lineamientos orientadores de la ... -...

119
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA LINEAMIENTOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Mención Planificación Educativa AUTOR Lcdo. Husain Palmar C.I. 18.427.676 TUTORA Msc. Mónica Ojeda C.I. 4.155.473 MARACAIBO, 02 DE FEBRERO DE 2012

Upload: duongmien

Post on 29-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

LINEAMIENTOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR

Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación

Mención Planificación Educativa

AUTOR

Lcdo. Husain Palmar C.I. 18.427.676

TUTORA Msc. Mónica Ojeda

C.I. 4.155.473

MARACAIBO, 02 DE FEBRERO DE 2012

3

DEDICATORIA

A mi Dios ese ser tan supremo y omnipotente creador de todas las cosas del mundo.

A mis padres Mirna Gómez y Hermes Palmar por traerme al mundo y darme la

oportunidad de vivir esta vida.

A mi abuela Josefa Escorcia por siempre brindarme sus concejos y guiarme en los

primeros años de mi vida.

A Belkis Sikiuth Alvarado Semprun por ser mi pareja y compañera ideal. Por llegar a mi

vida, brindarme su amor y atención incentivándome y apoyándome en los momentos

difíciles y por siempre tener una palabra alentadora y bonita para mí en el momento

adecuado. Nunca cambies mi princesa linda; te amo.

A mis hermanos Hermes, Moisés, Emanuel y María, para que vean en mi un ejemplo a

seguir y se miren en este espejo, tomen lo bueno y que estudien que esta es la única

herencia que nos puede quedar, ya que todo se puede acabar pero los conocimientos

adquiridos nunca se olvidan al igual que los sentimientos que se encuentran dentro de

nuestros corazones.

4

AGRADECIMIENTO

A la universidad del Zulia por formarme y darme la oportunidad de cursar la maestría en

planificación educativa.

A todos los profesores que aportaron su grano de arena compartiendo sus

conocimientos y en especial a la profesora Virginia por creer en mí y tenderme la mano

cada vez que lo necesite.

A la profesora Mónica Ojeda por ser mi tutora y contribuir con el alcance de esta meta.

A todas aquellas personas que contribuyeron con la consolidación de esta meta.

5

Palmar, Husain “Lineamientos orientadores de la educación motriz en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.” Universidad del Zulia. División de estudios para graduados. Programa De Maestría en Educación Mención Planificación Educativa. Maracaibo 2012. Pag. 119.

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito proponer Lineamientos orientadores de la educación motriz en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara para, ello se desarrolló un marco teórico fundamentado en las teorías de Párraga (2007), Loreto (2005), Zapata (2007). Hernández (2007). Fuenmayor (2010) Flores (2006) Ardanaz (2009) Valera (2009). La misma es clasificada como proyecto factible de campo, por la característica de estudio el diseño de la investigación es no experimental de carácter transaccional descriptivo, se menciona la población que es de 92 docentes los cuales pertenecen a las escuelas Bolivarianas del municipio mara, y la muestra obtenida fueron 65 docentes por medio del muestreo probabilístico estratificado, la técnica e instrumento de recolección de datos empleada fue el cuestionario, medido con escala de actitudes tipo lickert de cinco alternativas de respuestas; en cuanto a la validez y confiabilidad se utilizó la validez de contenido y fue validado por 4 expertos del área para su aprobación y seguida aplicación y la confiabilidad del instrumento fue por medio del coeficiente alfa de crombach el cual dio un resultado de 0,89, considerando el instrumento altamente confiable y la técnica de análisis de datos estadística descriptiva, Los resultados evidenciaron que los docentes de educación física poseen desinformación en cuanto al desarrollo de la praxis pedagógica en el sub sistema de educación inicial (Preescolar) por lo cual se desarrolló la propuesta de los lineamientos orientadores la cual contempla su presentación, misión, visión, objetivo, fundamentación y metodología.

Palabras claves: Educación Motriz, Etapa, Preescolar, Desarrollo Psicomotor.

Correo electrónico: [email protected].

6

Palmar, Husain "Guidelines guiding motive in education children early age preschool of the Bolivarian schools of the Municipio Mara." Universidad del Zulia. Division of Studies Graduate. Master's Programme in Education Mention Educational Planning. Maracaibo 2012. Pag. 119.

ABSTRACT

This research aims to propose guidelines guiding the movement education on children in early age preschool of the Bolivarian schools of the municipality for that camera developed a theoretical framework based on theories of Parraga (2007), Loreto (2005), Zapata (2007). Hernandez (2007). Fuenmayor (2010) Flores (2006) Ardanaz (2009) James (2009). It is classified as a viable project field study by the characteristic of the design of experimental research is not transactional descriptive mentions the population is 92 teachers who belong to the esc. Bull Mara county, and the sample obtained were 65 teachers through stratified probability sampling, the technique and data collection instrument used was the questionnaire, attitude scale measured with five Likert response options, in terms of validity and reliability was used and content validity was validated by 4 experts in the area for approval and implementation followed and reliability of the instrument was by means of which crombach alpha coefficient of 0.89 yielded Considering the highly reliable instrument the technique of descriptive statistical analysis results showed that physical education teachers have misinformation about the development of educational practice in the sub system of education (Preschool) which was developed by the proposed guidelines which counselors includes presentation, mission, vision, purpose, rationale and methodology.

Keywords: Education Drive, Phase, Preschools, Psychomotor Development.

E-mail: [email protected].

7

8

ESQUEMA

FRONTISPICIO........................................................................................................ i DEDICATORIA ........................................................................................................ ii AGRADECIMIENTO ............................................................................................... iii RESUMEN .............................................................................................................. iv ABSTRACT..............................................................................................................v ESQUEMA .............................................................................................................. vii ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................... ix ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................x INTRODUCCIÓN ....................................................................................................13 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 1. Planteamiento del problema................................................................................16

2. Formulación del problema...................................................................................20

3. Objetivos de la investigación ...............................................................................20

3.1. Objetivo general ...............................................................................................20

3.2. Objetivos específicos .......................................................................................20

4. Justificación de la investigación ..........................................................................21

5. Delimitación de la investigación ..........................................................................21

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación .....................................................................23

2.2. Bases teóricas..................................................................................................25

2.2.1. Desarrollo evolutivo de Jean Piaget ..............................................................25

2.2.2. Desarrollo evolutivo Henry Wallon ................................................................27

2.2.3. Aspectos de la psicomotricidad .....................................................................28

2.2.3.1. Percepción de sensaciones........................................................................30

2.2.3.2. Esquema corporal ......................................................................................30

2.2.3.3. Motricidad fina ............................................................................................30

2.2.3.4. Motricidad gruesa.......................................................................................32

2.2.3.5. Patrones básicos motrices .........................................................................32

2.2.4. Tipo de actividad motriz.................................................................................41

9

2.2.4.1. Juegos........................................................................................................41

2.2.4.2. Canciones ..................................................................................................43

2.2.5. Efectos de la actividad física .........................................................................44

2.3. Sistema de variables ........................................................................................46

2.3.1. Variable conceptual .......................................................................................46

2.3.2. Variable operacional......................................................................................46 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de investigación........................................................................................49

3.2. Diseño de la investigación................................................................................49

3.3. Población..........................................................................................................50

3.4. Muestra ............................................................................................................51

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos............................................52

3.6. Validez y confiabilidad del instrumento.............................................................53

3.6.1. Validez...........................................................................................................53

3.6.2. Confiabilidad..................................................................................................54

3.7. Técnica de análisis de datos ............................................................................55

3.8. Procedimiento de la investigación ....................................................................55 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1. Análisis y discusión de los resultados ..............................................................58

CAPÍTULO V. LA PROPUESTA 5.1. Presentación de la propuesta...........................................................................68

5.2. Misión...............................................................................................................68

5.3. Visión................................................................................................................68

5.4. Objetivo de la propuesta...................................................................................69

5.5. Objetivos específicos .......................................................................................69

5.6. Fundamentación...............................................................................................69

5.7. Lineamientos de la propuesta ..........................................................................70

CONCLUSIONES ...................................................................................................93

RECOMENDACIONES ...........................................................................................96

10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................98

ANEXOS ................................................................................................................101 Anexo A..................................................................................................................102 Anexo B..................................................................................................................107 Anexo C .................................................................................................................117

11

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1: ASPECTOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.....................................29

CUADRO Nº 2: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES............................47

CUADRO Nº 3: CANTIDAD DE PROFESORES POR PARROQUIA .....................50

CUADRO Nº 4: MUESTRA ESTRATIFICADA POR DEPARTAMENTO ................52

CUADRO Nº 5: ESCALA CUANTIFICABLE ...........................................................52

12

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1: MOTRICIDAD GRUESA....................................................................57

TABLA Nº 2: MOTRICIDAD FINA...........................................................................59

TABLA Nº 3: MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS...................................................60

TABLA Nº 4: MOVIMIENTOS LOCOMOTORES ...................................................61

TABLA Nº 5: JUEGOS ...........................................................................................62

TABLA Nº 6: CANCIONES.....................................................................................63

TABLA Nº 7: EFECTOS DE LA ACTIVIDAD MOTRIZ ...........................................64

13

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la Educación física juega un papel muy importante en nuestras vidas,

ya que ésta, educa al cuerpo por medio del movimiento y ha venido evolucionando a

través del tiempo. En este momento es un elemento fundamental para el desarrollo

evolutivo del individuo, ya que contribuye con el desarrollo integral del niño y niña. Se

debe impartir desde los primeros años de vida, por medio de la atención motriz a

temprana edad donde se busca contribuir con su desarrollo holístico.

Por tal razón es importante ejercitar la educación motriz de los niños y niñas en edad

inicial de las escuelas bolivarianas del municipio Mara y colaborar con la formación de

los educandos en cada uno de los aspectos de la psicomotricidad, propiciando en ellos

el desarrollo y maduración de cada uno de sus patrones básicos de movimientos,

movimientos manipulativos y todo lo relacionado con la motricidad fina y gruesa.

A lo antes expuesto puede sumarse que está en las manos del docente el moldear a

cada uno de esos niños y niñas, para lo cual debe seguir formándose cada vez mejor,

para tener así la facilidad de propiciar en el niño por medio de actividades psicomotoras

una mayor experiencia motriz que le brinden a él mayor seguridad y mejor desarrollo.

La importancia de esta investigación radica en la necesidad de proponer una serie de

lineamientos orientadores de la educación motriz en los niños y niñas en edad inicial

etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio Mara.

Para ello cabe destacar que la investigación se organizó y estructuró en V capítulos

los cuales se describen a continuación:

Capítulo I, denominado el problema, en el cual se describe el planteamiento de la

investigación, se manifiesta la necesidad de la educación motriz de los niños y niñas

en etapa preescolar seguidamente se formuló la interrogante y se trazaron los

objetivos de la investigación por medio de los cuales se pretende proponer una línea de

lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de educación física

del subsistema de educación inicial que contribuya con la educación motriz en los niños

y niñas en etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio Mara. Se

muestra la justificación y la delimitación de la investigación

14

En el capítulo II nos encontramos con el marco teórico de la investigación, el cual nos

muestra los antecedentes, las bases teóricas con el propósito de sustentar

científicamente la investigación y el sistema de variables.

Asimismo en el capítulo III, marco metodológico, se observa el tipo de investigación la

cual es descriptivo de campo, por la característica de estudio el diseño de la

investigación es no experimental de carácter transaccional descriptivo Asimismo, se

menciona la población que es de 92 docentes y la muestra obtenida fueron 65 docentes

por medio del muestreo probabilístico estratificado, la técnica e instrumento de

recolección de datos empleada fue el cuestionario, en cuanto a la validez y confiabilidad

se utilizó la validez de contenido y fue validado por 4 expertos del área para su

aprobación y seguida aplicación y la confiabilidad del instrumento fue por medio del

coeficiente alfa de Crombach y la técnica de análisis de datos estadística descriptiva.

En relación al capítulo IV se presentan los análisis e interpretación de los resultados

obtenidos por la aplicación del instrumento el cual se refleja por medio de tablas que

nos muestran los resultados, los cuales se analizan e interpretan.

En el capítulo V, denominado la propuesta, se redactaron los lineamientos propuestos

que se presentan a los docentes de educación física que trabajan con el nivel de

educación inicial etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

Seguidamente las referencias bibliográficas en la cual se observan las referencias

consultadas en esta investigación.

15

CAPITULO I

EL PROBLEMA

16

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación física es parte de la formación del ser humano, que tiende al

mejoramiento integral de la mente, cuerpo y espíritu, a través de las actividades físicas

racionalmente planificadas, para ser aplicadas progresivamente en todos los ciclos de

la vida del hombre, específicamente durante las etapas de la educación.

En este sentido, la educación física es vital para el desarrollo sistemático de los

movimientos del cuerpo, su propósito fundamental es promover la adquisición y

desarrollo de hábitos, habilidades, aptitudes y destrezas de tipo psicomotor que

contribuyan al desarrollo pleno, armónico e integral de la personalidad del niño y la

niña. (Franco, 2005)

La psicomotricidad involucra una serie de elementos importantes en el desarrollo

infantil, por consiguiente debe ser entendida en un sentido amplio y no solo ejercitación

y asimilación de las diferentes partes del cuerpo. Existe una estrecha relación entre la

actividad motora y la actividad cognitiva en el proceso de construcción del conocimiento

(Currículo de Educación Inicial, 2005).

De igual manera, la enseñanza de la educación física facilita en el niño y la niña un buen desarrollo físico y emocional. De allí nace la importancia de la actividad física a temprana edad, ya que va dirigido al desarrollo y exploración de sus capacidades motoras y cognitivas, para esto, es necesario que el docente de educación física conozca cómo se produce el desarrollo motor del niño, e implemente actividades que estimulen dicho desarrollo.

Teniendo en cuenta las características y el desarrollo evolutivo del niño y la niña en

esta etapa, se hace necesario una activa influencia tanto del docente de educación

física como el docente de educación inicial, encaminada a sentar las bases para el

desarrollo psicomotor sano con la práctica sistemática de la educación física, que en

forma razonable ofrezca más posibilidades de hacer trabajar al organismo del niño y la

niña, elevando sus niveles de desarrollo psicomotor.

17

Según Giráldez (2002), la educación física en la edad inicial -conocida también como

educación corporal o educación para el movimiento-, resulta un elemento inseparable

de otros aspectos con los que, interactuando, conforman la educación de una persona.

Es por ello que las actividades motrices, no solo proporcionan un mejoramiento

funcional del individuo, sino que también abren un abanico de posibilidades para el

abordaje y manejo del conocimiento en general, influenciando tanto la organización

psíquica e intelectual, como también el plano practico e instrumental.

En tal sentido las experiencias motrices básicas, juegan un papel importante para el

enriquecimiento del área motora, pues supone que los niños y niñas aprendan a

relacionarse con el propio cuerpo y el propio movimiento, ya que las mismas

constituyen actividades significativas para la construcción de la identidad personal del

niño y la niña en su vida futura.

En la actualidad, Venezuela construye un modelo de desarrollo para el cual el sistema

educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articulador de la

nueva matriz política, social y cultural que en el país se está generando. Es por esto

que en la transformación del gobierno bolivariano se contempla dentro de su

concepción, una educación integral de calidad para todos y todas dentro de un continuo

de desarrollo humano.

Por lo anteriormente expuesto surge la educación bolivariana, definiendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de naturaleza humana total e integral; de forma que los niveles y modalidades como instrumentos administrativos del sistema educativo, se correspondan a los momentos del desarrollo humano propios de cada edad en los componentes biológico, psicológico, cultural y social, con el fin de crear los escenarios de aprendizaje para la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país.(Plan estratégico nacional 2002 - 2014).

Actualmente se encuentra en vigencia el currículo de Educación Inicial (2005) el cual divide la educación inicial en dos etapas: maternal y preescolar; la etapa maternal se refiere a la educación integral de niños y niñas desde la gestación hasta cumplir los tres años de edad y la etapa preescolar se orienta a niños y niñas desde tres hasta cumplir los seis años o hasta su ingreso al primer grado de educación básica; brindando la oportunidad de atender al niño en su desarrollo motriz.

18

Por otra parte, existe un especialista encargado de desarrollar todas las habilidades

naturales en el niño y la niña dentro de este sub sistema, como es el docente en

educación física, deporte y recreación; sin embargo para la atención a la etapa maternal

y preescolar sólo se imparte las competencias relacionadas con la educación física.

Aunque el currículo de educación inicial hace hincapié en el desarrollo motor del niño, según Martínez (2009) en la praxis pedagógica en algunos casos no se lleva este proceso de la mejor manera, ya que no se propician y desarrollan conscientemente las habilidades naturales, en el caso en cuestión, por encontrar algunas docentes de educación inicial que no ostentan las competencias básicas al no poseer el título de licenciadas, se cree que con solo colocarlos a jugar es suficiente; hay que hacer los correctivos necesarios para que cada niño alcance el óptimo grado de maduración de cada uno de sus patrones básicos de movimientos y de esta forma evaluar el desarrollo motriz del niño por edad cronológica.

Según el Currículo de Educación Inicial (2005), el paradigma educativo que se

construye en el país, tiene como centro al ser humano como ser social, capaz de

responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive y

se desarrolla.

En este marco, la educación inicial como primer nivel de la educación bolivariana, está

dirigida a la población entre 0 y 6 años o hasta que ingrese al primer grado de

Educación Básica, impartiéndola como educación inicial bolivariana y dentro de los

simoncitos con la finalidad de darle respuesta pedagógica a cada una de las áreas y

aun así, afirma Martínez (2009) que es notorio en la parte operativa de la educación

que existen debilidades en cuanto a la planificación y ejecución de la iniciación y

desarrollo de las destrezas básicas que el niño debe madurar en la edad comprendida

de 0 a 6 años bien sea por falta de infraestructura o por falta del recurso humano.

En esta línea, la psicomotricidad se presenta como un factor determinante para el

aprendizaje social y la adaptación al entorno, por consiguiente la niña y el niño deben

moverse para aprender y deben aprender para moverse a causa de lo que reciben del

ambiente, tanto externa como internamente caracterizando de este modo su propia

naturaleza (Currículo de Educación Inicial 2005).

19

Según el investigador en algunos casos las personas adultas no han moldeado

adecuadamente cada uno de sus patrones básicos de movimiento; como prueba de

esto podemos ver la suela de sus zapatos, de la cual nunca se han preguntado ¿Por

qué gastamos las suelas de los zapatos más de un lado que del otro? Pues, esto se

debe a que no fuimos atendidos motrizmente a tiempo, nadie les enseñó a caminar o a

correr, sino que lo realizan por necesidad de desplazarse y cuando quieren explicar la

mecánica correcta en primer grado ya es demasiado tarde.

Lo anteriormente expuesto, pudiera deberse a las deficiencias en la maduración de

cada uno de los patrones básicos de movimiento, por sus repercusiones a mediano

plazo, cuando la niña o el niño desea practicar cualquier disciplina deportiva le costará

un poco más la asimilación de las destrezas deportivas, debido a la deficiencia que

posee en las habilidades naturales ya que las primeras van concatenadas con las

segundas y no solo va a poseer limitaciones en la parte deportiva sino también a lo

largo de toda su vida, igualmente afecta la parte afectiva debido a que muchas veces al

poseer deficiencia motriz el individuo se va a sentir cohibido o desmotivado ante ciertas

situaciones de socialización, por sentirse torpe motrizmente.

Cuando el docente de educación física estimula la actividad motriz de sus educandos

se logra un gran grado de madurez en cada uno de sus patrones básicos de

movimientos, en su coordinación óculo manual y óculopodal, motricidad fina;

manipulación de los objetos con refinamiento de los movimientos, en su direccionalidad,

lateralidad, lateralidad proyectada, equilibrio estático, equilibrio dinámico, entre otros.

Todo esto formará la plataforma para iniciarse exitosamente en las actividades

deportivas, adquirir un mayor rango de confianza en sí mismo y estar mejor preparado

para lo que le tenga preparado la vida.

Con estas particularidades, puede obtenerse una educación de calidad para todos,

impulsando la educación de la primera infancia ya que la educación es un proceso

social ininterrumpido que comienza desde el momento de la concepción y se extiende a

lo largo de toda la vida y, dentro de ella, la educación inicial juega un papel fundamental

porque, en este subsistema el niño desarrolla y se da el proceso de pulitura de gran

parte de los movimientos que realiza el aparato locomotor.

20

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De lo anteriormente planteado se formula la siguiente interrogante:

¿Cuál es la situación actual en el nivel de educación inicial etapa preescolar en cuanto

a la educación motriz en las escuelas Bolivarianas del municipio Mara?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Proponer lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de

educación física del nivel de educación inicial que contribuyan con la educación motriz

en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio

mara.

1.3.2. Objetivos específicos

Describir como los docentes de educación física del nivel de educación inicial

desarrollan las actividades motrices en los niños y niñas en etapa preescolar de las

escuelas bolivarianas del municipio mara

Identificar si los docentes de educación física del nivel de educación inicial trabajan en

función de desarrollar los patrones básicos de movimiento que contribuyen a la

maduración físico-motora en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas

bolivarianas del municipio mara.

Determinar el tipo de actividad motriz que realizan los niños y niñas en el nivel de

educación inicial etapa preescolar en las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Describir los efectos que produce la actividad motriz realizada por los niños y niñas en

el nivel de educación inicial etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio

mara.

Diseñar una propuesta de lineamientos para los docentes de educación física del nivel de educación inicial que favorezcan la atención motriz de los niños y niñas en etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

21

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de suma importancia porque contribuirá con información

necesaria sobre el desarrollo evolutivo del niño y la niña brindando herramientas

pedagógicas para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación

motora sin descuidar las otras áreas, ya que estas están estrechamente relacionadas.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación es pertinente ya que se tomaron en

cuenta las teorías referentes a la educación motriz y los patrones básicos de

movimiento a temprana edad, Para ello se manejaron los postulados de Párraga

(2007), Loreto (2005), Zapata (2007).

Es importante señalar que a través de esta investigación se podrán desarrollar nuevas

estrategias de enseñanza, que involucren adecuadamente la educación motriz,

mejorando de este manera los patrones básicos de movimiento de los niños y niñas a

temprana edad, así mismo se puede proponer una enseñanza centrada en el

estudiante, donde el docente toma el rol de orientador y facilitador de los aprendizajes,

por lo que se hace oportuna la realización de esta investigación.

Desde el punto de vista metodológico se diseñaron instrumentos de recolección de

datos que podrán servir a futuras investigaciones relacionadas con las variables en

estudios.

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó en las escuelas bolivarianas de educación inicial del

municipio mara, en el periodo de Septiembre 2011 a Febrero 2012.

22

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

23

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario consultar diversos trabajos

realizados con anterioridad acerca de las variables estudiadas en la investigación. En el

caso particular de este estudio se citan los siguientes:

Ordoñez (2009), en su investigación titulada “Evaluación del juego como estrategia para

el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de cinco años del C.E.I.

Dolores Vargas de Urdaneta”, cuyo objetivo fue evaluar el juego como estrategia para el

desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños y niñas de cinco años de edad en

el C.E.I. Dolores Vargas de Urdaneta en el municipio Maracaibo, estado Zulia. Esta

investigación se fundamenta en las teorías de Zapata Conde (2006), Ellintong (2003),

Martin (1999) y Hernández (2007).

El juego como estrategia es una actividad lúdica que le permite al niño y a la niña

desarrollar la psicomotricidad gruesa a través de los movimientos que desarrollan los

niños y niñas a medida que van creciendo, para así tener una dependencia absoluta.

El tipo de investigación utilizado fue la descriptiva, evaluativa, de campo y transversal.

La población estuvo constituida por cuatro docentes y cuarenta y cinco niños y niñas del

C.E.I. Dolores Vargas Urdaneta del municipio Maracaibo del estado Zulia. Las técnicas

utilizadas, fueron la encuesta y la observación directa, sustentadas en dos

instrumentos, un cuestionario y una escala de estimación validados por expertos

determinando su confiabilidad. El análisis estadístico de los resultados, permitieron

formular las conclusiones donde se destacó que las docentes aplican diversas

estrategias mediante el juego, para así lograr el buen desarrollo motriz de los niños y

niñas.

La importancia de la Educación Física en esta etapa del desarrollo, radica según la

autora en que en esta edad se producen las mejores adquisiciones y habilidades

psicomotrices y se operan importantes adelantos educativos en cuanto a la

24

estructuración corporal, se duplican las fuerzas físicas, se hace más precisa la

coordinación motora y las capacidades motrices son reforzadas por el aumento de la

resistencia y velocidad en el movimiento.

En este sentido, la investigación realizada por Martínez (2004), relacionada con el

efecto que produce la mayor o menor práctica motriz de una determinada habilidad

motora, concluyó que esta no influye sobre el proceso madurativo fundamental del

niño, ya que pudieron determinar que la mayor o menor practica motriz realizada por el

niño, no acelera tal proceso; sin embargo, la falta de oportunidad de movimiento,

general o especifico, una vez alcanzada la maduración necesaria, puede retardar el

desarrollo de las habilidades particulares.

Por otra parte, el comportamiento, la edad y el sexo en el marco de la influencia de

algunos juegos pedagógicos sobre el desarrollo motriz del niño preescolar, se encontró

en esta edad una predominancia de la conducta motriz gruesa, con respecto a los

movimientos manipulativos (motricidad fina), así como la participación homogénea en

los juegos de niños y niñas de la misma edad incrementando la frecuencia a medida

que la misma aumenta.

Al mismo tiempo, Fuenmayor (2010) realizó una investigación titulada “Análisis de los

juegos utilizados por el docente para el desarrollo psicomotor de niños y niñas del

preescolar los patrulleritos” del municipio Maracaibo del estado Zulia. El propósito de la

misma fue analizar la actividad física en el desarrollo de la psicomotricidad de niños y

niñas de cuatro años de edad en dicha institución.

La investigación fue sustentada por los principales autores, tales como García (2003),

Berruezo (1995) y Loreto (2005); el tipo de investigación es descriptiva, aplicada, de

campo, transversal y analítica; la población estuvo conformada por dos docentes

profesionales, uno de educación física y una docentes de educación inicial y diecisiete

niños y niñas de la sala de 4 años, por lo cual se considera de tipo finita, utilizando

como técnica la observación, la encuesta y escala de estimación como instrumento de

recolección de datos aplicando un cuestionario compuesto por 50 ítems utilizándose

una escala de alternativas de respuestas cerradas.

25

En este estudio la validez del instrumento se obtuvo mediante una validación de

contenido, el cual consistió en la evaluación por parte de cinco miembros del comité

académico de la Facultad de Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín,

quienes revisaron la pertinencia de los ítems con las variables y dimensiones e

indicadores establecidos. Posteriormente se aplicó un tratamiento estadístico, basado

en una técnica descriptiva por frecuencia, por lo cual se establecieron porcentajes de

respuesta sobre los resultados de la población.

De acuerdo con los resultados se detectó que los ejercicios como actividades complejas

benefician el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas de cuatro años, por

ello se recomiendan realizar cursos de tipo teórico-prácticos para la formación del

personal, refrescando sus conocimientos.

En otras palabras, la investigación resalta la importancia del juego en el Desarrollo

Psicoevolutivo del Niño, es decir, en su desenvolvimiento físico, psíquico, y social. A

partir de su estudio notaron que las docentes conocen la importancia del juego para su

formación integral y destacaron que ninguna de las variables (edad, nivel de instrucción

y años deservicios) influye en la opinión que estas docentes tienen al respecto.

2.2. BASES TEÓRICAS Para el desarrollo de los fundamentos teóricos de esta investigación, se ha considerado

conveniente estudiar una serie de aspectos relevantes relacionados con las variables

en estudio, por lo que se hace necesario establecer claramente la posición de diversos

autores sobre algunos conceptos referidos a dichas variables, con el objeto de construir

un sustento teórico que le de concreción a estos términos, indispensable para una

mayor comprensión y entendimiento de la misma.

2.2.1. Desarrollo Evolutivo de Jean Piaget

En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollo. En algunos

prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia

de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos

en el humano.

26

Estadio sensorio-motor

Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio

el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para

conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más

adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se

prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.

Reacciones circulares primarias

Suceden en los dos primeros meses de vida extrauterina. En ese momento el humano

desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han

provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción

sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya

existe en la vida intrauterina-.

Reacciones circulares secundarias

Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el

ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de

sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le

provoca.

• Reacciones circulares terciarias

Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito

anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un

objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante

comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si

el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto

"no existe".

Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar

los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una

rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que

ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como

27

utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos

simbólicos del tipo juguemos a que...'

• Estadio preoperatorio

El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensorio

motor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad. Este estadio se

caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a

acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad,

inadecuación y/o falta de reversibilidad.

Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la

intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad (inhabilidad

para la conservación de propiedades).

• Estadio de las operaciones concretas • Estadio de las operaciones formales

En cuanto a los estadios de las operaciones concretas y formales no fueron objeto de

estudio para la investigación puesto que la población a la que fue dirigido el desarrollo

del trabajo comprenden las edades hasta los siete años de vida motivo por el cual estas

etapas fue obviada por el investigador

2.2.2. Henry Wallon (1951) en su investigación enfatiza la importancia de tener mayor

conciencia del impacto que produce en el niño y la niña, la manipulación y

comunicación corporal por parte del adulto. Es decir la actividad física del infante debe

de ser aceptada, potenciada y valorada como una necesidad intrínseca fundamental

para su desarrollo. Así mismo destaco la importancia que tienen las acciones motoras

en el desarrollo evolutivo del niño y la niña, estableciendo que el ser humano es una

“Unidad funcional”, donde hay una estrecha relación entre las funciones motrices y las

funciones psíquicas, lo que se denomina psicomotricidad.

28

2.2.3 Aspectos de la psicomotricidad

Durivage (2000) define el desarrollo psicomotor como la relación entre los movimientos

y las funciones mentales, que indagan la importancia del movimiento en la formación de

la personalidad y en el aprendizaje.

Para Cobos (1999) el desarrollo psicomotor se encuentra entre los estrictamente físicos madurativos y lo relacional, por lo que tiene que ver tanto con unas leyes biológicas como con aspectos puramente interactivos susceptibles de estimulación y de aprendizaje. Su meta es el control del propio cuerpo e implica un componente externo (la acción) y uno interno o simbólico (la representación de cuerpo y de sus posibilidades de acción).

Por su parte, Flores (2006) plantea que el desarrollo psicomotor se refiere a la

capacidad del niño y la niña para realizar acciones y movimientos, así como a su grado

de concientización de los mismos.

Es importante resaltar que los aspectos de la psicomotricidad los podemos estudiar

desde dos puntos de vista, desde el área de la educación preescolar y el área de la

educación física y deporte los cuales son muy parecidos. Para esta investigación se

consideraran los aspectos de la psicomotricidad desde el punto de vista de la educación

física tomándose en cuenta únicamente las dimensiones pertinentes al estudio

propuesto por el investigador.

A continuación se presenta un cuadro que muestra los aspectos de la psicomotricidad

29

CUADRO Nº 1 ASPECTOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

PERCEPCIÓN SENSORIO MOTRIZ

• VISUAL • TÁCTIL • AUDITIVA • OLFATIVA • GUSTATIVA

ESQUEMA CORPORAL

• NOCIONES CORPORALES • EXPLORACIÓN • UTILIZACIÓN • AJUSTE POSTURAL

MOTRICIDAD

• MOTRICIDAD FINA • MOTRICIDAD GRUESA • MOVIMIENTOS LOCOMOTORES • MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS • COORDINACIÓN VISO MOTRIZ • EQUILIBRO (ESTÁTICO Y DINÁMICO) • DISOCIACIÓN

LATERALIDAD

• DIFERENCIACIÓN GLOBAL • ORIENTACIÓN DEL PROPIO CUERPO • ORIENTACIÓN PROYECTADA

ESPACIO

• ADAPTACIÓN ESPACIAL • NOCIONES ESPACIALES • ORIENTACIONES ESPACIALES • ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL • ESPACIO GRAFICO

TIEMPO Y RITMO

• REGULARIZACIÓN • ADAPTACIÓN DEL RITMO • NOCIONES TEMPORALES •

FUENTE: PALMAR (2012)

30

A continuación se desglosa el cuadro tomando únicamente en cuenta las dimensiones

pertinentes a la investigación desde el punto de vista del área de la educación física y

deporte.

2.2.3.1 Percepción de sensaciones: Según Comellas y perpinya (2003). Se divide en tres:

Sensibilidad interoceptiva: (Información de las necesidades del cuerpo a través de la

musculatura lisa y el sistema neurovegetativo.

Sensibilidad extereoceptiva: (Sensibilidad aportada por los órganos de los sentidos.)

Sensibilidad propioceptiva: Específica de la musculatura estriada se caracteriza por

informar sobre la posición y los movimientos del cuerpo

2.2.3.2 Esquema Corporal: Fernández (1990), es la conciencia o representación mental de las partes del cuerpo, el cual se va formando y evolucionando de modo lento y global este proceso continuara a lo largo de toda la infancia hasta la adolescencia posibilitando la construcción de la autoimagen, base del auto concepto y la autoestima 2.2.3.3 Motricidad fina

La motricidad fina según Ardanaz (2009) corresponde con las actividades que

necesitan precisión y un mayor nivel de coordinación por lo tanto son movimientos de

poca amplitud, Realizados por una o varias partes del cuerpo y estas responden a unas

exigencias de exactitud en su ejecución.

la motricidad fina se clasifica de la siguiente manera:

Motricidad facial raramente se incluye en las programaciones y es dominada por la

musculatura facial los cuales nos permite movimientos o expresiones que nos lleva a

poder exteriorizar sentimientos y emociones

31

Motricidad gestual: dentro de la motricidad fina es la más amplia ya que se pueden

realizar movimientos amplios en ese lenguaje gestual involucrando diferentes partes del

cuerpo donde se expresan sentimientos

Motricidad manual: se refiere a las actividades que se llevan a cabo mediante el

movimiento de la mano derecha o izquierda sin que sea imprescindible el movimiento

de las dos manos a la vez.

Coordinación manual: requiere de las habilidades básicas de cada una de las manos y

a la vez la planificación por parte del niño para realizar la tarea dirigiendo la actuación

de cada mano por separado. Aunque inicial mente requiere la visión esta después

dejar de ser imprescindible y este tipo de actividades no requiere de objetos ni

instrumentos entre las actividades que se pueden realizar con frecuencia en estas

edades tenemos el abrochar botones, hacer lasos, atornillar desatornillar, plegar papel

entre otras.

Coordinación viso-manual: Esta implica mayor complejidad que la anterior ya que todas

las tareas exigen un análisis perceptivo o un apoyo visual como condición clave para su

ejecución En otras palabras la coordinación viso-manual es la capacidad que poseen

los niños (as) para realizar actividades manuales tales como recortar, punzar, pintar,

hacer bolitas, ensartar y hasta moldear, entre otras.

Coordinación grafo perceptiva: Final mente como objetivo del proceso de maduración

motriz se plantea la coordinación grafoperfeptiva en la que además del dominio

muscular y motor intervienen el análisis perceptivo y el dominio de un instrumento u

objeto que permite obtener una respuesta grafica sobre una superficie y comprobar la

relación entre el resultado y los estímulos visto anteriormente. Entre las actividades a

trabajar se encuentran: colorear un dibujo, Laberintos copias de figuras y formas, calcar

preescritura, cenefas entre otras.

32

2.2.3.4 Motricidad gruesa

Según Valera (2009) la psicomotricidad gruesa es la capacidad del niño donde utiliza

eficientemente los segmentos más largos de su cuerpo con el propósito de consolidar el

caminar, trotar, saltar en relación a su ubicación temporo-espacial.

Al respecto, Fernández (1990) define la psicomotricidad gruesa como el control de los

movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados masa, estas llevan al

niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos, (control de cabeza, sentarse,

gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, etc.).

Así mismo, Berrugo (1995) la define como el enfoque de la intervención educativa cuyo

objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, creativas a partir del cuerpo, lo

que le lleva a centrar su actividad e intereses en el movimiento y en el acto.

Al comparar las tres definiciones de los autores consultados, estos coinciden que la

psicomotricidad gruesa es el control de todos los movimientos musculares del cuerpo

del niño para así poder consolidar el caminar, trotar, gatear, comer, saltar, entre otros,

para que puedan tener una dependencia total de su cuerpo.

Ante lo expuesto, el investigador asume posición con Valera (2009), el cual define la psicomotricidad gruesa como los movimientos que realiza el niño y la niña de su cuerpo a través de actividades que se relacionen como lo son el correr, saltar, caminar, etc.

A ello se debe unir que en los primeros años de vida, la psicomotricidad gruesa juega un papel muy importante porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, social y afectivo, favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y niñas a nivel motor, el cual le permitirá dominar todos los movimientos corporales.

2.2.3.5 Patrones básicos motrices

33

Los patrones básicos motrices en la edad de preescolar son de suma importancia ya que gracias a ellos los niños y niñas pueden lograr desarrollar la habilidad para realizar movimientos generalmente grandes, tales como agitar un brazo o levantar la pierna, dicho control requiere de la coordinación y el funcionamiento apropiado de músculos, huesos y nervios.

Para Garza Fernández (1998), las etapas de la psicomotricidad se refieren al control de los movimientos generales musculares del cuerpo o también llamados en masa, estas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solo. (Control de cabeza, sentarse, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, lanzar una pelota). El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura. Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino perfeccionando los movimientos pequeños y precisos.

De acuerdo con Hanns (2009) define las etapas de la psicomotricidad como aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimientos de las diferentes extremidades, equilibrio, caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros que están en esta categoría. Si se quieren ver, solo tienen que observar a los niños en el recreo.

Ambas definiciones al ser comparadas tienen relación ya que ambos coinciden en que las etapas de la psicomotricidad gruesa son aquellas acciones o movimientos que realiza el niño y la niña a medida que va creciendo, gracias a ellas logran coordinar ambos movimientos y desplazarse sin ninguna dificultad, de esta manera aprender a lanzar, atrapar, golpear, caminar, correr, trepar y realizar un sin fin de acciones que les permite desarrollar su psicomotricidad.

Entre los movimientos corporales que se hacen mención vamos detallar los siguientes:

• Reptar: Según Comellas y perpinya (2003). ES una actividad con un grado de

complejidad bastante elevado ya que implica desplazarse con todo el cuerpo en

contacto con el suelo, apoyándose en los codos y haciendo arrastrar el cuerpo. Por eso

aunque se inicie en el segundo semestre del primer año de vida y sea un posible modo

de locomoción, el niño no podrá dominar esta actividad y realizar todas sus

posibilidades hasta los 8-10 años de vida.

34

• Marchar: Según Comellas y Perpinya (2003) en el desplazamiento uno de los

aspectos que se ha de considerar es la marcha, ya que esta permite un mayor

autonomía para desplazarse un espacio y descubrirlo, llegando a objetos previamente

inalcanzables, por otro lado se abrirá al niño la posibilidad de participar activamente en

la vida y las relaciones sociales con el resto de la familia o de la escuela. En otras

palabras estará integrado con el grupo social en que vive.

• Carrera: Según Garza Fernández (1998) a los dieciséis o dieciocho meses se

puede ver a los niños andar de forma un tanto apresurada que recuerda la carrera, sin

embargo no se trata de eso puesto a que todavía no tienen la capacidad de levantar

ambos pies al mismo tiempo. Conseguir la realización de la carrera supone que el niño

adquiera previamente la fuerza necesaria en el tren inferior que le permita apoyar el

peso del cuerpo en una sola pierna para impulsarlo después a la otra. Es evidente que

debe haber madurado la coordinación de los músculos agonistas y antagonistas.

La adquisición de la fuerza suficiente para la carrera se consigue hacia los dos y tres

años pero con dificultad para girarse o pararse bruscamente. Los progresos aparecen

hacia los cuatros o cinco años, cuando el niño controla con mayor precisión la

iniciación, la parada y los cambios de dirección de la carrera. A los cinco o seis años

mantiene un control preciso de la actividad y la utiliza frecuentemente en sus juegos.

El desarrollo de esta se presentará en los niños y niñas cuando sus músculos

adquieran la coordinación y la fuerza suficiente que requiere, tomando en cuenta que el

infante debe de pararse en un solo pie de manera que pueda sostener el peso de su

propio cuerpo para así poder dar el siguiente paso que es caminar de manera más

apresurada dando paso a la carrera.

• Salto: El salto para Garza Fernández (1998) se caracteriza por un periodo de vuelo provocado por el impulso de uno o dos pies y con recepción sobre una o dos piernas. A los dieciocho meses aparece el primer inicio de salto, cuando los niños comienzan a superar obstáculos bajos. Hacia los dos años y medio, cuando el niño quiere pasar de una posición alta a otra baja, realiza un salto rudimentario dejando caer un pie detrás de

35

otro y permaneciendo muy poco tiempo en el aire, en esta etapa puede saltar hasta una altura de 30 cm con un pie delante de otro. Seis meses más tarde aparece el salto con impulso de los dos pies y con recepción de las dos piernas.

El niño aprende a saltar con los dos pies juntos antes de hacerlo con uno solo. Más

tarde, cuando el niño adquiera fuerza, coordinación y equilibrio suficiente, aprenderá a

impulsarse con una pierna pero la recepción la realizará con las dos, y por último se

impulsará con una pierna y caerá con la misma, es lo que se denomina el salto de "la

pata coja".

Para la realización de esta destreza son necesarios altos niveles de fuerza,

coordinación y equilibrio por lo que distinguimos distintos niveles en su evolución: la

mayoría de los niños no tienen capacidad de realizar dicho salto antes de los tres años,

a los tres años y medio ya que pueden realizar hasta tres o cuatro saltos consecutivos

con su pierna preferida y a los cinco tienen capacidad suficiente para realizar más de

diez, lo que permitirá la participación en determinados juegos.

Mediante el salto los niños y niñas comienzan a tomar vuelo producto de un impulso,

este a su vez le permitirá al infante superar obstáculos. Es importante destacar que los

niños y niñas aprenden a saltar primero con ambos pies y luego comienzan a realizar

saltos con un solo pie.

• Lanzamiento

Toda secuencia de movimientos que implican arrojar un objeto al espacio, con uno o

ambos brazos, se clasifica dentro de la categoría de lanzamiento.

Según el estudio de Wild, el desarrollo de esta habilidad se divide en: que primero la

pelota se lanza mediante la extensión del antebrazo fundamentalmente, no se mueven

los pies ni hay rotación del cuerpo, aunque se inclina algo hacia delante. Luego se

incorpora al patrón el movimiento de rotación, en donde la mano se eleva por detrás de

la cabeza, el brazo describe un movimiento circular; posteriormente se incorpora al

patrón un paso hacia delante con el mismo pie que el brazo ejecutor, finalizando en el

36

patrón maduro, donde el brazo y el tronco rotan hacia atrás como preparación. Las

caderas, hombros y brazos rotan y el brazo ejecuta el movimiento.

Desde una perspectiva evolutiva, podemos observar el lanzamiento en sus fases

iniciales en la llamada por Cratty, fase de explotación del objeto, en la que los niños

hacia los seis meses lanzan los objetos de forma burda.

En los primeros 2-3 años los niños lanzan con la extensión de brazos utilizando

mínimamente los pies y la participación del tronco. En una segunda fase (3 años y

medios), lanzan con una mayor rotación del tronco y amplitud del movimiento del brazo.

Hacia los 5 y 6 años hay dos modalidades. El sujeto lanza dando un paso adelante con

la pierna que corresponde al mismo lado del brazo lanzador (homolateral). Por otro

lado, aparece madurez, se adelanta la pierna opuesta al brazo lanzador (contralateral).

Hacia los 6 años y medio el lanzamiento se puede considerar maduro.

• La recepción

Intentos y logros de interrumpir la trayectoria de un móvil. A los 4 años, las manos

comenzaran a abrirse para recibir el balón. Más tarde los brazos perderán su rigidez

para volverse más flexibles y se localizarán junto al cuerpo para recibir más

adecuadamente la pelota. En otras palabras, atrapar como habilidad básica supone el

uso de una o ambas manos y/o de otras partes del cuerpo para parar y controlar una

pelota u objeto aéreo. El dominio de la habilidad de coger se desarrolla a ritmo lento en

comparación con otras habilidades. Las pruebas sobre su aparición son suficientes para

ofrecer una perspectiva precisa y conveniente.

Primeramente se aprecia una secuencia de movimientos muy limitada y una

coordinación inadecuada de los movimientos de los brazos. Posteriormente, extiende

los brazos antes de que llegue la pelota, y poco a poco van perfeccionando entre los 7 y

los 5 años ya puede coger pelotas lanzadas a una velocidad más adecuada a sus

características.

37

• Patear: Para Garza Fernández (1998) es un movimiento que necesita de la

madurez y la conjunción de varias cualidades, coordinación oculo-pedica, fuerza

suficiente para levantar la pierna y golpear y equilibrio para mantenerse sobre una

pierna mientras que golpea con la otra. A los dos años ya es posible que el niño pueda

ejecutar la patada a una pelota, aunque de forma rudimentaria ya que no llevara la

pierna atrás para tomar impulso.

El movimiento lo ira perfeccionando hasta los seis años, edad en la cual será capaz de

balancear toda la pierna detrás adelante con intervención de ambos brazos para

mantener el equilibrio durante la ejecución. La patada no es más que un golpe con el

pie o la rodilla, el cual se presentará en el infante cuando este haya adquirido tanto

fuerza como coordinación, debido a que estas características le permitirán levantar un

pie para poder realizar dicha acción.

Los elementos de la psicomotricidad gruesa comprenden todo lo relacionado con el

desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las

habilidades psicomotrices respecto al juego en el aire libre y a las aptitudes motrices de

manos, brazos, piernas y pies, por ser consideradas tan importantes en el desarrollo

adecuado de los niños y niñas.

Hernández (1996) define que los elementos de la psicomotricidad gruesa son básicos

para poder comenzar a analizar lo que es la psicomotricidad y llegar a entender el

cuerpo humano de una manera global, con el fin de permitir al individuo adaptarse de

manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.

Así mismo, Berrugo (1995) señala que los elementos de la psicomotricidad se

desarrollan paralelamente a las funciones afectivas e intelectuales (pensamiento,

lenguaje, memoria, atención), están interrelacionadas y son indispensables para la

adquisición de habilidades cada vez más complejas en todas las etapas del niño.

Así por ejemplo, el equilibrio, la orientación espacial son elementos de la

psicomotricidad necesarios para que el niño aprenda a sentarse, gatear, caminar. La

coordinación viso motriz, el esquema corporal, la orientación espacio-temporal, la

38

atención, percepción y memoria son áreas pre-requisito para el proceso de lectura,

escritura y cálculo y son consideradas habilidades básicas para el aprendizaje.

Al comparar ambas definiciones de los autores consultados, estos coinciden que los

elementos de la psicomotricidad gruesa son importantes para todos los niños, ya que

mediante estos, ellos logran tener conciencia de su cuerpo, conocimiento del espacio,

coordinación gruesa y fina, equilibrio, locomoción, entre otras.

Ante lo expuesto, se asume la posición de Berrugo (2009) porque gracias a los

diferentes elementos de la psicomotricidad los niños pueden desarrollar sus funciones

afectivas e intelectuales como el pensamiento, atención, lenguaje, entre otros al igual

pueden desarrollar diversas habilidades para obtener un buen aprendizaje.

Romero (2009) afirma que las características del desarrollo psicomotor, son las

cualidades que sirven para distinguir los diversos componentes que conforman la

psicomotricidad del niño, destacando la capacidad para expresarse a través de su

cuerpo, encausando emociones, sentimientos y pensamientos de manera creativa

como medio de comunicación.

Por su parte Moreno (2009) plantea que las características del desarrollo psicomotor, es

un proceso de organización y reorganización en secuencia de estructuras biológicas,

cognitivas, psicológicas y sociales, que tienden hacia una adaptación, diferenciación e

integración total del ser humano.

Lo anteriormente expuesto implica una interacción constante entre los factores

orgánicos y ambientales donde el equilibrio es el regulador del dominio armónico de su

propio cuerpo y sus movimientos, de esta manera, alcanzar el desarrollo de las diversas

coordinaciones globales segmentarias (motricidad- gruesa y fina), lateralidad, la

organización progresiva del esquema corporal y su orientación espacio-temporal.

• Golpear Golpear es la acción de balancear los brazos y dar a un objeto. Las habilidades de

golpeo se llevan a cabo en diversos planos y muy distintas circunstancias, Son

comunes los patrones por encima del hombro, laterales y de atrás a delante, usando

39

diferentes instrumentos, como las partes del cuerpo (mano, cabeza, pie o utensilios

especiales como bates, raquetas, palos de golf, entre otros) Se dispone de poca

información al respecto de este patrón, principalmente debido al lento desarrollo de esta

habilidad y la dificultad de medir la actuación.

La forma inicial de golpear parece provenir de un movimiento por encima del hombro en el plano antero posterior, luego aprende a dar un paso adelante

Según Williams (1989), el movimiento maduro se consigue cuando el niño es capaz de realizar correctamente la fase preparatoria: Posición separada de los pies, posición perpendicular al móvil a golpear, control visual del objeto a golpear.

La fase de acción conlleva el retorno del tronco, cambio del peso hacia delante, el

movimiento hacia fuera del cuerpo de los brazos y la continuación del golpeo en su

trayectoria.

• Equilibrio: para Garza Fernández (1998) entre las diversas pruebas de equilibrio que suelen emplearse con niños en la edad preescolar se pueden citar las marcha sobre una línea o viga, (equilibrio dinámico) o mantener una determinada posición con uno o dos pies (equilibrio estático). En general estas pruebas permiten apreciar los reflejos que posibilitan el ajuste inconsciente de las posturas a la posición vertical, así como la eficacia y la integración del sistema muscular, del control ocular y del sistema vestibular del oído interno.

Los niños adquieren la capacidad de marchar con exactitud sobre una línea a una edad

notablemente temprana. El 50% de los niños de cinco años observados Bayley (1992)

eran capaces de recorrer una distancia de tres metros de largo sobre una línea recta de

2,5 cm de ancho sin salirse de ella, sin embargo no adquieren hasta los seis años la

capacidad de realizar un recorrido circular. Los estudios sobre el equilibrio estático

realizados por Cratty (1990) demuestran que, a los 5 años, los niños son capaces de

mantener un correcto control de la postura parados sobre un pie, incluso con los brazos

cruzados.

El equilibrio es la capacidad que tiene el individuo de controlar adecuadamente el

cuerpo. A través del equilibrio el infante puede obtener una postura correcta al

40

momento en el cual este realiza ejercicios. Este les permite a los niños y niñas realizar

diferentes actividades donde requieran del mismo como lo es pararse en un solo pie.

Es otro elemento primordial que le permite al niño y a la niña adquirir la capacidad de

orientarse correctamente en relación con su cuerpo ya sea en el espacio o adquiriendo

una postura adecuada, ya sea estando en movimiento o en reposo.

García y Fernández (2002) lo definen como la capacidad de asumir y sostener cualquier

posición del cuerpo, contra la ley de la gravedad; es uno de los componentes

perceptivos específicos de la motricidad y se va desarrollando a medida que el niño

evoluciona.

Por su parte Cobos (1999) expresa que el equilibrio es otro aspecto que facilita tanto el

control postural como la ejecución de los movimientos y, al igual que los otros

componentes psicomotores, está bajo el control de mecanismos neurológicos aunque

también del control consciente.

En tal sentido, lo que los autores quieren decir es que el equilibrio corporal consiste en

las modificaciones de los músculos y articulaciones, a fin de garantizar la relación

estable entre el eje corporal y el eje de gravedad.

• Lateralidad: Es un elemento fundamental en el desarrollo de la psicomotricidad

gruesa de los niños y niñas, ya que mediante ésta, ellos pueden lograr conocer la

noción de lateralidad de su propio cuerpo en relación a la ubicación de sí mismos y de

los elementos del espacio.

Bould (1998) define la lateralidad como el compromiso motriz de los segmentos

derechos o izquierdos del cuerpo, preferencia espontánea en el uso de los órganos

situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como lo son los brazos, las piernas,

entre otros.

Para Durivage (2000), la lateralidad es el conjunto de predominancias laterales a nivel

de los ojos, manos y pies, de acuerdo con el desarrollo neuromotor,

41

La lateralidad se presenta como el predominio funcional de un lado del cuerpo,

determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área el niño

estará desarrollando las nociones izquierda derecha tomando como referencia su

propio cuerpo.

• Ubicación temporo-espacial: Las ideas expuestas por Wadsworth (1991)

definen el espacio como la relación de las conciencias y de las coordenadas en las

que el cuerpo se mueve y transcurre su acción. Se podría considerar que el tiempo

procede al espacio, ya que la noción del desplazamiento incluye en entes y el

después, sin embargo, también el tiempo es una respuesta en relación con los

acontecimientos y estos para su construcción, implican la noción del objeto y la

organización espacial.

Sumado a lo expuesto, Valera (2009) la define como la ubicación y orientación en el

espacio y el tiempo a todos los movimientos realizados simultáneamente en un

momento dado. El objetivo de este aspecto será reconocer objetos y enfocar el cuerpo

con relación a los mismos, utilizando los diferentes términos topológicos (delante –

atrás, sobre – debajo, dentro – afuera, cerca – lejos) entre otros.

En este sentido, se podría definir como la ubicación de su cuerpo en relación con las

otras personas, objetos que le rodean, ambiente próximo y espacio en su entorno, es

decir, cualquier sistema de referencia utilizado. La organización temporal es la

orientación que tienen los niños y las niñas en cuanto al tiempo, hora, día, semana,

meses, entre otros.

2.2.4. Tipo de actividad motriz

2.2.4.1. Juegos

Según Rubio (2010), la actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o

más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar

entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se

42

dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al

desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar

como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos

jugadores.

Existen numerosos tipos de juegos: de rol (donde el participante asume un determinado

papel o personalidad concreta), de estrategia (entretenimientos que requieren de

inteligencia y de planificación), de mesa (como su nombre lo indica, necesitan de un

soporte para que las personas jueguen), y videojuegos (programas informáticos que

necesitan de una aparato electrónico), entre otros.

Los juegos infantiles, por su parte, pueden implicar la utilización de un juguete (aunque

no es imprescindible). Un juguete es un objeto que puede ser utilizado individualmente

o en combinación con otros. Aunque algunos se encuentran asociados con épocas

históricas o culturas particulares, otros poseen popularidad universal. El objetivo

principal del juguete es la recreación, pero también ayuda a la formación, el aprendizaje

y el desarrollo del niño.

Groos (1986), citado por Rubio (2010) sostenía que el juego es un ejercicio preparatorio

que constituye en la primera edad de los humanos como en la de los animales, un

procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones

que el adulto tendrá afrontar posteriormente.

De la definición antes expuesta surge de considerar a esta actividad como una

conducta adaptativa, partiendo de que el juego sirve para desarrollar instintos útiles

para la vida, permite un desarrollo de los órganos y sus funciones, y que los instintos se

deben a una selección natural.

La teoría expuesta por el autor antes citado, es de naturaleza biológica, la cual sirve

para explicar algunos juegos elementales que realiza el niño, pero deja de lado

aspectos subjetivos en diversas modalidades de juegos como los simbólicos y los

sociales. Por otra parte no considera la actualidad del juego para el propio niño, como

43

forma de expresión de su momento histórico y vital como forma de interpretar la

realidad en que vive.

2.2.4.2. Canciones

Las canciones son según Conrado y García (2007) un material conocido y frecuentemente usado por la mayoría de nosotros en la enseñanza, pero se utilizan muchas veces como un modo de relajar la clase o como premio tras una larga semana de estudio y se aprovechan sólo parcialmente las posibilidades didácticas que nos ofrecen.

Al hablar de canciones dejamos aparte, la utilización de la música en el aula (que

ofrece, por otra parte, tantas posibilidades) y nos centramos en las palabras musicadas

usadas como texto.

Los motivos de usar canciones en clase son muy diversos, ya que estos ayudan a

motivar a los estudiantes, desinhibirlos creando un ambiente más relajado, lograr una

mayor fluidez (la música y el ritmo obligan a hablar más rápido), informarles de ciertos

aspectos culturales y, finalmente, algo muy importante, trabajar con material real.

Según Conrado y García (2007), una canción no tiene por qué ser algo excepcional o secundario. Puede utilizarse, dentro del desarrollo de la clase, en cualquier etapa: podemos usarla para la presentación del nuevo tema, unidad u objetivo, para la práctica controlada (por ejemplo, dada una lista desordenada de palabras que aparecen en la canción, los estudiantes intentan colocarlas en el lugar correspondiente en un texto en el que hemos dejado los huecos de las palabras utilizadas), semi-controlada (los estudiantes predicen el final de un verso, buscando palabras que rimen), para el desarrollo de destrezas (de la comprensión auditiva y lectora, por ejemplo, respondiendo a preguntas sobre el contenido del texto oído, colocando versos previamente desordenados, etc.), para el repaso de estructuras o vocabulario, y, finalmente, también puede ser punto de partida para la práctica libre.

Dependiendo del carácter de la canción (lenta, rápida, melancólica, alegre), ésta puede

ayudarnos a crear distensión o tensión en clase en el momento que creamos oportuno.

Incluso puede usarse en una clase entera, utilizado como temas la música, el cantante,

su ambiente, entre otros.

44

Sea cual sea el trabajo que se realice con la canción, los docentes piensan que es

importante cantarla, pues, si no se hace, se desaprovecha el atractivo específico de

este material.

Sobre lo anteriormente expuesto, se consideran que estos tipos de actividad física ayudaron a este estudio, puesto que señalan que todas ellas se considera que benefician al infante al momento de realizarlas y por ende favorecen al desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas en la edad preescolar de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

2.2.5. Efectos de la actividad física Son las consecuencias que se logran a través de la actividad física, permitiendo así un mejor desarrollo y crecimiento del niño.

La actividad física juega un papel fundamental en el desarrollo integral del niño y la niña

a nivel de educación inicial, como resultado están los efectos que causan dicha

actividad a nivel orgánico, entre ellos están una mayor resistencia física, mejor

desarrollo y funcionamiento de sus pulmones, aumento de la circulación sanguínea,

fortalece sus huesos, les da mayor elasticidad muscular entre tantos otros efectos

beneficiosos que se obtienen al desarrollar dicha actividad.

En función a la información aportada Mendoza (2007), a nivel físico existen mejores sistemáticas en los sistemas cardio-vasculares, respiratorios, musculo-esquelético y circulatorios. Estas mejoras se pueden resumir en los siguientes apartados:

Sistema cardiovascular: a través de una práctica deportiva adecuada los niños y niñas

conseguirán entrenar al principal músculo del cuerpo, el corazón. Disminuirán el número

de pulsaciones en reposo y habrá un menor aumento de las mismas ante un esfuerzo

moderado. Siendo más fácil el llegar al límite de la frecuencia cardiaca máxima.

Por otra parte, aumentará el flujo sanguíneo a través de venas y arterias puesto que

aumentará la cantidad de sangre bombeada al igual número de pulsaciones.

Sistema respiratorio: con el entrenamiento regular se produce en los niños y niñas una

mejora en el intercambio de gases (O2-CO2) y aumenta el volumen máximo de oxigeno

45

que el organismo es capaz de utilizar en un esfuerzo, es decir, aumentará la capacidad

pulmonar.

Sistema músculo-esquelético: la práctica de una actividad física continua va a influir

positivamente en el organismo del niño puesto que fortalecerá su estructura corporal

formada por huesos, tendones y cartílagos.

Así mismo va contribuir en el aumento de su elasticidad muscular y articular. Todo ello

va a producir unos efectos beneficiosos consistentes en un mejor riesgo, que por otra

parte está en relación directa con las roturas y lesiones.

Sistema circulatorio: la práctica deportiva regular y moderada reduce la presión arterial,

aumenta la circulación sanguínea con el consiguiente refuerzo del transporte de

oxigeno a los músculos y mejora el retorno venoso.

Así mismo Barroso (2008) corrobora que los efectos a nivel físico son:

Nivel óseo y articular: se producen mejoras en la composición ósea, aumentando

principalmente la vascularización y la retención de minerales. Estructuralmente,

aumenta la masa ósea y se fortalecen los elementos constitutivos de la articulación

(cartílago, ligamentos, etc.).

Nivel muscular: aumenta la cantidad de las proteínas en el músculo, fortaleciendo

estructuralmente las fibras musculares y tendones. Funcionalmente, hay una mayor

fuerza y resistencia, aumento y mejora de la actividad energética, mayor elasticidad y

mejora de la coordinación motriz (sistema nervioso).

Nivel cardiomuscular: Estructuralmente, se refuerzan las paredes del corazón, y

aumenta su masa muscular. Respecto a los componentes, se da un aumento de

glóbulos rojos, hemoglobina que transporta el oxigeno, mitocondrias y elementos

defensivos (leucocitos y linfocitos). Disminuye la frecuencia cardiaca con lo cual el

corazón se cansa menos al realizar una actividad. Estando en reposo, evita la

acumulación de sustancias negativas (grasas) en las paredes de las arterias y aumenta

su elasticidad, mejora la circulación.

46

Nivel respiratorio: Aumento de la fuerza, resistencia y elasticidad en los músculos y

órganos que intervienen en la respiración, disminuyendo el número de respiraciones por

minuto y, en general mejora la actividad respiratoria.

los planteamientos dados se diferencian en que una de ellas define los efectos a nivel

circulatorio, mientras que la otra lo hace a nivel óseo y articular. Por tanto se asume la

posición con Barroso(2008), puesto que esta teoría se plantea de manera más explícita

y ratifica que al realizar de manera regular y adecuada la actividad física el niño y la

niña obtienen beneficios de suma importancia y herramientas para un desarrollo

integral.

2.3. SISTEMA DE VARIABLES

2.3.1. Definición Conceptual:

Durivage (2000) define el desarrollo psicomotor como la relación entre los movimientos

y las funciones mentales, que indagan la importancia del movimiento en la formación de

la personalidad y en el aprendizaje.

2.3.2. Definición Operacional:

Todo esto se obtendrá a través con los resultados obtenidos mediante la aplicación de

un cuestionario con escala de actitudes de tipo Lickert, constituido por 32ítems, las

cuales se le pidió a los sujetos a quienes se les administró el instrumento, elegir una

entre cuatro (5) alternativas de respuesta; con la finalidad establecer lineamientos que

favorezcan la atención motriz en los niños y niñas de la etapa preescolar en las

Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

47

CUADRO Nº 2 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

OBJETIVO GENERAL: Proponer lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de educación física del nivel de educación inicial que contribuya con la educación motriz en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Describir como los docentes de educación física del nivel de educación inicial desarrollan las actividades motrices en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara

Desarrollo psicomotor

• Motricidad gruesa • Motricidad fina

Identificar si los docentes de educación física del nivel de educación inicial trabajan en función de desarrollar los patrones básicos de movimiento que contribuyen a la maduración físico-motora en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

Educación Motriz

Patrones básicos motrices

• Movimientos manipulativos

• Movimientos locomotores

Determinar el tipo de actividad motriz que realizan los niños y niñas en el nivel de educación inicial etapa preescolar en las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Tipo de actividad física

• Juegos • Canciones

Describir los efectos que produce la actividad motriz realizada por los niños y niñas en el nivel de educación inicial etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Actividad motriz

Efectos de la actividad motriz

• Físicos • Psicológicos • Social

Diseñar una propuesta de lineamientos para los docentes de educación física del nivel de educación inicial que favorezcan la atención motriz de los niños y niñas en etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Se logrará con los objetivos anteriores.

FUENTE: Palmar (2012)

48

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

49

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presentan las técnicas y métodos que requiere el proceso de

recolección de información para soportar el estudio. En este sentido, se destaca el tipo

y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas de recolección y análisis de

datos, así como el procedimiento de la investigación.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Tomando en consideración la clasificación de Hernández, Fernández y Baptista (2006),

la investigación descriptiva tiene como propósito la descripción de situaciones y

eventos, apoyándose en la medición de uno o más atributos de los fenómenos

descritos. En esta investigación se busca precisar la naturaleza de cómo son atendidos

los niños y niñas en cuanto a la parte de la psicomotricidad tal cual como existe en el

momento del estudio.

En tal sentido, este estudio se enmarca según su nivel dentro de la investigación

descriptiva, debido a que se instalarán las características de la población, haciéndose

un análisis de los rasgos más significativos de la muestra, lo cual permitirá conocer la

situación actual del fenómeno objeto de estudio, para establecer posteriormente

comparaciones con los resultados encontrados.

Así mismo se enmarca dentro de una investigación de campo, pues se realizará en el

contexto directo de la realidad, debido a que la aplicación de los instrumentos que

permitirán la recolección de los datos se hará de forma directa de los docentes de las

escuelas bolivarianas de educación preescolar del Municipio Mara. Según Sabino

(2002), la investigación de campo se realiza directamente en el contexto real, a través

del trabajo del investigador, su innegable valor consiste en que permite enterarse de las

verdaderas condiciones en que se han conseguido los datos.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Por las características del estudio, el diseño de la investigación es no experimental, de

carácter transeccional descriptivo.

50

Desde el punto de vista conceptual Hernández, Fernández y Baptista (2006), afirman

que el término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder las

preguntas de investigación, además de señalar lo que debe hacer para alcanzar los

objetivos del estudio y contestar las interrogantes planteadas.

De acuerdo a las características de la investigación el diseño apropiado es no experimental, ya que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, por esta razón, la variable de estudio será operacionalizada y medida en el contexto de los docentes de educación física de las escuelas bolivarianas de educación preescolar del Municipio Mara.

De igual forma, los datos se van a recolectar en un solo momento, siendo para lo cual el diseño apropiado es el transeccional descriptivo, es decir, describir la variable y analizarla en un momento dado, además tiene como objeto indagar la incidencia y los valores que toma la variable objeto de estudio y proporcionar su descripción.

3.3. POBLACIÓN

Según Hernández Fernández y Baptista (2006), la población es descrita como el

conjunto de elementos que reúnen características similares o uniformes, que permiten

clasificarlos en una sola unidad. Además es un conjunto de objetos, individuos o

sucesos cuyas propiedades o características se pueden analizar.

En esta investigación, la población está conformada por 92 docentes de Educación

Física y deporte, los cuales se encuentran divididos por parroquias (Ver Cuadro N° 3).

CUADRO N° 3 Cantidad de profesores por parroquias

PARROQUIA Nº DE DOCENTE Ricaurte 27 San Rafael 21 La Sierrita 12 Marcos Sergio Godoy 6 Tamare 7 Las Parcelas 11 Luis de Vicente 8 POBLACIÓN 92

FUENTE: Palmar (2012)

51

3.4. MUESTRA

Debido a que no es posible encuestar a todos los docentes que poseen características

anotadas, por razones de logística, tiempo y costos, se procedió a seleccionar una

muestra representativa de la población.

El procedimiento de muestreo empleado fue el muestreo probabilístico estratificado a fin

de que los elementos de la muestra o unidades de análisis tuvieran un determinado

atributo. Cada miembro de la población tuvo una probabilidad igual e independiente de

ser seleccionado, pero además, se estratificó la muestra en relación a los estratos o

categorías de la población que se consideraron relevantes para la investigación.

En la investigación se utilizó la formula de Sierra Bravo (1999) para calcular el tamaño

de la muestra:

Posteriormente, se aplicó el factor de afijación proporcional para obtener la proporción

de cada estrato:

Donde:

N: Población

n: Tamaño de la muestra

Nh: Tamaño del estrato

Nh: Proporción del estrato

p: Proporción de éxito (0.5)

q: Proporción de Fracaso (0.5)

4.N.p.q E2.(N - 1) + 4.p.q

n =

Nh N

x n=nh

52

E: Error muestral (Para esta investigación se utilizó un valor de 0,07)

En el cálculo del tamaño de la muestra total se obtuvo:

La muestra total obtenida a través de la aplicación de esta fórmula fue de 65 docentes.

A continuación se presenta el cuadro N° 4, que exhibe el tamaño de las muestras o

proporciones correspondientes a cada estrato, con su respectiva totalización.

CUADRO N° 4

Muestra estratificada por departamento

PARROQUIA Nº DE DOCENTE

MUESTRA ESTRATIFICADA

Ricaurte 27 19 San Rafael 21 14 La Sierrita 12 9 Marcos Sergio Godoy 6 4 Tamare 7 5 Las Parcelas 11 8 Luis de Vicente 8 6 POBLACIÓN 92 65

FUENTE: Palmar (2012)

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Según Hernández, Fernández y Batista (2006), el cuestionario “consiste en un

conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios antes los cuales

se pide la reacción de los sujetos”. En el presente estudio, la técnica de la

recolección de datos empleada es el cuestionario, el cual se aplicará a los docentes

de Educación Física de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara, con el fin de

proponer lineamientos orientadores de la educación motriz en las

Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara. Este instrumento permitirá la obtención de

datos de interés en la investigación mediante la interrogación a los miembros de la

muestra.

4.(94).(0,5).(0,5)(0,07)2.(94 - 1) + 4.(0,5).(0,5)

== n 64,573

53

Es importante señalar que el instrumento contiene 32 ítems asociados a los indicadores

definidos en el cuadro de operacionalización de las variables. El instrumento contiene

32 enunciados medidos con una escala de actitudes, los cuales son evaluados en la

escala de Lickert, la cual según Hernández, Fernández y Baptista (2006) consiste en un

conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se

mide la reacción de los sujetos; cada una con cinco alternativas de selección: Siempre,

Casi siempre, Algunas veces, Casi nunca y Nunca. (Ver anexo A)

A cada una de las alternativas utilizadas en el instrumento se le asignó un valor

numérico, el cual permitirá cuantificar las diferentes alternativas, permitiendo generar un

equivalente numérico y cuantificable respecto de un elemento cualitativo. La escala

equivalente se definió de la siguiente manera, tal como se representa en el cuadro N° 5.

CUADRO N° 5 Escala Cuantificable

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca 5 4 3 2 1

FUENTE: Palmar (2011)

Para la elaboración de este instrumento se procedió de acuerdo a las dimensiones e

indicadores de las variables; se redactaron cada uno de los ítems por tal indicador

según los criterios de adaptación del autor, asignándoles el respectivo valor

cuantificable.

3.6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

3.6.1. Validez

Todo instrumento de recolección de datos debe reunir dos elementos, validez y

confiabilidad. Según Hernández y otros (2006), la validez se refiere al grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

De acuerdo a Chávez (2001), existen diversos tipos de validez, la de contenido, criterio

y constructo, donde la validez de contenido corresponde con su contexto teórico, la de

criterio es la relación de las puntuaciones con una variable independiente externa y la

de constructo es la prueba de medir lo que se pretende medir por diferentes métodos.

54

El instrumento realizado tiene como objeto medir la variable en estudio, así como también las dimensiones e indicadores establecidos en el cuadro de operacionalización de la variable definido en el capítulo anterior (ver Cuadro Nº 2). A fin de determinar la validez del instrumento, se utilizó la validez de contenido.

Para verificar la correspondencia del instrumento con el contexto teórico planteado se aplicará a cuatro (04) expertos en el área, con conocimientos en metodología de la investigación, se recolectara la información sobre la pertinencia de los ítems con los objetivos y sus indicadores, así como la claridad en la redacción. Además de observaciones para mejorar el instrumento.

Los expertos considerarán en afirmar que % de los ítems están adecuados con respecto a la pertinencia de estos con sus objetivos e indicadores.

3.6.2. Confiabilidad

Hernández, Fernández y Baptista (2006), destacan que la confiablidad se refiere “al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”. Para garantizar la confiabilidad del instrumento se procederá a la aplicación del coeficiente Alfa de Crombach, el cual requiere una sola administración del instrumento de mediación y producen valores que oscilan entre 0 y 1, su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente.

De igual manera, los autores citados señalan que de una manera práctica de interpretar la magnitud de un coeficiente de confiablidad puede ser guiada por la escala siguiente:

RANGOS MAGNITUD 0,81 a 1,00 Muy alta 0,61 a 0,80 Alta 0,41 a 0,60 Moderada 0,21 a 0,40 Baja 0,01 a 0,20 Muy baja

Para ello, se calculará la confiabilidad, aplicando la fórmula del Coeficiente Alfa de

Crombach, la cual es la siguiente:

55

Donde:

K: Es el número de ítems

S12: Varianza de cada ítems

St2: Varianza del instrumento o puntajes total

Después de aplicada la fórmula, se obtendrá un índice de confiablidad de 0,89 lo cual

se considera muy alta confiable para el instrumento.

3.7. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

La presente investigación es de carácter descriptivo, por tal se ejecutó un tratamiento

estadístico de igual naturaleza, es decir, para el análisis de los datos se aplicó la

estadística descriptiva, específicamente las medidas de tendencia central, utilizando el

programa de Microsoft Excel 2007, lo cual permitió como lo expresa Hernández,

Fernández y Baptista (2006) la descripción de las variables en estudio, consideradas

para efectos de lograr los objetivos específicos y los resultados se recogieron

agrupados en función de los indicadores de la variable en estudio.

3.8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización del estudio se siguieron los siguientes pasos:

Identificación del problema que motivó el desarrollo del estudio, planteamiento,

formulación y justificación de la investigación, así como la delimitación de la misma.

Se realizó la recopilación de la información a través de un cuestionario con una batería

de 32 proposiciones las cuales son medidas bajo una escala de actitudes tipo Lickert.

Organización del basamento teórico a través de la revisión minuciosa de trabajos de

grado realizados con anterioridad para la conformación de los antecedentes de la

investigación, los cuales tienen relación estrecha con el estudio. Igualmente se

utilizaron textos para sustentar teóricamente la investigación con teorías relacionadas

con el variable objeto de estudio.

56

Asimismo se estructuró el marco metodológico, en el cual se presenta el tipo y diseño

de la investigación, la población de estudio con su respectiva muestra, el instrumento

de recolección de datos.

Posteriormente se recurrió a la validación del instrumento a través de la revisión de su

estructuración mediante la técnica de juicio de expertos, conformado por cuatro (04)

especialistas, quienes emitieron su opinión en cuanto a la congruencia del mismo. Al

mismo tiempo, se determinó el nivel de validez por el método Alfa de Crombach al igual

que la confiabilidad.

Para finalizar se realizó la aplicación del instrumento de recolección de los datos a la

muestra seleccionada en el estudio y luego se procedió al análisis e interpretación de

los datos obtenidos mediante la estadística descriptiva, presentando la información en

tablas de frecuencia.

57

CAPITULO IVANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS

58

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En el siguiente capítulo se presenta el análisis y discusión de los resultados por

indicador, dimensión y variable, con la finalidad de proponer lineamientos orientadores

para la función pedagógica del docente de educación física del nivel de educación

inicial que contribuya con la educación motriz en los niños y niñas en etapa preescolar

de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

TABLA N° 1 Motricidad gruesa

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % 1-Realiza actividades donde los niños y las niñas caminan utilizando el apoyo (talón, planta, punta)

56 86,2 9 13,8 0 0 0 0 0 0 65 100

2-Propicia actividades donde los niños y las niñas caminan sobre una línea recta

49 75,4 12 18,5 4 6,2 0 0 0 0 65 100

3-Incluye en su planificación actividades donde los niños y las niñas se desplazan sosteniendo objetos de diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de su cuerpo

11 16,9 12 18,5 30 46,2 12 18,5 0 0 65 100

4-Ejecuta juegos donde los niños y las niñas se desplacen por medio de la carrera.

61 93,8 4 6,2 0 0 0 0 0 0 65 100

5-Planifica actividades motrices donde los niños y las niñas realizan paradas y cambios de direcciones a diferentes velocidades.

60 92,3 5 7,7 0 0 0 0 0 0 65 100

6-Propicia que los niños y las niñas tomen conciencia de cuál es el lado que utilizan frecuentemente.

65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 100

7-En las actividades que realiza observa que los niños y las niñas controlan su postura en un solo pie.

41 63,1 23 35,4 1 1,5 0 0 0 0 65 100

MEDIA TOTAL 4,62

FUENTE: Palmar (2012)

59

En lo que al indicador motricidad gruesa se refiere podemos observar que la muestra

seleccionada índica en un 86,2% que siempre realizan actividades donde los niños y

las niñas caminan utilizando el apoyo (talón, planta, punta), un 75,4% de los

docentes propicia actividades donde los niños y las niñas caminan sobre una línea

recta, el 93,8% de los individuos manifestaron que siempre ejecutan juegos donde

los niños y las niñas se desplacen por medio de la carrera.

Por otra parte, el 46,2% de la muestra seleccionada manifestaron que solo algunas

veces incluyen en su planificación actividades donde los niños y las niñas se

desplazan sosteniendo objetos de diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de

su cuerpo, el 92,3% de los docentes entrevistados siempre planifican actividades

motrices donde los niños y las niñas realizan paradas y cambios de direcciones a

diferentes velocidades, mientras que en la totalidad de los entrevistados siempre

propician que los niños y las niñas tomen conciencia de cuál es el lado que utilizan

frecuentemente y solo un 63,1% de ellos informaron que en las actividades que

realizan siempre observan que los niños y las niñas controlan su postura en un solo

pie.

Estos resultados coinciden con lo propuesto por Valera (2009), el cual expone que la

psicomotricidad gruesa es la capacidad del niño donde utiliza eficientemente los

segmentos más largos de su cuerpo con el propósito de consolidar el caminar, trotar,

saltar es por ello que los resultados obtenidos arrojaron que los docentes los

refuerzan con la excepción de actividades donde los niños y las niñas se

desplazan sosteniendo objetos de diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de

su cuerpo

En los primeros años de vida, la psicomotricidad gruesa juega un papel muy

importante porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, social y afectivo,

favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias

individuales, necesidades e intereses de los niños y niñas a nivel motor, el cual le

permitirá dominar todos los movimientos corporales. Es por esto que no se debe

dejar de ejercitar o de trabajar lo que es el desplazamiento con objetos en diferentes

partes del cuerpo actividades que contribuyen con el equilibrio estático y dinámico.

60

TABLA N° 2 Motricidad fina

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % 08- Ejecuta actividades que fortalecen la motricidad fina tales como la manipulación de objetos de diferentes formas, tamaños y texturas simulando el movimiento de pinza.

42 64,6 12 18,5 9 13,8 2 3,1 0 0 65 100

09- Desarrolla actividades donde los niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas de vestir.

0 0 5 7,7 10 15,4 12 18,5 38 58,5 65 10010- Realiza juegos en los que tengan que atar y desatar cordones o cuerdas.

1 1,54 3 4,6 7 10,8 14 21,5 40 61,5 65 10011- Propicia actividades donde los niños y niñas pasen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

64 98,46 1 1,5 0 0 0 0 0 0 65 10012- En los juegos que realiza incentiva a los niños y niñas a que reciban pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 100

MEDIA TOTAL 3,56

FUENTE: Palmar (2012)

En la tabla N° 2 podemos observar que con respecto a la motricidad fina los

entrevistados en un 64,6 % manifestaron que siempre ejecutan actividades que

fortalecen la motricidad fina tales como la manipulación de objetos de diferentes

formas, tamaños y texturas simulando el movimiento de pinza, el 98,5% de los

sujetos siempre propician actividades donde los niños y niñas pasen pelotas y

objetos de diferentes tamaños y peso y la totalidad de los docentes de educación

física cuando realizan juegos incentivan a los niños y niñas a que reciban pelotas y

objetos de diferentes tamaños y peso.

Por otra parte, el 58,5% de los sujetos manifestaron que nunca desarrollan actividades donde los niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas de vestir y el 61,5% de ellos se inclinaron por la alternativa nunca en cuanto a la realización de juegos en los que tengan que atar y desatar cordones o cuerdas.

Estos resultados se encuentran en cierto modo en contraposición con lo planteado por Ardanaz (2009) el cual afirma que la motricidad fina corresponde con las actividades que necesitan precisión y un mayor nivel de coordinación. Y la mayoría los docentes manifestaron que nunca desarrollan actividades donde los niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas de vestir o juegos en los que tengan que atar y desatar cordones o cuerdas.

61

TABLA N° 3 Movimientos manipulativos

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % 13- Estimula los niños y niñas a halar objetos de diferentes formas tamaños y peso.

31 47,7 25 38,5 6 9,2 3 4,6 0 0 65 10014- En los Juegos que realiza incentiva a los niños y las niñas a que empuje objetos de diferentes tamaños y peso.

21 32,3 18 27,7 17 26,2 8 12,3 1 1,5 65 10015- Propicia actividades donde los niños y las niñas rebotan pelotas de diferentes tamaños y peso.

48 73,8 13 20 4 6,2 0 0 0 0 65 10016- Ejecuta actividades donde los niños y las niñas lancen y atrapen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso

63 96,9 2 3,1 0 0 0 0 0 0 65 100

MEDIA TOTAL 4,43

FUENTE: Palmar (2012)

Con respecto al indicador Movimientos manipulativos, se puede evidenciar que gran

parte de los encuestados contestaron de manera positiva a los enunciados al

inclinarse por la alterativa siempre; puesto que el 47,7% manifestó estimular a los

niños y niñas a halar objetos de diferentes formas tamaños y peso, en cuanto a que

incentiva a los niños y las niñas a que empuje objetos de diferentes tamaños y

peso esta respuesta fue bastante variada; por otro lado propician actividades donde

los niños y las niñas rebotan pelotas de diferentes tamaños y peso el porcentaje fue

de 73,8%, mientras que el 96,9% indicaron ejecutar actividades donde los niños y

las niñas lancen y atrapen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar

los movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema

neurológico madura. Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un

control motor fino perfeccionando los movimientos pequeños y precisos. Los cuales

requieren de poca amplitud como es el halar, empujar, ensaltar, pintar entre otras

actividades. Es por eso que no se debe dejar de desarrollar ningún elemento y se

debe reforzar un poco más lo que es el empujar objetos de diferentes formas y

tamaños contribuyendo con lo que es la motricidad fina.

62

TABLA N° 4 Movimientos locomotores

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % 17- Esta consiente de los patrones básicos que debe desarrollar en los niños Ejemplo: Caminar, Correr, Saltar Patear, atrapar, lanzar, esquivar y evadir, trepar y escalar.

65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 100

18- Realiza Juegos donde los niños y las niñas ejecutan saltos consecutivos con una sola pierna.

59 90,8 6 9,2 0 0 0 0 0 0 65 10019- Propicia la participación de los niños y las niñas en juegos donde deban superar obstáculos levantando conjuntamente ambas piernas.

41 63,1 18 27,7 6 9,2 0 0 0 0 65 100

20- Cuando dirige una actividad óculo podal propicia que los niños y las niñas pateen pelotas

65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 10021- Propicia juegos donde realicen movimientos del tronco para esquivar y evadir a compañeros y objetos

57 87,7 8 12,3 0 0 0 0 0 0 65 10022- Ejercita actividades donde los niños y las niñas disfrutan escalar o trepar sobre objetos o superficies

28 43,1 17 26,2 11 16,9 6 9,2 3 4,6 65 100

MEDIA TOTAL 4,68

FUENTE: Palmar (2012)

Lo anteriormente expuesto se encuentra reforzado por los resultados obtenidos en

cuanto a los movimientos locomotores, puesto que el 100% de los sujetos que

conforman la muestra están cociente de los patrones básicos que debe desarrollar

en los niños, el 90.8 % señalaron que siempre realizan juegos donde los niños y las

niñas ejecutan saltos consecutivos con una sola pierna y el 63,1 % propicia la

participación de los niños y niñas en juegos donde deban superar obstáculos

levantando conjuntamente ambas piernas.

Aunado a lo anterior, el 100% de los doc. Cuando dirigen una actividad oculo podal

propician que los niños pateen pelotas, el 87,7 % de los docentes también,

propician juegos donde realicen movimientos del tronco para esquivar y evadir a

compañeros y objetos, y solo el 43,1% ejercitan actividades donde los niños y las

niñas disfrutan escalar o trepar sobre objetos o superficies,.

Estos resultados indican que los encuestados trabajan en un alto nivel lo que

respecta a los movimientos locomotores. Motivo por el cual se debe fortalecer con

63

nuevas estrategias de juegos para que asi siempre los docentes cuenten con

herramientas.

TABLA N° 5 Juegos

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % 23- Cuidadosamente escoge el tipo de juego

para sus niños y niñas 65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 100

24- Nota la inclinación y el disfrute de los

niños y niñas por los juegos recreativos y

cognitivos

65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 100

25- Lleva un registro sobre la participación

de los niños y niñas en los Juegos 11 16,9 7 10,8 13 20 12 18,5 22 33,8 65 100

MEDIA TOTAL 4,19

FUENTE: Palmar (2012)

La tabla N° 5 muestra los resultados correspondientes al indicador juegos;

en ella se puede observar que el 100% de los entrevistados señalaron que siempre

escogen cuidadosamente el tipo de juego para sus niños y niñas, notando de este

modo la inclinación y el disfrute de los niños y niñas por los juegos recreativos y

cognitivos. Mientras que un 33,8% de los sujetos señalaron que nunca llevan un

registro sobre la participación de los niños y niñas en los Juegos.

Estos resultados afirma que los docentes escogen el tipo de juego para sus niños y

notan su disfrute pero no llevan un registro de participación

Por otra parte, Groos (1986), citado por Rubio (2010) sostiene que el juego es un

ejercicio preparatorio que constituye en la primera edad de los humanos como en la

de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos

adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar posteriormente.

De la definición antes expuesta se debe considerar a esta actividad como una

herramienta útil y por ende debe de evaluarse y por medio de esta hacerle un

minucioso seguimiento al educando motivo por el cual se hace necesario la

orientación del docente en cuanto a este aspecto

64

TABLA N° 6 Canciones

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % Considera recomendable que los niños participen en rondas y canciones. 63 96,9 2 3,08 0 0 0 0 0 0 65 100Escoge el tipo de canción para los niños y niñas de acuerdo a la edad de estos

64 98,5 1 1,54 0 0 0 0 0 0 65 100Los estimula para que participen en las canciones entonadas en clase 65 100 0 0 0 0 0 0 0 0 65 100

MEDIA TOTAL 4,98 FUENTE: Palmar (2012)

Al hablar del indicador canciones podemos evidenciar que la tabla N° 6 representa los

resultados obtenidos del indicador en cuestión, visualizando que los resultados han sido

positivos, puesto que más del 96% de los sujetos que conforman la muestra siempre

consideran recomendable que los niños participen en rondas y canciones, escogen el

tipo de canción para los niños y niñas de acuerdo a la edad de estos estimulándolos de

este modo a que participen en las canciones entonadas en clase.

Los resultados obtenidos a través del instrumento nos indican que las canciones son

según Conrado y García (2007) es un material conocido y frecuentemente usado por la

mayoría de nosotros en la enseñanza, pero se utilizan muchas veces como un modo de

relajar la clase o como premio tras una larga semana de estudio y se aprovechan sólo

parcialmente las posibilidades didácticas que nos ofrecen. Lo anteriormente expuesto

coincide con los resultados obtenidos, así es que el docente debe de sacarle más

aprovecho a las canciones en los diferentes momentos de la clase como actividades

centrales y debe de darle mucha utilidad en las diferentes actividades que realiza

dentro de su planificación

65

TABLA N° 7 Efectos de la actividad motriz

ITEM S % CS % AV % CN % N % TOTAL % ¿Cree que la actividad motriz mejora el funcionamiento de las partes del cuerpo?

63 96,9 2 3,08 0 0 0 0 0 0 65 100Considera que La actividad motriz ayuda al desarrollo físico de los niños y niñas

61 93,8 4 6,15 0 0 0 0 0 0 65 100Piensa que La actividad motriz ayuda en el desarrollo psicológico de los niños y niñas

62 95,4 3 4,62 0 0 0 0 0 0 65 100Nota que la actividad motriz ayuda en el desarrollo social 64 98,5 1 1,54 0 0 0 0 0 0 65 100

MEDIA TOTAL 4,96

Para finalizar podemos observar que la totalidad de los sujetos que conforman la

muestra en estudio un 96,9 %manifestaron que casi siempre creen que la actividad

motriz mejora el funcionamiento de las partes del cuerpo, el 93,8 % de los docentes

consideran que la actividad motriz ayuda al desarrollo físico de los niños y niñas, el 95,4

% también piensan que la actividad motriz ayuda en el desarrollo psicológico de los

niños y niñas y el 98,5 % notan que la actividad motriz ayuda en el desarrollo social.

Estos resultados entran en concordancia con lo planteado por Mendoza (2007), puesto

que a nivel físico existen mejoras en los sistemas cardio-vasculares, respiratorios,

musculo-esquelético y circulatorios. Esta teoría se plantea de manera más explícita y

ratifica que al realizar de manera regular y adecuada la actividad física el niño y la niña

obtienen beneficios de suma importancia y herramientas para un desarrollo integral.

En cuanto a los efectos de la actividad motriz los docentes poseen conocimientos y

manifestaron su interés por participar en talleres ya que consideran esto indispensable

para el desarrollo de sus clases.

66

CAPITULO V

LA PROPUESTA

67

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Según los resultados obtenidos durante la investigación se pueden proponer

lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de educación

física del nivel de educación inicial que contribuya con la educación motriz en los

niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara,

considerando todo esto como una ayuda al desarrollo holístico de los niños y niñas

Los Docentes manifestaron que solo algunas veces incluyen en su planificación

actividades donde los niños y las niñas se desplazan sosteniendo objetos de

diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de su cuerpo, es por ello que no se

debe dejar de ejercitar o de trabajar lo que es el desplazamiento con objetos en

diferentes partes del cuerpo actividades que contribuyen con el equilibrio estático y

dinámico

Por otro lado la mayoría manifestaron que nunca desarrollan actividades donde los

niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas de vestir o juegos en los que

tengan que atar y desatar cordones o cuerdas, empujar objetos de diferentes formas

y tamaños contribuyendo con lo que es la motricidad fina motivo por el cual se

facilitara la manera de incluir este tipo de actividades dentro de su planificación

El docente debe sacarle más aprovecho a las canciones en los diferentes momentos

de la clase como actividades centrales y debe darle mucha utilidad en las actividades

que realiza dentro de su planificación

Las encuestas también indicaron que los docentes trabajan en un alto nivel lo que

respecta a los movimientos locomotores. Motivo por el cual se debe fortalecer con

estrategias de juegos para que siempre los docentes cuenten con nuevas

herramientas.

68

Continuamente se debe evaluar y por medio de esta hacerle un minucioso

seguimiento al educando, motivo por el cual se hace necesario la orientación del

docente en cuanto a este aspecto

En cuanto a los efectos de la actividad motriz los docentes poseen conocimientos y

manifestaron su interés por participar en talleres ya que consideran esto indispensable

para el desarrollo de sus clases.

5.1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La presente propuesta tiene como finalidad el desarrollo de lineamientos para la

aplicación de los mismos como orientaciones para los docentes de educación física que

trabajan con el nivel de educación inicial de las escuelas bolivarianas del municipio

mara; dichos lineamientos permitirán mejorar la educación motriz a niños y niñas en

etapa preescolar.

Estos lineamientos les brindarán a las docentes herramientas didácticas que

favorecerán el trabajo en las escuelas, permitiéndole estructurar y planificar todas las

actividades en pro del educando, contribuyendo con una metodología para lograr un

buen alcance de la educación motriz.

5.2. MISIÓN

Proporcionar a los docentes de educación física que trabajan en el nivel de educación

inicial de las escuelas bolivarianas del municipio mara lineamientos orientadores que

garanticen el proceso de enseñanza sobre la educación motriz en los niños y niñas en

etapa Preescolar.

5.3. VISIÓN

Utilizar los lineamientos como estrategia didáctica con la finalidad de optimizar el

proceso de enseñanza de la educación motriz a temprana edad e incentivar a los

69

docentes de educación física que trabajan con el nivel de educación inicial de las

escuelas bolivarianas del municipio mara para que sigan capacitándose y

actualizándose.

5.4. OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Desarrollar lineamientos orientadores dirigidos a los docentes de educación física que

trabajan en el nivel de educación inicial de las escuelas bolivarianas del municipio mara

para mejorar la educación motriz de los niños y niñas en etapa preescolar.

5.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Optimizar el proceso de enseñanza de los docentes de educación física que trabajan

en el nivel de educación inicial de las escuelas bolivarianas del municipio mara, en

cuanto a la educación Psicomotriz de los niños y niñas en etapa Preescolar.

- Incentivar a los docentes de educación física que trabajan en el nivel de educación

inicial de las escuelas bolivarianas del municipio mara, al uso de diferentes estrategias

y a la búsqueda de información para reforzar sus conocimientos.

-Innovar con nuevas estrategias didácticas en la enseñanza de la educación motriz de

los niños y niñas del nivel de educación inicial etapa Preescolar.

-Minimizar el índice de desinformación sobre la educación motriz a temprana edad en

los docentes de educación física que trabajan en el nivel de educación inicial, etapa

preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

5.6. FUNDAMENTACIÓN

La propuesta de estos lineamientos está fundamentada en los resultados de la

investigación, en el proyecto del currículo bolivariano y en las teorías que fundamentan

la educación motriz a temprana edad.

Así mismo la propuesta se basa en las demandas de la educación física y la educación

motriz de los niños y niñas en el nivel de inicial etapa preescolar, donde se busca que

70

el docente sea capaz de dirigir el proceso diseñando estrategias didácticas para la

atención motriz a temprana edad.

Desde esta visión, la propuesta es abierta y flexible por cuanto permite integrar los

aportes de los docentes para mejorar permanente y progresivamente lo que se traduce

en logros para los docentes y alumnos.

5.7. LINEAMIENTOS DE LA PROPUESTA

En función de las debilidades presentada por los docentes de educación física que

trabajan en el nivel de educación inicial etapa preescolar de las escuelas bolivarianas

del municipio mara se han formulado los diferentes lineamientos:

Que los docentes de educación física que trabajan en el nivel de educación inicial

etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara:

• Estructuren los contenidos de tal manera que le brinde al niño y a la niña la

oportunidad y la experiencia de poder realizar actividades y diferentes movimientos que

contribuyan con su desarrollo psicomotriz, cognitivo, afectivo y social.

• Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que

respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea

tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo.

• Llevar su planificación trimestral y diaria así como lista de asistencia, plan de

evaluación y diagnóstico de los niños.

• Desarrollar actividades especiales que contribuyan con el sano esparcimiento de

los mismos.

• Diseñen y desarrollen estrategias innovadoras tales como juegos canciones y

rondas que permitan abordar los contenidos y desarrollarlos con los niños sin caer en la

monotonía.

• Promuevan por medio de juegos rondas, canciones y actividades los valores y

principios necesarios para la sana convivencia y el desarrollo de estilos de vida

saludable a través de la práctica continua y sistemática de actividades recreativas.

71

• Trabajen en función de contribuir con el desarrollo pleno del niño preparándolo

para las diferentes situaciones que le depare la vida de las cuales pueda salir ileso

teniendo un buen desenvolvimiento físico y social.

• Contribuyan con el desarrollo físico, mental y emocional del niño a través de la

atención motriz a temprana edad.

• Creen conciencia en el niño y la niña sobre la importancia del cuerpo, como

deben cuidarlo desarrollarlo y utilizarlo.

• Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más

adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos

de una forma fácil.

• Propicien actividades donde se dé el desarrollo holístico del niño en cada una de

sus áreas contribuyendo a que este sea un niño proactivo, extrovertido y sin

inhibiciones.

• Formen en el niño una base motriz sólida de sus habilidades naturales por medio

de la maduración y desarrollo de cada uno de sus patrones básicos de movimientos

que le permita su posterior aprovechamiento en su vida familiar y social como en un

futuro en su entorno laboral.

• Brinden la oportunidad de desarrollar sus movimientos locomotores,

movimientos manipulativos, motricidad fina, motricidad gruesa, equilibrio, ubicación

temporo espacial, por medio de juegos y canciones facilitando la adaptación e

integración de los niños y niñas en el nivel de inicial etapa preescolar facilitándole su

desenvolvimiento y familiarización.

• Llevar un minucioso control y evaluación de los avances y desarrollo de los niños

a nivel motriz observando las deficiencias que puedan presentar cualquiera de ellos y

tomar a tiempo los correctivos necesarios.

• Mantenerse actualizados y capacitarse constantemente en cuanto a la educación

motriz del niño con la finalidad de buscar el desarrollo integral del niño y lograr así en

ellos un aprendizaje significativo.

• Asistir a talleres, foros, cursos simposios, congresos de capacitación que

contribuyan con la formación profesional

72

73

LINEAMIENTOS -Estructuren los contenidos de tal manera que le brinde al niño y a la niña la oportunidad y la experiencia de poder realizar actividades y diferentes movimientos que contribuyan con su desarrollo psicomotriz, cognitivo, afectivo y social. -Formen en el niño una base motriz solida de sus habilidades naturales por medio de la maduración y desarrollo de cada uno de sus patrones básicos de movimientos que le permita su posterior aprovechamiento en su vida familiar y social como en un futuro en su entorno laboral. -Brinden la oportunidad de desarrollar sus movimientos locomotores, movimientos manipulativos, motricidad fina, motricidad gruesa, equilibrio, ubicación temporo espacial, por medio de juegos y canciones facilitando la adaptación e integración de los niños y niñas en el nivel de educación inicial etapa preescolar facilitándole su desenvolvimiento y familiarización.

CONTENIDOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS

CAPACIDADES PERCEPTIVAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS • Sensorio motriz:

-Visual. -Táctil. -Auditivo. -Sentido vestibular.

• Noción corpórea. -Esquema corporal (Identifique y nombre).

• Sentido vestibular.

• Equilibrio estático.

• Noción corpórea. -Utilidad de cada uno de los órganos y segmento corporal.

• Ubicación espacial. -Direccionalidad. -Dimensiones. • Educación temporal -Antes de, después de. -Simultaneo -a intervalos

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS MOVIMIENTOS LOCOMOTORES MOVIMIENTOS LOCOMOTORES MOVIMIENTOS LOCOMOTORES

-Gatear. -Rodar. -reptar. -caminar. -Correr.

-Lanzar -Atrapar

-Patear -Saltar -Esquivar y evadir

MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS -Amontonar. -Clasificar. -Doblar -Rasgar. -Pegar.

-Halar. -Empujar.

-Escalar. -Golpear.

HABILIDADES COORDINATIVAS HABILIDADES COORDINATIVAS HABILIDADES COORDINATIVAS -Coordinación general. Coordinación oculomanual. Coordinación oculopodal

74

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (04 Años ) PRIMER LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

1. Identidad y genero soberanía e interculturalidad. 2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser alcanzados por el niño y la niña Intencionalidades Ejes integradores

1. Que el Niño y La Niña alcancen progresivamente una imagen ajustada y positiva de si mismo identificando las características de su sexo y cualidades personales. 2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, a través de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativa.

•Noción corpórea. -Esquema corporal (Identifique y nombre). Sensorio motriz: -Visual. -Táctil. -Auditivo. -Sentido vestibular. MOVIMIENTOS LOCOMOTORES -Gatear. -Rodar. -reptar.

-Se reconoce como un niño y niña, identificando algunos aspectos de su Anatomía y fisiología. Practica movimientos de diferentes ritmos (Gatear, rodar y rectar).

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a

reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

75

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (04 Años ) SEGUNDO LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, a través de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS -Amontonar. -Clasificar. -Doblar -Rasgar. -Pegar. MOVIMIENTOS LOCOMOTORES -caminar. -Correr.

-Realiza actividades donde se desarrollen su motricidad fina Practica movimientos de diferentes ritmos (Caminar y correr).

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

76

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (04 Años ) TERCER LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, a través de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

HABILIDADES COORDINATIVAS -Coordinación general.

-Interactúa y manipula objetos que le permitan el movimiento y desplazamiento con su cuerpo.

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

77

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (05 Años ) PRIMER LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

1. Identidad y genero soberanía e interculturalidad. 2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

1. Que el Niño y La Niña alcancen progresivamente una imagen ajustada y positiva de si mismo identificando las características de su sexo y cualidades personales.

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, atreves de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

CAPACIDADES PERCEPTIVAS •Noción corpórea . -Utilidad de cada uno de los órganos y segmento corporal. •Equilibrio estático.

- Se reconoce como un niño y niña, identificando algunos aspectos de su Anatomía y fisiología. -Afianza el equilibrio y la coordinación global del cuerpo.

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

78

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (05 Años ) SEGUNDO LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, a través de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS -Halar. -Empujar. MOVIMIENTOS LOCOMOTORES -Lanzar -Atrapar

Realiza actividades donde se desarrollen su motricidad fina Practica movimientos de diferentes ritmos (Lanzar y atrapar).

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

79

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (05 Años ) TERCER LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, atreves de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

HABILIDADES COORDINATIVAS Coordinación oculomanual.

-Interactúa y manipula objetos que le permitan el movimiento y desplazamiento con su cuerpo.

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

80

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (06 Años ) PRIMER LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

Relación entre los Componentes del Ambiente 2. Educación Física y Recreación. 3. Espacio y formas geométricas

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser alcanzados por el niño y la niña Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, atreves de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas. 3.que el niño y la niña: Establezcan relaciones espaciales entre los objetos y personas, tomando como punto de referencia el propio cuerpo y los elementos del entorno.

MOVIMIENTO LOCOMOTOR -Saltar CAPACIDADES PERCEPTIVAS • Ubicación espacial. -Direccionalidad. -Dimensiones. • Educación temporal -Antes de, después de. -Simultaneo -a intervalos

Practica movimientos de diferentes ritmos (Saltar). Describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares, tomando en consideración la ubicación, dirección y posición de los mismos: arriba–abajo, al lado de, delante-atrás, dentro- fuera, cerca lejos y lleno-vacío.

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

81

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (06 Años ) SEGUNDO LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, a través de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

MOVIMIENTOS LOCOMOTORES -Patear -Esquivar y evadir MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS -Escalar. -Golpear.

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

82

LINEAMIENTOS -Dediquen parte de su tiempo a la elaboración de programas educativos que respondan a las necesidades e intereses del educando y a la realidad que lo rodea tomando en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del mismo. -Llevar su planificación trimestral. -Estimular en el niño y la niña una plataforma psicomotriz que le facilite más adelante la asimilación de movimientos y destrezas deportivas muchos más complejos de una forma fácil.

EDUCACIÓN INICIAL ETAPA PREESCOLAR (06 Años ) TERCER LAPSO

ÁREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE Formación personal social y comunicación.

2. Educación Física y Recreación.

FINALIDAD Contenidos Aprendizajes a ser

alcanzados por el niño y la niña

Intencionalidades Ejes integradores

2. Que el Niño y la Niña Avance progresivamente en la adquisición de las habilidades enfocadas en pequeños y grandes movimientos, a través de juegos y grandes actividades de expresión corporal y recreativas.

HABILIDADES COORDINATIVAS Coordinación oculopodal

-Interactúa y manipula objetos que le permitan el movimiento y desplazamiento con su cuerpo.

Aprender a crear. Aprender a convivir y

participar protagónicamente

Aprender a valorar. Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud

integral. Interculturalidad. Trabajo liberador. Soberanía y defensa

integral de la nación. Derechos humanos y

cultura de la paz. Lenguaje. Tecnología de la

información y comunicación.

83

LINEAMIENTO • Llevar su planificación diaria. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Escuela Bolivariana Ramon Troconis Vale Área: Educación Física

Clase participativa Año escolar: 2011-2012 Fecha: / /12 Lapso: Segundo Docente de Educación Física: Educación Inicial: Preescolar Sala de: Docente de aula: Clase #

CONTENIDO ACTIVIDADES-MOMENTOS T ESTRATEGIAS EVALUACIÓN OBSERVACIONES TÉCNICA

PILARES -Observación. -Trabajos prácticos - INSTRUMENTO

RECURSO

-Aprender a Crear. ( ) -Aprender a Valorar. ( ) -Aprender a reflexionar. ( ) -Aprender a convivir y participar. ( )

EJES

-Registro descriptivo. -Lista de cotejo. -Escala de estimación.

TIPO

-Ambiente y salud integral. ( ) -Interculturalidad. ( ) -Tecnología de la información y comunicación. ( ) -Trabajo liberador.( )

INICIO

DESARROLLO CIERRE

Humano Material -Formativa.

-Sumativa.

Directora (Doc. Educ. Física) Doc. De Aula

82

84

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

Escuela Bolivariana Ramon Troconis Vale Parroquia la Sierrita – Mara – Zulia

Área: Educación Física

LINEAMIENTO Lista de Asistencia

Docente: Año Escolar: Lapso: Primero Docente de aula: Educación Inicial: Preescolar Sala de:

Positivo, +. : Presente con uniforme Educ. Física, +: Presente, sin uniforme Educ. Física, -: Ausente, E: Enfermo ® Repitiente, “ Nuevo Ingreso

Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

85

• Llevar diagnóstico de los niños.

1.AÑO ESCOLAR: LAPSO: SALA:

2.TIEMPO DE EJECUCIÓN Desde: Hasta:

3.ÁREA DE APRENDIZAJE:

4.FINALIDAD:

5.COMPONENTE:

6. PROPÓSITO:

7. CONTENIDO:

PILARES EJES Aprender a crear. Aprender a convivir y participar. Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.

Ambiente y salud integral. Interculturalidad. Tecnología de la información y comunicación.

Trabajo liberador.

ESTRATEGIAS RECURSOS Canciones. Rondas. Formaciones. Actividades

Prácticas. Llamados de

atención. Juegos

Trabajo en equipo. Explicaciones por

parte del profesor. Asignación de tareas. Trabajos en parejas,

tríos y grupos.

Recurso Humano

-Docente Educación Física.

-Docente de Aula.

Recursos Materiales

-Silbato. -Cronometro. -Espacio Físico. -Material alternativo. -Reproductor y CD. -Material Deportivo

EVALUACIÓN:

TÉCNICA TIPO INSTRUMENTO Observación Diagnostica Lista de cotejo

86

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder

Popular para la Educación Escuela Bolivariana Ramon Troconis Vale

Parroquia la Sierrita – Mara – Zulia Área: Educación Física

Docente:

Diagnosis Fecha: Inicia Culmina Año escolar:

DIAGNOSTICO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA RAMÓN TROCONIS VALE

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Ubicación:

• Código:

• Dependencia:

Docentes

• Educación Inicial Bolivariana Docente especialista

Personal directivo

Personal administrativo

Supervisora

Personal obrero

Madres procesadoras

Asociación Civil: Matricula General de la institución

Vías de acceso Infraestructura Infraestructura y material de educación Física: Croquis de la infraestructura de la institución Croquis del área recreativa

87

Educación Inicial LITERALES LEYENDA

A Adecuada Ejecución

B Ejecuta con cierta dificultad (Con cierto compromiso

C Ejecución con ayuda

D Participa y se integra con facilidad en juegos y/o actividades grupales

E Tiene dificultad de integrarse en los juegos y/o actividades grupales

F No se integra en actividades y/o juegos

G No presenta actitudes de agresividad

H Presenta actitudes de agresividad a veces

I Muestra actitudes de agresividad constantemente

J Vive con sus padres (mama y papa)

K Vive con su mama

L Vive con su papa

M Vive con sus abuelos, tíos o demás familiares Desarrollo Existen elementos que se desarrollaran en los resultados y apreciaciones del diagnostico

realizado.

88

88

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIVARIANA RAMÓN TROCONIS VALE

PARROQUIA LA SIERRITA-MARA-ZULIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN

FORMATO DE DIAGNOSTICO

Educ. Inicial Docente de Aula: Profesor de Educ. Física: Año Escolar:

ASPECTOS FISIOLÓGICOS, PSICOMOTRICES Y SOCIOEMOCIONALES DEL ALUMNO

Fecha Nac Nº Nombre y Apellido

D M A

Peso Talla Estado Nutricional

Enfermedad Operado

Dificultad Deficiencia

Motricidad fina

Camina sobre una

línea

Salto bipodal

Salto unipodal

Lanz. pelota

Recepción pelotas manos

Patea Participa en act.

grupales

Cond Agre

Nuc. Famil

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

87

89

Resultados y Apreciación general del Diagnostico realizado en Educación Inicial (aspecto fisiológico, psicomotriz, y socioemocionales de los alumnos)

LINEAMIENTOS

-Desarrollar actividades especiales que contribuyan con el sano esparcimiento de los mismos. -Propicien actividades donde se dé el desarrollo holístico del niño en cada una de sus áreas contribuyendo a que este sea un niño proactivo, extrovertido y sin inhibiciones.

ACTIVIDADES ESPECIALES Semana de la educación inicial ( programas trípticos, dípticos) Actividades de proyecto por medio de vinculaciones Actividades según efemérides por cronograma de actividades especiales

90

LINEAMIENTOS -Diseñen y desarrollen estrategias innovadoras tales como juegos canciones y rondas que permitan abordar los contenidos y desarrollarlos con los niños sin caer en la monotonía.

JUEGOS POPULARES CONTEMPORÁNEOS

CERO CONTRA POR CERO SE QUEDA PEGADO QUE PASE EL REY CUENTO NARRADO CON PERIÓDICO SIMÓN DICE PASAR EL ARO EN CADENA 100% EQUIPO FIGURAS GEÓMETRA LA LINEA MAS LARGA BUSQUEDA DEL TESORO CASERIA (Elefante, ratón y gatos) CARRERA DE SACOS HALAR LA CUERDA SALTAR LA CUERDA CALZAR LA SILLA PITO LOCOCESTA HUMANA MI HERMANO Y YO CIRCULOS CONC

LINEAMIENTO -Diseñen y desarrollen estrategias innovadoras tales como juegos canciones y rondas que permitan abordar los contenidos y desarrollarlos con los niños sin caer en la monotonía.

CANCIONES POPULARES CONTEMPORANEOS TRADICIONALES

YO TENGO UN PIOJO ACEITUNA ARROZ CON LECHE VIAJAR EN TREN EL MONITO LA PAJARA PINTA EL PAYASITO PLIN, PLIN TENGO UN SOMBRERO LOS POLLITOS DA TRES PALMAS OTRAVEZ HAY, HAY, HAY QUE MANIA

TENGO MAMAPATA

CON EL COCODRILO PAPI, PAIRIPA CONGA PERIQUITO EL PATO PATOS POLLOS Y GALLINAS

VAN QUIEN ME COMPRA UN PATO

YO SOY EL PATO CUANDO UN AMIGI BAILA DEMOS TODOS UN PASO HACIA

DEL

UNA SEMILLITA SEMBRE

91

LINEAMIENTO -Creen conciencia en el niño y la niña sobre la importancia del cuerpo, como deben cuidarlo desarrollarlo y utilizarlo.

CONTENIDOS Esquema corporal Identidad y genero Ajuste postural Hábitos de higiene (Higiene bucal, higiene personal, control de vacunas, imagen proyectada Prevención de accidentes Prevención de enfermedades Control de esfínter Alimentación balanceada Uso y control de vitaminas Actividades recreativas Expresión corporal Expresión gestual Expresión facial

LINEAMIENTOS Promuevan por medio de juegos rondas, canciones y actividades los valores y principios necesarios para la sana convivencia y el desarrollo de estilos de vida saludable a través de la práctica continua y sistemática de actividades recreativas. -Trabajen en función de contribuir con el desarrollo pleno del niño preparándolo para las diferentes situaciones que le depare la vida de las cuales pueda salir ileso teniendo un buen desenvolvimiento físico y social.

PREVENTIVOS GERMINADOR TORRE DE VALORES CACERIA DE VALORES SALVAR AL MUNDO ARBOL SALUDABLE

92

-LINEAMIENTO

-Llevar un minucioso control y evaluación de los avances y desarrollo de los niños a nivel motriz observando las deficiencias que puedan presentar cualquiera de ellos y tomar a tiempo los correctivos necesarios

EDUC. INICIAL (PREESCOLAR, SALA DE 5 AÑOS) I LAPSO

Contenidos -

INDICADORES -

EDUC. INICIAL (PREESCOLAR, SALA DE 5 AÑOS) II LAPSO

Contenidos -

INDICADORES -

EDUC. INICIAL (PREESCOLAR, SALA DE 5 AÑOS) III LAPSO

Contenidos -

INDICADORES -

93

EVALUACION DEL ALUMNO

Año escolar: Lapso: Docente de Educación Física: Educ. Inicial: Preescolar Sala: Docente de aula:

INDICADORES Nº

Apellidos y Nombres

ANALISIS DESCRIPTIVO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

I: Iniciado P: Proceso C: Consolidado LINEAMIENTOS

Nota: Cada indicador debe de tener su instrumento de evaluación.

• Contribuyan con el desarrollo físico, mental y emocional del niño a través de la atención motriz a

temprana edad.

• Mantenerse actualizados y capacitarse constantemente en cuanto a la educación motriz del niño

con la finalidad de buscar el desarrollo integral del niño y lograr así en ellos un aprendizaje significativo.

• Asistir a talleres, foros, cursos simposios, congresos de capacitación que contribuyan con la

formación profesional

94

CONCLUSIONES

Las conclusiones del presente estudio resumen los resultados obtenidos al proponer

lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de educación física

del nivel de educación inicial que contribuya con la educación motriz en los niños y

niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

En lo que al indicador motricidad gruesa se refiere se concluye que se realizan

actividades donde los niños y las niñas caminan utilizando el apoyo (talón, planta,

punta), que los docentes propician actividades donde los niños y las niñas caminan

sobre una línea recta, que ejecutan juegos donde los niños y las niñas se desplacen por

medio de la carrera.

Por otra parte, manifestaron que solo algunas veces incluyen en su planificación

actividades donde los niños y las niñas se desplazan sosteniendo objetos de

diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de su cuerpo, planifican actividades

motrices donde los niños y las niñas realizan paradas y cambios de direcciones a

diferentes velocidades, mientras que los entrevistados manifiestan que siempre

propician que los niños y las niñas tomen conciencia de cuál es el lado que utilizan

frecuentemente.

Con respecto a la motricidad fina se concluye que los docentes se ejecutan actividades

que fortalecen la motricidad fina tales como la manipulación de objetos de diferentes

formas, tamaños y texturas simulando el movimiento de pinza, del mismo modo se

propician actividades donde los niños y niñas pasen pelotas y objetos de diferentes

tamaños y peso y la totalidad de los docentes de educación física cuando realizan

juegos incentivan a los niños y niñas a que reciban pelotas y objetos de diferentes

tamaños y peso. Aunado a lo anteriormente expuesto, también manifestaron que nunca

desarrollan actividades donde los niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas

de vestir y él se inclinaron por la alternativa nunca en cuanto a la realización de juegos

en los que tengan que atar y desatar cordones o cuerdas.

95

Con respecto al indicador movimientos manipulativos, se puede evidenciar que gran

parte de los encuestados manifestaron estimular a los niños y niñas a halar objetos de

diferentes formas tamaños y peso, el de igual manera señalaron que en los juegos que

realizan incentivan a los niños y las niñas a que empuje objetos de diferentes tamaños

y peso; del mismo modo indicaron ejecutar actividades donde los niños y las niñas

lancen y atrapen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

En cuanto a los movimientos locomotores, se puede concluir que los sujetos que

conforman la muestra están consiente de los patrones básicos que debe desarrollar en

los niños, propician juegos donde realicen movimientos del tronco para esquivar y

evadir a compañeros y objetos, incentivan la participación de los niños y las niñas en

juegos donde deban superar obstáculos levantando conjuntamente ambas piernas.

Aunado a lo anterior, también señalaron que siempre realizan juegos donde los niños y

las niñas ejecutan saltos consecutivos con una sola pierna, ejercitando actividades

donde los niños y las niñas disfrutan escalar o trepar sobre objetos o superficies,

además de que cuando dirigen una actividad óculo podal propicia que los niños y las

niñas pateen pelotas.

Con relación al indicador juegos; se concluye que en los docentes escogen

cuidadosamente el tipo de juego para sus niños y niñas, notando de este modo la

inclinación y el disfrute de los niños y niñas por los juegos recreativos y cognitivos.

Mientras que un porcentaje relevante señalaron que nunca llevan un registro sobre la

participación de los niños y niñas en los Juegos. Por lo cual debe de evaluarse y por

medio de esta hacerle un minucioso seguimiento al educando motivo por el cual se

hace necesario la orientación del docente en cuanto a este aspecto

Al hablar del indicador canciones podemos concluir que gran parte de los docentes

consideran recomendable que los niños participen en rondas y canciones, que

escojan el tipo de canción para los niños y niñas de acuerdo a la edad de estos

estimulándolos de este modo a que participen en las canciones entonadas en clase.

así es que el docente debe de sacarle más aprovecho a las canciones en los

diferentes momentos de la clase como actividades centrales y debe de darle mucha

utilidad en las diferentes actividades que realiza dentro de su planificación

96

En cuando a la actividad motriz creen que mejora el funcionamiento de las partes

del cuerpo, considerándola como una ayuda al desarrollo físico de los niños y niñas

y también piensan que la actividad motriz ayuda en el desarrollo psicológico de los

niños y niñas y notan que ayuda en el desarrollo social de los mismos.

97

RECOMENDACIONES

Que los docentes propicien actividades donde los niños y las niñas utilicen la

coordinación óculo podal y óculo manual.

Los docentes incluyan en su planificación actividades motrices donde los niños y las

niñas se desplazan sosteniendo objetos de diferentes tamaños y pesos con cualquier

parte de su cuerpo, realicen paradas y cambios de direcciones a diferentes velocidades.

Ejecuten actividades que fortalezcan la motricidad fina tales como la manipulación de

objetos de diferentes formas, tamaños y texturas simulando el movimiento de pinza, del

mismo modo que propicien actividades donde los niños y niñas pasen pelotas y objetos

de diferentes tamaños y peso.

Propiciar el desarrollo de actividades donde los niños y las niñas abotonen y

desabotonen prendas de vestir y que realicen juegos en los que tengan que atar y

desatar cordones o cuerdas.

Que estimulen a los niños y niñas a halar y empujar objetos de diferentes formas

tamaños y peso; y que lancen y atrapen pelotas y objetos de diferentes tamaños y

peso.

Propiciar juegos donde realicen movimientos del tronco para esquivar y evadir a

compañeros y objetos, e incentivarla participación de los niños y las niñas en juegos

donde deban superar obstáculos levantando conjuntamente ambas piernas.

Que realicen juegos donde los niños y las niñas ejecuten saltos consecutivos con una

sola pierna, ejercitando actividades donde disfruten escalar o trepar sobre objetos o

superficies, y que además cuando dirijan una actividad óculo podal propicia que los

niños y las niñas pateen pelotas.

Los docentes deben escoger cuidadosa mente el tipo de juego para sus niños y niñas,

notando de este modo la inclinación y el disfrute de los niños y niñas por los juegos

recreativos y cognitivos y de este modo llevar un registro por escrito de las actividades

preferidas por los educandos.

98

Que los docentes escojan el tipo de canción para los niños y niñas de acuerdo a la

edad de estos y de esta manera estimular losen las canciones entonadas en clase.

99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardanaz H. (2009) Actividad psicomotora. Editorial Paraninfo. Madrid, España

Barroso K. (2008) Conferencista de la UCAB. Información recopilada de Internet.

Bayley (1992) Construction and evaluation of a screening test for development psychomotor delayed in children under 2 years of age .Mexico.

Berrugo V. (1995) Teoría de Juegos Motores Editorial INDIGO, Barcelona España.

Berrugo V. (2009) Teoría y Práctica de Juegos Motores Editorial INDIGO, Barcelona España.

Bould (1998) La psicomotricidad, un enfoque de la intervención educativa. Editorial Prentice Hall. Mexico.

Chávez (2001) Introducción a la investigación educativa. Editoriales Gráficas, S.A. Venezuela.

Cobos (1999) El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para educarlo y favorecerlo. Edición Pirámides, Bogotá.

Comellas y Perpinya (2003) Psicomotricidad en la educación Infantil. Ediciòn Ceac, Barcelona- España.

Conrado J y García M. (2007) Estrategias Psicomotoras editores Limusa Noriega – México.

Cratty (1990) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidós, 1990. UBICACIÓN, 159.922.7 CRA · 159.922.7 CRA ·

Currículo de Educación Inicial (2005). Ministerio del Poder Popular para la educación. Caracas – Venezuela.

Durivage (2000) Educación y psicomotricidad. México.

Fernández (1990) Educación y psicomotricidad. México, Editorial Trillas.

Flores (2006) Características del desarrollo psicomotor. Entrevista personal. URBE. Maracaibo.

Franco (2005) Aspectos de la psicomotricidad. Manual para los docentes de educación preescolar. El Salvador.

Fuenmayor (2010) “Análisis de los juegos utilizados por el docente para el desarrollo psicomotor de niños y niñas del preescolar los patrulleritos” del municipio Maracaibo del estado Zulia. Trabajo de grado U.R.B.E. Maracaibo

100

García y Fernández (2002) La psicomotricidad a temprana edad. Material mimeografiado.

Garza Fernández (1998) Desarrollo Psicomotor. Editorial Mar de Plata. Uruguay.

Giráldez (2002) Psicomotricidad general. Madrid: Síntesis.

Hanns T. (2009) Psicomotricidad y necesidades Educativas. Editorial Málaga – España.

Hernández (1996) Criterios para la utilización del juego tradicional y el desarrollo psicomotor en la edad preescolar. IUNE. Maracaibo.

Hernández, Fernández y Baptista (2006) Metodología de la Investigación. México. Mc. Graw Hill.

Loreto (2005) Compendio de psicomotricidad. Editorial Santillana. Maracaibo.

Martínez G. (2004) El niño y la psicomotricidad. Editorial Granica. México.

Martínez G. (2009) Actividad motriz en los niños. Editorial Granica. México.

Mendoza C. (2007) Aprendiendo a estimular al niño Editores Limusa Noriega – México

Moreno (2009) Características del desarrollo psicomotor. Entrevista personal. URBE. Maracaibo.

Ordoñez (2009). Evaluación del juego como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de cinco años del C.E.I. Dolores Vargas de Urdaneta Trabajo de grado

Párraga (2007) Actividad física. Editorial salesiana. Argentina.

Piaget, J. (1980) Psicología de la inteligencia. Buenos Aires

Plan estratégico nacional (2002 – 2014) Despacho presidencial. Caracas – Venezuela.

Romero (2009) Características del desarrollo psicomotor. Entrevista personal. URBE. Maracaibo.

Rubio E. (2010) Entrenamiento con niños Ediciones Martínez Roca S.A. España.

Sabino (2002) El Proceso de la Investigación Científica. México: LIMUSA.

Sierra Bravo (1999) Tesis doctorales y trabajos de Investigación Científica (Metodología general de su elaboración y documentación). Madrid, España.

Valera (2009) La psicomotricidad. Material mimeografiado.

101

Wadsworth (1991) Children's thinking (2nd ed.). New Jersey: Prentice Hall. Técnicas de la motivación infantil. Ediciones Gamma.

Wallon H. (1951) La evolución dialéctica de la personalidad. En H. Wallon. Psicologia del Niño. Una comprenciòn dialéctica del desarrollo infantil Madrid. Pablo del Rio. 1980.

Williams L. (1989) La psicomotricidad y el niño en la etapa Pre-escolar Edit. Trillas México.

Zapata (2007) Importancia del uso de la antología de juegos para lograr el desarrollo psicomotor en edad preescolar. Trabajo de grado. CUNIVE. Maracaibo.

PAGINAS WEB

• www.ares.cnice.mec.es/edufisica (2007) • www.bbgspot.com (2009) • www.enbuenasmanos.com (2007)

102

ANEXOS

103

ANEXO A

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

104

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

CUESTIONARIO SOBRE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUC. FÍSICA

Estimado Docente:

El presente instrumento tiene como propósito conocer su opinión con respecto a la

educación motriz en el nivel de educación inicial etapa preescolar de las escuelas

bolivariana del municipio Mara.

Dicha información será utilizada como parte de los datos que servirán para obtener los

resultados en el trabajo de grado titulado LINEAMIENTOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR

Los datos suministrados serán confidenciales y de mucha utilidad para la

investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los

resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración.

Atentamente.

Lcdo. Husain Palmar C.I.: 18.427.676

105

INSTRUCCIONES

Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el cuestionario:

1. Lea detenidamente cada ítem antes de seleccionarlo.

2. Siga el orden establecido.

3. No deje algún ítem sin responder.

4. Cada ítem está estructurado por un total de cinco alternativas. Seleccione una

sola y márquela según su opinión.

5. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz y

sincera, de ello depende la pertinencia de la información.

6. Si se presentan dudas al respecto con el instrumento, consulte al encuestador.

Edad que atiende:

Desarrollo psicomotor

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

Con respecto a la motricidad gruesa Usted como Docente:

5 4 3 2 1

01 Realiza actividades donde los niños y las niñas caminan utilizando el apoyo (talón, planta, punta)

02 Propicia actividades donde los niños y las niñas caminan sobre una línea recta

03 Incluye en su planificación actividades donde los niños y las niñas se desplazan sosteniendo objetos de diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de su cuerpo

04 Ejecuta juegos donde los niños y las niñas se desplacen por medio de la carrera.

05 Planifica actividades motrices donde los niños y las niñas realizan paradas y cambios de direcciones a diferentes velocidades.

06 Propicia que los niños y las niñas tomen conciencia de cuál es el lado que utilizan frecuentemente.

07 En las actividades que realiza observa que los niños y las niñas controlan su postura en un solo pie.

106

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En el aspecto “Motricidad fina” Usted como Docente:

5 4 3 2 1

08 Ejecuta actividades que fortalecen la motricidad fina tales como la manipulación de objetos de diferentes formas, tamaños y texturas simulando el movimiento de pinza.

09 Desarrolla actividades donde los niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas de vestir.

10 Realiza juegos en los que tengan que atar y desatar cordones o cuerdas.

11 Propicia actividades donde los niños y niñas pasen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

12 En los juegos que realiza incentiva a los niños y niñas a que reciban pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

Patrones básicos motrices

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En cuanto a los movimientos manipulativos Usted como Docente:

5 4 3 2 1

13 Estimula los niños y niñas a halar objetos de diferentes formas tamaños y peso.

14 En los Juegos que realiza incentiva a los niños y las niñas a que empuje objetos de diferentes tamaños y peso.

15 Propicia actividades donde los niños y las niñas rebotan pelotas de diferentes tamaños y peso.

16 Ejecuta actividades donde los niños y las niñas lancen y atrapen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En relación a los movimientos locomotores Usted como Docente:

5 4 3 2 1

17 Esta consiente de los patrones básicos que debe desarrollar en los niños Ejemplo: Caminar, Correr, Saltar Patear, atrapar, lanzar, esquivar y evadir, trepar y escalar.

18 Realiza Juegos donde los niños y las niñas ejecutan saltos consecutivos con una sola pierna.

19 Propicia la participación de los niños y las niñas en juegos donde deban superar obstáculos levantando conjuntamente ambas piernas.

20 Cuando dirige una actividad óculo podal propicia que los niños y las niñas pateen pelotas

21 Propicia juegos donde realicen movimientos del tronco para esquivar y evadir a compañeros y objetos

22 Ejercita actividades donde los niños y las niñas disfrutan escalar o trepar sobre objetos o superficies

107

Tipo de actividad motriz

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En cuanto a los juegos Usted como Docente:

5 4 3 2 1 23 Cuidadosamente escoge el tipo de juego para sus niños y niñas

24 Nota la inclinación y el disfrute de los niños y niñas por los juegos recreativos y cognitivos

25 Lleva un registro sobre la participación de los niños y niñas en los Juegos

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

Con respeto a las canciones Usted como Docente:

5 4 3 2 1

26 Considera recomendable que los niños participen en rondas y canciones.

27 Escoge el tipo de canción para los niños y niñas de acuerdo a la edad de estos

28 Los estimula para que participen en las canciones entonadas en clase

Efectos de la actividad motriz

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

(Físicos, Psicológicos y social) Usted como Docente:

5 4 3 2 1

29 ¿Cree que la actividad motriz mejora el funcionamiento de las partes del cuerpo?

30 Considera que La actividad motriz ayuda al desarrollo físico de los niños y niñas

31 Piensa que La actividad motriz ayuda en el desarrollo psicológico de los niños y niñas

32 Nota que la actividad motriz ayuda en el desarrollo social

108

ANEXO B

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

109

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

CUESTIONARIO SOBRE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL MUNICIPIO

MARA

Autor: Lcdo. Husain Palmar Tutor: MSc. Mónica Ojeda

Maracaibo, noviembre 2011

110

Maracaibo, noviembre de 2011.

Ciudad.- Estimado Profesor (a) Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración en la validación del

instrumento de recolección de datos que es dirigido a los docentes de educación física

de las escuelas bolivarianas del municipio mara que trabajan con los niños y niñas en el

nivel de educación inicial Etapa Preescolar para el trabajo de grado de la Maestría en

Educación Mención planificación educativa titulado “LINEAMIENTOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR. Su valiosa función consistirá en evaluar la pertinencia de cada ítem con respecto a los

objetivos, variables e indicadores, así como en la redacción de los mismos.

De antemano, agradezco su tiempo y dedicación.

Atentamente

____________________

Lcdo. Husain Palmar

C.I.: V.- 18.427.676 Tel: 0424-6639433/0426-2633742

111

IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre y Apellido:________________________________________

Título de Postgrado: _______________________________________

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

LINEAMIENTOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR OBJETIVO GENERAL

Proponer lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de educación física del

nivel de educación inicial que contribuya con la educación motriz en los niños y niñas en etapa

preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir como los docentes de educación física del nivel de educación inicial desarrollan las

actividades motrices en los niños y niñas en etapa preescolar en las Escuelas bolivarianas del

municipio mara.

Identificar si los docentes de educación física del nivel de educación inicial trabajan en función de

desarrollar los patrones básicos de movimiento que contribuyen a la maduración físico-motora en los

niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

Determinar el tipo de actividad motriz que realizan los niños y niñas en el nivel de educación inicial

etapa preescolar en las escuelas bolivarianas del municipio mara.

Describir los efectos que produce la actividad motriz realizada por los niños y niñas en el nivel de

educación inicial etapa preescolar en las escuelas bolivarianas del municipio mara.

Diseñar una propuesta de lineamientos para los docentes de educación física del nivel de educación

inicial que favorezcan la atención motriz en los niños y niñas en etapa preescolar en las escuelas

bolivarianas del municipio mara.

INSTRUMENTO Y ESCALA

Se evaluará mediante un cuestionario tipo encuesta, con la escala de Lickert (1996)

JUICIO DEL EXPERTO

En líneas generales, considera que los indicadores de las variables se encuentran inmersos en su

112

contexto teórico de forma:

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Considera que los ítems del cuestionario miden los indicadores seleccionados para la variable: SUFICIENTE MEDIANAMENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El instrumento diseñado mide la variable: SUFICIENTE MEDIANAMENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Considera válido el instrumento? SI ____ NO ____

FIRMA: ___________________ FECHA: ___________________

113

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

CUESTIONARIO SOBRE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS DEL MUNICIPIO

MARA

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUC. FÍSICA

Estimado Docente:

El presente instrumento tiene como propósito conocer su opinión con respecto a la

educación motriz en la edad inicial (etapa preescolar) en las escuelas bolivariana del

municipio Mara.

Dicha información será utilizada como parte de los datos que servirán para obtener los

resultados en el trabajo de grado titulado “LINEAMIENTOS ORIENTADORES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ETAPA PREESCOLAR” Los datos suministrados serán confidenciales y de mucha utilidad para la investigación.

De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los resultados de este

trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración.

Atentamente.

Lcdo. Husain Palmar C.I.: 18.427.676

114

INSTRUCCIONES

Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el cuestionario:

7. Lea detenidamente cada ítem antes de seleccionarlo.

8. Siga el orden establecido.

9. No deje algún ítem sin responder.

10. Cada ítem está estructurado por un total de cinco alternativas. Seleccione una

sola y márquela según su opinión.

11. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz y

sincera, de ello depende la pertinencia de la información.

12. Si se presentan dudas al respecto con el instrumento, consulte al encuestador.

Edad que atiende:

Desarrollo psicomotor

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

Con respecto a la motricidad gruesa Usted como Docente:

5 4 3 2 1

01 Realiza actividades donde los niños y las niñas caminan utilizando el apoyo (talón, planta, punta)

02 .Propicia actividades donde los niños y las niñas caminan sobre una línea recta

03 Incluye en su planificación actividades donde los niños y las niñas se desplazan sosteniendo objetos de diferentes tamaños y pesos con cualquier parte de su cuerpo

04 Ejecuta juegos donde los niños y las niñas se desplacen por medio de la carrera.

05 Planifica actividades motrices donde los niños y las niñas realizan paradas y cambios de direcciones a diferentes velocidades.

06 Propicia que los niños y las niñas tomen conciencia de cuál es el lado que utilizan frecuentemente.

07 En las actividades que realiza observa que los niños y las niñas controlan su postura en un solo pie.

115

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca En el aspecto “Motricidad fina”

Usted como Docente:

5 4 3 2 1

08 Ejecuta actividades que fortalecen la motricidad fina tales como la manipulación de objetos de diferentes formas, tamaños y texturas simulando el movimiento de pinza.

09 Desarrolla actividades donde los niños y las niñas abotonen y desabotonen prendas de vestir.

10 Realiza juegos en los que tengan que atar y desatar cordones o cuerdas.

11 Propicia actividades donde los niños y niñas pasen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

12 En los juegos que realiza incentiva a los niños y niñas a que reciban pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso.

Patrones básicos motrices

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En cuanto a los movimientos manipulativos Usted como Docente:

5 4 3 2 1

13 Estimula los niños y niñas a halar objetos de diferentes formas tamaños y peso.

14 En los Juegos que realiza incentiva a los niños y las niñas a que empuje objetos de diferentes tamaños y peso.

15 Propicia actividades donde los niños y las niñas rebotan pelotas de diferentes tamaños y peso.

16 Ejecuta actividades donde los niños y las niñas lancen y atrapen pelotas y objetos de diferentes tamaños y peso

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En relación a los movimientos locomotores Usted como Docente:

5 4 3 2 1

17 Esta consiente de los patrones básicos que debe desarrollar en los niños Ejemplo: Caminar, Correr, Saltar Patear, atrapar, lanzar, esquivar y evadir, trepar y escalar.

18 Realiza Juegos donde los niños y las niñas ejecutan saltos consecutivos con una sola pierna.

19 Propicia la participación de los niños y las niñas en juegos donde deban superar obstáculos levantando conjuntamente ambas piernas.

20 Cuando dirige una actividad óculo podal propicia que los niños y las niñas pateen pelotas

21 Propicia juegos donde realicen movimientos del tronco para esquivar y evadir a compañeros y objetos

22 Ejercita actividades donde los niños y las niñas disfrutan escalar o trepar sobre objetos o superficies

116

Tipo de actividad motriz

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

En cuanto a los juegos Usted como Docente:

5 4 3 2 1 23 Cuidadosamente escoge el tipo de juego para sus niños y niñas

24 Nota la inclinación y el disfrute de los niños y niñas por los juegos recreativos y cognitivos

25 Lleva un registro sobre la participación de los niños y niñas en los Juegos

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

Con respeto a las canciones Usted como Docente:

5 4 3 2 1

26 Considera recomendable que los niños participen en rondas y canciones.

27 Escoge el tipo de canción para los niños y niñas de acuerdo a la edad de estos

28 Los estimula para que participen en las canciones entonadas en clase

Efectos de la actividad motriz

Sie

mpr

e

Cas

i S

iem

pre

Alg

unas

Ve

ces

Cas

i Nun

ca

Nun

ca

(Físicos, Psicológicos y social) Usted como Docente:

5 4 3 2 1

29 ¿Cree que la actividad motriz mejora el funcionamiento de las partes del cuerpo?

30 Considera que La actividad motriz ayuda al desarrollo físico de los niños y niñas

31 Piensa que La actividad motriz ayuda en el desarrollo psicológico de los niños y niñas

32 Nota que la actividad motriz ayuda en el desarrollo social

117

117

PERTINENCIA OBJETIVO GENERAL: Proponer lineamientos orientadores para la función pedagógica del docente de educación física del nivel de educación inicial que contribuya con la educación motriz en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Describir como los docentes de educación física del nivel de educación inicial desarrollan las actividades motrices en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara

Desarrollo psicomotor. • Motricidad gruesa. • Motricidad fina.

Identificar si los docentes de educación física del nivel de educación inicial trabajan en función de desarrollar los patrones básicos de movimiento que contribuyen a la maduración físico-motora en los niños y niñas en etapa preescolar de las escuelas bolivarianas del municipio mara.

Educación Motriz.

Patrones básicos motrices. • Movimiento manipulativos. • Movimientos locomotores.

Determinar el tipo de actividad motriz que realizan los niños y niñas en el nivel de educación inicial etapa preescolar en las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Tipo de actividad motriz. • Juegos • Canciones

Describir los efectos que produce la actividad motriz realizada por los niños y niñas en el nivel de educación inicial etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Actividad Motriz.

Efectos de la actividad motriz. • Físicos • Psicológicos • Social

Diseñar una propuesta de lineamientos para los docentes de educación física del nivel de educación inicial que favorezcan la atención motriz de los niños y niñas en etapa preescolar de las Escuelas Bolivarianas del municipio mara.

Se lograra con los objetivos anteriormente planteados.

FUENTE: Palmar (2011)

118

ANEXO C

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

119

120