hipersensibilidad tipo 1 (el caso morgan)

42
El caso de Frank Morgan. (hipersensibilidad inmediata T1) Cruz Jiménez Daniel Azael Espinoza Ovando María Fernanda Meléndez Tomas Citlalli Guadalupe Pérez Bravo Víctor Sánchez Ramírez Karla Xochitiotzi Cuahutle Norma Angelica Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura: Químico Farmacobiólogo Inmunología

Upload: victor-bravo-p

Post on 15-Apr-2017

243 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

El caso de Frank

Morgan.(hipersensibilidad inmediata T1)

Cruz Jiménez Daniel Azael

Espinoza Ovando María Fernanda

Meléndez Tomas Citlalli Guadalupe

Pérez Bravo Víctor

Sánchez Ramírez Karla

Xochitiotzi Cuahutle Norma Angelica

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias Químicas

Licenciatura: Químico Farmacobiólogo

Inmunología

Page 2: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Page 3: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

HIPÓTESIS

Si hay un exceso en la producción de IgE

entonces el paciente desarrolla

hipersensibilildad inmedita (Atopia)

Page 4: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

DEFINICIÓN

Es un daño generado por la respuesta

inmune.

Se puede clasificar en 4 tipos.

Page 5: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

INMUNITARIAS

Page 6: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

HIPERSENSIBILIDAD DEL TIPO 1

(MEDIADA POR IgE)

Se conoce como hipersensibilidad

inmediata porque se desarrolla en 15-30

minutos después de la segunda

exposición a un antígeno externo

inocuo. También se denomina "alergia" y

a los antígenos que la originan

"alergenos".

Es una reacción frente a ciertos

antígenos mediada por altos niveles

de IgE que desarrollan individuos

predispuestos genéticamente o

atópicos

Page 7: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Page 8: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

ETAPAS DE LA HIPERSENSIBILIDAD

Page 9: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Page 10: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

DIFERENCIAS ENTRE…

Atopia

Predisposición a

desarrollar IgE

Síntomas se dan

por

exposiciones

ambientales.

Alergia Origina inflamación

y disfunción de

órganos lo que

puede ser local o

sistémico .

Expresión clínica de

la atopía por

manifestaciones

inflamatorias

Page 11: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

RINITIS ALÉRGICA

La rinitis alérgica es una enfermedad

inflamatoria crónica de la mucosa

nasal medida por anticuerpos IgE

alérgeno-específicos, cuyos síntomas

principales son desencadenados por

la exposición a alérgenos:

son la rinorrea,

obstrucción nasal, prurito nasal y

estornudos en salva, los cuales se

remiten espontáneamente o con

tratamiento.

Frecuentemente los pacientes con

rinitis alérgica presentan síntomas

conjuntivales y de asma.

Page 12: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

FISIOPATOLOGÍA

Page 13: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

EPIDEMIOLOGIA

La rinitis alérgica es una de las enfermedades alérgicas que

ocurren con mas frecuencia tanto en la población alérgica como

en la población general; ocupa el ( 80%) de las enfermedades

alérgicas.

Se presenta en su mayoría en menores de 14 años, muy a menudo

acompañada de otras enfermedades alérgicas como el asma

bronquial, la dermatitis atópica y la conjuntivitis alérgica.

Page 14: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

ASMA

Enfermedad de vías respiratorias superiores

caracterizadas por un aumento de la respuesta del

árbol traqueo bronquial a múltiples estímulos.

Es episódica.

Page 15: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

FISIOPATOLOGÍA

Page 16: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

EPIDEMIOLOGIA

Enfermedad de alta prevalencia, que causa morbilidad

y mortalidad. En las dos últimas décadas se ha visto un

incremento importante de esta patología, que ha

llegado a ser una de las enfermedades crónicas más

comunes en el mundo, en especial en los países

desarrollados y en la población infantil.

Page 17: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Etiología

Rinitis alérgica

El 80% de los pacientes son

atópicos (capacidad

heredada de formar

anticuerpos IgE ante un

alérgeno) intra o

extradomiciliario (ácaros de

polvo casero, cucaracha,

hongos, y epitelios de

animales, pólenes de

malezas, arboles pastos etc,)

Asma

Antecedente de atopia familiar en el

80% de casos interactúan varios

factores para su expresión clínica,

existen diversos mecanismos

desencadenantes tanto alérgenos

intra como extra domiciliarios y

contaminantes ambientales,

tabaquismo pasivo y activo,

infecciones de la vía aérea superior

predominantemente virales,

ejercicio, sensibilización ocupacional,

cambios climáticos, reflujo

gastroesofágico, dieta, obesidad.

Page 18: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Predisposición

Page 19: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Factores de riesgo

Factores genéticos (principal factor hasta un 75% de

probabilidad)

Condición medica

Edad (mayor frecuencia en niños)

Ambiente en el que viven (mayor frecuencia en países

occidentales)

Exposición a sustancias que puedan producir alergias

(polvo de semillas, polvo de madera, químicos , látex

caucho entre otros)

Page 20: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

El riesgo de padecerla se incrementa si el paciente

presenta otras alergias. Las alergias más comunes o

condiciones alérgicas asociadas con la rinitis alérgica

incluyen:

Eczema ( distintos tipos de hinchazón de la piel)

Alergias alimenticias

Asma alérgica

Page 21: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Diagnostico clínico

Examen físico:

Se pueden encontrar facies adenoidea, estigmas alérgicos(ojeras, líneas de Dinnie surco nasal) y alineación nasal,

Duración de los síntomas

Revisión de antecedentes familiares

Pruebas alérgicas (no son tan recomendables)

Se establece en presencia de:

Prurito nasal y faríngeo

Estornudos en salva

moco nasal

Rinirrea

Page 22: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

RINITIS ALERGICA

Los síntomas característicos

incluyen estornudos en salva,

congestión, prurito nasal y

ocular, en paladar o faringe, y

rinorrea hialina. Existen signos

característicos de R/A como

ojeras alérgicas por estasis

venosa, surco transversal en

tercio inferior de la nariz

secundario a rascado (saludo

alérgico, algunos niños

presentan lengua geográfica

ASMA

Se clasifica como Intermitente, Leve

Persistente, Moderada Persistente, y

Grave Persistente basados en la

frecuencia y gravedad de signos y

síntomas, y espirometria en niños >

de 5 años; en niños < 5 años no es

valorable la espirometria.

Actualmente se encuentra la

clasificación por niveles de control en

asma controlada, parcialmente

controlada y no controlada

Page 23: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Diagnostico diferencial

Anamnesis

Exploración física

Exploraciones

complementarias

Page 24: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Rinitis alérgica

Rinitis infecciosa; viral,

bacteriana, rinitis

vasomotora, ocupacional no

alérgica, por medicamentos,

hormonal, irritantes

inespecíficos, alimentos,

atrófica, emocional, refuljo G-

E, tumores, granulomas,

rinorrea cerebroespinal.

Factores mecánicos;

desviación septal, hipertrofia

de adenoides, cuerpo extraño.

ASMA

Infecciosas: Bronquiolitis (V.

sincicial respiratorio), crup

laríngeo (V paraInfluenzae),

gérmenes atípicos, resfriado

común, Otras: reflujo

gastroesofágico, bronquiectasias

por cualquier etiología, fibrosis

quística, disfunción de cuerdas

vocales, cuerpo extraño en vías

aéreas, tumores, neumonía

eosinófilica, aspergilosis

broncopulmonar, síndrome de

Churg-Strauss, bronquiectasias.

Page 25: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Diagnostico de laboratorio y gabinete

Para rinitis alergia

Hipersensibilidad Cutánea

b) Determinación de IgE total

c) Determinación de IgE

específica

Aumento del numero de

eosinofilos ( 1200 µl-1 ; el nivel

normal es de <400 µl-1)

Ig E elevada (1750 Ul/ml, lo

normal es menos de 200 Ul/ml

)

Niveles de Ig A, Ig G, Ig M

normales

Para asma

Test de función pulmonar

Prueba de esfuerzo

Page 26: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Pruebas dérmicas

Page 27: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Prueba intradérmica

Se inyecta en un ángulo de

20° un volumen entre

0,01-0,05 ml de alergeno, para

producir una pequeña pápula

de 2-3 mm de diámetro.

Se requiere una menor

Concentración de alergeno.

Falso(+): volumen inyectado muy

grande o

elevada concentración, zonas de

punción muy cercanas entre sí.

Falso (-): inyección subcutánea.

Page 28: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Determinación de IgE total y especifica Método Radioinmunoadsorbente

RIST (IgE total)

RAST (IgE específica)

• Fluorescencia

• Quimioluminiscencia

Page 29: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Es el volumen total de aire expulsado en el primer segundo de

espiración. En el paciente

asmático es menor del 80%.

Radiografía de tórax

Page 30: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Prueba de esfuerzo

Page 31: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Test de función pulmonar

Page 32: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

FVC

Es el volumen total de aire expulsado en una espiración

forzada.

El cociente FEV1 / FVC es igual o superior a 0,75 en

individuos sanos, que significa que

son capaces de expulsar al menos el 75% de su

capacidad total, en el primer segundo

de espiración. Valores inferiores indican que existe

patología pulmonar obstructiva.

Page 33: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Tratamiento para RA

Antihistamínicos (AH1)

Corticosteroides (CE)

Estabilizadores de la membrana de los mastocitos o

cromonas (cromoglicato sódico)

Anticolinérgicos intranasales

Page 34: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Corticosteroides

Los corticoides reducen la síntesis y liberación

de los mediadores de la inflamación y de la

alergia como la histamina. Inhiben la fase inicial

de las reacciones alérgicas mediadas por las IgE

y los mastocitos, así como la emigración de las

células de la inflamación al tejido nasal.

Page 35: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Antihistaminicos

Actúan disminuyendo la acción de la histamina

producida durante la reacción alérgica. Los efectos

periféricos de la histamina están mediados,

básicamente, por dos tipos de receptores: H1 y H2. Los

efectos sobre el músculo liso vascular están mediados

por ambos receptores, siendo el aumento de la

frecuencia cardiaca y especialmente la secreción de

ácido gástrico debidos a la acción de la histamina sobre

los receptores H2.

Page 36: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Page 37: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Tratamiento para Asma

β 2 agonistas de acción corta, inhalados

Bromuro de ipratropio, inhalado

Combinación de β 2 agonista y bromuro de ipratropio, inhalados

Teofilina de acción corta, vía oral

Page 38: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Teofilina

El tratamiento con teofilina es especialmente útil en

pacientes que, a pesar de utilizar antiinflamatorios a dosis

correctas, presentan síntomas especialmente nocturnos.

La asociación de teofilina a corticoides a dosis bajas,

producen el mismo efecto que altas dosis de corticoides

en asmáticos moderados con síntomas persistentes.

Page 39: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

β 2 agonistas de acción corta

Su administración provoca la relajación de

la musculatura lisa de las vías aéreas,

mejorando la aclaración mucocicliar,

disminuyendo la permeabilidad vascular y

modulando la liberación de mediadores de

mastocitos y de basófilos.

Page 40: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Symbicort Turbuhaler

FORMA FARMACÉUTICA: Polvo para inhalación. Polvo

blanco.

Vía de administración: Vía inhalatoria

Indicaciones terapéuticas: Symbicort Turbuhaler está

indicado en adultos, adolescentes y niños mayores de 6

años. Symbicort está indicado en el tratamiento

habitual del asma, cuando es adecuado el uso de una

combinación (un corticoide inhalado y un agonista 2-

adrenérgico de acción larga)

Page 41: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Page 42: Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)

Esperanza de vida

En nuestro país, a pesar de que la tasa de mortalidad por asma es

baja (<1.5 por 100 000 habitantes en 2006), la morbilidad es tan alta

que ocasiona una gran carga a los servicios de salud (morbilidad

promedio 2003-2009 de 283.3 casos por 100 000 habitantes).3 Con

base en estas cifras se considera que el asma es una causa

importante de enfermedad en la población mexicana de adultos y

que no ha sido estudiada extensamente.

Se estima su prevalencia entre 3 al 5%, con variaciones entre los 2 al

12%, y tasas de mortalidad se

incrementaron notablemente entre los 65 y 85 años, con un pico

alrededor de los 75 a 85 años.

http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002749