insuficiencia renal cronica pediatrica
Post on 14-Apr-2018
223 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
1/33
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
2/33
Se considera que existe insuficienciarenal crnica (IRC), cuando la masa
renal funcionante ya no es capaz demantener la homeostasis orgnica,siendo esto consecuencia de unaenfermedad que afecta a los riones
en forma progresiva e irreversible.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
3/33
Las causas de la IRC en los niospuede variar de pas en pas.
Pero en general se dividen en dos:
Primarias
secundarias
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
4/33
Se considera que lasenfermedades glomerularesya sean primarias osecundarias ocupan elprimer lugar. Entre lasprimeras se tiene a laglomerulonefritismembranoproliferativa, laesclerosis focal ysegmental, laglomerulonefritis endo yextra capilar idiopaticatambin llamadarpidamente progresiva.
Las glomerulopatiassecundarias aenfermedadessistemticas que se hanobservado con mas
frecuencia son las dellupus eritematoso y lasde la purpura vascularaguda. ( Una nefropatiadiabetica se observapoco en la edadpediatrica).
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
5/33
Se pueden sealar las malformacionescongnitas de rin y de vas urinarias,como: Hipoplasia Displasias Riones poliquisticos Reflujo vesicoureteral con o sin vejiga
neurogenica Valvas uretrales Hidronefrosis congenita
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
6/33
Con menor frecuencia se observa IRCsecundaria a enfermedades hereditariascomo el Sndrome de Alport, lanefronoptisis.
Otra enfermedad por analgsicos, la
trombosis venosa renal, la necrosis corticalbilateral y el Sndrome urmico hemoltico.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
7/33
Los pacientes con IRCque se atienden en unservicio de nefrologa sepueden dividir en dos
grupos.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
8/33
El primero es aquel en el medico o elfamiliar conoce bien el principio de la
enfermedad lo que ocurri en meses oaos atrs y se ha presenciado laprogresin de los sntomas hasta el
inicio del sndrome urmico.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
9/33
El segundo, lo constituyen aquellos pacientesquienes ingresan con IRC avanzada por unaenfermedad con evidencia clnica, radiolgica o
histolgica de tener mucho tiempo de evolucin,a veces desde el nacimiento, pero en donde lossntomas se iniciaron apenas pocas semanasantes, o bien existi alguna expresin clnica
inespecfica, como enuresis, raquitismo, anemiao deteccin del crecimiento que fueerrneamente atribuido a otra causa. De maneradesafortunada este ultimo grupo de pacientes
constituye mas de la mitad de los casos queingresan a un servicio especializado.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
10/33
Primeros sntomas Astenia
Adinamia
Anorexia
Nausea Somnolencia
Exploracin fsica Palidez
Edema
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
11/33
Sntomas Deformidades Oseas
Emesis
Diarrea
Dolor abdominal Sangrado de mucosas y del tubo digestivo
Disnea
Somnolencia
Alucinaciones Desorientacin
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
12/33
Convulsiones
Coma
Exploracin fsica Paciente plido con color terroso caracterstico
Piel seca
Piel escamosa
Edema de intensidad variable a veces en grado deanasarca
Hipertensin arterial
Polipnea
Aliento urmico Hepatomegalia
Dolor difuso
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
13/33
De no recurrirse a procedimientosdialticos el paciente puede morir por:
Hiperpotasemia Acidosis
Acefalopatia hipertensiva
Insuficiencia cardiaca
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
14/33
La dieta en el nio con IRC debe ser demanera cuidadosa individualizada. Lacantidad de calorias ha de ser lo mas cercanoa lo normal para la edad del paciente con el
fin de asegurar una correcta nutricion ycrecimiento (70 a 100 cal/kg/dia) y esto selogra con un aporte generoso decarbohidratos.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
15/33
Los medicamentos que se emplean con masfrecuencia en el paciente con IRC son lossiguientes: Sales de aluminio
Alcalinizantes orales
Sales de calcio
Diurticos
Antihipertensivos
Vitamnicos Hematricos
Vitamina D
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
16/33
Bloquean absorcin de fosforo (fasesiniciales).
Dosis usual de 100 a 200 mg/kg/dia.
Administraciones prolongadas puedeproducirse acumulo e intoxicacin por
aluminio.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
17/33
Se emplea bicarbonato de sodio en dosis de 1a 6 g al dia, suficiente para corregir acidosismetabolica.
Vigilancia de edemas e hipertension arterial.
Contraindicados en pacientes: Hipervolemicos
Descompensacion cardiaca
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
18/33
Se prefiere el carbonato en dosis de 1 a 3 g aldia.
Sera suficiente para mantener los nivelessericos lo mas cercano a lo normal.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
19/33
En pacientes oligoanuricos aun en estadiosavanzados en IRC puede obtenerse beneficiomejorando el edema o hipertension con dosiselevadas de diureticos de asa.
Se usa el furosemide a dosis de 10 a 20mg/kg/dia dividida en una o tres tomas.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
20/33
Deben de ser adecuados al tipo dehipertension: Si se sospecha de poliuria o ausencia de edema o
que es reninodependiente se pueden usar
betabloqueadores: propanolol (60 a 120 mg/dia VO)
Metoprolol (100 a 200 mg/dia)
Bloqueadores de la enzima angiotensina
Captopril (75 a 150 mg/dia) Enalapril (20 a 40 mg/dia)
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
21/33
Vasodilatadores
Prazocin (2 a 6 mg/dia)
Hidralacina (50 a 100 mg/dia)
Bloqueadores de calcio Nifedipina (10 a 20 mg/dosis/sublingual)
Verapamil (120 a 240 mg/dia)
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
22/33
Conviene administrar un complemento devitaminas hidrosolubles de manera principalB6 y C, sobre todo en pacientes con malaingesta alimentaria o en aquellas que estan
sometidos a procedimientos dialiticos.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
23/33
Al haber deficiencia de folatos y en ocasionesperdidas constantes de sangre Acido flico a dosis de 1 mg/dia
Sulfato ferroso a dosis de 300 mg/dia
Aportaran 65 mg de hierro elemental
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
24/33
Se emplea el metabolito activo de la vitaminaD. Calcitriol a dosis de 0.5 a 1.5 microgramos/dia con
un control estrecho de los niveles sericos de calcio,
fosforo y fosfatasa alcalina, con el que se observamejoria clinica y radiologica en estos pacientes.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
25/33
La dialisis peritoneal se basa en el procesofisicoquimico de difusion y osmosis entre elplasma del paciente y la solucion dialitica atraves de la membrana peritoneal.
Se divide en dos: Sistema original
Cateter flexible
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
26/33
Consiste en colocarle al paciente un cateter rigido a traves deun trocar que se introduce bajo anestesia local en la lineamedia de 1 a 4 cm por debajo de la cicatriz umbilical pormedio del cual se introduce solucion de dialisis de 30 a 50 mlpor kg/bao, estancia de 45 a 60 min. En cavidad y drenaje
por gravedad. Se realizan por lo general de 20 a 30 recambios y al termino
de estas se retira el cateter.
Para obtencion de una mejoria clinica y bioquimica.
Teniendo que volver al procedimiento de 5 a 10 dias despues.
Los incovenientes de este metodo son las puncionesrepetidas que esto implica (perforacion de visceras, infecciony sangrado) y la pobre rehabilitacion que se logra.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
27/33
Se coloca en el quirofano bajo anestesiageneral o en el cuarto clinico con anestesialocal, trocar o dilatadores especiales y endonde se busca a traves de un tunelsubcutaneo de 5 a 8 cm de longitud conuna fijacion adecuada y el aislamiento delexterior.
Con este cateter que se deja permanente.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
28/33
Dialisis extracorporea consiste en la extraccion de la sangrede su lecho abitual para ponerla en contacto.
Favorece el intercambio de solutos o agua y reintegrandoseladepurada al paciente.
El procedimiento dura de manera usual de 4 a 5 horas.
Las complicaciones mas frecuentes son la obstruccion,infeccion o hemorragia por las fistulas, hipotension, vomitosy cefalea durante el procedimeinto.
La rehabilitacion de estos pacientes es pobre y ladependencia al hospital es elevada.
7/27/2019 Insuficiencia Renal Cronica Pediatrica
29/33
El transplante renal es considerado el mejormetodo de tratamiento para el mejor tratamientopara el paciente uremico.
En los ultimos 20 aos ha alcanzado gran difusion
a nivel mundial y con el prefeccion