república bolivariana de venezuela -...

87
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO ANÁLISIS DE RIESGO EN PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DE POZOS Trabajo de Grado presentado ante la ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de: MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO Autora: Ing. Alejandra Peraza Mora Tutor: Orlando Zambrano, Phd Maracaibo, febrero de 2012

Upload: lykien

Post on 24-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

ANÁLISIS DE RIESGO EN PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DE POZOS

Trabajo de Grado presentado ante la ilustre Universidad del Zulia

para optar al Grado Académico de:

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

Autora: Ing. Alejandra Peraza Mora

Tutor: Orlando Zambrano, Phd

Maracaibo, febrero de 2012

Page 2: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Peraza Mora, Alejandra. Análisis de riesgo en proyectos de rehabilitación de pozos. (2012). Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería.

División de Posgrado. Maracaibo, Venezuela. 90 p. Tutor Orlando Zambrano, Phd.

RESUMEN

El análisis de riesgo como herramienta para el estudio de pozos y jerarquización de proyectos, cobra cada día mayor importancia en la industria petrolera; con el objetivo de reducir la incertidumbre de los resultados, dado un escenario específico. en las actividades de producción, perforación, rehabilitación, completación y otras más, se presentan ciertos escenarios o circunstancias que deben evaluarse para cuantificar apropiadamente el valor de probabilidad de éxito o de riesgo de dichas actividades, y por lo tanto se hace necesario identificar, caracterizar y cuantificar los riesgos para la toma de decisiones. Por todo esto, el objetivo de la investigación es diseñar una herramienta computarizada para el análisis de riesgo en proyectos de rehabilitación de pozos, con el propósito de determinar el grado de incertidumbre de los proyectos para así jerarquizarlos según su rentabilidad. La muestra se enfocó en el estudio de 25 pozos de petróleo, con características similares. Luego de seleccionado el valor presente neto como modelo matemático para el análisis, se encontró la distribución de probabilidad que mejor representó cada una de las variables de entrada al modelo y se realizó la estimación probabilística de la tasa inicial de producción por pozo (Qoi), mediante la caracterización probabilística de las variables técnicas que intervienen en la ecuación de afluencia yacimiento - pozo (Darcy). De la función de distribución de probabilidad del VPN, se obtiene la media esperada del mismo y asi determinar si el proyecto es rentable o no. Palabras clave: Análisis de Riesgo, incertidumbre, rehabilitación de pozos. Correo electrónico: [email protected]

Page 3: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Peraza Mora, Alejandra. Risk analysis of well rehabilitation project. (2012).

Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Posgrado. Maracaibo, Venezuela. 90 p. Tutor Orlando Zambrano, Phd.

ABSTRACT

Risk analysis as a tool for the study of wells and prioritization of projects is becoming more and more important in the oil industry in order to reduce the uncertainty of the results, given a specific scenario. in the production, drilling, rehabilitation, completion and more, there are certain scenarios or circumstances to be evaluated to properly quantify the value of probability of success or risk of such activities, and therefore it is necessary to identify, characterize and quantify risks for decision-making. For all this, the research objective is to design a computerized tool for analyzing risk in well rehabilitation projects, in order to determine the degree of uncertainty in order to rank them according to project profitability. The exhibition focused on the study of 25 oil wells. After selecting the net present value as a mathematical model for the analysis, we found the probability distribution that best represented each of the inputs to the model and the estimate probabilistic initial production rate per well (QoI) by probabilistic characterization of the technical variables involved in the flow field-well equation. (Darcy). The probability distribution function of the VPN, we obtained two important parameters, such as the profitability factor and the risk factor, who define the economic feasibility of the project. E-mail: analysis of risk, uncertainty, rehabilitation of wells.

Electronic mail: [email protected]

Page 4: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

ÍNDICE GENERAL

Página

RESUMEN .................................................................................................................. 4

ABSTRACT ................................................................................................................. 5

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... 6

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................ 8

INDICE DE TABLAS ................................................................................................. 10

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 11

CAPITULO I

EL PROBLEMA ........................................................................................................ 13

1.1. Planteamiento del Problema .............................................................................. 13

1.2. Objetivos de la Investigación .............................................................................. 14

1.2.1. Objetivo General de la Investigación ........................................................ 14

1.2.2. Objetivos Específicos de la Investigación ................................................. 15

1.3. Justificación de la Investigación ......................................................................... 15

1.4. Delimitación ........................................................................................................ 16

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 17

2.1. Antecedentes .................................................................................................... 17

2.2. Bases teóricas .................................................................................................... 19

2.2.1. Probabilidad ............................................................................................. 19

2.2.1.1. Variable aleatoria ......................................................................... 20

2.2.1.2. Distribuciones de probabilidad. .................................................... 21

2.2.2. Conceptos estadísticos. ......................................................................... 32

2.2.2.1. Media, esperanza matemática o valor esperado. ........................ 32

2.2.2.2. Moda. .......................................................................................... 33

2.2.2.3. Mediana. ...................................................................................... 34

2.2.2.4. Percentiles ................................................................................... 35

2.2.2.5. Cuartiles ...................................................................................... 35

2.2.2.6. Varianza. ..................................................................................... 36

2.2.2.7. Desviación estándar .................................................................... 36

2.2.2.8. Curtosis. ...................................................................................... 36

2.2.2.9. Coeficiente de variabilidad. ......................................................... 37

2.2.2.10. Error Estándar Medio. .............................................................. 38

Page 5: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

2.2.3. Riesgo. ..................................................................................................... 38

2.2.3.1. Análisis de riesgo ........................................................................ 40

2.2.3.2. Incertidumbre. .............................................................................. 41

2.2.4. Conceptos básicos de ingeniería de yacimientos. ..................................... 43

2.2.4.1. Factor volumétrico del petróleo. .................................................. 44

2.2.4.2. Viscosidad del petróleo. .............................................................. 46

2.2.4.3. Permeabilidad. ............................................................................. 48

2.2.5. Rehabilitación de pozos. ........................................................................... 49

2.2.5.1. Acciones para analizar pozos de reparación.. ............................. 51

2.2.6. Análisis económico .................................................................................... 52

2.2.6.1. Evaluación basada en Flujos Descontados. ................................ 54

2.2.6.1.1. Criterio del Valor Presente Neto. ................................. 55

2.2.6.1.2. Criterio de la Tasa Interna de Retorno. ........................ 56

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................... 58

3.1. Tipo de Investigación.......................................................................................... 58

3.2. Diseño de la Investigación .................................................................................. 59

3.3. Técnicas de Recolección de Datos ................................................................... 60

3.4. Población y muestra ........................................................................................... 61

3.5. Procedimiento metodológico de la investigación ............................................... 63

3.6. Descripción de la Herramienta Computacional. ................................................. 69

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION .................................................................. 76

4.1. Resultados de la Investigación por Objetivos. .................................................... 76

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 87

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 88

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 89

Page 6: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Características de una distribución de probabilidad ......................................... 23

2 Distribuciones de probabilidad ......................................................................... 23

3 Función de densidad de probabilidad uniforme continua ................................. 25

4 Función de distribución de probabilidad uniforme continua .............................. 25

5 Probabilidades asociadas con una distribución normal .................................... 26

6 Distribución lognormal ...................................................................................... 27

7 Distribución exponencial ................................................................................... 29

8 Distribución triangular ....................................................................................... 30

9 Distribución triangular - a) función de densidad, b) función acumulada ........... 31

10 Localización de los cuartiles. ............................................................................. 35

11 Análisis cuantitativo de riesgos ........................................................................ 40

12 Fuentes de incertidumbre ................................................................................. 42

13 Los yacimientos de hidrocarburos .................................................................... 44

14 Diagrama del factor volumétrico del petróleo en la formación en función de presión .............................................................................................................. 45

15 Viscosidad del petróleo en función de presión ................................................. 47

16 Representación gráfica donde se explica la ley de darcy que define el Movimiento de fluidos a través del medio poroso, cuya propiedad es la Permeabilidad (k) .............................................................................................. 48

17 Modelo tradicional de cálculo ........................................................................... 63

18 Componentes de un análisis de costo del ciclo de vida ................................... 63

19 Modelo probabilístico de VPN ........................................................................... 64

20 Modelo probabilístico del indicador VPN ........................................................... 64

21 Pantalla de presentación .................................................................................. 69

22 Pantalla principal ............................................................................................. 70

23 Pantalla principal. Menú archivo ........................................................................ 70

24 Pantalla principal. Menú simulación ................................................................. 71

25 Pantalla principal Menú ayuda ......................................................................... 71

26 Barra de herramientas ....................................................................................... 72

27 Barra de herramientas Botón nuevo proyecto .................................................. 72

28 Pantalla de datos históricos .............................................................................. 73

29 Pantalla de parámetros de simulación ............................................................. 74

30 Pantalla de parámetros de simulación (parámetros económicos) ..................... 74

Page 7: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

31 Pantalla Editar pozo ........................................................................................ 75

32 Modelo tradicional de cálculo ........................................................................... 76

33 Componentes de un análisis de costo del ciclo de vida ................................... 77

34 Modelo probabilístico de VPN ........................................................................... 77

35 Modelo probabilístico del indicador VPN .......................................................... 77

36 Estimación probabilística de la desviación histórica ......................................... 79

37 Modelo de simulación de Qo basado en ecuación de Vogel y método de IPR futuro ................................................................................................................. 81

38 Modelo de simulación de Qo basado en la ecuación de afluencia yacimiento- pozo (Darcy) ...................................................................................................... 82

39 Metodología de análisis de riesgos en proyectos de rehabilitación de pozos .. 85

40 Salidas del modelo económico – VPN probabilística y diagrama de sensibilidad .......................................................................................................................... 86

Page 8: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página

1 Data de pozos de petróleo ................................................................................. 62

2 Procedimiento metodológico para el objetivo no. 1 ........................................... 62

3 Procedimiento metodológico para el objetivo no. 2 ............................................ 65

4 Procedimiento metodológico para el objetivo no. 3 ............................................ 65

5 Procedimiento metodológico para el objetivo no. 4 ............................................ 68

4 Procedimiento metodológico para el objetivo no. 5 ............................................ 68

5 Procedimiento metodológico para el objetivo no. 6 ............................................ 68

Page 9: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

INTRODUCCIÓN

Desde los albores de la humanidad los sentimientos de incertidumbre han

acompañado al ser humano debido a la amenaza y peligros presentes en cualquier

ámbito. Desde entonces la necesidad de certeza y seguridad ha sido una cuestión

connatural a la condición humana, premisa ésta que ha sido objeto de discusión y

elaboración de múltiples enfoques en muchos campos.

Dicha necesidad ha mantenido al ser humano en una continua y permanente

búsqueda para resolver todo aquello que “luce” como amenaza, inseguridad o

pérdida. En este sentido, las distintas civilizaciones o sociedades se han dedicado a

solventar sus condiciones de incertidumbre, algunas basándose en observaciones

sobre su experiencia, que pudiera traducirse como error y ensayo; otras, con

métodos más exactos han logrado formular teorías más precisas cuyos postulados

les ha permitido poner en marcha planes de previsión y seguridad tanto para el

resguardo de sus más legítimos intereses como para su bienestar.

En la actualidad nuestras sociedades con sus grandes avances científicos y alta

tecnología han propuesto modelos que permiten de manera más adecuada el

manejo y control de la incertidumbre debido a la necesidad de ajustarse con

celeridad a las nuevas demandas y dinámicas de una economía cada vez más

globalizada, en la cual prevalece además de la alta competitividad, recursos cada

vez más limitados, condición que obliga a la gerencia empresarial a tomar

decisiones con base en inversiones que involucren el más bajo costo, más calidad y

un mayor nivel de confiabilidad.

La naturaleza de los procesos industriales y operaciones que se realizan en la

Industria Petrolera en nuestro país, implican riesgos, mismos que deben identificarse

y evaluarse para implantar las medidas que eviten su ocurrencia o que minimicen las

Page 10: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

consecuencias asociadas a dichos riesgos. Todas las actividades humanas

involucran un cierto grado de riesgo y la Industria petrolera no es la excepción.

La Gerencia de Activos se define como un conjunto de disciplinas, metodologías

y herramientas para optimizar el impacto sobre el ciclo de vida del negocio, de los

costos, el desempeño y la exposición al riesgo, asociados con confiabilidad,

disponibilidad, eficiencia, longevidad y cumplimiento de las regulaciones de

seguridad y ambiente, de los activos físicos, en armonía con el activo humano.

En la búsqueda permanente de opciones para mejorar el desempeño operacional

y financiero, las empresas han identificado, dentro del contexto de la gerencia de

activos, la herramienta “Análisis Cuantitativo de Riesgo”, como una plataforma para

optimizar la selección de opciones de inversión y gasto, minimizando el riesgo y

mejorando la rentabilidad del negocio.

El análisis cuantitativo de riesgo, aplicado a proyectos de reparación de pozos,

se ha convertido en una herramienta fundamental para la optimización de recursos y

aumento de la rentabilidad de los negocios petroleros.

Por lo tanto se hace necesario identificar, caracterizar y cuantificar los riesgos

para la toma de decisiones y es por ello, que en la presente investigación se

conocerá cómo debe ser el proceso de análisis de riesgo que se debe realizar a los

proyectos de rehabilitación de pozos, de forma tal que se pueda determinar el grado

de incertidumbre de los mismos. Inicialmente se hará una revisión de la literatura

involucrada. Luego, se dará a conocer la metodología utilizada en la investigación,

para finalmente explicar los resultados de la misma, con sus conclusiones y

recomendaciones respectivas.

Page 11: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Uno de los retos más importantes para los profesionales de hoy consiste en

desarrollar su capacidad para predecir la ocurrencia de eventos no deseados y así

evitar los impactos que dichos eventos ocasionan en sus negocios. Adicionalmente,

una de las mejores maneras de lograr ahorros considerables para las empresas es

mejorando su capacidad para predecir, con niveles de precisión aceptables,

escenarios futuros y explorar sus implicaciones económicas para poder decidir

proactivamente.

Debido a lo acelerado y complejo que resulta actualmente la toma de decisiones

en los procesos productivos, muchas veces las empresas se ven obligadas a

ejecutar acciones de inversión basadas en información incompleta, incierta o difusa,

debiendo a su vez producir con más bajo costo, mejor calidad y mayor nivel de

confiabilidad.

Es por ello, que importantes corporaciones han logrado mejoras en sus procesos

y considerables reducciones de los costos de producción en base a la aplicación de

la disciplina gerencial llamada “Gerencia Integral de Activos”.

La gerencia de un activo físico es una nueva disciplina de negocio que enlaza la

complejidad técnica de la confiabilidad, desempeño, mantenimiento, seguridad y

aspectos ambientales con las presiones comerciales de la contabilidad de los

costos, los objetivos de negocio y las exposiciones de riesgo.

Los pilares técnicos fundamentales de la gerencia de activos son la cultura del

costo del ciclo de vida, el análisis de riesgo y la gerencia de la incertidumbre, siendo

la Ingeniería de Confiabilidad la que estudia los aspectos previamente mencionados.

Page 12: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Por lo anteriormente expuesto, se deduce la vital importancia que hoy en día

tiene la ingeniería de confiabilidad, el análisis de riesgo y la gerencia de la

incertidumbre, ya que brinda modelos cuyas propuestas y plataformas técnicas

aportan estrategias y herramientas muy poderosas para realizar el análisis de

riesgos básicos, que permiten orientar la toma de decisiones hacia opciones más

convenientes y acertadas, en otras palabras, se fundamentan aquellas decisiones

que implican el mínimo de riesgo y la mayor probabilidad de éxito.

Además, el análisis de riesgo como herramienta para el estudio de pozos y

jerarquización de proyectos, cobra cada día mayor importancia en la industria

petrolera; con el objetivo de reducir la incertidumbre de los resultados, dado un

escenario específico.

La rehabilitación de pozos se refiere a todo el conjunto de actividades que se

realizan en pozos de petróleo, gas, agua o inyectores, cuyo objetivo principal es

restablecer o mejorar su capacidad de producción/inyección y/o aumentar su

potencial. Esta constituye una actividad generadora del potencial de producción de

pozos, en los cuales se ejecutan varias operaciones que van a influir en la

producción posterior de los pozos.

En la rehabilitación de pozos, el manejo de los riesgos y la experiencia operativa

desempeñan un papel invalorable, ya que la planificación de un pozo que

proporciona un 99% de probabilidad de que se logre todos los objetivos es por lo

general un plan poco realista.

Es por ello, que en las actividades de producción, perforación, rehabilitación,

completación y otras más, se presentan ciertos escenarios o circunstancias que

deben evaluarse para cuantificar apropiadamente el valor de probabilidad de éxito o

de riesgo de dichas actividades, y por lo tanto se hace necesario identificar,

caracterizar y cuantificar los riesgos para la toma de decisiones.

Page 13: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Formulación del problema

Por todo lo planteado, es importante conocer ¿Cómo sería el proceso de análisis

de riesgo que se debe realizar a los proyectos de rehabilitación de pozos, de forma

tal que se pueda determinar el grado de incertidumbre de los mismos?

Sistematización del problema

¿Cuál es el modelo matemático que regirá el comportamiento de cada variable?

¿Cuáles son las variables de entrada que intervienen en el proceso de

rehabilitación de pozos?

¿Cómo son las curvas de probabilidad de cada una de las variables de entrada?

¿Cómo es el procedimiento para el análisis de riesgo en proyectos de

rehabilitación de pozos?

¿Cómo sería la herramienta computacional para el análisis de riesgo en

proyectos de rehabilitación de pozos?

1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo general

Diseñar una herramienta computarizada para el análisis de riesgo en proyectos

de rehabilitación de pozos, con el propósito de jerarquizarlos según su rentabilidad.

Page 14: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

1.2.2. Objetivos específicos

Definir el modelo matemático que permitirá realizar el análisis de riesgo en lo

proyectos de rehabilitación de pozos.

Identificar las variables de entrada que intervienen en el proceso de

rehabilitación de pozos.

Caracterizar en forma probabilística cada una de las variables de entrada que

intervienen en el proceso de rehabilitación de pozos.

Proponer la metodología para el análisis de riesgo en proyectos de

rehabilitación de pozos.

Desarrollar la codificación de la herramienta computarizada para el análisis de

riesgo en proyectos de rehabilitación de pozos.

Validar la herramienta computarizada con data real.

1.3. Justificación

Desde el punto de vista teórico, el presente estudio se justifica porque a partir de

los fundamentos teóricos de los diferentes autores que sustentaran esta

investigación, se puede estudiar la variable objeto del mismo, como lo es el análisis

de riesgo en los proyectos de rehabilitación de pozos, lo que permitirá evaluar y

jerarquizar dichos proyectos para la optimización de recursos y aumento de la

rentabilidad con el menor nivel de riesgo.

Por otra parte, considerando las implicaciones prácticas de esta investigación, la

cual permitirá solucionar la carencia de información existente en lo referente al

Page 15: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

análisis de riesgo en proyectos aplicados a la industria petrolera, específicamente en

el área de rehabilitación de pozos.

Desde el punto de vista metodológico, la investigación servirá a investigaciones

posteriores que tengan relación con el tópico estudiado, es decir, puede contribuir

como antecedentes en futuros trabajos o proyectos y por lo tanto agregar valor a

dichos estudios.

1.4. Delimitación

La presente investigación se llevó a cabo en el Departamento de Producción de

la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad del Zulia, desarrollándose

durante el año 2011.

Page 16: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo es el producto de la revisión documental y bibliográfica, la cual consiste

en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que

sirvieron de base a la investigación. El mismo se estructura en dos secciones, la

primera sección se refiere a los estudios previos: trabajos y tesis de grado, artículos

científicos relacionados con el problema planteado; y la segunda sección, las bases

teóricas que implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que

conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el

problema planteado.

2.1 Antecedentes

Los siguientes trabajos de investigación se encuentran relacionados y tienen un

aporte para la realización del presente estudio.

Cuauro, Erika, Freitas Manuel, Luzardo Angelo, Sampieri Mariagracia, Semeco

Karina y Yañez Medardo. (2006) “Análisis Probabilístico de Riesgo de la

Actividad de Perforación y Reparación de Pozos”. Este trabajo tiene como

objetivo fundamental identificar y reconocer las fuentes principales de riesgo e

incertidumbre en todas las variables que intervienen en el proyecto de perforación y

rehabilitación de pozos, tanto de carácter operacional como económicas, de

yacimiento, producción, etc. El análisis se sustenta en un avanzado modelo de

simulación que vincula y dimensiona la influencia de la incertidumbre de cada una de

estas variables sobre el indicador económico Valor Presente Neto (VPN), y en

consecuencia permite identificar riesgos potenciales, establecer un plan de

captación selectiva de certidumbre y determinar las acciones necesarias para mitigar

el riesgo del proyecto de perforación o reparación del pozo. La rentabilidad y el

riesgo global del proyecto quedan finalmente expresados en dos factores: un factor

de rentabilidad (Valor esperado o Media del VPN) y un factor de riesgo (Probabilidad

Page 17: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

de que el VPN<0). Ambos indicadores soportan de manera adecuada procesos de

toma de decisión en los que deben jerarquizarse opciones de inversión. Se utiliza

una rigurosa metodología estadística que exige la correcta selección de muestras

estadísticas para cada variable. Se análizaron tres casos de estudio donde en base

a los resultados, se recomienda la compra selectiva de información con el propósito

de reducir los niveles de incertidumbre en torno a las variables de mayor impacto:

presión estática y presión de fondo fluyente y minimizar el impacto de la cuota inicial

sobre el VPN. Además se presentan jerarquizados cada uno de los proyectos de

inversión en función del factor de rentabilidad y el factor de riesgo financiero,

permitiendo soportar la toma de decisión para la secuencia de ejecución de la

actividad, asegurando así la máxima rentabilidad con el menor nivel de riesgo.

Fassihi M., Amoco B, Blinten J y Riis T. (1999) “Risk Management for the

Development of an Offshore Prospect” Esta investigación describe una

metodología que maneja los riesgos en la evaluación geológica en el desarrollo

futuro de un campo, donde el objetivo fue cuantificar las incertidumbres y su impacto

sobre las variables económicas. Se evaluó la incertidumbre en parámetros

geológicos (trampas y sellos), de yacimiento, de perforación (profundidad, radio,

costos), costos de operación, entre otros. Luego se comparo el impacto de la

incertidumbre de dichos `parámetros con los indicadores económicos, para

encontrar cuales tienen más impacto y riesgo sobre la viabilidad del proyecto.

Waddell, Kevin, SPE (1999) “Determining the Risk in Applying Multilateral

Technology: Gaining a Better Understanding”. En este documento se presentó

una metodología desarrollada para vencer dificultades de evaluación con el uso de

nuevas tecnologías. Se presenta un proceso analítico de como cuantificar los

factores de riesgo y determinar las probabilidades de ocurrencia en la aplicación de

una nueva tecnología de completación como lo es la tecnología multilateral. Se

estudió el análisis de riesgo de dicha tecnología usando la técnica del análisis

cuantitativo de riesgo y árbol de decisiones.

Ochoa Alberto (2003). “Análisis de Riesgo e Incertidumbre para Proyectos de

Rehabilitación de Pozos en el Campo Oritupano-Leona, basados en el método

de Monte Carlo. El objetivo de este trabajo fue diseñar una metodología de análisis

Page 18: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

de riesgo para proyectos de rehabilitación de pozos en la Unidad AB/Oritupano A del

Campo Oritupano-Leona, basado en el estudio probabilístico de las variables

operacionales y económicas que intervienen en la rehabilitación de un pozo, así

como en el análisis del yacimiento y sus propiedades bajo un enfoque de

incertidumbre y probabilidad de manera de cuantificar el riesgo de los proyectos.

Para realizar las simulaciones de la información se utilizó el método Monte Carlo a

través del Software Crystal Ball, lo cual permitió definir las distribuciones de

frecuencia para cada variable. Con estas distribuciones se realizó la simulación del

Valor Presente Neto probabilístico para el área en estudio, de manera de determinar

el riesgo de los proyectos permitiendo jerarquizarlos según su rentabilidad. Con este

método de análisis se determinó que el riesgo económico de los proyectos de

rehabilitación de pozos en el área es del 13,9%, por lo tanto es un excelente

proyecto de explotación. El propósito fundamental de esta metodología de

cuantificar riesgos es soportar la toma de decisiones y considerar la incertidumbre

de las variables para próximos proyectos a realizar.

2.2. Bases teóricas.

2.2.1. Probabilidad.

Según Montgomery y Runger (1996), con frecuencia es útil cuantificar la posibilidad

de que se presente un resultado de un experimento aleatorio, por eso la probabilidad

es una característica que interviene en todo trabajo experimental y puede

interpretarse como la probabilidad subjetiva, o grado de creencia, de que ocurra el

resultado.

De manera general, puede definirse probabilidad como una medida de la posibilidad

de ocurrencia de un evento. Este término es comúnmente utilizado por las personas

para describir su percepción sobre el nivel de posibilidad (alto, medio o bajo) de

ocurrencia de un evento en particular. La palabra probabilidad es cotidianamente

utilizada para calificar eventos de cuya ocurrencia, (y las características de esta

Page 19: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

ocurrencia) no se tiene certeza, es decir, eventos con varios posibles resultados o

cuyo resultado es incierto. (Yañez M. 2001).

Formalmente el término probabilidad ha sido definido por dos escuelas de

pensamiento que han establecido el significado y en consecuencia la aplicación de

probabilidad. Estas escuelas son conocidas como Escuela Frecuentista o Clásica de

Probabilidad y la Escuela Subjetivista o Bayesiana de Probabilidad.

La probabilidad subjetiva se refiere a las opiniones personales, se puede decir que

es la intuición sobre la probabilidad. Además existen eventos de los que se

desconocen sus características por lo que se hace necesaria tomar en consideración

la probabilidad subjetiva.

Ahora bien, la probabilidad como frecuencia relativa se define como el límite de la

frecuencia relativa bajo el supuesto de que el número de observaciones o casos

posibles, crezca indefinidamente.

2.2.1.1. Variable aleatoria

Para Chourio (1987), la variable aleatoria es toda función que permite asignar un

número real y sólo uno, a todos y cada uno de los eventos elementales de un

espacio muestral.

La variable aleatoria o distribuida, también se denomina a una variable X que por

sus características pueda tomar un conjunto de valores ),..,,,, 14321 nxxxxx , cada

uno de los cuales tiene una probabilidad de ocurrencia ),...,,, 14321 nppppp , sin que

se pueda asegurar específicamente cuál de todos estos probables valores tomará la

variable. (Yañez M, 2001).

Las variables aleatorias pueden ser discretas o continuas, la variable aleatoria es

discreta cuando la cantidad de valores que puede asumir es contable, sea finita o

Page 20: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

infinita. Es continua cuando los valores asumidos por la variable, forman un

conjunto infinito, y por lo tanto, no contable, bien sea un intervalo o varios intervalos.

2.2.1.2. Distribuciones de probabilidad.

Para Chourio (1987), un modelo probabilístico creado por la investigación científica,

es esencialmente una explicación del comportamiento de un determinado fenómeno.

El estudio de la teoría probabilística se ha convertido en una herramienta

imprescindible para ciertas decisiones en aspectos donde de alguna forma

intervenga la incertidumbre.

Los modelos probabilísticos son reglas que nos indican la probabilidad de obtener

cierto evento de nuestro espacio muestral, utilizada para describir de manera

cuantitativa un proceso aleatorio. Es decir, se puede cuantificar la naturaleza del

fenómeno bajo estudio.

Las características de modelos probabilísticos, van desde reglas descriptivas hasta

modelos matemáticos. Las reglas descriptivas generalmente se aplican a variables

nominales (categóricas) mientras que para variables de tipo numérico (discretas o

continuas) se emplean modelos matemáticos llamados distribuciones de

probabilidad o distribuciones probabilísticas.

En el caso de las distribuciones probabilísticas, éstas son representadas por sus

parámetros, los cuales caracterizan por completo su forma y localización; por lo

tanto, la información de una muestra puede resumirse en uno o dos parámetros del

modelo seleccionado. Esto último es importante cuando se tiene una gran cantidad

de datos.

Todos los modelos probabilísticos tienen las siguientes características:

- Son completos (exhaustivos) para todo el espacio muestral del proceso, es decir,

asignan valores de probabilidad a todos los posibles resultados del espacio

Page 21: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

muestral. En el caso de variables continuas, la estimación no es puntual sino por

intervalo.

- La suma de las probabilidades que integran los elementos del espacio muestral es

1.

- En el caso de las distribuciones de variables continuas, la integración (área bajo la

curva) es 1.

- Estos modelos pueden ser empíricos o derivados de ciertas suposiciones que

pueden o no cumplirse con el fenómeno bajo estudio.

Las distribuciones de probabilidad son modelos que describen la forma en que se

espera que varíen los resultados o probables valores de una variable aleatoria. Son

esencialmente modelos matemáticos que pueden representarse gráficamente que

relacionan los diversos probables valores que puede tomar una variable aleatoria,

con la frecuencia de ocurrencia de cada uno de estos probables valores.

Tal y como lo expresa Montgomery y Runger (1996), la distribución de probabilidad o

distribución de una variable aleatoria X es una descripción del conjunto de valores

posibles de X , junto con la probabilidad asociada con cada uno de estos valores. A

menudo la distribución de probabilidad de una variable aleatoria es el resumen más

útil de un experimento aleatorio y puede darse de muchas maneras.

Debido a que estas distribuciones tratan sobre expectativas de que algo suceda,

resultan ser modelos muy útiles para hacer inferencias y para tomar decisiones en

condiciones de incertidumbre. (Yañez M, 2001).

Una distribución de probabilidad se caracteriza, en general, por medio de tres

criterios (ver Figura 1) :

1. El valor central o medida de posición (la media, la mediana o la moda).

2. Una cantidad que expresa el grado de dispersión (la desviación estándar).

Page 22: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

3. La forma de la curva, es decir, la forma general de la distribución

probabilística.

Figura 1 Características de una distribución de probabilidad (Yanez Medardo, 2004).

Tradicionalmente se clasifica a las distribuciones de probabilidad en dos grandes

familias: distribuciones paramétricas y distribuciones no paramétricas (Ver Figura

2Figura 2 ). (Yañez M, 2001).

Figura 2 Distribuciones de Probabilidad (Yanez, 2004).

Distribuciones No Paramétricas o Histogramas de Frecuencia.

Page 23: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Un histograma esta conformado por un conjunto de rectángulos que representan la

frecuencia de cada categoría; representa gráficamente las frecuencias

correspondientes a los valores observados y describen las variaciones producidas

durante un proceso.

Distribuciones Paramétricas.

Son modelos matemáticos o ecuaciones que relacionan todos los posibles valores

que una variable aleatoria o distribuida puede tomar con su probabilidad de

ocurrencia. Se caracterizan por sus formas de campanas y por el uso de parámetros

en sus ecuaciones.

Existen dos formatos para cada distribución paramétrica, el formato de frecuencia, el

cual se define como iii pXXXf )Pr()( y se interpreta como la probabilidad de

observar el valor iX ; y el formato acumulado, el cual se define como

)Pr()( ii XXXF y se interpreta como la probabilidad de observar valores iX .

Las distribuciones paramétricas se clasifican a su vez, en las siguientes variables:

- Variables aleatorias continuas: distribuciones normal, lognormal, exponencial,

weibull, beta, gamma, triangular, uniforme.

- Variables aleatorias discretas: binomial, poisson, hipergeométrica y geométrica.

Entre las distribuciones de probabilidad más conocidas se tiene:

Distribución Uniforme.

La distribución uniforme, se presenta cuando los valores entre el mínimo y el

máximo ocurren con una probabilidad igual, presentando las siguientes

características: el valor mínimo es fijo, el valor máximo es fijo y los valores entre el

mínimo y el máximo ocurren con una probabilidad igual.

Page 24: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Para Montgomery y Runger (1996), una variable aleatoria continua X con función

de densidad de probabilidad bxaab

xf

,)(

1)( tiene una distribución

uniforme continua. (Ver Figura 3¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.)

Figura 3 Función de densidad de probabilidad uniforme continua.

(Montgomery y Runger, 1996)

La función de distribución acumulada de una variable aleatoria uniforme continua es

xb

bxaabax

ax

xF

1

‹)/()(

‹0

)( (Ver Figura 4).

Figura 4 Función de distribución de probabilidad uniforme continua. (Fuente: Montgomery y Runger, 1996)

Page 25: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

La media y la varianza de una variable aleatoria uniforme continua X sobre

bxa están dadas por 2/)()( baXEx y 2/)()( 22 abXV .

(Montgomery y Runger, 1996).

Distribución Normal.

La distribución normal es la más importante en la teoría de probabilidad porque

describe muchos fenómenos naturales, se presenta en forma de campana,

habitualmente llamada distribución de Gauss. Es simétrica en torno a su media; la

media, mediana y modo son iguales; el área total de la curva por encima del eje

basal X es la unidad del área = 1, por lo tanto cada sector de derecha a izquierda

tiene un valor de 0,5. Si se trazan líneas perpendiculares a un desvío estándar de

distancia de la media, se obtiene un 68 por ciento del área de la curva. Dos desvíos

estándar encierran un 95 por ciento y tres un 99,7 por ciento de la curva. (Ver

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Figura 5 Probabilidades asociadas con una distribución normal. (Fuente: Mongomery y Runger, 1996)

Una variable aleatoria X con función de densidad de probabilidad

2

2

1

2

1),;(

X

x exf , ‹‹ x tiene una distribución normal con

parámetros , donde ‹‹ , y ›0. (Montgomery y Runger, 1996).

Page 26: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

La distribución de probabilidad acumulada viene dada por

dxeXF

X

1

2

1

2

1)(

(Yañez, 2001)

Además, los parámetros como la media, la varianza y la moda se estiman de la

siguiente manera, respectivamente:

n

i

iXn 1

1 ,

n

i

iXn 1

2

1

1 ,

aX mod (Yañez, 2001).

Distribución Lognormal.

La distribución log-normal es una distribución de probabilidad de cualquier variable

aleatoria con su logaritmo normalmente distribuido. Si X es una variable aleatoria

con una distribución normal, entonces )exp(X tiene una distribución log-normal.

La distribución log-normal tiende a la función densidad de probabilidad

22 2/)(ln

2

1),,(

xe

xxf , para 0X , donde y son la media y la

desviación estándar del logaritmo de la variable. El valor esperado es 2/2

)( eXE

y la varianza es 22 21)var( eeX . (ver Figura 6

Figura 6 Distribución Lognormal (Yanez Medardo, 2004).

Page 27: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Hay cuatro características de las variables que siguen la distribución Lognormal:

1. La variable puede crecer sin límite, pero no puede tomar valores negativos.

2. La variable muestra un alto sesgo o tendencia hacia los valores mínimos.

3. La variable puede ser muy dispersa, y sus probables valores pueden variar

hasta en órdenes de magnitud.

4. El logaritmo natural de los valores dará como representación gráfica una

curva normal.

Variables físicas y procesos de deterioro pueden ser representados con la

Distribución Lognormal.

Los analistas financieros han observado que los precios de excedentes y los

excedentes pueden representarse con la Distribución Lognormal ya que estos son

usualmente sesgados hacia los mínimos y no pueden caer debajo del límite inferior

(Cero) pero pueden alcanzar cualquier valor, sin límite.

Las variables aleatorias que resultan de la multiplicación o producto de varias

variables aleatorias siguen la distribución Lognormal. Por ejemplo, en la industria

petrolera la variable Petróleo Original en Sitio (POES) sigue la Distribución

Lognormal, ya que la misma es el producto de otras variables aleatorias.

Distribución Exponencial.

La distribución exponencial es una distribución de probabilidad continua, en donde la

función de densidad de probabilidad de X es 0,e)( x- xxf y la función de

distribución de acumulada es 0,e1)( x- xxF . (Ver Figura 7)

Si la variable aleatoria X tiene una distribución exponencial con parámetro ,

entonces

1)( XE y

2

1)(

XV , donde

n

i iX

n

1

.

Page 28: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 7 Distribución Exponencial (Yanez Medardo, 2004).

Distribución Weibull.

La variable aleatoria X con función de densidad de probabilidad

X-1

e)(X

Xf tiene una distribución Weibull con parámetro de escala 0› y

parámetro de forma 0› .

Si X tiene una distribución Weibull con parámetros y , entonces la función de

distribución acumulativa de X es

X-

e1)(XF .

La Distribución Weibull es ampliamente usada en el estudio del tiempo de vida o

tiempo para la falla de componentes mecánicos.

Los parámetros de la Distribución Weibull son: Forma (β ) y Escala (α ).

Hay una característica fundamental de las variables que siguen la distribución

Weibull: “El número de ocurrencia de eventos por unidad de tiempo no permanece

necesariamente constante; es decir, esta tasa de ocurrencia de eventos puede

crecer o decrecer con el tiempo”.

La Distribución Weibull es esencialmente una familia de distribuciones que puede

asumir las propiedades de otras distribuciones. Por ejemplo, dependiendo de los

Page 29: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

valores de los parámetros que se definan, puede ser usada como una aproximación

a la Exponencial y a la Normal, así como otras.

Si β = 1 entonces la Weibull se aproxima a la distribución Exponencial

Si β = 4 entonces la Distribución de Weibull se aproxima a la Normal

Distribución Triangular.

La distribución triangular se presenta en una situación dónde se sabe el mínimo, el

máximo y el valor más probable de ocurrencia de un evento: el número mínimo es

fijo, el número máximo también es fijo y el número más probable se ubica entre los

valores mínimos y máximos.

La Distribución Triangular ha sido ampliamente usada para modelar variables a partir

de la opinión de expertos. Las variables caracterizables con este tipo de distribución

son aquellas para las cuales es más probable observar valores cerca de su moda

que cerca de los extremos.

La estimación de un experto, sobre los probables valores de una variable, puede

expresarse en base a tres valores: valor mínimo, valor más probable y valor máximo.

.

Figura 8 Distribución Triangular (Yanez Medardo, 2004).

La Distribución Triangular Simétrica (como la mostrada en la Figura 8) es

frecuentemente usada para modelar variables de comportamiento “Normal” a partir

de la opinión de expertos. y la Distribución Triangular Sesgada a la izquierda (como

Page 30: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

la mostrada en la Figura 9) para modelar variables de comportamiento Lognormal a

partir de la opinión de expertos. (Debe tenerse especial cuidado cuando se

representen variables de comportamiento Lognormal, con una Distribución

Triangular Sesgada a la izquierda, ya que hacia la cola de la derecha, la Distribución

Triangular asigna mucho mas probabilidad que la Distribución Lognormal, pudiendo

esta diferencia inducir errores en los cálculos y pronósticos).

Figura 9 Distribución Triangular - A) Función de Densidad, B) Función Acumulada (Yanez Medardo, 2004).

Distribución binomial.

Para Anderson, Sweeney y Williams (2004), la distribución de probabilidad binomial

es una distribución discreta de probabilidad que tiene muchas aplicaciones y se

relaciona con un experimento de etapas múltiples llamado binomial. Siendo la

función de probabilidad binomial xnx ppx

nxf

1)( , donde:

)(xf probabilidad de x éxitos en n intentos.

n número de intentos

!!

!

xnx

n

x

n

p probabilidad de un éxito en cualquier intento

p1 probabilidad de un fracaso en cualquier intento.

Page 31: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El valor esperado y varianza para la distribución de probabilidad binomial viene dado

por npxE )( y )1()( 2 pnpxVar , respectivamente.

Distribución de Poisson

Para Anderson, Sweeney y Williams (2004), la distribución de probabilidad de

Poisson se utiliza con frecuencia para estimar la cantidad de sucesos u ocurrencias

en determinado intervalo de tiempo o espacio. Entonces se definen dos

propiedades para un experimento de Poisson, las cuales son: la probabilidad de una

ocurrencia es igual en dos intervalos cualesquiera de igual longitud y la ocurrencia o

no ocurrencia en cualquier intervalo es independiente de la ocurrencia o no

ocurrencia en cualquier otro intervalo.

La función de probabilidad de Poisson está definida por !

e)(

-

xxf

x , donde:

)(xf probabilidad de x ocurrencias en un intervalo.

valor esperado o cantidad promedio de ocurrencias en un intervalo.

2.71828e

2.2.2. Conceptos estadísticos.

2.2.2.1. Media, esperanza matemática o valor esperado.

La media o valor esperado es una idea fundamental en el estudio de las

distribuciones de probabilidad que expresa básicamente la tendencia central o

posición de la distribución. También se le conoce como esperanza matemática o

valor promedio. Según Anderson, Sweeney y Williams (2004), la media o promedio

de una variable, quizás sea la medida numérica más importante de localización. La

Page 32: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

media es un juego de valores que se encuentra sumando todos los valores y luego

dividiendo su suma por el número de valores.

n

Xi

X i

0 …………………………………………………………………….Ec. 1

Convenio de Notación:

:X (Media muestral), cuando la media es estimada desde una muestra o grupo de

observaciones de una variable.

:Xp (Media poblacional), cuando la media se estima con todos los valores de una

población en la que se estudia una variable random.

: cuando la media es estimada a partir de la ecuación de la distribución de

probabilidades.

:)(XE (valor esperado de la variable aleatoria X ), se usa como notación alternativa

para la media, en cualquiera de las estimaciones anteriores.

La media o valor esperado es la única medida de gran importancia que se estima

igual (desde una muestra) para todas las distribuciones, por lo tanto, es el único

valor que puede ser llevado de una distribución a otra. Por esta razón, es el

parámetro más popular para cualquier distribución. La media es la mejor expresión

en un simple valor numérico, si se desea mostrar un solo valor para una distribución.

(Yañez M. et al., 2003).

2.2.2.2. Moda.

La moda, es también una medida que indica la tendencia central de una distribución.

Formalmente se define como el valor de la variable aleatoria X , que tiene la mayor

probabilidad de ocurrencia.” (Yañez M. et al., 2003).

Se dan casos en los que la máxima frecuencia se presenta en dos o más valores

distintos, por lo que en ellos existe más de una moda. Si los datos tienen

exactamente dos modas, se dice que son datos bimodales, si tienen más de dos

modas, son multimodales. Ahora bien, según Anderson, Sweeney y Williams (2004),

Page 33: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

en los casos multimodales casi nunca se menciona la moda, porque no ayudaría

citar tres o más modas para describir la localización de los datos.

2.2.2.3. Mediana.

La mediana, es otra de las medidas o valores indicativos de la tendencia central de

una distribución. Formalmente se define a la mediana como el valor que tiene una

probabilidad acumulada de 50%. En otras palabras, la mediana es un valor de la

variable aleatoria, de manera tal, que el 50% de los probables valores de X serán

menores o iguales de dicho valor y el otro 50% serán mayores. (Yañez M., 2001).

La mediana es definida en ocasiones como el “percentil 50” o P50 de la distribución.

Anderson, Sweeney y Williams (2004), la definen como el valor intermedio cuando

los valores de los datos se ordenan en forma ascendente. Con un número impar de

observaciones, la mediana es el valor intermedio. Un número par de observaciones

no tiene valor intermedio. En este caso se sigue la convención de definir la mediana

como el promedio de los valores de las dos observaciones intermedias.

Cabe destacar que aunque la media es la medida de localización central que más se

usa, hay casos en los que se prefiere la mediana como la medida preferida de

localización central, estos casos son cuando la media se ve influida por valores

extremadamente bajos o extremadamente altos.

2.2.2.4. Percentiles

Un percentil nos da información acerca de cómo se distribuyen los valores sobre el

intervalo, desde el menor hasta el mayor. Para datos que no tienen muchos valores

repetidos, el p-ésimo percentil divide los datos en dos partes. Más o menos el p por

Page 34: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

ciento de las observaciones tienen valores menores que el p-ésimo percentil.

Aproximadamente el )100( p por ciento de las observaciones tienen valores

mayores que el p-ésimo percentil. Este percentil se define como el p-ésimo percentil

es un valor tal que por lo menos p por ciento de las observaciones son menores o

iguales que este valor y por lo menos )100( p por ciento de las observaciones son

mayores o iguales que este valor.

2.2.2.5. Cuartiles

Los cuarteles son sólo percentiles específicos, ya que con frecuencia se dividen los

datos en cuatro partes, cada una con aproximadamente la cuarta parte, o el 25% de

las observaciones. A los puntos de división se le llama cuarteles (ver Figura 10) y se

define como:

1Q primer cuartil o percentil 25

2Q segundo cuartil o percentil 50 (también la mediana)

3Q tercer cuartil o percentil 75

Figura 10 Localización de los cuarteles. (Fuente: Anderson, Sweeney y Williams, 2004)

2.2.2.6. Varianza.

La varianza es una medida de la dispersión que emplea todos los datos. Se basa en

la diferencia entre el valor de cada observación ix y la media. La diferencia entre

cada ix y el promedio se llama desviación respecto al promedio. Para una muestra,

Page 35: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

la desviación respecto a la media se expresa como )( xxi ; para una población es

)( ix . Para calcular la varianza, las desviaciones respecto al promedio se elevan

al cuadrado: (Anderson, Sweeney y Williams, 2004).

N

xi

2

2

……………………………………………………………Ec. 2

2.2.2.7. Desviación estándar.

Es la raíz cuadrada de la variación para una distribución. Como la variación, es una

medida de dispersión sobre la media y es útil para describir el promedio de

desviación y poder obtener una percepción intuitiva para la mayoría de los valores

esperados. La desviación estándar es la raíz cuadrada del promedio de la distancia

de valores de la media:

1

0

2

n

xi

i

………………………………………………………………… Ec. 3

2.2.2.8. Curtosis.

La curtosis se refiere al grado de plenitud o puntiagudismo de una distribución. Por

ejemplo, una distribución que puede tener valores absolutamente simétricos pero los

valores están agrupados hacia el centro de la curva.

Una distribución normal se usa como la norma de referencia y tiene Curtosis 3. Las

ditribucuiones con un valor de Curtosis menores de tres se describe como el

platykurtic, y distribuciones con un valor de Curtosis de mayor de 3 es las leptokurtic

(puntiagudo)

4

0

4)(

4

i

i

n

xx

a ………………………………………………………………..Ec. 4

Page 36: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

2.2.2.9. Coeficiente de variabilidad.

El coeficiente de variabilidad es aquella que proporciona una medida cuando sus

valores de previsión varían del más cercano al valor medio. Esta estadística es

independiente de las unidades de previsión, se puede usar para comparar la

variabilidad de dos o más previsiones, incluso cuando las balanzas de previsión

difieren.

El coeficiente de variabilidad tiene típicamente los rangos de un valor mayor que 0 a

1. Podría exceder de 1 en un número pequeño de casos en que la desviación

estándar de la previsión es extraordinariamente alta.

El coeficiente de variabilidad es calculado dividiendo la desviación estándar por la

media.

100*varMedia

estándarDesviacióniabilidaddeeCoeficient ……………………..Ec. 5

Según Anderson, Sweeney y Williams (2004), el coeficiente de variación es una

medida relativa de variabilidad, porque evalúa la desviación estándar en relación con

la media. En general, es un estadístico útil para comparar la dispersión de variables

que tienen distintas desviaciones estándar y distintos promedios.

2.2.2.10. Error estándar medio.

La estadística del error estándar medio, permite determinar la exactitud de una

simulación y cuántos ensayos son necesarios para asegurar un nivel aceptable de

error. Esta estadística le dice la probabilidad de la media estimada que se desvía de

la verdadera media por más de una cantidad especificada. La probabilidad que la

Page 37: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

verdadera media de la previsión está dentro de la media estimada (más o menos el

error estándar) es aproximadamente 68%.

2.2.3. Riesgo.

El concepto de riesgo cobra una importancia inobjetable y como lo afirma Martínez

(2002), se pueden detectar dos puntos básicos que influyen en la definición: el

contexto en el que se presenta la posibilidad de riesgo y la diversidad de la

percepción de riesgo por parte de los responsables de estos procesos.

Según Martínez (2002), el riesgo se entiende como la combinación de la

probabilidad y la frecuencia de que ocurra un acontecimiento específico,

generalmente de características, consecuencias o impactos desagradables en

cualquier campo del que se trate. Tal y como expresa Martínez (2002) al citar a

Kaplan, quien sugiere que dependiendo el contexto en que se estudie el riesgo, se

puede definir tres componentes fundamentales, los cuales son:

¿qué se considera como un evento no deseado?,

¿qué probabilidad existe de que éste ocurra?,

¿qué consecuencias o impactos causará si éste ocurre?.

Aún así, es evidente que el concepto de riesgo implica desde su propia naturaleza,

una relación con la incertidumbre y por lo tanto con la posibilidad de que se den

diversas interpretaciones, apartándose así de los parámetros de confiabilidad y

objetividad, quedando por así decirlo, con un sesgo de subjetividad. (Martínez,

2002).

En la búsqueda de un más alto grado de objetividad para analizar los diferentes

riesgos, surgen una gama de opciones de métodos de análisis englobados en la

evaluación y administración de riesgos, convirtiéndose en una disciplina y

herramienta evidentemente indispensable para el cumplimiento de las exigencias en

todos los campos. (Martínez, 2002).

Page 38: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El riesgo es un término de naturaleza probabilística, definido como la probabilidad de

tener una pérdida y comúnmente se expresa en unidades monetarias. Su propósito

fundamental es soportar el proceso de toma de decisiones.

Según Yañez (2001), el riesgo permite caracterizar una decisión de los siguientes

términos: la probabilidad de éxito de la decisión con los beneficios asociados y la

probabilidad de fracaso de la decisión con las consecuencias asociadas. Todo esto

para ofrecer al tomador de decisiones un panorama claro para soportar su juicio en

base al balance entre ambas magnitudes.

Matemáticamente el riego asociado a una decisión o evento viene dado por la

expresión universal:

)()()( tctptR ………………………………………………………………….Ec. 6

donde:

:)(tR Riesgo

:)(tp Probabilidad

:)(tc Consecuencias

El análisis de esta ecuación, permite entender el poder de esta figura de mérito o

indicador para el diagnóstico de situaciones y la toma de decisiones. A través de

este indicador, pueden compararse situaciones y escenarios que bajo una

perspectiva cotidiana resultarían disímiles, pero bajo ciertas circunstancias deben

evaluarse y considerarse en un proceso de toma de decisiones. (Yañez, 2001).

2.2.3.1. Análisis de riesgo.

El análisis de riesgo, algunas veces llamado análisis para la toma de decisiones”, es

la disciplina para ayudar a los tomadores de decisiones a seleccionar opciones

óptimas en ambientes de incertidumbre. Es un análisis de naturaleza probabilística

que permite soportar una decisión con base en la cuantificación y ponderación de la

Page 39: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

probabilidad de éxito con sus beneficios y la probabilidad de fracaso y sus

consecuencias. (Ver Figura 11) (Yañez M., 2001).

Figura 11 Análisis cuantitativo de riesgos (Fuente: Correa, 2006)

En cuanto a los objetivos de un análisis de riesgo de manera general puede decirse

que el reto fundamental es proveer una plataforma para la toma de decisiones, que

genere elecciones con las siguientes características:

Basadas en hechos, experiencias y datos duros.

Toman en cuenta la incertidumbre de las variables consideradas en el

análisis.

Toman suficientemente en cuenta las consecuencias de dicha decisión.

Son verificables y por lo tanto perfectibles.

Descripción del

Proceso/Sistema

Cuantificación

del Riesgo

Estimación de

Probabilidades

Estimación de

Consecuencias

Basada en la

historia

(Estadística del

Proceso / Sistema)

Basada en la

condición

(Monitoreo del

Proceso / Sistema)

Basada en el

conocimiento

empírico del

proceso

Impacto

Ambiental

Impacto

Personas

Pérdidas de

Reputación

Pérdidas de

Producción

Costo de

Reparación

Pérdidas de

Mercado

Pérdidas de

Ventajas

Tecnológicas

Descripción del

Proceso/Sistema

Cuantificación

del Riesgo

Estimación de

Probabilidades

Estimación de

Consecuencias

Basada en la

historia

(Estadística del

Proceso / Sistema)

Basada en la

condición

(Monitoreo del

Proceso / Sistema)

Basada en el

conocimiento

empírico del

proceso

Impacto

Ambiental

Impacto

Personas

Pérdidas de

Reputación

Pérdidas de

Producción

Costo de

Reparación

Pérdidas de

Mercado

Pérdidas de

Ventajas

Tecnológicas

Descripción del

Proceso/Sistema

Descripción del

Proceso/Sistema

Cuantificación

del Riesgo

Estimación de

Probabilidades

Estimación de

Consecuencias

Cuantificación

del Riesgo

Estimación de

Probabilidades

Estimación de

Consecuencias

Basada en la

historia

(Estadística del

Proceso / Sistema)

Basada en la

condición

(Monitoreo del

Proceso / Sistema)

Basada en el

conocimiento

empírico del

proceso

Basada en la

historia

(Estadística del

Proceso / Sistema)

Basada en la

condición

(Monitoreo del

Proceso / Sistema)

Basada en el

conocimiento

empírico del

proceso

Impacto

Ambiental

Impacto

Personas

Pérdidas de

Reputación

Pérdidas de

Producción

Costo de

Reparación

Pérdidas de

Mercado

Pérdidas de

Ventajas

Tecnológicas

Impacto

Ambiental

Impacto

Personas

Pérdidas de

Reputación

Pérdidas de

Producción

Costo de

Reparación

Pérdidas de

Mercado

Pérdidas de

Ventajas

Tecnológicas

Page 40: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Los términos cuantificación o dimensionamiento del riesgo y análisis de riesgo

suelen utilizarse indistintamente en el argot popular. No obstante, en el ámbito

técnico el término análisis de riesgo es un proceso que comprende tres fases que a

continuación se explican:

Fase 1: Denominada tradicionalmente cuantificación del riesgo orientada a la

estimación de las probabilidades de ocurrencias de los eventos indeseados y sus

correspondientes consecuencias. (Yañez, 2001).

Fase 2: Denominada gerencia del riesgo, está orientada a evaluar la tolerabilidad a

los niveles de riesgo previamente dimensionados bajo un contexto social, humano,

político y económico”. (Yañez, 2001).

Fase 3: Conocida como comunicación del riesgo en la cual se evalúan los diferentes

mecanismos para explicar y difundir las estimaciones y decisiones tomadas en las

etapas anteriores al resto. (Yañez, 2001).

2.2.3.2. Incertidumbre.

Para Correa (2006), es una medida de la inseguridad o grado de desconocimiento

acerca de una variable o evento. Mientras que para Yañez (2001), es el grado de

separación entre nuestro nivel de conocimiento del proceso, y el estado de

certidumbre total. Este nivel de incertidumbre, es tratado de diferentes maneras

dependiendo de la particular actividad profesional y frecuentemente se mimetiza

bajo el término de factor de seguridad, o bajo él término de contingencia, o cualquier

otro término similar (factor de riesgo, entre otros).

El nivel de incertidumbre se suele reflejar en las formas de:

Sobre o sub-dimensionamiento.

Sobre o sub-mantenimiento.

Presupuestos sobre o sub-estimados.

Fallas o paros no planificados.

Page 41: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Estimaciones erradas y desaciertos.

Ahora bien, en la Figura 12 se muestra cuáles son las fuentes de dónde proviene la

incertidumbre.

Figura 12 Fuentes de incertidumbre. (Fuente: Yañez, 2001)

Según Yañez (2001) quien cita a Gómez, afirma que gerenciar la incertidumbre es el

arte de tomar decisiones cuantificando aquello que no se observa a simple vista.

Para tomar decisiones en presencia de incertidumbre se puede:

Ignorarla y decidir: lo que genera alto riesgo, alto impacto, dependencia del

factor suerte, ambiente reactivo y sub o sobre dimensionamiento.

¿DE DONDE

PROVIENE LA

INCERTIDUMBRE?

DE LOS DATOS

•Calidad

•Cantidad

•Tecnología de recolección

De los modelos matemáticos

Del comportamiento humano

De los comportamientos

aleatorios

De la ignorancia

¿DE DONDE

PROVIENE LA

INCERTIDUMBRE?

DE LOS DATOS

•Calidad

•Cantidad

•Tecnología de recolección

De los modelos matemáticos

Del comportamiento humano

De los comportamientos

aleatorios

De la ignorancia

Page 42: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Tratar de eliminarla para decidir: lo que genera altos costos en sistemas de

información, conflictos por calidad del dato y parálisis por análisis.

Cuantificarla y decidir: es la más recomendada, se realiza una evaluación del

nivel de incertidumbre presente en una decisión y se usan modelos de

decisión basados en riesgo.

2.2.4. Conceptos básicos de ingeniería de yacimientos.

Las acumulaciones de gas y petróleo ocurren en trampas subterráneas formadas por

características estructurales, estratigráficas o ambas. Por fortuna, estas

acumulaciones se presentan en las partes más porosas y permeables de los

estratos, siendo éstos principalmente arenas, areniscas, calizas y dolomitas, con

aberturas intergranulares o con espacios porosos debidos a diaclasas, fracturas y

efectos químicos.

Un yacimiento es aquella parte de una trampa que contiene petróleo, gas o ambos

como un solo sistema hidráulico conectado. Muchos yacimientos de hidrocarburos

se hallan conectados hidráulicamente a rocas llenas con agua, denominados

acuíferos. También muchos yacimientos se hallan localizados en grandes cuencas

sedimentarias y comparten un acuífero en común. En este caso, la producción de

fluidos de un yacimiento causará la disminución de presión en otros, por la

intercomunicación que existe a través del acuífero. En ciertos casos, toda la trampa

contiene petróleo y gas, y en este caso la trampa y el yacimiento son uno mismo.

Para Paris (2009), los yacimientos de hidrocarburos son trampas subterráneas

compuestas por una roca porosa y permeable que puede almacenar cantidades

comerciales de petróleo y gas dentro de sus espacios porosos. En toda trampa el

punto más alto es la cresta de culminación y el límite inferior o punto de derrame es

el cierre o sello.

Page 43: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

En la Figura 13 se muestra, como las trampas, generalmente, pueden contener

petróleo, gas natural o combinación de ambos. El gas por ser más liviano se

entrampa en la parte alta de la estructura. Directamente por debajo de los

hidrocarburos está la zona de agua de fondo, la cual coincide generalmente con la

superficie de un acuífero denominado Contacto agua - petróleo, CAP. Cuando en

una misma trampa se encuentran una acumulación segregada de gas y otra de

petróleo, el límite entre ellas es una superficie teóricamente horizontal, el contacto

gas – petróleo, CGP. La parte productiva de la arena, donde ha quedado el petróleo

entrampado, constituye la arena neta petrolífera y su espesor vertical se denomina

espesor neto de arana petrolífera. (Paris, 2009).

Figura 13 Los yacimientos de hidrocarburos (adaptada de Rondeel) (Fuente Paris, 2009)

2.2.4.1. Factor volumétrico del petróleo.

Según Rodríguez (2007), el factor volumétrico del petróleo se designa por el símbolo

o , y se define como el volumen que ocupa a condiciones de yacimiento un barril

normal de petróleo más el gas en solución. Mientras que Paris (2009), lo define

como la relación entre el volumen de petróleo más su gas en solución en las

condiciones de presión y temperatura prevalecientes en el yacimiento, y el volumen

de petróleo en condiciones normales. Por ello, o siempre es mayor o igual a la

unidad y puede expresarse matemáticamente por la relación:

cnV

TPV

o

yyo

o@

,@ …………………………………………………………………… Ec. 7

donde,

Page 44: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

o : es el factor volumétrico del petróleo en la formación en BNBY /

yyo TPV ,@ : volumen de petróleo en las condiciones de presión y temperatura de

yacimiento.

cnVo @ : volumen de petróleo medido en condiciones normales.

Figura 14 Diagrama del factor volumétrico del petróleo en la formación en función de presión.

(Fuente: Paris, 2009)

En la Figura 14 se muestra una curva típica del comportamiento de o en función de

presión a temperatura constante para un petróleo crudo no saturado. A medida que

la presión se reduce por debajo de su valor inicial, iP , el volumen de petróleo

aumenta debido a su expansión. Este comportamiento genera un aumento del

factor volumétrico del petróleo en la formación y continua hasta que alcanza el punto

de la presión de burbujeo. A esta presión ( bP ), el petróleo alcanza su máxima

expansión y, consecuentemente, el factor volumétrico del petróleo, alcanza su mayor

valor. Por debajo del punto de burbujeo, a medida que la presión disminuye se va

liberando el gas originalmente en solución y, en consecuencia, el volumen de

petróleo y el o también disminuyen. Cuando la presión se reduce hasta la presión

Page 45: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

atmosférica y la temperatura es de 60 Fo , el valor de o es igual a uno. (Paris,

2009).

2.2.4.2. Viscosidad del petróleo.

Rodríguez (2007), define como viscosidad de fluido a la fricción interna o resistencia

ofrecida por el fluido al movimiento relativo de sus partes. Es una de las

características más importantes de los hidrocarburos en los aspectos operacionales

de producción, transporte, refinación y petroquímica. La viscosidad de los crudos

representa su característica de fluidez. La viscosidad del petróleo disminuye con

aumento de temperatura y con aumento de la razón gas disuelto – petróleo, pero

aumenta en presión. Por debajo del punto de burbujeo, la viscosidad disminuye con

aumento de presión debido al efecto del gas que entra en solución.

En tanto, para Paris (2009), la viscosidad del petróleo, o , es una característica muy

importante que controla el flujo de petróleo a través del medio poroso y de las

tuberías. Generalmente se define como la resistencia interna que ofrece el petróleo

para moverse.

Esta propiedad depende fuertemente de la temperatura del yacimiento, la presión, la

gravedad del petróleo, y la gravedad y solubilidad de gas.

Puede determinarse en el laboratorio a determinada presión y temperatura y

generalmente se reporta en los análisis estándar PVT. Si no se dispone de datos de

laboratorio, puede calcularse usando algunas correlaciones, las cuales varían en

complejidad y aproximación según el tipo de dato disponible.

En la Figura 15 se muestra las características típicas de la viscosidad del petróleo

crudo; se puede observar que las viscosidades del petróleo muerto (petróleo libre de

gas en condiciones atmosféricas) son mucho más altas que en las condiciones del

yacimiento. Presiones más altas al punto de burbujeo representan el aumento del

gas disuelto en petróleo crudo, lo que causa una reducción de la viscosidad, pues el

Page 46: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

gas en solución tiene el efecto de reducir la resistencia interna que ofrece el líquido

al flujo, y causa, además, la expansión del petróleo reduciendo su densidad. Por lo

tanto, a mayor cantidad de gas en solución en el petróleo, mayor será la reducción

de la viscosidad, alcanzándose la viscosidad mínima al punto de burbujeo. Por

encima de esta presión, ya no hay disponibilidad de gas libre para entrar en solución

y, por lo tanto, la viscosidad aumenta y las moléculas de líquido están forzadas a

permanecer juntas. (Paris, 2009).

Figura 15 Viscosidad del petróleo en función de presión (Fuente: Paris, 2009)

2.2.4.3. Permeabilidad.

La permeabilidad es una característica inherente a la roca, que da una idea de la

habilidad a dejar fluir un fluido a través de los canales que constituyen el volumen

poroso interconectado. Se expresa mediante una unidad arbitraria denominada

Darcy, debida al francés Henry Darcy, quien fue el primero en estudiar el paso del

fluido (agua) a través de un medio poroso (filtros de arena) a mediados del siglo XIX.

(Rodríguez, 2007)

Page 47: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Un Darcy expresa el flujo en un centímetro cúbico de líquido con viscosidad igual a

un centipoise, a través de un centímetro cúbico de roca en un segundo y con un

diferencial de presión de una atmósfera (Ver Figura 16).

Figura 16 Representación gráfica donde se explica la ley de Darcy que define el Movimiento de fluidos a través del medio poroso, cuya propiedad es la

Permeabilidad (k). (Fuente: Rodríguez, 2007)

El Darcy es una unidad muy grande, por lo que, en la práctica, se emplea

comúnmente el milidarcy (mD). La definición de permeabilidad se basa en la ley de

Darcy, la cual se puede expresar como:

PL

AKQ

*

*

………………………………………………………………….. Ec.8

donde:

Q : Caudal de flujo (cm3/seg).

K : Constante de permeabilidad (Darcy).

μ : Viscosidad (centipoise).

L : Longitud (cm).

A : Área (cm2).

ΔP : Diferencia de presión (atm).

2.2.5. Rehabilitación de pozos.

Page 48: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Al hablar de reacondicionamiento de pozos, se hace referencia a todos aquellos

trabajos que se realizan a los pozos activos o inactivos, cuyo objetivo principal es

mejorar las condiciones productivas de los mismos (producción de hidrocarburos e

inyección de fluidos). Estos trabajos modifican las condiciones de:

a) Pozo: entre estas actividades se encuentran el cañoneo, control de arena, gas

y agua, apertura o cierre de arenas, perforación de ventanas horizontales

(“Reentry”) o verticales (“Redrill”), profundización, lavado de perforaciones,

cambios de método de producción, conversión de productor a inyector y

viceversa.

b) Yacimiento: entre estas actividades se encuentran las estimulaciones con

inyección alternada de vapor, acidificación de zonas, bombeo de químicos,

fracturamiento y recañoneo.

La rehabilitación de pozos representa la alternativa de alargar la vida de los

yacimientos con menor o ninguna inversión y da la posibilidad de evaluar y producir

varios horizontes por el mismo pozo; así como mantener un control sobre los

diferentes problemas de producción (agua, gas, baja presión, daños de formación,

entre otras) que se presentan.

De aquí, la necesidad de mantener una constante planificación sobre los pozos por

reparar, para lo cual se debe analizar los problemas específicos en cada pozo e

identificar el pozo problema y el tipo de reparación que se ha de realizar para el

mantenimiento o generación de potencial.

En la rehabilitación de pozos es muy importante el análisis de los pozos problemas.

Un pozo problema es aquel que, dentro de un marco económico particular, presenta

límites predeterminados. Los problemas que se presentan en los pozos son: tasa de

producción limitada, alta producción de agua o gas, problemas mecánicos, entre

otros.

Page 49: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

- Tasa de producción limitada: los problemas de baja tasa de producción pueden

resultar de varios factores, a nivel de yacimiento o del mismo pozo, que altera la

normal producción del sistema pozo-yacimiento. Estos factores son: baja

permeabilidad de la formación, baja presión de yacimiento, daño a la formación,

taponamiento en la vecindad del pozo o de la tubería de producción, alta viscosidad

del petróleo, excesiva contrapresión sobre la formación, inadecuado sistema de

levantamiento.

- Alta producción de agua: la alta producción de agua en pozos de petróleo o gas,

puede ser causada por las siguientes razones: empuje natural del agua o influjo de

agua debido al adedamiento o conificación del agua, fuentes extrañas de agua

(roturas en el revestidor, fallas de equipos de completación o de la cementación

primaria), fracturamientos o acidificación de zonas de agua adyacentes a la zona de

petróleo.

- Alta producción de gas: el comportamiento de la relación gas-petróleo típica, para

cada mecanismo de producción, debe tomarse en cuenta en el análisis de pozos

problemas. Las principales fuentes de gas en pozos de petróleo son: gas disuelto

en petróleo, capas de gas primarias o secundarias e influjos de gas de zona infla o

suprayacente.

- Problemas mecánicos: un gran número de fallas mecánicas pueden causar

pérdidas de producción y/o incrementos en los costos de operaciones de un pozo.

Algunas de las fallas más comunes son: falla en la cementación primaria, filtración

del revestidor, tubería de producción y de empacaduras, fallas en los equipos de

levantamiento artificial, comunicación por completaciones múltiples.

Los tipos de reparaciones que deben realizarse en un pozo dependerán de la

magnitud del problema que lo afecte. De esta forma existen dos tipos de

reparaciones: menores y mayores.

El objetivo principal de las reparaciones menores es trabajar el pozo sin recuperar la

completación. En este tipo de reparaciones se pueden incluir trabajos tales como:

Page 50: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

estimulaciones, cambios de zonas, cañoneo adicional o recañoneo, trabajos de

pesca, apertura de pozos, cambios de métodos de producción, cambios de tubería,

otros.

Las reparaciones mayores se realizan con taladro en sitio y consiste en sacar la

tubería de producción, con el propósito de corregir fallas como: mala cementación,

aislar zonas, eliminar zonas productoras, entre otras.

Existen dos formas de evaluar la reparación de un pozo, como lo son la evaluación

financiera y la evaluación a través de análisis de resultados.

La evaluación financiera, se realiza previo a la reparación, para ello se tienen como

base los pronósticos de producción generados por el análisis del pozo y la

información financiera relacionada con inversiones, impuestos, costos, inflación, vida

útil, etc. Mientras que el análisis de los resultados de una reparación queda sujeto al

hecho de si efectuó la reparación de acuerdo con lo planificado. De otra forma se

debe estudiar las causas que impidieron obtener los resultados pronosticados.

2.2.5.1. Acciones para analizar pozos de reparación.

Entre las acciones que permiten estudiar el pozo se pueden señalar, identificación

del problema y problemas operacionales o mecánicos.

La identificación del problema, se refiere a que se debe mantener un estricto control

de los comportamientos de producción/presión antes y después de la reparación.

Entre los gráficos de control de este tipo de evaluación, se deben mantener: curvas

de declinación, curvas de índices de productividad, estudios de presión de fondo,

registros de producción (registros de flujo, temperatura). Desde el punto de vista de

yacimiento se debe tener un control sobre la continuidad de la arena, posibles

arenas productoras de agua y/o gas, avances de los frentes de fluidos, zonas de

baja calidad de arena, zonas de baja o alta presión, zonas productoras de arena,

productoras de asfáltenos, entre otras.

Page 51: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Los problemas operacionales o mecánicos son originados en el pozo durante la

reparación o completación del mismo, debido a las diferentes condiciones a las

cuales es sometido. Entre los que se pueden presentar durante la reparación, se

tiene: pescados, fugas a través del revestidor, tubería de producción, empacaduras,

mandriles, fallas en la cementación y fallas de los equipos de subsuelo. Otras

causas que generan la baja productividad de un pozo son el cañoneo parcial, poca

penetración del cañoneo, cañoneo fuera de sitio, restricciones en la tubería, etc.

2.2.6. Análisis económico

La evaluación de proyectos busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática un

conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y

cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada

iniciativa. El objetivo básico de todo estudio económico de un proyecto es evaluarlo,

es decir, calificarlo en función a sus indicadores económicos con la finalidad de

establecer un orden de prelación de acuerdo a su rentabilidad para poder tomar una

decisión.

Toda toma de decisiones implica un riesgo. Obviamente que existen decisiones con

un menor grado de incertidumbre y otras que son altamente riesgosas.

La evaluación de proyectos pretende medir objetivamente ciertas magnitudes

cuantitativas resultantes del estudio del proyecto, las que dan origen a operaciones

matemáticas que permiten obtener los indicadores económicos correspondientes,

que sirven para comparar los resultados que se derivan de las inversiones.

Si al evaluar, las variables económicas, que permiten obtener estos indicadores,

toman valores fijos, se obtendría una exagerada simplificación de la realidad, ya que

en esta, dichas variables no toman un solo valor sino que pueden tomar cualquier

valor dentro de un rango determinado. En estas evaluaciones no se toma en cuenta

Page 52: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

el factor riesgo lo que trae como consecuencia que se produzcan resultados de poca

confiabilidad y alejados de la realidad.

Para hacer que la evaluación sea más realista, las variables económicas

involucradas deben poder variar dentro de un rango determinado. Esto le da mayor

precisión y confiabilidad a los resultados de la evaluación del proyecto. A este tipo

de variables se les conoce como variables aleatorias.

Al trabajar una evaluación económica determinística con variables aleatorias, se

convierte en una evaluación probabilística donde cada variable que participa en la

evaluación es representada y manejada como una distribución de probabilidad.

Estas variables al ser operadas con cualquier otra, generan como resultado otra

variable aleatoria que también será representada como una distribución de

probabilidad. La variable aleatoria resultante será el Valor Económico Esperado.

Existen diversas técnicas para operar variables aleatorias. Los procesos de

simulación son posiblemente las herramientas automatizadas mas poderosas y

populares para el manejo de estas variables en la toma de decisiones. Dentro de los

procesos de simulación, el que más ha sido utilizado hasta los momentos es el

método de simulación Montecarlo. Este método, a pesar de que necesita de muchas

iteraciones para obtener resultados más precisos, es considerado acertado y

eficiente.

La evaluación de proyectos consiste en comparar los beneficios proyectados

asociados a una decisión de inversión con su correspondiente corriente proyectada

de desembolsos. Esto no es otra cosa que el flujo de caja estimado del proyecto.

Esta evaluación se realiza con dos fines posibles: a) tomar una decisión de

aceptación o rechazo, cuando se estudia un proyecto especifico; o b) decidir el

ordenamiento de varios proyectos en función de su rentabilidad cuando estos son

mutuamente excluyentes o existe racionamiento de capitales.

Page 53: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Todas las medidas del valor de las inversiones tienen por horizonte la maximización

de los beneficios monetarios.

2.2.6.1. Evaluación basada en flujos descontados.

Un proyecto será rentable si la capitalización del flujo de caja, a la tasa de interés

pertinente para la empresa, es mayor que cero al término de su vida útil. De esta

forma, una decisión considera los principales factores condicionantes de la

rentabilidad de las inversiones: la cuantía de los flujos de caja, el valor del dinero en

el tiempo y la oportunidad de los movimientos de esos valores.

La consideración de los flujos en el tiempo requiere la determinación de una tasa de

interés adecuada que represente la equivalencia de dos sumas de dinero en dos

periodos diferentes. La medición de la rentabilidad en términos de los valores

actuales proporciona idéntica base de comparación para su medición en términos

capitalizados.

El objetivo de descontar los flujos de caja futuros proyectados es determinar si la

inversión en estudio rinde mayores beneficios que los usos y alternativas de la

misma suma de dinero requerida por el proyecto.

Los principales métodos que utilizan el concepto de flujos de caja descontados son

el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR).

2.2.6.1.1. Criterio del valor presente neto.

Este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor presente neto (VPN)

es igual o superior a cero, donde el VPN es la diferencia entre todos sus ingresos y

egresos expresados en moneda actual.

Page 54: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El valor presente neto puede definirse como el valor monetario que resulta de restar

la sumatoria de los flujos descontados a la inversión inicial.

La formulación matemática de este criterio se puede expresar de la siguiente forma:

n

j

CAPEXj

i

JEGR

JING

VPN

1 )1( ………………………………Ec. 9

donde

JING = representa el flujo de ingresos del proyecto,

JEGR = los egresos,

CAPEX = la inversión inicial en el momento cero de la evaluación.

i = la tasa de descuento.

Al aplicar el criterio del VPN se puede hallar un resultado igual a cero. Esto no

significa que utilidad del proyecto sea nula. Por el contrario, indica que proporciona

igual utilidad que la mejor inversión de alternativa. Esto se debe a que la tasa de

descuento utilizada incluye el costo implícito de la oportunidad de la inversión. Por lo

tanto, si se acepta un proyecto con VPN igual a cero, se estarán recuperando todos

los desembolsos más la ganancia exigida por el inversionista, que esta implícita en

la tasa de descuento utilizada.

2.2.6.1.2. Criterio de la tasa interna de retorno.

La tasa interna de retorno o de rendimiento es aquella tasa de descuento que hace

que el VPN sea igual a cero, o bien, que iguala la suma de los flujos descontados a

la inversión inicial.

El criterio de la tasa interna de retorno (TIR) evalúa el proyecto en función de una

única tasa de rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios

Page 55: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

actualizados son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda

actual.

La tasa interna de retorno representa la tasa de interés más alta que un inversionista

podría pagar sin perder su dinero, si todos los fondos para el financiamiento de la

inversión se tomaran prestados y el préstamo (principal e intereses acumulados) se

pagara con las entradas en efectivo de la inversión a medida que se fuesen

produciendo. “

Aunque esta es una apreciación muy particular de los autores (no incluye los

conceptos de costo de oportunidad, riesgo ni evaluación del contexto de la empresa

en conjunto), ella sirve para aclarar la intención del criterio.

La tasa interna de retorno puede calcularse aplicando la siguiente ecuación:

0

1 )1(

n

j

CAPEXj

r

JEGR

JING

……………………………………Ec. 10

donde r es la tasa interna de retorno.

Este criterio es equivalente a hacer el VPN igual a cero y determinar la tasa que

permita al flujo actualizado ser cero. Esta última tasa se compara con la tasa de

descuento de la empresa. Si la TIR es mayor o igual que esta, el proyecto debe

aceptarse, y si es menos debe rechazarse.

En determinada circunstancia, el flujo de caja de un proyecto adopta una estructura

tal que más de una tasa interna de retorno puede utilizarse para resolver la última

ecuación. Al presentarse dicho problema de tasas internas de retorno múltiples, la

solución se debe proporcionar por la aplicación del valor presente neto como criterio

de evaluación, que se constituirá así en la medida mas adecuada del valor de la

inversión en el proyecto.

Page 56: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO.

Toda investigación exige un diseño metodológico, cuyo fin es establecer de

forma específica y detallada la realidad; es decir, la recolección de datos pertinentes

para contrastarlos con los elementos teóricos que sustentan el estudio, de tal

manera que se adapte al problema y a los objetivos planteados. Por esta razón, es

que se explican detalladamente los procedimientos y técnicas necesarias de cómo

se va a realizar la investigación: incluyendo el tipo y diseño, la población y muestra,

el procedimiento de recolección de datos y el procesamiento de los mismos para

alcanzar cada uno de los objetivos propuestos.

3.1. Tipo de investigación.

Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a

descubrir algo conocido. (Sierra, citado por Arias (1997)). Para Sabino citado por

Arias (1997), una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende

para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento. Entonces se

puede definir una investigación como una actividad encaminada a la solución de

problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el

empleo de procesos científicos.

Por consiguiente, para Arias (1997), la investigación implica: el descubrimiento

de algún aspecto de la realidad y la producción de un nuevo conocimiento, el cual

puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada

ciencia; o puede tener una aplicación inmediata en la solución de problemas

prácticos.

En síntesis, la investigación científica es un proceso dirigido a la solución de

problemas del saber, mediante la obtención de nuevos conocimientos,

Page 57: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

comprendiendo dicho proceso una etapa de planificación, una de ejecución o

desarrollo y la etapa de divulgación.

Ahora bien, hay diferentes tipos de investigación, los cuales se clasifican según

distintos criterios, tomando este capitulo para describir la metodología de la

investigación en donde se incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los

procedimientos que se utilizaron para llevar a cabo la indagación. Es el cómo se

realizó el estudio para responder al problema planteado.

Méndez (2006) manifiesta que se debe formular el tipo de estudio considerando

el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) en que se

espera que deba ser abordado el problema, tomando en cuenta los objetivos de la

investigación.

Según Arias (1997), el nivel de investigación se refiere al grado de profundidad

con que se aborda un objeto o fenómeno. La investigación se ubica dentro del

marco de los estudios de tipo descriptiva y explicativa. Para dicho autor la

investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,

individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Mientras

que para Hernández, Fernández y Baptista (2006), los estudios descriptivos buscan

especificar propiedades, las características y rasgos importantes de cualquier

fenómeno que se analice; describe tendencias de un grupo o población.

También es explicativa, ya que se identifican y analizan las causas y los

resultados en razón de los objetivos planteados, con el fin de tomar decisiones sobre

su proyección y programación para un futuro. Se encarga de buscar el por qué de

los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa – efecto (Arias, 1997 )

3.2. Diseño de la investigación.

Es necesario determinar el plan de trabajo a seguir para la investigación

planteada, para ello es importante realizar el diseño respectivo, así Hernández y col

Page 58: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

(2006) lo definen como el plan estratégico que se desarrolla para obtener la

información que se requiere en una investigación. El diseño señala al investigador lo

que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las

interrogantes de conocimiento que se han planteado.

Para Arias (1997), el diseño de la investigación es la estrategia que adopta el

investigador para responder al problema planteado, siendo en este caso un estudio

de campo – no experimental, ya que la recolección de datos son directamente de los

sujetos investigados o, de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios),

sin manipular o controlar variable alguna, es decir, se obtiene la información pero no

se altera las condiciones existentes.

En otras palabras, no se manipulan deliberadamente las variables y sólo se

observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. Además

se recopilan datos en un momento único. (Hernández, Fernández y Baptista, 2006)

3.3. Técnicas de recolección de datos

Según Palella y Martins (2006), las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información. Para el acopio de los datos se

utilizan técnicas como observación, entrevista, encuesta, pruebas, entre otras. De

acuerdo a lo expuesto por Méndez (2006), las principales técnicas de recolección de

información que se emplearán, se describen a continuación:

La revisión documental: a través de esta técnica se realizan revisiones

bibliográficas en textos, revistas, normas, tesis en el área, páginas web, cuyos

contenidos estén asociados al tema de investigación y sirvan para complementar o

soportar la información principal obtenida al analizar el problema.

La entrevista: se refiere a la conversación o comunicación oral, basada en un

conjunto de interrogantes estructuradas o no, con un fin definido, que va desde el

conocimiento profundo o simple de un conjunto de hechos específicos, hasta el

Page 59: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

conocimiento general de opiniones, posiciones, actitudes, etc. Como técnica de

recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en

ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema que han

de orientar la conversación. En este estudio, se realizarán entrevistas no

estructuradas, de manera informal y no programada, buscando respuestas

inmediatas al momento de presentarse alguna interrogante durante el estudio.

Equipos de discusión: se refiere a la información obtenida mediante el

intercambio de ideas y opiniones con equipos de trabajo, basados en la técnica

tormenta de ideas.

3.4. Población y muestra.

Para Palella y Martins (2006), la población de una investigación es el conjunto

de unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se van a

generar conclusiones. La población puede ser definida como el conjunto finito o

infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una investigación y que

generalmente suele ser inaccesible.

Ahora bien, Palella y Martins (2006), también afirman que en el caso de

poblaciones pequeñas, se impone la selección de los sujetos pues, por razones de

tiempo, costo y complejidad para el acopio de datos, sería imposible estudiarlos a

todos. Para esto se utiliza la selección de una muestra, que no es más que la

escogencia de una parte representativa de una población, cuyas características

reproduce de la manera más exacta posible.

La muestra se enfocó en el estudio de pozos de petróleo horizontales, con

características similares. La muestra seleccionada cuenta con 25 pozos, los cuales

se pueden apreciar en la Tabla 1

Page 60: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Tabla 1. Data de Pozos de Petróleo. POZO Pws (Lpca) Pwf (Lpca) µP (cp) Βo (BY/BN) K (mD) h (ft) re (ft) rw (ft) S (adim) Qo (BPD) INVERSIÓN

Pozo-01 3.100 712,579 0,764 1,362 190 20,77 1.213,09 0,347 0,241 843 690571

Pozo-02 2.100 675,109 0,871 1,4 40 15,397 1.391,22 0,403 0,338 750 503633

Pozo-03 2.300 502,854 0,771 1,261 300 15,287 1.525,84 0,351 0,313 639 674575

Pozo-04 2.100 715,32 0,646 1,325 50 32,616 1.779,16 0,371 0,247 902 689232

Pozo-05 1.400 567,182 0,798 1,173 300 24,054 1.427,34 0,33 0,242 699 401605

Pozo-06 2.100 529,943 0,66 1,344 110 25,209 1.686,27 0,338 0,269 715 315142

Pozo-07 2.100 762,089 0,61 1,348 100 10,479 1.236,79 0,455 0,286 739 351650

Pozo-08 2.400 505,768 0,651 1,349 55 16,178 1.702,60 0,337 0,329 749 903611

Pozo-09 2.200 783,299 0,687 1,198 50 28,733 1.360,97 0,339 0,291 768 408040

Pozo-10 2.400 780,245 0,64 1,197 50 13,829 1.368,25 0,429 0,335 783 871833

Pozo-11 2.200 670,755 0,66 1,372 60 30,708 1.504,54 0,342 0,283 748 378426

Pozo-12 2.600 530,716 0,607 1,377 60 32,323 1.371,00 0,444 0,284 780 439664

Pozo-13 1.600 624,3 0,647 1,26 30 21,539 1.289,06 0,407 0,339 778 667812

Pozo-14 3.298 719,782 0,595 1,219 35 33,584 1.742,66 0,334 0,262 803 576432

Pozo-15 2.247 703,631 0,794 1,265 100 20,522 1.324,60 0,394 0,341 798 788436

Pozo-16 2.800 586,625 0,625 1,231 80 33,828 1.284,52 0,406 0,298 769 837683

Pozo-17 3.000 785,735 0,77 1,245 80 9,969 1.592,81 0,437 0,351 784 419558

Pozo-18 3.500 599,783 0,776 1,244 32 15,12 1.767,43 0,327 0,266 688 423177

Pozo-19 3.200 512,914 0,805 1,427 40 26,263 1.285,50 0,329 0,267 599 693824

Pozo-20 3.200 621,16 0,591 1,237 80 12,939 1.519,25 0,456 0,27 796 423649

Pozo-21 3.400 730,966 0,696 1,372 60 26,968 1.514,91 0,338 0,267 689 613797

Pozo-22 3.400 753,821 0,681 1,206 92,838 18,85 1.774,61 0,354 0,343 801 850874

Pozo-23 3.200 591,451 0,789 1,383 213,444 9,906 1.697,44 0,416 0,282 704 501890

Pozo-24 3.200 689,652 0,714 1,425 127,756 32,34 1.416,42 0,395 0,3 802 576252

Pozo-25 3.500 540,041 0,812 1,239 299,239 10,267 1.398,91 0,335 0,283 813 509892

3.4. Procedimiento metodológico de la investigación

Tabla 2. Procedimiento Metodológico para el Objetivo No. 1 (Fuente: Peraza, 2011)

OBJETIVO No. 1. Definir un modelo matemático que permitirá realizar el

análisis de riesgo en los proyectos de rehabilitación de pozos.

FASES METODOLOGÍA

Selección del modelo

Se determinó el modelo matemático que

permitió realizar el análisis de riesgos en

los proyectos de rehabilitación de pozos,

que no es más que el Valor Presente

Neto, todo ello basándose en los

conceptos que definen el ciclo de vida de

un proyecto como lo son, la Inversión y

los Costos de Operación

El modelo tradicional para evaluar el nivel de incertidumbre presente en una

decisión toma en cuenta variables de entradas (información), un modelo y variables

de salidas (variable de decisión), tal y como se muestra en la Figura 17

Page 61: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 17 Modelo tradicional de cálculo. (Fuente: Yañez, 2001).

Basándose en los conceptos que definen el ciclo de vida de un proyecto como lo

son, el CAPEX (Capital Expenditure o Inversión) y OPEX (Operation Expenditure o

Costos de Operación) (Figura 18, Figura 19, Figura 20), se determina el modelo

matemático que permitirá realizar el análisis de riesgos en los proyectos de

rehabilitación de pozos, que no es más que el valor presente neto, en donde el

modelo para el cálculo probabilístico del indicador Valor Presente Neto (VPN),

permite determinar el factor riesgo y de rentabilidad de un proyecto facilitando

adicionalmente, cuantificar el impacto de la incertidumbre asociada a cada una de

las variables de entradas (Ingresos, Egresos, Inversión Inicial) tomando como

concepto de riesgo la cuantificación de los posibles resultados por debajo del valor

esperado de un evento.

Figura 18 Componentes de un análisis costo del ciclo de vida. (Fuente: Correa, 2006)

A

B

C

D

E =A + B + C

D

E

VARIABLES DE ENTRADA

(INFORMACIÓN)MODELO

VARIABLES DE SALIDA

(VARIABLE DE DECISIÓN)

A

B

C

D

E =A + B + C

D

E

VARIABLES DE ENTRADA

(INFORMACIÓN)MODELO

VARIABLES DE SALIDA

(VARIABLE DE DECISIÓN)

A

B

C

D

E =A + B + C

DE =

A + B + C

D

E

VARIABLES DE ENTRADA

(INFORMACIÓN)MODELO

VARIABLES DE SALIDA

(VARIABLE DE DECISIÓN)

Page 62: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 19 Modelo probabilístico de VPN

Figura 20 Modelo probabilístico del indicador VPN

Page 63: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Tabla 3. Procedimiento Metodológico para el Objetivo No. 2 (Fuente: Peraza, 2011)

OBJETIVO No. 2. Identificar las variables de entrada que intervienen en el

proceso de rehabilitación de pozos, basado en su comportamiento

histórico.

FASES METODOLOGÍA

Identificación de las variables

Se determinó los ingresos, los cuales

están asociados al cálculo de la tasa

inicial de producción (Qo) de cada pozo,

y al precio por barril producido.

Se definió los egresos, que vienen

determinados por todos los gastos

asociados a la producción de un barril de

petróleo.

Para el cálculo de la inversión inicial o

costos de operaciones, se realizó un

estudio estadístico del costo de los

trabajos de rehabilitación.

Se fijó el horizonte del proyecto en años y

la tasa de descuento

Tabla 4. Procedimiento Metodológico para el Objetivo No. 3 (Fuente: Peraza, 2011)

OBJETIVO No. 3. Caracterizar probabilísticamente cada una de las

variables de entrada.

FASES METODOLOGÍA

Análisis estadístico

Se determinó la distribución de

probabilidad para la inversión inicial,

encontrando la curva que represente el

mejor comportamiento.

Se determinó una distribución de

ingresos probabilística para el horizonte

económico establecido

Se determinó una distribución de

frecuencia de los gastos efectuados por

pozos durante el horizonte económico

Page 64: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Las distribuciones probabilísticas son los modelos mas conocidos para cuantificar

la incertidumbre asociada a una variable. Se propone encontrar la distribución de

probabilidad que mejor represente cada una de las variables de entrada al modelo.

Las variables de entrada son: el horizonte del proyecto en años, los ingresos, los

egresos, la tasa de descuento y los costos de operación.

El horizonte del proyecto: se fija en 10 años contados desde la actualidad.

Inversión inicial: para el cálculo de la inversión inicial o costos de operaciones, se

realiza un estudio estadístico del costo de los trabajos de rehabilitación. Se

determina el tiempo de ejecución de cada trabajo, con los tiempos de operaciones

se calcula el equivalente del mismo en valores de inversión y se determina los

costos de materiales y servicios, para obtener finalmente los costos totales de las

operaciones. Con este costo por pozo se obtiene una base de datos para los pozos

en estudio. Luego se determina la distribución de probabilidad de estas variables,

encontrando la curva que represente el mejor comportamiento.

Ingresos: están asociados al cálculo de la tasa inicial de producción (Qo) de cada

pozo, y al precio por barril producido. El valor de la tasa inicial de producción es

basado en el cálculo de una tasa preliminar de producción (Qop). Para la estimación

preliminar de la tasa de producción inicial por pozo se utiliza la ecuación de Darcy

para flujo radial

sRpozo

Rdo

PwfPeKANPQop

ln

00708.0

………………………………………….Ec. 11

Para el cálculo de la tasa preliminar de producción se realiza un estudio

estadístico de cada una de las variables de la ecuación. Tomando en cuenta todos

los pozos a los que se les haya realizado trabajos de rehabilitación en un área

seleccionada.

Page 65: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El espesor de arena petrolífera (ANP) se obtiene del análisis petrofísico y

registros de los pozos del área. La data de viscosidad y factor volumétrico del

petróleo, se obtiene de análisis PVT realizados a crudos del área. Los valores de

permeabilidad se derivan de la correlación porosidad-permeabilidad realizada por

cada una de las arenas para la unidad y de la información de análisis de núcleos

existentes. El factor de daño se obtiene de pruebas Build-up realizadas. La presión

estática del yacimiento se toma de data de los registros (RFT, FMT y MDT)

realizados en pozos del área.

A partir de esta distribución y el precio por barril establecido se obtiene una

distribución de ingresos probabilística para el horizonte económico establecido, que

se utilizara en el cálculo del VPN.

Egresos: vienen determinados por todos los gastos asociados a la producción de

un barril de petróleo. Esta data es tomada de los gastos efectuados en lo pozos

rehabilitados, los cuales equivalen a aproximadamente 12 $/Bls producido y

obteniendo una distribución de frecuencia de los mismos durante el horizonte

económico de 10 años.

Tasa de descuento: para efectos del cálculo del VPN se utilizó como tasa de

descuento el 10% de los flujos de efectivo (ingresos y egresos) que genere el

proyecto durante el horizonte económico establecido.

Con las distribuciones de frecuencia de cada variable de entrada y aplicando el

modelo matemático se obtuvo una distribución de frecuencia para el valor presente

neto, la cual permitió determinar la probabilidad de obtener un resultado (variable de

decisión) fuera del valor esperado para cada pozo candidato a reparación.

Con la curva de frecuencias se realizaron sensibilidades para analizar el grado

de influencia de cada parámetro en la determinación de la curva de VPN y de esta

manera analizar las variables que permitirán mitigar el riesgo obtenido.

Page 66: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Tabla 5. Procedimiento Metodológico para el Objetivo No. 4 (Fuente: Peraza, 2011)

OBJETIVO No. 4. Proponer la metodología para el análisis de riesgo en

proyectos de rehabilitación de pozos.

FASES METODOLOGÍA

Descripción del procedimiento

Se desarrollo el conjunto de pasos,

operaciones y procedimiento a seguir

para el análisis de riesgo

Pasos a seguir para la estimación de los

ingresos, (cálculo de la tasa inicial de

producción (Qo))

Pasos a seguir para la estimación de los

egresos.

Pasos a seguir para el cálculo de la

inversión inicial o costos de operaciones.

Tabla 6 Procedimiento Metodológico para el Objetivo No. 5 (Fuente: Peraza, 2011)

OBJETIVO No. 5. Desarrollar la codificación de la herramienta

computacional para el análisis de riesgo en proyectos de rehabilitación de

pozos.

FASES METODOLOGÍA

Codificación

Programar y diseñar en Visual Basic la

herramienta computarizada para el

análisis de riesgo.

Tabla 7 Procedimiento Metodológico para el Objetivo No. 6 (Fuente: Peraza, 2011)

OBJETIVO No. 6. Validar la herramienta computarizada con data real.

FASES METODOLOGÍA

Validación Cargar al programa data real y realizar el

análisis de riesgo.

Page 67: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

3.5. Descripción de la herramienta computacional

SIM-ARPRP 1.0.0, es aplicación desarrollada en VB 6.0 para Windows Xp o

superior, el cual se basa en el cálculo de la distribución de probabilidad a través de

los modelos de distribución normal, log-normal, exponencial, weibull y la

construcción de histogramas de frecuencia, todo con la finalidad de poder predecir el

comportamiento de las variables en el tiempo a través de la técnica de Monte Carlo,

cuantificando el nivel de incertidumbre existente en dicho proyecto simulado.

En la Figura 21 se muestra la pantalla de presentación del sistema, el cual indica

el nombre (SIGLAS), el significado del mismo y la versión.

Figura 21 Pantalla de presentación (Fuente: Peraza A, 2012)

En la pantalla principal del sistema se muestran todos los formularios de cálculo

necesarios para efectuar la simulación. (Ver Figura 22). El menú del programa es

una lista de opciones que se muestra en las pantallas en las cuales el usuario puede

seleccionar con la finalidad de ejecutar tareas en específico. El programa contiene 3

menús los cuales son: Archivo, Simulación, Ayuda.

Page 68: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 22 Pantalla principal. (Fuente: Peraza A, 2012)

El menú Archivo consta de 3 submenú los cuales son: Abrir el cual se refiere a

poder abrir un archivo de simulación, Nuevo genera un nuevo ambiente de

simulación, Guardar el cual guarda los cambios en el archivo actual, Guardar como

el cual permite guardar los cambios especificando un nombre de un archivo en

particular, Cerrar el cual permite cerrar los datos cargados del proyecto actual. (Ver

Figura 23)

Figura 23 Pantalla Principal. Menú Archivo (Fuente: Peraza A, 2012)

Page 69: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El menú Simulación consta de 6 submenús los cuales son: Parámetros de

simulación el cual muestra la pantalla del mismo nombre y en el que se configura las

distribución de probabilidades para las variables de entrada, Datos históricos en el

cuales refleja las variables de entrada, Iniciar simulación en el cual se inicia el

procesamiento de los datos, Mostrar Resultados de Simulación en el cual muestra la

pantalla contentiva de los resultados del cálculo, Histogramas de frecuencia en el

cual muestra el histograma producto del cálculo efectuado, Análisis de Resultado en

el cual se muestra la pantalla que contiene el resumen del cálculo de probabilidades

efectuado. (Ver Figura 24)

Figura 24 Pantalla Principal. Menú Simulación (Fuente: Peraza A, 2012)

En el menú Ayuda, se accede a la ayuda del programa, es decir al archivo de

documentación del usuario final y a la información del dueño de programa. Consta

de menús los cuales son: Archivo de ayuda y Acerca de. (Ver Figura 25)

Figura 25 Pantalla Principal. Menú Ayuda (Fuente: Peraza A, 2012)

Page 70: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El programa también consta de una barra de herramientas el cual son botones

con iconos alusivos a las actividades desempeñadas en los menús del programa.

(Ver Figura 26)

Figura 26. Barra de Herramientas (Fuente: Peraza A, 2012)

El procedimiento básico es generar una nueva simulación, este se realiza por

medio del botón Nuevo Proyecto, el cual se encuentra alojado en la esquina superior

izquierda de la pantalla Principal (Ver Figura 27)

Figura 27 Barra de Herramientas Botón Nuevo proyecto (Fuente: Peraza A, 2012)

Este a su vez llama la pantalla Datos Históricos donde a través del botón Añadir

Pozo, se adiciona los datos necesarios para poder iniciar la simulación. (Ver Figura

28) Aquí se representan los registros históricos del pozo, así como también, a través

de los botones de administración se procede a hacer el ingreso de los mismos al

formulario.

Page 71: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 28 Pantalla de datos históricos (Fuente: Peraza A, 2012)

En cuanto a la pantalla Parámetros de Simulación, se configuran las

distribuciones de probabilidad para todas las variables a ser analizadas. Se escoge

la distribución (Normal, Log-Normal, Exponencial, Weibull) seguido del valor de alfa y

beta para cada una. (Ver Figura 29 y Figura 30)) En esta ventana también se definen

los parámetros económicos como lo son el precio del barril, los costos de producción

por barril, la tasa de descuento y la vida útil del proyecto.

Page 72: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 29 Pantalla de parámetros de simulación (Fuente: Peraza A, 2012)

Figura 30 Pantalla de parámetros de simulación (parámetros económicos) (Fuente: Peraza A, 2012)

Una vez adicionado los datos históricos y definido los parámetros de simulación,

se puede editar los parámetros del pozo a ser estudiado en la pantalla datos

históricos, a esta pantalla se accesa a través del botón Editar Pozo. (Ver Figura 31)

Page 73: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 31 Pantalla Editar Pozo (Fuente: Peraza A, 2012)

Page 74: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados se presentan en el orden que se cumplieron los objetivos

específicos planteados, generando así la solución del objetivo general.

Objetivo # 1: Definir el modelo matemático que permitirá realizar el análisis de

riesgo en los proyectos de rehabilitación de pozos.

El modelo tradicional para evaluar el nivel de incertidumbre presente en una

decisión toma en cuenta variables de entradas (información), un modelo y variables

de salidas (variable de decisión), tal y como se muestra en la Figura 32

Figura 32 Modelo tradicional de cálculo.

Basándose en los conceptos que definen el ciclo de vida de un proyecto como lo

son, el CAPEX (Capital Expenditure o Inversión) y OPEX (Operation Expenditure o

Costos de Operación) (Figura 33), se determinó el modelo matemático que permitirá

realizar el análisis de riesgos en los proyectos de rehabilitación de pozos, que no es

más que el valor presente neto, en donde el modelo para el cálculo probabilístico del

indicador Valor Presente Neto (VPN)(Figura 34), permite determinar el factor riesgo

y de rentabilidad de un proyecto facilitando adicionalmente, cuantificar el impacto de

la incertidumbre asociada a cada una de las variables de entradas (Ingresos,

A

B

C

D

E =A + B + C

D

E

VARIABLES DE ENTRADA

(INFORMACIÓN)MODELO

VARIABLES DE SALIDA

(VARIABLE DE DECISIÓN)

A

B

C

D

E =A + B + C

D

E

VARIABLES DE ENTRADA

(INFORMACIÓN)MODELO

VARIABLES DE SALIDA

(VARIABLE DE DECISIÓN)

A

B

C

D

E =A + B + C

DE =

A + B + C

D

E

VARIABLES DE ENTRADA

(INFORMACIÓN)MODELO

VARIABLES DE SALIDA

(VARIABLE DE DECISIÓN)

Page 75: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Egresos, Inversión Inicial) tomando como concepto de riesgo la cuantificación de los

posibles resultados por debajo del valor esperado de un evento.

Figura 33 Componentes de un análisis costo del ciclo de vida. (Fuente: Correa, 2006)

Figura 34 Modelo probabilístico de VPN (Fuente: Correa, 2006)

Figura 35 Modelo probabilístico del indicador VPN (Fuente: Correa, 2006)

Objetivo # 2: Identificar las variables de entrada que intervienen en el proceso de

rehabilitación de pozos.

Page 76: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Objetivo #3: Caracterizar en forma probabilística cada una de las variables de

entrada que intervienen en el proceso de rehabilitación de pozos.

Las variables de entrada son: el horizonte del proyecto en años, los ingresos, los

egresos, la tasa de descuento y los costos de operación (ver Figura ), y se propone

encontrar la distribución de probabilidad que mejor represente cada una de las

variables de entrada al modelo, ya que las distribuciones probabilísticas son los

modelos mas conocidos para cuantificar la incertidumbre asociada a una variable.

Para la estimación de los Ingresos, se realiza la estimación probabilística de la

tasa inicial de producción por pozo (Qoi), mediante la caracterización probabilística

de las variables técnicas que intervienen en los modelos de afluencia. Deben

utilizarse modelos de afluencia adecuados a cada tipo de yacimiento.

Para cubrir la mayor cantidad de posibles escenarios, considerando aspectos

como: disponibilidad y calidad de la información, nivel de estudio y modelación del

yacimiento y características operacionales y físicas del tipo de yacimiento; se han

conceptualizado tres modelos no dependientes ni excluyentes para la estimación

probabilística de la cuota inicial de producción:

Modelo 1: Basado en la desviación histórica de los estimados de Qo.

Modelo 2: Basado en la caracterización probabilística de las variables de

la Ecuación de Vogel para el cálculo de la tasa inicial a partir de datos de

presión.

Modelo 3: Basado en la caracterización probabilística de variables

petrofísicas y de propiedades de los fluidos que determinan el régimen de

afluencia yacimiento-pozo.

A continuación se describen de manera general los tres modelos mencionados.

Modelo Basado en desviación histórica de los estimados de Qo.

Page 77: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

El modelo de desviación de la tasa inicial de producción de petróleo se basa en

la determinación del error histórico partiendo de la premisa de que la forma de

estimación empleada en el pasado se continuará utilizando en el futuro. La

desviación de la cuota se determina como se indica en la Figura 36

Figura 36 Estimación Probabilística de la desviación histórica

La tasa inicial de producción de petróleo probabilística se calcula según la

siguiente ecuación:

100

1

Desviación%Qoi)BPD(Qoi detprob

Modelo Basado en la Caracterización Probabilística de las Variables Utilizadas

en la Ecuación de Vogel.

Este modelo de estimación de la cuota inicial considera la caracterización

probabilística de las variables de entrada al modelo de productividad propuesto por

Vogel haciendo uso de la metodología de IPR futura (Índice de Productividad

Futura). El modelo de Vogel se muestra a través de la ecuación

2

wsf

wff

wsf

wffmaxvogel

P

P8.0

P

P2.01QoQo

36.696151 4500 Pozo 14

13.8310245 9000 Pozo 13

9.1710207 9350 Pozo 12

5.6111089 10500 Pozo 11

2.466455 6300 Pozo 10

-5.918468 9000 Pozo 9

-23.965399 7100 Pozo 8

-24.114098 5400 Pozo 7

-29.866137 8750 Pozo 6

-36.722930 4630 Pozo 5

-36.724804 7592 Pozo 4

-40.002040 3400 Pozo 3

-47.563671 7000 Pozo 2

-100.000 9000 Pozo 1

%Desv.QrealQplanPozo

36.696151 4500 Pozo 14

13.8310245 9000 Pozo 13

9.1710207 9350 Pozo 12

5.6111089 10500 Pozo 11

2.466455 6300 Pozo 10

-5.918468 9000 Pozo 9

-23.965399 7100 Pozo 8

-24.114098 5400 Pozo 7

-29.866137 8750 Pozo 6

-36.722930 4630 Pozo 5

-36.724804 7592 Pozo 4

-40.002040 3400 Pozo 3

-47.563671 7000 Pozo 2

-100.000 9000 Pozo 1

%Desv.QrealQplanPozo

.000

.020

.040

.060

.080

-113.79 -75.19 -36.59 2.01 40.61

Pro

babili

da

d

Distribución Probabilística del

% Error Histórico o Desviación

.000

.020

.040

.060

.080

-113.79 -75.19 -36.59 2.01 40.61

Pro

babili

da

d

Distribución Probabilística del

% Error Histórico o Desviación

plan

planreal

Q

QQHistórico Error %

Page 78: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Y sus variables de entrada son:

El caudal máximo (Qomax)

La presión de fondo fluyente (Pwf)

La presión de yacimiento (Pws)

Para su estimación se hace uso de la metodología de la IPR futura. La IPR futura

es una metodología que permite migrar en el tiempo información de pruebas de

presión-producción (PLT), utilizando el mejor estimado que se disponga para la

presión de yacimiento en el futuro (Pwsf) haciendo uso del modelo de Eickmer, la cual

permite obtener la estimación del caudal máximo futuro (Qomaxf) en el tiempo de

interés a partir de la Pwsf.

3

ws

wsfmaxfmax

P

PQoQo

(3)

La metodología del IPR futura también utiliza como premisa de que la variación

de presión (DP) entre las Pws y Pwf conocidas a partir del PLT se mantiene

constante en el tiempo, por tanto al conocer la Pwsf, también es posible conocer la

Pwf en el tiempo de interés.

Con esta información se realiza un cálculo preliminar de gasto inicial (Qo) que

sirve de referencia para realizar, con los valores de Qomaxf, Pwff y Pwsf, un análisis

nodal en el cual se incorporan las condiciones de diseño y operación esperadas en

el pozo en estudio, obteniéndose de esta manera la Qo a comprometer y la Pwff

esperada de operación, entre otros parámetros de interés.

La Figura 37 resume el modelo de simulación utilizado para el cálculo de la

cuota inicial, basado en la ecuación de Vogel y en el método de la IPR Futura.

Page 79: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 37 Modelo de Simulación de Qo basado en Ecuación de Vogel y Método de IPR Futura

Modelo basado en la caracterización probabilística de variables petrofísicas y de

propiedades de los fluidos que determinan el régimen de afluencia yacimiento-pozo.

Este modelo de estimación de la cuota inicial considera la caracterización

probabilística de las variables de entrada al modelo de afluencia yacimiento – pozo;

y se resume en la Figura 38

DATOS DE POZOS VECINOS (IP, Pwf, Pws, Q)

POZO 1 POZO 2 POZO 3 POZO “n”POZOPOZO

NUEVONUEVO

POZO 1 POZO 2 POZO 3 POZO “n”POZOPOZO

NUEVONUEVO

DATOS DE POZOS VECINOS (IP, Pwf, Pws, Q)

POZO 1 POZO 2 POZO 3 POZO “n”POZOPOZO

NUEVONUEVO

POZO 1 POZO 2 POZO 3 POZO “n”POZOPOZO

NUEVONUEVO

Distribución de

Probabilidad del Índice

de Productividad3 20 753 20 75

Distribución de Probabilidad

de la Presión de Fondo

Fluyente

IP

Pwf

Pws

Distribución de Probabilidad

de la Presión Estática

2

Pws

Pwf8.0

Pws

Pwf2.01

8.1

PwsIPQ

2

Pws

Pwf8.0

Pws

Pwf2.01

8.1

PwsIPQ

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

GASTO INICIAL DE PRODUCCION GASTO INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (BPD)

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

GASTO INICIAL DE PRODUCCION GASTO INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (BPD)

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

GASTO INICIAL DE PRODUCCION GASTO INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (BPD)

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

GASTO INICIAL DE PRODUCCION GASTO INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (BPD)

Modelo de Voguel

Gráfico IPR - Simulación

-

20

40

60

80

100

120

140

- 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000

Qmax (BD)

Pw

s (

Kg

/cm

2)

Min Alto Max Alto Min Bajo Max Bajo Sim. 1 Alto Sim. 2 Alto Sim. 3 Alto

Sim. 4 Alto Sim. 5 Alto Sim. 6 Alto Sim. 7 Alto Sim. 8 Alto Sim. 9 Alto Sim. 10 Alto

Sim. 1 Bajo Sim. 2 Bajo Sim. 3 Bajo Sim. 4 Bajo Sim. 5 Bajo Sim. 6 Bajo Sim. 7 Bajo

Sim. 8 Bajo Sim. 9 Bajo Sim. 10 Bajo Limites Qmax Limites PWS

Menu

Page 80: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Figura 38 Modelo de Simulación de Qo basado en la ecuación de afluencia yacimiento-pozo (Darcy)

Como puede observarse en la Figura ; las variables de entrada a este modelo son

las siguientes:

h: Arena neta

Φ: Porosidad

K: Permeabilidad

ΔP: Diferencial de Presión

Bo: Factor volumétrico

μ: Viscosidad

re: Radio del pozo

rw Radio de drenaje del pozo

S: Daño

Todas estas variables son caracterizadas probabilísticamente; y con esta

información se realiza un calculo de la tasa inicial (Qo) en fondo; que sirve de

referencia para realizar un análisis nodal en el cual se incorporan las condiciones de

diseño y operación esperadas en el pozo en estudio, obteniéndose de esta manera

la Qo a comprometer, entre otros parámetros de interés.

DATOS DE POZOS VECINOS

POZO 1 POZO 2 POZOPOZO

NUEVONUEVO

POZOS H Pwf Pe Permeabilidad Viscosidad Daño

Pozo 1 25 600 1200 300 220 -2

Pozo 2 30 650 1111 310 220 -1

Pozo 3 43 700 1110 400 220 0,5

Pozo 4 18 640 1125 298 240 -3

Pozo 5 16 620 1350 350 220 3

Pozo 6 22 610 1400 345 220 2

Pozo 7 35 600 1345 356 240 1

Pozo 8 38 650 1234 367 230 1

- - - - 310 220 2

Pozo n-1 46 650 1110 400 220 2

Pozo n 16 700 1400 416 230 -1

PROPIEDADES MEDIDAS (REGISTROS)

POZOS H Pwf Pe Permeabilidad Viscosidad Daño

Pozo 1 25 600 1200 300 220 -2

Pozo 2 30 650 1111 310 220 -1

Pozo 3 43 700 1110 400 220 0,5

Pozo 4 18 640 1125 298 240 -3

Pozo 5 16 620 1350 350 220 3

Pozo 6 22 610 1400 345 220 2

Pozo 7 35 600 1345 356 240 1

Pozo 8 38 650 1234 367 230 1

- - - - 310 220 2

Pozo n-1 46 650 1110 400 220 2

Pozo n 16 700 1400 416 230 -1

PROPIEDADES MEDIDAS (REGISTROS)

H

Pwf

Viscosidad

Pe

Daño

Porosidad

HH

PwfPwf

ViscosidadViscosidad

PePe

DañoDaño

PorosidadPorosidad)S,rw,re,,Bo,P,k,,h(f)Q(F 0

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

TASA INICIAL DE PRODUCCION TASA INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (Bls/dia)

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

TASA INICIAL DE PRODUCCION TASA INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (Bls/dia)

.000

.022

.043

.065

.086

50.00 162.50 275.00 387.50 500.00

TASA INICIAL DE PRODUCCION TASA INICIAL DE PRODUCCION ““QQ00”” (Bls/dia)Modelo de Afluencia

Page 81: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

En cualquiera de los dos métodos mencionados; la selección de los pozos a

utilizar como pozos correlación o referencia utiliza varios criterios o premisas:

El pozo seleccionado debe pertenecer al mismo estrato o unidad de flujo de

interés del pozo en evaluación.

En términos areales, la distancia no debe superar los 2000 metros.

Con el propósito de capturar la prospectividad de la zona de interés, desde el

punto de vista de calidad de roca que contribuye a la productividad del pozo, la

diferencia vertical entre el nivel medio del intervalo disparado (NMID) del pozo

candidato y el NMID de los pozos correlación no debe exceder los 50 metros.

Es deseable que tanto los pozos correlación como el pozo en estudio

pertenezcan al mismo bloque estructural de manera de “asegurar” la misma

condición hidráulica y en la medida de lo posible la consistencia en términos de

propiedades, aunque esta ultima condición no es atrapada de manera directa por

las variables que intervienen en el estudio.

Los pozos correlación deben disponer de al menos un registro completo con

información de presión-producción, dando prioridad en términos de uso

preferencial a los más recientes.

Para la estimación de los egresos, los cuales vienen determinados por todos los

gastos asociados a la producción de un barril de petróleo. Esta data es tomada de

los gastos efectuados en lo pozos rehabilitados, los cuales equivalen a

aproximadamente 10 $/Bls producido y obteniendo una distribución de frecuencia de

los mismos durante el horizonte económico de 10 años.

Para la estimación de la inversión inicial, se realiza un estudio estadístico del

costo de los trabajos de rehabilitación. Se determina el tiempo de ejecución de cada

trabajo, con los tiempos de operaciones se calcula el equivalente del mismo en

valores de inversión y se determina los costos de materiales y servicios, para

obtener finalmente los costos totales de las operaciones. Con este costo por pozo se

obtiene una base de datos para los pozos en estudio. Luego se determina la

distribución de probabilidad de estas variables, encontrando la curva que represente

el mejor comportamiento.

Page 82: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Para efectos del cálculo del VPN se utilizó como tasa de descuento el 10% de los

flujos de efectivo (ingresos y egresos) que genere el proyecto durante el horizonte

económico establecido.

El horizonte del proyecto se fija en 10 años contados desde la actualidad.

Objetivo # 4: Proponer la metodología para el análisis de riesgo en proyectos de

rehabilitación de pozos.

Figura 39 Metodología para el Análisis de Riesgos en proyectos de rehabilitación de pozos

El indicador económico utilizado para realizar la evaluación económica es el

Valor Presente Neto (VPN). De la función de distribución de probabilidad del VPN,

se obtienen dos parámetros importantes: El factor de rentabilidad y el factor de

riesgo. El factor de rentabilidad del proyecto, está representado por la media de la

distribución o valor esperado de VPN. El factor de riesgo, esta definido como el área

bajo la curva que representa la probabilidad de destruir valor, generalmente esta

INICIO

Estimación probabilística de la tasa

inicial de producción del pozo

Estimación probabilística de la

inversión inicial

Estimación probabilística de los

egresos

Estimación probabilística del VPN

del proyecto

INGRESOS

Basado en datos

(registro) de

pozos vecinos

Basado en datos

históricos de

pozos vecinos

EGRESOS

INVERSIÓN

VPN

Basado en opinión

de expertos

Page 83: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

limitada por valores de VPN igual o menor a cero, sin embargo, este requerimiento

mínimo de rentabilidad puede ser un objetivo establecido mediante lineamiento

corporativo y solo aplicable a los negocios de una empresa determinada. (Ver Figura

40)

Figura 40 Salidas del Modelo Económico – VPN Probabilística y Diagrama de Sensibilidad

En cualquiera de los casos, ambos parámetros se utilizan como criterios de

decisión en cuanto a la conveniencia o no de una inversión. Los proyectos que

queden con valores inferiores de VPN al mínimo establecido dejan de ser atractivos

bajo las condiciones existentes para el momento del análisis, desviando los flujos de

capital hacia aquellos que si cumplan los requerimientos de rentabilidad.

De esta manera se tiene una herramienta de análisis que permite apoyar el

proceso de toma de decisión proactivamente, permitiendo establecer los planes de

mitigación de riesgo que permitan maximizar la rentabilidad del negocio.

Factor de Riesgo: 72.5%

Factor de Rentabilidad: -3.7 MMDls

Análisis de Sensibilidad - Indicador Económico Valor Presente Neto (VPN)

Gasto Inicial (BD)

Costo de la Reparación (Dls/bl)

Precio de Venta del Crudo (Dls/bl)

Desviación del Tiempo de Vida Util

Precio de Venta del Gas (Dls/mpcd)

Costo Fijo (Dls/pozo/año)

Disponibilidad

Costo Variable (Dls/barril de petroleo e

Costo Transporte Troncal (Dls/barril de

Costo de Transporte Secundario (Dls/barr

Page 84: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

CONCLUSIONES

• El modelo matemático para realizar el análisis de riesgos en los proyectos de

rehabilitación de pozos fue el valor presente neto, donde el modelo para el

cálculo probabilístico del indicador Valor Presente Neto (VPN), permitió

determinar la rentabilidad de un proyecto

• Las variables de entrada al modelo son: el horizonte del proyecto en años, los

ingresos, los egresos, la tasa de descuento y los costos de operación

• Se tomó como premisa el horizonte del proyecto en 10 años y la tasa de

descuento en 10%. Los ingresos estuvieron asociados al cálculo de la tasa

inicial de producción y al precio por barril producido, y los egresos estaban

determinados por todos los gastos asociados a la producción de un barril de

petróleo. La inversión inicial estuvo representada por los costos de los

trabajos de rehabilitación.

• Para los ingresos, se realizó la estimación probabilística de la tasa inicial de

producción por pozo (Qoi), mediante la caracterización probabilística de las

variables técnicas que intervienen en la ecuación de afluencia yacimiento -

pozo (Darcy).

• Se encontró la distribución de probabilidad que mejor representó cada una de

las variables de entrada al modelo, ya que las distribuciones probabilísticas

son los modelos más conocidos para cuantificar la incertidumbre asociada a

una variable.

• El indicador económico utilizado para realizar la evaluación económica es el

Valor Presente Neto (VPN).

Page 85: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

RECOMENDACIONES

• Para cubrir la mayor cantidad de posibles escenarios, considerando aspectos

como: disponibilidad y calidad de la información, nivel de estudio y

modelación del yacimiento y características operacionales y físicas del tipo de

yacimiento; se recomienda utilizar para la estimación probabilística de la cuota

inicial de producción el modelo basado en la desviación histórica de los

estimados de Qo., el modelo basado en la caracterización probabilística de

las variables de la ecuación de Vogel para el cálculo de la tasa inicial a partir

de datos de presión y el modelo basado en la caracterización probabilística de

variables petrofísicas y de propiedades de los fluidos que determinan el

régimen de afluencia yacimiento-pozo. Así mismo anexar a la herramienta

esta estimación.

• Realizar sensibilidades para analizar el grado de influencia de cada parámetro

en la determinación de la curva de Qo y en consecuencia es posible

discretizar cuál o cuáles son los factores que aportan mayor desviación al

cálculo final.

• Discretizar los tiempos de las actividades de los planes de reparación, ya que

de esta manera se obtendría una distribución probabilística de todos los

posibles valores del tiempo que podría tener el trabajo planificado. Este

resultado probabilístico se tomaría en cuenta en la estimación de costos.

• Discretizar los costos de las actividades de los planes de reparación, ya que

de esta manera se obtendría una distribución probabilística de todos los

posibles valores del costo que podría tener el trabajo de reparación. Este

resultado probabilístico se tomaría en cuenta al modelo económico del ciclo

de vida del activo en forma de inversión inicial y perfil de egresos.

• Realizar sensibilidades para analizar el grado de influencia de cada parámetro

en la determinación de la curva de VPN y de esta manera analizar las

variables que permitirán mitigar el riesgo obtenido.

Page 86: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Arias F. (1997). El proyecto de investigación Guía para su elaboración. Tercera Edición. Editorial Episteme.

Anderson D., Sweeney D., y Williams T. (2004). Estadística para Administración y Economía. Octava Edición. Internacional Thomson Editores. S.A. México

Correa, I. (2006). “Metodología para calcular la frecuencia de reemplazo de las líneas de crudo y gas off-shore”. Ingeniería de confiabilidad. Venezuela.

Cuauro, Erika, Freitas Manuel, Luzardo Angelo, Sampieri Mariagracia, Semeco Karina y Yañez Medardo. (2006) “Análisis Probabilístico de Riesgo de la Actividad de Perforación y Reparación de Pozos”. Reliability and Risk Management – R2M

Chourio J. (1987). Estadística I. Editorial Biosfera. Caracas Venezuela.

Fassihi M., Amoco B, Blinten J y Riis T. (1999) “Risk Management for the Development of an Offshore Prospect” SPE Hydrocarbon Economics and Evaluation Symposium held in Dallas, Texas, 20–23 March 1999. SPE 52975

Hernández R, Fernández C y Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación” Cuarta edición Mc Grraw Hills. México.

Martínez, J. (2002). “Introducción al análisis de riesgos”. Editorial Limusa Grupo Noriega Editores. México. http://books.google.co.ve/books?id=UZOzKXcpfJQC&printsec=frontcover&dq=analisis+de+riesgo&hl=es&ei=mxLQTLKCDcWblgeozPiJBg&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=2&ved=0CDIQ6wEwAQ#v=onepage&q&f=false Consultado Noviembre 2010.

Méndez C. (2006). “Metodología diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. Limusa Noriega Editores. Cuarta Edición. Colombia.

Montgomery D y Runger G. (1996). Probabilidad y Estadística Aplicadas a la Ingeniería. McGraw Hill. México.

Ochoa A. (2003). “Análisis de Riesgo e Incertidumbre para Proyectos de Rehabilitación de Pozos en el Campo Oritupano-Leona, basados en el método de Monte Carlo. Trabajo de Grado Postgrado de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Paris de Ferrer, M. (2009). “Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Page 87: República Bolivariana de Venezuela - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2014-10-14T14:40:13Z-5319/... · modelo y se realizó la estimación probabilística de

Pallela S. y Martins F. (2006) “Metodología de la Investigación Cuantitativa”. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Segunda Edición. Caracas.

Waddell, K. (1999) “Determining the Risk in Applying Multilateral Technology: Gaining a Better Understanding”. SPE Hydrocarbon Economics and Evaluation Symposium held in Dallas, Texas, 20–23 March 1999. SPE 52968.

Yañez M. (2001) “Gerencia del riesgo y la incertidumbre. Propuesta de modelos basados en riesgo para soportar la toma de decisiones.” Ingeniería de Confiabilidad. PDVSA.

Yañez, M., GOMEZ DE LA VEGA, H. y VALBUENA G (2004). “Ingeniería de Confiabilidad y Análisis Probabilístico de Riesgo”. Reliability and Risk Management, S. A.