taller de orientación profesional

17
www.iplacex.cl Taller de Orientación Profesional UNIDAD Nº II: Modelos teóricos de orientación profesional

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl

Taller de Orientación Profesional UNIDAD Nº II:

Modelos teóricos de orientación profesional

Page 2: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 2

Introducción

En este documento se abordan los modelos y teorías existentes sobre orientación vocacional o profesional, los que plantean los fundamentos esenciales en base a los cuales se han desarrollado las distintas propuestas. De la revisión realizada, se aprecia que existen diversas clasificaciones, una de ellas data de los años 70, que es la desarrollada por el psicólogo vocacional del siglo XX, John Crites y la otra, de fines del siglo pasado, a la que adscriben Rafael Bisquerra -doctor en Ciencias de la Educación y Licenciado en Pedagogía y en Psicología- y Manuel Álvarez G. -Profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona-, recientes. De la clasificación de Crites (1974), se plantean de manera breve los Modelos principales, cuales son: los Modelos No Psicológicos, los Modelos que tienen una base Psicológica y los Modelos Integrales y Comprensivos, dejando para la siguiente semana la exposición de dos de los Enfoques que integran los dos modelos anteriores y que aún se mantienen vigentes. Por su parte, de la clasificación más reciente, se observa que junto con las bases teóricas, se incorporan elementos propios de la intervención en materia de orientación profesional. Es así, como en esta clasificación se distinguen tres tipos de modelos: el clínico, el de programas y el de consulta, los que se describen de forma sintética.

SEMANA 3

Page 3: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 3

Ideas Fuerza

1. Teoría, Modelos y Enfoques sobre la Orientación Profesional

2. Clasificación de los Modelos Teóricos de Orientación Profesional

A. Modelos Integrales, Comprensivos o Globales

2.1. Clasificación reciente

Modelo Clínico Modelo por Programas Modelo de Consulta

Page 4: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 4

Desarrollo 1.- TEORÍA, MODELOS Y ENFOQUES SOBRE ORIENTACIÓN PROFESIONAL - Alcances preliminares: En el material de estudio de la primera semana de este curso se mencionó que de acuerdo a algunos autores la Orientación Vocacional es más amplia e integra a la Orientación Profesional; no obstante, es posible observar que en la práctica no se realizan mayores diferenciaciones entre estos términos, utilizándolos indistintamente. En este sentido, es preciso señalar que de acuerdo a la literatura, existen diversas teorías y enfoques en lo que respecta a la Orientación Vocacional o Profesional. Asimismo, las clasificaciones también son variadas. A modo de dar a conocer una presentación panorámica sobre este punto, se plantearán la clasificación propuesta por Cepero (2009), por cuanto resulta más ordenadora. En primer lugar esta autora señala distinciones entre los modelos y los enfoques, entendiendo por modelos aquellos que incluyen los aspectos filosóficos en los cuales se apoyan y que influyen en las estrategias y técnicas a utilizar al momento de intervenir en el ámbito de la Orientación. Por su parte, plantea que los enfoques a la forma de intervención propiamente tal, visualizándose que el enfoque es el que está más asociado a la actividad práctica. - Clasificación de los Modelos: Existen distintas clasificaciones, una de ellas es la desarrollada por John Crites, el año 1974. Esta clasificación, citada en Cepero (2009), distingue los Modelos y Teorías de Orientación Vocacional de la siguiente manera. (p. 73).

1. Modelos no Psicológicos 2. Modelos Psicológicos 3. Modelos integrales, comprensivos o globales

Cabe señalar que si bien ésta es una clasificación más tradicional, aún está vigente. Se expondrán de manera sintética los distintos modelos mencionados, con sus respectivas subclasificaciones, ya que más adelante se desarrollarán de manera más específica algunos en particular, por su mayor trascendencia dentro del campo estudiado.

Page 5: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 5

Por otra parte, luego de la propuesta de Crites (1974), se expondrá una clasificación más reciente, que es desarrollada entre otros autores por Rafael Bisquerra (2012), que distingue especialmente los Modelos Básicos de Orientación e Intervención del siguiente modo:

- Modelo Clínico - Modelo por Programas - Modelo de Consulta.

2.- Clasificación de los Modelos Teóricos de Orientación Profesional

2.1. Clasificación Tradicional, de J. Crites (1974).

A. Modelos No Psicológicos:

Son los que atribuyen la elección vocacional a factores externos a la persona. Entre estos Modelos, se ubican los siguientes:

a) Teoría del Azar, Casuales o Fortuitas: La elección vocacional se realiza sin un planteamiento previo, y surge como consecuencia de una serie de acontecimientos y circunstancias imprevisibles. Esta forma de explicar la elección vocacional se sostiene en un locus de control externo (del cual la persona no tendría mayor responsabilidad). Es necesario que estos factores casuales sean controlados al máximo tratando de que su influencia sobre la elección vocacional sea la menor posible.

b) Teoría Económica o basadas en Leyes de la Oferta y Demanda: La persona elige de acuerdo a las ocupaciones que están más en auge y que pueden proporcionarle mayores ventajas económicas, en muchas ocasiones esta elección puede obedecer al deseo de querer ascender socialmente, adquiriendo un estatus económico mayor. La asistencia desde el punto de vista de la orientación vocacional, según este enfoque, consiste en ofrecer información sobre

Page 6: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 6

las condiciones del mercado laboral, más formación que se requiere para cumplir con las exigencias de un puesto de trabajo y el costo de la formación.

c) Teoría Sociológica o Cultural:

Desde esta teoría el factor más importante que determina la elección del individuo es la influencia de la cultura y la sociedad en la que vive, en conformidad con las metas y objetivos que aprende a valorar. La fuerza que ejerza la comunidad sobre el individuo, en especial los grupos de pares y las realidades en las que se encuentran, tienen gran relevancia. A través de instancias sociales, como el colegio, el individuo adquiere una serie de valores que influyen directamente en la elección vocacional. La familia es otro factor fundamental, la aceptación o rechazo que esta le da a las ocupaciones influye mucho en la elección del sujeto. ¿Qué otras instancias sociales son las que más influyen? Entre las condicionantes que dependen en gran parte de la sociedad y el medio cultural, se encuentran: la clase social a la que se pertenece, la que limita el nivel de aspiraciones de la persona y le impide, a veces, hacer un tipo de elecciones adecuadas. También, en ocasiones la propia familia y los medios de comunicación, actúan como factores de presión ante la persona. De igual manera, los factores económicos también pueden facilitar o no la elección.

Page 7: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 7

B. Los Modelos Psicológicos:

Estos modelos son los que hacen énfasis en los elementos internos, propios de las personas, para definir su elección vocacional o profesional.

Entre estos Modelos, se ubican los siguientes:

a) Teoría de Rasgos y Factores: Constituye un modelo explicativo del comportamiento humano que supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad de los individuos, entendiendo que ésta se compone de una jerarquía de rasgos que determinan, explican y, hasta cierto punto, permiten predecir el comportamiento individual, en la medida en que guían la forma en que cada individuo piensa e interpreta la realidad. Como modelo de orientación profesional, plantea la relación entre las características individuales y el análisis de las ocupaciones, adecuando los rasgos personales con los requisitos de una profesión. Se considera el primer modelo estructural de elección vocacional. Según Cepero (2009), esta teoría afirma que cuando el profesional encuentra lo que busca en la ocupación, se produce un reforzador positivo, alcanzándose satisfacción y ajuste tanto laboral como personal. En términos esquemáticos, los planteamientos básicos de este modelo, que se basa en los planteamientos de Parsons (1909), son:

- Cada individuo pertenece a un modelo único de rasgos estables que se pueden medir y cuantificar.

- Cada ocupación tiene un modelo único de requerimientos de rasgos medibles que son necesarios para desempeñar con éxito una ocupación.

- Es posible compaginar los rasgos individuales con los requisitos del trabajo.

Page 8: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 8

- Cuanta más adecuación se produzca entre los rasgos y los requisitos, más satisfacción tendrá el individuo en la ocupación elegida. De acuerdo a Aranguren (2015) los principales aportes de esta teoría al proceso de orientación vocacional fueron el desarrollo y validación de instrumentos objetivos de medición (test) y el otorgar estructura científica al trabajo de orientación y a la investigación vocacional. Sin embargo, pese a haber generado numerosas investigaciones, a la fecha sus supuestos básicos no son aceptados totalmente, ya que no incorporan la nueva concepción de desarrollo vocacional, que apunta al hecho que la elección de la actividad formativa y laboral está muy asociada a las circunstancias sociales y económicas que se presentan. Actualmente esta teoría sigue vigente en algunos programas de intervención y ha influenciado a distintos autores, como Súper (1957) y Holland (1969). De hecho, las limitaciones que ha tenido esta teoría muestran que no existe un conjunto de rasgos específicos para cada ocupación; asimismo, el nivel predictivo de los instrumentos no es alto; no explica cómo los sujetos adquieren sus rasgos personales y plantea el proceso de toma de decisiones como estático, sin tomar en cuenta los factores socioeconómicos. En este sentido, tal como menciona Cepero (2009), en situaciones de cambio y escasez de trabajo, es muy difícil hacer coincidir los rasgos personales, el interés del individuo y las exigencias de la ocupación.

b) Teoría Psicodinámica:

Es similar a la anterior, en el sentido que sostiene que existe una relación entre la estructura dinámica de las personas y la ocupación que se elige. En general, la elección vocacional es considerada para esta teoría un acontecimiento, que tiene lugar en un determinado momento de la vida. El supuesto básico de esta teoría es que los determinantes de la elección vocacional son personales y están regulados por aspectos motivacionales, que pueden manifestarse de diversas formas: existiendo corrientes que le otorgan gran importancia a los mecanismos de defensa, a la satisfacción de las necesidades o al concepto de sí mismo, generándose a su vez, tres teorías, que son:

- Teoría Psicoanalítica: Plantea que el individuo se adapta a las expectativas y costumbres sociales, utilizando mecanismos de defensa como la sublimación de los deseos e impulsos propios de su naturaleza biológica. Al respecto, Cepero (2009) indica, “el trabajo de una persona refleja su personalidad y se considera el trabajo como una sublimación” (p. 80).

Page 9: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 9

Autores de esta corriente, parten del supuesto que cuando se dispone de libertad de acción, la persona se inclina hacia aquellas ocupaciones que le permiten satisfacer sus necesidades y protegerse de la ansiedad. Más aún, la elección adecuada para esta corriente, supone permitir un equilibrio entre la búsqueda del placer y el principio de la realidad, pudiendo postergar la gratificación inmediata de las necesidades para lograr sus objetivos. La excesiva dependencia de los factores inconscientes, probablemente influyó para que esta teoría no lograra una contribución de mayor trascendencia en materia vocacional.

- Teoría de las Necesidades: Se sustenta en la teoría psicodinámica de la personalidad y la teoría de la satisfacción de las necesidades de Maslow. Este autor, en 1954 formuló su teoría de jerarquía de necesidades humanas, sosteniendo que en la medida que se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide) los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

El planteamiento central la teoría de las necesidades es que le otorga fundamental relevancia a los deseos y necesidades que estimulan a la persona a preferir una ocupación por sobre otras, siendo las necesidades de orden superior las que desempeñan un papel significativo en la motivación de la conducta vocacional. Una de las representantes más importante es Anne Roe (1957), quien ha tratado de establecer una relación entre la conducta vocacional, las experiencias

Page 10: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 10

familiares tempranas y la satisfacción de las necesidades. Ella sostiene que las experiencias vividas en la infancia bajo un determinado clima familiar, van prediciendo de forma inconsciente, la futura elección vocacional.

- Teoría del Autoconcepto o Concepto de sí mismo: Distintos autores han aludido a la importancia del autoconcepto como una variable del proceso de desarrollo vocacional a lo largo de la vida, en especial en el período de la adolescencia y juventud. ¿Qué se entiende por “concepto de sí mismo” en esta teoría? Se entiende la percepción que la persona tiene de sí misma. Uno de los representantes más importantes es Donald Súper (1957), quien relacionó el concepto de sí mismo con la elección vocacional, planteando que el “autoconcepto” y el “autoconcepto vocacional” se van estructurando mutuamente y también a través del desempeño laboral. El autor y sus colaboradores explican la traslación del concepto de sí mismo a términos vocacionales, a través de distintas fases:

De exploración: Se nace con capacidades y tendencias innatas que se modifican y estructuran en interacción con el ambiente donde se inserta la persona.

Autodiferenciación: En la medida que la persona se va desarrollando, se va diferenciando de de los demás, se va configurando su propia identidad.

Identificación: La persona se identifica con determinados campos ocupacionales, acercándose a los ámbitos que le proporcionan gratificación y que son congruentes con su autoconcepto.

Desempeño de roles: A través de los roles que se desempeñan a lo largo de la vida, la persona va descubriendo quien es y sus preferencias, que le permiten clarificar su elección profesional.

Evaluación de los resultados: De la confrontación con la realidad y con la profesión elegida, surge el grado de congruencia y una comprobación constante del concepto de sí mismo.

c) Teorías Evolutivas o de Desarrollo:

Modificando la creencia de que la elección vocacional era un acto que tenía lugar en un momento determinado y concreto en la vida de los individuos, las teorías evolutivas proponen que las decisiones sobre la elección de una ocupación se

Page 11: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 11

toman en diferentes momentos de la vida y que constituyen un proceso continuo, que comienza en la infancia y termina en los primeros años de la adultez. No obstante, en la actualidad, debiera extenderse no sólo hasta la etapa adulta, sino que hasta la vejez. Según Álvarez, citado en Cepero (2009), el ser humano va realizando sucesivas elecciones conforme se va desarrollando personal y socialmente. Uno de sus mayores representantes es Ginzberg (1951), pero fue Súper quien consolidó esta nueva concepción de desarrollo vocacional, que fue considerada una revolución en materia de orientación vocacional en su época (mediados del siglo XX). Las teorías evolutivas aprovechan aspectos de las teorías anteriores, visualizando que la Teoría de Rasgos y Factores y la del Autoconcepto se incluyen en el trabajo de Súper y la Teoría Psicoanálitica en la obra de Ginzberg. Es importante señalar que de estos planteamientos surgen aspectos como la “madurez vocacional”, etapas de desarrollo, modelos de carrera, educación para la carrera, etc., contribuyendo a clarificar el proceso de desarrollo vocacional y a sentar las bases de lo que será el Modelo comprensivo e integral sobre este tema.

d) Teoría de Toma de Decisiones: Estas teorías pueden extrapolarse a otras situaciones de la vida, pues sobrepasan lo puramente vocacional, aludiendo a cualquier tipo de decisión. De acuerdo a autores como Álvarez, citado en Cepero (p. 85), la toma de decisiones debiera formar parte del proceso educativo, como un objetivo curricular y prioritario. De partida, se entiende que todas las decisiones poseen dos condiciones:

- La existencia de una persona que debe tomar una decisión. - Dos o más cursos de acción de los cuales la persona debe elegir uno, basándose

en la información que tiene acerca de ellos. Como estrategias utilizadas para elegir cursos de acción, se deben realizar tres pasos:

La estimación de las probabilidades de éxito, asociadas con los resultados de los posibles cursos de acción

La conveniencia de estos resultados, determinada por el sistema de valores de la persona

La selección de una conducta determinada, aplicando un criterio evaluativo. Estas teorías sostienen que la elección vocacional no es sólo una actitud, sino también un proceso de tipo cognitivo que comporta la planificación y desarrollo de una serie de procedimientos que la persona (alumno) debe practicar en las

Page 12: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 12

diversas etapas de su formación y desarrollo personal. Este proceso debe estar siempre retroalimentado por la información de la realidad educativa y vocacional, permitiendo la actualización de las decisiones.

C. Los Modelos Integrales, Comprensivos o Globales:

Estos modelos son los que integran tendencias psicológicas, sociológicas y económicas y consideran el desarrollo vocacional como un proceso complejo, que requiere ser visualizado de manera holística, dependiendo de las necesidades personales y de la información ocupacional. ¿Qué factores se consideran? Se relacionan factores del medio y factores individuales, tanto psicológicos como no psicológicos, dando cuenta de la diversidad de determinantes que forman el proceso de la elección vocacional. Entre estos Modelos, se pueden destacar especialmente: el Modelo Socio-fenomenológico de D. Súper y el Modelo Tipológico de J.L. Holland, los cuales serán revisados con detención en la próxima sesión.

2.2.- Otra Clasificación de los Modelos Teóricos:

Álvarez y Bisquerra (1996) poco antes de finalizar la década de 1990, clasificaron los modelos de orientación, combinando tres criterios no excluyentes: el carácter teórico del modelo, el tipo de intervención y el tipo organización o institución en la que se lleva a cabo. La teoría de base, es la del Desarrollo Humano, entendiendo que la Orientación Profesional debe apuntar hacia el desarrollo integral del individuo, considerando no sólo la dimensión cognitiva, sino que también la emocional, social, personal, etc. De acuerdo a los criterios indicados, los autores definen la siguiente clasificación de Modelos de Básicos de Intervención:

- Modelos Clínico - Modelos por Programas - Modelos de Consulta

Page 13: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 13

Ejes

Directa o

Indirecta

Individual o

Grupal Interna o Externa Reactiva o Proactiva Modelos

Clínico Directa Individual

Preferentemente externa

pero puede ser interna Reactiva

Programas

Preferentement

e directa pero

puede ser

indirecta

Preferentemente

grupal pero puede

ser individual

Preferentemente interna

pero puede ser externa

Preferentemente

proactiva pero puede

ser reactiva

Consulta Indirecta

Preferentemente

grupal pero puede

ser individual

Preferentemente interna

pero puede ser externa

Preferentemente

proactiva pero puede

ser reactiva

El Modelo Clínico o Counseling: Este es el primer modelo de intervención en orientación. Sus características son:

- Es un modelo eminentemente terapéutico o clínico - La intervención es directa e individualizada - La técnica más característica es la entrevista - Se basa en la relación personal entre el orientador y el orientado - Su objetivo primordial es satisfacer las necesidades del alumno - Se interviene cuando ya ha aparecido el problema, por lo que su intervención es

reactiva - Es una intervención especializada por lo que toda la responsabilidad recae en el

orientador Modelo de Programas: Este modelo surge como superación de un modelo anterior, al que se le llamaba “de servicios” y tiene las siguientes características:

- El programa se desarrolla teniendo en cuenta las necesidades del centro (por ejemplo, del colegio)

- Se actúa por objetivos - Se dirige a todos los alumnos del grupo - También se actúa sobre el contexto o el entorno - La unidad básica de intervención es la sala de clases - El alumno es considerado un agente activo en su proceso orientador - Intervienen todos los agentes educativos - La intervención es proactiva, ya que se interviene antes de que aparezca el

problema

Page 14: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 14

- Se realiza un seguimiento y una evaluación del programa Modelo de Consulta: Este modelo tiene un gran interés porque es el modelo propuesto por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo en distintas países. Sus características son:

- Se puede desarrollar individualmente, por programas, con servicios y recursos. - Uno de sus objetivos prioritarios es capacitar al profesorado para que sea un

agente importante en la orientación. - El consultor-orientador tiene una relación directa con el consultante-profesor y este

con el cliente-alumno. Consultor-orientador y consultante-profesor son profesionales de estatus similares.

- Es posible distinguir modelos de consulta de forma lineal y un modelo de consulta colaborativa (en forma de triángulo). ¿Qué ventaja tiene que estos últimos modelos tengan un eje preferentemente grupal? La ventaja es que puede intervenir a una mayor cantidad de personas al mismo tiempo, lo que es fundamental en contextos donde interesa optimizar los recursos, especialmente si se trata de actuar de manera preventiva.

Page 15: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 15

Conclusión Al revisar los modelos y teorías que están a la base de la Orientación Profesional, se observa que las clasificaciones que surgieron por los años 70 del siglo XX, eran desarrolladas con una base principalmente psicologista; de hecho, una primera distinción, los separaba entre los que tenían y los que no tenían como determinante de la elección profesional factores psicológicos. Sin embargo, pese a los aportes que se han desprendido de ellos, se observa que a la fecha, la mayoría presenta limitaciones, por lo cual su aplicación en materia de las intervenciones es relativa, pese a que algunos preceptos han sido incorporados en otros enfoques que sí prevalecen en mayor medida en la actualidad, especialmente los que combinan e integran distintos factores. Por otra parte, entre los modelos más recientes, como los que sostiene Manuel Álvarez y Rafael Bisquerra, se insertan dentro del enfoque de desarrollo humano, y apuntan al desarrollo integral del individuo. Estos modelos, presentan características más atingentes al contexto educativo y de hecho, se advierte que se incorpora a los diversos agentes educativos propios de la comunidad escolar. Finalmente, cabe señalar que de los modelos señalados, sólo uno (el clínico) tiene un componente más reactivo, los otros son eminentemente preventivos o proactivos y su aplicación puede ser realizada a nivel grupal, lo que ayuda a optimizar los recursos profesionales, que en general son escasos.

Page 16: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 16

Bibliografía

- Álvarez, M. y Bisquerra, R. (1996). Modelos de intervención en orientación: Manual de Orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis.

- Aranguren, G. (2015). Diseño de un Modelo Integral de Orientación Vocacional- Profesional (tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.

- Cepero, A. (2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional específica (tesis doctoral). Universidad de Granada. España.

- Crites, J. (1974). Psicología Vocacional. Buenos Aires: Paidós.

- Ginzberg, E., Ginsburg, S. W., Axelrad, S. y Helma, J. (1951). Occupational choice: An approachto a general theory. Columbia: Columbia UniversityPress.

- Holland, J. (1969). A theory of vocational choice. Journal of Couseling Psychology. 6, pp. 36-43.

- Parsons, F. (1909). Choosing a vocation. Boston: Houghton Mifflin

- Roe, A. (1957). Early determinants of vocational choice. Journal of Counseling Psychology. 4, pp. 212-217.

- Super, D. (1957). The Psychology of Careers. New York: Harper & Row.

Page 17: Taller de Orientación Profesional

www.iplacex.cl 17