d f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 16 /05/2014 Código: F004-P006-GFPI Programa de Formación: Técnico en cultivos agrícola Código: 733174 Versión:2 Nombre del Proyecto: Implementación de buenas prácticas agrícolas en los sistemas de producción característicos del municipio de padilla en el departamento del cauca Código Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del Proyecto:elaborar plan de acción bajo los principios y criterios de las bpa en un sistema productivo agrícola del municipio de padilla Actividad (es) de Aprendizaje: Seleccionar y propagar vegetal de acuerdo con criterios técnicos y noma de la agricultura ecológica. Resultados de Aprendizaje: Propagar material vegetal de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica. Competencia: Establecer los cultivos según tipo de producción Duración de la guía ( en horas): 30 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: patricia-eraso

Post on 22-Jul-2015

140 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 16 /05/2014

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Técnico en cultivos agrícola

Código: 733174 Versión:2

Nombre del Proyecto: Implementación de buenas prácticas agrícolas en los sistemas de producción característicos del

municipio de padilla en el departamento del cauca

Código

Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto:elaborar plan de acción bajo los principios y criterios de las bpa en un sistema productivo agrícola del municipio de padilla

Actividad (es) de Aprendizaje: Seleccionar y propagar vegetal de

acuerdo con criterios técnicos y noma de la agricultura ecológica.

Resultados de Aprendizaje: Propagar material vegetal de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura

ecológica.

Competencia: Establecer los cultivos según tipo de producción

Duración de la guía ( en horas):

30

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 7

INIPATN

En esta guía de formación, se pretende que el estudiante propague material vegetal de la zona geográfica

en donde se desarrolla el proyecto formativo eficientemente sin olvidar los principios de la agricultura ecología y la normatividad vigente, actividad económica y de forma de asociación, y reconocer la importancia Además que el aprendiz SENA, interprete y aplique los fundamentos de propagación de

plantas, de acuerdo a los principios de la agricultura y la legislación colombiana aceptados, de tal forma que el reconozca que toda la importancia de la propagación que lleve un sistema de multiplicación organizado y cada uno de sus procesos de propagación tenga: El estudiante practicara procesos de

propagación sexual y asexual Las actividades planteadas en esta guía, nos llevan a los instructores y aprendices en la construcción de insumos y evidencias que permitirán el desarrollo del programa de formación el logro de los resultados

de aprendizaje, al mismo tiempo que posibilitan su rol y desempeño como multiplicadores y aprendices. Estimados Aprendices es un llamado a la participación activa en la construcción de nuevos conocimientos,

donde cada uno de ustedes es EL PERSONAJE PRINCPALy el más importante en este proceso.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

. Concienciación: ( antes de aprender)

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 7

Observar el video principios de agricultura ecológica

En esta actividad usted realizará un proceso de reflexión individual después de observar el video usted definequé

nivel de conocimiento tiene sobre la norma de competencia a desarrollar y el resultado a lograr, mediante un

escrito sencillo cada aprendiz expresa mínimo 5 ideas sobre la diferencia que existe entre la agricultura ecológica y

la agricultura convencional, las comparte luego con sus compañeros del CEAP y luego en una mesa redonda cada

CEAP socializa con todos sus compañeros . Para terminar con una mesa redonda donde se discutan los

planteamientos de los aprendices sobre la l temática de la de la agroecología.

Se precisa entonces de elementos como al aprendizaje colaborativo ya que inician como grupo de trabajo

pero deben consolidarse como equipo.

Para reflexionar:

“La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”.

Isaac Newton.

Es de suma importancia el trabajo colaborativo a razón que el aprender será más fácil

EVIDENCIA:1. Sopa de letras elaborado por cada CEAP y retroalimentado a todos sus compañeros.

AUTODIAGNOSTICO:

Este es un ejercicio individual escrito y posteriormente se realiza la conformación de grupos de trabajo de cuatro

personas para terminar con una socialización para definir qué conocimientos previos tienen los aprendices y y con

base elaborar el plan de trabajo.

Para el ejercicio tanto individual como colectivo tomará como referencia los siguientes interrogantes:

¿Qué conoce sobre de propagación de material vegetal?

¿Quétipos de propagación vegetal conoce?

¿Cómose multiplican las plantas que crecen en tu región?

¿Cómo cree que se multiplican las plantas que tienen flores ?

¿Cómo cree que se multiplican las plantas no tienen flores ?

¿Para ti cual es el concepto de propagación?

¿Recuerda 5 plantas que se producen en tu región, sabescómo se multiplican?

¿sabes para que se hace un injerto?

Page 4: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 7

¿puedes explicar que significa propagación invito?

¿Qué es para ti una semilla?

¿sabes que es un hibrido, un clon?

¿Cómo y de donde vienen las semillas?

¿para que se deben propagar los seres vivos ?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

Para esta actividad lo invitamos a consultar el texto de apoyo en LMS “propagación de plantas”.

Técnicas didácticas: Trabajo colaborativo, socialización de experiencias, mesa redonda. EVIDENCIA: exposición por ceapsdel l cultivo a sembrar en el proyecto formativo. A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades que deben ser anexadas en carpeta de

evidencias o enviada a la plataforma: Individualmente conteste las siguientes preguntas:

1. Cuál es el tipo de propagación usado en su cultivo’’’

Quéproceso técnico realizamos en la siembra de Lycopersicum sculentum??

Que actividades de alistamiento y normas de seguridad debe emplear? 3.1 3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Ahora nos proponemos evidenciar las competencias requeridas para lograr el resultado propuesto Para

ello vamos a realizar una actividad en la que revisaremos los conocimientos y desempeños en torno a

los recursos que usualmente encontramos en un escenario de formación. En esta actividad primera

revisaremos los conocimientos previos en temas relacionados yPosteriormente se socializarán en clase

mediante preguntas orales, en donde al azar cada aprendiz responderá una pregunta y los demás pueden

Page 5: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 7

complementar.

(Tiempo máximo 15 minutos).3: Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

necesarios para el aprendizaje.)

Contextualización (después de aprender)

2. 8. En CEAPS, Determine la técnica o técnicas de propagación de material vegetal de acuerdo a criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica

Identifique y explique las técnicas,y tipos de propagación utilizados para el establecimiento de cultivos de la zona y región: plátano, caña, yuca, tomate.

Para lo anterior elabore una cartelera de la propagación de material vegetal para el establecimiento de cada uno de los cultivos.

3. Visita técnica empresa de propagación de Cacao Fdecacao (propagación por injertos)

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. Realizar una visita, a una empresa cercana en la región, para estimar la apropiación del

conocimiento en propagación de plantas.

2. Elaborar un flujo grama de proceso de un sistema de propagación observado,

3.1 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Cuestionario oral conpreguntas

sobre selección propagación de

plantas, tipos de propagación,

Informe visita técnica FEDECACAO

DESEMPEÑO: Preparación,

desinfección y disposición de

Realiza cálculos matemáticos básicos en el contexto de la resolución de problemas prácticos en el establecimiento de semillas sexual o asexual Es riguroso en la aplicación de los métodos de propagación

sopa de letras

lch producto (cartelera –

exposición)

lch conocimiento

ejercicios matemáticos

Page 6: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 7

tres sustratos distintos, de

acuerdo a parámetros técnicos.

establecer tres especies

vegetales distintas según

parámetros técnicos.

o Área del centro agropecuario Regional Cauca o zona de ubicación del proyecto, bancos

de enraizamiento,, invernadero ó vivero comercial , germinadores, empresas agrícolas,

sala de conectividad, bibliotecas, plataforma virtual blackboard

Material (es) requerido: Mantillo, abono, tierra negra, cisco de arroz, arena, gallinaza, turba,

desinfectantes, mangueras, semillas de variedades (tomate, pepino, albahaca, orégano, ají dulce y

picante, maracuyá, medicinales, musáceas, piña, mango, naranja, limón, etc), bandejas de

germinación, bolsas de polietileno de diferentes tamaños y vasos para el envasado de plantas,

sustratos, poli sombra, plástico negro y transparente, nylon, , bolsas de papel, material vegetal,

palas, polines, machete.

Material digital, Video beam ,computador portátil,

Aulas de clase, bibliotecas, ambientes virtuales, Área de cultivos proyecto

Biología, Botánica, botánica taxonómica, botánica morfológica, fisiología vegetal, fenología, histología

vegetal, química, bioquímica, Monocotiledóneas, dicotiledónea, climatología, agroecología, fotosíntesis

xilema, floema, semilla propagación vegetal, multiplicación vegetal, semilla, injertos, acodos, estolones,

rebrotes, cormos, rizomas, estacas, esquejes, biotecnología vegetal, bioética, micro propagación,

organogénesis, embriogénesis, variación monoclonal, polen, anteras, cultivo in vitro, meristemo, toti

potencia, técnica PCR, técnica ELISA, asepsia, desinfección, desinfectante, agar nutritivo, hormona

vegetal, auxinas, cito- quininas, gibelinas, ácido absicico, etileno, jasmonatos, ácido salicílico,

brasinoesteroides, macronutriente, micronutriente, glucosa, microorganismo, semillero, pre- germinador,

germinador, almacigo, vivero, invernadero, sustrato, abono orgánico, micorriza, fertilizante, material

fungible, esterilización, destilación, material fungible, Fito sanidad, ICA, salud ocupacional, seguridad

industrial.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Page 7: D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de produccion

Guía de Aprendizaje

Página 7 de 7

PINZON, J., ROJAS, J. Y ROJAS F. 2008. Guía Técnica para el cultivo del Cacao. Federación Nacional de

Cacaoteros. Tercera ed. Bogotá. 189p. Duarte, O. 1984. Propagación Sexual de las Plantas. Biblioteca Agropecuaria

del Perú. NETS Editores. Perú. 2. Font Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Edit. Labor. España. 205p. 3. Hartmann H. y D. Kester. 1980. Propagación de Plantas, Principios y Prácticas. Edit. Continental. México.

103p. 4. Pizetti M. 1985. Plantas de Interior. Edic. Grijalbo. España. 61p 5. ROCA, W., MROGINSKI, L. (editores). 1993. Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones

Centro Internacional de Agricultura tropical CIAT. Cali-Colombia... 320p. on line: http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo2.pdf

6. MULLER, L. 2000. Manual de laboratorio de morfología vegetal. CATIE. Costa Rica. 257p on line:

http://books.google.com.co/books?id=D9QOAQAAIAAJ&pg=PA236&dq=propagacion+vegetal&cd=2# 7. ___________2005. Manual básico para viveristas del bosque seco. Guayaquil. Ecuador.

http://www.darwinnet.org/docs/manual_viveros_bs.pdf

METODOS DE PROPAGACION DE PLANTAS: TECNICAS Y CONSEJOS PARA LA MU LTIPLICACION DE MAS DE 1000 PLANTAS

PATRICIA ERAZO MUÑOZ Ingeniero Agrónomo

Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Regional Cauca

Mayo 19 del 2014

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)