universidad central del ecuador facultad de odontologÍa · i universidad central del ecuador...

149
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN. TEMA: “GRADO DE CORROSIÓN DE UNA ALEACIÓN DE CROMO-COBALTO SOMETIDA A CUATRO TIPOS DE SOLUCIONES QUÍMICAS. ESTUDIO IN VITRO” Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Odontólogo Autor: Garzón Vera Christian Alexander Tutor: Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar DM, QUITO 2017

Upload: truongkhue

Post on 29-Sep-2018

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN.

TEMA:

“GRADO DE CORROSIÓN DE UNA ALEACIÓN DE CROMO-COBALTO SOMETIDA A

CUATRO TIPOS DE SOLUCIONES QUÍMICAS. ESTUDIO IN VITRO”

Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Odontólogo

Autor:

Garzón Vera Christian Alexander

Tutor:

Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar

DM, QUITO 2017

ii

iii

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr. Wladimir Vicente Andrade Yépez, Dr. Juan Pablo del

Valle Lovato.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Odontólogo presentado por el señor Christian Alexander Garzón Vera.

Con el título:

“GRADO DE CORROSIÓN DE UNA ALEACIÓN DE CROMO-COBALTO

SOMETIDA A CUATRO TIPOS SOLUCIONES QUÍMICAS. ESTUDIO IN VITRO”

Emite el siguiente veredicto:

Fecha: Quito, 21 de Septiembre del 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Wladimir Andrade ………………………. …………………………

Vocal 1 Dr. Juan Pablo del Valle ………………………. ………………………..

v

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado

A mis padres, César Garzón y María Elena Vera, porque ellos han dado razón a mi vida,

por sus consejos que guiaron mi camino para poder llegar a mis objetivos de vida, y su

paciencia, no podría sentirme más ameno con la confianza puesta sobre mi persona,

especialmente cuando he contado con su mejor apoyo incondicional desde que tengo

memoria.

A mis hermanos Julio y Giovanny, quienes me han apoyado emocionalmente con sus

consejos para seguir adelante, más que hermanos son mis verdaderos amigos.

A mis Docentes quienes compartieron sus conocimientos para poder enfrentar la vida con

sabiduría.

A mis amigos y amigas quienes me han dado fortaleza para no decaer en el largo camino

académico.

A toda mi familia por su cariño, personas de bien, muchas gracias por ser incondicionales.

Christian Alexander Garzón Vera

vi

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos:

A mi tutor, Dr. Berio Chuquimarca que me supo guiar durante todo el trayecto de la investigación

hasta culminar la misma.

A la Dra. Andrea Gonzáles por permitirme utilizar el Estereomicroscopio de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

Quiero agradecer especialmente a María José Valverde por ser un pilar fundamental en mi vida y

por ser una persona incondicional que ha estado a mi lado en los buenos y malos momentos.

Gracias por ser esa persona especial en mi vida.

A Michelle Martínez e Israel Chacha por ayudarme con implementos que se necesitaba para realizar

la investigación.

Al Dr. Carlos Arroyo Jefe del Laboratorio de Caracterización de Nanomateriales de la Universidad

de las Fuerzas Armadas (ESPE) por permitirme utilizar los equipos que se necesitaba para la

investigación.

vii

INDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN . ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA ...................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ vi

INDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ................................................................................................................ ix

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................................. x

LISTA DE FIGURAS............................................................................................................... xi

RESUMEN ............................................................................................................................ xiii

ABSTRACT ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

1. CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3

1. PROBLEMA ................................................................................................................. 3

1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 3

1.2. Formulación del problema .............................................................................................. 4

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 5

1.4. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................... 6

1.5. HIPÓTESIS ............................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 8

2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 8

2.1. CORROSIÓN ............................................................................................................ 8

2.2. Metales: Cromo-Cobalto ............................................................................................18

2.2.1. Cromo ........................................................................................................................18

2.2.2.4. Usos del cobalto (31) ............................................................................................20

2.3. Aleación ...................................................................................................................21

2.4. Aleación de cromo-cobalto.........................................................................................23

2.5. Reacciones adversas ..................................................................................................24

2.6. Saliva Artificial (Salivsol) ..........................................................................................25

2.7. Bebida Carbonatada (Coca-Cola)................................................................................26

viii

2.8. Ácido Acético (Vinagre) ............................................................................................28

2.9. Café..........................................................................................................................29

2.10. Termocicladora ......................................................................................................31

CAPÍTULO III.........................................................................................................................32

3. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................32

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................79

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................79

4.2. DISCUSIÓN................................................................................................................ 102

CAPÍTULO V........................................................................................................................ 106

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 106

6. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 108

7. ANEXOS ........................................................................................................................... 112

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Factores que intervienen en la corrosión……………….………………...9

Tabla 2. Composición de las aleaciones utilizadas en odontología……...……….23

Tabla 3. Composición de la saliva artificial…………..…………………………..27

Tabla 4. Composición del café………………..…………………………………..32

Tabla 5. Prueba de normalidad según Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk.......85

Tabla 6. Pruebas no Paramétricas: Friedman y Kruskal Wallis………………......88

Tabla 7. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las

muestras…………………………………………………………………………..89

Tabla 8. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras. Día

10…………………………………………………………………………..…91

Tabla 9. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras. Día

20……………………………………………………….………………….....93

Tabla 10. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación día 1-día 10

.................................................................................................................................95

Tabla 11. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación día 20-día 10

..................................……………………………………………………………...99

Tabla 12. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación día 20-día

1………………………………………………………………..……...................101

Tabla 13. Tipos de corrosión localizada en grupo 1…………………………….103

Tabla 14. Tipos de corrosión localizada en grupo 2…………………………….104

Tabla 15. Tipos de corrosión localizada en grupo 3…………………………….104

Tabla 16. Tipos de corrosión localizada en grupo 4…………………………….105

x

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Pruebas no Paramétricas: Friedman y Kruskal Wallis. Comparación de

medias…………………………………………………………………………….88

Gráfico 2. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes……………….90

Gráfico 3. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes…………….....92

Gráfico 4. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes……………….94

Gráfico 5. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes……………….96

Gráfico 6. Comparaciones por pareja de CODIGO……………………………...97

Gráfico 7. Prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes…………...100

Gráfico 8. Prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes…………...102

Gráfico 9. Tipos de corrosión localizada en grupo 1…………….……………...103

Gráfico 10. Tipos de corrosión localizada en grupo 2…………………………..104

Gráfico 11. Tipos de corrosión localizada en grupo 3…………………………..105

Grupo 12. Tipos de corrosión localizada en grupo 4……………………………106

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Corrosión uniforme……………………………………………………10

Figura 2. Corrosión galvánica……………………………………………………11

Figura 3. Corrosión por fisura……………………………………………………11

Figura 4. Corrosión por picadura………………………………………………...12

Figura 5. Corrosión por cavitación……………………………………………….13

Figura 6. Corrosión microbiológica………………………………………………14

Figura 7. Lingotes de cromo-cobalto……………………………………………..39

Figura 8. Estereomicroscopio…………………………………………………….40

Figura 9. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas……..42

Figura 10. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas……..44

Figura 11. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas……..46

Figura 12. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas……..47

Figura 13. Termocicladora………………………………………………………..48

Figura 14. Temperatura para el inicio del termociclado……………………...…..48

Figura 15. Lingote de cromo-cobalto al terminar el termociclado (Grupo I)…….49

Figura 16. Lingote de cromo-cobalto al terminar el termociclado (Grupo II)……49

Figura 17. Lingote de cromo-cobalto al terminar el termociclado (Grupo III)…...49

Figura 18. Lingote de cromo-cobalto al terminar el termociclado (Grupo IV)…..49

Figura 19. Cuatro tipos de soluciones químicas………………………………….50

Figura 20. Vasos de precipitación de 250 ml con sus respectivas soluciones

químicas…………………………………………………………………………..50

Figura 21. Lingotes de cromo-cobalto dentro de sus respectivos vasos de precipitación con

sus soluciones químicas…………………………………………………………..51

Figura 22. Día 1 pH (7)…………………………………..……………………….51

Figura 23. Día 1 pH (6)…………………………………………………………...51

Figura 24. Día 1 pH (5)…………………………………………………………...52

Figura 25. Día 1 pH (6)…………………………………………………………...52

Figura 26. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-

cobalto a los 10 días (Grupo I)................................………………………………54

xii

Figura 27. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-

cobalto a los 10 días (Grupo II)…………………………………………….………...57

Figura 28. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-

cobalto a los 10 días (Grupo III)……………………………………………….……..59

Figura 29. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-

cobalto a los 10 días (Grupo IV)……………………………………………….…….62

Figura 30. Día 10 pH (7)………………………………………………………….….62

Figura 31. Día 10 pH (6)……………………………………………………………..62

Figura 32. Día 10 pH (5)……………………………………………………………..63

Figura 33. Día 10 pH (6)……………………………………………………………..63

Figura 34. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-cobalto a los 20 días (Grupo I)……………………………………………………….65 Figura 35. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-cobalto a los 20 días (Grupo II)…………………………………………....................68 Figura 36. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-cobalto a los 20 días (Grupo III)………………………………………………………70 Figura 37. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-cobalto a los 20 días (Grupo IV)………………………………………………………73 Figura 38. Día 20 pH (7)………………………………………………………………73 Figura 39. Día 20 pH (6)………………………………………………………………73 Figura 40. Día 20 pH (5)………………………………………………………………74 Figura 41. Día 20 pH (5)………………………………………………………………74 Figura 42. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión microbiológica…………………………………………………………………………75 Figura 43. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por fisura…………………………………………………………………………………..76 Figura 44. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por cavitación-……………………………………………………………………………..77 Figura 45. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por fisura…………………………………………………………………………………..78 Figura 46. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por fisura…………………………………………………………………………………..79 Figura 47. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por fisura………………………………………………………………………………….80 Figura 48. Día 30 pH (7)……………………………………………………………..81 Figura 49. Día 30 pH (5)……………………………………………………………..81 Figura 50. Día 30 pH (5)…………………………………………………………….81 Figura 51. Día 30 pH (5)…………………………………………………………….81

xiii

TEMA “Grado de corrosión de una aleación de cromo-cobalto sometida a cuatro tipos de

soluciones químicas. Estudio in vitro.”

Autor: Garzón Vera Christian Alexander Tutor: Chuquimarca Paucar Berio Roldan

RESUMEN

La corrosión se produce cuando un metal es atacado por agentes naturales o por acción electroquímica, provocando una destrucción lenta y progresiva hasta producir debilidad de una sustancia sólida. Existen dos tipos de corrosión la cual se clasifica en generalizada que se produce en toda la superficie del metal y la corrosión localizada que se produce en sectores específicos del metal, en este tipo de corrosión encontramos corrosión galvánica, por fisura, por picadura, por cavitación y microbiológicas. Hay métodos que nos ayudan a medir la corrosión como la inspección visual directa por la cual observamos los daños de discontinuidad que se presenta en una estructura metálica. Así como la Microscopía que ayuda a dar imágenes con aumentos superiores y con mayores detalles del metal a ser estudiado. Esta investigación se realizó in vitro utilizando lingotes de cromo-cobalto, en donde se observó diferentes tipos de corrosión que se observaron en el estereomicroscopio, el Grupo 1 (Saliva Artificial) fue en un 70% de corrosión por fisura, 20% de corrosión por cavitación y en un 10% de corrosión microbiológica y un pH de 7 el cual se mantuvo constante durante los 30 días. El grupo 2 (Saliva Artificial+Gaseosa) fue 80% de corrosión por fisura y 20 % de corrosión por cavitación y un pH de 6, en los últimos 10 días se obtuvo un pH de 5. El grupo 3 (Saliva Artificial+Vinagre) fueron 100% de corrosión por fisura y un pH de 5 el cual se mantuvo constante durante los 30 días. El grupo 4 (Saliva Artificial+Café) fue 100% de corrosión por fisura y un pH de 6, en los últimos 20 días pH cambio a 5. PALABRAS CLAVES: Corrosión, Aleación de cromo-cobalto, Soluciones Químicas

xiv

TOPIC: Grade of Corrosion of an alloy of chromo-colbate subjected to tour kinds of

chemical solutions. In Vitro Study.

Author: Garzón Vera Christian Alexander

Tutor: Dr. Chuquimarca Paucar Berio Roldan

ABSTRACT

The corrosion is produced when a metal is attacked by natural agentes or by

electrochemical action, provoking a slow and progresive destruction until producing weakness of a solid substance. There are two kinds of corrosion which is classified in generalized that is produced in the entire surface of the metal and the located corrosion that

is produced in specific sectors of the metal, this kind of corrosion we find galvanic corrosion, by its fissure, by its sting, by its cavitation and microbiologic. There are methods

which help us to measure the corrosion as the direct visual inspection by which we notice the damages of discontinuity that is presented in a metallic structure. Thus the microscopy that helps to give images with higher increase and with the higher details of the metal to be

studied. This research was made in vitro using ingots of chromes-colbate, where was noticed different kinds of corrosion that were observed in the stereomicroscope, the group 1

(artificial saliva) was in a 70% of corrosion by fissure, 20% of corrosion by cavitation and in a 10% of microbiológica corrosion and a pH of 7 which was kept constant during 30 days. The group 2 (Artificial+Gaseous Saliva) was 80% of corrosion by its fissure and 20%

of corrosion by cavitation and a pH of 6, in the last 10 days were got a pH of 5. The group 3 (Artificial+Vinegar Saliva) were 100% of corrosion by fissure and a pH of 5 which was

kept constante during 30 days. The group 4 (Artificial+coffee Saliva) was 100% of corrosion by fissure and a pH of 6, in the last 20 days pH changed to 5.

KEYWORDS: CORROSION/ ALLOY DE CHROMO-COBALTE/ CHEMICAL

SOLUTIONS.

1

INTRODUCCIÓN

Macchi (1), manifiesta que las aleaciones se dividen en dos grupos, las que contienen

metales nobles y las que contienen metales no preciosos como es el caso de las aleaciones

a base de plata, níquel, cobalto, cobre, hierro y titanio. Este tipo de metales no preciosos

se utilizan para la elaboración de coronas, dentaduras parciales fijas y removibles,

implantes y aparatos de ortodoncia.

Una característica especial es su resistencia a la corrosión y su propiedad de

biocompatibilidad del medio donde va a cumplir su función sin provocar reacciones

adversas. (1)

Velazco, G., Weinhold, E. y cols. (2), mencionan que en los últimos años se ha aumentado

la fabricación de prótesis metálicas las cuales son elementos favorables para formar

elementos corrosivos de los mismos junto con la saliva dentro de la cavidad bucal,

originando diversas investigaciones asociadas a este tipo de fenómeno biológico.

Estudios realizados en Venezuela demostraron que las alteraciones de la cavidad bucal

dependen de las características del metal utilizado en la cual debería existir una armonía

entre el metal y el tejido donde descansa la prótesis metálica. (2)

El medio oral en un ambiente adecuado para la formación de productos corrosivos por la

presencia de humedad, por los cambios extremos de temperatura producto de la ingesta de

alimentos y al mismo tiempo por los cambios constantes de pH. (3)

Los residuos alimenticios que no ingresan al sistema digestivo pueden quedar adheridos a

los diferentes tipos de prótesis dentales o restauraciones metálicas en la cual se crean

condiciones óptimas que aceleran las reacciones corrosivas. (3)

Cuando existe la formación de iones metálicos producto de los procesos corrosivos estos

llegan a provocar efectos de hipersensibilidad o pueden llegar al organismo por vía

gastrointestinal o por difusión a través de los tejidos bucales llegando a órganos

específicos por medio del sistema circulatorio interfiriendo en el metabolismo del sistema

biológico. (3)

2

Cárdenas, Z., Salas, R. y cols., mencionan que al realizar este tipo de investigaciones

radica en que el proceso de corrosión puede ser más complicado cuanto menos

homogénea sea la aleación y más complejo el medio circundante. Esto depende de la

composición, estado físico y estado superficial del metal, así como de los componentes

químicos del medio. (4)

Esto implica de tener un conocimiento claro de los factores que intervienen en el proceso

debido a que los productos de corrosión se han encontrado en las superficies de las

aleaciones y en los alrededores de los tejidos blandos y duros. Estos productos de

corrosión pueden interferir con diferentes reacciones bioquímicas del cuerpo. (4)

Los estudios realizados sobre corrosión de aleaciones en el medio bucal, generalmente se

refieren a salivas artificiales como medio conveniente para simular la influencia de la

saliva natural sobre las aleaciones en estudio, por lo cual nos ayudan a entender mejor los

cambios que se producen en las mismas y comprender las reacciones patológicas que

afectan a los tejidos de la cavidad bucal.

3

1. CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

En la atención odontológica se utiliza aleaciones metálicas las cuales pueden llegar a

producir una corrosión de la misma por el contacto directo que se da con la saliva la cual

está formada por agua, sales minerales, algunas proteínas, así como los microorganismos

bacterianos los cuales transforman la microflora oral y los productos alimenticos

adheridos a las estructuras metálicas. Cuando una prótesis dental ha perdido la

funcionalidad por varios años de uso, provocan un deterioro a nivel estructural y altera sus

características físico-químicas causando respuestas inflamatorias, alérgicas, tóxicas y

mutagénicas originadas por la liberación de iones metálicos dentro de la cavidad bucal.

En el medio comercial existen diferentes bebidas las cuales provocan corrosión, como es

el caso de la bebida carbonatada (Coca-Cola) lo cual presenta un ingrediente activo que es

el ácido fosfórico. El vinagre que se utiliza como un condimento y conservante para

diversos tipos de alimentos, compuesto por un 5-6% de ácido acético con un pH de 2,5-

3,5, origina un tipo de corrosión cuando entra en contacto con cualquier tipo de metal. (5)

Se conoce que el café contiene compuestos químicos como la cafeína, esta sustancia

química provoca un daño a nivel de la estructura dental, también produce un cambio en la

coloración de los dientes y en las estructuras protésicas, las cuales llegan a afectar los

tejidos de la cavidad bucal. (6)

Con esta investigación se ayudaría a comprender los problemas de corrosión que se

pudieran presentar en los pacientes portadores de prótesis, así como el origen de algunas

patologías que se dan en las estructuras de la cavidad bucal provocando el rechazo y el

fracaso del aditamento protésico.

4

1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los cambios corrosivos que se producen en una aleación de cromo-cobalto

sometida a cuatro tipos de soluciones químicas?

5

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Obje tivo Ge ne ral

a. Observar el grado de corrosión que se produce en una aleación de cromo-cobalto sometida

a saliva artificial; saliva artificial + café; saliva artificial + gaseosa (Coca-Cola); saliva

artificial + vinagre a través del microscopio electrónico.

1.3.2. Obje tivo Es pecífico

a. Determinar cuál de las sustancias utilizadas provoca más corrosión en la aleación.

b. Analizar los cambios de pH que se producen en cada sustancia química.

c. Comparar los grados de corrosión producidos con las diferentes sustancias a utilizar.

6

1.4. JUSTIFICACIÓN

La investigación aportará con conocimientos sobre los cambios que puede presentar una

prótesis de cromo-cobalto en contacto con saliva y diferentes sustancias químicas, se

conoce que la saliva cumple un papel importante en el medio bucal la cual cumple

funciones específicas como lubricación, digestión, adherencia, formación de placa dental

y proporciona un medio de protección a los dientes. También es un factor importante para

que se produzcan reacciones de corrosión y provoque hipersensibilidad por la liberación

de iones metálicos.

Los cambios de pH que se presentan en la cavidad bucal con la ingesta de bebidas

utilizadas más comúnmente en nuestro medio pueden modificar significativamente el

medio oral provocando efectos adversos sobre la aleación.

Los resultados obtenidos servirán para conocer las reacciones corrosivas que se producen

con una prótesis elaborada de cromo-cobalto dentro del medio bucal y su liberación de

iones metálicos responsables de efectos de hipersensibilidad.

7

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. Hipóte sis

Existen cambios corrosivos en una ALEACIÓN DE CROMO-COB ALTO

sometida a cuatro tipos de soluciones químicas .

1.5.2. Hipóte sis nula

NO existen cambios corrosivos en una ALEACIÓN DE CROMO-COBALTO sometida

a cuatro tipos de soluciones químicas.

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CORROSIÓN

2.1.1 . DEFINICIÓN

(Phillips, 2000) definió a la corrosión como un proceso químico o electroquímico a través

del cual un metal es atacado por agentes naturales, llevando a una disolución parcial

provocando un deterioro o debilidad de una sustancia sólida. (7)

(Sola, 1990) manifiesta que una vez que la corrosión se ha producido por una reacción

química, la velocidad a la que tiene lugar dependerá en parte de la temperatura y de la

concentración de reactivos y de los productos, así como de las propiedades de los metales

afectados, donde se puede estimar aspectos termodinámicos y aspectos cinéticos como el

tiempo que se necesita para llevar a cabo la reacción. (8)

Según (Nakagawa M. y cols, 2001) la mayoría de metales y aleaciones son susceptibles de

sufrir un fenómeno corrosivo, también existen metales que pueden soportar dichos

efectos en medios específicos, para ello existen métodos que permiten controlar la

corrosión. (9)

(Phillips, 2000) menciona que se puede producir corrosión por factores como:

a. Naturaleza de la sustancia corrosiva: La cual se encuentra sometida a sustancias

líquidas o húmedas presentes en el medio ambiente, la que se conoce como corrosión de

tipo húmeda. También existe corrosión seca que se produce por presencia de gases a altas

temperaturas. (7)

b. Mecanismo de corrosión: La cual se da por reacciones electroquímicas o reacciones

químicas. (7)

9

c. Apariencia del metal: En donde puede ser afectado uniformemente en toda la superficie

o puede ser localizada y afectar un solo lugar del metal. (7)

Según (Ewers G.J. y cols, 1987), mencionan que la cavidad bucal se presenta como un

medio óptimo para que se produzca un tipo de corrosión acuosa, ya que el metal se

encuentra constantemente sumergido en saliva, en la cual se encuentran aniones agresivos

como el Cloro, al mismo tiempo se produce una actividad electroquímica la cual se

caracteriza por presentar un potencial de oxidación desde -58 a +212 Mv, y un pH que

varía entre 6,1 y 7,9 , por los que son susceptibles a sufrir cambios bruscos en la tensión

de oxígeno, pH y temperatura. (10)

Además manifiestan que las condiciones de la cavidad bucal son variables debido al

consumo de bebidas ácidas y por el uso de dentífricos alcalinos donde aumentan el nivel

del pH de 2 a 11. Posiblemente un material sea estable en condiciones de pH neutro pero

este puede corroerse rápidamente en medios extremos de alcalinidad y acidez. (10)

2 .1 .2 . Factores que inte rvie nen e n la corros ión

(Florista, 2011) (11) clasificó varios factores que intervienen en la corrosión de la

siguiente forma:

Factores que defienden

las formas de ataque

Factores

metalúrgicos

Factores que

definen las

condiciones de

empleo

Factores que

dependen del

tiempo

*Concentración del reactivo *Contenido de oxígeno pH del medio *Temperatura *Presión

*Composición de la aleación *Procedimientos de elaboración *Impurezas *Tratamientos térmicos y mecánicos *Adiciones protectoras

*Estado de la superficie *Forma de las piezas *Solicitaciones mecánicas *Empleo de inhibidores *Características de las uniones

*Envejecimiento *Tensiones mecánicas *Temperatura *Modificación de los revestimientos protectores

Tabla 1. Factores que intervienen en la corrosión (11)

10

2.1.3. Tipos de corros ión

(Salazar, 2015) determinó que los procesos corrosivos dependen tanto de la naturaleza del

material así como de las condiciones en donde se encuentran. Los tipos de corrosión que

existen son: corrosión generalizada y localizada. (12)

a. Corrosión Generalizada (Uniforme): (Salazar, 2015) Citó que este tipo de corrosión se

produce en toda la superficie del metal de forma homogénea dañándola completamente.

(12)

(Macedo L. y cols., 2010) (13) Mencionaron que este proceso inicia a partir de la

interacción de los metales con el medio ambiente dando origen a la formación de

hidróxidos y compuestos organometálicos, que se da mayormente en metales puros,

soluciones sólidas, compuestos químicos. (A. Malishew y cols., 1985) (14) afirmaron que

este tipo de corrosión se produce con mayor frecuencia y al mismo tiempo se la puede

prevenir con facilidad. (13) (14)

Figura 1. Corrosión Uniforme Fuente: http://images.slideplayer.es2144750slidesslide_4.jpg

b. Corrosión Localizada: (Salazar, 2015) Aseguro que se presentan en zonas específicas del

metal, establecidas por la naturaleza, la geometría y por las condiciones en las que se

encuentra sometido. (12)

Según (A. Malishew y cols., 1985) estos defectos corrosivos se presentan con mayor

frecuencia en superficies como ranuras, aristas y rayas del metal o de la aleación, ya que

estos sitios presentan condiciones favorables para la formación de microelementos. (14)

11

Las cuales se da con mayor frecuencia en aleaciones monofásicas y multifásicas, así como

en metales puros. (14)

Tipos de corrosión localizada:

(Salazar, 2015) clasificó los diferentes tipos de corrosión local en corrosión galvánica, por

fisura, por picadura, por cavitación y microbiológicas. (12)

b.1. Corrosión galvánica: Para (Revie, 2011) esta se produce cuando existe una unión

física o eléctrica, entre diferentes metales, con la presencia de un electrolito formando una

celda electroquímica dando como resultado la corrosión del material con menor potencial

electroquímico. (15)

(Macedo L. y cols., 2010) Concluyeron que se produce cuando, dos o más metales

diferentes o una aleación entran en contacto con fluidos orales, originando un proceso

combinado de oxidación y disoluciones, producto de la diferencia entre sus potenciales de

corrosión. Donde el metal que se corroe recibe el nombre de metal activo, mientras el que

no sufre daño se le denomina metal más noble (13)

Figura 2. Corrosión Galvánica Fuente: http://images.slideplayer.es2144750slidesslide_4.jpg

b.2. Corrosión por fisura: (Salazar, 2015) Describió que este tipo de corrosión se

produce en zonas estrechas donde se reduce la concentración de oxígeno, cuyo efecto

produce que estos espacios actúen como ánodo produciendo el efecto de corrosión. (12)

(Kaplan A. y cols., 2010) Afirmaron que cuando el metal está sometido a un ambiente

corrosivo y de tensión al mismo tiempo, especialmente cuando se encuentran en

12

movimientos de tracción se producen fisuras que se propagan al interior del metal hasta

que llegan a fracturarse. (16)

Figura 3. Corrosión por Fisura Fuente: http://images.slideplayer.es2144750slidesslide_4.jpg

b.3. Corrosión por picadura (pitting): (Revie, 2011) “El concepto más actual de una

picadura es que empieza a originarse en una discontinuidad presente en la superficie como

el caso de una inclusión o provenientes de marcas de amoladora, en estas discontinuidades

se forman celdas en las cuales se concentra el oxígeno y las sustancias que producirán la

corrosión”. (15)

Para (Salazar, 2015) este se presenta en metales donde existen acumulación de agentes

oxidantes y un aumento de pH del medio donde se encuentra, produciendo la corrosión en

zonas específicas del metal. (12)

(Keyser, 1990) Anunció la presencia de pequeñas impurezas en metales y en aleaciones

comercialmente puros, las cuales presentan diferente potencial llegando a producir

pequeños orificios que pueden traspasar completamente el metal o las aleaciones que han

sido afectadas. (17)

(Malishew, 1985) Supuso que la propagación de un agujero trae consigo la disolución del

metal en el mismo, mientras se mantiene un alto grado de acidez, donde se incrementa la

velocidad de la reacción anódica, y el proceso global se autocataliza. (14)

13

Figura 4. Corrosión por Picadura Fuente: http://images.slideplayer.es2144750slidesslide_4.jpg

b.4. Corrosión por cavitación: Se produce por cambios de presión por flujos turbulentos

que forman burbujas de aire, las cuales implosionan sobre el metal dañando la capa

externa, y aumentando el proceso de corrosión originando agujeros de mayor tamaño. (15)

(Piatti, 1973) Describió a este proceso con varias fases, el ataque inicial es mecánico,

donde la superficie del metal se encuentra rugosa mostrando señales del ataque de la

sustancia corrosiva, luego la acción química aumenta y en la capa externa del metal se

forma una delgada película proveniente del proceso corrosivo. En una fase posterior del

ataque se observan deterioros en forma de cavitaciones las cuales se agrandan y se unen

entre sí. (18)

Figura 5. Corrosión por Cavitación Fuente: http://images.slideplayer.es2144750slidesslide_4.jpg

b.5. Corrosión microbiológica: (Salazar, 2015) Mencionó que no es un tipo de corrosión,

sino un fenómeno que ayuda a producir procesos de corrosión en donde las bacterias y

hongos son las causantes, facilitando la corrosión por picadura. Principalmente la

presencia del medio líquido donde se encuentra el metal facilita la acumulación y la

reproducción de las bacterias alterando la concentración de sales y oxígeno. (12)

14

Según (Videla, 1984) la gran variedad de elementos metabólicos que producen los

microorganismos, son los que provocan muchas veces corrosión y cambian el medio en el

cual se encuentra el metal, de inerte a agresivo. (19)

También afirmó que los microorganismos producen corrosión por: (19)

La producción de sustancias corrosivas, originadas en su crecimiento o metabolismo,

que transforman un medio originalmente inerte en agresivo.

El inicio de celdas de aireación diferencial, por efecto de un desigual consumo de

oxígeno en zonas localizadas.

La destrucción de películas protectoras sobre el metal.

El consumo de sustancias inhibidoras de la corrosión y facilitando la acción de iones

agresivos presentes en el medio.

Este tipo de corrosión se produce principalmente por una causa electroquímica así como

sucede en la corrosión inorgánica, para poder entender sus causas se necesita de diferentes

áreas de estudio interdisciplinario las cuales deben reunir varios criterios provenientes de

la electroquímica, microbiología, bioquímica, metalurgia e ingeniería. (20)

La velocidad de este proceso de corrosión depende de la presencia de microorganismos

existentes en el medio. (19)

Figura 6. Corrosión Microbiológica Fuente:http://slideplayer.esslide1447502images5Otra+Clasificaci%C3%B3n+general+de+la+Corrosi%C3%B3n.jpg

15

2.1.4. Métodos para me dir la corros ión

2 .1.4.1. Ens ayo vis ual:

(Capote, 2011) Describió a la inspección visual como un método óptico cuyo análisis se

ejecuta utilizando el sentido de la vista humana y como energía interviene la luz que

puede ser directa o indirecta. El análisis debe llevar a la identificación de discontinuidades

que se producen para realizar la técnica indicada. (21)

Según (Gómez., y cols., 2012) Clasificaron a la inspección visual en: (22)

2.1.4.1.1. Macros copía: Consiste en la observación a ojo desnudo o con la ayuda de

un microscopio de pocos aumentos inferiores a 50, el cual permite observar detalles más

toscos en la superficie de un metal o de una aleación. (22)

2.1.4.1.2. Micros copía: Esta herramienta permite visualizar la microestructura del

material, ofreciendo la posibilidad de aumentar la imagen con el objetivo de reconocer sus

características y la presencia de defectos. La inspección mediante el microscopio no puede

ser aplicada directamente sobre la pieza a estudiar, sino que requiere la extracción de unas

muestras del material, de densidades y preparación adecuada. (22)

Por medio de la observación microscópica se puede definir si la aleación está constituida

por una o varias fases, la configuración y tamaño del grano, forma y distribución de las

inclusiones no metálicas, así como la presencia de segregaciones y defectos asociados, y

otras heterogeneidades que puedan afectar gravemente las propiedades mecánicas y su

comportamiento en general. (22)

Ventajas: Se puede visualizar directamente la superficie examinada por el observador,

como los colores, sombras, texturas y atributos visuales. (22)

Desventajas: No es posible el acondicionamiento artificial de la imagen y las

restricciones de acceso pueden limitar la inspección. (22)

16

2.1.4.2. Ens ayos con líquidos pe ne trantes:

(Capote, 2011) explicó que a través de la aplicación de un líquido sobre la superficie a

examinar y una vez retirados los excesos se revelaran defectos como poros, fisuras, etc.

mediante el efecto físico de capilaridad. Dicho procedimiento se encuentra limitado a

discontinuidades que se presentan abiertas en la superficie, si el defecto se encuentra

subsuperficial no se podrá detectar usando esta técnica. (21)

A su vez menciono que existen dos tipos de líquidos penetrantes, los cuales son: (21)

Líquidos fluorescentes: Aquellos que en su composición contienen pigmentos

fluorescentes de color amarillo-verdoso, el mismo que fluorece bajo la luz negra o

ultravioleta. (21)

Líquidos penetrantes no fluorescentes: Según (Asociación Española De Ensayos No

Destructivos, 2002) la composición de este tipo de líquido contiene pigmentos disueltos

que se hacen visibles con luz natural o con luz artificial. El color que más se utiliza

frecuentemente es el rojo que hace claramente visibles las indicaciones sobre el fondo

normalmente blanco del revelador. (23)

Ventajas: Portabilidad, bajo costo, sensibilidad, versatilidad, efectividad para inspección

en producción. (22)

Desventajas: Solo pueden ser detectadas las discontinuidades abiertas a la superficie,

debe ser controlada la temperatura y la condición superficial. (22)

2.1.4.3. Ens ayos con ultras onidos :

(Capote, 2011) Describió este método el cual es capaz de generar, emitir y captar haces de

ondas que van desde 0.25 a 25 MHz definidas sujetas a las leyes de reflexión al encontrar

es su trayectoria un cambio en las propiedades físicas del medio en el cual se propagan. El

haz circula el material inspeccionado el cual detecta la presencia de discontinuidades

(fisuras, inclusiones, etc.). (21)

17

2.1.4.4. Ins pe cción con partículas magné ticas :

Para (Capote, 2011) este método consiste en someter una magnetización y espolvear sobre

la superficie finas partículas de material ferromagnético, donde es posible observar

discontinuidades superficiales y sub-superficiales en el material ferromagnético. (21)

2.1.4.5. Ins pe cción por corrie nte s inducidas :

(Capote, 2011) Se refiere al paso de una corriente alterna por un solenoide, la cual genera

un campo magnético, las corrientes eléctricas inducidas producen un campo magnético

(secundario) la cual se opone al campo magnético solenoide (primario) y modifica la

impedancia de la bobina. Esta prueba detecta defectos de las sub-superficie cercanos a la

superficie y agrietamientos de la zona de soldadura, grietas, corrosión, erosión y daños

mecánicos. (21)

2.1.4.6. Ins pe cción por radiografías :

(Capote, 2011) Detallo como un método no destructivo que trata de absorber la radiación

diferenciada por la pieza que se está inspeccionando. La radiación nos permite detectar la

existencia de una falla interna o una alteración en el material como grietas, corrosión,

variaciones de espesor o inclusiones. (21)

2.1.4.7. Ins pe cción por te rmografía infrarroja:

Según (Capote, 2011) se refiere en investigar la emisión térmica infrarroja del material

inspeccionado, el cual permite un análisis cualitativo y cuantitativo de la imagen obtenida.

(21)

También afirma que la transferencia de calor se puede transmitir por conducción,

convección o radiación o por combinaciones de ambas, el calentamiento o enfriamiento

pueden depender de las propiedades térmicas, estado físico, tamaño, naturaleza del

material y el mecanismo de transferencia. (21)

18

2.2. Metales: Cromo-Cobalto

2.2.1. Cromo

2.2.1.1. De finición

(Kaiser, 2004) (24) Definió la palabra CROMO proveniente del griego “chroma” que

significa color. Elemento de transición duro de símbolo “Cr” de color plateado, brillante,

con un grado de dureza elevado y frágil. (24)

El cromo posee valencias de 2, 3 y 6, donde la valencia 3 es la más notable. Los

compuestos cromosos son agentes reductores energéticos, por lo que se oxidan con

facilidad en presencia del aire, a no ser que estén en equilibrio con otros compuestos

químicos. (25)

(Inmaculada, 2004) (26) Describió a este metal como una estructura cúbica centrada en el

cuerpo, el cual se extrae al calentar la cromita con cromato sódico y realizar un proceso

electrolítico. (26)

Según (CRAIG, 1998) (27) este metal se emplea para elaborar recubrimientos decorativos

para electrodeposición, revestimiento para la protección del hierro, en aleaciones para la

obtención de aceros especiales y en la fabricación de compuestos de cromo. A

temperatura ambiente no sufre acción de agentes corrosivos. (27)

2 .2 .1.2. Propie dades Fís icas

(Román, 1987) (28) Describió a estos metales con las siguientes características:

Brillo característico.

Maleabilidad.

Ductilidad.

Son conductores de calor y electricidad.

Posee una gran resistencia.

19

(Burns Ralph, 2003) (29) Afirmó que el metal ocupa el lugar 21 en exuberancia entre los

elementos de la corteza terrestre. Así como tiene una masa atómica de 51,996; punto de

fusión de 1.857 ºC y punto de ebullición de 2.672 ºC y densidad 7,2 g/cm3. (29)

2.2.1.3. Propie dade s Químicas

Según (Burns Ralph, 2003) (29) El cromo presenta gran resistencia. No se oxida en el aire

húmedo como el aire seco y calentando a una gran intensidad solo se oxida una pequeña

área. (Phillips, 2000) (30) Puntualizó que al someter el cromo ante un soplete de oxígeno

este se oxida convirtiéndose en óxido de cromo desprendiendo chispas. Se puede

conservar inalterable en contacto con el aire.

2.2.1.4. Us os de l cromo (3 1 )

Se utiliza en cintas magnéticas de alta gama (audio y video).

El óxido de cromo III es un metal pulidlo mejor conocido como verde de cromo.

El ácido crómico se utiliza en la limpieza de cristalería en los laboratorios de ciencias.

El cuero se curte usando iones de cromo III.

Existen compuestos de cromo que se utilizan para realizar diferentes tipos de tintes que se

utilizan en la industria automotriz.

Las sales de cromo IV se utilizan para la conservación de la madera.

Las aleaciones de cromo son fuertes y resistentes a la corrosión por lo cual soportan altas

temperaturas.

2.2.2. Cobalto

2 .2.2.1. De finición

(Toledo y cols., 2009) Lo describieron como un metal de transición de color gris,

brillante, acerado, fuerte, dúctil y algo maleable, número atómico 27, masa atómica

58,933, densidad 8,9, punto de fusión 1.495 ºC, punto de ebullición 2.870 ºC. Se

encuentra presente en los minerales de cobaltina, esmaltina y eritrina, y también asociado

al cobre y al níquel en sulfuros y arseniuros. (32)

20

Para (Vásquez, 2004) este se utiliza generalmente aleado, el cual se utiliza en la

preparación de aceros inoxidables y en la fabricación de aleaciones de alta resistencia a la

oxidación a elevadas temperaturas. El metal se oxida con aire caliente y reacciona con el

carbono, fósforo, azufre y ácidos minerales diluidos. (33)

2.2.2.2. Propie dade s Fís icas

(Román, 1987) (28) Describió a este metal con:

Poca capacidad de conductibilidad.

Tiene brillo característico.

Es maleable.

Se presenta sólida en su forma natural (ferro magnético) a temperatura ambiente.

(Burns Ralph, 2003) Argumentó su número atómico de 27. Densidad de 8,9 g/ml. El

punto de fusión es de 17,8 grados Kelvin o de 1494,85 grados Celsius o grados

centígrados. El punto de ebullición es de 2.900 ºC. (29)

2.2.2.3. Propie dade s Químicas

Su número de valencia es de +2 o +3. En los compuestos simples del cobalto, las formas

bivalentes son más estables. El ion cobáltico, Co +3, es básico y no se hidroliza fácilmente

en una solución acuosa. (29)

(Phillips, 2000) señalo que la gran parte de compuestos simples Co +3 son inestables

porque es un fuerte oxidante. Por lo contrario los iones cobálticos Co +2 son inestables en

estados complejos y se oxidan fácilmente en la figura Co +3. (30)

2.2.2.4. Usos del cobalto (31)

Se utiliza como electrodo de baterías recargables de litio como en el caso del óxido de

cobalto de litio.

Se la puede añadir a otros elementos químicos para formar aleaciones, las cuales

poseen una temperatura estable. Este tipo de aleaciones se utilizan implantes como

21

prótesis de caderas y rodillas, así como se utilizan en la odontología para realizar

prótesis dentales.

Algunos compuestos de cobalto se utilizan en la industria como catalizadores las

cuales aceleran las reacciones químicas.

En medicina se utiliza el cobalto-60 el cual produce rayos gamma, los cuales se

utilizan en los tratamientos de radioterapia, para esterilizar instrumental médico y de

desecho.

El cobalto-57 se utiliza para calcular la cantidad de vitamina B 12 presente en el

organismo.

La mayoría de joyas y cubertería están recubiertas por cobalto ya que es duro y

resistente a la oxidación.

2.3. Aleación

2 .3.1. De finición

(Wataha, 2000) Lo describió como una mezcla de dos o más metales o de un metal y

ciertos no metales. Las aleaciones están formadas por elementos metálicos en estado

natural. Pueden obtener algunos elementos no metálicos, y para su fabricación en general

se mezclan los elementos llevándolos a temperatura tales que sus componentes se fundan.

(34)

Las aleaciones no tienen temperatura de fusión única, esto depende de la concentración de

cada metal, donde coexiste simultáneamente la fase líquida y fase sólida. Hay ciertas

concentraciones específicas de cada aleación para las cuales la temperatura de fusión se

unifica. Esta concentración y la aleación obtenida reciben el nombre de eutéctica, y

presenta un punto de fusión más bajo que los puntos de fusión de los componentes. (35)

2.3.2. Ale aciones de us o odontológico

(CRAIG, 1998) Indico que para mejorar las propiedades de los metales que se utilizan en

odontología incluyen mezclas de dos elementos metálicos o más, los cuales pueden ser un

metal y un no metal. Las combinaciones se realizan de acuerdo al grado de fusión de los

elementos. (27)

22

En odontología los metales son utilizados en la fabricación de aparatos protésicos, bandas

de ortodoncia, coronas y en restauraciones directas en dientes. (27)

(Rosazza, 2013) Mencionó a las aleaciones que se utilizan a nivel odontológico como

materiales biocompatibles, que se adhieran a la superficie de contacto, que tengan

facilidad de fundir y vaciarse, que se pueda soldar y pulir, con baja contracción al

solidificarse. (36)

ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN COMPOSICIÓN Aleaciones en restauración

Aleaciones con Oro (Con metales nobles) Aleaciones sin oro

Alto contenido de oro Bajo contenido de oro Amalgama Níquel-Cromo Cobalto-Cromo Hierro Cromo Titanio

Aleaciones en Ortodoncia

Aceros Aleados Aceros Inoxidables Acero Titanio

Hierro-Carbono Ferríticos: Cromo %: 11,5-27 Níquel%: 0 Carbono%: Max: 0,2 Hierro%: 88,3-78,3 Martensíticos: Cromo%: 11,5-17 Níquel%: 0-2,5 Carbono%: Max: 0,25 Hierro%: 88,3-80,2 Austeníticos: Cromo%: 16-26 Níquel%: 7-22 Carbono%: 0,08-1,20 Hierro%: 76,95-50,8 18-8: 18% Cromo 8% Níquel (más usados) Níquel-Titanio Beta-Titanio

Aleaciones en cirugía bucal

Titanio

Titanio-6Alumunio-4Vanadio CP Níquel-Titanio

23

Aceros Inoxidables

Aceros 316

Tabla 2. Composición de aleaciones utilizadas en odontología(2)

2.4. Aleación de cromo-cobalto

2 .4.1. De finición

(Cova, 2010) Explico a este tipo de aleación como la unión del cromo y el cobalto las

cuales se utilizan como base de prótesis removibles, prótesis totales y en sustitución de

aleaciones de clase IV de oro para colado. Esta aleación se empezó a utilizar en las

industrias metálicas desde el año 1900 y en odontología en el año de 1930 por medio de

técnicas de colados apropiada la cual se la conoció con el nombre de “Stelita” por su

aspecto brillante porque es similar a una estrella. (37)

(Giraldo, 2004) Manifestó que estas aleaciones se le añadieron otros elementos las cuales

mejoran sus propiedades físicas y químicas, estos elementos son el boro, carbono, cobre,

cerio, galio, silicio, estaño, manganeso, titanio, zirconio, hierro, niobio. (38)

2.4.2. Propie dade s Fís icas

Según (Restrepo, 1990) las propiedades físicas se obtienen en el momento de la

fabricación, manipulación y dependiendo de la función clínica que va a desempeñar, por

lo cual es en este momento donde se decide el tipo de aleación que se va a utilizar. (39)

(Rossaza, 2013) (36) describió las diferentes propiedades:

a. Módulo de elasticidad: Grado de rigidez que presenta una aleación. (36)

b. Límite proporcional: Fuerza que el material soporte sin que se deforme ante cargas

funcionales como la masticación. (36)

c. Porcentaje de elongación: Capacidad de estirarse que tiene una aleación en el momento

de ejercer presión sobre ella o en el momento de pulirla. (36)

24

d. Dureza: Capacidad de resistencia al desgaste bajo una carga oclusal sin deformarse. (36)

e. Fuerza ténsil: Fuerza máxima que puede soportar una aleación sobre una carga o tensión

durante el proceso de masticación. (36)

f. Tamaño del cristal: Tamaño que posee una aleación, mientras el grano sea de menor

tamaño tendrá las mejores propiedades físicas. (40)

g. Expansión térmica: Capacidad que posee una aleación de estirarse ante la presencia de

variaciones de temperatura. (36)

h. Color: Semejanza al color natural de las piezas dentarias y la elección del material

dependerá del sitio donde será aplicado. (40)

2 .4 .3. Propie dade s Químicas

(Anusavice, 2004) (41) detallo sus propiedades las cuales son:

a. Biocompatibilidad: La aleación de cromo cobalto debe soportar los fluidos orales y no

liberar ningún producto nocivo dentro de la cavidad oral. (41)

b. Resistencia a la corrosión: Depende de los componentes del material que son capaces de

reaccionar con el medio oral (41).

c. Resistencia al deslustrado: Se refiere al depósito de una fina película que se adhiere

sobre la superficie del metal donde se produce una interacción con la misma. (41)

2.5. Reacciones adversas

Para (Brito Ferre y cols., 2015) (3) la biocompatibilidad de las aleaciones utilizadas en

odontología, tienen una relación directa con la calidad y cantidad de elementos iónicos

liberados en la cavidad bucal en diferentes situaciones clínicas, ya que estos dan como

resultado la producción de efectos adversos en el ser humano. Cuando una aleación

comienza a producir efectos corrosivos estos llegan alterar sus características y

25

propiedades, produciendo efectos de hipersensibilidad por la liberación de iones metálicos

en el medio bucal. (3)

Al ingresar al organismo los iones por vía gastrointestinal o por difusión a través de los

tejidos bucales estos llegan a órganos específicos por medio del sistema circulatorio

pudiendo provocar una reacción sistémico-tóxica interfiriendo el metabolismo del sistema

biológico. (3)

(Jesen CS y cols., 2002) observaron al níquel como el metal que produce mayores

reacciones alérgicas locales y sistémicas. Este tipo de reacción se presenta como una

estomatitis localizada en la dermis o en la mucosa. También se puede presentar dermatitis

de contacto, la cual tiene varias formas de manifestarse clínicamente y no está siempre

relacionada con el agente causal, principalmente se puede encontrar en el dorso de la

mano, cuello, cara y párpados, estos efectos se eliminan cuando se retira el agente

responsable de la reacción. (42)

(Macedo de Menezes y cols., 2009) consideraron como elementos alergénicos y tóxicos al

níquel y el cromo, los cuales son responsables de las reacciones de hipersensibilidad tipo

IV. (43)

(LYGRE y cols., 2005) Concluyeron que las aleaciones utilizadas en tratamientos

odontológicos pueden llegar a provocar en los tejidos citotoxicidad, teratogenicidad,

carcinogenicidad, biodegradación, liberación de componentes, exposición y toxicidad,

alergia e hipersensibilidad y alergia por contacto. (44)

2.6. Saliva Artificial (Salivsol)

2 .6 .1. De finición

Se lo utiliza como un sustitutivo de la saliva en pacientes con glándulas salivales

destruidas o que no responden a la estimulación. (45)

26

2.6.2. Compos ición

Cloruro de Sodio 0,084 g

Cloruro de Potasio 0,120 g

Cloruro de calcio Dihidrato 0,015 g

Cloruro de Magnesio Hexahidrato 0,005 g

Excipientes 100,000 ml

Tabla 3. Composición de saliva artificial (45)

2.7. Bebida Carbonatada (Coca-Cola)

2 .7.1. De finición

Es una bebida efervescente con dióxido de carbono que se ha obtenido a través de

investigaciones para elaborar sustancias semejantes a las fuentes naturales, a las cuales

con el pasar del tiempo se le fueron agregando saborizantes, azúcar, algún ácido,

colorantes y sustancias químicas que le dan sabor. (46)

2.7.2. Compos ición

E-338 o ácido fosfórico: Generalmente se utiliza en la industria como corrosivo. Uno de

sus efectos en el cuerpo es la desmineralización de los huesos, impidiendo al organismo

que absorba el calcio que necesita para los huesos, debilitándolos y volviéndolos aún más

propensos a las fracturas. (47)

En el aspecto neurológico, disminuye considerablemente la concentración e igualmente

genera estados de nerviosismo; en los aspectos digestivo y metabólico, provoca trastornos

gastrointestinales y enzimáticos, con resultados degenerativos como la osteomalacia y la

osteoporosis. (47)

El ácido fosfórico en conjunto con el azúcar refinado y la fructosa, impiden que el

organismo pueda absorber con mayor eficiencia el hierro, provocando esto anemia,

afectando así el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, tornando al cuerpo

extremadamente vulnerable a las infecciones. (47)

27

4-MEI o 4-metilimidazol. Es un componente que en su ingesta incrementa los riesgos de

contraer cáncer de tiroides, leucemia o de pulmón, para quienes consuman esta bebida. En

algunos países ha sido retirado como elemento de la bebida, para evitar poner advertencias

de riesgo de cáncer en los envases. (47)

Gas carbónico. Este gas que adhieren a la bebida genera un efecto psicológico adictivo.

(47)

E-150. Este aditivo provoca disminución en el organismo de la vitamina B6, la cual es

fundamental para que las proteínas puedan ser metabolizadas, derivando esto en anemia,

estados de confusión, depresión, poca glucosa en sangre e hiperactividad. (47)

Azúcares . Estos agregados en exceso son convertidos en grasa por el organismo,

generando paulatinamente notable incremento en el peso corporal pudiendo derivar esto

en obesidad. Otro efecto del azúcar también es la diabetes, la cual es una

grave enfermedad, que al igual que la obesidad, afecta a personas de todas las edades,

comprometiendo además del sistema cardiovascular, el páncreas, los ojos, las

extremidades inferiores y los riñones. (47)

La fructosa que es utilizada como ingrediente endulzante proviene del maíz transgénico,

origen y efectos de los cuales está siendo mundialmente cuestionado no solo por la

modificación genética de los alimentos, sino también por el uso de pesticidas

extremadamente tóxicos. (47)

E-951 o aspartamo. Es un aditivo que se utiliza como reemplazo del azúcar en especial

en las versiones Coca Cola Light y Zero, generando diversos daños al cerebro, al sistema

nervioso y cardiovascular, al páncreas y a la retina, además de confusión, disminución

progresiva de la memoria, contribuyendo al Alzheimer; también provoca el desarrollo de

cánceres como la leucemia, los linfomas y tumores en el cerebro. Extremadamente

perjudicial para personas con anemia, problemas renales y fenilcetonuria. (47)

E-952 o ciclamato. Este aditivo puede generar cáncer de hígado, vejiga y próstata,

además de daños en el riñón y migraña. (47)

28

E-950, acesulfamo-k, acelsufame, Ace K o acelsufamo de potasio . Se utiliza para

incrementar el dulzor. Disminuye considerablemente la fertilidad en mujeres y hombres,

también se cree que contribuiría al incremento de la probabilidad de contraer cáncer,

problemas neurológicos e hiperglucemia. (47)

2.8. Ácido Acético (Vinagre)

2 .8.1. De finición

Se la conoce como un tipo de sustancia química con un sabor agrio y de olor característico

(fuerte), presenta un color transparente, rojizo o amarillo dependiendo del tipo de vinagre,

este se obtiene mediante fermentación del vino, malta, frutas, arroz, etc. Se utiliza con

mayor frecuencia en la cocina, como ingrediente extra en una ensalada. (48)

La producción del vinagre comenzó a desarrollarse a partir del vino que se agriaba o

picaba. Recién en 1864 pudo explicarse con precisión cómo se producía el vinagre a partir

de la acción de bacterias del grupo Mycoderma aceti. La reacción química de dicha

fermentación requiere de ciertas condiciones de acidez (nivel de pH), nutrientes y

concentración de alcohol. (49)

El proceso final del vinagre implica la maceración en toneles que suelen ser hechos de

madera. El tiempo de maduración depende del tipo de vinagre que se desea elaborar, y

puede ir desde los seis meses hasta varios años (como el caso del aceto balsámico). (49)

Actualmente el vinagre es utilizado fundamental en la condimentación de ensaladas, junto

con el aceite de oliva. Además de su uso gastronómico, el vinagre puede usarse en el

ámbito de la medicina y la enfermería (para curaciones de la piel gracias a su alto nivel de

acidez). (49)

2.8.2. Compos ición

Se compone por una solución diluida de ácido acético proveniente de la

fermentación, a la cuales se le añaden sales y extractos de otras materias,

29

cuya naturaleza y cantidad dependen del ingrediente utilizado. Cualquier

solución diluida en azúcar puede fermentarse para transformarse en vinagre

en condiciones favorables. (4 9 )

2.9. Café

2 .9 .1. De finición

Son semillas maduras de la planta de café, las cuales entran en un proceso de secado y

tostado para poder ser molidas. Viene del árabe “kahwah” (cauá), el cuál llega a nosotros

a través de la palabra turco “kahweh” (cavé). La planta de café proviene originaria de

Etiopía. (50)

El café es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece naturalmente en territorio

etíope y que crece naturalmente en territorio etíope y que pertenece al grupo de las

Rubiáceas. El cafeto posee entre cuatro y seis metros de alto, presenta hojas opuestas de

tonalidad verduzca, sus flores son blancas y sus frutos se exhiben en baya roja. (49)

La semilla de este árbol, es decir, el café, suele medir cerca de un centímetro, siendo plana

por una parte y convexa por la otra, con un surco longitudinal. Su color es amarillo

verdoso. (49)

Por extensión del término, se conoce como café a la bebida que se elabora mediante la

infusión de esta semilla tostada y molida. Se trata de una bebida socializadora, ya que las

personas suelen reunirse en torno a la práctica de beber café. En este sentido, el café es

una excusa para las reuniones sociales y la conversación. (49)

2.9.2. Compos ición

Carbohidratos 0

Grasas 0,02 g

• Saturadas 0,002 g

• Trans 0 g

30

• Monoinsaturadas 0,015

• Poliinsaturadas 0,001

Proteínas 0,12 g

Cafeína 40 mg

Retinol (vit. A) 0 μg (0%)

• β-caroteno 0 μg (0%)

Tiamina (vit. B1) 0.014 mg (1%)

Riboflavina (vit. B2) 0.076 mg (5%)

Niacina (vit. B3) 0.191 mg (1%)

Ácido pantoténico (vit. B5) 0.254 mg (5%)

Vitamina B6 0.001 mg (0%)

Vitamina E 0.01 mg (0%)

Calcio 2 mg (0%)

Hierro 0.01 mg (0%)

Magnesio 3 mg (1%)

Manganeso 0.023 mg (1%)

Fósforo 3 mg (0%)

Potasio 49 mg (1%)

Sodio 2 mg (0%)

Zinc 0.02 mg (0%)

Tabla 4. Composición del café (49)

31

2.10. Termocicladora

2 .10.1. De finición

Se la conoce también como máquina PCR o reciclador térmico, este aparato nos permite

realizar ciclos de temperatura necesarios para obtener la reacción esperada. Esta máquina

está formada por un bloque de resistencia eléctrica que distribuye la temperatura a través

de una placa homogénea durante tiempos programados, esta posee rangos que van de 5º a

55º, este sistema contiene soluciones acuosas, también puede estar formada por una placa

con una temperatura de 103º. El objetivo principal del termociclado es simular el ambiente

de la cavidad bucal utilizando variaciones de temperatura utilizando agua entre 5º a 55º C,

según el protocolo estándar ISO TR 11450 de 1994 se recomienda 1000 ciclos para lograr

el envejecimiento, sin embargo estudios más recientes revela que es necesario aumentar la

cantidad de ciclos para lograr un envejecimiento verdadero aunque la cantidad es aun

debatida. (51)

32

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Tipo de Es tudio

Este fue un tipo de investigación experimental, porque fue in vitro donde se utilizó el

estereomicroscopio y el microscopio electrónico con el propósito de determinar el grado

de corrosión de las aleaciones de cromo-cobalto.

In vitro porque se realizó fuera de la cavidad bucal, con lingotes de cromo-cobalto las

cuales fueron sometidas a un envejecimiento y colocadas dentro de vasos de precipitación

con sus respectivas sustancias químicas.

Observacional por el cual se observaron los cambios corrosivos producidos a través del

estereomicroscopio y del microscopio electrónico.

Longitudinal a largo plazo en el cual se observó a los grupos de manera repetida durante

un mes.

Prospectivo porque fue desarrollado en el presente y dirigido hacia el futuro.

3.2. Mue stra

Se utilizó 40 lingotes de cromo-cobalto los cuales fueron divididos en cuatro grupos de 10

lingotes por cada sustancia química, los cuales fueron distribuidos de la siguiente manera:

El primer grupo fue de 10 lingotes de cromo-cobalto dentro de Saliva Artificial (Salivsol).

El segundo grupo fue de 10 lingotes de cromo-cobalto dentro de Saliva Artificial

(Salivsol)+Gaseosa (Coca-Cola).

El tercer grupo fue de 10 lingotes de cromo-cobalto dentro de Saliva Artificial

(Salivsol)+Vinagre (Vinagre Blanco Doña Petra).

33

El cuarto grupo fue de 10 lingotes de cromo-cobalto dentro de Saliva Artificial

(Salivsol)+Café (Nescafé Tradicional).

3.3. Criterios de Inclusión

a. Aleaciones de cromo-cobalto sin alteraciones. (Nuevos)

b. Saliva Artificial en condiciones aptas.

3.4. Criterios de Exclusión

a. Aleaciones de cromo-cobalto con muchos años de vida en boca.

b. Sustancias químicas con fecha de caducidad.

3.5. Operacionalización de Variables

3.5.1. Definición de variables

3.5.1.1. Variables Independientes

Saliva Artificial: Es un sustituto de la saliva en pacientes con glándulas salivales

destruidas o que no responden a la estimulación. (45)

Bebida Carbonatada: Bebida efervescente con dióxido de carbono que se ha obtenido a

través de investigaciones para elaborar sustancias semejantes a las fuentes naturales. (46)

Ácido Acético (Vinagre): Es un tipo de licor agriado, se utiliza en la cocina como

condimento. (48)

Café: En un tipo semilla de la cual se obtiene el molido (polvo) para la bebida. (50)

Termocicladora: Efectos de los cambios térmicos en el material en un tiempo

determinado. (51)

34

3.5.1.2. Variables Dependientes

Corrosión: Es un proceso químico o electroquímico a través del cual un metal es atacado

por agentes naturales, llevando a una disolución parcial provocando un deterioro o

debilidad de una sustancia sólida. (7)

35

Tabla 1. Operacionalización de Variables

VARIABLE TIPO CONCEPTO CLASIFICACIÓN INDICADOR

CATEGÓRICO

ESCALAS DE

MEDICIÓN

Corrosión

Dep

en

die

nte

Es un proceso químico o electroquímico a través del cual un metal es atacado por agentes naturales, llevando a una disolución parcial provocando un deterioro o debilidad de una sustancia sólida. (7)

Cuantitativa Ordinal

Grado de corrosión

Número de

porosidades en la

aleación Normal (Sin corrosión): 0-2 Inicio de corrosión: 3-5 Corrosión: 6 o más

Saliva Artificial

Ind

ep

en

die

nte

Es un sustituto de la saliva en pacientes con glándulas salivales destruidas o que no responden a la estimulación. (45)

Cualitativa Nominal

pH 0-14

Gaseosa (Coca-Cola)

Ind

ep

en

die

nte

Bebida efervescente con dióxido de carbono que se ha obtenido a través de investigaciones para elaborar sustancias semejantes a las fuentes naturales. (46)

Cualitativa Nominal

pH

0-14

36

Vinagre

Ind

ep

en

die

nte

Es un tipo de licor agriado, se utiliza en la cocina como condimento.

(48)

Cualitativa Nominal

pH 0-14

Café

Ind

ep

en

die

nte

En un tipo semilla de la cual se obtiene el molido (polvo) para la bebida. (50)

Cualitativa Nominal

pH 0-14

Termociclado

Ind

ep

en

die

nte

Efectos de los cambios térmicos en el material en un tiempo determinado.

(51)

Cuantitativa Ordinal Ciclos de termociclado

Temperatura

1000 a 3000 ciclos 5-23 y 55 grados

centígrados

37

3.6. METODOLOGÍA

3.6.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FASE I: OBTENCIÓN DE LINGOTES DE CROMO-COBALTO

a. En el presente estudio se utilizó con una población de 40 lingotes de cromo-cobalto de la

marca Vera PDN.

Figura 7. Lingotes de cromo-cobalto

b. Posteriormente se realizaron observaciones en el Estereomicroscopio de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador para identificar su estructura inicial y

realizar comparaciones cada diez días durante un mes de los lingotes de cromo-cobalto,

junto con el pH de cada sustancia química para comprobar la existencia de variaciones de

las mismas.

38

Figura 8. Estereomicroscopio (Facultad de Odontología UCE)

GRUPO I (Saliva Artificial)

N°1

Aleación sin alteración en su estructura

N°2

Aleación sin alteración en su estructura

39

N°3

Aleación sin alteración en su estructura

N°4

Aleación sin alteración en su estructura

N°5

Aleación sin alteración en su estructura

N°6

Aleación sin alteración en su estructura

N°7

Aleación sin alteración en su estructura

N°8

Aleación sin alteración en su estructura

40

N°9

Aleación sin alteración en su estructura

N°10

Aleación sin alteración en su estructura

Figura 9. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas

GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa)

N°1

Aleación sin alteración en su estructura

N°2

Aleación sin alteración en su estructura

41

N°3

Aleación sin alteración en su estructura

N°4

Aleación sin alteración en su estructura

N°5

Aleación sin alteración en su estructura

N°6

Aleación sin alteración en su estructura

N°7

Aleación sin alteración en su estructura

N°8

Aleación sin alteración en su estructura

42

N°9

Aleación sin alteración en su estructura

N°10

Aleación sin alteración en su estructura

Figura 10. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre)

N°1

Aleación sin alteración en su estructura

N°2

Aleación sin alteración en su estructura

43

N°3

Aleación sin alteración en su estructura

N°4

Aleación sin alteración en su estructura

N°5

Aleación sin alteración en su estructura

N°6

Aleación sin alteración en su estructura

N°7

Aleación sin alteración en su estructura

N°8

Aleación sin alteración en su estructura

44

N°9

Aleación sin alteración en su estructura

N°10

Aleación sin alteración en su estructura

Figura 11. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas

GRUPO IV (Saliva Artificial+Café)

N°1

Aleación sin alteración en su estructura

N°2

Aleación sin alteración en su estructura

45

N°3

Aleación sin alteración en su estructura

N°4

Aleación sin alteración en su estructura

N°5

Aleación sin alteración en su estructura

N°6

Aleación sin alteración en su estructura

N°7

Aleación sin alteración en su estructura

N°8

Aleación sin alteración en su estructura

46

N°9

Aleación sin alteración en su estructura

N°10

Aleación sin alteración en su estructura

Figura 12. Foto tomada en el estereomicroscopio del lingote de cromo-cobalto sin

alteración en su estructura antes de ser sometida a las soluciones químicas

FASE II: ENVEJECIMIENTO DE LA ALEACIÓN

a. Se realizó el envejecimiento del metal de cada grupo de estudio con una Termocicladora

en tres tipos de temperaturas las cuales son de 37° C - 5,5° C - 55° C durante 1000 ciclos

los cuales corresponden a un periodo de envejecimiento de 1 año.

Figura 13. Termocicladora

47

Figura 14. Temperaturas para el inicio del termociclado

Grupo I (Saliva Artificial) Grupo II (Saliva Artificial+Gaseosa)

Figura 15. Lingotes de cromo-cobalto Figura 16. Lingotes de cromo-cobalto al terminar el termociclado al terminar el termociclado

Grupo III (Saliva Artificial+Vinagre) Grupo IV (Saliva Artificial+Café)

Figura 17. Lingotes de cromo-cobalto Figura 18. Lingotes de cromo-cobalto

al terminar el termociclado al terminar el termociclado

48

FASE III: COLOCACIÓN DE LAS ALEACIONES EN SUS RESPECTIVAS

SUSTANCIAS QUÍMICAS

a. Se colocó las soluciones químicas dentro de sus respectivos vasos de precipitación de 250

ml con ayuda de una pipeta milimetrada de 10 ml. En el grupo 1 se colocó una cantidad de

15 ml de saliva artificial, en el grupo 2 se colocó una cantidad de 15 ml de saliva

artificial+1 ml de gaseosa, en el grupo 3 se colocó 15 ml de saliva artificial+1 ml de

vinagre y en el grupo 4 se colocó 15 ml+1 ml de café.

Figura 19. Cuatro tipos de soluciones químicas

Figura 20. Vasos de precipitación de 250 ml con sus respectivas soluciones químicas

49

b. Luego de realizar el envejecimiento se colocó los lingotes de cromo-cobalto dentro de sus

respectivos recipientes con sus sustancias químicas y verificamos el pH inicial de cada

grupo (Día 1).

Figura 21. Lingotes de cromo cobalto dentro de sus respectivos vasos de

precipitación con sus soluciones químicas

GRUPO I (Saliva Artificial) pH GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa) pH

Figura 22. Día 1 pH (7) Figura 23. Día 1 pH (6)

50

GRUPO III (Saliva Artificial+vinagre) pH GRUPO IV (Saliva Artificial+café) pH

Figura 24. Día 1 pH (5) Figura 25. Día 1 pH (6)

c. A los 10 días se procedió a observar los lingotes de cromo-cobalto a través del

estereomicroscopio en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

GRUPO I (Saliva Artificial)

N°1

Se observa pequeños desgastes en forma de fisuras en la aleación

N°2

Se observa un desgaste significativo donde sus fisuras son de mayor extensión

51

N°3

Se observa la presencia de porosidades en el metal lo que indica el inicio de una corrosión microbiológica

N°4

Se observa la presencia de una cantidad mayor de cavidades en la estructura del metal

N°5

Se observa una mayor cantidad de pequeñas cavidades

N°6

Se puede observar la presencia de una fisura de gran tamaño

52

N°7

Se observa la presencia de pequeñas fisuras

N°8

Se observa un pequeño desgaste del metal con la presencia de pequeñas fisuras

N°9

Se observa el desgaste del metal en forma de fisuras

N°10

Se observa la presencia de pequeñas fisuras en la estructura del metal

Figura 26. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-cobalto a los 10 días

53

GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa)

N°1

La fechas no indican la presencia de pequeñas grietas en forma de fisuras

N°2

Se observa porosidades en el metal y la formación de fisuras

N°3

Se observa la formación de pequeñas cavidades en el metal

N°4

Se observa la formación de fisuras de un tamaño notable

N°5

N°6

54

Se observa la formación de pequeñas fisuras en toda la estructura del metal

Se observa la presencia de pequeñas formaciones de grietas en forma de fisuras

N°7

Se observa la formación de fisuras en el metal

N°8

Se observa la existencia notable de porosidades en la cual se han formado grietas en forma de fisura

N°9

La flecha nos indica un desgate lineal en un sector del metal en donde se observa la formación de pequeñas fisuras en ese sector

N°10

Se observa una cantidad mayor de porosidad en el metal en el cual se han formado cavitaciones en su estructura

Figura 26. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de

cromo-cobalto a los 10 días

55

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre)

N°1

En el metal se observa la formación de pequeñas grietas en forma de fisuras

N°2

Se observa en su estructura la formación de pequeñas fisuras

N°3

La flecha nos indican la formación de porosidades en un sector del metal donde existe la formación de pequeñas fisuras

N°4

Se observa un desgaste notable del metal en la cual se distingue una gran cantidad de fisuras de gran tamaño

56

N°5

Se puede observar la presencia de porosidades y el agrietamiento en forma de fisuras con un tamaño notable

N°6

Se observa un desgaste lineal en la estructura del metal en la cual se han formado un agrietamiento lineal en forma de fisura

N°7

Su estructura se presenta porosa y se identifica una gran cantidad de fisuras de pequeño tamaño

N°8

En un sector del metal se observa la formación de porosidades y agrietamientos del mismo en forma de pequeñas fisuras

57

N°9

Se puede observar la presencia de porosidades en toda su estructura en las cuales se identifica pequeñas fisuras

N°10

Las flechas nos indicas la formación de fisuras en la estructura del metal

Figura 28. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de

cromo-cobalto a los 10 días

GRUPO IV (Saliva Artificial+Café)

N°1

Las flechas nos indican el cambio de coloración en forma lineal en un sector del metal

N°2

Se puede observar la formación de fisuras de pequeño tamaño

58

N°3

Se observa la presencia de fisuras en la estructura del metal

N°4

Se identifica en ciertos sectores del metal la formación de pequeñas fisuras

N°5

Se observa la formación de fisuras de pequeño tamaño

N°6

Se identifica pequeñas fisuras en la estructura del metal

N°7

Se observa la presencia de porosidades del metal

en donde se identifica la formación de pequeños

N°8

Se observa la formación de pequeñas fisuras

59

agrietamientos en forma de fisura

N°9

Se puede observar la presencia de porosidades en el metal y se identifica pequeñas grietas en forma de fisura

N°10

Se identifica pequeños agrietamientos en la estructura del metal en forma de fisura

Figura 28. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura de l lingote de

cromo-cobalto a los 10 días

GRUPO I (Saliva Artificial) pH GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa) pH

Figura 30. Día 10 pH (7) Figura 31. Día 10 pH (6)

60

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre) GRUPO IV (Saliva Artificial+Café)

Figura 32. Día 10 pH (5) Figura 33. Día 10 pH (6)

d. A los 20 días se procedió a observar los lingotes de cromo-cobalto a través del

estereomicroscopio en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

GRUPO I (Saliva Artificial)

N°1

Se identifica la presencia de una mayor cantidad de fisuras

N°2

Se observa una mayor porosidad del metal y las fisuras han aumentado de tamaño

61

N°3

Se observa que el metal se encuentra con una gran cantidad de porosidades y se puede reconocer la presencia de una corrosión microbiológica

N°4

Se identifica una gran cantidad de cavitaciones en la estructura del metal

N°5

Las flechas nos indican que las cavitaciones han aumentado de tamaño

N°6

Se puede observar que la estructura del metal ha cambiado su coloración inicial y se identifica un aumento de grietas en forma de fisura

62

N°7

Se observa que las fisuras aumentaron en tamaño y en cantidad

N°8

Se observa que las fisuras han aumentado de tamaño

N°9

Se observa que la estructura del metal se encuentra con una gran de porosidades en la cual se identifica el aumento de fisuras de las mismas

N°10

Se observa el cambio de coloración en un sector del metal y se identifica que las fisuras aumentaron su tamaño

Figura 34. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de cromo-cobalto a los 20 días

63

GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa)

N°1

Se observa en aumento de grietas en forma de fisura en la estr6yuctura del metal

N°2

Se observa el cambio de coloración y la formación de porosidades junto con las grietas en forma de fisura en toda la estructura del metal

N°3

Se observa la formación de cavidades en la estructura del metal

N°4

Se observa el agrietamiento de fisuras en el metal

64

N°5

Se identifica la formación de fisuras en toda la estructura del metal

N°6

Se observa la formación de agrietamientos en forma de fisura

N°7

Se puede observar la gran cantidad de porosidad y la formación de fisuras en toda la estructura del metal

N°8

Se observa la presencia de porosidades en el metal junto con la formación de agrietamientos en forma de fisuras

65

N°9

Se observa la formación de agrietamientos en forma de fisura y la presencia de porosidades en el metal

N°10

Se observa la formación de una gran cantidad de cavitaciones en toda la estructura del metal

Figura 35. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de

cromo-cobalto a los 20 días

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre)

N°1

Se observa una formación mayor de fisuras

N°2

Se identifica la formación de grietas en forma de fisuras

66

N°3

Se observa la presencia de porosidades en el metal y la formación de fisuras

N°4

Se observa una pérdida de coloración del metal y un aumento de tamaño de las fisuras

N°5

Se observa un aumento de tamaño de las fisuras

N°6

Se puede observar la gran cantidad de porosidad del metal y aun aumento de fisuras

67

N°7

Se observa el aumento de fisuras en el metal

N°8

Se puede observar la formación de grietas en forma de fisuras

N°9

Se observa la formación de porosidad junto con el aumento de fisuras

N°10

Se puede observar un amento en la formación de fisuras

Figura 36. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de

cromo-cobalto a los 20 días

68

GRUPO IV (Saliva Artificial+Café)

N°1

Se observa la presencia de fisuras las cuales no han aumentado de tamaño ni de número

N°2

Se puede observar la gran porosidad del metal junto con un aumento en la formación de fisuras

N°3

Se observa la presencia de fisuras en el estructura del metal

N°4

Se observa la formación de porosidades en el metal junto con el agrietamiento en forma de fisuras

69

N°5

Se puede observar la gran cantidad de porosidades en el metal y el aumento de fisuras en la misma

N°6

Se puede observar la formación de fisuras en el metal

N°7

Se observa el aumento de tamaño de las fisuras y una pequeña formación de porosidades de la misma

N°8

Se puede observar la gran cantidad de porosidades del metal junto con el aumento de fisuras de la misma

70

N°9

Se puede observar la formación de porosidades en el metal junto con una aumento de fisuras

N°10

Se puede observar un aumento de agrietamientos en forma de fisuras

Figura 37. Fotografías de los cambios que existieron en la estructura del lingote de

cromo-cobalto a los 20 días

GRUPO I (Saliva Artificial) pH GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa) pH

Figura 38. Día 20 pH (7) Figura 39. Día 20 pH (6)

71

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre) pH GRUPO IV (Saliva Artificial+Café) pH

Figura 39. Día 20 pH (5) Figura 40. Día 20 pH (5)

FASE IV: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

a. En el día 30 se midió el pH de cada solución química y también se escogieron seis

lingotes de cromo-cobalto los que sufrieron cambios considerables para observar su

estructura a través del microscopio electrónico en el Laboratorio de Caracterización de

Nanomateriales de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Ver Anexo N° 7

Estos fueron:

GRUPO I: N° 3-7

GRUPO II: N° 10

GRUPO III: N° 4

GRUPO IV: N° 5-9

72

GRUPO I (Saliva Artificial)

N°3

Figura 42. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión

microbiológica

73

N°7

Figura 43. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por

fisura

74

GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa)

N°10

Figura 44. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por

cavitación

75

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre)

N°4

Figura 45. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por

fisura

76

GRUPO IV (Saliva Artificial+Café)

N°5

Figura 46. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por

fisura

77

N°9

Figura 47. Imagen tomada en Microscopio Electrónico SEM nos indica corrosión por

fisura

78

GRUPO I (Saliva Artificial) pH GRUPO II (Saliva Artificial+Gaseosa) pH

Figura 48. Día 30 pH (7) Figura 49. Día 30 pH (5)

GRUPO III (Saliva Artificial+Vinagre)pH GRUPO IV (Saliva Artificial+Café)pH

Figura 50. Día 30 pH (5) Figura 51. Día 30 pH (5)

79

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Anális is de re s ultados

Para el análisis de resultados se consideró cuatro grupos, dentro de cada uno constaba diez

lingotes de cromo-cobalto en las cuales contenían diferentes soluciones químicas como

saliva artificial, saliva artificial+gaseosa, saliva artificial+vinagre y saliva artificial+café,

las cuales fueron observadas en un estereomicroscopio y en el microscopio electrónico

durante 30 días para identificar los cambios corrosivos que se han producido.

Para la recolección de datos se utilizó una tabla con valores de referencia que consistían

en los cambios de la estructura del metal, se tomó en consideración el número de

porosidades que se formaron, las cuales fueron observadas a través del

estereomicroscopio.

TABLA DE VALORES NORMALES Y LA FORMACIÓN DE CORROSIÓN EN LA

ALEACIÓN

Normal (Sin corrosión) Inicio de corrosión Corrosión

Número de

porosidades en la

aleación

0-2

3-5

6 o más

Elaborado por Christian Garzón

NÚMERO DE POROSIDADES PRESENTES EN LINGOTES DE CROMO-COBALTO

DENTRO DE SALIVA ARTIFICIAL (GRUPO 1)

Día 1 Día 10 Día 20

Aleación 1 1 3 6

Aleación 2 1 3 6

Aleación 3 1 2 6

Aleación 4 2 3 5

Aleación 5 1 3 6

Aleación 6 1 3 6

Aleación 7 2 3 6

Aleación 8 1 2 3

Aleación 9 0 3 6

Aleación 10 1 3 6

Elaborado por Christian Garzón

80

NÚMERO DE POROSIDADES PRESENTES EN LINGOTES DE CROMO-COBALTO

DENTRO DE SALIVA ARTIFICIAL+GASEOSA (GRUPO 2)

Día 1 Día 10 Día 20

Aleación 1 1 2 8

Aleación 2 1 3 9

Aleación 3 2 3 6

Aleación 4 1 2 4

Aleación 5 0 2 5

Aleación 6 1 3 6

Aleación 7 0 2 7

Aleación 8 1 3 8

Aleación 9 1 3 6

Aleación 10 2 3 9

Elaborado por Christian Garzón

NÚMERO DE POROSIDADES PRESENTES EN LINGOTES DE CROMO-COBALTO

DENTRO DE SALIVA ARTIFICIAL+VINAGRE (GRUPO 3)

Día 1 Día 10 Día 20

Aleación 1 1 2 6

Aleación 2 0 3 4

Aleación 3 1 3 6

Aleación 4 1 4 8

Aleación 5 1 3 6

Aleación 6 0 3 8

Aleación 7 1 5 6

Aleación 8 1 3 4

Aleación 9 0 2 5

Aleación 10 1 3 6

Elaborado por Christian Garzón

NÚMERO DE POROSIDADES PRESENTES EN LINGOTES DE CROMO-COBALTO

DENTRO DE SALIVA ARTIFICIAL+CAFÉ (GRUPO 4)

Día 1 Día 10 Día 20

Aleación 1 0 3 4

Aleación 2 1 2 7

Aleación 3 1 3 5

Aleación 4 2 4 6

Aleación 5 1 4 7

Aleación 6 1 3 5

Aleación 7 1 3 6

Aleación 8 1 3 7

81

Aleación 9 0 3 7

Aleación 10 1 3 5

Elaborado por Christian Garzón

También se utilizó una tabla para la recolección de datos que consistía en fotografías de

tipos de corrosión tomadas desde un estereomicroscopio para identificar y clasificar a

cada aleación de acuerdo al tipo de corrosión local al que pertenecen. Ver Anexo 3.

En el análisis estadístico se utilizó el software estadístico SPSS, de esta manera el primer

paso fue la verificación de cada una de las muestras dentro de sus respectivas soluciones

químicas en una población normal, en donde se realizó pruebas de normalidad según

Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk (Tabla 5).

Prueba de Normalidad

Ho: Las muestras provienen de poblaciones con distribución Normal

Ha: Las muestras NO provienen de poblaciones con distribución Normal

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico Gl Sig.

SALIVA ARTIFICIAL, DÍA 1 0,37 10 0,00 0,75 10 0,00

SALIVA ARTIFICIAL, DÍA 10 0,48 10 0,00 0,51 10 0,00

SALIVA ARTIFICIAL, DÍA 20 0,46 10 0,00 0,50 10 0,00

SALIVA ARTIFICIAL+GASEOSA,

DÍA 1 0,30 10 0,01 0,82 10 0,02

SALIVA ARTIFICIAL+GASEOSA,

DÍA 10 0,38 10 0,00 0,64 10 0,00

SALIVA ARTIFICIAL+GASEOSA,

DÍA 20 0,18 10 0,20 0,94 10 0,53

SALIVA ARTIFICIAL+VINAGRE, DÍA

1 0,43 10 0,00 0,59 10 0,00

82

SALIVA ARTIFICIAL+VINAGRE, DÍA

10 0,35 10 0,00 0,82 10 0,03

SALIVA ARTIFICIAL+VINAGRE, DÍA

20 0,27 10 0,04 0,87 10 0,09

SALIVA ARTIFICIAL+CAFÉ, DÍA 1 0,37 10 0,00 0,75 10 0,00

SALIVA ARTIFICIAL+CAFÉ, DÍA 10 0,37 10 0,00 0,75 10 0,00

SALIVA ARTIFICIAL+CAFÉ, DÍA 20 0,24 10 0,10 0,86 10 0,07

Tabla 5. Prueba de normalidad según Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

En la prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk los valores de (Sig) son inferiores a 0,05

(95% de confiabilidad), por tanto se acepta Ha, esto es las muestras NO provienen de

poblaciones con distribución Normal, entonces para la comparación de grupos se utiliza

pruebas no paramétricas: Friedman y Kruskal Wallis.

Descriptivos de las muestras:

Estadísticos descriptivos

N

Mínim

o

Máxim

o Media Corrosión

Desviación

estándar

SALIVA ARTIFICIAL, DÍA 1 10 0 2 1,10 Normal 0,568

SALIVA ARTIFICIAL, DÍA 10 10 2 3 2,80

Inicio

Corrosión 0,422

SALIVA ARTIFICIAL, DÍA 20 10 3 6 5,60 Corrosión 0,966

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA,

DÍA 1 10 0 2 1,00

Normal 0,667

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA,

DÍA 10 10 2 3 2,60

Inicio

Corrosión 0,516

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA,

DÍA 20 10 4 9 6,80

Corrosión 1,687

83

SALIVA ARTIFICIAL + VINAGRE,

DÍA 1 10 0 1 0,70

Normal 0,483

SALIVA ARTIFICIAL + VINAGRE,

DÍA 10 10 2 5 3,10

Inicio

Corrosión 0,876

SALIVA ARTIFICIAL + VINAGRE,

DÍA 20 10 4 8 5,90

Corrosión 1,370

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ, DÍA

1 10 0 2 0,90

Normal 0,568

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ, DÍA

10 10 2 4 3,10

Inicio

Corrosión 0,568

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ, DÍA

20 10 4 7 5,90

Corrosión 1,101

N válido (por lista) 10

Tabla 6. Pruebas no Paramétricas: Friedman y Kruskal Wallis Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

Gráfico 1. Pruebas no Paramétricas: Friedman y Kruskal Wallis. Comparación de medias Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

1,1

2,8

5,6

1,0

2,6

6,8

0,7

3,1

5,9

0,9

3,1

5,9

DÍA 1 DÍA 10 DÍA 20 DÍA 1 DÍA 10 DÍA 20 DÍA 1 DÍA 10 DÍA 20 DÍA 1 DÍA 10 DÍA 20

SALIVA ARTIFICIAL SALIVA ARTIFICIAL +GASEOSA

SALIVA ARTIFICIAL +VINAGRE

SALIVA ARTIFICIAL +CAFÉ

Comparacion de Medias

84

SALIVA ARTIFICIAL: empieza con una media de 1,1 porosidades, a los 10 días

aumenta a 2,8 porosidades (Inicio corrosión) y termina a los 20 días con una media de 5,6

porosidades (Corrosión).

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA: empieza con una media de 1,0 porosidades, a los

10 días aumenta a 2,6 porosidades (Inicio corrosión) y termina a los 20 días con una

media de 6,8 porosidades (Corrosión).

SALIVA ARTIFICIAL + VINAGRE: empieza con una media de 1,0 porosidades, a los

10 días aumenta a 2,6 porosidades (Inicio corrosión) y termina a los 20 días con una

media de 6,8 porosidades (Corrosión).

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ: empieza con una media de 0,9 porosidades, a los 10

días aumenta a 3,1 porosidades (Inicio corrosión) y termina a los 20 días con una media de

5,9 porosidades (Corrosión).

En la gráfica se observa que las medias de las muestras al día 1, al día 10 y al día 20 son

similares entre las mismas. Para verificar si existen diferencias significativas se realiza las

pruebas de hipótesis no paramétricas de Kruskal Wallis:

Día 1

Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras

Ho: (hipótesis nula) Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de

probabilidad (Medias, medianas son similares)

Ha: (hipótesis alternativa) Existen diferencias respecto a la tendencia central de las

poblaciones.

Descriptivos

DÍA 1

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar Mínimo Máximo

SALIVA ARTIFICIAL 10 1,10 0,568 0,180 0 2

SALIVA ARTIFICIAL +

GASEOSA 10 1,00 0,667 0,211 0 2

85

SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE 10 0,70 0,483 0,153 0 1

SALIVA ARTIFICIAL +

CAFÉ 10 0,90 0,568 0,180 0 2

Total 40 0,93 0,572 0,090 0 2

Tabla 7. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras. Día 1

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

Gráfico 2. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

De la Prueba de Kruskal-Wallis, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (prueba

bilateral) = 0,456) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es,

las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (Medias,

medianas son similares). Todas las muestras están al mismo nivel en el día 1, esto es

corrosión normal (0-2)

86

Día 10

Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras

Ho: (hipótesis nula) Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de

probabilidad (Medias, medianas son similares)

Ha: (hipótesis alternativa) Existen diferencias respecto a la tendencia central de las

poblaciones.

Descriptivos

DÍA 10

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar Mínimo Máximo

SALIVA ARTIFICIAL 10 2,80 0,422 0,133 2 3

SALIVA ARTIFICIAL +

GASEOSA 10 2,60 0,516 0,163 2 3

SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE 10 3,10 0,876 0,277 2 5

SALIVA ARTIFICIAL +

CAFÉ 10 3,10 0,568 0,180 2 4

Total 40 2,90 0,632 0,100 2 5

Tabla 8. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras. Día 10

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

87

Gráfico 3. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

De la Prueba de Kruskal-Wallis, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (prueba

bilateral) = 0,217) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es,

las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (Medias,

medianas son similares). Todas las muestras están al mismo nivel en el día 10, esto es

inicio de corrosión (3-5)

Día 20

Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras

Ho: (hipótesis nula) Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de

probabilidad (Medias, medianas son similares)

Ha: (hipótesis alternativa) Existen diferencias respecto a la tendencia central de las

poblaciones.

88

Descriptivos

DÍA 20

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar Mínimo Máximo

SALIVA ARTIFICIAL 10 5,60 0,966 0,306 3 6

SALIVA ARTIFICIAL +

GASEOSA 10 6,80 1,687 0,533 4 9

SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE 10 5,90 1,370 0,433 4 8

SALIVA ARTIFICIAL +

CAFÉ 10 5,90 1,101 0,348 4 7

Total 40 6,05 1,339 0,212 3 9

Tabla 9. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras. Día 20

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

89

Gráfico 4. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

De la Prueba de Kruskal-Wallis, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (prueba

bilateral) = 0,356) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es,

las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (Medias,

medianas son similares). Todas las muestras están al mismo nivel en el día 20, esto es

corrosión (6 o más)

En las tres comparaciones no existen diferencias significativas entre las diversas muestras,

las tres muestras están a la vez en Normal (día 1), inicio de corrosión (día 10) y Corrosión

(día 20).

Se realizó una comparación entre las diferencias entre el día 10 y el día , entre el día 20 y

el día 10 y por ultimo entre el día 20 y el día 1 para verificar quien ha variado más.

90

COMPARACIÓN ENTRE DÍA 10 Y DÍA 1

Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras

Ho: (hipótesis nula) Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de

probabilidad (Medias, medianas son similares)

Ha: (hipótesis alternativa) Existen diferencias respecto a la tendencia central de las

poblaciones.

Descriptivos

Diferencia (10 días - 1 día)

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar Mínimo Máximo

SALIVA ARTIFICIAL 10 1,70 0,675 0,213 1 3

SALIVA ARTIFICIAL +

GASEOSA 10 1,60 0,516 0,163 1 2

SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE 10 2,40 0,843 0,267 1 4

SALIVA ARTIFICIAL +

CAFÉ 10 2,20 0,632 0,200 1 3

Total 40 1,98 0,733 0,116 1 4

Tabla 10. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación día 1-día 10

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

91

Gráfico 5. Pruebas Kruskal Wallis para muestras independientes Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

De la Prueba de Kruskal-Wallis, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (prueba

bilateral) = 0,044) es inferior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ha, esto es,

existen diferencias respecto a la tendencia central de las poblaciones. No todas las medias

de las muestras son similares.

Para determinar cuáles son similares o diferentes se hace la prueba dos a dos:

92

Gráfico 6. Comparaciones por pareja de CODIGO Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

Son similares (Sig. mayores a 0,05) las muestras de:

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA es similar a SALIVA ARTIFICIAL

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA es similar a SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ

SALIVA ARTIFICIAL es similar a SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ es similar a SALIVA ARTIFICIAL + VINAGRE

No son similares (Sig menores a 0,05) las muestras de:

SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA no es similar a SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE

93

SALIVA ARTIFICIAL no es similar a SALIVA ARTIFICIAL + VINAGRE

En forma general se tiene menor variación en SALIVA ARTIFICIAL y SALIVA

ARTIFICIAL + GASEOSA y se tiene una mayor variación en SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE y SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ.

COMPARACIÓN ENTRE DÍA 20 Y DÍA 10

Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras

Ho: (hipótesis nula) Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de

probabilidad (Medias, medianas son similares)

Ha: (hipótesis alternativa) Existen diferencias respecto a la tendencia central de las

poblaciones.

94

Descriptivos

Diferencia (20 días - 10 días)

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar Mínimo Máximo

SALIVA ARTIFICIAL 10 2,80 0,789 0,249 1 4

SALIVA ARTIFICIAL +

GASEOSA 10 4,20 1,549 0,490 2 6

SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE 10 2,80 1,398 0,442 1 5

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ 10 2,80 1,229 0,389 1 5

Total 40 3,15 1,369 0,216 1 6

Tabla11. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación día 20-día 10

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

95

Gráfico 7. Prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

De la Prueba de Kruskal-Wallis, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (prueba

bilateral) = 0,138) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es,

Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (Medias,

medianas son similares).

En forma general los cambios entre el día 20 y el día 10 son similares entre todas las

muestras, SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA tiene una variación mayor de 4,2

porosidades (4 aprox que implica inicio corrosión) y la menor variación se encuentra en

SALIVA ARTIFICIAL (2,8 aprox 3 inicio de corrosión), SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE (2,8 aprox 3 inicio de corrosión) y SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ (2,8 aprox

3 inicio de corrosión).

96

COMPARACIÓN ENTRE DÍA 20 Y DÍA 1

Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación de las muestras

Ho: (hipótesis nula) Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de

probabilidad (Medias, medianas son similares)

Ha: (hipótesis alternativa) Existen diferencias respecto a la tendencia central de las

poblaciones.

Descriptivos

Diferencia (20 días - 10 días)

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar Mínimo Máximo

SALIVA ARTIFICIAL 10 4,50 1,179 0,373 2 6

SALIVA ARTIFICIAL +

GASEOSA 10 5,80 1,619 0,512 3 8

SALIVA ARTIFICIAL +

VINAGRE 10 5,20 1,398 0,442 3 8

SALIVA ARTIFICIAL + CAFÉ 10 5,00 1,155 0,365 4 7

Total 40 5,13 1,381 0,218 2 8

Tabla 12. Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis: Comparación día 20-día 1

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

97

Gráfico 8. Prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

De la Prueba de Kruskal-Wallis, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (prueba

bilateral) = 0,342) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es,

Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (Medias,

medianas son similares).

En forma general los cambios entre el día 20 y el día 1 son similares entre todas las

muestras, SALIVA ARTIFICIAL + GASEOSA tiene una variación mayor de 5,8

porosidades (aprox 6 que implica Corrosión). Los valores más bajos de variación se tiene

en SALIVA ARTIFICIAL (4,5 aprox 5 inicio de corrosión).

98

Con los datos obtenidos de cada grupo se realiza la clasificación del tipo de corrosión

local con las siguientes tablas de frecuencia:

Saliva Artificial

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Corrosión por fisura 7 70,0 70,0 70,0

Corrosión por cavitación 2 20,0 20,0 90,0

Corrosión microbiológica 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Tabla 13. Tipos de corrosión localizada en grupo 1 Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

Gráfico 9. Tipos de corrosión localizada en grupo 1 Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

En la tabla 9 y gráfico 3 se puede observar el porcentaje de corrosión localizada la que

está formada por el 70% de los casos es Corrosión por fisura, el 20% Corrosión por

cavitación y el 10% Corrosión microbiológica.

Corrosión por fisura

70,0%

Corrosión por

cavitación20,0%

Corrosión microbiológ

ica10,0%

Saliva Artificial

99

Saliva Artificial+Gaseosa

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Corrosión por fisura 8 80,0 80,0 80,0

Corrosión por cavitación 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Tabla 14. Tipos de corrosión localizada en grupo 2 Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

Gráfico 10. Tipos de corrosión localizada en grupo 2 Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

En la tabla 10 y gráfico 4 se puede observar el porcentaje de corrosión localizada la que

está formada por el 80% de los casos es Corrosión por fisura y el 20% Corrosión por

cavitación.

Corrosión por fisura

80,0%

Corrosión por

cavitación20,0%

Saliva Artificial+Gaseosa

100

Saliva Artificial+Vinagre

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Corrosión por fisura 10 100,0 100,0 100,0

Tabla 15. Tipos de corrosión localizada en grupo 3 Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

Gráfico 11. Tipos de corrosión localizada en grupo 3

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

En la tabla 11 y gráfico 5 se puede observar el porcentaje de corrosión localizada la que

está formada por el 100% de los casos es Corrosión por fisura.

Saliva Artificial+Café

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Corrosión por fisura 10 100,0 100,0 100,0

Tabla 16. Tipos de corrosión localizada en grupo 4 Fuente: Investigación de campo

Elaboración: Christian Garzón (2017)

Corrosión por fisura

100,0%

Saliva Artificial+Vinagre

101

Gráfico 12. Tipos de corrosión localizada en grupo 4

Fuente: Investigación de campo Elaboración: Christian Garzón (2017)

En la tabla 12 y gráfico 6 se puede observar el porcentaje de corrosión localizada la que

está formada por el 100% de los casos es Corrosión por fisura.

Corrosión por fisura

100,0%

Saliva Artificial+Café

102

4.2. DISCUSIÓN

Un material puede ser considerado biocompatible si al entrar en contacto con los tejidos

no se manifiesta en el organismo ningún tipo de reacción tóxica, irritante, inflamatoria,

alérgica o de fondo mutagénico o carcinogénico. Ningún material odontológico es

completamente seguro, por lo tanto la decisión para su selección debe basarse en una

superposición de los beneficios sobre los posibles riesgos. (3)

En relación a las alergias a los metales es importante considerar que el níquel y el cromo

son metales conocidos como elementos tóxicos que poseen potenciales alérgicos y

provocan reacciones de hipersensibilidad tipo IV. Las aleaciones que contienen como

principales elementos al níquel y al cromo son aleaciones metálicas no nobles

caracterizadas por su alta resistencia mecánica. (4)

Para que los metales provoquen daños a nivel sistémico éstos deben sufrir un proceso de

ionización que se facilita por el contacto del mismo con fluidos biológicos como la saliva

o el fluido crevicular. La extensión de esta corrosión depende del pH, la composición de la

saliva, la temperatura y la carga mecánica. (3)

En el estudio in vitro realizado por Papadopoulos y cols. (2000) se utilizaron brackets

metálicos de cromo-cobalto y níquel-titanio, antes de someter las aleaciones a las

sustancias químicas observaron con la ayuda del microscopio óptico la presencia

porosidades en su estructura las cuales se formaron en la fabricación del metal.

Park y Shearer (1983) demostraron en su estudio in vitro de aparatología fija conformada

de una aleación de Níquel-Cromo la cual fue sometida a saliva artificial creada en un

laboratorio, los signos iniciales de corrosión fueron notables a partir del tercer día 3.

En el estudio de Rivas G. realizado en la Universidad Central de Venezuela (2001) con un

total de 108 muestras de aleaciones de cromo-cobalto usadas como base de prótesis

parciales removibles, las cuales fueron sometidas a saliva artificial, se evaluó

discontinuidades por medio de inspección visual detectando porosidades, inclusiones y

fisuras conjuntamente en un porcentaje importante de 74.07% y un 7,41% de

discontinuidades.

103

Brantley (2000) realizó un estudio con arcos de ortodoncia compuestos de acero

inoxidable, Cromo-Cobalto, Níquel-Cromo, Níquel-Titanio y ß-Titanio los cuales fueron

sometidos a saliva artificial, las cuales presentaron en su superficie un tipo de corrosión

por picadura al tener contacto la aleación con la sustancia química.

Asi como en estudios electroquímicos realizados por Oshida y cols. (1992); Barret y cols.

(1993) con arcos de ortodoncia de Níquel-Titanio los cuales fueron sumergidos en

solución salina al 1% durante un periodo de ocho semanas, estos presentaron porosidades

en su estructura las cuales fueron observadas en el microscopio electrónico.

Chaturvedi (2008) realizó un estudio con brackets compuestos de Cromo-Cobalto los

cuales fueron sometidos a saliva artificial durante un periodo de 30 días en temperatura

ambiente, se observó un incremento en la concentración de iones cloruros y una reducción

del pH, estos factores fueron esenciales en la propagación del fenómeno de corrosión por

cavitación. A medida que la acidificación del medio aumento con el tiempo, la capa

pasiva de la aleación se disolvió, donde se aceleró el proceso de corrosión local.

Maruthamuthu y col., (2005) estudiaron el comportamiento electroquímico de los

microorganismos en los arcos ortodóncicos en saliva artificial con y sin saliva. De acuerdo

con su estudio, las bacterias reducen levemente la resistencia e incrementan la corriente de

corrosión. Se analizaron cuatro arcos de NiTi inmersos en saliva artificial Fusayama

modificada, diferentes pH: 2.5, 3.75, 5.0 y 6.25, manteniéndolos a 37º durante 1, 3, 7, 14 y

28 días, la liberación de los iones metálicos se incrementó con el tiempo de inmersión en

todas las soluciones estudiadas, siendo la media de iones liberados mucho menor que en la

solución a pH 2.5.

Mosquera, Pineda, Vélez y cols. (2016) En su estudio utilizó una cantidad de 19

estructuras coladas de aleación cromo cobalto para prótesis dentales las cuales fueron

sometidas a saliva artificial durante un periodo de 20 días, analizó irregularidades

superficiales a través del microscopio electrónico, el 100% de las estructuras coladas en

aleación cromo cobalto para prótesis dentales analizadas dieron como resultado que el

73,7% presentan grietas.

104

Velazco G., Weinhold E., y cols. (2007) durante su estudio de análisis electroquímico de

una aleación de Ni-Cr ante el fenómeno corrosivo obtuvieron valores de pH dentro de sus

grupos de estudio que consistía en Saliva Artificial con un pH de 8, Saliva Artificial+Café

con un pH de 6,3, Saliva Artificial+Gaseosa con un pH de 3 y Saliva Artificial+Vinagre

con un pH de 2,4, los cuales influyeron notablemente con los cambios corrosivos.

Los resultados obtenidos en el presente estudio nos indican que en el grupo 1 (Saliva

Artificial) la estructura de las aleaciones el día 1 empezó con una media de 1,1% de

porosidades, en el día 10 las porosidades aumentaron en una media de 2,8% lo que indica

un inicio de corrosión y en el día 20 la medía aumento en un 5,6% presentándose

corrosión en ocho lingotes de cromo-cobalto. Ver Tabla 6. Ver Gráfico 1.

En el grupo 2 (Saliva Artificial+Gaseosa) el día 1 presentaron una media de 1,0% de

porosidades en la estructura de la aleación, a los 10 días la media aumento a un 2,8% que

nos indica un inicio de corrosión y en el día 20 la media aumento en un 6,8%

presentándose corrosión en nueve lingotes de cromo cobalto. Ver Tabla 6. Ver Gráfico 1.

En el grupo 3 (Saliva Artificial+Vinagre) en el día 1 empezó con una media de 1,0% de

porosidades en la estructura de la aleación, a los 10 días la media fue de 2,6% lo que

indica un inicio de corrosión y a los 20 días la media aumento en un 6,8% presentándose

corrosión en siete lingotes de cromo-cobalto. Ver Tabla 6. Ver Gráfico 1.

En el grupo 4 (Saliva Artificial+Café) el día uno presento una media de 0,9% de

porosidades en la estructura de la aleación, a los 10 días la media aumentó a 3,1% de

porosidades lo que indica un inicio de corrosión y a los 20 días la media fue de 5,9% de

porosidades presentándose corrosión en seis lingotes de cromo-cobalto. Ver Tabla 6. Ver

Gráfico 1.

Es importante mencionar que en la presente investigación se demostró que en los cuatro

grupos con sus respectivos lingotes de cromo-cobalto todos sufrieron cambios importantes

de corrosión, las cuales fueron clasificadas de acuerdo al tipo de corrosión local.

Los tipos de corrosión que se observaron en el estereomicroscopio de las muestras de

cromo-cobalto del Grupo 1 (Saliva Artificial) fueron en un 70% de corrosión por fisura,

105

20% de corrosión por cavitación y en un 10% de corrosión microbiológica y un pH de 7 el

cual se mantuvo constante durante los 30 días (Tabla 13 y Gráfico 9). En el grupo 2

(Saliva Artificial+Gaseosa) fueron 80% de corrosión por fisura y 20 % de corrosión por

cavitación y un pH de 6, en los últimos 10 días se obtuvo un pH de 5 (Tabla 14 y Gráfico

10). En el grupo 3 (Saliva Artificial+Vinagre) fueron 100% de corrosión por fisura y un

pH de 5 el cual se mantuvo constante durante los 30 días (Tabla 15 y Gráfico 11). En el

grupo 4 (Saliva Artificial+Café) fueron 100% de corrosión por fisura y un pH de 6, en los

últimos 20 días obtuvo un pH de 5 (Tabla 16 y Gráfico 12).

106

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclus iones

Con los resultados que se obtuvieron en este estudio se puedo concluir que:

La solución química que provocó más corrosión en la aleación fue la Saliva

Artificial+Vinagre (Grupo III) por mantener su pH ácido de 5, favoreciendo un

ambiente óptimo para provocar cambios en la estructura del metal.

Las aleaciones utilizadas en la investigación obtuvieron un comportamiento

similar frente a los cuatro tipos de soluciones químicas, llegando a sufrir corrosión

las cuales fueron clasificadas dependiendo al tipo de corrosión local al que

pertenece.

Al momento de realizar el envejecimiento de los lingotes de cromo-cobalto a

1000 ciclos (corresponde a un año) en una termocicladora a diferentes

temperaturas, éstos fueron más susceptibles a sufrir cambios en su estructura

favoreciendo la corrosión de los mismos.

107

5.2. Re come ndacione s

A pesar de que es necesario realizar estudios en profundidad para

aseverar las repercusiones que pueden tener sobre el organismo

humano, en condiciones reales, la utilización de aleaciones dentales,

pensamos que debe cuestionarse la biocompatibilidad de las

aleaciones a base de cromo-cobalto.

Se debe tener en cuenta las reacciones que pueden sufrir las aleaciones cuando

entran en contacto con el medio bucal, junto con las diferentes temperaturas

existentes tanto corporal como de alimentos fríos y calientes los cuales son

factores predisponentes a producir corrosión, pudiendo llegar a liberar iones

metálicos dentro del organismo y provocar daños importantes de los mismos.

El factor microbiológico juega un papel importante en la corrosión. La

biopelícula que se forma en la cavidad bucal es capaz de producir ácidos y

contiene pequeñas bacterias productoras de ácidos y bacterias reductoras de

sulfato, capaces de corroer los metales que se encuentran en la boca, en donde la

higiene bucal es un mecanismo importante para evitar corroer la aleación.

Es necesario establecer protocolos de manejo clínico para realizar diferentes

procedimientos, ya que de esta manera se evitará complicaciones de

biocompatibilidad de las diferentes aleaciones cuando entren en contacto con la

mucosa bucal.

Se puede realizar esta investigación con otro tipo de soluciones químicas a largo

plazo para observar con mejor precisión los cambios corrosivos que lleguen a

producirse durante ese periodo de tiempo.

108

6. BIBLIOGRAFIA

1. Macchi R. Materiales Dentales. Tercera Edición ed. Buenos Aires: Médica

Panamericana; 2000.

2. Weinhold E. Liberación de iones metálicos en el medio bucal por fenómeno

bucal por fenómenos de corrosión de aleaciones. Univ And. 2006; 2(1)(1-

17).

3. Dra.Yudileidy Brito Ferrer DRFG. Alergía a materiales y fármacos de uso

estomatológico. Acta Médica del Centro. 2015; 9(4)(85-97).

4. Cárdenas Z. Determinación de velocidad de corrosión de aleaciones dentales

mediante resistencia de polarización. Revista Química. 1993; 2(2).

5. Pallars. BDN. Tencología alimentaria. [Online].; 2017. Available from:

http://www.bdnhome.com.

6. Acosta LS. Análisis Espectroscópico en la Pigmentación de Dientes para

Prótesis por Contacto con Café. Univ Aut Quere. 2011; 12(1)(1-4).

7. Phillips J. Química-Conceptos y Aplicaciones. In Phillips J. Química-

Conceptos y Aplicaciones. Primera Edición ed. México: McGRAW-HILL;

2000.

8. Solá PM. Metales resistentes a la corrosión. In Solá PM. Metales resistentes

a la corrosión. Segunda Edición ed. España: MARCOMBO; 1990.

9. Nakagawa M. MS,UK. Corrosion behavior of pure titanium and titanium

alloys in fluoride containg solutions. Dental Materials Journal. 2001;

20(4)(305-314).

10. Ewers G. MPR. The eslectrochemical activity of the oral cavity. Journal of

Dentistry. 1987; 15(2)(47-66).

11. Florista FJP. Corrosión, degradación y envejecimiento de los materiales

empleados en la edificación. Primera Edicón ed. Barcelona: MARCOMBO,

S.A.; 2011.

12. Salazar-Jiménez J. Introducción al fenómeno de corrosión:tipos factores que

influyen y controlan para la protección de materiales. Tec March. 2015;

28(3)(127-136).

13. Macedo L. CC. The release of ions from metallic orthodontic appliances.

109

Semin Orthod. 2010; 16(282-292).

14. A. Malishew GNYS. Tecnología de los materiales. Séptima Edición ed.

Moscú: Editorial MIR; 1985.

15. R.W. R. Unlig s Corrosion Handbook.. Wiley & Sons. Inc USA. 2011;

9(1)(145-156).

16. Kaplan A. DhJ. Biodesintegración de aparatología ortodóntica metálica. Rev

Fac Odont UBA. 2010; 25(58)(17-20).

17. Keyser CA. Ciencia de materiales para Ingeniería. Sexta Edición ed.

México: Editorial LIMUSA S.A.; 1990.

18. Piatti L. Materiales de la Ingeniería Química. Primera Edición ed. Bilbao:

Editorial URMO S.A.; 1973.

19. Videla H.A. SRC. Introducción a la corrosión microbiológica. Segunda

Edición ed. Buenos Aires: Editorial Mosaico; 1984.

20. J. C. Corrosión Bacteriana. Segunda Edición ed. México D.F.: Editorial

Limusa; 1985.

21. Capote L. Reviste digital para profesionales de la enseñanza. Fed Ens

CC.OO And. 2011; 5(2)(1-13).

22. Félix Gómez. AG. Curso de resistencia de Materiales y Cálculo de

estructuras. Univ Murc. 2012; 1(1)(1-53).

23. Destructivos AEdEN. Líquidos Penetrantes Nivel II. Primera Edicón ed.

España: Editorial FUNDACIÓN CONFEMETAL; 2002.

24. KAISER F. Fresado no Laboratorio. Segunda Edición ed. Curitiba: Editorial

MAIO; 2004.

25. Cooper DG. La Tabla Periódica. Primera Edicón ed. España: Editorial

Reverte; 1976.

26. Inmaculada J. Diccionario de Química. Primera Edición ed. Madrid:

Editorial Complutense; 2004.

27. CRAIG R. Aleaciones de metales nobles y soldaduras en materiales en

odontología restauradora. Decima Edición ed. Madrid; 1998.

28. Román HF. Química. Octava Edición ed. Quito: Editorial"Libreria"; 1987.

29. A. BR. Fundamentos de Química. Cuarta Edición ed. México D.F.: Editorial

110

PRENTICEHALL; 2003.

30. Phillips J. Química-Conceptos y Aplicaciones. Primera Edición ed. México

D.F.: Editorial McGRAW-HILL; 2000.

31. Álvarez JC. Elementos de la tabla periódica y sus propiedades. [Online].;

2014 [cited 2017 Junio 03. Available from: http://elementos.org.es/.

32. Toledo P.M. ORR,AF,RE. Arte y ciencia de los materiales Odontológicos.

Avanc Med Dent. 2009; 20(21)(360-364/378-383).

33. Vásquez DdA. Diccionario de Ciencias. Primera Edición ed. España:

Editorial Complutense; 2004.

34. J. W. Alloysfer prosthodontic restorations. J Prosthet Dent. 2000; 87(4)(351-

363).

35. Mingot TDG. EcuRed. [Online].; 2014 [cited 2017 Junio 03. Available from:

https://www.ecured.cu/Aleaci%C3%B3n.

36. Daniel RS. Aleaciones. Rev Act Cli. 2013; 30(2)(1511-1515).

37. Cova JL. Biomateriales dentales. Segunda Edición ed. Caracas: Editorial

Amelca; 2010.

38. Giraldo O. Metales y aleaciones en odontología. Rev Fac Odont Univ Ant.

2004; 15(2)(53-63).

39. Restrepo A,J. Aleaciones metálicas. Rev Fac Odontol Univ Ant. 1990;

1(2)(29-40).

40. SKINNER. La ciencia de los materiales dentales. Novena Edición ed.

México D.F.: Editorial Interamericana; 1999.

41. Anusavice K. Phillips Ciencia de los materiales dentales. Onceava Edición

ed. Madrid: Editorial "ELSEVIER"; 2004.

42. Jesen CS LSO. Nickel sensitization in a Danish school girl population with

ears pierced after implementation of nickel-exposure regulation. Br J

Dermatol. 2002; 146(4)(30-36).

43. Macedo de Menezes L. MFM,GT. Biocompatibilidade dos materiais em

Ortodontia. R Dental Press Ortodon Ortop Facil. 2009; 14(2)(144-157).

44. LYGRE G. A follow-up study of parients with subjective symptoms related

to materials. Community Dent Oral Epidemial. 2005; 33(34)(227).

111

45. oxforddictionaries.com. [Online].; 2017 [cited 2017 Abril 12. Available

from: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/salivaartificial.

46. Gil JAP. monografías.com. [Online].; 2012 [cited 2017 Abril 12. Available

from: http://www.monografias.com/trabajos68/bebidas-

carbonatadas/bebidas-carbonatadas2.shtml#xbibliogra.

47. Maughan R.J. GJ. Caffeine Ingestion and fluid balance:a review. Journal of

Human Nutrition. 2003; 16(411-420).

48. oxforddictionaries. [Online].; 2017 [cited 2017 Abril 12. Available from:

https://es.oxforddictionaries.com/definicion/vinagre.

49. Porto JP. definicion.de. [Online].; 2012 [cited 2017 Junio. Available from:

http://definicion.de/cafe/.

50. Q.S.L. C. enciclopediasalud.com. [Online].; 2011 [cited 2017 Abril 12.

Available from: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/cafe.

51. C. RF. Resistance to the traction of glass fiber post cemented with adhesive

and self-curing resinkiru. J Appl Oral Sci. 2013; 10(1)(26-31).

112

7. ANEXOS

7.1. Anexo 1: Ficha de recolección de datos

NOMBRE DE

SUSTANCIA QUÍMICA

DIA CAMBIO EN EL pH

Saliva artificial (Salivsol) 1

10

20

30

7

7

7

7

Saliva artificial (Salivsol) +

Gaseosa (Coca-Cola)

1

10

20

30

6

6

6

5

Saliva artificial (Salivsol) +

Vinagre (Vinagre Blanco

Doña Petra)

1

10

20

30

5

5

5

5

Saliva artificial (Salivsol) +

Café (Nescafé Tradicional)

1

10

20

30

6

6

5

5

Elaborado por Christian Garzón.

113

7.2. Anexo 2. Ficha de registro (Número de ciclos de termocicladora)

Termociclado (Grupo 1) #Ciclos Temperatura

Aleación 1 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 2 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 3 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 4 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 5 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 6 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 7 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 8 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 9 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 10 1000 37°C 5,5°C 55°C

Termociclado (Grupo 2) #Ciclos Temperatura

Aleación 1 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 2 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 3 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 4 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 5 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 6 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 7 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 8 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 9 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 10 1000 37°C 5,5°C 55°C

Termociclado (Grupo 3) #Ciclos Temperatura

Aleación 1 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 2 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 3 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 4 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 5 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 6 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 7 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 8 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 9 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 10 1000 37°C 5,5°C 55°C

Termociclado (Grupo 4) #Ciclos Temperatura

Aleación 1 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 2 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 3 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 4 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 5 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 6 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 7 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 8 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 9 1000 37°C 5,5°C 55°C

Aleación 10 1000 37°C 5,5°C 55°C

Elaborado por Christian Garzón.

114

7.3. Anexo 3: FICHA DE REGISTRO

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 1 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL)

Corrosión galvánica

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/6-Oxidacion.pdf

Cero (0)

Corrosión por fisura

https://metfusion.wordpress.com/2013/08/20/fatiga-termica/

Siete (7)

Corrosión por picadura (pitting)

https://es.slideshare.net/Augusto2602/cp-final-42032904

Cero (0)

Corrosión por cavitación

https://es.slideshare.net/JhonatanVasquezBenav/corrosion-por-cavitacion

Dos (2)

115

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 1 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL)

Corrosión microbiológica

http://blog.utp.edu.co/metalografia/

Uno (1)

Elaborado por Christian Garzón.

116

FICHA DE REGISTRO

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 2 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL) + GASEOSA (COCA-COLA)

Corrosión galvánica

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/6-Oxidacion.pdf

Cero (0)

Corrosión por fisura

https://metfusion.wordpress.com/2013/08/20/fatiga-termica/

Ocho (8)

Corrosión por picadura (pitting)

https://es.slideshare.net/Augusto2602/cp-final-42032904

Cero (0)

Corrosión por cavitación

https://es.slideshare.net/JhonatanVasquezBenav/corrosion-por-cavitacion

Dos (2)

117

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 2 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL) + GASEOSA (COCA-COLA)

Corrosión microbiológica

http://blog.utp.edu.co/metalografia/

Cero (0)

Elaborado por Christian Garzón.

118

FICHA DE REGISTRO

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 3 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL) + VINAGRE BLANCO “DOÑA PETRA”

Corrosión galvánica

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/6-Oxidacion.pdf

Cero (0)

Corrosión por fisura

https://metfusion.wordpress.com/2013/08/20/fatiga-termica/

Diez (10)

Corrosión por picadura (pitting)

https://es.slideshare.net/Augusto2602/cp-final-42032904

Cero (0)

Corrosión por cavitación

https://es.slideshare.net/JhonatanVasquezBenav/corrosion-por-cavitacion

Cero (0)

119

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 3 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL) + VINAGRE BLANCO “DOÑA PETRA”

Corrosión microbiológica

http://blog.utp.edu.co/metalografia/

Cero (0)

Elaborado por Christian Garzón.

120

FICHA DE REGISTRO

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 4 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL) + CAFÉ (NESCAFÉ TRADICIONAL)

Corrosión galvánica

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/6-Oxidacion.pdf

Cero (0)

Corrosión por fisura

https://metfusion.wordpress.com/2013/08/20/fatiga-termica/

Diez (10)

Corrosión por picadura (pitting)

https://es.slideshare.net/Augusto2602/cp-final-42032904

Cero (0)

Corrosión por cavitación

https://es.slideshare.net/JhonatanVasquezBenav/corrosion-por-cavitacion

Cero (0)

121

TIPO DE CORROSIÓN RECIPIENTE # 4 SALIVA ARTIFICIAL (SALIVSOL) + CAFÉ (NESCAFÉ TRADICIONAL)

Corrosión microbiológica

http://blog.utp.edu.co/metalografia/

Cero (0)

Elaborado por Christian Garzón.

122

123

124

125

126

127

7.6. Anexo 6: Aprobación del tema

128

129

7.7. Anexo 7: Certificado de Viabilidad Ética emitido por el Subcomité de Ética de

Investigación en seres humanos de la Universidad Central del Ecuador.

130

7.6. Anexo 6: Autorización para utilizar el Estereomicroscopio de la Facultad de

Odontología de la Universidad central del Ecuador

131

7.7. Anexo 7: Acta de entrega de los resultados obtenidos en el microscopio electrónico

132

133

7.8.Anexo 8: Renuncia al trabajo estadístico

134

7.9.Anexo 9: Certificado de URKUND

135