perfil productivo san luis

96
San Luis

Upload: pnud-colombia

Post on 21-Jul-2016

252 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil productivo San Luis

San Luis

Page 2: Perfil productivo San Luis

ii

Perfil productivo municipio de San Luis

Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de San Luis

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ISBN 978-958-8902-47-0

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Fabrizio Hochschild

Coordinador Residente y Humanitario del Sistema

Fernando Herrera Araújo

Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible

Oliverio Huertas Rodríguez

Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET

Javier García Estévez

Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET

Marco Antonio Camacho Jiménez

Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET

MINISTERIO DEL TRABAJO

Rafael Pardo Rueda

Ministro del Trabajo

Juan Carlos Cortés González

Viceministro de Empleo y Pensiones

Lina Arbeláez

Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral

Luciano Perfetti

Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Jorge Coronel López

Coordinador de Académico

Sara Isabel Gonzalez Arismendy

Coordinador e Investigador Académico

Page 3: Perfil productivo San Luis

iii

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS

Departamento para la Prosperidad Social DPS

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia

Secretaría de Infraestructura de Antioquia

Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia

Secretaría de productividad y competitividad de Antioquia

Alcaldía Municipal

Unidad Municipal de Asistencia Técnica – Unidad de Gestión Ambiental

Secretaría de Planeación

Secretaría de Gobierno

Unidad de víctimas

Sena

Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito

Cornare

Nuevas Ediciones

Diagramación e Impresión

Catalina Jaramillo Aguilar

Corrección de Estilo

Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo

Apoyo Técnico- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y

cooperantes del Observatorio del Mercado del Trabajo de Antioquia: Departamento para la

Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de Medellín, Universidad de

Antioquia, Institución Universitaria ESUMER, Escuela Nacional Sindical, SENA, DANE,

Ministerio de Educación Nacional y DNP.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Oficina Colombia

Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia

Página web: www.pnud.org.co

“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial,

son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad

Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su

elaboración.

Page 4: Perfil productivo San Luis

iv

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………..………………………………..……………..9

1. Caracterización general del municipio de San Luis………………………………………………10

1.1 Localización espacial ...................................................................................................... 10

1.2 División territorial ............................................................................................................ 11

1.3 Vocación de los suelos .................................................................................................... 13

1.4 Estructura de concentración de la tierra .......................................................................... 18

1.5 Equipamiento .................................................................................................................. 20

1.6 Servicios públicos domiciliarios ....................................................................................... 22

1.7 Sistemas de comunicación ............................................................................................. 23

1.8 Infraestructura vial .......................................................................................................... 24

1.9 Sistema financiero .......................................................................................................... 27

1.10 Proyectos y megaproyectos .......................................................................................... 28

2. Componente ambiental……………………………………………………………………………...32

2.1 Clima .............................................................................................................................. 32

2.2 Bosques .......................................................................................................................... 33

2.3 Oferta y demanda hídrica ................................................................................................ 35

2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales ........................................................................ 36

3. Componente social…………………………………………………………………………………..38

3.1 Demografía ..................................................................................................................... 38

3.2 Composición étnica ......................................................................................................... 41

3.3 Educación ....................................................................................................................... 41

3.4 Calidad de vida ............................................................................................................... 44

3.5 Población víctima del conflicto ........................................................................................ 45

4. Gobernabilidad……………………………………………………………………………………….50

4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación ..................... 50

4.2 Capacidad de gestión pública ......................................................................................... 51

4.3 Seguridad ....................................................................................................................... 53

5. Componente Institucional…………………………………………………………………………...57

5.1 Oferta de programas de generación de ingresos ............................................................ 57

5.2 Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial ................................... 61

6. Componente económico…………………………………………………………………………….63

Page 5: Perfil productivo San Luis

v

6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de

crecimiento ............................................................................................................................ 63

6.2 Cadenas productivas ...................................................................................................... 71

6.3 DOFA por cadena productiva identificada ....................................................................... 80

6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva ............................................ 84

6.5 Formas de organización productiva urbana y rural .......................................................... 86

7. Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………………….88

Bibliografía………………………………………………………………………………………………101

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Tipos de cobertura del suelo…………………………………………………………15

Gráfico 2. Comportamiento de la población por localización geográfica……………………….39

Gráfico 3. Pirámide poblacional 1993 y 2013…………………………………………………...40

Gráfico 4. Tasa de Cobertura Neta……………………………………………………………...42

Gráfico 5. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) por total, cabecera y resto para San Luis,

zona bosques y subregión oriente, censo 2005………………………………………………...45

Gráfico 6. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por total, cabecera y resto San Luis, zona

bosques y subregión oriente, censo 2005……….………………………………………………45

Gráfico 7. Tendencia histórica víctimas del conflicto 1996-2013………………………………46

Gráfico 8. Dinámica del desplazamiento 1996-2013……………………………………………47

Gráfico 9. Víctimas del conflicto por grupos edad y género 1985-2013………………………..48

Gráfico 10. Diagrama laboral población desplazada……………………………………………49

Gráfico 11. Índice de Riesgo de Victimización (IRV)…………………………………………....49

Gráfico 12. Evolución de ingresos tributarios per cápita………………………….………………...52

Gráfico 13. Evolución de indicador Ley 617/00………………………………………………..……..52

Gráfico 14. Evolución de indicador de desempeño fiscal…………………………………..……….53

Gráfico 15. Producción cultivos permanentes…………………………………………………..……65

Gráfico 16. Inventario bovino 2003 – 2012……………………………………………………..…….70

Gráfico 17. Cadena productiva de la panela ………………………………………..………………..73

Gráfico 18. Cadena productiva del café…………………………………..…………………………..74

Gráfico 19. Cadena de turismo de naturaleza…………….………………………………………….79

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio de San Luis…………………………………………..11

Mapa 2. División territorial del municipio de San Luis……………………………………………….11

Mapa 3. Índice de ruralidad Antioquia…………………………………………………………………12

Page 6: Perfil productivo San Luis

vi

Mapa 4. Usos del suelo…………………………………………………………………………………15

Mapa 5. Conflicto de uso del suelo…………………………………………………………………….16

Mapa 6. Red vial San Luis……………………………………………………………………………...27

Mapa 7. Mapa de relieve San Luis…………………………………………………………………….33

Mapa 8. Campos minados 2011……………………………………………………………………….55

LISTA DE TABLAS

Tabla 1…………………………………………………………………………………………...……….12

Tabla 2…………………………………………………………………………………………………….13

Tabla 3…………………………………………………………………………………………………….16

Tabla 4…………………………………………………………………………………………………….18

Tabla 5…………………………………………………………………………………………………….21

Tabla 6……….……………………………………………………………………………………………23

Tabla 7…….………………………………………………………………………………………………24

Tabla 8…….………………………………………………………………………………………………25

Tabla 9…….………………………………………………………………………………………………28

Tabla 10…………………………………………………………………………………………………..29

Tabla 11…………………………………………………………………………………………………..34

Tabla 12…………………………………………………………………………………………………..40

Tabla 13…………………………………………………………………………………………………..41

Tabla 14…………………………………………………………………………………………………..43

Tabla 15…………………………………………………………………………………………………..55

Tabla 16…………………………………………………………………………………………………..58

Tabla 17…………………………………………………………………………………………………..64

Tabla 18…………………………………………………………………………………………………..66

Tabla 19…………………………………………………………………………………………………..85

Tabla 20…………………………………………………………………………………………………..87

Page 7: Perfil productivo San Luis

vii

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACOSERA: Asociación Comunitaria de Servicios Agroambientales

AMDESAL: Asociación Municipal de Desplazados de San Luis.

AMUSAL: Asociación de Mujeres de San Luis.

ANSPE: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema.

ASFACONFU: Asociación de Familias con Futuro.

ASOPAJUZ: Asociación de Paneleros Juan Urbano Zapata.

ASOPANELUIS: Asociación de Paneleros de San Luis.

ASOPISANLUIS: Asociación Piscícola de San Luis.

ASOPROPAES: Asociación de Productores de Panela la Esperanza.

ASOCOMUNAL: Asociación de Juntas de Acción Comunal.

BPA: Buenas Prácticas Agrícolas.

BPM: Buenas Prácticas de Manufactura.

CEAM: Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina.

CER: Centros Educativos Rurales.

CIAT: International Centre for Tropical Agriculture.

CIF: Certificado de Incentivo Forestal

CISP: Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos

CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

COOSANLUIS: Cooperativa de Ahorro y Crédito de San Luis.

CORDPROFUT: Corporación de Desplazados Proyectándose al Futuro.

CORNARE: Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare.

CORPOBOSQUES: Asociación Municipal de la zona de Bosques

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DAP: Departamento Administrativo de Planeación.

DAPARD: Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y

Recuperación de Desastres.

DNP: Departamento Nacional de Planeación

DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

DPS: Departamento de Prosperidad Social.

ECA: Escuela de Campo de Agricultores.

ECOCAGÜÍ: Corporación Ecoturística Cagüí de San Luis

EOT:Esquema de Ordenamiento Territorial

EPM: Empresas Públicas de Medellín.

FEDECACAO: Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia.

FEDEGÁN: Federación Colombiana de Ganaderos.

FEDEPANELA: Federación Nacional de producción de Panela

FEST: Familias En Su Tierra.

FINAGRO: Fondo para el Fortalecimiento del Sector Agropecuario.

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.

ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Page 8: Perfil productivo San Luis

viii

ICO: Índice de Capacidad Organizacional.

ICR: Incentivo a la Capitalización Rural.

IGA: Índice de Gobierno Abierto.

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

INVÍAS: Instituto Nacional de Vías.

INVIMA: Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

IPM: Índice de Pobreza Multidimensional.

ISVIMED: Instituto Social de Vivienda de Medellín

IR: Índice de Ruralidad.

IRV: Índice de Riesgo de Victimización.

JAC: Juntas de Acción Comunal.

MUSE: Munición Sin Explotar.

NBI: Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.

OIM: Organización Internacional para las Migraciones.

ONG: Organización No Gubernamental.

PAICMA: Programa Presidencial para la Acción Integral Contra las Minas Antipersona.

PAPSIVI: Programa de Atención Psicosocial y de Salud Integral a Víctimas

PARI: Plan de Asistencia y Reparación Integral.

PET: Población en Edad de Trabajar.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PRODEPAZ: Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz.

PTP: Programa de Transformación Productiva.

RED ORMET: Red de Observatorios Regionales de Mercado del Trabajo.

RNI: Red Nacional de Información.

RSE: Responsabilidad Social Empresarial.

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

SGP: Sistema General de Participación.

SIMAT: Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media.

SISBÉN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los

Programas Sociales.

TCN: Tasa de Cobertura Neta.

TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

UACT: Unidad para la Consolidación Territorial.

UAF: Unidad Agrícola Familiar.

UARIV: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

UGAM: Unidad de Gestión ambiental.

UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.

UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnica.

VIS: Vivienda de Interés Social.

VIVA: Empresa de Vivienda de Antioquia.

Page 9: Perfil productivo San Luis

9

Introducción

En respuesta a la Sentencia T-025, y tomando como referencia los lineamientos de la política

de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o

desplazamiento, expuestos en el Conpes 3616, el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), en asocio con el Ministerio del Trabajo, ha desarrollado un marco

metodológico a través del cual es posible identificar las vocaciones económicas de un territorio.

Empleando esta herramienta, la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín, como

instituciones que hacen parte de la Red ORMET para el departamento de Antioquia,

construyeron un perfil productivo para cada uno de los municipios de la subregión de Urabá, a

excepción del municipio de Turbo, a quien se le realizó el perfil productivo en la primera fase del

proyecto, desarrollada a comienzos de 2013; esto mismo aplicó para los municipios de Argelia,

Granada, Nariño, San Carlos, San Luis, San Rafael y Sonsón, en la subregión Oriente, y para el

municipio de Peque, en la subregión Occidente.

El perfil productivo del municipio se expondrá en seis grandes componentes. En primer lugar se

presentará una caracterización general del municipio; en segundo lugar se presentará el

componente ambiental; en tercer lugar, el componente social; en cuarto lugar, el apartado de

gobernabilidad; en quinto lugar se presentará la oferta institucional y en sexto lugar, el apartado

económico, que está influenciado por los componentes previos, con el objetivo de comprender

la vocación productiva dentro de un marco integral.

Page 10: Perfil productivo San Luis

10

1. Caracterización general del municipio de San Luis

El presente componente tiene como objetivo dar una caracterización introductoria de los

aspectos generales del municipio que permitan tener un panorama en términos de composición

del territorio, particularidades del suelo, estructura y equipamiento físico, infraestructura y

condiciones de servicios públicos, sistemas de comunicación, inventario vial y presencia de

instituciones financieras, al igual que los proyectos de impacto en la comunidad. Los anteriores

elementos facilitan el diagnóstico de la realidad del municipio, lo que es fundamental para

establecer lineamientos en aras de conseguir una mayor inserción de la población víctima al

mercado laboral y así, mejorar las condiciones de vida de la población.

1.1 Localización espacial

San Luis fue fundado en 1875 y erigido municipio en 1882. Se encuentra ubicado en el oriente

de Antioquia (Mapa 1), específicamente a 124 km de la ciudad de Medellín. Forma parte, junto

con los municipios de Cocorná y San Francisco, de la zona de bosques húmedos tropicales,

municipios con los que sostiene una estrecha relación a nivel económico y cultural; fuera de la

región, sus relaciones se concentran con los municipios del Altiplano, los del Valle de Aburrá y

el corregimiento de Doradal, perteneciente al municipio de Puerto Triunfo.

El municipio limita al norte con San Carlos, al oriente con Puerto Nare y Puerto Triunfo, al sur

con San Francisco y al occidente con Cocorná y Granada (EOT1).

Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio de San Luis.

Fuente: Elaboración propia con información del IGAC (2008).

1 Las autoridades locales manifiestan que, en la actualidad, no se dispone de los recursos para realizar una actualización de esta

herramienta de planificación.

Page 11: Perfil productivo San Luis

11

1.2 División territorial

Mapa 2. División territorial del municipio de San Luis.

Fuente: Secretaría de Planeación de San Luis (2014).

El territorio de San Luis tiene una extensión de 453 kilómetros cuadrados, de los cuales, 452.6

pertenecen a la zona rural y 0.4 a la urbana. El municipio se distribuye territorialmente de la

siguiente manera (Tabla 1):

Tabla 1. Distribución territorial (Mapa 2)

Ítem Descripción

Corregimientos El Prodigio (1).

Veredas

Alta Vista, Buenos aires, El Cruce, El Olivo, El Palacio, El Popal, El Porvenir, El

Silencio, El Socorro, La Arabia, La Arauca, La Aurora, La Confusas, La

Cristalina, La Cuba, La Cumbre, La Estrella, La Garrucha, La Gaviota, La

Habana, La Independencia, La Josefina, La Linda, La Mesa, La Palma, La

Palmera, La Tebaida, Las Margaritas, Los Medios, Los Planes, Manizales,

Minarrica, Monteloro, Montenegro, Salambrina, San Francisco, San Pablo,

Santa Bárbara, Santa Rita, Santa Rosa, Sopetrán, Tierradentro, Vallesol, Villa

Nueva (44).

Barrios Cerros de San Joaquín, Fondo Obrero, La Cascada, La Milagrosa, La Ochuva,

La Salida, Los Alpes, Los Nogales, San Joaquín y Valencia (10).

Fuente: Elaboración propia con información del Municipio de San Luis, 2009.

Teniendo en cuenta el Índice de Ruralidad (Mapa 3) calculado por el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2011) se encontró que el municipio de San Luis, con un

índice de 51.0, se ubica en el rango mayor de 50, que es donde están los municipios más

rurales a nivel nacional y que indica que el territorio se encuentra relativamente distante de

centros principales, como Rionegro y Medellín.

Page 12: Perfil productivo San Luis

12

Mapa 3. Índice de ruralidad Antioquia.

Fuente: Elaboración propia con base en PNUD, 2011.

1.3 Vocación de los suelos

Conocer la vocación de los suelos cobra importancia en la medida en que permite determinar

las posibilidades que puede tener el desarrollo de una actividad productiva. De acuerdo con el

EOT (2000), las condiciones climáticas y topográficas de la región generan suelos pobres y muy

susceptibles a la erosión, con elevados niveles de acidez y concentraciones de aluminio, bajas

tasas de mineralización de la materia orgánica, bajos contenidos de fósforo y capacidad de

intercambio alta, por lo que su principal vocación es forestal, tal y como se observa en la Tabla

2. Esta tabla indica, específicamente, que el 96.5% del territorio tiene esta vocación o uso

potencial.

Tabla 2. Unidades agrológicas del municipio de San Luis (IGAC).

Grupo de

Manejo Fases Características de los suelos Uso recomendable Extensión (Ha)

III s – 3

IV a Texturas finas y moderadas.

Buen drenaje y en ocasiones

imperfecto. Suelos profundos a

moderadamente profundos.

Cultivos de cacao, arroz, maíz y

yuca. Ganadería intensiva de

levante y engorde

797.5 (1.5%) IV ab

IV b

III s – 5

GS a Suelos profundos a

moderadamente profundos,

limitados por fluctuaciones del

Ganadería extensiva, cultivos

de caña, hortalizas y frutales. 359.6 (0.7%)

GS ab

Page 13: Perfil productivo San Luis

13

Grupo de

Manejo Fases Características de los suelos Uso recomendable Extensión (Ha)

GS b nivel freático y en ocasiones,

gravilla y cascajo dentro del

perfil. Textura y fertilidad

variable. GS bc

IV es – 1 CL bc

Texturas medias a finas.

Profundidad efectiva moderada

a profunda, limitada por

piedras, cascajo, gravilla y en

ocasiones nivel freático.

Drenaje natural bueno a

moderado.

Ganadería extensiva, cultivos

de caña, hortalizas y frutales. 338.9 (0.7%)

IV es – 3 ZC cd

Textura variable. Profundidad

efectiva superficial a

moderada, limitada por piedra.

Fertilidad variable

Cultivos de café, plátano, yuca

y frutales (cítricos, aguacate,

banano, maracuyá, mango).

Ganadería extensiva con

pastos mejorados.

255.5 (0.5%)

IV es – 5 PO d

Texturas finas y medias.

Profundidad efectiva variable,

limitada por gravilla, cascajo,

piedra y contactos rocosos.

Drenaje natural bueno a

excesivo

Cultivos de café, caña, plátano,

yuca, fique, cacao y frutales

(manzano y tomate de árbol).

Ganadería extensiva con

pastos yaraguá, micay,

pangola, guinea e imperial.

25.8 (0.1%)

VI es – 2

JD de 1-2 Profundidad efectiva superficial

a profunda, limitada por

material grueso dentro del perfil

o por contacto rocoso. Erosión

ligera a moderada. Fertilidad

muy baja.

Ganadería extensiva con

pastos mejorados. Se pueden

realizar cultivos silvícolas para

su aprovechamiento, con

especies nativas. Cultivos de

subsistencia, como yuca,

plátano y cacao.

4.599 (8.9%)

LR de 1-2

RV de 1-2

ZC de 1-2

VII e – 1 RM ef 1-2

Texturas medias y finas,

profundidad efectiva superficial

a profunda, limitada por

fragmentos gruesos dentro del

perfil y alto contenido de

aluminio intercambiable;

erosión ligera a moderada.

Fertilidad muy baja.

Regeneración natural. En zonas

con menor pendiente y

cercanas a las vías, pueden

establecerse frutales (mango,

aguacate, tamarindo). En áreas

con menor erosión, explotación

silvicultural (teca, cedro,

guayacán de bola, amarillo,

balso, indio desnudo, abarco,

ébano).

2.591,3 (5.0%)

VII es – 2

EC f 1-2 Texturas medias y finas,

profundidad efectiva muy

superficial a moderada, limitada

por altos contenidos de

aluminio intercambiable y

fragmentos gruesos dentro del

perfil; drenaje natural bueno a

excesivo. Es común la erosión

Explotaciones forestales con

especies nativas de valor

comercial (cedro, abarco,

comino, sande, guayacán,

caracolí, ceiba, roble, anime)

27.778,1 (53.9%)

LR ef 1-2

LR f 2

RV ef 1-2

Page 14: Perfil productivo San Luis

14

Grupo de

Manejo Fases Características de los suelos Uso recomendable Extensión (Ha)

ZC ef 1-2 ligera a severa. Fertilidad muy

baja.

VII es – 3

YA f 2

Texturas medias y finas,

profundidad efectiva muy

superficial a moderado, limitada

por piedras, gravillas y

cascajos; en algunos suelos

aparecen altos contenidos de

aluminio intercambiable;

drenaje natural bueno a

excesivo. Normalmente

aparece erosión ligera a

severa. Fertilidad muy baja a

baja.

Cultivos permanentes que

mantengan el suelo cubierto

con vegetación, entre ellos:

frutales, caña de azúcar y fique.

En las áreas más pendientes

establecer plantaciones

forestales (roble, guayacán,

aliso, laurel, ceiba amarilla,

aguacatillo) o destinarlas a la

conservación de la vegetación

natural.

14.831,3 (28.8%)

YA ef 1-2

Fuente: IGAC (1972), citado por EOT (2000, p. 54).

Dicha vocación ha marcado, en cierta medida, el uso del suelo en el municipio (Mapa 4); San

Luis, al igual que de los demás municipios de la zona, posee suelos dedicados principalmente a

los bosques y una modesta participación de las actividades agrícola y pecuaria (Gráfico 1). No

obstante esto último, existe un conflicto entre vocación y uso del suelo como se observa en el

Mapa 5. El porcentaje del territorio empleado para las actividades agrícolas y pastos equivale al

25% (Tabla 3) y sólo el 3.5% tiene este potencial2, lo que puede influenciar negativamente la

productividad de los cultivos y conducir a un deterioro del suelo.

Mapa 4. Usos del suelo.

Fuente: Elaboración propia con información del IGAC (2007).

2Las áreas con potencial agropecuario “ocupan pequeñas áreas asociadas a los depósitos aluviales de los ríos Calderas

(corregimiento Buenos Aires, veredas El Porvenir, Mina Rica, Santa Bárbara, San Pablo, El Pescado), Dormilón (veredas San Francisco y El Socorro, principalmente), San Miguel (vereda Los Planes), Cocorná (vereda Las Confusas), Río Claro (vereda Altavista), y las quebradas La Tebaida (veredas Palestina, El Jordán, Santa Rosa y La Linda), Playa Rosa y Agua Linda (veredas Altavista y las Confusas) y el Tigre (corregimiento El Prodigio y vereda Los Medios) principalmente” (EOT, 2000, p.58).

Page 15: Perfil productivo San Luis

15

Gráfico 1. Tipos de cobertura del suelo.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia, 2011.

Mapa 5. Conflicto de uso del suelo.

Fuente: Elaboración propia con información del IGAC (2003).

Tabla 3. Uso del suelo en el municipio de San Luis3.

Uso del suelo Descripción del uso en el municipio Extensión

(km2)

Porcentaje

Bosque primario

intervenido

Bosques naturales menos perturbados por la

explotación forestal, coinciden con los sectores de

más difíciles de accesibilidad del municipio.

45,41 8,1

3 En el corto plazo se va a presentar un cambio significativo en el uso del suelo, ya que una parte del territorio (la perteneciente al

cañón de río Samaná, que es abundante en recurso boscoso) va a ser inundado para la construcción de la hidroeléctrica Porvenir II.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

San Luis SanFrancisco

Cocorna

He

ctár

eas

AGRICULTURA

BOSQUES

PASTOS

RASTROJOS

Page 16: Perfil productivo San Luis

16

Uso del suelo Descripción del uso en el municipio Extensión

(km2)

Porcentaje

Bosque secundario

Ecosistemas forestales naturales, donde el recurso

maderero ya ha sido intensamente explotado o

áreas deforestadas en el pasado y que actualmente

están en proceso de sucesión tardía.

196,62 35,3

Rastrojos

Sectores donde la sucesión natural está en etapas

iniciales e intermedias, siendo el producto de

procesos intensivos de aprovechamiento forestal

y/o unidades de producción agropecuarias

abandonadas.

174,6 31,3

Cultivos permanentes Están conformados por cultivos de café, frutales,

huertas de pan coger, caña y borojó. 10,15 1,8

Cultivos transitorios Sistemas de producción tradicionales,

principalmente de yuca, maíz, frijol y plátano. 3,98 0,7

Pasto enmalezado Pastos naturales, así como los introducidos, que no

presentan prácticas permanentes de manejo. 56,92 10,2

Pasto manejado Gramíneas naturales o introducidas limpias o

arboladas. 68,44 12,3

Otros usos Cuerpos de agua, terrenos eriales, construcciones

urbanas y rurales y la red vial. 1,08 0,2

Total

557,2 100

Fuente: Cornare – FAL (1993), citados por (EOT, 2000, p. 114), modificado por el autor.

De otro lado, en las últimas décadas el municipio experimentó algunos cambios significativos en

las estructuras de producción, debidos principalmente al conflicto armado. En primer lugar, los

episodios de desplazamiento implicaron un abandono de los cultivos y propiedades, lo que

condujo a una reducción en la producción de diferentes productos, tales como el café, el maíz y

el frijol; estos dos últimos dejaron de ser protagonistas de la actividad económica del municipio,

pues perdieron el mercado que poseían, y en la actualidad son producidos con fines de

autoconsumo. De igual manera, la actividad turística que se estaba empezando a desarrollar se

vio afectada negativamente, dadas las condiciones de seguridad.

En segundo lugar, hubo una sustitución de los cultivos tradicionales por cultivos ilícitos,

especialmente de coca, que si bien han disminuido en los últimos años, aún tienen alguna

presencia en el territorio, como se observará en el apartado de seguridad. Finalmente, y quizá

uno de los principales problemas en la actualidad, es que no hubo un relevo generacional para

el desarrollo de la agricultura, situación que se está agudizando a causa de algunas políticas de

Estado como la de vivienda. Esto, debido a que las viviendas que se construyen por parte del

Gobierno se construyen sólo en el área urbana y no en el lugar donde las personas habitan y

tienen su actividad agrícola y .

Page 17: Perfil productivo San Luis

17

Ahora bien, dada la vocación del territorio y lo manifestado por el personal de la UMATA y por

los productores, las principales necesidades en el municipio están asociadas con la

implementación de prácticas intensivas en conservación y análisis de suelo y foliares,

establecimiento y sostenimiento de cultivos, manejo de plagas y enfermedades, estudios de

suelo, técnicas de densidad de siembra, control de plagas y enfermedades y una mayor

disponibilidad de técnicos para llevar a cabo un acompañamiento continuo a los diferentes

productores.

Esto último, porque la capacidad instalada, la cobertura y el acompañamiento que brinda la

Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) - Unidad de Gestión Ambiental

(UGAM) es incipiente. Esta dependencia, al momento de la visita, sólo dispone de tres personas

de manera permanente; dos de ellas tienen un enfoque orientado al componente ambiental y la

otra persona, al tema agropecuario; este recurso humano es escaso para la extensión del

municipio y limita considerablemente el acompañamiento a los productores. Uno de los

principales causantes de la situación actual es la escasez de recursos económicos, porque el

presupuesto para esta dependencia proviene única y exclusivamente de los recursos de libre

destinación, los cuales son bastante reducidos4 . En el momento, desde la UMATA se adelantan

proyectos enfocados a fortalecer las actividades tradicionales, como el café y la caña panelera,

y a potencializar otras como el fique y el sacha inchi.

1.4 Estructura de concentración de la tierra

La subregión del Oriente antioqueño se caracteriza por una concentración predominante de

predios con destinación agropecuaria, equivalente al 76.9% de las unidades prediales en la

zona rural. Asimismo, en San Luis, el 89.2% de los predios tienen esta destinación económica y

poseen una estructura predominantemente microfundista5, con bajo número de hectáreas por

propietario, como se observa en la Tabla 4.

Tabla 4. Estructura de la propiedad.

Tipo de predio N° propietarios N° predios participación

Microfundio 1.568 1.434 44.20%

Minifundio 886 736 22.70%

Pequeña propiedad 546 447 13.80%

Mediana propiedad 872 629 19.40%

Gran propiedad - - -

Total 3.872 3.246 100.00%

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia, 2011.

4 El apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura de Antioquia se puede conseguir a través de proyectos presentados por el

Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR), el cual se encuentra activo en el momento. 5 Microfundio: predios menores a 3 Ha. Minifundio: predios entre 3 y 10 Ha. Pequeña propiedad: predios entre 10 y 20 Ha. Mediana

propiedad: predios entre 20 y 200 Ha y, finalmente, Gran propiedad: predios con una extensión mayor a 200 Ha (Universidad EAFIT y Gobernación de Antioquia, 2011).

Page 18: Perfil productivo San Luis

18

El tamaño de los predios en San Luis, de acuerdo con la directora de la UMATA, varía entre

zonas. De un lado, las propiedades ubicadas en el cordón de la autopista Medellín-Bogotá son,

en promedio, inferiores a 1 hectárea; de otro lado, algunas de las propiedades ubicadas en las

veredas pertenecientes al corregimiento El Prodigio, que limitan con la subregión del

Magdalena Medio, presentan un tamaño de hasta 100 hectáreas y, finalmente, las propiedades

ubicadas en el resto del municipio tienen un tamaño promedio de 10 hectáreas6.

Lo anterior tiene dos implicaciones importantes. En primer lugar, se encontró que solo las

familias ubicadas en el territorio cercano al Magdalena Medio obtienen los ingresos necesarios

para una vida digna y una sostenibilidad productiva, dado que el tamaño promedio de sus

propiedades cumple con lo establecido en la Resolución 113 de 2013 para la Unidad Agrícola

Familiar (UAF), que en el municipio es de 31 hectáreas . Esta situación es un tanto

preocupante, si se tiene en cuenta que la mayoría de las medianas propiedades ubicadas en

esta zona del municipio pertenecen primordialmente a personas foráneas7 y tienen como

principal uso la actividad ganadera.

En segundo lugar, se percibe un problema de desigualdad en la tenencia de la tierra,

comportamiento que se constata con el alto nivel exhibido por el coeficiente de GINI , que ha

aumentado levemente entre 2006 y 2011, pasando de un nivel de 0.6906 en el primer año a

0.7270 en el segundo. Este problema se ve agudizado por la informalidad en los derechos de

propiedad de la tierra, debido a que alrededor del 60% de los predios rurales no están

titularizados ; dificultad existente, incluso en los predios de los Centros Educativos Rurales.

Esta problemática que enfrenta San Luis es recurrente en otros municipios de la subregión

oriente, por lo que en la actualidad la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, a

través de la corporación CEAM, está adelantando un programa para ejecutar 3.800 procesos de

titulación de predios en seis municipios del oriente antioqueño, entre ellos San Luis . Asimismo,

San Luis hace parte de los seis municipios de oriente que firmaron un convenio con

Supernotariado para sanear y formalizar 7.573 títulos de propiedad rural y urbana, donde se

beneficiarán, en total, 14.000 familias víctimas del conflicto .

Finalmente, la Gobernación de Antioquia, en asocio con el Gobierno nacional y a través de la

Unidad para la Consolidación Territorial -UACT- y la Oficina de las Naciones Unidas contra la

Droga y el Delito -UNODC-, han venido desarrollando una estrategia de formalización y

titulación de tierras en 22 municipios de Antioquia, entre ellos San Luis, cuya finalidad es

facilitar el acceso de los campesinos a la propiedad en forma legal y que, así, disfruten de los

diferentes beneficios de la cultura de la legalidad, como el acceso al crédito, y conserven los

territorios libres de droga .

6 La información del tamaño promedio de las fincas no corresponde a estudios formales. Estas cifras fueron obtenidas con la

colaboración de funcionarios de la Umata, quienes tienen conocimiento del territorio. 7 Información que corresponde a la opinión de los diferentes actores entrevistados en el municipio.

Page 19: Perfil productivo San Luis

19

1.5 Equipamiento

El equipamiento actual del municipio presenta serias limitaciones (ver Tabla 5). La

infraestructura de la E.S.E. Hospital San Rafael presenta un atraso en relación con el

crecimiento poblacional. “El índice de camas hospitalarias existentes es de 12 camas por

11.494 habitantes, inferior al índice recomendado por la Organización Mundial de la Salud, de

25 camas por cada 10.000 habitantes” (PDM, 2012, p.24). Asimismo, las instalaciones

educativas se encuentran deterioradas8, tanto en la zona urbana como en la rural, e incluso en

la institución educativa del área urbana se registran niveles de hacinamiento, situación que es

acompañada por una incipiente adopción de tecnología, por lo que es necesaria la ampliación

de dicha institución educativa, al igual que de los centros educativos rurales de las veredas

Altavista, El Prodigio y La Josefina .

Del mismo modo, la Casa de la Cultura presenta condiciones físicas poco adecuadas; sin

embargo, se ha mantenido una dinámica permanente en diferentes áreas artísticas, además de

brindar los servicios de biblioteca. En cuanto a la deposición de aguas servidas, se sabe que

para 2011 su cobertura era del 70%, lo que implica que aún hay mucho por hacer para tratar

este problema, especialmente en el área rural. Situación similar ocurre en los sitios de

vertimientos de residuos sólidos9, ya que su cobertura se limita únicamente al área urbana y al

corregimiento El Prodigio.

Un aspecto que puede considerarse fundamental para el éxito de las diferentes actividades

productivas es la existencia de un centro de acopio que se encargue de la comercialización de

los diferentes productos del municipio e incluso, de la zona de bosques. En la actualidad no se

dispone de un centro de acopio en San Luis, sólo se cuenta con una plaza de mercado muy

pequeña y que no ejerce como punto de distribución de los diferentes productos.

Tabla 5. Equipamiento10.

Equipamiento Número de instalaciones Condiciones en las que se encuentran

las instalaciones

Salud 5 (1 hospital y 4 puestos de

salud11

) Regular/atrasado

Educación 29 Deteriorado

Cultura 1 Casa de la Cultura

1 Hogar Juvenil Campesino Regular

Distritos de riego 0 No requiere, dadas las características

topográficas y climáticas del municipio

8 Por lo que necesitan de mantenimiento preventivo y correctivo de techos, paredes, pisos y de los diferentes servicios públicos

(Rector Institución Educativa de San Luis, entrevista semiestructurada, 2014). 9 Se encuentra ubicado en la vereda San Francisco, a una distancia de 3,4 kilómetros del casco urbano.

10 Después de consultar diferentes fuentes secundarias, como el Plan de Desarrollo y el Anuario Estadístico de Antioquia, y de

realizar la recolección de información primaria, se halló que el territorio no cuenta con distritos de riego ni terminal de transporte ni puertos ni aeropuertos.

11 Estos cuatro puestos de salud se encuentran ubicados en el corregimiento El Prodigio, veredas La Tebaida, Monteloro y Buenos

Aires; se limitan a realizar algunas actividades de promoción y prevención y a servir de puntos de atención en las brigadas rurales.

Page 20: Perfil productivo San Luis

20

Equipamiento Número de instalaciones Condiciones en las que se encuentran

las instalaciones

Planta de beneficio

(matadero) 1 Favorable/condicionado

Centros de acopio (plazas de

mercado) 1 plaza de mercado Regular

Terminales de transporte 0 La carga y descarga de pasajeros se realiza

en las calles del parque principal.

Puertos 0

El puerto más cercano es el de Santa

Marta, ubicado a 811 km, al que se le

vienen realizando obras de adecuación e

infraestructura

Aeropuertos 0

El más cercano es el Aeropuerto

Internacional José María Córdova, ubicado

en Rionegro a 103 km de distancia del

municipio, el cual tiene una buena

infraestructura operacional

Sitios de vertimiento de

residuos sólidos Sí posee

Cumple con las especificaciones técnicas y

cuenta con plan de manejo ambiental, no

obstante, carece de sistema de tratamiento

de lixiviados

Aguas servidas Sí posee Regular

Fuente: Elaboración propia con información del PDM, (Departamento Administrativo de Planeación.

Gobernación de Antioquia, 2011), el (DAPARD-CISP-MASER, 2006), (Unidad de Servicios Públicos - Unidad

Agroambiental, 2008) e información primaria.

Este panorama dilucida un municipio con importantes falencias en infraestructura física, que

deben ser solucionadas en pro de un mayor desarrollo. Según la , el municipio es catalogado en

la actualidad como un centro local secundario, lo que implica, entre otras características, que

posee un equipamiento urbano poblacional que se limita a la población local. Como ya se

mencionó, las relaciones económicas de San Luis se concentran en los municipios de la zona

de bosques (que también son centros locales secundarios), con los del Altiplano, con los del

Valle de Aburrá (que se encuentran algo distantes) y con el municipio de Puerto Triunfo, que es

un centro local principal (que se relaciona con las veredas cercanas a Doradal). Por ello, una

opción que debería ser considerada en el municipio consiste en estrechar su relación con otros

municipios colindantes, como San Carlos y Puerto Nare, que también son clasificados como

centros locales principales, y por ende, tienen una capacidad instalada suficiente para atender

las necesidades del propio territorio y de los cercanos.

1.6 Servicios públicos domiciliarios

En general, existe en San Luis un déficit importante en prestación de servicios públicos (Tabla

6). Pese a que la Ley colombiana ha promovido diferentes reglamentaciones que buscan el

aseguramiento y el desarrollo de planes regionales de servicios públicos, el municipio no ha

logrado una cobertura significativa en los servicios de acueducto y alcantarillado, especialmente

en el área rural. Esta situación va en detrimento de la calidad de vida de la población, ya que la

Page 21: Perfil productivo San Luis

21

expone a enfermedades y puede acarrear problemas serios para el medio ambiente,

convirtiéndose además en una limitante para el desarrollo de diferentes actividades productivas.

En la actualidad se tiene proyectada la construcción de un Plan Maestro de Acueducto y

Alcantarillado, que beneficie al casco urbano, y de otro, en proceso de formulación, para el

centro poblado El Prodigio (PDM). Ambos proyectos fueron formulados y serán ejecutados por

la Administración Municipal y la Gobernación de Antioquia.

El peso de los servicios públicos sobre el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) no ha sido

tan significativo, si se compara con variables como la proxy de la informalidad y el logro

educativo. Por el contrario, en el caso de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), su peso

es más representativo, fundamentalmente por la deficiencia en la prestación de servicios en el

área rural.

Tabla 6. Servicios públicos.

Departamento12

Total Cabecera Resto Total

Acu[1] Alc Ener Acu Alc Ener Acu

13 Alc Ener Acu Alc Ener

Cobertura 48.5% 49% 100% 97.2% 6 96.3% 100% 14.4% 15.9% 100% 8.3% 80.2% 97.1%

Suficiencia No No Sí Sí14

No Sí No No Sí

Continuidad 24h 24h 24h 24h 24h 24h 24h 24h 24h

Calidad Regular Regular Buena Regular15

Buena Buena Mala Regular Buena

Peso en los

indicadores

de calidad de

vida (NBI Y

PMD)

NBI: 9,53 NBI: 2,08 NBI: 15,19 NBI: 4,15

Sin acc Sin acceso a fuente de agua

mejorada: 41.10%

Sin acceso a fuente de

agua mejorada: 16.02%

Inadecuada eliminación de

excretas: 29.09%

Inadecuada eliminación

de excretas: 13.43%

Fuente: (Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia, 2011), (Departamento

Administrativo Nacional de Estadística. Censo 2005b) e información primaria provista por la Empresa de Servicios

Públicos de San Luis y Sanidad Municipal.

12

No fue posible conocer la información de suficiencia, continuidad y calidad para el departamento, luego de consultar fuentes secundarias como el anuario estadístico e informaciones ambientales de la Contraloría departamental.

13 Existen doce acueductos veredales, cada uno con una cobertura de 15 viviendas; las familias restantes se abastecen por

nacimiento. Hay suficiencia en los caudales.

14 Si bien las fuentes de agua son suficientes, existe una deficiencia en la capacidad instalada de las plantas de tratamiento, ya que

están produciendo por encima de su capacidad real (La Risaralda: producción 6 l/seg. - capacidad real 4 l/seg.; La Cristalina: producción 50 l/seg. - capacidad real 23 l/seg.). 15

En el momento de la visita, las dos fuentes de abastecimiento (La Cristalina y La Risaralda) tenían problemas por la presencia de una bacteria, que hasta ese momento no había sido identificada.

Page 22: Perfil productivo San Luis

22

1.7 Sistemas de comunicación

Los servicios de telefonía fija e internet en el municipio de San Luis y en los demás municipios

pertenecientes a la zona de bosques son prestados por la empresa Edatel. En general, se

observa que la adopción de Tecnologías de Información y Comunicación en el municipio es

reducida (ver Tabla 7); sólo existen 6,83 abonados al servicio de telefonía por cada 100

habitantes en el municipio, muy por debajo del promedio que presentan la subregión de oriente

y el departamento, aunque es el de mayor participación dentro de la zona de bosques. El uso

de telefonía fija se concentra en el área urbana y es principalmente residencial, aunque existen

unos pocos usuarios del sector comercial . La conexión a internet muestra un panorama más

desalentador; tan sólo existen 3,93 usuarios de internet conmutado o de banda ancha por cada

100 habitantes, además del servicio de “Internet al Parque”, que es prestado por el IDEA. En

cuanto a la telefonía móvil, no se conoce el número de usuarios en el municipio ni en la región;

sin embargo, se sabe que Claro, Tigo y Movistar tienen cobertura en la zona urbana y en

algunos lugares de la zona rural y que la mayoría de familias hacen uso del servicio.

Estas deficiencias afectan el acceso de la población a todo tipo de información, algo clave, en

especial para los estudiantes. Internet facilita el acceso al conocimiento y al desarrollo del

capital humano, si se tiene en cuenta la gran cantidad de conocimiento almacenado en la red y

las posibilidades de aprendizaje virtual que ofrecen diferentes instituciones como el SENA.

Tabla 7. Sistemas de comunicación.

Departamento/subregión

/municipios

Líneas por 100

habitantes

Abonados por 100 habitantes INTERNET conmutado

y banda Ancha por 100

habitantes Residencial Total

Departamento 25,89 18,01 22,26 10,66

Oriente 22,11 15,28 17,91 8,66

Cocorná 8,53 3,17 3,84 1,89

San Francisco 4,55 2,63 3,27 1,51

San Luis 10,51 6,14 6,83 3,93

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia, 2012.

1.8 Infraestructura vial

El sistema vial de San Luis está conformado por 47 km de vía primaria, 26,5 km de vías

secundarias y 141 km de vías terciarias. La primera es administrada por el Instituto Nacional de

Page 23: Perfil productivo San Luis

23

Vías y el Ministerio de Transporte; las segundas, por el departamento de Antioquia y las

terceras son responsabilidad del municipio. Las únicas vías que se encuentran pavimentadas

son la autopista Medellín-Bogotá y la que de esta última conduce al casco urbano, que se

encuentra a 126 Km de distancia de Medellín (lo que equivale a 2 horas 48 min.). El estado de

la mayoría de las vías es regular, tal y como se observa en la Tabla 8, principalmente debido al

invierno y a la insuficiencia de recursos para realizar un mantenimiento continuo (PDM).

Tabla 8. Distribución de vías, 2013.

Clasificación Vía Longitud

(km) Estado actual Tipo de superficie

Material de

superficie

Primaria Autopista Medellín-

Bogotá 47 Bueno Arcilloso / Rocoso Pavimento

Secundaria

Autopista Medellín-

Bogotá (Cruce) a San

Luis

7 Regular Arcilloso / Rocoso Pavimento

Secundaria

Vía San Luis-

Granada (de San Luis

a Alto El Chaquiro)

19,5 Mal estado Arcilloso / arenoso Roca y afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá al

Corregimiento El

Prodigio

22 Aceptable Arcilloso Afirmado

Terciaria El Prodigio –

Martejales 1,9 Regular Arcilloso Afirmado

Terciaria Vía El Prodigio - Las

Confusas 5,1 Regular Arcilloso Afirmado

Terciaria Vía La Cristalina 4,3 Regular Arcilloso Afirmado

Terciaria Autopista Medellín-

Bogotá a La Habana 7 Regular Rocoso Afirmado

Terciaria

Vía San Luis-

Granada (de La Sierra

a la vereda Sopetrán)

5,4 Regular Rocoso Afirmado

Terciaria

El Chaquiro -

Corregimiento Buenos

Aires

3,6 Buen estado Rocoso Afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá a la vereda

San Pablo

5.4 Aceptable Arcilloso Afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá a la vereda El

Pescado

3.6 Mal Estado Arcilloso / arenoso Afirmado

Terciaria

Corregimiento El

Prodigio hasta el

m/pio Puerto Nare

3 Regular Arcilloso Arcilla

Page 24: Perfil productivo San Luis

24

Clasificación Vía Longitud

(km) Estado actual Tipo de superficie

Material de

superficie

Terciaria

Corregimiento El

Prodigio hasta el

M/pio Puerto Nare

47 Buen estado Arcilloso / rocoso Pavimento

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá a

corregimiento

Aquitania (San

Francisco)

3 Regular Arcilloso Afirmado

Terciaria Tramo no existente

San Luis - San Carlos 3,4 Pendiente de trámites ambientales

Terciaria Tramo existente San

Luis - San Carlos 2,3 Mal estado Rocoso Afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá, m/pio San

Luis vereda Santa

Barbara - Granada

corregimiento Santa

Ana

5,8 Aceptable Arcilloso Afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá a vereda El

Popal

5 Mal estado Rocoso Roca y afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá a vereda El

Cruce

1 Regular Rocoso Afirmado

Terciaria Vía hacia la escuela

San Pablo 1,9 Aceptable Arcilloso Afirmado

Terciaria Vía El Prodigio - Los

Medios 7 Regular Arcilloso Afirmado

Terciaria

Autopista Medellín-

Bogotá, vereda La

Josefina Tulipán

3,2 Regular Arcilloso Afirmado

Fuente: PDM 2012-2015 y Secretaría de Planeación. Municipio de San Luis, 2014.

El municipio posee una ventaja importante en conectividad, al ser atravesado por la autopista

Medellín-Bogotá (ver Mapa 6); no obstante, existe una falencia en el estado de la red vial

secundaria y terciaria, especialmente en esta última, que debe ser abordada inicialmente. En la

actualidad, tal y como se observará más adelante, los problemas de accesibilidad son una

limitante para el desarrollo de las diferentes actividades económicas, en la medida en que los

tiempos y costos de desplazamiento de los productos agrícolas hacia el casco urbano son altos,

por lo que se reduce el atractivo de los sitios turísticos.

Page 25: Perfil productivo San Luis

25

Mapa 6. Red vial San Luis.

Fuente: Secretaría de Planeación. Municipio de San Luis, 2014.

1.9 Sistema financiero

La presencia de establecimientos bancarios, cooperativos o crediticios en San Luis es reducida;

únicamente se encuentran el Banco Agrario y la Cooperativa de Ahorro y Crédito,

COOSANLUIS, además de dos puntos de atención Bancolombia a la mano, ubicados en el área

urbana. El Banco Agrario financia actividades agrícolas, pecuarias, forestales y agroindustriales,

otorga créditos de libre inversión y tiene un convenio de garantías complementarias con la

Administración Municipal para el sector desplazados . Por su parte, COOSANLUIS tiene un

margen de acción y apoyo orientado hacia iniciativas en el área de servicios, además de sus

funciones normales de cooperativa de ahorro y crédito, no le apuesta al sector agropecuario,

puesto que considera que el Banco Agrario tiene cubierta la oferta para dicho sector (Gerente

COOSANLUIS, entrevista semiestructurada, 2014).

En la Tabla 9 se relaciona la oferta de las instituciones financieras en el municipio. Cabe anotar

que uno de los requisitos principales en el Banco Agrario para acceder a las líneas de crédito

diferentes a las de libre inversión consiste en tener un predio donde realizar la inversión. Ante

esto, el Banco, consciente del ya mencionado problema de informalidad en la tenencia de

tierras, ofrece la posibilidad de presentar un certificado de sana posesión del predio que expide

la oficina de Planeación municipal, en los casos en que no se disponga del certificado de

libertad y tradición.

Tabla 9. Oferta financiera.

Institución financiera Productos de apoyo al Microcréditos de fortalecimiento

Page 26: Perfil productivo San Luis

26

emprendimiento empresarial

Banco Agrario

Proyectos productivos en el

sector Finagro16

, especialmente de

cultivos permanentes como el

cacao17

, aunque también se

financian cultivos de caña, pan

coger, actividades ganaderas y cría

de porcinos.

Créditos de libre inversión.

Créditos de libre inversión.

Créditos en el marco del

convenio de garantías

complementarias para el sector

desplazados (con este convenio con

la Administración Municipal se cubre

el 20% de la deuda, dando así un aval

para que los desplazados accedan al

crédito).

Coosanluis

Capacitación al sector

comercial.

Capacitación a diferentes

actores en emprendimiento.

Capacitación en ahorro.

Apoyo al grupo de mujeres

en el establecimiento de huertas

caseras.

Créditos de consumo (libre

inversión).

Fuente: elaboración propia con base en (Asesora Banco Agrario, entrevista semiestructurada, 2014) y (Gerente

COOSANLUIS, entrevista semiestructurada, 2014).

1.10 Proyectos y megaproyectos

El municipio de San Luis, al igual que los demás municipios pertenecientes al oriente lejano del

departamento, posee una gran riqueza ambiental que lo hace atractivo para la realización de

proyectos hidroeléctricos, una fuente de empleo temporal, especialmente de mano de obra

poco calificada, e implican ingresos por concepto de regalías. Estos recursos podrían ser

focalizados hacia actividades productivas que promuevan el desarrollo local y regional18.

Asimismo, dadas las particularidades sociales, culturales y económicas propias del territorio, se

ha planteado la necesidad de adelantar diferentes proyectos de infraestructura que procuren

mejorar la calidad de vida de la población, al igual que otros que incentivan el emprendimiento y

el desarrollo de algunas actividades productivas y que también son una fuente de empleo para

los sanluisanos. En la Tabla 10 se relacionan los principales proyectos y megaproyectos que

están siendo ejecutados o considerados dentro del municipio de San Luis.

Tabla 10. Proyectos y megaproyectos.

Proyecto

/megaproyecto Objeto

Dentro de

un plan de

desarrollo

Área de

influencia Entidad Ejecutor

16

En el banco se le da un tasa preferencial a la población desplazada de 0,5% efectivo mensual, mientras que para el público en general, esta tasa es de 0,9% E.M (Asesora Banco Agrario, entrevista semiestructurada, 2014). 17

Este cultivo cuenta con el Incentivo a la Capitalización Rural “ICR”, en el cual el Gobierno nacional asume entre el 10% y el 40% de la deuda adquirida por los productores. 18

De acuerdo con las autoridades locales, los recursos obtenidos por la microcentral San Miguel y la hidroeléctrica Porvenir II se van a invertir en proyectos productivos, en proyectos de saneamiento básico y en el proyecto BANCO2.

Page 27: Perfil productivo San Luis

27

Proyecto

/megaproyecto Objeto

Dentro de

un plan de

desarrollo

Área de

influencia Entidad Ejecutor

Microcentral

hidroeléctrica San

Miguel

Generar energía

eléctrica a bajo

costo para cerca de

30.000 familias que

conforman la

población rural de

esta zona del

departamento. La

capacidad efectiva

de esta microcentral

es de 42

Megavatios (MV).

No

Río Calderas

municipios de

San Francisco

y San Luis.

Conalvías

Construcciones

HMV

Ingenieros

Ltda.

Proyecto

Hidroeléctrica

Porvenir II19

Generar energía

eléctrica para

atender la demanda

extranjera del

servicio. La

capacidad de

generación prevista

para esta central es

de 352 MV

No

Municipios

entre San

Carlos y

Puerto Nare,

compromete

con su espejo

de agua

algunas

veredas del

corregimiento

El Prodigio

(PDM).

Integral S.A.-

Celsia

Parque Educativo

San Luis

“Gestar nuevos

espacios de

encuentro,

formación y

participación

ciudadana que

permitan repensar y

recrear las

necesidades,

intereses y

problemas de la

comunidad en torno

a procesos

educativos que

contribuyan de

manera significativa

a dar respuesta a

las demandas

sociales,

educativas,

culturales, políticas

Cabecera

municipal San

Luis

Gobernación de

Antioquia-

municipio San

Luis

19

Además de los efectos en el microclima que se trataran más adelante, este proyecto tiene otras implicaciones, como la reubicación de varias familias y el choque cultural que puede conllevar el arribo de otras comunidades, si no se prepara a la comunidad previamente.

Page 28: Perfil productivo San Luis

28

Proyecto

/megaproyecto Objeto

Dentro de

un plan de

desarrollo

Área de

influencia Entidad Ejecutor

y productivas”

(Municipio de San

Luis, 2012, p.34).

Plan Maestro de

Acueducto y

Alcantarillado

Mejorar la cobertura

y calidad en la

prestación de los

servicios públicos

Cabecera

municipal San

Luis

Gobernación de

Antioquia-

municipio San

Luis

Diseños de

acueducto y

alcantarillado

zonas rurales

Mejorar la cobertura

y calidad del

servicio de

acueducto

Sí Veredas

Altavista y La

Josefina

Gobernación de

Antioquia-

municipio San

Luis

Gestión Integral

de los Residuos

Sólidos

Disponer de un

lugar en el cual los

residuos sólidos

sean dispuestos de

manera adecuada.

Sí Municipios de

San Francisco,

San Luis y

Cocorná

Gobernación de

Antioquia-

Secretaría de

Planeación (San

Luis)

Empresa de

Servicios

Públicos E.S.P.

Pavimentación de

vías urbanas

Mejorar el estado de

las vías de la

cabecera municipal.

Cabecera

urbana San

Luis

Municipio San

Luis

Mantenimiento

rutinario

subregional

Mejorar el estado de

la vía San Luis-San

Carlos.

Municipios de

San Luis y San

Carlos

Gobernación de

Antioquia

Gestión para la

competitividad

turística

Lograr una mayor

competitividad en el

sector turístico.

San Luis y

municipios de

la región del

Magdalena

Medio

Gobernación de

Antioquia

Mejoramiento de

viviendas

Realizar 41

mejoramientos de

vivienda

.

Sí San Luis

Gobernación de

Antioquia-

Municipio San

Luis

Empresa de

Vivienda de

Antioquia –

VIVA

Page 29: Perfil productivo San Luis

29

Proyecto

/megaproyecto Objeto

Dentro de

un plan de

desarrollo

Área de

influencia Entidad Ejecutor

Mejoramiento de

Viviendas

Realizar 150

mejoramientos de

vivienda.

Sí Área urbana y

rural de San

Luis

Gobernación de

Antioquia,

UARIV, ISVIMED,

CISP (ONG

italiana) y el

municipio de San

Luis

Proyecto de

vivienda nueva de

desplazados La

Cuba

Mejorar las

condiciones

habitacionales de

100 familias

desplazadas.

Sí Vereda La

Cuba (San

Luis)

Gobernación de

Antioquia-

municipio San

Luis y

Comfenalco

VIVA

Programa de

vivienda nueva

Mejorar las

condiciones

habitacionales de

100 familias.

Área urbana

San Luis

Gobierno

nacional VIVA

Programa de

vivienda nueva

con proyecto

productivo

Mejorar las

condiciones

habitacionales de

50 familias.

No San Luis

Gobernación de

Antioquia,

UARIV, ISVIMED

y municipio de

San Luis

Protección de

cuencas

hidrográficas

Proteger las fuentes

abastecedoras de

los acueductos.

No Municipio de

San Luis

Gobernación de

Antioquia-

municipio San

Luis

Fuente: elaboración propia a partir de fuentes secundarias, (Alcalde de San Luis, entrevista

semiestructurada, 2014) y (Coordinador del Banco de Programas y Proyectos, entrevista semiestructurada, 2014).

2. Componente ambiental

Conocer e identificar los recursos naturales que ofrece determinado territorio, su estado actual,

su problemática y sus potencialidades, es importante para el planteamiento y desarrollo de

oportunidades productivas que sean compatibles con un uso sustentable de los mismos. Así

pues, a continuación se realizará una breve descripción del componente ambiental del que

dispone el municipio y de los bienes y servicios ambientales que ofrece y/o tiene potencial de

ofrecer.

Page 30: Perfil productivo San Luis

30

2.1 Clima

La altura del municipio sobre el nivel del mar oscila entre los 200 y 1.875 m20 (Mapa 7), con una

temperatura media de 24°C; posee dos pisos térmicos: cálido y medio. De acuerdo con el EOT,

el territorio se caracteriza por una intensa precipitación y una alta condensación de nubes; la

precipitación media anual en la zona es de 4.192 mm. El territorio presenta un patrón de lluvias

bimodal (dos épocas del año con mayor humedad y otras dos épocas mucho más secas). La

variedad en pisos térmicos, por sí sola, favorece el establecimiento de diferentes cultivos; no

obstante, como se observa en el apartado de vocación suelos, las características del suelo

poco favorecen las actividades agrícolas y pecuarias.

De otra parte, según las autoridades locales, la futura construcción de la ya referenciada

hidroeléctrica Porvenir II, además de alterar y comprometer los ecosistemas de vida de la zona

del municipio que va a ser inundada, podría tener una incidencia negativa en el clima, dado que

lo más probable es que la humedad relativa aumente, aspecto que amenazaría el desarrollo de

la actividad productiva y que haría más propensos a las plagas y enfermedades a cultivos como

el cacao.

Mapa 7. Mapa de relieve San Luis.

Fuente: Elaboración propia a partir de .

2.2 Bosques

El territorio posee “bosques húmedos y muy húmedos con una alta diversidad. Entre las

especies que conforman su flora se encuentran: guacamayos, sietecueros, sirpo, sande, fresno,

laureles, lecheperra y chaquiro. En la fauna del municipio se pueden observar monos tití gris,

nutrias, osos hormigueros, zarigüeyas, micos maiceros y cusumbos. Los bosques de San Luis

20

Existe una leve diferencia en la altura exacta registrada para el municipio con la reportada en el mapa de relieve, esto debido a

que la información con la que se construyó dicho mapa, corresponde a un proyecto conjunto entre Japón y EE.UU. de medición satelital del relieve.

Page 31: Perfil productivo San Luis

31

se encuentran en colinas altas y sobresuelos con poco contenido orgánico. Además están

asentados sobre roca” (DAPARD-CISP-MASER, 2006, p.16).

En las últimas décadas, la explotación maderera en el municipio se ha acentuado y está

generando un agotamiento del recurso. De acuerdo con , cerca de 250 familias se dedican a la

explotación no planificada de los bosques. Ante esta situación, CORNARE implementó medidas

para evitar una mayor deforestación, “entre los años 2005 y 2011 se han reforestado 156,5

hectáreas con especies nativas, 138,5 hectáreas en guadua y 19,95 hectáreas en huertos

leñeros” (PDM, 2012, p. 31). Además de esto, el municipio forma parte de una estrategia de

Pago por Servicios Ambientales, llamada BanCO2, que permite a las empresas e instituciones

calcular y compensar su huella de carbono21 . De igual manera, algunos de los campesinos del

municipio han estado recibiendo capacitación por parte de la Universidad Nacional y la

Secretaría de Agricultura de Antioquia en la implementación de sistemas agroforestales y

silvopastoriles22 .

Como se mencionó anteriormente, el suelo de San Luis tiene una vocación forestal y alrededor

del 54% es apto para el establecimiento de explotaciones de este tipo, con especies nativas

como cedro, abarco y comino, entre otros (EOT). De igual manera, de acuerdo con la Secretaría

de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia (2011), el suelo del municipio es apto para otras

especies comerciales, como Acacia (147,27 hectáreas), Eucalypto (147,27 hectáreas), Melina

(1,66 hectáreas), Pinus Caribaea (1,66 hectáreas) y marginalmente apto para la Acacia (386,63

hectáreas), Pinus caribae (16,84 hectáreas,), Pinus tecunumanii (21,28 hectáreas) y Guadua

(3.864 hectáreas). Cabe destacar que, de estas especies, el Pinus tecunumanii, el Eucalypto y

la Acacia forman parte de las financiadas mediante el Certificado de Incentivo Forestal23 (CIF)

para 2014, de acuerdo con la Resolución 386 de 2013 , representando así una oportunidad a

tener en cuenta para el desarrollo productivo.

Sin embargo, para el establecimiento de este tipo de explotaciones, al igual que para el

desarrollo de la actividad agropecuaria, es necesario tener claridad acerca de las áreas

protegidas y/o que están propuestas para serlo por la corporación ambiental CORNARE. Estas

áreas están definidas en la Tabla 11.

Tabla 11. Áreas protegidas por CORNARE.

Área protegida Descripción del área protegida Extensión (Ha)

Cordillera Cocorná,

San Luis y San

Carlos

Belleza paisajística y alta biodiversidad 3.667,45

La Tebaida Belleza paisajística y alta biodiversidad. 1.342,66

Zona mármoles y Belleza paisajística, alta biodiversidad y caverna de 4.664,92

21

Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los campesinos y promover la conservación de los bosques. 22

Específicamente, en el municipio se formó en el establecimiento de sistemas agroforestales. 23

Este es “un reconocimiento del Estado colombiano, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR- en convenio

de administración con FINAGRO, a las externalidades positivas de la reforestación. Reconocimiento del 50% de los costos de establecimiento y mantenimiento de la plantación forestal hasta el quinto año” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (b), 2013). .

Page 32: Perfil productivo San Luis

32

Área protegida Descripción del área protegida Extensión (Ha)

calizas guácharos.

Cuenca río Claro Belleza paisajística, alta biodiversidad y caverna de

guácharos. 40.000

Alto El Chaquiro Belleza paisajística y alta biodiversidad.

Reserva Natural

Municipal Monte

Negro

Belleza paisajística y alta biodiversidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del II Laboratorio de paz oriente antioqueño, 2009 y el Plan de

Desarrollo Municipal 2012-2015, 2012 (PDM).

2.3 Oferta y demanda hídrica

El agua es un recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier actividad económica. En

general, el municipio de San Luis posee una importante riqueza hídrica, aunque de acuerdo con

el EOT (2000) este recurso se ha deteriorado un poco debido, principalmente, a las actividades

de deforestación, a usos inadecuados del suelo, a la utilización indebida de agroquímicos y a la

pesca con dinamita.

“La red hidrográfica de San Luis está conformada por las cuencas del río Samaná Norte y la del

río Claro – Cocorná Sur. Al río Samaná Norte confluye todo el sistema hídrico del sector

occidental y central del municipio. Dentro del territorio de San Luis, la vertiente izquierda del

Samaná Norte es mucho más amplia y contiene los drenajes de mayor importancia para el

municipio, que comprenden al río San Miguel (limítrofe con San Carlos), río Dormilón, río

Calderas (limítrofe con Granada, Cocorná y San Francisco) y quebrada La Tebaida. Por su

parte, el sistema hídrico del río Claro colecta las aguas resultantes del sector oriental del

municipio, dentro de las que se destaca el Río Cocorná Sur y las quebradas El Tigre, Los

Medios, Los Naranjales, Monteloro, La Cristalina y Serranías, entre otras” (EOT, 2000, p.64).

Teniendo en cuenta el índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en el

municipio y en el departamento en condiciones hidrológicas de año medio y año seco,

determinado por el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

ambientales (IDEAM, 2010), se encuentra que San Luis forma parte del 58% de los municipios

de Antioquia que, en condiciones hidrológicas de año medio, presenta un nivel bajo de

vulnerabilidad, con un índice de escasez de 0,18; el índice de vulnerabilidad es el mismo para el

caso de año seco y el de escasez es de 0,31. Esto indica que la demanda de agua ejercida por

las actividades económicas y sociales en el municipio se satisface suficientemente con la oferta

hídrica disponible y que no se observan grandes amenazas que comprometan la disponibilidad

de agua en las fuentes.

Sin embargo, en el caso particular en el que se consideran los índices de escasez y

vulnerabilidad sólo para las cabeceras municipales se encontró que, tanto en el caso de año

medio como en el de año seco, el índice de escasez es levemente más alto y el índice de

vulnerabilidad es medio. En este caso, se puede decir que existen algunos problemas de

Page 33: Perfil productivo San Luis

33

manejo (la capacidad y cobertura de los bosques) de la principal fuente hídrica de

abastecimiento de la cabecera municipal (quebrada La Risaralda).

La vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas, al igual que los elevados niveles de

precipitación, guardan una relación directa con el mayor riesgo de deslizamientos e

inundaciones. En San Luis, de acuerdo con la , los mayores niveles de riesgo de deslizamiento

se presentan en las veredas El Silencio, Santa Bárbara, El Porvenir (escarpe hacia el rio

Calderas); veredas La Merced, La Estrella, San Francisco, La Cuba (escarpe hacia el rio

Dormilón); veredas Santa Rita y Salambrina, (escarpe hacia el rio Samaná); veredas Sopetrán,

Las Confusas, Los Medios y corredor de la Autopista Medellín – Bogotá y en el área urbana el

barrio Fondo Obrero sector calle El Retiro. En cuanto a las zonas de riesgo por inundaciones,

las más afectadas son las veredas San Pablo y El Pescado (Cuenca Calderas), vereda La

Garrucha (Cuenca Samaná Norte), veredas Las Confusas y Altavista (Cuenca río Claro –

Cocorná Sur) y en la zona urbana del corregimiento El Prodigio, barrio Valencia. Con el fin de

mitigar esta problemática, se tienen establecidas diferentes acciones por parte de la

Administración actual, como la reforestación de zonas de retiro de ríos y el control de erosión en

puntos críticos, entre otros.

En general, la región y el municipio poseen abundantes recursos hídricos, que son un factor

importante para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y turísticas y a los cuales se

les debe dar un uso racional, de forma tal que no se generen problemas futuros de

disponibilidad del mismo ni se acentúe la problemática del riesgo de deslizamientos e

inundaciones.

2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales

En la actualidad, los bienes y servicios ambientales se han orientado hacia la minimización y

prevención de daños y riesgos medioambientales, así como a apoyar el uso sustentable de los

recursos naturales . Esto, como consecuencia de la tendencia global de la economía, que

busca una mayor vinculación entre eficiencia económica, posicionamiento de mediano plazo en

el mercado, desempeño ambiental y responsabilidad social. La clasificación que el autor plantea

para la oferta de bienes y servicios ambientales está conformada por tres grandes grupos. El

primero es el constituido por el conjunto de instrumentos que atienden defensivamente los

desequilibrios ambientales; el segundo corresponde a tecnologías y productos más limpios y el

tercero está formado por el conjunto de servicios y productos que implican un uso racional de

los recursos. Dentro de este último grupo se incluyen las actividades primarias y turísticas

sustentables.

Dentro de lo que se conoce, en el municipio, se tiene proyectado conjuntamente con los

municipios de Cocorná y San Francisco la construcción de un relleno sanitario para la subregión

de bosques, como solución al problema de deposición de los residuos sólidos (PDM). De igual

manera, se tiene previsto construir pozos sépticos unifamiliares con el objeto de reducir los

Page 34: Perfil productivo San Luis

34

niveles de contaminación que las aguas residuales generan24. De momento, no se tiene

información acerca de las acciones que la administración municipal y la entidad encargada del

medio ambiente (CORNARE) estén realizando respecto del control de la contaminación y de los

estudios medioambientales ni como tampoco se conoce si en el territorio existe una cultura de

producción limpia.

Entre las actividades que tienen potencial en el municipio y la región se encuentra el

ecoturismo. Actualmente, el territorio cuenta con diferentes atracciones paisajísticas y turísticas,

como el cañón del rio Claro y la cascada La Cuba, entre otras; no obstante, la actividad turística

no está bien planificada dentro de la región o del municipio25. Por ello, es necesario diseñar

estrategias que permitan explotar la belleza paisajística y los abundantes recursos naturales de

una forma compatible con el medio ambiente y articulando elementos complementarios que

hagan más atractiva la oferta turística.

3. Componente social

Analizar las características demográficas es importante, en la medida en que se conoce la

dinámica, estructura, evolución, características y particularidades de la población en general y

de aquella que ha sido víctima del conflicto. Esta información es relevante para la elaboración

de propuestas y proyectos pertinentes que atiendan las necesidades de la población más

vulnerable, que impacten positivamente y que, por ende, favorezcan el desarrollo local.

3.1 Demografía

Según las proyecciones realizadas por el DANE a partir del censo de 2005, la población del

municipio de San Luis para 2013 asciende a 10.956 habitantes26, representando el 1.9% de la

población de la subregión y el 0.2% de la del departamento. De los individuos que se

encuentran asentados en el municipio, 42.83% se ubican en la cabecera municipal y 57.17% en

el resto27, lo que indica que la estructura poblacional no muestra una brecha notoria entre el

área urbana y la rural. La composición actual del municipio se debe, en parte, a que luego de

los procesos de desplazamiento de los que fue víctima la población, las personas que

retornaron por cuenta propia y no con el apoyo del programa familias en su tierra, se ubicaron

principalmente en el casco urbano . No obstante, en el municipio no se ha observado un cambio

o un desarrollo fuerte del sector industrial y/o de servicios, lo que permite afirmar que la

estructura económica que aún predomina en el territorio es la primaria y, de ahí, la necesidad

de incentivar políticas dirigidas a esta población.

24

Este es el principal problema ambiental del municipio. Según lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal, hasta el año 2011 sólo el 32% de la población rural disponía de pozo séptico para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. 25

Cabe aclarar que el municipio hace parte de una estrategia regional y departamental de turismo, sin embargo, hasta el momento

apenas se está empezando a implementar, por lo que no se conocen sus efectos, aunque se espera potencializar la actividad. 26

Cifra inferior a la registrada por el Sisbén municipal para marzo de 2013, que es de 12.954 habitantes, que equivalen a 3.723 familias. Esta diferencia se debe, en parte, a la población que ha retornado en los últimos años y al arribo de personas de otras municipios, como Tarazá y Caucasia (Secretaría de Planeación. Municipio de San Luis, 2013). 27

De acuerdo con la estadística municipal provista por la Secretaría de Planeación del municipio, el 48,1% de la población está ubicada en el área urbana y el 52,9% restante, en la zona rural.

Page 35: Perfil productivo San Luis

35

La tasa de crecimiento poblacional (Gráfico 2), presenta una disminución notable para los años

2000 y 2010, causado, como ya se mencionó, por la reducción considerable de la población

rural; puntualmente, entre 1990 y 2000 se redujo un 25.6% y entre 2000 y 2010, un 5.2%, la

población urbana, por otra parte, presentó un comportamiento más o menos estable.

Gráfico 2. Comportamiento de la población por localización geográfica.

Fuente: Elaboración propia a partir de Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo 2005a.

Del total de habitantes para 2013, se estima que el 53.06% son hombres y el 46.94% son

mujeres. Esta tendencia no ha variado respecto de las pasadas décadas; incluso en los últimos

años ha sido un poco más pronunciada, pues la relacion de masculinidad comparada entre

1993 y 2013 ha aumentado de 108,95 a 113,03 respectivamente, es decir, que en la actualidad

por cada 113 hombres en el municipio hay 100 mujeres. El comportamiento por rangos de edad

sigue la misma dinámica del agregado, por lo que se puede pensar que el conflicto armado no

se ha centrado en la población masculina, como podría esperarse, sino que, por el contrario, ha

afectado mas a la población femenina.

De otra parte, el indice de envejecimiento (Tabla 12) muestra una tendencia marcada al

incremento de la población longeva, comportamiento que se ha presentado en los últimos años,

no sólo en el municipio, sino también en el contexto departamental y nacional. Por el contrario,

la tasa de dependencia ha registrado una reducción significativa, y dada la evolución del índice

de envejecimiento, se puede decir que dicha tendencia se debe a la notoria reducción de la

población menor de 10 años. Lo anterior implica que, en el largo plazo, el Estado puede

enfrentar imporantes desafíos, ya que de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal de San

Luis, la población en estratos uno y dos del Sisbén representa el 91.8% del total y al

incrementar la población longeva, se incrementa la demanda por los diferentes subsidios que

otorga el Estado a este grupo poblacional.

Tabla 12. Tendencias demográficas.

Tendencias demográficas 1993 2013

Relación de masculinidad 108,95 113,03

Tasa de dependencia 54,34 39,28

Índice de envejecimiento 6,56 14,19

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo 2005a.

13.627 11.399 10.973 10.956

4.723 4.774 4.694 4.692

8.904 6.625 6.279 6.264

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.00020.000

1990 2000 2010 2013

Total población Cabecera Resto

Page 36: Perfil productivo San Luis

36

En el Gráfico 3 se presenta la pirámide poblacional para los años 1993 y 2013, donde se

observa cómo para el primer año el comportamiento es progresivo, con una base ancha y una

cima angosta, lo que está asociado a tasas de natalidad y mortalidad relativamente altas. Este

comportamiento también se percibe para el segundo año de referencia, aunque la base de la

pirámide ya no es tan ancha ni la cima tan angosta y existe un mayor equilibrio entre los

diferentes grupos de edad, por lo que se observa una transición hacia una piramide de carácter

estacionario. Respecto de la población entre 10-64 años (población potencialmente productiva),

se observa un incremento en su participación dentro del total de la población entre 1993 y 2013;

en el primer año, este segmento de la población equivalía al 64.8% y en el segundo, al 71.8%,

lo que se corresponde con la reducción en la tasa de dependencia. Cabe resaltar, como se verá

más adelante, que en este grupo etario se concentra la gran mayoría de la población víctima,

por lo que se hace aún más relevante que en el municipio se adopten medidas en materia de

generación de empleo, reconociendo la vocación y potencialidad económica del territorio para

mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población.

Gráfico 3. Pirámide poblacional 1993 y 2013.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo 2005a.

3.2 Composición étnica

Con base en la información del último censo poblacional, llevado a cabo en 2005, el porcentaje

de la población indígena y afrocolombiana en el municipio de San Luis (Tabla 13) equivalían al

0.05% y al 0.43%, respectivamente, participaciones que son poco representativas, así como las

observadas para los municipios de la zona de bosques y en general, para la subregión del

Oriente antioqueño, que es la de menor población con algún diferencial étnico.

10 5 0 5 10

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 Y MÁS

Mujeres 2013

Hombres 2013

Mujeres 1993

Hombres 1993

Page 37: Perfil productivo San Luis

37

Tabla 13. Población perteneciente a un grupo étnico, 2005.

Ente territorial Indígenas Afrocolombianos

San Luis 0.05% 0.43%

Cocorná 0.08% 0.19%

San Francisco 0.02% 0.16%

Oriente 0.03% 1.46%

Fuente: Elaboración propia con información del Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de

Antioquia, 2011.

3.3 Educación

La educación es un elemento fundamental para el desarrollo de capacidades en la población,

desde la edad temprana hasta la adultez. De acuerdo con el PDM, para 2010, 3.48028 personas

tenían acceso a la educación formal en el municipio (entre preescolar y formación de nivel

medio), con un promedio de 25 estudiantes por docente. Dentro de la población educativa para

el 2013, según la , hay 508 personas matriculadas, pertenecientes a la población víctima en el

área urbana y 465 en el área rural, de los cuales, casi la totalidad, son desplazadas.

Teniendo en cuenta la tasa de cobertura neta (Gráfico 4), se observa que no supera el 40% en

el caso de la educación media, lo que sugiere que gran parte de la población entre los 15 y 17

años está por fuera de las aulas. Esto se debe a que gran parte de los jóvenes del municipio

abandonan sus estudios para trabajar informalmente, en aras de ayudar económicamente a sus

familias, pues aproximadamente el 40% de las unidades familiares tienen como jefe de hogar a

madres cabeza de familia . Asimismo, algunos otros jóvenes desertan por falta de motivación .

Además de lo anterior, existe una problemática asociada a niños que no pueden acudir a los

centros educativos por razones de lejanía (para el año 2005 un total de 245 niños presentaban

este problema . De otro lado, según el censo 2005, las tasas de analfabetismo para mayores

de 15 años en la cabecera y en el resto del municipio de San Luis era de 7.2% y 11.7%,

respectivamente, y una tasa de 9.7%; esta se ubica por encima de la tasa de analfabetismo

nacional y difiere de la tasa que presentan las autoridades locales, la cual es de 13.8% (PDM).

28

Cifra que no es igual a la reportada por el Ministerio de Educación, quien para ese año registra 3.429 niños y jóvenes matriculados en el municipio. Para el año 2012, el número de matriculados fue de 3.604.

Page 38: Perfil productivo San Luis

38

Gráfico 4. Tasa de Cobertura Neta.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SIMAT (Ministerio de Educación Nacional, 2013.

Las principales necesidades educativas estan relacionadas con la formación docente; el

equipamiento insuficiente de unidades sanitarias, silletería, material didáctico y tecnología y la

inexistencia de una unidad de atención integral para la población en situación de discapacidad.

Respecto de las necesidades de formación para el trabajo, es necesario que haya oferta para

personas con bajo nivel de escolaridad (formación incluyente) y formar a la población en temas

de emprendimiento y empresarismo, turismo, servicio al cliente, gastronomía, electromecánica y

demas técnicas y tecnologías relacionadas con el trabajo con hierro y aluminio29. Asimismo, se

deben promover, desde diferentes esferas, cátedras para la vida en familia, la paz y la

convivencia y .

Instituciones como el SENA, la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Católica del

Norte y el Tecnológico de Antioquia hacen o hicieron recientemente presencia en el municipio.

Sin embargo, la única Institución cuya presencia es permanente y que presenta una continuidad

en los procesos de formación es el SENA, porque las demás no tienen un grupo consolidado y

ofrecen cursos de formación fuera del municipio o mediante educación virtual (método que no

ha tenido acogida por parte de la población). En la Tabla 14 se muestra la oferta educativa para

2012 en San Luis, con el respectivo número de estudiantes para cada curso30; se observa que

hay pertinencia en la formación que se está impartiendo, aunque falta oferta educativa en

algunas áreas que ya se mencionaron y que son de importancia para el desarrollo de las

actividades potenciales en el territorio.

Tabla 14. Oferta educativa 2012.

Programa de formación Institución Número de estudiantes

29

Esto último, dada la demanda por parte de los megaproyectos y las empresas mineras aledañas al municipio. 30

Cabe señalar que no fue posible conocer la participación exacta de la población víctima del conflicto en dichos programas de formación, sin embargo, se puede decir que su participación es alta porque, como se verá más adelante, algo más del 90% de la población total es víctima del conflicto.

0%

50%

100%

150%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Transición Primaria Secundaria Media

Page 39: Perfil productivo San Luis

39

Programa de formación Institución Número de estudiantes

Jóvenes rurales : cursos básicos en Panadería,

Agroindustria De Alimentos, Bordados, Soldadura,

Electricidad Automotriz, Especies Menores

SENA 260

Técnica en Soldadura SENA 20

Tecnología en Control Ambiental SENA 31

Tecnología en redes SENA 24

Tecnología en Gestión Administrativa SENA 29

Tecnología en Salud Ocupacional SENA 32

Tecnología en Gestión de Empresas

Agropecuarias SENA 33

Tecnología en Aguas Tecnológico de Antioquia 28

Total de personas formadas 457

Fuente: Elaboración propia con información de Municipio de San Luis, 2012.

Además de lo anterior, se sabe que San Luis forma parte de los municipios vinculados al

Programa Departamental de Jóvenes con Futuro (programa gratuito de la formación para el

trabajo y el desarrollo humano en áreas técnico-laborales, dirigido a jóvenes entre los 16 y 29

años, y que está relacionado con la vocación productiva del municipio), . Asimismo, existen en

el territorio Escuelas de Campo de Agricultores asociadas a la piscicultura y al caucho y,

próximamente, se va a realizar otra referente al cacao. Si bien se trata de una iniciativa de

educación no formal, estas escuelas capacitan a los campesinos en metodologías agrícolas

sostenibles y fomentan la asociatividad , aunque su cobertura se limita a pocas personas, de

acuerdo con lo manifestado por algunos productores.

3.4 Calidad de vida

El municipio presenta un IPM31 y un NBI levemente inferior al promedio de la zona y por encima

del de la subregión (Gráfico 5 y Gráfico 6). Este resultado es consecuente con el desarrollo de

la subregión del oriente, donde la zona de bosques presentó un retroceso en el último lustro por

el conflicto armado, manifestado en menores niveles de desarrollo.

Dentro de la medición del IPM, los factores de mayor incidencia son la proxy utilizada por la

metodología para medir la informalidad, el bajo logro educativo y la tasa de dependencia

31

En Colombia, una persona es multidimensionalmente pobre si tiene 33% de las privaciones, es decir, si enfrenta carencia en por lo menos el 33% de las 15 variables seleccionadas (k=5/15), de acuerdo con la ponderación asignada a cada variable.

Page 40: Perfil productivo San Luis

40

económica, con porcentaje de privación de 94.12%, 86.24% y 44.75%, respectivamente. Estos

factores de incidencia se presentan en el mismo orden y con porcentajes similares para la zona

bosques de la subregión oriente. Tanto la informalidad como la dependencia económica son

variables dentro de la dimensión trabajo, lo que sugiere la importancia de una intervención en

términos de generación de oportunidades de empleo para la población víctima y en pobreza

extrema. Por su parte, el índice NBI muestra que en San Luis existe un grado de privación

mayor en la zona rural que en la urbana, debido a que el área rural tiene una reducida cobertura

de servicios públicos domiciliarios como acueducto y alcantarillado, presenta altas tasas de

analfabetismo, baja matrícula de estudiantes en los niveles educativos y las condiciones de la

vivienda son mínimas.

Gráfico 5. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) por total, cabecera y resto para

San Luis, zona bosques y subregión oriente, censo 2005.

Fuente: Elaboración propia con datos tomados del DNP .

Gráfico 6. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por total, cabecera y resto San Luis,

zona bosques y subregión oriente, censo 2005.

Fuente: Elaboración propia con datos tomados del DANE .

44,4

77,0

62,92

47,5

81,6

69,90

33,7

65,4

48,2

0

20

40

60

80

100

Cabecera Resto Total

(%)

San Luis Zona bosques Subregión Oriente

18,52

45,03

33,57

24,27

45,25

38,02

13,13

31,97

21,73

0

10

20

30

40

50

Cabecera Resto Total

(%)

San Luis Zona bosques Subregión Oriente

Page 41: Perfil productivo San Luis

41

3.5 Población víctima del conflicto

La población civil ha sufrido durante décadas diferentes violaciones a los Derechos Humanos,

como consecuencia del conflicto interno que afecta al país. San Luis no ha sido ajeno a esta

realidad; en su territorio se han presentado diferentes hechos victimizantes32, como homicidios,

secuestros, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento forzado y amenazas, entre otros.

Estos hechos ocurrieron y fueron declarados33, en mayor medida, en el periodo 1999-2003,

como se observa en el (Gráfico 734). En este periodo, de acuerdo con el , se intensificaron los

atentados terroristas, la confrontación entre diferentes grupos al margen de la Ley y la

intervención de las fuerzas militares en el territorio. Como consecuencia de estos sucesos,

alrededor del 98% de la población actual es víctima del conflicto armado .

Gráfico 7. Tendencia histórica víctimas del conflicto 1996-2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de la RNI .

Dentro de los hechos victimizantes, el más recurrente en el municipio ha sido el

desplazamiento. Según la Red Nacional de Información, entre 1985 y 2013 ocurrieron dentro

del territorio 24.240 casos de desplazamiento y fueron declarados 16.773. La dinámica del

desplazamiento (Gráfico 8) muestra que San Luis fue un municipio expulsor, sin embargo, en la

actualidad podría considerarse un municipio receptor, puesto que algunos desplazados de

Caucasia y Tarazá han llegado a vivir a San Luis y . Las declaraciones por este hecho

victimizante, dada la disimilitud con la cantidad de casos ocurridos, se pudieron haber

presentado en otros municipios35 o en años posteriores a la ocurrencia del hecho.

32

Estos hechos fueron definidos por la Ley 1448 de 2011 (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2011) y de acuerdo a la Red Nacional de Información, efectivamente ocurrieron en el municipio. 33

El análisis por ocurrencia se realiza sobre el total de personas que al momento de la victimización se encontraban en el municipio, mientras que el análisis por residencia corresponde a las víctimas que al momento de la declaración residían en el municipio. Este último sirve como aproximación al total de víctimas que habita en el lugar. 34

Los datos tienen como fecha de corte el 01-dic-2013 y cabe aclarar que una misma persona pudo haberse declarado como víctima en más de una ocasión, por lo que los datos no son totalizables. 35

Según el Informe Departamental de Hechos Victimizantes para Antioquia (Red Nacional de información, 2013b) en el departamento, las denuncias de hechos victimizantes se presentan principalmente en la ciudad de Medellín.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Pe

rso

nas

Ocurrencia

Declaración

Page 42: Perfil productivo San Luis

42

Gráfico 8. Dinámica del desplazamiento 1996-2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de la .

De otra parte, los diferentes sucesos de los que ha sido víctima la población no se han centrado

en algún grupo étnico particular e igual ocurre con las personas en situación de discapacidad;

los casos presentados para estos grupos poblaciones particulares son pocos en comparación

con el total, de los 24.240 casos de desplazamiento ocurridos, sólo el 1.9% y el 2.3%

corresponden a población perteneciente a algún grupo étnico y en situación de discapacidad,

respectivamente. Respecto al sexo y edad de las víctimas, el análisis de los hechos ocurridos

se realiza de manera conjunta (Gráfico 936) y se observa que, en su mayoría, fueron mujeres

entre los 27 y 60 años y que el total de niños y adolescentes entre los 0 y 17 años

representaron un 28% y 32% de las víctimas mujeres y hombres, respectivamente. Esto, pudo

implicar en su momento, que los niños y adolescentes, en busca de alternativas que permitieran

su supervivencia y la de sus familias, bien sea en el mismo municipio o en otro, se vieran

inducidos a abandonar su formación educativa (como se observó en el apartado de educación,

la deserción, especialmente en los niveles de media y secundaria, ha sido alta), lo que en el

largo plazo conduce a una precarización en sus condiciones de vida.

Gráfico 9. Víctimas del conflicto por grupos edad y género 1985-2013.

Fuente: Elaboración propia con datos de la .

36

Para la construcción del gráfico no se utilizaron las cifras de los registros con edad y sexo no definidos.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Per

son

as

Expulsadas Recibidas Declaradas

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0-5 6-12 13-17 18-26 27-60 >60

Pe

rso

nas

Edad

MujerHombre

Page 43: Perfil productivo San Luis

43

En el caso particular de la población desplazada, el programa Unidos dispone de información

que permite identificar y caracterizar a la población en condición de desplazamiento que hasta

marzo de 2012 habitaba el territorio y pertenecía a este programa. Así pues, tomando como

base la información del Gráfico 10, se tiene que de las 3.322 personas víctimas de

desplazamiento que se encuentran en el programa Unidos, sólo el 37.4% se encuentra

ocupado, indicando altos niveles de dependencia económica. Ahora, si se considera el tipo de

ocupación que desempeñan, se encuentra que el 57% de los ocupados es jornalero o peón , lo

que implica que los individuos y familias en situación de desplazamiento son principalmente

rurales y, por ende, los proyectos productivos que se planteen en el municipio deben estar

orientados hacia el desarrollo rural.

Gráfico 10. Diagrama laboral población desplazada.

Fuente: .

De otra parte, pese a que el conflicto armado interno en el municipio se ha reducido, aún existe

un alto riesgo de que ocurran hechos victimizantes y de que se vulneren los Derechos

Humanos, tal y como se establece en el Gráfico 11, que muestra el índice de riesgo de

victimización para el departamento y para San Luis. Este último presenta niveles de riesgo

cercanos a la unidad y muy por encima de lo observado para el departamento, lo que la

convierte una zona muy vulnerable.

PET

2.619

PEA

1.359

PEI

1.256

Asalariados

754

Desocupados

377

No han trabajado

1.082 Ocupados

982

Han trabajado

174

No Estudia

455

Estudia

627

Independientes

228

PT

3.322

Población menor de 10 años o mayor de 60

703

Page 44: Perfil productivo San Luis

44

Gráfico 11. Índice de Riesgo de Victimización (IRV).

Fuente: .

4. Gobernabilidad

Evaluar las condiciones de gobernabilidad en la elaboración de un perfil productivo municipal es

relevante, en la medida en que se pueda definir la capacidad de los actores para intervenir en

los procesos de desarrollo local. Es por esto que es necesario conocer el nivel de

empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación, el grado de

organización de la sociedad civil y la vigilancia propositiva a la gestión pública.

A continuación, se relacionan los principales mecanismos de participación y control

desarrollados en el municipio, así como el tipo de población que los conforma y los objetivos

que persiguen. A nivel de gobierno se evalúan algunos indicadores fiscales, los cuales dan una

idea de la sostenibilidad financiera del municipio, permitiendo identificar la existencia de un

ahorro corriente que el ente territorial puede destinar, a través de inversión autónoma, al

desarrollo de actividades productivas. De igual modo, se evalúa el Índice de Gobierno Abierto

(IGA), que está asociado al grado de eficacia en el cumplimiento del plan de desarrollo.

Finalmente, se analizan las condiciones de seguridad, ya que la presencia de actores armados

puede diferir de los intereses que tengan Gobierno y ciudadanía y por tanto, convertirse en un

obstáculo para la promoción de un desarrollo económico que permita a la población víctima del

conflicto incorporarse a la vida laboral y productiva.

4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación

La apropiación por parte de la comunidad de su responsabilidad en la construcción de ciudad y

en la transparencia y honestidad del sistema político es un derecho y un deber que se debe

asumir como ciudadanos. De acuerdo con lo establecido en el PDM, en el municipio no hay una

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

1,2000

2010 2011 2012

IRV Antioquia IRV San Luis

Page 45: Perfil productivo San Luis

45

participación suficientemente fuerte por parte de la comunidad, pese a que en los últimos años

se ha promovido el desarrollo de diferentes formas de participación.

En la actualidad, con base en la información disponible en la página web , en el PDM y en

fuentes primarias, existen en el municipio cinco organizaciones de víctimas (Asociación

Renacer, Corporación de Desplazados Proyectándose al Futuro-CORDPROFUT-, Asociación

Municipal de Desplazados de San Luis -AMDESAL-, Asociación de Minas Antipersona y MUSE

y la Asociación Amigos del Bosque). También existe una asociación de discapacitados

(Asociación de Amigos Discapacitados de San Luis); tres veedurías ciudadanas que se

encargan de hacer seguimiento a los programas alimentarios de adulto mayor y al de MANA;

nueve organizaciones de mujeres (entre las que se destaca la Asociación de Mujeres de San

Luis –AMUSAL-), 48 Juntas de Acción Comunal, que conforman la ASOCOMUNAL y tienen una

dinámica activa y son contratistas de la Administración Municipal, especialmente en lo

relacionado con el mantenimiento de las vías terciaras. Asimismo, existen diferentes grupos

juveniles, que de acuerdo con las autoridades locales, participan activamente en campamentos

juveniles, deporte y cultura.

Respecto de las organizaciones de mujeres, se encontró que presentan “debilidades a nivel

organizacional, administrativo y presupuestal. Las necesidades prioritarias para estas

organizaciones de mujeres se enfocan principalmente a su fortalecimiento grupal, al

funcionamiento organizacional y administrativo; requieren asesoría y acompañamiento en

capacitación con temas como liderazgo, empoderamiento, emprendimiento, trabajo en equipo,

fomento de valores, buen trato y en relación al conocimiento específico para cada uno de los

grupos de acuerdo a su actividad” (PDM, 2012, p. 20). Por lo anterior, la Administración

municipal planteó como uno de sus ejes programáticos la ‘inclusión y participación social’,

dentro del cual se plantea apoyar las diferentes iniciativas organizacionales y sociales,

promoviendo su fortalecimiento financiero y administrativo y su participación en el control social

de la gestión pública.

4.2 Capacidad de gestión pública

El Gobierno local es un actor determinante en los procesos de desarrollo territorial, de allí, la

relevancia de evaluar la capacidad de gestión de la administración municipal. En este apartado

se identificarán básicamente tres temas. En primer lugar se presentará la eficiencia fiscal y

administrativa del municipio; en segundo lugar, la evolución del indicador de desempeño fiscal y

en tercer lugar se identificará el IGA, que en materia de gestión es una evidencia del nivel de

transparencia con que el ente territorial cumple sus funciones.

Los conceptos de eficiencia fiscal y administrativa están contenidos en las Leyes 715/01 y

1176/0737. El municipio, dentro de la asignación de transferencias de las once doceavas del

37

La eficiencia fiscal y financiera es determinada a través del crecimiento promedio de los ingresos tributarios per cápita de las tres últimas vigencias fiscales; por su parte, la eficiencia administrativa, según las leyes mencionadas, es entendida en términos de racionalización del gasto y medida a través de la brecha que hay entre el límite de los gastos de funcionamiento del municipio,

Page 46: Perfil productivo San Luis

46

Sistema General de Participaciones (SGP) para la vigencia, tuvo una asignación por eficiencia

fiscal de $73,11 millones y de $167,08 millones por concepto de eficiencia administrativa ; el

Gráfico 12 y el Gráfico 13 permiten comprender el resultado de la asignación. Puede verse que

el municipio tuvo una reducción importante de los ingresos tributarios en 2010, explicado en

gran medida por la reducción en el recaudo del impuesto predial y por la sobretasa a la gasolina

.

Gráfico 12. Evolución de ingresos tributarios per cápita.

Fuente: .

La asignación por eficiencia administrativa es explicada por el cumplimiento del límite de la Ley

617/00, el cual, para los municipios de sexta categoría, como es el caso de San Luis, es del

80%. El municipio ha cumplido con lo establecido en la Ley, por lo que dispone de un excedente

importante para inversión autónoma, que podría destinarse a inversiones relacionadas con los

procesos productivos identificados como potenciales para la generación de empleo38. Sin

embargo, es importante que continúe fortaleciendo el recaudo de ingresos tributarios a través

de procesos de cultura y fiscalización tributaria y de gestión de cartera.

Gráfico 13. Evolución de indicador Ley 617/00.

Fuente:. Desempeño fiscal, 2009-2012.

según Ley 617/00, y el resultado efectivo certificado por el ente territorial (Congreso de Colombia, 2001) y (Congreso de Colombia, 2007).

38

En el mediano plazo, el municipio empezará a recibir un mayor flujo de ingresos provenientes de transferencias por la generación de energía, que deben ser destinados a proyectos que impacten positivamente a la comunidad.

66.092 55.925

64.420 71.496

-15%

15% 11%

-20%

-10%

0%

10%

20%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

2009 2010 2011 2012Ingresos tributarios percapita Tasa de crecimiento

78,6%

64,0% 59,0% 63,08%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

2009 2010 2011 2012

Page 47: Perfil productivo San Luis

47

El Gráfico 14 presenta la evolución del indicador de desempeño fiscal. Puede identificarse que

este comportamiento guarda relación con la tendencia del indicador de Ley 617/00, presentado

en el Gráfico 12. Este indicador aumenta en sus diferentes componentes en la medida en que

se fortalecen los ingresos tributarios del municipio.

Gráfico 14. Evolución de indicador de desempeño fiscal.

Fuente:. Desempeño fiscal, 2009-2012.

Finalmente, se presenta el IGA del municipio para 2012. Este índice tiene como objetivo dar

cumplimiento a las normas estratégicas anticorrupción, a través del cumplimiento de acciones

referentes a la organización, la exposición y el diálogo de la información. De igual modo,

constituye un ranking nacional en materia de buen gobierno. El IGA en la vigencia 2012 fue de

85,5, por encima del promedio nacional y departamental, que fue de 68,4 y 76, respectivamente

. Lo anterior ubicó al municipio en la posición 29 a nivel nacional. Al revisar el IGA por

componentes se encuentra que, para cada uno de ellos, San Luis presenta niveles superiores al

promedio nacional y departamental, lo que implica que el municipio está cumpliendo a

cabalidad con las estrategias anticorrupción, y por ende, está haciendo un buen uso de los

recursos.

4.3 Seguridad

San Luis forma parte de los municipios del oriente lejano, los cuales históricamente han

experimentado en mayor medida la presencia de grupos al margen de la Ley (FARC, ELN y

Paramilitares), de los cultivos ilícitos y de un conflicto armado más intenso, en comparación con

el oriente cercano y con muchos otros municipios del departamento. Es de destacar que en la

actualidad la intensidad del conflicto en el municipio es mínima, de acuerdo con los actores

competentes en el tema (Policía, Ejército, Secretario de Gobierno, Personero Municipal y enlace

de víctimas) no hay presencia alguna de grupos al margen de la Ley, aunque existen algunos

problemas de microtráfico que las fuerzas armadas que hacen presencia en el territorio (Policía

y Ejército Nacional) están tratando de controlar.

59,02

65,42 66,58 65,69

45

50

55

60

65

70

2009 2010 2011 2012

Page 48: Perfil productivo San Luis

48

Otro aspecto en el que se ha presentado una mejora importante es en la reducción

considerable de cultivos ilícitos39, gracias a la presencia del Estado y de otras entidades como

la UNODC. Esta última ha venido desarrollando un proyecto mediante el que se han establecido

proyectos productivos en 16 veredas como una alternativa a los cultivos ilícitos y donde se ha

fortalecido la asociatividad , iniciativa a partir de la cual surgió una de las asociaciones más

consolidadas en la actualidad, ASFACONFU. Por su parte, la Policía y las Fuerzas Militares aún

desarrollan labores de erradicación manual en veredas como El Prodigio, El Palacio, La

Tebaida, La Estrella, La Cuba y el sector de El Choco.

Los cultivos ilícitos con frecuencia se encuentran relacionados con la presencia de minas

antipersona y de munición sin explotar (PNUD, 2010); históricamente Antioquia, y a su vez, la

subregión del oriente, han sido los más afectados por este problema. Dentro de la subregión

son los municipios de San Calos, San Luis y San Francisco los que han presentado un

panorama más crítico, situación ante la cual el Gobierno nacional, a través del PAICMAN, ha

venido adelantando labores de desminado, en el marco del proyecto de retorno para la

población desplazada. De acuerdo con el enlace de víctimas, la información más reciente que

se tiene para el municipio de San Luis señala, tal y como se observa en el Mapa 8, que sólo la

vereda Los Planes tiene área confirmada de campos minados para 2011.

Mapa 8. Campos minados 2011.

Fuente: Halo, provisto por enlace de víctimas.

39

Como ya se mencionó, una de las consecuencias del intenso conflicto que se vivió en las pasadas décadas fue el cambio en las preferencias de los campesinos hacia la producción de cultivos ilícitos. San Luis era, en 2008, el municipio del oriente con más hectáreas de coca sembradas, específicamente 271 (PNUD, 2010).

Page 49: Perfil productivo San Luis

49

En cuanto a la violencia por intolerancia civil (Tabla 15), en 201240 la tasa de homicidios de San

Luis era más alta que la presentada por los municipios de la zona de bosques y la subregión de

oriente, aunque todos están lejos de la tasa presentada por las sociedades con bajos niveles de

criminalidad (inferior a 10). Las principales causas de los homicidios de los últimos años están

asociados a ajustes de cuentas aislados, entre otros, por temas de microtráfico y en la mayoría

de los casos, las víctimas son foráneas41 .

Tabla 15. Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes.

Territorio Tasa de homicidios/ 100.000 habitantes

Antioquia 49.0

Oriente 2.4

San Luis 36.5

San Francisco 35.6

Cocorná 13.3

Fuente: Elaboración propia con base en Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia,

2012.

En general, contrario a lo reflejado por el índice de riesgo de victimización, se percibe una

mejora sustancial en los diferentes frentes relacionados con la seguridad; además, el sentir

manifiesto de las autoridades competentes, de la Administración municipal y del grueso de la

población es favorable en ese sentido. Por tanto, se puede decir que están dadas las

condiciones para el desarrollo de los programas de retorno y de las diferentes iniciativas

productivas que de este perfil y/u otros proyectos puedan surgir.

40

De acuerdo con la Policía, en 2013 hubo 13 asesinatos en el municipio. 41

Tal y como se mencionó anteriormente, al municipio ha llegado población víctima proveniente de Caucasia y Tarazá, poblaciones que tienen una cultura diferente a la de los sanluisanos y que de acuerdo con las autoridades son quienes más se involucran en riñas.

Page 50: Perfil productivo San Luis

50

5. Componente Institucional

Al identificar las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas privadas y

demás aliados estratégicos presentes en el municipio que ofrecen programas y proyectos de

generación de ingresos, es posible establecer un panorama donde se identifiquen las apuestas

productivas y necesidades de la población víctima del conflicto. A partir de allí, y teniendo en

cuenta las condiciones de gobernabilidad analizadas en el apartado anterior, es posible

enmarcar sectores potenciales y formular propuestas productivas que beneficien a la población

vulnerable en materia de empleabilidad y que brinden condiciones de vida dignas. A

continuación, se relacionan las instituciones y alianzas presentes en el territorio y se

referenciarán las principales iniciativas que se están ejecutando o que se tiene programado

desarrollar.

5.1 Oferta de programas de generación de ingresos

A través de fuentes de información primarias y secundarias, se encontró que los actores que

hacen presencia en San Luis y que atienden a la población vulnerable son: el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, el Departamento para la Prosperidad Social –DPS-,

el Programa Presidencial para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal –PAICMA-, la

Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –UARIV42-, el Ministerio de Agricultura

con el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas, el Ministerio de Salud con el Programa de

Atención Psicosocial y de Salud Integral a Víctimas –PAPSIVI-, la Agencia Nacional para la

Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE- con la estrategia Unidos, la Gerencia de

Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia con el complemento MANA infantil, la Cruz

Roja, el Programa Desarrollo para la Paz PRODEPAZ, el Instituto Social de Vivienda de

Medellín –ISVIMED- y las ONG, como CISP.

Además de los anteriores actores, se indican otros que están involucrados en la generación de

ingreso social y de diferentes proyectos productivos que buscan formar a la población, hacer

más competitivos sus productos, incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Grosso

modo, la oferta institucional es pertinente, pues está enfocada hacia el fortalecimiento de

renglones importantes de la actividad económica del municipio y a otros que tienen buen

potencial, como el caucho, la piscicultura y el turismo.

42

Actualmente, la entidad hace parte de varios procesos de reparación colectiva. Uno de ellos lo está realizando en asocio con el DPS, la Escuela Galán y la OEA y se espera que tenga un impacto importante, dado que se está desarrollando con la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones (Alcalde de San Luis, entrevista semiestructurada, 2014). Con este proceso se van a beneficiar 600 familias de las veredas de San Francisco, La Estrella, Manizales, El Popal, La Gaviota, El Socorro, Los Planes, Mina rica, Buenos Aires, El Socorro, La Aurora, El Porvenir y Villanueva (Enlace Municipal de Víctimas, entrevista semiestructurada, 2014).

Page 51: Perfil productivo San Luis

51

Tabla 16. Proyectos de generación de ingresos.

Institución (es) Programa Objeto Beneficiarios

Departamento para la Prosperidad

Social -DPS-

Familias en su Tierra

Coordinar y articular el diseño e

implementación de acciones estatales

dirigidas a garantizar la materialización

del derecho al retorno y/o a la

reubicación, en condiciones de

seguridad, dignidad, voluntariedad y

sostenibilidad; de tal manera que se

contribuya a la estabilización

socioeconómica, la reparación

integral, y al goce efectivo de los

derechos de la población víctima del

desplazamiento forzado por la

violencia.

1.960 familias

Más Familias en

Acción

Contribuir a la reducción de la pobreza

y la desigualdad, a la formación de

capital humano y al mejoramiento de

las condiciones de vida de las familias

pobres mediante el otorgamiento de

un complemento monetario de manera

regular.

1.870 familias, de las

cuales el 87,7% son

familias desplazadas

Mujeres Ahorradoras

en Acción

Contribuir a la superación de la

pobreza extrema de mujeres en

situación de vulnerabilidad,

abriéndoles posibilidades de acceso

real al sistema microfinanciero y a la

generación de ingresos por medio del

fortalecimiento microempresarial.

476 mujeres

Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural de Antioquia – SENA

Escuela de Campo

de Agricultores

Mejorar la calidad de los productos

agrícolas, fortalecer la economía rural

y proteger los recursos naturales.

Asociación

ACOSERA (caucho)

y productores

independientes

vereda Altavista

(piscicultura) en

2013. Para el

presente año se

realizará una

asociada al cultivo

del cacao con la

asociación

ASFACONFU.

Gobernación de Antioquia -

Administración Municipal San Luis Cafés especiales

Incrementar los ingresos de los

caficultores.

Productores

independientes y

asociación

ASFACONFU

Page 52: Perfil productivo San Luis

52

Institución (es) Programa Objeto Beneficiarios

DPS - Prodepaz -

Unión Europea- en

el marco del

proceso estratégico

regional del oriente

antioqueño43

ASUORA,

municipios,

PRODEPAZ,

Gobernación de

Antioquia,

CORNARE,

Isagen, COREDI,

DPS, CORPOICA,

ICA, SENA, PNUD

Consolidación del

Distrito Agrario

Regional

“Promover una propuesta de

desarrollo socioeconómico sostenible

apoyada en las organizaciones

campesinas, las apuestas productivas

fortalecidas con el LP II (panela, café,

cacao, piscicultura, hortalizas, frutas y

turismo rural) y los aprendizajes

generados en planificación territorial y

predial del oriente antioqueño para

reducir fallas de mercado, mejorar la

rentabilidad, aumentar los ingresos y

procurar el bienestar de la población”.

53 organizaciones

campesinas de los

23 municipios del

oriente antioqueño

PNUD

Fortalecimiento

socioeconómico de

las organizaciones

comunitarias de

víctimas,

desplazados y

comunidades

receptoras, con un

horizonte de

restablecimiento y

reconciliación a

través de un modelo

inclusivo del negocio

del cacao.

“Fortalecer las condiciones para el

desarrollo, la paz y la reconciliación,

mediante la implementación de un

negocio inclusivo de cacao con el

propósito de promover el desarrollo

humano, territorial, alternativo y

socioeconómico para organizaciones

de productores y otros grupos de

población desplazada y comunidades

receptoras de las zonas Bosques y

Páramo”.

Municipios de San

Luis, Nariño,

Cocorná, San

Francisco y el

Carmen de Viboral.

En el municipio de

San Luis los

beneficiarios del

proyecto son los

miembros de la

Asociación de

víctimas

CORDPORFUT, que

tienen cultivos de

cacao en las veredas

de Altavista,

Miraflores y El

Prodigio

Organización

Internacional

para las

Migraciones

(OIM)

Generación de

medios de vida

sostenibles

Capacitar y dar herramientas para la

generación de ingresos a hogares

vulnerables encabezados por mujeres

en las comunidades receptoras de

víctimas.

San Carlos, San Luis

y San Francisco. En

San Luis se van a

beneficiar 150

madres cabeza de

familia

pertenecientes a

población resistente

DPS - Gobernación de Antioquia -

alcaldías de Granada, Cocorná, San

Francisco, San Luis, San Carlos y San

Rafael - PNUD

Proyecto turístico

para la población

retornada

Impulsar la economía de la región

mediante el apoyo en la generación de

actividades productivas como el

turismo.

No se conocen los

beneficiarios

puntuales del

programa

Organización de las Naciones Unidas

contra la Droga y el Delito -UNODC-

Familias

guardabosques

Establecer proyectos productivos y de

seguridad alimentaria y fortalecer

organizaciones.

Población de 16

veredas del

municipio, en las que

existían cultivos

ilícitos

43

“Espacio de integración y articulación de procesos sociales y procesos estratégicos territoriales en el oriente antioqueño a través

del cual se realiza incidencia política, movilización social en el territorio y se materializan propuestas que contribuyan al desarrollo regional” (AGROEXPO, 2013).

Page 53: Perfil productivo San Luis

53

Institución (es) Programa Objeto Beneficiarios

Fortalecimiento

asociación

ASFACONFU

Fortalecer la organización a través de

la construcción de un centro de acopio

y de transformación de productos

agrícolas.

Asociación

ASFACONFU

Ministerio de Justicia

Sostenimiento de los cultivos de

ASFACONFU con veredas libre de

desminado.

Socios de

ASFACONFU en

veredas libres de

minas

Fuente: Entrevistas con diferentes autoridades locales, organizaciones de productores y sociales, (Departamento

para la Prosperidad Social -DPS- , 2014a). (Departamento para la Prosperidad Social -DPS-, 2014b). (Departamento

Para la Prosperidad Social -DPS-, 2014c), (AGROEXPO, 2013), (Noticias oriente antioqueño, 2013) y (Gobernación

de Antioquia, 2013a).

Respecto a la cobertura de los programas de ingreso social, se encontró que benefician a un

segmento importante de la población, aunque hay cierta inconformidad por parte de algunos

sanluisanos porque la mayoría de los proyectos de reparación (Familias en su Tierra (FEST) y

las indemnizaciones económicas están dirigidas hacia las mismas personas44 y hasta el

momento se ha excluido a la población resistente de los beneficios a los que tienen derecho por

ser víctimas del conflicto. En el caso particular de FEST, se determinó que no ha tenido el

efecto esperado, pues los recursos destinados para los diferentes componentes del programa

se entregan en dinero y no hay un acompañamiento y control significativo en su ejecución

(Alcalde, enlace de víctimas, Directora de la UMATA, 2014). Por su parte, la cobertura de los

proyectos productivos es considerable, aunque aún hay algunas asociaciones y familias que no

se sienten incluidas en estos procesos.

En cuanto a la calidad e impacto de las diferentes iniciativas, el sentir generalizado de los

productores beneficiados y de las autoridades locales es que en la mayoría de procesos no hay

un acompañamiento ni una capacitación continua, por lo que no obtienen el éxito esperado. Sin

embargo, hay algunos casos de éxito, como los proyectos que de manera constante desarrolla

la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Arriba, se enunciaron los

programas de generación de ingresos (Tabla 16) que se han venido implementando o que

están próximos a iniciarse en el municipio.

5.2 Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial

Respecto a las alianzas público-privadas, recientemente se firmó un convenio entre la Unidad

para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el departamento de Antioquia, la

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y nueve municipios, entre los que se

encuentra San Luis. Este convenio tiene por objeto “Aunar esfuerzos para la cooperación

interinstitucional, técnica, financiera, administrativa y operativa” entre las entidades e

instituciones involucradas, para poner en marcha el proyecto “Apoyo institucional en procesos

44

La base de datos del DPS no se actualiza con frecuencia y es el referente de priorización de los diferentes proyectos.

Page 54: Perfil productivo San Luis

54

de retorno para familias víctimas de desplazamiento forzado de los municipios de Medellín,

Granada, San Francisco, Alejandría, San Luis, San Rafael, Urrao, Apartadó y Carmen de

Atrato” (Ibíd).

De otro lado, dada la problemática existente en el área rural en cuanto al saneamiento básico,

EPM y CORNARE adelantan la construcción de 69 unidades de saneamiento básico en 10

veredas del municipio. Asimismo, la empresa HMV Ingenieros, en unión con la Administración

Municipal, tienen programado construir este año 130 proyectos de saneamiento básico en las

veredas El Pescado, El Silencio, Santa Bárbara, San Pablo, El Popal y Montenegro .

En el municipio se cuenta también con la iniciativa “Tiendas de Paz”, la cual es promovida por la

Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas del Departamento para la Prosperidad Social

(DPS) y apoyada por Bavaria, el SENA y la Corporación Interactuar . La iniciativa consiste en el

montaje y puesta en operación de una tienda por cada Junta de Acción Comunal en los

municipios. Asimismo, la comunidad de San Luis también es beneficiaria de algunos proyectos

emprendidos por la Fundación Argos, los cuales buscan el mejoramiento de las condiciones de

vivienda, educación, desarrollo comunitario y establecimiento de iniciativas productivas para la

generación de ingresos .

Otro de los proyectos desarrollados en el territorio es “Aldeas”, en el cual cooperaron entidades

como Argos, EPM (desde su política de Responsabilidad Social Empresarial, RSE) y la

Fundación Fraternidad de Medellín, en conjunto con los municipios de Belmira, Caucasia, San

Rafael, San Carlos y San Luis. El propósito de este proyecto es “aprovechar la madera que

completa su ciclo de maduración en los bosques plantados alrededor de los embalses, para

construir viviendas de interés social” (Empresas Públicas de Medellin, 2010ª, p.1), las cuales

tendrían como principales beneficiarios, las familias de escasos recursos, preferiblemente en

situación de desplazamiento. Además, se pretende integrar diferentes actividades encaminadas

a mejorar las condiciones de vida de la población más desfavorecida. Específicamente, en el

municipio de San Luis se tenía proyectada la construcción de 30 viviendas en 2010.

Otra iniciativa de la que se han beneficiado los sanluisanos, desde la RSE de EPM, es la de

energía para el retorno, mediante la cual se normalizaron 464 instalaciones y se instalaron otras

291 en el área rural .

6. Componente económico

La identificación de las principales actividades productivas (actuales y con potencial de

crecimiento) y las cadenas existentes a su alrededor, así como la demanda de mano de obra

(actual y la proyectada) y las formas de organización productiva son aspectos que, articulados

con algunos componentes tratados en los apartados anteriores, como la vocación del suelo, el

equipamiento, la infraestructura vial, la seguridad, entre otros, permiten tener un panorama

claro de las capacidades, potencialidades y límites para el desarrollo de actividades productivas

en el municipio. Estos elementos se tornan indispensables en el diseño e implementación de

Page 55: Perfil productivo San Luis

55

proyectos productivos pertinentes para la generación de empleo e ingresos de la población

víctima.

6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de

crecimiento

La actividad económica de San Luis se fundamenta en el sector primario, en el que destacan

actividades agropecuarias, de aprovechamiento forestal y mineras. La primera se concentra en

productos como el cacao, el café, la caña panelera y la ganadería doble propósito, además de

otros productos cuya destinación es de autoconsumo, tales como el maíz, el frijol arbustivo, la

yuca (estos se suelen trabajar en asocio con los cultivos permanentes45) y la piscicultura. La

segunda está asociada a la explotación de maderas nativas, que por lo general, se desarrolla

de una manera poco planificada, poniendo en riesgo el ecosistema bosque. Finalmente, la

tercera “equivale a 279.406 toneladas de calizas extraídas anualmente de la cuenca de Río

Claro por las Empresas OMYA, CALINA y ARGOS” (PDM); que no sólo se realiza en

jurisdicción del Municipio de San Luis, sino también en aquellos que forman parte del cañón del

Rio Claro – Cocorná Sur, y si bien la mayoría de las regalías por esta actividad le corresponden

al municipio de Sonsón, es una fuente de empleo importante para los Sanluisanos46.

Por su parte, la escasa participación del sector secundario en la dinámica económica del

municipio se basa en algunas actividades de transformación, como ebanisterías,

establecimientos de comercio y de servicios (restaurantes y hoteles) y un par de empresas

dedicadas al montaje de obras civiles y a la prestación de servicios industriales. Finalmente, en

la cabecera se ofrecen algunos servicios financieros y de salud, que atienden la demanda, no

sólo del municipio, sino de veredas y corregimientos de municipios aledaños, básicamente por

cuestiones de cercanía.

De manera general, la agricultura se caracteriza por desarrollarse a pequeña escala, con una

tecnología e infraestructura de producción y comercialización incipientes; en muy pocas

parcelas se realiza análisis de suelo y foliares47 y el establecimiento de cultivos y su

sostenimiento se fundamentan en prácticas artesanales; además, no se realiza diversificación

de cultivos, no se cuenta con una acompañamiento técnico constante ni se llevan libros

contables en las unidades productivas. La infraestructura para el beneficio y transformación es

básica y no se cumple con los requerimientos para la obtención de un certificado de calidad,

como el certificado INVIMA. La comercialización de los diferentes productos se ve condicionada

por el mal estado de las vías terciarias, la inexistencia de un centro de acopio y la presencia de

intermediarios.

45

Esto incrementa el nivel de nutrientes del suelo y es una fuente de ingreso mientras llegan las épocas de cosecha de los cultivos permanentes. 46

En el territorio también existe, aunque es poca, la minería ilegal asociada a la extracción de oro, en el corregimiento El Prodigio y en el río Calderas (Secretario de Gobierno, entrevista semiestructurada, 2014). 47

Los agricultores que han realizado este tipo de análisis manifiestan que se han hecho con entidades externas, quienes los apoyan mediante proyectos.

Page 56: Perfil productivo San Luis

56

La información de los principales cultivos de San Luis se presenta en la Tabla 17, en la cual

sobresalen los cultivos permanentes. Cabe resaltar que dichos cultivos apenas están

retomando la senda de la producción, ya que como se dijo en un principio, una de las mayores

implicaciones del conflicto fue el abandono de propiedades y parcelas. Esto último también ha

incidido en que las fincas estén produciendo a una baja capacidad instalada. A continuación, se

detalla la estructura de producción y comercialización para la caña panelera, el café y el cacao,

a partir de información de fuentes primarias, adquirida a través de entrevistas semiestructuradas

y grupos focales con productores y la directora de la UMATA, además de algunas fuentes

secundarias, como AGRONET y el Anuario Estadístico Agropecuario de Antioquia.

Tabla 17. Principales cultivos.

Cultivo Área sembrada

(hectárea)

Área

cosechada

(hectárea)

Producción

(t)

Rendimiento

(t/hectárea)

Permanente

Cacao 252,0 50,0 20,0 0,4

Café 304,9 229,0 114,5 0,5

Caña

panelera 339,0 309,0 927,0 3,0

Fique 84,0

0,0

Transitorio Maíz 240,0 225,0 225,0 1,0

Frijol 90,0 82,0 656,0 8,0

Anual Yuca 95,0 90,0 72,0 0,8

Fuente: Elaboración propia con base en (UMATA San Luis, 2013).

Caña panelera

Este es el cultivo con mayor presencia en el municipio, y al igual que el café y el fique, se

produce en la zona centro y occidente, especialmente en las veredas Buenos Aires, Porvenir,

Sopetrán, Manizales, Villanueva, El Popal, La Tebaida y La Linda. Cabe resaltar que este fue el

único cultivo permanente que se mantuvo en producción luego del fuerte conflicto que afectó al

territorio, tal y como se observa en el Gráfico 15.

Page 57: Perfil productivo San Luis

57

Gráfico 15. Producción cultivos permanentes.

Fuente: Elaboración propia a partir de anuarios estadísticos agropecuarios.

La variedad predominante en el municipio es la Coimbatore, la cual se adapta muy bien a

“suelos de textura media a pesada y tolera condiciones deficientes de drenaje, y es susceptible

en suelos con ph muy ácidos” (Osorio, 2007, p.59). Las 339 hectáreas de caña sembradas, se

encuentran distribuidas en 200 establecimientos productivos, los cuales poseen una tecnología

escasa para la etapa de producción y transformación. El proceso de siembra se realiza sin

ningún estudio previo de suelo y las labores de fumigación, sostenimiento y corte se practican

de manera tradicional, con herramientas rudimentarias. Asimismo, para el proceso de

transformación no se dispone de trapiches tecnificados, los existentes son pequeños y de

acuerdo con , son movidos por ríos o maquinaria e incluso, por tracción animal, siendo los de

maquinaria eléctrica los más recomendados por su poco impacto ambiental, rendimiento y

eficiencia. No todos los productores cuentan con trapiche, por lo que en algunos casos tienen

que alquilar o usar el de la asociación (en el caso de los asociados). Actualmente, existen tres

asociaciones en torno a este producto, a saber: ASOPROPAES, ASOPANELUIS y ASOPAJUZ.

Siendo esta última, la única que posee un trapiche comunitario medianamente tecnificado.

En general, los trapiches no reúnen las condiciones sanitarias para la obtención del registro

Invima, el cual es necesario para la comercialización del producto. De acuerdo con la

Resolución 779 de 2006, los procesos se deben llevar a cabo en espacios separados; contando

con saneamiento, agua potable48 y un lugar para la deposición de residuos sólidos; los calderos

y herramientas para la cocción y moldeo deben ser de acero inoxidable; se debe realizar un

control fitosanitario para el manejo de roedores y adelantar un proceso de empaque adecuado,

entre otros . Actualmente, los productores de panela abastecen parte de la demanda local y

parte de la del corregimiento de Doradal, en Puerto Triunfo, municipio que puede ser un

mercado potencial por su cercanía con San Luis y que, de acuerdo con el Anuario Agropecuario

2011 , no es productor de panela.

48

Como se observó en el apartado de servicios públicos, la calidad del agua en el área rural no es la mejor, razón por la cual se necesitaría de una planta de tratamiento exclusiva para el trapiche. En este momento, el trapiche comunitario de la asociación Asopajuz es el único que posee una planta de tratamiento; empero su infraestructura es deficiente.

0200400600800

1.0001.2001.4001.6001.800

2000 2005 2010 2011

Ton

ela

das

Cacao

Caña

Café

Borojo

Page 58: Perfil productivo San Luis

58

De acuerdo con , San Luis aporta el 4.5% de la producción total de la subregión (ver Tabla 18) y

presenta un rendimiento de tres toneladas por hectárea, ubicándose en la octava posición a

nivel regional. Los municipios con mejor productividad en el oriente son Nariño y Abejorral,

siendo el primero también el de mayor producción, con 4.433 toneladas.

Tabla 18. Principales cultivos San Luis y participación en la producción de la subregión de

Oriente.

Cultivo

Área

sembrad

a

(ha)

Área

cosechada

(ha)

Producción

(t)

Rendimi

ento

(t/ha)

Producción de

la subregión (t)

Participación

en la

producción

de la

subregión

Cacao 319 0 0

421,0 0.0%

Café 365 335 190 0,6 11.881,0 1.6%

Caña panelera 339 309 927 3,0 20.525 4.5%

Yuca 120 100 800 8,0 10.493 7.6%

Fuente: (Agronet, 2012).

Café

Este producto, como bien se dijo, apenas está retomando la producción49, por lo que su

participación en el contexto regional es poco significativa, tal y como se observa en la Tabla 18;

asimismo, su rendimiento es el tercero menor de los 18 municipios, con 0,6 toneladas por

hectárea, igual que el de Cocorná, mientras que municipios como Alejandría y San Francisco

presentan un rendimiento de 1,2 y 1,1 toneladas por hectárea. Según información de la

Cooperativa de Caficultores de Antioquia, la estructura de la producción en San Luis

corresponde a aproximadamente 342 productores, los cuales tienen fincas cafeteras con un

promedio de 0,67 hectárea, lo que ubica al municipio por debajo del promedio departamental,

que es de 1,5 hectárea/productor.

La mayor variedad de café sembrada actualmente es la “castillo”, que es resistente a la roya;

empero, aún existen variedades que son propensas a esta enfermedad y que necesitan ser

renovadas, por tratarse de cultivos viejos50. Este cultivo cuenta con mayor acompañamiento

técnico que la caña y el cacao, sin embargo, el proceso de producción sigue siendo poco

49

El promedio de edad de los cafetales en San Luis es de 4,7 años, media que es inferior a la del oriente (6,1) y a la del departamento (5,8). 50 En 2013 fueron renovadas 75,9 hectáreas (UMATA San Luis, 2013). Actualmente existen 79 ha de variedad caturra, que presentan esta necesidad.

Page 59: Perfil productivo San Luis

59

tecnificado. Este hecho se explica por la ausencia de una adecuada densidad de siembra51 y de

planes de fumigación y fertilización, y por la inexistencia de una infraestructura apropiada para

el proceso de beneficio, tales como despulpadoras52, tanques de fermentación, marquesinas o

secadoras mecánicas. En cuanto al proceso de comercialización, este es llevado a cabo con la

Cooperativa de Caficultores, quien compra todo el producido y se encarga de entregarlo a la

Federación Nacional de Cafeteros.

Cacao

Los cultivos de cacao en el municipio son en su mayoría nuevos, siendo las veredas El

Prodigio, Altavista, Monteloro, Los Medios, La Garrucha y La Gaviota las que concentran la

producción. En total existen 180 explotaciones cacaoteras que abarcan 252 hectáreas, 69

menos que en el año 2012, las cuales se perdieron por la escasez de recursos para la

fertilización del cultivo y al inadecuado manejo agroecológico del mismo. De igual manera, las

herramientas necesarias para las labores de sostenimiento (podas, plateos, manejo de plagas y

enfermedades) son insuficientes. En cuanto a la infraestructura y tecnología de la que se

dispone para el proceso de beneficio y secado, se halla que es inadecuada; para tener un

producto de buena calidad es necesario contar con desgranadoras y una máquina secadora o,

mínimamente y al igual que en el caso del café, con marquesinas para el proceso de secado

natural, además de un lugar de almacenamiento con buena aireación y libre de roedores.

Cabe aclarar que la producción apenas se encuentra en etapa de graneo o preproducción; esto

además del hecho de que no hay una asociación en torno al producto, es la principal razón por

la que la comercialización es llevada a cabo a través de intermediarios, quienes venden el

producto a la Compañía Nacional de Chocolates (CNCH), empresa con la que algunos

productores han buscado establecer relaciones para poder comercializar directamente cuando

la producción aumente. Esta empresa genera confianza en los productores, porque tiene una

demanda alta del producto y además está dispuesta a capacitarlos en la transformación del

grano, entre otros procesos.

Como se pudo observar, la producción agrícola en San Luis se está reactivando, por lo que

sería pertinente tomar acciones para consolidar los principales renglones económicos

tradicionales, además de ir planteando otras alternativas productivas. Esto, teniendo en cuenta

la aptitud del suelo, las condiciones climatológicas, el mercado potencial, la aceptación por

parte de los campesinos, etc. En general, es recomendable seguir trabajando los cultivos en

asocio, implementar buenas prácticas agrícolas y consolidar los cultivos agroforestales, de

modo tal que los procesos de erosión del suelo y la productividad no se vean tan afectados por

la actividad agrícola.

51

La densidad de siembra promedio en San Luis es de 4.131 plantas por hectárea, mientras los promedios regionales y departamentales son de 4.551 y 5.519, respectivamente (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2014). 52

En la actualidad, se usan despulpadoras tradicionales que deberían reemplazarse por módulos ecológicos, de modo que el uso de agua en esta fase se reduzca y, por ende, se genere menos contaminación.

Page 60: Perfil productivo San Luis

60

Algunos de los cultivos que tienen potencial en el municipio son el Sacha Inchi, el fique y el

caucho. El primero cuenta con el apoyo de la Administración, que está haciendo esfuerzos para

constituir una asociación y para implementar algunas parcelas demostrativas, para constatar la

viabilidad del producto en diferentes zonas del municipio; la intención es establecer el cultivo y

capacitar en la transformación del producto a los agricultores, con el fin de producir Omega3,

producto para el cual ya existe un comprador . Así mismo, es necesario disponer de la

infraestructura adecuada para todo el proceso productivo. Esta oleaginosa también puede ser

utilizada como forraje para la alimentación de equinos y bovinos y para la elaboración de abono

orgánico.

El segundo es un cultivo en el que se viene trabajando desde hace unos años y que ya se

encuentra en etapa de producción, pero para el que no se dispone de la maquinaria requerida

para el beneficio, pese a que la compañía de empaques está dispuesta a comprar el producto.

Una de las principales debilidades del fique es que sólo el 4% de la planta es fibra, por lo que

sería recomendable aprovechar el jugo y bagazo de la penca, que conforman el restante 96%,

para la producción de otros derivados utilizables dentro de la unidad productiva, como el abono

orgánico sólido y líquido, los bioplaguicidas, los herbicidas, el jabón y el alcohol, entre otros.

El otro cultivo potencial es el caucho. De acuerdo con el estudio de zonificación de suelos de la

Gobernación de Antioquia, existen 545,47 hectáreas aptas y 24.272,28 hectáreas

marginalmente aptas , que de acuerdo con los pisos térmicos del municipio se deben encontrar

en el corregimiento El Prodigio; ya en la vereda Altavista existe una parcela de 10 hectáreas,

que pertenece a la asociación comunitaria ACOSERA y que fue establecida por un proyecto de

CORNARE; parcelación que es la única en el municipio y en la zona de bosques. Estos

productores, en su mayoría mujeres, han recibido capacitación por parte del SENA para el

sostenimiento del cultivo y han sido beneficiarios de un proyecto de EPM, con el que han

obtenido algunas herramientas necesarias, apoyo técnico y recursos destinados al pago de

jornales para el sostenimiento de la plantación.

En la actualidad, el cultivo se encuentra en fase de preproducción; la recolección se realiza por

medio de sangría sucesiva, labor para la cual se dispone de la herramienta y la técnica

adecuada; sin embargo, se carece de un lugar apropiado para el almacenamiento del látex. La

comercialización del producto, al ser tan poco, se está llevando a cabo a través de

intermediarios; no obstante, ya se tiene establecido el contacto con la empresa Cadi, ubicada

en Guarne, para la venta directa, en cuanto la producción aumente53.

Actividad pecuaria

El grado de eficiencia de la actividad pecuaria es bajo; no se posee mucha capacitación al

respecto, el acompañamiento técnico es reducido, no se practica rotación de potreros y la

53

De momento, dada la poca producción, realizar la comercialización directa implicaría asumir costos de transporte que no son compensados con el precio pagado.

Page 61: Perfil productivo San Luis

61

explotación es extensiva. La explotación ganadera se desarrolla, principalmente, en el

corregimiento El Prodigio, es en un 99.7% de doble propósito y la raza predominante

corresponde a cruces cebú-criollo. Actualmente se producen alrededor de 5.000 litros diarios de

leche y estos, al igual que el ganado, son comercializados en su mayoría en Doradal. Cabe

aclarar que el precio pagado por la leche es muy bajo (600 pesos el litro), lo que ha motivado a

un grupo de mujeres del corregimiento a capacitarse para producir derivados lácteos; sin

embargo, se requiere de más acompañamiento y apoyo para el desarrollo de esta iniciativa.

La actividad ganadera ha venido aumentando en los últimos años, tal y como se observa en el

Gráfico 16, fenómeno que ha estado acompañado del mayor uso del suelo para la producción

de pastos. Actualmente, en el municipio existen 28.000 hectáreas dedicadas a pastos, de las

cuales un 53.57% corresponde a pastos mejorados (braquiarias), un 46.3% a gramas nativas y

un 0.07% a pastos de corte (imperial y kingras). Dada la importancia que está cobrando la

explotación ganadera, es pertinente la implementación de cultivos silvopastoriles54.

Gráfico 16. Inventario bovino 2003 – 2012.

Fuente: .

La piscicultura también se desarrolla en San Luis, aunque a pequeña escala, con el fin de

satisfacer las necesidades de los hogares y, en algunos casos, se comercializa en localmente y

en los municipios de Puerto Triunfo y Santuario. En el momento, 30 de los 130 estanques

existentes se encuentran en uso . De acuerdo con la directora de la UMATA y con lo observado

en campo, se obtiene un crecimiento medianamente adecuado en cuanto a peso y talla, las

especies utilizadas son las pertinentes dadas las condiciones climáticas (tilapia y cachama) y no

existe una sobrepoblación en estanque. La capacidad de almacenamiento en estanques es de

alrededor de 700 peces, con unos costos de producción por kilo de $4.700 y un precio de venta

de $6.400. Por último, el beneficio se lleva a cabo de manera artesanal, porque no existe un

lugar adecuado para dicho proceso ni se cuenta con una red de frio.

No obstante, esta actividad representa un potencial para el municipio; en primer lugar, se

dispone de abundantes recursos hídricos; en segundo lugar, se cuenta con el apoyo de la

administración municipal, cuya primera acción está orientada a la constitución formal de la

54

Este tipo de cultivos sería apropiado para la conservación de suelos y el aprovechamiento forestal.

2.152

6.684 7.081 7.953 7.536

9.000 7.767

9.995 9.871

8.360

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 62: Perfil productivo San Luis

62

asociación piscícola ASOPISANLUIS, la cual está conformada por 23 personas55; en tercer

lugar, se ha recibido capacitación (como ya se mencionó) a través de las Escuelas de Campo

para Agricultores, dirigidas por el SENA y, finalmente, existe una iniciativa de carácter regional

para la construcción de una planta de beneficio en el municipio de Cocorná, lo que representa

una excelente oportunidad en aras de fortalecerse como proveedores en el mercado local y

conquistar otros mercados56.

Por otra parte, existen otros dos rubros para los que el municipio tiene potencial: el

aprovechamiento forestal y el turismo. Dada la gran vocación forestal del municipio, el

aprovechamiento de este recurso tiene un gran potencial en el territorio, bien sea en la

producción de madera para comercialización directa, para transformar en la venta de semilleros

maderables y/o para venta de oxigeno (servicios ambientales). Respecto del turismo, se cuenta

con exuberante belleza paisajística, abundantes recursos hídricos, espacios propicios para la

práctica de diferentes deportes de aventura, y excelente ubicación al ser atravesado por la

autopista Medellín – Bogotá y encontrarse a 103 km del aeropuerto José María Córdova.

6.2 Cadenas productivas

En San Luis no se identificó la existencia de cadenas productivas en torno a un producto,

puesto que ninguno de los eslabones está bien desarrollado y existe una débil articulación entre

ellos; adicionalmente, la participación en la producción departamental y nacional y las

correspondientes cadenas de valor de productos como el café, la panela y el cacao son

marginales. No obstante, se presentará una breve descripción de lo que serían las fases de

producción, transformación y comercialización de los productos antes mencionados y de otras

actividades, como el aprovechamiento forestal y el turismo de naturaleza, siendo este último, un

excelente potencial en el sector servicios, a través de la cadena turismo de naturaleza .

En general, en el proceso de producción existen diferentes limitaciones, como la poca aptitud

del suelo para usos agrícolas (lo cual demanda prácticas que ayuden a su conservación); la

poca tecnificación en las labores de siembra y mantenimiento de cultivos y las escasas

herramientas e infraestructura inadecuada para el beneficio y secado (en el caso del café y el

cacao). Asimismo, en la fase de transformación, existe una deficiente infraestructura

(especialmente para la panela) y la calidad y cobertura de algunos servicios públicos no es la

mejor, lo que incide en que ninguna asociación o productor del municipio cuente con el registro

Invima. Esto último es, como ya se dijo, el principal cuello de botella en el proceso de

comercialización de los productos transformados localmente. Otros factores que inciden de

manera negativa incluyen el mal estado de las vías terciarias y la inexistencia de un centro de

acopio.

55

En conversaciones posteriores a la visita de campo, por vía telefónica con la comunidad, se conoció que además de estas 23

personas hay alrededor de 25 más interesadas en formar parte de la asociación y por ende, de involucrarse en la explotación piscícola. 56

Actualmente, los asociados de Asopisanluis han establecido contacto con una persona en la ciudad de Bogotá, que estaría

dispuesto a comprarles el producto, pero tienen que garantizarle un producción mensual de 6 toneladas (Asociado Asopisanluis, 2014).

Page 63: Perfil productivo San Luis

63

No obstante, cabe resaltar la buena disposición de los campesinos para aprender acerca de las

diferentes labores, la confianza que poco a poco han ido recuperando respecto a la seguridad

en el municipio (pese a que aún existen algunas veredas con presencia o sospecha de campos

minados y a la percepción externa que hay en cuanto a la seguridad en el municipio); la

favorable posición respecto de la vía Medellín – Bogotá, la cercanía a grandes empresas como

la Compañía Nacional de Chocolates y la presencia de la Federación Nacional de Cafeteros,

que garantizan las demanda de los productos respectivos. De igual manera, se observa una

presencia institucional importante en el municipio; los principales aliados de la actividad

productiva son la Administración Municipal, la UMATA, el SENA, la Gobernación de Antioquia,

el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FINAGRO, CORNARE, la Federación Nacional

de Cafeteros, el Banco Agrario, el DPS, el ICA y algunas ONG, que a través de proyectos

brindan acompañamiento técnico.

Otro aspecto relevante es el compromiso de los productores, instituciones y compradores por

mejorar la calidad de los diferentes productos y ser más competitivos. Los productores

asociados están buscando la manera de certificarse en calidad, aplicar buenas prácticas

agrícolas y manufactureras, participar de diferentes iniciativas (como los cafés especiales) y

buscar alianzas con empresas como la Compañía Nacional de Chocolates. Esta última brinda

apoyo técnico a algunos cacaoteros y próximamente los va a capacitar en la transformación del

producto. De igual manera, la Federación Nacional de Cafeteros brinda apoyo y asistencia

técnica a los caficultores para el mejoramiento y mantenimiento de los cafetales.

Caña panelera (panela)

El objetivo del Acuerdo Nacional de Competitividad de la Cadena Agroindustrial de la Panela,

firmado en 2001, consiste en mejorar la competitividad mediante la transferencia tecnológica, el

desarrollo productivo, el fortalecimiento de las organizaciones de productores, la

implementación de infraestructura productiva, mejoramiento de la calidad y la inserción en

nuevos mercados . En este acuerdo se enmarca el Acuerdo Regional de Competitividad,

firmado en 2002, que pretendía desarrollar en Antioquia los objetivos definidos en el acuerdo

nacional. San Luis no forma parte activa de la cadena de la panela a nivel regional ni nacional,

sin embargo, a continuación se ilustrarán las fases de producción, transformación y

comercialización. El Gráfico 17 presenta los procesos llevados a cabo en cada una de las fases

y los actores que intervienen en ellas.

Gráfico 17. Cadena productiva de la panela.

Page 64: Perfil productivo San Luis

64

Fuente: Elaboración propia con base en fuentes primarias y secundarias.

Los productores son el actor principal en las fases de producción y transformación, bien sea de

manera independiente o de manera asociada. En San Luis, los productores de caña panelera

no poseen una producción a gran escala y realizan la transformación en trapiches

tradicionales, como ya se mencionó en el anterior apartado. Asimismo, la UMATA, PRODEPAZ

y la UNODC han brindado apoyo a través de proyectos a las asociaciones en el fortalecimiento

asociativo y en la adecuación a los trapiches, en aras de mejorar la infraestructura y la calidad

del proceso de transformación.

En la fase de comercialización se evidencia la ausencia de facilitadores o aliados que

garanticen o ayuden a gestionar un mejor mercado a los productores de panela. La

comercialización del producto se realiza a través de intermediarios y en algunos casos (como el

de la asociación ASOPAJUZ) se vende directamente en tiendas y supermercados, locales y de

Doradal. Las asociaciones tienen la intención de certificarse y buscar mercados externos, con

precios mejores a los actuales; no obstante, es importante destacar que no se ha realizado un

estudio de mercado que les permita identificar claramente un mercado potencial.

Café

Este producto tiene como principal aliado a la Cooperativa de Caficultores, liderada por la

Federación Nacional de Cafeteros, lo que genera confianza y credibilidad entre los productores.

Además, los apoya continuamente en el proceso de producción y es el gran acopiador del

grano. Posterior a la fase de producción, de la cual forman parte los caficultores de San Luis, el

grano es transformado y comercializado en el mercado interno y externo, procesos que también

son liderados por la Federación. A continuación (Gráfico 18), se ilustra la cadena productiva del

Producción

• Siembra (Preparación del terreno, clasificación de la semilla)

• Sostenimiento (labores culturales y fertilización)

• Corte y recolección

• Transporte al trapiche

• Actores: productores independientes y asociados (Asopaneluis, Asopajuz Y Asopropaes)

Transformación

• Extracción del jugo de caña

• Filtración y decantación

• Cocción y evaporación

• Moldeamiento y/o pulverización y enfriamiento

• Sellamiento y empaque

• Actores: productores independientes y asociados (Asopaneluis, Asopajuz Y Asopropaes)

Comercialización

• Transporte del producto desde el punto de transformación hasta el punto de venta

• Venta de panela (supermercados, tiendas y municipios cercanos)

• Actores: productores independientes y asociados (Asopaneluis, Asopajuz Y Asopropaes) e intermediarios

Page 65: Perfil productivo San Luis

65

café a nivel nacional y los diferentes actores que intervienen en ella, diferenciando los actores

del municipio que hacen parte de los procesos.

Gráfico 18. Cadena productiva del café.

Fuente: Elaboración propia con base en fuentes primarias y secundarias.

En el municipio, los caficultores venden la mayoría del producto a la Cooperativa de

Caficultores; no obstante, una parte (de momento mínima) es transformado por la asociación

ASFACONFU para vender localmente57. Para este propósito se dispone de una tostadora y una

moledora automática y de la maquinaria para realizar el adecuado proceso de empaque en las

diferentes presentaciones58. Sin embargo, para poder comercializar el producto transformado en

otras localidades se requiere el certificado Invima, cuya consecución ya se está gestionando.

Los caficultores pertenecientes a esta asociación, y algunos otros independientes, hacen parte

del programa de cafés especiales, una oportunidad importante para la obtención de una mayor

rentabilidad y para dar a conocer la calidad del producto; estos cafés se encuentran

enmarcados en el desarrollo de buenas prácticas agrícolas y tienen una mayor retribución en

los mercados nacional e internacional.

Al revisar las dieciséis cadenas productivas definidas en el Programa de Transformación

Productiva (PTP), se evidencia que el municipio tendría cabida en el sector agroindustrial a

través de la cadena de chocolatería y confitería y en el sector servicios, a través de la cadena

turismo de naturaleza. A continuación, se describirán estas dos cadenas y la manera como el

municipio participa o puede llegar a hacerlo.

57

En la actualidad, la producción se realiza por encargo (Presidenta de Asfaconfu). 58

Las presentaciones que se tienen son de 1 libra, ½ libra y ¼ de libra.

Producción

• Siembra (preparación del terreno, clasificación de semilla y construcción de germinadores, construcción de almacigos)

• Sostenimiento (podas y labores de conservación de suelos, manejo integrado de plagas y enfermedades y fertilización)

• Recolección

• Beneficio y secado

• Transporte al sitio de acopio

• Actores: caficultores

Transformación

•Trilla (para obtención del café verde)

•Tostión y molienda (café molido) o torrefacción, molienda y evaporación (obtención de extractos y cafes solubles)

•Empacado y sellado

•Actores: Federación de Cafeteros, empresa transformadora, Asociación Asfaconfu

Comercialización

• Transporte desde el punto de transformación hasta el punto de venta

• Venta del producto en el mercado nacional (tiendas de aroma, cadenas de supermercados, etc.)

• Exportación

• Actores: Federación de Cafeteros, Asfaconfu, intermediarios

Page 66: Perfil productivo San Luis

66

Cacao – chocolatería y confitería

El Acuerdo Nacional de Competitividad de la cadena del cacao se suscribió en 2001 y

posteriormente, en 2002, el departamento de Antioquia suscribió el Acuerdo Regional. Por su

parte, en 2009, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Resolución 000329

del mismo año, reconoció la organización de la cadena del cacao y su agroindustria y creó el

Consejo Nacional Cacaotero, que posteriormente emitió un nuevo Acuerdo de Competitividad

para el periodo 2009-202259.

De acuerdo con el plan de negocios del sector de la chocolatería y sus materias primas del

PTP, existe una gran reto para el surgimiento de una agroindustria de cacao bien establecida

debido a la baja productividad, que es consecuencia de la fragmentación productiva y de la baja

adopción tecnológica , aspectos que caracterizan a los cultivos de cacao en San Luis. Respecto

a la fragmentación productiva existe una barrera que tiene que ver con el pequeño tamaño de

las parcelas en el municipio y, como se observa en la Tabla 2, con la extensión del suelo apto

para el cultivo, que es mínima, por lo que en para el incremento de su área de producción, se

deben tener en cuenta prácticas de conservación del suelo. En cuanto a las acciones para el

mejoramiento de la tecnificación, en 2014 se desarrollará una ECA con los productores de la

asociación ASFACONFU, además del acompañamiento técnico que la Compañía Nacional de

Chocolates brindará a algunos cacaoteros .

Actualmente, San Luis sólo participa en el eslabón de la producción60 y, como se mencionó al

inicio de este apartado, dicha participación es marginal, debido a que los cambios en los niveles

de producción del municipio no tienen incidencia alguna en la cadena de valor del producto. No

obstante, al igual que con el café, la asociación ASFACONFU tiene proyectado empezar a

transformar el producto; para esto cuenta con el apoyo, mediante capacitación, de la CNCH. La

comercialización del grano en el municipio se lleva a cabo a través de intermediarios.

Así, el estado de los ejes transversales que contempla el PTP para el apoyo a las cadenas

productivas evidencia importantes debilidades. No se trabaja con semillas mejoradas que le

otorguen una mejor calidad al producto; la tecnificación en el proceso de producción, que es el

eslabón a fortalecer en San Luis, es incipiente; si bien algunos de los cacaoteros han recibido

alguna capacitación, aún se realizan las labores desde el empirismo; la infraestructura, como se

ha señalado repetitivamente, es deficiente; no se cuenta con el apoyo institucional de

FEDECACAO; el acompañamiento técnico por parte de la UMATA es mínimo, y las vías

terciarias están en mal estado.

59

El objetivo de este es “Incrementar la producción nacional hasta alcanzar como mínimo 200.000 toneladas de grano en el año 2022, brindando sostenibilidad económica, social y ambiental a todos los eslabones de la cadena, conservando las características de grano fino para satisfacer las exigencias de los mercados nacionales e internacionales y posicionando a Colombia dentro de los principales países exportadores de productos elaborados y de cacaos especiales”. 60

En este proceso, es importante destacar el apoyo que los cacaoteros han recibido por parte del Banco Agrario y Finagro en la otorgación de crédito con el ICR.

Page 67: Perfil productivo San Luis

67

Turismo de naturaleza

El turismo de naturaleza en San Luis está enmarcado dentro de una estrategia local, regional y

departamental. En el actual Plan de Gobierno Municipal se tiene planteado un programa (línea

4.3) que está orientada a “la planificación, ordenamiento y reglamentación del territorio,

integrando componentes de conservación y protección en hitos de importancia patrimonial”

(PDM, 2012, p.82). Esta, y otra iniciativas, se deberían desarrollar de manera regional a través

de la Asociación de Municipios de la Zona de Bosques (CORPOBOSQUES), a la que también

pertenece Granada, con el fin de generar un mayor impacto en la planificación de la actividad61.

A su vez, la subregión de oriente dispone de un plan turístico en el cual se destaca la

microregión de bosques, por su riqueza hídrica, por la abundancia de balnearios y escenarios

adecuados para la práctica de la recreación y deportes de aventura. En este se plantea como

objetivo el desarrollo de la ruta vía verde bosques tropicales, planteada alrededor del eje vial

Medellín – Bogotá, y que involucra a municipios como Cocorná, El Carmen de Viboral, San

Francisco, San Luis, Sonsón y Puerto Triunfo . Además, se cuenta con un proyecto de diseño y

elaboración de productos turísticos, relacionados con las familias que apostaron por la paz,

para San Luis y otros cinco municipios del oriente, con el que se pretende consolidar el turismo

como una alternativa de generación de ingresos para las familias víctimas del conflicto armado.

La iniciativa se encuentra en la línea del Plan Nacional 2020, donde se considera el turismo

como una de las principales fuentes de ingresos para el país y generador de empleo. También

va en línea con el Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, donde

se concibe el turismo basado en la propia gestión de la comunidad .

En el orden departamental se encuentra, de un lado, el Plan de Desarrollo Turístico de

Antioquia, a partir del cual se definen las rutas turísticas ‘Antioqueños viajando por Antioquia’,

que busca convertir dichas rutas en “verdaderos productos al alcance de los visitantes,

dinamizando los territorios social y económicamente, a partir de criterios de calidad, valor

agregado, formalización y capacitación pertinente” . Dentro de las doce rutas definidas se

encuentra la Ruta Dorada, que recorre los municipios de Cocorná, San Luis y Puerto Triunfo.

De otro lado, las Secretarías de Medio Ambiente y de Productividad y Competitividad de

Antioquia, en busca de consolidar el turismo de naturaleza en el departamento62 y hacer que

este sector mire hacia la transformación productiva , han desarrollado, entre otras acciones, el

programa de rutas camineras, que son un recorrido experiencial que facilita la interacción con el

entorno natural a través de la observación, la valoración y el conocimiento de su riqueza

histórica y patrimonial, su biodiversidad, su belleza paisajística, sus fuentes hídricas y

particularidades culturales . En total, en el departamento se tienen doce rutas camineras, una

de las cuales se va a empezar a implementar en San Luis: la ‘Ruta de Bosques y Cavernas’,

61

En el momento, la asociación se encuentra en un proceso de fortalecimiento institucional y económico, por lo que no se están llevando a cabo iniciativas conjuntas, aunque se espera que en el corto plazo empiece a operar plenamente (Alcalde de San Luis, entrevista semiestructurada, 2014) . 62

Esto, como respuesta a la priorización hecha por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que seleccionó a

Antioquia como el territorio de mayor potencial en el país para el desarrollo de esta actividad, dada la riqueza en aguas, aves y parques naturales.

Page 68: Perfil productivo San Luis

68

que está integrada a la Reserva Natural y Arqueológica, en el corregimiento El Prodigio (en

espera de declaratoria)63. Las variables que indujeron a la selección de esta ruta incluyen

atractivos turísticos como las cavernas y charcos, la evidencia de yacimientos arqueológicos y

la estrategia de productos priorizados – PTP Aventura (aguas continentales) (Ibíd).

En el municipio, el operador turístico de las rutas camineras es la asociación Ecocagüí, que está

conformada por cuatro personas capacitadas en la prestación del servicio y que articulan

esfuerzos con el grupo de vigías del patrimonio para operar adecuadamente dichas rutas;

además, disponen del registro nacional de turismo64. Cabe resaltar que esta organización es

bastante activa en la dinámica municipal y está muy involucrada en diferentes proyectos y

procesos turísticos. Las rutas camineras también son una oportunidad para el agroturismo,

entre otras cosas, porque en la zona en la que se va a realizar el recorrido existe una iniciativa

para la producción de derivados lácteos.

San Luis posee una belleza paisajística, abundantes recursos hídricos, flora, fauna, además de

hallazgos arqueológicos, zonas de cavernas, entre otros. En el territorio, se puede disfrutar de

actividades como la espeleología (cavernas), senderismo, cañonismo y rivery; los principales

sitios turísticos son: el charco La Planta, charco El Balseadero, sendero histórico El Tambo,

cerro El Castellón, sendero calle El Tigre, Alto del Viejo, petroglifos, caritas, charcos Las

Confusas, cascada La Cuba y charcos vereda La Cristalina. Entre las actividades potenciales

se encuentran el torrentismo, vía Ferrata, museo histórico y arqueológico El Prodigio, parque

ecológico, comunitario y arqueológico en El Prodigio (se está a la espera de la declaratoria

arqueológica) .

Por lo anterior, y teniendo en cuenta los productos y subproductos definidos en el PTP para el

turismo de naturaleza, se considera que San Luis tiene potencial para el desarrollo del

ecoturismo (caminatas ecológicas y senderismo interpretativo), el turismo de aventura (aguas

continentales y espeleología) y el turismo rural (agroturismo) (Gráfico 19). No obstante, es

necesario fortalecer y desarrollar algunos elementos complementarios a las ventajas naturales

disponibles y a la estrategia regional, departamental y nacional, para que el turismo pueda

convertirse en un eje de transformación y desarrollo para el municipio y la región.

Es relevante realizar la actividad de manera planificada y preparar, tanto al turista como a los

nativos, en el cuidado de los recursos naturales; asimismo, se debe disponer de una mejor

infraestructura turística (alojamiento, restaurantes, vías, entre otros), donde juega un rol muy

importante la cobertura y calidad de los servicios públicos y de los sistemas de comunicación.

También se deben ejecutar propuestas orientadas a fortalecer el turismo, a mantener los sitios

turísticos en buen estado, a realizar actividades de promoción del municipio con el objetivo de

63

Es de destacar que el oriente es la subregión en la que más rutas se van a implementar, hecho que destaca el potencial regional de esta actividad. 64

En el municipio existen 17 prestadores de servicios turísticos y empresas relacionadas con el sector (de estos sólo Ecocagüí cuenta con el RNT) y doce de ellos son de alojamiento y gastronomía. De los seis municipios involucrados en el proyecto de diseño de proyectos turísticos para la población retornada, San Luis solo tiene una oferta mejor que la de San Francisco y Granada y muy por debajo de la que tienen municipios como San Rafael, San Carlos y Cocorná (FONTUR Colombia - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013).

Page 69: Perfil productivo San Luis

69

cambiar la percepción en seguridad y a capacitar a un mayor número de personas para la

prestación del servicio65; si bien existe personal calificado, el servicio va más allá del guía y se

requiere que los propietarios de hoteles y restaurantes, entre otros, estén en capacidad de

ofrecer una excelente atención a los turistas.

Gráfico 19. Cadena de turismo de naturaleza.

Fuente: Elaboración propia con base en .

Forestal

La cadena forestal está constituida por los eslabones primario, industrial y comercial, siendo los

procesos primarios y de transformación los que se desarrollan en alguna medida en San Luis.

El Acuerdo Nacional de Competitividad para esta cadena, fue suscrito en 1998, y su última

actualización tuvo lugar en abril de 2011, como el Acuerdo Nacional de Competitividad para la

Cadena Productiva Forestal, Madera, Tableros, Muebles y Productos de Madera .

Como se ha señalado reiteradamente, el municipio tiene una vocación forestal, dada las

ventajas geográficas, topográficas y climáticas para el desarrollo de diferentes especies. San

Luis moviliza el 64.84% de la madera en la zona de bosques y el 23.14% de la subregión de

oriente , siendo el municipio de más participación en la región. No obstante, la explotación del

ecosistema bosque se ha desarrollado de una manera insostenible, lo que “ha generado un

agotamiento de las especies forestales de mayor importancia comercial (comino, canelo, laurel,

65

Las principales necesidades de capacitación están relacionadas con el diseño, planificación y organización de eventos, procesos administrativos para la pequeña empresa, nutrición y preparación de alimentos balanceados, diseño de paquetes turísticos, servicio al cliente y atención al usuario e inglés para el turismo, entre otros, necesidades definidas a partir de la elaboración de una “matriz con 75 requisitos mínimos de calidad, obtenidos de las normas técnicas de calidad NTC5133 (Sello Ambiental Colombiano), NTSGT001 (Norma de competencia laboral para el servicio de guianza turística), NTSH006 (Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje – Categorización por Estrellas), NTSTS002 (Requisitos de Sostenibilidad para Alojamiento y Hospedaje), NTSUSNA006 (Infraestructura básica en la industria gastronómica), NTSUSNA007 (Norma Sanitaria de Manipulación de Alimentos), NTSTS003 (Requisitos de Sostenibilidad para Agencias de Viajes). Los criterios fueron elegidos por los consultores luego de la primera visita a la región y entendiendo las debilidades percibidas en la región” (FONTUR Colombia - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013, p.202).

Producto Turismo de Naturaleza

Subproducto Ecoturismo Turismo de Aventura

Turismo rural

Segmentos especializados

Senderos interpretativos

Espeleología y aguas

continentales Agroturismo

Page 70: Perfil productivo San Luis

70

chaquiro, entre otros), conduciendo a un descenso en la actividad maderera” (EOT, 2000,

p.130). Esta es la principal amenaza que presenta la cadena en el territorio nacional. Por tal

razón se deben tomar medidas, realizar labores de reforestación, dar un mejor uso al recurso

bosque y por parte de las autoridades locales ejercer un mayor control en la explotación del

recurso.

En cuanto al proceso de transformación, existen en el municipio once ebanisterías dedicadas a

la elaboración de muebles y artículos de madera que se encuentran distribuidas en el territorio

de la siguiente manera: siete, en el casco urbano; dos, en la vereda Monteloro; una, en la

vereda Josefina y otra, en El Cruce .

La explotación comercial, si bien es una alternativa que se puede potencializar, no es la única

opción para el aprovechamiento forestal. Existen otras, como las fuentes semilleras66 y la venta

de servicios ambientales67, que pueden ser una fuente de ingresos a futuro. Empero, es

necesario tener claridad acerca de que las diferentes alternativas son de largo plazo, pese a la

existencia de ventajas comparativas para la producción de diferentes especies forestales, la

rentabilidad de la actividad no se verá en el corto plazo y requiere de una inversión inicial para

su establecimiento y mantenimiento que, como ya se mencionó, puede financiarse, en parte,

accediendo al Certificado de Incentivo Forestal –CIF-.

6.3 DOFA por cadena productiva identificada

Los factores internos y externos que determinan el desempeño de las principales actividades

productivas, y de aquellas que tienen potencial de serlo, fueron identificados a partir de la

caracterización de dichas actividades productivas. Su análisis se realizará a través de matrices

DOFA, con el fin de encontrar e identificar aspectos y rutas que permitan el aprovechamiento de

las oportunidades existentes y la reducción de los efectos negativos del entorno. A

continuación, se observan matrices DOFA para productos tradicionales como la caña, el café y

el cacao y con potencial de crecimiento, como el turismo de naturaleza y el recurso forestal.

DOFA caña panelera – panela

FORTALEZAS DEBILIDADES

Baja utilización de agroquímicos

Abundancia de recursos hídricos

Buena adaptación a las condiciones

climáticas

Mejoramiento en el control de plagas y

enfermedades

Producción constante

Estado de las vías terciarias

Alto número de intermediarios

Parcelas de crecimiento lento

Aptitud del suelo

Infraestructura de transformación poco

tecnificada

Asistencia técnica

66

Esta es una iniciativa que se ha planteado e intentado desarrollar con “el objeto de preservar las especies maderables más valiosas del municipio, además de buscar un posicionamiento en el mercado de germoplasma tropical. “El abarco (Cariniana pyriformis) ha sido la especie que mejores resultados ha presentado en el municipio como fuente semillera” (EOT, 2000, p. 132). 67

El proyecto Banco2 es una excelente opción para la conservación de este recurso y para la generación de ingresos, dado que a las familias se le retribuye para que cuiden el recurso forestal. En el momento, en el municipio ya hay algunas familias vinculadas al proyecto y se pretende incrementar la cobertura con el apoyo de la Administración Municipal.

Page 71: Perfil productivo San Luis

71

Fácil manejo del cultivo

Buena asociatividad en torno al

Producto

Cumplimiento de la normatividad sanitaria

Acceso a crédito

Articulación entre asociaciones

Registro de costos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Fácil transformación del producto

Generación de empleo

Renovación de cultivos con material

genético adecuado y de mejor

rendimiento

Valor agregado

Mercado local

Existen terrenos para incrementar el

área sembrada

Mercado regional

Cercanía autopista Medellín – Bogotá

Capacidad de asociación con otros

cultivos

Existencia de plagas y enfermedades

Relevo generacional

Campos minados

Productos sustitutos

Ingreso del producto de otros municipios

Fuente: Elaboración propia con información primaria y secundaria.

DOFA café

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se está trabajando en la renovación de

cultivos, con variedades mejoradas en

cuanto a calidad y productividad

Cultivos jóvenes

Acompañamiento técnico por parte de

la cooperativa

Apoyo de entidades gubernamentales

Mejoramiento constante en la calidad

de la selección

La variedad utilizada facilita la

producción limpia

Alta pluviosidad

Costo de insumos

Estado de las vías terciarias

Cultivos no tecnificados

Infraestructura para el beneficio y secado

Temor a acceso a créditos por parte del

productor

Registro de costos

Aptitud del suelo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Page 72: Perfil productivo San Luis

72

Territorios suficientes para aumentar la

producción

Cafés especiales

Generación de empleo

Variedad utilizada cuenta con un mayor

tamaño de grano y con cualidades para

exportación

Agroindustria por parte de

ASFACONFU

Capacidad de asociación con otros

cultivos

Demanda estable

Revaluación del peso frente al dólar

Plagas y enfermedades

Condiciones climáticas cambiantes

Relevo generacional

Campos minados

Fuente: Elaboración propia con información primaria y secundaria.

DOFA cacao – chocolatería

FORTALEZAS DEBILIDADES

Vida productiva alta y continua.

Ph apropiado para la producción

Producto de fácil almacenamiento

Productores capacitados

Acompañamiento técnico

Variabilidad en el precio de venta

Costo de insumos

Estado de las vías terciarias

Existencia de intermediarios

Infraestructura para el beneficio y secado

Registro de costos

Asociatividad en torno al producto

Condiciones topográficas y de pluviosidad

Centro de acopio

Aptitud del suelo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Agroindustria por parte de ASFACONFU

Empresa regional con altos niveles de

acopio

Demanda regional, nacional e

internacional de los derivados del cacao

Mejoramiento en cuanto a control de

plagas y enfermedades de forma

orgánica

Cercanía autopista Medellín – Bogotá

Plagas y enfermedades

Relevo generacional

Condiciones climáticas desfavorables

Fuente: Elaboración propia con información primaria y secundaria.

Page 73: Perfil productivo San Luis

73

DOFA turismo de naturaleza

FORTALEZAS DEBILIDADES

Belleza paisajística

Abundancia de recursos hídricos

Abundancia de flora y Fauna

Patrimonio arqueológico

Singularidad en el producto

Cordialidad de los sanluisanos.

Infraestructura turística

Estado de los sitios turísticos

Inexistencia de plan de desarrollo turístico

Estado de las vías terciarias

Infraestructura de servicios públicos en el

área rural

Estrategia regional para el desarrollo del

turismo

Personal capacitado para atender la

demanda del servicio

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Rutas camineras

Cercanía autopista Medellín – Bogotá

Cercanía aeropuerto José María Córdova

Proyecto turístico para la población

retornada

Potencialidad regional de actividad

Ruta Turística del Magdalena Medio

Turismo de aventura

Agroturismo

Proyectos hidroeléctricos

Actividad minera formal

Disputas por predios involucrados en

proyectos

Presión sobre los recursos naturales

Shocks sociales por el arribo de turistas

Fuente: Elaboración propia con información primaria y secundaria.

DOFA forestal

FORTALEZAS DEBILIDADES

Abundante cobertura boscosa

Condiciones climáticas favorables

Apoyo de la Administración Municipal y

CORNARE

Aptitud del suelo

Explotación no planificada del recurso

Estado de las vías terciarias

Eslabones desarticulados

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Generación de industria en torno a

especies maderables

Valor agregado de la madera

Captura de CO2

Fuentes semilleras

Cercanía a la autopista Medellín –Bogotá

Deforestación de los bosques

Campos minados

Proyectos hidroeléctricos

Fuente: Elaboración propia con información primaria y secundaria.

Page 74: Perfil productivo San Luis

74

6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva

Como se ha señalado, el municipio de San Luis es eminentemente rural, de ahí que la actividad

agrícola sea una importante fuente de empleo para los sanluisanos. Según estimaciones de la

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, por cada hectárea sembrada, la caña

panelera genera tres empleos y el café, dos, lo que implica, teniendo en cuenta el área

sembrada para el año 2013, que cerca de 1.626 personas se dedican a estas actividades. De

igual manera, de acuerdo con las entrevistas realizadas a los diferentes productores de cacao y

a la presidenta de la asociación ACOSERA, los cultivos de caucho y cacao generan un empelo

por hectárea.

Así pues, las fuentes de empleo existentes diferentes al sector agropecuario se reducen a la

Administración municipal, a las entidades descentralizadas del Estado68 y a un par de

empresas presentes en el municipio y otras, que si bien no están en su jurisdicción, son

jalonadoras de empleo en la zona. Este último es el caso de empresas dedicadas a la

extracción de calizas, como Argos (planta Rioclaro), Calinas y OMYA, que pese a estar

ubicadas en Sonsón demandan la mayor parte de mano de obra de San Luis (alrededor del

60%) . De igual modo, las empresas del municipio, Servimed (dedicada a actividades de

ingeniería y obras civiles) y Metálicas y Servicios JM, dedicada a la fabricación y montaje de

infraestructuras metálicas, prestan sus servicios a Argos, Calinas y OMYA.

En general, la mano de obra contratada en estas empresas es poco cualificada y se dedica a

labores netamente operativas, ya que el personal directivo y administrativo es reducido y, con

excepción de las empresas ubicadas en San Luis69, proviene de Medellín (entrevistas con jefes

de personal de Calinas y Sodexo). Cabe destacar que el 85% de los empleados de las

empresas del municipio70 son víctimas del conflicto, de acuerdo con lo hallado en la Encuesta

de Demanda Laboral Anticipada71, que se aplicó a algunas de las empresas identificadas con el

fin de conocer la demanda laboral para el presente año y cuyos principales hallazgos se

presentan a continuación (Tabla 19).

Tabla 19. Perspectiva de demanda laboral.

Empresa Nuevas

vacantes Cargo

Educación

requerida

Competencia

y habilidad

mínima

requerida

Sexo No.

SMMLV

Está

dispuesto

a

incorporar

68

Según el Anuario Estadístico 2011 del departamento de Antioquia, existen en el municipio las siguientes entidades descentralizadas: del nivel nacional, se encuentra el Banco Agrario, el Juzgado Promiscuo Municipal, el Ejército Nacional y la Registraduría Civil; del nivel municipal, el Hospital San Rafael y Coosanluis; además de la Empresa de Servicios Públicos del municipio, EPM y Edatel. 69

Estas empresas fueron constituidas por sanluisanos y tienen una planta administrativa pequeña. 70

Los jefes de personal de las empresas ubicadas en Sonsón no tienen conocimiento exacto de la población víctima vinculada. 71

Se intentó establecer contacto vía telefónica con los jefes de personal de las empresas OMYA y Argos, sin embargo, no fue posible aplicar el instrumento de demanda.

Page 75: Perfil productivo San Luis

75

H M población

víctima

Servicios

industriales

San Luis S.A.S.

(SERVIND)

30 Operativo Ninguna Ninguna 30 0 1 Sí

Metálicas y

Servicios JM

S.A.S.

1 Soldador Técnica Conocimientos

relacionados 1 0

Entre 2 y

3 Sí

34 Operativo Ninguna Ninguna 34 0 1 Sí

Servicios de

outsorcing

SODEXO

Colombia

(planta

Rioclaro)

1

Asistente

administrati

vo

Técnica

Experiencia en

servicios de

alimentación

1 Entre 2 y

3 Sí

13

Auxiliar

general de

alimentos

Bachiller Manipulación

de alimentos 6 7 1 Si

Industriales y

Agrícolas

Calinas

30 Operativo Bachiller

Manejo de

herramientas

de construcción

27 3 Entre 1 y

2 Sí

Fuente: Elaboración propia a partir del instrumento de encuesta laboral anticipada.

En el transcurso de 2014 se crearán 109 empleos, de los cuales, 30 (generados por Servind)

serán de carácter temporal (se contrata el personal por un mes, cada tres meses); estos, junto

con los 35 empleos que Metálicas y Servicios JM tiene previsto proveer, serán contratados por

el municipio. En el caso de las 44 vacantes restantes, se conoce que la demanda será provista

por población de San Luis y de otros municipios. Un hecho de particular interés es que el

empleo actual y su demanda futura están dirigidos fundamentalmente al género masculino, lo

que es comprensible, dada las funciones que se deben cumplir en la mayoría de los cargos; sin

embargo, es una situación inquietante porque en el municipio existe un gran número de mujeres

jefes de hogar.

De acuerdo con lo manifestado por la empresa Servind, hay una necesidad de personal

capacitado en el manejo de aluminio y con frecuencia tienen que contratar empleados de otros

municipios para suplir las vacantes relacionadas. Asimismo, consideran que es necesario

adelantar un proceso en la base social de la población, en primer lugar, porque al interior de la

empresa se han presentado ciertos inconvenientes con los empleados por el consumo de

estupefacientes72; en segundo lugar, porque se han presentado dificultades para suplir las

vacantes, ya que algunas personas no están interesadas en tener un empleo formal porque los

retirarían del Sisbén y dejarían de ser beneficiarios de los programas de ingreso social73.

En lo concerniente a los megaproyectos en desarrollo o que se tiene programado desarrollar en

el municipio, se encuentra la microcentral San Miguel, la hidroeléctrica Porvenir II, el parque

72

Desde el área de salud ocupacional se está tratando de sensibilizar a los empleados respecto al tema. 73

Esto podría considerarse un efecto negativo de dichos programas.

Page 76: Perfil productivo San Luis

76

educativo San Luis y los diferentes programas de vivienda. Estos proyectos cobran importancia

en la medida en que son una fuente de empleo, especialmente para mano de obra no

calificada, porque la oferta laboral cualificada es reducida. En el caso específico del Proyecto

Hidroeléctrico Porvenir II, se van a generar 2.500 empleos, de los cuales, alrededor de 2.220

serán de mano de obra no calificada que se contratará de los municipios involucrados en el

proyecto (San Luis, San Carlos y Puerto Nare).

6.5 Formas de organización productiva urbana y rural

La organización productiva en el municipio es importante. En el área urbana se encuentran dos

medianas empresas que están dedicadas a actividades de obras civiles y a la fabricación y

montaje de estructuras metálicas. Asimismo, existe una asociación en torno a la cual se

desarrollan, de manera informal, confecciones y producción avícola. Por su parte, en el área

rural existen asociaciones como ASOPANELUIS, ASOPAJUZ y ASOPROPAES, relacionadas

con la panela. En cuanto al café, se identifican el Comité de Cafeteros y ASFANCONFU. En

torno al cacao, no existe actualmente una asociación, no obstante, CORDPROFUT,

ASFACONFU74 y ACOSERA trabajan con este producto; además, ACOSERA produce caucho,

siendo la única productora en el municipio y en la zona de bosques. Respecto del turismo se

reconocen dos asociaciones, a saber, ECOGUACHAROS y ECOCAGÜÍ. Se espera que

próximamente se constituya legalmente la asociación ASOPISANLUIS, asociada a la

piscicultura y otra asociada al cultivo del sacha inchi, las cuales cuentan con el apoyo de la

administración municipal.

En el municipio también existe una asociación de segundo nivel (AMOPEV); sin embargo, se ha

debilitado considerablemente y no tiene una dinámica activa en el momento. De otra parte, en

las entrevistas realizadas a los diferentes líderes de organizaciones y productores, se encontró

que, si bien hay diferentes asociaciones que trabajan un mismo producto, estas no desarrollan

un trabajo articulado para influenciar los procesos de comercialización; esta es una de las

principales limitantes de la actividad productiva.

Con el propósito de identificar las capacidades y debilidades de las organizaciones activas,

estructuradas y reconocidas en San Luis, se aplicó el Índice de Capacidad Organizacional (ICO)

a seis de sus asociaciones. Como se observa en la Tabla 20, cuatro de las seis organizaciones

obtuvieron un puntaje de entre 60 y 80, lo que indica que son organizaciones sostenibles con

posibilidades de ampliar su gestión y de expandir su radio de acción; las dos restantes

presentan un nivel de asociatividad bajo, por lo que requieren de una mayor gestión y

fortalecimiento para ser sostenibles en el futuro.

74

Esta es la asociación de mayor consolidación en el municipio y tiene un radio de acción importante; surgió a partir del proyecto de “Familias guardabosques”, de la UNODC, además de cultivar café y cacao, cultivan frutales como el borojó.

Page 77: Perfil productivo San Luis

77

Tabla 20. Resultados ICO.

Organización Actividad productiva Puntaje ICO Nivel

Acosera Caucho y cacao 56 Bajo

Asfaconfu Café y cacao 76 Medio

Asopajuz Panela 61 Medio

Cordprofut Cacao 53 Bajo

Ecocagüí Cuidado del medio ambiente y

turismo 71 Medio

Corporación de

Discapacitados Amigos de

San Luis

Confecciones familiares 64 Medio

Fuente: Elaboración propia a partir de la metodología del Ministerio del Trabajo.

Los aspectos en los que más debilidad presentan las asociaciones son la capacidad de

liderazgo y gestión (a excepción de ASFACONFU), la capacidad instalada y la capacidad

financiera y contable. Se encontró que son muy pocos los contratos y convenios que suscriben

las asociaciones, lo que está vinculado a los escasos recursos de los que disponen, por lo que

podría pensarse que se deben brindar herramientas a estas organizaciones en la elaboración y

formulación de proyectos, al igual que en la búsqueda de alianzas con organizaciones de mayor

nivel y con diferentes entidades que ayuden a dinamizar su actividad productiva.

7. Conclusiones y recomendaciones

El fuerte conflicto del que fue víctima el 98% de la población actual del municipio de San Luis

tuvo grandes consecuencias en el ámbito social y productivo. Secuelas que, pese a las labores

de las diferentes entidades gubernamentales y de cooperación, aún persisten en el territorio y

junto con las dificultades propias de municipios rurales y poco desarrollados propician un

ambiente difícil, donde las oportunidades de empleo e ingresos son limitadas. Por tal razón, se

hace necesaria la intervención por parte de los diferentes actores en áreas como educación,

infraestructura, servicios públicos, legalización de predios, uso sostenible de los recursos

naturales y desarrollo de la actividad productiva.

Page 78: Perfil productivo San Luis

78

Aspectos generales

En el municipio es predominante el uso del suelo para bosques, aunque las actividades

agrícolas y pecuarias han cobrado importancia en los últimos tiempos, alcanzando

niveles de uso muy superiores a los que realmente tiene por vocación. Este conflicto en

el uso del suelo implica un mayor deterioro del recurso, reduce su productividad e

incrementa los costos de producción. Por lo anterior, es pertinente avanzar en la

actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y del Plan Agropecuario

Municipal, que servirían como instrumentos básicos para generar eficiencia social y

económica y, a la vez, para evitar conflictos por el uso del suelo.

La notoria informalidad en la tenencia de la tierra limita la actividad productiva, en la

medida en que obstruye el acceso a las fuentes de financiamiento diferentes al Banco

Agrario e incide negativamente en el recaudo de ingresos por parte de la Administración

municipal. Esto último implica una menor disposición de recursos por parte del Gobierno

local para, entre otras cosas, la contratación de personal para la UMATA, que brinde una

mayor y mejor asistencia técnica a los productores e inversiones en proyectos

productivos de diferente índole. Ante esta situación, es conveniente que se continúen los

procesos de legalización de títulos de propiedad y que se diseñen estrategias para

incentivar a las personas a entrar en la dinámica de la legalidad. Aquí, cobran vital

importancia las acciones que la Administración municipal, el INCODER, la Gobernación

de Antioquia y otras entidades que intervienen de manera indirecta.

La calidad y cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado, especialmente en

el área rural, requieren de mejoras inmediatas en procura de la mejor calidad de vida de

los sanluisanos. De igual modo, es necesario intervenir las vías terciarias para que los

tiempos y costos de desplazamiento de los productos agrícolas disminuyan. Estos

factores constituyen cuellos de botella para el desarrollo de los procesos de

transformación y comercialización.

El equipamiento urbano del municipio presenta serias falencias en la infraestructura

física y dotación de diferentes espacios. De una parte, es apremiante la construcción de

un centro de acopio, donde se pueda almacenar y comercializar los productos agrícolas.

De otra parte, se debe aumentar la capacidad hospitalaria de acuerdo con la población,

así como realizar mantenimiento preventivo y correctivo de techos, paredes, pisos y

redes eléctricas de los centros educativos rurales, la ampliación de las instituciones

educativas de Altavista, El Prodigio y La Josefina, además de proporcionar dotación

completa de unidades sanitarias, silletería, material didáctico y tecnología a todas los

centros e instituciones de educación. Finalmente, con el objetivo de brindar educación a

la población en condición de discapacidad, se debe construir una unidad de atención

integral para atender a este segmento de la población.

La percepción de seguridad por parte de la población y de las autoridades locales es

positiva en el momento, además de que se han reducido los campos minados y la

extensión de territorios con presencia de cultivos ilícitos. Sin embargo, para el desarrollo

de la actividad agrícola y pecuaria, así como para la turística, es indispensable erradicar

completamente los cultivos ilícitos que se encuentran en las veredas El Prodigio, El

Palacio, La Tebaida, La Estrella, La Cuba y el sector del Choco, así como eliminar la

Page 79: Perfil productivo San Luis

79

presencia de campos minados en la vereda Los Planes y otras veredas que están en

observación, en las que se confirme su existencia.

Aspectos demográficos

En la actualidad existe una oportunidad de desarrollo para el municipio, puesto que

cuenta con una participación de la población en edad de trabajar significativamente alta

(71.8%) respecto de la población total. No obstante, existen algunas dificultades que

condicionan el aprovechamiento del bono poblacional, como son el relevo generacional

en las actividades agrícolas y pecuarias, la deserción escolar, que se encuentra

asociada a hogares cuyos jefes son mujeres, y la poca calificación de la población. Este

último aspecto ha conducido a que la demanda de mano de obra calificada para los

diversos proyectos y megaproyectos, así como para los cargos disponibles en empresas

que se están estableciendo en el municipio o que están consolidadas en el contexto

regional, sea cubierta por personal foráneo. Ante esto, el Gobierno local, departamental

y nacional, las grandes empresas que inciden en la dinámica laboral de San Luis, el

SENA y otras instituciones de educación superior deben aunar esfuerzos para menguar

dichos problemas.

En primer lugar, sería fundamental que en las instituciones de educación básica y media se

implementen contenidos teórico-prácticos, relacionados con temas ambientales, forestales,

agropecuarios y turísticos, de modo que desde temprana edad se genere una motivación en el

individuo hacia las actividades tradicionales y con potencial productivo. En segundo lugar, la

oferta de educación superior, además de aumentar su cobertura, se debe enfocar hacia

técnicas y/o tecnologías de temas como Manejo de Recursos Hídricos, Medio Ambiente,

Soldadura, Manejo de Aluminio y áreas relacionadas, Orientación al Servicio, Gastronomía y

Turismo. Finalmente, el planteamiento, acompañamiento y apoyo en el desarrollo de proyectos

productivos que involucren a mujeres cabeza de familia víctimas del conflicto resulta relevante

para que sus hijos no deserten escolarmente con el fin de suplir las necesidades

socioeconómicas del hogar.

Aspectos Productivos

El fortalecimiento de la asociatividad en el municipio y la articulación de acciones por

parte de las asociaciones es necesaria para la gestión de proyectos y el acceso a los

instrumentos de crédito, el incentivo a la capitalización rural y el certificado de incentivo

forestal. De igual modo, es importante para establecer canales de comercialización y

reducir el poder de los intermediarios.

La gestión de recursos con la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Agricultura y

con diferentes entidades de cooperación y la empresa privada se lleva a cabo mediante

la formulación y elaboración de proyectos, aspecto en el que las asociaciones de San

Luis presentan debilidad. Por tal razón, es importante formar y acompañar a las

Page 80: Perfil productivo San Luis

80

asociaciones en la formulación y elaboración de proyectos productivos, que les brinden

más y mejores oportunidades.

El acompañamiento técnico que actualmente proporciona la UMATA-UGAM a los

productores agrícolas y pecuarios es mínimo, debido al escaso personal del que

dispone; por tal motivo es importante que las entidades que lleven a cabo proyectos

dentro del municipio incorporen dentro de su equipo de trabajo personal capacitado para

brindar acompañamiento técnico de manera continua, principalmente en lo relacionado

al establecimiento y sostenimiento de cultivos y al manejo de plagas y enfermedades.

Asimismo, es conveniente la implementación de buenas prácticas agrícolas, de buenas

prácticas de manufactura, de cultivos agroforestales como el cacao y el caucho y de

cultivos silvopastoriles. Estas prácticas se enmarcan en el programa “4.2

Emprendimiento y Competitividad con Alternativas Productivas Sostenibles en

articulación con la estrategia “Unidos”” del PDM, exactamente, en el Subprograma de

fortalecimiento de cadenas productivas, agrícolas y agroforestales potenciales en la

subregión de bosques, donde se plantean acciones puntuales como optimización de

unidades productivas de cacao y fomento al caucho.

El fortalecimiento de los canales comerciales actuales y el establecimiento de nuevos

mercados, demanda de acompañamiento y apoyo por parte de las diferentes

Instituciones que intervienen en la dinámica municipal, de modo tal que se pueda

establecer para los diferentes productos, demandas más estables y que permitan

eliminar la figura del intermediario.

A continuación se plantearán algunas iniciativas productivas, orientadas a evitar la destrucción

del empleo existente y a la generación de empleo e ingresos para la población víctima del

conflicto. Estas iniciativas están enfocadas hacia el desarrollo de emprendimientos y de cultivos

potenciales, así como al fortalecimiento de las actividades productivas tradicionales.

Establecimiento de una empresa de confecciones

La población del área urbana de San Luis es de 6.244 personas, quienes constituyen un total

de 1.809 hogares, según información del Sisbén municipal. Las principales fuentes de ingreso

de estas familias son los establecimientos de comercio al por menor, el empleo generado

directa e indirectamente por las empresas mineras de la región, la actividad agrícola75 y

actividades como la venta de comestibles y la confección de prendas de vestir. Esta última

actividad es llevada a cabo en los hogares y desarrollada de manera empírica y

ocasionalmente, por lo que las prendas son poco elaboradas y su calidad no es la mejor,

generando una subutilización del capital físico. Con recursos provenientes de las

indemnizaciones individuales a la población víctima y de subsidios como Familias en Acción,

siete mujeres pertenecientes a la Asociación de Amigos Discapacitados de San Luis decidieron

invertir en la adquisición de máquinas de confección para trabajar en sus casas; cada una

posee entre una y tres máquinas, contando con un total de 14, entre planas, fileteadoras y

75

Algunas personas residen en el casco urbano, pero se desplazan diariamente a sus parcelas.

Page 81: Perfil productivo San Luis

81

recubridoras, insumo que se puede aprovechar para el establecimiento de una empresa de

confección.

La empresa se dedicaría sólo a una parte del proceso productivo, por lo que el diseño, corte y

patronaje es responsabilidad de la empresa comercializadora, que es la que usualmente

subcontrata los servicios. En este orden de ideas, las labores que se desarrollarían en la

microempresa serían:

Preparación de máquinas y herramientas

Recepción de materiales

Preparación de las piezas

Confección de las piezas

Terminación de prendas (ojales, remaches, botones, presillas, adornos y demás

accesorios, pulir y planchar)

Empaque de prendas

Con el desarrollo de este proceso productivo se estarían generando alrededor de 25 empleos,

entre las operarias de las máquinas, el personal encargado de las labores manuales y una

persona encargada del área administrativa, que serían ocupados por mujeres víctimas del

conflicto, de preferencia jefes de hogar. Para el establecimiento de esta empresa, este grupo de

mujeres de la Asociación de Amigos Discapacitados de San Luis requiere apoyo para rentar o

adquirir un lugar en el que pueda operar la empresa, comprar otras máquinas como la

ojaladora, la de dos agujas, la botonadora, la remachadora y la troqueladora, además de

herramientas como destornilladores, pulidoras, tijeras, estanterías y planchas. De igual manera,

sería necesario que instituciones como el SENA y/o COMFENALCO proporcionen capacitación

en la elaboración de prendas de calidad de manera eficiente.

Para el establecimiento de esta empresa se requeriría de una inversión de alrededor de

$40.000.000 para la compra de maquinaria, herramientas y acondicionamiento del espacio, que

puede ser rentado. Para el éxito de esta iniciativa es importante contar con apoyo para la

gestión de recursos, ejecución de la iniciativa, capacitación y establecimiento de contactos con

las empresas comercializadoras que subcontratan estos servicios, por parte de entidades como

la Administración municipal, el SENA, COMFENALCO, el DPS y la UARIV.

Establecimiento de unidades piscícolas

La riqueza hídrica, la cercanía a varios afluentes de agua y las condiciones climáticas

adecuadas, hacen de San Luis un territorio propicio para el desarrollo de la actividad piscícola,

con especies como la cachama y la tilapia. Además, se cuenta con otros elementos a favor,

como la existencia de 100 estanques subutilizados, personas capacitadas a través de la ECA

de piscicultura e interesadas en el desarrollo de dicha actividad, labores de fácil manejo,

Page 82: Perfil productivo San Luis

82

demanda del producto, potencial regional y la próxima construcción de una planta de beneficio

en el municipio de Cocorná.

En total, se tiene información acerca de 50 familias de diferentes veredas del municipio, que

son casi en su totalidad víctimas del conflicto, interesadas en la reactivación o establecimiento

de estanques piscícolas. También se conoce, de acuerdo a las personas capacitadas en la ECA

de piscicultura, que se requieren tres estanques para que una familia pueda garantizar su

sostenimiento. Por tanto, se recomienda el establecimiento de 50 unidades piscícolas,

conformadas por tres estanques cada uno, de modo tal que se garantice ingresos para 50

familias del área rural.

De acuerdo con la información provista por los socios de la Asociación Piscícola de San Luis

(ASOPISANLUIS), para el establecimiento de estas unidades productivas se necesita apoyo

financiero, en la adecuación y recuperación de los 100 estanques existentes, cuyo costo es de

$80.000.000 aproximadamente, y una inversión de $75.000.000 para la construcción de los 50

restantes, los cuales deben tener un tamaño de 7 m de ancho por 10 m de largo y una

profundidad de 70 cm. Para el inicio de la explotación, suponiendo una capacidad de 700 peces

por estanque, se requiere de una inversión de $1.096.667 para la compra de los alevinos y su

respectiva alimentación, los cuales estarían listos para la venta en cuatro o cinco meses

aproximadamente, dependiendo de la altura76. Asimismo, para el control del ph y de la

temperatura del agua, que deben ser de 7°C y 23°C respectivamente, se requiere disponer de

un kit conformado por un juego de líquidos y un termómetro, que tienen una duración de un año

por unidad productiva y que cuestan $ 200.000.

Teniendo en cuenta los costos de producción por estanque, el precio de venta al que

actualmente se vende el producto en San Luis, Santuario y Puerto Triunfo ($6.400) y

suponiendo tres camadas por estanque en un año, se tiene una utilidad anual de $3.369.997

por unidad productiva. Es importante tener en cuenta que para mantener los mercados actuales

y atender la demanda potencial de 6 ton mensuales en la ciudad de Bogotá es necesario contar

con la red de frio, para lo que se requiere de apoyo financiero y de un lugar acondicionado para

el beneficio y acopio del producto. Se pretende solucionar esta última dificultad con la

construcción de la planta de beneficio regional, que se llevará a cabo en el municipio de

Cocorná.

Los piscicultores de ASOPISANLUIS deberían considerar agremiarse con otras asociaciones de

la región, como PROPEZ en el municipio de Cocorná, de modo que trabajen conjuntamente y

puedan acceder a menores precios para los insumos y tener mayores y mejores oportunidades

de comercialización. De acuerdo con, la asociación PROPEZ está en el programa de Alianzas

Productivas y ha presentado progresos importantes en la comercialización, aunque presentan

una producción inestable, al no contar con una cantidad suficiente de estanques. La

Administración municipal, CORNARE, el DPS, la UARIV, la Gobernación de Antioquia, el

76

En zonas de clima templado el crecimiento del pez tarda, en promedio, un mes más que en zonas de clima cálido. Es por ello que

en los sitios de clima templado es recomendable el cultivo de la tilapia por encima de la cachama, puesto que su crecimiento es más acelerado.

Page 83: Perfil productivo San Luis

83

Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario, FINAGRO, CORPOBOSQUES y el SENA son

entidades que con acompañamiento y la realización de proyectos pueden ayudar a hacer

realidad esta iniciativa.

Adecuación de trapiche comunitario ASOPAJUZ y tecnificación de cultivos de caña

Uno de los principales cultivos en el municipio es la caña panelera, que si bien necesita de

mejoras en su tecnificación, tiene como necesidad más apremiante el acondicionamiento de la

infraestructura para la transformación en panela. La construcción y/o mejoramiento de trapiches

comunitarios facilitaría el cumplimiento de los diferentes requerimientos para acceder al

certificado INVIMA, que es necesario para la comercialización del producto en cualquier

mercado. Por tal razón, se requiere contar con dicho certificado para evitar la destrucción del

empleo que actualmente genera la actividad, al poder seguir supliendo parte de la demanda de

Doradal y San Luis y tener la posibilidad de acceder a otros mercados.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el hecho de que en el municipio no existe ningún trapiche

acondicionado para optar por la mencionada certificación, se recomienda apoyar a la asociación

ASOPAJUZ en la adecuación de su trapiche comunitario, que requiere de la separación de

espacios para los diferentes procesos y de la reconversión de hornos y calderos tradicionales

por otros en acero inoxidable, mejoras que, según la Coordinadora de la UNODC en San Luis,

tienen un costo de $71.500.000. Con este proyecto se estarían beneficiando unas 90 familias

ubicadas principalmente en la vereda SOPETRÁN. ASOPAJUZ está conformada por 44

personas, que en su momento pertenecieron al Programa de guardabosques de la UNODC,

que tiene alrededor de 30 ha de caña sembradas y genera 46 empleos adicionales. De acuerdo

con el tesorero de la asociación, en la actualidad los miembros de ASOPAJUZ producen 1.920

kg de panela semanalmente, lo que les genera ingresos por valor de $3.283.200.

Estos ingresos pueden ser mayores si la asociación logra incrementar su producción para

atender la demanda insatisfecha que tiene en el momento77 dentro del municipio (960 kg) y/o

agrega valor a su producto mediante la venta de panela pulverizada y saborizada o de dulces

tradicionales, como el blanqueado. Inicialmente, dicho aumento en la producción se debe

alcanzar, más que con el incremento del número de hectáreas dedicadas a la actividad, con la

tecnificación de los cultivos ya existentes, problemática que afecta a los 200 establecimientos

productivos de caña en San Luis. Para ello se deben adoptar buenas prácticas agrícolas en el

manejo integral de plagas y enfermedades y, en general, del cultivo, renovar los cultivos con

variedades resistentes a enfermedades, mejorar los sistemas de siembra, el manejo de

agroquímicos y el manejo de la cosecha, entre otros.

Para la consecución de este objetivo es fundamental que el SENA y la Secretaría de Agricultura

y Desarrollo Rural de Antioquia desarrollen una ECA de caña en el municipio con miembros de

las asociaciones ASOPAJUZ y ASOPANELUIS, que congregan a cerca de la mitad de los

productores. Asimismo, es indispensable contar con el acompañamiento de entidades como el

77

La panela producida en esta zona del municipio es reconocida por la población por su calidad y buen sabor, razón por la cual es más apetecida.

Page 84: Perfil productivo San Luis

84

Municipio, la Gobernación, CORNARE, el DPS, FEDEPANELA, el Banco Agrario, FINAGRO, el

Ministerio de Agricultura y la UARIV para la consolidación de esta iniciativa.

Sostenimiento de cultivos de cacao

El cacao, como cultivo agroforestal, es potencial dentro del territorio, dada la vocación forestal

del municipio, la capacidad de asocio del grano, la aceptación que tiene entre los campesinos,

la demanda estable y creciente del producto por parte de la Compañía Nacional de Chocolates

y la apuesta exportadora del país a través la cadena de cacao – chocolatería y confitería. Sin

embargo, la producción actual es reducida, los cultivos no se encuentran tecnificados y existe

una necesidad de apoyo para el sostenimiento de los cultivos; en 2013, se perdieron 67

hectáreas por falta de fertilización y manejo adecuado del cultivo.

En consecuencia, es pertinente la implementación de un proyecto para el sostenimiento del

cultivo de cacao en el municipio. Puntualmente, es necesario intervenir 67,7 hectáreas de las

252 existentes78; específicamente, se debe apoyar con recursos para llevar a cabo el proceso

de fertilización y herramientas como podadoras, tijeras y fumigadoras. Asimismo, es importante

que se capacite y acompañe a los productores en procesos como el trasplante e injertación

para la renovación de cultivo, el manejo de plagas y enfermedades, métodos de poda y plateo

adecuadas y elaboración de compostaje o material orgánico y bioplaguicidas, que permitan a

los productores aprovechar los insumos y desechos de su propia parcela y reducir la demanda

por fertilizantes y plaguicidas químicos. El costo anual de sostenimiento de una hectárea de

cacao es de alrededor de $2.214.585, lo que implica que el costo anual total de la iniciativa es

de $149.927.404,5. Con esta iniciativa se estaría beneficiando alrededor de 68 personas,

teniendo en cuenta que, de acuerdo con lo observado en el municipio, por hectárea sembrada

del cultivo se genera un empleo.

Asimismo, dado el reducido número de hectáreas existentes, sería factible incrementar el área

sembrada de cacao en el municipio, lo que tendría un costo de establecimiento de $7.051.000

por hectárea, si se estableciera en monocultivo. Empero, para reducir el deterioro del recurso

suelo y compensar la demora en el inicio de producción, el cultivo se debe asociar con otros

como plátano, yuca, borojó y maderables, que además proporcionan el sombrío requerido por el

cacao; en este caso, los costos variarían, dependiendo del producto con el que efectivamente

se lleve a cabo la asociación.

La intervención y apoyo de actores como la Administración municipal, la Secretaría de

Agricultura, la Compañía Nacional de Chocolates, el Ministerio de Agricultura, CORNARE, el

SENA, el DPS, la UARIV, el Banco Agrario, FINAGRO, FEDECACAO, la UNODC, el PNUD y la

UE son fundamentales para el fortalecimiento y desarrollo de la cultura cacaotera en San Luis.

78

Existen 33 explotaciones agrícolas, que en total comprenden 67,3 ha, van a ser beneficiarios por parte del PNUD y la UE, para el sostenimiento del cultivo; explotaciones agrícolas que pertenecen a miembros de la asociación Cordprofut. Asimismo, la UNODC va a empezar a desarrollar un proyecto para el sostenimiento del cultivo, en el que se van a intervenir 117 ha.

Page 85: Perfil productivo San Luis

85

Establecimiento de cultivo de caucho en el corregimiento El Prodigio

El caucho es un cultivo agroforestal acorde con las condiciones agrológicas del territorio de San

Luis, para el que existen 545,47 hectáreas aptas y 24.271,28 marginalmente aptas en el

municipio, de las cuales, sólo 10 hectáreas están siendo cultivadas por la asociación

ACOSERA. Los miembros de dicha asociación se encuentran capacitados en el establecimiento

y manejo del cultivo, puesto que desde el inicio han contado con acompañamiento técnico,

gracias a varios proyectos de los que han sido beneficiarios; además, el año anterior el SENA

desarrolló con ellos una ECA de caucho. Los asociados manifestaron estar dispuestos a

proporcionar sus conocimientos sobre el cultivo a los potenciales productores. Estos aspectos

constituyen una excelente oportunidad para la generación de empleo para la población víctima

de la zona rural del municipio, ubicada en las veredas que conforman el corregimiento El

Prodigio79. De acuerdo con la presidenta de la asociación ACOSERA, por hectárea de caucho

se genera un empleo.

En este orden de ideas, se recomienda el desarrollo de un proyecto para la posible siembra de

10080 hectáreas de caucho en el corregimiento El Prodigio, con el cual se generarían 100

empleos, que se priorizarían para la población víctima. Según información de y de ACOSERA,

el costo de establecimiento de una hectárea de caucho es de $7.000.000 y los costos anuales

de sostenimiento antes de iniciar producción (primeros siete años) son de alrededor de

$2.000.000, que incluyen el pago de mano de obra y la adquisición de insumos y herramientas

como rulas, limas, tijeras podadoras y fumigadoras de espalda. Pese a que los costos de

establecimiento y sostenimiento del cultivo son elevados, un monocultivo de caucho a 30 años

tiene una tasa interna de retorno de 17-19% aproximadamente y si se trabaja en un sistema

agroforestal, dicha tasa puede oscilar entre el 20% y el 25% . Adicionalmente, el producto tiene

un mercado potencial en las empresas que se dedican a la transformación del producto y que

importan el caucho natural; específicamente, para 2013, en Colombia se importaron 14.083

toneladas de caucho81 para materias primas .

En una hectárea de tierra caben entre 550 y 600 árboles heveícolas, si la producción se lleva a

cabo en monocultivo. No obstante, dado el tiempo que tarda el cultivo en iniciar su etapa

productiva, que se puede obtener una mayor productividad y generar beneficios para el suelo,

es conveniente la implementación de un sistema agroforestal de caucho. En este caso, se

plantarían alrededor de 400 árboles por hectárea, dejando espacio entre plantas para la

siembra de las especies asociadas. Con el fin de que las familias tengan recursos para su

subsistencia en el corto, mediano y largo plazo, se recomienda asociar el cultivo de caucho con

plátano, borojó y maderables, productos que conocen los campesinos y para los que el suelo es

79

Como ya se expuso, esta zona del municipio es la que reúne condiciones, como la altura, para el establecimiento del cultivo. 80

Se recomienda este número de hectáreas porque en la zona además se cuenta con otros tipos de explotaciones, como la cacaotera y la ganadera, y si bien en esta zona del municipio existen predios de mediana propiedad, no pertenecen a población víctima. 81

Látex caucho natural, látex prevulcanizado, hojas ahumadas de caucho natural, TSR, hojas crepe, balata, gutapercha, guayules chicle y gomas naturales análoga, caucho natural reglomerado y otros cauchos naturales en otras formas.

Page 86: Perfil productivo San Luis

86

apto82. Para el establecimiento del sistema agroforestal, los costos de implementación y

sostenimiento varían respecto al monocultivo. Cabe destacar que para el establecimiento de

este tipo de sistemas se puede acceder al CIF, al ICR y presentar proyectos a través del

Consejo Municipal de Desarrollo Rural para el programa de alianzas productivas, en lo cual

cobra importancia el acompañamiento y apoyo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural de Antioquia, el Ministerio de Agricultura, la administración municipal, CORNARE,

CORPOICA, el Banco Agrario, EPM, el SENA, el DPS y la UARIV le brinden a los potenciales

productores.

Por último, también es relevante tener en cuenta que en el momento en el que inicie la

producción se debería contar, además de las herramientas para el deslechado (tazas de

plástico, colador, balde recolector, cuchillas, canaletas de zinc, etc.), con infraestructura para el

almacenamiento, laminado y secado del látex. Esto último es una necesidad que, en el presente

afecta a la asociación ACOSERA, cuyo cultivo de caucho se encuentra ad portas de iniciar

producción, situación ante la que se deben aunar esfuerzos para la consecución de los recursos

por parte de los diferentes actores, en especial de la administración municipal, que plantea en el

Plan de Desarrollo el subprograma 4.2.4, “Apoyo a la construcción de infraestructura

agroindustrial”.

Centro de transformación ASFACONFU

La asociación ASFACONFU es la asociación que mayor margen de acción tiene dentro del

municipio, al involucrar a 155 personas de las diferentes veredas que hacen parte del proyecto

Guardabosques de la UNODC. Los miembros de esta asociación se dedican al cultivo de cacao

y café, así como en una menor escala a la producción de borojó. Actualmente esta es la única

asociación, con excepción de las asociaciones paneleras, que le otorga un valor agregado a

productos como el café y el borojó, a los que les realiza alguna transformación con BPM y para

los que se está gestionando el registro INVIMA. De igual manera, se estableció el contacto con

la Compañía Nacional de Chocolates, para capacitación en la transformación del cacao.

Además, si bien produce mermelada de borojó, quiere ampliar la agroindustria en torno a este

producto, para lo que requiere capacitación en la transformación del borojó en polvo, postres,

bocadillo, pudin y vino.

ASFACONFU ya dispone de maquinaria para la transformación de los productos, no obstante,

requiere apoyo para la construcción de un lugar para su transformación y almacenamiento. De

acuerdo con la coordinadora de la UNODC en San Luis, la inversión para estudios de suelos,

topográficos, diseños, estructuras, interventoría y construcción del centro de transformación es

de $77.750.000, iniciativa con la que se estaría beneficiando a 155 familias, en su mayoría

víctimas del conflicto, y en la que cobra vital importancia el apoyo de la administración

82

En el caso particular del borojó, de acuerdo con el estudio de zonificación de la Gobernación de Antioquia, existen 15.026 ha aptas para el cultivo; sin embargo, la explotación de este producto en monocultivo no es factible, puesto que según (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural et al., 2006) el área mínima rentable del producto es de 12 ha y la mayoría de las fincas en San Luis tienen 10 o menos hectáreas.

Page 87: Perfil productivo San Luis

87

municipal, la Compañía Nacional de Chocolates, el SENA, CORNARE, la UNODC, la

Gobernación de Antioquia, el DPS y la UARIV.

Agroindustria de derivados lácteos El Prodigio

En el corregimiento El Prodigio existe un grupo de 12 mujeres víctimas del conflicto, que son

principalmente jefes de hogar, que se encuentran capacitadas en la agroindustria de derivados

lacteos y que están interesadas en el desarrollo de dicha agroindustria. Puntualmente, saben

elaborar queso crema, yogur, arequipe y mermeladas, productos que podrían comercializarse

de manera artesanal con los turistas que visiten la zona; para este fin se debe establecer una

alianza con la asociación Ecocagüí, de modo tal que se pueda sacar ventaja del proyecto

turístico de la Gobernación de Antioquia (12 Rutas Camineras, asociado a la reserva natural y

arqueológica del corregimiento El Prodigio).

Para el desarrollo de esta iniciativa, el grupo de mujeres necesita apoyo en la construcción de

una cocina acondicionada, vasijas, ollas, calderos y cucharas en aluminio, termómetros,

gramera, frascos para empacar, selladoras y el certificado INVIMA. En esta iniciativa

desempeñan un importante rol la administración municipal, el SENA, la Secretaría de Medio

Ambiente, Productividad y Competitividad de Antioquia, ECOCAGÜÍ, CORNARE, la UARIV, el

DPS y el Ministerio de Agricultura.

Implementación de cultivos silvopastoriles

La explotación ganadera en san Luis es de carácter extensiva y con un grado de eficiencia

mínimo, actividad que ha venido ganando importancia y por la cual se ha aumentado el uso del

suelo para pastos; teniendo en cuenta las condiciones climáticas y topográficas del territorio,

este fenómeno va en detrimento del recurso suelo. Ante esta situación, resulta conveniente la

implementación de sistemas silvopastoriles en las zonas ganaderas, que son una opción de

producción pecuaria en la que se asocia la presencia de árboles o arbustos con pastos, forrajes

y animales. Entre los principales beneficios relacionados con este tipo de cultivo se encuentran

las mejores condiciones de sombrío y protección al ganado, las barreras contra la

contaminación y contra el ruido, los bancos de proteína, la recuperación de cuencas

hidrográficas y la generación de ingresos a largo plazo por la explotación maderable.

El cultivo se puede desarrollar, entre otras, con especies gramíneas de pastoreo, como

Braquiaria Humidicola, Guinea y Pangola; asimismo, con especies gramíneas de corte, como

Caña, Maíz, Elefante, King grass, Maralfalfa, Imperial y Sorgo forrajero y con especies

arbóreas, de preferencia nativas, como Cedro, Abarco, Comino, Sande, Guayacán, Caracolí,

Ceiba, Roble y Anime. Con esta iniciativa se espera que se disminuya el deterioro del suelo,

que el tamaño y peso del bovino aumente y que se disponga de árboles de mejor diámetro y

calidad en el largo plazo. El costo por hectárea de esta iniciativa oscila entre $1.900.000 y

$7.000.000, dependiendo de las necesidades del productor y de las condiciones de la zona en

Page 88: Perfil productivo San Luis

88

donde se desea trabajar, inversión que se puede empezar a recuperar a partir del segundo año

de implementación del sistema. Para el desarrollo de este proyecto es necesario que entidades

como la administración municipal, la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Agricultura,

CORNARE, FINAGRO, el Banco Agrario, FEDEGAN, el SENA, el DPS y la UARIV apoyen a los

productores de manera continua, además del financiamiento en el proceso de establecimiento,

sostenimiento y manejo del cultivo.

Turismo

Uno de los mayores potenciales identificado en el municipio es el turismo, por la belleza

paisajística, la abundancia de recursos naturales, la presencia de hallazgos arqueológicos,

entre otros; además, es foco de varias iniciativas a nivel regional y departamental. No obstante,

para el posicionamiento y desarrollo de la actividad en San Luis es necesario resolver algunos

cuellos de botella, siendo los más apremiantes el mejoramiento de los senderos y lugares

turísticos, la construcción de restaurantes, hoteles y casetas en zonas aledañas a los sitios

turísticos y un museo para enseñar los hallazgos arqueológicos. Asimismo, se debe mejorar el

estado de las vías terciarias que del municipio conducen a veredas como El Prodigio y Las

Confusas, diseñar un plan turístico y, sobre todo, capacitar a las personas en el desarrollo de la

actividad, de una manera respetuosa con los recursos naturales. En esta labor es indispensable

la intervención de entidades como el Gobierno local, la asociación ECOCAGÜÍ, CORNARE, la

Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, el

DPS, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, CORPOBOSQUES y las diferentes

entidades que, directa o indirectamente, están involucradas en los proyectos del municipio.

Además, la actividad se debe desarrollar de manera planificada y articulando esfuerzos con los

demás municipios de la región que también tienen un alto potencial turístico.

Page 89: Perfil productivo San Luis

89

Bibliografía

(Marzo de 2014). Alcalde de San Luis, entrevista Semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Asesora Banco Agrario, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Coordinador del Banco de Programas y Proyectos, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Coordinadora de la UNODC en San Luis, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Coordinadora del SIMAT, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Directora de la UMATA-UGAM, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia-Universidad de Medellín. San Luis. (Febrero de 2014). Enlace Municipal de Víctimas, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Gerente COOSANLUIS, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Grupo focal de Víctimas. Equiepo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Líderes de víctimas, grupo focal. (E. U.-U. Medellín, Entrevistador) San Luis.

(Febrero de 2014). Personero Municipal, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Policía San Luis, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis. (Febrero de 2014). Presidenta ECOCAGÜÍ, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín . San Luis.

(Febreo de 2014). Productor de cacao de ASFACONFU, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Rector Institución Educativa de San Luis, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Secretario de Gobierno, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

(Febrero de 2014). Secretario de Gobierno, entrevista semiestructurada. Equipo Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

Page 90: Perfil productivo San Luis

90

(Febrero de 2014). Tesorero ASOPAJUZ, entrevista semiestructurada. Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín. San Luis.

AGROEXPO. (2013). Reseña histórica proceso estratégico regional de oriente antioqueño -PER-. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de http://www.redbiocomercio.org/HISTORICA.pdf

Agronet. (2008). Comportamiento del caucho natural en Colombia y el mundo (2002:2008). Recuperado el 10 de abril de 2014, de http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/20084915429_Bullets_Caucho_2008.pdf

Agronet. (2012). Sistema de Estadísticas Agropecuarias - SEA. Recuperado el 10 de enero de 2014, de http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx

Agronet. (2014). Recuperado el 10 de marzo de 2014, de Reporte: Importaciones del sector agropecuario por cadena productiva: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/parametros/reporte80_2011.aspx?cod=80

Argos. (2011). Informe de Gestión Ambiental planta Rioclaro. Recuperado el 03 de enero de 2014, de http://www.cornare.gov.co/

Banco Agrario de Colombia. (2014). Agropecuario. Recuperado el 3 de Enero de 2014, de http://www.bancoagrario.gov.co/Agropecuario/Paginas/default.aspx

BanCO2. (2013). Recuperado el 20 de diciembre de 2013, de http://www.banco2.com/BCO2_WEB/

Bavaria. (2012). Casos de éxito. Recuperado el 3 de enero de 2014, de Red Emprendedores Bavaria: http://redemprendedoresbavaria.net/redemprendedoresbavaria Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto-CERAC-. (2013). Base de datos sobre Conflicto Armado Colombiano. Recuperado el 03 de enero de 2014, de http://www.cerac.org.co/es/recursos/datosconflictoscolombia/

Conalvías. (2013). Conalvías realizará construcción de central hidroeléctrica. Recuperado el 28 de diciembre de 2013, de http://www.conalvias.com/index.php?option=com_content&view=article&id=113:conalvias-participara-en-la-construccion-de-central-hidroelectrica-en-antioquia&catid=37&Itemid=586&lang=es

Congreso de Colombia. (2001). Ley 715. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452

Congreso de Colombia. (2007). Ley 1176. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28306

Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental. (2013). Titulación de tierras en el oriente antioqueño. Recuperado el 18 de diciembre de 2013, de http://www.corpoceam.org/index.php/2-uncategorised/104-titulacion-baldios

Page 91: Perfil productivo San Luis

91

DAPARD-CISP-MASER. (2006). Plan integral único de atención a población afectada por el desplazamiento forzado en Antioquia, municipio de San Luis. Recuperado el 5 de diciembre de 2013, de http://www.sanluis-antioquia.gov.co/apc-aa-files/66616563663538356637366262663137/PIU_Municipio_de_San_Luis.pdf Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de antioquia. (2011). Anuario Estadístico de Antioquia. Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de http://antioquia.gov.co/Anuario_Encuesta_2011/anuario_web/

Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia. (2011). Anuario Estadístico de Antioquia. Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de http://antioquia.gov.co/Anuario_Encuesta_2011/anuario_web/

Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia. (2012). Anuario Estadístico de Antioquia. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de http://antioquia.gov.co/PDF2/anuarios/2012/index2.html?sw=3

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2010). Boletín Censo General 2005 - Perfil San Luis Antioquia. Recuperado el 01 de abril de 2014, de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05660T7T000.PDF

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo 2005a. (s.f.). Proyecciones de población. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Edades_Simples_1985-2020.xls

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo 2005b. (s.f.). Necesesidades Básicas Insatisfechas-NBI-. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Fcenso2005%2FNBI_desagregadas_cab_resto_mpio_nal_30jun11.xls&ei=ziLXUoXFHouhsQTPuYHQAg&usg=AFQjCNHmNsh-9mnk_kRkPnpPR14t7QYBYw&sig2=r

Departamento Nacional de Planeación. (2013a). Herramienta de Caracterización Municipal. Recuperado el 12 de diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co/programas/politica-de-generacion-de-ingreso/Paginas/pol%C3%ADtica-de-generacion-de-ingreso.aspx

Departamento Nacional de Planeación. (2013b). Documento Conpes social 160. Recuperado el 18 de diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. (2013c). Ejecuciones presupuestales. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. (2013d). Informes de desempeño fiscal 2009-2012. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co Departamento Nacional de planeación. Censo 2005. (s.f.). Indice de probreza multidimensional-IPM-.

Page 92: Perfil productivo San Luis

92

Departamento para la Prosperidad Social. (2014a). ABC de familias en su tierra. Recuperado el 4 de enero de 2014, de http://www.dps.gov.co/documentos/6497_ABCfamiliasensutierra.pdf

Departamento para la Prosperidad Social -DPS-. (2014b). Mas familias en acción. Recuperado el 6 de enero de 2014, de http://www.dps.gov.co/Ingreso_Social/FamiliasenAccion.aspx

Departamento Para la Prosperidad Social -DPS-. (2014c). Generador de Fichas Información Oficial. Recuperado el 24 de marzo de 2014, de http://www.dps.gov.co/Gestion_Sector/Generador_de_Fichas.aspx

Empresas Públicas de Medellin. (2010a). EPM Línea Directa Autoridades y líderes municipales. Recuperado el 04 de enero de 2014, de http://www.epm.com.co/site/documentos/mediosdecomunicacion/publicacionesimpresas/linea_directa/Linea_Directa_Autoridades_y_Lideres_Locales_Edicion4.pdf

Empresas Públicas de Medellín. (2010b). RSE en el grupo EPM. Recuperado el 03 de enero de 2014, de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/memorias/experiencia_epm.pdf

Esquema de Ordenamiento Territorial. (2000). Recuperado el 5 de diciembre de 2013, de http://www.sanluis-antioquia.gov.co/apc-aa-files/34383437643639333238373137616537/Diagnostico_EOT_San_Luis.pdf

Federación Colombiana de Ganaderos. (2013). Estadísticas inventario nacional bovino. Recuperado el 29 de enero de 2014, de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-bovino-nacional

Federación colombiana de municipios. (2013). Indicadores municipales. Recuperado el 15 de diciembre de 2013, de http://www.fcm.org.co

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2014). Boletín comité en acción. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de http://cafepaisa.org/images/Secciones/ComiteEnAccion/m2014/c4/sanluis.pdf

FONTUR Colombia - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Diseño y elaboración de productos Turísticos relacionados con las familias que apostaron a la paz. Recuperado el 21 de diciembre de 2013, de http://jorgebonilla1492.files.wordpress.com/2013/12/disec3b1o-de-productos-turc3adsticos-en-el-oriente-antioquec3b1o-lejano.pdf

Gobernación de Antioquia (c). (2013). Turismo de naturaleza, una gran oportunidad para el sector en Antioquia. Recuperado el 2 de abril de 2014, de antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/16461-turismo-de-naturaleza-una-gran-oportunidad-para-el-sector-en-antioquia Gobernación de Antioquia. (2006). Análisis Funcional del Sistema de Asentamientos Urbanos en el Departamento de Antioquia. Recuperado el 18 de diciembre de 2013, de

Page 93: Perfil productivo San Luis

93

http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/publicaciones/asentamientos_urbanos.pdf

Gobernación de Antioquia. (2012). Escuelas de Campo de Agricultores. Recuperado el 04 de enero de 2014, de https://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/10607-escuelas-de-campo-de-agricultores

Gobernación de Antioquia. (2013a). Acuerdo público entre Antioquia, la mas educada y San Luis, San Luis emprendedor y participativo. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http://antioquia.gov.co/ACUERDOSPUBLICOS/Acuerdos_municipales_2013/San_Luis.pdf

Gobernación de Antioquia. (2013b). Jóvenes con Futuro. Recuperado el 12 de Diciembre de 2013, de http://www.seduca.gov.co/index.php/antioquia-la-mas-educada/jovenes-con-futuro.html#.UshCO9LuK9Q

Gobernación de Antioquia. (2013c). Turismo de naturaleza, una gran oportunidad para el sector en Antioquia. Recuperado el 2 de abril de 2014, de antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/16461-turismo-de-naturaleza-una-gran-oportunidad-para-el-sector-en-antioquia

II Laboratorio de paz oriente antioqueño. (2009). Proyecto turismo para la paz. Plan subregional de turismo del oriente antioqueño 2009-2020.

Inforiente. (2013). Sistemas agroforestales y silvopastoriles para Antioquia. Recuperado el 20 de diciembre de 2013, de http://www.inforiente.info/component/content/article/91/30079-sistemas-agroforestales-y-silvopastoriles-para-antioquia.html

International Centre for Tropical Agriculture (CIAT). (2004). Void-filled seamless SRTM data V1. Recuperado el mayo de 2014, de CGIAR-CSI SRTM 90m Database: http://srtm.csi.cgiar.org y http://www.ambiotek.com/topoview

Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (b). (2013). CIF - Certificado de Incentivo Forestal. Recuperado el 3 de abril de 2014, de https://www.minagricultura.gov.co/convocatorias/Paginas/CIF-Certificado-de-Incentivo-Forestal.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (s.f.). Cadenas Productivas. Recuperado el 5 de abril de 2014, de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/cadenas_productivas.docx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural et al. (2006). Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la Fruticultura en Antioquia. Recuperado el 20 de mayo de 2014, de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_97_Plan%20Nal%20frur-Antioquia.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2013). Resolución 1133 de 2013. Recuperado el 19 de diciembre de 2013, de http://www.incoder.gov.co/documentos/A%C3%91O_2013/CONVOCATORIAS/IAT/IAT_Directa/Junio_28/1133.pdf

Page 94: Perfil productivo San Luis

94

Ministerio de Ambiente; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales -IDEAM-. (2010). Estudio Nacional del Agua. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http://www.engr.colostate.edu/~neilg/ce_old/projects/Colombia/Colombia/cd1_files/spanish/12%20ena%20IDEAM%20study.pdf

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2013). Programa de Transformación Productiva: Plan de Negocio Turismo de Naturaleza. Recuperado el 12 de febrero de 2014, de http://www.ptp.com.co/Turismo_Naturaleza/Turismo_de_naturaleza.aspx

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Noviembre de 2010). Programa de Transformación Productiva: Plan de Negocio de la chocolatería. Recuperado el 4 de abril de 2014, de http://www.ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios%20Chocolateria.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Noviembre de 2010a). Plan de Negocio de la chocolatería. Recuperado el 4 de abril de 2014, de Programa de Transformación Productiva: http://www.ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios%20Chocolateria.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). SIMAT. Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=9&id_categoria=2&consulta=coberturan_nivel&nivel=9&dpto=05&et=&mun=&ins=&sede=&consulta_detalle=dpto

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2011). Ley 1448 de 2011.

Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución número 779. Recuperado el 13 de marzo de 2014, de http://www.fedepanela.org.co/files/RESOLUCIN_779_DE_2006.pdf

Ministerio del Trabajo y Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Perfil Productivo del municipio de Cocorná. Recuperado el 14 de marzo de 2014, de http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/1603-perfilproductivococorna.html

Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural (a). (Octubre de 2013). Resolución 386 de 2013. Recuperado el 3 de abril de 2014, de https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/apoyos-incentivos/Documents/CIF%202014/006%20RESOLUCION%20386%20DEL%202013%20-%20PRECIOS%20CIF%202014.pdf

Municipio de San Luis. (2009). Nuestro municipio, Territorios. Recuperado el 22 de diciembre de 2013, de Sitio Oficial de San Luis en Antioquia: http://sanluis-antioquia.gov.co/territorios.shtml

Municipio de San Luis. (2012). Propuesta pedagógica parque educativo San Luis. Recuperado el 6 de enero de 2014, de http://www.sanluis-antioquia.gov.co/apc-aa-files/66616563663538356637366262663137/propuesta-parque-educativo.pdf

Municipio de San Luis. (2013). Instancias de participación ciudadana. Recuperado el 3 de enero de 2014, de http://sanluis-antioquia.gov.co/agremiaciones_asociaciones.shtml

Page 95: Perfil productivo San Luis

95

Muñoz Villarreal, C. (2005). Bienes y servicios ambientales en México: caracterización preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y estrategia comercial. Recuperado el 15 de diciembre de 2013, de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/26130/L2463-P.pdf

Noticias oriente antioqueño. (2013). Se diseña producto turistico para apoyar a familias retornadas al oriente antioqueño. Recuperado el 29 de diciembre de 2013, de http://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2013/01/29/se-disena-producto-turistico-para-apoyar-a-familias-retornadas-en-el-oriente-antioqueno/

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-. (2013). Formalización de tierras del desarrollo alternativo en Antioquia. Recuperado el 12 de enero de 2014, de https://www.unodc.org/colombia/es/press/diciembre/tierrasmedellin.html

Osorio, G. (2007). Manual técnico Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Buenas Prácticas de Manufactura en la producción de caña y panela. Recuperado el 03 de abril de 2014, de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1525s/a1525s00.pdf Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. (2012). San Luis emprendedor y participativo. Recuperado el 5 de diciembre de 2013

Procuraduría General de la República. (2012). Índice de gobierno abierto 2012. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20IGA%202012%20-%202013%20(7%20octubre).xls

Programa de Desarrollo para la Paz-PRODEPAZ-. (s.f.). Análisis de actores. Recuperado el 17 de diciembre de 2013, de http://www.programadesarrolloparalapaz.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=40&Itemid=91

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Oriente antioqueño: análisis de la conflictivdad. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00058220/Analisis%20conflictividad%20Oriente%20Antioque%C3%B1o.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. Recuperado el 18 de diciembre de 2013, de http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011.pdf

Red Nacional de Información. (2013a). Reportes. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=1629

Red Nacional de información. (2013b). Antioquia: informe departamental de hechos victimizantes a 2012. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=2104

Red Nacional de Información. (2013c). Indices de Riesgo de Victimización. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=460

Page 96: Perfil productivo San Luis

96

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. (2011). Anuario Agropecuario. Medellín.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. (2011). Estudio de Zonificación de Suelos. Recuperado el 20 de enero de 2014, de http://antioquia.gov.co Secretaria de Educación de Antioquia. (2013). Matriculas población víctima. Medellín.

Secretaría de Medio Ambiente - Secretaría de Productividad y Competitivivdad.

Gobernación de Antioquia. (2014). Rutas Camineras. Medellín.

Secretaría de Planeación. Municipio de San Luis. (2012). Plan Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres 2012-2015. San Luis.

Secretaría de Planeación. Municipio de San Luis. (2013). Estadística Municipal. San Luis.

Secretraría de Planeación. Municipio de San Luis. (2014). Información red vial Municipio de San Luis. San Luis.

Superintendencia de Notariado y Registro. (Marzo de 2013). Firman convenio en Cocorná. Supernotariado y alcaldes del oriente antioqueño le apuestan al saneamiento y formalización de la propiedad. Recuperado el 28 de enero de 2014, de https://www.supernotariado.gov.co/portalsnr/index.php?option=com_content&view=article&id=17303:firman-convenio-en-cocorna-supernotariado-y-alcaldes-del-oriente-antioqueno-le-apuestan-al-saneamiento-y-formalizacion-de-la-propiedad&catid=501:noticias-2013&I

UMATA San Luis. (2013). Consenso Agropecuario 2013. San Luis.

Unidad de Servicios Públicos - Unidad Agroambiental. (2008). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). San Luis.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2013). Convenio interadministrativo N° 1616 de 2013. Medellín.

Universidad EAFIT y Gobernación de Antioquia. (2011). Estructura de la propiedad de la tierra rural en Antioquia.