revista festes asj - 1975

112

Upload: museu-alcoia-de-la-festa-alcoy

Post on 21-Mar-2016

272 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

REVISTA FESTES ASJ - 1975

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 2: REVISTA FESTES ASJ - 1975

REVISTA DE LA FIESTA DE

¡MOROS Y CRISTIANOS

Page 3: REVISTA FESTES ASJ - 1975

umano

SAN JORGE. Vidriera propiedad familia D. AnselmoAracil.

3.-ALCALDIA.¿.-ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN.^.-EDITORIAL6.—MEMORIA ACTIVIDADES 1974. Carlos Company

Muntó.11.-CRÓNICA DE LA FIESTA 1974. Adrián Espí Valdés.22.-POEMA SANT JORDIET. José Cuenca Mora.

Osear Jover Pastor. Sant Jordiet 1974.23.-LA DEVOCIÓN A SAN JORGE. Rafael Sanus Abad,

Sacerdote.24.-FILA ALMOGÁVARES. José Aura.27. UN SONETO INÉDITO DE GONZALO CANTO.

Vicente Romos.28.-UN FESTER «PACO SOU». Jorge Vidriones30.-NOTICIAS SOBRE EL HOSPITAL DE NUESTRA

SEÑORA DESAMPARADOS. J. A. Martínez Bora.32.-DICEN Y DICEN..., Antonio Candela.33.-ALCOY Y EL FERROCARRIL Francisco de P, Mom-

blanaY30,—LA SENYERA. Josep Tormo Colomina.38.-LA NOSTRA APORTACIO CULTURAL. Jord¡ Valor.41.-CONCURSOS FESTEROS: XXIII Fotografío. XI Música

Festera. VI Infantil de Dibujo y Pintura Festera.III Olleta akoiana.

50. PREMIO A NUESTRA REVISTA.51.-TEMPS DE FESTA. Joan Valls Jordá.52.-UNOS AÑOS OE TRISTE RECUERDO. Rogelio San-

chis lloréns.54.-LA NOVÍSIMA Y EL ACTO DE LA GLORIA. Julio

Berenguer.56.- ANOTACIONES MÉTRICAS Y RETORICAS A LA

EMBAJADA. Francisco J Pérez Dura.58. — BENILLOBA. Población con Fiesta de Moros y Cris-

tianos. Joaquín Deroénech Boronat.ÓO.-SOBRE EL POSIBLE ORIGEN DE LA FILA. Francisco

Jordá Cerda.Ó2.-CONSIDERACIONES EN TORNO AL «DÍA DEL AL-

COYANO AUSENTE». José Calabuig.63.- ICONOGRAFÍA DE NUESTRO SEÑOR SAN JORGE.

Adrián Espi Valdés.

68.—IMÁGENES DE ARCHIVO.70.—LA MUJER Y EL NIÑO EN LA FIESTA.72.-DOS SAÍNETES FESTEROS EN ALCOY DE 1855.

Adrián Miró,75.-SAN JORGE EN EL MUNDO. Franc Rodé.77.-EL PRIMER TRO. I. Peidro Pastor.79. - LA NUEVA DEL IRIS DÉ ALCOY. J. V. J.81.-LAS FIESTAS EN LA PRENSA DE LA II REPÚBLICA.

Jorge Casasernpere.85.- JUAN GIL-ALBERT. Francisco Bernácer Valor,8Ó.-HOMENAJE A FERNANDO DE MORA. Ernesto Valor

Calatayud,88.—MISCELÁNEA. Sobre el primer Congreso de Fiestas

de Moros y Cristianos. Historia de los Moros y Cris-tianos, de Alcoy. 50 años de escritor de Jordi Valor.

91.—RETAULE FESTER. Armando Santacreu Sirvent.92.-SEGUNDOS PAPELES.94.-MOROS Y CRISTIANOS EN BRASIL Nieves de

Hoyos.95.-IN MEMORIAM.96. -GUIÓN DE ACTOS.

103.-FILAE5 DE CARGO.

PORTADA: Foto: Elfas Seguí.

ILUSTRACIONES Y DIBUJOS: Rafael Guarinos, Jorge Cam-pillo, Paya Gilí. Luis Solbes.

FOTOGRAFÍAS-. J. Crespo Colomer, Elias Seguí, Studío Vi-cens, Julia Candela, Francisco Grau, Studio Verdú, V, Mira-lles Climent, Foto Matarredona, Joaquín Sandovat, FotoPepito, J. Zaragoza Roma, J. Valero, M. Aura Insa, J. RomeroPérez, A. Pérez Jardo, R. García Paya, E. Pascual Balaguer,M.° Carmen Bernabeu, Carlos Colorra, Goyo, Gerardo Bar-disa. Palomera, S GuNlertí Maraix, J, Vicens Pérez, Jovi.

REPRODUCCIONES: Estudios Grafiart. Alcoy.

EDICIÓN: Asociación de San Jorge.

PROYECTO: Comisión Revista y Propaganda de la Asocia-ción con la colaboración de Rafael Guorinos.

IMPRESIÓN: Artes Gráficas Altana. Alcoy.

QepótltC i A-71-1974.

Page 4: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Fragmenta de la vidriera propiedad de Lafamilia de don Anselmo Aacil Jarda, pre-sidente que fue ds IA Asocdación de SanJorge. Obra da cdmienEos del actual siglo.

Page 5: REVISTA FESTES ASJ - 1975

'

Page 6: REVISTA FESTES ASJ - 1975

' «.-..

Icaldía de Alcoy

Nuestra Fiesta de Moros y Cristianos en honor a SanJorge en este año de 1975, es ei pórtico solemne del próximo1976 en que celebraremos el Vil Centenario de la apariciónde nuestro invicto Patrón.

Por ello, el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad, trashaber recibido de la Asociación de San Jorge la llamada antetan importante acontecimiento, tiene la obligación, el deber,de convocar a todos los alcoyanos sin excepción a participary colaborar en los diversos actos que Alcoy prepara parahonrar a San Jorge.

Seguro estoy que, a la llamada de "per Alcoi i per SantJordi, Visca Sant Jordi", nuestros corazones vibrarán al uní-sono para que la historia refleje et sentir de todos nosotros.

Alcoy y San Jorge, Sant Jordi i Alcoi, son una mismacosa, y si Sant Jordi respondió a la llamada en su día del pue-blo alcoyano para defenderlo de los males que le afligían, enesta fecha centenaria, Alcoy y los alcoyanos, por ser bien naci-dos, sabrán corresponderle con el esplendor debido en todosy cada uno de los actos de esa gran efemérides que conme-moraremos, Dios mediante, el próximo año.

Jorge Silvestre AndrésALCALDE DE ALCOY

Page 7: REVISTA FESTES ASJ - 1975

P R E S I D E N C I Alimo. Sr. Alcalde O. Jorge Silvestre Andrés

JUNTAPresidenteVice- PresidenteRepresentante detExcmo. AyuntamientoVicario de San JorgeSecretarioVic e-SecretarioTesoreroContadorVocales

Vocales Primers Tróns

Vocales Mayorales

Cronista de la FiestaAsesor ArtísticoVocal Administrativo

DIRECTIVAlimo. Sr. D. Jorge Silvestre AndrésD. Enrique L. Sanus Abad

D. Julio Berenguer BarcelóRvdo. D. José Botella MartínD. Carlos Company MuntóD. Emilio Candela PérezD. Jorge Peidro PastorD. Adolfo Seguí OleínaD, José Sempere CalatayudD. Miguel Pascual ValeroD. Lu is Pérez JordáD. Rafael Bou AparicioD. Rafael Valor BlanesD. José Albero MartínezD. Antonio Alós SeguraD. Roque Espi SirventD. Adrián L. Pérez PinaD. Emilio Carbonell ValorD, Salvador Balaguer PerotínD.Adrián Espí ValdésD. Roque Monllor BoronatD. Anlonio Aura Martínez

M A Y O R A L E SD, Ramiro Gisbert PascualD, Octavio Fenoltar MatarredonaD. Vicente Gomis GomisD. Jorge Monllor RaduanD. Antonio Fernández GisbertD. Luis Solbes PayaD. José Casabuena Do menee hD. Miguel Paya BouD. José Vicent BlanesD. Jorge Trelis BlanesD. Juan Crespo BlascoO. Antonio Julia SeguraP. Roberto Paya Martí

H O N O RMayoral

Excmo. yHrivdmo. Sr. D.Manuel Llopislvorra

FestersD. José García I barraD.José Gisbert AlcaláD. José Tormo NáchcrD. Jorge Bcltrán Mataix t

ConsellersD. Ángel Llopis PérezD. Rafael Gosálbez RaduantD. Salomón Sanjuán Romeu

PERSONAJES PESTE ROS

Capitán MoroD. Atilano Cátala destoso I Fila Chano)

Capitán CristianoD.José Agulló Albors I Fila Almogávares;

Alférez MoroD. Alfredo Molina Pascual (F i l a Verdes)

Alférez CristianoD. Rafael Verdú Domínguez (Fila Navarros!

Mossén TorregrasaD. Ramón I orregrosa Larxé

Sanl JordietNiño Miguel Moltó Llorca

Embajador MoroD, Francisco Marín Quiles

Embajador CristianoD.Miguel Marti García

Sargento MoroD, Justo Terul Pastor

Sargento CristianoD. Francisco Moltó Abad

Asamblea General de la Asociación San Jorge

PRIMERS TRONS DE FILAES

BANDO MORO

LLANAJUDÍOSDOMINGO MIGUESCHANOVERDESMAGENTACORDÓNLIGEFIOSMUDEJARESABENCERRAJESMARRAKESCHREALISTASBERBERISCOS

D. José Luis Coreóles BortleraD. Silvano Galiana GómezD. Roque Espí SirventD, José Blanes FadraqueD, José Montava EspíD. Rafael Ruiz SempereD. Miguel Sempere PastorD. Julio Hilario AracilD. José Gisbert PastorD. Jorge Pérez PérezD. Francisco Mira BerbegelD. Santiago Pericas SanjuánD, León Grau Mullor

BANDO CRISTIANO

ANDALUCESASTURIANOSCIDESLABRADORESGUZMANESVASCOSMOZÁRABESALMOGÁVARESNAVARROSTOMASINASMONTAÑESESCRUZADOSALCODIANOSARAGONESES

D. Joaquín Lloréns GarcíaD. Raiael Torregrosa GarcíaD. Agustín Herrera PeredaD. Miguel Moltó VerdúD. Adrián Pérez PinaD. Julián Coloma NavarroD. Jaime Cocieren SantonjaD, Fernando Fernández JiménezD. Ángel Soler RodesD. Juan Jover PascuaíD. Héctor Botí AlfonsoD, José Bar d isa GisbertD. Julio Iváñez MartinetD. Satvador Selles Cabrera

Page 8: REVISTA FESTES ASJ - 1975

\

La modificación horaria establecida por el Gobier-no, al igual que el año anterior, ha obligado a estudiarsu repercusión en el programa de actos de nuestraFiesta, dada la experiencia adquirida en el pasado año,y la Junta Directiva, de acuerdo con los "PrimersTrons", en reunión conjunta celebrada al efecto, hadeterminado retrasar media hora la salida de la pro-cesión del traslado de Sant Jordi el Xicotet, la Glo-ria Infantil, la fiesta del Pasodoble, la Primera Diana,la Entrada de Moros y el acto de la Aparición de SanJorge, a celebrar, respectivamente, los días 16, 20, 21,22 y 24 de Abril, que figuran ya con el nuevo horarioen el guión de actos de esta Revista.

La finalidad que con ello se persigue, es que todoslos actos discurran dentro del marco de tiempo ade-cuado. y que, con la mayor comodidad que suponepara festers y público, facilite y contribuya a la mayorbrillantez de tos mismos.

Sí siempre hemos sido exigentes los alcoyanos conel orden y perfección de nuestra Fiesta, más nos hade preocupar este año, en vísperas y como preludiodel VII Centenario que corresponde celebrar el próxi-mo ano.

ditorialMuchas son ya las reuniones de trabajo mantenidas

entusiastas alcoyanos, amantes de San Jorge, enestudio y preparación de los actos a celebrarpara solemnizar este fausto acontecimiento, comoantes lo hicieron nuestros antepasados en el an-

terior Centenario. Todos son merecedores de nuestroagradecimiento por su callada pero eficaz colabo-ración.

Por ser San Jorge el Patrón primario de la ciudad,el Excmo. Ayuntamiento ha asumido con toda dili-gencia su misión en la organización del Centenario, yha constituido, con mucho acierto, una Comisiónparitaria entre miembros de la Corporación y de laAsociación para proyectar y elaborar conjuntamentelos actos que requieran confrontación de pareceres.

En definitiva, hace tiempo que se empezó a traba-jar, aunando esfuerzos, y se han iniciado ya obrasconcretas —la ampliación del Casal, por ejemplo— parala conmemoración que se avecina.

LA JUNTA DIRECTIVA

Page 9: REVISTA FESTES ASJ - 1975

MEMORIAde actividades

asociaciónde tan Jorge

Vil *••»!» d* tuhKjófl f«Kri

mig BiYdel 10 il !7 de ottubrt <H 117*

•Icoy

I. FINES DE LA ASOCIACIÓNA) CULTO Y TEMPLO.Celebró la Asociación los siguientes actos religiosos: Adoración del

Niño Jesús en la festividad de Reyes, Ejercicio de Cuarenta Horas ySeptuagésima, Oficios de Jueves y Viernes Santo, misa los domingos yfestivos, misa en sufragio por todos los asociados devotos y festers el 26 deAbril, una vez finalizada la Fiesta de Moros y Cristianos. También y concarácter especial, como recuerdo a D. Luis Matarredona Ferrándiz.ex-Secretario y Conseller de Honor, fallecido en el mes de Julio, secelebró solemne misa y respondo cantado en la Iglesia de San Jorge el día23 de Septiembre. Y en la semana Festera del Mig Any, tuvo lugar otramisa el 23 de Octubre por la intención de los asociados fallecidos.

En honor del Santo Patrón, tuvo lugar el traslado de Sant Jordi elXicotet el 17 de Abril, y desde el 18 al 20 se celebró el solemne triduo, enel que intervino brillantemente como predicador, el ilustre alcoyano D.Rafael Sanus Abad, Rector del Seminario Metropolitano de Valencia.

Dentro de la trilogía festera, se celebraron los siguientes actos: eldía 22 misa rezada para Festers a las 5,15 de la manan a en la Parroquia deSanta María.

El 23 —festividad del Santo— a las 8,30 horas, misa de comunióngeneral para los asociados en su templo titular, A las 11 trasladoprocesional de la Reliquia de San Jorge desde su iglesia a la Parroquia deSanta María, y a continuación solemne Misa Mayor, en la que la capillade ia Primitiva interpretó la 2.» Misa Pontifical de Perossi y al ofertorio el«Walí Walí», del maestro Laporta. Al finalizar se interpretó el himno aSan Jorge de E. Juan Merín. Por la tarde a las 18'30 en Procesión Generaltuvo lugar la devolución de la Reliquia e Imagen de San Jorge ecuestre asu templo, con el fervor tradicional de todo el pueblo de Alcoy.

El día 24, al finalizar el A lardo, los Capitanes y Alféreces de ambosbandos y sus fllaes, con la Asamblea General y niño Sant Jordiet con lafila Tomasinas, acompañaron la imagen de Sant Jordi el Xicotct desde laParroquia de Santa María a su templo, en donde por el Presidente de ¡aAsociación se leyó la oración de gracias por la intercesión del Santo, y laCoral Polifónica puso fin al acto con la interpretación del Insigne Mártir,a la que se sumaron los fieles y festers asistentes y que llenaban porcompleto el Templo.

B) ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DE MOROSY CRISTIANOS

La celebración tuvo lugar en los días tradicionales 22, 23 y 24 deAbril. Las Entradas, tanto una como otra, revistieron caracteres desuntuosidad y plena organización, dejando al público espectador verdade-ramente co m p ¡acido.

El Cronista de la Asociación, deja constancia en su crónica y conminucioso detalle, de cada acto de la Fiesta de 1974.

La Corporación Municipal, siguiendo la linea que tiene trazada depremiar a las filáes más destacadas, concedió los siguientes:

Mejores escuadras de esclavos a Domingo Miques y Mozárabes, yescuadras que mejor desfilaron Cordón y Asturianos, todos ellos dotadoscon 3.000 pesetas, y el especial de 5.000 pesetas, lo concedió «ais Festers»,representados por los Primers Trons de cada Fila, por la responsabilidadque lodo elemento INTEGRANTE de la Fiesta puso en su celebración. Yasimismo entregó a las filáes de Capitán y Alférez de cada Bando, lasubvención especial que concede a las filáes de cargo.

C) CASAL DE SANT JORDILa Asociación, que veía con preocupación agotar los espacios

libres del Casal en todas sus dependencias, por la providencial intercesiónde San Jorge, consiguió, con la compra de la casa número 58 de la calle deSan Miguel, contigua al Casal, de lo que ya se dio cuenta el pasado año,ver solucionado este problema. La referida casa, aunque conserva suestructura exterior, ha sido objeto en su interior de importantes obras dereforma y consolidación, con derribo de parte de la finca, quedando dossalones amplísimos en las dos plantas principales para la prolongación, enun futuro inmediato, del Salón Museo de la Fiesta, y quedando espaciopara que posteriormente vayan realizándose las ampliaciones de serviciosque sean necesarias. La Enema. Diputación Provincial, ha concedido unadonación de 200.000 pesetas con ocasión de estas obras, por estimar queson de interés cultural para la provincia, dado el elevado número devisitantes, gran parte extranjeros, que recibe anualmente al Casal.

Page 10: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Aportaron al Museo de la fiesta los trajes de Capitán D. GonzaloGisbert Marsell, de la Fila Domingo Miques y D. Salvador García Parra,de Mo/árabes, D. Ramiro Gisbert Pascual, donó los tres trajes de SantJordiet, que vistieron sus tres hijos en los años 1962, 1966 y 1973; losfamiliares de don Juan Pérez Aura, el de su hijo del año 1970 y D.Francisco Jover Pérez, el que encarnó su hijo en 1974.

También la pinacoteca aumentó sus valores pictóricos y cabedestacar el óleo donado por el artista alcoyano ALEX, consistente en unretrato de andaluz.

Como visitantes ilustres del Casal, cabe destacar al Excmo. Sr.Gobernador Civil de la Provincia, D. Benito Sáez-González-Elipe; D,Ricardo de la Cierva, como Director General de Cultura Popular, y lailustre alcoyana Doña Carmen Llorca, presidente del Ateneo de Madrid,

La ropería, enclavada dentro de los servicios del Casal, sigueaumentando sus existencias, siendo uno de los capítulos más importantesen el sostenimiento de la Asociación.

GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓNA) ASAMBLEAS GENERALESSe celebraron las dos Asambleas ordinarias en 1974, en las que se

talaron los puntos establecidos en los Estatutos de la Asociación.Tuvo lugar el 23 de Enero, la primera de ellas, en la que se

aprobaron el Acta de la sesión anterior, y las Cuentas y Presupuesto, asícomo ¡a Memoria de Actividades del año que había transcurrido. Seaprobó la modificación del Casco de la Fila Cruzados y se informó de loscontactos tenidos con la Comisión Organizadora del Congreso de Moros yCristianos de Villena.

En 27 de Mayo, se celebró la segunda ordinaria, en la que seaprobó junto con el acta de la anterior, la Crónica de la Fiestarecientemente celebrada. Se designaron las filáes de cargo —Capitán yAlférez-, así como las escuadras especiales del mig. Y por insaculaciónresultó favorecido para desempeñar el cargo de Sam Jordiet 1975, el niñoMiguel Moitó Llorca, presentado por la Fila Labradores. Se felicitó atodos los festers por el éxito logrado en la última Fiesta, dado el orden ybrillantez en que se habían desarrollado todos los actos, y en especial lasEntradas.

Se desestimó el proyecto de una nueva Fila para el Bando Moropresentado con el nombre de BENIMERINES.

En la renovación de cargos, tan sólo tuvo lugar la sustitución de losVocales Primers Trons de la Junta Directiva, que por rotación anualcorrespondía cesar a D. Silvano Galiana Gómez y D. Miguel MoltóVerdú, Judíos y Labradores respectivamente, incorporándose los PrimersTrons de Dornimgo Miques, D. Roque Espí Sirvent y Guzmanes, D.Adrián-L. Pérez Pina.

A propuesta de la Junta Directiva, fue aprobado por la Asambleael nombramiento de D. Francisco Marín Quiles como Embajador delBando Moro, que sustituía por renuncia voluntaria a D, José LinaresSoler, de quien se pusieron de manifiesto sus innegables cualidades y suentusiasmo en el desempeño de su cargo durante tantos años.

B) JUNTA DIRECTIVASe reunió la Junta Directiva en 19 ocasiones, y cabe destacar las

reuniones conjuntas celebradas con las Directivas de cada Fila para lapreparación de la Fiesta 1974. En ellas se estudiaron minuciosamentetodos los detalles para una mejor organización de la misma, y seresponsabilizó a los miembros que formaban cada Junta de Fila, para quefueran un apoyo eficaz deí Primer Tro. Fruto de estas sesiones, fue labrillantez lograda en los actos de la Fiesta, cuyo orden y disciplinamereció el premio especial otorgado por el Excmo, Ayuntamiento.

Otras reuniones conjuntas tuvieron lugar al finalizar el año, conPrimers Trons, Mayorales y Honor, en las que se emplazó a todos ellospara el estudio de la Fiesta con ocasión del Vil Centenario, fijando paraEnero del siguiente, nuevas sesiones para concretar el número de días acelebrar y fechas en que habían de tener lugar.

C) COMISIONES JUNTA DIRECTIVALas 10 Comisiones reestructuradas en Septiembre del año anterior,

han funcionado perfectamente, estudiando y planificando cuantos asuntoshan sido de su competencia, facilitando posteriormente las sesiones detrabajo de la Junta Directiva.

Page 11: REVISTA FESTES ASJ - 1975

D) COMISIONES PREPARACIÓN VII CENTENARIOFinalizaron sus reuniones de trabajo y emitieron las conclusiones

correspondientes a la Junta Directiva de la Asociación, la Comisión deFiesta de Moros y Cristianos; la de Acios Artísticos y Culturales, así comola de Iglesia y Casal, y cuyo detalle se ha comunicado a los miembros dela Asamblea para su conocimiento y estudio.

E) PERSONALEs deber de gratitud reconocer los esfuerzos desinteresados que

todo el persona! auxiliar presta a los fines de la Asociación, y merecentodos ellos, sin distinción alguna, la más expresiva felicitación.

F) ASOCIADOSEl movimiento de las Altas y BJAJAS HABIDAS EN 1974 es el

siguiente:

1974 1973

Asociados ..Asociados FestersAsociados Protectores CasalAsociados Honoríficos ..

8 1201 500

8967

77031 376

960ti

+ 417+ 124- 64

Siguen realizándose las gestiones de captación de Asociados, entodas sus clases, pero se presta especial atención a los niños que nacendurante el año, invitando a sus padres a que los inscriban en calidad deAsociados Devotos.

En el transcurso de 1974 hemos de destacar la irreparable pérdidade dos asociados festers de excepción: D, Luis Matarredona Fcrrándiz,Ex-Secretano de la Junta Directiva y Conseller de Honor, que falleció eldía 28 de Julio, después de larga y penosa enfermedad, y D, Jorge BeltránMataix, Vocal de la Junta Directiva y Primer Tro que fue de la FilaJudíos, cuya muerte repentina el día de Navidad causó doloroso estuporentre todos los festers. Ambos, en sus respectivos cargos, aportaron a laAsociación una colaboración y entrega dignas del mejor encomio, conresultados positivos, fruto de su acendrado amor a San Jorge y su Fiestade Moros y Cristianos. También fallecieron D. Enrique CasascmpereJuan (Guzmanes), D. Juan Muñoz Pérez (Mozárabes), D. Juan PérezAura (Cides), padre del niño Sant Jordiet 1970, D. José-Manuel Pascua]Trenzano (Verdes),y D. Alfredo Boronat López (Domingo Miques).

Todos merecen nuestro recuerdo, con una fervorosa oración por eleterno descanso de su alma, que rogamos extensiva para todos losasociados difuntos.

G) FILAESLa vida social dentro del seno de nuestros 27 núcleos fes teros, sigue

una línea ascendente, y la colaboración que recibe la Junta Directiva de laAsociación, de sus Prímers Trons y sus Juntas de Fila, es cada vez másefectiva, lo que permite la mayor brillantez en cuantos actos sonorganizados.

Dentro del año 1974, cesaron en sus puestos de Primer Tro lossiguientes señores: D. Julio Gomis Albert (Cordón), D. Antonio PérezPérez (Marrakesch), D. Rafael Cantó Tomás (Realistas), D. AntonioBernabeu Rico (Berberiscos), D. José-Miguel Beneylo Ferrando (Asturia-nos), D. Rafael Torregrosa Picó (Vascos) y D. José Moreno Seguí(Navarros), los cuales fueron sustituidos, respectivamente, por D. MiguelSempere Pastor, D. Francisco Mira Berbegal, D. Santiago PericasSanjuán, D. León Grau Mullor, D. Rafael Torregrosa García, D. JuliánColoma Navarro y D. Ángel Soler Rodcs.

III. PROYECCIÓN EN LA VIDA SOCIAL V CULTURALA) EXALTACIÓN FESTERAPuede decirse que la Asociación ha conseguido centrar en la

Semana Festera del Mig Any todos aquellos actos que en el mes de Abrilresulta imposible celebrar por lo apretado del programa que en esasfechas tiene establecido. Se han incorporado este añu dos nuevos actos: ladentraeta infantil» y la presentación del niño Sant Jordiet; ambos hanencajado a plena satisfacción de la familia festera, y esperamos que en

.

8

Page 12: REVISTA FESTES ASJ - 1975

años venideros éstos y los que ya podemos considerar como tradicionales,se perfeccionen.

l.° La presentación conjunta de los cargos Testeros de 1975,rubricó el éxito del año anterior, y dentro de un ambiente sumamentecordial y en presencia de las autoridades locales, tuvo lugar en el SalónMonterrey el 23 de Octubre, el acto de presentación de Capitanes yAlféreces 1975, cargos que recayeron en las personas de D. Atilano CátalaGestóse, Capitán Moro (Chano); D. José Agulló Albors, CapitánCristiano (Almogávares); D. Alfredo Molina Pascua!, Alférez Moro(Verdes) y D. Rafael Verdú Domíngue/, Alférez Cristiano (Navarros).Completó ei acto el merecido homenaje que se tributó a D. José LinaresSoler y D, Femando Mira Mondéjar, tantos años al servicio de la Fiestacomo Embajadores Moro y Cristiano, respectivamente. Los homenajea-dos recitaron un fragmento de la Embajada con gran emoción y fueronmuy aplaudidos por los asistentes.

2° El sábado 26 de Octubre, mientras se celebraba el concurso de«ollleta alcoiana» y en la parte opuesta a la Glorieta, tuvo lugar porprimera vez una #entraeta infantil», con participación de niños, tanto defuaes como de los colegios de la ciudad. Y en el intermedio se presentóoficialmente al niño Sant Jordiel 1975. Miguel Molió Llorca, en unemotivo acto.

3.u También en la Semana Festera del Mig Any, tuvieron lugardos actos de exaltación festera, con el pase de las películas sobre nuestraFiesta de Moros y Cristianos, la primera de D. Gerardo D. Story,proyectada en la Casa Municipal de Cultura, y la segunda de D. DomingoMestre González, cuyo pase tuvo lugar en el Casal de Sant Jordi,presentada por el locutor de Radio Alcoy, D. Francisco Esplugues Jordá,

B) TEATROComo ya es tradicional, dos festivales de teatro tuvieron lugar en

1974. El primero de ellos en el mes de Abril, con motivo de nuestra Fiestade Moros y Cristianos, en el que se puso en escena los estrenos de JoanValts Jordá, «Matí de Diana» y «La Venguda del Rei Pere», y en el mes deOctubre, con ocasión del Mig Any, se representaron los saínetes «Un moromes en casa», estreno de CamiloB. Linares y «Un tapió per mig»,reposición, de Armando Santacreu.

La Asociación manifiesta su reconocimiento a los autores de estasobras y también al cuadro artístico que las interpreta, integrado de plenoen los servicios culturales del Casal. Sin su esfuerzo, su sincera colabora-ción y sacrificio, no podrían lograr estos festivales el éxito que alcanzan.

C) ACTOS Y HOMENAJESLa Asociación de San Jorge se sumó al acto del alcoyano ausente

que organizado por el Excmo. Ayuntamiento, tuvo lugar en el CírculoIndustrial. En la cena celebrada con este motivo, se hizo la entregatradicional de las medallas e insignias a los miembros de la Asamblea quehabían cesado en sus cargos. Nuestros paisanos ausentes, tuvieron ocasiónde confraternizar entre ellos, y con los residentes en Alcoy, degustaron la«olleta», y desfilaron por la calle San Nicolás, en una «entraeta» apretadade «festers» y público, con un ambiente verdaderamente entrañable.

También y como en años anteriores, el 24 de Octubre, se celebró latradicional cena entre la Junta Directiva y Ex-Directivos, en la que serecordaron viejos lazos de amistad, nacidos por el laborar común por laFiesta de Moros y Cristianos.

D) CONCURSOS1." XXIII Concurso Fotográfico. Presentaron obras al mismo 30

concursantes, de las que 109 fueron copias color, 113 copias blanco ynegro y 115 diapositivas. Y aparte de ¡os premios otorgados por laAsociación, fueron concedidos los especiales de Armas Tomás, FilaCordón, Fila Astures yJordi Espí.

Durante el presente año, se está elaborando un proyecto parareestructurar las bases de este concurso, que se acomoden más a laactualidad y que entrarán en vigoren 1975.

2.a XI Concurso Festiva) de Música Festera. En la modalidad demarcha mora, se presentaron 7 marchas de las que fueron seleccionadas 6.e interpretadas en el Teatro Calderón por la Bandas Unión Musical deEducación y Descanso el día 27 de Octubre, como acto final de la SemanaFestera del Mig Any. El Jurado otorgó el primer premio a A na-Bel, de D.

Page 13: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Enrique Llácer Soler «Regoli» y el segundo a Ben-Amer de D. FranciscoEs te ve Pastor.

3." VI Concurso de Dibujo y Pintura Infantil. Por los niños de losCentros docentes de la localidad, se presentaron 666 trabajadores alconcurso. Se concedió la 1.a Medalla a David A. García y segunda a M.1

DEL Consuelo Pérez Valero, en la sección infantil. Primera y segunda,respectivamente, a Juan J. Cortés otrs y M.a Losé Brotóos Sempere, en lasección Juvenil.

4.° Campeonato de Cotos. Con la participación de las 27 filáes, alas que se unió la Junta Directiva para nivelar el número, se celebró estecampeonato dentro de la Semana Fcstera del Mig Any, siendo la FilaVascos la que obtuvo el t i tulo de campeón y la de Judíos el desubcampeón.

5.» III Concurso «Olleta alcotanas. Tomaron parte las filáes:Judíos, Cordón, Mudejares, Abencerrajes, Marrakcsch, Realistas, Berbe-riscos. Andaluces, Cides, Labradores, Almogávares, Navarros, Tomasinas,Montañeses y Alcodianos, o sea, 15, participación más numerosa que elano anterior. Se celebró este concurso el día 26 de Octubre, resultandoganadora la Fila Almogávares y clasificada en segundo lugar la FilaRealista, siendo los «guisadors» D. José García Miró y D, Santiago PericasSanjuán, respectivamente,

E) DEPORTESSigue prestándose la colaboración tradicional a cuantos actos

deportivos se realizan en la ciudad, con la aportación de trofeos.

F) PROPAGANDA Y REVISTACon la edición de la Concordia, programa popular que se reparte

entre los asociados —devotos y fcsters— inició en 1974 el ciclo depublicaciones. La lámina reproducía el óleo det pintor alcoyano F.Laporta Valor, pintado en su juventud, y que es una de las obras queenriquecen la pinacoteca del Casal de Sant Jordi.

Se publicó con la riqueza editorial ya acostumbrada, la Revistaanual de la Fiesta de Moros y Cristianos, con una tirada de 5.000ejemplares.

Entre el público espectador de los actos de la Fiesta, se distribuye-ron numerosos programas de mano en los que se detallaba, horarios,itinerarios y formaciones.

La Asociación ha de reconicer la valiosa colaboración que prestanlos medios de información tanto locales como de la provincia, y dejamosaqui constancia de nuestro agradecimiento a Radio Alcoy, PeriódicoCiudad, Diario Información de Alicante y Las Provincias de Valencia.

G) RELACIONES CON LA COMARCA FESTERASe han mantenido las relaciones con las poblaciones de la comarca

festera con intercambio de publicaciones y colaborando en las cuestionespara las que heñios sido requeridos.

Este año merece mención especial en este capítulo, la participacióndestacada de la Asociación de San Jorge en el 1 Congreso Nacional deMoros y Cristianos celebrado en Villena, A él aportamos tres comunica-ciones, trabajos de investigación realizados exprofeso para el Congresopor D. Rogelio Sanchts Lloréns, Cronista de la Ciudad de Alcoy, D, JulioBerenguer Barceló, Tte. Alcalde, Delegado de la Comisión Municipal deFiestas y Deportes y D, Adrián Espí Valdés, Cronista de la Asociación, yse asistió con nutrida representación a todas las sesiones plenarias delCongreso.

Alcoy,31 de Diciembre de 1974CARLOS COMPANY MLINTO

5«creurio

Esta Memoria de actividades de la Asociación de San Jorgedurante el año 1974, fue aprobada por ta primera Asamblea Genera!ordinaria de 1975, celebrada cldía 29 de Enero.

10

Page 14: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: Joaquín Sandovaí

Crónica de la Fiestapor Adrián Espi VáidasCronista de (a Asociación de San Jorge.

ORACIÓN£5 San Jorge aclamado entre su gente.Y a través ae su nativa hidalguíase transforma en recuerdo y alegríael heroico pasado y el presente.Por los honores a San Jorge estallala salva estrepitosa y altaneraconvirtiendo a la espada y la banderaen rosa de los campos de batalla...

A nuestro patrono y santo tutelar hay que vivirlo elaño entero. Aclamarlo diariamente, ponerlo como santo yseña y meta de nuestras inquietudes y de nuestros esfuer-zos. Su presencia está viva, latente en cada momento decada día. Nuestro señor San Jorge es la palanca que muevemundos, el verso cálido y sustancioso que inspira accionesy justifica trabajos. La fiesta, los Moros y Cristianos son laexpresión profunda, íntima y entrañable de esa devociónamplia y generosa que, como bien nacidos, como hombresresponsables de nuestros afectos y gratitudes, debemos aDios y a aquél que, por su mano providencial, fueintercesor y escudo en los momentos críticos de unahistoria que nacía e irrumpía en el concierto de lospueblos hispanos.

Un acto de amor y de gratitud. Una oración perenne,un salmo inacabable es la fiesta de Alcoy, Y se traicionany engañan a tos demás quienes, haciendo caso omiso a losdictados de su corazón, dejándose llevar por el indiferen-tismo de nuestros días, creen que los Moros y Cristianosson únicamente, un «tubo de escape», un paréntesis en eltrabajo cotidiano, la expresión puramente festiva, epi-dérmica y fofa de unos hombres con ganas de jolgorioirresponsable.

Page 15: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Nos afianzamos una vez más, y siempre mientrasaliente nuestra fe y nuestra confianza en los más altosvalores, de que San Jorge obra milagros, San Jorgeimpulsa nuestros actos. San Jorge no es una leyenda ni unapágina lírica e increíble. Y porque así, honestamente,pensamos, queremos, un año más. siempre mientras elHacedor nos de vida y voz, proclamar que los Moros yCristianos de Alcoy no son una mascarada informe, uncarnaval colectivo. El traje de fester es el hábito sagradodesde el momento mismo en que lo proyecta el artista,hasta el minuto supremo en que lo luce cada alcoyano.Conservarlo impoluto, no deshonrarlo ni adulterarlo, es, ydebe ser, nuestro mejor servicio a la fiesta. Lo vestimospor San Jorge y lo tenemos como cosa propia del santocaballero. Mienten y se traicíonn quienes hagan lo contra-rio o se comporten de otra forma.

PÓRTICOPor su carácter, su fuerza interior, la fiesta es la mejor

y más práctica lección de hermanamiento. Codo junto acodo, olvidando rencillas y decantando empecinamientos,la fiesta obra la gracia de medir a todos por el mismorasero. A su conjuro, con su solo enunciado, Alcoy unificacriterios y los alcoyanos se reconocen hermanos todos.Bien que se ha demostrado en este abril, en momentos detensión y de insomnio, Moros y Cristianos han constituidola terapéutica idónea, la más capaz para conseguir elsosiego y la armonía ciudadana. Sin drogas ni fármacos,por su intrínseco y valioso caudal de virtudes y simbolis-mos.

El domingo 14, primer día de un nuevo horario, a lasdiez, con sol radiante, los heraldos de la ciudad iniciarondesde las casas consistoriales el recorrido pregonero de la«Gloria*. Hubo, por qué no señalarlo, cierta frialdad en elambiente. Que (o digan, sino, los actores del bellísimoacto. Pero a manera que el di a avanzaba, la fiesta, lamúsica, el hervor del público, iba tomando cuerpo. Y labajada por San Nicolás alcanzó limites insospechados dejúbilo y emoción. Una emoción verdadera porque eraincontenible la satisfacción de cada «fester». Una ráfaga delluvia pone el broche final al acto. Los cristianos nopudieron doblar ia «bandeja», pero la «masclelá» se salvó yrubricó con carcasas y estruendo, el prólogo festero.

Por la tarde, el clásico «berenar». Por la noche, las nomenos tradicionales «entraetes» que este año, y porlimitaciones dei calendario, se han concentrado en ocho ydensas jomad as.

De nuevo «El Xicotet», el San Jorge infante, espejo enel que se miran los niños alcoyanos, fue trasladado desdesu ermitorio a la parroquial de Santa María, en cuyotemplo, y entre los días 18, 19 y 20 se honró al patrón conun medular triduo predicado por el Rvdo. D. Rafael SanusAbad, rector del Seminario Metropolitano de Valencia yalcoyano de cuerpo entero. Su palabra fue escueta y clara.La fiesta, para el orador, es el encuentro de cada alcoyanoconsigo mismo, con su infancia, con su mundo, con supropia biografía, con su vida cristiana. La fiesta es un actode fe, porque un acto de fe, profunda y total, fue la vidadel santo por quien la celebramos. Y en el centro de lafiesta misma, en su corazón, está Dios. Leyenda e historiacoinciden en un punto: la fuerza de San Jorge y suejemplo, por el convencimiento de que Dios y su graciason hechos inmutables, radica en una confianza plena enla Providencia. Nuestra fiesta, en definitiva, es un aménafirmativo de la fe de un pueblo en un mártir «extremoso»que dio la vida por la Fe.

La Capilla de «La Primitiva* durante los días de cultoha interpretado el «Walí, Walt», del maestro Julio LaportaHellín —la primera noche abreviado, y después máscompleto, a plena orquesta — , concluyendo con el «InsigneMártir», del maestro E. Juan Merín.

Denso fue el día 20, sábado, con la celebración del IIDía del «Alcoyano Ausente», que tanto ha calado ya entodos nosotros por lo sencillo, emotivo y entrañable, conlas visitas al Casal, Centro Expositor Permanente yResidencia Infantil «Virgen de los Lirios», fundación denuestro M. de P. y Caja de Ahorros, asi como por la clásicaolleta alcoyana, que a todos, los de dentro y los de fuera,unifica y auna, y más denso el 21 al iniciarse a las 11 de lamañana con el bellísimo acto -encantadora promesa parael mañana— de la «Gloria infanti l», desfile de lo que bienpudiera titularse «la llevadura Testera», que acabó con unaruidosa mascletá al estilo valenciano. Por la tarde, y desdela plaza de Mosén Jusep, el desfile de las corporacionesmusicales hasta la plaza de España, y ya, desde estosmismos momentos, la inquietud y el desasosiego en todos

los corazones, al observar, y comprobar repetidas veces,que la veleta del acampanar» iba señalando, indefectible-mente, «levante», es decir: riesgo inminente de chubascos.El agora principal de la ciudad, testigo de excepción detanto acontecimiento y tan variadas efemérides, se veía alfilo de las ocho de la tarde completamente abarrotada. Enel podio levantado al efecto por el Excmo. Ayuntamiento,y expresamente invitado por la Comisión Municipal defiestas, el maestro alcoyano D. Luis Blanes Arques,catedrático del Conservatorio de Sevilla, y secretario deaquella institución, toma la batuta para dirigir el viejo«Sig», del maestro Gonzalo Barrachina, desde 1917 decla-rado por la Asociación de San Jorge «Himno de la Fiesta».Los aplausos son atronadores, y la emoción prende delánimo de todos, que saborean con fruición este sustancio-so «entremés» festero. al que sigue una traca luminosa y latradicionalísima «Nit de l'Olla», ensayo general de cadafila y preámbulo para los actos próximos, a la par que serinde culto a la ancestral gastronomía.

DÍA 22, LA FANFARRIALunes 22, festividad de San Vicente Ferrer. Se prevé

—y así ocurre — una masiva afluencia de visitantes, A las 6en punto, como es costumbre, las campanas de SantaMaría anuncian la «Diana». El sargento mayor del bandocristiano no aparece ante la fila de «Mozárabes», dispuestaa estrenar el alba. El vicario de San Jorge reza el ángelus.

Del gallo el clarín Minorohiendo los aires t r i u n f a l .yenelespacioceJesíítraía, en mensaje de paz,la campana mañaneraun poema virginal...

Los «Mozárabes» tienen -por causas fortuitas— elprivilegio de empezar su desfile con «cabo» propio. Elprimer tro de la fila hace las veces de quien, sin quererlo,se le han quedado pegadas las sábanas. Reloj en mano,cronometrando cada segundo de cada minuto, «les filaes»van saliendo de su punto de partida. Es de noche, este añoaquello de «la del alba seria...» no cuenta. El alumbrado hasido preciso «encenderlo». El bando cristiano da unalección de disciplina y «puntualidad», tanto, incluso, quese adelanta al horario señalado. Ello, quizá, ocasiona quealgunas «filaes» moras, y por causas ajenas a su buenadisposición, se vean atosigadas. La Diana, que añosanteriores, sobre todo el último, el de 1973, diera sensa-ción de lenta y parsimoniosa, ha sido un auténtico desfilealegre, mañanero, musical. Por las calles de San Jaime ySan Jorge, sin embargo, la lobreguez del lugar desluce lacaricia madrugadora de Cides, Labradores, Guzmanes,Vascos y demás asociaciones festeras. Al irrumpir porSanta Lucía y enfilar la avenida del Generalísimo, empie-za a despuntar el día. Y los «puros», esa liturgia señera, eseacto entre reverencial y taumatúrgico, no se suprimen.¡Ahí es nada, a las siete de la mañana, recibir de manos deun niño, de la novia o de la madre, el «faria» alicantino oel oloroso habano! Sal y pimienta que adereza estedesperezarse de la fiesta de abril.

Las 10,45, Lugar: el anfiteatro atosalado, estrecho ybullicioso del «Partidor». El capitán cristiano monta sucaballo blanco. Banderolas, picas, lanzas y ballestas.Leones rampantes con medias lunas verdes y brillantes.Arranca la gran parada «medieval». Los micrófonos insta-lados en la encrucijada de «Sant Nicolauet»-San Vicente-Santa Isabel, los canelones dispuestos para guiar lacolocación de «boatos» y acompañamientos, etc., facilitannotablemente la organización del acto —como pasará enla tarde — ; un interés inusitado por hacer las cosas bien y asu tiempo, y unas ganas tremendas por «desquitarse» delnial sabor de boca del año anterior, son los móviles queconducen al éxito sin precedentes que 1974 registra en estedía de ostentación y lujo, fanfarria y espectáculo.

Dígase, además, que en cada fila ha calado profunda-mente aquello de que la calidad es preferible a lacantidad, y el orden al «pensat i fet». Dígase también quela fila capitana ha puesto toda la carne en el asador. Ydesde la figura de su caudillo — D. Salvador GarcíaParra— hasta la carroza de cierre, su desfile ha constituidoun modelo de dignidad, decoro y belleza plástica. Es-pléndido y apropiado el atavío del noble soldado, atractivay de buena factura la escuadra de «negros», y de unafinura poética los toques de sus detalles: la carroza con lavidriera, la figura de su «capitana» dando libertad, detrecho en trecho, a palomos, las jaulas con papagayos.

12

I

Page 16: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Hasta el cielo abre sus puertas de par en par para que seasome al quicio de sus ventanas el sol de la primavera.Escriban pues los «Mozárabes», la fila «Els Gats*, en suhistoria y sus anales, que en 1974 la fortuna estuvo de suparte.

Señalemos el alto grado de pundonor de «Andaluces»y «Labradores*. Los primeros enrolando en sus filas a laabundante grey de «gitanas» y «gitanos», en menor canti-dad que el año anterior, pero tan anacrónicos cornosiempre cuando se introducen tipos «cordobeses», «bailao-res» y hasta «rejoneadores» y «ganaderos» de las Marismas.¿Hasta cuándo? Los segundos enjaezando sus muías ydándonos una rica estampa de murta y huerta valenciana,lo que, escapándose igualmente del rigor histórico, no dejade tener un nexo de unión con nuestro sentir y nuestraidentidad regional.

Los «Guzmanes» dieron en la diana con la moviliza-ción de su «batallón infantil» tirando de un mundo defantasía, casi de Walt Disney. Los «Aragoneses» disfruta-ron el cargo del «mig» con una muy apropiada escuadra enla que imperó el buen gusto, y las barras bermejasproclamaron sus blasones. Trajes para niñas vimos, entreotros, en «Guzmanes» y «Tomasinas», que también lucíauna carroza de cierre, así como en los «Montañeses». Lafila de «Alcodianos», pese al gran número de festers,agrupó todos sus efectivos y acortó su desfile ostensible-mente, lo mismo que otras «filaesft. Precioso resultó eldetalle de la pequeña rueca en la fila de «Navarros», ycomo colofón, los «Almogávares» dieron un ejemplo dequerencia por hermosear la fiesta. El alférez -D. JoséAguí 16 Albors— presumió su marcial uniforme, la escua-dra especial estuvo sujeta a un estudiado rigor histórico:aquellos almogávares de la corona de Aragón adelantadosen Grecia y Constantinopta, y las torres de asalto junto aldragón heráldico, fueron notas muy acertadas. El hecho deuniformar su banda de música también es un detalle,como en la fila capitana, que merece destacarse, sobretodo porque en el bando cristiano no abunda este matiz. Alas 11,30 el capitán cristiano recibía las llaves de la villaescoltado por miembros de la fila «Alcodianos», a las 13,25el alférez llegaba al final de su recorrido. En breveespacio, pues, una entrada solemne, magnífica, sin cortes ysin contratiempos. Un esfuerzo supremo de organizaciónque el público ha sabido apreciar. Este año, los cristianoshan dado el «do de pecho» y a las gentes, a los espectado-res, les ha sabido a poco. Se han quedado con ganas, Y esque, aunque sea un tópico: «lo bueno si breve,..».

Cree el cronista que en 1974 y desde hacia muchotiempo, público y festers tuvieron tiempo suficiente, entreentrada y entrada, para el aperitivo y el almuerzo. Laceleridad con que se desarrolló el desfile mañaneromerece el aplauso y los plácemes de todos.

Llega la tarde, la otra cara de la misma medalla. Elcielo se ha encapotado, se ha oscurecido el día y la veletadel «campanar» vuelve a señalar levante. La lluvia no sehace esperar. A la hora justa en que el capitán moro tieneque iniciar su desfile llueve torrencialmente, se diría quediluvia. El público de la parte alta está situado en susbalcones y sillas. Por el altavoz, estratégicamente situadoen el «partidor» una voz amiga alienta a las mesnadas de laMedia Luna. «No llueve —dice- es confetti. Adelante«Miqueros». Y los «Miqueros» se ponen en marcha. Losclarines anuncian el paso solemne y mayestátíco de esteémulo de AI-Azraq que puesto de pie, al lado de su trono,y empuñando una artística vara de mando, alienta tam-bién a los suyos y corresponde a los vítores del público. Laentrada mora se ha puesto a andar. El capitán — D.Gonzalo Gisbert Marsell — luce un rico traje con unriquísimo y espectacular turbante. Le sigue una escolta deservidores con palmitos y la escuadra de «negros» quellama poderosamente la atención por la belleza y plastici-dad del indumento. Es una temeridad avanzar con estalluvia, pero el primer paso ya está dado y se imponecontinuar. De trecho en trecho, sobre la calzada, seestampa el escudo heráldico de una «fila». La carrozacapitana va dejando huella en su lento caminar de losblasones Testeros, como si se tratara de un homenaje deeste califa alcoyano a todas las demás «filaes». Al cronistale viene a la memoria aquel otro capitán de ahora hacecatorce años, que dejaba por la calle una alfombra deserrín amarillo, color de la manta «miquera».

El tiempo climatológico cambia en redondo. Al llegara la Font Redona cesa la lluvia, se desgarran las nubes yun sol luminoso irrumpe en el escenario. La entrada demoros se ha salvado, A partir de ahora el brillo va a sercegador. El «boato» de los «Miqueros» que han movilizado

Foto: J. Crespo Colomer

13

Page 17: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: Gerardo Bardisa Gisbert

Foto: J. Valero

Page 18: REVISTA FESTES ASJ - 1975

todos sus efectivos, tiene calidad y empaque. La fila, endefinitiva, ha elevado a auténtica categoría el tono delhermoso desfile.

El bando moro está extremadamente poblado. Dígan-lo sino Llana, Judíos, Verdes, Magenta, Cordón, y todaslas demás, en cuyo seno niños y mayores constituyen unnúcleo fervoroso y superabundante. La escuadra quehemos «invenido en denominar «del mig», correspondeeste año a la fila «Abencerrajes». El traje es original, con lacombinación de los colores verde y amarillo; se sale de lalínea que va siendo tradicional en nuestra fiesta. Cordón yMarrakets lucen carroza de cierre o de «cop». La tarde haquedado limpia, reluciente y Alcoy se muestra jubilosopor el orden, el lujo y el buen desarrollo de esteespectáculo, «el mayor espectáculo del mundo», desdeluego.

Con una hora más de sol respecto al año anterior,arranca el alférez agareno —D. Luis Sánchez Sánchez —con el aplauso del gentío. Vestimenta original la suya, queel personaje luce ron pose y soberanía, evocando su airebizarro y fiero aquellos versos inigualables de RoqueOrtega:

Tu jaique prende cu el vientosus rosa-, de claridad,y en eclosión de rubíestu alfanje buscando vapechos de bronce en el aireque en sangre florecerán...

Detrás de él, moros notables, el embajador y elportaestandarte. Le acompaña un grupo de huríes —pre-paradas exprofesamente en la Escuela Municipal de BellasArtes— marcando un caprichoso movimiento. La escuadraespecial tiene color y atractivo, asi como el acompaña-miento de carrozas, tanto la que representa una visión demezquita como la tienda de campaña o «jaima», de la quenos ocuparemos más adelante.

Una gran entrada ésta de 1974, más reposada que lacristiana en función, seguramente, del cambio de ritmomusical, más pastoso y sensual. Eso sí — y ya lo denun-ciábamos en pasadas ocasiones — : cada vez se interpretamenos música alcoyana, en favor, sin embargo, de arreglosy piezas que, inspiradas en las nuestras, nos llegan defuera.

Por primera vez en la dilatada historia de nuestrafiesta, ambas entradas discurrieron, ya al final del recorri-do, por la calle de Santa Ana, nasta concluir en laconfluencia de la de S. Jorge, delante de la antiguaSociedad de Cazadores, El problema de drenaje parafesters y público ha encontrado así una solución queconsideramos válida. Hemos sacrificado, eso si, unosmetros de calle ancha, pero valía la pena intentarlo.

DÍA 23: LA DEVOCIÓNDevoción, y grande, es la que Alcoy guarda a su santo

protector. El día 23 está ungido de salmos y aleluyas. Es eldía que la tradición señala como el histórico, en el que seobró el milagro. Desde las 8,30, la Segunda Dianairrumpe, por dos caminos distintos, pero concidentes, en laciudad. La alegría infanti l va prendida en el desfile. Loscristianos pisan el acelerador a fondo, acaban en la plazade España media hora antes que los moros. Algunas«filaes* —sirvan de ejemplo Navarros y Magenta— vistenel uniforme completo. Sobre las I0'30 se concentran anteel templo georgino los altos cargos de la fiesta. En la filaTomasinas ha habido «chocolata» para toda la niñez,obsequio del Sant Jordiet.

.Un pequeño accidente ha ocurrido durante estetiempo: los cascos de la fila Mozárabes, que habían sidollevados en cajas a la iglesia de San Jorge, han desapareci-do. La fila capitana no podrá lucir su uniforme completo.La procesión denominada «de la Reliquia», joya deincalculable valor, se pone en marcha. Es el acto más cortoen extensión y recorrido y, por otra pane, el que registrauna afluencia de público extraordinaria. Aquí lucen susatavíos capitanes y alféreces, estrena fiesta y primavera elniño Sant Jordiet.

¿Veis este niño casi adolescenteque viste traje a la romana usanza,como un capullo abierto a la esperanza,con su bandera y casco reluciente?...Es de San Jorge símbolo viviente.

es Je Walí una infantil semblanzaque con su candida mirada alcanzael poema arrobador de Alcoy creyenie.

Nueve sacerdotes —entre ellos el párroco de SanMauro y el capellán del santuario l i l i a l . los otros dospatronos de Alcoy— concelebran la misa mayor con elObispo Auxiliar de Valencia.

El capitán moro da lectura al libro de la Sabiduría; elcristiano, la carta del apóstol San Pedro. El alférez agarenoreza las preces, y su oponente el cristiano el salmoresponsorial. Sant Jordiet —niño Osear Jover Pastor-lleva al altar, en compañía de dos directivos de laAsociación de San Jorge, los vasos sagrados, y la homilíaen labios de! pastor levantino es expresiva y sentida,glosando tres aspectos del santo patrono de Alcoy: comodebelador de dragones, como protector de cruzados y ensu representación infantil, símbolo de inocencia y santi-dad. La parroquia de Santa María está llena, no cabe unalma más. La Capilla «La Primitiva* interpreta ¡a «Segun-da Pontificalis», de Perossi, y el «Wah, Walí», en elofertorio. El acto, de suyo, es conmovedor, y en contra delo que algunos puedan creer, sabe a poco, en ningúnmomento se entiende largo y lento.

La mascletá a las 13,30 indica que la fiesta está, justo,en su mitad. Hoy se come con más tranquilidad. El día deSan Jorge tiene en Alcoy la fuerza y el contenido familiary entrañable que encierra el día de Navidad. Hoy contraenmatrimonio festers con sus trajes de moros y cristianos; yhoy, día del patrón, se bautizan niños y se les impone elnombre del mártir. Así la fe, con estos pormenores queparecen baladíes y pintorescos, se crece y se ensancha encontenido y significación. Y es que la fiesta, nuestra fiestatan querida, no es, volvemos a repetir, y no nos cansare-mos nunca de así hacerlo constar donde sea y cuando sea,un frío espectáculo adocenado y pensado para agradar alturismo. Tiene médula, tiene razón de ser, y en este pesoespecífico suyo radica su fuerza y su poder de convocato-ria.

La procesión genera! arranca a las 6,30 y también esteaño se reviste de ritmo en la marcha y completa armoniza-ción. San Jorge, el San Jorge caballero sobre su albocorcel, el San Jorge con saeta de oro, dominador de furiasy vencedor del pecado, llega a su templo aún con luz. Suanual peregrinar por las calles de su pueblo ha estadosembrado de rosas y plegarias. El ¡Visca Sant Jordi!sonoro y hasta chillón, llueve de los balcones y de lasaceras, teje alfombras y confecciona doseles para suimagen bendita. Alcoy unificado, enardecido, le aclama ensu carrera hasta que las luces de artificio señalan que, unaño más. San Jorge de nuevo entra en su templo. All í lapiedad alcoyana se explaya ante la venerada reliquia delsanto soldado, depositada en Alcoy desde 1832,

Por la noche, la Retreta. Esta Retreta que parece queviva en la clandestinidad, que pervive a trancas y barran-cas, que unos critican y otros defienden y que, sinembargo, con todo y con ello, está ahí, en la anochecida deabril, dando alegría a las mijes de gentes que esta noche,en estas horas finales de la jornada georgina, no quierenabanonar la calle, esta calle que sabe a serpentina y anardo, a marcha mora y pasodoble «sentat», a color verdeotomano y a enseña roja, sangre de mártir.

DÍA 24. «Suena el clarín, redobla el tamborino»A cargo de Labradores y Andaluces a las 7,30 de la

mañana se efectúa en la plaza de España el llamado«Contrabando», uno de los actos que, junto a la Retreta,son pie zas-testigo de un calendario festero de otrostiempos. Un acto que, sin ser oficial, tiene su púbico y,desde luego, conserva su gracia y au chispa.

Guerrillas a discreción. La fila Aragoneses, acompa-ñada por tambores y trompetas de los Moros y Cristianosde San Blas de Alicante. Después, a la hora prevista, cesedel fuego y el Castillo —arquitectura lignaria de 1896 —entra en juego, se convierte en personaje de inusitadaimportancia. Por él, por la posesión de sus barbacanas, vaa estallar una guerra incruenta.

El cronista tiene que señalar que los únicos fallos queregistra la trilogía de este año, acontecen en esta mañanabélica. La estafeta, a cargo del veterano Gregorio EdoAgarro, se reviste de nervio y belleza. Espectacular yhermosa es su carrera. Después viene la embajada, en laque debuta como parlamentario moro Francisco MarínQuiles, que arranca con dicción y pose, concluyendo sucometido de desigual forma. Se advierte, además, falta decoordinación entre los poseedores de la fortaleza y el

15

Page 19: REVISTA FESTES ASJ - 1975

ejército que va a parlamentar. Los clarineros de uno y otrobando evidencian despiste. Hay que estudiar más y mejorla puesta en escena de estos actos que tienen un marcadocarácter escénico y teatral y de los que están pendientes unnumerosísimo publico que, además, sigue el desarrollo delos mismos con el libreto en la mano.

El alardo, sin embargo, es arrollador. 3.800 kilos depólvora constituye el potencial bélico del día. Los capita-nes se arcabucean con violencia, y los alféreces no les vana la zaga. El alférez moro espera al final de fa avenida delGeneralísimo a su oponente a la puerta de su tienda decampaña. Allí un gong señala la arribada de los cruzados.Se levanta el moro de su trono y recibe al enemigo condátiles y leche, a la usanza tradicional del pueblo islámico.Un detalle éste muy conseguido y que, de haberseanunciado a su debido tiempo, hubiera podido ser con-templado por mayor público. Por su parte, el capitán morodesciende por San Nicolás al son de marchas moras, conpropiedad y majeza.

Alcoy sabe a pólvora, a azufre. Los ecos del montenos traen y llevan fa ferocidad de cada estampido. Al filodel mediodía vencen los moros y se abre un paréntesis desilencio en la ciudad.

Por la tarde la embajada y todo el «atrezzo» queconlleva resulta más brillante, siendo aplaudido en vanospasajes el emotivo acto. El disparo, de manera especial eny sobre la «bandeja», alcanza un poderío espectacular. Elcronista ha observado, además, que cada vez es mayor elnúmero de filaes y de resters que se acogen a la modalidadde actuar sin «cartuchero», lo que, desde luego, le damayor belleza plástica al conjunto. El capitán cristiano harecibido al moro con un gran y simbólico cayado, obse-quiándole con auténticos «mantecats pastáis en casa» sobreuna receta ancestral.

Tras la lucha con arma blanca, la bandera de la cruzvuelve a tremolar en el mas alto mástil del castillo. Lavictoria cristiana ha sido rotunda. Poco después les filaesde cargo, con sus altos jefes al frente, acuden a laparroquia de Santa María. All í se da cita también, sobreun caballo blanco de verdad, de espléndida y andaluzaestampa, Sant Jordiet. La imagen del «Xicotet* va a serdevuelta procesionalmente a su templo, del que saliera

Foto: J. Valero

ocho días antes. Este año la comitiva da la vuelta completaa la plaza principal y enfila por Santo Tomás, lo que es,francamente, hermoso.

En el templo sanjorgista se concentra la flor y nata dela fiesta. El presidente de la Asociación al pie mismo delaltar da lectura, visiblemente emocionado, al texto degratitud. Una gratitud sentida, vivida hondamente. Lafiesta está a punto de concluir, de pasar a la historia. Juntoa San Jorge, moros y cristianos se dan la mano, se abrazancon nostalgia ya de fa fiesta que se escapa,

A las 9,30, ya oscurecido, la plaza de España es unhervidero. Miles de alcoyanos quieren ser testigos deexcepción del colofón taumatúrgico. Sant Jordiet surca losaires, se posan los cascos de su caballo de fantasía sobrelos dentados muros. Llueven saetas desde el castillo.Campanas junto a las notas del «Himno de la Fiesta». Asicomenzó la alegría de nuestros Moros y Cristianos, y asítermina. El «hasta l'any que ve» va de boca en boca. Un«any que ve* en el que comenzamos a creer desde ahora.La aparición flura los minutos exactos que tiene que durar,lo justo para que en el interior de cada uno se musitenaquellos versos de ayer:

Bendito el pueblo que con le se entregaa la sana alegría, cuyas notasson la paz y el cariño y el olvidode cuanto es en la vida odio y discordia.Que San Jorge le ayude y le protejay le tienda su mano bienhechora,y esta paí que ahora impera entre sus hijosen mi pueblo jamás se vea rota...

Una fiesta, señores asambleístas, queridos amigos yfesters, que ha superado todas las previsiones en cuanto abrillantez, armonía, organización. Brillantez, armonía yfeliz desarrollo que se debe en exclusiva a la conciencia-ción de todos cuantos de una forma o de otra intervienenen los Moros y Cristianos, festers en primer término, conlos primers trons al frente. «Querer es poder», dice un viejoadagio. Y bien que lo han demostrado todos, sobremane-ra, y quiere el cronista resaltarlo, el bando de la cruz.

16

Page 20: REVISTA FESTES ASJ - 1975

EPILOGO Y RECOPILACIÓNDías antes de ta fiesta los periódicos «Las Provincias»,

de Valencia, «Información», de Alicante y «Ciudad», deAlcoy, de manera especial los dos últimos, lanzaron sendosnúmeros extraordinarios dedicados a los Moros y Cristia-nos, tal como las revistas gráficas «Valencia Atracción» y«Así». La Televisión estuvo con nosotros un año más,aunque, como siempre, «mucho ruido y pocas nueces».Tamoién nos visitaron ilustres personalidades y de maneraexpresa la Excma, Diputación Provincial de Alicante.Nuestro Excmo. Ayuntamiento, una vez más, no reparó enesfuerzos ni regateó entusiasmos. Su desinterés y sucolaboración son notas que ahora y siempre hemos desubrayary agradecer como alcoyanos.

Puede que al cronista se le quede algo en el tintero.Ruega, si así es, que se le señale la omisión y se ledenuncie el defecto. Y al acabar éste su trabajo, y alponerse en cuerpo y alma al servicio de la fiesta bajo laégida de su patrón, nuestro señor San Jorge, termina sucometido con el grito ritual, quintaesencia de su fe sincondiciones ni premisas: ¡Per Alcoi i per Sant Jordi;¡Visca Sant Jordi!

ESTADÍSTICA Y RESUMEN

PREMIOS CONCEDIDOSPOR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO. 1974

Premio Especial de la Fiesta: A las 27 «fuaes» y al«fester».

Premio Especial Esc u adra Cristian os: Mozárabes.Premio Especial Escuadra Moros: Domingo Miquts.Premio Entrada de Cristianos: Asturianos.Premio Entrada de Moros: Cordón.

PERSONALES CENTRALES DE LA FIESTA:

Sant Jordiet: Niño Osear Jover Pastor. Fila Tomasinas.Moscn Torregrosa: Ramón Torregrosa Larxé.Capitán Cristiano: Salvador García Parraf*). Fila Mozára-

bes,

Alférez Cristiano: José Agulló Albors. Fila Almogávares,Sargento Cristiano; Francisco Moltó Abad.Embajador Cristiano: Miguel Marti García.Capitán Moro: Gonzalo Gisbert Marsell. Fila Domingo

Miques.Alférez Moro: Luis Sánchez Sánchez, Fila Chano.Sargento Moro: Justo Te rol Pastor.Embajador Moro: Francisco Marín Quiles.

(*) El día de TAI ardo representó al Capitán Cristiano donSalvador García AJhero.

NIÑOS:

Sargento Infantil Cristiano: Francisco Tomas MoiñaPérez, 12 años. Almogávares.

Sargento Infantil Moro: Javier Ferrer Lurbe, 11 años.Realistas.

ARTISTAS:

Cartel Anunciador 1974: Ramón Castañer Segura.Traje Capitán Cristiano, boato y escuadra especial: Luis

Solbes Paya.Traje Capitán Moro: Gonzalo Matarredona Llopis.Boato Capitán Moro: Luis Solbes Paya.Escuadra especial Capitán Moro: Alejandro Soler, «Ale-

jandro».Traje Alférez Cristiano, boato y escuadra especial: Rafael

Aracil Ruescas.Traje Alférez Moro y boato: Luis Sánchez Sánchez.Escuadra especial Alférez Moro: Rafael Guarinos Blanes.Escuadra «Migo cristianos: Luis Solbes Paya.Escuadra «Mig moros: Ramón Castañer Segura.Traje Niño Sant Jordiet: Alfonso Saura Lloréns.Pirotecnia: «Tortosa».

FILAES CON DOBLE ESCUADRA:

Bando Cristiano: Mozárabes, Navarros, Montañeses yAragoneses.

17

Page 21: REVISTA FESTES ASJ - 1975

D. Gonzalo Gisbert Marsell (Capitán Moro)Foto: Vatero

D. Luís Sánchez Sánchez (Alférez Moro)Foto: Valero

O. Salvador García Parra (Capitán Cristiano)Foto: J, Crespo Colomer

D. José Agulló Albors (Alférez Cristiano)Foto: Mario Aura Insa

18

Page 22: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Escuadras Especiales

1.- Capitán Cristiano MOZÁRABES

Foto: J. Zaragoza Roma

2.-Alférez Cristiano: ALMOGÁVARES

Foto: J. Zaragoza Roma

3.-"Mig" ABENCERRAJES

Foto: J. Zaragoza Roma

4.-Alférez Moro CHANO

Foto: Valero

5.-Cap¡tán Moro DOMINGO MIGUES

Foto: J. Zaragoza Roma

6.-"Mig" ARAGONESES

Foto: Elias Seguí Miró

Page 23: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 24: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Bando Moro: Llana, D. Miques, Verdes, Magenta, Lige-ros, Mudejares, Abencerrajes, Marrakets, Realistas yBerberiscos.

FILAES QUE HAN EDITADO PROGRAMA INTE-RIOR:

De cargo: D. Miques, Almogávares, Chano, Tomasinas(con motivo del Sant Jordiel).

Sin cargo: Llana, Vascos, Labradores, Navarros,

«CLORIEROS 1974»:

BANDO CRISTIANO:Mozárabes: Francisco Baldó VerdúAndaluces: Francisco Aracil CátalaAsturianos: Ezequiel Picher Vliral lesCides: Juan Pérez ValorLabradores: Modesto Ferri PascualGuzmanes: Carlos Casabuena DomenechVascos: Remigio Hilario Mengua!Almogávares: J. Luis Ferrando PérezNavarros: Adrián Espí ValdésTomasinas: Jesús Pardo BrotónsMontañeses: Santiago Monlíor MompóCruzados: Francisco Moltó VilaplanaAlcodianos: Adolfo Seguí OleínaAragoneses: Ismael Martínez Morales

BANDO MORO:D, Miques: José Vicedo AsensiLlana: Emilio Pascual MorrióJudíos: Tomás Agulló PayaVerdes: José Gadea CalatayudMagenta: J. María Vicent GisbertCordón: Antonio Climent SalvadorLigeros: Eduardo Fitor PérezChano: Femando Pérez PérezMudejares: Manuel Grau AuraAbencerrajes: Camilo Albors CantóMarrakets; Jorge Pérez MiróRealistas: Gilberto Carbonell VicénsBerberiscos: Modesto Ferri Fuster

«GLORIEROS» INFANTILES 1974:

BANDO CRISTIANO:Andaluces: Alfonso Seguí Mallol, 6 años.Asturianos: J. Ramón Company Camarasa. 8 años.Cides: Carlos Palasí Martínez, 9 años,Labradores: Feo. Jorge Vallcanera Cabrera, 7 años.Guzmanes: Miguel Alós Gisbert, 9 años.Vascos: J. Antonio Climent Monlíor, 9 años.Mozárabes: Antonio Valenzuela Bayona, 10 años.Almogávares: Fernando Fernández Pérez, 9 años.Navarros: J. Antonio García Roselló, 8 años,Tomasinas: Rafael Pascual Bernabeu, 8 años.Montañeses; Jorge Molió Sordera, 9 años.Cruzados: José Bernabeu Castelló, 10 años.Alcodianos; Jorge V. Martínez Juan, 7 años.Aragoneses: M. Ángel Cano Paredes, 8 años.

BANDO MORO:Llana: Miguel Matarredona Santonja, 12 años,Judíos: C, Jorge Moya Pérez, 7 años.D. Miques; Vte. Jorge Miró Oriola, 10 años.Chano: Rafael Aracil Blanes, 9 años,Verdes: J. Luis Balmaseda Jordá, 7 años,Magenta: Francisco Pascual Torregrosa, 12 años.Cordón: Gonzalo Tomás Miquel, 9 años.Ligeros: Guzmán Egea Bernabeu, 8 años.Mudejares: Víctor Simón Gandía, 8 años.Abencerrajes: Gabriel Roma Ferré, 7 años.Marrakets: Jorge Monitor Santonja, 8 años.Realistas: J. Carlos Ferrer Valles, 8 años.Berberiscos: Jorge Ferri Oleína, 8 años.

NOTAS:Los jinetes de la estafeta fueron, por la mañana, estafetamoro: Gregorio Edo Agarro.Por la tarde, estafeta cristiano; Francisco Sancho Jordá.Los textos poéticos que se intercalan en la presente crónicason de: 1, J. Cuenca Mora: 2, Ramón Jordá Canet; 3,Roque Ortega; 4, Rvdo. Enrique Abad; 5, Gonzalo Faus.En la entrada de cristianos les filaes de Labradores yNavarros repartieron Décimas y distintas composiciones,originales de Armando San tac re u Sirven t.

BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LA FIESTA DE 1974

FILAESLlanaJudíosD. MiquesChanoVerdesMagentaCordónLigerosMudejaresAbencerrajesMarraketsRealistasBerberiscos

BANDASUnión Musical de E. y D.Unión Musical AlbaidenseNueva del IrisUnión Musical ContestaríaUnión MusicalUnión MusicalAgrupación MusicalUnión MusicalUnión MusicalCorp. Musical PrimitivaUnión Artística MusicalUnión MusicalUnión Musical Santa Cecilia

LOCALIDADAlcoyAlba id aAlcoyGocen tainaCampo de MirraPuebla del DucPegoBe ni arresCarletAlcoyOn tenienteAgresCastalia

DIRECTORESD. Antonio Mompeán ValenzuelaD. José FerrándizD. José Almería MolinaD. José Pérez VilaplanaD. José Martínez SerranoD. José MoscardóD. José Sendra RieraD. José Jordá GonzálbezD, Carmelo Sala AlemanyD. Jaime Llorct MirallesD. José M.1 Perrero PastorD. José Pascual RevenD. Joüé Bermejo Aviles

Andaluces Unión ParroquialAsturianos Unión MusicalCides Unión MusicalLabradores Unión Musical TurisenseGuzmanes Sdad. Musical «El Delirio»Vascos La PrimitivaMozárabes Instructiva MusicalAlmogávares Fomento MusicalNavarros Unión Musical RelleuenseTomasines Sdad. Musical M. OrtsMontañeses Unión MusicalCruzados Banda MúsicaAlcodianos La Liga FontiguerenseAragoneses Unión Musical «La Alianza»

Real de GandíaJeresaAdzaneta de A.TurisGorgaCuatretondetaAlfarrasiNavarrésRelleuGayanesLorchaB en i arres

D.D.D.D.D.D.D.D.D.D.D.D.

Fuente la Higuera D.Torremanzanas D.

Salvador VanóAntonio CastellóAntonio García AsísRoberto Sáez CambresJoaquín Genis GenisFernando Benavent VidalMnuel Vidal VidalPascual Huesca CastellóCosme A. SenabreSalvador Viceni MolinesJosé Canet FerrándizJosé Moncho NavarroVicente JordáVicente Ivorra Pujalte

21

Page 25: REVISTA FESTES ASJ - 1975

S A N J O R G EREPRESENTACIÓN Y NIÑEZ

A Smnt Jordiet

Casi con siete siglos encendidafulge la llamarada de ventura.Por tí. San Jorge, permanece purala ilusión alcoyana más querida.Es tuya la ofensiva emprendidacontra el infiel que destrucción augura,dejando en el albor, total y pura,la suerte a los cristianos concedida.Primorosa cimera deslumbrantey áureo yelmo, dejan al instantecastrense gratitud que al cielo sube.Con el viento la clámide jugando,distrae al corcel que, galopando,sella con la herradura blanca nube.

— o O o -

Niñez aureolada en el reflejode luces tras la óptima jornada.Rosa que trascendida y asombradaofrece al corazón el tiempo viejo.De cristianos y moros al conejova la reliquia, junto a tí honrada,dejando en la bandera replegadael sentir alcoyano del festejoInquieta mariposa del castillo,quemas célicas alas en el brillomulticolor de aparición concreta.Y al traer tus campanas la esperanza,es tu mano infantil la que nos lanzael vértice triunfal de la saeta.

JOSÉ CUENCA MORA

22

Page 26: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Osear Jwer Pastor, "Sant Jordiel 1974" Foto: Jovi

Page 27: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 28: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Si tuviéramos que sintetizar lo que esun santo, la definición más adecuada yexpresiva sería la de "amigo de Dios".Así llama la Sagrada Escritura a Abraham,nuestro padre en la fe; y Jesucristo, a losapóstoles, les honra con ¿I mismo cordialcalificativo. La doctrina de los teólogos,por otra parte, es prácticamente unánimeen considerar que la caridad es, en esen-cia, amistad de Dios y con Dios, Así seexplica que Santa Teresa de Jesús, Docto-ra de la Iglesia, describa la oración como"un trato de amistad con Dios".

Antes, pues, que perfección moral, lasantidad es relación fiel y confiada conDios. Y, en cuanto tal, es un don, unagracia, un ofrecimiento de intimidad per-sonal cuya iniciativa parte necesariamentede Dios. Porque es propio de la amistadhacer a los amigos iguales entre sí y crearen ellos una comunidad de vida, de senti-mientos, de intereses; pero la distanciaentre Dios y el hombre es tan abismal,que si El no se acerca infinitamente anosotros, permanecemos como en una so-ledad sin camino hacia esa intimidad conEl, como en una oscuridad que sólo puedea tientas buscarle y rastrearle (Hech, 17,27). El apóstol San Juan lo recuerda yenseña de modo admirable: "Podemosamar nosotros porque El nos amó prime-ro" (I Ju. 4,19).

En nuestra época, tan silenciosa y taninsegura para con Dios, el recuerdo y elculto a los santos adquieren, en este senti-do, un valor singular: el testimonio de lafe sincera y orante que ha marcado defi-nitivamente su existencia, puede ayudar-nos a reencontrar el horizonte de unavida abierta a la trascendencia y a reco-brar el deseo y el gozo de la comuniónfilial con Dios.

Esa es la primera y fundamental lecciónde los santos. Su importancia, además, sehace todavía más palpable si pensamosque los santos, por ser amigos de Dios,son también, e indisolublemente, amigosde los hombres y de todo lo que es huma-

La devoción

a San Jorge

ñámente digno y noble. El modo concreto de realizar la santidad cristia-na es la imitación de Jesucristo, en quien Dios se ha hecho uno de noso-tros con eí fin de enriquecernos absolutamente: "El amor de Dios sehizo visible entre nosotros en esto: en que envió al mundo a su Hijo úni-co para que nos diera vida".(I Ju. 4,9).

Los santos son aquellos que se han propuesto, con total seriedad yhonradez, realizar, tanto la apremiante exhortación de San Pablo —"Te-ned los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús" (Fil. 2,5)—, comola comprometida afirmación de San Juan: "Hemos comprendido lo quees el amor porque El dio su vida por nosotros; ahora también nosotrosdebemos dar la vida por nuestros hermanos" (I Ju. 3,16).

Se comprende, así, que la Iglesia exija, para canonizar a un cristiano,el que haya practicado las virtudes en grado heroico. Eso explica que labiografía de los santos sea, con tanta frecuencia, la historia de una vidadedicada incansablemente al bien de los demás: los ancianos, los enfer-mos, los pobres, los ignorantes, los pecadores, son quienes más y mejorse han beneficiado de la acción de estos hombres que han procuradohacer suyo, mediante la práctica del mandamiento del amor, el progra-ma salvador de Jesús: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque El meha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los pobres, paraanunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista. Para dar libertada los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor" (Le. 4,18).

Los alcoyanos veneramos como Patrono a un santo mártir. Conoce-mos poco de la vida de San Jorge, pero sabemos que fue mártir, es decir,un cristiano en quien la generosidad evangélica, que impulsa a dar la vidapor Jesucristo y por lo que EÍ significa para el bien de los hombres, al-canzó su más alto grado. El gesto det mártir revela, en un instante desuprema libertad y de total altruísmcv, la profundidad de la fe y la cali-dad humana de quien lo sufre. El martirio posee una dimensión tal degrandeza que por sí mismo dignifica la vida entera del mártir y le confie-re una absoluta nobleza. Por eso, quizás, la figura que imaginemos deSan Jorge está impregnada de heroísmo o de extremosidad, en el senti-do de la entrañable actitud de Jesucristo en el inicio de su pasión ymuerte: "Había amado alos suyos que vivían en el mundo y los amóhasta el extremo" (Ju. 13, 2), Y, en efecto, San Jorge, a caballo entrela historia y la leyenda, se nos manifiesta siempre como el protector ensituaciones humanas límite, como el intercesor en los momentos demayor indigencia.

La fe y el menesteroso acontecer humano han hecho de San Jorge unsanto protector excepcionalmente magnánimo: iniciador de los grandesvalores cristianos, paladín de los nías nobles ideales. La devoción a SanJorge está providencialmente marcada por el sello de la magnanimidadhumana y cristiana. Quizás por eso, nuestras fiestas, aunque conmemo-ran un hecho bélico, se han convertido, a través de una fe multisecularen San Jorge mantenida por la más profunda aspiración popular alcoya-na, en espléndida celebración de la paz. Una paz que no es mera ausenciade guerra sino búsqueda y anhelo de plenitud; es el ideal humano deuna vida noble y digna, basada en la justa concordia de bienes y de sen-timientos. Esa es la permanente tarea a la que nos incita nuestro santoPatrono, cuya protección ya nos aseguró, en circunstancias históricas di-fíciles, nuestra pervívencia como pueblo, es decir, como comunidadhumana peculiar.

Acrecentar la devoción a San Jorge será el camino más limpio y segu-ro para potenciar la autenticidad y la alegría de nuestras fiestas y, sobretodo, para hacer eficaz entre nosotros el significado de su fiel interce-sión. No podemos olvidar que San Jorge, santo de caridad extrema, nosexhorta ejemplarmente a actitudes de insobornable grandeza moral.

RAFAELSANUS ABAD

23

Page 29: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Fila ALMOGÁVARES, antes «Astures»El nombre por el cual se distingue actualmente

nuestra Fila, está estrechamente ligado a la historia denuestros Maros y Cristianos, pues no en vano en el año1883 ya «El Serpis» anunciaba, el 14 de abril, que «parael próximo día 21 una sección de «almogávares» acompa-ñará al Rey O, Jaime el Conquistador a recibir las llavesdel castillo». En cualquier acto especial siempre figuran« almogávares Algunos años más tarde, la Junta Generalde la Asociación de San Jorge aprobó, el día 11 de Juniode 1922. el diseño de una nueva fila: ALMOGÁVARES, lacual se incorporó a nuestras fiestas al año siguiente,cargada de ilusión, pero carente de medios, según sedesprende del detalle de que su autorización fue acondición de liberarles de Jas cuotas en aquellas fechasfijadas para todos los testeros. Las angustias que suscomponentes soportaron fueron, por lo visto, notorias. Ala pregunta del presidente de la Asociación en el año1926 (junta del 31 de enero), que en la actualidad nosresulta jocosa, pero de transcendental importancia enaquellos tiempos, de que si la Asamblea deseaba fiestas

para abril, ya el representante de los Almogávares votó encontra. No es de extrañar, por lo tanto, que en 1930renunciara al cargo de Alférez que le correspondía,desapareciendo definitivamente en las siguientes fiestas.

Bien es verdad que nuestro origen no procede de talFila y sí de los «Astures», que con motivo de una totalreforma producida en 6l traje, se acordó suprimir dichonombre, totalmente anacrónico en nuestra historia de laReconquista, y evitar la coincidencia fonética con el de los«Asturtanos» Por cierto que en la asamblea en que seacordó, hubo quien, olvidando la magnífica intención quese pretendía, votó para que perdiera su turno y pasara alúltimo lugar.

Procede, pues, centrarnos en la historia de esta Filade corta existencia, que data tan sólo del año 1933 Sudiseño fue aprobado por la junta general dirigida por la«Asociación de Fiestas Tradicionales de Moros y Cristia-nos de Alcoy», puesto que nuestra Asociación, el añoanterior, había declinado su cometido a consecuencia dela política anticlerical de la República, que entonces

24

Page 30: REVISTA FESTES ASJ - 1975

<*' •*». -*»

Fotos: Archivo

imperaba.Su andadura ha sido pródiga en incidencias. Dudo

haya existido otra fila en Alcoy que tenga sufridas másreformas en su indumentaria. Al año siguiente de suconstitución, ya se produjo la primera. Su primer traje debayeta, tanto la túnica como la capa, fue transformado porastrakán y terciopelo. Dos años más tarde, nueva reformaalargando la capa hasta el suelo, ya que la anterior sóloalcanzaba la altura de las rodillas. Los ribetes y cenefas,creo las cambiaban todos los años. No obstante, al final,se consiguió un precioso traje, posiblemente más bello ycaracterizado que muchos de los actuales

Puestos a cambiar las cosas, igualmente lo hacíanrespecto del domicilio social: que se recuerda, han estadoen la calle Purísima, n.° 3 (primer local); después pasaronal número 5 y más tarde al 18, siempre de la misma calle(aquella zona parece ser les atraía por los vestigios detiempos pasados}; y con paso fugaz por la calle San José(actualmente los locales del Peta) estuvieron unos años enla calle San Nicolás (Bar Figuereta) sede social hoy de los• Mozárabes», y después, en los bajos de las fuaes«Berberiscos» y «Asturianos». En el año 1 962 definitiva-mente se instalaron en la calle Santa Isabel n.° 41 y... quesea para muchos años.

Este último cambio al parecer recordó a sus dirigen-tes la costumbre de sus antecesores y ya tenemos otronuevo cambio de indumentaria. Anteriormente habíareformado zapatos y casco, habían añadido un peto yreformado igualmente el cinto, pero en el citado 1962 latransformación fue total bajo diseño de Luis Solbes Eltraje resultaba bonito, si bien fue mal realizado, y al anosiguiente nueva innovación con cambio de falda, ésta másamplia y con ribetes de almena en su final. No queda ahíla cosa, en 1969 otro cambio total, adaptando el queactualmente se lleva y. cosa rara, sin ninguna otraalteración hasta nuestros dfas. ¡Seguro que ya estaránrumiando algún otro cambio para respetar la «tradición»!

Esta manifiesta inquietud por estar continuamentetransformando la indumentaria, parece ser les agotabapara buscar soluciones con el fin de consolidar la Fila. Hanhabido muchos años que gracias a la colaboración deentusiastas festers, que en momento de apuro arrimabanel hombro, pudo salir a la calle. No es de extrañar, por lotanto, que en el año 1960 la crónica oficial, relatando suaño de Alférez, decía: «El boato de los Astures resultóflojísimo, si bien hay que tener en cuenta que estaComparsa, casi en mantillas, tuvo que ser reforzada porun grupo de jóvenes que prestaron ayuda digna deagradecer y que salvó el compromiso del cargo deAlférez».

Actualmente sigue siendo la Fila menos numerosade todas. No obstante, la alegría de que todos loscomponentes hacen gala, sin olvidar en ningún momentosu amor por San Jorge y a las obligaciones para con suFiesta, arman tal remolino que suplen la insuficiencia

numeraría, aparentando ser muchísimos más de los quecuentan; la verdad es que son los mismos, pero... entodas partes.

Sin embargo, lo que resulta hasta simpático es quelas sempiternas variaciones habidas en su seno, loscambios ininterrumpidos de indumentaria, de domicilio,de componentes e incluso de nombre distintivo, no hanlogrado eliminar el cariñoso apodo de «la llangaya».Algunos habrá que ante los Almogávares quedarán unpoco confusos, pero reaccionarán inmediatamente ante elde «llangaya*.

Bastantes años hace que pertenezco a esta fila ynunca había tenido la oportunidad de hurgar para investi-gar su procedencia. El deber que me impuse al encargar-me de la redacción de este pequeño artículo, me hizorealizar las pertinentes averiguaciones.

Quien preentó el diseño fue José Blanes y ostentódesde el primer momento el cargo de Primer Tro. Eraleñador y proveía los hornos. Aficionado a la caza, no esde extrañar que su conversación siempre bordeara lostemas de los perros y hurones, de los que se preciabadisponer de los mejores. Su ojo izquierdo tenía obstruidoel lagrimal y constantemente se lo secaba con el pañuelo.Lógico que en aquellos tiempos, tan dados a los motes yapodos, le colgaran el de «llangaya». Amaba la broma yla alegría, sin embargo tenía una fuerte personalidad ygustaba del orden, haciéndose de respetar; en nuestraguerra de Liberación, aunque no le alcanzó la metralla, laonda explosiva de una bomba le alteró de tal manera su

25

Page 31: REVISTA FESTES ASJ - 1975

organismo, que no tuvo oportunidad de volver a vestir eltraje de su Fila, a la que tamo se entregó y mimó.

No hemos logrado hablar con ningún supervivientede aquellos fundadores, si bien se nos dice existe unalcoyano residente actualmente en Onteniente. Comoanécdota o recuerdo simpático de aquellos hombres, valea título de ejemplo referir el de Osear, que sumó 1 5 hijos,todos varones a excepción del último, que fue niña; a éstela ansiedad contenida en tantas pruebas, le movió allamarla «Bienvenida».

Creo que cuando se pensó sustituir el nombre de«Astures» por el de Almogávares, se buscó simplementeacoplar uno que encajara en el patronímico de nuestrosantepasados, quienes lucharon por liberarse de la ocupa-ción mora que les oprimía.

Efectivamente, los Almogávares, verdaderos merce-narios, se prestaban a la lucha «alquilados*, valga laexpresión, sin tener en cuenta lo más mínimo la importan-cia o poderío del enemigo y la mayoría de las vecesacompañados por el éxito, dado su temperamento, fortale-za y valor sin límites. Los actuales componentes de la Filasiguen el mismo camino, acometen alegres e ilusionadoscualquier sugerencia que a alguno se le ocurra, sin valorarlas dificultades, sin pensar siquiera la posibilidad delfracaso, ocurriéndoseles lo impensado, lo diferente, lodifícil y lo malo, o lo bueno, correctamente expresado en

este caso, es que por fortuna siempre les sale todoredondo.

Y así discurre nuestra Fila, la más reducida ennúmero, minoración que llama la atención a unos y otros(sentencia que se ve pesa sobre ella desde su creación),pero que no impide falte a ninguno de sus compromisos yademás con la suficiencia que exige nuestra Fiesta.

Una Fila que fue los «Astures», es los Almogávaresy siempre será la «llangaya».

Un recuerdo emocionado para aquéllos que ocupa-ron «cargo19401941194819491960

> en la Fila:AlférezCapitánAlférezCapitánAlférez

1961 Capitán

1974 Alférez1975 Capitán

JOSÉ AURA

José Vicedo PérezJosé Vicedo PérezJuan Valls PalacioAlfonso Seguí PérezJosé Pérez Vilaplana,Fernando Balmaseda Badía yLuis Sorolla GarcíaCarlos Blanes Lloréns yAlfredo Valor FrancésJosé Agüitó AlborsJosé Agulló Albors

Terminan este año —con la Revista de 1975— las historias que de las 27«fuaes» han ido apareciendo periódicamente en nuestra publicación. Esta sección seabrió en 1962, y para que el curioso investigador o estudioso de estos ternas tenga larelación completa, aquí la incluimos con el nombre del autor de cada uno de talesreportajes:

Año FILA Autor

1962 NAVARROS Adrián Espt VaidésCHANO J. L. Mansanet fíibes

1 963 TOMASINAS F. Javier Esteve PonsodaVERDES José Oleína Ribes

1 964 MONTAÑESES : Antonio Aura MartínezMAGENTA José Blanquer García

1965 CRUZADOS Vicente Climent GisbertCORDÓN Aurelio Colomina Segura

1966 ALCODIANOS Salvador Doménech LlorénsLIGEROS Antonio Aura Martínez

1967 ARAGONESES Antonio FerrerEspíMUDEJARES L. M. F. y Emilio Candela Pérez

1 968 ANDALUCES Francisco Satorre CalatayudABENCERRAJES Ángel Llopis Pérez

1969 ASTURIANOS Antonio Martiáñez CortésMARRAKETS Enrique Cerda Gordo

1970 CIDES Enrique Cerda GordoREALISTAS Antonio Aura Martínez

1971 LABRADORES Vicente Tomás FteigBERBERISCOS Ángel Llopis Pérez

1972 GUZMANES José Casabuena DoménechLLANA Rafael Coloma Paya

1973 VASCOS Rafael Torregrosa PicóJU DIOS Rafael Escoda Martí

1 974 MOZÁRABES Jaime Coderch SantonjaD. MIQUES José Oleína fiibes

1 975 ALMOGÁVARES José Aura Paya

26

Page 32: REVISTA FESTES ASJ - 1975

.

Caricatura de Gonzalo Cantó realizada por TOVAR,aparecida ai "La novela teatral" de Madrid en 1920.

««ÍLOCO w JACINTO BerfAVENTE

Benaventianas

GONZALO CANTO

rv. LEOPOLDO

Retrato del poeta realizado por elel pintor alcoyano Adolfo Dura.

por Wcenfe RAMOS

A excepción del notable ensayo biográfico, debido a la pluma deAdrián Miró (Alcoy, 1957), se puede decir tristemente que la personali-dad humana y literaria de Gonzalo Cantó Vilaplana está aún por estudiarcon la extensión y profundidad que merece. Hora es, pues, de que serepare esta injusticia, una más y postuma que corona la serie dedesventuras que caracterizó la vida del comediógrafo y poeta.

Nacido en Alcoy en 1859 y fallecido en un hospital madrileño en1931, la existencia del autor de Benaveotianas aparece presidida por elhado de las desgracias. «Demasiado he hecho —confesó a Florentino deElizaicin en 1929— con vivir decorosamente setenta años sin haberpedido a nadie una peseta prestada, y, después de tanta lucha y de perdera mis seres queridos, escriba usted obras cómicas para hacer reír a lospúblicos, con el corazón desgarrado...».

En el marco de ese gran estudio que reclama imperiosamente lamemoria del ilustre Gonzalo Cantó, Hijo Predilecto de Alcoy, uno de suscapítulos ha de tratar acerca de su cordialísima relación con la ciudad deAlicante y con sus hijos. Y no sólo por aquella íntima y brillantecolaboración teatral con Carlos Arniches, mantenida entre los estrenos deCasa Editorial (1888) y de Lo* M os ten sea (1892). sino porque elescritor alcoyano encontró siempre la mejor acogida en revistas y diariosalicantinos, así como en los horizontes cálidos de la amistad.

Una prueba de cuanto decirnos es la glosa que el diario «LaCorrespondencia de Alicante» publicó con motivo de una visita de Cantóen septiembre de 1 903. Dice: «Flores encuentra en Alicante y, con ellas,tejeremos coronas para ceñir las sienes del inspirado cantor de la Virgen,del sencillo y modesto escritor que tantos aplausos ha conquistado en laescena y que, por encima de pequeneces y ruindades de bastidores, selevanta airoso din rebajar su musa ni ponerla a precio en cotizacionesfalsas ni aplausos pagadas con vilipendio».

Y fue entonces, exactamente el 1 5 del citado mes de septiembre,cuando el gran alcoyano escribió el siguiente soneto, titulado Alicante:

«Es sin duda el mayor de mis deberesamarte igual que si mi pueblo fueras;si en mi amoroso corazón imperas,de mí ninguna ingratitud esperes.Por tu cielo, tu mar, por tus mujeres,por tus lindos paseos de palmeras,la más hermosa, aun cuando tú no quieras,de todas nuestras capitales eres.En tu suelo feraz brota espontáneo,en medio de riquísimos frutales,el clavel, la gardenia y el geráneo.Debajo de sus límpidos cristales,encierra para tí el Mediterráneomil tesoros de perlas y corales».

Hemos traído estos versos, aparecidos el día 1 6 de septiembrede 1903 en el diario citado, en homenaje a Gonzalo Cantó Vilaplana ycomo anuncio de una próxima y mayor atención que hemos de consagrara tan querido como admirado escritor coterráneo.

27

Page 33: REVISTA FESTES ASJ - 1975

UN FESTER

Francisco Pérez Pascual

«Paco Sou»

Uno piensa, para sus adentros, que en lahistoria de la fiesta de Moros y Cristianos denuestro Alcoy debería, algún día, escribirse lamtrahistoría y el anecdotario «deis cabos d'es-q u adra», de esos hombres garbosos, tocadosde una gracia especial que cosechan los aplau-sos del público al más leve movimiento de sucimitarra o su tizona. Y, en esa lista —más largade lo que a simple vista parece— en la queestán por derecho propio «Chava», «Saman-ta», «Fleta» y tantos otros, tendríamos quecolocar, por igual derecho y mérito, a PacoaSou».

Francisco Pérez Pascual nace en Alcoy. Aquí,entre estos montes y estas barrancas, vive,trabaja, funda su hogar y muere. Abre los ojos ala vida un 10 de julio de 1912, en plenoverano, en el seno de una familia de solerafestera y alcoyanista. Solera y antigüedad feste-ra que arranca —jnada más y nada menos!— de1876, en ocasión del VI Centenario de SanJorge, fiestas extraordinarias y conmemorati-vas.

En efecto: en el acto solemne de faentrada de cristianos de aquel año 76 del sigloanterior capatanea sus mesnadas, al frente de lafilé Asturianos, un tal Felipe Pascual, bisabuelo,por parte materna, de nuestro «fester». Aquíestá el punto de partida de una dinastía denombre, de una cadena cuyos eslabones últi-mos aún permanecen abiertos.

Francisco Pérez Pascual, a los tres añosviste su primer traje moro. En 1 916 el maestroEvaristo Pérez Monllor, muy amigo de la fama-lia, especialmente de Francisco Pérez Torres,padre de Paco «Sou», estrena el pasqdpble,diariero y marchoso — «marxos» — que intitula«El Petit Souet». Está dedicado a nuestrohombre, primogénito de la familia aunque, portales fechas sea el más pequeño de los «Sou»,el «mes petit». También Evaristo Pérez Monllorhabía escrito en 1 911 «El Turista», dedicado aPérez Torres, hijo de Miguel Pérez Domínguez,«Micalet Sou», el fundador de los «Sou», paraquien se compusiera ya en 1898 un pasodpbleY... a propósito: lo de «Sou» le vino a MiguelPérez, porque era encargado de una fundición yesperaba, con ansia visible, cada fin de semanapara contar y recontar el «sou» o sueldo.

«El Petit Souet» se estrena la mañana del22 de abril del año 16, y el propio «Souet»coadyuva al éxito de la composición tocando eltriángulo, vestido con el uniforme de la «No-va». Posiblemente, casi sin lugar a dudas, esPaco «Sou» el músico más joven de Alcoy enaquella especial circunstancia.

De casta le viene al galgo: en la familia«Sou» nace y late toda una generación de«festers» auténticos, de entre los cuales salencapitanes y personajes destacados. Al nombrede Felipe Pascual hay que añadir más tarde, altérmino de la guerra civil española, en 1 942

concretamente, el del capitán moro FranciscoPérez Torres, que desfila al frente de los Aben-cerrajes, músico como es de la «Primitiva» ylicorero de acreditada fama, para quien CamiloPérez Monllor escribe en tan singular ocasión lamarcha mora «El Cadid H-Ben-Sou», que lamúsica de «Apolo» interpreta de manera excep-cional aquella tarde abrileña.

Francisco Pérez Pascual, es un hombreafable, dicharachero, tremendamente humano,servicial, de palabra fácil. Un hombre seriocuando la ocasión así lo exige, entregado a suprofesión con auténtica honestidad, tal y comosus mayores le enseñaron. Por eso, su ingresoen la fila Chano —en la que será el número 1 —cae la mar de bien. Bien porque allí tieneamigos y compañeros, porque lazos de afecto leunen a la fila, antigua y prestigiosa en el bandomahometano. Porque él es un «fester» íntegro,de esos que podrían denominarse de «tomo ylomo», de esos que lo son por vocación lostrescientos sesenta y cinco días del año, toda lavida.

Paco «Sou* es asiduo de la fila. Frecuen-ta el local social una vez terminadas sus obliga-ciones diarias. Disfruta en «la taula d'escoti», yla goza cuando se tercia la partida, en el rato«deis cotos». Un hombre de fila, pero en el altosentido y concepto que la acepción —tal vezdemasiado desprestigiada— entraña y compor-ta. Hombre de fila porque entiende que es allídonde se funden los amores y es allí donde sealimentan las ansias, es allí donde se puedetrabajar más y mejor para dignificar la fiesta. Sufiesta alcoyana, heredada de generación engeneración, la que él ha traspasado ya a sustres hijos varones, la que el «fester» que lo es aconciencia tiene la obligación de conservarimpoluta.

En los años de 1 947 y 1 948 Paco «Sou»es «negre», A los Chano corresponde los car-gos de alférez y capitán, respectivamente. Losamigos le enredan y él —que lo está desean-do— se deja enredar. La mujer —valenciana decuna— le empuja con fuerza. Es una esposa tanalcoyana como él. En su casa, apenas abrilasoma, se acicalan cuatro trajes de «fester»,cuatro trajes de Chano. La fiesta de Moros yCristianos forma parte de su propia vida, lasiente como la siente el marido.

Poco a poco Paco «Sou» ya escalonandopuestos en la lista —la célebre lista de antigüe-dad— de individuos de la fila. Solamente en elaño que muere su padre deja de participaractivamente en la fiesta, deja de vestir en abrilsu hábito moruno. Francisco Pérez Torres lehabía insuflado el amor a las tradiciones alcoya-nas. Había creado una marca de solera yprestigio dentro de esa casi artesanal ocupaciónde la fabricación del «café xelat», bebida esen-cialmente alcoyana que, por extrañas paradojasha de relacionarse estrechamente con los Moros

28

Page 34: REVISTA FESTES ASJ - 1975

y Cristianos.El carácter de Paco «Sou», su rectitud, su

lúcida línea de conducta para con la fiesta, y almismo tiempo su campechanía, su manera deser franca y sin dobles fondos, le hacen unhombre verdaderamente singular. Cuando acce-de a la más alta magistratura dentro de la filé, elcargo de «Primer Tro», es cuando más y mejorevidencia su catadura. Durante el período de1960-1968 —años de su mandato— Paco«Sou» intenta que la fila Chano se codee conlas mejores o de más rancia nombradía —quizápor inercia más que por otras razones — , y quelos «chanos» hablen de tú a tú a todos losdemás.

En 1962 Paco «Sou» es capitán moro.Sus huestes le han elegido y él no ha sabido— ni ha querido— decir qur no. Cuenta para élmucho su árbol genealógico, esos capitanesque en la familia —como en una galería deretratos particular— le empujan a encarnar tanimportante personaje: un bisabuelo, un abueloy un padre. A Ramón Castañer le encarga eldiseño, y a su hijo menor le nombra pocomenos que sucesor en el trono de ónice y marfilde su mezquita alcoyana. Revive con él eseantañón personajillo que se llamó «la rodella».

Año triunfal. Año de sol e incluso decalor. Se estrena un nuevo itinerario en lasentradas, y Sant Nicolauet, la Plaza de España— la «placa» por antonomasia —, San Lorenzo yGeneralísimo, aplauden su bizarro gesto, sucoraje moruno, su sonrisa de satisfacción. Paco«Sou» ha logrado, con su capitanía, una de lasmetas más apetecibles en su vida de alcoyano yde «fester».

Hasta el 68 es Primer Tro. Es nombradodirector del Instituto Nacional de Previsión, Es,sin quererlo ni buscarlo, porque así vienen lascosas, un hombre público por todos querido yrespetado, amigo de sus amigos, amante de supueblo y de su familia. La fila Chano con él— hay que decirlo para hacerle justicia— ha

§añado muchos enteros. Su voz seca, enemigae circunloquios, se deja sentir en el salón de

sesiones del Casal de Sant Jordi, aconsejando,poniendo reparos, pidiendo aclaraciones odándolas él mismo.

Tiene la nueva satisfacción de organizar la«escuadra del mig» cuando a los «chanos»corresponde el honor. El diseño —nuevo yoriginal— es de Lloréns Ferri y en la escuadrados de sus hijos, como él hiciera años atrás,hombro con hombro y codo a codo, paladean el

Pran manjar de una tarde inolvidable. Quizáacó «Sou» desde los bastidores disfrute tanto

o más que los suyos.Y Paco «Sou» muere. Una enfermedad

grave, soportada con caballerosidad, con cris-tianísima resignación, le corta la vida empren-dedora, vivida con fruición, a los cincuenta ynueve años, un 30 de julio de 1971, el mismomes en que naciera.

Con él se extingue un gran «cabo d'es-cuadra», se va una manera de ser y entender lafiesta. Su nombre y su persona —como PrimerTro y como capitán de moros— pasan a engro-sar los anales entrañables de nuestra fiesta másquerida.

Jorge VIDRIANES

D. Francisco Pérez PascualCapitán Moro "Fila Chano" Foto: Studio Vicéns

Page 35: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Noticias sobre

el Hospital de

Nuestra Señorade los Desamparados

de Alcoy

En el Legajo 20,045 de ía serie de Gracia yJusticia de Aragón de la Sección de Consejos delArchivo Histórico Nacional, se encuentra un expe-diente al que responde el título del presenteartículo. En él la Junta de Vocales y administrado-res de la Casa Hospital de Nuestra Señora de losDeamparados de la Villa de Alcoy —entre los quese contaban don Rafael de Seáis de la Seal a,Comisario de la villa compatrona; don FelipeGisbert, presbítero, Clavario; don Juan Semper,segundo Mayoral, Camarero; don Gaspar gisbert,primer Mayoral; José Gisbert y Margarit, tercerMayoral; don Jaime Mata, presbítero. Secretario;don Juan Bautista Carbón el I, Tesorero y los enfer-meros: Antonio Maciá, Joaquín Mira, VicenteJuan Carbonell, Gregorio Moltó, Lorenzo Carbo-nell, José Santonja, Francisco Pericas, TomásCarbonell, Bautista Pastor, Antonio Gisbert y Fran-cisco Abad — , en 10 de junio de 1 786, exponíanal Corregidor de Alcoy don Juan Romualdo Jim-énez, de la necesidad en que se encontraba laInstitución de adquirir bienes en cantidad de45.000 pesos para dotar al referido Hospital. Yaen la Visita General de Amortización de 11 deenero de 1 746 el citado Hospital había obtenidofacultad y permiso para poseer bienes raíces quevaliesen 2.430 libras de moneda valenciana, delos cuales en la actualidad no gozaba más que de300. Sucesivamente había adquirido otras propie-dades cuya estimación era sólo de 1,502 libras.Al ingreso en el Corregimiento del expresado donJuan Romualdo Jiménez —Corregidor que marcóépoca en Alcoy por los vastos y útiles proyectos deobras públicas realizadas con extraordinaria breve-dad, perfección y conveniencia del público — , elceloso magistrado había tomado conciencia delderecho que la Santa Casa Hospital tenía a latercera parte de los bienes de la herencia de doñaFrancisca María Sempere, poseídos por su sobrinoy heredero don José de Puigmoltó, para fundaruna capellanía perpetua en el oratorio del referidoHospital para asistencia espiritual de los enfermosy lo restante para la curación y subsistencia de losmismos, conforme lo había dispuesto el doctordon Ignacio Sempere, presbítero, hermano de laexpresada doña Francisca María en su testamento

otorgado ante don Francisco Blanes, en 26 dejunio de 1 761. El negocio se trataba extrajudicialy amistosamente, pero estaba diferida la solucióndesde 1 779 y, en escritura de transacción ante elescribano don Francisco Pérez, en 5 de mayo de1785, con aprobación de los tribunales real yeclesiástico, había quedado el Hospital en pose-sión de dos casas, cuyo valor importaba 1.679libras, de forma que esta cantidad juntamente conlas anteriormente citadas 1.502, componían3.182, sin contar los muebles, alhajas y dineromencionados en la última escritura. Los beneficiosexperimentados por la acción del Corregidor eneste asunto animaban a los dirigentes del Hospitala exponer a dicha autoridad que la villa alcoyanase componía de cerca de tres mil familias condieciocho mil almas. La mayor parte de los habi-tantes eran operarios de las fábricas de paños y depapel, a los que con cualquier enfermedad lescesaba el jornal diario, y no tenían otro recursoque la institución hospitalaria. Digamos que hastael año de 1801 no se estableció el Montepío defabricantes de Alcoy, del que di cuenta en trabajopublicado en el Programa de Fiestas del añopasado, institución pionera en este sentido, Alpropio tiempo, los pobres de los pueblos comarca-nos acudían a ella por faltar en ellos estos píosestablecimientos y ser Alcoy cabeza de partido.Ahora bien, si la caridad ejercida por el Hospitalno podía alcanzarles, o por no haber suficienteslimosnas para la curación y alimento o por estarocupadas fas veinte camas que mantenía, se veíantristes espectáculos en los zaguanes de las casas yen los tramos de las escaleras en que perecían,rodeados de infelicidad, los miserables enfermos.Estos vasallos laboriosos que felicitaban al Estadoen el tiempo de su robustez, abandonados cuandonecesitaban de auxilio, movían a compasión loscorazones de los componentes de la Junta quesuplicaba. Esta, a pesar de sus esfuerzos, no podíafranquear a todos la hospitalidad necesaria por noser bastantes las limosnas de los fieles, y, aunquela piedad cristiana quisiera mandar o legar bienesraíces para tan virtuoso objeto, no tenía capacidadel Hospital para admitirlos por deberse ceñir alPrivilegio de Amortización que consistía sólo en

30

Page 36: REVISTA FESTES ASJ - 1975

bienes cuyo valor no pasase de 2.430 libras,cantidad tan módica que la adquisición de las doscasas citadas le hacía ya extender en 752 libras,cuando atendidas todas las circunstancias nonecesitaban menor capital de bienes raíces amorti-zados que cuarenta o cincuenta mil pesos paraatender, junto con las limosnas, a la curación delos muchos pobres enfermos que buscaban ampa-ro en el Hospital. La extensión de la casa erainsuficiente, por lo que era conveniente transferirel Hospital a la antigua parroquia vacía y desierta,cuyo local era el más adaptable, no sólo por suespaciosa anchura, sino también por su situaciónlocal en uno de los extremos de la Villa, dondecorrían y transpiraban libremente los aires. Nomenos necesidad tenía la Santa Casa, como sehabía dicho, de la asistencia espiritual. Esto pare-cía de fácil consecución por la obligación de donJosé de Puígmoltó de cargar sobre sus bieneslibres a censo redimible al fuero del tres por cientocinco mil libras de capital que habían de produciranualmente ciento cincuenta para congrua delcapellán que obtuviese la capellanía. Pero paracostear los derechos de amortización y sello, a queno estaba obligado el citado Puigmoltó, era me-nester que de los cortos bienes raíces asignados ala capellanía se consignase cantidad para esedestino, por lo que solicitaban también de SuMajestad, a través del Corregidor, la condonaciónde tales derechos. El 9 de julio de 1786 elCorregidor como Subdelegado se dirigía al Supe-rintendente General de la Real Fábrica, don PedroLópez de Lerena y, haciéndose cargo de lasnecesidades del Hospital, añadía cómo en el añode 1785 se habían fabricado 10.880 piezas depaño de diferentes colores, hasta la de cuarente-no, como constaría a la Real Junta de Comercio yMoneda, y que era necesario construir la CasaHospital en la citada Parroquia vieja, de la cual sehabía sacado diseño. Para dar principio a la obraera necesario alguna suma de dinero, lo que selograría aplicando a ella las mil doscientas librasque los vecinos pagaban anualmente con el títulode Derrama, y que entraban en sus Propios yArbitrios, durante ocho años. Si esto no fueseposible, que se destinase el tanto que parecierapor una sola vez de Espolios y Vacantes o de loque fuese del agrado del Superintendente, con locual en dos años podría concluirse obra tannecesaria.

En Madrid en 9 de agosto de 1786 losConsejeros Torellón, Valverde, Velasco, Acedo yEspinosa dispusieron que informase el Intendentede Valencia. Este acusaba recibo en dicha ciudaden 5 de septiembre del citado año al Conde deValdellano. Pero hasta el 3 de marzo de 1 787 elIntendente don Pedro Francisco de Pueyo no

Fotos; Archivo

emitía su informe favorable sí, pero bajo lascondiciones de quedar los bienes adquiridos suje-tos a la real jurisdicción, a las cargas reales yvecinales y a las demás contribuciones que hicie-ren los legos y con la de dar cuenta al Tribunal delo que fuera adquiriendo cada año. En Madrid a 7de marzo la Real Cámara de Aragón del Consejode Castilla disponía pasase el expediente a infor-me del Fiscal.

El Fiscal en 23 de marzo encontraba cuatrocosas distintas a que atender: 1 a Privilegio deamortización y condonación de derechos de sello,etc., a la que se adhería el Fiscal. 2.a Referente aconstruir el Hospital en el edificio de la Parroquiavieja, cuyo expediente estaba sin instruir y noparecía propia del examen fiscal. 3.a Correspondíaal Consejo por los dos respectos de contribución oderrama de los vecinos del pueblo y por entrar suimporte en el caudal de Propios y Arbitrios. 4.a Erapeculiar de la Colecturía de Espolios y Vacantes ala que tendrían que recurrir los suplicantes. Expo-nía que la Cámara podría consultarlo con SuMajestad si lo tenía a bien. Ese mismo día elexpediente pasaba al Relator. La Cámara, com-puesta por los señores Velasco y Espinosa, en 18de marzo se conformaban con la opinión delFiscal. En 20 de junio la Cámara consultaba loanterior con Su Majestad. La resolución del Reydon Carlos III fue de condonar los derechos deamortización y sello, como se solicitaba, y autori-zar la adquisición de bienes en vales reales,acciones del Banco u otros efectos civiles, paracon dichos bienes poder atender a la curación delos enfermos, y costear su traslación a la antiguaParroquia. De ello se dio Real Despacho enMadrid a 1 5 de julio de 1787. Pero como en elmismo se disponía también que se tomase razónde él en las Contadurías Generales de Valores yDistribución de la Real Hacienda y en la delEjército del reino de Valencia y en la del Juzgadode Amortización del mismo, sin cuya formalidadmandaba que tal despacho no tuviese ningúnvalor ni se admitiese ni tuviera cumplimiento lamerced en los Tribunales de dentro y fuera de laCorte, se originó a continuación un expedientesobre casuística administrativa del que nos ocupa-remos. Dios mediante, en el Programa de) añovenidero para no alargar demasiado este artículo.Debernos adelantar que en 23 de julio de 1 788,último año del reinado de Carlos III, se vio resueltofavorablemente el expediente de nuestro SantoHospital de Nuestra Señora de los Desamparados.

José Antonio Martínez BaraVicedi rector del Archivo

Histórico Nacional

31

Page 37: REVISTA FESTES ASJ - 1975

1DICEN Y DICEN...

— Oye, mi niña, por nuestra calle,' i bajo la sombra de los balcones

¡y en la penumbra de los portalesdonde las viejas suelen hablarde lo que dicen y el qué dirán,desde ayer tarde, corre una ráfagade mala brisa que hacia tí va.

Dicen las viejas, ya emponzoñadaspor el veneno del alacrán,mientras inquietas su vista clavantras los cristales donde tú estás:

— Tiene dos novios, yo los vi entrar:por fas mañanas, es un cristiano,y por las tardes, un musulmán.

'Tiene dos novios/ /Qué atrocidad/

Y el hilo basto de la calumniapicaras lenguas logra enhebrary van tejiendo falsas historiascual lanzaderas en el telar.

«Que si la capa del caballeropuede que en sangre se manchará;que si sus ojos despiden fuegoy por celoso te ha de matar.Que si el hereje con quien le engañasdebe ser hijo de algún Sultány lleva bajo de su chilabacota de malla y fino puñal,y sí en la esquina tiene una guardiaque sus espaldas protegerá...».

Y las hablillas corriendo van,salta que salta, vuela que vuela,de casa en casa, de puerta en puerta,de boca en boca, de lengua en lengua,como abejorros sobre un rosal.

Y tú, mi niña, tan sosegada,tras la vitrina del ventanal,sin enterarte de lo que diceny lo que enreda la vecindad.

Todas parecen bien informadas,cada cual sabe mayor ruindad,todas te han visto partiendo amorescon el cristiano y el musulmán.

«¿Será el vestido brocado en plata— traído expreso desde Bagdad—y las chinelas que a veces calzaricos presentes de aquel galán?...

¿Será el pañuelo de fina seda,o bien ¡a joya que lleva puesta,valioso obsequio con el que pagael otro novio su liviandad?...».

/Es peligroso jugar con fuegotarde o temprano se ha de quemar!

Y las chismosas siguen rumiandosuposiciones: ¿ Será...? ¿ Será... ?Mas tú, mi niña, caso no harásde lo que dicen y el qué dirán;deja que corra la lanzaderapor el telar,deja que vuelen los abejorrossobre el rosal.

Si les intriga, !ya lo sabrán!Soy doble novio, bien es verdad:por fas mañanas, soy el cristiano,y por las tardes, el musulmán./Qué les importa/ Como testero,de travesuras será capaz.En mi ropero, dos trajes tengopara lucirlos, e igual me daque ellas murmuren porque sospechande tus amores duplicidad.

Vayan las viejas a tu portal,que, ten estos días, verán entrar,por las mañanas, a Don Pelayo,y por las tardes, a Abderramán.

Antonio CANDELA

32

Page 38: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Aicoy y el FerrocarrilEl centralismo y las comunicaciones ferroviarias. Las primeras líneas. El ancho

de vía y «Los hijos de San Luis». La concesión del ferrocarril de Madrid a Zaragoza yAlicante. Su inauguración en 1858. El viaje de Isabel II. Concesión de la vía de Valenciaa Ja ti va: Su inauguración en 1854. El cólera. Sabotaje de los tartaneros valencianos a lavía. Proyecto de ferrocarril de Alicante a Játiva, pasando por A/coy. La vía «chicharra»con tracción animal. Alcoy regala los solares para la estación. El tren inglés de Gandía.Dos horas y media de viaje. Apoteósico recibimiento en Alcoy del tren inaugural. Sanchay Canalejas en Alcoy. El carbón inglés. El ferrocarril de Játiva y Valencia. La decadenciaferroviaria.

33

Page 39: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: J. Crespo Colomer

D. José Canalejas v Méndez,caricatura de Román Bonetmás conocido por "Bon",

Anualmente y en este magnífico exponente de la historia alcoyanaque es nuestra Revista de fiestas, venimos hablando de las epopeyas deantaño, pero un poco anclados en el siglo XIII. como si después de lamuerte de Al Azraq nada transcendental hubiera ocurrido en nuestfopueblo, y es muy posible que con esto suframos una equivocación, pues700 años tienen muchos días en los que se fueron fraguando poco a pocola ciudad y la ciudadanía alcoyanas, llevando el diminuto pueblo delabriegos de modestísima economía agraria, a través de siglos y degeneraciones, a los altos niveles alcanzados en el orden cultural, social,económico y demográfico, nuncio seguro de más eminentes destinos.

Es elemento esencial de nuestro progreso la vida de relación entrelos pueblos, constituyendo un tiempo su instrumento ideal el ferrocarril. Ya asta parcela del reciente pasado vamos a dedicar nuestra modestacolaboración en la publicaciónfestera del presente año.

Varios autores regionales han realizado estudios sobre la materia,recogiendo interesantes datos, singufarmente nuestro buen amigo Vicen-te Pannos, erudito cronista de la provincia de Alicante, pero el tema esmuy vasto y coniíamos en que jóvenes especialistas sigan estudiando lasrepercusiones socioeconómicas del maqumismo en nuestro pueblo.

Apenas se iniciaron en España los proyectos de las primeras líneasde ferrocarriles, Alcoy pretendió estar incluido en la red nacional, hechoque se esperaba que había que contribuir poderosamente a la expansiónde su industria, pero los acontecimientos políticos fueron el más poderosofreno para costosas empresas.

El régimen político, rabiosamente centralista establecido en Españadespués de la Guerra de Sucesión, de clara generación francesa,mentalizó a nuestro pueblo hasta admitir, como dogma de fe política, queMadrid debía ser considerada, no sólo como capitalidad y centrogeográfico, sino como el ombligo, como ubre nutricia del país, lo quelógicamente nos explica que llevando este principio a la última conclu-sión, si desde la villa del oso y el madroño habían de venirnos las ¡deas ylas mercedes, desde allí y de forma radial debían establecerse lascomunicaciones.

En efecto y aparte de los brotes autonómicos de Barcelona con sulínea a Mataró y de Valencia con su puerto a Játiva, la de Madrid aAranjuez señalaba ya la dirección de Alicante para llegar al mar, iniciandoel sistema radial que llegaría a todos los puntos cardinales de laPenínsula, incluso a la frontera francesa, despreocupándose de lascomunicaciones de las demás regiones de España entre sí, cometiendouna estupidez más con una anchura de via distinta de la europea, paradificultar, según se dijo, una nueva invasión de los «hijos de San Luis»

A salir de la Hoya se tendió en Alcoy, conectando con las líneasprincipales de Madrid, Alicante y Valencia.

Ya en 1843 la sociedad mercantil «Pedro de Lara, Hijos yCompañía», solicitó la concesión necesaria para construir y explotar unalínea férrea entre Madrid y Alicante, pero pasaron los años y como nadapráctico se hizo, en 1852 se constituyó una Sociedad Anónima con talpropósito y se consiguió nueva concesión a favor del marqués de PíoFlorido y comenzaron los trabajos de explanación.

Tres años después, en junio de 1856, la Sociedd constructora sefusionó con la que hasta nuestros días se denominó de los Ferrocarrilesde Madrid a Zaragoza y Alicante. Terminadas las obras a fines de 1857,el 4 de enero de 1858 llegó a la capital de la provincia el primer tren deMadrid con el auténtica autor de la empresa y famoso financiero D. JoséSalamanca. El 1 de marzo comenzó a prestar el servicio regular de trenesentre Madrid y Alicante y el 25 de mayo, utilizando el ferrocarril, visitóesta última ciudad la reina Isabel II.

Por otra parte y en virtud de Peal Decreto de 1 2 de junio de 1 845se autorizó la constitución de la Compañía de Caminos de Hierro deMadrid a Valencia con un capital de 240 millones de reales en accionesde 2.000.

Con la lentitud propia de la inseguridad política y de la escasez demedios técnicos y económicos propios de la época se fue realizando laobra y en 1851 se hallaban muy adelantados los trabajos de Explanaciónde la sección primera entre el Grao y Valenca, que fue inaugurada en1852 con un tráfico de cuarenta a cuarenta y ocho viajes diarios. En1853 llegaron los trenes hasta Silla y el año siguiente, 1854, hastaJátiva, cuatro años antes de que fuera inaugurado el ferrocarril de Madrida Alicante.

En este mismo año en que la epidemia de cólera hizo estragos en lacapital del Peino, los tartaneros, que se sentían perjudicados por elferrocarril en sus viajes al Grao, prendieron fuego a los soportes ytraviesas del puente de la vía férrea sobre la rambla del Turia. El 20 dediciembre se inauguró el servicio hasta Játiva, cubriendo una importanteetapa y acercando la vía férrea a Alcoy.

Él 1 9 de noviembre de 1857 llegó el tren a Alcodia de Crespíns,otro de los puntos en que se pensó enlazar con una vía directa a nuestraciudad, pero que quedó simplemente en proyecto.

Situado a mitad de camino entre Játiva y Alicante, se tuvo comosolución ideal de la incomunicación ferroviaria de la Hoya la construcciónde una línea férrea que uniera las dos ciudades, pasando por Alcoy, loque se redujo luego al proyecto de dos líneas que desde aquellasconvergieran en la nuestra.

Pero una tercera solución, como de emergencia, fue la del enlace deAlcoy con Villena, donde podía empalmar con la de Alicante a Madrid,con un ramal que desde Bañeres fuera con dirección a Alcudia deCrespíns y enlazara con el ferrocarril de Valencia a Almansa. Al efecto, el

34

Page 40: REVISTA FESTES ASJ - 1975

10 de febrero de 1859 la Dirección General de ObrasPúblicas autorizó a D. Salvador Enguídanos para larealización en el plazo de diez meses de los estudiosprevios de aquel ferrocarril que había de funcionar,aunque parezca increíble, ¡a tracción animal!

En 1869 se otorgó a O. J. M. Yonassin la concesiónadministrativa para ta construcción y explotación delferrocarril de Alcoy a Villena, y el 18 de mayo seconstituyó la sociedad que había de llevarlo a cabo y nacióentonces el famoso «Chicharra», que no llegó nunca anuestra ciudad, no obstante que el Ayuntamiento, presidi-do por D. Ernelerio Albors, le cediera los solares necesa-rios para edificar la estación, que desde luego construyó yaún está en pie, y el agua necesaria para la obra.

La Compañía de los Ferrocarriles Económicos deVillena a Alcoy con ramales a Yecla y a Alcudia deCrespíns, se constituyó en Barcelona el 16 de agosto de1882. En 1883 aparece como concesionario D. ÁngelCalderón y el 1 3 de abril de 1 884 se inauguró el tramo deVillena a Baneres

Tantos afanes y aspiraciones se vieron reiteradamen-te frustrados a través de casi medio siglo, pero por fin, unaSociedad inglesa emprendió la construcción de un ferro-carril de vía estrecha entre Gandía y Alcoy, siguiendo uncamino paralelo al Serpis, encargando la construcción dela obra a la empresa de la misma nacionalidad «LucienRavel and Company», por cuya línea quedaría comunica-da nuestra ciudad con Valencia, mediante dos trasbordos,uno en Gandía y otro en Carcagente. ¡Cmodísimo!

El 16 de julio de 1892 llegó ¡por finí a Alcoy laprimera locomotora, del tipo de la que hay montada enforma de monumento frente a la clausurada estación y¡quién sabe si la misma! Al día siguiente arribó a nuestraciudad el primer tren que salió de Gandía a las dos de latarde y llegó a Alcoy a las ocho. Total seis horas de viajepara recorrer unos 50 kilómetros, to que incluidas lasparadas en las estaciones nos daría una velocidad mediade 8 km por hora, pero la verdad es que en su sucesivamarcha normal nunca pasó de 25, por lo que los viajesentre Alcoy y Gandía solían durar de dos horas y medía atres, teniendo en cuenta las paradas, singularmente y enlos últimos tiempos la de Muro, que por el enlace con el«Chicharra» solía consumir un mínimo de diez minutos.

En este primer convoy fueron distintas personalida-des, entre ellas el ingeniero director de la obra, Mr. Ayresy el maestro compositor alcoyano señor Espí, pero no seinauguró de momento el servicio pública del ferrocarrilpor diferencias surgidas entre la entidad constructora y laconcesionaria.

Como hemos visto, desde hacía muchos años sehabía iniciado el acceso a Alcoy desde Alicante, Villena,Játiva y Gandía, y fue desde esta última ciudad, con elproyecto más tardío y de no fácil ejecución, desde dondese hizo llegar la primera locomotora a nuestra ciudad.marcando un hito histórico en nuestra evolución económi-ca.

El 24 de enero de 1893 llegaron a Gandía elarzobispo de la diócesis, Or. D. Ciríaco M.a Sancha, el exministro y diputado a Cortes por Alcoy D. José Canalejas,el capitán general D. José Coello, el comandante deMarina señor Navarrete, los presidentes de las Diputacio-nes provinciales de Valencia, D Balbino Andreu y deAlicante, D. José Escrig, el gobernador militar de la úlimaciudad señor Marqués y otras destacadas personalidadesde la región, siendo recibidos por el Ayuntamiento de laciudad ducal, presidido por su alcalde D. FranciscoRomaguera. Desde la estación del ferrocarril de Carcagen-te a Denia se dirigieron las autoridades e invitados a laColegiata, donde se cantó un solemne Te Deum en acciónde gracias por la terminación del tan deseado camino dehierro.

A la una de la tarde se puso en marcha el tren oficialque había de inaugurar la nueva vía férrea, con las yamencionadas personalidades y muchas más. En todas lasestaciones de! tránsito esperaban al convoy los pueblos enmasa con sus autoridades y bandas de música, por lo queaquel primer viaje hubo de ser muy lento.

Después de las cuatro de la tarde llegaba el deseadotren a la estación de Alcoy, que se hallaba engalanada conbanderas españolas y británicas y atestada de gente, conel alcalde y demás autoridades de la ciudad. La llegada delconvoy, según oímos contar a testigos presenciales, fueapoteósica. Músicas, cohetes, vuelos de campanas detodos los templos y fervorosas aclamaciones acogieron tanfausto acontecimiento

Los viajeros, con las autoridades y multitud deal coy anos se dirigieron a la iglesia arcíprestal de SantaMaría, donde se ofició de nuevo el Te Deum. Por la nochehubo festejos en sociedades y casas donde se alojaban lasautoridades forasteras e invitados al acto inaugural.

El siguiente día, 25. tuvo lugar la ceremonia de labendición solemne de la nueva vía férrea por el señorarzobispo de Valencia, Dr, Sancha y Hervás, desde unmagnífico ahar instalado en la estación de Alcoy, conasistencia de los cleros parroquiales de Santa María y deSan Francisco y de las autoridades, invitados y numerosopúblico.

Seguidamente se puso en marcha el convoy inaugu-ral con dirección a Gandía, donde fue bendecido elpuerto, de propiedad de la misma empresa Luego sesirvió un almuerzo las autoridades y demás invitados, quedespués regresaron a sus puntos de origen, excepto elseñor arzobispo y D. José Canalejas, que volvieron anuestra ciudad.

Abierto al público el ferrocarril de Alcoy a Gandía yPuerto de Gandía, la «Alcoy to Gandía rail way andHarbour Company», que ostentaba oficialmente estarazón social, prestó durante muchos años un gran servicioa la industria alcoyana. especialmente con el transporte decarbón inglés, hasta que por su modernización de utillajefue siendo sustituida la fuerza motriz de vapor por laeléctrica y la de derivados del petróleo, con lo que ladecadencia del tan deseado ferrocarril, de explotaciónantieconómica, obligó a su supresión, a fines de los años69, previo informe del Banco Mundial.

La estación alcoyana de la inacabada vía «Chicha-rra» se vendió por esta empresa en 1 910 a la de Alcoy aGandía y fue la última que se mantuvo en servicio por estaempresa.

Los otros proyectos ferroviarios que tuvieron a Alcoycomo meta, acabaron, el de Villena construido hasta Muroen 1911, donde empalmaba con el de Gandía, desistien-do del primitivo plan, ya que había de seguir direcciónparalela a éste El de Alicante, cuyo proyecto fue actualiza-do en los años 20 por la Dictadura, terminó su explana-ción con túneles y puentes y no llegó a entrar en serviciopor ser antieconómico. Solamente el de Játiva, construidohasta Onteniente, se vio terminado y abierto al públicohasta Alcoy el 1 5 de abril de 1 904.

El auge creciente del transporte por carretera y lageneral modernización de la misma, hizo decrecer elinterés por el ferrocarril, que cumplió su misión histórica.

FRANCISCO DE P. MOMBLANCHAcadémico Correspondiente de la Real de la

Historia. Presidente de los Cronistas Oficialesdel Reino de Valencia,

35

Page 41: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Senyera

L'origen de la nostra entranyable senyeraamb les quatre barres de sang creuant-la verti-calment es rerriunta lant lluny en el temps comels mateixos origens de Catalunya, puix segonsla llegenda l'origen de la creació de l'escutcatata s'atribueix al comte Guifré I (Wifredo ElVelloso) que va morir d'un colp de Nanga, quanlluitava contra el cabdill sarraí de Lleida el diaonze d'Agost de l'any 897.

La llegenda ens diu que aquest comte vaajudar Caries el Calb, rei deis Francs, a expulsarels normands que havien envart el nord deFranca. Ferít Guifré durant un deis combats, elmonarca, mostrant així la seua reconeixenca, vaanar a visitar-lo a la seua tenda, i en demanar-l¡Guifré un blasó per al seu escut d'or, el reiCaries passá els quatre díts mulláis amb sangde les ferides rebudes per Guifré a la batalla, iva de i zar marcades a l'escut les quatre ditadesvermelles, ensenya nostra, dient-l¡: «Aqüestesserán, bel.licorisíssim comte, les vostre armes»,í ha segut des d'aquell moment l'estendart deispaísos de la Confederació Catalano-Vafenciano-Aragonesa que incloía també quasitot el Mediterrani.

Evidentment, no se I i pot donar a lallegenda un carácter categóricament fidedigna,encara que es cert, pero, que la senyera vacomengar a ser usada per aquella época aproxi-madament. Possiblement, el vertader origen noes remunte al segle set sino el vuít, pero sensdubte la nostra senyera supera en antiguitathistórica al «Dannebrog», la bandera de Dina-

Page 42: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: J. Valero

marca, que, segons la llegenda, va aparéixer enla batalla de Lundanis, a Estonia, l'any 1219(2).

Digne de mencionar es el passatge his-torie esdevengut en 1323 i narrat en la «Cróni-ca de Ramón Muntaner», i que descriu al.le-góricament la secular importancia de la nostrasenyera en els temps passats. En disposarl'estol a sortir de Port Fangos a la conquesta deSardenya, Jaume II va acomiadar les forcesexpedícionáries amb un famós discurs, quecomengava així: «Ful, jo us do la banderanostra, antiga, del principal de Catalunya, laqual ha un singular privilegi: «que ningúntemps, en camp on la nostra bandera reial sigaestada, james no fou venguda ni desbarata-da...».

L'origen de la «bandera reial» valencianas'atribueix per molts al temps de la conquesta ia l'época de la fundació del famós « Centenar dela Ploma o deis Ballesters», institució cívico-militar especialment encarregada de custodiar-la i acompanyar-la sempre que ixquera de laCasa del Consell de la Ciutat.

En princípi, la senyera va conservar l'iden-titat amb les d'Aragó, Catalunya i la resta deispa'isos de la Confederació, pero sembla ser queposteriorment l¡ va ser afegida la banda blavaque va unida a I'asta en forma horitzontal,brondant-M sobre aquesta, en or i sedes decolors, la corona reial, fent referencia a que lesterres valencianos constituíen un regne.

La senyera ha segut sempre per ais valen-cians el sfmbol representatiu del regne deValencia, de la seua personalitat com a poblé,de les seues institucions i Ilíbertats, Es, en una

paraula, l'ensenya davant la qual ha vibratsempre d'emoció el poblé valencia, la queenarboraven dempre que el clarí de guerra o el«caragol» de l'horta ressonava cridant elshómens a les armes i ais «Gremis deis arte-sans» en defensa deis «Furs» sagrats; retor-nant sempre victoriosa després d'haver assegu-rat la integritat territorial o haver restablert la Meii l'ordre dins el regne.

Mes tard, la nostra senyera havia d'onejargloriosament a tota la Mediterránia i arribar alPartenó i a les portes del Bósfor Les banderesbarrades senyorejaven a Catalunya, Valencia \Aragó, Balears, Provenga, Montpellier i el Ro-selló, Córsega, Sardenya, Sicilia, Pantel.léria,Malta, Gozzo, Calabria i Nápols, les illes deGerba i els Quérquens, el principat de Morea,Tilla de Casteflorizo, els Balcans, la pennínsulade Gal.lípoli, Albania, Rodes, Xipre, i els ducatsd'Aleñes i Neopátria. Totes les rutes rnarítimesles dominaven les nostres naus i l'almirallRoger de Llúria pogué dir, bravejant, que ni elspeixos podrien creuar las aigües mediterraniessi no duien les quatre barres vermelles niarca-des al llom. {«No encara no solament galera nilleny, mes no cree que ningún peix se gos alearsobre mar si no porta un escut amb senyal delrei d'Aragó en la coa»).

JQSEP TORMO COLOMINA

(1} D'ús continu.

(2) Dinamarca va celebrar el quinze de Jurty de 1 969,

el 750 aniversari de la seua bandera com a estandartdanés.

37

Page 43: REVISTA FESTES ASJ - 1975

(IV)

LA NOSTRA APORTACIO CULTURAL(La Comarca d'Alcoi al "Díccionarí Biografié Albertí")

Per fi anem a acabar aquest recull de noticies biografiques comengat laquatre anys i el primer que he de fer es donar grades a la Providencia que m'hapermés de poder donar fi a la tasca escomengada. No es edat la meua per aemprendre coses a tan Itarg plag. Molts amícs meus ben estimáis han transpassaten aquest temps la fi de la seua vida; ¡o sois he passat del meu servei actiu en etMagisteri a la siiuaQió passiva o de jubilat. Es'tic ja vivint la gaudiosa jubilado iencara que el cerve/f ja no tinga la frescor deis anys passats sense presses i ambtota cura puc anar fent quelcom dins la finia de la meua passió literariafonamentalment alcoianista.

En aquesta etapa final hom veura alguns noms alcoians ben coneguts. Itinc que demanar al lector perdó perqué no he volgut posar al día les noticies¡iterarles que en efls van, retrassades en quatre anys per no atlargar mes aquestadiguem-ne biografía esquemática de cada un. També tinc que dir que entre eflsesta el meu nom que no he volgut eliminar en ares de una falsa modestia. Aixíconsta en el Diccionarí glossat i així reproduísc la nota sense esmentar les varíescosetes ademes que tinc produides. I com ja he cumplit la meua tasca patriótica,tanque la serie i prepare la nova col. laborado per al proper any del Centenar que jatenim a sobre.

També tinc que dir que si algú deis meus lectors té interés per conéixermes a fons alguna personalitat alcotana reixida en les lletres, en les artsplastiques o en la música, no li sera difícil obtenir-ho cercant en els ¡libres deAdria Miró tot alió concemient a la literatura, tan en narrativa, com en assaig o enpoesía; en els de Adria Espí tot lo que pertany a la pintura i escultura; i en Cobrade Ernets Valor i Calatayud tot lo referent a la música o el folklore de la ciutat itorres de la Foia alcoiana. Es torga interessant el anar manejant aquests ¡libresformatius del nostre esperit cívic. I endressar envers ells a la nostra infancia ijoventut.

Alcoi necessita una nova empenta per a fer front a les coses de ¡'avenir iels del metí temps ho hem de deixar per a les noves gen'eracions que recolaran denostres mans la torxa de la flama viva de l'ideal patri i huma per a arribar a fer unAlcoi molt mes perfecte del que ens trobarem.

JORDI VALOR I SERRA

38

Page 44: REVISTA FESTES ASJ - 1975

70. —Joan Olivar. Escriptor del segle XVI,nascut a Alcoi. Fou mestre de Gramática. Esautor deis I libres docents De prímis sylabis. Demedis syliabís. Prosodias institutio (1572), Ta-xandro i d'una excelent Gramática (1 577),

71. —Antoni Oltra Moltó. Escriptor contempo-rani, nascut a Alcoi en 1931. Col.labora a lapublicado local Ciudad. Es autor de la novel.laPesadilla.

72.-Vicent Olzina. Escriptor del segie XVIIInascut a Gorga (Alcoi). Es autor d'uns Docu-ments mora/es (1800), de caient humorístic.De i xa inédites una Festiva re/ación i una biogra-fía del pare Tomás Serrano.

73.-Antoni Pascual i Abad. Gravador famósnascut a Alcoi en 1809 i mort en 1882. Feutreballs molt notables sobre fusta. Col.labora alperfeccionament de la fabricado de ventalls. Laseua producció de gravats es abundantíssima idelicat.

74.-Joan Baptiste Pastor i Aicart. Escriptori metge n. a Benixama (Alcoi) en 1894 i m. en1917. Es autor de proses en castellá i depoesies en aquest idioma i en cátala. Obtinguédiversos premis ais jocs Floráis del «Rat Pe-nar», entre ells la Flor Natural de 1 895.

75.-Miguel Paya i Rico. Prelat nascut aBenixama (Alcoi) en 1811 i mort a Toledo en1891. Assistí al Concili Vatica (1870), on feuun parlament sobre la infalibilitat del Papa. Fousenador (1871). En 1874 era nomenat Arque-bisbe de Santiago. Tres anys després seriapromogut al cardenalat peí Papa Pius IX. En1875 passá a ser Arquebisbe de Toledo. Esautor de molts escrits religioso remarcables.

76. —Rafael Pérez i Pérez. Escriptor contem-porani nascut a Quatretondeta o Quatretondade Ceta (Alcoi) en 1891. Es autor d'una co-piosíssima producció de noveles rosa i d'altresd'ambientació histórica i carácter marcadamen-te sentimental. Quasi totes han conegut un bonnombre d'edicions, fet que ha donat a ('autoruna gran popularitat entre un públic determi-nat. Els seus tito I s mes coneguts: La Señora(1915), ¿os Caballeros de Loyola (1929), ElHada Alegría^ 930), Doña So/(193l), Madrini-ta buena (1932), ¿os cien caballeros de Isabella Católica (1932), Muñequita (1933), Cuentode invierno (1933), Mariquita Monteen (1934),Palomita torcaz (1935), Cabeza de estopa,(1941), La Donde!la de Loharre, (1942), LaCasa de Azlor (1943), El Señor de Albarracín,vasallo de Santa María (1945), La que se reíadel amor (1946), El Templario (1950), Azuce-nas en Castilla (1 953) i Yolanda (1 958),

77. — Pasqual Pía i Beltrán. Escriptor contem-

poráni nascut a Ibi en 1 908 i veí d'Alcoi des deben xiquet. Es autor deis (libres poétics La Cruzde los crisantemos (1929), Huso de eternidad(1930), Narja (1932), Epopeyas de sangre(1 933), Voz de la tierra {1 935), Hogueras en elsur (1935), Poema del amor y de la angustia(1935), Poesía (1936), Madre Española(1937), Canción arrebatada (1938), Romances(1938), Vencedorde la muerte (1939), i Poesía(1947). També publica la tragedia Seisdedos(1934) i els llibres de prosa Uno de blindados(1 948) i Cuando mi tío me enseñaba a votar.

78. — Vicant Requena. Pintor del segle XVI n.a Cocentaina (Alcoi) En 1590 apareix docu-mentat a Valencia. Pinta tres retaules per al'església de Sant Miquel deis Reis. L'in sonatribuits d'altres. També era bon retratista.

79. —Antoni Revert Cortos. Escriptor contem-porani n. a Alcoi en 1931. Es procurador deistribunals. Ha publicat els llibres 13 cuentos enesquema (1960), En breve espacio, muchaPrimavera (1961), La tierra y la ofrenda (1 963),Bartolomé José Gallardo, apuntes inéditos sobresu muerte en Alcoy (1964), Primeros pasossobre el maqumismo en Alcoy (1965) i Retratosal minuto (1966).

80. — Francesc Ribes i Montblanc. Escriptorcontemporani n. a Muro del Comtat (Alcoi) en1902. Ha usat el pseudonim literari de «Ga-briel Lou». Es autor de les obres Antologíaconsultada de la ¡oven poesía española {1 952),Plaza de Penitentes, novela (1965), Poesía deEspaña y de América (1 966), Páginas literarias(1961), Canciones de España y de América{1 966) Í Cuentos y leyendas (1 967),

81. —Emili Sala i Francés. Pintor n, a Alcoi en1850 i m. a Madrid en 1910. Es forma aValencia. Visque a Ftoma, París i Madrid. Desde I* 1897, fou, a la capital espanyola, professorde teoría estética del color i de técniques iprocediments pictórics a l'Escola Especial dePintura, Escultura i Gravat. Retrata diversespersonalitats I iterarles, com Campoamor iEchegaray, y decora el famós Café Fornos deMadrid. Les seues teles históriques li valguerenpremis ¡mportants en 1871, 1878 i 1881, aMadrid, el segon deis quals per la telarepresentan! Vinatea davantAlfons í/t, i Medallad'Or de Berlín per l'Expulsió deis Jueus.

82.-Josep Sane Moia. Escriptor valencianascut a Alcoi a final del segle XIX. Es autordeis llibres Camí i alba, poemes De la meuafu/faraca (Notes de dietari), Els Pells roges,treball de divulgado 1954, i Sant Francescdigué... drama {dicio de 1962).

83.— Josep Santonja i Santonja. Escriptorcontemporani nascut a Alcoi en 1890, Des deis

39

Page 45: REVISTA FESTES ASJ - 1975

deu anys viu a Madrid. Es autor d'obres teatralsdiverses, sarsueles i comedies per a infants.També ha publicat narracions com El árbol deNavidad (1930), Numancia (1945) i Cuentosfabulosos (1 947), entre altres.

84. — Marc Serra. Frare dominica nascut aAlcoi en 1581 i mort a Valencia en 1645. Eradoctor en Teología. Tingué carrees dins l'Ordre.Es autor d'una Summa comentariorum sanctiThomae, en setvolums (1 630-1647).

85. —Eduard Soler i LLopis. Pintor nascut aAlcoi en 1840 i m, en 1928. Sobresortí pelsseus retrats, alguns deis quals son al Musseu deValencia. També es dedica bastant a la pinturareligiosa. D'aquesta línia era la seua decoració,realitzada amb Cortina, a l'església de SantBartomeu de Valencia. Aqüestes obres forendestruidas en 1 936.

86. —Rigobert Solar i Pérez. Pintor nascut aAlcoi en 1896 i mort a Valencia en 1968.Estudia a I' Escola de Arts i Oficis i també a la deSant Caries de Valencia. Fou deixeble de JosepMongrell, amb el qual ana a viure a Barcelonaen 1917. Hi resta la major part de la seua vida.Obtingué premis importants. Conrea la pinturade genere, el retrat i el paissatge. Sobresortí enaquesta darrera especialitat També practical'aiguafort. Del 1 943 fins a ia seua jubilado, en1964 fou professor de I'Escola de Beiles Artsde Sant Jordi de Barcelona.

87.—Jaume Terol. Pintor valencia nascut aCocentaina on morí en 1627. Fou deixeble iajudant del seu paisa Jeroni Espinosa. En 1 621pinta la taula del Salvador per a la parroquia dela seua vila natal.

88. —Caries de Valencia. Frare Jeronim delSegle XVI n. a Cocentaina. Fou deixeble del'humanista Arias Montano a ['Escorial. Ocupadiversos carrees dins l'Orde, com el de prior delConvent valencia de Sant Miquel deis Reís, i elde visitador general, que tingué en duesocasions. Escriví estudis bíblics i litúrgics enespanyol i en llatí.

89. — Joan Valls i Jordá. Escr iptorcontemporani n. a Alcoi en 1917. Comengaescrivint en espanyol, idioma que mes tard haabandonat quasi totalment en la seua prodúceloen llibre. Col.labora a Ciudad i a Información iLa Marina d'Alacant. Entre els nombrosospremis que li han estat otorgáis figuren algunsdeis Jocs Floráis de Valencia, on fouproclamant Mestre en Gay Saber (1956). Laseua poesía, de gran vigor i d'una forca¡diomática remarcable, constitueix una de lesmíllors aportacions valencianos a les lletresactuáis. Els seus titols son: Sol y nervio (1936),Guirnaldillas del nacimiento (1941), La Caneó

de Mario/a (1947), La Estrella afirmativa(1949), L'home pot ésser ángel (1952),Presoner de l'ombra, que constituí la seuaconsagrado definitiva (1955), Cant indígena(1956), Grumeta soles {1958}, L'intim miratge(1959), Tota d'ofrena (1960), Tast d'eternitat(1960), Primavera del prodigio (1964), Paradísen blanc, que havia guanyat el Premi Ciutat deBarcelona de 1959 (1964), Geórgica ambfigures (1961) i Posicions terrenals (1961).També ha poblicat la monografía GonzaloBarrachina (1951) ¡el recull de sonets Les rosesmargináis, guanyador del Premi «Ciutat dePalma» de poesía de 1963 (1965). Un altrerecull poétic seu, Versos a Sara, ha estatguardonat amb els premis Valencia de 1961 iCiutat de Barcelona de 1 967.

90.-Ernest Valor i Calatayud. Escriptorcontemporani nascut a Alcoi en 1927.Colabora al setmanari local Ciudad, Es autord'un Catálogo de músicos aleo/anos (1 961).

9 1 . — Jordi Valor Gisbert. P i n t o rcontemporani nascut a Alcoi en 1 939. Es fil deJordi Valor i Serra. Estudia a l'Escola de BeilesArts de Valencia. Destaca com a paisagista. Haobtingut premis d'importáncia.

92. —Jordi Valor i Serra. E s c r i p t o rcontemporani nascut a Alcoi en 1908. Esmestre de primer ensenyament. A causa de laseua profesió ha viscut quatre anys a l'AltaRibagorca (Pirineu oséense) i divuit al poblé deBenisa en La Marina. Actualment resideix a laseua ciutat natal. Es autor de nombrasescol laboracions de premsa. Ha publicat enespanyol els llibres Ducado de Bernia (1954) iRescoldo del Islam (1 960) i en cátala els recullsnarratius Histories Casolanes (1950) iNarracions Alacantines de Muntanya i Voramar(1959), la novel.la El cas de Lina Morell(1964), Miscel.tenia Alcotana. Alcoi, treball inissaga. El vell cárter de Sant Francésc (1 964) iLa nostra Serra de Mariols i la seua ¡legendabimii,leñaría (1970).

93.—Josep Vilaplana Gisbert. Escriptor ieclesiástic nascut i mort a Alcoi (1824-1904).Fou cronista de la ciutat. Es autor d'una notableHistoria Religiosa de A/coy. Publica d'altresmonografies sobre temes histories locáis.

94.-Eduard Vitoria i M ¡ral les. Químic ireligiós jesuíta nascut a Alcoi en 1 864 i mort aBarcelona en 1958. Entre els seus treballssobresurten els titolats ¿os pesos moleculares.La catálisis química: sus teorías y aplicacionesen el laboratorio y en la industria. El acetileno:sus aplicaciones domésticas, industriales ycientíficas y una notable Química del carbono.

F I N

40

Page 46: REVISTA FESTES ASJ - 1975

I

XXIII Concursofotográfico

XI Músicafestera

VI Concursoinfantil dedibujo ypinturafestera

III OlletaAlcoyana

Page 47: REVISTA FESTES ASJ - 1975

o

1.-FIESTA 18 - 1.a Medalla Sección 2.a

Foto: José Crespo Colomer

2.-AL ARDO 2 - Accésit Sección 3.a

Foto: José Romero Pérez

3.-LOCALIDAD PREFERENTE2.a Medalla Sección 1.a

Foto: Antonio Pérez Jordá

4.-FIESTA 80 - Accésit Sección 1.a

Foto: José Crespo Colomer

5.-UNISONO COMPÁS - Accésit Sección 1.a

Foto: Rafael García Paya

42

Page 48: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 49: REVISTA FESTES ASJ - 1975

1.-TODO VA BIEN - Accésit Sección 3.a

Foto: Joaquín Zaragoza Roma

2.-FIESTA 51 - Accésit Sección 3.a

Foto: José Crespo Colomer

3.-FIESTA 5 - Accésit Sección 2.a

Foto: José Crespo Colomer

4.-ESTAMPAS 19 - Accésit Sección 2.a

Foto: Elias Seguí Miró

5.-FIESTA 14.-Accésit Sección 2.a

Foto: José Crespo Colomer

Page 50: REVISTA FESTES ASJ - 1975

m

Page 51: REVISTA FESTES ASJ - 1975

1.-ALGOY ENTRE RAMASAccésit Sección 4.a

Foto: Eugenio Pascual Balaguer

2.-FIESTA 49 - Accésit Sección 4.a

Foto: José Crespo Colomer

3.-FIESTA 91 - Accésit Sección 4.a

Foto: José Crespo Colomer

4.-FUENTE LA ESTRELLA1.a Medalla Sección 4.a

Foto: M.a del Carmen Bernabeu Reig

5.-DOMINIO- Accésit Sección 4.a

Foto: M.a del Carmen Bernabeu Reig

46

Page 52: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 53: REVISTA FESTES ASJ - 1975

UJM«¡

s=^ T

O

1.-FIESTA 96 - 1.a Medalla Sección 4.a

Foto: José Crespo Colomer

2.-FIESTA60- Premio Jordi EspíFoto: José Crespo Colomer

3.-COLOR - Accésit Sección 4.a

Foto: José Crespo Colomer

4.-FIESTAS 68 - Premio Fila"CordónFoto: José Crespo Colomer

5.-ASTURIANOS-Premio Fila AsturianosFoto: Marco Aura Insa

6.-FIESTA 37 - Accésit Sección 2.a

Foto: José Crespo Colomer

7.-ALARDO I - Premio-Armas TomásFoto: José Romero Pérez

Page 54: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 55: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 56: REVISTA FESTES ASJ - 1975

1.-FIESTA 74 - 1.a Medalla Sección 1.a

Foto: José Crespo Colomer

2.-PANORAMICA - 1.a Medalla Sección 4.a

Foto: Julia Candela

3.-FIESTA 58-2.a Medalla Sección 3.a

Foto: José Crespo Colomer

4.-ALTI VEZ 11 - 2.a Medalla Sección 2.a

Foto: Francisco Grau Martínez

5.-ALARDO - 1.a Medalla Sección 3.a

Foto: Studio Verdú

Page 57: REVISTA FESTES ASJ - 1975

-i f?

1 ,a Medalla Juvenil de Pintura - Juan J. Cortés Orts

1.a Medalla Infantil de Pintura - David A. García

D• !'•• i-1:j.'VffirYt/'S.W-*

f >

•^^dhi

Page 58: REVISTA FESTES ASJ - 1975

XI Festival de Música Festera

Marchas Moras

P R E M I O S

1.° ANA-BEL, autor D. Enrique Hacer Soler

2.° BEN-AMER, autor D. Francisco Esleve Pastor

ASOCIACIÓN DE SAN JORGE

AlCOY

II fBWAl Bt MUSIC* ftsm» »I1

A N A B E LMflFrfv MOTI

Lldc*r Sofer

8 E N - A M E R

~

Foto: J. Valero

Premios Olleta Alcoiana

1.° Fila A L M O G Á V A R E S

S.° F i la R E A L I S T A S

Foto: J. Valero

49

Page 59: REVISTA FESTES ASJ - 1975

LA REVISTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOYPREMIADA EN ALICANTE

-

Portada de la Revista de 1974, premiadarecientemente por el IDEA de Alicante.

En máquina la presente edición de nuestra publi-cación festera, puede decirse que a punto de salir a lacalle, nos llega a la redacción una noticia que nos llenade gozo por lo que significa y representa para la Asocia-ción de San Jorge, y para cuantos de una forma o de otraprestamos a la edición de nuestra anual publicación, to-das las ilusiones y todos los afanes.

Este verano último el Instituto de Estudios Alican-tinos (IDEA), organismo de cultura de la Excma. Dipu-tación Provincial de Alicante, convocó un concurso entrelas poblaciones mayores de quince mil habitantes, parapremiar la mejor revista de fiestas, sean éstas cuales sean,y cuyas asociaciones o entidades organizadoras editenexpresamente una publicación.

Las revistas en cuestión debían comprender textosliterarios, memorias, reportajes fotográficos y todo esevalioso material histórico y de investigación que se refieraa la ciudad o a la fiesta de cada pueblo o ciudad alicantina.

Pues bien: el día 21 de marzo último, reunido eljurado calificador del citado concurso, y tras un meticu-loso examen y largo cambio de impresiones, el fallo fuefavorable para nuestra revista, la de 1974. El premio fueotorgado por unanimidad a la Revista de Moros y Cris-tianos que edita la Asociación de San Jorge. Un premioen metálico de considerable suma y, sobre todo, la ínti-ma alegría y la satisfacción de nuestros técnicos, trabaja-dores, colaboradores, anunciantes, y de quienes consti-tuyen la comisión encargada de este menester.

Digamos para acabar, que el Instituto de EstudiosAlicantinos es una entidad adherida at patronato "JoséMaría Cuadrado" del Consejo Superior de Investigacio-nes Científicas, de Madrid, por lo que el espaldarazo dadoa nuestra revista se reviste de mayor solemnidad.

A. E.

50

Page 60: REVISTA FESTES ASJ - 1975

ernpsAspra i bella es la térra benvolgudaon s'encoratja l'alcoinagent,filis de la valí i la muntanya ruda,atlants de rnúscul sempre dil.ligent.Bressats peí ventijol alcen mogudafrisanca a nivell just d'abril fer vent,i el ritme de la festa els auriolacom una mare que tot ho consola.

Guanyador del seu pa sense fal.lacia,justifica l'empremta a colps de malí.¡Quin buII centra el destí de la desgracia,quina preuíja de fecund treball!Peí fur de la destresa i l'eficáciabrota la rosa viva a l'escombralt,i son tantes les I luí tes en qué vi u,que del dany trau el goig sempre festiu

A la dura grisalla está avesatqui no va tindre el sote de l'ampla artiga,com un orfe que creix i ha maduratguarnint el somni amb provissió d'espíga.Per aixó li calía que el combattingues lema votiu d'humil formiga,per6 amb ritme imperan! on l'engranatges'acreix en símbol per a fer llinatge.

S'enlaira al vent la grímpola festerai l'oronell retalla el blau del cel.encara que una boira sornegueraposa al món la malura d'urt trist vel.Mostres la jota a punt de primavera,ciutat d'antiga farga i sang fidel.i malgrat que a vegades el plany cou.saps redregar-te amb el somris mes nou.

Al camí que vas fent 1'home no es cansa,Hi ha massa fites per a la suorque ha merescut benigna confianga,que ha merescut sagrada germanor.Llengat al vent el bleix de l'esperanca,brolla al matí abrilenc un tremp d'amor,mentre el renou fester complix el pactede nivellar la historia amb tret exacte.

¡Ai poblé que s arreía al meu destíper forca d'un impuls cara al misteri!Si el fruít d'amor per tu sembla mesquí,tinc, en canvi, un clirn sa per refrigeri,un paisatge de cercle gegantí,i una fidelitat, i un captiverid1 infinita tendresa que em convidaa fer más ciar el curs breu de la vida.

L'or del matí cía reja en la Diana.L'encís es renovella a trenc de clam,tmpel.lit peí repicde la campanaque ressona a tot lleure peí rocam.Es trenca el mite arnb claredat jordiana,i la Festa es concordia i es 11 igam.perqué encén la foguera que ens concíliaamb sabor ancestral de gran familia.

Alcoi nostre, bullent i trencallós,armat per una fe d'antiga gesta;seguixes el teu ritme esplendoresen ablamat desf ici per la Festa.Entre clarí i timbal marxes airós,paladí del prodigi que s'aprestaa envestir contra els venís de mal oratgeigual que el teu Donzell de patronatge.

JOAN VALLS JORDA

51

Page 61: REVISTA FESTES ASJ - 1975

IV, óleo de Velázquez

t LAS CORTES DE MONZÓN.-El rey Felipe IV convo-có Cortes generales de Aragón, Valencia y Cataluña en lavilla aragonesa de. Monzón, las cuales debían celebrarseen 1626. El objetivo primordial de aquellas Cortes eralograr la "Unión de Armas" propugnada por el CondeDuque de Olivares, favorito del rey.

Alcoy recibió la convocatoria regia el día 3 de enerode 1626 siendo designado como sindico de la villa enCortes el "generoso" Don Constantí de Seáis.

El rey pedía a las Cortes grandes donativos en dineroy en hombres para proseguir la guerra en Europa. Seáisescribió el día 22 de Enero al Justicia y Jurados de Alcoynotificándoles las exigencias reales. La villa le contestoque debía hacer patente al rey la indigencia en que se en-contraba nuestro pueblo a consecuencia de los terremo-tos de 1620, de los frecuentes socorros prestados a LaMarina y por aquellas 5.000 libras que tuvieron que darcomo "donativo" al rey su padre y antecesor. De nadasirvieron las súplicas ni las protestas y bajo la amenaza deabolición de los Privilegios de que gozaban las villas, lessíndicos tuvieron que acceder a los deseos del monarca.

El Conde Duque coaccionó a los síndicos con amena-zas y estimuló ei voto favorable con dádivas personales.Constantí de Seáis fue nombrado en Cortes para formarparte de la Diputación del Reino de Valencia y posterior-mente nombrado caballero.

EL DESCONTENTO.-Las dificultades internas de la vi-lla y lasque se preveían por el desarrollo de las sesiones delas Cortes, conocidas a través de las cartas de Constantíde Seáis, alteraron los ánimos de los vecinos producién-dose un malestar que dio lugar a riñas y alborotos.

Para evitar disturbios se ordenó ^el toque de queda ycierre de las puertas a partir del día 6 de Junio, prohi-biendo a los vecinos el llevar armas, incluso en el casode verse obligados a salir de casa por la noche.

El año 1627 fue un año de gran sequía y se celebraronpiadosas rogativas y procesiones para impetrar ía lluvia.La situación fue tan angustiosa en aquellos años que has-ta se tuvo que recurrir a comprar cereales para el susten-to de la población.

La penuria económica aconsejó el que se redujeranlos gastos que la villa hacía en pólvora con ocasión de lasprincipales fiestas locales.

El acta del "Consell" celebrado el día 29 de Junio de1628 dice entre otras cosas: "que les festes de pólvoraque la vila acostuma a fer en les festivitats del St. Se-

Unos años de

triste recuerdo(1626-1629)

puíchre, St. Jordi y St. Mauro y en les al tres festivitats,així de nit corn de día, sien de tots y que la vila no gasteni puga gastar quantitat en dites festes de pólvora, excep-tuantlo día de St. Jordi en lo qual día puga donar la pól-vora que acosturna donar ais soldats y al alferis pera acom-pañar la processó de matí y de vesprada, y que dites fes-rivitats es celebren en les iglesies ab lluminaries, canto-ríes, música de menistril, sermons y ab tot lo que síanecessari" (1).

En estas circunstancias tuvo lugar la visita del Delega-do del Virrey de Valencia el día 28 de noviembre de 1628.

LA REVISTA MILITAR DE 1628.-La promesa hechaen Cortes de enviar 6.000 hombres de este Reino paracubrir las necesidades militares de España en los camposde batalla en Europa da a esta revista militar un singulary patético relieve.

El Visitador Militar presentó al "Consell" un despa-cho del Virrey de Valencia D. Luis Fajardo,1 Marqués delos Velez, encargándole la inspección del estado militarde la Villa y la revista de sus efectivos.

Tras recorrer la población y sus murallas, dio algunasinstrucciones para mejorar las fortificaciones. En cuantoa los soldados, se comprobó la existencia de 800 hombresde armas provistos de arcabuces, escopetas de cuerda ymosquetes.

El mal estado económico en que Alcoy se encontrabadio lugar a que habiendo hallado a los soldados muy es-casos de municiones se les conminase a proveerse de pól-vora, balas y mecha en el plazo de dos meses, amenazán-doles con una fuerte multa. A la villa se la obligó a ad-quirir dos cañones con sus cureñas y tres "mosquetesde mar".

Las milicias de Alcoy tenían al Justicia Don LuisArcayna por Sargento Mayor en virtud de un Real Privi-legio. Sus ocho compañías eran mandadas por un capitán,estando dos de ellas encargadas de la defensa de la villabajo el mando de los capitanes Andrés Molla y CosmeAiz.

UNA FIESTA DE SAN JORGE DE TRISTE RE-CUERDO (23 de Abril de 1629).-El nuevo año 1629 em-pezaba empañado por el descontento popular a causa delos previsibles dispendios como consecuencia de las órde-nes dadas por el Visitador del Virrey y del cariz tomadopor las guerras exteriores.

Con este ambiente tan poco propicio llegó la fechade la celebración de la fiesta dedicada al Patrono San Jor-ge, en cuyo día unos soldados de la compañía que acom-pañaba la reliquia del Santo en la procesión alteraron elorden y destrozaron la bandera de San Jorge que llevabael lugarteniente del Justicia (2), hasta tal punto que se-gún el Jurat en Cap: "lo Alferis sois sen porta a casa laasta (de la bandera) .

Este desacato a la bandera de la compañía era conti-nuación de los sucedido va en el año anterior.

Según el Acta del "Consell" celebrado el día 20 deSeptiembre de 1629, en el año 1628 la bandera habíasido estropeada, y las autoridades habían tornado el acuer-do de abrir una información para determinar quien oquienes habían cometido aquel desacato. La investiga-ción no se llevó a cabo y la consecuencia fue que al anosiguiente se quedó el "Alferis" con sólo el palo que sos-tenía la tela de la bandera.

Las causas del atropello no están expresas en la docu-mentación encontrada, pues si bien pudo ser consecuen-cia de un "alardo" a cargo de soldados-festeros que searcabucearon con demasiada vehemencia, también pudoser motivado por el malestar existente y las continuasvisitas del Virrey por asuntos militares.

El "Consell" determinó que debía confeccionarse otrabandera antes de que viniera el Virrey, el cual siempre erarecibido en las afueras y acompañado poruña compañía

52

Page 62: REVISTA FESTES ASJ - 1975

con la bandera de la villa; pero que debían antes pagarla mitad de su importe los que la habían estropeado en1628 y los que la habían roto en 1629, caso contrario sellevaría el asunto a los tribunales.

^OTRO INCALIFICABLE ATROPELLO EN EL AÑO

1629.—En aquel desventurado año 1629 no sólo se pade-ció el triste atropello citado, sino otro contra la imagendel glorioso San Jorge, llenando de amargura el corazónde los aleoyanos.

Un domingo, primero de Julio de 1629 (3), al clarearel día, cuando la mayor parte de los vecinos descansabanaún en sus lechos, entraron en la villa once forasteros quellevaban consigo dos asnos. Acaso fueran maleantes obien simples caminantes con pésimos modales.

El grupo se detuvo en la plazuela de San Jorge dondehabía una fuente de piedra con abrevadero sobre la cualse había colocado una imagen ecuestre del Patrón de Al-coy, labrada asimismo en piedra (4).

La primera intención de los forasteros pudo ser la deabrevar a sus animales; pero lo cierto es que tomandopiedras del suelo las lanzaron contra la imagen de Sanjorge causándole grandes destrozos.

Según k requisitoria del Justicia Luis Arcayna, le tira-ron tantas pedradas que ademas de muchas señales en elcuerpo le hicieron saltar parte de la cabeza mofándosey riendo de lo que hac ían. Tras esto salieron tranquilamen-te de la villa sin encontrar oposición por parte de las es-casas personas que los vieron.

Comunicado lo sucedido a) Justicia, las autoridades ci-viles y eclesiásticas determinaron redactar una requisito-ria ordenando la búsqueda y detención de los sacrilegosdelincuentes.

Como creían que los forasteros marcharon en direc-ción a Onteniente, el Justicia Luis Arcayna, el Rector dela Iglesia Parroquial y el Comisario del Santo OficioDr. D. Tomás Adot enviaron al testigo Pere Bernat a lavecina villa de Onteniente con el fin de que identificase a

los malhechores en caso de hallarles. En la requisitoriaque llevaba Bernat se pedía al Justicia de la citada villaque encarcelase a los que atropellaron la imagen de SanJorge para su debido interrogatorio y castigo, pues comodice el documento: "dehuen ser castigáis señaladament sisabíen que era lo dit benaventurat San Jordi, perqué aisSants los que son chíistians los dehuen guardar molt granrespecte y reverencia y els que no la teñen dehuen sermolt greument y ab gran rigor castigáis".

A las dos de la tarde llegó Pere Bernat a Onteniente lle-vando la requisitoria y mientras el Justicia Luis Sanchohacía las indagaciones pertinentes, el dicho Bernat reco-rrió la plaza, los hostales y otros lugares frecuentados porla gente forastera, sin que pudiese ver ni reconocer aninguno de los que buscaba.

Fracasada la búsqueda, a las cuatro de la tarde salióel comisionado con la ya inútil requisitoria, quedando im-pune el inicuo atropello perpetrado en la imagen del Pa-trón de la entonces villa de AJcoy (5).

NOTAS:(1).—Archivo Municipal de Alcoy: "Llibre de Consells" - 1628-

Este Consejo fue citado ya por el Cronista D, José Moya en lapágina 214 de su "Monografía Histórica" publicada por la re-vista "El Archivo de Alcoy" en el ano 1922.

(2).—Archivo Municipal de Atcoy: "Llibre de Consells" - acta deldía 20 de Septiembre de 1629.

(3).-Archivo Municipal de Alcoy: Requisitoria del Justicia LuisArcayna fechada el 1 de Julio de 1629 - incluida en el "Llibrede Consells" de 1629.

(4).-Beuter consigna en el siglo XVI la existencia de esta imagen.Carbortell en su "Célebre Centuria" (16721 dice: "si bien añospasados se rompió y ahora se trata de hacerla de nuevo".

(5). —Este artículo es un fragmento de uno de los capítulos de milibro "San Jorge y sus fiestas" todavía inédito.

ROGELIO SANCHIS LLORENSCronista Oficial de Alcoy

Foto. Archivo

53

Page 63: REVISTA FESTES ASJ - 1975

LaNovísima

Fotos: Antonio Pérez Jorda

54

Page 64: REVISTA FESTES ASJ - 1975

y el acto de la Gloria

Don Gonzalo Faus, en su trabajo "Las Ban-das de Música", memoria que obtuvo el premiode la sociedad Apolo en el Certamen CientíficoLiterario de abril de 1910, nos dice: "Disgustosocurridos en el seno de la corporación de la músi-ca Nueva, originaron la separación de la mayorparte de los individuos de ésta, en junio de 1880,los cuales fundaron seguidamente una nueva cor-poración musical". Era la que titularon "Novísi-ma", bajo la dirección de Don Rafael Pérez. Ycomo en Alcoy todo se vincula en seguida a laFiesta, pronto, vísperas de abril, ta flamante enti-dad recurre a la Asociación en petición de parti-cipar como las otras dos, Primitiva y Nueva, en elacto de la Gloria.

Con el sabor que tiene todo lo añejo, mássi es alcoyano, seguimos estos primeros pasos dela "Novísima" al encontrar en el Archivo Munici-pal, carpeta 42, expediente 816, una "Instanciade varios vecinos solicitando que la Música Noví-sima tome parte en la función del Sábado Santoy acto de la Gloria", que nos habla de los dimesy diretes de entonces, de las veladas pasioncillasentre nuestros mayores, de las enfrentadas rivali-dades sostenidas por los admiradores de una uotra banda.

He aquí la instancia;"M. I. A.: Los que suscriben vecinos de esta

Ciudad ante el M. I. A. comparecen y respetuosa-mente exponen: Que habiendo solicitado D. JoséBotella en representación de la Música Novísimaen que ésta tomase parte en la función del SábadoSanto y en el acto de la Gloria preliminar a lasfiestas de San Jorge para acompañar por separa-do a las caballerías de ambos bandos Moro y Cris-tiano y cuando a esto no hubiese lugar se esta-bleciese un turno para la referida función entrelas tres constituidas en esta localidad, por comu-nicación pasada al Sr. Botella en el día de ayerpor !a Junta de las indicadas fiestas se niega a lapetición del mismo, y como quiera que tal nega-tiva carece de todo fundamento lógico racionalinspirado en sentimientos que revelan en susautores miradas personales y dictada a virtud deapasionamientos injustificados, los firmantes deesta solicitud plenamente convencidos que talacuerdo es un agravio inferido contra una Cor-poración que se encuentra utilizando sus servicios

a nuestro digno Municipio, acuden al mismo paraque por medio de su Teniente Alcalde de fiestas,preste la cooperación necesaria a fin de que !aexpresada Junta de San Jorge, revoque el acuer-do referido, con lo cual se evitarán disgustospróximos a provocarse.

Así lo esperan de la justicia y equidad queprecede a todos los actos de !a Autoridad Muni-cipal cuya vida Dios guarde a V. m. a.

Alcoy, 10 de Marzo de 1881.Siguen 251 firmas, entre las que reconoce-

mos las de: Miguel Girones Sanchis, Antonio Vi-I api ana Pascual, Cristóbal Mataix Pérez, AnselmoAracil, Eustaquio Coloma, Roque Monllor, Gui-llermo Berenguer, Enrique Vilaplana, José Ar-cayna, Antonio Matarredona, Antonio Gtsbert...Todo el mundillo alcoyano en movimiento.

No sabemos exactamente como acabó elasunto, y aunque ciertamente conocemos que labanda Novísima brilló en sus actuaciones durantelas fiestas de 1884, su pretensión de tomar parteen la Gloria tal vez no se vio cumplida hasta1888. Este año, en la reunión de la Directiva de25 de marzo: "visto el artículo 63 del Reglamen-to que faculta a esta Junta para designar el modoy forma con que las Bandas Militares de músicahan de tomar parte en los actos que la Asociacióncostea, y próximo el día del Sábado Santo en laque ha de tener lugar el acto llamado de Gloria,se acordó por unanimidad que para que en dichoactP puedan tomar parte las tres Bandas de Músi-ca hoy existentes en la Ciudad denominadas Pri-mitiva, Nueva y Novísima, se solicite, por mediode instancia, del M. I. Ayuntamiento que al igualque en los actos de Cabalgata y Retreta tomenparte en el acto llamado de Gloria los cinco He-raldos en representación del mismo". Accedió elAyuntamiento, y pudo en fin resolver la JuntaDirectiva que la Primitiva tocaría con los Cristia-nos, la Nueva con los Moros, según era ya tradi-cional, y la Novísima acompañaría a los Heraldos.

La instancia de marzo de 1881 no había si-do infructuosa. Gracias a la Novísima, a (as in-quietudes y desvelos de 251 vecinos, la Gloriaenriqueció ej cortejo y desde 1888 abrió su desfi-le con el polícromo atuendo de los Heraldos.

Julio Berenguer Barceló

55

Page 65: REVISTA FESTES ASJ - 1975

.—•—L'

í

+ »

—*

a

*, I'

TI\

Anotaciones métricas y retóricasa la embajada

Folo: Palomera

No es propósito nuestro hacer un análisis exhaustivo y totaldel texto que desde el primer tercio del s. XIX se viene repitiendo"el día deis trons" ante el castillo; sí, empero, será, eso al menoscreemos, completo y sucinto, dentro, claro está, de los reducidí-simos límites a que nos hemos visto obligados. Tampoco hablare-mos —aunque al final apuntemos alguna luz— del controvertidoproblema del autor de nuestra Embajada: en primer lugar porquetodavía nos faltan por cotejar algunos detalles, y en segundoporque requeriría más espacio del que disponemos. Hecha estaparca digresión, conviene ahora que nos metamos ya de lleno enel tema; y para empezar, nada mejor como situar en el tiemponuestro estudio. A raíz de un interesante artículo aparecido en es-tas mismas páginas hice un par de años (1), se han invalidadomuchas teorías erróneas y se han aclarado algunas dudas, aunqueno todas, por supuesto. Y uno de los puntos que parece haberquedado resuelto es el concerniente a la fecha de redacción: defi-nitivamente se escribió entre 1825 y 1835 como edición primera;es imposible, de momento y al menos por parte nuestra, concre-tar más.

Sentada esta premisa, a lo que parece verdadera por añadidu-ra, ya nos es fácil adentrarnos por los vericuetos de Calí o pe oPolimnia. Estamos, así pues, en los comienzos del Romanticismo,período que tienes sus extremos máximos en el Duque de Rivas(1791-1865) y en Rosalía de Castro (1837-1885); con todo, y afuer de sinceros, hemos de reconocer que en España dicho movi-miento no empieza a manifestarse hasta el segundo tercio del s.XIX, y más concretamente hasta 1838, cuando Zorrilla, al hablarde sus composiciones, dijo que sólo atendía a la inspiración delmomento "sin seguir más escuela que mi propio capricho" (2).Este cambio empezó a gestarse ya en Espronceda, se desarrollócon Zorrilla y alcanzó la cota suprema con Bécquer y Rosalía.Difícilmente, por tanto, podemos encasillar nuestra Embajada enesta época; y sí, por contra, dentro del Neoclasicismo, que co-menzó en 1737 con la aparición de la Poética de Luzán, y se pro-longó hasta muy avanzado el s. XIX (3): en síntesis, esta doctrinapreconiza una estricta sobriedad en el uso de metros y estrofas.

Una de las características de este período es también el usode metros y estrofas de distinto tipo dentro de la misma obra; yesto es precisamente lo que advertimos al contemplar, avista depájaro, el texto de nuestra Embajada. Cualquiera, que no sea unlego y que esté mínimamente enterado de la versificación clásica,habrá podido darse cuenta de la variedad que impera en la misma(4); la clasificación que resulta es la siguiente —de mayor a me-nor—: Romance, con las variantes que explicaremos, Octava Real,Estancia, y una especie de Silva.

En el primer grupo, que es el más numeroso, quedan englo-bados los que a continuación detallamos: tres Romances Heroi-cos, que corresponden a los siguientes textos (5): Quien desea sersiempre vuestro amigo hasta ansioso de llegar pronto a este sitio

el primero; lAh deslumhrado! ¿Mi oferta despreciáis? hastadefendamos la fe de Jesucristo, el segundo; y el tercero Alcaideinsigne, grande y valeroso hasta mis compatriotas la respuestaaguardan, todos, obviamente, endecasílabos. Siguen otros tresRomances octosilábicos, y son: lAh del muro! ¿Quién me llama?Quien teertima, uno; otro lAh del castillo! !Ah del fuerte! has-ta Di la , pues, pronto. Escuchadla; y el tercero desde Os hacenmuy poca fuerza hasta Di a los tuyos; ¡armas, armas! Y el últi-mo, que es con el que comienza el parlamento, es un Romanceque consta de series de cuatro versos, los tres primeros de cadaserie son. heptasílabos y el cuarto endecasílabo; va desde Fortunafavorable hasta en sus vidas y haciendas un estrago.

La Embajada de la tarde, o del Cristiano, comienza, así: El co-razón de penas combatido... basca libre del duro v agareno filo;es, pues, un parlamento compuesto de nueve Octavas Reales.Encontramos, en el de la mañana, dos Estancias con algunas di-ferencias en la medida de los versos, y son éstas: una He oído tuarrogancia hasta aunque no creo merezcan respuesta; y la otraAl que te envía di, que pocas veces hasta pero no seducido depromesas. Por ultimo hallarnos una composición de diez versoscon aspecto de Silva: Si no te indemnizare hasta pues paree en mesiglos los instantes.

El segundo, y último punto de nuestro estudio está dedicadoa la retórica, y más concretamente a las figuras estilísticas queaparecen a lo largo de la Embajada. Si en el aspecto métricoacabamos de decir que la variedad es lo que prevalece, en lo con-cerniente al estilo retorico hemos de afirmar que aparecen todoslos recursos de estilo, desde los advnata hasta el zeugma (6), Va-mos a detallar unos ejemplos, al azar escogidos (7):

Anáfora (8):i No permitáis. Señor, que más se alargue...i No permitáis. Señor, que más embargue...

O bien este otro:Di a los tuyos: ¡guerra, guerra!Di a los tuyos: ¡armas, armas!

Annonimacion (9):...tantotardarán en rendirse,cuanto tarden...

O bien:los héroes valientes y aguerridosque a su valor...

Homoioteleuton (10):...qué respondéis...resolvéis......queréis......saldréis......qué respondéis...

56

Page 66: REVISTA FESTES ASJ - 1975

MOROS Y CRISTIANOS

()Uí en oCsíijuío be su

«• SI it Mril fe «4i -i.

10)8.

Ringkomposition (11):A) referencia a Al-AzraqB) referencia a reyes cristianos: Pelayo, Cid, etc.CJ referencia a MahornatD) referencia a un rey cristiano: Jaime IE) referencia a Al-Azraq

Simetría (12):él será vuestro escuda en los peligros,en las desgracias será vuestro consuelo.

O este otro:a defenderla a costa de mi sangre,V a costa de mi vida, a rescatarla.

Sinécdoque (13):...gimeel cristiano postrado, (-Los cristianos)

O bien:se le rinden las plazas y castillos (-los habitantes de)

Si bien hemos sacado a colación estas seis figuras estilísticas,no debe creer el paciente lector que la lista con ellas se agota; heahí una muestra: Aliteración: ¿Aún insistís, infelices,... Antono-masia: ¿Permitiréis, excelso Soberano...; Apostrofe: A la plazame acerco; dirige, Alá,... Braquilogía: i Ah del muro! Cacofonía:aquel, en fin, insigne.... Elipsis: Basta, moro, no más; Pleonasmo:si depones el loco desvarío...; Poliptopon: sin fuerzas a la fuerzadel quebranto.,.; y por si alguien no tuviera bastante, he aquíotras, de corte eminentemente clásico (14): Antítesis: ufanas yaltaneras del infelice y mísero cristiano; Arcaísmo: Alcodiano(passim); Asíndeton:... que ese orgullo, esa arrogancia, esa insu-frible altivez, esa molesta...; Enálage: ¡Ah si supieseis de su amorlo fino...; Gradación:... ante quien gime... y... teme.,, y... tiem-bla...; Hendíadis:.., los héroes valientes y aguerridos...; Hipá-ba-ton:... sus huesos en paz aquí descansan...; Hysteron-Proteron:para hollar y rendir al alcodiano; Litotes:... v no tan presumidocuentes...; Oxímoron:... sin quedar uno sólo, serán todos...; Poli-síndeton:,., grande y valeroso, cuyas proezas y heroicas hazañaspreconiza y publica...; Quiasma: rey aragonés de alta fama...; Sí-mil: ¿Visteis acaso un río caudaloso, cuyas corrientes...; Zeugma:En él encontraréis no un vil tirano, sino un conquistador...

Y para terminar, ahí va una nueva lista: Adynata:... ya visteisal Wal í en Huesca, en la feroz batalla de Alcoraz.,.; Catacresis: Ya vista de esto...; Epíteto: El insigne Alamar. . . ; Eufemismo:...aliviarle la penuria feudal en que oprimido...; Metáfora:... mi pa-tria, con cristales baña...; Metonimia;.,, la lengua apreciada en laescuela de Marte...; Perífrasis: Digresiones e hipérboles fingidas,adulaciones y lisonjas vanas excusaré.,.; Prolepsis:,.. El quiso lamuerte más atroz e ignominiosa derramando el licor... de susangre...

Siguiendo, y para finalizar, con lo prometido, vamos a hacerunas precisiones, en modo alguno absolutas y concluyen tes, sc-bre el ignoto autor de la Embajada; 1.°: Tenía un gran conoci-miento de la métrica y retórica clásicas; 2.°: Su experiencia en lasobras de los escritores latinos y griegos era patente; 3.°: La cultu-ra histórica sobre España que dejan entrever sus versos era la deun erudito del siglo XIX; 4.°: Tenía que estar íntimamente liga-do a Alcoy y a sus costumbres; 5.°: Debió redactar la Embajadaentre 1825-1835.

El enigma es, desde luego, tentador.

Francisco Jorge Pérez v Dura

NOTAS:(1).—Cf, Antonio Castelló Candela. Juan Rico y Amat no fue el

autor de nuestra "Embajada" RFMC (Alcoy, Artes GráficasAitana, 1973), 68-59.

(2).—Cf. T, Navarro Tomás, Métrica Española (Madrid, Guada-rrama, 1972). 349.

(3),—Cf. T. Navarro Tomás, Métrica..., 305.(4),—Me reconozco deudor, púbticamente, del Dr. César Simón,

profesor del Dpto. de Lengua y Literatura Española de laUniversidad de Valencia; me ha resuelto cuantas dudas tenía,

(51.—Al no estar numerados los versos, me resulta imposible remi-tir a la correspondiente cifra. Por eso, y en lo sucesivo, pon-dremos el primero y el último de la composición.

(6).-Si el lector quiere tener una idea más completa, le remito aH. H. Lausberg, Manual de Retórica Literaria l-ll-III.Trad. españ.(Madrid I: 1966. II: 1967; III: 1968, Credos).

(7)._De todas las figuras estilísticas hemos extra ido un mínimode dos o tres ejemplos, aunque de algunas de ellas las ejem-plificactones pueden multiplicarse.

(8).—Consiste en la repetición de una o varias palabras al comien-zo de frase o al comienzo de diversas frases en un período,

(91.—La Adnominatio o Paronomasia consiste en colocar próxi-mos en la frase dos vocablos parónimos,

(10),—Cuando hay semejanza entre los finales de dos palabraspróximas en el discurso.

(11).-También llamada "composición anular", "circular" o "Ri-tornello", consiste en la disposición de los puntos de una ex-posición en forma tal que son simétricos. El ejemplo queaducimps aquí pertenece a !a perorata del embajador moroque comienza así: Os hacen muy poca fuerza...

(12).—Figura en la que se opone la parte ascendente a la descen-dente de la frase.

(13).-Tropo que responde al esquema lógfco pars pro toto o 10-tum pro parte.

(14).—Es decir, que se encuentran, por antonomasia, en I os escri-tores latinos v griegos.

57

Page 67: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Historia y FiestaHistóricamente, no es muy lejana la primera noticia

de Benilloba, ya que e¡ primer conocimiento que tenemosde nuestra Villa se remonta, como a continuación relatare-mos, al año 1258, aunque es de suponer que ya existíamucho antes de estas fechas como aldea donde residía eljefe de esta parcela de tierra. Pero sí puede tenerse encuenta su antigüedad para reconsiderar sus tradicionestesteras de Moros y Cristianos, que datan de 1 747, que eslo que fundamentalmente queremos demostrar y acreditarsu raigambre tradicional; ocupándonos en este escrito dehacer un poco de historia, para entrar en materia yrelacionar los hechos con esta representación guerrera,que en un principio con interrupciones y más tardeininterrumpidamente, venimos realizando.

La historia justifica, como veremos, ese recuerdo dela pugna bélica entre moros y cristianos; y la representa-ción festera de estos hechos se incorpora, a partir, cuandomenos, de la fecha indicada, a los festejos en honor denuestra Santo Patrono San Joaquín, que ya veníanrealizándose, con carácter exclusivamente religioso, desdesu proclamación como tal en 1645.

La primera vez que descubrimos el nombre deBenilloba en la Historia de España, aunque no comoactualmente se escribe, es en un documento de donacióny está señalado con el número 143 del catálogo de los delArchivo de la Corona de Aragón, publicado por O. JesúsErnesto Martínez Ferrando, quien lo describe de estaforma:

1258- 18 junioDonación firmada por el Rey Don Jaime I

el Conquistador en Cocentaina a XIV de laskalendas de Julio de MCCLVIH, a Eximeno deOrís a cambio de un «real» con cinco yugadasde tierra en Cocentaina, de seis yugadas en laAlquería de BENALOBA, en término de Penégui-la.

Después de la conquista y creación del Reino deValencia, se destacaron entre los caballeros que vinieroncon el fiey. los señores y barones de Cruilles. que crearonen nuestra tierra una numerosa descendencia que hastahoy figura entre las más ilustres familias españolas.

Uno de estos caballeros fue Don Bernardo deCruilles y Peratallada, generalmente conocido con elnombre de Don Bernardo de Peratallada por este feudoheredado de su madre. Doña Guillermina de Peratallada.Casó este noble señor con Doña Isabel Dionís de Hungría,pariente de la Reina Doña Violante, esposa de Don Jaimey de su hermana Santa Isabel.

El Rey Don Alfonso I de Valencia a 1 2 de junio de1288 le expidió en Barcelona el título de Almirante de laArmada de Aragón, si bien guardando la preeminencia deDon Roger de Lauria, señor que fue de Alcoy.

Entre sus numerosos títulos, el Rey Jaime II, teníaintención de radicarlo en el Reino de Valencia; y en el año1310 lo nombró gobernador de Valencia y vicerregentedel procurador general, le permutó los castillos y lugaresque poseía en el Ampurdán por las baronías de Castalia yPenáguila y como para redondear su dominio del términogeneral de Penáguila fallaba el lugar de BENALOBA— «Benilloba» —, que se hallaba en manos de un descen-diente del que lo recibió del Rey Conquistador, comoanteriormente se cita, lo compró a su propietario a 3 delas nonas de Marzo de 1315, por el precio de 69.000sueldos, moneda real de Valencia: y de este modo, el granseñor Don Bernardo de Cruilles fue uno de los primeros ymás ilustres señores feudales de Benilloba.

En el transcurso de este tiempo ocurrieron losasedios a Bendloba. Uno descrito sobre el año 1270 oantes, cuando las tropas del Rey Conquistador en sutriunfante campaña por el Peino de Valencia, llegaron alas puertas del pueblo y tras feroz lucha, por la tenazresistencia de sus moradores y después de varios intentosfrustrados, consiguieron adueñarse de la plaza, reducien-

58

Page 68: REVISTA FESTES ASJ - 1975

F I E S T A S fj|¿ C E N T E N A R I A S , p¡* QV E

¡¡JEN SOLEMNE NOVENARIO,?!^ k dcfje el du j.hillj el rltJ 1l. Je Setiembre á*^ , del atétente líin i 747. IA

< < CELtSUó L* ILUSTRE , V SOELK S*

OVILLA DE BENILLOBA u*i AL GLOMOSIÍSIMO PATWARCA |*

3|SAN JOACIUIN,^*jj !>OR AVliRLE DADO 1-OR SU VATRON I** * ]i futrís JciCitlo cuii[[a 1,1 Pcílr, ijut Lili- |jí mofiniemc ifli iü i efte Kcyno Je V¿- *

tendí en el loo I

CW/JÍHKCJ: Eii Vjlcncii.fKjrJoftphTIiniiül

PbWafíon do BtniUotu , y cid al pe de clU + ir •Hit motile biftaoíenientfl elevado , dicho común-jnrnte: T*yfJf Effhw. At amanecer, put^deeííe dti ,fe vio coronJiicr ti Jiclio monte de usos40. M0ío*T ptifnoroíaincnitf vtlluícn i ío Turto,con fas tariMíKtt, meJiu (uní*, xjí|unilhs crj-

i» y en ic«ta lo denü* ímpcf-dicntc jCOtí fu VatiJ^rj, y dcmji d^vi^J^ Aírl-i!t difjrando coi^tnu^mtnic f\ii Arcjbuics:

í^ífuíí: por A! tanUilar ii Vandeu en

^¿n!i por Opiun,concurrí YÚ guftoTot

obk^aio dct Sjitca :n tiwtf'jfí} : por En^ jLlor T Lm. /Uj»ci: por

"!. Conioi Sj^iciíhonsdt la nuñanij fueron t manilo tos Moroa , confu DfJci; j y con el mirmo fe türmaron cfquj-

i Fcbíe íoi ribvcK/qnc L-llün twnrc al.

A! miííiw ticinpo h|i:d«n vci .1 jp j í t . - icJa Pobbdon , la Compjñii dr los Ui¡ ilKjni far-madj de unoí 50. Süíttiduií, pjjr Cifutin t Bal-tí-jfaf iftrj: por AEtVfeE, J^HÍ^O ^/irj: parComan Janre./yíJore'^/íJí: jr por SjrgtfnCcj r AxdfítOííillftn. ForiHaJcrt afii uaoj , y oíros , fe Jir> raltormcntoalí pítl^orj , fe crcc-u!ttn¿l combatí,ÜenanJa Iw ajrieí de lia pivoiüfüi tiumos . qua

f - f f v «-«r-

do a sus vecinos a la impotencia, pero momentánea, yaque los mahometanos, encabezados por AI-Azarch. volvie-ron a sus andadas y reconquistaron la pobiación hasta queante los muros de Alcoy (batalla del barranco) fuederrotado y muerto el cabecilla moro y sus tropas disper-sadas, volviendo a ser Bemlloba cristiana, pero con sushabitantes moros, porque muchas de las familias senegaron a abandonar la tierra que consideraban comosuya y vivieron juntamente con los cristianos Con eltiempo unieron su sangre, que es la que hoy corre pornuestras venas; y ya puede ser este un motivo para llevardentro la inquietud de nuestras actuales fiestas.

En otra ocasión, sobre el año 1356, fueron loshermanos del Rey Pedro II de Valencia y IV de Aragón, losinfantes Don Fernando y Don Juan (1), quienes sitiaron aBenilloba durante la guerra civil llamada de la Unión; ypuestos a la cabeza de mil caballos y dos mil peones,llegaron a las puertas del pueblo. Sus habitantes rechaza-ron a los castellanos, teniendo que retirarse éstos ytrasladarse a la vega de Alicante, sin haber podido cumplirsu empeño.

El interés de la posesión de Benilloba, en todas lasocasiones, se comprende por su situación estratégicaentre Cocentaina, Penella, Penáguila y Guadalest, quepodía servir de trampolín para saltar sobre dichas fortale-zas y tener un soberbio enclave en el corazón de esta partedel Reino con fácil acceso por mar.

Discurriendo con lógica y teniendo en cuenta latopografía de Benilloba, es fácil suponer dónde se si-tuarían las tropas ¡nvasoras. Debiendo hacercarse a laplaza por el viejo camino de Alcoy rodeando el pueblo porlas partidas de «Rodacanters» y «Les Neves», apoderán-dose del cerro del Calvarte y situando destacamentos enpuntos estratégicos que pudieran comunicarse entre sí pormedio de señales, como en el «Tosal de Espinos», y deuna parte y de otra cortaban todos los caminos.

Es de admirar también el tesón de los defensores deBenilloba, población mora en su mayoría, al oponerse conpobres defensas y escasa guarnición, a numerosas tropasy conseguir en una ocasión que los hermanos castellanoslevantaran el sitio y se retiraran. Con este hecho merecióel pueblo entrar, a pesar de su modestia, por la puertagrande en el recinto de la Historia.

He aquí, a mi modesto entender, sobrados motivospara poder conmemorar con fuerza la fiesta de Moros yCristianos, que se remonta al año 1 747, conmemorandoel primer centenario del patronazgo de San Joaquín comopatrón primario de Benilloba y cuyo testimonio se acreditacon el facsímile de la portada de la crónica de fiestasescrita aquel mismo año con este motivo, por el ilustreabogado, hijo de Benilloba, Ginés Mira, e impresa enValencia, cuyo contenido, que interesa para dar fe deestas tradiciones, fotografiado y transcrito con fidelidadexacta se da a continuación:

A grandes rasgos estos son los conocimientos quetenemos de este principio, permitiéndonos confraternizarcon esta gran familia de pueblos (esteros que, en honordel Patrón que veneran y teniendo cada uno su formapeculiar, muy respetable, de festejarlo, vienen celebrandotradicíonalmente sus fiestas de Moros y Cristianos; y cuyadetallada noticia ha llegado a nosotros merced a lasingular y rara obra de Ginés Mira, la cual por otro ladoencierra el mérito de ser una de las más antiguas crónicasimpresas de las fiestas de moros y cristianos en el Peinode Valencia.

JOAQUÍN DOMENECH BORONAT(Prawdente da la A»oc¡actón de San Joaquín)

(1) Perales, Historia de Valencia, T 3. pág. 272.

59

Page 69: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Sobre el posible origen de la fila

Toda fiesta popular —y la que Alcoy celebra por SanJorge lo es en grado eminente— ha de ser estudiada desdedos grandes vertientes o puntos de vista. Por un ladonos encontramos con una serie de hechos, surgidos de lamisma estructura del pueblo y que condicionan a la fiesta.Por otro, se observa la presencia de elementos no religio-sos, enlazados directamente con las estructuras socio-eco-nómicas del propio pueblo. Ello se debe a que toda fies-ta es siempre una representación o mimo que se lleva acabo en un momento determinado ante la divinidad, orepresentación en la que junto al ritual religioso apare-cen una serie de escenas míticas que traslucen los modosy formas de vida de un pueblo. Así, pongo pot caso, enuna antigua danza ritual agrícola encontramos siempreuna especie de mimo o representación de los trabajos delcampo.

En las ¿estas de Alcoy los aspectos religiosos estáninspirados enuna tradición secular, en la que no voy a entrarpor aquello de que "doctores tiene...". Pero desde mimodesto campo de analista de hechos culturales voy atratar de estudiar algunos de los problemas profanos queplantean nuestras fiestas. Sobre estas, Joan Amad es y,recientemente, Xavier Fábregas han dado versiones esti-mables, pero que a mi entender no llegan a calar en suestructura básica, ya que plantean el problema de unmodo general, como el primero de los autores, o conun cierto sentido sociológico, como el segundo, tan demoda en nuestra época.

En nuestras fiestaS'existe una serie de hechos que soncomunes, mas o menos, a las de otros pueblos de nuestroLevante —el traje especial o atuendo de los participantes,las batallas incruentas y simuladas, los recitales, diálogoso "embajadas", etc.—, que realmente son el productode una "culturización" del hacho festivo primitivo, esdecir, de la conmemoración tradicional de un suceso máso menos legendario. Pero no es posible que para todasestas fiestas exista un modelo común, ni que su estruc-tura interna sea la misma. Así, no podemos considerarque las fiestas de moros y cristianos de V¡llena o deCocentaina respondan a un mismo contenido socio-eco-

nómico, ya que las causas de este tipo que las sustentanson totalmente diversas en los tres pueblos. Las formasde vida socio-económicas de Alcoy son totalmente dis-tintas de las de Villena y Cocentaina, ya que mientrasestas últimas se han apoyado tradicional mente en la agri-cultura, Alcoy lo ha hecho en la industria. Por eso esconveniente al tratar de analizar el sentido de las fiestasaleoyanas que tengamos que tomar como punto de par-tida la estructura socio-económica que nuestro puebloadoptó desde los primeros momentos.

Alcoy es un lugar estratégico dentro de la orografíacontestana y t punto de confluencia de caminos y rutas,que a través de estrechos valles buscan el mar o vanhacia la Meseta, se dirigen hacia las tierras bajas valencia-nas o se prolongan por las amplias estepas alicantinas. Deahí que durante la Reconquista Alcoy fuese una fortale-za codiciada, hecho que viene refrendado por la murallabitorreada de su escudo. Pero terminada la gran empresanacional, Alcoy, repoblada por gentes de Lérida y Gero-na, busca su empresa propia en una tierra áspera y dura,pero acariciada por el murmullo de sus fuentes y ríos.Nace así un pueblo para la paz, el Alcoy industrial, ese'"milagro" de generaciones, que se apoyará en las lanasde las ovejas manchegas y en las aguas de sus abundososríos. Esa industria textil primitiva va a ser decisiva en laorientación de nuestro pueblo, pues aunque más tardeaparecen el papel y la metalurgia, la industria "princeps"alcoyana seguirá siendo la textil. Alcoy adoptará unas for-mas económicas y sociales basadas en la industria domés-tica, que se amparará dentro de los gremios, forma quealcanzará su máxima expresión en la "Casa de la Bolla",institución que representó la eficacia, la garantía y lafuerza de una tradición industrial multisecular.

En esa tradición industrial se encuentra inserto elmeollo de nuestras fiestas. Por qué éstas nacieron, desdeel punto de vista profano, dentro de los distintos gremiostextiles. Sus componentes, al tomar parte en la fiesta,quisieron hacer partícipe al Santo no sólo de su senti-miento y sentido religioso, sino también de su trabajode todos los días, es decir, quisieron que en la fiesta

Page 70: REVISTA FESTES ASJ - 1975

—como en todas tas fiestas— adquiriesen expresión realtodos sus afanes y trabajos diarios, por lo que junto ala función religiosa apareció la danza o mimo, que repre-sentaba su vida cotidiana. De un pueblo de tejedores, pe-raires y cordoneros no podía surgir más que la "fila",

que etimológicamente no procede de "fila", sino de "fil"y se refiere a la serie de hilos que constituyen la trama yla urdimbre en los telares. Estas dos series de hilos, juntocon la lanzadera —elemento vivo del telar—, fueron loscondicionantes de la aparición en la fiesta de la danza dela. "fila", pues como a danza hay que interpretar el movir

miento acompasado de la misma ante la que evoluciona,como sí fuese la lanzadera, el "cabo" o jefe de la "fila",El paso especial de esta danza, de ritmo lento y balan-ceante, se adapta en cierto modo al movimiento lento yrestallante del antiguo telar y podría denominarse "ritmotextil". La doble "fila" —trama y urdimbre— ha desapare-cido prácticamente de la fiesta actual, quedando una so-la "fila" con su "cabo". Pero en ciertos actos, como enel Día de Gloria o en alguna Diana, se conserva, o conser-vaba, la doble "fila", que ejecutaba una serie de pasos, en-tre ellos uno que trataba de reflejar, sin duda, el crucey entrecruce, tras el paso de la lanzadera, de la trama y dela urdimbre. Para ello las dos "filaes" se colocan frente afrente, en tanto el "cabo" se pasea entre ellas, y cuandoéste se coloca fuera del terreno de las "filaes" éstas avan-zan una contra otra y tras cruzarse sus distintos miem-bros ocupan éstos el lugar del que tenían en frente. Elcroquis que acompaña a estas líneas puede dar una ideade lo que decimos.

Esta identificación de uña danza profana con los ac-tos del trabajo cotidiano es frecuente en la mayoría de lospueblos. Estos necesitan mitificar, al amparo de los sacro,sus esfuerzos económicos, sociales y hasta políticos, enun intento de ennoblecer su vida diaria. Con la danza elmito alcanza expresión plástica y su misma calidad poéti-ca sublima a los participantes y a los espectadores, haciénrdoles sentir una misma realidad: la de la fiesta. En laépoca en que en Alcoy surgió la danza de la "fila" exis-tían todavía unas determinadas estructuras de vida que fe-cuitaban esa transmutación del trabajo en danza.

Todo lo expuesto nos lleva a la conclusión de que so-bre las fiestas de Alcoy falta una verdadera investiga-

ción etnológica. Todavía es tiempo de comenzar el traba-jo; dentro de unos años muchos de los hechos tradicio-nales —que no tradícionalistas— en que se apoyan nues-tras fiestas habrán desaparecido, otros es posible queperduren transformados y desmitificados. Alcoy, queha hecho el "milagro" de crearse a sí mismo, debe de in-tentar recuperar todo aquello que pueda engrandecer ydignificar su pasado, para lo cual hay que comenzar porconocer ese pasado, no como una mera relación de hechoshistóricos, como es corriente entre nuestros historiadoresal uso, sino como el resultado de una serie de fuerzas ac-tuantes (sociedad, economía, religión), interrelacionadasentre si en razón de haber sido producidas por unas gen-

tes que viven dentro de un determinado contorno geo-gráfico y hablan una misma lengua.

Francisco Jordá Cerda

Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letrasde la Universidad de Salamanca

"O"O

®

aaaaaa

©

a::a::a::a::

~o

Page 71: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: Carlos Coloma

Consideraciones

en torno al«Día del Alcoyano ausente»

Un día, son poco más de las dos de la tarde, oigo y

veo en televisión una noticia filmada que me sorprende:

Un Ayuntamiento de no sé qué pueblo, allá por la

Mancha, ha organizado algo muy original; algo así como

la «Jornada del hijo ausente». Son las fiestas mayores del

lugar y el acto tiene ciertas finalidades concretas que para

nosotros no son desconocidas.Es entonces cuando una especie de paternidad frustra-

da se rebela en el espectador, no por el hecho de que al

pueblo manchego, y por «la brillante idea tenida», se leconcedan unos preciosos minutos del precioso tiempo

televisivo, que ojalá para nosotros fueran, sino por el

falseamiento, aquí perdonable por desconocido, que com-

porta la proclama a escala nacional.La reacción inmediata, como sería la de cualquier

buen hijo de vecino, se asemeja bastante al asombro. La

reacción siguiente, al desaliento. En definitiva —piensauno de esta orilla del Serpis— no es la primera vez que

nos despertamos bisados, y a otros lares, ¡ay!. que se

fueron los laureles. Pero, ¿y qué? Resulta ya sintomático el

abandono gradual a que nos vamos sometiendo y las cadavez más menguadas fuerzas con que alzamos pendones

por causas que son totalmente justas. Sólo ciertas excep-

ciones siguen en pie. Y excepciones, habremos de decir,

para las que son todo el honor y toda la gloria. Excepcio-

nes, añadiremos, que se empeñan en dejar constancia de

atributos que, por vaya usted a saber qué extraños

politiqueos, asentaron sus reales en otras geografias.

Los demás no somos tropa de ese reducido ejército.

Los demás, altos y bajos, delgados y gruesos, vivimos tan

ricamente con todos los susurros de obligaciones prosai-

cas que velan nuestros sueños.. V al final uno llega

incluso a preguntarse si de verdad vale la pena enseñar tos

dientes, lanzarse de cabeza en polémicas más o menos

largas, y sufrir los empujones de tirios y tróvanos, que así

somos. Al final... ñaua.

Un día, son poco más de las dos de la tarde, oigo y

veo en televisión una noticia filmada, larga, que habla de

la idea tenida por el Ayuntamiento de un pueblo manche-

go, «Pero si eso... Perso si eso lo estamos haciendo

aquí...». Al final, nada. ¿Es que no interesa la publicidad

de lo nuestro? —cabe preguntarse como consecuencia

primera—. Y creo, en vista a los pocos esfuerzos indivi-

duales, que todo ello no es cuestión que nos preocupe

demasiado. Que lo que de verdad interesa —me dice

alguien — es hacer las cosas bien, seguir nuestra marcha,

y todo lo demás vendrá por añadidura De acuerdo. Me

parece lógica la postura de mi comunicante. Pero es que si

el «Día del alcoyano ausente», cuya paternidad ya no es

nuestra, según dicen, no lo cuidamos, puede incluso

írsenos de las manos. No basta, creo intuir {opinión

personal, por supuesto; opinión acertada o no, eso...)

reunir aquí, tal día como el señalado, un grupo más o

menos numeroso de paisanos, circunstancia que en nada

corresponde a los organizadores. No basta tampoco que aestos alcoyanos ausentes se les señale un programa de

actos —bastante similar de un año a otro— y con ello se

dé por cumplida la idea. Lo que procede, sigo teorizando,

es que, tras extender el campo de las invitaciones {objetivo

éste que se va cumpliendo) y con la seguridad aproximada

de los que van a visitarnos, lo cual no es difícil de

conseguir, se organicen una serie de actos especiales %e

los que ellos serían principales invitados: actos de un

cierto relieve humano y social, que, de todas todas, les

hagan sentirse abrazados por un pueblo que celebra su

regreso a la «terreta» en ocasión tan nuestra. No es difícil

imaginar cuáles podrían ser. Creo, igualmente, que no

sería difícil conseguirlos. Después, celébrese la «mt de

Colla» y la «entraeta» como se hacen; después, que cada

cual visite el Casal o el CEPAC s¡ le apetece hacerlo...

Porque ¿cuántos los habrán visto ya, y por ser «alcoyanos

ausentes» que viven en Valencia o Alicante, en su día

tienen que ir allí, siguiendo el orden del programa

establecido?

Seamos consecuentes con nuestras ideas. Y deacuerdo contigo, amigo: Lo que de verdad interesa es

hacer las cosas bien, que lo demás se dará por añadidura.

Cuidemos ese día tan especial, y puede ser que en alguna

ocasión, por derecho propio, los medios informativos

nacionales digan que Alcoy ha tenido la brillante idea de

organizar algo así como la «Jornada del hijo ausente». Al

cabo de tanto tiempo, ¿quién se acuerda ya de aquel

pueblo de la Mancha?

José CALABUIG

62

Page 72: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Iconografía a I coya na de nuestro señor

S A N J O R G E( S I G L O X X )

por Adrián Espi Va/des

PÓRTICOSalvo en rarísimas ocasiones, las imágenes que de San

Jorge mártir se realicen en o para Alcoy tanto en la pintura ydibujo, como en escultura e incluso en la vidriería, van a serobras en las que bajo los cascos del albo corcel aparezcanfiguras de moros combatiendo, o más bien ya vencidos por elomnímodo y celestial poder del jinete. Es ésta una iconogra-fía «sui generis» netamente local, aunque como es biensabido, otros santos —caballeros y soldados las más de lasveces— son representados así. luchando contra enemigoshumanos —no dragones o culebras — , acuchillando, endefinitiva, hombres: Santiago y los santos Millán, Julián,Demetrio, etc. (1)-

LA BANDERA DE LA ASOCIACIÓNUna maravillosa labor de artesanía, de bordado en

concreto, se encierra en la bandera de la Asociación de SanJorge, que fue llamada antiguamente «bandera de losViáticos-, y cuyo uso vino a instituirse en 1 901. Figuran enel blanco lienzo la imagen ecuestre del ilustre soldado deCristo, y, bajo su caballo, heridos de muerte, tres morosrepresentativos de las comparsas o «fuaes» de Llana, Cordóny Judíos

VIDRIERASSe publica este año, en la presente revista, una vidriera

existente en el panteón familiar de don Anselmo Aracil Jordá,industrial alcoyano y presidente que fue de la Asociación deSan Jorge, fervoroso enamorado del patrono. La vidriera fueconstruida y emplomada en Valencia en los comienzos delsiglo actual, concretamente en 1903 No tenemos niticiascon anterioridad a esta fecha de alguna vidriera en Alcoy conla imagen peculiar del santo vencedor de moros.

Después de reedificada la iglesia titular, por los añosveinte, y en la fachada principal de la misma, se colocó en eltríptico de ventanas que se abren bajo de medio punto,labradas en piedra, sendos retablos de vidrio, figurando en elventanal central —más alto que los laterales— una bellaestampa de San Jorge, según modelo del grupo escultóricopor aquel entonces existente en la iglesia señalada. Con laguerra de liberación la vidriera fue destruida, y el 21 de abrilde 1951 tal conjunto se repuso, siendo copia exacta de laanterior, realizada la nueva por la firma industrial «LaVeneciana»,

En la cúpula de la propia iglesia georgina existe otroventanal con la imagen infante del santo. Tal en el altarmayor de la iglesia de María Auxiliadora, copiando et modelodel «Sant Jordi Xicotet» realizado por el escultor Rabasa. Y,asi mismo en la cúpula de fa parroquial de Santa María puedeadmirarse una preciosa interpretación del patrón de Alcoy,según original boceto realizado por el pintor Alfonso SátiraLloréns. También a Rafael Guarinos Blanes debemos unboceto de vidriera de excepcional belleza, publicado, comoilustración, en la Pevista de Fiestas de 1 960

• CONCORDIAS. DE COMIENZOS DE SIGLOY PROGRAMAS DE MANOAl comenzar el siglo XX, durante el primer decenio,

trabajó como pintor e ¡lustrador un celoso y alcoyanísimosacerdote llamado Antonio Paya Aracil (1880-1937), vicarioque fue de la parroquia de San Mauro, y a este curiosopersonaje se deben algunas aleluyas, algunos dibujos para laprensa y una eslampa en tres versiones distintas por lomenos, que sirvió de «concordia» para los devotos en torno a1 904-1907, tiradas tales cartulinas en la litografía de Peña yCompañía.

En las publicaciones que hacía el Excmo. Ayuntamientocomo programas de mano, donde figuraban los distintosactos de la fiesta, los referidos a los años 1912, 13 y 14traen en la portada un bellísimo medallón en relieve entinta-do con tonos dorados, cuyo troquel o molde se custodia en lavitrina de medallística del Casal de Sant Jordi. El medallónapareció en la contraportada del programa de 1918 Aunqueno tenemos la seguridad completa, por las averiguacionesefectuadas podemos sugerir el nombre de Lorenzo PkJaura,como el del autor de la medalla. También existe en dicho

San Jorge de Donatello Dibujo de Rigoberto Soler

63

Page 73: REVISTA FESTES ASJ - 1975

museo un ptato de barro cocido, de poquísi-ma calidad, con la imagen en relieve delsanto, así como el escudo de la niña queactuó de «rodella* en 1902, en donde sepinta un San Jorge y bajo del caballo la figurade un moro «miquero».

SANT JORDIDE LA FONT ROJAAl iniciarse el siglo, en 1909 concreta-

mente, fue depositada en la ermita de la PontRoja una bella y expresiva escultura delpatrón de Alcoy, labrad a en Barcelona —quizámás probablemente en Olot—. y regalada alsantuario m aria no por el reverendo don Leo-nardo Blanes Terol, presidente que fue de laAsociación de San Jorge, entronizada en unaltar lateral de la epístola el día de Pascua deResurrección del citado año. La imagen mástarde fue sustituida por un grupo de LorenzoR id aura (2),

REMOZAMIENTO DCUGRUPO DE1866

El derribo de ía vieja iglesíaVatronal en.nuevo[ocales

m-ila

> de

1913 y las obras de contracciónsantuario, conllevan el que los artisincidan en el tema georgino bajo vtos de vista. Años antes, en 1 906, s«fila» denominada «Escuadrón dege», erecta por el ingenio pictóricodo Cabrera Cantó, artista que va añar un importante papel en la plástic'estética testeras (3). La imagen de San Jpor acuerdo de la directiva fue deposíttemporalmente en el estudio del mismonando Cabrera (4), quien años más tarde,1920, solicita de la propia directiva deAsociación autorización para que la imagenlabrada por Francisco Pérez Figueroa y fecha-da en 1866, un tanto deteriorada, fuer:restaurada por el escultor Miguel Torregrosael pintor Camilo Llácer. grupo escultóricototalmente remozado fue destruido en 193al estallar la guerra civil (5).

EL GRAN MURAL DE CABRERAPero la gran obra plástica del siglo

actual es el mural —tela pegada al ábside dela iglesia— que Cabrera pinta en 1 921 para lanueva iglesia del santo, con aire neobizantino.Se trata de una singular decoración en la quehombres, bestias y elementos escriben una delas páginas más gloriosas del devenir históricode Alcoy: AI-Azraq, el caudillo moro, esalcanzado por una saeta; mosén Torregrosarevestido con los ornamentos sagrados exhor-tando a los cristianos al combate; y sobre lasalturas, teniendo corno fondo el amplio venta-nal del Barranc del Cinq, San Jorge apareceentre nubes violetas y rojizas. Es el «Walí»ante cuya presencia el Islam se empequeñece

Fernando Cabrera no cobra portrabajo, es su aportación personal al templo,la prensa contemporánea elogia el buen hacedel maestro, que, dígase al paso, aquí mues-tra ciertas influencias «fortunyescás» a travésde la pintura de temática marroquí que hicierael artista de Peus (6). El Lienzo, los distintfragmento que componen la gran escena,arrancado en 1 936, siendo las telas recogidpor el joven pintor-cartelista Antonio PeíJordá, quien las custodtó hasta entregarlas^la familia, siendo con posterioridad repuesta*en el testero de la iglesia dentro de un granceremonial y acto de desagravio, (7).

De 1919 conocemos un pergamino odiploma que el Excmo, Ayuntamiento donó alVizconde de la Morera, ilustre patricio en*po-radísímo de San Jorge y de la fiesta de Morosy Cristiano, con ocasión de otorgársele eltítulo de Hijo Adoptivo de la ciudad. En e)

I

Escultura en bronce del artista alcoyanoLorenzo Ridaura, Museo del Casal.

Foto; Studio Vicéns

64

Page 74: REVISTA FESTES ASJ - 1975

referido título aparece un San Jorge sobre blanco caballo, de espléndida factura,saliendo de entre una cortina de humos que arrojan las chimeneas de las fábricas de laurbe; pintura al óleo debida a la inspirada paleta de Cabrera. V también de este pintores otro trabajo que sirvió de cartelón antes de la guerra civil, en cuyo dibujo apareceSan Jorge esculpiendo el escudo heráldico de la ciudad, figurando en el lado opuestola «Señera» de Valencia. (8)

PINTORES CABRERISTASRogelio Solroja Jluiá (1881-1937), profesor que fue de la Escuela de Artes y

Oficios, es autor de la portada del llamado «Llibret de les comparsas», editado entorno a 1921, en donde figura el santo en plena refriega bélica. Obra, creemos, deescaso valor, pero de cierta emotividad. (9)

Cabe señalar de José Balaguer Bienzobas (1885-1 958) una alegoría modernistaque sirvió de ilustración a la edición del periódico «La Gaceta de Levanten del día 22de abril de 1 933 Recordemos que Balaguer es el autor del diseño —creado despuésde la guerra- de la «fila» Cruzados.

En 1 934 pinta José Mataix Monitor (1882-1952), e inspirándose en el mural deCabrera, un óleo para la junta directiva de la Asociación, y en el lienzo se aprecianhasta ciertos toques soroltistas en esa etapa en que el pintor valenciano realizóalgunas ilustraciones para cuentos y leyendas de ambientación oriental y muslímica.El óleo fues destruido en la guerra civil, y conservamos una reproducción en colorgracias a la llamada «cocordia» de aquel año, tirada como fue en los talleres de«Pay-Pay».

Un gran lienzo propiedad de la señora viuda de don José Gisbert Domínguez enel que aparece San Jorge venciendo a la morisma, es obra del pintor local Juan MasíaDoménech (1901-1960), de formato apaiado y cierta teatralidad. No olvidemos eneste sentido la faceta de artesano y decorador de su autor (10).

TALLAS DE RIDAURAA Lorenzo Ridaura debemos algunos vaciados en yeso y algunos bronces con la

imagen —en distintas actitudes— de nuestro vencernoros. En una de ellas —de1919- el santo aparece a caballo sobre un almenado castillo de cuyos merlonesemerge un mar de nubes con las figuras heridas de algunos agarenos. Bellísimoejemplar que claramente se entronca con las líneas del «modern siyle». Otra esculturasuya -destruida en el 36— muestra al ilustre soldado en actitud totalmente contraria,nada bélica Mantiene la cabeza levantada hacia el cielo, mientras la mano izquierdareposa sobre el pecho y de la derecha, caída, resbala una saeta. Es, prácticamente, unSan Jorge en acción de gracias, de gran belleza y de sutil elegancia. Fue realizada laescultura en 1931 cumpliendo una manda pía de don Enrique Hernández Monllor. Lafundición en bronce se efectuó en Madrid: *...y es —dice la prensa- de actitudsuplicante al cielo y no guerrera, como se la ha interpretado hasta ahora». (11)

OBRAS DE JOSÉ «PERESEJO.Más abundante ha sido la producción «sanjorgista» del escultor «Peresejo», de

quien conocemos por lo menos tres esculturas, distintas todas ellas: ecuestres y dosen las que el santo revestido con las armaduras metálicas aparece puesto de pie (1 2}.La conocida «Guía de Alcoy» de Vicedo, ya reproduce el tan añorado y acariciadoproyecto del artista de levantar una estatua de quince metros de altura; en ella elmártir se apoya sobre el pomo de su espada, en cuya amplia hoja se enrosca eltemible dragón, obra ésta que su autor quería destinar al Barranc del Cinq (13) Laotra escultura del San Jorge infante se inspira de una forma evidente y clara en elbellísimo mármol de Donatello, custodiado en Florencia, y que sirvió para que elpintor Pigoberto Soler Pérez-(1896S1968) hiciera, a su vez, un proyecto de cartel defiestas. (14)

De los grupos ecuestres dos de ellos son de línea alcoyana, con los moros bajolas manos del caballo. Uno, además, nos muestra al santo descubierto, sin casco ocimera, cogido a las crines del noble bruto. En el otro, «Peresejo» vuelve al temadragontino colocando bajo las extremidades del caballo un enorme monstruo que eslanceado enérgicamente por el jinete.

Siempre que se ha hablado de levantar un monumento a San Jorge se hapensado en «Peresejo», por aquello de que ya en 1916 había el artista lanzado laidea. Han sido muchas las épocas en que este proyecto parecía que cobraba visos derealidad, pero es el hecho que el monumento nunca se ha llevado a cabo (1 5). Unapregunta querernos formular aquí: ¿Acaso en 1976, fecha del Vil centenario delpatronazgo del santo, no sería el momento oportuno para cuajar el proyecto?

BUSTO-RELIEVE DE CABRERA GISBERTDe 1 930 es un busto de San Jorge realizado por Fernando Cabrera Gisbert, con

la ¡dea de convertirlo en relicario del santo para «...ser colocado sobre el grupoescultórico de ángeles —que hizo en mármol de Carrara Lorenzo Ridaura-,ostentando en su pecho la reliquia del sanio patrono para que esté siempre expuesta ala veneración de los fieles que visiten su templo. El trabajo del joven artista alcoyano— dirá la prensa— ha merecido justos elogios de personas inteligentes, porque hasabido trazar la verdadera fisonomía del gran atleta del cristianismo...». (16).

OTRAS TALLAS PARTICULARESDe los primeros lustro del siglo es un grupo ecuestre de la familia de don

Joaquín Pettt Aura, de elegante postura y gesto infantil, en el que aparecen comomoros perfectamente identificables, uno ataviado con el traje de la «fila» Llana y otrode la de Marrakets. Esta costumbre, la de colocar bajo los cascos del caballo figurasde moros con un atavío determinado, el de la comparsa a la que el devoto pertenece,dura hasta 1940 por lo menos, fecha en la que con la nueva imagen del santo se«oficializa» un modelo. Con un moro de la «fila» Verdes o «Verts» es el grupoperteneciente a los herederos de don Federico Espí Botí.

LAS ASOCIACIONES DE SAN JORGE.EN MADRID Y VALENCIAEn 1 948, reorganizada la Asociación de San Jorge en la capital de España,

manda ésta al escultor catalán Sixto Alberdi realizar la imagen que se venera en laiglesia-comunidad de Comendadores de Santiago (1 7) Por su parte, la establecida enValencia tiene su capilla georgina en la parroquia de San Martín, siendo la pequeñatalla obra del escultor catalán Poyo. Allí, además, en 1952, pintó las paredes deloratorio el artista alcoyano Francisco Jordá Miró, más conocido por «Paco el Barba»(1862-1961) con motivos netamente ligados a las sacrosantas tradiciones alcoyanas:la Virgen de los Lirios, el «Jesuset del miracle» y San Jorge (18).

11.-Proyecto de la vidriera del pintor Alfonso Saura.2).—Obra de Páreselo, proyecto para el monumento de 1916.

3). —Escultura ecuestre de Lorenío Ridaura.Foto: Archivo 65

Page 75: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Mural de la iglesia del patrono, óleo sobre telade Fernando Cabrera. 1921.

(Foto: J. Crespo Colomer)

Imagen ecuestre del escultor José RabasaFoto: J. Crespo Colomef

DOEL GRUPO ECUESTRE ACTUAL Y EL CONOCI-

POR-ELXICOTET»Destruida —por los azares de la guerra civil— la

imagen que se labró en 1866 y que hasta et 36 estuvo ensu propia iglesia, de la que salía pro ees ion símente sobreandas, la Asociación de San Jorge se obligó, apenasrestablecida la paz, a la construcción de un nuevo grupoescultórico. Esta vez —si bien «Peresejo» y LorenzoRidaura vivían y estaban en plena forma— la obra seencomendó al taller de arte religioso de José Rabasa, enValencia, siendo costeada por suscripción popular. El día7 de abril de 1940 se firmó en el Ayuntamiento eldocumento que acreditaba la entrega de la referidaimagen -monumental, de medidas gigantescas- a laAsociación, imagen que por sus características tiene queser llevada sobre un catafalco o carroza especial quedurante muchos años ha sido arrastrado por una yunta debueyes y que hoy. en la actualidad, está sobre un chasisde tracción mecánica, saliendo únicamente a la calle el 23de abril o el día en que se celebra la fiesta exterior delpatrono.

También de José Rabasa —escultor muy bien dota-do—es la imagen del popular «Xicotet», realizado para serllevado en andas. La figura del santo aparece de pie,empuñando una bandera en una mano y mostrando lapalma del martirio en la opuesta.

DOS PINTURAS DE JOSÉ SEGRELLESA José Segrelles Albert (1885-1 963) debemos dos

imágenes bien distintas: la primera. San Jorge a caballoacercándose a los dentados muros de una almena, arma-do con larga daga, entre nubarrones de fuego y de oro(20). La segunda es un óleo que forma parte del retablo dela capilla del Preventorio Mariola La Asunción, y en ella elsanto, vuelto ligeramente de espaldas, con las manosjuntas, en actitud orante, agradece al Todopoderoso laayuda y fuerza prestada a su brazo (21).

DIBUJOS Y VIÑETAS CONTEMPORÁNEASVarios son los trabajos que en este amplio género

podemos catalogar, y de distintas épocas y estilos. A losya citados del sacerdote Antonio Paya hay que añadirotros del dibujante y fotógrafo Antonio MatarredonaSanchis, artista que dedicó a la fiesta de Alcoy unaimportante etapa y parte de su obra. Añadamos dibujos—de espléndida factura y fuerza—de Ramón CastañerSegura, publicados en la Revista de Fiestas, uno de loscuales, de 1 951, de frente, y otro, de 1 953, de perfil, nospresenta el busto del joven soldado con un carcaj repletode dardos sobre sus espaldas. Otro dibujo, de 1959, nosmuestra a San Jorge cabalgando sobre un corcel alado,«Pegaso» mitológico.

De Alfonso Saura Lloréns conocemos, entre otrascosas, el buen cartel anunciador de 1959, del que yahablamos en estas mismas páginas (22). De Jordi ValorGisbert, unas ilustraciones que en 1966 aparecieron en

Detalle del grupo escultórica de laimagen actual, obra de J. Rabasa.

Foto: V. MirallesClimem

Imagen de la Asociación de San Jorge de Madrid.

66

Page 76: REVISTA FESTES ASJ - 1975

esta revista, en una de las cuales el pintor traza la figura del santoliberando a sus propios servidores, A Mario Candela Vicedo le debemosunos bocetos para un óleo posterior propiedad de don José FerrandoCandela, Y a Luis Solbes Paya también distintas ilustraciones conmarcado acento georgino, señalando como principal suya el cuadro queganó el segundo premio del segundo Salón de Abril —desgraciadamentedesaparecido— convocado por la Asociación en 1967. obra custodiadaen la pinacoteca del Casal. San Jorge de torso desnudo, cubierto por unagran capa púrpura sostiene su yelmo plateado al lado mismo del caballo,mientras que al fondo se advierte el campo de lucha (23),

A Rafael Guarinos Blanes corresponde una viñeta con San Jorgesobre una peana de querubes, llevando la bandera de la cruz, amén suproyecto de vidriera antes aludida.

CURIOSIDADES Y EPILOGOComo curiosidad, las imágenes de San Jorge ecuestre e infante que

fueron talladas recientemente en dos colmillos de cachalote por unmarinero del pequeño municipio coruñés de Cee. por expreso encargo dedon A. E. García Rodríguez, reproducidas ambas por la prensa local (24).

Las distintas insignias de solapa reproduciendo imágenes de ayer yde hoy. Las medallas, prime ¡pal mente el modelo oficial de la Asociaciónde San Jorge, acuñadas con la imagen del grupo de José Rabas a. etc.

Esta, en definitiva, ha sido la evolución iconográfica del patrón deAlcoy a través de los primeros setenta y cinco años de la actual centuria.Sobre la conveniencia o la no conveniencia de la actitud bélica del santosoldado se ha discutido hasta la saciedad. Las posturas han sidoencontradas muchísimas veces (25). Pero lo cierto y lo real es que SanJorge, el San Jorge que aquel Miguel Girones se hizo de «motu proprío»con «...el ademán y representando aquel mismo acto de su aparición enlos muros de la villa sobre un caballo blanco...' tiene en Alcoy un enormepoder de convocatoria, y pese a las dificultades de ciertos momentoshistóricos —de la historia contemporánea, se entiende— es un hecho yuna demostración palpable de una devoción netamente localista.

NOTAS:(l).-ESPI VALDES, Adrián. «Matamoros en el camino de Santiago». Alcoy «Ciudad*, 7 y 14

de septiembre de 1965.(2) - «Origen de las fiestas abrileñas y vicisitudes poique ha pasado*. Alcoy. «La Caceta de

Levante». 22 de abril de 1933.(3).-ESPI VALDES. Adrián. «El pinlor Cablera y las fiestas». Alcoy, Revista de Moros y

Cristianos. l%4, pp. 66-69. DOMENECH LLORENS. Salvador. «Don Fernando,patriarca de la pintura Testera alcoyana» y VALOR Y SERRA. Jordi. <La jornadaauroral de la nostra festa». AScoy. Revista de Moros y Cristianos, 1967.

(4).- Ardí. Asoc. S. Jorge. L. Actas, sesión 16 de nocierabce de 1913.(5).- ESPI VALDES, Adrián. «Escultura y escultores en Alcoy». Alcoy, Imp. La Victoria, 1974

y también «Iconografía alcoyana de nuestro señor San Jorge, hasta el siglo XIX». Alcoy,Revista de Moros y Cristianos, pp. 65-68-

(6).-«Nota de arte: nohilísima ofrenda a San Jorge Mártir», Alcoy, «La Voz del Pueblo», 9 deabril de 1921.

(7). —VIDAL, Julio de. «El cuadro de la iglesia de San Jorge. Gracias a Antonio Pérez Jordá,el lienzo pudo ser salvado». Alcoy. «Ciudad», 2 de octubre de 1966.

(S).- Portada de la Revista «Escelsior». 1 de mayo de 1943.(9).-ESPI VALDES. Adrián. «La pequeña historia del llamado Llibret de les Comparsess.

Alicante, (Información». 21 de abril de 1974.(10),- Alcoy, Revista de Moros y Cristianos, 1971.(ll)_-«Nueva imagen de San Jorge procedente de una testamentaría». Alcoy, «La Gacela de

Levante», 26 de abril de (931.(12).- ESPI VALDES, Adrián. «José Peresejo». Alcoy, Revista de Moras y Cristianos, 1968. pp.

86-88.(13).-VICEDOSANFELIPE, Remigio. «Guia de Alcoy». AJcoy, Imp. El Serpis, 1925, p. 177.(14).-«Donalello. Der Heilige Georg». Stuilgart, Reclam, 1967.(t5).-COLOMA, Rafael. «Piedra y sitio para San Jorges. Alcoy, «Ciudad*. 10 de diciembre de

1957. ADRESVAL, J. María. (De nuevo lugar y piedra para San jorge». Alcoy,«Ciudad», 27 de agosto de I96S. COLOMA, Rafael. «Piedra si hay para San Jorge».Alcoy, «Ciudad», septiembre de 1968. S/F. «La estatua de San Jorge al Barranco de laBatalla», Alicante. «Primera Pagina», 12 de diciembre de 1968.

(16).-DEL SERPIS, Félix. tUna obra de arle*. Aleoy,« La Gaceta de Levante». 22 de abril de1930.

(17).- MATAIX Carlos. »Alcoy y San Jorge», Alcoy. Revista de Moros y CRistianos. 1952.JUAN ARACIL Y SEGURA. José de, «La iglesia de l»s Comendadoras de Sanlago y laAsociación de San Jorge en Madrid». Alcoy, Revista de Moros y Cristianos. 1970.

(18).— HERRAEZ. Miguel, »La Asociación de San Jorge Mártir en Valencia». Alcoy, Revistade Moros y Cristianos. 1*46. ESPI VALDES, Adrián. «El San Jorge de la coloniaalcoyana». Alcoy, «Ciudad». 6 de mayo de I%1.

(19),-ESPI VALDES, Adrián. «¡San Jorge, Firam, FiramT». Valencia, Suc. de Viees Mora,1962, pp, 32^15.

(20).-Portóda de la Revista de Morosy Crislianosde 1950 y «Concordia» de 1966.(21).-«Concofdiaíde 1970.(22).- ESPI VALDES. Adrián, «XXX años de cartel de fiestas (1941-1971)». Alcoy, Revista de

Moros y Cristianos, 1972, pp. 59-62.(23(.-«Concordia» de 1973.(24).- Alcoy, «Ciudad», 24 de febrero de 1973.(25).— ESPI VALDES, Adrián. «San Jorge matamoros, vencemoros o San Joige a secas*. Alcoy,

«Ciudad», 18 de abril de 1967. SOLER CARDONA. Jmí. «Loque sobra a las fiestas deMoros y Cristianos», Alicante. «Información», 17 de octubre de 1%8. COLOMA,Rafael. «Nueva defensa de la alcoyandad». Alcoy, «Ciudad», 9 de mayo de 1972.VALOR, Jordi. «Defensa de la alcoyanidad y de la universalidad». Alcoy, «Ciudad», 16de mayo de 1972. SANCHIS LLORENS, Rogelio, «No juguemos con la palabraalcoyanidad». Alcoy, «Ciudad». 26 de mayo de 1972.

11,—Proyecto dai monumento a San Jorge, de Peresejo,

2).-Pintura de Luis Sol bes Paya, de 1967.3K-DibujO de Ramón Castañar Segura, de 1967.

Fotos: Studio y Archivo

67

Page 77: REVISTA FESTES ASJ - 1975

^-

Prestigio y «garra» luvo en sus buenos tiempos la que sedenominaba «cuñipara d'estudiante. En los «Estu-diantes* se enrolaban jóvenes y maduros. El traje,anacrónico por demás, tenía, sin embargo, su gracia ysu plasticidad. (Foto Matarredona).

El «Coso multicolor» está a punto de«arrancan. He aquí una carroza de1934. El llamado «Pardal»! d'Alcoi»cobija bajo sus alas a un ramillete debellezas ¡ocales. La fotografía se debe aMaiatredona.

Remedo de la llamada íCucafea». o dragón de cartón que San Jorge lenía quevencer con su lanía, es esta especie de «falla» andante, sobre ruedas, que esllevada en una de las entradas festeras, o quizá en la procesión. La época núesotra que los años veinte. No vemos a ningún «fesler» en tomo de esta carroza.(Foto: Archivo).

68

Page 78: REVISTA FESTES ASJ - 1975

De nuevo nos simamos en los años veinte, en plena «Entra decristiáns». Los labradores con sus borricas, portando maseras yvalencianas, desfilan hajo el sol cálido de la primavera. Alfondo el castillo y i a silueta del «Campa na r». (Foto Archivio).

1921. El Capitán General, don Miguel Primo de Rivera enpersona está en Al coy. En la plaza principal se ha levantado unen tablado en el que se sitúa el ilustre soldado y las autoridadesde la dudad para presidir un desfile o acto Testero. Delante de£1, en la parte baja, advertimos la cabeza de un «montañés). Eséste un año especial en el que se conmemora el centenario deSan Mauro. (Foto Archivo).

En la entonces llamada «Plaza de la República» (año de 1935), frente a lafachada de la parroquia de Santa María, se levanta en el mes de junio estemonumento fallero debido a los artistas Julia y Martínez. La «falla» representala imagen de San Jorge, según el modelo de Dona t el I o. En la leyenda queexplica el motivo leemos:

(Antes que res, alcoyans,ahí no panirern palles.Primer Moros i Críslians,después, festa de les falles».

{Foto S ludio.)

En esta fotografía de Matarredona. realizada e] día 24 de abrilde !929. nos colocamos sobre el puente levad™ del castillo defiestas. Aquí aparece, cogido a la cadena, el capitán de loscristianos, 11 Miguel Molió Abad, de la Tila Navarros. Un granfester, pues ya fue capitán musulmán en la fila de DomingoMiques, en 1915 y capitán de los Mozárabes en 1<U2.

¿Exploradores? ¿Cruz Roja?... Una nutrida representación dejóvenes aparecen en esta fotografía de archivo, en ta plazaprincipal, delante del castillo feslero sobre d cual se distingueun altar. Ha habido —o va a haber— santa Misa y bendición,posiblemente, de las banderas. (Foto: Archivo).

69

Page 79: REVISTA FESTES ASJ - 1975

< n

\

I

Page 80: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Y EL NIÑO

1.—Foto: Joaquín Sandoval

2.—Foto: Joaquín Sandoval

3.-Foto: Pepito

4.—Foto: J. Crespo Colomer

5.—Foto: J. Zaragoza Roma

6.-Foto: Francisco J. Tasso

7.—Foto: Joaquín Sandoval

L'fi

Page 81: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Dos saínetes festeros enel Alcoy de 1885

por Adrián Miró

El saínete festero, ha venido a constituir un auténtico género literario en Alcoy.Lleno de sabor popular, de lozanía y frescura, de humor muchas veces tosco, pero siempreespontáneo y natural, es un exponente del carácter jovial y festivo de nuestro pueblo. Suvalor es doble en cuanto no sólo nos preocupa una serie de piezas jocosas (de muy diferentecalidad literaria que, a veces, puede ser muy aprectable como en los saínetes de Joan Valls)sino que también nos mantiene en contacto con ambientes del Alcoy pretérito y conpersonajes que constituyen iodo un capítulo de nuestro folklore. Estos saínetes puedeninteresar no solamente al investigador literario sino también al etnógrafo y al historiador.

Mientras no aparezcan otras piezas, el género se inauguró en Alcoy con dos obrasanónimas, extraordinariamente curiosas y sugestivas, «La nit que venen els músics» y«(Vientres pasa la diana», impresas ambas en un solo volumen, en Alcoy en 1855, por laimprenta y litografía de la Viuda e Hijos de Martí, al precio de cinco reales. («Preu: chornald'entrecavador, esto es a 5 quínséts»).

HIPÓTESIS SOBRE EL AUTOREl primer problema que se plantea es el del autor o quizá el de los autores.

Consignamos este plural porque en los derechos de autor se afirma explícitamente: «espropiedad esta óbrela deis seus autors». Parece, sin embargo, que la primera, «La nit quevenen els músics», es producto de un solo poeta En la despedida del público se sugiereconcretamente la unicidad:

«M'ha dit el que asó va escriureque no es calenté el servelipara fer a un public riuresino para riures ell... »

En la otra, «Mentres pasa la diana», es donde se especifica la colaboración de dosautores cuando se requiere del público, en un castellano jocoso, una cordial complacencia,porque de lo contrario.

«.. .a dos seres pusilánimestu voto dejará exánimes».

Lo que no cabe duda es que el poeta único del primer saínete es uno de loscolaboradores del segundo. Y algo más que colaborador, su verdadero versificador yredactor Un estudio detenido del estilo, la versificación y. sobre todo, el vocabulario nos daesta seguridad.

Este poeta no era un advenedizo, ni un hombre de corto talento. Su verso poseeuna indudable soltura y su gracia —sazonada de humor fácil— llega a veces a verdaderassituaciones cómicas. ¿Quién podría ser este ingenio local?

Por aquella época son escasos los nombres que podemos evocar. Los poetasconocidos —Gonzalo Faus Sanchis que vivió en Alcoy desde 1853, Vicente Gisbert, PabloGarcía Aura, etc...— prefieren la expresión castellana. También es poeta castellano MiguelParera. (No creernos en modo alguno que sea suyo el «LLibret de les Comparses» de 1 890,como insinuaría un artículo aparecido en el cuaderno V de <tEl Archivo de Alcoy» en octubre

72

Page 82: REVISTA FESTES ASJ - 1975

de 1919). La poetisa María del Milagro Jordá y Puig-moltó, que en aquellas fechas tenía una ireimena de años,publicaría en su «Álbum Poético» (1886) una serie de«charadas» en verso valenciano —puros juegos de socie-dad -, pero el tono burlesco y desenfadado de los sainetesse aviene muy poco con el quehacer poético de tanencopetada señora. Otro poeta en vernáculo. AntonioVilaplana Sempere, nacido en 1841, era demasiadojoven, unos catorce años, y sería suponerle extremaprecocidad El único versificador en valenciano en el quepodemos pensar como autor —y con gran certidumbre,como veremos— es Juan Bautista Uoréns, escritor dignode sacarse de un olvido que no merece, pues no carecíade inspiración ni de estilo, tanto en castellano como envalenciano Como poeta valenciano la primera composi-ción que le conocemos es un «Epigrama», aparecido en«La Lira Alcoyana» en 1 849, es decir seis años antes delestreno de los dos sámeles. Aunque dicho epigrama es defloja factura (como todo lo que Lloréns publicó en dicharevista), seis años pueden sazonar a un poeta. Una finamuestra de esta madurez literaria la daría en 1871 con susaínete (también testero y valenciano y, además firmado)«Tona y Toni o la festa de San Chordi», pero nada nos haconfirmado tanto en esta hipótesis como el estudiopormenorizado de los tres aspectos que más nos puedenayudar a reconocerle, teniendo en cuenta y comparandocon la obra posterior «Tona y Toni»: 1.a) el vocabulario,con el empleo y la frecuencia de ciertos términos yexpresiones y, sobre todo, el uso de determinadas excla-maciones características. 2,°) la grafía, en una época enque el valenciano no había aún fijado su ortografía (eneste caso más bien podríamos hablar de repetición de lasmismas faltas de ortografía) y 3.a) el estilo y la versifica-ción. No es este el lugar apropiado para hacer un estudioen detalle de estos tres tipos de cotejo. Esto nos conduci-ría a un trabajo filológico, lejos de nuestro intento. Damosfe al lector que entre los sainetes de 1855 y el de 1871hay un gran paralelismo en los tres aspectos aludidosTenemos la impresión de estar leyendo al mismo autor,considerando —claro está— que hay mayor consistenciaen «Tona y Toni». No en balde han pasado dieciséis añosEl punto de vista del autor sobre las Fiestas ha evoluciona-do también El aire lozano y optimista de los sainetes de1855 se convierte en una sátira virulenta. Pero el toquede mano es el mismo. El autor vuelve a sus expresioneshabituales y a su vocabulario más o menos limitado. Paranosotros no cabe duda que los saínetes que nos ocupanson obra de Juan Bautista Lloréns, a menos que nos falleel olfato crítico o, más bien, el aparato critico. Ahora bien¿quién sería ese colaborador que tuvo, al parecer, ennMentres pasa la diana»? Lo ignoramos. Hemos de añadirque su presencia no se impone hasta el punto dedifuminar al autor principal o de hacerle variar el vocabu-lario usual.

«LA NIT QUE VENEN ELS MUSICSO L'OLLA DEL TÍO CHUAN,

De los dos, es indudablemente el que tiene másfrescura y carácter El argumento es muy simple. Se tratade la hospitalidad que el tío Chuan da a unos músicos,ofreciéndoles cobijo y «olleta» en la noche que inicianuestras Fiestas Hay un animado coloquio en torno a lamesa El músico mayor, Visiente, cuenta sus andanzascuando salió del cuartel y fue a colocarse de músico en labanda de Catarroja:

*Tots allí al músic machortenien com un sagrariy en van pendre tañí amorqu'en convidaba el vieari... «

Resulta de buena vis cómica, la discusión erudito-musical en torno a Barbieri, si se Mamaba Barbieri oBarbar i. si era español o francés, si valía lo que algunosmúsicos de nuestra tierra como Chinchilla y Campos:

«¿Que toquen d'estraordínarienguañ para armar camorra?

-Un pas d'el Valle d'Andorradel gran profesor Barbari.--Barbieri, music machorvoldrá dir vosté.Barbieri;Cuand m'el porta el ordinariem digué el nom del autor-Barbari icurrucutú..!-No to creus?.-No mo cree, no.-Pos basta que ó diga yo,que soc mes músic que tú.-Presís hade ssr?.-presís:el aire a mi no m angaña-Y eixe músic es d'España?-Com d'España? De París.

—No sap tio Chuan vostéqu'en esta térra, inclús yo,sois toquém el violó,y encara no el loquém be?

La nota sentimental está representada por losamores callados entre Mariquita y el músico mayor,Visiente, que ya se habían conocido el año anterior.Cuando la muchacha ve entrar en su casa al gallardotrompeta, se le cae el «cullerot» de la mano. La escenamás tierna tiene lugar mientras duermen los músicos,atiborrados por la «olleta» Los dos enamorados serequiebran en chispeante diálogo que esconde bajo suchocarrería una gran emoción:

«Ay, Visiente, tot de favestinc pié el eos desoís mirarte*.

A la pobre chica, le tiembla todo el cuerpo. «Cusca-nelles» bajo el brazo, una «chelor» en la trasudada frente,«un cuquet en les orelles». La muchacha no se reboza ensu sentir. Visiente también está encariñado, aunquenotamos en é) mayor comedimiento. Resultan sugerenteslos símiles que evocan para caracterizar su amor: la carta yel lacre, la «corda y el pual». «l'arbercoc y la pera», «elgoset y San Roe». No falta el suave trazo poético:

«com vio la casta fernelladel canari o del tornellcuand Deu ais dos amperellaell besánd el pico d' ellay ella picánd el pap d'ellnosatros cuand el viearimos benisca, vivirem...»

La tipología de la obra presenta un carácter muybien definido en el del tío Chuan Chil, de apodo Rabosa.Se trata de un personaje pedigüeño, avaro, cicatero,dispuesto a sacar dinero de quien sea. «Suc traurá hastadel dimoni», se queja Mariquita. Accede a la boda de suhija con Visiente, «el músic machor», con tal de que «laprenga en peí» y que se encargue de su «aixovar,mantellina y arracades». Pero, en fin, las Fiestas son lasfiestas y el tío Chuan tendrá que albergar, invitar ysatisfacer a este grupo de simpáticos músicos, aunque seaa costa del dinero de un pobre rapaz, «Tonel el angancha-dor», al que mueve a compasión con palabras taimadas

«MENTRES PASA LA DIANA»

El segundo de los sainetes tiene un puntillo socral.Esta dosificación de lo popular-festero con lo socialadquirirá sello de nobleza en 1 97O con el mejor de lossainetes de Joan Valls, «La filia del cop». Aquí todavía nohay más que vislumbre. Se trata de un adinerado fabrican-te de paños, don Pascual, verdadera mona vestida deseda, que invita a un encopetado amigo y a su hija a ver ladiana desde el balcón de su casa. Pero antes han ocurridotoda una serie de escenas que no sirven más que paradiseñar al tipo en cuestión. Don Pascual es un personajeegoísta, usurero y mezquino.

73

Page 83: REVISTA FESTES ASJ - 1975

«que consentí* lindre ratesprimer que mantindre un gat».

Es también el hombre carente de sentimientos y detoda fibra de humanidad, capaz de insultar y despedir a susirvienta porque escuentra excesivas sus compras en elmercado. En su óptica personal, todo el mundo deberíaser proyección de su propio yo, un hombre que se haenriquecido a fuerza de ahorros y privaciones:

«Yo soc home, ascolte be,que tocand a la materiano he vist ninguna comedianí h'entrad en cap de café.Lo que he pogud he alforrat;ya tinc vint añs estos trastosy sois per evitar gastossoc viudo y no m'ha casát...».

El dinero es el quid de la cuestión, Felicidad y papelsocial son función del dinero. Pero el dinero exige ahorro ytenacidad. Los que no ahorran son artífices de su propiamiseria. Su lema parece ser:

«Triunfe y gaste aquell que tingay aguantes el que no té».

¿Cómo pretende tanta gente salir a la Fiesta deprestado, confiada y alegremente, sin la conciencia deunos gastos inútiles e imprudentes? Al que salir a la Fiestale falta el dinero, «li falta tot» Así es de implacable y durala filosofía personal de don Pascual

«Mentres pasa la diana» usa un procedimientoanálogo al de «La nit que venen els músics». En ambos setrata de una visita, los músicos de una banda o don Juan ysu hija Elvira. Y en los dos asoma al final la nota amorosacon una pedida de mano que anuncia la caída del telón.En este segundo saínete el que pide la mano de la visitanteElvira es Conrado, el hijo del adinerado fabricante. Conra-do es como una compensación de su padre, generoso,sentimentaloide, melindroso. Confesamos que su obse-sión por corregir el malparado castellano de su progenitorresulta ridicula, bufonesca. Es un jovencito atildado ycursi, excesivamente preocupado por la función social deun idioma que la buena sociedad local juzgaba como depostín. Todo lo contrario de la brutal ordinariez de supadre.

Ahora bien, tanto en un saínete como en otro, lode menos es el argumento. Lo importante es la pintura deun ambiente, de unos tipos, de una situación hondamentealcoyana En este aspecto, el autor —o los autores—llevan a muy feliz término su intento.

E L A L C O Y D E 1855

Como en el Cádiz de González del Castillo, como enel Madrid de Ramón de la Cruz, como en la Valencia deEduardo Escalante, el Alcoy de estos dos saínetes respon-de a una realidad sensible. Aquí está el Alcoy de laseternas «bajadas y subidas», el del antiguo camino deSan Roque, el del fuerte del Camposanto (...huí ya desfet/ per una bufa de vent / un día li va fer frent / al granchineral Súchel») y ese Puente Nuevo, el llamado deCristina, robusta obra que tanto sudor costó y que tantoenvanecía a los alcoyanos de mediados de siglo. Aquí estátambién el Alcoy de la industria y del progreso, con susfábricas de paños y de papel, con sus problemas sociales yhumanos. Para el despiadado don Pascual, el trabajadorde sus tiempos era el arquetipo de imprevisión y deconfiada vida:

«Papelero o teixidorlo mateix pares que filisellss'han ponen elsconillsy es menchen tot lo millor,pero después ve'I dolor,s'els acaba el bon chornaly dormen hasta en pesebres;demá s'anconíren en febresy a morir al hospital...»

Resultan también curiosos toda esa serie de tiposque se citan, alma y entraña de Alcoy, el tío Grau el delcélebre baratillo, personaje principal de la Fiesta comojefede la caballería, «en charreteres d'aspart y una chorrerad'astopa»; el tío Uitena que atravesó tan tranquilamenteel frente enemigo, Chaume Clavillent que debió ser algúnbandolero por lo que se sugiere. Teresa la Cherevía,Samarroca, Llanamagra, la tía Replena . Uno no sabe sison nombres inventados o si. de verdad, están autentifica-dos por la tradición, como ocurre con algunos de ellos.

Lo interesante también son las distintas comparsasque desfilan bajo el balcón de don Pascual y que suscitancomentarios más o menos jocosos: la Llana, Chano, lasTomasinas «que bailan el don Simón», Camallonga,Marroquíes, Estudiantes, la Caballería de Moros con unmorrión que parece «un pa de filasa». En su balbuciente yaveriado castellano, don Pascual evoca esa desacordadacomparsa, en la que uno podía improvisarse un traje concualquier trapo:

* Muchos hay que su cornalno les permite salirpor corto...¿y qué hasen? cusirpor la mitad un brial.Una vez que está cusidose lo nugan por detrásy ya tiene usted sin másni más un moro vestido...»

Un aspecto interesante de las Fiestas de aquellosaños es la danza que tenía lugar de noche por parte dealgunas comparsas, especialmente las Tomasinas. Es unafaceta de la que apenas se ha hablado, quizá porimprecisión de datos, quizá por ser algo al margen delprograma oficial. Pero los testimonios literarios no fallanNos habló el barón de Davillier en el célebre capítulo de sulibro «L'Espagne» como de danzas que las comparsasejecutan «delante de la casa del alcalde y de otrospersonajes distinguidos». En «Mentres pasa la diana» senos evoca también esos bailes festeros de mediados desiglo:

«--También bailan...—Ya se vé,de noche y, ¡si viera ustécon qué gusto y perfección!».

Pero es en el primero de los saínetes. «La nit quevenen els músics», donde se nos muestra en plena escenauna de esas danzas a guisa de ensayo. Y realmente nossorprende que se baile un «rigodonet» o una contradanza,como si estuviéramos en una velada de salón («...dit enalt...ara, cadena...»). No en balde el tío Chuan, el festeroTomasina, tendrá que prever gastos y extras:

«-Y el figle, el del clarínet,el del pito, el del tambor,redoble y músic machor,tant qu'els agrada un traguét,també me vindrán a ferde nit el ball de costumy yosense un clau... pam... pum!-Per aixó es voste fester».

Todas las circunstancias que hemos visto hacen queestos dos saínetes tengan un interés particular que seañade al interés literario, que no es escaso. En Alcoy hahabido siempre una preocupación por el teatro, manifiestadesde el siglo XVI con la representación de «misteris» enel llamado «carrero de les Comedies». Pero son induda-blemente estos dos saínetes los que dan una primeraforma popular a nuestra produción dramática local. Élhecho de que estén basados en motivos de fiestas deMoros y Cristianos es revelador. Ellos constituyen elprimer paso del más alcoyano de nuestros génerosliterarios: el saínete testero.

PARÍS, FEBREPO DE 1975

74

Page 84: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Imagen de San Jorge en Eslovenia

San Jorge es uno de esos santos de l<imaginación popularse ha apodenhéroe. Aunque sepamos muy poco f""_t'f vida, conoce-mos sin embargo su condición de SBlNnjde alto rango,oriundo efe Capadocia, y que sufrió el martirio durante elimperio de Diocleciano. El pueblo hade leyedas en torno a él.

Para los pueblos de Yugosíavsanto militar por antonomasia y el sNuestro patrono es el modelo del soldaíJflWWtSíBníi íüyóculto propagan los primeros misioneros que en el siglo Vilevangelizan a los eslovenos. En San Jorge ven al comba-tiente contra eí paganismo. Sobre todo en la parte sur deYugoslavia, cuando comienzan a notar el peligro turco ybajo la ocupación otomana. San Jorge adquiere una granimportancia en la resistencia al infiel; asimismo durante laReconquista a principios del siglo XIX. Como soldadocristiano San Jorge es el patrono del ejército que luchacontra el agresor islámico. En la liberación del suryugoslavo desempeña un papel similar al de la liberaciónde la ciudad de Alcoy.

Por otra parte. San Jorge es para los pueblosyugoslavos el Santo de la primavera, puesto que su fiesta—el 23 de abril— coincide con la llegada de la floridaestación en nuestros países. En este caso nos encontra-mos frente a un curioso fenómeno de sustitución. En lamentalidad popular. San Jorge ha sustituido a la viejadivinidad pagana de la primavera —VESNIK —, afirmándo-se como el santo que sobre su caballo blanco recorre lacampiña anunciando la llegada del buen tiempo. De aquíla representación de San Jorge sobre el caballo luchandocon el Dragón, que representa el invierno.

Pero veamos todo esto con un poco más de detalle.En primer lugar, nos referimos a la mitad norte deYugoslavia: Eslovenia y Croacia, que son regiones católi-cas; pasaremos luego a Serbia y Macedón ¡a, las regionesdel sur yugoslavo, de tradición ortodoxa, que tienen granveneración a San Jorge.

La capital de Eslovenia (Sloveníja). región de tradi-ción católica, es Liubliana, una ciudad con más de200.000 habitantes. El patrono de la capital eslovena esSan Jorge. La capilla de la fortaleza medieval, situadasobre el cerro que domina la ciudad, está consagrada a

los anos en la fiesta de" santo una misacapilla, con gran asistencia de genteapilia fue destruida y la misa del patrono

SS Celebra hoy en 'a inlecia

Jesfrlesmilitares a pie y a caballo, acompañados por la banda demúsica de los bomberos, regocijos populares y discursos.Después de 1 945 todas estas festividades desaparecierony la fiesta a San Jorge tiene únicamente un carácterreligioso.

Saliendo de la capital y yendo por las diferentesregiones de Eslovenia observamos que el culto a SanJorge está muy vivo. Y esto desde los tiempos inmemoria-les de la conversión al cristianismo. Los primeros misione-ros, viniendo ya de Aquilea, en Italia del Norte, ya deSalzburgo en Austria, favorecieron mucho el culto al granmártir, siendo ésta la razón del porqué existen tantasiglesias antiguas que tienen por patrono a San Jorge. Sóloen territorio esloveno, que no es grande (25.000 Km2).hay 88 iglesias consagradas a nuestro santo. Existen,además, muchas poblaciones que llevan el nombre delsanto soldado; Sentjur, Sveti-Jurij, Jurjevo, etc.

Sin embargo, la popularidad de San Jorge ennuestras tierras tiene otras razones que son anteriores alcristianismo, ya que, como se ha dicho, la veneración alsanto viene a sustituir a la divinidad pagana Vesnik A esterespecto el pueblo creía que el dios Vesnik hacía germinarla naturaleza, pasado el invierno. Convertido al cristianis-mo, el pueblo atribuyó este mérito a San Jorge, el jovensoldado cristiano, cuya fiesta coincide con la llegada de laprimavera. La lucha entre la Primavera y el Inviernoadquiere desde luego una expresión cristiana en el comba-te del milite con el Dragón.

En todas las regiones de Eslovenia se han conserva-do restos de ceremonias paganas que celebran tradiciónal-mente la llegada de la primavera y la fiesta de San Jorge.Así en la región de Murska Sóbota los jóvenes eligen almás guapo de entre ellos, adornándolo con ramos verdes

75

Page 85: REVISTA FESTES ASJ - 1975

y flores; el elegido es el «Zeleno Jurij», el JORGE VERDE,símbolo de la primavera que llega Sus compañeros le acompa-ñan de pueblo en pueblo mientras cantan una antigua canciónque anuncia el fin del invierno y la llegada del sol tibio y de SanJorge. Junto a él va un personaje vestido de vellocino oscuro,personificando el invierno. Cuando el cortejo llega a unapradera, comienza la lucha simbólica entre San Jorge y elinvierno Siempre, y obligatoriamente, tiene que ganar el jovensoldado

Algo parecido son ios cortejos que se forman en la vísperade San Jorge y que antaño existían en toda Eslovenia y Croacia.Se juntan algunos muchachos y eligen al que será el «Jorgeverde», vistiéndolo de hojas y flores. Luego se van de casa encasa, cantando viejas canciones que cuentan la vida y el martiriodel Santo, las amas de casa los están esperando en el umbralpara ofrecerles manteca, huevos, tocino, etc , ¡ay si no pasanpor todas las casas! Pues la gente cree que no habrá suerte sipasan de largo. Habiendo recorrido toda la región, los mucha-chos encienden el fuego en una pradera, cuecen y comen lo quela gente les ha dado, y después se ponen a cantar y a bailarhasta el alba.

Estas son las costumbres populares más típicas en relacióncon la fiesta de San Jorge. Todas están ligadas a una culturaagrícola, a un mundo en que el hombre vivía en estrecharelación con la naturaleza. Con la industrialización del campo,sin embargo, estas costumbres van desapareciendo. Así nuestrosanto también se va desmitificando

Pero quedan las numerosas iglesias, quedan las estatuasde gran valor artístico, la figura histórica de San Jorge, quesacrificó su vida por fidelidad a Cristo.

Los serbios y los macedonios, que habitan la pane sur deYugoslavia, son de religión ortodoxa y celebran el culto según elrito bizantino en lengua paleoeslava.

Entre los santos que venera la Iglesia ortodoxa San Jorgetiene un puesto muy especial, pues forma parte de los «GrandesMártires», que son, además de él. San Demetrio de Tesalónica,San Teodoro de Tiro y San Teodoro Estrafilate De estos cuatromártires hacen memoria al principio de la celebración eucarísti-ca, durante la preparación de las ofrendas Los ortodoxosveneran a San Jorge como protector en la guerra

El culto a San Jorge se propagó en Serbia a partir deBizancio y de Tesalónica, y fue particularmente floreciente entrelos siglos XII y XV, época en que el estado medieval serbio llegóa su apogeo. Varías iglesias y monasterios edificados entoncesfueron dedicados a San Jorge En esta época fue veneradoespecialmente por los soldados y caballeros que lo representa-ban en los estandartes de guerra Esta representación essemejante a la de Occidente: un caballero sobre su caballo, conla lanza en la mano, luchando con el dragón. En todas lasiglesias edificadas por los reyes y los nobles de Serbia encontra-mos un ¡cono de San Jorge, situado en un lugar de honor.

En la época en que los turcos ocupaban el país —etapaque duró seiscientos años— el culto a San Jorge se propagósobre todo entre el pueblo sencillo, que veneraba en él alprotector contra las molestias e injusticias del poder islámico.

El culto a San Jorge adquiere entonces un carácter máspopular, ligándose a ciertas costumbres populares. En la fiestadel santo la gente acostumbraba a celebrar las bodas Como enEslovenia y Croacia, la fiesta de San Jorge en Serbia fueconsiderada como la fiesta de la primavera, sustituyendo aquítambién al dios pagano de la bella estación climática.

La veneración a San Jorge tuvo un nuevo auge ai principiodel siglo XIX, en la época de las luchas por la liberación deSerbia del yugo turco. El pueblo entero se lenvantó en 1 804bajo la guía de KAf<AGEOF<GE («El Jorge Negro»), que fue eliniciador de los Karageorgevich, dinastía que reinó en Yugosla-via hasta 1 945

Los Karageorgevich, como muchas otras familias serbias,tenían por patrono a San Jorge. Cada año se celebraba en suhonor la «slava», una solemnidad de carácter familiar que reúneen la casa paterna a todos los miembros del clan.

La familia real de Yugoslavia tiene su iglesia en Oplenats, a60 Km. de Belgrado. Allí tiene también su sepultura. El edificioactual, dedicado a San Jorge, fue edificado por el rey AlejandroI alrededor cíe 1 93O, posee mosaicos de una belleza extraordi-naria, uno de ellos representa a San Jorge.

Hasta el día de hoy la fiesta de San Jorge es fiesta deguardar en la Iglesia ortodoxa serbia.

En Serbia también las fiestas populares en relación conSan Jorge van desapareciendo; pero queda el culto religioso alSanto En el día de su fiesta el pueblo fiel se reúne en la iglesia yentre otros cánticos entona éste: «Gloria a ti, gran mártir SanJorge; ni las bestias, ni la rueda, ni otros tormentos pudieronapartarte de Cristo Tu eres el protector de nuestras almas y denuestros cuerpos Tu memoria se extiende por el mundoentero».

FRAISIC RODÉ(Doctor en Teología - Profesor de la

Facurtadde Lmbliana (Yugoslavia)

76

LJUBLJANA.-Vista de la fortaleza

San Jorge y el dragónObra rusa del siglo XVI

Page 86: REVISTA FESTES ASJ - 1975

I primer tro

Nuestra Fiesta de Moros y Cristianos esposible cada año gracias a la labor callada yefectiva que cada «Filé de fester» realiza a lolargo de sus meses, con el sacrificio personaly de tiempo de los hombre entusiastas queforman el cuadro de su respectiva JuntaDirectiva. Desde el domingo de «la creuá»en el mes de Mayo, hasta concluidas lasfiestas de cada año, son múltiples y comple-jos los trabajos llevados a cabo por esosbeneméritos hombres que componen la refe-rida Junta. Pero de entre todos, destaca la desu Presidente, tradicionalmente denominado«Primer Tro», porque a él corresponde en eldía del Alardo disparar el primero en laformación de cada «fila». Es un honor que lecorresponde como el primero de los «fes-ters» que constituyen la «fila». Un honorbien parco en relación con los méritos quecontrae a lo largo de la anualidad, no sólo enrelación a sus compañeros, sino en relacióncon la organización coordenada de la Fiesta,y por la representación que de sus huestesostenta en el seno de la Asociación de SanJorge, promotora junto con el Excmo. Ayun-tamiento de la ciudad de los renombradosMoros y Cristiano de AI coy.

Al cargo de «Primer Tro» se accededemocráticamente por votación de los miem-bros de la «filé». Desde su elección hasta sucese, transcurre un tiempo en que a sushabituales preocupaciones y problemas per-

sonales y familiares ha de unir los problemasque plantea la existencia y la pervivencia desu «fila». Puede decirse que, desde la acep-tación del cargo se constituye en colaboradorde otra gran familia, en cuyo seno se plan-tean los inevitables roces de toda convivenciafamiliar, acrecentados por la frecuente rivali-dad de sus miembros y la ausencia de unavinculación sanguínea entre ellos. Esto haceque en el cargo permanezcan más o menosaños, según la valía personal y social, ysegún las dotes humanas y diplomáticas del«Primer Tro», He conocido hombres alcoya-nos que se han mantenido a lo largo deveinte y más años, en un alarde de tactopolítico, de prudencia humana y de afán desacrificio como en pocos casos puede apre-ciarse. Y digo tacto político porque tambiénen el seno de la «Fila» se requiere ciertosentido de gobierno, de autoridad que dirija yque coordine los esfuerzos de todos en pro dela empresa común, que supone el constanteacrecentamiento o mantenimiento, al menos,del prestigio de la misma.

«El Primer Tro» convoca las sesionesde la Junta Directiva con un orden del día, ypreside y dirige la discusión y los acuerdosque se tomen en cada caso. Muchas vecesestos acuerdos están previamente preparadosa base de entrevistas amistosas con losmiembros más influyentes de la «Fila»; y enesas entrevistas él tiene que derrochar inge-

77

Page 87: REVISTA FESTES ASJ - 1975

nio y tacto para presentar la cuestión ysugerir la medida adecuada.

Una de sus más características preocu-paciones es la situación financiera. Es sabidoque cada «Fila» se mantiene sobre la base delas cuotas de sus componentes; cuotas acre-centadas cuando la «Fila» se hace responsa-ble de la deseada representación del cargo deCapitán o de Alférez por los extraordinariosgastos que esto supone, tanto por el boato deia Entrada, cuanto por la ayuda al fester quepersonalmente ha de ejercerlo, cuanto por lasatenciones sociales y caritativas aumentadasen tal ocasión, !Qué preocupación, cuando seobserva la morosidad en el pago de lascuotas por parte de los obligados!

También se sabe como en cada «Fila»se practica un Montepío entre sus compenen-tes a base de entregar voluntariamente los«festers» cada semana, durante el transcursodel año, su óbolo. Al llegar Abril cada unotiene recogida una cantidad relativamenteimportante, que le servirá a maravilla parasufragar sus gastos personales durante losfestejos. Estos cuestan mucho dinero a susdirectos protagonistas, gasto gustosamenteaceptado en honor de una tradición nuncadesmentida hasta ahora. Pero hora sería yade que los estamentos sociales alcoyanosparticiparan de alguna manera en el costea-miento de nuestra Fiesta, por el mayor presti-gio de la misma y el mejor nombre de Alcoy.

En su preocupación financiera, comoen otros asuntos importantes para la buenamarcha de la entidad, el «Primer Tro» sehalla auxiliado por el Secretario y el Tesorero,amén del «Darrer Tro»; pero a él correspon-de la coordinación de los esfuerzos de todos,y la dirección del programa de actos de la«Filé» a lo largo del año: la misa por losdifuntos en la Iglesia de San Jorge, los«ensayos» en el local social, la conmemora-ción del «mig any», la redacción del progra-ma particular durante la trilogía festera...

Llegada la «Nit de Tolla», verdadero ycordial preludio de dicha trilogía, dondeconviven alegremente en medio de airosospasodobles los componentes de la «Fila» ymuchos simpatizantes, mientras se degustaentre animada charla la tradicional «olleta demusic», el «Primer Tro» ya ha decididoquiénes han de formar en la Diana y quiénesen la Entrada del día siguiente. Generalmentese fijan estas dicisiones en el tablón deanuncios. Pero alguno lo ha hecho ademásde viva voz, subido a una silla, como un

capitán que da las órdenes a sus soldados.Luego vendrá el murmullo de aprobación ode reclamación de quien no se encuentraconforme con la decisión. Después, otra vezla algarabía, y el abandono del local socialpara dirigirse al punto de arranque del desfilede la Fila en esa noche única e incomparable,largamente esperada durante todo el año.

Ya no descansa el «Primer Tro», Termi-nado el desfile de esa noche, da a los«festers» las instrucciones para el día si-guiente. El estará con los suyos, al filo delalba, esperando el turno de su Fila para queparticipe en la Diana; cuidará de su buenamarcha durante el desfile, y de las sustitucio-nes de aquéllos si hubiese lugar; luego en elalmuerzo, preludio de la concentración parala Entrada, se preocupará de los detalles deorganización, vestido y maquillaje de losparticipantes; iniciada la misma, recorreráarriba y abajo todo el itinerario de la Fiesta,siempre alrededor de su formación dandoórdenes de aligeramiento o retraso en lamarcha, para evitar el corte con la Fila queprecede a la suya. !Y qué satisfacción en susemblante se observa, cuando los aplausoscorean el marchoso desfile de su gente calleSan Nicolás abajo! A veces esa satisfacciónresulta más intensa cuando al desfilar ante laTribuna de Autoridades en la Plaza de Espa-ña, los murmullos de admiración a su Fila,despiertan en él la esperanza del premioconcedido a la mejor. Y cuando, efectivamen-te, el premio es concedido, el hombre nocabe en sí de orgullo y satisfacción, porqueun « Primer Tro», siempre considera a la Filacomo algo suyo, y se alegra de su prestigiotanto como sufre con su desprestigio.

Y así, con su cuidada dirección, con lasmúltiples atenciones —a veces acuciantes —que requiere la participación de la Fila en lostres días de Fiestas, la labor silenciosa ysacrificada del «Primer Tro» termina tras laAparición de San Jorge en la noche delúltimo día, si no es que resta aún acompañaral niño que ha realizado su representación, asu casa. Y así, en la cena posterior dedespedida, presentes los «festers» y susseñoras, el «Primer Tro» puede manifestaren público su satisfacción, la que siempreproduce el deber cumplido.

I, PEIDRO PASTOR

78

Page 88: REVISTA FESTES ASJ - 1975

La banda "Nueva" al Irenle de su director, don Rafael Valor Andrés, en 1879,José Carbonell García, director dela "Nueva del Iris" (1926-1936).

Una banda veterana:

«La Nueva del Iris» de Alcoy

Para hilvanar la historia de esta corporación musical,es imprescindible exhumar, como cita biográfica, la me-moria titulada «Las bandas de música», del escritor ymaestro de escuela don Gonzalo Faus García, que coneste trabajo, ganó el premio ofrecido por la Sociedad«Apolo» al Certamen Científico-Literario que se celebró el28 de Abril de 1901, con motivo de la entrada del nuevosiglo.

La fundación de esta banda data del año 1842 y suimpulso de origen fue debido a un entusiasta grupo deaficionados. Debutó en el acto de la Gloria del mismo añoy bajo la dirección del músico don Jorge Verdú, conocidoen la ciudad por el sobrenombre de Taruc. Componíase deveinticinco ejecutantes. Como dato curioso, en lo que a suindumentaria se refiere, en sus actuaciones vestían frac,pantalones negros y sombrero de copa. La aparición de labanda denominada «Nueva» constituyó el inicio de unaserie ininterrumpida de cuestiones que se fraguaron alen-tadas por los apasionados seguidores de esta entidad y losincondicionales de la banda «Primitiva», «Nova» y «Vella»réspedvamente; cuestiones que, por mucho tiempo, con-tribuían a continuos enfrentamientos políticos, cuandoambas corporaciones pudieron competir en número decomponentes, en instrumental y en el esmero artístico deque hacían gala en todas sus intervenciones, dándose laparadoja de que si faltaba armonía en sus relaciones detipo social, la otra, la del pentagrama, se mantenía enóptimo nivel y en progresivo perfeccionamiento. La espi-nosa emulación, no obstante, daba frutos excelentes.

La Corporación que nos ocupa tomó parte porprimera vez en nuestras fiestas al servicio de la fila Judíos,de la que entonces era «primer tro» don Joaquín BlanesEspinos, protector entusiasta de la «Nueva», el cualadelantó incondicionalmente el montante efectivo para laadquisición del instrumental. En 1845, tres años despuésde su fundación, cambió de director en la persona de donVicente Ibáñez, notable profesor de flauta, violín yguitarra, estableciéndose, bajo su dirección, una academiaque impartía la enseñanza de estos instrumentos, canterade buenos músicos que hizo posible el progreso artísticode la banda en pocos años.

Había que llegar al 1848 para que la «Nueva» diese unsalto importante en su trayectoria, lográndolo al sernombrado director, el notabilísimo músico don Rafael

Valor, el que, junto a su hijo del mismo nombre, seconsagró totalmente para conseguir el reconocido prestigioa que años después se hizo acreedor, dándose a conocer endiversas poblaciones de la región y adquiriendo justanombradla.

Llegó el año 1893 y nuestra banda se convirtió en«Nueva del Iris», nombre que ostenta en la actualidad, alintegrarse en la sociedad «El Iris», fundada en 1880, cuyossocios eran adictos fervorosos a la ya veterana banda, y ala que prestaban, en toda circunstancia, la ayuda ycolaboración para su mantenimiento, siempre en pro de lamúsica y de una ejemplar convivencia social, objetivos quese lograron con la mayor armonía posible. Al segundo delos Rafael Valor, sucedió en la dirección don AgustínMiró, quien, también con la colaboración de su hijo,contribuyó a mejorar la banda, a la que dispensarongenerosa protección distinguidas personalidades alcoya-nas, entre las que se encuentra don Carlos Corbí, alcaldeliberal de la ciudad, y don Francisco B tan es. Especial-mente el primero, fue un defensor decidido de estaCorporación, alma de la misma en lo que se refiere a laayuda económica, pues su caja estuvo siempre abierta paratodo lo que la banda necesitase. Gracias a la munificenciadel Sr. Corbi, se adquirió un buen instrumental y seuniformó a los componentes con la misma indumentariade los caballeros de la Orden de San Juan; casacaencarnada y pantalón negro y un vistoso morrión galo-neado de plata y adornado con una escarapela bicolor.Cada año, por la festividad del Corpus, cambiaban elpantalón negro por otro blanco. A causa de este pomposouniforme se cita una anécdota curiosa: en ocasión devisitar la capital de la provincia la Reina Isabel II, fuecontratada la «Nueva» para amenizar el acto de recepción.Una vez terminado éste, los músicos habían de emprenderel regreso a Alcoy. Uno de ellos, que se dirigía al lugardonde había de reunirse la banda, vio a un compañero quetransitaba lentamente por la misma calle. Entoncesnuestro músico, al verle caminando con tama parsimonia,le dio un empellón, diciéndole: «¡Xe, corre, que nos se fatardl». El interpelado agrió el gesto ante tamaña osadía, yentonces el músico pudo convencerse de que no era uncompañero suyo, sino que se trataba de un caballerosanjuanista que formaba parte del séquito de la Reina.

A la muerte de don Agustín Miró, hijo, se encargó de

79

Page 89: REVISTA FESTES ASJ - 1975

La "Nueva del Iris" en ia actualidad. José Almería Molina, actual directorde la "Nueva del tris"

la dirección don Ramón Pastor, clarinete primero, hastaentonces, de la Banda de Artillería de Valencia y notableprofesor de violín, quien, para la enseñanza de esteinstrumento fundó una academia de la que salieron tandestacados ins ti amen listas como Rafael Valor Andrés,Mariano Monitor y Rafael Aura. Durante el períododirectorial de don Ramón Pastor, la banda experimentógrandes mejoras y se notaron pronto los excelentes resulta-dos merced a la experiencia y talento musical del mismo.A éste le sucedió el referido Rafael Valor Andrés, una delas figuras más destacadas que pasaron por nuestra banda,permaneciendo, durante treinta y cinco años, a su servicio,pudiéndose decir que dedicó gran parte de su vida alfomento de la música, contribuyendo a que la «Nueva»alcanzara metas importantes, tanto en la parte artísticacomo en la organizativa. Durante el largo período de sudirección soportó los sinsabores de las pasiones políticasque, en diferentes ocasiones, originaron desagradablesdisidencias entre los músicos. Su entereza e inconmoviblevoluntad pudieron contra todo embate, saliendo la «Nuevadel Iris* del marasmo con renovados ímpetus, a lo quecontribuyó tenazmente. A su fallecimiento, todo Alcoy lerindió el tributo de su cariño y admiración. Rafael ValorAndrés, músico de honda vocación, uno de los mejoresviolinistas locales, conocido popularmente por el sobre-nombre de «Galán Borlan», pasó a la crónica de la «Nuevadel Iris» como el gran artífice y animador de la misma.

Lo que pudiéramos llamar edad moderna de estaagrupación, se inicia en el presente siglo y bajo ladirección del conocido músico y compositor Julio La portaHellín. quien, pocos años después, pasada a dirigir labanda «Primitiva», a la que elevó de rango y categoríaartística. Le sucedieron Jaime Moltó, organista que fue dela Arciprestal de Santa María; Gonzalo Barrachina Selles,nuestro inolvidable y genial compositor; Miguel Miró,uno de los más notables violoncelistas que Alcoy tuvo. En1926 se incorpora a su dirección José Carbonell García,«Pepiquet», como era llamado popularmente. Fue músicomilitar de primera clase en la banda del Regimiento deVizcaya en Alcoy. Autor de numerosas obras para banda,capilla e instrumentos de pulso y púa, contribuyó al acervode la música Testera con una extensa producción depasodobles y marchas moras, entre las qe destacan «Cam-panario de mi pueblo», inspirado en el romance del mismotítulo del poeta Gonzalo Cantó, de quien era sobrino;«Suspiros del Serpis», premiado por el Excmo, Ayunta-miento en 1954; «La alegría del moro», «La festa d'Alcoi»,«Aljama», etc. Su labor como director y profesor de música

fue eficacísima. Durante los años de su regiduría artística,la banda llegó a un nivel de superación muy considerable.Su carácter activo, dinámico y emprendedor, hizo que la«Nueva del Iris» viviese su mejor época. Organizó concier-tos periódicos, estimuló a sus educandos, infundiéndoles elamor a la música con la simpatía que le caracterizaba. Porsus actuaciones en las fiestas de las «Fogueres de SantJoan», la banda fue contratada para actuar en Oran en1934 y en Madrid en 1935, llevando a estas dos capitales elambiente musical característico de nuestras fiestas. JoséCarbonell García fue un auténtico maestro en la música yuna excelente persona en su dimensión humana. Surecuerdo es perenne, como una impronta inmarcesible enla Corporación a la que sirvió con inagotable entusiasmo yprobada competencia artística en sus diversas facetasmusicales.

Pasado el período de la guerra civil, hubo quereorganizar la banda para que su continuidad prevaleciese,venciendo un cúmulo de dificultades que tuvo que sopor-tar, pero el tesón de los que velaban el fuego sagradocontra toda adversidad, hizo posible que, poco a poco,resurgiera felizmente. Durante esta difícil etapa, asumie-ron la dirección algunos de sus miembros más notables:Manuel Pérez Giménez, destacado saxofonista; RafaelCasase m pe re Juan, de la conocida «dinastía» de notablesmúsicos que Alcoy ha dado; Alfonso Selles Cabrera,notable instrumentista de oboe y piano, que fue directorpor dos veces durante esta época; Enrique Castro Gama-rra, músico militar, experto y aleccionador en todas susactividades. Fue, además, director de la Sinfónica y laArmónica Alcoyana. Tuvo que ausentarse de Alcoy, muy apesar suyo, por exigencias de su clase militar, dejando, noobstante, una huella indeleble de laboriosidad, compañe-rismo y simpatía. Actualmente la «Nueva del Iris» está enuna buena línea de ascendente desarrollo. Su jovendirector, José Almería Molina, surgido de sus filas comoclarinete principal, promete halagüeños alcances. A lospocos meses de su dirección, la banda logró un importantegalardón en un Certamen que tuvo lugar en Monóvar. Deél y de sus huestes esperamos el mejor futuro en laboriosi-dad artística y otras conquistas que les estimulen. Elrenovado prestigio de la «Nueva del Iris» lo merece. Tienesolera reconocida y, sobre todo, una base espiritual de lamás pura raíz alcoyana.

J. V. J.

80

Page 90: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Las Fiestas en la Prensa de la II RepúblicaBreve recorrido hemerográfico por los diarios deMadrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

De los hechos que conforman o han conformado elacontecer de Alcoy no parece aventurado afirmar que elde mayor trascendencia informativa para la Prensa espa-ñola ha sido la fiesta de Moros y Crtstianos. a tenor de lopublicado en los diarios de Madrid, Barcelona, Valencia yAlicante en los últimos cuatro decenios.

Pero a pesar de ostentar la primacía de aconteci-mientos noticiables a lo largo del segundo tercio del siglo,el eco obtenido por las Fiestas alcoyanas no ha sido elmismo en todos los periódicos, en las cuatro ciudadesescogidas y en todos los años que abarcan estas notas

Motivaciones de muy diversa índole han hechooscilar el índice de importancia concedido por la Prensa alos Moros y Cristianos de Alcoy.

En tiempos de la Segunda República, el interés porlos temas festivos era escaso, frente a la mayor atención ygran difusión que obtuvieron las fiestas populares en lasdécadas 40, 50 y 60. Más tarde, a partir de la promulga-ción de la Ley de Prensa de 1966, disminuyeron en losgrandes diarios de alcance nacional, las informacionesfestivas y pasaron a ser material casi exclusivo de la granPrensa regional y de los diarios provinciales. Tambiéninfluyó en esta oscilación la mayor o menor amplitud delas campañas de propaganda festera organizadas desdeAlcoy.

En esta primera parte intentaré abordar, por mediode la investigación hemerográfica. el análisis de la acogidaque tuvieron los festejos alcoyanos en los periódicos de laSegunda República. Un próximo estudio abarcará el largoperíodo que se extiende desde el fin de la Guerra Civilhasta nuestros días.

EN LAS ALEGRESEFERVESCENCIAS REPUBLICANASLos años de la Segunda República fueron época de

intensa actividad política reflejada constante y nítidamenteen las páginas de las decenas de periódicos, ya indepen-

dientes, ya de partidos, que inundaban España de infor-maciones a derecha e izquierda, según las distintasideologías o tendencias políticas con que estaban aureola-das.

Al margen de las etapas de censura condescendien-te, si se compara con la de otras épocas de nuestrahistoria reciente, la libertad de Prensa inducía a losresponsables de los medios de información a interesarsemás por las realidades políticas, sociales y económicas delpaís, que por los acontecimientos festivos. Las noticiassobre fiestas populares de aldeas y ciudades, de barrios ypueblos ocupaban reducidos espacios en los rotativos, ano ser que tos altos dignatarios de la República asistierana las mismas, y siempre según el matiz ideológico y elcriterio de los directivos de las publicaciones.

En el caso concreto de los Moros y Cristianos deAlcoy, el eco alcanzado en los diarios se redujo apequeñas informaciones de agencia o a ligeros «sueltos»de (os corresponsales, sujetos a lo estrictamente noíicia-ble, a lo largo de los seis años de Fiestas republicanas.

En Madrid, sólo el tradicionalista «El Siglo Futuro»sobrepasó en 1936 las medidas de los despachos deagencia y dedicó varías páginas extraordinarias a Alcoy, asemejanza de lo que en Valencia habían hecho «LasProvincias» y «El Mercantil Valenciano», si bien diame-tralmente opuestos en cuanto a contenido. El espaciodedicado por la Prensa de Barcelona y la de Alicante fuecasi nulo o muy escaso, a excepción del centrista «Diariode Alicante».

Las alegres efervescencias republicanas del abril de1 931 indujeron a la mayor parte de los diarios a limitarsea facilitar noticias sobre el triunfo en Alcoy de las fuerzasantimonárquicas, sobre el «apoteósico recibimiento a iosalféreces Gtsbert y Campos, condenados por los sucesosprerepubficarios de Jaca» y sobre las clamorosas llegadasa Alcoy del general Riquelme y del dirigente del PartidoRepublicano Padícal-Socialista, Juan Botella Asensi.

Las fiestas ocuparon en Madrid reducidos espaciosen el independiente «La Voz»; el republicano de derechas

L a s t r a d i c i o n a l e s f i e s t a s d e A l c o y

Gráfica de ABC - 2 7 / 4 / 1 9 3 2 .

81

Page 91: REVISTA FESTES ASJ - 1975

«Ahora», que reprodujo una fotografía, atribuida a Mata-rredona, de un momento de la «entrada»; el monárquico«Abe» y el católico «El Debaten, ideológicamente ligadoprimero a Acción Popular y luego a la CEDA, quedestacaron, además de la brillantez y esplendidez de losdesfiles, «el elocuente panegírico* que el canónigo deToledo, Hernán Cortés, había pronunciado en la funciónreligiosa en honor de San Jorge. Por su parte « Heraldo demadrid», republicano de izquierdas, subrayaba la «ex-traordinaria animación que reinaba en Alcoy».

El conservador «La Vanguardia» fue el único diariobarcelonés que dio cuenta por medio de su corresponsalen Alicante de la celebración de las Fiestas. «La Veu deCatalunya», portavoz de la Liga regionalista de Cambó,había dedicado una página, a primeros de aquel abril de1931, al Alcoy fabril de la época, en su sección «Ciutatsindustriáis».

de la Derecha Regional Agraria. «Las Noticias» y publica-da también por «Diario de Valencia».

«Alcoy. la ciudad cívica de sanas costumbre y dearraigada religiosidad, afirmaba el corresponsal, enmude-ce de repente para solazar su espíritu con la remozaciónde una de las gestas más patrióticas y sublimes... y de estamanera ir infiltrando en los corazones el sentimiento deespiritualidad y de fe... que es el mejor baluarte para lospueblos, porque por la fe se obtienen victorias insospecha-das corno la que obtuvo Alcoy».

En cambio, al antirrepublicano «El Tiempo» no lequedó otra opción, ante los acontecimientos del 14 deabril, que advertir a los anunciantes alcoyanos que habíanfirmado contratos para un número extraordinario dedica-do a las Fiestas, que «por la crisis sufrida en nuestroperiódico, al ser separado del mismo el que era adminis-trados, Carlos Romero Vicient, nos vemos en la imposibili-dad de editarlo».

LOS ALCALDES DE«LAS PROVINCIAS»La Prensa valenciana, en cambio, reservó amplios

espacios no sólo a meras informaciones, sino también atrabajos literarios y descriptivos y a verdaderas campañaspropagandísticas de los Moros y Cristianos. Este desplie-gue periodístico estaba muy por encima de lo realizado enla etapa republicana por los diarios alicantinos.

Las únicas páginas extraordinarias dedicadas a Al-coy y sus Fiestas por el independiente «Las Provincias»,de tendencia conservadora, aparecieron en abril de 1 931.Sin embargo, la campaña de publicidad (estera estabaprogramada mucho antes de que se proclamase la Repú-blica. Tanto es así que el día 17 se reproducía en laprimera página de huecograbado el cartel anunciador delos festejos con una invitación del último alcalde del Alcoymonárquico, Pamón Pérez, a todos los valenciano paraque acudieran a presenciar las Fiestas. No obstante, elmismo diario había informado el día anterior sobre la tomade posesión del nuevo alcalde republicano, AntonioFrancés Sanchis.

Tres páginas en huecograbado con gran acopiográfico y otras tantas en tipografía formaban la menciónespecial que «Las Provincias» dedicó el 22 de abril ace Alcoy en plenas fiestas».

Junio a un recuerdo de la gesta histórica de 1 276,un extenso programa de los actos festeros y una apasiona-da «descripción de las Fiestas alcoyanas del historiadorLlórente», el diario decano de la región incluyó unaprecipitada alusión a la nueva Corporación municipalrepublicana y un laudatorio y extenso trabajo documentalen el que se mostraba la realidad histórica, industrial ycultural de la «hidalga ciudad de Alcoy, primera del reinode Valencia, orgullo legítimo de la provincia de Alicante,blasón de España, que todo se lo debe a sí misma».

No faltó en estas páginas el mensaje oficial de laprimera autoridad regional, el comandante general Piquel-rne, quien se dirigió al «liberalísimo y laborioso pueblo deAlcoy*, con unas palabras de gratitud y aliento al espíritualcoyano dentro de «un ambiente de regocijo y fraternaldemocracia que, al fin, se instauró en nuestra Patria, parasu engrandecimiento moral y material».

«Las Provincias» facilitó de manera constante am-plios detalles de los actos festeros e insertó un escrito deJorge Valor, desde su destino profesional oséense enCalvera (Ribagorza), en el que hacía una «Salutación aAlcoy en su fiesta mayor».

El resto de los periódicos valencianos se limitaron en1931 a proporcionar escuetas notas del decurso de lasFiestas. «El Mercantil Valenciano», diario republicano,registró en su información sobre el acto de « La Gloria» unpequeño incidente: «A! paso de un entierro por la zona deldesfile festero, una banda de música entonó la MarchaF'eal, prorrumpiendo el público en fueras, por lo que cesóla banda».

FERVORES ALICANTINOSLa Prensa de Alicante no parecía muy dispuesta a

facilitar informaciones sobre temas alcoyanos en losprimeros años de la República. Las noticias sobre Fiestasde Moros y Cristianos tuvieron escasa acogida en lacapital de la provicia. Tan sólo es digna de destacar unaextensa nota, rebuscada y fervorosa, de la redacción enAlcoy del monárquico «La Voz de Levante» y del portador

LA PROCESIÓN. BAZA POLÍTICALas luchas entre las dos Españas sobre el problema

religioso tuvieron en las Fiestas de San Jorge una sonoracaja de resonancia. Las disyuntivas entre laicismo yclericalismo quedaron plasmadas en los acontecimientosalcoyanos de 1 932: Proyecto de reforma de la fiesta y delas procesiones; oposición de los católicos; retirada de lasubvención municipal a las funciones religiosas; negativasdel Gobierno Civil para la celebración de las procesiones;el Ayuntamiento autoriza una procesión cívica; la Asocia-ción de San Jorge y varias comparsas se niegan aparticipar en las Fiestas...

Todos estos hechos obtuvieron la atención de losmedios de información. De los 17 diarios que aparecíanen Madrid, diez se hicieron eco de los mismos y deldesarrollo de las Fiestas, pero siempre por medio de suscontactos con los corresponsales en Alicante o de laagencia Febus, que aludía en sus breves despachos a losactos religiosos en honor de San Jorge celebrados enValencia «a los que acudieron gran cantidad de devotosllegados de Alcoy». «La ausencia de éstos, agregaba laagencia, está contrarrestada por los forasteros que hanacudido a la ciudad, donde las Fiestas se celebran congran brillantez, a pesar de la lluvia»

El madrileño «La Época», monárquico de extremaderecha, se refirió sólo a ía celebración de la «procesiónlaica, impuesta por el Ayuntamiento, en el que predomi-nan elementos del Partido Radical-Socialista, a la que nose permitió que asistieran sacerdotes ni la cruz alzada. Elvicario de la iglesia quiso oponerse a que tal profanaciónse efectuase, pero hubo de ceder ante las comunicacionesde que fue objeto». Una información en idénticos térmi-nos publicó «El Día», de Alicante.

«El Mercantil», «Las Provincias» y «Diario deValencia», siguieron con más o menos continuidad lospercances de los actos festeros y los dos últimos dedica-ron especial atención a las funciones religiosas celebradasen la capital del Reino.

En la Prensa catalana, sólo «Diario de Barcelona»,conservador, facilitó un resumen de las noticias de Febus.El anarquista «Solidaridad Obrera», poco adicto a propor-cionar informaciones festivas, publicó el mismo día 23una extensa crónica fechada en Alcoy, firmada por J. C. ytitulada «Un mitin cavernícola que empezó rezando yterminó dando vivas al comunismo libertario y a larevolución social».

LOS «ZULUS. DEL CASTILLO YLA DIMISIÓN DE LOS EDILESEl intento de incendio del castillo y la dimisión del

alcalde y algunos ediles, ante el visto bueno dei Goberna-dor Civil a la procesión del traslado, fueron los hechos quecausaron mayor impacto peridístico en los dos añossiguientes.

La «salvajada», según «Las Provincias» ocurrió alas nueve y media de la noche del 19 de abril de 1 933,cuando «unos jóvenes, valiéndose con una ganzúa, hanpenetrado en el castillo, rociándolo de gasolina y pren-diéndolo fuego. Unos vecinos que pasaron en aquelmomento por el lugar del suceso, salieron corriendo en supersecución, logrando hacerse con el gabán de uno deellos. Hasta el momento no se ha podido capturar a los

82

Page 92: REVISTA FESTES ASJ - 1975

a.

EN FIE/T

n«i f.tl.nti EL. F*«0M'*«e1 Gocttbcz MimtTei

" *• Abrn «, PROVINCIASVALENCIA Niim. ÍOJ32

Rúa de Toros de AlcoyCUAN CORRIDA DE TOROS

ftMIL • k.A* tv«TH H

Mwuel Mejías "Bienvenitía"

toé

I B R A V O S TOROS, B

D O N F É L I X G Ó M E Zd«i CONDE BE u corre

Andrés Coloma -C'ésíco"

Imputa -FRATERNIDADE. BOTELLA A S E N S I

u«-r^*-*

Page 93: REVISTA FESTES ASJ - 1975

zutús, pero se sigue una pista casi segura». El diario noindicó en posteriores informaciones que se hubiera deteni-do a los «zulús», a pesar de que «las autoridades localeshan tomado grandes recursos para librar a Alcoy de gentemaleante».

Sin embargo, para el madrileño e independiente «EiSol», el incendio se pudo evitar gracias al inmenso gentíoque había presenciando las pruebas de ¡Jurn¡nación y queacudió rápidamente a sofocar el fuego. «Los autoreshuyeron y uno de ellos se refugió en una casa de la callede Caracol y en la huida perdió un abrigo. Los restantespudieron ganar el campo».

En cuanto a la dimisión de las primeras autoridades,en 1934, «La Veu de Catalunya» explicaba que «perhaver-se autor¡zat peí governador l'acte del trasllat del'imatge de Sant Jordi desde l'església a la parroquia de,Santa María, han dimitit l'alcalde, senyor Botella Asensí iel tinent d'alcalde»

Para «Las Provincias» las dimisiones habían alcan-zado también a varios tenientes de alcalde y a algunossíndicos de la Izquierda Republicana Pad ¡cal-Socialista, yen el acto de la procesión «un centenar de niños yjovencitos silbaron y apedrearon la iglesia», mientras queen el interior de «la parroquial se cantó el himno y losvivas a San Jorge no se interrumpieron como tampoco losaplausos y el señor cura dio varios vivas que fueronunánimemente contestados».

«El Mercantil», por su parte, reproducía el telegra-ma enviado por los ediles al Gobernador, en el quejustificaban su dimisión porque «así creemos interpretar lavoluntad de Atcoy, que en repetidas ocasiones ha manifes-tado su espíritu laico y republicano con abrumadoramayoría»

Afectados por la huelga general, iniciada tras elconflicto de ios obreros eventuales de la Hidroeléctrica,los periódicos valencianos, no pudieron facilitar informa-ción sobre el desarrollo de las Fiestas.

«EL MERCANTIL», SUS EXTRAS YEL MONAGUILLODiario político, independiente, literario, comercial y

de anuncios se autodenominaba «El Mercantil Valencia-no» y diario republicano que más espacio dedicaba a supueblo lo consideraban los alcoyanos de entonces.

Desde 1933 y hasta el último año de la República,«El Mercantil» reservó diversas páginas especiales al«Alcoy en Fiestas», ayudado por las economías de lasprimeras firmas comerciales alcoyanas y por los intentosde promoción festera del alcalde Evaristo Botella Asensi,del que no podía faltar en los extras el reclamo publicitariode su imprenta «La Fraternidad».

Con escasas variaciones en el material gráfico y lamisma estructura publicitaria -las páginas estaban siem-pre montadas por la firma «Publicitas»-. «El Mercantil»incluía bosquejos de la historia alcoyana que no pasabandel siglo XVIII, composiciones de Gonzalo Cantó, trabajossobre «ei prestigio de AI-Azrach», elogios a Padio Alcoy ya la labor de Evaristo Botella Asensi y anuncios como elque rezaba:

«A Dios le llama de tudel BAR CARLOS el vermú».

Firmado por «El Monaguillo de las Sales as», elperiódico valenciano fue el único que pubíicó una crónicaespecial del desarrollo de los Moros y Cristianos en 1 935,en la que tras identificarlos con el alma alcoyana yrecordar los hechos histórtcos, señalaba que en las Fiestas"ocurría lo mismo que entonces, con la única diferenciade que en vez de correr la sangre, corre la bebida; enbuena hora lo digamos a mayor gloria de los moros, loscristianos, de Mosén Torregrosa y de Sant Jordi».

antagonismo personal entre el presidente de la Getoramunicipal y el de la Asociación de Fiestas, con losnaturales perjuicios para toda la ciudad». El corresponsalpedía la dimidsión de José Sanz, ya que «su actuacióncomo alcalde ha tenido tanta miopía política que hoy yano le asisten ni las fuerzas vivas, ni los comerciantes, nidesde un principio los jefes de comparsa».

A la Junta Municipal del Partido Padical no lepareció acertada esta visión particularista y envió unacarta al diario «El Pueblo», republicano de izquierdas,remitida anteriormente a «Las Provincias». En ella setildaba de «falsa y tendendiosa» la exposición del mencio-nado corresponsal al acusar a los radicales de ser loscausantes de las tensiones y aludía a la situación profesio-nal del mismo, ya que «cuando no se sabe corresponderal honor que a una persona le dispensa el carnet deperiodista, lo menos que puede pedir es que llegue acomprender su «delicada situación», reconozca su insol-vencia moral y su falta de autoridad para poder darconsejos y que, en cambio, debe silenciosamente retirarsea su casita pensando en otra clase de oficio». «LasProvincias» ni publicó ni respondió a la nota.

Estas fricciones (esteras fueron reflejadas tambiénen las páginas de algunos diarios de Madrid («El Sol»,«Ahora», «La Época» e «Informaciones») y de Alicante(«Diario de Alicante», «El Luchador», republicano deizquerdasy «El Día», católico).

CARLISMO Y FIESTASEn el último año de Moros y Cristianos republicanos,

la Prensa de Madrid y Barcelona siguió sin concederespecial atención a las Fiestas En Valencia continuaronsiendo «Las Provincias» y «El Mercantil», los de mayorinformación festera y en Alicante «El Día» destacó elnúmeto extraordinario de su colega alcoyano «La Gacelade Levante», que «como nosotros fue víctima del furor delas turbas que destruyeron sus talleres».

Pero la nota excepcional y sorprendente la propor-cionó «El Siglo Futuro», órgano de la Comunión Tradicio-nalista, que pese a no haber hecho mención alguna de losMoros y Cristianos a lo largo del período republicano,lanzó el 22 de abril de 1 936 cinco páginas especialesdedicadas a Alcoy.

Las firmas más representativas del Carlismo alcoya-no aparecieron en el diario madrileño: Luis Cantó. J. PérezGisbert y José Borona! Llácer.

Con el más puro y encendido lenguaje tradicionalis-ta, José Lídiano hizo la presentación en un pequeñocomentario «Si quieres la paz...I», donde recordaba a «lasimpática figura del Santo, víctima del sectarismo domi-nante» y subrayaba que «El Siglo Futuro», al dedicarestas líneas «al Invicto Guerrero, le suplicaba nos ayude adestruir, y para siempre, el veneno que una raza deicidainyectó en la sangre de la nación más noble».

Junto al imprescindible material publicitario, eldiario reseñó las actividades de los tradición alistas enAlcoy por medio de la pluma de Luis Cantó; insertó unenfervorizado artículo de Pérez Gisbert, en el que almismo tiempo que arremetía contra «nuestro más encar-nizado snemígo, el judío», ensalzaba la figura de Wali, ypublicó un pintoresco trabajo en el que Boronat Llácermantenía la tesis de que Alcoy era altamente industrial,«porque ha sido siempre eminentemente tradicional yreligioso».

- o o ° -

LA «INSOLVENCIA- DE UN CORRESPONSALPrecisamente fue en 1 935 cuando las pugnas y los

desacuerdos entre las dos facciones enfrentadas en elterreno festero estuvieron a punto de suspender los Morosy Cristianos. Merced a las gestiones del coronel Pérez Frause llegaron a celebrar las Fiestas, pero la polémica saltó ala Prensa, sobre todo a la valenciana.

Para el corresponsal de «Las Provincias» no presen-taba dudas la identidad de los culpables de tal situación:«Desgraciadamente, pese al señor Sanz Herrero y alPartido Ftadical, se ha seguido una política de efectoscontrarios y solamente a la luz pública ha aparecido un

Finalizada la etapa republicana, la Guerra Civiloriginó un paréntesis de tres años en las Fiestas de Alcoy,tras el cual los Moros y Cristianos iban a vivir una nuevaépoca, con consignas nuevas, con ambiente distinto.

Frente a la variada y multicolor Prensa republicana,poco dada a los temas festivos, la uniforme Prensa de lapostguerra iniciaría un período en el que los festejospopulares iban a tener un papel preponderante en elinundo de la información.

JORGE CASASEMPE RE

84

Page 94: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Juan Gíl-Albert

Sería entonces también abril -Alcoy siempre lo hatenido — . Habría un duermevela de pies acompasados enlas frescas noches de Pascua, Cuando Gil-Albert, hoyapellido literario con mayúsculas, sólo era los cortos añosde su nombre; cuando su tallo era esta personita quevemos ahora, el original atuendo moruno y alcoyano lehizo, por un instante, personaje. Levantó él también latradición, nuestra mejor herencia. «Lo alcoyano me perte-nece por completo», acuñará más tarde cuando ya esté devuelta de su vida y anude su particular historia en suscomienzos. Frente a este retrato de su infancia, su destinoforjado ahora en folklore alcoyano, podemos afirmartambién que él nos pertenece por entero. ¿Qué vieronestos ojos que han recordado tanto? ¿Con qué intensidadvivió este cielo ya jamás nublado en los azares de su exilio,en las horas privilegiadas del recuerdo, cuando un aroma,un silbo desflecado del verano, el suave rozar los sueñosde la infancia el alma, alzaban el vuelo de su primermundo alcoyano? Este niño, aquí y frente a nosotros morode salón, defenderá en la fotografía de su vida entera, enel balance de su «Crónica General», su españolidad frentea los malentendidos, pero «infusa y acuñada por missentidos arábigos». Aquí, su nacionalidad por la alcoyanía.Entre almendros y espliegos de barrancos en donde aún sealza la palmera encuentra Gil-Albert las raices del aguaque han de ser su río del vivir asombrado. En las esenciasarraigadas de nuestro pueblo descubre, como algo consus-tancial, «lo moruno».

¿Desfiló este Gil-Albert-ni ño por las calles, de lamano de algún pariente o amigo de su casa? ¿Vivió elcolor y la música dominando el aire resuelto en alegría?¿O fue sólo festero por puro milagro de manos femeninas,con un traje prestado para llenar una ilusión maternal oun capricho? La herencia puede obrar en nosotros con unatotal pasividad por nuestra parte; también puede elcontorno modelarnos a pesar de nosotros mismos. Lo queimporta es reconocer esa herencia, admitirla y llevarla porencima de todas las superficialidades. Con esta foto tieneGil-Albert en su álbum familiar la intimidad de susprimeros años, las experiencias que él reconoce funda-mentales; «...de mis cuatro a seis años, experiencias quevoy recogiendo porque es entonces, sobre ese materialvirgen sobre el que se inscribe a perpetuidad quien vamosa ser, mucho antes de que hayamos aprendido el quéquieren que seamos»,

De su Alcoy perdido, pero en lo más hondo siemprecomo amuleto de inspiraciones, recuerda Gil-Albert «laintensidad de los cielos nocturnos», «el escintilar de lasluces fabriles desde lo alto del viaducto de Canalejas», lavida laboral y los turnos del trabajo, como pulsaciones delcuerpo alcoyano. En toda su obra, una alusión a lasFiestas. Ve en ellas su trasfondo social y comunitario comouna extraña flor nacida en la sequedad de tierras labora-les: «Cuando estos hombres invadían el centro de laciudad en honor a S. Jorge, a mediados de abril, al irdisfrazados, no se les podía reconocer; mezclados patronosy obreros, al son de las músicas desfilando bajo los arcosempavesados y los balcones repletos, igualados por lapompa y los ritos festivos, con las manos enguantadas, loscascos o los turbantes enmascarando las fisonomías, lasespléndidas capas pendientes de los hombros, los borce-guíes o las mallas ocultando la procedencia del pie.¿Quién adivinaría, en aquellos figurantes de una fantasíahistórica, al rico del pobre, al feliz del atribulado?». Nosinteresaba la cita en toda su extensión. Para Gil-Albert, elpueblo que trabaja, tocado de una íntima hermandad, viveunos días de éxtasis, trascendido y nuevo por una vivenciahistórica, por un juego de su fantasía.

Este «Marrasket» improvisado, festero de excepción,con el turbante ladeado sobre los largos bucles de su pelo,con un inconfundible gesto de elegancia innata, es eltiempo que vuelve. Sólo quedan los ojos. Olvido ya, lasordenadas flores que enmarcan un fingido salón en elestudio fotográfico de la calle de Polavieja. Ajadas con eltelón de fondo, lejanía y pasado. De esta figura en pie deanacronismos, de esta estampa infantil de «camp» alcoya-no — manos y rostro que el tiempo han modelado—, sesalvan sus ojos. Sobrenadan distancias, caricias familiares,veranos y recuerdos, libros, sueños. Y hoy nos miran.Desde esta orilla de la ingenuidad intacta, Gil-Albertredime su pasado. Esta foto de estudio, mimada concuidado y premeditación paternas, en la raíz alcoyana desu primavera, atestigua su origen. De su Alcoy ha dequedar un libro inimitable, su «Concierto» tan personalcomo su vida, y esta comunitaria filiación. Por alcoyano,moro de verdad y de mentira ilusionada.

Abril, 1975,FRANCISCO BERNACER VALOR

85

Page 95: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: Carlos Caloña

De música y músicos alcoyanos

Homenaje a Fernando de Morapor Ernesto Valor Calatayud

De justicia era que nuestro pueblo, elquerido y entrañable Alcoy musical de nuestrosamores y de nuestros pecados, rindiera públicagratitud a un hombre como Fernando de Mora,toda una vida al servicio de la música alcoyanay de su banda la «Primitiva».

Sus inicios: cuando apenas contaba loscinco años de edad, aprendiz de solfeo con elmaestro Seva Cabrera, director a la sazón de labanda de la «Sociedad El Trabajo», de vidamuy efímera. (Un inciso: al maestro José SevaCabrera, se debe la composición de dos inspira-dos pasodobles de corte «sentát»: «L'Alferis» y«El nuevo castillo», fechados en 1895, y quemarcaron un «hito» en la fiesta alcoyana).

Su debut en la «Primitiva», tocando elclarinete —contaba ya los doce años de edad —tuvo lugar en un ya lejano sábado de resurrec-ción del año 1909. Por aquel entonces, lapublicación de nuestras fiestas, esto es, el actodenominado «La Gloria» tenía lugar en sábado.

Pasaron más que fugaces los años en queFernando de Mora capitaneó tesoneramente lanave bandística de la «Primitiva» tomandoparte en diversos certámenes musicales de laregión. El último que dirigió, fue en ocasión delIII Concurso Provincial de Bandas de Música,convocado por la Excma. Diputación Provincial,en 1971, conquistando la «vella» el segundopremio.

En aras de la verdad, diremos, que a estehombre se debe la divulgación de nuestracaracterística y originalísima música festera,pudiendo enorgullecerse de esos siete discosgramofónicos y dos musicassettes registrados

por la «Primitiva», bajo su batuta, y queconstituyen todo un placet de honor de nuestraincomparable música en el mercado discográfi-co español.

Como profesor de solfeo e instrumentosde madera —aún lo es en la actualidad denuestra Escuela Municipal de Bellas Artes — ,cientos han sido los alumnos que el «señorFernando» —así, a la pata la llana — , adiestrópaciente y abnegadamente para el arte de lamúsica, destacando entre otros a Amando Blan-quer, Santiago Cantó y Enrique Llácer «Re-golí», que brillan con luz propia en el firmamen-to musical español contemporáneo.

Y, como cabía en un hombre como él,sencillo y bueno, después de casi cincuentaaños al frente de «su» banda, cedió el pasadoabril de 1 973, el primer atril de la «Primitiva»a un joven discípulo suyo: Jaime Lloret. Labanda, a su vez, le ha conferido a Fernando deMora el honor y la responsabilidad de suAsesoría artística.

Merecido tenía, pues, Fernando de MoraCarbonell este homenaje que nuestro pueblo,fervoroso y entusiasta, le rindió en el TeatroCirco, el pasado 1 7 de noviembre y que consti-tuyó toda una gala musical, prestando su cola-boración valiosa, en primer lugar, los directoresde las entidades musicales locales, sus alumnos—Amando Blanquer a la cabeza, con el estrenobajo su dirección de una obra suya: «Ball develles» versión bandística del mismo títuloperteneciente a la suite orquestal «Tres dancesvalencianos», obra que mereció el premio«Joan Señen Ibañes, 1962», de la Caja de

86

Page 96: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Ahorros y Monte de Piedad, de Valencia — ,culminando la actuación de la Coral PolifónicaAlcoyana, imprescindible e insustituible enacontecimientos musicales de verdadera tallaartística.

Pero, que sean otras plumas —también elAlcoy poético y literario se dio cita en estehomenaje — , las que dejen constancia —breve yconcisa — , en nuestra Revista, de cuanto se dijoen honor de Fernando de Mora, un hombrecuya vida ha estado presidida siempre por elarte de la música.

«De nuestro hombre —glosó entre otrascosas en el parlamento escrito para el acto delhomenaje el escritor y periodista Rafael Colo-ma—, no puede decirse que compuso esto y lode más allá; no podemos echar mano de lo quenormalmente suele echarse mano a la hora delas incensadas; apenas su «curriculum vitae»no dice más que eso tan espartano de 77 añosde edad, 45 de trabajo ante un telar y 65recreándose, con la música. Pero sí puededecirse, y debe decirse que como una solícita ycariñosa madre cuidó de la «Primitiva», de eseente llamado «vella», talmente como si su hijafuera. «Treinta y cinco años al frente de labanda, es quizá la más larga regiduría directoralque registre la crónica de las entidades musica-les de Alcoy».

«Medalla al trabajo y la constancia para el«mestre» pidió en sus cuartillas leídas perso-nalmente, Adrián Espí, por su trabajo, un traba-jo que él ha realizado calladamente, sin alhara-cas ni bocinazos, con honestidad, con valentía.Ora montando conciertos, ora ensayando sindesmayo, ora dando lección a sus chiquillos,ora transcribiendo partituras. Un trabajo quequizá la mayoría no acierta a ver, a valorar entoda su amplitud, pero que constituye el mejory más completo «curriculum vitae» de unhombre. Decir la «Vella» y decir Fernando deMora equivale a decir la misma cosa. Unopiensa que Fernando de Mora Carbonell, el«mestre de la Vella», es acreedor y con méritosde sobra a la medalla del trabajo. Medalla,dígase también, que constituye el mejor y másacertado reconocimiento de cuantas se haninstituido en nuestro país, puesto que, si elhombre ha venido a trabajar, para ganar su pandiario con el esfuerzo —sea físico o sea intelec-tua l—, en Fernando de Mora ambas premisasse cumplen».

Jordi Valor, el escritor alcoyano todo co-razón y amor por las cosas nuestras, apuntó alrespecto: «En poques ocasions s'ha vist unhome que sense ser profesional de la Músicanaja fet d'aquest art un hoby tan exclusiu entots els moments de la seua vida, com EmFerrán de Mora i Carbonell». «Deu sap lesnotes musicals, els millóns y millóns de redo-

nes, blanques y negres, corxees y semicorxees,fuses y semifuses que haurán eixit de la seuaploma. El valuós «Arxiu Musical» de la Societatestá per ell ben farnit d'obre alcoianes úniques.La vida musical alcoiana té en ell el caliu de totala ¡nstitució nostrada. Deu ens el guard molsanys».

Y, en nuestra lengua vernácula, el poetaJoan Valls pone punto final con su verso cálidoy emotivo, con uno de la serie de cuatro sonetosque compuso y declamó personalmente en elacto del homenaje:

Si e/5 meus versos no adornen ¡'homenatjecom mereixes, perdone a qui també,ademes de fer versos, al cor téun tret de música/ aprenentatge.

De xic oint-te-tú m 'enbadalía:¡quina modulado, quina dolcesala del teu clarinet cantant bellesai posant emoció a la melodía!Sempre et vaig vore mantenint la fiama,guamint noblesa sobre el pentagrama,¡a constancia secunda com escut.El fluit que tu has donat en fets perdura,y hem de vore per sempre en la figuraa qui forjar bons músics ha sabut.

José Seua Cabrera Oleo de F. Cabrera

87

Page 97: REVISTA FESTES ASJ - 1975

M I S C E L Á N E A

Sobre el primer congreso deFiestas de Moros y Cristianos

Desearía —atendiendo un excusable deber de amistadfestera^- hacer una valoración del sentido y alcance que hatenido el Primer Congreso Nacional de Fiestas de Morosy Cristianos, celebrado en Villena del 30 de agosto al 2de septiembre del pasado año. Advierto, sin embargo(que se trata de una tarea que forzosamente ha de quedarteñida de subjetividad, porque, como se ha dicho, losárboles no permiten ver el bosque, y para captar objetiva-mente esta realidad, como cualquiera otra, sería necesariauna cierta perspectiva distanciad ora. Me voy a limitar,por ello, a enunciar sólo uno de los propósitos que nosllevó, probablemente con mayor ilusión y buena volun-tad que acierto, a la realización del Congreso.

La Fiesta de Moros y Cristianos es una espléndidatradición popular conservada en más de un centenar depueblos españoles; cada uno de esos pueblos proyecta enla Fiesta su ser y su sentir más auténticos: religiosidad,amor a una tradición compartida, entusiasmo, alegría...Y sucede que nuestra Fiesta, extendida por veinte pro-vincias españolas, localizables, la mayor parte de ellas, entres núcleos fundamentales -Valencia, Andalucíay Ara-

ón—, se ha ido diversificando de acuerdo con la pecu-iar psicología de cada ciudad o grupo humano, de modo

tal que resulta difícil a veces adivinar su entronque co-mún. Era necesario, pues, el que contemplásemos, desdela superior unidad de la Fiesta, la singularidad concretade cada una de ellas. En una palabra, había que tomarclara conciencia de nuestros supuestos comunes, de nues-tra participación en lo mismo, para poder así iniciar elcamino que llevara a la hermandad entre todos los pue-blos festeros, aunque, eso sí, conservando lo que nos espropio, aquello que hace a la Fiesta, sin merma de suunidad, algo enormemente rico y diverso.

Creo que, en definitiva, el Congreso ha servido para

fi

llegar a una definición de amistad festera. Es verdad queen él se han suscitado muchos de los problemas que lafiesta tiene planteados; se ha tratado, con sencillez noexenta de rigor, del sentido esencial de la Fiesta, de suorigen, de sus raíces históricas, de su última fundamen-tación religiosa, de los peligros que entraña su progresivamasificación, de sus posibilidades de futuro, etc. Pero,ante todo, se ha llegado a una conclusión esperanzadora:todos hemos tomado clara conciencia de que constitui-mos una gran familia, que puede y debe trazarse metasimportantes.

Precisamente el pasado 16 de Febrero, en los localesde la Sociedad de Festeros de Onteniente, hubo unaasamblea festera a la que enviaron sus representantes unatreintena de pueblos, la mayoría de ellos de nuestra zonavalenciana. El objetivo de esta reunión se centró en laposible realización de un organismo o institución supra-local. De allí, por votación de los asistentes, surgió elacuerdo de formar una comisión provisional encargada dela redacción de unos estatutos, para, sobre su base, fijarla estructura, fines y normas de procedimiento, de laproyectada entidad festera. La comisión está constituidapor un delegado de cada una de las siguientes pobla-ciones: Alcoy, Alicante, Bocairente, Carboneras, Cocen-taina, Elda, Ibi, Onteniente, Petrel, y cinco miembros deentre los organizadores del Congreso.

Estamos en la confianza de que sus trabajos llegaránal buen puerto que la Fiesta merece. Y que, entre todos,haremos esa institución festera popular, representativa eintegradora de pueblos y de hombres, para, con humil-dad, iniciar un camino nuevo.

Vicente Prats EsquembrePresidente de la Comisión Ejecutiva

Representación teatral

de Zújar (Granadal,

que habla del triunfo

de la fe sobre la morisma.(Foto: "Goyo").

Page 98: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Una auténtica novedad editorial y festera ha constituido en1974 la aparición de un voluminoso libro —más de ochocien-tas páginas— dedicado en exclusiva, y hasta con exhaustividad,a ios Moros y Cristianos. Su autor es Julio Berenguer Barceló,destacado "fester", teniente de alcalde presidente de la Comi-sión Municipal de Fiestas, Deporte y Turismo. El título de laobra: "Historia de los Moros y Cristianos de Alcoy".

El libro viene como anillo al dedo a centrar, una vez más,la fiesta primigenia y más importante de nuestra ciudad, y aengrosar con sus aportaciones, sus transcripciones documen-tales y su amplia catalogación bibliográfica, los estudios quesobre la materia se han ido publicando desde el siglo XIXhasta la actualidad. La "Historia de los Moros y Cristianos deAlcoy" del doctor Berenguer Barceló figurará desde ahoraal lado mismo de aquellos antañones —y curiosos— "Apuntes"de Llobet y Vallosera, aparecidos en nuestra ciudad en 1853;junto a las "Danzas de Moros y Cristianos" de Joan Amades,ya en nuestra actual centuria; junto al "Libro de la fiesta demoros y cristianos de Alcoy", de Rafael Coloma y "¡SantJordi, Firam, Firam! " de Adrián Espí Valdés, ambos publi-cados en 1962 en Alcoy y Valencia, respectivamente; juntoal "Bosqueig historie i bibliográfic de les Pestes de Moros iCnstians", de Salva y Ballester, y "Santiago y la fiesta deMoros y Cristianos", de Joaquín Barceló, ambas obras apare-cidas en Alicante, en 1958 y 1972, respectivamente. Y tam-bién el libro "La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y susinstituciones", de José L. Mansanet Ribes, publicado en 1969,

Con ello hemos querido señalar, una vez más, la importan-cia que, para los eruditos y los estudiosos, tiene esta parcela dela etnografía, sobremanera para los investigadores levantinospor cuanto ía fiesta de Moros y Cristianos con sus variantes,sus matizaciones y sus características ancestrales, se desarrollacon plenitud en las tierras que, globalmente, llamamos del"Levante Español", teniendo en nuestra ciudad unas especia-lísimas significaciones que van desde la motivación plenamen-te histórica y medieval, a la antigüedad en la organizacióndel festejo puertas afuera de la iglesia, como conjunto de actosprofanos y populares.

Bien que nos lo deja dicho el libro de Julio Berenguer,acompañándose, además, con rancias fotografías y con citasoportunas, recensiones de prensa o acotaciones de actas yacuerdos municipales o de la Asociación de San Jorge. Portodo lo cual el libro es oportuno y es necesario, y sin que po-damos echar mano a esa sentencia manida de que "constituyela Biblia de la fiesta", porque en la fiesta, en nuestra fiestaalcoyana aún hay mucho por descubrir y por decir, si quedebemos aseverar que la "Historia de los Moros y Cristianos deAlcoy", impreso en los talleres de Belguer, es un libro útilísi-mo, tanto, que debe figurar en la biblioteca y en el obradorde todo aquel estudioso del tema, y todo alcoyano enamoradode San Jorge y lo que San Jorge es y significa.

Jem,

«Historia de los Moros yCristianos de Alcoy»Libro de Julio Berenguer

JULIO BERENGUER 8ARCELÓ

<6 (-{istona de los^Morosy Cristianos Alcoy

89

Page 99: REVISTA FESTES ASJ - 1975

50 años de

escritor de

Jordi Valor

Foto: J. Crespo Colomer Jordi Valor , bibliotecari del Casal.

Feliz y emotiva intervención de don Jorge Sil-vestre y Andrés en la noche del 31 de enero delaño actual, en que se celebró el homenaje a JordiValor i Serta. El Presidente de la Asociación deSan Jorge glosó con acierto y gracejo los CIN-CUENTA AÑOS de escritor en la prensa alcoyanadel homenajeado y se adhirió cordialmente al actocomo Alcalde de la ciudad por honrar a "quientanto ha hecho por Alcoy"; como Presidente delConsejo de Administración del Monte de Piedad yCaja de Ahorros, "como homenaje de la entidada todos los grandes hijos de la población"; y comoPresidente de la Asociación de San Jorge manifestóal homenajeado "su agradecimiento por esa colabo-ración desinteresada y evidenciada en la Bibliotecadel Casal de Sant Jordi".

Recientemente, a comienzos del presente año, y pro-movido por el Seminario de Estudios Al coy a nos, se leha rendido un íntimo homenaje a Jordi Valor i Serra, es-critor alcoyano que ha cumplido cincuenta años comotal, como escritor.

Jordi Valor es el bibliotecario del Casal. A su pacientelabor y a su cariño debemos la ordenación de nuestrosfondos bibliográficos. Su firma, desde hace más de veinteaños, aparece cada primavera en las páginas entrañablesde esta Revista. Por ello, y sumándonos a las considera-ciones que Jordi Valor i Serra ha recibido de todos losescritores locales, queremos dejar constancia de su acti-vidad literaria en nuestra publicación, ordenando crono-lógicamente todas sus colaboraciones siempre, y comoha sido habitual en el escritor, redactadas en la lenguavernácula, a excepción del artículo del año 56:

1°53.-E1 cor d'Alcoi.L954.-E1 bibliófil s'enamora.1956.—Viajero que cruzas nuestra España.1957.—Alcoi necessita esperit.1958.—El vell carrer de Sant Francesa1959.—De com el monument a Sant Jordi...1960.—Vida plena alcodíana: fe en l'esperit,1961.— ¡Desperta ferro!1962.—O renovar-se o deperir.1963.—Estampes populars: tipos, baladres i succeits.1964.-E1 castell de Barxell ha deixat d'estar habitat.1965.-E1 Marqués de Sant Jordi.1966.-E1 nostre Sant Jordi.1967.—La jornada aurora! de la nostra festa.1968.—La ermita de Sant Jordi al Puig de Santa María.1969.—Alcoi necesita una ordenació turística.1970.—Els estudís autóctons i la Biblioteca-Arxiu del

Casal.1971.—La ciutat, la festa, la llengua.1972.—La nostra aportació cultural I1973.—La nostra aportació cultural II1974.—La nostra aportació cultural III

90

Page 100: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Retaule fester

MORO.-QUC tal, Enrique, com va?

cRis.-Com ha d'anar, Blai amic?Ací meditant esticsobre el temps que nos fará;si plourá o no plouráara quan vinga 1'abril.Puix Patmósfera cerrilté tant desorde i tant basca,que pot vindre la borrascadesprésd'un hivern gentil.

MORO, - Enriq ue, no sigues pena;pareíx que crides el mal...Segons pa tu, el temporalvendrá enllacat en cadena.

CRIS.-A Sant Jordi una novenali tinc promés si ho evita.

MORO - Puix jo el pague en la Mesquitaun barral i un plat de faves,si el cel.lebren sense travésde trons i aigua en comanditanostres festes al Patró,

CRIS.- Per mi aceptat, pero passa,que en la meu-a carabassabu 11 un altra ofuscació...

MORo.-(Apart) Redell, quin tio tauló.Es mes pesat que la pedra.Parlant, parlant, va i t'enredrai el contagia de maníes.

CRIS -Per favor, que's lo que deies?

MORO-Que així en la vida no es medra;sempre tens replet el capde problemes i monsergues.

CRIS.-I tu entre vermuts i juerguesno tens mai cap maldecap,Confesse que mal em saptindre recéis a tothora...Ja m'ho diu la meua ñoraque per tot em mortifique.

MORO -Loque'l passa amic Enriquees que l'obsessió t'acora.Que'l té ara preocupa!?

cR!s,-L'ambientquetenim decrisi.

MORO-Tu no el q ueixarás de vicisent pessimiste acabat

CRIS.-Les fábriques que han tancatem lleven a mi Fhumor...

MORO -Vinga, Enrique, per favor,alegra el eos i somriu,que m'han dit que allá a l'estiufaena haurá en abundor.

CRIS -1 si tot se'n va a rodarcom pronostica el diarii apleguem al Centenarii no'l podem cel.lebrar?

MORO - Vols anar a fer la mar...i no donar mes quefer?

CRIS.-Si soc així, que he de fer?

MORO.-Olvidar tanta maníai tindre humor i alegríacom deu tindre un bon fester.

Armando SANTACREU SffiVENT

Page 101: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Segundos papeles:

«el músic en la festa»

Foto: J. Crespo Colomer

92

Page 102: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Así, con el título de "segundospapeles" se bautizó una de estas fo-tografías. ¿Segundos de verdad...?Nos atrevemos a decir que no. Prime-ros; tan primeros como los que en-carnan todos y cada uno "deis fes-ters". La fiesta de Moros y Cristia-nos es historia, es tradición, es colo-rido, es acendrada devoción y es, conigual medida, música. ¿Qué seríanuestra Diana sin su "pasodoble sen-tat"? ¿Y qué la Entrada de Morossin su marcha pastosa y sensual?

Primeros papeles, en consecuencia.La música siempre ha sido arte su-premo. También Miguel de Cervanteslo entendía así al dejar escrito aque-llo de que" ...allá donde hay músicano puede haber cosa mala".

¡Música, maestro-! ¡Suene et cla-rín, y se desgranen las notas del pen-tagrama! Qué nuestros músicos, queBarrachina, Espí, Laporta, PérezMonllor, Btanquer, y tantos tantosmás, estén con nosotros, vivan connosotros la alegría inconmensurablede los Moros y Cristianos de Alcoy,su tierra, por y para la que trabaja-ron y dejaron correr su inspiraciónsin límites.

Foto: Vicente Miralles Climent

Foto: S. Guillem Mataix

;f

Page 103: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Moros y Cristianos

en Brasil

Sabido es que, al igual que la religión y la lengua deEspaña y Portugal, pasaron a Iberoamérica, nuestrasformas de vida y hasta nuestras fiestas. No podían dejarde atravesar el Atlántico las fiestas de Moros y Cristianos,que, al contacto con otras culturas, tomaron nuevoselementos, pero guardaron el fondo esencial.

En el inmenso país que es Brasil, encontramos lafiesta en toda la zona Atlántica, desde los Estados másnorteños, como Ceará y Río Grande do Norte, hasta el dePío Grande do Sur, tocando ya con Uruguay, es interesan-te señalar que también los hay en el Amazonas.

Llaman a la fiesta «cheganca». «Congo», «Conga-da» y «Manijada», entre otros nombres. Es evidente quehay elementos que se funden, pues por ejemplo, la«cheganga» es un auto popular del ciclo navideño, comolo eran los Moros y Cristianos en Portugal en el sigloXVIII; por ser danza muy lasciva, fue prohibida en 1 745por D. Juan V, y el pueblo, con su gran sentido crítico,señaló el hecho en esta copla:

«Ja nao se dangan chrganuasque nao que o nosso Reiporque le diz Frey Gasparqueé coisa contra leí*.

Lo de Fray Gaspar no es una invención, ya que setrata de Fray Gaspar da Encarnacao, Franciscano que fuerector de la Universidad.

Como ejemplo de una fiesta, veamos cómo lacelebran en el Estado de Ceará, al Norte del Brasil,llamada «Auto do Rei dos Mouros». En España se haperdido la tradición de un determinado traje, y el deseo desuperarse ha hecho que todo se admita, llegando a un lujoy a una fantasía realmente impresionantes.

En Ceará los moros vestían sayones y se tocaban conplumas y los cristianos eran portadores de viejos unifor-mes militares. Los moros se encerraban en un castillomientras que los cristianos estaban en una flotilla decanoas en el mar.

En la playa colocaban grandes troncos que servíande asiento a los reyes, pues éstos presenciaban la lucha.Comenzaba con un parlamento en el que el rey cristianoinvitaba al moro a batirse, y como éste rehusaba apelandoa ciertos dogmas, se declaraba la guerra disparando toscristianos desde sus embarcaciones, a lo cual los morosrespondían con gran alarde de pólvora, lo que no impedíael desembarco de sus enemigos. Salían los moros delcastillo y se entablaba una verdadera lucha campal conespadas y lanzas, defendiendo las banderas acompañadosal son de tambores, flautas, violas y maracas. Vencían los

cristianos entrando en el castillo para enarbolar el pendónblanco con la cruz encarnada de la Orden de Cristo. Paraterminar, los moros eran bautizados con el agua del mar.

Esta lucha, se transformó con el tiempo en el «Autode los Fandangos» que consiste en una representaciónllevada a cabo en una especie de barco. Aquí el reycristiano es sustituido por un Capitán de Navio, acompa-ñado del capellán, del médico, marinos y soldados. En elbando de los moros figuran el rey. el embajador y losguerreros. Se entabla un largo y curioso parlamento en elque el coro canta:

¡Alerta! Alerta!O'da sentírtela,que la vem mourosda Inglaterra.

Es rarísima esta alusión a Inglaterra que, sin duda,es una sustitución de «lejanas tierras» o de algo quesuene de una manera parecida a la palabra Inglaterra.

El capitán ordena:

Supra bem a embarcacaode café, de pao e vínho,que nao quero que nos faltemantimento no caminho.

Continúa un largo diálogo entre el embajador moroy el teniente general cristiano, por fin, abandonando losmoros la nave cristiana, se entabla otra batalla.

Fogo e mais fogo!fogo de a razarmorra a cristiandadeque eu querro afundar!

El embajador ofrece tesoros que son rechazados,pues no quieren nada que venga de quien no estábautizado:

¡Entrégate, bravo mouro!nao persigas ninha leupela fe de Deus te juroque tu nao has de vencer!

Sigue el diálogo y la lucha, hasta que el embajadorgrita:

Senhor general,Pela majestad e.Daime o batismoDa cristiandade.

No acaba aquí la representación, ya que siguen unsegundo y tercer acto, esto nos demuestra la importanciaque tiene en esta región del Norte de Brasil esta represen-tación llamada «Auto dos Fandangos», lo que paranosotros son, o mejor dicho, eran, las Embajadas, hoy casidesaparecidas, lo mismo que la lucha o danza, las actualesFiestas de Moros y Cristianos al menos en la parte deAlicante: destaca como motivo principal el desfile, rico,deslumbrante, por lo que se corre el peligro de que otrasregiones los copien, dejando en segundo lugar, o en elolvida, lo que tes es peculiar.

NIEVES DE HOYOS SANCHO

94

Page 104: REVISTA FESTES ASJ - 1975

.

IN MEMORIAMAuténtico dolor producido en la gran familia testeraalcoyana, en el seno de la A sociación de San Jorge,en su Asamblea General y en la Junta Directiva, ladesaparición a lo largo de 1974, de dos destacadísi-mas figuras que durante sus vidas cifraron en nues-tros Moros y Cristianos, y en San Jorge, sus másilusionadas y entusiastas tareas, entregándose a estetrabajo en cuerpo y alma, con la mejor voluntad deservicio.

Con la muerte de Luis Matarredona. «Conceller d' Honor» de laAsociación de San Jorge, ha desaparecido un largo y brillante periodo histórico dela fiesta de Moros y Cristianos, Miembro de la fila Vascos —donde ya su padrecapitaneó en las primeras décadas del siglo—, Luis Matarredona es nombradoSecretario de la Junta Directiva -la llamada «Junta de Pestes»— pocos añosdespués de terminada la guerra civil. La Fiesta tiene que reorganizarse. La labor esimproba, mucho el trabajo que en todos los órdenes tiene que acometerse. LuisMatarredona es joven, la Fiesta le tira tanto que se entrega generosamente, y conla ayuda de un equipo de hombres verdaderamente conjuntados, guiados por elmismo ideal, logra en unos años darle prestancia y esplendor a los actos queestaban más faltos de atención, entre ellos la Entrada de Cristianos. Logra que eltemplo del patrón se enriquezca con las prendas que el santuario reclama y merecepor su historia y su significación alcoranista.

En los años de Luis Matarredona se logra una de las metas másestimables: la inauguración del Casal de Sant Jordi, sede de la Asociación y Museode la Fiesta, el primer Museo que de este tipo se crea y se monta, y en el que, a lavez, se establecen importantes servicios para la investigación histórica: hemerote-ca, archivos, pinacoteca festera, etc.

Bien es verdad que no solamente fue Luis Matarredona quien llevóadelante la nave de nuestros Moros y Cristianos, pero auténticamente cierto es quea sus iniciativas, a sus ideas, a sus proyectos —por toda la Junta estudiados conafán— nuestra Fiesta grande debe aciertos extraordinarios y éxitos rotundos: larenovación de la Revista-Programa dentro de unos moldes que aún perduran, lamejor presentación de las Embajadas, etc.

Luis Matarredona, además, dejó escritas en las páginas de esta publica-ción nuestra, interesantísimos temas que preciso resulta evocar ahora: «Lacomparsa de Mudejares cumple cincuenta años», en 1954; «Aspectos festeros:diseños», en 1956; «Vocabulario festero» en 1958; «La comparsa Vascos cumplecincuenta años», en 1 959; «Un fester: Emilio Orlóla Jordá», en 1971; así comouna breve y sustanciosa historia de la fiesta de Moros y Cristianos en el período dela postguerra, publicado en el periódico «Ciudad»

Fue secretario de la Junta Directiva en el período de 1945-1961, ydurante tan dilatado espacio, y aún después de cesar en el cargo, Luis Matarredonaestuvo siempre presto, sin perezas, con espontaneidad, a colaborar allá donde unafila le llamaba, donde un grupo requería su consejo, y así en 1 968 fue proclamado«Conceller d'Honor», después de que el Alcoy festero le rindiera un cálido ymerecido homenaje por la labor tan eficazmente desplegada a lo largo de unosaños difíciles y verdaderamente comprometidos.

JORGE BELTRAN MATAIX (1923*1974)

Su carácter netamente alcoyano, dicharachero, alegre, entusiasta, suamor sin límites por la Fiesta nuestra, han hecho de Jorge Bertrán la imagen del«fester» puro, trabajador, entregado sin reservas a cuantas misiones se leencomienden. Así, fue Primer Tro de la fila Judíos y, así, en 1969 fue proclamadovocal de la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge, entidad a la que haservido hasta unas horas antes de su óbito con lealtad y con eficacia totales.

Jorge Bertrán no ha sido el «intelectual» de los Moros y,cristianos. El hadesempeñado otro papel tan importante como aquél: el de ser el hombre práctico,el hombre que vence obstáculos, que emprende trabajos que después, la mayoríade las veces quedarán anónimos. A Jorge Bertrán no le importaba el aplausopersonal, a él le interesó siempre el bien común, que las cosas saliesen acertadas, yque el éxito fuera de todos. El quería reunir todas las pequeñas y diminutas gotitasde agua para transformarlas en un caudaloso río.

Y este fue su menester en las comisiones en las que estaba encuadrado:en ropería, en la específica de los actos festeros, en la de festivales y en la depreparación del Vil Centenario de San Jorge.

Con él se nos ha ¡do a todos un poco de nuestra propia vida, porque JorgeBertrán sabía, en cada momento, aguzar el ingenio y aplicar el buen humor.Porque él sabía rogar a Dios a la vez que daba —tal y como quiere el refránpopular— dar con el mazo.

Desde 1941 y hasta 1974, treinta y tres años ininterrumpidos de vestir ununiforme, un traje —el de la fila Judíos- que él acariciaba cada primavera, porqueentendía, como Fester de pro, que vestir de Moro o de Cristiano no es patente decorso, y que el traje imprime carácter.

Descansen en la paz del Señor tan entrañables amigos, tanprofundos «festers» tan entusiastas alcoyanos. üue San Jorge,por cuya gloria y devoción sincera trabajaron en vida, sea suvaledor ante el Altísimo. Por ellos vaya nuestro recuerdo ynuestra oración. Amén.

95

Page 105: REVISTA FESTES ASJ - 1975
Page 106: REVISTA FESTES ASJ - 1975

i'UR

UION DE CULTOS Y

TRADICIONAL FIESTA DE

MOROS Y CRISTIANOS EN

HONOR A SAN JORGE,PATRÓN DE ALCOY,

ORGANIZADOS POR SUASOCIACIÓN, BAJO

LOS AUSPICIOS DELEXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO.

Page 107: REVISTA FESTES ASJ - 1975

M A R Z O - PASCUA DE RESURRECCIÓN

DOM1N G O, 30A lo* 10.-LA GLORIAEn el dio de Pascua de Resurrección, PREGÓN de la magnificencia de lo Fiesta.

Como rico muestrario y precedido de los Heraldos de la Ciudad, desfilará unfester cíe cada fila al san de ritmos alcoyanos.

Al finalizar el desfile, sobre las 13 horas, TRACA en lo Plaza de España.Al anochecer, «la entraeta del berenar>.

A B R I L M I É R C O L E S , 16A las 1 0. — Ejercicio en honor a San Jorge, en su iglesia titular, a conti-

nuación- Misa cantada. Este ejercicio se continuará celebrando todas las manónoshasta el día 23.

A tai 20,30. — PROCESIÓN DEL TRASLADO de la imagen da San Jorgedesde su Templo a la Parroquia de Santa María.

JUEVES, 17 AL SÁBADO, 19A las 20.— Solemne triduo en Santa María, con los siguientes cultos: rosario,

meditación, letanía a San Jorge, gozos por lo Capilla Nueva del Iris, bendicióncon S. D, M., Santa Misa a las 20,30, Himno a San Jorge. En los días del triduohabrá sermón pronunciado por un elocuente orador sagrado.

D O M I N G O , 20A las 11,30. —GLORIA INFANTIL, desde el Partidora la Avenida Gene-

ralísimo. Al finalizar, traca en la Plaza de España.

L U N E S , 2 1A lai 20.-FIESTA DEL PASODOBLE.A las 21. —TRACA en la Plaza de Esparta y a continuación NIT DE L'OLLA:

Cena típica alcoyana de tfesters i musics», en sus respectivas filáes, con desfileposterior hacía la Plaza de España.

Page 108: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Con la Fiesta de Moros y Cristianos conmigesta de la Reconquista y la especial pro:

ra anualmente AJcoy unaion de San Jorge en 1276.protaeci

M A R T E S , 22

D Í A D E L A S E N T R A D A S * *A los 5,45. — Misa rezada paro festers, en Santa María

A las 6,30.-

P R I M E R A D I A N ATras el toque de Alba y rezo del Avemaria será izada la enseña de la Cruz en

la torre del simbólico Castillo, y seguidamente se iniciará el desfile matutino, bri-llante y alegre de las f i láes de ambos bandos, al son de pasodobles diarieros.

A las 10,45,

E N T R A D A D E C R I S T I A N O SMagnífico desfile de los campeones de la Cruz, estampa de romancero de la

época de Jaime I, simbolizando la concentración de fuerzas cristianas en defensade la entonces Villa de Alcoy.

A la i 10,30,

E N T R A D A D E M O R O SExótico despliegue de las huestes de la Media Luna, soñadora fantasía de exo-

tismo oriental, digna de la fastuosidad del Califato, evocando las formacionesmorunas del caudillo AI-Acraq que asediaron la Villa.

Page 109: REVISTA FESTES ASJ - 1975

1

D Í A DE SAN J O R G EA ta» 8,30. —Misa de comunión con plática paro los asociados, en «I templodel Santo Patrón.

A las 8,30 S E G U N D A D I A N ATiene caracteres similares a la de! día anterior, pero es un acto especialmente

dedicado a la niñez.A las 11-TRASLADO PROCESIONAL de la Reliquia de San Jorge

desde su templo a la Iglesia de Santa María, que concentrará a los PersonajesFesteros, representaciones gremiales, Asociación de San Jorge y Rvdo, Cleropresididos por las Autoridades.

A continuación solemne MISA MAYOR CANTADA, con hornilla. La Capilla Nue-va del Iris, interpretará la 2.a misa Pontifical de Perosi y el «Walí Walí» del maestroJulio Laporta Hellln, finalizada la misa Himno a San Jorge de E. Juan Merín.

A l o s l 8 , 3 0 , P R O C E S I Ó N G E N E R A LDevolución de la Reliquia e Imagen ecuestre del Santo desde Santa María a su

Tempio, con el siguiente orden: Heraldos de la Ciudad, clarines, fieles y ifestersicon cera, niños filáes con armas, filáes de cargo, representaciones gremiales yguiones, Asamblea de la Asociación de San Jorge, Rvdos. Cleros y Autoridades.

A las 21 — Finalizada la procesión, ante el Templo de San Jorge, opeteósicorecibimiento con bengalas y fuegos de artificio, dándose a besar a continuaciónla reliquia del Santo.

A las 23. — Retreta Reitera. Y al finalizar Castillo de Fuegos Artificiales.

Page 110: REVISTA FESTES ASJ - 1975

J U E V E S , 2 4

D Í A D E L A L A R D OA las 8, GUERRILLAS. — Despliegue aislado de fuaes en escaramuzas de

arcabucería por diversas calles de la Ciudad.A las 10, ESTAFETA Y EMBAJADA DEL MORODespués de cesar el fuego de guerrillas, toman posesión de lo simbólica fortale-

za, e! Capitán y Alférez Cristianos con sus filáes, y seguidamente tiene lugar laESTAFETA, acto en el que un jinete moro en ve!oz carrera, lleva un mensaje de in-timidación al baluarte. A continuación, concedido parlamento, EMBAJADA DELMORO, pretendiendo rendir la fortaleza.

Terminada la embajada, ALARDO O BATALLA DE ARCABUCERÍA que acabacon la victoria, asalto y toma del Castillo por el bando moro.

A tas 16,30. -ESTAFETA Y EMBAJADA DEL CRISTIANOActos análogos a los de ia mañana, en que el cristiano pretende recuperar sus

lares, seguida de otra BATALLA, que termina con la victoria cristiana y la recon-quista de la fortaleza, sobr» cuya torre campea de nuevo el emblema de la Cruz,

A los 20. — Terminada la ludia, los Capitanes y Alféreces de ambos bandosy sus filáes, con la Asamblea General de la Asociación, acompañando la ImagenInfante de San Jorge, se dirigirán desde Sonta María al templo del Santo, paraorar en acción de gracias.

A la» 21,30.-APARICION DE SAN JORGE sobre los almenas del Castillo,entre volteo de campanas acordes del Himno Nacional, nubes de color y reflejosde luz,

Con este breve Y emotivo acto, Alcoy recuerda su gratituda San Jorge y cierra la TRILOGÍA FESTERA

'

Page 111: REVISTA FESTES ASJ - 1975

Foto: J. Crespo Colorner

DOMINGO DE PASCUA, 30 de MARZOGloria en el Hospital a las 10, por diversas Fuaes.—CORDÓN: Reparto de

la "mona" a los niños de la Casa de Reposo "Manota La Asunción".

DOMINGO, 20 de ABRILREALISTAS: Vestida de( "Glorieret" en el Hogar Infantil, Obsequiando

con un almuerzo a tos niños de esta Institución. MONTAÑESES: Merienda alos niños de las Escuelas "Ave-María". JUDÍOS: Visten al Gloriero Infantil enlos locales de la Fila y obsequian con un almuerzo a tos niños de la InfanciaSub-normal, de Atcov-

MARTES, 22ALCODIANOS: Asistencia a los miembros de la Hermandad Católica de

Enfermos be Alcoy y otras poblaciones, y posibilitarles presenciar la Fiesta,

MIÉRCOLES, 23LLANA: Desayuno a los niños del Ave-María.-MAGENTA: Merienda a los

niños del Patronato y Escuelas del Tossal,-NAVARROS: Obsequio a la Comu-nidad Siervas de María, y Santa Misa, después comida a los presos del depósitolocal.-CIDES: Comida a los niños del Hogar Infantil.-ABENCEHRAJES: Ob-sequio a ¡os necesitados de Caramanchel.-DOMINGO MfQUES: Comida a lasniñas del Hogar Nuestra Sra. del Milagro.—VASCOS: Comida y reparto de ju-guetes a los niños de las Escuelas "Ave-María".-VERDES: Obsequio a los ni-ños de la Casa de Reposo "Manola La Asunción".—CHANO: Obsequio a losancianos del Asilo. GUZMANES: Obsequio a los enfermos de! Hospital.—MO-ZÁRABES: Obsequio a los niños de la Guardería Infantil Niño Jesús del Mila-gro.-MOIMTAÑESES: Acompañamiento del Santísimo Viático v ayuda a losenfermos de la feligresía de Nuestra Sra. de los Desamparados.-CIRCULOCATÓLICO DE OBREROS: Chocolate merienda a las 7,30 a los Asilados deAlcoy.

JUEVES, 24ANDALUCES: Desayuno a los niños del Hogar Infantil.-VASCOS: Desa-

yuno y obsequio a los ancianos del Asilo. —ASTURIANOS: Comida a los niñosde ta Casa de Reposo "Mariola La Asunción".—TOMASINAS: Donativo a losacogidos en varios centros benéficos. —JUDÍOS: Visita v acompañamiento An-cianos Desamparados.

VIERNES, 25BERBERISCOS: Desayuno a los niños del Patronato de San Vicente.

Unión Ciclista Atcov, Prueba Deportiva.

MIÉRCOLES, 30 de ABRILTiradas oficiales de la Sociedad de Tiro de Pichón de

Alcoy en el Campo del Pilar, del 1 al 5 de Mayo. Variascopas de oro, plata y 1.000,000 de pesetas en premiosfijos.

A las 20 horas, en ef Templo de San Jorge, Misa deRéquiem por los asociados difuntos.

Las Entidades artísticas, culturales y deportivas organi-zan diversos actos propios, que serán anunciados en pro-gramas de mano.

NOTAS:A los niños v niñas que nazcan el día 23 de Abril y

sean bautizados con el nombre del Santo Patrón, la Asociación les obsequ ¡ara con una libreta de ahorros del Montede Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy y primera imposi-ción de 1.000 pesetas.

El sorteo de medallas entre los asociados se celebrarápúblicamente el día 7 de Abril a las 8 de la tarde en el Ca-sal de Sant Jordi.

El Casal de Sant Jordi v su Museo de la Fiesta podráser visitado todo el año. Días laborables: de 11,30a 13,30Y de 17 a 21 horas.-Domingos y festivos: de 10a 14 horas.

La Asociación de San Jorge ruega a todos los amantesdé nuestras tradiciones se inscriban como asociados, paracontribuir a la realización de sus fines.

102

Page 112: REVISTA FESTES ASJ - 1975

CAPITÁN MORO ALFÉREZ MORO 'MIGMORO"

CHANO"3.a de Lana" «11838

VERDESYa En 1840 existe ctin elnombre de "Siria Va-de"

MARRAKE5CHS«CTBa la fila en 1901

pLaes r>e caRgo 197?CAPITÁN CRISTI ANO ALFÉREZ CRISTIANO "MIG CRISTIANO"

ALMOGÁVARESFundadi con» "Aitunt «i 1933" SB fund« en 1663 t p

por primera ver en 1870

ANDALUCESc COn» "Contrabar