comunidad de aprendizaje

186
MASTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Hacia una comunidad de aprendizaje Procesos de cambio institucional en la escuela Montanyans de Castellet i la Gornal

Upload: manel-guzman-almagro

Post on 27-May-2015

297 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de final de master sobre el desarrollo de una comunidad de aprendizaje en un colegio público de CAstellet i la Gornal, Barcelona.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidad de Aprendizaje

MASTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS

EDUCATIVOS

Hacia una comunidad de aprendizajeProcesos de cambio institucional en la escuela

Montanyans de Castellet i la Gornal

Manuel Guzmán Almagro

Page 2: Comunidad de Aprendizaje
Page 3: Comunidad de Aprendizaje

ÍNDICE

1 – INTRODUCCIÓN.............................................................................1

1.1 – Presentación................................................................................................................. 1

1.2 - Justificación del tema elegido.....................................................................................3

1.3 - Estructura del trabajo...................................................................................................4

1.4 – Límites........................................................................................................................... 5

2 - MARCO TEÓRICO...........................................................................6

2.1 - ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?..............................................................6

2.2 – Antecedentes de las Comunidades de Aprendizaje..................................................72.2.1 - School Development Program.................................................................................72.2.2 - Accelerate Schools...................................................................................................92.2.3 - Succes for All...........................................................................................................92.2.4 – Experiencias en nuestro país: ejemplos, investigación y legislación.....................10

2.3 - Bases teóricas.............................................................................................................142.3.1 - La pedagogía crítica..............................................................................................142.3.2 – El enfoque dialógico..............................................................................................15

2.4 – Aportaciones a la teoría crítica y el enfoque dialógico...........................................152.4.1- Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo del aprendizaje....................152.4.2 - Bruner y la idea de andamiaje................................................................................182.4.3 - Freire y la pedagogía dialógica..............................................................................192.4.4 - Habermas y la teoría de la acción comunicativa....................................................202.4.5 - Giroux: educación y democracia............................................................................21

3- MARCO CONTEXTUAL..................................................................23

3.1 – Contexto histórico y sociocultural global................................................................233.1.1- Sociedad industrial y sociedad de la información....................................................233.1.2 – Darwinismo cultural y social..................................................................................27

3.2- Estudio del contexto próximo.....................................................................................303.2.1 – Situación geográfica..............................................................................................303.2.2 – Aspectos socioeconómicos...................................................................................323.2.3 - Modelo urbano.......................................................................................................353.2.4 - Los costes sociales del modelo de ciudad dispersa en el Penedès.......................373.2.5 - Relaciones sociales................................................................................................393.2.6 - Cultura y formación................................................................................................41

3.3 - El centro educativo.....................................................................................................423.3.1 - Docentes y planteamientos institucionales.............................................................433.3.2- Familias y alumnado...............................................................................................43

Page 4: Comunidad de Aprendizaje

4- CAMBIOS ORGANIZATIVOS A IMPULSAR..................................45

4.1- Necesidades organizativas y de gestión educativa que genera el proyecto..........45

4.2- Ámbito de la gestión....................................................................................................454.2.1- Las metas compartidas...........................................................................................454.2.2- Las comisiones.......................................................................................................464.2.3- La Asamblea...........................................................................................................49

4.3- Ámbito pedagógico......................................................................................................504.3.1- El rol de maestros y maestras.................................................................................504.3.2 - El rol de los familiares............................................................................................514.3.3 - El rol del voluntariado.............................................................................................52

4.4- Organización de los espacios.....................................................................................544.4.1- Distribución espacial de las aulas...........................................................................544.4.2- Espacios de convivencia y relación.........................................................................554.4.3- Espacios de reunión, coordinación y participación..................................................564.4.4- El entorno próximo como espacio de experimentación...........................................564.4.5 - Recursos materiales disponibles............................................................................57

5 - ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS...................................................59

5.1 - Tutoría entre iguales: Leemos en pareja...................................................................595.1.1 - Descripción............................................................................................................60

5.2 - Grupos interactivos....................................................................................................645.2.1 – Qué son.................................................................................................................645.2.2 – Qué se pretende....................................................................................................665.2.3 - Ejemplo: experiencia de trabajo desarrollada en el curso 2011-2012....................66

5.3 – Enfoque globalizador.................................................................................................685.3.1 – Definición y propósitos..........................................................................................685.3.2 – Modelo propuesto de organización curricular y horaria.........................................69

6- FASES DE DESARROLLO GENERAL DEL PROYECTO.............73

6.1 - Fase de inicio de cambio............................................................................................776.1.1 - Desarrollo de la fase de inicio de cambio...............................................................776.1.2 - Atreviéndonos a soñar: Lluvia de ideas..................................................................78

6.2 - Puesta en marcha.......................................................................................................806.2.1 - Fase de sensibilización y formación.......................................................................806.2.2 - Fase de toma de decisiones..................................................................................816.2.3 - Elaboración del sueño............................................................................................826.2.4 - Selección de prioridades........................................................................................826.2.5 - Planificación...........................................................................................................83

6.3 – Consolidación del proceso........................................................................................836.3.1 - Formación..............................................................................................................836.3.2 - Investigación..........................................................................................................84

Page 5: Comunidad de Aprendizaje

7 - EVALUACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO................86

7.1- Marco teórico: tres enfoques para la sostenibilidad................................................867.1.1- La investigación participativa..................................................................................877.1.2- La investigación acción...........................................................................................897.1.3- La empowerment evaluation...................................................................................92

7.2 - Diseño de la evaluación..............................................................................................967.2.1 – Organización del centro y espacios de participación y aprendizaje.......................967.2.2 – Dimensiones de cultura, políticas y prácticas de inclusión....................................977.2.3 – Indicadores de evaluación.....................................................................................97

7.3 – Algunas consideraciones sobre la evaluación......................................................110

8 – CONCLUSIONES FINALES........................................................113

Page 6: Comunidad de Aprendizaje

Lista de cuadros

Cuadro 1. Diferencias entre modelos de sociedad …………………………………..24

Cuadro 2. Dimensiones de la evaluación en el ámbito

de la organización del centro educativo …………………………..……….99

Cuadro 3. Indicadores de evaluación sobre cultura inclusiva …………...…………100

Cuadro 4. Indicadores de evaluación sobre políticas inclusivas ………..…………101

Cuadro 5. Indicadores de evaluación sobre prácticas inclusivas ….…………..…..102

Cuadro 6. Indicadores de evaluación en los ámbitos

de participación y aprendizaje …………………………………………..…104

Cuadro 7. Indicadores sobre Cultura inclusiva en

Grupos interactivos y Leemos en pareja ………………………….…..…105

Cuadro 8. Indicadores sobre políticas inclusivas en

Grupos interactivos y Leemos en pareja …………………..…..…………106

Cuadro 9. Indicadores sobre prácticas inclusivas en

Grupos interactivos y Leemos en pareja ……………………….…………107

Cuadro 10. Indicadores sobre cultura inclusiva en

Formación de las familias ……..………………………………..…………108

Cuadro 11. Indicadores sobre políticas inclusivas en

Formación de las familias …………………..………………….………….108

Cuadro 12. Indicadores sobre Prácticas inclusivas en

Formación de las familias ……………………..……………….………..109

Cuadro 13. Ejemplo de indicadores en niveles de

evaluación de una comunidad de aprendizaje …………………….……111

Lista de tablas

Tabla 1. Recuento de comunidades de aprendizaje en

territorio español (2012) ……………………………………………………….13

Tabla 2. Evolución del crecimiento general de la población en

el Penedès ………………………………………………………………………32

Page 7: Comunidad de Aprendizaje

Lista de figuras

Fig. 1. Vygotsky: Esquema de la Zona de Desarrollo Próximo …………………….17

Fig. 2: Coronas metropolitanas de Barcelona ………………………………………..30

Fig. 3. Situación geográfica del término de Castellet i la Gornal ………………..….31

Fig. 4. Distribución de los núcleos de población en el término

de Castellet i la Gornal …………………………….……………………………31

Fig. 5. Población ocupada (en %) según sectores económicos.

Evolución 1991-2001 …………………………………………………………….33

Fig. 6. Mapa del paro en Cataluña por comarcas, 2011 …….……………………….33

Fig. 7. Alt Penedès, inmigración exterior e interior,

período 2000-2010 ………………………………..……………………………..39

Fig. 8. Baix Penedès, inmigración exterior e interior,

período 2000-2010 …………………………………………………………….....40

Fig. 9. Castellet i la Gornal, población de 10 años y más

por nivel de instrucción ……………………………..……………………………41

Fig. 10. Organigrama. Estructura de gestión ……………………...…………………..49

Fig. 11. Disposición de la clase para trabajar con grupos interactivos………...……55

Fig. 12. Estructura de una sesión de Leemos en pareja ………………………..…..63

Fig. 13. Estrategia puzle. Formación de grupos de especialistas

a partir de grupo original …………………...……………………………………67

Fig. 14. Modelo de investigación participativa: fases del proceso …………………..88

Fig. 15. Lewin (1946). Interacción entre Investigación,

formación y acción ……………………………………………………………….90

Fig. 16. Proceso de la investigación acción …………………………………………..92

Fig. 17. Fases de un proceso de empowerment ……………………………………..95

Fig. 11. Ámbitos y dimensiones de la evaluación …………………………………….97

Page 8: Comunidad de Aprendizaje

1

1 – INTRODUCCIÓN

1.1 – Presentación

La elección del tema del presente trabajo tiene numerosas correspondencias con

varios módulos y unidades del máster realizado, destacando principalmente los

siguientes:

- M5: La gestión de los recursos materiales y funcionales

- M 7: La gestión de las personas.

- M8: Gestión de relaciones con el entorno. Cambio e innovación.

- M9: La evaluación institucional.

Aunque presenta una gran parte teórica, es un proyecto que va dirigido a su

aplicación práctica en un centro público en el que ya se ha puesto en

funcionamiento una fase previa consistente en la introducción de dos propuestas de

trabajo basado en grupos interactivos y un trabajo realizado de toma de conciencia

de los maestros y maestras realizado con algunas de las herramientas que

proporciona el máster.

Mi proyecto, inicialmente, se centraba en el aprendizaje en grupos colaborativos

con apoyo de padres, pero durante su desarrollo las orientaciones de mi tutor, Jon

Igelmo, me permitieron conocer una realidad educativa en la que mi propuesta

inicial formaba parte de sus fundamentos. De este modo fue como el objeto inicial

del trabajo viró hacia este proyecto con el fin de impulsar una comunidad de

aprendizaje (en adelante, CA).

Así, el proyecto llega al centro Montanyans en una situación de coyuntura

organizativa en gran parte favorable: debido a la particular historia del centro, en la

que la provisionalidad de la totalidad de la plantilla docente ha condicionado en el

pasado reciente el desarrollo organizativo a todos los niveles, a día de hoy esta

escuela no dispone de línea educativa definida ni documentación institucional

básica. La actual plantilla, si bien sigue la inercia propia del sistema educativo

establecido, entiende, aun sin saber concretar con las palabras adecuadas, que

nuestra escuela necesita una evolución hacia un modelo de centro más activo y

crítico con los sistemas culturales

macbook, 06/08/12,
Dentro de la “Introducción” se echa de menos un subepígrafe dedicado a la metodología. En este punto tendrías que explicar cuál es el proceso de desarrollo de tu proyecto, la perspectica teórica que estas adoptando, el modo en que tu trayectoria profesional tiene presencia en tu proyecto, el tipo de fuentes para la investigación que vas a usar…
macbook, 01/08/12,
La frase es muy larga. Intenta dividirla en dos.
Page 9: Comunidad de Aprendizaje

2

Nos gustaría resaltar algunos aspectos sobre los condicionantes generales y

específicos que existen ante esta propuesta de cambio institucional.

En nuestro país, la idea de comunidad de aprendizaje es muy incipiente; pese a

que ya existen numerosas experiencias de este tipo, los planteamientos de

pedagogía crítica no encuentran todavía una acogida importante en la mayoría de

currículos escolares ni ofertas formativas para el profesorado. A lo sumo, se aplican

de forma descontextualizada algunas estrategias metodológicas, con lo que la

función transformadora de los proyectos o programas es ineficaz o inexistente.

También la participación activa de padres, voluntarios y miembros de la comunidad

es, a día de hoy, una asignatura pendiente en la mayoría de colegios de nuestro

país.

La introducción de elementos de innovación y cambio en la mayoría de nuestros

centros educativos es una faena ardua, llena de escollos que exigen sabiduría para

su sorteo y no exenta de riesgos que pueden derivar en grandes problemas

personales en las relaciones profesionales entre maestros y maestras. Los cambios

educativos son lentos y por ello, las propuestas de mejora o proyectos de

innovación necesitan de variadas estrategias que escapan, las numerosas veces, a

cualquier intento de teorización1. En el caso de la propuesta que nos ocupa, se

multiplican las dificultades debido a que se exige un cambio a todos los niveles que

afecta a todos y cada uno de los elementos que configuran la institución, tanto a

nivel de estructuras y planteamientos institucionales como de roles y relaciones

humanas. El trabajo de concienciación e introducción del proyecto se convierte,

pues, en algo muy delicado; la negociación, el consenso y el diálogo son obligados,

convirtiendo su implantación en un proceso orgánico y vivo, totalmente maleable,

sujeto a tantos cambios como los grupos implicados crean oportunos. Cabe añadir

que los cambios culturales, lejos de ser impuestos verticalmente de arriba abajo,

deben producirse desde abajo, cultivándose con paciencia, dedicación,

convencimiento, tesón y ejemplo, dentro de un contexto de valores democráticos

auténticos.

Aunque ya existe literatura que recoge los procesos de implantación y

consolidación de la transformación de un centro en comunidad de aprendizaje, el

impulso de una iniciativa de esta envergadura necesita un alto grado de flexibilidad

para su consecución, lo cual es totalmente consecuente con sus propios

planteamientos y filosofía: el mismo Paulo Freire animaba a la re-invención de sus

1

macbook, 01/08/12,
Esta expresión suena extraña. La cambiaría por: “en numerosas ocasiones”
macbook, 01/08/12,
Te recomiendo quitar esta coma.
Page 10: Comunidad de Aprendizaje

3

planteamientos, desechando el dogmatismo y la rigidez que fácilmente se instalan

en cualquier sistema de pensamiento teórico u organización.

1.2 - Justificación del tema elegido

La elección del tema viene justificada por una serie de retos y necesidades que,

como habitante de la comarca del Baix Penedès y maestro con experiencia docente

en tres centros ubicados en este territorio, he observado y vivido de forma directa.

Aunque la riqueza, la calidad educativa, el potencial de desarrollo cultural y el poder

transformador y cohesionador que genera un proyecto de comunidad de

aprendizaje son ya de por sí motivos más que suficientes para justificar su

implantación en cualquier centro educativo, en el contexto que nos ocupa se hace

especialmente necesario.

El entorno al que va dirigido esta propuesta no es un barrio producto de la sociedad

industrial, de diseño urbanístico vertical y alta densidad de población situado en una

periferia urbana donde los conflictos sociales son habituales. Al contrario, el

contexto que acoge esta propuesta es un territorio de diseño urbanístico horizontal

de baja densidad, lleno de profundos contrastes sociales, culturales y urbanos,

producto de las particularidades del enorme crecimiento económico de las dos

últimas décadas y de la cultura postmoderna de fin de siglo.

Son muchos y muy importantes los condicionantes del proyecto; en un territorio

enormemente disperso y fragmentado, como es el de Castellet i la Gornal, la

participación, por mínima que sea, es un auténtico logro que debe cuidarse y

potenciar. También la situación política y económica actual, en la que el sistema

educativo público es una de las grandes víctimas decapitadas, determina en parte

los recursos humanos, culturales y materiales. Pero precisamente por ello, la

propuesta de transformar un centro en una comunidad de aprendizaje se hace más

necesaria que nunca. La cohesión, la participación social y la transformación del

entorno social son objetivos que deberían ser generales en cualquier programa

educativo de cualquier escuela pública democrática.

Por otro lado, las últimas transformaciones sociales, culturales y políticas de

alcance global en las estamos inmersos hacen que el paradigma educativo

institucional actual quede en entredicho, ya que es una concepción instructiva que

no puede atender la complejidad de los sistemas culturales y políticos del siglo XXI.

macbook, 01/08/12,
Lo que señalas en este párrafo es muy iimortante. Estaría bien si con dos frases más cierras un poco esta idea.
macbook, 01/08/12,
Cuidado con las repeticines: “cualquier…. cualquier”. Una opción para salvar esta repetición podría ser: “generales en cualquier programa educativo de toda escuela pública que aspire a ser democrática”
macbook, 01/08/12,
Queda muy claro lo que quieres decir. No obstante el término “decapitadas” suena muy fuerte. Yo pondría: “es una de las grandes víctimas de los recortes realizados desde que estalló la crisis financiera”
macbook, 01/08/12,
El sujeto es “esta propuesta”, por lo tanto el verbo quedaría: “va dirigida”
Page 11: Comunidad de Aprendizaje

4

Por último, cabe decir que un proyecto de transformación de un centro educativo en

comunidad de aprendizaje viene respaldado por un gran corpus de estudios

científicos y prácticas educativas de éxito.

1.3 - Estructura del trabajo

El presente trabajo presenta una división en ocho capítulos que estructuran tres

grandes bloques: marco teórico del proyecto, marco contextual y la propuesta de

cambio institucional.

En el capítulo dos, referido al marco teórico, presentaremos un conjunto de

referencias que explican en qué consiste una comunidad de aprendizaje, sus

antecedentes y las bases teóricas que sustentan esta propuesta. En este apartado

propondremos a una serie de autores de referencia para justificar los fundamentos

en los que se sostiene el proyecto.

El capítulo tres está dividido en dos bloques: un primero que se refiere al contexto

socioeconómico global actual y un segundo consistente en un estudio del contexto

próximo mediante la revisión de datos estadísticos y literatura existente sobre el

modelo urbano y territorial.

Los cambios organizativos y pedagógicos que comporta el proyecto están

contenidos en los capítulos cuatro y cinco. En el capitulo cuatro nos referiremos a

los cambios generales necesarios en el ámbito de la gestión y las nuevas

estructuras y órganos que demanda el proyecto, y en el cambio de roles necesario

en el ámbito pedagógico. También haremos mención a la organización espacial y

de los recursos disponibles y potenciales. Ya en el capítulo cinco, nos centraremos

en las estrategias pedagógicas a impulsar: el proyecto Leemos en pareja y los

grupos interactivos. Cerraremos este bloque con la propuesta organizativa

curricular que ofrece el enfoque globalizador, muy positivo para el trabajo mediante

grupos interactivos.

En el capítulo seis se expondrá las fases de desarrollo del proyecto tal como nos

orienta la numerosa literatura y las diversas experiencias. También haremos

referencia a la presentación e introducción del proyecto en nuestra escuela en lo

que hemos denominado un “pre-fase”, realizada durante el segundo y tercer

trimestre del presenta curso escolar.

En el capítulo siete nos extenderemos con la sostenibilidad del proyecto y las

estrategias para conseguir su deseado progreso permanente mediante la

Page 12: Comunidad de Aprendizaje

5

incorporación de tres enfoques de investigación: la investigación participativa, la

investigación acción y la empowerment evaluation. También se presentará el

sistema de evaluación del proyecto, tomado de la propuesta que el Fórum IDEA ha

desarrollado especialmente para el registro de los valores desde un enfoque

cualitativo en este tipo de proyectos. Terminaremos el capítulo con algunos

aspectos a valorar en lo referente al sistema de evaluación presentado y un análisis

de los pros y contras que presenta.

Por último, en el capítulo 8 expondremos las conclusiones finales, en las que aparte

de cerrar el presente trabajo mediante la reflexión y algunas consideraciones

personales también incluiremos los numerosos interrogantes que han surgido

durante el desarrollo del presente trabajo.

1.4 – Límites

El presente trabajo, aunque recoge en el capítulo 5 las estrategias pedagógicas a

impulsar, no pretende profundizar en los aspectos curriculares, pues consideramos

que ello constituye un ámbito de estudio aparte. De igual forma, hemos obviado la

gran carga teórica que fundamenta el enfoque globalizador propuesto, pues

consideramos que el constructivismo y el aprendizaje significativo quedan

englobados dentro del enfoque dialógico.

Cabe señalar que, como bien queda registrado en el capítulo 3, sección 3.3, existe

una ausencia de Proyecto Educativo de Centro y de Proyecto Curricular de Centro.

El haber incluido el desarrollo de estos dos documentos institucionales nos hubiese

alejado del propósito central de presente proyecto, ya que el desarrollo y confección

que requieren éstos necesita de una gran extensión.

macbook, 01/08/12,
El verbo “obviar" tiene algunas connotaciones un poco engañosas. Yo lo cambiaría por una expresión del estilo: “De igual forma, no se ha conisderado oportuno hacer una descripción detallada de la gran carga teórica…”
macbook, 01/08/12,
Este epígrafe queda un poco “colgado” dentro de la introducción. Es en exceso breve (sólo dos párrafos). Quizá también podrías explicar las limitaciones de tiempo y espacio que conlleva implementar este tipo de proyecto en un Trabajo Fin de Máster. O las dificultades para profundizar en el pensamiento de determinado autores (estudiar el pnesamiento de un solo autor, por lo geneal, lleva años…). O las mismas dificultades estructurales que presentan los centros y la legislación vigente a la hora de permitir el desarrollo de proyectos de naturaleza participativa. Se me ocurre que también podrías aprovechar este epígrafe para analizar las limitaciones que presentan a nivel teórico las comuniades de aprendizaje.
Page 13: Comunidad de Aprendizaje

6

2 - MARCO TEÓRICO

2.1 - ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?

El concepto de comunidades de aprendizaje persigue la transformación social para

la erradicación de las diferencias, la exclusión social y las brechas cognitivas

derivadas del paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información.

Mediante el aprendizaje dialógico y el trabajo en grupos interactivos con apoyo de

la comunidad se busca lograr la igualdad educativa de alumnas y alumnos,

buscando la resolución de conflictos y la solución al fracaso escolar.

Esta concepción de la escuela como centro de transformación social hace

partícipes de la educación a todas las familias, asociaciones, organizaciones y

entidades del entorno, convirtiendo el acto educativo en algo vivo y relevante. Con

ello, los roles de alumnado, profesorado, familia y comunidad cambian hacia un

establecimiento de relaciones de tipo horizontal, sin jerarquías de poder ni muros; la

libre entrada a las aulas y la participación de forma activa de todos y cada uno de

los miembros implicados garantiza una educación global de calidad, con las

relaciones e interacciones humanas como metodología globalizadora principal.

El uso de todos los recursos humanos, culturales y tecnológicos disponibles

convierte a la escuela en un auténtico centro de cambio en el que los principios

pedagógicos y los valores humanos son compartidos por todos los integrantes,

haciendo posible con ello la transformación social. En concreto, Flecha y Puigvert

(2002, p.14, adaptado) señalan sobre las comunidades de aprendizaje los principios

pedagógicos siguientes:

- Procesos de enseñanza-aprendizaje como centro de la institución escolar: el

centro educativo se convierte en el centro de aprendizaje de toda la comunidad,

más allá de sus tareas escolares.

- La enseñanza se planifica para el colectivo y se establecen finalidades claras,

expresadas y compartidas por la comunidad.

- Fomento de altas expectativas: todos los colectivos implicados parten de altas

expectativas y también las fomentan en el resto.

- Desarrollo riguroso de la autoestima mediante el reconocimiento y apoyo al

trabajo.

macbook, 01/08/12,
Supongo que pones “adaptado” porque has adaptado lo que Flecha y Puigvert comentan en su artículo para tu trabajo. Si es así, no hace falta que pongas “adaptado”. Además, al ser una cita indirecta y no textual, no hace falta que pongas la página. La frase podría quedar: “En concreto Flecha y Puigvert (2002) señalan los siguientes principios pedagógico que definen a las comunidades de aprendizaje: …”
macbook, 01/08/12,
Habría que especificar qué tipo de diferencias. Diferencias sociales, de participación, de igualdad de oportunidades. De lo contrario se puede interpretar que las comunidades de aprendizaje quieren eliminar todas las diferencias.
macbook, 01/08/12,
¿Las comunidades de aprendizaje son un “concepto”? Yo más bien lo plantearía como un “movimiento” o también como una “corriente teórica”.
Page 14: Comunidad de Aprendizaje

7

- Evaluación y reorientación del trabajo de forma continua y sistemática, mediante

formación de comisiones de trabajo.

- Participación activa del alumnado, familia y comunidad.

- Liderazgo compartido mediante comisiones de trabajo.

- Educación entre iguales, incidiendo en la igualdad de derechos de todas y todos

para acceder a la formación.

Es, pues, una apuesta de cambio organizacional total que como vemos ofrece una

alternativa a la educación estandarizada vigente, centrándose principalmente su

cometido en la mejora de las relaciones sociales y la erradicación de las situaciones

de desigualdad social. Por otro lado, como tendremos ocasión de ver en lo

sucesivo, la adopción de una visión crítica que permita a profesorado, alumnado y

familias permite dar un paso más allá de los contenidos curriculares meramente

instructivos.

2.2 – Antecedentes de las Comunidades de Aprendizaje

La idea de comunidad de aprendizaje no es nueva. La preocupación por buscar

nuevos métodos y estrategias para conseguir solucionar los problemas educativos y

sociales es, desde hace décadas, el motor de algunos movimientos y programas

impulsados para transformar la práctica pedagógica. Como antecedentes tenemos

una serie de modelos de “Escuelas democráticas” en los Estados Unidos, basados

en la idea de democracia de John Dewey, donde se aplican programas educativos

que contemplan metodologías especificas y formas de organización escolar para

atender situaciones de riesgo social. Entre ellos destacamos los programas School

Development Program, Accelerate Schools y Succes for All. En nuestro país, cabe

mencionar la experiencia de la Escuela de personas adultas de La Verneda como la

primera comunidad de aprendizaje constituida.

2.2.1 - School Development Program

Es un programa educativo dirigido a los entornos sociales donde chicos y chicas

están en situación de riesgo social y se da un elevado nivel de fracaso escolar.

Gracias a la visión de este programa, que considera que los principales problemas

en el aprendizaje son debidos a los problemas sociales existentes, los alumnos y

alumnas desarrollan altas expectativas para llegar al máximo de sus posibilidades

(Elboj et al. 2002, p. 62-63). Los inicios de esta iniciativa datan de 1968, cuando se

macbook, 01/08/12,
Enla misma frase usas dos veces las palabra “problema”. Intenta corregir esta repetición.
macbook, 01/08/12,
Esta frase es un poco liosa. Te propongo reestructurar la frase de la siguiente manera: “Además, como tendremos la ocasión de ver en lo sucesivo, la adopción de una visión crítica permite al profesorado, a los alumnos y a las familias, llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje un paso más allá de los contenidos curriculares meramentes instructivos”
Page 15: Comunidad de Aprendizaje

8

pidió colaboración a la universidad de Yale para trabajar con dos escuelas primarias

de New Haven, Connecticut, con un rendimiento escolar muy bajo, problemas de

comportamiento, baja implicación familiar y desánimo entre el profesorado. Es a

partir de los años 80 cuando el proyecto se expande a otros centros a través de

grupos constituidos de maestros y maestras.

Las características de este programa son comunes a las de los otros ejemplos que

presentaremos: se dirige a toda la comunidad (entorno social, empresas, servicios,

entidades culturales) y se intenta implicar a todos los agentes que intervienen

(profesorado, familias, alumnado, voluntariado. Algo muy importante es que no solo

se dirigen los esfuerzos a la mejora académica, sino al desarrollo global de los

alumnos y alumnas. Tres de los principios básicos para la implantación de este

programa son los siguientes (Valls, 1999):

- Colaboración: que se da cuando cada miembro del equipo tiene voz y todos

y todas respetan y escuchan su voz.

- Consenso: las decisiones se toman por consenso. Se dejan atrás las

sensaciones de “ganador-perdedor”. Los miembros del equipo han de

trascender sus propios puntos de vista y así se pueden apoyar las

decisiones del conjunto.

- Resolver los problemas sin culpabilizar: se acepta la responsabilidad pero

no se pierde el tiempo en discusiones sobre quién tiene la culpa (p. 206,

adaptado).

La participación de las familias en el día a día y el gobierno de la escuela da a los

diferentes integrantes confianza y capacidad de decisión. El programa destaca por

las aportaciones que hace a las escuelas facilitando ideas, estrategias concretas y

medios para fomentar la participación de las familias, sugiriendo maneras prácticas

de ayudarles. En cuanto a organización, los cambios en las escuelas requieren la

aprobación de la administración escolar, del profesorado y de los representantes de

las familias. Para conseguir que el programa tenga el apoyo necesario hace falta

que dicha administración adopte la propuesta y responda a las posibles demandas

de las escuelas (Elboj et al. 2002, p. 65).

macbook, 01/08/12,
Sobre un “espacio”
macbook, 01/08/12,
Si te quieres referir en castellano a esta institución académica tiene que ser en mayúsculas.
Page 16: Comunidad de Aprendizaje

9

2.2.2 - Accelerate Schools

Un ejemplo de los programas que trabaja en esta línea consiste en las Accelerate

schools, iniciadas en 1986 e inspiradas en modelos cooperativos de organización

democrática del trabajo. Henry Levin, director del Center of Educational Research at

Stanford University, desarrolló junto con su equipo de colaboradores un proyecto de

transformación en dos centros de San Francisco donde el 80% del alumnado

residía en zonas de extrema pobreza y poseían las peores calificaciones en el

ranquin estatal por su bajo nivel académico. En un período de pocos años, se logró

remontar el nivel de incremento de aprendizajes básicos. La clave de su éxito está

en la creación de altas expectativas en el alumnado y en fomentar la participación

del profesorado y familiares. Tampoco existe una rebaja de nivel para aquellos que

van peor, sino un impulso más fuerte y una mayor atención; es una cuestión de

acelerar el progreso, no de rebajar las expectativas. Por otro lado, son centros que

aplican técnicas y recursos que hasta la fecha solo utilizaban las escuelas de élite

(Bernat y Gil, 1999, p. 33-38).

En este programa, la comunidad de la escuela analiza su situación actual e idea

una visión compartida de lo que quisiera que fuera la escuela, estableciéndose las

áreas de prioridad para impulsar una transformación del centro. Las escuelas

aceleradas son, pues, un desafio, puesto que “todas las personas han de

abandonar las estructuras de decisión jerárquicas, trabajar juntas y dedicar tiempo y

energías a transformar las escuelas tradicionales.” (Elboj et al. 2002, p.68). Estas

escuelas no responden a un modelo educativo uniforme, sino que cada centro lo

adapta a las necesidades de su entorno.

2.2.3 - Succes for All

Otro de los programas pioneros en prevenir situaciones de fracaso escolar y

problemática social es el Succes for All, iniciado en 1987 en una cooperación entre

el Departamento de Educación de Baltimore y la Universidad Johns Hopkins para

trabajar en escuelas de bajo rendimiento. Su director, el profesor Robert Slavin,

impulsó esta iniciativa basándose en investigaciones sobre psicología educativa.

El programa parte de la base que la responsabilidad del éxito social y escolar del

alumnado depende sobre todo de la propia escuela y de la preparación previa para

la misma. En él se evita la separación por niveles de niñas y niños y la participación

de los padres es activa, constituyendo un grupo de apoyo familiar, que colabora

buscando y seleccionando actividades educativas (Elboj, et al. 2002, p.69; Valls,

1999, p. 198). Este programa tiene un objetivo muy claro, combatir los altos índices

macbook, 01/08/12,
Unificar criterios para referite en inglés o castellano a los centros académicos americanos.
macbook, 01/08/12,
Tienes que unificar criterios para referirte a las universidad americana. Antes has hecho mención a la “Universidad de Yale” en castellano y ahora lo haces en inglés. Las dos formas están bien, pero debes procurar hacerlo siempre de la misma forma.
Page 17: Comunidad de Aprendizaje

10

de fracaso escolar existentes en Estados Unidos, especialmente cuando hablamos

de minorías culturales.

2.2.4 – Experiencias en nuestro país: ejemplos, investigación y legislación

En nuestro país, contamos con la experiencia pionera de la Escuela de personas

adultas la Verneda-Sant Martí, constituido en 1978. Se trata de un centro que se

halla totalmente integrado en el barrio y que permanece abierto durante todo el día,

con horarios flexibles que permiten el libre acceso de cualquier persona a las clases

que se imparten. Con el objeto de formar personas solidarias, participativas y

democráticas, la base ideológica que sustenta esta comunidad es filosofía de Paulo

Freire, uno de los más grandes pedagogos de nuestro siglo. Entre las actividades

que se lle van a cabo están los cursos de alfabetización, neolectores, Graduado de

Educación Secundaria, preparación para las pruebas de acceso a la universidad y a

los ciclos formativos de Grado Superior, además de ofrecerse talleres artísticos de

temática variada. Cabe resaltar de forma especial la labor inclusiva que se realiza

con las personas que presentan discapacidades: estos participantes reciben la

misma formación que el resto de compañeros y compañeras y participan de la

escuela también como los demás, de forma que encuentran aquí una oportunidad

formativa y de inclusión social. En este centro el voluntariado es muy importante y

constituye una fuente de apoyo de inestimable valor.

En lo referente a investigación, cabe destacar los trabajos sobre estructuras y

procesos que crean desigualdades sociales del Centre Especial de Recerca en

Teories i Pràctiques Superadores de Desigualdats CREA de la Universitat de

Barcelona. Este grupo de investigadores e investigadoras provenientes de varias

disciplinas científicas mantienen líneas de investigación abiertas en lo referente a

inclusión social, minorías étnicas y mejora y convivencia en centros educativos de

primaria y secundaria con alumnado inmigrado. Este centro constituye un apoyo

científico y orientador a aquellos centros educativos que deciden transformarse en

comunidades de aprendizaje.

Por otro lado, cabe destacar también la labor del grupo de investigación y acción

socioeducativa de la Universitat Autònoma de Bacelona, Fórum IDEA, que desde

1999 basan su labor en los estudios para la reducción de las desigualdades

sociales existentes en el campo de la educación, basándose en la perspectiva

crítica y comunicativa. Este grupo también acompaña en los procesos de formación

de las CA que lo solicitan, tal como se demuestra en las diversas escuelas de la

comarca del Vallès Occidental, Barcelona. De hecho y como veremos en el capítulo

macbook, 01/08/12,
“De hecho, como veremos…”
macbook, 01/08/12,
“alumnado inmigrante”
macbook, 01/08/12,
Suprimir espacio
macbook, 01/08/12,
“se ofrecen”
macbook, 01/08/12,
“llevan”
macbook, 01/08/12,
Intentaría buscar expresiones más académicas, por ejemplo: “uno de los más destacados pedagogos”
macbook, 01/08/12,
“es la filosofía de”
macbook, 01/08/12,
El párrafo no está justificado. Ten cuidado con esta cosas de forma.
Page 18: Comunidad de Aprendizaje

11

referido a la evaluación del proyecto, el modelo adoptado para su aplicación en

nuestra propuesta lo ha gestado este grupo investigador.

Mención especial merece el proyecto INCLU-ED, Strategies for inclusión and social

cohesion in Europe for Education (2006-2001), el único proyecto integrado de los

programas Marco de investigación de la Comisión Europea referido a la educación

escolar. El objetivo principal del proyecto es analizar las estrategias educativas que

contribuyen a la superación de las desigualdades y a la cohesión social i las

estrategias educativas que generan exclusión social. En este sentido, es destacable

el impacto que ha tenido este proyecto en las políticas educativas de la Unión

Europea, siendo ejemplo de ello la consideración de las CA como modelo de éxito

para superar el fracaso escolar2.

Los antecedentes aquí presentados tienen diversos factores en común. Entre ellos,

el esfuerzo por conseguir universalizar la educación de calidad para todas las per-

sonas, y especialmente centrándose en aquellos colectivos con más riesgo de ex-

clusión social. Ingrediente principal es el fomento de las expectativas positivas para

transformar la totalidad del centro educativo y la necesidad de la participación de

toda la comunidad educativa en el desarrollo de éste. La acción educativa no puede

entenderse en un marco cerrado como si fuera de éste no existiera nada más. Ello

nos lleva a considerar la educación necesita de una visión holística e integradora

del proceso educativo. Por otro lado, el territorio es el marco donde la participación

de todo el mundo juega un papel destacado, hasta el punto de convertirse en una

condición indispensable para que la educación sea crecimiento y transformación.

En todos los casos, la mejora de los resultados académicos y de la convivencia se

hace evidente mediante estos proyectos educativos.

Con todo esto, podemos obtener la conclusión de que existe una respuesta a la

ineficacia de los todavía vigentes paradigmas de enseñanza que fomentan y

potencian las situaciones de riesgo social.

Las Comunidades de Aprendizaje bajo la legislación

Actualmente, existen 121 comunidades de aprendizaje en el territorio español3 (ta-

bla 1), contempladas de manera similar en las diferentes legislaciones autonómicas.

Es un hecho que provoca algunas paradojas ideológicasy educativas en lo referen-

2 Según los datos que ofrece la web Comunidades de Aprendizaje: www.utopiadream.info, [07/07/2012]3 La dotación del soporte legal por parte del Gobierno vasco para atender estas propuestas está reflejado en la Orden de 8 de septiembre de 1997 (BOPV de 3 de noviembre de 1997), por la que se autoriza la puesta en marcha del proyecto de innovación Comunidades de Aprendizaje.

macbook, 01/08/12,
Yo quitaría este subtítulo dentro del epígrafe. Si lo quitas el texto tiene continuidad, mientras que si lo mantienes no queda claro si están abriendo un apartado diferente. Además en el título del epígrafe ya mencionar que vas a hablar de la legislación.
macbook, 01/08/12,
Si quieres llamar CA a las comunidad de aprendizaje no hay problema, pero tienes que unificar criterios.
macbook, 01/08/12,
“y”
Page 19: Comunidad de Aprendizaje

12

te a propósitos, organización y gestión de centros educativos, aspectos de autono-

mía escolar o aplicación de estrategias para atender la diversidad. Como bien dice

Valls (1999, p. 222): “no es la administración la que debe ordenar estos cambios,

sino la voluntad sensibilizada y participativa de la escuela y entorno, pues la comu-

nidad de aprendizaje es ante todo un cambio de abajo arriba.”. También es cierto

que la organización de una CA en el concierto educativo, no es del todo una idea in-

compatible con los diferentes marcos legales; aspectos ideológicos aparte, sola-

mente es necesaria la redefinición de algunos órganos y estructuras para atender

las particularidades del funcionamiento de esta propuesta. Así, el director o directo-

ra debe seguir asumiendo su responsabilidad en la dirección del centro, tal y como

establece la normativa legal, pero este lideraje resulta en la práctica compartido al

incardinarse dentro de la organización en comisiones. Las estructuras de poder tra-

dicionales pierden peso, pues, a favor de un órgano en el que toda la comunidad se

debe ver representada como es la comisión gestora. (Flecha, Padrós y Puigdellívol,

2003, adaptado).

Podemos decir que en nuestro país, la administración educativa vasca ha sido

pionera en reconocer las CA dentro de su marco legislativo desde 19974, aunque

desde el año 1995 ya existían centros de esta tipología. Por ello, gran parte de las

experiencias de referencia las encontramos en este territorio.

Por su parte, el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya hace

posible desde el año 2001 el fomento de propuestas de innovación educativa

mediante la publicación de un conjunto de políticas educativas5 dirigidas hacia el

impulso del Plan para la Lengua y la Cohesión Social. De forma explícita, la

legislación catalana no las menciona ni las regula como en las otras comunidades

autónomas, pero sí se refiere a ellas en 2010 mediante un documento marco en el

cual, entre otros aspectos, define los objetivos y el alcance de este tipo de

proyectos. Es algo incomprensible, pues, que una comunidad autónoma que cuenta

con 36 centros educativos constituidos como CA no tenga regulada la propuesta

concreta por ley.

En Aragón, desde febrero de 2003, el proyecto de las CA cuenta con un respaldo

legal prácticamente idéntico al del País Vasco (BOA 2003), figurando entre otras

disposiciones el asesoramiento técnico y el seguimiento técnico de carácter evalua-

tivo6.4 Los diferentes Plans Estratègics (planes estratégicos), aprobados en Decreto 132/2001 de 29 de mayo (DOGC 3401 – 01/06/2001).

5 Disposiciones Tercer y Cuarta de la Orden 15/02/2003, Resolución 495, BOA 20.6 Orden 08/06/2012, BOJA 126.

macbook, 01/08/12,
No hace falta que pongas “adaptado”, se entiende que es una cita indirecta
macbook, 01/08/12,
liderazgo
macbook, 01/08/12,
Esta “coma” la puedes quitar
macbook, 01/08/12,
Hay que quitar este punto.
Page 20: Comunidad de Aprendizaje

13

Otra comunidad que acoge las CA en su legislación educativa es Andalucía, que

desde el año 2012 reconoce este proyecto e impulsa la Red Andaluza de Comuni-

dades de Aprendizaje, dentro de un paquete de medidas destinadas al fomento de

la cultura de paz, la promoción de la participación de todos los sectores de la comu-

nidad y la mejora de la convivencia escolar7. Cabe señalar la amplia atención y re-

gulación que recibe el proyecto a través de los cuatro capítulos contenidos en dicha

ley.

Tabla 1. Recuento de comunidades de aprendizaje en territorio español (2012)

CCAAEtapa

0-3

Infantil y pri-

mariaSecundaria

Personas

adultasTotal

Andalucia 0 13 5 1 19

Aragón 0 5 1 0 6

Castilla la Man-

cha

0 3 0 0 3

Castilla León 0 2 0 0 2

Cataluña 4 29 2 1 36

Euskadi 0 28 3 4 35

Extremadura 0 6 0 0 6

La Rioja 0 1 0 0 1

Murcia 0 1 0 0 1

Navarra 0 2 0 0 2

Ceuta 0 1 0 0 1

Valencia 0 3 0 0 3

Madrid 1 0 0 0 1

Fuente: Comunidades de Aprendizaje: www.utopiadream.info [13/07/2012]

En cuanto a otros marcos legislativos, cabe añadir también que dentro de las reso-

luciones de la Comisión Europea del 2011 se reconocen las CA como un mecanis-

mo para reducir el absentismo y la deserción escolar. De igual manera, cabe desta-

car que dentro del Informe Español 2010-2011, Objetivos Educativos Europeos y

Españoles, Estrategia de Educación y Formación 2020 también se referencian -de

forma muy escueta y testimonial- las comunidades de aprendizaje del País Vasco.

7 El término lo introdujo Daniel Bell en 1973, en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial.

macbook, 01/08/12,
Falta una “a”
Page 21: Comunidad de Aprendizaje

14

2.3 - Bases teóricas

2.3.1 - La pedagogía crítica

Cada vez es más numeroso el grupo de personas relacionadas con la cultura, la

enseñanza y la pedagogía que ven suficientes motivos para desarrollar una visión

crítica con la sociedad e instituciones educativas actuales. Si bien es cierto que el

desaliento ante el estremecedor panorama socioeconómico y cultural actual hace

pensar a un gran sector de docentes que desde la escuela no hay posibilidad de

remediar la situación, por otro lado son numerosos los educadores y educadoras,

intelectuales y profesionales de las ciencias humanas y sociales que creen en la

validez de las teorías sociales críticas.

La pedagogía crítica persigue consolidarse como filosofía de la emancipación a

través de un proceso dialéctico, constituyendo éste el objetivo fundamental de esta

corriente de pensamiento (Ayuste, Flecha, López, Lleras, 2008, p. 36). Con ella, los

estudiantes mediante la teoría y la práctica pueden adquirir una conciencia crítica.

En este planteamiento, la postura política de los docentes es la clave, como

veremos más delante de la mano de Henry Giroux.

Actualmente, una gran parte de los alumnos y alumnas no alcanza los aprendizajes

mínimos exigidos por las instituciones educativas públicas, por lo que hay que

preguntarse cuáles son sus causas y qué consecuencias puede tener ello.

Normalmente, el fracaso escolar suele asociarse de una forma individual a los

alumnos y alumnas, pero los teóricos y teóricas críticas apuntan certeramente en

que las causas están en el sistema educativo existente y no en los individuos

(Aubert, Duque, Fisas, Valls, 2010, p. 51). Como consecuencia de los últimos

cambios sociales, políticos y económicos, la escuela, más que nunca, debe ejercer

un importante papel en la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de

cuestionar y desafiar los dogmatismos instalados por los intereses de los sistemas

políticos y económicos. Y también, dicho sea de paso, enfrentarse con capacidad

crítica a la llamada sociedad de la información, pues no solamente con el acceso a

las nuevas tecnologías se consigue la emancipación y la inclusión social (Castells,

2005).

El presente trabajo, pues, se fundamenta principalmente en la pedagogía crítica, ya

que el proyecto que se presenta en él parte del análisis de las discrepancias

sociales y educativas que limitan a una comunidad para alcanzar un grado de

mejora y desarrollo.

Page 22: Comunidad de Aprendizaje

15

2.3.2 – El enfoque dialógico

Uno de los fundamentos de las comunidades de aprendizaje es el enfoque

dialógico, constituyendo éste su marco teórico. Dicho enfoque es el resultado de

una larga carrera en investigación, en el debate entre teóricos de las ciencias

sociales, la pedagogía y la psicología junto con el debate entre practicantes de la

práctica educativa, constituyendo un gran aporte a las nuevas teorías críticas de la

educación y una nueva reformulación de las existentes (Valls y Munté 2010). El

aprendizaje dialógico se basa en el conjunto de competencias educativas que las

sociedades desarrollan mediante acto de la comunicación e interacción,

constituyendo el diálogo la herramienta principal. Autores como Freire o Habermas

se inscriben dentro de este enfoque, cada uno de forma diferente pero con las

mismas coincidencias: se hace necesaria la elaboración de un discurso pedagógico

crítico dirigido a superar las limitaciones del discurso tecnocrático de la educación y

las influencias de la concepción postmoderna (Ayuste, Flecha, Palma, Lleras 2008,

p.41). En los casos de estos dos críticos, son coincidentes sus propuestas de

acción dialógica para aumentar la calidad democrática en las relaciones.

2.4 – Aportaciones a la teoría crítica y el enfoque dialógico

Para comprender mejor el marco teórico del enfoque dialógico nos remitiremos a

las tesis de cuatro autores: Vygotsky, Bruner, Freire y Habermas, todos ellos

coincidentes en las ideas de interacción, intersubjetividad y diálogo como factores

necesarios de la transformación personal y social. Finalmente, propondremos a

Giroux como pensador de referencia en lo que respecta el papel del profesorado en

el desarrollo de la conciencia social y el pensamiento crítico.

2.4.1- Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo del aprendizaje

Se podría describir el aporte que realiza la obra científica de Vygotsky a las bases

dialógicas del aprendizaje y al concepto de transformación del individuo y la

sociedad como un conjunto de teorías socio-histórico-culturales del desarrollo de

las funciones mentales superiores de las personas.

Para este autor, el ser humano se caracteriza por una sociabilidad primaria, y por

ello la importancia de su relación con el contexto: el desarrollo en el aprendizaje es

dependiente de los cambios culturales y sociales a los que los individuos están

sometidos, no siendo tan influyentes los aspectos naturales o biológicos de la

macbook, 01/08/12,
Revisa esta frase, no se entiende bien a qué te refieres.
Page 23: Comunidad de Aprendizaje

16

persona. Quizá esta idea no pasaba en su época de la simple formulación teórica,

pero en la actualidad se convierten en un hecho científico fundamentado por

investigaciones posteriores, tanto biológicas como de carácter sociocultural.

Los análisis teóricos llevaron a Vygotsky a defender tesis bastantes visionarias so-

bre la sociabilidad precoz del niño y a deducir de ellas las consecuencias respecto

de la teoría del desarrollo del niño. El autor escribía en 1932: “Por mediación de los

demás, por mediación del adulto, el niño se entrega a sus actividades. Todo absolu-

tamente en el comportamiento del niño está fundido, arraigado en los social.” Y con-

tinua: “De este modo, las relaciones del niño con la realidad son, desde el comien-

zo, relaciones sociales. En este sentido, podría decirse del niño de pecho que es un

ser social en el más alto grado.” (Vygotsky 1982-1984, Vol. IV, pág. 281, en Ivic,

1994, p. 773-799). Por tanto, La tesis fundamental de Vygotsky (1995) sobre la

perspectiva sociocultural nos dice que la sociabilidad, la inteligencia y el desarrollo

cognitivo del niño está relacionado con sus interacciones sociales con el medio que

lo rodea. Primeramente, este desarrollo tiene lugar a nivel interpersonal para luego

internalizarse en el individuo. Por ello, el autor dice que todo lo individual ha sido

primero social diferenciando dos momentos en toda secuencia de aprendizaje, un

primer momento inter-psicológico y un momento intra-psicológico (Vygotsky 1996,

en Flecha 2008, p. 103), teniendo el lenguaje una doble función: servir de vehículo

para la construcción del conocimiento compartido y ser la herramienta de organiza-

ción del pensamiento del individuo, convirtiéndose en un elemento fundamental

para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Aplicando esta base teórica con el objeto de este trabajo, podemos ver que los ni-

ños y niñas pueden aprender en situaciones donde existe implicación de la comuni-

dad, mediante la relación con las personas adultas que actúan como guías y moni-

tores de su proceso de aprendizaje.

La zona de desarrollo próximo

Para explicar el aprendizaje, Vygotsky (1996) propuso su concepto de Zona de De-

sarrollo Próximo (ZDP) para hacer referencia al lugar dónde la enseñanza es eficaz.

El autor la describe como la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño, de-

terminado por la capacidad de resolver problemas de manera independiente, y el ni-

vel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolver problemas

bajo la orientación de un adulto o en colaboración con otros compañeros más capa-

citados. Según este concepto, el niño o la niña parten de un determinado estado de

conocimiento en referencia a un problema o concepto a enseñar. Éste es el nivel de

macbook, 01/08/12,
Te recomiendo eliminar esta especie de título. Interrumpe un poco la narración. No veo problema en que pases directamte a explicar la zona de desarrollo próximo de Vygotsky sin escribir un enunciado.
macbook, 01/08/12,
Este párrafo es muy largo. Puedes dividirlo en 2 o 3 nuevos párrafos. Es imprtante esto para mantener el ritmo de la redacción.
macbook, 01/08/12,
No hace falta que pongas el volúmen aquí, esta información tiene que estar en las referencias bibliográficas.
Page 24: Comunidad de Aprendizaje

17

real de desarrollo del alumnado en relación a un determinado contenido, pero con la

ayuda de un adulto puede llegar al nivel superior de comprensión, llegando así al ni-

vel de desarrollo potencial: La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el ni-

vel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial.

La ZDP no puede entenderse como un espacio fijo o estático, sino como un espacio

dinámico, en constante proceso de cambio con la propia interacción: lo que una

persona es capaz de hacer hoy con ayuda de alguien, mañana podrá hacerlo por sí

sola. Así, el interés de Vygotsky se centra en cómo llega un alumno o alumna a

este nivel superior, y eso sucede cuando interacciona con las personas que dispo-

nen de mensajes culturales de los que el niño o la niña todavía no dispone o no do-

mina suficientemente.

Fig. 1. Vygotsky: Esquema de la Zona de Desarrollo Próximo

Fuente: elaboración propia

Por último, cabe añadir que en nuestro país, durante mucho tiempo, las ideas de

Vygotsky han sido comprendidas de forma errónea y parcial, aplicándose en los di-

seños curriculares y en la práctica un “Vygotsky apócrifo” (Flecha 2010, p. 154) o

“virtual” (Elboj, Puigdellívol, Soler y Valls 2006, p. 51) al cual, de forma mal entendi-

da, se le atribuía la idea de adaptación al contexto en contra de la transformación

sociocultural del entorno que propone el “Vygotsky real”.

Dentro del marco de la psicología sociocultural, el lingüista norteamericano Gordon

Wells recoge las aportaciones de Vygotsky y las presenta como herramientas de

construcción de soluciones para los problemas contemporáneos de la enseñanza

pública. Entres sus tesis sobre el enfoque dialógico nos señala que “en lugar del

macbook, 01/08/12,
Aquí no has marcado el “salto de párrafo”
macbook, 01/08/12,
A veces escribes “ZDP” y otras veces “zona de desarrollo próximo”. Intenta unificar criterios.
macbook, 01/08/12,
Quitaría el “:” y pondría “.”
macbook, 01/08/12,
Sobra el “de”
Page 25: Comunidad de Aprendizaje

18

individualismo competitivo, esta teoría propone una comunidad colaborativa en al

que, con el enseñante como líder, todos los participantes aprendan junto con los

demás y de los demás, mientras participan conjuntamente en una indagación

dialógica”. Asimismo, el autor destaca la importancia de establecer un diálogo en

colaboración con todas las personas de la comunidad, y no que esté limitada

solamente a la del profesorado, incluyendo de esta manera a todo lo que pueda

ejercer influencia en el desarrollo de la ZDP.

2.4.2 - Bruner y la idea de andamiaje

Sobre las ideas de Vygotsky, y en los años 70, el psicólogo Jerome Bruner y sus

colaboradores David Wood y Gail Roos elaboran la teoría del “andamiaje”, definién-

dose éste como aquellas ayudas adultas que recibe el niño para atravesar la ZDP y

que van retirándose progresivamente hasta que el alumno pueda actuar cada vez

con más independencia y autonomía. Coincidiendo con las tesis de Freire, Vygotsky

y Habermas, Bruner concibe la educación como un proceso dialógico a partir del

cual el niño o la niña, mediante la apropiación de herramientas culturales, aprende

a construir conceptualmente el mundo con el apoyo de la persona adulta. De esta

manera y en palabras del autor, “la educación es una fórmula de diálogo, una ex-

tensión del diálogo en el que el niño aprende a construir conceptualmente el mundo

con la ayuda, guía, andamiaje del adulto” (Bruner 1988, p.15, en Elboj, Puigdellívol,

Soler y Valls 2006, p. 44).

Sobre el desarrollo de la mente, Bruner (1987) coincide plenamente con las ideas

de Vygotsky, Freire y Habermas sobre la dependencia del entorno cultural sobre el

desarrollo intelectual del individuo:

“Lo más especifico del ser humano es el hecho de que su desarrollo como individuo

depende de la historia de su especie, pero no de la historia que se refleja en los ge-

nes y cromosomas, sino más bien de aquella que se refleja en una cultura que es

exterior a su organismo y más amplia de lo que puede abarcar la competencia de

un ser humano” (p. 65).

Las teorías constructivistas de Bruner han ido evolucionando a lo largo del tiempo

hacia el enfoque más dialógico. En los últimos trabajos (1997) nos habla de la “in-

tersubjetividad” definiéndola como un proceso mediante el cual "las personas llegan

a conocer lo que otros tienen en mente y cómo se ajustan a ello" (p. 179-180). Por

tanto, otra vez encontramos respaldada la idea de que la construcción del mundo

cultural y de los individuos depende de las interacciones dialógicas de los sujetos.

macbook, 01/08/12,
Revisa las normas APA. Las citas largas no se presentan así. Tienes que cambiar el tamaño de la letra, reducir los márgenes y quitar el entrecomillado.
macbook, 01/08/12,
Quita el “y”
macbook, 01/08/12,
No pones la cita. Ten mucho cuidado. Se trata de una cita textual y no indicas a qué texto te refieres y no pones la página en la que aparece.
Page 26: Comunidad de Aprendizaje

19

Este proceso de construcción de la realidad lo propone el autor como objetivo cen-

tral de los estudios psicológicos del siglo XXI.

2.4.3 - Freire y la pedagogía dialógica

En los años 60 Paulo Freire, pedagogo, desarrolló una perspectiva dialógica en la

que concebía el hecho educativo como un diálogo entre todos los miembros de una

comunidad, ya que éstos forman el contexto educativo de influencia: familias,

alumnos, maestros y maestras y voluntariado. Para Freire (1977) la comunicación

es un elemento que forma parte indivisible de la misma vida, estando presente

continuamente en los procesos de creación y autocreación del propio mundo. Por

tanto, reducir la dialogicidad a una simple estrategia metodológica es un error, ya

que “es una exigencia de la naturaleza humana y también una reclamación a favor

de la opción democrática del educador o educadora” (Freire 1977, en Flecha 2009,

p.124).

Bajo esta perspectiva crítica, el desarrollo del conocimiento necesita de esta comu-

nicación e intercomunicación entre sujetos para hacer posible un sistema educativo

que forje personas abiertas, autónomas, críticas, con capacidad de transformarse y

transformar el medio. Para Freire, el diálogo es la base para el proceso de alfabeti-

zación, y la educación tiene como función la liberación de las constricciones im-

puestas por la cultura dominante que tiende a colonizar la vida de las personas. Por

otro lado, el autor se sitúa en contra de lo que él mismo llama “la enseñanza banca-

ria” (Freire 1997, p.26-27), consistente en concebir a la persona como un recipiente

que hay que llenar de forma puramente técnica y que, por lo tanto, deforma tanto la

creatividad del educador como del alumno. Por tanto, las propuestas de Freire con-

forman un sistema pedagógico- político que representan una alternativa de escape

a ideologías opresoras, teniendo como objetivo la generación de acciones encami-

nadas hacia la transformación social. Por eso, para Freire la actividad educativa exi-

ge asumir un compromiso social y político. Y por ello mismo nos habla de una op-

ción política de educadores y educadoras. Pero esta opción política - y aquí apare-

ce la dimensión diálogica de la educación - no puede ser partidaria ni doctrinal, sino

auténticamente ética y política, es decir, realizada en aras de la igualdad de oportu-

nidades, la defensa del carácter público y popular de la educación, la defensa y pro-

moción de los que menos tienen, la lucha contra todo tipo de discriminación y por la

vigencia plena de los derechos humanos. Esta definición de la educación, que se

encuentra enraizada en la dimensión dialógica, es fundamental para comprender de

qué manera asume Freire el carácter político de la educación.

macbook, 01/08/12,
En este párrafo hay muchas ideas importantes. Intenta armar 2 o 3 párrafos de forma que sea más sencillo seguir la lectura
macbook, 01/08/12,
Cuando Freire formula su teória de la “educación bancaria” se refiere sobre todo a la transmisión de contenido. Por eso, yo especificaría que se refiere a los contenidos. En ese sentido, tu frase podría quedar de la siguiente forma: “… a la persona como un recipiente que hay que llenar de contenidos puramente técnicos…”
Page 27: Comunidad de Aprendizaje

20

Finalmente, cabe destacar el carácter sistémico u holístico de sus teorías; no se

puede parcializar su pensamiento, ya que metodología y presupuestos son partes

inseparables.

2.4.4 - Habermas y la teoría de la acción comunicativa

La obra titulada como “Teoría de la Acción Comunicativa” es una de las más

trascendentales de Habermas, ya que en este trabajo analizó desarrolló los

fundamentos racionales de una teoría de la acción capaz de superponerse al

subjetivismo e individualismo propios de la filosofía moderna de la época. Además,

en esta obra logró construir una teoría comprensiva de la sociedad y de la

comunicación.

El concepto de acción comunicativa es una de las bases que este filósofo alemán,

pensador clave para la sociología actual, hizo servir para estructurar su teoría

crítica de la modernidad. Sus análisis constituyen un gran aporte para la acción

educativa actual y en concreto para la base teórica de las comunidades de

aprendizaje, ya que el autor argumenta que el cambio social es posible realizarlo a

través del acto comunicativo y de la capacidad discursiva de las personas, por tanto

les otorga la posibilidad de desarrollar acciones para su emancipación.

Para Habermas, la acción comunicativa es una parte de la acción social, lo que la

vuelve como un factor determinante en el proceso de socialización. Actualmente,

esto es esencial para entender la relevancia que tienen los medios de comunicación

de masas en la formación de los sujetos. La dinámica comunicativa define la

recepción y reproducción cultural, la integración social y el desarrollo de la

personalidad y de la identidad personal.

Sobre la interacción, este autor propone el concepto fundamental de racionalidad

comunicativa, en la que el saber es el entendimiento que proporciona el mundo

objetivo i la intersubjetividad el contexto en el que se desarrolla la acción. Este

entendimiento funciona como mecanismo coordinador de la acción del siguiente

modo: los participantes en la interacción se ponen de acuerdo sobre la validez que

pretenden para sus emisiones, es decir, reconocen intersubjetivamente las

pretensiones de validez que recíprocamente se entablan unos a otros (Habermas

1994, p.493).

En estas ideas está implícita la crítica hacia la modernidad: dichos sistemas de

construcción del conocimiento han estado presentes en la historia de las

sociedades desde épocas arcaicas pero la tendencia a su racionalización e

macbook, 01/08/12,
Pon “y”
macbook, 01/08/12,
Quitaría el “como”
macbook, 01/08/12,
Revisa la estructura de esta frase. No se entiende bien.
macbook, 01/08/12,
Fatla un “y”
macbook, 01/08/12,
Si te refieres a un libro, tienes que escribirlo en cursiva y sin comillas. Además tienes que poner la fecha de su edición entre paréntesis.
Page 28: Comunidad de Aprendizaje

21

instrumentalización por parte del pensamiento moderno ha incrementado la

diferenciación entre cultura, sociedad e individuo. De esta manera, y según el

pensamiento de este autor, el predominio de ciertos tipos de acciones sobre otros

en la práctica comunicativa ha sido determinado por las formas de racionalismo

occidental.

2.4.5 - Giroux: educación y democracia

Henry A. Giroux es uno de los grandes teóricos fundadores de la pedagogía crítica,

centrando en gran parte de su objeto de estudio en los procesos de la enseñanza

infantil y juvenil, introduciendo elementos de reflexión sobre la política cultural. Este

autor nos interesa por la especial atención que dirige sobre el colectivo del

profesorado y su función social.

Giroux entiende la educación como un proyecto político encaminado a profundizar

en los valores y en el proceso democrático. Para este autor, los docentes tienen la

posibilidad de ejercer un trabajo potencialmente transformador (o contrahegemóni-

co, tal como lo califica Flecha, 2008), concibiéndolos como “algo más que ejecuto-

res profesionalmente equipados para hacer realidad efectiva cualquier meta que se

les señale” (1990, p.171). Un punto a tener en cuenta en la cuestión de la función

social del profesorado como referentes intelectuales es ver las escuelas como ám-

bitos sociales, económicos y culturales ligados a los temas de poder y control: “las

escuelas son lugares que representan formas de conocimiento, y usos lingüísticos,

relaciones sociales y valores que implican selecciones y exclusiones particulares a

partir de la cultura general. Como tales, las escuelas sirven para introducir y legiti-

mar formas particulares de vida social. Más que instituciones objetivas alejadas de

la dinámica de la política y el poder, las escuelas son de hecho esferas debatidas

que encarnan y expresan una cierta lucha sobre qué formas de autoridad, tipos de

conocimiento, regulación moral e interpretaciones del pasado y del futuro deberían

ser legitimadas y transmitidas a los estudiantes.” (1990, p.175). Como planteamien-

to, Giroux propone que lo pedagógico contenga un carácter más político para con-

seguir así un proyecto social fundamental que consiga despertar en los estudiantes

la conciencia social desarrollando la creencia que las injusticias económicas, políti-

cas y sociales son erradicables. Así el profesor, como intelectual transformador,

debe potenciar a los estudiantes para la acción transformadora educándolos para el

riesgo, para el esfuerzo que supone los cambios y para la lucha social en contra la

opresión y a favor de la democracia (Giroux y Flecha, 1992, en Flecha 2008, p. 45).

Es también fundamental que los maestros y maestras entiendan que la escuela

debe contemplar las nuevas formas culturales e identidades nacidas de la moderna

macbook, 01/08/12,
Las citas largas no se presentan así. Revisa las nortmas APA. Tienes que cambiar los márgenes, quitar el entrecomillado y reducir el tamaño de la letra.
macbook, 01/08/12,
Quitaría “en”
Page 29: Comunidad de Aprendizaje

22

sociedad del siglo XXI, alejándose con ello de las concepciones sociales simplistas

y clasificatorias.

La pedagogía fronteriza

Uno de los planteamientos más relevantes de este autor consiste en lo que él llama

pedagogía fronteriza, que establece como fines educativos centrales el desarrollo

de desafíos educativos que redefinan los límites culturales existentes, tales como

impulsar espacios para la creación para producir nuevas formas de conocimiento,

subjetividad e identidad. Los valores y destrezas se convierten así en contenidos

educativos para que el alumnado sepa negociar de forma crítica dichos límites cul-

turales que le ofrece la sociedad y, en consecuencia, para transformar el mundo en

que vive (Giroux, 2000, p. 11, en González, 2006, p. 84).

Conforme a esta perspectiva, los alumnos deben concebirse como individuos que

cruzan fronteras, capaces de escribir, hablar y escuchar en un lenguaje en el que el

significado a construir esté conformado de múltiples acentos y visiones y se resista

a ser cerrado permanentemente (Giroux, 1998, en González, 2006, p.85). Como po-

demos observar, se pueden establecer paralelismos con el pensamiento freireiano

sobre la necesidad de cuestionar los significados.

Quizás los planteamientos del autor tengan como destinación principal la educa-

ción secundaria – Tal como atestigua el objeto de muchas de sus publicaciones-

pero es indudable que el valor de sus ideas trasciende cualquier ámbito o etapa

educativa, sobre todo si los maestros y maestras toman nota de sus tesis y hacen

suyo su pensamiento a través de la práctica diaria y sus compromisos con el pro-

yecto.

macbook, 01/08/12,
Aquí podría una “,”
macbook, 01/08/12,
No va en mayúsculas.
macbook, 01/08/12,
Repites: “para…para”. Te propongo redactar la frase de la siguiente forma: “impulsar espacios para la creación que conlleven nuevas formas de conocimiento…”
macbook, 01/08/12,
Yo no pondría este enunciado. El texto puede continuar sin la necesidad de introducir un enunciado.
macbook, 01/08/12,
Intenta dividir este párrafo en otros 3. Hay ideas importantes y es mejor ir explicándolas por separado.
Page 30: Comunidad de Aprendizaje

23

3- MARCO CONTEXTUAL

3.1 – Contexto histórico y sociocultural global

El sistema de valores sociales y personales en que se sostenía la modernidad se

ha tenido que reformular por la aparición de nuevas condiciones sociales, políticas y

económicas; la leyes del libre mercado han organizado los intercambios

económicos en la actualidad, tanto en los ámbitos de producción como de

distribución y consumo, provocando una serie de efectos y cambios en la

estructuras sociales (Pérez, 2004, p. 80, adaptado). La pobreza, los enormes

movimientos migratorios provocados por ésta, la violación de los derechos más

fundamentales, la exclusión social, la decapitación del estado del bienestar o el

modelo de desarrollo económico pone en entredicho las actuales políticas

capitalistas neoliberales existentes, y con ellas, los tipos de aprendizaje concebidos

para preservar el sistema vigente (Vera, 2007, p. 16, adaptado).

En este contexto, el proyecto de impulsar una CA cobra especialmente importancia

en el contexto histórico y sociocultural en que nos hallamos, ya que es una

respuesta clara a las situaciones sociales, políticas, comunicativas y culturales

establecidas de forma general y común en la mayor parte del mundo, que generan

situaciones discriminatorias y de exclusión social.

3.1.1- Sociedad industrial y sociedad de la información

Sin duda alguna, la revolución tecnológica sucedida en las últimas décadas ha

alterado los sistemas de producción propios de la sociedad industrial, desarrollando

nuevas formas de gestión económica, social y cultural, hasta el punto de

constituirse sectores económicos más allá de los tres clásicos, tan estudiados en la

etapa educativa de primaria. Esta revolución obtiene el máximo empuje con la

aparición de internet, fenómeno que ha calado en todos los ámbitos de la vida, no

solamente en los aspectos laborales y económicos sino en lo más cotidiano y

personal de las actividades humanas.

Una de las diferencias más relevantes entre estos dos tipos de sociedad es que,

mientras en la industrial lo más importante era la producción de objetos materiales,

en la actual sociedad de la información uno de los elementos económicos

principales es la información en si misma (Ayuste et al. 2008, p. 14, adaptado). Por

otro lado, mientras que en la sociedad industrial un profesional de cualquier ámbito

macbook, 02/08/12,
No hace falta poner: “adaptado”
macbook, 02/08/12,
No hace falta poner “adaptado”
macbook, 02/08/12,
Lo cambiaría de la siguiente forma: “…económico, ponen en entredicho…”
macbook, 02/08/12,
No hace falta poner “adaptado”
Page 31: Comunidad de Aprendizaje

24

podía especializarse en una tarea y permanecer en un oficio hasta su jubilación, en

la actual sociedad las demandas del mercado de trabajo someten las ocupaciones y

saberes exigidos a cambios constantes, con lo que, perfectamente, una persona

puede cambiar de trabajo innumerables veces. Como resumen, el cuadro 1 expone

algunas diferencias entre los dos modelos de sociedades. No obstante, el

denominador común entre estos dos modelos de sociedades es el control del

capital sobre los procesos de trabajo, manteniéndose como clave en tanto en lo

económico como en lo político.

Cuadro 1. Diferencias entre modelos de sociedad

SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

- Recursos materiales

- Producción de objetos materiales

- Nuevos productos

- Elementos del proceso productivo: capital + recursos materiales + trabajo

- Se valora la cantidad y la homogeneidad

- Pleno empleo

- Fuerte reducción del trabajo en el sector agrícola

- Priorización del sector industrial

Sociedad estructurada en tres grupos sociales: alta, medio y bajo

- Recursos intelectuales

- Tratamiento de la información

- Nuevos procesos

- Elementos del proceso productivo: capital + recursos materiales + trabajo +información

- Valoración de la calidad y la diversidad

- Reducción drástica de los puestos de trabajo

- Fuerte reducción de los sectores agrícola e industrial, y en menor proporción, el sector de los servicios

- Aparición del sector de la información

- Sociedad de los dos tercios: 1/3 de la población queda excluida socialmente

Fuente: Ayuste et al. (2008)

Un análisis de la sociedad de la información

Hay que definir de forma consecuente con los fundamentos de la pedagogía crítica

que proponemos el concepto de sociedad de la información, término ampliamente

difundido entre los teóricos que escriben sobre el futuro de la sociedad y la

educación, aunque sea un término sumamente “inespecífico y engañoso” que de

alguna manera “como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la

mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la

instauración de un mercado mundial abierto y autoregulado” (Castells, 2005, p.2).

macbook, 02/08/12,
Revisa el principio de esta frase. No se entiende bien.
macbook, 02/08/12,
quitaría también este enunciado. Despista un poco la lectura.
macbook, 02/08/12,
“- Sociedad”
macbook, 02/08/12,
Puedes quitar el “en”
Page 32: Comunidad de Aprendizaje

25

Creemos, pues, que es necesario acercarnos a este concepto, pues lo maneja casi

la totalidad de literatura educativa consultada para la elaboración del presente

trabajo para justificar el papel social de las CA.

Esta expresión, aunque de cuño anterior8, se difunde con fuerza en los años 90, en

un contexto de desarrollo de internet i las TIC, acogiéndolo los grandes organismos

económicos y políticos: G8, el Foro de la Comunidad Europea, la OCDE, las

Naciones Unidas, el Banco Mundial o la ONU. A estas alturas, es de sobra

conocida la relaciones políticas de estos organismos con el Fondo Monetario

Internacional, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial, “para que

los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas

proteccionistas que desalentarían a los inversores; todo ello con el conocido

resultado de la escandalosa brecha entre ricos y pobres en el mundo” (Ibidem, p.

2). El desarrollo tecnológico no es un factor neutro, ni su rumbo es inexorable,

puesto que el propio desarrollo tecnológico es orientado por el juego de intereses

(Ibidem, p. 4). La industria tecnológica, al estar en el centro del modelo de

desarrollo hace que la producción de servicios y contenidos digitales asuma una

gran influencia. Ello está estrechamente ligado al interés por reducir la brecha

digital por parte de determinadas políticas.

Sobre este interés institucional por reducir la brecha digital, Delia Crovi (2004) nos

dice que ha de existir “políticas públicas claras sobre esta materia, que contesten y

contengan el rápido avance del sector privado, en especial de las grandes corpora-

ciones multinacionales, expresado en innumerables acciones concretas.

Incorporada por los Estados a sus agendas como promesa de desarrollo, la

solución al problema de la brecha digital hasta ahora se ha plasmado en propuestas

que ponen el acento en resolver carencias de infraestructura tecnológica, sin duda

importantes pero parciales, porque colocan en un nivel subalterno la necesidad de

dotar a las personas de las capacidades cognitivas para seleccionar, jerarquizar,

interpretar y hacer uso de la información con el propósito de mejorar su calidad de

vida” (p. 17-18).

Los organismos de gran hegemonía política antes mencionados, el Fondo Moneta-

rio Internacional y el Banco Mundial, mediante documentos, dinámicas, acciones y

acuerdos que orientan sobre los procesos de cambio que el mundo está experimen-

tando condicionan las políticas públicas y las acciones gubernamentales, de forma

que en el contexto de la comunicación e información se produce la llamada hipóte-

8 Término atribuido a Maxwell McCombs, sociólogo norteamericano especializado en medios de comunicación.

macbook, 02/08/12,
Tienes que justificar este párrafo y mantener el criteri del espaciado.
macbook, 02/08/12,
“han”
macbook, 02/08/12,
“y”
macbook, 02/08/12,
Debes mantener el mismo estilo de expaciado entre párrafo y párrafo.
Page 33: Comunidad de Aprendizaje

26

sis de la agenda setting9: los medios no nos dicen qué pensar sino aquello sobre lo

cual debemos pensar. En este caso se trata de instituciones financieras internacio-

nales que se transforman en fuentes informativas, colocando en la agenda de los

gobiernos globalizados y en los medios de esos países, los temas acerca de los

cuales se debe pensar y actuar (ibídem, p. 19, adaptado). A ello hay que añadir la

creciente privatización de los medios de comunicación, en un contexto socioeconó-

mico donde lo privado va cobrando más fuerza en detrimento de lo público, que se

considera un gasto a atajar. Los medios de comunicación se transforman así en

“voceros del propio modelo neoliberal, soliendo ser aliados invaluables frente a las

crisis internacionales” (ibídem. p. 20). Estos factores permiten insistir, tal como cita-

ba anteriormente Castells (opus cit. 24-25), sobre la no neutralidad de las nuevas

tecnologías; el gobierno neoliberal se apropia de estas TIC par reconvertir su uso

hacia la privatización de las diversas actividades sociales que éstas promueven y

ponerlas al servicio de sus objetivos. En el nuevo orden social promovido por el li -

beralismo, el individuo y la familia desplaza a los grupos y clases sociales como

centro de atención. El discurso dominante busca lograr un cambio de paradigma so-

cial y cultural, para lo cual promueve el uso de las nuevas tecnologías en los ámbi-

tos laboral, educativo, social y personal (Crovi, 2004. p. 28, adaptado), en éste ulti-

mo para la total ocupación interesada de las parcelas del tiempo libre. Por eso, en

los esfuerzos de los gobiernos por reducir llamada brecha digital, las propuestas se

han reducido únicamente a resolver carencias de infraestructuras tecnológicas, que

colocan en un nivel inferior las necesidades de procurar a las personas las capaci-

dades cognitivas necesarias para seleccionar, jerarquizar, interpretar y hacer uso

de la información para mejorar la calidad de vida.

En cambio, desde el lado de los medios académicos y de la propia UNESCO, se

propone el término sociedad del conocimiento (Castells, 2005), que busca

incorporar una visión más integral, no ligado solamente a la dimensión económica.

Mientras el concepto “información” sugiere cierta cualidad líquida o volátil en los

contenidos, el concepto “conocimiento” nos acerca a la idea de solidez o firmeza.

Visto de esta manera, la información, una vez procesada y filtrada se puede

constituir en conocimiento. Esta concepción, pues, pone en un lugar destacado a

las personas y se constituye en eje transversal – medio, y no finalidad - de los

diferentes ámbitos sociales (educación, trabajo, industria, etc.) para conseguir el

pleno desarrollo de éstos.

9 Nos referimos al Informe conjunto sobre la inclusión social, COM (2003), 773, Bruselas: Comisión Europea (2003).

macbook, 02/08/12,
Este párrafo es en exceso largo. Deberías dividirlo en unos 4 párrafos.
macbook, 02/08/12,
No hace falta poner: “adaptado”
Page 34: Comunidad de Aprendizaje

27

3.1.2 – Darwinismo cultural y social

A lo largo de la numerosa literatura de pensamiento y pedagogía crítica, se hace

extensa mención del fenómeno de la exclusión social como una de los efectos de la

sociedad de la información. Definir qué es la exclusión social es una tarea

sumamente difícil. La socióloga Hilary Silver (1994), una de las más destacadas

proponentes del término, nos lo describe como una nueva concepción de la

pobreza y desventaja social, pero admite que es sumamente difícil definirlo ya que

existen muchas dificultades para su delimitación teórica y su medición. A lo largo de

las diferentes épocas, el término ha ido variando a la par que el contexto social que

lo acoge. Así, actualmente, el término no se puede identificar totalmente con el

concepto de pobreza, pues existe población que dispone de bienes materiales y sin

embargo están excluidos socialmente de la participación en muchos ámbitos

sociales, asociándose ello a una situación de carencia. La Unión Europea, en

200310, ofrece la siguiente definición: “Exclusión social es un proceso que relega a

algunas personas al margen de la sociedad y les impide participar plenamente

debido a su pobreza, a la falta de competencias básicas y oportunidades de

aprendizaje permanente, o por motivos de discriminación. Esto las aleja de las

oportunidades de empleo, percepción de ingresos y educación, así como de las

redes y actividades de las comunidades. Tienen poco acceso a los organismos de

poder y decisión y, por ello, se sienten indefensos e incapaces de asumir el control

de las decisiones que les afectan en su vida cotidiana” (p.9).

Tratando de delimitar un poco más qué cuál es el alcance de la exclusión social

actual, Ayuste et al. (2008) sostienen que es a partir de la tecnificación del trabajo y

la reducción de mano de obra no poseedora del manejo de información requerido,

que está formándose una estratificación social bien diferenciada respecto al

mercado de trabajo: personas que poseen un trabajo fijo (élite privilegiada),

personas con trabajo eventual pero con posibilidades de acceso y permanencia en

él y personas que sufren el llamado “paro estructural” o bolsa permanente de

población sin trabajo. Ello conduce a la formación de la llamada sociedad de los dos

tercios11, en la que el estrato más inferior padece las graves consecuencias de

pertenecer a un tipo de sociedad consumista, en la que todavía existe la conciencia

de que vale más el que más tiene (p. 17). La exclusión social navega, pues, en este

tercer estrato, cohabitando con la pobreza extrema, sin poder de participación ni

10 Término muy utilizado en los años 80 por varios autores del campo de las ciencias sociales.

11 Lo que Herbert Spencer, filósofo sociólogo e ideólogo burgués contemporáneo de Charles Darwin soñaba, un Darwinismo social , unas leyes humanas que predicaban la supervivencia del más apto.

macbook, 02/08/12,
Sobra espacio
macbook, 02/08/12,
El párrafo es de nuevo muy largo. Tienes que pensar en dividir en partes el párrafo para presentar de forma más organizada las ideas principales.
macbook, 02/08/12,
Tienes que seguir las normas APA para las citas largas. En estos casos se reducen los márgenes, la letra se ha más pequeña y se quita el entrcomillado.
Page 35: Comunidad de Aprendizaje

28

poder de elección, más allá del consumo de los paquetes culturales - o currículos-

ofrecidos por el mercado (p.18, los guiones son míos).

El filósofo y lingüista Noam Chomsky (2011) nos dibuja de igual manera esta

estratificación social:

“Hay un desplazamiento del poder del pueblo trabajador de las distintas partes del

mundo hacia una enorme concentración de riqueza y poder. La literatura económica

del mundo empresarial y las consultorías a los inversores súper ricos señalan que

el sistema mundial se está dividiendo en dos bloques: la plutocracia, un grupo muy

importante, con enormes riquezas y el resto, en una sociedad global en la cual el

crecimiento – que es en una gran parte destructivo y está muy desperdiciado –

beneficia a una minoría de personas extraordinariamente ricas, que dirigen el

consumo de tales recursos. Y por otra parte existen los “no ricos”, la enorme

mayoría, referida en ocasiones como el “precariado” global, la fuerza laboral que

vive de manera precaria, entre la que se incluye mil millones de personas que casi

no alcanzan a sobrevivir” (p.9). Es algo observable que en las últimas décadas, el

crecimiento económico ha continuado pero de forma desigual para los diferentes

sectores sociales; mientras para la gran mayoría de la gente sus rentas han

permanecido estancadas o mermadas, la riqueza se ha ido concentrando en manos

de un bajísimo porcentaje de la población.

Con ello se produce un fenómeno de Darwinismo cultural y social12 determinado por

la posibilidad y capacidad de manejar información y ser crítico con la calidad de la

misma. Por esto, los sectores más privilegiados son conscientes del poder que

representa tener el control del monopolio de la información y el conocimiento, ya

que actualmente, para generar riqueza, la información es la clave (Aubert, Duque,

Fisas y Valls, 2010, p. 13, adaptado).

Finalmente, cabe añadir que el fenómeno de la globalización y la ruptura de

fronteras también acentúa el efecto darwinista haciendo que las identidades

nacionales se hagan más visibles, con lo que los curriculums etnocéntricos o

xenófobos son de fácil aparición (Hargreaves, 2005, p. 12-13, adaptado) y con

ellos, las situaciones de discriminación social. Así nos lo describe el sociólogo

Octavio Ianni (2004):

“En el globalismo, se intensifica, así, la transculturación. En el contacto, se crean

tensiones, conflictos, luchas, mutilaciones culturales, pero también nuevos

contextos socioculturales, posibilidades de producción material y espiritual (p. 171).

12 Fuente: Institut d’Estadística de Catalunya, OEI < www.idescat.cat>, [26/04/2012].

macbook, 02/08/12,
No hacef falta que pongas “adaptado”
macbook, 02/08/12,
No ha falta que pongas “adaptado”
macbook, 02/08/12,
Tienes que seguir las normas APA para citas largas. Así no puedes presentar estas citas.
macbook, 02/08/12,
No hace falta que pongas esto dentro de los paréntesis que marcan la cita.
Page 36: Comunidad de Aprendizaje

29

La transculturación genera procesos de diferenciación, reafirmación de identidades,

recuperación de tradiciones, de invención de identidades” (p. 116).

Vivir en un mundo globalizado significa impulsar políticas sanitarias, culturales,

educativas, de vivienda y empleo, pero también significa impulsar políticas y

estrtegias para conseguir la cohesión social en un marco de valores democráticos

auténticos. Con lo expuesto en estos puntos anteriores, podemos sostener con un

alto grado de certeza que el proyecto de impulsar una CA es totalmente

consecuente con los tiempos que vivimos. En el siguiente apartado sobre el

contexto próximo podemos observar los problemas que comporta un determinado

modelo de crecimiento que mantiene no pocas correspondencias con la

globalización.

3.2- Estudio del contexto próximo

3.2.1 – Situación geográfica

El término municipal de Castellet i la Gornal tiene un censo de 2.223 habitantes

repartidos en una superficie de 47’5 Km2 con una densidad de población de 46’8

habitantes por kilómetro cuadrado. En principio, es un índice de densidad

relativamente bajo, sobre todo teniendo en cuenta las densidades de las comarcas

donde se enclava: Alt Penedès, con 178,3 Hab/Km2 y Baix Penedès, bastante más

elevada, con 341,1 Hab/Km2. 13

Es un municipio que forma parte de la periferia de la segunda corona metropolitana,

formando parte de una zona que hace función de rótula entre los sistemas urbanos

de Barcelona y Tarragona (fig. 2).

Políticamente, este término municipal pertenece al Alt Penedès (Barcelona) pero

presenta una serie de particularidades geográficas que lo enclavan física y

socioculturalmente en el Baix Penedès. Queda delimitado, y paradójicamente

aislado en gran medida, por grandes líneas de comunicación; la autopista AP-7, la

línea del AVE y otras líneas férreas, la sierra del Montmell y el parque natural del río

Foix.

13 Aunque los límites son difusos y escapan al control urbanístico, pueden distinguirse los núcleos de San Marçal, Trencarroques, les Masuques, la Gornal, Castellet, Clariana, Valldemar, Els rosers, Torrelletes, Rocallisa, la Creu els Angels y les casetes de la Gornal.

macbook, 02/08/12,
“estrategias”
macbook, 02/08/12,
Esta cita está mal. Si son dos citas de dos páginas diferentes no puedes incluirlas dentro de un mismo entrecomillado. Tienes que presentar por separado. Además no sigues las normas APA para la presentación de citas largas.
Page 37: Comunidad de Aprendizaje

30

A nivel de distribución política del territorio, debido a la singular disposición de las

comarcas, Castellet i la Gornal queda acogido en gran parte dentro de la comarca

vecina, compartiendo realidad social, cultural i económica con ésta (fig. 3) .

A lo largo del territorio municipal existen 12 concentraciones urbanas14, cuatro de

ellas limitando y a la vez formando parte (las más extensas) de la periferia de dos

importantes núcleos turísticos del Baix Penedès: Calafell y Cunit. La Gornal, el

núcleo que presta nombre al término está formado como travesía en torno a la

carretera N-340, muy cerca de la capital de comarca del Baix Penedès, el Vendrell.

Por otro lado el núcleo de Castellet es una agrupación pintoresca de casas, la

mayoría segundas residencias, en torno a un antiguo castillo restaurado, ubicada

en el parque natural del río Foix.

Fig. 2: Coronas metropolitanas de Barcelona

Fuente: Elaboración propia a partir del Institut d’Estudis Metropolitans de Barcelona,

www.iermb.uab.es [26/04/2012].

Fig. 3: Situación geográfica del término de Castellet i la Gornal

14 Fuente: Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, OEI <www20.gencat.cat> [26/04/2012].

macbook, 02/08/12,
“y”
Page 38: Comunidad de Aprendizaje

31

Fuente: elaboración propia.

Por último, cabe destacar que la escuela que nos ocupa está situada en el otro

extremo opuesto del mapa, en un entorno de fuerte carácter rural, el pequeño

núcleo de Sant Marçal, lo que hace que el acceso del alumnado genere una gran

necesidad de movilidad. El Consell Comarcal pone a disposición de las familias una

línea de autobuses, subvencionada en parte por el propio Consell y el

ayuntamiento, que recorre los diferentes núcleos recogiendo 98 alumnos de los 122

que tiene el centro. (fig. 4 ).

Fig. 4: Distribución de los núcleos de población en el término de Castellet i la Gornal

Fuente: elaboración propia a partir de mapa topográfico.

Page 39: Comunidad de Aprendizaje

32

3.2.2 – Aspectos socioeconómicos

El Baix Penedès ha sido la comarca de Cataluña que ha experimentado el

crecimiento más rápido en los últimos años, en gran parte debido a la demanda de

mano de obra en los sectores de la construcción inmobiliaria y los servicios.

La curva de crecimiento del Alt Penedès también ha sido importante pero no tanto

como en el caso del Baix Penedès, ya que existe un factor determinante que las

diferencia: la atracción de la zona costera y sus numerosas promociones

residenciales de los pueblos de Cunit y Calafell, donde se concentra alrededor del

73% de la población de la comarca.15

Tabla 2. Evolución del crecimiento general de la población en el Penedès con referencia a

Cataluña.

ÁMBITOS 2001 2007 2011

Baix Penedès 60.369 90.891 101.115

Alt Penedès 81.390 101.650 105.670

Cataluña 6.631,37 7.210,51 7.539,61

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Instituto de Estadística de Cataluña, www.idescat.cat

Antes de la actual crisis económica, la ocupación recaía en gran parte sobre los

sectores de servicios e inmobiliaria. Alrededor de este último sector, se generaba

todo un clúster simbiótico de actividades económicas (carpinterías, industria del

mueble, instaladores, jardinería…) que ampliaba la oferta laboral. A pesar de que el

Penedès es un territorio con gran proyección internacional en lo que a industria del

vino y cava se refiere, el porcentaje de población ocupada en la agricultura es muy

bajo. Cabe añadir también que muchos propietarios de tierras, ante la demanda de

terrenos por parte de las inmobiliarias, optaron por vender sus tierras en plena

fiebre urbanística, impulsada en gran parte por los ayuntamientos de los pueblos

pequeños. Aunque el crecimiento acelerado de construcción de segundas

residencias se dio en todos los pueblos del Penedès, fue especialmente importante

en la zona litoral y prelitoral. En este contexto, el sector de servicios, el desarrollo

turístico y la construcción fueron el gran motor económico de las comarcas (fig. 5).

Por ello, la crisis actual ha sido particularmente dura con la comarca del Baix

Penedès, en la que los niveles de desempleo son muy elevados. Con la llegada de

15 El análisis DAFO sobre Empresa y ocupación en el Baix Penedès así lo confirma. Fuente: VVAA, 2003: Propostes i objectius, en Estrategia 2010 Baix Penedès, Tarragona, Ed. Consell Comarcal Baix Penedès,pp 138-140.

Page 40: Comunidad de Aprendizaje

33

la nueva situación económica, la comarca del Baix Penedès registró los niveles más

altos de desocupación de toda Cataluña junto con la comarca del Anoia (fig. 6).

Fig. 5: Población ocupada (en %) según sectores económicos. Evolución 1991-2001

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Fundació del Món Rural, www.fmr.cat.

Fig. 6. Mapa del paro en Cataluña por comarcas, 2011

Fuente: Comisiones Obreras, OEI <www.ccoo.cat> [26/04/2012].

macbook, 02/08/12,
Estaría bien si divides este párrafo en 2. Con un párrafo tan largo se corta el ritmo de la lectua.
Page 41: Comunidad de Aprendizaje

34

Coincidiendo con las tesis de Muñiz, García y Calatayud (2006, p.18), un riesgo de

tener una senda de crecimiento con el sector inmobiliario y los servicios como

impulso es que el nivel de cualificación del trabajo utilizado en estos sectores es de

poca exigencia en cuanto a nivel de estudios necesarios para su desempeño. Cabe

añadir que gran parte de la industria de las comarcas del Penedès es de actividad

logística o de poco valor añadido para el territorio, lo que determina las expectativas

de futuro de los jóvenes con estudios superiores y aquellos que abandonan los

estudios obligatorios.16

3.2.3 - Modelo urbano

Tal y como se ha visto en el punto anterior, el crecimiento demográfico de las dos

comarcas ha sido elevado, especialmente en las zonas costeras. Los estudios

territoriales se apoyan, como hemos visto hasta ahora, en las lecturas demográficas

en torno a bases estadísticas que contemplan la natalidad, defunciones o los saldos

migratorios interior y exterior, junto con datos de población ocupada por sectores.

Sin embargo, dichos datos dibujan un contorno, una silueta que muestra solamente

el relieve de una realidad sumergida mucho más compleja.

Para definir el modelo territorial y social existente, faltan estudios sobre las

comarcas del Penedès que estén realizados transversalmente por varias disciplinas

como las ciencias sociales, arquitectura y urbanismo, lo que ayudaría a comprender

mejor el funcionamiento humano de la comarca. No obstante, podemos citar

claramente dos grandes fenómenos que definen el contexto social que nos ocupa y

determinan en gran medida cuestiones tan importantes como la educación y las

relaciones sociales.

La metrópoli barcelonesa como centrifugadora de servicios, actividades y personas

Como cita Calvet (2005), el crecimiento del área metropolitana de Barcelona ha

sido, más que un proceso razonado y planificado, fruto de una demanda urgente de

descentralización. Los entornos, como el del segundo cinturón metropolitano de

Barcelona, se han hecho a costa de restar personas y actividades a la ciudad

central. El proceso no es fácil de definir ni delimitar; al respecto, Muñoz (2008) nos

habla del fenómeno de brandificación, el camino de Barcelona hacia la consecución

de la ciudad-marca como un proceso de remodelación de barrios, servicios, usos

16 Según cita González (2002), el Baix Penedès presenta en las estadísticas de 1991 a 1996 el índice de movilidad obligada más alto de toda Cataluña, debido sobre todo al incremento de las distancias recorridas en transporte privado, en GONZALEZ REVERTÉ, F. 2002: Estrategias de sostenibilidad para espacios suburbanos en Cataluña: El caso del Baix Penedès, en Scripta Nova, Vol. VI, núm. 122, 1 de septiembre de 2002, Tarragona, OEI <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-122.htm> [28/04/2012].

macbook, 02/08/12,
Este tipo de enunciados en medio de un epígrafe no ayuda a la lectura fluida del texto. Yo intentaría eliminarlos.
macbook, 02/08/12,
Puedes quitar la “,”
Page 42: Comunidad de Aprendizaje

35

urbanos e incluso agente modificador del tejido social natural de la ciudad. En esta

dinámica, el pujante precio de la vivienda ha desplazado las clases

socioeconómicas medias-bajas del centro de la ciudad hacia el primer cinturón

metropolitano, donde el precio de la vivienda es mucho menor y el transporte

público conecta igualmente con la ciudad. Ello ha provocado un encarecimiento de

la vivienda en todo el área de la primera corona, lo que ha hecho que muchos

habitantes naturales de esos barrios periféricos, viendo cómo su propiedad se

revalorizaba, optasen por vender su piso y comprar una vivienda de planta baja en

las numerosas promociones inmobiliarias del Penedès por un precio muy inferior al

de las ganancias obtenidas con la venta de la primera. De esta manera, el espacio

se integra como un componente esencial de consumo y en consecuencia de

negocio, que desvincula el crecimiento de la superficie urbana del crecimiento

natural de la población.

Calvet (2005) añade asimismo que el proceso de alejamiento de la actividad

industrial de la ciudad, como recurso de descongestión y saneamiento, también va

acompañado de esa salida de personas hacia la segunda corona, siguiendo las

infraestructuras y vías de comunicación que conectan con la ciudad central, donde

hay que ir frecuentemente por cuestiones de trabajo, ocio o compras.

El Sprawl como modelo de planificación urbana

El término urban sprawl, como apuntan Muñiz, García y Calatayud (2006) se refiere

a los modelos de dispersión urbana horizontal, tanto de Europa como de Estados

Unidos, aunque presenta patrones diferenciados dependiendo del país y período

considerado. El crecimiento urbano del Penedès es representativo de este

fenómeno, y entre las dimensiones morfológicas del modelo, se observan las

siguientes:

a) Baja densidad. El modelo de crecimiento urbano horizontal va acompañado

de una baja densidad de población con un alto consumo de territorio

mediante la construcción de viviendas y promociones residenciales de

planta baja.

b) Baja centralidad. Una de las características de la dispersión urbana es que

la población y la actividad tienden a desplazarse hacia el exterior de la

ciudad. Por tanto, pierde peso económico y poblacional el centro tradicional

frente a las áreas más periféricas.

macbook, 02/08/12,
Puedes eliminar este enunciado. La lectura del texto mejora sin este enunciado.
macbook, 02/08/12,
Intenta dividir los párrafos tan largos.
Page 43: Comunidad de Aprendizaje

36

c) Baja proximidad. La dispersión supone un progresivo alejamiento del centro

y un aumento en consecuencia de la movilidad. En una comarca de vías

predominantemente rurales y comarcales el flujo de vehículos es notable.

d) Baja concentración. El peso de los núcleos originales tiende a ser cada vez

menor, lo que plantea retos de construcción y cohesión social.

e) Discontinuidad. La fragmentación es frecuente, alternándose nuevos y viejos

desarrollos o creándose contrastes entre suelos industriales, agrícolas,

residenciales y de diferentes usos.

Estas particularidades sobre el territorio también son compartidas por González

(2000) en su estudio sobre el crecimiento de la ciudad del Vendrell, capital de la

comarca del Baix Penedès, y Parés (2006). Cabe añadir que la generación de

procesos de identificación territorial y cohesión social es muy débil a causa de la

velocidad del crecimiento (González 2002).

3.2.4 - Los costes sociales del modelo de ciudad dispersa en el Penedès

Que urbanismo y educación son dos conceptos estrechamente ligados es tesis

sostenida por arquitectos y urbanistas como Bohigas (2006). Concretamente, este

autor nos dice:

“La continuidad del espacio público es lo que posibilita la lectura de la ciudad y

propicia la vida colectiva. Con la aparición de las grandes periferias, la continuidad

de lectura formal se ha interrumpido y el espacio público –que es, en sí mismo, la

descripción y el contenido de la ciudad– ha perdido su protagonismo para

convertirse en unos espacios sobrantes y desformalizados. La búsqueda de

información, el acceso a la oferta, la continuidad de la vida colectiva se han

interrumpido y el espacio urbano ha dejado de cumplir las finalidades de la ciudad.

En estos puntos, la ciudad ha dejado de ser útil y, sobre todo, ha perdido cualquier

capacidad educadora.”(p. 21-25).

Asimismo, Llop (2009) cita también al respecto:

“La ciudad como comunidad se construye en su espacio público y, para ello, el

urbanismo juega un rol esencial junto a la educación. No hay un urbanismo mejor

sin una educación mejor. En la accesibilidad universal al espacio público, y en las

trazas de armonía y de belleza, de legibilidad física, de innovación cultural y de

identidad, están las claves de esa oportunidad. (...) la política urbana y el

urbanismo, en su dimensión educativa, no sólo pasa por las obras físicas o la

macbook, 02/08/12,
Las citas largas deben seguir las normas APA
macbook, 02/08/12,
“…es una tesis…”
Page 44: Comunidad de Aprendizaje

37

construcción, sino también, muy especialmente, por la gestión de todos los recursos

de la ciudad. Y los recursos del saber y del sentido tienen una implicación directa

para entender mejor las posibilidades de cada ciudad. Educación y urbanismo no

sólo se entrecruzan, son partes simbióticas de las políticas urbanas. La

urbanización del mundo sólo será mejor si educa a ciudadanos que construyan y

habiten ciudades mejores.” (p.6).

Por otro lado, la producción inmobiliaria, además de generar cambios urbanos y

territoriales, afecta a las relaciones sociales de la comarca y los modos de

convivencia y relación con el entorno (González 2004). La mayoría de habitantes de

los núcleos residenciales también son usuarios de otros lugares y visitantes de

otros, utilizando el territorio de distinta forma en función del momento del día de la

semana.

Además, gracias a la movilidad que otorga el vehículo privado17, desarrollan

diferentes actividades en puntos distintos del territorio de una forma cotidiana

(Muñoz 2008: 26-29, González, 2002). Francesc Muñoz emplea el término

territoriante para definir el perfil del habitante de estas zonas urbanas. Su

descripción se acerca en gran medida a las realidades sociales del Alt y Baix

Penedès (Muñoz 2008, p. 26-28):

“Manifiesto del territoriante

Los territoriantes constituyen poblaciones metropolitanas que, gracias al cambio de

escala de los transportes y de las telecomunicaciones, pueden desarrollar

diferentes actividades en puntos diversos del territorio de forma cotidiana.

1- El territoriante no es sólo el habitante o residente de un lugar; también es usuario

de otros lugares, visitante-intensivo o extensivo de otros lugares.

2- El territoriante establece su relación con el espacio metropolitano a partir de un

criterio de movilidad –los lugares donde desarrolla actividades-, más que a partir de

un criterio de densidad –el lugar que estadísticamente lo fija al espacio según

dónde se localice su residencia principal.

3- El territoriante es habitante de geografías variables en ciudades con geometría

variable.

4- El territoriante es territoriante entre lugares más que habitante de un lugar.

5- El territoriante es el prototipo de habitante de la ciudad postindustrial ”

17 Entre las amenazas del análisis DAFO aplicado al Baix Penedès, econtramos tesis que concuerdan con este punto, en Estrategia 2010 Baix Penedès, op.cit., pp. 132-134.

macbook, 02/08/12,
“pp.”
macbook, 02/08/12,
“pp.”
macbook, 02/08/12,
Las citas largas deben seguir las normas APA
Page 45: Comunidad de Aprendizaje

38

Con similares palabras dibuja este mismo perfil González (2002), y define el

modelo de ciudad difusa del Baix Penedès como poco facilitador de la cohesión

social, segregador y potenciador de la sensación de desarraigo, en el que el

espacio público para el encuentro y las relaciones sociales ha sido substituido por

el privado mediante los grandes contenedores de ocio y la proliferación de

construcciones fractales y repetitivas de estética alejada con el entorno añade

frialdad e impersonalidad al medio urbano.

3.2.5 - Relaciones sociales

A nivel general, se observan dos grandes fenómenos en el territorio que inciden en

las relaciones sociales:

1.- Convivencia de modos de vida diferentes.

Compartiendo espacio geográfico, coexisten culturas urbanas de diferente

comportamiento social. En los centros urbanos se concentran los habitantes

autóctonos y la inmigración exterior mientras que en las promociones urbanísticas de

la periferia se concentran los habitantes provenientes de la inmigración interior, la

mayoría del cinturón metropolitano de Barcelona. El estilo de vida más postmoderno

de estos últimos se contrapone al estilo de vida más moderno de los locales, lo que

provoca una impermeabilización entre los grupos humanos. Los modelos de vida en

el ocio, las manifestaciones culturales o los hábitos de consumo son a veces

contrapuestos; la participación en las actividades de tipo folklórico o tradicional,

fiestas y tradiciones es muy baja en el caso de los habitantes de las periferias, que

optan por hacer vida en la zona de costa, parques temáticos o buscar distracción en

los centros comerciales y contenedores de ocio de los grandes núcleos urbanos. En

el caso de Castellet i la Gornal, un elemento más para la dificultad de encuentro y

diálogo social es la gran dispersión urbana en su territorio y los grandes espacios

naturales que separan a los núcleos unos de otros18. El lugar común como la calle,

plaza o parque, el punto de encuentro para el juego infantil no existe o queda

multiplicado.

2.- Índice elevado de inmigración exterior.

18 Es ilustrativo el mapa de voto catalán en las elecciones autonómicas del 2010 respecto a la formación

política de ideología xenófoba Plataforma per Catalunya, en el que se advierten los resultados en las comarcas que nos ocupan y en el que podemos notar ciertos paralelismos con el anterior mapa del desempleo (fig. 6). Referencia: BELZUNCES, M., 2010, OEI <http://blocs.mesvilaweb.cat/marcbel/cat/64 >[27/04/2012].

macbook, 02/08/12,
Las citas largas deben seguir las normas APA. Además el párrafo debe estar justificado.
Page 46: Comunidad de Aprendizaje

39

En los últimos años, las dos comarcas del Penedès han experimentado un fuerte

crecimiento demográfico gracias en parte a la inmigración exterior (fig. 7 y 8). La

aceptación del inmigrante exterior, sobre todo con la llegada de la crisis económica

actual, ha bajado hasta producirse el auge de movimientos políticos de ideología

xenófoba19, especialmente en el Baix Penedès. Aunque existen asociaciones

culturales para la promoción de la cultura africana en las dos capitales de comarca,

el Vendrell y Vilafranca del Penedès, la visión sobre el colectivo marroquí es

generalmente negativa20.

Fig. 7: Alt Penedès, inmigración exterior e interior, período 2000-2010

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Institut d’Estadística de Catalunya.

Fig. 8: Baix Penedès, inmigración exterior e interior, período 2000-2010

19 Valoración recogida en Estrategia 2010 Baix Penedès, Op. Cit., p. 132.

20 En Estrategia 2010 Baix Penedès, op.cit., pp. 134-136.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2000 2005 2007 2010

Inmigración exterior

Inmigración interior

Page 47: Comunidad de Aprendizaje

40

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Institut d’Estadística de Catalunya.

El conocimiento y estudio de estas dos características por tanto, sirven de punto

de partida para el impulso de proyectos educativos basados en la interacción social

o programas de cohesión territorial, como planes de entorno o proyectos basados

en comunidades de aprendizaje.

3.2.6 - Cultura y formación

Como ya se describía en el anterior punto sobre las relaciones sociales, la tradición

popular y el asociacionismo cultural en forma de grupos de teatro, corales, grupos

de danza tradicional o castellers se concentran principalmente en los núcleos de

población antiguos y el grupo humano que participa es, en mayor medida, el

habitante autóctono del centro urbano. Cabe añadir que el poco apoyo institucional

a estas manifestaciones populares provoca que las iniciativas surjan desde las

mismas asociaciones y grupos culturales, lo que hace que el habitante de la

periferia vea el fenómeno cultural como algo “no propio” y de poca identificación

con su realidad.

En cuanto a la formación, encontramos en el Baix Penedès un bajo nivel de

estudios, escasez de titulaciones superiores, una vinculación de la empresa con el

mundo educativo limitada y el reciclaje profesional insuficiente.21

En concreto, el municipio de Castellet i la Gornal presenta sobre nivel de

instrucción los siguientes datos (fig. 9):

21 En CENTRE D’ESTUDIS SOCIOLÒGICS SOBRE LA VIDA QUOTIDIANA I EL TREBALL 2006: La realitat juvenil al Baix Penedès, Barcelona: Generalitat de Catalunya, OEI <http://www20.gencat.cat/docs/Joventut/Documents/Arxiu/BaixPenedes_low.pdf >[26/04/2012].

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2000 2005 2007 2010

Inmigración exterior

Inmigración interior

Page 48: Comunidad de Aprendizaje

41

Fig. 9. Castellet i la Gornal, población de 10 años y más por nivel de instrucción (total de

1.350 sobre 2.223 hab.)

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Institut d’Estadística de Catalunya.

El gráfico guarda correspondencia con los datos sobre el nivel de instrucción de la

población del Baix Penedès. Hay que añadir que el nivel de estudios es superior en

mujeres que en hombres; la explicación se encuentra en el hecho de que el acceso

de la mujer al mercado de trabajo es más difícil y selectivo. No es un dato exclusivo

de la comarca, sino que también se da a nivel general en Calatuña. 22

La oferta de estudios superiores se localiza en las ciudades de Tarragona y

Barcelona, a 40 y 65 Km. respectivamente del término municipal, hecho que

condiciona en gran medida el acceso a estos estudios. Si a esto último se añade

que el transporte público existente no ofrece una comunicación óptima entre

ciudades y que las vías rápidas que conectan con la ciudad son de peajes de

cantidades económicas elevadas, la formación superior se convierte en algo poco

accesible para la gran mayoría de personas del término. Uniendo este dato con los

condicionantes antes expuestos en el apartado económico y social, nos

encontramos con un territorio que necesita proyectos orientados a la mejora social.

3.3 - El centro educativo

22 Hasta 12 kilómetros de separación entre el colegio y los núcleos de Els Rosers, Valldemar o La Creu.

0

100

200

300

400

500

600

700

Personas con estudios

macbook, 02/08/12,
En este apartado se echa de menos una contextualización histórica del centro educativo. ¿Cuándo fue fundado? ¿En qué circunstancias históricas? ¿Cómo era en sus inicios? ¿Cómo eran sus primeras instalaciones?¿Qué ha cambiado desde entonces? También dentro de este apartado estaría bien incluir algunas cifras en relación al número de alumnos, el número de clases, los grados que se imparten, el número de profesores, el pérfil de la población que asiste al centro, si existen centros privados cerca,… Tengo la sensación que puedes aportar mucha más información al respecto. Además esta información es clave para el posterior desarrollo del proyecto.
Page 49: Comunidad de Aprendizaje

42

El centro educativo Montanyans está situado en el núcleo de Sant Marçal, en un

entorno de marcado carácter rural y muy alejado de los otros núcleos urbanos del

municipio23. Del pequeño núcleo de Sant Marçal solamente acceden 6 alumnos.

El centro es de una sola línea, muy escaso en espacios, mobiliario y recursos

materiales. No dispone de los espacios de biblioteca, aula de música, gimnasio,

laboratorio, aula de informática o audiovisuales, solventándose parte de ello con la

existencia en algunas aulas de rincones de lectura y ordenadores.

Las aulas son desiguales en amplitud, y están asignadas en función del número de

alumnos de cada grupo, que oscila entre los 8 y 16 niños según el curso.

El centro dispone de comedor escolar con cocina propia y está utilizado por la

mayoría de alumnos/as y maestros/as. En ocasiones, el comedor hace la función de

sala de actos o reuniones con las familias porque es el espacio más amplio

disponible en el centro. Para las representaciones o actos culturales también se

dispone de la sala del centro recreativo del barrio, situada al mismo lado de la

escuela.

Como punto fuerte, cabe señalar que el centro está situado en un entorno de

carácter muy rural, rodeado de bosques, viñedos y parajes naturales aptos para la

experimentación directa.

3.3.1 - Docentes y planteamientos institucionales

Hasta hace dos años, la totalidad de la plantilla docente era eventual, con una

constante rotación de docentes que no ayudaba a impulsar un proyecto educativo

sólido. La actual plantilla de catorce maestros y maestras es muy joven y la mayoría

son funcionarios, lo que añade estabilidad y continuidad en los proyectos

impulsados.

El equipo directivo actual fue creado el propio inspector de zona, a partir de

funcionarios de otros colegios que se ofrecieron voluntariamente para cubrir las

plazas de director, jefa de estudios y secretario mediante comisión de servicios24,

por lo que los miembros no se conocían de antemano. Debido al carácter

23 Actualmente, los miembros del equipo directivo conservan la plaza definitiva en sus respectivos centros de origen.

24 Existe cierta interiorización de la idea de que hay estudiantes malos y buenos, cosa que de forma

subliminal va calando entre alumnos y alumnas y no ayuda a mejorar sus expectativas.

Page 50: Comunidad de Aprendizaje

43

provisional de las plantillas de maestros y maestras en los últimos años, el centro

no dispone de documentación institucional, careciendo así de proyecto educativo de

centro y proyecto curricular. Por ello, tampoco existe una línea pedagógica definida

y cada maestro o maestra tiene un alto grado de autonomía en lo referente a la

acción educativa y programación. Pese a ello, existe un nivel general de

compromiso bueno con el centro y las propuestas educativas que se impulsan se

realizan con ilusión y participación activa del profesorado.

3.3.2- Familias y alumnado

Como ya se ha citado en el anterior apartado referido al contexto socioeconómico,

la mayoría del alumnado del centro proviene de los núcleos residenciales del

municipio donde el nivel socioeconómico de las familias es medio-bajo. La

demanda de becas y ayudas es numerosa y existen casos de desatención de

menores en los que Servicios Sociales intervienen. También el estudio del contexto

nos proporciona datos que nos ayudan a comprender mejor las características del

alumnado y así poder situar nuestra acción para atender mejor sus necesidades.

Cabe destacar que el nivel socioeconómico de un grupo de la población no basta

con tener en cuenta el nivel de ingresos y la formación académica de los padres y

madres, sino que se deben tener en cuenta aspectos como las relaciones

familiares, actividades culturales realizadas o las actitudes.

También hemos visto cómo la dispersión de los núcleos de población incide en las

oportunidades y maneras de relación de los alumnos/as y familias, entre ellos y con

el municipio. Ello es visible durante la vida diaria del centro; en las relaciones entre

niños/as existe mucha rivalidad y poca complicidad entre ellos. El juego infantil o las

relaciones son de poca calidad y los patios quedan monopolizados por el fútbol, que

se convierte en un generador de problemas y peleas graves. A nivel general, en el

centro existen problemas de convivencia que se agravan por la falta de actuaciones

educativas. La baja autoestima y expectativas de muchos alumnos y alumnas y

parte del profesorado25 revierte en una evidente falta de motivación. Ello también es

debido a la práctica de procesos de aprendizaje demasiado teóricos, poco

significativos, demasiado guiados y con poca estimulación familiar. Ello repercute

en una baja creatividad e iniciativa, que se viene observando y comentando por

parte de maestros y maestras como un problema a resolver.

25 El concepto “desaprender” entendido como extrapolación al campo profesional de la educación de la noción de “deconstrucción”, del filósofo francés Jaques Derrida, en Derrida J. 1989: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía: la retirada de la metáfora. Barcelona: Paidós.

Page 51: Comunidad de Aprendizaje

44

Hay que señalar que el centro separa y adapta o rebaja contenidos a los niños y

niñas con dificultades. Este hecho es quizá más fruto de la inercia educativa o falta

de formación actualizada complementaria a los estudios profesionales del docente

que de sus propios valores.

En cuanto a las familias, la participación es muy baja, en parte debido al

aislamiento del centro y la gran movilidad que ello exige. Como la mayoría de niños

y niñas llegan y marchan en autobús, el contacto con las familias es escaso;

solamente unas cinco son habituales cooperadoras porque viven en el mismo

barrio (3) o son miembros del AMPA (2). Cabe comentar que el centro no

contempla la participación de padres y madres de forma activa por falta de cultura

de la participación de la comunidad. Es más una cuestión de formación docente y

madurez institucional que no de filosofía del centro, por lo que no sería difícil en

este caso la apertura del centro a la comunidad.

4- CAMBIOS ORGANIZATIVOS A IMPULSAR

Page 52: Comunidad de Aprendizaje

45

4.1- Necesidades organizativas y de gestión educativa

La transformación de un centro en comunidad de aprendizaje hace necesarios una

serie de cambios organizativos a todos los niveles. El modelo de organización pira-

midal, con sus consecuentes relaciones unidireccionales entre personas y grupos

cambia hacia un modelo de tipo más horizontal, multidireccional en cuanto a rela-

ciones y comunicaciones. Los habituales símbolos de poder y estatus presentes

tanto en la dimensión organizativa como educativa dejan paso unas relaciones más

democráticas y ricas en participación. Sobre las relaciones a establecer en las co-

munidades de aprendizaje, Flecha et al. (2008) citan que “deben abrir vías para la

participación de todos y todas. Para ello, se hace imprescindible transformar las re-

laciones de poder que habitualmente se mantienen en la escuela por una nueva es-

tructura más abierta, participativa e igualitaria. Esto no implica perder de vista que

existen distintas funciones y responsabilidades dentro de la comunidad, es decir,

que es diferente ser familiar que profesor, profesora, colaborador o colaboradora.”

(p.4-8).

En este marco, el liderazgo es compartido junto con la comisión gestora, máximo

órgano representativo de la comunidad, delegando decisiones hacia los grupos de

coordinación de los diferentes proyectos establecidos.

Existen, pues, una serie de puntos organizativos, metodológicos y formativos

esenciales para el desarrollo organizacional de la futura comunidad de aprendizaje.

4.2- Ámbito de la gestión

4.2.1- Las metas compartidas

Si se opta por la inclusión de todas las personas de la comunidad en el proyecto, el

sueño ya no es solo de la dirección escolar y el claustro, sino que pasa a ser un

sueño conjunto de igualdad, dejando atrás las limitaciones del contexto. Este

planteamiento hace posible que todas las personas, sea cual sea su situación

social, tenga un lugar en los procesos de participación y decisión de la comunidad

de aprendizaje, reforzándose la autoestima y elevando las propias expectativas.

Son muchas las familias que desean una mayor conexión con la escuela, que

desearían poder intervenir en los procesos educativos y que querrían una escuela

mejor para sus hijos. Por otro lado, a gran parte del profesorado le gustaría verse

apoyado en su trabajo, sentir que está realizando una labor social útil y auténtica

que lo motiva. El propio alumnado, acostumbrado a ser un sujeto pasivo, se

convierte ahora en una persona más de la comunidad en medio de un sistema de

macbook, 02/08/12,
Debes seguir las normas APA para las citas largas.
Page 53: Comunidad de Aprendizaje

46

relaciones y diálogo igualitario. Así, la idea compartida de poder construir una

sociedad mejor será el motor de la comunidad y una utopía que nos unirá y

orientará en el camino.

La elaboración conjunta del sueño y la gestación de las diferentes comisiones de

trabajo de carácter mixto generarán una serie de compromisos compartidos para

alcanzar aquellas metas que son comunes. En todo ello, la Asamblea tendrá un

gran peso en el organigrama institucional (fig.10) como órgano colegiado con

capacidad de toma de decisiones, siendo ésta un mecanismo democrático que

regirá todo los procesos de consecución de los sueños.

4.2.2- Las comisiones

a) Comisiones mixtas

Son los motores de la comunidad de aprendizaje y su misión es cumplir los sueños

que se han elegido como prioritarios. Las comisiones, formadas por el profesorado,

familiares, voluntariado, alumnos de Ciclo Superior y demás agentes participantes

se encargan de planificar las acciones necesarias para abordar los temas que se

han elegido de carácter prioritario. De cada comisión habrá un reparto de tareas,

decidido entre todos, que en cada caso implicará más a un agente que a otro.

Como mínimo, cada comisión deberá estar compuesta por 4 personas, siendo libre

la incorporación o la renuncia a la permanencia en ella. Es necesaria la búsqueda

de fórmulas y procesos para que los integrantes se sientan incluidos en las diversas

cuestiones y puedan hacer sus aportaciones.

Dentro de las comisiones debe existir un ambiente donde se viva:

- Relaciones personales.

- Diálogo igualitario, validez de los argumentos, en consecuencia con el aprendizaje dialógico.

- Respeto hacia las diferencias.

- Horizontalidad.

- Consenso.

- Transparencia.

- Trabajo para la comunidad.

- Compromiso para el aprendizaje.

- Ilusión.

Page 54: Comunidad de Aprendizaje

47

Cada comisión mixta tendrá un/una vocal que liderará los proyectos y objetivos

elegidos. Ello significa que tendrá que velar por un funcionamiento lo más

democrático, horizontal y consensuado posible. También tiene que tener en cuenta

que las diversas tareas deben ser compartidas y que se debe generar entre todos

un clima de entendimiento y cordialidad.

El/la vocal de cada comisión tendrá las siguientes responsabilidades:

- Dinamizar la comisión: procurar el contacto entre los participantes y conseguir, según las necesidades del proyecto, nuevos miembros o ayudas puntuales.

- Convocar las reuniones y facilitar la orden del día.

- Seguir y supervisar los objetivos anuales de la comisión.

- Solicitar y conseguir los recursos materiales o humanos necesarios.

- Gestionar la asignación económica de la comisión.

- Participar en la Comisión Gestora.

- Exponer el trabajo realizado ante la asamblea o plenarios.

- Liderar el proceso de participación.

Los maestros y maestras son uno más dentro de cada comisión, haciendo de

puente entre el equipo de docentes y las personas que forman parte de cada grupo

de trabajo. Ello implica una actitud de colaboración, aportando ideas con visión

pedagógica. La asistencia a las diversas reuniones también será necesaria.

El carácter de las comisiones es temporal, por lo que una vez se haya alcanzado el

sueño propuesto como objetivo, se disolverán para formar otra comisión con el

objetivo de alcanzar otro de los sueños surgidos. Entre las comisiones más

probables, y dependiendo de la prioridad de los sueños elegidos, en nuestro

proyecto se perfilan las siguientes:

- Comisión de radio e informática. Actualmente se encargan un maestro y una

maestra, pero les es imposible atender las actividades sin ayuda. La página

web, el facebook y los blogs escolares también necesitan ayuda para

mejorar la proyección social de los logros de la escuela y conseguir una

buena autoimagen institucional.

Page 55: Comunidad de Aprendizaje

48

- Comisión de biblioteca y lectura. Como ya se ha dicho, nuestra escuela

carece de espacio físico para una biblioteca común, quedando ésta

fragmentada en los rincones de lectura de las diferentes aulas. Se ha

pensado en habilitar con estanterías el pasadizo principal y utilizarlo como

rincón de biblioteca de consulta. No obstante, existen necesidades de

dinamización y fomento de la lectura para respaldar el Leemos en pareja, un

proyecto que se explicará con más detalle en el capítulo siguiente.

- Comisión de fiestas. Normalmente, la mayor participación de los padres y

madres ocurre dentro de las fiestas de castanyada, Navidad o carnaval.

Hasta ahora su papel era de simples cooperadores/as; ayudaban a la

logística pero no tenían capacidad ni de decisión y de planificación. Nos

consta que sería una de las comisiones de más éxito y delegar este ámbito

en un grupo de trabajo fomentaría el interés por la participación.

b) Comisión Gestora

En su composición debe existir la representación de toda la comunidad,

formándose con un representante de cada ámbito, aunque existen comunidades de

aprendizaje en los que la comisión se forma según los recursos humanos

disponibles y las necesidades organizativas. Entre sus funciones estarán las

siguientes:

- La dinamización de la participación de todas las personas posibles en el de-

sarrollo del proyecto.

- La coordinación de las actuaciones de los diferentes colectivos que la com-

ponen.

- Convocar las Asambleas y realizar el orden del día de las mismas.

- Proponer las actividades de formación necesarias para las personas inte-

grantes del proyecto.

- Elaborar el orden del día.

- Elegir el presidente, secretario y moderador de las Asambleas.

- La gestión de los fondos asignados a las distintas comisiones.

- Recogida, categorización y difusión de los sueños.

- Evaluar el proyecto y elaborar una memoria final con propuestas de mejora.

Page 56: Comunidad de Aprendizaje

49

Esta comisión estará presidida por el director/a el centro, y la permanencia de los

integrantes será de carácter temporal de dos años, con un máximo de permanencia

de cuatro. La elección de los miembros de la Comisión Gestora se realizará en

cada uno de los colectivos que tienen representación en ella.

4.2.3- La Asamblea

Es el principal órgano de decisión de la comunidad de aprendizaje y está formada

por profesorado, familiares, alumnado, voluntariado, personal de la administración y

entidades que participan en el proyecto, teniendo derecho a voto todos los

integrantes. Entre sus funciones encontramos:

- Presentación del proyecto.

- Propuestas de sueños.

- Elección de sueños.

- Formación de las comisiones de sueños.

- Recoger otras propuestas de los asistentes a la asamblea.

- Información y seguimiento sobre las actuaciones planificadas.

- Aprobación del informe de evaluación, de la memoria del curso y de la me-

moria del proyecto de centro.

Fig. 10: Organigrama. Estructura de gestión

Fuente: elaboración propia

Page 57: Comunidad de Aprendizaje

50

4.3- Ámbito pedagógico

4.3.1- El rol de maestros y maestras

Quizá el cambio más significativo en el papel que hasta ahora jugábamos los

maestros y maestras es que ahora nos convertimos en agentes sociales activos:

nuestra labor docente no ha de ser una mera adaptación al ambiente social y

cultural en el que desarrollamos nuestra labor, sino que se realiza una aportación

transformadora, activa y significativa. Por tanto, es necesario que los docentes

estén abiertos a todo tipo de cambios y adopten una postura flexible.

En consonancia con la pedagogía crítica, los maestros y maestras ya no somos la

referencia enciclopédica del saber ni los alumnos y alumnas son recipientes vacios

los cuales hay que llenar de conocimiento. La misma situación comunicativa pasa

de ser unidireccional y descendente con ausencia de feedback a ser

multidireccional y horizontal, con el enriquecimiento de la intersubjetividad como

base para la construcción de la realidad. Esto no quiere decir que el docente deje

de tener voz activa dentro del grupo, pero sí que pase a una actitud más proactiva,

teniendo en cuenta los diferentes ritmos de los alumnos: ha de marcar el ritmo, pero

no obligar, además de motivar, encauzar, sintetizar, coordinar y fomentar la

participación. Cabe añadir que este modelo de profesional ha de estar dispuesto a

escuchar y aprender, identificarse con aquello aprendido y devolver al grupo su

visión enriquecida. Por otra parte, si hemos optado por trabajar los contenidos y

áreas de manera globalizada en forma de unidades didácticas integradas, conlleva

que los maestros y maestras conformemos grupos de trabajo donde existan la

reflexión y la visión crítica, ya que son los colectivos docentes que trabajan de esta

manera quienes mejor pueden afrontar los retos de una educación liberadora; ser

capaces de comprometerse con ideales políticos y morales para ayudar a

humanizar la sociedad (Torres 2006, p.252). En definitiva, ejercer un modelo de

profesional que aprende con sus alumnos, comprometido ideológica y socialmente,

y que deposita las más altas expectativas en ellos.

Tenemos que partir de la base de que para impulsar un proyecto como el que nos

ocupa los maestros y maestras tenemos que estar dispuestos a desaprender26

mediante un proceso de reflexión sobre nuestra tarea docente y nuestros

conocimientos, metodologías y actitudes adquiridas. Ello implica un fuerte

cuestionamiento de las verdades establecidas y del asentamiento por inercia de

ciertos modelos profesionales. Una de las creencias en el mundo de la educación

es pensar que la formación continua del profesorado es simplemente añadir más 26

macbook, 02/08/12,
Las ideas están bien redactadas, pero el párrafo es muy largo, Puedes sacar 2 ó 3 párrafos.
Page 58: Comunidad de Aprendizaje

51

conocimiento al que ya se posee previamente. Esta visión ignora que para adquirir

ciertos aprendizajes no basta con una adición de contenidos, sino que es necesaria

la transformación de nuestro conocimiento, siendo ello indispensable para el

desarrollo de nuestro trabajo dentro de una comunidad de aprendizaje.

4.3.2 - El rol de los familiares

La apertura del centro a la participación activa implica por parte de las familias una

actitud abierta y positiva hacia el proyecto y también exige de un nivel de responsa-

bilidad como parte igualmente educadora con capacidad de decisión, participación y

evaluación. Formar parte de las comisiones establecidas es un compromiso con el

aprendizaje tanto personal como comunitario. En este sentido, es necesario que las

actividades de formación de familiares respondan a las necesidades formativas ma-

nifestadas por las propias familias. La alfabetización en la lengua de acogida, infor-

mática, inglés o talleres de matemáticas y lectura, son algunas actividades de for-

mación de familiares que actualmente están teniendo gran éxito en muchas CA. La

participación activa de las familias en los procesos educativos, formativos y evalua-

tivos del proyecto crea nuevas prácticas, roles y modelos culturales de interacción

que influyen el aprendizaje de sus hijos e hijas y, como resultado, mejoran su rendi-

miento académico. Por otro lado, la participación de las familias en los procesos de

decisión contribuye al descenso del absentismo y a un aumento de la motivación en

general.

El proyecto Leemos en pareja, además, aporta un espacio de participación por me-

dio del cual las familias también pueden participar de forma muy activa, obteniendo

beneficios tanto en los aspectos de formación de los hijos como en el clima familiar.

Por otro lado, también se producen mejoras en el ambiente de la escuela y en la

convivencia. En este sentido, las familias, el alumnado y el profesorado desarrollan

la creación dialógica de la norma, es decir, todos estos actores participan en la

toma de decisión de las normas que se establecen en la escuela. De esta manera,

se logra una mejora de la convivencia en el centro y en las aulas, reduciendo y pre-

viniendo los conflictos.

La opción de formar parte del voluntariado también proporciona a los familiares una

posición única desde donde pueden ver y valorar el trabajo que se realiza en la es-

cuela, valorándose así el papel que realizan los maestros y maestras.

4.3.3 - El rol del voluntariado

Page 59: Comunidad de Aprendizaje

52

Pertenecer al voluntariado es una decisión que surge de motivaciones y opciones

personales. Es una forma de participación activa de ciudadanos y ciudadanas en el

proyecto, contribuyendo a una mayor calidad de la enseñanza, a la creación de una

sociedad más solidaria y al fortalecimiento de un desarrollo social y económico más

equilibrado. El voluntariado puede ser cualquier persona interesada: familiares,

personas mayores jubiladas, estudiantes de secundaria o universitarios, personas

de organizaciones, etc.

Sobre el voluntariado, el Ministerio Español de Ciencia y Tecnología nos dice entre

otras cosas que los voluntarios educativos son personas mayores de 16 años que

dedican desinteresadamente parte de su tiempo libre a colaborar con la escuela,

colaborando en las siguientes tareas (Ley 6/1996 del 15 de enero; BOE 15, de

17/01/1996):

- Facilitar que la escuela esté disponible para la comunidad educativa fuera

del horario escolar.

- Contribuir a incrementar la oferta y el tiempo de utilización de determinados

servicios escolares, tales como salas de estudio, bibliotecas, instalaciones

deportivas, etc.

- Prestar asistencia, en lo que sea necesario y fuera del horario escolar, a los

alumnos que lo precisen para mejorar sus posibilidades de acceso a la

escuela

- Colaborar en la organización de las actividades extraescolares y

complementarias

- atender a los alumnos durante el desarrollo de las mencionadas actividades,

asumiendo la responsabilidad de su realización ejerciendo funciones de

apoyo

Entre los principios fundamentales del voluntariado también se expone en el mismo

documento los siguientes:

- Reconocen el derecho de asociación a todo hombre, mujer, niño cualquiera

sea su raza o religión, su condición física, económica, social y cultural.

- Respetan la dignidad de todo ser humano y su cultura.

Page 60: Comunidad de Aprendizaje

53

- Ofrecen ayuda mutua desinteresada y participan individualmente o en aso-

ciaciones con espíritu de compañerismo y de fraternidad.

- Están atentos a las necesidades de las comunidades y propician con ellas la

solución de sus propios problemas.

- Tienen como meta hacer del voluntariado un elemento de desarrollo perso-

nal, de adquisición de conocimientos nuevos de ampliación de sus capacida-

des, favoreciendo la iniciativa y la creatividad, permitiendo a cada uno ser

miembro activo, y no solamente beneficiario de la acción voluntaria.

- Estimulan la responsabilidad social y motivan la solidaridad familiar, comuni-

taria e internacional.

El documento continua enumerando una serie de deberes del voluntariado:

- Estimular el compromiso individual para convertirlo en un movimiento colec-

tivo.

- Apoyar de manera activa a su asociación, adhiriéndose conscientemente

sus objetivos, informándose de la política y del funcionamiento de esta últi-

ma.

- Comprometerse a cumplir adecuadamente las tareas definidas de acuerdo a

sus aptitudes, tiempo disponible, responsabilidades aceptadas.

- Cooperar con espíritu de comprensión mutua y de estima recíproca con to-

dos los miembros de su asociación.

- Aceptar la formación necesaria.

La importancia de promover la cultura del voluntariado es muy importante, sobre

todo en el marco socioeconómico y político en el que estamos inmersos. Ello forma

parte del proyecto de mejora social que persiguen las CA.

4.4- Organización de los espacios

El espacio escolar constituye una de las dimensiones que de forma visible pero

también oculta ejercen una influencia en las relaciones y determinan la

construcción de la realidad social de nuestra escuela. Como bien dice Santos

(1994, p. 149), “las personas construyen los espacios y los espacios construyen a

Page 61: Comunidad de Aprendizaje

54

las personas”. En la actualidad de nuestro centro, las aulas están aun organizadas

en mesas individuales o en parejas, con la mesa del tutor o tutora encabezando la

clase, justo al lado de la presidencia de la pizarra. Esta organización, junto con la

metodología basada en el seguimiento del libro de texto, describe bien el tipo de

relación aun existente entre el docente-grupo y entre individuos del grupo. Con la

presentación de la experiencia piloto llevada a cabo con el grupo de tercero, el

conjunto de maestros y maestras ha determinado cambiar la disposición del aula

para acoger las estrategias de trabajo basado en el aprendizaje dialógico mediante

grupos colaborativos.

4.4.1- Distribución espacial de las aulas

Según el número de niños y niñas de cada clase, la distribución de mesas para el

trabajo en el aula puede variar, dependiendo también de las actividades a realizar.

Para la formación de grupos interactivos flexibles las agrupaciones pueden ser de

3-4 mesas. Es un formato cómodo y que se puede atender muy fácilmente, sobre

todo teniendo en cuenta que la ratio de alumnos por clase es muy baja:

GRUPO P-3 P-4 P-5 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Nº alumnos 12 16 13 8 12 16 8 16 16

Para la formación de parejas de lectura - o tríos según el caso- optaremos por la

agrupación de parejas para facilitar la concentración.

Aparte de las mesas individuales para el alumnado, cada clase dispone de mesas

grandes de 1.800x80 cm, las cuales sirven para las reuniones de gran grupo,

coloquios y debates, trabajos de plástica o experimentación científica, etc. Todas

las aulas presentan una distribución similar; en concreto, el aula donde se ha

realizado la experiencia piloto en grupos interactivos (3er curso), presenta la

siguiente disposición (fig. 11):

Fig. 11. Disposición de la clase para trabajar con grupos interactivos.

1- Pizarra

2- Agrupaciones de mesas

3- Mesas multiusos

4- Ordenadores

5- Armarios de material

6- Reciclaje

7- Mesa docente

Page 62: Comunidad de Aprendizaje

55

Fuente: elaboración propia

4.4.2- Espacios de convivencia y relación

La escuela ha de ser un espacio en el que se realice un ensayo real de la

democracia. Por ello, no es acertado, desde un punto de vista de eliminación de las

diferencias, que existan espacios que, según su utilización, marquen las diferencias

entre el alumnado. El espacio de ocio debe ser gestionado teniendo en cuenta

estos aspectos, pues a menudo queda monopolizado con el juego del fútbol de los

chicos, quedando relegados muchos niños y niñas a la utilización de lugares

periféricos resguardados de los pelotazos27.

Por otro lado, debido a la escasez de espacios en nuestro centro, es necesario

flexibilizar el uso de los espacios evitando la monopolización por parte de un grupo

o individuo. Las instalaciones y servicios tienen que estar al servicio de las

pretensiones educativas comunes y no de los posibles intereses personales, pues

la rigidez en la configuración del espacio supone frecuentemente una condena

metodológica. Como apunte final, Santos Guerra (1994) nos habla del espacio

escolar de la siguiente manera:

“Hay que hacer de las escuelas lugares acogedores para los profesores y para los

alumnos. Lugares que puedan ser considerados propios porque la participación

alcanza a su uso democrático, a su adorno peculiar, a su exquisita limpieza y a su

vivencia compartida. En el centro escolar se viven muchas horas, se comparten

muchas actividades y se establecen muchas relaciones. Es importante que el

marco que acoge toda esta actividad pretendidamente educativa sea habitable en

cuanto a la convivencia, racional en cuanto a las finalidades y democrático en

cuanto al uso.” (p. 154).

27

1- Pizarra

2- Agrupaciones de mesas

3- Mesas multiusos

4- Ordenadores

5- Armarios de material

6- Reciclaje

7- Mesa docente

macbook, 02/08/12,
Las citas largas debes seguir las normas APA
Page 63: Comunidad de Aprendizaje

56

4.4.3- Espacios de reunión, coordinación y participación

Como ya hemos apuntado, una de las exigencias sobre la utilización de los

espacios disponibles es la flexibilidad. En las reuniones y situaciones participativas

intervienen muchas personas, por lo que el espacio disponible ha de ser

forzosamente flexibilizado. El centro Montanyans cuenta con el condicionante del

espacio físico para desarrollar las actividades de coordinación o de planificación y

desarrollo de proyectos de los grupos y comisiones de trabajo. En horario lectivo

todas las aulas y espacios están ocupados, quedando libres únicamente el comedor

y la sala de los maestros y maestras. Ambos espacios pueden servir de lugar de

encuentro para las comisiones. Por otro lado, el barrio dispone de un local social

situado delante mismo de la escuela, estando a entera disposición de esta.

Fuera del horario lectivo, pues, las aulas quedarían libres y dispuestas para su uso

como lugar de reunión y trabajo de las comisiones establecidas.

4.4.4- El entorno próximo como espacio de experimentación

Como hemos visto, uno de los condicionantes específicos del desarrollo del

proyecto es el espacio disponible tanto para las actividades educativas como para

las actividades de gestión, organización y participación. Sin embargo, nuestro

centro cuenta con un elemento valiosísimo para el desarrollo de actividades

educativas basadas en la experimentación directa: el enclave marcadamente rural,

con bosques, rieras, lagos, cultivos y vegetación típica autóctona. Geológicamente

es un terreno rico en fósiles del período Mioceno inferior, con numerosas fallas

estratificadas donde se observan diferentes fenómenos geológicos. Su potencial

didáctico también se ve reforzado por la histórica situación del territorio, en plena

marca hispánica; desde el mismo centro es observable una gran cantidad de restos

de castillos y torres de vigilancia fronterizas, algunas incluso a distancia de paseo.

Uno de los puntos propuestos durante las sesiones de reflexión que más adelante

se citan fue precisamente el aprovechamiento del potencial educativo que ofrece el

entorno, por lo que la futura estructuración del Proyecto Curricular recogerá las

propuestas de contenidos y desarrollo de actividades basadas en el estudio del

entorno próximo.

4.4.5 - Recursos materiales disponibles

Page 64: Comunidad de Aprendizaje

57

Cada clase dispondrá igualitariamente de los siguientes materiales y recursos:

- 3 ordenadores de sobremesa.

- Una biblioteca de aula renovable según el tema de interés trabajado.

- Dos armarios de material diverso para trabajar matemáticas o lenguas.

- Un armario clasificador donde el alumnado dispondrá de un espacio propio

para el almacenamiento de trabajos o materiales.

En cuanto a recursos comunitarios, el centro ya dispone de los siguientes:

Recursos informáticos y multimedia

- Armario con 18 ordenadores portátiles.

- 9 ordenadores tipo notebook para los maestros y maestras.

- Equipo de radio escolar, compuesto de micrófonos, mesa de mezclas,

ordenador y grabadora digital.

- Un cañón de proyección conectado a un PC, ubicado en la clase de 3er curso.

- Una pantalla de 36” conectada a PC ubicada en la clase de 2º curso.

- Una pizarra digital ubicada en la clase de 5º curso.

- Dos fotocopiadoras multifunción profesionales conectadas en red.

- Red informática: acceso por cable (para los ordenadores de sobre mesa) e

inalámbrico (instalación proyecto “Heura”).

Recursos materiales

- Armario móvil con material de laboratorio.

- Armario móvil con herramientas de creación artística y plástica: cúteres,

pistolas de cola, paletas, pinceles y rodillos, recipientes, etc.

- Armario fijo con material de plástica: pinturas, cola, barnices, etc.

- Armario con cartulinas de colores y rollos de papel de todo tipo.

- Rincón de encuadernado con guillotina, plastificadora, y encuadernadora.

Page 65: Comunidad de Aprendizaje

58

- Cuarto de material de educación física con una dotación aceptable en diversos

materiales.

5 - ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Dentro de nuestro proyecto de transformación del centro hacia una comunidad de

aprendizaje se contemplan dos importantes estrategias metodológicas: la tutoría

entre iguales, realizada mediante el proyecto Leemos en pareja y el trabajo con

grupos interactivos. Estos dos enfoques pedagógicos se incluyen dentro de los

planteamientos de la pedagogía crítica; el aprendizaje significativo realizado

mediante el diálogo y la interacción entre alumnos, profesorado, familias y

voluntariado es el núcleo central de estas dos propuestas. Hay que tener en cuenta

Page 66: Comunidad de Aprendizaje

59

que el uso del aprendizaje colaborativo es, además, una estrategia instruccional de

primer orden para la educación inclusiva, ya que no sólo reconoce las diferencias

entre alumnos, sino que saca provecho pedagógico convirtiendo éstas en positivas

(Ainscow, 1991, en Duran et al. 2009, p. 9). A través de ellas, la comunidad

participa en un proceso de aprendizaje y mejora continua, pues de la propia

práctica se genera una gran cantidad de experiencia gracias a la incorporación de

pautas de trabajo como la investigación acción (capítulo 9) que nos permitirá un alto

grado de sostenibilidad en este frente del proyecto.

El cambio organizacional y metodológico es, pues, de gran envergadura. Por ello

cobra tanta importancia los procesos de reflexión sobre la práctica y las tareas

planificadoras en el aula.

5.1 - Tutoría entre iguales: Leemos en pareja

Algunos autores como Walberg y Paik (2000) valoran esta estrategia entre las diez

prácticas más efectivas en educación. La tutoria entre iguales es utilizada en

muchos países (bajo la denominación de Peer Tutoring) en todos los niveles

educativos, siendo recomendada por expertos como Keith Topping (2000) o

Maurice Elias (2003) de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. Por

ello, se ha optado por incluir esta propuesta metodológica en nuestro proyecto

debido a la riqueza de competencias que genera en el alumnado y las posibilidades

de participación que ofrece. La tutoría entre iguales consiste en el aprendizaje que

realizan dos personas ofreciéndose ayuda pedagógica mediante la interacción a

través de una actividad estructurada facilitada por el docente. No es una relación

desigual, estando tutorado y tutor en el mismo plano de conocimientos a diferencia

de la clásica estrategia de los “ayudantes de clase”, consistente en situar a los

alumnos y alumnas más avanzados a prestar ayuda a los más rezagados. Al

contrario, la formación de parejas se realiza teniendo en cuenta diversos factores,

como la afinidad o las expectativas del alumno en el aprendizaje, ya que pueden

tutorizarse mutuamente alumnos del mismo nivel. Así, los alumnos y alumnas se

ofrecen ayudas pedagógicas en intercambios que permiten la personalización y los

ajustes adecuados en cada momento (Duran 2009, p. 9).

En estas actividades, los roles de tutorado y tutor no son fijos, sino intercambiables;

no se persigue el objetivo de “enseñar al que sabe menos”, sino poner en práctica

una serie de competencias en el ejercicio de ambos papeles por parte de alumnos

de similar nivel. Por último, cabe señalar la capacidad mediadora de la tutoría entre

macbook, 03/08/12,
Estaría mejor si divides este párrafo en 2 párrafos
Page 67: Comunidad de Aprendizaje

60

iguales, que hace de ésta una estrategia de gran valor en el aspecto de atención a

la diversidad.

Mediante este enfoque se pueden trabajar las áreas curriculares de lenguas. En el

caso del centro que nos ocupa, fundamentalmente se centrará en la actividad de

lectura para impulsar un conocido proyecto seguido por numerosos centros titulado

Leemos en pareja programa orientado hacia la mejora de la competencia lectora.

Este programa educativo impulsado por el Grup de Recerca sobre Aprenentatge

entre iguals, GRAI, que pertenece al Instituto de Ciencias de la Educación de la

Universitat Autònoma de Barcelona, y cuenta con el apoyo del Departamento de

Educación de la Generalitat de Catalunya. Siguiendo la estrategia del aprendizaje

entre iguales, el proyecto Leemos en pareja tiene como objetivo, por un lado, el

desarrollo de las competencias derivadas de la lectura, la expresión oral y escrita y

la comprensión lectora, y por otro, crear estrategias de inclusión, participación y

cohesión social.

5.1.1 - Descripción

Como bien cita Duran et al. (2009), el éxito del programa esta fuertemente

vinculado al entusiasmo que pueda despertar entre sus protagonistas. En este

sentido es primordial que los maestros implicados y el conjunto de la comunidad

vean la propuesta como una buena oportunidad para hacer vivir la diversidad como

un elemento positivo (p.29, adaptado), cosa que caracteriza, junto con el elemento

de la participación, todo el proceso de creación y desarrollo del proyecto. Como

desarrollo de la actividad, pasamos a enumerar las diversas fases o aspectos del

proyecto.

Creación de parejas

Será generalmente el profesorado el encargado de la constitución de las parejas,

pues inicialmente se busca que éstas estén formadas por alumnos y alumnas de

similares características y nivel académico, ya que como hemos citado

anteriormente, la actividad busca el desarrollo de competencias. También hay que

atender al contexto de nuestra escuela y tener en cuenta las particularidades de

nuestros alumnos/as. Sea como fuere, Duran et al. (opus cit. ) sugieren algunas

premisas para su desarrollo:

Page 68: Comunidad de Aprendizaje

61

- Si optamos por la tutoría entre iguales (peer tutoring) dirigida a los alumnos/as de

un mismo curso, ordenaremos los alumnos/as según la capacidad lingüística que

poseen dentro del mismo grupo clase, para poder así desarrollar las tutorías de rol

recíproco, en las cuales tutor/a y tutorado/ada son papeles intercambiables. En este

caso, conviene crear las parejas de manera que los componentes tengan un nivel

similar de competencias.

- Los cambios de pareja deben darse en baja frecuencia a lo largo del proyecto. De

esta manera se extrae un beneficio cualitativo más alto, pudiéndose así realizar

actividades de autoevaluación o redacción de informes sobre los progresos de los

tutorados y el trabajo de los tutores. También es algo lógico que los alumnos y

alumnas han de disponer de un tiempo para ajustarse a su rol y a las características

de su compañero/a.

- Si optamos por tutorías entre iguales pero con alumnos/as de diferentes edades

(cross age tutoring) tendremos que vigilar que la diferencia de habilidades entre

tutor/a y tutorado/ada no los haga aburrirse.

- El proyecto contempla también la tutoría familiar; la participación de madres,

padres, abuelos/as o hermanos/as haciendo de tutores y tutoras de sus hijos/as,

sobrinos/as o hermanos/as. Como prioridad conviene hacer llegar el programa

especialmente a aquellas familias que necesitan establecer espacios de diálogo

educativo en casa y no disponen de estrategias.

Formación previa de alumnado y familias

El programa Leemos en pareja propone un marco de relaciones entre las personas

participantes gracias al cual los miembros de la formación saben qué hacer en todo

momento. Ello es una ventaja, pero requiere de una formación previa de los

integrantes, consistente en unas sesiones previas (unas tres como máximo, tal

como marcan los autores citados) para dar a conocer la estructura y habilidades

básicas que requiere la realización de cada rol. Los objetivos, pues, de estas

sesiones previas son (Durán et al. op. Cit , p. 32, adaptado):

-Conocer las bases de la tutoria entre iguales. Entender que los integrantes de la

pareja son alumnos/as que aprenden. Consejos para los tutores y tutoras.

-Aprender las actividades que estructuran las sesiones mediante ejemplos de

práctica.

Page 69: Comunidad de Aprendizaje

62

-Familiarización con los materiales y su formato: hojas de actividades, pauta de

progreso y evaluación o autoevaluación, autoinforme o entrevista.

-Conocer los compañeros y compañeras con los que se formará la pareja.

Respecto a la formación de las familias dispuestas a participar en el programa,

puede resultar más práctico hacer la formación de manera conjunta en una sola

sesión. La implicación activa de las familias en las tareas de seguimiento y

evaluación es otra de las aportaciones de este programa a la participación en los

procesos educativos, considerando, como vemos, su formación para la mejora

educativa de sus hijos/as y el clima en las relaciones familiares.

Estructura de las sesiones

Las sesiones destinadas a la actividad son de treinta minutos, pudiendo ubicarlas

fácilmente en cualquier franja horaria. Nosotros, en nuestro proyecto, las

ubicaremos sustituyendo dos de las cinco sesiones de lectura semanales que

prescribe el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya. La estructura

de las sesiones es la siguiente (fig. 12):

En los primeros quince minutos, la actividad se centra en la lectura. El tutor o tutora

pide a la pareja que se pregunte cuestiones acerca del texto que tiene delante,

formulando hipótesis o predicciones del contenido a partir de los conocimientos

previos. A continuación tutor/a y tutorado/ada leen el texto en voz alta, y acto

seguido el tutorado lee mientras que el tutor ofrece pistas o corrige sobre la lectura

efectuada mediante la técnica de pause, prompt and praise28 (Whendall y Colmar,

1990, en Duran et al., opus cit. p. 34). Esta fase acaba siempre con un refuerzo

positivo, una frase de apoyo, sobre el trabajo del tutorado por parte del tutor/a.

En los restantes quince minutos las actividades se centran en la comprensión del

texto; después de reflexionar si se han cumplido las hipótesis elaboradas

previamente, la tarea del tutor/a es aclarar el significado de palabras desconocidas

que él previamente ha trabajado con ayuda del diccionario o de la familia, se

señalan las ideas principales y se responden a unas preguntas de comprensión de

diferente nivel de dificultad, desde lo literal hasta la inferencia.

Los últimos minutos se dedican a la lectura expresiva por parte del tutorado, que

gracias a la mayor comprensión del texto y al trabajo realizado, es realizada con un

mayor grado de competencia en expresión y naturalidad en la entonación.

28

Page 70: Comunidad de Aprendizaje

63

Finalmente, de forma quincenal, se realizan actividades de autoevaluación de la

pareja.

Cabe señalar que, una vez la pareja interioriza la estructura de las sesiones, su

propia autonomía determinará la posible modificación de las secciones atendiendo

a las dificultades o prioridades existentes (comprensión lectora, lectura expresiva…)

Fig. 12. Estructura de una sesión de Leemos en pareja

Fuente: adaptado de Duran et al. (2009)

Autoevaluación de la pareja

Como anteriormente se ha citado, la autoevaluación forma parte de la propuesta de

manera que, quincenalmente, tutorado y tutor valoran su progreso. Ayudados por

una pauta, la pareja ponen en acuerdo las necesidades y dificultades encontradas

en los aspectos de lectura y comprensión. La valoración de la actuación del alumno

que hace de tutor o tutora también queda registrada en dicha pauta, así como una

reflexión sobre el trabajo individual del alumno/a tutorado/a. Esta documentación

formará parte, pues, de la información general recogida para la evaluación de los

alumnos/as en forma de evaluaciones iniciales, actividades de seguimiento y

observación y pruebas finales.

Page 71: Comunidad de Aprendizaje

64

5.2 - Grupos interactivos

5.2.1 – Qué son

Se pueden considerar como el epicentro de todo el cambio organizacional

propuesto, ya que la puesta en práctica de esta opción de trabajo en el aula

comporta desplegar a su alrededor el clúster de acciones y estrategias que estamos

presentado.

Podemos definir los grupos interactivos como agrupaciones heterogéneas en

cuanto a género, nivel de aprendizaje u origen cultural, de alumnos/as que realizan

diferentes actividades organizadas en sesiones, consiguiéndose con ello una mayor

atención, motivación y expectativas de aprendizaje por parte del alumnado. Flecha

(2002) nos describe esta opción metodológica de la siguiente manera:

“Los grupos interactivos son una forma flexible de organizar el trabajo educativo en

el aula. La finalidad de éstos es intensificar el aprendizaje mediante interacciones

que se establecen entre todos los participantes. Con esta metodología se consigue

favorecer la interacción entre iguales y activar el trabajo en equipo, ya que se trata

de llegar a un objetivo común a partir de las aportaciones de cada miembro del

grupo” (p. 9).

En estas propuestas existe siempre un adulto – maestro, maestra o voluntario/a de

la comunidad – que se encarga de gestionar, acompañar y conducir el grupo de

forma que se consiga la colaboración de todos los integrantes de la propuesta.

Todo ello va dirigido a conseguir situaciones en las que los alumnos y alumnas, con

la ayuda y participación de todos los miembros participantes, lleguen a situaciones

interactivas de acuerdo, consenso o solución que satisfaga a todos. El clima creado

con esta propuesta consigue que se minimicen las amenazas hacia el autoconcepto

o autoestima. Al trabajar en grupos pequeños se ofrece al alumno/a un clima de

aprendizaje tranquilo en el cual dispone de múltiples oportunidades para ensayar y

recibir retroalimentación, gracias al apoyo de compañeros/as, voluntarios/as y

profesorado. Los ejes teóricos, aunque ya expuestos anteriormente, quedan

resumidos en dos puntos:

- Aprendizaje cooperativo. Necesitamos de todos para llegar a los aprendizajes.

macbook, 03/08/12,
Las citas largas deben seguir las normas APA.
Page 72: Comunidad de Aprendizaje

65

- Aprendizaje dialógico. Vertebrador de la filosofia de las CA, donde se debe

escuchar y respetar las propuestas y razones de los demás: no importa quién

lo dice, sino aquello qué dice.

La interacción dentro de estos grupos se relaciona directamente con el papel del

lenguaje en el aprendizaje. Si para aprender se necesita hablar, en los grupos

interactivos se potencia el aprendizaje al hacerse posible el diálogo con

compañeros/as y personas participantes de la comunidad, aumentándose así la

información disponible para la resolución de tareas. De igual forma se tiene también

en cuenta la inteligencia práctica, por ejemplo a través de personas voluntarias que

realizan aportes con su experiencia.

Por otro lado, la interacción producida en los grupos interactivos asume la

capacidad humana de transformación del contexto; si el contexto incide en la

adquisición de los aprendizajes y en el desarrollo de los procesos psicológicos

superiores, es necesario que desde la escuela se efectúen estas propuestas para

enriquecer el contexto de aprendizaje. De esta manera, podemos señalar que

dentro de estos procesos de construcción personal y social, el alumno o alumna

puede:

- Contrastar sus opiniones con la de los demás, rectificando en lo necesario.

- Descubrir sus puntos fuertes y débiles

- Modificar actitudes y estrategias a partir de los modelos ofrecidos por otras

personas.

- Respetar y valorar la diferencia, a la luz de la existencia de tantas

alternativas como miembros del grupo.

Con esto, podemos observar que mediante estas posibilidades se pone en práctica

en los procesos de aprendizaje los conceptos de Zona de Desarrollo Próximo o la

teoría del andamiaje que en el marco teórico se expusieron de la mano de Vygotsky

y Bruner.

Como apunte final, cabe destacar la capacidad inclusora de esta propuesta, ya que

la diversidad, como fuente de enriquecimiento, es valorada y aceptada de forma

positiva.

Page 73: Comunidad de Aprendizaje

66

5.2.2 – Qué se pretende

Como hemos visto, el aprendizaje realizado mediante grupos interactivos se

convierte en una opción metodológica que valora positivamente la diferencia, la

diversidad, y que obtiene beneficios evidentes de situaciones marcadas por la

heterogeneidad. Con ello, podemos conseguir importantes avances en el desarrollo

cognitivo de todos nuestros alumnos y alumnas, independientemente de su nivel:

- Para los alumnos y alumnas con mayor retraso cognitivo, el contacto con los

más aventajados les sirve para abrir nuevas perspectivas y posibilidades que

por sí mismos habrían tardado mucho en descubrir.

- Para los alumnos y alumnas de nivel medio, las discusiones en grupo abren

nuevas perspectivas sobre su trabajo individual. Ese trabajo vuelve a ser

confrontado con el grupo, lo que da paso a reestructuraciones cognitivas

sucesivas.

- Para los alumnos y alumnas más aventajados, el hecho de explicar aquello que

saben a sus compañeros hace que sus conocimientos se consoliden, porque

deben hacer un esfuerzo para estructurar su pensamiento.

5.2.3 - Ejemplo: experiencia de trabajo desarrollada en el curso 2011-2012

Aunque en el capítulo 6 mencionamos esta experiencia, creemos oportuno hacer

referencia de los aspectos organizativos de la experiencia piloto realizada durante

el segundo trimestre sobre un centro de interés elegido, El Mediterráneo, basada en

la conocida estrategia de los grupos puzzle.

El grupo, constituido por 16 niños y niñas se organizó en cuatro grupos de

composición heterogénea para abordar los siguientes bloques de contenidos:

Bloque 1: Un poco de geografía

Bloque 2: La vida en el Mediterráneo

Bloque 3: Los problemas medioambientales

Bloque 4: El Mediterráneo y las personas

Cada bloque estaba dividido en cuatro subtemas; por ejemplo, el bloque 2, La vida

Page 74: Comunidad de Aprendizaje

67

en el Mediterráneo, estaba dividido en los temas El cambio climático, La

contaminación, Sobrepesca y reservas marinas y La importancia del litoral.

Las fases de desarrollo del trabajo fueron las siguientes:

1ª fase. Cada grupo trabajaba conjuntamente un subtema a partir de información

que habían traído de casa, de la biblioteca escolar o localizada con un portátil

asignado a cada grupo. Una vez el grupo había resuelto los cuatro subtemas de

forma interactiva, se efectuaba un reparto de ellos entre los cuatro integrantes, de

forma que cada uno de ellos tenía asignado un subtema, convirtiéndose en su

especialista (fig. 13).

2ª fase. Acto seguido, se divide el grupo y se forman grupos de especialistas,

donde se intercambian información y se profundiza o se completa la existente.

3ª fase. Finalmente, cada grupo de especialistas, con la información definitiva,

realiza una ponencia ante sus compañeros.

Fig. 13. Estrategia puzle. Formación de grupos de especialistas a partir de grupo original

Fuente: elaboración propia

En la experiencia piloto, como en el capítulo 6 se explica, no fue posible la

participación de las familias o voluntarios, pero sí se procuró un apoyo de una

Page 75: Comunidad de Aprendizaje

68

maestra, de forma que a lo largo del proyecto se contaba con la presencia de dos

docentes para atender los grupos. La experiencia fue altamente satisfactoria y a

raíz del ejemplo el claustro valoró muy positivamente la estrategia y el potencial que

desplegaba ésta.

5.3 – Enfoque globalizador

El despliegue de estas estrategias metodológicas propuestas no tendría mucho

sentido en un marco didáctico regido por la separación de los contenidos en áreas

de conocimiento impermeables entre sí, aspecto que denota la clara e histórica

intención de otorgar una misión a los sistemas de enseñanza y que se contrapone a

las necesidades actuales de formación de una sociedad que se pretende

democrática. Es indudable que la selección y organización de los contenidos define

en gran parte el modelo de ciudadano y ciudadana que se pretende formar (Zabala,

1999; Torres, 2006). Por ello, creemos que la decisión de desarrollar una

perspectiva globalizadora de todas las áreas posibles es la más adecuada para el

trabajo con grupos interactivos. Nos alejaríamos de los propósitos del presente

trabajo y sobrepasaríamos el alcance y límites de éste exponiendo las bases

teóricas, de amplia fundamentación científica y orientación constructivista, que

sustentan el enfoque globalizador. No obstante, dibujaremos de forma escueta sus

rasgos más característicos.

5.3.1 – Definición y propósitos

El enfoque globalizador pretende aunar el máximo de materias con el objetivo de

establecer el mayor número de relaciones entre contenidos y áreas para un mejor

estudio e intervención en la realidad por parte del alumno, ya que ésta tiene que ser

el objeto de estudio. Esta idea parte de la convencimiento de que solamente es

posible dar respuesta a los problemas complejos mediante un pensamiento global,

capaz de construir modelos de aproximación a la realidad que superen las

limitaciones provenientes de una organización de las disciplinas excesivamente

compartimentada. Tal como apunta Zabala, “aceptar esta finalidad quiere decir

entender que la función básica de la enseñanza es la de potenciar en los niños y

niñas las capacidades que les permitan dar respuesta a los problemas reales en

todos los ámbitos de desarrollo personal, ya sean de tipo social afectivos o

profesionales, y que sabemos que por su propia naturaleza nunca serán simples.”

(1999, p.29).

Page 76: Comunidad de Aprendizaje

69

De este modo, la incorporación de un enfoque globalizador o transdisciplinar estaría

muy relacionado con aquel currículum abierto que buscamos en nuestro proyecto,

que favorece el pensamiento crítico y que contribuye al pluralismo político y cultural

que las sociedades democráticas demandan.

No se trata de forzar relaciones de contenidos y experiencias, sino de abordar de

forma reflexiva y crítica la información que llega al alumnado, para que éste la

perciba con naturalidad y la analice y manipule en la medida de sus posibilidades e

intereses, integrándola constructivamente en su andamiaje conceptual y

experiencial. La perspectiva de la globalización supone asumir la conciencia de lo

que se está haciendo mediante la reflexión argumentada. Sería, en definitiva, una

tendencia, una ideología y fuente de diálogo y de formación (Domingo, 1994). Un

profesorado investigador, y al mismo tiempo trabajando en equipo, es algo

consustancial a este modelo de enfoque curricular, por ello nuestra propuesta de

incorporar la investigación-acción en el trabajo con los grupos interactivos (ver

capítulo 9). Por último cabe recordar que las últimas tendencias en los diferentes

campos científicos es la creación de equipos de investigación interdisciplinares con

el objetivo de estudiar la realidad de una forma más completa, lo que habla muy a

favor del enfoque globalizador.

5.3.2 – Modelo propuesto de organización curricular y horaria

La propuesta de trabajo está basada en el enfoque globalizador que propone

Zabala (1999): trabajo por proyectos, trabajo de investigación, a partir de problemas

propuestos, a partir de necesidades planteadas, etc. La jornada dividida en

segmento de horarios rígidos correspondientes a cada asignatura dificulta el

aprendizaje significativo basado en una metodología activa, generadora de

conocimiento. El enfoque globalizador requiere de sesiones flexibles, sin

interrupciones ni cambios bruscos.

En conjunto, las secuencias de actividades para la enseñanza de competencias,

necesitan de un desarrollo superior al de una sesión corriente (dos, incluso) de la

jornada, porque si no, es imposible desarrollar una secuencia de trabajo con frutos

y conclusiones finales (recapitulación de la actividad realizada: qué hemos hecho,

qué hemos visto y conseguido, etc.).

Page 77: Comunidad de Aprendizaje

70

Una estructura de jornada semanal, derivada de este enfoque educativo, depende

de una serie de realidades curriculares y preceptos:

- De los recursos disponibles en el centro y su asignación y disponibilidad horaria

por cursos y niveles: biblioteca, huerta, laboratorio, sala de ordenadores...

- De la ubicación de las especialidades educativas. Sería recomendable mantener

horarios fijos para educación física o música, para que funcionen como segmentos

de “desconexión” entre sesiones. Aunque también son áreas que se puede integrar

perfectamente en un enfoque globalizador, son un buen recurso para aliviar la

carga lectiva.

- El área de lengua extranjera se puede integrar perfectamente en el método

globalizador mediante una buena coordinación entre docentes.

- De una cuidada selección de contenidos relevantes, realizada de forma

“horizontal” o trasversal, y del establecimiento de ámbitos de trabajo

interdisciplinares. Entonces, a cada ciclo y nivel le corresponderían unos contenidos

curriculares organizados en ámbitos de estudio donde se integrarían las diferentes

áreas. A lo largo de un trimestre se programarían una serie de unidades que se

realizarían de forma escalonada o paralela a lo largo de la jornada semanal.

Hemos que tener en cuenta que muchos contenidos importantes son difíciles de

integrar en una unidad, por lo que se dedican sesiones a trabajar esos contenidos

de forma concreta intentando mantener el espíritu globalizador y el aprendizaje

significativo.

- Por otro lado, la organización del espacio basada en presupuestos uniformadores

tampoco ayudaría mucho, pues se necesitan espacios y estructuras organizativas

diferentes y dinámicas.

Ejemplo

En el siguiente ejemplo, cada unidad de trabajo está dividida en fases, que

normalmente tiene correspondencia con los niveles del método de estudio

científico. Se representarán mediante tres niveles de color para ejemplificar su

desarrollo:

Page 78: Comunidad de Aprendizaje

71

(Unidad de trabajo “X”)

1- Situación de la realidad: motivación, presentación, análisis, formulación hipótesis.

2- Conceptualización: delimitación del objeto, identificación de los instrumentos necesarios, utilización de los instrumentos.

3- Integración: visión global del objeto, memorización, apropiación y utilización de conocimientos para otros problemas planteados.

Las unidades en este ejemplo, por motivos de representación gráfica, son

quincenales y semanales, pero pueden coexistir unidades de diferentes duraciones,

tanto mensuales como semanales o incluso diarias, y su organización responde a

las necesidades de desarrollo de la secuencia didáctica, por lo que los bloques de

fases son flexibles:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-10:00 30’ Lectura Leemos en pareja

30’ Lectura 30’ Lectura Leemos en pareja

Unidad B

(continúa de la semana anterior)

Unidad C Unidad B Unidad C Unidad D

10:00-11:00 Unidad B Unidad C Unidad B Unidad C Unidad D

11:00-11:30 Patio Patio Patio Patio Patio

11:30-12:30 Unidad B Unidad C Trabajo específico

(sobre B o C)

Trabajo específico

(sobre B o C

Ed. Física

12:30- 15:00 Comedor Comedor Comedor Comedor Comedor

15:00- 16:00 Unidad A Unidad C Unitat B Unidad C Música

Page 79: Comunidad de Aprendizaje

72

(integración semana anterior)

(TIC) (integración) (integración)

16:00-17:00 Ed.Física Trabajo específico (sobre A, B o C)

Unidad B

(integración)

Unidad C

(integración)

Trabajo específico*

(*) Esta sesión, debido a su ubicación horaria, debe ser lo más distendida y ligera posible.

En el cuadro siguiente observamos un hipotético trabajo semanal sobre cuatro

posibles unidades didácticas o proyectos globalizados de estudio. Los contenidos

específicos que merecen un trabajo más centrado (procedimientos, conceptos

difíciles de integrar) se trabajan en sesiones que, aunque pueden ser aisladas,

procuran que dichos contenidos se aprendan de la manera más significativa

posible. Estas sesiones no son fijas en la parrilla horaria porque dependen de la

evolución de los proyectos y sus contenidos.

Las asignaturas de Ed. Física y Música incorporan en la medida de lo posible el

enfoque globalizador. Por ejemplo, sobre una unidad sobre “El ámbito

mediterráneo”, dichas áreas pueden trabajar danzas, juegos y músicas de los

países unificados por el mar, realizándose al final un trabajo conjunto que se puede

materializar en una actuación enmarcada en una semana cultural o evento

temático.

Finalmente, hay que entender que el esquema propuesto es simplemente una

congelación de algo vivo, orgánico y cambiante. Por tanto esta combinación de

actividades es muy aleatoria; si no es así, caemos en el mismo error que existe en

las parrillas de horarios rígidos.

6- FASES DE DESARROLLO GENERAL DEL PROYECTO

Page 80: Comunidad de Aprendizaje

73

El proceso de implementación de un proyecto necesita de una linealidad de

secuencias previa al desarrollo que nos sirve como plan de acción. Normalmente,

los proyectos de innovación o de cambio institucional son procesos de arriba abajo,

pero debido a la naturaleza social del proyecto que nos ocupa, el desarrollo exige

de una adaptación mutua entre contexto y planificación que hace contradictorio el

cambio impuesto desde arriba. No obstante, se señalarán las siguientes fases de

implantación basadas en las propuestas por Valls (1999) y el documento marco

sobre comunidades de aprendizaje del Departament d’Ensenyament de la

Generalitat de Catalunya (2010) que, aunque objetivos y fases propuestas

concuerdan, el orden de las fases iniciales es diferente, prueba de la adaptación al

contexto antes mencionada. El esquema general es el siguiente:

FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO CURSO

1 Fase de inicio de cambio 2011-2012

2 Fase de puesta en marcha 2012-2013

3 Fase de consolidación 2013-2015

Fase de inicio de cambio

Curso

2011-

2012

Fase ObjetivosRecursos y

estrategias

Introducción de

elementos para

la reflexión

- Mostrar al profesorado modelos

reales de trabajo basados en el

aprendizaje dialógico y cooperativo

para promover la reflexión.

- Evaluación de resultados de las

experiencias por parte del claustro.

- Decisión de incorporar de forma

estable como estructuras de trabajo

los modelos presentados.

- Puesta en funcionamiento

de métodos de trabajo

colaborativo y participativo

- Presentación de

memorias de las

experiencias ante el

claustro.

Page 81: Comunidad de Aprendizaje

74

Inicio de

cambioGestación del

sueño

- Conocer los sueños y visiones de

los docentes sobre la escuela.

- Poner en común las aportaciones de

maestros y maestras

- Acercar las aportaciones hacia un

marco de principios ideológicos.

- Habilitación de un

espacio físico para el

aporte y registro de ideas

sobre la escuela que

queremos.

- Programación de dos

jornadas de encuentros

docentes fuera del centro.

- Visita a la comunidad de

aprendizaje Escuela Marta

Mata, del Vendrell.

- Asistencia a las jornadas

sobre aprendizaje entre

iguales (UAB 2012).

Puesta en marcha

Curso

2012-2013Fase Objetivos

Recursos y

estrategias

Puesta en

marcha

Sensibilización

formación

(1 mes)

- Estudio de las

necesidades del

entorno social.

- Presentar a la

comunidad el proyecto

aportando las bases

científicas que lo

sustentan y

experiencias

existentes.

- Formación de grupos de

trabajo para el estudio del

contexto social.

- Elaboración de

materiales gráficos y

multimedia para la

distribución.

- Reuniones informativas

entre diferentes grupos

(asociaciones y entidades

del pueblo).

- Ayuda externa con

experiencia para la

presentación (Fórum

IDEA).

Page 82: Comunidad de Aprendizaje

75

Toma de decisiones

(1 mes)

- Decidir la puesta en

marcha del proyecto

entre toda la

comunidad implicada.

- Reunión general de

Consejo Escolar, Claustro,

AMPA, entidades sociales

implicadas y

representantes de la

Administración educativa.

Sueño

(1-3 meses)

- Pensar entre todos

los grupos el tipo de

centro que se quiere

mediante un proceso

creativo.

- Llegar a un acuerdo

sobre el modelo de

centro que se quiere

alcanzar.

- Contextualizar los

principios de la

comunidad de

aprendizaje.

- Organización en grupos

de trabajo para la

elaboración de un dossier

que recoja el sueño:

alumnos, padres,

maestros…

- Jornadas de diálogo

intergrupos.

- Elaboración del Proyecto

educativo de Centro y

Proyecto curricular por

grupos de trabajo.

Selección de

prioridades

(1 -3 meses)

- Seleccionar

prioridades teniendo

en cuenta criterios de

viabilidad y posibilidad

de aplicación en

plazos cortos y

medios.

- Análisis de debilidades y

potencialidades, recursos

disponibles… mediante

investigación cualitativa y

cuantitativa.

- Grupos de trabajo y

asambleas.

- Recogida de

información.

Planificación

(1-3 meses)

- Creación de

comisiones mixtas de

trabajo.

- Organización de

grupos heterogéneos

interactivos.

- Buscar y organizar el

voluntariado.

- Llevar a cabo los planes

de acción existentes.

- Elaboración de

cronogramas que

contemplen las acciones a

realizar.

- Coordinación docente.

- Elaboración de trípticos

informativos para

voluntariado

Page 83: Comunidad de Aprendizaje

76

Fase de consolidación

Cursos

2013-2014

2014-2015

Fase ObjetivosRecursos y

estrategias

Consolidación

Formación - Formar a familias y

voluntarios.

- Formación según

necesidades de los

grupos de trabajo

existentes.

- Formación docente.

- Planes de formación de

zona.

- Asesoramiento externo.

- Talleres de monitoraje.

Investigación - Recogida de datos.

- Análisis de datos.

- Grupos de investigación

cualitativa y cuantitativa..

- Jornadas de reflexión

sobre las acciones

realizadas.

Evaluación - Evaluación del

desarrollo y aplicación

del proyecto.

- Evaluación continuada de

procesos (por grupos o

comisiones)

- Evaluación sumativa

(coordinación general).

- Evaluación de producto.

- Evaluación común.

Page 84: Comunidad de Aprendizaje

77

6.1 - Fase de inicio de cambio

En la primera fase que podríamos describirla como “inicio de cambio” se introducen

elementos en la cultura institucional que demuestren una alternativa a lo

establecido y lleven a la reflexión sobre la actual práctica educativa. En esta “pre

fase” no contemplada por la teoría existente se trata de iniciar un punto de ruptura

de forma no impuesta mediante la introducción de ejemplos reales que aporten

elementos para una reflexión.

Actualmente el centro ya ha superado esta fase previa que era necesaria ya que la

falta de madurez institucional y formación impedían una presentación más teórica.

6.1.1 - Desarrollo de la fase de inicio de cambio

Durante este curso 2011-2012 se ha realizado una labor de sensibilización por

parte de un maestro y una maestra, Manuel y Margarita, que compartían visiones

similares sobre las necesidades de la escuela y su entorno. No ha sido fácil

plantear el proyecto a la totalidad del claustro y en especial al equipo directivo, pues

la sensación de amenaza ante los cambios propuestos provocaba intensos debates

en los que de manera subterránea llaneaban egos personales. La estrategia por

tanto, consistió en la popular frase “el movimiento se demuestra andando” y se optó

por demostrar los aportes del aprendizaje compartido entre iguales con

participación exterior; los dos docentes, con el permiso y supervisión del equipo

directivo, impulsaron dos proyectos educativos basados en la cooperación con

participación externa: un huerto escolar (Margarita, 6º curso) y una propuesta de

trabajo cooperativo utilizando grupos puzzle interactivos con tutorización exterior de

padres ( Manuel, 3º curso).

El huerto escolar ha constituido una revolución, pues los padres han reaccionado

positivamente con su participación y las ayudas con aportes personales, materiales

y explicaciones técnicas por parte de los payeses del barrio han sido muy positivas.

Los niños y niñas están entusiasmados y volcados hacia el proyecto, y durante los

fines de semana, algunos padres han pedido llaves para entrar a regarlo y

supervisarlo. La actividad ha permitido trabajar de forma multidisciplinar parte de los

contenidos curriculares y el diseño se ha realizado bajo unos planteamientos

marcadamente democráticos y participativos.

La propuesta de trabajo cooperativo fue desarrollada durante el segundo y tercer

trimestre del presente curso. Se ideó su implantación porque el grupo era de muy

bajo rendimiento académico y la desmotivación y los problemas actitudinales se

Page 85: Comunidad de Aprendizaje

78

agravaban con las clases de libro, pizarra y mesa individual. Las expectativas de los

maestros y maestras sobre el grupo eran bajísimas y se asumían de forma

determinista los resultados académicos.

La propuesta fue bien recibida en principio, pero la idea de que los padres

tutorizaran dentro de una clase no convenció al equipo directivo y a algunos

maestros y maestras, que contemplaban el hecho como una invasión del espacio

docente que sentaría precedente en la escuela. La jefa de estudios se ofreció como

ayuda exterior para hacer esta “prueba piloto” con la premisa siguiente: si sale bien,

se difunde la experiencia y se somete a consenso en claustro la incorporación de la

propuesta en la metodología del centro.

Se organizó la clase de 16 niños y niñas en 4 grupos de 4 mesas tal como vemos

en el esquema siguiente. Al principio, se recurrió a la ayuda visual de pegatinas de

colores en mesas y medallas para diferenciar roles de grupo y especialista, pero a

las pocas sesiones ya eran innecesarias.

El cambio en la motivación, la autoestima y las relaciones entre alumnos ha sido

espectacular, cosa que ha hecho derribar muros en docentes y reconocer el

progreso de un grupo de alumnos que ya estaba catalogado por el profesorado

como “el peor curso de todos”.

6.1.2 - Atreviéndonos a soñar: Lluvia de ideas

Una vez demostrado con acciones los beneficios de un aprendizaje basado en la

interacción entre iguales con participación de padres, se procuró un espacio de

reflexión en la sala de maestros donde Margarita y Manuel animaron a responder la

pregunta “¿Como nos gustaría que fuese nuestra escuela?” escrita en un soporte

grafiable. Poco a poco, las maestras y maestros empezaron a participar llenando el

soporte diariamente con sus visiones sobre cómo pensaban la escuela. El espacio

fomentó los debates e intercambios de ideas en las horas de patio y sobremesas,

llegándose a unificar parte de las opiniones hacia una idea común.

Primera jornada de intercambio

El siguiente paso consistió en organizar un encuentro fuera del centro, en casa de

Margarita. Se pensó así para hacer fluir mejor las opiniones de las maestras y

maestros, en un contexto que se alejara de los símbolos derivados de la estructura

institucional. El resultado fue excelente: la totalidad de los integrantes del claustro

expresaron sus opiniones con total libertad y el diálogo y el entendimiento fueron

muy satisfactorios. Maestros y maestras pudimos ver que todos expresábamos

Page 86: Comunidad de Aprendizaje

79

pensamientos que compartían un marco de valores e ideas muy similar. El

concepto de comunidad de aprendizaje aun no se introdujo ya que hacía falta una

reflexión sobre el contexto social y, sobre todo, analizar el estado de la educación

en la actual sociedad de la información.

Segunda jornada de intercambio

Esta segunda jornada estuvo enfocada hacia la reflexión de las necesidades del

entorno y la función de la escuela y los principios y valores que debían sustentar su

acción educativa. Como objetivos de la jornada:

a) Ubicar las ideas expresadas bajo unos principios y valores que las

amparasen.

b) Reflexionar sobre las necesidades del entorno.

c) Reflexionar sobre la importancia de implicar activamente a las familias

d) Introducir el concepto de comunidad de aprendizaje.

Después de esta jornada, el proceso de cambio en la escuela Montanyans se

puede calificar de imparable; la totalidad de maestras y maestros están de acuerdo

en un cambio a todos los niveles para transformar la escuela progresivamente en

una comunidad de aprendizaje. Los miedos expresados fueron:

a) No entender el proceso y perderse durante el desarrollo de éste.

b) Falta de formación para afrontar el cambio.

c) Miedo a la pérdida de control sobre la escuela frente a la participación activa

de padres y comunidad.

d) Carga de trabajo extra.

Sobre los puntos a y b se habló de los planes de formación de zona o el posible

asesoramiento del Centro Especial de investigación en Teorías y Prácticas

Superadoras de Desigualdades, CREA, de la Universitat de Barcelona o el Forum

d’Investigació i Desenvolupament en l’Educació de Persones Adultes, IDEA, de la

Universitat Autònoma de Barcelona.

El miedo a la pérdida de control de la escuela fue expresado por el equipo directivo.

Por ello, fue buena idea contactar con la escuela Marta Mata del Vendrell para

programar una visita hacia finales de junio del presente año al centro para conocer

la gestión institucional en una comunidad de aprendizaje.

Page 87: Comunidad de Aprendizaje

80

Sobre la carga de trabajo extra se hizo entender que el centro actualmente no tenía

PEC, PCC ni programaciones fijadas, lo que era una buena oportunidad para

comenzar a revisar el trabajo que actualmente se desarrollaba en el centro y definir

la línea educativa de un futuro. Se reconoció que en nuestra escuela, actualmente,

se perdían muchas energías debido a la falta de planteamientos institucionales.

Por último, la asistencia de un grupo de docentes del centro a las Jornadas

Estatales “Leemos en pareja” proporcionó el encuentro con las diversas propuestas

impulsadas en diferentes escuelas del ámbito estatal. La experiencia fue

compartida con la totalidad del claustro, valorando los aportes de ésta como

estrategias a incorporar en un futuro.

6.2 - Puesta en marcha

El desarrollo satisfactorio de la anterior fase nos permitirá abordar de forma más

segura el inicio hacia la transformación del centro en una comunidad de

aprendizaje.

6.2.1 - Fase de sensibilización y formación

Esta fase va dirigida al estudio del contexto y a la posterior reflexión sobre las

necesidades de éste. Aunque ya se han introducido elementos de reflexión sobre

el entorno y sus necesidades es necesario que el propio conocimiento se genere

desde los grupos de trabajo.

El estudio del contexto se basa en las propuestas por Valls (1999:231-274),

dividiéndose en bloques temáticos para su mejor abordaje:

a) Planteamientos generales del proyecto

Se explica de forma general en qué consiste el proyecto y sus fundamentos sobre

los valores democráticos. Se trata de dar a conocer el por qué de este

planteamiento y señalar el inicio de una etapa de cambios a través del diálogo y el

consenso de toda la comunidad.

b) Análisis de la sociedad actual

Page 88: Comunidad de Aprendizaje

81

El formato es de charla-coloquio entre los diferentes grupos de la comunidad. En

principio se realiza una presentación sobre los procesos de transformación social,

las particularidades de la sociedad de la información y los retos sociales que se

derivan. La reflexión sobre el entorno próximo también es obligada, ya que muchos

padres y madres son conscientes de las problemáticas sociales del territorio.

c) Antecedentes y origen de las comunidades de aprendizaje

Dirigido al análisis de los modelos educativos como generadores de desigualdades

y exclusión social. Se dialoga sobre la idea de escuela democrática al servicio de la

comunidad y lo que implica a nivel de organización institucional. Se realiza una

presentación sobre los antecedentes y origen de las escuelas democráticas. Se

presentan como ejemplo las escuelas Marta Mata y Angel Guimerà del Vendrell.

c) Análisis de la transformación del centro

Explicación a la comunidad sobre las fases de desarrollo, implicaciones, cambios

en la estructura organizativa, necesidades y recursos disponibles. Debe planear

siempre la idea de que todo el proceso de cambio está regido por el diálogo y el

consenso, por lo que las fases de desarrollo están sujetas a este principio.

d) Necesidades de formación

Este bloque se basa en la detección de necesidades formativas de los diferentes

grupos de la comunidad. Como necesidades ineludibles constan la formación para

el desarrollo de las capacidades básicas en la selección y el procesamiento de la

información y los valores de solidaridad y cooperación que son propios del

proyecto.

6.2.2 - Fase de toma de decisiones

En esta fase es donde se decide si se toma el proyecto o se abandona. Valls

(1999:248) propone una serie de condiciones para validar el acuerdo:

1.- El 90% del claustro ha de estar de acuerdo en llevar a cabo el proyecto.

2.- El equipo directivo ha de estar de acuerdo.

3.- El proyecto debe ser aprobado por el consejo escolar.

4.- La Asamblea de Padres y Madres, AMPA, debe aprobar el proyecto.

Page 89: Comunidad de Aprendizaje

82

5.- Ha de existir implicación de la comunidad (entidades, agentes

sociales…).

6.- El Departament d’Educació de la Generalitat tiene que dar apoyo a la

experiencia dotándola de mayor autonomía pedagógica y financiera

suficiente para realizar el proyecto.

El diálogo y el consenso entre todas las partes es condición indispensable para

decidir el futuro, aunque también puede aplicarse el principio de mayoría, tal como

cita el documento marco para la creación de comunidades de aprendizaje del

Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya (2010).

En este último caso, cabe reflexionar sobre un hipotético resultado ajustado en las

votaciones, aunque regido por el principio de la democracia, serviría para decantar

las opciones de realizar o no el proyecto.

6.2.3 - Elaboración del sueño

En esta fase la comunidad empieza el camino hacia la transformación. Básicamente

se trata de idear el modelo de escuela que se desea mediante trabajo en grupos

para después unificarlo bajo una idea común. La participación pasa por todos los

grupos de alumnos, padres, docentes, que manifiestan sus deseos sobre la escuela

señalando los objetivos a alcanzar y los recursos necesarios para la consecución

del sueño.

Los documentos institucionales son de obligada revisión y remodelación. En el caso

del centro que nos ocupa, al no existir tales documentos, es una buena oportunidad

para la su elaboración mediante un proceso de participación democrático.

6.2.4 - Selección de prioridades

Se trata de poner orden de prioridades a los sueños, teniendo correspondencia con

el análisis de la escuela y su contexto. Sobre esto último, cabe estudiar las

debilidades y potencialidades del centro, profesorado, alumnado, familias y entorno

mediante herramientas de investigación tanto cuantitativa (datos, informes y

documentación, encuestas) como cualitativa (estudio de campo, observación

directa y triangulación de datos, historia institucional, entrevistas, reuniones y

charlas…). Las prioridades se elegirán teniendo en cuenta los condicionantes,

potencialidades y sus posibilidades de realización. En esto último, es mejor dar

paso a prioridades realizables a corto y medio plazo para conseguir la sensación

de logro, aunque el sueño sobre el futuro siempre debe estar presente. Por otro

Page 90: Comunidad de Aprendizaje

83

lado, la elaboración de un “banco de recursos y potencialidades” que registre las

capacidades y potencialidades de las personas de la comunidad servirá para hacer

posible la realización de los sueños.

Existe un aspecto en el que hace falta hacer especial mención: el modelo de

liderazgo en un tipo de escuela como el que nos ocupa. La transformación de la

escuela en una comunidad de aprendizaje comporta que la gestión de ésta pase a

ser más complicada, por lo que el modelo de liderazgo debe ser compartido,

delegando funciones en un órgano creado a propósito: la comisión gestora, que se

encarga de las relaciones con el entorno y la coordinación de todos los grupos de

trabajo y actividades. La composición de esta comisión debe ser proporcionada en

cuanto a representación de los diversos grupos.

6.2.5 - Planificación

Se trata de organizar las comisiones mixtas de trabajo, los grupos de trabajo

interactivos y buscar y formar el voluntariado, todo ello para la ejecución de los

programas de trabajo establecidos, los programas educativos ideados y el

desarrollo del trabajo de tutorización en los grupos. En el caso que nos ocupa, las

comisiones a constituir pueden ser de biblioteca, relaciones con el entorno,

relaciones externas, participación y voluntariado, resolución de conflictos, fiestas,

lectura entre iguales, radio, deporte o coeducación. Actualmente existen proyectos

como el de radio o teatro que pueden ser descargados de las tutorías hacia las

comisiones, fomentando así la participación de padres y voluntarios.

6.3 – Consolidación del proceso

Según Valls (1999, p. 262), el proceso de consolidación no tiene un final concreto y

definible, sino que es un proceso que busca constantemente la mejora en el

aprendizaje. No es un ámbito exclusivo de las comunidades de aprendizaje, sino

que es un estado que debería existir en toda institución educativa: la búsqueda de

la calidad educativa a través de la formación, la investigación y la evaluación.

6.3.1 - Formación

Todos los grupos implicados necesitan de una formación continuada en la

transformación del centro; los roles personales y profesionales cambian en

docentes y familias, ya que las mismas bases del aprendizaje dialógico y

cooperativo exigen la práctica de unas relaciones horizontales en unos procesos

regidos por la interacción.

Page 91: Comunidad de Aprendizaje

84

Las comisiones de trabajo necesitan formarse en las labores que están

desempeñando, como multiculturalismo, mujer, coeducación, desarrollo curricular,

bibliodocumentación, nuevas tecnologías, etc.

En el contexto de una comunidad de aprendizaje, los docentes necesitan de una

continua formación en lo referente a grupos interactivos, relaciones con las familias,

aplicación de metodologías en el aula, aprendizaje dialógico, lectura y comprensión

o nuevas tecnologías. Los planes de formación de zona tienen una oferta amplia de

actividades formativas, entre ellas las dirigidas a las comunidades de aprendizaje.

Por otro lado, mediante la demanda expresa del claustro de un programa de

formación concreta, la formación en el centro también es una opción valiosa. En el

centro que nos ocupa, el aprendizaje dialógico y los grupos interactivos constituyen

dos aspectos en los que se necesita formación concreta. Por otro lado, en enfoque

de la investigación-acción (capítulo 9) aplicado a dichos grupos nos servirá como

recurso de mejora permanente.

Las jornadas de encuentro con otras comunidades de aprendizaje constituyen una

fuente de enriquecimiento mutuo, así como el intercambio de experiencias entre

docentes. La posibilidad de conectar en red con otros centros del territorio ofrecería

un flujo multidireccional de información y conocimiento.

Por último, la formación de las familias abarca tanto aspectos pedagógicos y

curriculares como de relación y atención a los hijos y las necesidades y problemas

de éstos. Por ello se ha elegido el enfoque evaluativo basado en el Empowerment

social (capítulo 9), a través del cual se potencian las capacidades de los

participantes.

6.3.2 - Investigación

La realización de todo el recorrido de la fase de puesta en marcha no puede quedar

en el simple activismo. La investigación a partir de la propia experiencia en las

propuestas de grupos interactivos, materiales, distribución y organización de tiempo

y espacio nos permitirá la mejora en la calidad de la programación de los proyectos,

contribuyendo al mismo tiempo a la formación de los docentes padres y voluntarios.

En el caso que nos ocupa, el aprendizaje en grupos puzle y el proyecto Leemos en

pareja constituyen dos grandes centros para la investigación y mejora que, como

veremos en el próximo capítulo, se realizará a través de tres enfoques evaluativos

basados en procesos de investigación permanentemente cíclicos: La investigación,

participativa, la investigación acción y el modelo para el empowerment social.

Page 92: Comunidad de Aprendizaje

85

7 - EVALUACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 93: Comunidad de Aprendizaje

86

El proyecto de transformación social que se decide impulsar mediante la creación

una comunidad de aprendizaje implica, como ya hemos visto, una serie de cambios

profundos a nivel de estructura organizativa y de planteamientos pedagógicos. Una

propuesta como ésta, que se sustenta sobre la participación democrática, la centra-

lidad del aprendizaje, el principio de progreso y las altas expectativas requiere de

un enfoque evaluativo que se adapte a su filosofía: no se trata de simplemente ins-

peccionar y recoger valores cuantitativos, sino hacer posible que el proyecto se

mantenga en fase de progreso permanente. La existencia de diversas comisiones y

grupos exige de mecanismos de evaluación participativos y abiertos; este modelo

de evaluación tiene que estar circunscrito en los planteamientos de la pedagogía

crítica y transformadora, orientándose hacia el aprendizaje vivencial de los partici-

pantes y la configuración de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

En esta línea, y tal como señala de forma coincidente Ferrer (2007), el diseño de la

evaluación de una comunidad de aprendizaje tiene que dirigirse tanto a los ámbitos

de organización del centro, aprendizaje y espacios de participación como en las di-

mensiones de inclusión que se desarrollan en la escuela: cultura, políticas y prácti-

cas de inclusión. Por último, desde el grupo de Investigación y Desarrollo para la

Educación de Personas Adultas, Fórum Idea (2002), de la Universitat Autònoma de

Barcelona, se ha desarrollado un modelo de evaluación cuyo objetivo principal es

fortalecer y consolidar un proyecto de comunidad de aprendizaje con el propósito

de fomentar en ésta iniciativas sólidas de investigación y evaluación que aporten in-

formación relevante sobre su funcionamiento y resultados. Nosotros nos basare-

mos, pues, en este diseño para conseguir la sostenibilidad de nuestro proyecto.

7.1- Marco teórico: tres enfoques para la sostenibilidad

Como ya hemos apuntado, la sostenibilidad y evaluación de una comunidad de

aprendizaje es de vital importancia para evitar la pérdida de energías en objetivos y

acciones de poco aporte enriquecedor y conseguir que el impulso original no se di-

fumine (Fórum Idea 2002).

El modelo de evaluación propuesto por Ferrer (2007) para las comunidades de

aprendizaje recoge las aportaciones teóricas de tres planteamientos en el campo de

la investigación cualitativa: la investigación participativa, la empowerment evaluation

y la investigación-acción.

Page 94: Comunidad de Aprendizaje

87

Gracias al marco que otorgan estas tres visiones, se define un modelo de evalua-

ción que refleja el aprendizaje vivencial de los participantes, parte de los plantea-

mientos de la pedagogía crítica y transformadora, y tiene como objetivo principal la

configuración de nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje (Freire, 1974; Shor,

1992; Shong, 1995; Fetterman, 2001, en Castro et al. 2007, p. 54). A partir de estos

tres enfoques, totalmente complementarios, se construye el modelo de evaluación

propuesto para las comunidades de aprendizaje.

7.1.1- La investigación participativa

En primer lugar, este tipo de enfoque está centrado en las personas y se basa en

sus experiencias y necesidades. En segundo lugar la investigación participativa se

refiere al poder de las personas para decidir sobre su propia realidad, sus eleccio-

nes y su futuro, promoviendo el apoderamiento a través del desarrollo de conoci-

mientos comunes y de una conciencia crítica (Ferrer, 2007). Finalmente, la investi-

gación participativa también se refiere a la práctica y la conciencia crítica, desarro-

llándose dentro de una dimensión claramente política, que articula valores basados

en la justicia social y transforma las estructuras que obstaculizan la democracia par-

ticipativa, la justicia y la igualdad (Shong,1995).

A diferencia de otras prácticas que separan el investigador de los investigados, la

investigación participativa promueve un modelo que parte de la colaboración entre

todas las personas implicadas. El investigador, pues, se constituye en agente de

cambio junto con los otros participantes, interpretándose de forma conjunta resulta-

dos y decisiones sobre las acciones. Cabe señalar que, ante todo, la evaluación

participativa se caracteriza por:

No centrarse en la legitimación o deslegitimación sino en la mejora de gru-

pos e instituciones. El equipo de trabajo, que ha asumido la evaluación del

programa es en sí mismo un activador del cambio puesto que genera una

actitud reflexiva y transformadora de sus miembros.

Este proceso promueve el aprendizaje en la realidad sobre la que actúa.

La participación en la evaluación conduce a un nivel cada vez más fuerte de

aproximación del proyecto, de cohesión del grupo, una mayor capacidad de

autorreflexión y cambio y mayor autonomía respecto a asesores externos.

Se trata de un proceso paulatino y gradual.

Page 95: Comunidad de Aprendizaje

88

El evaluador se convierte en un facilitador del aprendizaje que se promueve

en el interior del proceso evaluativo. A través de estrategias de empower-

ment29, los participantes desarrollan habilidades de autoevaluación que les

permiten no solo autoafirmarse y desarrollar una autoestima positiva sino

descubrir su propia riqueza que pueden compartir con los demás. (Bartolo-

mé y Cabrera, 2000, p.467-469)

Sobre el diseño de la investigación de corte participativo, Sandín (1997) propone un

desarrollo basado en las fases del modelo CIPP de Stufflebeam (1996), ya que es

una estructura preparada para la evaluación cualitativa que comprende los ámbitos

de estudio del contexto, los insumos disponibles, los procesos y los resultados fina-

les (fig. 14 ). Cabe añadir que el modelo de evaluación CIPP se puede aplicar tanto

a nivel de macroestructural (autoevaluación institucional) como a nivel micro, tal

como también Sabariego (2007) propone para la evaluación proactiva de la implan-

tación de programas de educación intercultural.

Fig. 14. Modelo de investigación participativa: fases del proceso

Fuente: elaboración propia a partir de Sandín (1997)

7.1.2- La investigación acción

La investigación acción tiene carácter social y está enfocada para ser realizada por

un equipo integrado de investigadores y miembros de una comunidad que buscan

29

Page 96: Comunidad de Aprendizaje

89

mejorar su situación (Greenwood y Levin, 1998, en Latorre 2008, p. 394). Elliot

(1991) define así la investigación acción:

“La investigación acción es el proceso por el cual los docentes colaboran en la eva-

luación de sus prácticas de forma conjunta, aumentan la conciencia sobre sus teo-

rías personales y articulan una visión compartida de los valores expresados en sus

prácticas de forma que sean coherentes con los valores educativos que defienden

en su trabajo, todo ello quedando registrado para el intercambio de conocimiento

con otros profesionales.” (p. 2, trad.).

También en este sentido, Latorre (2008) cita una serie de premisas sobre la investi-

gación acción y nos dice que “ésta debe ser una empresa colaborativa de las orga-

nizaciones: todos los implicados en los problemas organizativos deben participar en

la búsqueda de las soluciones. Este tipo de investigación tiene como foco la prácti-

ca profesional de los agentes sociales, con la finalidad de mejorar la calidad de las

organizaciones y el papel de los participantes de las organizaciones es de investi-

gadores de su práctica profesional. Ésta cobra sentido en el entorno de los proble-

mas, y se constituye como una herramienta excelente para la mejora institucional”.

(p. 389, adapt.). En esta línea, Ferrer (2007) nos apunta dos grandes principios de

la evaluación desde el principio de la investigación acción:

Se trata de una evaluación contextualizada y dirigida a la resolución de pro-

blemas reales de la escuela y sus participantes. El conocimiento generado

por la investigación en la acción es válido en la medida en que contribuye a

la resolución de los problemas de las escuela y ayuda a sus particpantes a

adoptar un rol activo en la misma. Los resultados se ponen a prueba en la

vida real y se justifican por su utilidad. Ello crea oportunidades de aprendiza-

je significativas, porque el criterio de utilidad se convierte en el criterio princi-

pal de la evaluación.

La investigación acción trata de trabajar sobre la base de la diversidad de

experiencias y capacidades, y las entiende como una oportunidad para el

enriquecimiento de la investigación y del mismo proceso de acción. (p. 56)

Los objetivos de este enfoque persiguen la producción de conocimiento a través de

la acción y la experimentación, y en nuestro caso ello es proporcionado por las es-

trategias metodológicas a impulsar30 bajo el ideario de carácter democrático partici-

pativo que se desplegará. De esta manera, el proceso de evaluación se centrará en 30

macbook, 05/08/12,
Las citas largas deben seguir las normas APA
macbook, 05/08/12,
Las citas largas debes seguir las normas APA
Page 97: Comunidad de Aprendizaje

90

la generación compartida de conocimiento por parte de participantes e investigado-

res. Ello es posible gracias a los procesos de comunicación colaborativos en los

que se consideran las contribuciones de todos los implicados.

Proceso de la investigación acción

La investigación acción fue descrita por el psicólogo social K. Levin (1946) como

una espiral de pasos compuestos, y se entiende mejor como la unión de dos térmi-

nos: acción e investigación. Tiene un doble propósito, de acción para cambiar una

organización, y de investigación para generar conocimiento y comprensión. Es sig-

nificativo el triángulo de este autor, que contempla la necesidad de la investigación,

de la acción y de la formación como tres elementos esenciales para el desarrollo

profesional y la sostenibilidad de cualquier proyecto. La interacción entre estas tres

dimensiones del proceso reflexivo puede representarse bajo el esquema de un

triángulo (fig. 15).

Fig. 15. Interacción entre Investigación, formación y acción

Fuente: elaboración propia a partir de Lewin (1946)

La investigación acción se suele conceptualizar como un proyecto de acción forma-

do por estrategias de acción, vinculadas a las necesidades de los investigadores o

equipos de investigación. Es un proceso que se caracteriza por su carácter cíclico,

que implica una espiral dialéctica entre la acción y la reflexión, de manera que am-

bos momentos son complementarios. Pring (2000) señala cuatro características de

la investigación acción:

Page 98: Comunidad de Aprendizaje

91

Cíclica, recursiva, de pasos similares.

Participativa, los clientes e informantes se implican como participantes acti-

vos en el proceso de investigación.

Cualitativa.

Reflexiva y crítica sobre el proceso y los resultados, partes importantes de

cada ciclo (p. 33-45).

Kemmis y McTaggart (1990, en Young, R; Rapp, E; Murphy J.2010 ), apoyándose

en el modelo de Lewin, elaboran un modelo para aplicarlo a la enseñanza y cuenta

con los pasos estratégicos y organizativos de acción, observación, reflexión y plani-

ficación. Estas dimensiones están en continua interacción de manera que se esta-

blece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las

prácticas que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela.

El modelo de investigación acción ilustrado en la figura 16 muestra un proceso de

compuesto de dos ciclos divididos en cuatro fases:

Planificación: desarrollo de un plan de acción críticamente informado para

mejorar aquello que ya está ocurriendo.

Acción: un acuerdo para poner el plan en práctica.

Observación: estudio de los efectos de la acción en el contexto en el que tie-

ne lugar su desarrollo.

Reflexión: en torno a los efectos como base para una nueva planificación,

una acción críticamente informada, una nueva observación y reflexión poste-

rior a través de ciclos sucesivos.

Tanto el primer como el segundo ciclo se mueven sobre estos cuatro pasos, pero

es en el segundo ciclo cuando verdaderamente se utiliza la experiencia generada

en el primero para el impulso del segundo ciclo, más consolidado (Kemmis 1990, en

Young, R; Rapp, E; Murphy J.2010, p.3; Argyris y Schön, 1996, en Latorre 2008).

Fig. 16. Proceso de la investigación acción

Page 99: Comunidad de Aprendizaje

92

Fuente: Adaptado de Hopkins (1985)

No obstante, la evaluación desde la investigación acción no es sólo una cuestión de

epistemología y método. La práctica de este enfoque, en su vertiente crítica o

emancipadora, como es nuestro caso, también contiene elementos de reflexión po-

lítica porque centra su análisis en el cuestionamiento abierto y activo del origen de

las desigualdades sociales, y el papel del centro escolar como superador o repro-

ductor de las mismas (Grundy, 1982; Carr y Kemmis, 1988; Kemmis, 1993, en Lato-

rre 2008, p.55).

7.1.3- La empowerment evaluation

El tercero de los enfoques evaluativos presenta muchos aspectos comunes con las

formas de evaluación colaborativa y participativa. Tal como apuntan Fetterman y

Wandersman (2005, en Ferrer 2007, p. 56) este tipo de evaluación pretende reducir

la brecha entre lo que se pretende hacer y aquello que se está llevando a cabo. Por

su parte, Sleeter (1991) concibe esta estrategia como uno de los objetivos principa-

les de la educación intercultural, y se exige con ello tomar seriamente en considera-

ción las fortalezas, experiencias, estrategias y metas que tienen los miembros de

los grupos más oprimidos. Esto también implica ayudar a estos grupos a analizar y

Page 100: Comunidad de Aprendizaje

93

comprender la estructura social y a desarrollar las capacidades necesarias que les

posibilite conseguir sus metas de una forma satisfactoria.

También Bartolomé y Cabrera (2000) nos describen este enfoque como un tipo de

educación que trabaja a dos niveles: En un primer nivel, el de las personas, se lle-

van a cabo estrategias educativas de empowerment que conlleva ayudar a las per-

sonas a aprender a utilizar los recursos correctos para lograr sus propias metas y

objetivos y hacer valer sus intereses. Más que sentirse frustrados e impotentes o

dependientes de que alguien abogue por ellos, las personas aprenden procedimien-

tos específicos para analizar sus problemas, investigar alternativos cursos de ac-

ción, y llevar a cabo las acciones pertinentes que exige una situación justa y respe-

tuosa. Por su parte, en el nivel grupal, se trabaja con el objetivo de desarrollar cono-

cimientos, puntos de miras y habilidades para trabajar colectivamente por la justicia

social (Bartolomé y Cabrera, 2000, p. 472).

En el contexto de nuestro proyecto se recogen algunas de las premisas que descri-

ben este enfoque evaluativo para conseguir el principio de progreso permanente

(Fetterman y Wandersman 2005, en Ferrer 2007):

La mejora: en una CA, los objetivos y el diseño de la evaluación deben

orientarse a ayudar a que los maestros, maestras y familias puedan mejorar

los proyectos que se lleven a cabo.

La evaluación pertenece a la comunidad: las personas participantes son las

responsables del diseño y la supervisión global de la evaluación, apuntando

los objetivos y las estrategias para conseguirlos. Cabe señalar que si bien

todo el mundo participa en la evaluación, no todas las personas desarrollan

las mismas tareas. Hay varios niveles de implicación y de responsabilida-

des. El evaluador tiene una cierta autoridad en el proceso de investigación

por su condición de experto, pero la toma de decisiones no está en sus ma-

nos sino en las del conjunto de la comunidad.

Inclusión: al igual que en la evaluación participativa y en la investigación ac-

ción, uno de los aspectos clave es la implicación de todas las personas vin-

culadas a la escuela en el proceso de evaluación. A más nivel de implica-

ción de la comunidad, mayor calidad en la evaluación.

Participación democrática: las personas son agentes que interactúan y to-

man decisiones durante la realización de su trabajo en común. Desde este

punto de vista, todos los participantes con posiciones, funciones y roles dife-

renciados deben tomar decisiones en un plano de igualdad.

Page 101: Comunidad de Aprendizaje

94

Justicia social: es un principio fundamental para este tipo de evaluación, ya

que mantiene al evaluador y a todos los participantes en un marco de valo-

res comunes relativos a la equidad y a la igualdad.

Conocimiento de la comunidad: los participantes en un proyecto comunitario

como las CA poseen conocimientos e informaciones inestimables sobre su

entorno, la escuela y el proyecto que participan. Desde lo práctico, es im-

prescindible partir de este conocimiento para entender los fenómenos coti-

dianos que se producen en el ámbito de nuestra escuela y su entorno.

Estrategias basadas en la evidencia: desde las comunidades de aprendizaje

no se deben importar y aplicar de forma descontextualitzada programas,

proyectos o estrategias que han funcionado en otras realidades.

Construcción de capacidades: es uno de los principios más característicos

de este tipo de evaluación: tato el profesorado como las familias, voluntarios

y demás agentes aprenden prograsivamente cómo conducir su propio pro-

ceso de evaluación. Los participantes iran adquiriendo estrategias para ges-

tionar y conducir el proyecto conforme vayan interiorizando el planteamiento

y desarrollo evaluativo de la CA.

Responsabilidad sobre resultados: las personas vinculadas a la CA tienen la

responsabilidad de rendir cuentas de su desarrollo y resultados. Este princi-

pio recuerda a los diferentes integrantes que tienen que llevar a cabo sus

compromisos hacia la escuela y su proyecto (p. 57-59).

Para ilustrar el proceso este enfoque, tomaremos como referencia el programa

Epikouros del Ayuntamiento de Barcelona (Cabrera F.; Campo del, J.; Espín, J.V.;

Marín M.A.; Rodríguez M. y Sandín, P. 1998), que tenía la finalidad de evaluar la

calidad de la ayuda que la Administración Municipal dirigía hacia las personas

inmigrantes no comunitarias en la utilización de los servicios normalizados

municipales de inserción sociolaboral para a su integración social. Este programa

sigue cuatro fases: análisis previo de programas y situaciones, establecer los

objetivos de la evaluación y planificar el proceso de empowerment, desarrollo de

estrategias y rendición de cuentas en un informe final. Nosotros haremos una

adaptación a los propósitos de nuestro proyecto, tal como se expone en el esquema

siguiente (fig. 17):

Fig. 17. Fases de un proceso de empowerment

Page 102: Comunidad de Aprendizaje

95

Fuente: elaboración propia a partir de Laverack, G. (2000, en Kasmel, A. y Tanggaard, P. 2011) y Bar -

tolomé, M. y Cabrera, F. (2000).

Cabe señalar que este enfoque admite un funcionamiento cíclico; es más, el con-

cepto de la investigación acción puede ser aplicado al empowerment de manera

que existan ciclos de revisión para la mejora permanente.

7.2 - Diseño de la evaluación

Como ya se ha visto, mediante los enfoques de la investigación participativa, la in-

vestigación acción y la empowerment evaluation podemos gestionar de forma tanto

cualitativa como cuantitativa la evaluación de la implantación de los programas, sus

procesos y sus resultados en un marco de participación democrática orientado ha-

cia la sostenibilidad del proyecto. Ello, según Gairín (1998) no está reñido con el ri-

gor y la utilidad que la deben caracterizar; es una cuestión de exigencia tanto técni-

Page 103: Comunidad de Aprendizaje

96

ca como social, sin que por ello haya de existir un intercambio de papeles entre par-

ticipantes (p. 9-10, adaptado).

A diferencia de otros sistemas de evaluación de enfoque más cuantitativo, el diseño

que proponemos, basado en el modelo que el grupo de investigación y acción edu-

cativa Fòrum Idea (Ferrer 2007), se centra en los ámbitos y dimensiones de mayor

importancia del proyecto: por un lado organización del centro y espacios de partici-

pación, y por otro lado, cultura, políticas y prácticas de inclusión.

7.2.1 – Organización del centro y espacios de participación y aprendizaje

El proyecto de impulsar una CA plantea la creación de nuevos espacios de deci-

sión, transformando las antiguas estructuras en sistemas basados en valores demo-

cráticos. Ello requiere que la evaluación de los nuevos espacios de participación de

maestros y maestras, familias, voluntarios/as y entidades implicadas cobre espe-

cialmente importancia. Tengamos en cuenta que el sistema de organización basado

en comisiones mixtas dependientes de una comisión supervisora, la comisión ges-

tora, necesita de mecanismos de evaluación para evitar, como anteriormente decía-

mos, la dispersión de acciones y la atenuación del empuje inicial.

Los nuevos espacios de aprendizaje, dos de los cuales son los grupos interactivos y

el proyecto leemos en pareja, suponen uno de los ámbitos más significativos a eva-

luar en nuestro proyecto. Por otro lado, los grupos interactivos representan un cen-

tro de acción donde la participación, la formación y la investigación – investigación

acción - para la mejora quedan incluidas, siendo con ello uno de los motores princi-

pales del proyecto. La importancia de evaluar estos espacios de enseñanza y

aprendizaje se justifica por ello.

Las acciones de encaminadas a la formación de familias mediante estrategias de

empowerment son otro de los ámbitos a evaluar para conseguir la mejora, efectivi-

dad y calidad tanto de la participación como de las acciones realizadas. Tengamos

en cuenta que el propósito de proporcionar de herramientas y estrategias educati-

vas a las familias va encaminado a la mejora social, en forma de relaciones familia-

res e interpersonales. Los centros que enseñan a las familias formas de reforzar el

aprendizaje académico de sus hijos e hijas en el hogar, encuentran que estos alum-

nos están más motivados para aprender y que mejora la comunicación entre la es-

cuela y la familia (Wallace y Walberg 1990; Vázquez, 1995, en Ferrer 2007, p. 61).

Page 104: Comunidad de Aprendizaje

97

7.2.2 – Dimensiones de cultura, políticas y prácticas de inclusión

Como hemos visto, la evaluación comprenderá aquellas acciones que el centro es-

colar emprende para hacer posible el despliegue de los valores democráticos. En

este aspecto hay que señalar tres dimensiones:

La cultura inclusiva. Uno de los objetivos de este despliegue es el estableci-

miento de una cultura inclusiva compartida por profesorado, familias, volun-

tarios y alumnos, necesaria para que todos los integrantes de la CA se sien-

tan seguros, acogidos, estimulados y tenidos en cuenta. Dentro de los as-

pectos a evaluar desde el marco de esta cultura inclusiva encontramos el

proceso de construcción de la CA y cómo se desarrolla el establecimiento

de los valores inclusivos en él.

Prácticas inclusivas. Son el reflejo de las políticas emprendidas por el centro

para conseguir y asegurar la participación activa de todo el alumnado en las

actividades escolares y extraescolares, teniéndose en cuenta sus conoci-

mientos y su experiencia. Por tanto, los aspectos de dirección de los proce-

sos de aprendizaje y la movilización de recursos tienen que ser contempla-

dos en la evaluación.

Políticas inclusivas. El despliegue de valores democráticos, y concretamente

la práctica de la inclusión, deben formar parte de todo el diseño y desarrollo

de las actividades a realizar. La inclusión es uno de los aspectos fundamen-

tales en una CA, por lo que será de vital importancia que la evaluación re-

coja el nivel de desarrollo en inclusión y atención a la diversidad.

7.2.3 – Indicadores de evaluación

Como hemos citado, el modelo para la evaluación de nuestro proyecto, basado en

la propuesta del grupo de investigación Fòrum Idea (2002), se centra en los ámbitos

de organización del centro y espacios de participación, y en las dimensiones de cul-

turas, políticas y prácticas inclusivas. Los indicadores propuestos se describen me-

diante la combinación de estos dos ejes (fig. 16 ).

Fig. 16. Ámbitos y dimensiones de la evaluación

Page 105: Comunidad de Aprendizaje

98

Fuente: adaptado de Ferrer (2007)

A continuación describiremos cada dimensión en sus ámbitos con sus respectivos

descriptores e indicadores (Ferrer 2007).

Ámbito I: Organización del centro como comunidad de aprendizaje

Dimensión A. I: Cultura inclusiva

Tal como se ha dicho en el anterior punto, y se ha representado en el cuadro 2, las

dimensiones que comprende este ámbito se refieren al tipo de relaciones que se

establecen entre los distintos grupos: las políticas, prácticas y cultura inclusiva. Ello

comprende desde el respeto existente entre el profesorado, familias y voluntarios

hasta los niveles de colaboración y cooperación, y el clima de trabajo existente. Por

ejemplo, en el descriptor Establecer valores inclusivos se hará referencia a las acti-

tudes y comportamientos que tengan los participantes entre ellos (cuadro 3). Como

podremos observar, los descriptores e indicadores propuestos por el grupo de in-

vestigación Fòrum Idea (2002) son de corte marcadamente cualitativo. Para la valo-

ración utilizaremos los tres niveles que Loucks y Crandall (1982, en Marsh 2004, p.

70) proponen para establecer los criterios de evaluación: ideal, aceptable o inacep-

table.

Page 106: Comunidad de Aprendizaje

99

Dimensión A. II: Políticas inclusivas

En este dimensión, los descriptores Desarrollar una escuela para todos y Organizar

la atención a la diversidad se refieren a las acciones emprendidas para que, por un

lado, los diferentes colectivos participen en los diversos espacios y por otro, a la

evaluación de las políticas de inclusión, coordinación de las diferentes maneras de

apoyo, refuerzo académico y aspectos del clima escolar (cuadro 4).

Dimensión A. III: Prácticas inclusivas

En esta dimensión se evalúan los planteamientos pedagógicos con relación a la di-

versidad y a la coordinación del trabajo que se realiza en el centro. Sobre el des-

criptor Movilización de recursos los descriptores propuestos están orientados a la

evaluación del aprovechamiento, asignación y distribución de los recursos. También

están orientados a promover la inclusión de los diferentes colectivos en los espa-

cios de participación y decisión creados (cuadro 5).

Cuadro 2. Dimensiones de la evaluación en el ámbito de la organización del centro educativo

ÁMBITO I: ORGANIZACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

DIMENSIONES

A I- Cultura inclusiva

A.I.I - Construir comunidad

A.I.II – Establecer valores inclusivos

A. II – Políticas inclusivas

A. II.I – Desarrollar una escuela para todos

A. II.II – Organizar la atención a la diversidad

A III – Prácticas inclusivas

A. III.I – Dirigir el proceso de aprendizaje

A. III.II – Movilizar recursos

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

Cuadro 3. Indicadores de evaluación sobre cultura inclusiva

Page 107: Comunidad de Aprendizaje

100

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

Cuadro 4. Indicadores de evaluación sobre políticas inclusivas

ÁMBITO I : ORGANIZACIÓN DEL CENTRO COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

DIMENSION DE

LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN A

. I –

CU

LT

UR

A IN

CL

US

IVA

- Existe colaboración entre el profesorado, las familias, voluntarios y otros agentes.

- El profesorado y los miembros de las comisiones trabajan bien juntos.

- El profesorado, el alumnado, las familias y los voluntarios se tratan con respeto.

- Los distintos colectivos vinculados a la escuela están representados en las comisiones.

- Hay instituciones o agentes del entorno involucradas en el centro.

- Hay instituciones o agentes del entorno en la comisión gestora.

- El profesorado, las familias, los voluntarios y otros agentes comparten una filosofía de inclusión.

- Se tienen altas expectativas sobre todos los colectivos del centro.

- El profesorado piensa que todos los participantes son igual de importantes.

- Los miembros de las comisiones de trabajo tienen un rol específico y son tratados como iguales. Todo el mundo tiene unas responsabilidades definidas.

- El profesorado intenta eliminar todas las barreras al aprendizaje y a la participación en el centro.

- No existen prácticas excluyentes en la toma de decisiones de las comisiones.

- El centro se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias.

Page 108: Comunidad de Aprendizaje

101

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

ÁMBITO I : ORGANIZACIÓN DEL CENTRO COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

DIMENSION DE

LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

A.II

– P

OL

ÍTIC

AS

IN

CL

US

IVA

S

- Se ayuda a los nuevos miembros del profesorado a adaptarse al centro.

- Se ayuda a las nuevas familias a adaptarse al centro.

- Cuando el alumnado accede al centro por primera vez se le ayuda a adaptarse.

- El centro hace que sus instalaciones sean accesibles para todos.

- El centro crea distintos espacios de participación para que todo el mundo se sienta valorado.

- El trabajo de las comisiones responde a las ilusiones y necesidades expresadas por los distintos colectivos de la escuela.

- Se coordinan todas las formas de refuerzo académico: grupos interactivos, parejas de lectura, actividades de refuerzo, aulas de acogida, actividades extraescolares, etc.

- Las actividades de desarrollo profesional del profesorado les ayudan a dar respuestas a la diversidad del alumnado.

- Las políticas de “necesidades especiales” son políticas de inclusión.

- Las políticas de orientación educativa y psicopedagógica se vinculan con las medidas de desarrollo curricular y de apoyo pedagógico.

- Se han reducido las sanciones por indisciplina.

- Se ha reducido el absentismo escolar.

- Se ha reducido las relaciones de abuso de poder entre iguales.

- Se han reducido las prácticas sexistas en el centro y la discriminación sexual en materiales educativos.

Page 109: Comunidad de Aprendizaje

102

Cuadro 5: Indicadores de evaluación sobre prácticas inclusivas

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

Ámbito II. Espacios de participación y aprendizaje: grupos interactivos

Las dimensiones de Cultura, políticas y prácticas de inclusión, representadas en el

cuadro 6, también están presentes en la evaluación de los espacios de aprendizaje

del proyecto: los grupos interactivos y el proyecto Leemos en pareja. Como podre-

mos observar también se dirige la atención al clima y a la calidad de las relaciones

que se desarrollan en las diferentes prácticas.

Dimensión B.I: Cultura inclusiva en grupos interactivos

ÁMBITO I : ORGANIZACIÓN DEL CENTRO COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

DIMENSION DE LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

A.II

I – P

CT

ICA

S IN

CL

US

IVA

S

- El planteamiento pedagógico del centro responde a la diversidad de los alumnos.

- No se establecen grupos de aprendizaje diferenciados con niños y niñas de distintos rendimientos académicos.

- La evaluación motiva los logros de todos los estudiantes.

- Los docentes se preocupan de apoyar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.

- Todos los estudiantes participan en las actividades complementarias y extraescolares.

- Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.

- Los recursos del centro se distribuyen de forma justa para apoyar la inclusión.

- La experiencia del profesorado se aprovecha plenamente.

- Se da oportunidad a las familias y al voluntariado de participar en las comisiones. el profesorado genera recursos para fomentar la participación eficaz de las familias, voluntarios y otros agentes en la escuela.

Page 110: Comunidad de Aprendizaje

103

El conjunto de indicadores de este apartado se dirigen a la valoración de las relacio-

nes y trato establecido entre los diversos participantes en el aula, así como el clima

de colaboración existente. Por otro lado, las expectativas y consideración del alum-

nado por parte del profesorado también son recogidas en forma de indicador (cua-

dro 7).

Dimensión B.II: Políticas inclusivas en grupos interactivos

Los grupos interactivos y el proyecto Leemos en pareja, como estrategias nucleares

de nuestro proyecto, deben ser presentes en el máximo de asignaturas posibles, tal

como dicta el indicador correspondiente. La apertura de los espacios a la participa-

ción y la colaboración de familiares y voluntarios quedan también registradas bajo el

descriptor Desarrollar una escuela para todos. En lo referente a la atención a la di-

versidad, los indicadores se centran en la heterogeneidad de los grupos formados y

el clima del aula (cuadro 8).

Dimensión B.III: Prácticas inclusivas en grupos interactivos

Bajo este grupo de descriptores se comprende la evaluación de los diferentes as-

pectos de la tarea pedagógica en el aula que favorecen prácticas inclusivas en los

grupos interactivos. Ello acoge la organización de los contenidos de aprendizaje, los

criterios de diversidad y acceso para todo el alumnado, los estilos y ritmos de

aprendizaje y la coordinación entre el profesorado y los voluntarios. Por último, el

descriptor Movilizar recursos despliega una serie de indicadores para la evaluación

sobre el aprovechamiento de los recursos existentes o las estrategias para promo-

ver la inclusión de voluntariado en las tareas de apoyo docente (cuadro 9).

Ámbito III. Espacios de participación y aprendizaje: formación de las familias

Al igual que en el anterior ámbito, la formación de las familias también se contempla

bajo las tres dimensiones de cultura, políticas y prácticas inclusivas (cuadro 6). A

continuación se explican el conjunto de descriptores y sus respectivos indicadores.

Dimensión C.I. Cultura inclusiva en la formación de las familias

El grupo de indicadores que contempla el descriptor Construir comunidad se centra

sobre todo en el clima de colaboración de las familias. Por otro lado, los indicadores

agrupados bajo el descriptor Establecer valores inclusivos se refieren a las expecta-

tivas y a la consideración existente entre familias y la filosofía de inclusión comparti-

da (cuadro 10).

Page 111: Comunidad de Aprendizaje

104

Dimensión C.II. Políticas inclusivas en la formación de las familias

La manera en que la escuela acoge a las nuevas familias en los espacios de forma-

ción queda registrada mediante bajo los indicadores del descriptor Desarrollar una

escuela para todos. Por otro lado, el conjunto de indicadores referidos al segundo

descriptor, Organizar la atención a la diversidad, se dirigen hacia la evaluación de

las políticas inclusivas y al diseño de la formación según las distintas expectativas y

necesidades de las familias y la coordinación entre las diferentes propuestas forma-

tivas del centro (cuadro 11).

Dimensión C.III. Prácticas inclusivas en la formación de las familias

Dentro del descriptor Dirigir el proceso de aprendizaje nos encontramos con un con-

junto de indicadores referidos a varios aspectos relacionados con la organización

de la formación: criterios de diversidad y accesibilidad de los contenidos formativos,

estilos de aprendizaje o carácter de las relaciones que se establecen en los espa-

cios de formación. Por otro lado, bajo el descriptor Movilizar los recursos figuran los

indicadores para la evaluación de las oportunidades de acceso a la formación o la

generación de recursos para apoyar el aprendizaje de todas las familias (cuadro

12).

Cuadro 6. Indicadores de evaluación en los ámbitos de participación y aprendizaje

ÁMBITO II: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE

B: GRUPOS INTERACTIVOS

Y LEEMOS EN PAREJA

C: FORMACIÓN DE FAMILIAS

B.I Cultura inclusiva

B.I.I Construir comunidad

B.I.II Establecer valores inclusivos

C.I Cultura inclusiva

C.I.I Construir comunidad

C.I.II Establecer valores inclusivos

B.II Políticas inclusivas

B.II.I Desarrollar una escuela para todos

B. II.II Organizar la atención a la diversidad

C.II Políticas inclusivas

C.II.I Desarrollar una escuela para todos

B. II.II Organizar la atención a la diversidad

B.III Prácticas inclusivas

B.III.I Dirigir el proceso de aprendizaje

B.III.II Movilizar recursos

C.III Prácticas inclusivas

C.III.I Dirigir el proceso de aprendizaje

C.III.II Movilizar recursos

Fuente: Ferrer (2007)

Page 112: Comunidad de Aprendizaje

105

Cuadro 7. Indicadores sobre Cultura inclusiva en Grupos interactivos y Leemos en pareja

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

ÁMBITO II: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE

GRUPOS INTERACTIVOS Y LEEMOS EN PAREJA

DIMENSION DE

LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

B.I–

CU

LT

UR

A IN

CL

US

IVA

- Los estudiantes se ayudan unos a otros.

- Los profesores colaboran entre ellos y con los voluntarios de los grupos

interactivos.

- El profesorado, el alumnado y los voluntarios se tratan con respeto.

- Existe colaboración entre las familias y el centro.

- Existe colaboración entre el profesorado y el voluntariado de los grupos

- Se tienen altas expectativas sobre todo el alumnado.

- El profesorado, los voluntarios y el alumnado comparten una filosofía

de inclusión.

- El profesorado piensa que todo el alumnado es igual de importante.

- El alumnado tiene altas expectativas sobre los compañeros.

- El profesorado intenta eliminar todas las barreras al aprendizaje y la

participación en las aulas.

Page 113: Comunidad de Aprendizaje

106

Cuadro 8. Indicadores sobre políticas inclusivas en Grupos interactivos y Leemos en pareja

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

ÁMBITO II: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJEGRUPOS INTERACTIVOS Y LEEMOS EN PAREJA

DIMENSION DE LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

D.II

– P

OL

ÍTIC

AS

IN

CL

US

IVA

S D.II

.I –

Des

arr

olla

r u

na

escu

ela

par

a to

do

s

- El centro organiza agrupaciones interactivas en el máximo de

asignaturas posibles.

- El proyecto de parejas de lectura contempla la participación familiar.

- Se ayuda a los voluntarios a adaptarse al trabajo en los grupos

interactivos.

- Las aulas con grupos interactivos son espacios abiertos a la

participación de familiares y otros agentes.

D.II

.II –

Org

aniz

ar la

ate

nci

ón

a la

div

ersi

dad

- Los grupos interactivos se coordinan con otras formas de refuerzo

académico.

- Los grupos interactivos y las parejas de lectura se organizan

siguiendo el criterio de heterogeneidad según el origen cultural, el

sexo y el rendimiento académico.

- Las actividades de desarrollo profesional del profesorado les ayuda

a dar respuestas a la diversidad del alumnado.

- El apoyo en los grupos interactivos de los alumnos de origen

inmigrante con necesidades específicas de aprendizaje se coordina

con otros tipos de apoyo pedagógico.

- A nivel de aula, se han reducido las relaciones de abuso de poder

entre iguales.

Page 114: Comunidad de Aprendizaje

107

Cuadro 9. Indicadores sobre prácticas inclusivas en Grupos interactivos y Leemos en pareja

ÁMBITO II : ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJEGRUPOS INTERACTIVOS Y LEEMOS EN PAREJA

DIMENSION DE LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

B.II

I – P

CT

ICA

S IN

CL

US

IVA

S

- Las unidades didácticas responden a la diversidad de los alumnos.

- Las unidades didácticas se hacen accesibles a todos los estudiantes.

- Las unidades didácticas contribuyen a una mayor comprensión de la diferencia.

- Se implica activamente al alumnado en su propio aprendizaje.

- Los estudiantes aprenden de manera colaborativa.

- Los estudiantes realizan actividades de autoevaluación.

- La evaluación motiva los logros de todos los estudiantes.

- La disciplina de la clase se basa en el respeto mutuo.

- Los docentes planifican, revisan y enseñan en colaboración con los voluntarios.

- Los docentes se preocupan de apoyar el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.

- El voluntariado, en los grupos interactivos, se preocupa de facilitar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.

- Todos los estudiantes participan en las actividades complementarias y extraescolares.

- Los recursos del centro se distribuyen de forma justa para apoyar la inclusión.

- Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.

- Se da la oportunidad a las familias de participar en los grupos interactivos y el proyecto Leemos en pareja.

- Se da la oportunidad a otros agentes de participar en los grupos interactivos.

- La experiencia del profesorado se aprovecha plenamente.

- La diversidad entre el alumnado se utiliza como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

- El profesorado genera recursos para apoyar el aprendizaje y la participación eficaz de los voluntarios.

Page 115: Comunidad de Aprendizaje

108

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

Cuadro 10. Indicadores sobre cultura inclusiva en formación de las familias

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

Cuadro 11. Indicadores sobre políticas inclusivas en Formación de las familias

ÁMBITO II: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE

FORMACIÓN DE LAS FAMILIAS

DIMENSION DE LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

C.I–

CU

LT

UR

A IN

CL

US

IVA

- Las familias se ayudan unas a otras.

- Las familias se tratan con respeto

- Existe colaboración entre las familias

- Las familias trabajan bien juntas.

- Se tienen altas expectativas sobre las otras familias.

- Las familias comparten una filosofía de inclusión.

- Las familias piensan que las otras familias son igual de importantes.

- Las familias intentan eliminar todas las barreras al aprendizaje y a la participación en los espacios de formación.

Page 116: Comunidad de Aprendizaje

109

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

Cuadro 12. Indicadores sobre Prácticas inclusivas en Formación de las familias

ÁMBITO II: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJEGRUPOS INTERACTIVOS Y LEEMOS EN PAREJA

DIMENSION DE LA

EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN

C.II

– P

OL

ÍTIC

AS

IN

CL

US

IVA

S

C.II

.I –

Des

arro

llar

un

a

- Se ayuda a las nuevas familias que quieran participar a adaptarse

en los espacios de formación.

- Se organizan distintos espacios de participación y aprendizaje

para que todas las familias se sientan valoradas

C.II

.II –

Org

aniz

ar la

at

enci

ón

a la

- La formación de familias responde a los distintos intereses,

expectativas y necesidades expresadas. Se organizan distintas

actividades de formación.

- Se coordinan todas las actividades de formación de familias.

- Participan familias de orígenes culturales diversos.

Page 117: Comunidad de Aprendizaje

110

Fuente: Ferrer (2007, adaptado)

ÁMBITO II : ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJEFORMACIÓN DE FAMILIAS

DIMENSION DE LA

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓNC

.III –

PR

ÁC

TIC

AS

INC

LU

SIV

AS

- Las familias se implican activamente en estos espacios y en su propio aprendizaje.

- La formación responde a la diversidad de las familias de la escuela.

- La formación contribuye a una mejor comprensión de la diferencia.

- La formación dirigida a las familias es una iniciativa propia.

- Las familias organizan los espacios de formación o grupos de aprendizaje en colaboración.

- La formación es accesible a todas las familias.

- Las familias aprenden de una forma colaboradora.

- Las relaciones en estos espacios están basadas en el respeto mutuo.

- Las familias reciben apoyo y asesoramiento pedagógico del profesorado.

- El profesorado y las familias se preocupan de facilitar el aprendizaje y la participación de todas las familias.

- Todas las familias participan en las actividades de formación.

- Los espacios de formación de familias cuentan con recursos.

- Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.

- Se da la oportunidad a las familias de participar en los espacios de formación.

- Se da la oportunidad a otros agentes de participar en la formación de familias.

- La experiencia del profesorado se aprovecha en la organización de la formación.

- La diversidad entre familias se utiliza como un recurso para el aprendizaje.

- Las familias y el profesorado generan recursos para apoyar el aprendizaje y la participación en los espacios de formación

Page 118: Comunidad de Aprendizaje

111

7.3 – Algunas consideraciones sobre la evaluación

Como ya hemos visto, el modelo propuesto por el grupo de investigación Fòrum

Idea (2002) para la evaluación de una CA es predominantemente cualitativo; si bien

cuenta con indicadores que necesitan de recogidas de datos numéricos (Se han re-

ducido las sanciones por indisciplina o Se ha reducido el absentismo escolar, etc.)

la mayor parte de indicadores incluyen en sus formulaciones un gran margen tole-

rancia en cuanto a exactitud. En este caso, los criterios de evaluación propuestos

por Loucks y Crandall (1982, en Marsh 2004, p. 70) pueden funcionar perfectamen-

te como escala para verificar los niveles de consecución de cada indicador.

Para una evaluación mucho más completa, que busque una rendición de cuentas

en resultados finales, logros académicos o verificaciones de tipo técnico y cuantitati-

vo podría combinarse este modelo evaluativo junto con el propuesto por Stuffle-

beam (1996), el modelo CIPP: las dimensiones de evaluación propuestas en el mo-

delo que hemos visto (Cultura, Políticas y Prácticas inclusivas) pueden formar parte

de las Evaluaciones formativas que propone dicho autor, estando orientadas a la

mejora de los procesos. Las Evaluaciones sumativas, por el contrario, se realizan al

finalizar un curso o proyecto y tienen, entre como finalidad, entre otras, “satisfacer

requisitos de responsabilidad externa y mantener la credibilidad dentro de la comu-

nidad” (Stufflebeam 1992, p. 62). Por ello, mantenemos la opinión de que el modelo

presentado (Fòrum Idea 2002) necesitaría de la incorporación de dimensiones eva-

luativas dirigidas hacia la valoración de la calidad del producto final o determinar

responsabilidades, lo cual no es incompatible con la filosofía de una comunidad de

aprendizaje. Más aún, este modelo combinado de sistemas de evaluación puede

ser útil dirigiendo su objetivo a conseguir apoyo institucional y económico para de-

terminados proyectos, planes o programas. La mayoría de veces, los organismos

encargados de la financiación de proyectos exigen sólidas argumentaciones sobre

su valor y evidencias de que las actuaciones emprendidas y los esfuerzos han dado

logros que conviene mantener. Desde esta perspectiva la evaluación cumple una

importante función social en la medida en que se exige responsabilidad en el uso y

gasto de recursos.

Otra posible solución a la falta de aportes cuantitativos y técnicos del modelo pre-

sentado son las aportaciones de Bucheli y Romo (2005) sobre un análisis de diver-

sas experiencias de CA en América Latina donde nos señalan tres dimensiones

(“niveles”) en la evaluación con un enfoque de tipo más técnico pero de gran inte-

rés y de grandes posibilidades combinatorias con el modelo que hemos presentado

(cuadro 13).

macbook, 05/08/12,
Intenta dividir este párrafo en 2. Presentas ideas muy importante para la evaluación del trabajo y es necesario ir por partes. Para el lector ayuda mucho que las ideas estén bien ordenadas en párrafos más pequeños.
Page 119: Comunidad de Aprendizaje

112

El Monitoreo se dirige hacia la obtención de datos existentes en lo que el modelo

CIPP describe como input, proceso y producto. En el nivel de Evaluación se hace

hincapié en los resultados finales, tanto de los aspectos de participación como de

los niveles conseguidos en varios aspectos. Finalmente, el nivel descrito como Im-

pacto se encarga de medir la diferencia entre el punto de partida y el de llegada –

la brecha mencionada por Fetterman y Wandesman (opus cit. p.85) – en las planifi-

caciones y programas institucionales.

Como apunte cabe señalar que aunque un proyecto de tanta complejidad como es

el de una CA necesite forzosamente disponer de estrategias de sostenibilidad y

evaluación para conseguir el mencionado principio de progreso continuo, algunos

centros constituidos en CA no incluyen estas prácticas; durante las vistas de aseso-

ramiento a los centros Marta Mata y Angel Guimerà, de El Vendrell, pudimos com-

probar que esta segunda fase de consolidación (Valls 1999) queda desatendida en

los aspectos de Investigación y Evaluación. Ello también es en parte debido a la au-

sencia de modelos evaluativos que recojan la filosofía de una CA.

Cuadro 13. Ejemplo de indicadores en niveles de evaluación de una comunidad de aprendizaje

NIVELES DE EVALUACIÓN EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Monitoreo Evaluación Impacto

- Número de participantes

- Variación de niveles de participación

- Flujo de intercambio de in-formación entre participan-tes

- Número de documentos generados con nuevos co-nocimientos

- Número de casos sistema-tizados

- Nivel de cumplimiento de las responsabilidades asu-midas.

- Satisfacción y apropiación de los miembros de la CA

- Nivel de fortalecimiento de los vínculos entre miembros

- Nivel en que han desarro-llado sus capacidades y me-jorado su práctica

- Generación de conocimien-tos que se han dado.

- Mejora cumplimiento de los objetivos institucionales

- Institucionalización de me-jores prácticas

- Fortalecimiento institucio-nal

- Profesionalización de los recursos humanos.

Fuente: elaboración propia a partir de Bucheli y Romo (2005)

Como apunte cabe señalar que, aunque un proyecto de tanta complejidad como es

el de una CA necesite forzosamente disponer de estrategias de sostenibilidad y

evaluación para conseguir el mencionado principio de progreso continuo, algunos

Page 120: Comunidad de Aprendizaje

113

centros constituidos en CA no incluyen estas prácticas; durante las vistas de aseso-

ramiento a los centros Marta Mata y Angel Guimerà, de El Vendrell, pudimos com-

probar que esta segunda fase de consolidación (Valls 1999) queda desatendida en

los aspectos de Investigación y Evaluación. Ello también es en parte debido a la au-

sencia de modelos evaluativos que recojan la filosofía de una CA.

Por último, cabe resaltar la importancia capital de la presencia de los tres plantea-

mientos de la investigación cualitativa presentados, la investigación participativa, la

investigación acción y la empowerment evaluation, ya que constituyen los auténti-

cos motores en lo que respecta a formación, investigación, acción y evaluación en

una comunidad de aprendizaje.

Page 121: Comunidad de Aprendizaje

114

8 – CONCLUSIONES FINALES

Hemos visto a lo largo del presente trabajo cómo el proyecto de construcción de

una CA requiere, más allá de un enorme cambio organizacional y de gestión, un

cambio humano de considerable magnitud. El despliegue de un marco de valores

democráticos auténticos no es algo que se impone así, de la noche a la mañana;

por el contrario, se construye con la práctica y el ejemplo del día a día, desde abajo.

Tiene un gran componente de utopía, o como dicen algunos compañeros y compa-

ñeras docentes, de ingenuidad. Y es que no es nada fácil, pues se ha de poner en

práctica procesos de reflexión y “desaprendizaje” que ayuden a invertir los horizon-

tes de significado que cada persona ha adquirido, en la mayoría de ocasiones, de

forma acrítica durante su trayectoria vital, formativa y profesional.

Por otro lado hemos tenido la ocasión de analizar el marco histórico, político econó-

mico y cultural contextual, tanto a nivel global como inmediato, y hemos visto con

ello que el impulso de un proyecto para construir una CA está más que justificado.

El diseño urbano del municipio que acoge la escuela Montanyans, que como hemos

visto es determinante de las relaciones sociales, no se puede cambiar, pero sí que

es posible crear modos de trabajo educativo y social que fomenten la participación,

la cooperación y la cohesión ciudadana, eliminando a su vez la exclusión social y

las diferencias culturales.

Sin embargo, a lo largo de la elaboración de este trabajo, hemos caído en la cuenta

de la existencia de algunas paradojas, por lo que creemos oportuno lanzar algunas

preguntas de reflexión sobre el contexto socioeconómico global esbozado en el

punto 3.1 del capítulo 3 y los propósitos de una CA: ¿Por qué la mayoría de

teóricos de la pedagogía crítica de nuestro país nos hablan de transformación

mediante la pedagogía crítica pero al mismo tiempo nos hablan de la preparación

necesaria para “adaptarse” a las exigencias de la sociedad de la información?; ¿La

preparación para la sociedad de la información es una meta en sí misma?; ¿Por

qué tanta preocupación por parte de los grandes organismos internacionales por

“integrar la tecnología en la vida social”31 al mismo tiempo que se despliega un

abanico de acciones políticas y económicas donde se desmonta sistemáticamente

el estado del bienestar a golpe de recorte presupuestario? Y la última, que parte de

su respuesta hemos tenido ocasión de comprobar: ¿Pueden fagocitar nuestros

sistemas políticos y económicos las CA? Dejando aparte otras preguntas de mayor

calado y compromiso, hemos de decir que parte de las respuestas la tiene el

paradigma de desarrollo existente, que asigna a la tecnología un rol causal en el

31

Page 122: Comunidad de Aprendizaje

115

ordenamiento social, ubicándola como uno de los principales motores económicos.

En resumen, en la ampliamente mentada sociedad de la información se observa

demasiado interés por la “información” pero mucho menos por lo “social”.

En el momento en que estamos colocando el punto final en el presente trabajo la

situación mundial, insostenible a nivel social, político y económico, nos dice que

estamos ante un cambio en la historia. En este cambio se hacen necesarias, más

que nunca, iniciativas de respuesta socioeducativas como la presente, nacidas

desde abajo, desde la detección de necesidades y problemas del día a día social y

la vivencia de situaciones de injusticia social. La presente propuesta forma parte,

pues, de todo un movimiento de conciencia global de actitud crítica que mantiene la

creencia de que otro mundo y otra educación son posibles.

Page 123: Comunidad de Aprendizaje

116

Bibliografia

Aubert, A.; Duque, E.; Fisas, M.; Valls, R. (2010). Dialogar y transformar, pe-dagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Ayuste, A.; Flecha, R.; López, F.; Lleras, J. (2008). Planteamientos de la pe-dagogía crítica. Comunidad y transformar. Barcelona: Graó.

Bernat, J.; Gil, Mª T. (1999). Escuelas aceleradas, un sueño que se hace realidad. Cuadernos de pedagogía, 285, 33-38.

Bruner, J.S. (1997). La educación puerta de la cultura.Madrid: Viso.

Bucheli, B.; Romo, G. (2005). Comunidades de aprendizaje: Lecciones aprendidas sobre experiencias en América Latina. PraxisNote 16 INTRAC, octubre 2005, Recuperado de: http://www.intrac.org/data/files/resources/184/Praxis-Note-16-Spanish.pdf. [19/05/2012].

Calvet, D.(2005). Incidència de l'urbanisme en la funció econòmica i social de la ciutat: el rol de les ciutats mitjanes en un entorn metropolità. (Tesis doctoral inédita). Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.

Castells, M. (2005). Sociedad de la información, sociedad del conocimiento. Recuperado en : http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf. [18/07/2012]

Castro, M. M.; Ferrer, G.; Majado, M. F.; Rodriguez, J.; Vera, J.; Zafra, M.; Zapico, Mª H. (2007). La escuela en la comunidad. La comunidad en la es-cuela. Barcelona: Graó.

Crovi, D. (Coord.) 2004. Sociedad de la información y el conocimiento. Algu-nos deslindes imprescindibles. Sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía. Pp. 17 – 56.

De Miguel, M. (1997). La evaluación de los centros educativos. Una aproxi-mación a un enfoque sistémico. Revista de Investigación Educativa, 15 (2), 145-178.

Domingo, J. (1994). Integración de los temas transversales en un enfoque globalizador Aula de Innovación Educativa. Revista Aula de Innovación Edu-cativa, 32 [en línea].

Duran, D. (coord.); Blanch, S.; Corcelles, M.; Flores, M.; Merino, E.; Oller, M.; Vidal, A. (2009).Llegim en parella. Tutoria entre iguals, a l’aula i a casa, per a la millora de la competència lectora.Barcelona: Publicacions de l’ICE de la UAB.

Elboj, C.; Puigdellívol, I., Soler, M.; Valls, R. (2002). Comunidades de apren-dizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.

macbook, 05/08/12,
¿Qué quieres decir con “en linea”? Si lo has sacado de internet tienes que poner la dirección. Si está publicado en papel tienes que poner las páginas correspondietes.
macbook, 05/08/12,
Si es el capítulo de un libro, tienes que revisar la forma en que se citan los capítulos de libros en las normas APA
Page 124: Comunidad de Aprendizaje

117

Elias, M. (2003). Aprendizaje académico y socio emocional, Ginebra: Unes-co. Enlace: www.ibe.unesco.org. [06/07/2012]

Ferrer, G. (2007). Las comunidades de aprendizaje y su sostenibilidad. Ha-cia un modelo de evaluación inclusiva. En Castro, Mª.M.; Ferrer, G.; Majado, Mª. F.; Rodríguez, J.; Vera, J.; Zafra, M.; Zapico, Mª. H. La escuela en la co-munidad. La comunidad en la escuela. Barcelona: Graó.

Flecha, J. R.; Imbernón Muñoz, F.; Espanya, M.; Valls, R.; Elboj, C.; Puigde-llívol , I. (1998). Comunidades de aprendizaje: la sociedad de la información para todos (cambios sociales y algunas propuestas educativas). Contextos educativos: Revista de educación, 1, 53-75.

Flecha, J. R.; Padrós, M.; Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de aprendiza-je: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organiza-ción y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 11 (5), 4-8.

Flecha, J.R.; Puigvert, L. (2002). La comunidades de aprendizaje : Una apuesta por la igualdad educativa. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 1, (1), 11-20.

Freire, P. (1997). Pedagogia de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.

Gairín, J. (1993). La autoevaluación institucional como vía para mejorar los centros educativos. Bordón, 45 (3), 331-350. Recuperado en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/17/17GSTN_Gairin_1_Unidad_6.pdf [06/06/2012]

Gairín, J. (1998). La participación en los procesos de evaluación. Algunas problemáticas. Organización y Gestión educativa, 6, 9-12.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales, Barcelona: Paidos.

González Martínez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Re-vista Electrónica Sinéctica, (29), 83-87. Recuperado de: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99815739014. [08/05/2012].

González, F. (2002). Estrategias de sostenibilidad para espacios urbanos en Cataluña. El caso del Baix Penedès. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 6, (122). En: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-122.htm [02/03/2012]

Gonzalez, F. (2004). Procés d’urbanització i desenvolupament residencial a Catalunya: Lectures territorials sobre el cas del Baix Penedès. Revista de Geografía, 3, 35-62.

Habermas, J. (1994). Teoria de la acción comunicativa: Complementos y es-tudios previos. Madrid: Cátedra.

macbook, 05/08/12,
La revista “Bordón” se edita en papel. No hace falta que pongas la dirección de internet. Las páginas que mencionas corresponden, además, a la edicición impresa.
macbook, 05/08/12,
Tienes que poner la fecha de la publicación del libro también.
Page 125: Comunidad de Aprendizaje

118

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Mora-ta.

Hopkins, D. (1985). A Teacher’s Guide to Classroom Research. Philadelphia: Open University Press.

Ianni, O. (2004). Teorías de la globalización. Madrid: Siglo XXI

Ivic, I. (1994). Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, 24, (3-4)

Kasmelm A.; Tanggaard, A. (2011). Measurement of Community Empower-ment in Three Community programs in Rapla (Estonia). International Journal of Environmental Research and Public Health, 8, (3), 799-817.

Latorre, A. (2008). La investigación acción y el cambio organizacional. En Gairín, J. y Armengol, A. (coords.). Estrategias de formación para el cambio organizacional, Madrid: Wolters Kluwer. (389-401)

Llop, J. M. (2009). Editorial. En VVAA Ciudad Urbanismo y educación, Bar-celona: AICE

Marsh, C. J. (2004). Key concepts for understanding curriculum, London: RoutledgeFalmer.

Muñiz, I.; Garcia, M. A.; Calatayud, D. (2006). Sprawl, definición, causas y efectos, Documento de trabajo Universitat Autònoma de Barcelona. Departa-mento de Economia Aplicada.

O’Brien, R. (1998). An Overview of the Methodological Approach of Action Research. En Richardson, R (ed.)Theory and Practice of Action Research. Brasil:João Pessoa. Recuperado en su version inglesa en: http://www.web.ca/~robrien/papers/arfinal.html [ 4/6/2012]

Pérez, A. I. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

Pring, R. (2000). Philosophical of Educational Research. London: Continuum.

Sabariego, M. (2007): La evaluación de programas de educación intercultu-ral. En M. Essomba (coord.). Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona: Graó, 21-36.

Silver, H. (1994). Excusión social y solidaridad social: tres paradigmas. En Revista internacional del trabajo, 113, (5-6), 607-662.

Sohng, S.L. (1995). Participatory Research and Community Organizing. Do-cumento de trabajo presentado a la Conferencia Nuevo Movimiento Social y Organización Comunal. Universidad de Washington Seattle, WA: http://www.interwebtech.com/nsmnet/docs/schng.htm

macbook, 05/08/12,
Faltan las páginas del artículo
Page 126: Comunidad de Aprendizaje

119

Stufflebeam, D.L. (1996). El papel de la evaluación en la mejora escolar. El gran cuadro. En A. Villa (coord.). Dirección participativa y evaluación de cen-tros. Bilbao: Mensajero.

Topping, K. (2000a). Enseñanza. En: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user _upload/archive/publications/Edu-cationalPractices SeriesPdf/prac05s.pdf. [11/06/2012]

Topping, K. (2000b). Tutoring by peers, family and volunteers, Ginebra: UN-ESCO

Valls, R. (1999). Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información. (Tesis doctoral). Barcelona: UAB.

Valls, R.; Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las Co-munidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación de Profe-sorado, 24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27419180001. [07/05/2012].

Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Vygotsky, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Walberg, H.; Paik, S. J. (2000). Effective educational practices. Ginebra: In-ternational Academy of Education. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org [06/07/2012].

Waters-Adams, S. (2006). Action research in education. En Research in Edu-cation, disponible en: http://www.faeexmdev.plymouth.ac.uk/resined/actionresearch/arhome.htm [05/07/ 2012].

Young, R; Rapp, E; Murphy, J. (2010). Action research: enhancing classroom practice and fulfilling educational responsibilities. Journal of Instructional Pedagogies, 3 [en línea]. Disponible en Academic and Business Research Institute: www.aabri.com. [08/05/2012].

Zabala, A. (1999). Enfocament globalitzador i pensament complex. Barcelo-na: Graó.

Enlaces y páginas web consultadas

CREA: www.creaub.info [12/03/2012]

Fòrum IDEA: http://grupsderecerca.uab.cat/forum_idea [03/04/2012]

Comunidades de Aprendizaje: www.utopiadream.info [12/03/2012]

Page 127: Comunidad de Aprendizaje

120

Fundació del Món Rural: www.fmr.cat [20/04/2012].

Institut d’estudis metropolitans de Barcelona: http://www.iermb.uab.es/ [23/03/2012].

Instituto de Estadística de Cataluña: http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=6&V0=1&CTX=B&ALLINFO=TRUE&V1=08058&VOK=Confirmar [05/03/2012]

Oficina Internacional de Educación: http://www.ibe.unesco.org [17/05/2012]

Pla Territorial del Camp de Tarragona: http://www20.gencat.cat/docs/ptop/Home/Departament/Plans/Plans%20territorials/Territorials%20parcials/Aprovats/ptp%20del%20camp%20de%20Tarragona/Documentacio%20i%20planols/AD_ [13/04/2012]

Southeast Community Research Center: http://www.cbpr.org [15/06/2012].