del patrimonio cultural. universidad veracruzana...

18
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Dra. Claudia Rocío González, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Dra. Giovanna Mazzotti Pabello [email protected] Universidad Veracruzana Dr. Pedro C. Solís Pérez, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Capítulo: 17. Teorías de la Organización RESUMEN: En este trabajo se presenta el análisis del papel que pueden jugar las IES cuando cuentan con un área académica de artes, con las funciones sustantivas integradas, en la generación y conservación del patrimonio cultural en los entornos locales y cómo esto puede promover, además, una formación profesional más completa y la formación de actores/agentes de la cultura en nuestro país. Esta ponencia es resultado de un proyecto de intervención/investigación la reforma y la reorganización de la Universidad Veracruzana, que en los últimos años ha modificado sus estructuras organizativas, específicamente en el área académica de artes, a fin de integrar las funciones sustantivas en áreas y campos de conocimiento, para la formación profesional integral de agentes generadores de productos culturales y artísticos y para la preservación del patrimonio cultural de Veracruz. PALABRAS CLAVE:

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN LA PRESERVACIÓN

DEL PATRIMONIO CULTURAL.

Dra. Claudia Rocío González, [email protected], Universidad Autónoma

Metropolitana-Xochimilco

Dra. Giovanna Mazzotti Pabello [email protected]

Universidad Veracruzana

Dr. Pedro C. Solís Pérez, [email protected], Universidad Autónoma

Metropolitana-Iztapalapa

Capítulo: 17. Teorías de la Organización

RESUMEN:

En este trabajo se presenta el análisis del papel que pueden jugar las IES

cuando cuentan con un área académica de artes, con las funciones sustantivas

integradas, en la generación y conservación del patrimonio cultural en los entornos

locales y cómo esto puede promover, además, una formación profesional más

completa y la formación de actores/agentes de la cultura en nuestro país.

Esta ponencia es resultado de un proyecto de intervención/investigación la

reforma y la reorganización de la Universidad Veracruzana, que en los últimos

años ha modificado sus estructuras organizativas, específicamente en el área

académica de artes, a fin de integrar las funciones sustantivas en áreas y campos

de conocimiento, para la formación profesional integral de agentes generadores de

productos culturales y artísticos y para la preservación del patrimonio cultural de

Veracruz.

PALABRAS CLAVE:

Patrimonio cultural, IES, formación profesional y generación

productos culturales y artísticos

INTRODUCCIÓN

En la medida que la globalización es impulsada por empresas

transnacionales que operan en una economía integrada y amplia, se desarrollan

procesos políticos y acuerdos supranacionales que regulan y norman actividades

a nivel mundial, se expone a un mayor contacto a culturas diferentes en un

espacio social emergente con nuevos significados e interacciones que se traducen

en un tejido cada vez más denso de interdependencias asociadas a metas y

regulaciones sobre aspectos específicos relacionados con diversos tipos de

globalización. Dicho esquema corresponde a la presencia de esquemas de

gobernabilidad y de gobernanza locales que, según Messner (2001: 63) deberá

contemplar la articulación de diversas formas y planos, de coordinación,

cooperación y toma de decisión colectiva. Esto quiere decir que al multilateralismo

tradicional se incorporan diferentes esferas de acción lo cual exige una

reorganización del aparato institucional referido a contextos nacionales, a fin de

adaptarse a las demandas de la diversidad de los contextos locales.

De hecho, las reformas en la ONU iniciadas en la década de los noventa,

responden a la necesidad de adaptación a las transformaciones que han ocurrido

en el mundo en la última década del siglo XX y se desarrollan de frente a las

condiciones que se avecinan en el siglo XXI. Dichos referentes ahora están

directamente relacionados con el principio de unicidad o más directamente con la

Convención de 1972 (UNESCO), la cual señala los principios básicos a partir de

los cuales un sitio, una tradición, una comida, un ritual pueden ser declarados

Patrimonio Mundial. La percepción de que los elementos simbólicos contenidos en

una tradición, un platillo, la música y la cultura popular en general son elementos

de cohesión social es utilizado como una nueva estrategia para genera capital

social. La política cultural es vista entonces como una herramienta de desarrollo

social.

En este marco, es importante señalar que desde hace algunos años, la

manera en que se entiende y el valor que se le atribuye al papel que juega la

cultura en el desarrollo de una comunidad, ha cambiado. A diferencia de los años

anteriores, en los que el proyecto modernizador trató a la diversidad cultural como

elemento residual; convirtió a los conocimiento ancestrales en saberes marginales

y transformó a los vínculos comunitarios en obstáculos para el desarrollo, hoy,

diversos organismos internacionales (ONU, UNESCO, BM, y BID) sitúan la cultura

en el núcleo mismo del desarrollo y se asume como una inversión esencial para el

porvenir de las naciones1.

Pero no sólo eso, sino que a partir de lo anterior, a fin de darle seguimiento

a dicha iniciativa, dichas instituciones han elaborado una serie de documentos

(instrumentos normativos) que, resultado de convenciones internacionales

contienen declaraciones y recomendaciones que son referentes para la definición

de las políticas educativas y culturales de los países firmantes.2

1. EL PATRIMONIO CULTURAL

1 1 http://www.unesco.org/new/es/culture/about-us/how-we-work/strategy/ revisado 6 diciembre 2011 2 http://portal.unesco.org/en/ev.php-URL_ID=12024&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Convención 2003 Patrimonio inmaterial.

A partir de la implementación de la Convención para la salvaguardia del

patrimonio cultural inmaterial 2003, debe de entenderse por patrimonio inmaterial

"todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento

de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos

de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un

sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a

la diversidad cultural y la creatividad humana".

Tal como se define en la Convención, el patrimonio cultural inmaterial, se

manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos:

Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del

patrimonio cultural inmaterial.

Las artes del espectáculo.

Los usos sociales, rituales y actos festivos.

Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Las técnicas ancestrales tradicionales.

Tales recomendaciones no tienen un carácter vinculante, por lo cual, el reto

consiste, sostiene la UNESCO3 en convencer a los políticos responsables de las

decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de la

diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las

políticas, mecanismos y prácticas públicas, especialmente gracias a

la colaboración del sector público/sector privado. En este sentido, la cuestión de la

GOBERNANZA se convierte en un elemento privilegiado, por parte de las

Instituciones encargadas de la Cultura, para asegurar la puesta en marcha de los

proyectos que atienden las cuestiones educativas y culturales de una región.

Con base a lo anterior, es posible observar que tanto el posicionamiento

como las estrategias de las Instituciones u de las organizaciones orientadas al

3 ídem

fomento y al fortalecimiento de las diversas expresiones culturales de una región

se han ido modificando, y, poco a poco, han dejado de estar abocadas

exclusivamente a la difusión de las obras artísticas (folklóricas o de las clasificadas

“bellas artes”) o de funcionar como agentes promotores de educación no formal,

para convertirse en verdaderas palancas del desarrollo social de las comunidades.

Ello implica que, tanto las funciones, como el diseño organizacional de las

Instituciones, pero sobre todo, la cultura organizacional y la formación de los

funcionarios y facilitadores. El papel del gestor de la cultura cómo un agente de

cambio que logra vincular actores ha sido también reconocido y estimulado, los

organismos culturales, han reconocido la necesidad de transformarse para poder

adaptarse a las exigencias del entorno que, con la globalización se vuelven, en

todas las regiones de la orbe, cada vez más acuciantes: migración, pobreza,

delincuencia organizada, polarización social, crecimiento urbano y devastación

ecológica, entre otros problemas, claman por la creación de alternativas que, por

medio de proyectos socialmente innovadores (gestión social) y acciones políticas

concertadas (redes interinstitucionales y gobernanza) tiendan a la reconstrucción

del tejido social, colaboren al bienestar de la población en su conjunto y generen

condiciones de gobernabilidad.

En consecuencia, no se trata sólo de transformar la cultura organizacional y

diseñar de manera más flexible a las instituciones avocadas a la preservación y

difusión de la cultura, sino de replantear los fundamentos de sus funciones y para

ello es preciso que las Universidades, como centros generadores de conocimiento

sean también capaces de tomar en sus manos el reto que representa tanto la

producción como la valorización (mediante la difusión y la innovación) de las

expresiones artísticas y culturales de la región en su dimensión universal.

Es preciso considerar también que, en la medida que la globalización ha

puesto en entredicho las identidades, la cultura ha dejado de ser únicamente un

adjetivo, añadido a productos que, por su valor estético, merecen ser difundidos,

para convertirse en un factor neurálgico que atraviesa todas las áreas que

determinan el desarrollo.

2.- LA UNIVERSIDAD Y LAS ARTES

Es aquí dónde las Universidades Públicas en tanto instituciones que tienen

la capacidad de dar estabilidad cultural e impulsar el desarrollo de la sociedad de

la cual emanan, están obligadas a demostrar su pertinencia cumpliendo los

objetivos que se le han asignado: generar conocimiento pertinente e innovador,

formar recursos humanos capaces y vincularse con la sociedad para mejorar las

condiciones de vida mediante la aplicación de la innovación social, cultural y

técnica.

Al respecto se tiende a hacer énfasis en la capacidad de las universidades

para generar un tipo de innovación asociada a la tecnología, las patentes, por

ejemplo, es uno de los indicadores que tienen un valor mayor cuando se trata de

determinar la relevancia en la investigación y de resaltar la calidad de la formación

profesional, sin embargo, sostenemos que es imprescindible reconocer que, en la

llamada sociedad del conocimiento, cuyo desarrollo se inscribe en el proceso

globalizador que hemos referido, se ha privilegiado la innovación que favorece la

mejora o el desarrollo de procesos, tecnología y productos, mientras que el tipo de

innovación que redunda en la preservación de las actividades culturales y sociales

de los pueblos, tiene una valoración marginal. Dicho de otro modo, la innovación

se ha entendido como conocimiento añadido a los artefactos, mientras que el

conocimiento añadido a las relaciones humanas y a la construcción de significado

colectivo. Este último tipo de innovación es a la que nos estamos refiriendo con el

caso que ahora presentamos.

Ya en el documento La Evaluación Académica De Las Carreras De Artes

(2001) elaborado por Comités Interinstitucionales Para La Evaluación De La

Educación Superior (CIEES) se reconoce que: “el campo de las artes, por su

riqueza y requerimientos específicos, impone la necesidad de una evaluación que

atienda los aspectos específicos de las carreras de arte (2001:9)”.

Algunas de las especificidades que se mencionan son: “el lugar primordial

que debe tener en los planes de estudio: la sensibilidad estética y todos los

elementos para fomentar y desarrollar la creatividad”. No basta, continúa, “con

satisfacer las grandes exigencias de una preparación técnica, es indispensable dar

paso a la capacidad creativa que debe potenciar toda carrera de arte. Acentuar la

idea del arte como creación, promover la carrera artística como profesión, abrir

espacios de creación y difusión artística. Todo ello debe reflejarse en los planes y

programas de estudios” (2001: 17)

Se resalta otro aspecto, que tiene que ver con la contratación y el tipo de

requerimientos que para una carrera académica deben cubrir “Los profesores que

imparten clases en una carrera artística [es que] deben contar con una amplia y

sólida trayectoria artística, y poseer la capacidad y conocimientos suficientes para

desempeñarse como buenos profesores de arte.” (2001: 21) Y en lo que respecta

al ingreso de alumnos, se afirma que “los programas de arte deberán considerar

que la formación profesional en la mayoría de las disciplinas artísticas requiere el

inicio a edades muy tempranas. El estudio de la música o de la danza clásica, por

ejemplo, reclama que los alumnos se introduzcan a ellas preferentemente desde la

infancia. Conforme a ello, el acceso a una formación de nivel medio superior o

superior en arte debe suponer estudios previos en la disciplina de que se trate”.

(2001:23)

Y por último, en el documento se resalta que “Los estudiantes de carreras

artísticas no pueden desvincularse de la difusión ni de la creación. […].El proceso

de producción artística, que empieza con la construcción de un objeto de arte,

culmina con la degustación del público” (2001: 27) “En este sentido, cobra gran

importancia, por su función estratégica en la vinculación con otras comunidades

académicas y el público general, el fortalecimiento de la difusión de la cultura y de

la extensión académica a través de cursos, talleres, diplomados, seminarios,

coloquios, etc., que se realicen de manera sistemática.

Se deberá vigilar su congruencia con las opciones profesionales que en

este campo ofrezca cada institución” (2001:.28).

Las especificidades, y el hecho de que las Artes constituyan una pequeña

parte (cerca del 30 por ciento) del universo total que le corresponde evaluar al

Comité de Educación y Humanidades y que está constituido por 164 programas de

los cuales 25 se imparten en la UNAM y el resto en universidades de los estados,

(2001:8) determinan el hecho de que cuando se habla del papel de las

Universidades y se describen sus funciones sustantivas, se mencione la

generación y la distribución del conocimiento haciendo hincapié en la investigación

y la vinculación, sin hacer alusión, ni los procesos de creación artística, ni a los de

difusión cultural como parte integral tanto de la formación de profesionistas, como

del compromiso social de las universidades.

Lo anterior ocurre pese a que “En las últimas décadas, las universidades

han ampliado su cobertura de programas de arte. Cada vez hay más programas

formales que sustituyen o complementan a los talleres y departamentos, se tiende

a que las carreras técnicas den lugar a la aparición de los estudios profesionales.

Las estadísticas de la última década marcan un incremento notable de programas

de enseñanza artística en las universidades” (2001:8)

En efecto, a partir del 18 de enero del año 2011, el rector Raúl Arias Lovillo,

anunció la integración del área de difusión cultural y el Área Académica de Artes

con la finalidad de desarrollar un solo gran proyecto universitario. En las notas del

periódico universitario (Universo, No. 427) y de los periódicos locales (Diario de

Xalapa) datadas el 18 y 24 de enero respectivamente, se menciona que: “Tanto el

Rector de la UV como el responsable de la difusión cultural en la UV, han

destacado la valiosa oportunidad que representa la iniciativa de integración que,

permitirá tanto a los grupos como a la academia del Área de Artes fortalecerse

mutuamente con su experiencia, ofrecer una mucho más amplia y sólida oferta

educativa a los jóvenes estudiantes […] la iniciativa de integración permitirá, al

mismo tiempo, incorporar a los grupos artísticos, de amplio reconocimiento

nacional e internacional, al proceso de academización, modernización e

innovación vigente en la Universidad, mientras suma la experiencia de ambas

áreas a favor del fortalecimiento tanto de la difusión cultural como de la academia

de las artes”. Continúa la nota: “Raúl Arias también ya ha referido que, como en

las anteriores reformas universitarias, los derechos laborales de los miembros de

los grupos artísticos están garantizados, además de que esta reforma daría a los

artistas y ejecutantes que se sumen a la docencia, investigación y vinculación, la

posibilidad de participar en los distintos programas de estímulos académicos que

tiene nuestra casa de estudios para tal efecto, permitiendo que artistas y

ejecutantes con vocación académica realicen y se realicen con tales tareas”.

En este contexto, el reto consistía en lograr que se desarrollaran espacios

que facilitaran la capacidad de los grupos para actuar conjuntamente. Dichos

espacios deben ser procurados incorporando una mayor flexibilidad, el

debilitamiento de la división del trabajo, e incrementando la coordinación y la

interdependencia entre actores de distintas dependencias. Sin embargo, esto no

resulta tan sencillo, ya que, en este caso, tanto los profesores del área de artes,

como los ejecutantes adscritos a difusión cultural, son desafiados a enfrentarse a

los nuevos espacios de comunicación para interactuar constructivamente,

intercambiar conocimiento y experiencias, trabajar en equipo y cuantificar los

resultados del aprendizaje, para lo cual deben adquirir habilidades de socialización

que les permitan resolver problemas conjuntamente; tomar decisiones; ser

creativos, flexibles y adaptables, y a aprender de los otros en el hacer sobre la

práctica.

Por ello, la utilización de ciertas metodologías participativas de gestión

como tecnologías de cambio y de acompañamiento son artefactos que coadyuvan

y transportan conocimiento de los individuos a los grupos y a la organización, cosa

que implica una fuerte transformación respecto a las formas tradicionales de

organización y que asimismo, requiere incorporar una mayor flexibilidad, ajuste

mutuo, debilitamiento de la división del trabajo e incrementar la coordinación y la

interdependencia.

En este trabajo veremos los avances desarrollados en esta dirección tal

como se registra en la experiencia de los actores, en los documentos

institucionales y en la legislación universitaria.

3.- LOS PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

Al aplicarse la metodología del marco lógico se identificaron los dos

propósitos Institucionales del eje de difusión, extensión y vinculación universitaria,

tales propósitos fueron

a) La promoción de un nuevo ciclo de la difusión cultural para consolidar la

vinculación con la comunidad a través de la difusión y el fomento de la

cultura, y

b) Contar con una nueva cultura de la vinculación con énfasis en el desarrollo

sustentable, intercultural local y global para impactar positivamente en los

objetivos del desarrollo social, político y económico de la población.

Para el cumplimiento del primer propósito, se llevaron a cabo acciones muy

contundentes que quedaron plasmadas en la legislación universitaria a partir del

Acuerdo del Rector del 18 de febrero de 2011, ratificado en CUG del 14 de marzo

de 2011: La Dirección General del Área Académica de Artes será responsable de

promover y difundir la cultura a través de los grupos artísticos, como organismos

de difusión y extensión, así como de impulsar la participación de los ejecutantes

en actividades de docencia, tutoría, investigación y gestión académica. Para

promover y difundir las obras resultantes de la actividad de los artistas visuales, la

Dirección General del Área Académica de Artes contará con la Galería Ramón

Alva de la Canal. 2 En este acuerdo4 plasman los siguientes considerandos:

Que actualmente los grupos artísticos se suman a la transformación

académica que ha emprendido la niversidad eracruzana con su incorporación

la irección eneral del rea Académica de Artes, con la finalidad de que los

conocimientos competencias, e periencia prestigio de los integrantes de los

grupos artísticos se capitalicen beneficios en atención de la formación integral de

los alumnos y de la comunidad universitaria general.[…] En este sentido, los

grupos artísticos continuarán contribuyendo a la difusión y e tensión de la cultura

y las artes y tendrán la oportunidad de sumarse de manera sistemática a los

procesos educativos a través de la docencia, la investigación, a las tutorías, a la

creación, ejecución y la gestión académica.

Resultado de lo anterior, se define una estructura operativa del Área que

consiste, afirma un actor entrevistado, en:

Una Dirección General y tres grandes coordinaciones: Una que es la

Coordinación Administrativa, otra que es la Coordinación de Docencia e

Investigación y, por último, la Coordinación de Difusión y Extensión de la

Cultura. Estas tres coordinaciones, en el organigrama tiene un mismo nivel,

sus actividades son lineales, o sea, están absolutamente interrelacionadas,

todas. Y la nueva Dirección del Área de Artes tiene su propia administración

tiene sus propios recursos y se encarga de administrarlos obviamente. Aquí

tenemos a la secretaria de administración y finanzas a quien le damos cuenta

todo el tiempo. En la Coordinación de Docencia e Investigación el objetivo es

dar un seguimiento y hacer propuestas de mejora a todos los programas

educativos con los que contamos. Programas de licenciatura, de posgrado,

4(http://www.uv.mx/transparencia/infpublica/convenios/acuerdos/documents/Acuerdo-2011-02-18.PDF)

talleres libres de arte, los centros de iniciación musical infantil, centros libres

de jazz. Estar constantemente haciendo estas propuestas de mejora y,

asimismo, al interior de los programas educativos, nacen proyectos artísticos

que son representativos de cada uno de los programas…

En sintonía con ello, hay otro cambio sustancial, es aquel que va dirigido a

la definición de los Organismos de Difusión y Extensión Cultural como entidades

académicas, estableciendo las bases de una identidad Institucional integral. Tal

cuestión se plasma en el ARTICULO 8 de la Ley Orgánica (LO) Las Entidades

académicas FACULTADES: Aquellas que preponderantemente realizan funciones

de docencia a nivel de licenciatura en cualquiera de las modalidades previstas en

la reglamentación universitaria, pudiendo tener a su cargo estudios de posgrado,

de técnicos medios y actividades de investigación y difusión de la cultura y

extensión de los servicios. INSTITUTOS: Aquellos que preponderantemente

realizan funciones de investigación, pudiendo tener a su cargo actividades de

docencia en cualquiera de los niveles y modalidades previstas en la

reglamentación universitaria, de difusión de la cultura y extensión de los servicios

y los ORGANISMOS DE DIFUSION Y EXTENSION: Aquellos que

preponderantemente realizan funciones de creación, ejecución y recreación

artística; difusión de la cultura; actividades deportivas; comunicación y divulgación;

educación no formal y extensión de los servicios, pudiendo realizar actividades de

docencia e investigación.

Lo cual se reafirma en el Estatuto del Personal Académico (p.9) en el que

se enuncia: “En síntesis, el presente Estatuto refleja, respecto al personal

académico del área de difusión cultural y extensión universitaria, un gran avance

que reconoce y formaliza la calidad y valía de un sector de la Institución que por

circunstancias que responden a sus tiempos no se habían otorgado”. Lo anterior

esta plasmado de manera muy clara en el ARTÍCULO 2.- El personal académico

de la Universidad Veracruzana es el que realiza las funciones de docencia,

investigación, difusión de la cultura y extensión de los servicios. En el mismo

tenor, en el Estatuto General CAPITULO V se establece, en los ARTÍCULO 22.-

La difusión de la cultura y la extensión de los servicios constituyen una de las

funciones sustantivas de la Universidad; su ejercicio genérico compete a todas las

entidades que la integran. (Cursivas nuestras)

La breve referencia a lo que consideramos los aspectos centrales de la

legislación universitaria en torno a la iniciativa de integración de las funciones

sustantivas de la organización, denota un gran aprendizaje organizacional y con

base a ello se da un paso importante para romper con la fragmentación del circuito

de generación, distribución y transferencia del conocimiento y caminar al

fortalecimiento del papel de la Universidad Veracruzana para impactar

positivamente en el ambiente cultural de la región. Hablamos entonces de un

incremento sustancial en lo que respecta al Capital Estructural de la

organización, el cual, según el modelo Intelectus (UAM, 2003) representa el

conocimiento propio de la organización, que surge de las personas y de los

equipos de la entidad y debe ser explicitado, codificado, sistematizado e

internalizado por la organización mediante un proceso formal de la creación de

rutinas organizativas o de pautas de acción. En las niversidades y I s, el

Capital Estructural está relacionado con los recursos bibliográficos y

documentales, archivos, sistemas y procedimientos de gestión, la cultura y los

valores, las bases de datos, los desarrollos técnicos y otro medios intangibles

disponibles en Facultades, Departamentos, Institutos, Centros, Laboratorios y

otras dependencias.

Este proceso de reorganización resulta muy favorable, al decir de uno de

los actores involucrados en el proceso de reorganización del área académica de

artes, quien de manera excepcionalmente clara esboza el concepto de la

integración de las funciones sustantiva de la Universidad:

Bueno, creo que hay una demanda muy importante de todas las

actividades que realizamos, sobre todo desde la integración de los grupos

artísticos [al área académica] lo podemos ver de manera muy palpable.

Anteriormente era un poco más complicado […] actualmente hemos

encauzado mucho los esfuerzos hacia allá. Hacia saber cuáles son las

necesidades reales que tiene nuestro entorno y poder cubrirlas a través no

sólo de los grupos, sino de los programas educativos. Estamos buscando que

nuestros programas se enfoquen hacia esta parte de necesidades reales del

mercado laboral. Eso sí lo tengo muy claro… Continúa: lo hacemos a través

de nuestros programas educativos, lo hacemos también a través de los

proyectos artísticos que hay al interior de las facultades y lo hacemos también

con los grupos artísticos.

…hemos trabajado muy cercanamente con las vicerectorías para que

nuestros académicos puedan ir a impartir AFEL con ellos y ahora a partir de

hace ya un periodo, estamos con las tutorías de apreciación artística. También

estas tutorías las llevamos a las diferentes regiones, ya sea en periodo

intersemestral o en periodo regular los sábados generalmente, y de esta

manera hemos ido ampliando estas redes que mencionas. El principal

problema, como siempre, el recurso económico.

En total coincidencia con lo anterior, en las regiones se vive del siguiente

modo, según lo menciona un director de facultad:

Un elemento que yo veo un poquito y no de ahorita que me haya

tocado a mí, sino de un poco antes, empezó a gestionar un poquito cierta

motivación en trabajo artístico a los estudiantes, fue una clase electiva de

fotografía, que de alguna manera hizo un poco de una versión en que los

arquitectos pueden estar … Es curioso ¿no? Porque un arquitecto siempre

puede estar asociado a una condición como la fotografía ¿no? Pero al haber

tomado una clase, como que hubo cierta incentivación (SIC.) yo lo percibo.

Y respecto al problema de los recursos, se afirma en la Vicerrectoría:

En cuanto a los grupos sigue siendo difícil, quisimos traer a uno y has

de cuenta que son nueve mil pesos, nada más porque hay que pagarles

hospedaje, viáticos, alimentación, aunque pongamos la camioneta y vayamos

por ellos. Entonces, sigue habiendo una dificultad, hay la disposición de la

Dirección de Artes, lo que han hecho ahora y hemos hecho con ellas, es

coordinarnos con los ayuntamientos, entonces el ayuntamiento paga una

parte, pero entonces, en lugar de que el grupo venga, viene dos días, y poder

estar los dos días repartido en las facultades, pues tiene que atender dos o

tres compromisos con el ayuntamiento y bueno, ya los otros vienen para la

Universidad, entonces… […] pero si ha disminuido, ha disminuido la

posibilidad de la oferta artística y cultural que tenemos, pero la hemos

subsanado con la local.

En este último aspecto, se ha desarrollado por parte de la Dirección del

Área una serie de acciones que parecen estar dirigida hacia el fortalecimiento de

las capacidades regionales, según se afirma desde una vicerrectoría:

nos comisionó a una persona, que vino a reforzarlo, que tenía mucha

experiencia, mucha experiencia en, por ejemplo, bajar recursos de

CONACULTA, y eso nos ha permitido detonar, por las relaciones que ella

tiene, pero como que es un caso muy particular, pero bueno, el apoyo si lo

quisiéramos generalizar como una política institucional que pudiera haber para

las regiones más apoyos de este tipo comisionando a gente que tiene

experiencia, que tiene relaciones y que nos puede apoyar.

….al momento en que se fusiona la dirección general de artes, el área

académica de artes con difusión cultural, empezamos a tener (con los grupos

culturales) lo que se percibía desde las regiones, fue casi un semestre en que

no pudimos tener actividades culturales en lo que ellos se reorganizaron […]

yo pienso que eso ha sido benéfico porque nos ha permitido potenciar los

valores locales. Se ha formado una rondalla en una facultad, tenemos aquí un

acordeonista en contaduría.

Visto desde otra óptica, en otra región se afirma:

Y después de eso, regionalmente también he gestionado parte de este

trabajo, entonces hemos tenido conciertos, que vengan los artistas de Xalapa

a hacer presentaciones. Se colabora con los viáticos en algunas ocasiones,

según lo que esté programado y como esté programado y ha habido más

eventos culturales en ese sentido. Y por el otro lado, se está empezando a

incentivar la participación de estudiantes en ese sentido. Entonces, por

ejemplo, hubo iniciativa de los propios muchachos […]ellos mismos

organizaron un pequeño concierto en donde ellos eran los actores de ese

concierto y ahorita tienen un proyecto regional que está este… ¿cómo se

llama? Impulso a los talentos y de ahí tenemos ya algunos alumnos que ya

van a participar en esa presentación.

En cuestiones culturales tenemos programado para finales del

semestre la semana del estudiante. Organizado por los mismos estudiantes.

Les inculcamos la cuestión de que ellos mismos participen en este tipo de

eventos. Es una semana en la cual se tienen eventos deportivos, culturales,

bailables, canto. Hasta el año pasado tuvimos cuatro bandas de rock.

CONCLUSIONES

Considerando que los elementos que componen la tercera función

sustantiva de la universidad son de diversa índole, por lo cual, al referirnos a ella

lo hacemos en el marco del circuito de generación del conocimiento y se le

atribuye la responsabilidad de llevar a cabo la trasferencia de conocimiento, que la

institución realiza a la sociedad. En este nivel, la vinculación y la difusión cultural,

como tercera función implica, no solamente la cantidad y calidad de los

“productos” que son puestos a disposición de la sociedad, sino que corresponde al

modo en que la universidad, como organización generadora de valor adquiere o

valida su pertinencia en la sociedad.

No limitándose solamente a la difusión, sino a la gestión de la cultura y de

los intangibles y a la llamada puesta en valor que implica dar un paso más en el

circuito de la producción y difusión de la cultura.

La universidad entendida como “palanca de desarrollo” solo puede cumplir

con su papel al involucrarse con los actores sociales, económicos y políticos para

generar soluciones innovadoras, mismas que sólo pueden ser resultado de los

procesos de investigación, reflexión y organización que dan a la universidad su

razón de ser, estamos hablando de la conservación y reproducción del patrimonio

cultural e intangible y del importante papel que, al respecto, pueden desempeñar

las Universidades. En este sentido, la vinculación refiere a la aportación que hace

la Universidad a la sociedad en su conjunto y los mecanismos que ella tiene para

transferir a la sociedad el conocimiento generado. Es preciso recordar que la

cultura en su acepción mas elemental refiere a la capacidad humana de crear

organización que salvaguarde la existencia del grupo. En este sentido, en algunas

áreas del país y del mundo, este principio básico de la cultura está en riesgo. Por

ello, en los tiempos actuales, es imprescindible no sólo “tener conciencia”, sino

implementar acciones colectivas y organizadas que sean eficaces y que estén

orientadas a la restauración y a la regeneración de los vínculos sociales y

comunitarios mínimos necesarios para garantizar la conservación y la transmisión

de la cultura.

En esta dirección introducir nociones tales como la Gestión Social del

patrimonio cultural entendido en un sentido amplio, puede comenzar a orientar las

acciones y los conocimientos disponibles tanto del área de artes como de las

diferentes áreas tales de conocimiento tales como la sociología, la antropología,

derecho o política, de este modo será posible no circunscribirse no únicamente a

difundir productos culturales sino a planificar, organizar, coordinar y dirigir

programas de cultura y educación de acuerdo a las políticas sociales y a los

problemas emergentes en el sistema social.

BIBLIOGRAFIA

MAYNTZ, Renate, 2001, El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna, Revista del

CLAD Reforma y Democracia. No. 21, pp. 7-22

MESSNER, Dirk, 2001, Globalización y gobernabilidad global, Nueva Sociedad, No. 176, pp.48-66

DOCUMENTOS:

Gestión del Conocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación (2003)

Universidad Autónoma de Madrid. Director del EQUIPO DE TRABAJO Eduardo Bueno Campos

Comités Interinstitucionales Para La Evaluación De La Educación Superior Comité De Educación Y

Humanidades La Evaluación Académica De Las Carreras De Artes (2001) México, D.F.

Http://Www.Ciees.Edu.Mx/Ciees/Documentos/Marcos_Referencia/Caeyh/Eval_Artes.Pdf

consultada en febrero de 2011

FUENTES:

En la Sesión 171 del comité ejecutivo de la UNESCO

(171 EX/18; 171 EX/INF.10; 171 EX/64 part II; 171 EX/65)

http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/menuindex.html