psico marcelo

4
El término iatrogenia no figura aún en la última edición del Diccionario de la Real Academia, sí se encuentra el adjetivo iatrogénico, ca, (del griego Iatrós, médico; ´geno e ´ico) definido como "toda alteración del estado del paciente producida por el médico". En esta definición se incluye tanto los efectos positivos como los negativos del actuar de los médicos. Acto Médico Si iatrogénico se refiere al actuar del profesional médico conviene definir qué es Acto Médico. Según el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú, Acto Médico es toda acción o disposición que realiza el médico en el ejercicio de su profesión, han de entenderse por tal, los actos de diagnóstico, terapéutica y pronóstico que realiza el médico en la atención integral de sus pacientes, así como los que se deriven directamente de éstos. Los actos mencionados son de exclusivo ejercicio del profesional médico". El Acto Médico es un acto complejo que implica no sólo conocimiento científico sino saber el fin que se quiere lograr y las posibles consecuencias de una determinada acción diagnóstica y terapéutica. Cuatro características principales distinguen al Acto Médico: la profesionalidad, pues solamente el profesional de la medicina puede efectuar un acto médico; la ejecución típica, es decir, su ejecución se realiza conforme a la denominada "Lex Artis Ad Hoc" sujeta a las normas de excelencia de ese momento; el tener por objetivo la curación o rehabilitación del enfermo y la licitud o sea su concordancia con las normas legales. Principios del Acto Médico Según nuestro Código "La medicina tradicionalmente se rige por los principios de beneficencia, que consiste en la búsqueda del bien para el paciente y la no maleficencia, que consiste en evitar cualquier forma de daño o lesión", este principio se identifica con el primum non nocere hipocrático, fundamento y raíz de todos los otros principios, obliga como deber perfecto, con carácter de universalidad y de forma coactiva absoluta. Concurren con ellos los principios de autonomía o respeto por las decisiones del paciente competente y de justicia por el cual todas las personas deben ser tratadas por igual.

Upload: katherine-zapata-rios

Post on 16-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El trmino iatrogenia no figura an en la ltima edicin del Diccionario de la Real Academia, s se encuentra el adjetivo iatrognico, ca, (del griego Iatrs, mdico; geno e ico) definido como "toda alteracin del estado del paciente producida por el mdico". En esta definicin se incluye tanto los efectos positivos como los negativos del actuar de los mdicos.

Acto MdicoSi iatrognico se refiere al actuar del profesional mdico conviene definir qu es Acto Mdico. Segn el Cdigo de tica y Deontologa del Colegio Mdico del Per, Acto Mdico es toda accin o disposicin que realiza el mdico en el ejercicio de su profesin, han de entenderse por tal, los actos de diagnstico, teraputica y pronstico que realiza el mdico en la atencin integral de sus pacientes, as como los que se deriven directamente de stos. Los actos mencionados son de exclusivo ejercicio del profesional mdico". El Acto Mdico es un acto complejo que implica no slo conocimiento cientfico sino saber el fin que se quiere lograr y las posibles consecuencias de una determinada accin diagnstica y teraputica.Cuatro caractersticas principales distinguen al Acto Mdico: la profesionalidad, pues solamente el profesional de la medicina puede efectuar un acto mdico; la ejecucin tpica, es decir, su ejecucin se realiza conforme a la denominada "Lex Artis Ad Hoc" sujeta a las normas de excelencia de ese momento; el tener por objetivo la curacin o rehabilitacin del enfermo y la licitud o sea su concordancia con las normas legales.

Principios del Acto MdicoSegn nuestro Cdigo "La medicina tradicionalmente se rige por los principios de beneficencia, que consiste en la bsqueda del bien para el paciente y la no maleficencia, que consiste en evitar cualquier forma de dao o lesin", este principio se identifica con el primum non nocere hipocrtico, fundamento y raz de todos los otros principios, obliga como deber perfecto, con carcter de universalidad y de forma coactiva absoluta. Concurren con ellos los principios de autonoma o respeto por las decisiones del paciente competente y de justicia por el cual todas las personas deben ser tratadas por igual.

Tipos de IatrogeniaLas formas de dao iatrognico son variadas en su eventualidad y circunstancias. Segn Prez Tamayo la iatrogenia se puede clasificar en dos tipos: positiva y negativa. En la iatrogenia positiva las alteraciones producidas en el estado del paciente son inocuas. En la iatrogenia negativa el estado del paciente sufre algn dao por la accin mdica. La iatrogenia negativa puede ser necesaria o innecesaria.En laIatrogenia NegativaNecesaria el mdico tiene pleno conocimiento del riesgo de dao, es un riesgo esperado, previsto, que no produce sorpresa y el mdico lo reconoce como un riesgo propio de sus acciones a favor del paciente. En su decisin se ha ponderado el cociente beneficio/dao, es decir, el riesgo de producir un dao para alcanzar un resultado conveniente para el paciente.El mdico evala previamente la conveniencia de usar recursos que por una parte tendrn efectos benficos pero por otra causarn efectos indeseables producidos por las drogas o procedimientos empleados, pero en ningn momento ha existido descuido, equvoco o ignorancia.La potencialidad de hacer dao es inherente a la prctica de la medicina. De hecho cada una de las acciones del mdico tiene un efecto bueno y un efecto malo. Por ejemplo, la extirpacin radical de un tumor maligno puede salvar la vida del enfermo pero a su vez producir mutilacin y discapacidad. Es sabido que todos los medicamentos adems del efecto benfico tienen efectos adversos. Esta duplicidad de efectos se regula ticamente bajo el "principio del doble efecto". Segn este principio es lcito realizar una accin de la que se siguen dos efectos, uno bueno y otro malo, pero en el que el bueno tiene que ser proporcionado, es decir, el resultado final, el bien obtenido, debe superar al mal accidental acumulado.En laiatrogenia negativa innecesaria, (comnmente llamada "iatrogenia" a secas), la accin mdica ha producido un dao que no tena por qu ocurrir, es consecuencia de ignorancia y es ticamente inadmisible.Dentro de la iatrogenia negativa innecesaria se incluye la mala prctica (mal praxis) que es el dao por conducta negligente. En Cuba se le denomina Infraccin o Falta Mdica y se define como todo acto mdico en que se manifiesta indolencia, abandono o incapacidad no slo ante el paciente sino ante su centro de trabajo y sus compaeros. En los Estados Unidos mala prctica es la actividad profesional que se realiza por debajo de los estndares de la buena prctica profesional exigida por la comunidad. En el Panel Forum realizado en Lima se defini mala prctica como la "omisin de parte del mdico, de prestar apropiadamente los servicios a que est obligado en su relacin profesional con su paciente, omisin que da como resultado en cierto perjuicio a ste".Los mdicos o los sistemas mdicos nos encontramos entre los agentes etiolgicos ms frecuentes de dao a los pacientes. El Institute of Medicine de los Estados Unidos public en el ao 2000 un texto llamado "Errar es Humano, Construyendo un Sistema de Salud ms seguro" en el que estim 98,000 muertes anuales por errores mdicos, superando a las muertes por accidentes de trnsito (43, 458), cncer de mama (42,297) e infecciones por VIH (15,516). Se estima que ms del 13% de ingresos a un hospital se deben a efectos adversos del diagnstico o el tratamiento y que casi el 70% de las complicaciones iatrognicas son prevenibles.Pero las consecuencias nocivas de los actos mdicos dependen en muchos casos de las condiciones en que trabajan los mdicos, sin los recursos necesarios o cumpliendo normas inconvenientes. Sharp y Faden han propuesto el trmino de dao comiognico (Komein, del griego, cuidar como en nosocomio) al producido por mdicos, enfermeras tcnicos, personal administrativo, personal de apoyo, fabricantes de medicamentos o material de curacin, administradores o polticos de salud.Lanegligenciamdicaes unactomal realizado por parte de unproveedor de asistencia sanitariaque se desva de los estndares aceptados en la comunidad mdica y que causa algunalesin al paciente. Es haber realizado actos no apropiados o, por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular. Es decir, no haber cumplido con los parmetros mnimos y estndares de conducta para enfrentar el caso, y no haber cumplido con las normas tcnicas de la profesin mdica. Constituye, junto a laimpericiaeimprudenciamdica, una vulneracin a laLex Artis Ad Hoc. Tambin recae en el equipo de salud en el caso.Mala praxises un trmino que se utiliza para referirse a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia. La forma ms conocida de la mala praxis es la negligencia mdica omala praxis mdica, que es precisamente la que tratamos en este blog, presentando casos y posteriores resoluciones de los mismos. Sin embargo, la misma definicin tambin se aplica a otros mbitos profesionales como la abogaca, la contabilidad pblica, la escribana, el tratamiento psicoteraputico, mala capacitacin en sistemas contadores de pasajeros, etc.Por eso, en medicina una'mala praxis'es un trmino empleado para indicar una mala gestin"por accin o por omisin"en la prescripcin de medicacin o en una manipulacin en el cuerpo en el paciente (en una operacin, de cara a reclamar la responsabilidad de los mdicos en los problemas que hayan podido derivar.Esto es precisamente lo que reflejamos en los artculos de nuestro blogexplicando por qu existi en cada caso y dando las razones. Creemos que somos los mismos mdicos los que debemos aprender de los errores para no volver a cometerlos y los que debemos velar por laLex Artis Ad Hocen cumplimiento con el juramento hipocrtico, utilizando el conocimiento cientfico y las mejores herramientas disponibles para la atencin de las personas, buscandoaliviar su sufrimiento, mejorar su calidad de vida y, ante todo, primum non nocere, evitar daar con nuestras acciones.