triple hélice como herramienta de apoyo para la...

24
Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Página 1 Triple Hélice como herramienta de apoyo para la integración de la universidad al desarrollo Regional de la Nueva Vizcaya. Luis Carlos Corral Alvídrez* Universidad Autónoma de Chihuahua. Hidalgo del Parral, Chihuahua. México. Email: [email protected] Teléfono: (627)104 8553 Resumen: La región Nueva Vizcaya ha padecido durante las últimas tres décadas, un proceso de decadencia económica, producto del cierre de su principal actividad productiva; aunado a ésta problemática, se presenta un fenómeno escolar de enorme interés para la zona, continúa el establecimiento de diversas escuelas de educación media superior y superior, principalmente en la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua; centro de intercambio comercial de la región. Es entonces de interés para sus pobladores, la vinculación con estas instituciones, cuya finalidad es la de generar fuentes de desarrollo que mejoren sus economías. La caracterización de la región y su problemática hace que se establezcan esfuerzos de colaboración entre universidad, empresa y gobierno; surge entonces la metodología Triple Hélice, cuyo principio operativo se sustenta en la gestión de actividades innovadoras que contribuyen al desarrollo regional. Toffler (1999) expresa, “alcanzar el desarrollo y el poder económico en el siglo XXI ya no será mediante la explotación de las materias y el trabajo manual del hombre [...] sino mediante los recursos de la mente humana”. El presente documento explica la problemática vivida en la región Nueva Vizcaya y el cambio en su posicionamiento económico estatal; de la misma forma se expone la teoría del modelo de la Triple Hélice y cómo mediante el uso de la herramienta, se puede gestar los principios que pueden germinar el desarrollo regional. Palabras Clave: Desarrollo Regional, Triple Hélice, Educación Superior

Upload: ngoanh

Post on 22-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 1

Triple Hélice como herramienta de apoyo para la integración de la

universidad al desarrollo Regional de la Nueva Vizcaya.

Luis Carlos Corral Alvídrez*

Universidad Autónoma de Chihuahua.

Hidalgo del Parral, Chihuahua. México.

Email: [email protected]

Teléfono: (627)104 8553

Resumen:

La región Nueva Vizcaya ha padecido durante las últimas tres décadas, un proceso de

decadencia económica, producto del cierre de su principal actividad productiva; aunado

a ésta problemática, se presenta un fenómeno escolar de enorme interés para la zona,

continúa el establecimiento de diversas escuelas de educación media superior y

superior, principalmente en la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua; centro de

intercambio comercial de la región. Es entonces de interés para sus pobladores, la

vinculación con estas instituciones, cuya finalidad es la de generar fuentes de desarrollo

que mejoren sus economías.

La caracterización de la región y su problemática hace que se establezcan esfuerzos de

colaboración entre universidad, empresa y gobierno; surge entonces la metodología

Triple Hélice, cuyo principio operativo se sustenta en la gestión de actividades

innovadoras que contribuyen al desarrollo regional. Toffler (1999) expresa, “alcanzar el

desarrollo y el poder económico en el siglo XXI ya no será mediante la explotación de

las materias y el trabajo manual del hombre [...] sino mediante los recursos de la mente

humana”.

El presente documento explica la problemática vivida en la región Nueva Vizcaya y el

cambio en su posicionamiento económico estatal; de la misma forma se expone la

teoría del modelo de la Triple Hélice y cómo mediante el uso de la herramienta, se

puede gestar los principios que pueden germinar el desarrollo regional.

Palabras Clave: Desarrollo Regional, Triple Hélice, Educación Superior

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 2

Introducción:

El presente trabajo pretende dar a conocer la utilización de la metodología Triple Hélice,

como herramienta de apoyo para la gestión del desarrollo de la región denominada

Nueva Vizcaya, ubicada en el sur del estado de Chihuahua y norte de Durango; dentro

de ella, se localiza como punto de convergencia y centro de las actividades

económicas, a la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua; mineral fundado en 1632,

con el descubrimiento de una beta de gran magnitud, que le originó ser llamada por

España la capital del mundo de la plata. Prácticamente el auge duró todo el siglo XVII,

con una extraordinaria bonanza económica; para 1645 la población de Parral, se

estimaba en más de 10,000 habitantes, conjuntada en tan solo 13 años, que al ser

comparados con los 40,000 habitantes de la ciudad de México con más de un siglo de

conformación, se percibía la importancia que tenía el mineral. (Aboites, 2006)

Las poblaciones que circundaban a la ciudad de Parral, se vieron beneficiadas con su

auge económico, se desarrolló a gran escala junto con la extracción minera: la

agricultura, ganadería, la industria forestal y sobre todo el comercio; las mercancías que

se ofertaban, eran provenientes de prácticamente todo México, con embarques

especiales directos desde España hacia esta localidad. Bendesky (2008) expresa que

dicho auge perduró desde la época colonial hasta mediados del siglo XX, cuando los

precios de los metales y la disminución de los yacimientos mineros, hicieron incosteable

esta actividad; motivo que en 1980 instara el cierre de su mina, trayendo por

consecuencia la precipitación del resto de las actividades dependientes de ella; lo

anterior, provocó un desplome económico generalizado de la ciudad y su región. Sólo el

comercio local, que aunque mermado, hasta la fecha ha permanecido en la región sur

de Chihuahua y norte de Durango.

De forma contradictoria al período de decadencia regional se ha venido presentando un

crecimiento en la oferta educativa, principalmente en educación superior y media

superior, contrastando con la actual problemática acontecida en la zona. Se observa

que de las diferentes escuelas del nivel medio superior, egresan jóvenes que en su

mayoría pasan a formar parte de las instituciones universitarias locales, observándose

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 3

un intercambio intrarregional de estudiantes. Sin embargo de estos centros educativos,

establecidos en la ciudad de Hidalgo del Parral, egresan profesionistas que en su

mayoría emigran hacia otras ciudades de la entidad en busca de oportunidades de

trabajo. Lo anterior es el resultado de la falta de empleos que les permitan continuar su

permanencia dentro de la región (característica distintiva desde el cierre de su mina);

éste fenómeno, restringe la implementación de los conocimientos adquiridos por sus

jóvenes universitarios en el desarrollo local; dicho efecto tiene varias décadas

presentándose y a pesar de ello, continúan estableciéndose nuevos centros educativos

tanto públicos como privados, elevando la oferta educativa en la Nueva Vizcaya.

Problema

Primeramente cabe destacar que durante las siguientes tres décadas posteriores al

cierre de la mina, las principales actividades económicas locales dependientes de ésta,

también experimentaron una reducción en su dinamismo; e incluso en muchas de ellas,

se produjo la completa desaparición de sus actividades productivas en el mercado

regional. El efecto resultante, un perjuicio en el nivel de ingresos de sus habitantes,

ocasionado por la pérdida de empleos masivos que posteriormente permeo hacia toda

la región, lo anterior se reflejó en el posicionamiento económico de la ciudad mediante

un indicador ofrecido por el gobierno del Estado y que explica el efecto relacionado a

dicha situación; en él se puede observar que durante 1980, Parral se encontraba en el

3er lugar en orden de importancia económica entre todas las ciudades del Estado de

Chihuahua, solo por debajo de ciudad Juárez y de Chihuahua capital; sin embargo

hasta la fecha ha ido descendiendo hasta alcanzar una 5ª posición, como se observa en

la siguiente figura (a-regional, 2005).

80´s Parral

3ª Posición

Posición

Hoy:

1ª Juárez

2ª Chihuahua

3ª Cuauhtémoc

4ª Delicias

Hoy: Parral

5ª Posición

5ª Parral

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 4

En segundo término, el desarrollo regional promovido por los pasados cuatro

gobernadores del Estado de Chihuahua, se enfocó principalmente hacia las ciudades

que se ubican a lo largo de la carretera que corre de norte a sur del Estado,

principalmente las ciudades de Juárez, Chihuahua y Delicias. La parte oeste, donde se

localiza la Nueva Vizcaya, no recibió el mismo trato para su desarrollo que las ciudades

antes mencionadas. Por otro lado los acontecimientos de violencia resurgidos

exponencialmente en el sexenio pasado en el Estado de Chihuahua, obligaron a

cambiar significativamente las estrategias gubernamentales, en donde los recursos

específicos para el desarrollo territorial, se destinaron al combate de la actual

problemática delictiva.

Finalmente desde antaño, se observaba la separación colaborativa entre las

instituciones de educación superior y la sociedad parralense, donde se considerara el

desarrollo de la región, tal era el caso del “Instituto Tecnológico Regional de Parral”,

primera escuela de nivel superior establecida en la región, la cual, prácticamente tenía

una nula vinculación con el desarrollo económico de su comunidad; actualmente ocurre

el mismo fenómeno con el resto de las nuevas universidades establecidas en la

localidad; sus enfoques, principalmente se basan en la formación de profesionistas,

función que les permite cumplir con su compromiso de educar a la población y ofrecer

los conocimientos necesarios para el desarrollo personal de sus estudiantes. Sin

embargo, ha faltado un aspecto que Rubio (2006) considera: “los beneficios de la

educación no sólo poseen una vertiente individual mensurable, también tienen un

componente social agregado, que repercute en el conjunto de la economía”.

Objetivo

Dicha problemática requiere de la acción colaborativa por parte de sus afectados, por lo

que cabe preguntarse: ¿cómo pueden los actores económicos, gubernamentales y

sociales de la localidad, vincularse para gestar el desarrollo de una región? Es por ello,

que el presente trabajo pretende analizar a la educación superior, como estrategia de

desarrollo económico, mediante su vinculación con el sector productivo y el gobierno

local, a fin de detonar el progreso económico de la región Nueva Vizcaya.

Fig. 1 Posicionamiento económico por ciudad en el Estado de Chihuahua

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 5

Idea a Defender

La experiencia vivida por distintas regiones del mundo con las actividades para apoyar

su desarrollo económico, han conducido a voltear a analizar al modelo Triple Hélice, el

cual permite relacionar a los tres actores antes mencionados, y quienes por medio de

la generación de ideas innovadoras, pueden encausar dicho fenómeno; es por tal otivo

que para la presente investigación se pueda afirmar que:

“La vinculación de la educación superior, las actividades productivas y los gobiernos,

influye en el desarrollo económico de la región Nueva Vizcaya “

Marco Teórico

Partiendo del análisis de lo que constituye la geografía física de un territorio bajo

estudio, los autores Strahler y Strahler (1989), la definen como las influencias

ambientales que varían de un lugar a otro en la superficie terrestre; el caso especial de

la ciudad de Hidalgo del Parral se le considera la puerta de entrada a la sierra madre

occidental del Estado de Chihuahua, es cabecera municipal con el mismo nombre,

localizada entre los 26º 55´ 57´´ latitud norte, 105º 39´ 47´´ longitud oeste; se sitúa a

una altura de 1,620 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una superficie total de

1,750 Km2 que representan el 0.70% de la extensión territorial del estado.

De acuerdo al INEGI (2010), la población del municipio de Parral es de 107,061

habitantes, está limitada al norte por el Municipio Valle de Zaragoza, al este, Allende; al

oeste Huejotitán y al sur Matamoros. Se localiza a una distancia aproximada de 222

kilómetros de la capital del estado. El municipio forma parte de la región económica

denominada Nueva Vizcaya, constituida por 21 municipios, de los cuales 15 pertenecen

al Estado de Chihuahua y 6 a Durango.

Tiene un clima extremoso que va del semiseco templado a semiseco. En el verano se

han registrado en los últimos años temperaturas por arriba de los 40º C y en invierno

hasta los -18 ºC. El principal recurso natural del municipio es el mineral, se destaca la

extracción de oro, plata, plomo, cobre, zinc, fluorita y barita. La riqueza de las minas de

Parral fueron famosas en todo el mundo, convirtiéndola durante la colonia en una de las

ciudades más prósperas del país. Contó con la mina más productiva de México durante

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 6

aproximadamente un siglo, conocida ésta como la “Prieta”, donde se extraía silice,

plata, plomo, cobre y zinc, y llego a producir hasta 1500 toneladas de minerales puros

al día.

La orografía del municipio es accidentada, presentando extensiones planas, y lomeríos

continuos así como bajas serranías, se divide en provincias y subprovincias

fisiográficas, entre las que se encuentran la provincia Sierra Madre Occidental,

localizada en la sub provincia sierras y llanuras de Durango; así como en la parte

restante que queda en la provincia Sierras y Llanuras del Norte sobre las subprovincia

del Bolsón de Mapimi. El territorio municipal es utilizado en su mayor parte para

actividades mineras, ganaderas y agrícolas, estas últimas regadas principalmente por

pozoz, ya que su hidrografía, perteneciente al río Parral la mayoría del tiempo no tiene

agua; y con la poca con la que cuenta, está contaminada por plomo y zinc entre otros

metales.

El Municipio de Hidalgo del Parral cuenta con una red de comunicaciones comprendida:

al oeste por la carretera Estatal 32 que se comunica con San Francisco del Oro, Santa

Barbará y la sierra; al norte esta la carretera federal 24 que se conecta con Valle de

Zaragoza y continua hasta la ciudad de Chihuahua y al este la carretera Federal 45 o

Panamericana que parte de Ciudad Jiménez y continua al sur hacia Villa Matamoros y

norte de Durango. Cuenta con una línea de ferrocarril que se conecta a la vía central

México- Cd. Juárez en la ciudad de Jiménez, partiendo de ésta hasta la estación

Rosario Durango, si embargo, en la actualidad sus vías están abandonadas y han sido

desmanteladas por el bandalismo. No cuenta con aeropuerto comercial, sin embargo se

destacan sus aeropistas de los alrededores, entre las que se encuentran: Aeropuerto

Frisco al Este de la zona y construido para dar servicios a las grandes compañías

mieras Frisco e Industrial Minera México; aeropuerto de Villa Matamoros al sur del

municipio; y el aeropuerto de Valle de Allende al Oeste; todos son utilizados por

pequeñas aeronaves, sin embargo la aeropista de Valle de Allende, tiene una longitud

capaz de albergar aeronaves de gran fuselaje.

Por otro lado las características sociales de la región, describen primeramente a la

educación; en donde la Secretaría de Educación Pública del Estado de Chiuhuahua

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 7

(2010) reporta que en la enseñanza básica, existenten en el municipio 55 planteles de

enseñanza preescolar con una población total de 4,300 alumnos en el ciclo escolar

corriente y atendidos por 187 docentes; para la educación primaria se cuentan con 62

plantes educativos con una matrícula de 12,655 alumnos con 485 docentes. Y la

enseñanza media, está representada por 13 escuelas de nivel secundaria con un total

de 5,877 alumnos y 351 docentes. En la enseñanza media superior, se constituye por

los Colegios de Bachilleres, Conalep, Preparatorias y centros de capacitación para el

trabajo, con un total de 65 instalaciones educativas que atienden a 7,382 alumnos a

cargo de 435 docentes.

La enseñanza superior consta de 11 universidades, integrada por la Universidad

Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Normal del Estado,

Instituto Tecnológico de Parral, Normal Superior, Uiversidad España, Universidad

Regional del Norte, Universidad Pedagógica Nacional, Tec Milenio, Universidad

Tecnológica y la Universidad Nacional Autónoma de México , atendiendo a poco más

de 5000 alumnos por año, con una población flotante por sus sistema semestral; de la

misma manera, son atendidos por alrededor de 1000 docentes. La oferta educativa

universitaria que se ofrece en el municipio se conforma por alrededor de un poco más

de 40 licenciaturas, 11 maestrías y 1 doctorado.

De forma contrastante al desarrollo educativo, CONEVAL (2011), hace una

caracterización del desarrollo poblacional de la región; para lo cual se definen cuatro

variables que la describen: pobreza, desigualdad, ingresos e índices de rezago; éstos

indicadores los define la institución dentro de su reporte de la siguiente manera:

Pobreza alimentaria: como la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria,

aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo

los bienes de dicha canasta.

Pobreza de capacidades: Como la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el

valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y

educación, incluso utilizando el ingreso total de los hogares nada más para estos

fines.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 8

Pobreza de patrimonio: Como la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la

canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido,

vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar se

utilice exclusivamente para adquirir estos bienes y servicios.

La desigualdad entre su población mediante el coeficiente de Gini, donde el indicador

toma valores de 0 a 1 e indica que mientras más cercano sea el valor a 1, mayor

desigualdad existe en la distribución del ingreso en la región.

El ingreso de su población, es descrito por las razones de ingreso, que muestran el

número de veces en que el ingreso promedio del 10 y el 5 por cierto de la

población más rica es mayor al ingreso promedio del 10 y el 5 por ciento de la

población más pobre, respectivamente.

El rezago social, conformado por un índice donde se incorporan indicadores de

educación, de acceso a los servicios de salud y a los servicios básicos, calidad y

espacios en la vivienda y activos en el hogar. Útil para ubicar las zonas de

atención prioritaria y contribuye a mejorar la política y los programas de

desarrollo social en México.

Por otra parte, el INEGI (2011), reporta la información económica para el municipio de

Parral, de ahí se analiza el valor agregado que generan las principales ramas

económicas de la localidad, y que sumadas conforman un indicador que describe la

evolución del comportamiento económico regional; entre las variables que conforman el

valor agregado, se encuentran: Composición Técnica del Capital, Rendimiento del

Capital Variable, Rendimiento del Capital Constante, Personal Ocupado,

Remuneraciones Totales y Activos Totales, el objetivo es visualizar en números el

cambio desde el cierre de las actividades mineras, en los 80´s, hasta el inicio del nuevo

milenio.

Debido a la difícil situación económica en la región sur del Estado de Chihuahua, en

mayo de 1989 se elaboró una serie de reuniones de trabajo con las cámaras

empresariales y las autoridades estatales, en ellas se concluyó de manera muy

específica, la necesidad de elaborar un análisis situacional basado en la generación de

información que validara la problemática; y que además, se pudiera definir las

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página 9

diferentes acciones colectivas que ayudaran a modificar el escenario que se

presentaba. Fue pues que se estableció el Centro de Investigación de Desarrollo

Económico y Tecnológico (CIDEYT), con el que se permitiría caracterizar a Parral y su

región; éste fue incorporado a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

El primer resultado emanado del nuevo centro, consistió en el planteamiento de una

nueva región de estudio, a la cual se le denominó: Nueva Vizcaya, (en alusión a la

región septentrional de la colonia española en el norte de México); está constituido por

21 municipios tanto del sur del estado de Chihuahua y norte de Durango; generándose

una recopilación de información económica a fin de observar de manera más específica

la situación que guardaba la región. Como resultado de estas reuniones se

establecieron 5 ejes de desarrollo económico: metalmecánico, minero, forestal,

ganadero, turístico; y ya durante su avance operativo, se inició con el establecimiento

de un sexto eje: el educativo; considerado para su fin, como una forma de generar

conocimiento, el cual podría ser utilizado en las distintas actividades productivas con la

finalidad de gestar la vinculación de las alternativas de solución a las nuevas

necesidades regionales.

La propuesta para el desarrollo económico de la región Nueva Vizcaya, parte de un

análisis situacional preciso y de un programa de desarrollo incluyente, de los cuales se

ha carecido; pues aunque actualmente la región ha sido favorecida con apoyos

gestados por el gobernador del estado de Chihuahua, (oriundo de Parral), éstos hasta

el día de hoy, no han revertido el añejo deterioro. Es lamentable, expresar que dicho

desastre económico, no es exclusivo de ésta zona en particular, sino que es una

problemática generalizada en varios Estados del país; pues como lo expresan los

actuales estudios de CONEVAL (2011): “las entidades federativas Mexicanas en las

que creció más el número de personas en pobreza entre 2008 al 2010 fueron Veracruz,

Guanajuato, Chihuahua, Oaxaca y Baja California”.

De acuerdo con Montoya (2004), una sociedad puede realizar cambios profundos en

aspectos antiguos y difíciles de cambiar, mediante la transformación económica de

innovaciones radicales para una sociedad, entre las que se encuentran: Nuevos bienes

de consumo introducidos en el mercado, nuevos métodos de producción y transporte,

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 10

apertura de nuevos mercados, nueva fuente de oferta de materias primas y cambios

organizacionales o de procesos de gestión empresarial. Actualmente se procura la

vinculación directa de las instituciones educativas de la región, con los diferentes

niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad, quienes en conjunto colaboren en

el desarrollo de la Nueva Vizcaya. Para Toffler (1999), “alcanzar el desarrollo y el poder

económico en el siglo XXI ya no será mediante la explotación de las materias y el

trabajo manual del hombre [...] sino mediante los recursos de la mente humana”

Todas estas estrategias pueden ser consideradas como punto de inicio para la

generación de nuevas actividades productivas, que se implanten en los planes de

desarrollo; Senge (1990) expresa que pensar sistémicamente permite entender la

percepción que se tiene del mundo y de sí mismo; la creación de organizaciones

inteligentes es un ámbito donde la gente descubre continuamente cómo crea su

realidad. Ahora lo que compete es integrarlos en un modelo en donde se haga alusión a

la participación de los diferentes órganos que conforman la región.

La interacción entre las instituciones educativas, la industria y el gobierno, conforman lo

que para Etzkowitz (2008), representan un proceso de innovación para el desarrollo de

economías basadas en el conocimiento. Le da el nombre de Triple hélice, conformando

un nuevo formato de creación de organizaciones en las que se promueve la innovación;

para ello se requiere de la participación activa de las universidades, empresas y

autoridades gubernamentales. Promueve en cierta medida: mejoras a la economía

local, desarrollo de acuerdos de crecimiento regional y el establecimiento de consejos

tecnológicos; es decir pone realce en los diferentes rubros que de consecutiva

realización, permiten el avance económico de una región.

Etzkowitz (2007) durante el Congreso Europeo para la Calidad, explica que en la

antigua Mesopotamia, la triple hélice era un tornillo triple, usado para la extracción de

agua desde un punto bajo a un nivel alto, fue la base de un sistema de riego para fincas

ordinarias e incluso para los Jardines Colgantes de Babilonia. En la actualidad ésta

invención física, es una metáfora para la innovación social a partir de la interrelación de

tres organismos sociales: la universidad, la industria y el gobierno.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

11

La Triple Hélice se caracteriza por ser liderada por la Universidad, donde una buena

parte de las políticas que regulan al modelo, son extraídas de las que se realizan dentro

de la institución educativa; donde además de enseñar e investigar, se emprenda y se

innove (Club Asturiano de la Innovación, 2011). Para Villalta y Pallejá (2003), la

universidad es una incubadora natural de empresas, pues tiene acceso a recursos que

no le resultan tan caros, además de estudiantes quienes pueden asumir la

responsabilidad de arrancar nuevos proyectos. Esta fortaleza sin embargo, en México

no se explota al máximo, ya que la mayoría de los alumnos de las universidades por lo

general reciben una educación pasiva; motivo por el cual, primeramente se requiere

introducir a dicho ambiente innovador, a los alumnos de las universidades y apoyarlos

en la generación de nuevas ideas de desarrollo.

El principio colaborativo entre la escuela, gobierno y empresa ha venido históricamente

teniendo cambios evolutivos en dicha interacción, principalmente dependiendo de la

sociedad donde se dé; Etzkowits y Leydesdorff (2000), explican que en los países

socialistas donde el estado-nación interviene en las relaciones entre la academia y la

industria, sus interrelaciones son inducidas de manera dogmática formándose un

modelo estatista (fig. 2). Posteriormente se desarrolló un segundo modelo antagónico al

anterior, donde se separó por completo las relaciones circunscritas en las tres esferas,

denominándose modelo “laissez faire” o liberalismo (fig. 3).

Fig. 3 Modelo “laissez faire”

GOBIERNO

UNIVERSIDAD INDUSTRIA

INDUSTRIA UNIVERSIDAD

GOBIERNO

Fig. 2 Modelo Estatista

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 12

Finalmente se propone un modelo híbrido producto de su independiente accionar y su

conjunta interrelación, propuesto en la (fig. 4).

Para la aplicación de éste modelo híbrido de triple hélice, el primer paso requerido es la

colaboración entre las diferentes instituciones más comprometidas con la innovación,

ellas generarán ideas mediante la aportación de sus roles tradicionales. Las tres

esferas que componen el modelo, comienzan a interactuar con el fin de renovar la

economía local, mediante la mejora del desempeño de la industria existente; el objetivo

es que ofrezcan sus funciones al beneficio del conjunto, logrando así la generación de

nuevos conocimientos, dando mayor importancia a la tecnología que permita el

desarrollo local. La universidad, empresa y gobierno de una región, pueden participar

en discusiones para mejorar la economía regional o establecer un consejo tecnológico.

El tema de la tecnología como desarrollo económico de una localidad, es abordado

ampliamente en diferentes estudios, como lo afirma el Banco Mundial en su informe

anual: “la tecnología es la piedra angular del progreso y el desarrollo del ser humano. A

ella se debe gran parte de los avances económicos y sociales realizados en los últimos

siglos…” (Banco Mundial 2008). Además expresa que la principal diferencia entre las

regiones del mundo donde el PIB per cápita tiene mayor crecimiento, va de la mano con

su avance tecnológico. Sin embargo, de la misma forma que el avance tecnológico

puede generar grandes beneficios, también puede ocasionar efectos perturbadores

cuando esos beneficios se distribuyen de manera inequitativa.

GOBIERNO

INDUSTRIA UNIVERSIDAD

Fig. 4 Modelo Híbrido de interrelación Triple Hélice

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

13

Es entonces que el modelo Triple Hélice, participa en la transferencia de tecnología,

donde su función principal para innovar, estriba en la capacidad de generar crecimiento

de las empresas existentes como nuevos nichos de mercado o transformando los

existentes. Para lo cual la universidad capacita a las organizaciones en las incubadoras

y a las personas en las aulas; la industria se integra con la docencia y la investigación; y

el gobierno, vincula apoyos para el establecimiento de fuentes productivas y propone

las reglas sociales, siendo el oferente de capital de riesgo para ayudar a iniciar nuevas

empresas. El objetivo del modelo de la Triple Hélice es la identificación de los

mecanismos específicos y las relaciones institucionales, a través de la cual, ésta

transformación se lleva a cabo. (Chang, 2010).

Al respecto Berenstein (2009) se pregunta si vale la pena replantearse qué estamos

haciendo respecto de éste probado y eficiente modelo. Se cuestiona si las empresas

¿generan vínculos profundos con las Universidades?, de la misma forma si las

universidades ¿son verdaderamente expulsoras y propagadoras de conocimiento fuera

de sus ámbitos?, y si ¿son generadoras de nuevos conocimientos, así como replicantes

de los ya existentes?; por otro lado, plantea la interrogante en relación a si el Estado

¿asume un rol activo en las políticas de innovación o es ajeno a las iniciativas

particulares de integración, al modelo de triple hélice?

Lo anterior lo responde Shinn (2002), quien expresa que la adquisición de información

sobre el modelo Triple Hélice es prácticamente despreciable en países

latinoamericanos, y de interés para investigadores en Ciencias Sociales o personas

involucradas en la política o la administración de la ciencia de países desarrollados. El

autor opina: “debemos ir más allá de un escenario „de oposición‟…, está claro que una

multitud de cambios están transformando a la ciencia, la industria y el gobierno”

Metodología

El presente trabajo forma parte de una investigación iniciada a principios del año 2011,

por lo que actualmente, es necesario para su continuidad, recabar información que

caracterice a la región; motivo por el cual se pretende alcanzar un nivel de profundidad

descriptivo de la Nueva Vizcaya y su actual problemática económica; así como detallar

la gestión para la implementación del modelo Triple Hélice, herramienta que permitirá

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 14

reconocer los factores que vincularán las acciones de las diferentes esferas inmersas

en la problemática económica regional. La información usada en el estudio, proviene de

un análisis de tipo documental y no experimental; realizado en un período de tiempo

transaccional, donde se consultaron una serie de documentos útiles para la obtención

de la información, mediante el análisis de la literatura existente y de los estudios

realizados en el campo sobre los temas que caracterizan a la región Nueva Vizcaya.

Resultados

Cabe destacar que la zona económica estudiada en los 80´s por los investigadores

Bendesky y Conde (2001), la rebautizaron como región Nueva Vizcaya (Fig. 5),

conformada por los municipios del sur de Chihuahua (1 Allende, 2 Balleza, 3 Coronado,

4 Guachochi, 5 Guadalupe y Calvo, 6 Hidalgo del Parral, 7 Huejotitán , 8 Jiménez, 9

Villa Lópes, 10 Matamoros, 11 Valle del Rosario, 12 San Francisco del Oro, 13 Santa

Bárbara, 14 El Tule y 15 Valle de Zaragoza) y por lo municipios del norte de Durango

(16 Guanaceví, 17 Hidalgo, 18 Indé, 19 Ocampo, 20 El Oro y 21 San Bernardo), dicha

región se le rebautizó con éste nombre, haciendo alusión a los dominios establecidos

por la antigua colonia española.

Fig. 5 Municipios de la Nueva Vizcaya al Norte de Durango y sur de Chihuahua

1

2 3

4

5

6 7 8

9

10

11

12 13

14

15

16 17

18

19

20

21

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

15

La región cuenta con peculiares características geográficas, dentro de la literatura

consultada, se confirma un aspecto que durante mucho tiempo se consideró un factor

que ha evitado el desarrollo económico regional: la orografía que aisla a la región;

principalmente por la dificultad para acceder a ella por la sierra madre occidental, la

cual conforma un gran muro que corre de norte a sur en la parte oeste de dicha zona.

Por otro lado, sus límites colindantes con Durango, restringen la acción legal con éstos

municipios; además,de que la principal red de comunicación terrestre que recorre el

estado de Chihuahua desde Juárez hasta Torreón; ocasiona un desvío hacia ésta

región que evitan la circulación de transporte hacia Parral.

A pesar de ello, y gracias a la construcción de una nueva carretera, que transita de

Parral a Chihuahua, se generó un desvío de la rua principal del Estado, hacia la región

Nueva Vizcaya. Es también importante constatar cómo dentro de la región se carece de

los medios de transporte masivos, como el ferrocarril y aviones comerciales.

Sin embargo cabe destacar que el aislamiento, fortaleció a los municipios que

conforman la Nueva Vizcaya, su interrelación generó comercio entre ellos y una

convivencia social, lo que formuló una región económica con un potencial importante

para generar desarrollo económico entre los diferentes actores. La figura 6 muestra las

condiciones geográficas de la región Nueva Vizcaya.

Fig. 6 Mapa de la frontera Chihuahua y Durango

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 16

Los datos económicos recopilados, establecen la situación que la región ha presentado

en las últimas décadas; la tabla 1 describe como las diferentes actividades económicas,

señalan un decremento en la generación del valor agreado, perdiéndose desde 1980 a

la fecha, prácticamente el 60% de éste indicador. Es de notarse además, como la

actividad minera fue la que más valor agregado perdió en el transcurso de

prácticamente 20 años. También se observa que el comercio ha superado

significativamente a la actividad minera desde el cierre de la mina en 1982, actualmente

éste sigue constituyéndose como la principal actividad que genera valor a la región, por

lo que es una oportunidad de innovación y desarrollo a partir de ella.

Tabla 1 Patrón de especialización de la región Nueva Vizcaya

Nueva Vizcaya 2000 Nueva Vizcaya 1994 Nueva Vizcaya 1988

Pesca

13 909.78 0.00 0.00

Minería y Extracción de Petróleo

23, 29 35,065.77 33,049.07 173,807.30

Manufacturas Tradicionales 31, 32, 33 y 34

45,317.42 57,659.67 66,022.20

Manufacturas Modernas 35, 36, 37 y 38

3,575.52 3,861.46 3,101.90

Construcción 50

2,719.30 0.00 0.00

Comercio 61 y 62

125,949.49 90,782.10 398,445.30

Transportes y Comunicaciones 71 y 72

8,113.15 0.00 0.00

Servicios 82, 83, 92, 93, 94, 95, 96 y 97

40,762.96 47,597.01 25,490.50

Total VA 262,413.39 232,949.31 666,867.20

Fuente: Calculos de CIDEYT (2000)

Aunado a los datos anteriores, es importante análizar la situación social de la región, al

observar los resultados ofrecidos por CONEVAL, quien dentro de su información

condensada en la figura 7, presenta los niveles de pobreza que se padece en la

República, ahí se señalan las regiones en pobreza extrema, medidas en base en las

dimensiones económicas y sociales que señala la Ley General de Desarrollo Social

(LGDS): considerando al menos: los indicadores de ingreso corriente per cápita, rezago

educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y

espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la

alimentación y el grado de cohesión social. La figura 8, muestra como la pobreza en el

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

17

Estado ha incrementado del 2008 al 2010 a 225,900 personas en pobreza extrema,

muchos de ellos pertenecientes a ésta región Nueva Vizcaya

Fig. 8 Comparación de la pobreza por año en el Estado de Chihuahua

La figura 8 presenta el rezago social en Chihuahua, se puede visualizar como también

aquí se presenta marcadamente un deterioro en éste rubro, catalogándose al suroeste

Fig. 7 Mapa de pobreza extrema por entidades federativas

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 18

del Estado como uno de los más rezagados socialmente en el país. Sin embargo cabe

señalar que de acuerdo CONEAL (2011), existe un claro contraste entre la ciudad de

Chihuahua capital, con la región nueva Vizcaya, pues mientras en la capital se presenta

uno de los índices más altos del país con mayor desarrollo social, en la región suroeste

del estado se presenta todo lo contrario. Se pueden ver a 14 municipios del Estado, con

muy alto y alto rezago social, siendo ésta región una de las más problemáticas del pais,

con carencias en educación, salud y servicios básico.

Fig. 9 Rezago Social para el Estado de Chihuahua

Lo anterior da pié a inferir la enorme disigualdad que gauarda la entidad, pues como lo

refleja la figura 8, con el indice de desigualdad Gini, donde se observa la parte Suroeste

del Estado, con alta desigualdad de su población, mientras el Este, Centro y Norte del

mismo se ubica la población con mayores recursos. La desiguladad de acuerdo a

CONEVAL (2011), ha ido desendiendo del 2000 al 2005, pues en el primero se

observaba que del 5-10% de los más ricos tienen una razón de ingresos de 32.8 a 68.5

veces que el 5-10% de los más pobres; de la misma forma en 2005 se redujo a 21.1 a

39.6 veces, en el mismo rango de población. Datos que sí contrastan con la media

nacional que oscila entre 27.7 a 57.7 veces también para el mismo rango.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

19

Fig. 5 Coeficiente Gini para las regiones de Chihuahua

Contrastando con los datos estadísticos de la situación económica de la región, se

destaca como las escuelas de educación superior han podido incrementar sus

indicadores; cabe destacar que desde 1980, cuando solo se contaba en la cabecera

municipal de la Nueva Vizacaya, con una escuela de educación superior, la cual

ofertaba 4 carreras; 30 años después se presentan con 12 universidades, 3 centros de

esucación tecnológica superiror y una oferta de más de 50 carreras universitarias y

cerca de 20 carreras técnicas.

Por otro lado se han descrito los beneficios que trae consigo la aplicación de la

metodología Triple Hélice, que utiliza a: la educación superior, el gobierno y la industria,

para la generación de ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo económico de la

región. El apoyo actual que la Nueva Vizcaya obtiene por parte de los gobiernos Estatal

y Federal, puede servir de base para la implementación de la metodología. De igual

forma la inclusión de la globalización en las zonas más desarrolladas del Estado de

Chihuahua, han traido inversión de dentro y fuera del país, la cual puede servir de

trampolín para la búsuqeda de satisfactores a sus nececidades, mediante la generación

de formas innovadoras, logrando con ello el establecimiento de una base para la

vinculación de las tres esferas que integran el modelo Triple Hélice.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 20

La manera de operar del modelo Triple Hélice, radica en la creación de mecanismos y

las formas donde los profesores Universitarios se incorporen a empresas, o puedan

salir temporalmente de la Universidad para montar sus propias empresas, o para que la

Universidad invierta y/o participe en el capital de sus nuevos proyectos emanados de

otros ya existentes: “spin-off”. (Club Asturiano de la Innovación, 2011).

Por otro lado, la universidad es una incubadora natural de empresas, pues tiene acceso

a recursos que no le resultan tan caros, además de que son sus estudiantes quienes

pueden asumir la responsabilidad de arrancar nuevos proyectos. El surgimiento de

empresas desde la universidad, parte de una serie de fases cronológicas que explican

su aparición: la primera de ellas es el desarrollo interno de los grupos de investigación

académicos, basados en un sistema de financiación competitiva de la investigación; la

segunda fase se refiere a la participación académica en la transferencia tecnológica a

empresas a través de unos mecanismos con función de intermediarios, creados para

tales efectos; y por último, los académicos quienes se involucran más directamente en

las actividades empresariales y en la formación de empresas. (Villalta y Pallejá, 2003)

Para la inclusión de los diferentes actores a la metodología triple hélice, es necesario

responder a las siguientes interrogantes: ¿cuál es el alcance del modelo para los tres

actores que intervienen en ella, y a que rango de industrias, universidades y gobiernos

se aplica?; de la misma forma, es también un obstáculo para la implementación de la

metodología: los lugares y regiones que copian el modelo de desarrollo, pues sus

promotores alejados de sus verdaderas funciones, se dedican más a la promoción ante

empresarios, administradores universitarios y políticos para que se convenzan de las

bondades del modelo, que a realizar las acciones pertinentes para la implementación

del mismo.

Es por lo tanto necesario que el modelo de la Triple Hélice, se aplique siguiendo los

pasos a continuación descritos:

Colaboración entre las diferentes instituciones más comprometidas con la

innovación, aportando ideas innovadoras de sus respectivos campos.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

21

Interacción de las tres esferas que componen el modelo, mediante la mejora del

desempeño de la industria existente

Ofrecer sus funciones al beneficio del conjunto, logrando nuevos conocimientos,

dando mayor importancia a la tecnología que permita el desarrollo local.

Las universidades, empresas y gobiernos de una región, pueden participar en

discusiones para mejorar la economía regional o establecer un consejo

tecnológico

Conclusión

La investigación realizada en región Nueva Vizcaya da a conocer su situación

geográfica y económica; es significantivo observar como una región que tuvo un

enorme potencial y desarrollo económico a nivel Nacional, pudo haber llegado casi a su

extinción; la actual localidad está formada por 15 municipios del sur de Chihuahua y 6

del norte de Durango, los cuales no pueden ser aislados, pues su fuerte interacción

social, compromete a la región a avanzar al unísono y no de forma independiente; la

principal razón es el aislamiento al que ha sido sometido, lo anterior se puede validar

con los diferentes indicadores sociales que muestran desarrollos diferentes de éstas

localidades, en contraparte del resto de las zonas económicas de sus respectivos

Estados. Es por lo tanto necesario, reconsiderar esta zona económica, pues se

encuentra rezagada y las personas que conviven cotidianamente en la región, lo hacen

sin frontera alguna.

Así mismo, se plantea gestar el involucramiento de las diferentes esferas sociales,

económicas y políticas, que por medio de ideas innovadoras, resultado de un consenso

entre sus actores, pueda servir como apoyo al crecimiento de toda ésta zona. El

objetivo, es la creación de nuevos conocimientos vinculados con la sociedad, por medio

de la cooperación entre dichas esferas, para lo cual es requisito que: las universidades

encuentren y desarrollando actividades que ayuden al desarrollo económico; las

empresas apliquen los conocimientos universitarios o soliciten ideas innovadoras a sus

nuevas necesidades recurrentes; y los gobiernos, quienes con su relación directa a las

solicitudes de la sociedad, permitan identificar la existencia de acciones recíprocas

entre las tres esferas, con el fin de acelerar dicha vinculación.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 22

Por lo tanto, se confirma la idea a defender del presente estudio, donde la vinculación

de la educación superior, las actividades productivas y los gobiernos, influyen en el

desarrollo económico de la región Nueva Vizcaya. La interacción de éstas tres esferas

se hace presente en el modelo de la Triple Hélice, como se expresaba anteriormente en

las palabras de Montoya (2004), los cambios profundos en problemas antiguos y

difíciles, pueden solucionarse mediante la transformación económica de innovaciones

radicales para una sociedad, por medio de: Nuevos bienes de consumo introducidos en

el mercado, nuevos métodos de producción y transporte, apertura de nuevos mercados,

nueva fuente de oferta de materias primas y cambios organizacionales o de procesos

de gestión empresarial.

El enfoque principal es la generación de ideas innovadoras que permitan el desarrollo

de una localidad; por lo que el objetivo planteado en la investigación para analizar a la

educación superior, como estrategia de desarrollo económico, se vislumbra con el

establecimiento dentro de la localidad, de una gran cantidad de universidades en la

región, las cuales tienen el potencial de generar el conocimiento necesario para el

desarrollo de la misma y sobre todo para ser utilizadas por sus habitantes para tales

fines, por lo que un punto de partida inicial, es introducir a dicho ambiente innovador a

habitantes locales y alumnos de las universidades, mediante el apoyo en la generación

de nuevas ideas de desarrollo.

En respuesta a la pregunta elaborada en el trabajo sobre: ¿cómo pueden los actores

económicos, gubernamentales y sociales de la localidad, vincularse para gestar el

desarrollo de una región?, se concluye que para aplicar la metodología Triple Hélice en

la región Nueva Vizcaya se requiere:

De una enorme colaboración entre las esferas institucionales que estén más

comprometidas con la innovación; si bien es cierto que el modelo es incluyente,

también es necesario para mejores resultados, que participen aquellas instituciones

que sean proactivas a éste fin, ya que generalmente los tres capítulos deben

comenzar a interactuar para renovar la economía local. Lo anterior es necesario sea

realizado ofreciendo sus funciones exitosas individuales, al beneficio del conjunto

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de

sociedades.

Página

23

provocando la generación de una mejora en el desempeño de la industria existente.

Para lo cual los nuevos conocimientos desarrollados deben encausarse en mayor

grado hacia aquella tecnología que permita el desarrollo de la comunidad.

Enseguida hay que transformar internamente las instituciones que participan en la

Triple Hélice, haciendo hincapié en la innovación, se propone que cada institución

tome el papel de otra que conforma el modelo; teniendo en mente que ahora su

principal competencia será la contribución innovadora al desempeño de las

diferentes actividades de sus contrapartes.

El éxito de la metodología radica en la capacidad de generar crecimiento de las

empresas, mediante: el desarrollo de nichos de mercado, generando nuevos

grupos, o transformarlos, con la creación continua de alta tecnología. El fin último

del modelo de la Triple Hélice como detonante del desarrollo económico en una

región es la identificación de los mecanismos específicos y las relaciones

institucionales, a través de la cual ésta transformación se deba llevar a cabo.

Bibliografía

Aboites, L. (2006). Breve Historia de Chiuahua (2a ed.). méxico: Fondo de Cultura Económica.

a-regional. (2005). Chihuahua: Gobierno del Estado de Chihuahua.

Banco Mundial. (2008). Perspectivas económicas mundiales 2008: Difusión de la tecnología en los países

en desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Bendesky, L., y Conde, R. (2001). Parral, Comunidad y Desarrollo. Chihuahua: Doble Hélice.

Berenstein, M. (12 de Abril de 2009). Emprendedores.news. Recuperado el 15 de Febrero de 2012, de

http://www.emprendedoresnews.com/tips/creatividad/el-modelo-triple-helice.html

Chang, H. (2010). El modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y

la empresa. Revista Nacional de Administración, ISSN 1659-4932, Vol. 1, Nº. 1,, 1(1), 85-94.

CIDEYT. (2000). Estudio Económico de la Región Nueva Vizcaya. Parral: Facultad de Economía

Internacional.

Club Asturiano de la Innovación. (2011 de Junio de 2011). Innovasturias. Recuperado el 15 de Febrero de

2012, de http://innovasturias.wordpress.com/tag/modelo-de-la-triple-helice/

CONEVAL. ( 2011). Informe de la Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social 2011. Recuperado el 10 de

Febrero de 2011, de

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 24

http://web.coneval.gob.mx/Informes/Evaluaci%C3%B3n%202011/Informe%20de%20Evaluaci%C

3%B3n%20de%20la%20Pol%C3%ADtica%20de%20Desarrollo%20Social%202011/Informe_de_ev

aluacion_de_politica_social_2011.pdf

Etzkowits, H., y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’

to a Triple Helix of university–industry–government relations. Research Policy, 109-123.

Etzkowitz, H. (23 de Mayo de 2007). European Organiztion for Quality. Obtenido de

http://www.eoq.org/fileadmin/user_upload/Documents/Congress_proceedings/Prague_2007/P

roceedings/007_EOQ_FP_-_Etzkowitz_Henry_-_A1.pdf

Etzkowitz, H. (2008). The Triple Helix: University-Industry-Goverment Innovation. New York: Taylor &

Francis Group.

INEGI. (Diciembre de 2011). Perspectiva Estadística Chihuahua 2011. Obtenido de

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-chi.pdf

Montoya, S. O. (2004). Scientia Et Technica. Recuperado el 1 de marzo de 2011, de

http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/173857209-214.pdf

Rubio, J. L. (2006). DesarrolloEconómico y Educación. Indicios Históricos en las Primeras "Revoluciones

Industriales". Educación XX, 35-55.

Senge, P. (2004). La Quinta Disciplina. E.U.: Bantam Doubleday Dell Publishing Group.

Shinn, T. (Junio de 2002). Denate: en torno a "La Nueva Producción del Conocimiento" y "La Triple

Hélice". Redes, 9(018), 191-211.

Strahler, A., y Strahler, A. (1989). Geografía Física. Barcelona: Omega.

Toffler, Alvin. (1999). El cambio del poder. Barcelona: Plaza y Janes.

URMO. Ingeniería Integral. (15 de Agosto de 2009). www.chihuahua.gob.mx. . Obtenido de

http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/Principal/uploads/diag.pdf

Villalta, J. y Pallejá, E. (2003). Universidad y Desarrollo Territorial en la Sociedad del Conocimiento.

Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.