reserva biológica municipalidad de san...

20
Reserva Biológica Uyuca Escuela Agrícola Panamericana Región Forestal Francisco Morazán (ICF) Municipalidad de San Antonio de Oriente Municipalidad de Tatumbla Plan Operativo Anual 2014-2016 2014 Municipalidad de San Antonio de Oriente

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

Reserva Biológica Uyuca

Escuela Agrícola Panamericana

Región Forestal Francisco Morazán (ICF)

Municipalidad de San Antonio de Oriente

Municipalidad de Tatumbla

Plan Operativo Anual 2014-2016

2014

Municipalidad de San

Antonio de Oriente

Page 2: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

P l a n O p e r a t i v o A n u a l 2 0 1 4 - 2 0 1 5

Reserva Biológica Uyuca

Plan Operativo Anual 2014-2016

Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

Instituto de Desarrollo y Conservación Forestal-Oficina Regional de Francisco Morazán-

Áreas Protegidas y Vida Silvestre/Protección/Cambio Climático

Municipalidad de Tatumbla

Unidad Ambiental Municipal

Municipalidad de San Antonio de Oriente

Unidad Ambiental Municipal

Primer Batallón de Comunicaciones

Fuerzas Armadas de Honduras

Cita sugerida: EAP-ICF. 2014. Plan Operativo Anual 2014-2016. Municipalidad de Tatumbla, Municipalidad

de San Antonio de Oriente. Valle del Yeguare. 12p.

Equipo EAP: Dra. Laura Suazo, Ing. Gunther Suarez, Ing. Timothy Longwell, Lic. Martha Calix, Ing. Juan

Carlos Ordoñez, Ing. Alexandra Manueles, Ing. Arie Sanders, Ing. David Moreira, Dr. George Pilz, Dr. Oliver

Komar, Ing. Marco Granadino.

Participantes del taller de validación: Ver anexo I.

Compilado por: Nereyda Estrada (CZB-EAP) y Malernia Acosta (ICF)

Fotografia de Portada: Ligthawk y Fundación Panthera. Marzo 2014. Vista aérea de la Reserva Biológica

Uyuca.

Municipalidad de San Antonio de

Oriente

Page 3: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

R e s e r v a B i o l ó g i c a U y u c a

Índice

CAPÍTULO l ........................................................................................................................................... 1

I.1 Introducción ............................................................................................................................... 1

I.2 Generalidades del Plan Operativo .............................................................................................. 2

CAPITULO II ......................................................................................................................................... 3

II. 1 Zonificación de la Reserva Biológica Uyuca .............................................................................. 3

II. 2 Programas de Manejo .............................................................................................................. 5

CAPITULO III ........................................................................................................................................ 6

III. 1 Implementación de los programas de manejo en el Plan Operativo Anual ............................ 6

III.1.1 Programa Manejo Integrado de Recursos ........................................................................ 6

III. 1.2 Programa de Administración ........................................................................................... 8

III. 1. 3 Programa de Educación Ambiental ............................................................................... 10

III. 1. 4 Programa de Investigación ............................................................................................ 10

III.1. 5 Programa Adaptación y Mitigación al Cambio Climático ............................................... 11

III. 2 Presupuesto Consolidado ...................................................................................................... 11

III. 3 Seguimiento y Evaluación ...................................................................................................... 12

III.4 Estrategia de Implementación y Sostenibilidad ......................................................................... 12

ANEXOS ............................................................................................................................................. 13

Page 4: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

1

CAPÍTULO l I.1 Introducción La Reserva Biológica Uyuca está situada en los municipios de San Antonio de Oriente y Tatumbla, Francisco Morazán. Ubicado a 15 km al sureste de la ciudad de Tegucigalpa y a 14 km de la Escuela Agrícola Zamorano (EAP). La reserva tiene un área total de 816.9 ha, de las cuales 237.1 ha corresponden a la zona núcleo y 579.8 ha a la zona de amortiguamiento. Según el plan de Manejo 2013-2025 aprobado por ICF según Acuerdo No.022-A-2013, la visión y misión de la Reserva es:

Visión La Reserva Biológica Uyuca y su área de influencia constituyen un área modelo en los procesos de investigación científica así como en la conservación y preservación de sus bienes y servicios ecosistémicos incluida el agua para las poblaciones aledañas al área, por lo que se espera que con la participación y el compromiso de las comunidades, el Estado, la cooperación nacional e internacional y la institución comanejadora, esta área sea preservada para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Misión Conservar, proteger y administrar la Reserva Biológica Uyuca y su área de influencia a largo plazo como fuentes de investigación científica, zonas abastecedoras del recurso hídrico y demás bienes y servicios ecosistémicos para lograr un equilibrio dinámico, mediante el concurso y la cooperación de los individuos, las instituciones y las comunidades establecidos en la zona de influencia de la reserva, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.

Objetivo General Proteger, preservar y recuperar los ecosistemas de la Reserva Biológica Uyuca para asegurar la estabilidad del recurso hídrico y otros bienes y servicios ecosistémicos, mediante la implementación de las políticas de conservación a perpetuidad y las acciones de protección y conservación del medio natural.

Objetivos específicos: Asegurar la protección de la biodiversidad y la integridad ecológica de la Reserva

Biológica Uyuca.

Mejorar y consolidar la capacidad de manejo de la administración de la Reserva Biológica Uyuca.

Incorporar la política de la conservación y el manejo de las áreas protegidas en las políticas sectoriales y regionales

Incrementar el conocimiento científico/técnico interdisciplinario para ser aplicado al manejo de los ecosistemas y la biodiversidad de la Reserva Biológica Uyuca a fin de

Page 5: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

aumentar los conocimientos y la valoración de los bienes y servicios que la reserva provee.

Incorporar a las comunidades insertadas en el área de influencia directa de la Reserva Biológica Uyuca a la protección de la misma.

Insertar el manejo de la Reserva Biológica Uyuca a los parámetros y políticas nacionales, regionales y locales.

Generar espacios para la educación ambiental y de esta manera crear conciencia en las comunidades relacionadas al área y la población en general.

I.2 Generalidades del Plan Operativo Según el acuerdo 040-2012 publicado por el ICF en la Gaceta, el plan operativo tendrá una duración de dos años. Por lo que el presente POA está planificado para el periodo 2014-2015 y está fundamentado en las directrices del Plan de Manejo 2013-2025 y algunas inclusiones basadas en la nueva metodología de la Evaluación de la Efectividad de Manejo aprobada el 19 de noviembre del 2013 por ICF. El costo total anual para ejecutar el POA es de Lps. 2,216,410.00. De este monto total la EAP estará aportando aproximadamente el entre el 60-70% especialmente en las actividades de protección, mantenimiento de la infraestructura e investigación de la RBU. La alcaldía de Tatumbla, la alcaldía de San Antonio de Oriente, el ICF y gestiones externas aportaran el resto. Existen varios planes temáticos que ya fueron elaborados con fondos asignados al ICF por el Fondo de Adaptación de la SERNA y manejados por el EAP el año 2013. Estos planes queda pendiente su validación y discusión. La elaboración del presente plan requirió dos reuniones internas con el equipo de la Carrera de Ambiente y Desarrollo y Gerencia de tierras de la EAP y un taller final con todos los involucrados en el manejo de la RBU (Anexo 1). Este proceso fue facilitado por el Centro Zamorano de Biodiversidad de la EAP y la Oficina Regional de ICF, con la colaboración cercana de los miembros del Grupo de Apoyo de la Reserva Biológica Uyuca (GARBU). Asimismo la ejecución será responsabilidad del ICF y la EAP como comanejador de la RBU, junto a las municipalidades de Tatumbla y San Antonio de Oriente. El Grupo de Apoyo de la Reserva Biológica Uyuca (GARBU), fue creado en el año 2011 por los principales interesados en la conservación de la RBU, con representantes de las siguientes instituciones: Escuela Agrícola Panamericana, Región Forestal de Francisco Morazán /ICF, Primer Batallón/ Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Municipalidad de Tatumbla, Municipalidad de San Antonio de Oriente

Page 6: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

3

CAPITULO II

II. 1 Zonificación de la Reserva Biológica Uyuca

La reserva está dividida en zona núcleo arriba de los 1700msnm según su decreto de

creación, y lo que se conoció o legalizo como área forestal protegida en las faldas y

altitudes medias del Cerro de Uyuca se reconoce según el plan de manejo como la zona

de amortiguamiento (Cuadro 1, Figura 1).

Cuadro 1. Zonificación de la Reserva Biológica Uyuca adaptado del Plan de Manejo

2013-20125.

Zona Subzona Descripción Objetivos Normas de Uso

Núcle

o o

de p

reserv

ació

n a

bsolu

ta (

23

7.1

ha)

Uso especial Restringida al área del sendero existente

Acceso a diferentes áreas

Es el paso para el control, vigilancia e investigación.

Uso restringido

Áreas con alto grado de integridad ecológica, cubre 82ha. Aquí incluye un sector 2A que requiere manejo para restauración

Estudio científico y manejo activo

Se permite el acceso motorizado exclusivo patrullaje. No se construirán edificios. Se podrá construir senderos rústicos.

Protección absoluta

Áreas contiguas o dispersas con valores naturales de rareza, fragilidad, alta biodiversidad, procesos de regeneración.

Preservación, función de banco genético

No permisibles para el uso publico

Recuperación ecológica

Áreas dentro de la zona núcleo que el pasado fueron tierras de uso agrícola.

Detener la degradación de los recursos naturales

Manipulación del hábitat para actividades de restauración. Ningún tipo de uso o explotación.

Zona d

e A

mort

igu

am

ien

to :

Áre

a p

rote

cto

ra

que m

inim

ice los im

pacto

s y

las p

resio

nes a

l

áre

a n

úcle

o

Uso especial Caminos de acceso Acceso para facilitar las actividades de vigilancia e investigación

Mantenimiento de brechas y caminos

Uso restringido Áreas con elevado grado de naturalidad 98.5 ha

Estudio científico y manejo activo

El acceso motorizado se restringe a actividades de administración.

Adaptación al cambio climático

Franja delimitada entre 1600 y 1700 msnm con 164.84ha

Área de experimentación y manipulación del hábitat

Se permite actividades de regeneración asistida

Protección absoluta

Áreas de bosque de pino denso continuo

Áreas contiguas o dispersas exclusivas para investigación

No permiten actividades de uso público.

Restauración ecológica

Áreas intervenidas y dominadas por matorrales

Restablecer a conectividad

Actividades de restauración artificial o inducida

Page 7: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

Figura 1. Mapa de las zonas y subzonas de manejo de la Reserva Biológica Uyuca, Plan

de Manejo 2013-2025.

Page 8: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

5

II. 2 Programas de Manejo

Según el documento del Plan de Manejo de la Reserva Biológica Uyuca, 2013-2015, se

definió el abordaje del manejo a partir de cinco programas con sus respectivos

subprogramas (Cuadro 2).

Cuadro 2. Programas y Subprogramas contemplados en el Plan de Manejo de la RBCU

2013-2015.

Programa Subprograma Objetivos

Manejo Integrado de Recursos Naturales

Protección forestal

Conservar y proteger el ecosistema, mediante actividades preventivas y de

Manejo de microcuencas

Fortalecer la calidad productividad de las microcuencas de la Reserva a través de la capacitación y gestión de actividades de protección.

Programa de Administración

Gestión y comanejo

Ejecutar las actividades de todos los programas a través del uso del recurso humano capacitado y los bienes materiales de las instituciones a cargo de la gestión y de comanejo dela RBU.

Infraestructura Mantener los senderos para fines de investigación y vigilancia. Utilizar la Estación Biológica Thomas Cabot como centro de operaciones de manejo control e investigación.

Personal Involucrar al personal de las UMAs y las comunidades a las actividades de protección. Mantener un director-administrador encargado del cumplimiento de este plan de manejo.

Rotulación Elaborar un plan de rotulación y su ejecución.

Educación Ambiental

Capacitar a los actores involucrados en el manejo de la Reserva. Generar una nueva cultura de protección y administración de los recursos de la reserva.

Investigación Incentivar a científicos y estudiantes a desarrollar investigación en la reserva.

Adaptación y mitigación al cambio climático

Transferir y adoptar tecnologías para el manejo sostenible. Capacitación en prevención de desastres.

Page 9: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

CAPITULO III

III. 1 Implementación de los programas de manejo en el

Plan Operativo Anual

A continuación se describen las actividades priorizadas para el periodo 2014-2016 de

cada uno de los Programas y Subprogramas del Plan de Manejo aprobado 2013-2015

para la RBU. Cabe mencionar que esta actividades serán enriquecidas con la generación

de los distintos planes temáticos (plan de educación ambiental, plan de investigación

entre otros), los cuales son indicados en la normativa nacional.

III.1.1 Programa Manejo Integrado de Recursos

Subprograma de Protección Forestal

En este subprograma se incluyen las actividades contenidas en el plan de protección

forestal de la EAP 2014 y el Plan Operativo Anual de la Unidad Municipal Ambiental de

Tatumbla (2014), además de las actividades propuestas durante el taller de elaboración

del POA.

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Iniciar proceso de integración de los planes de protección de las municipalidades y dueños privados a través de: 1. Solicitar planes existentes 2. Capacitación para la

elaboración de planes de protección.

3. Reuniones de discusión para consolidar el plan general

Documento con el plan, Ayuda memoria, copias para los interesados, socialización.

Noviembre a marzo

10,000.00 EAP, UMAs

Rehabilitación de rondas EAP: 47.7 km MT : 15 km SAO: 4 km

Mapeo y fotos Diciembre a marzo

300,000.00 EAP, UMAs

Limpieza (chapeas) EAP: 22.37 ha de regeneración natural de pino en un sitio de ataque del gorgojo descortezador.

Mapeo y fotos

Febrero, Julio, Septiembre,Noviembre

48,300.00 EAP

Reparación de caminos (cunetas, filtros franceses, diques)

Inspección vehicular.

Primer semestre

53,000.00 EAP

EAP, UMAs

Page 10: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

7

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Manejo de residuos producto de las chapeas

Registro de quemas prescritas

Enero y febrero

25,340.00 EAP

Control de plaga

Solicitudes al ICF para autorización de control. Inspecciones

Inspecciones semanal

25,340.00 EAP

Vigilancia ambulante:

Incendios y tala ilegal

Cacería

Extracción musgos, orquídeas, helechos arborescentes y demás productos no forestales.

Extracción de leña

Reporte de humos de la torre de la EAP, Número de inspecciones, Planes de guarda bosques

Contra incendios de enero a junio

25,340.00 FFAA, Policía Nacional, EAP,

ICF, Municipalidades

Capacitación a personal del FFAA que se incorporará a la vigilancia de la RBU.

2 ayudas memoria

Todo el año 10,000.00 ICF, FFAA

Combate de incendios

Frecuencia y área afectada de incendios.

Todo el año 25,340.00 EAP,MT y San Antonio de Oriente, FFAA.

Recopilar información y concientizar a las alcaldías sobre la aplicación de las normativas/ordenanzas sobre la extracción de productos no maderables y maderables

Talleres, 2 ordenanzas propuestas

Octubre 2014

10,000.00 UMAs, EAP

Actividades de reducción a la presión por extracción de leña como estufas mejoradas

Enero 2015 20,000.00 EAP; ICF, UMAs

Organizar grupos de voluntarios de respuesta a incendios en colaboración con las juntas de agua

Octubre 2014

5,000.00 UMAs

Subtotal

582,660.00

Page 11: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

Subprograma de Manejo de Microcuencas

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Actualizar la ubicación de las tomas de agua y la red de distribución existentes en la RBU y las comunidades beneficiarias.

Mapa e informe Octubre 2014

10,500.00 UMAs, Juntas de Agua, EAP

Seguimiento de los convenios ya establecidos con Chagüite y Jicarito para la protección de áreas de las tomas de agua.

Giras de inspección e informe

Junio 10,500.00 EAP, UMAs, Juntas de Agua

Elaborar planes de acción de microcuencas y avanzar en el proceso de su declaratoria

Planes elaborados

Junio 2015 40,000.00 UMAs y Juntas de Agua

Subtotal 61,000.00

III. 1.2 Programa de Administración

Subprograma Gestión y Comanejo

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Socialización del Plan de Manejo y el POA

Ayudas memorias

Todo el año 8,000.00 ICF y EAP

Actualizar la información existente sobre la tenencia de la tierra, con prioridad en el área núcleo de la RBU.

Mapa con dueños identificados e información de contacto.

Abril 2015 32,000.00 Municipalidad de Tatumbla. Municipalidad de San Antonio de Oriente. EAP (elaborar mapa con insumos de las UMAs)

Reconocimiento de los nuevos representantes por institución ante el GARBU y actualización del marco de funcionamiento.

Acta de reunión. Primer trimestre

5,000.00 ICF solicitara a cada institución los representantes ante el GARBU.

Elaborar informe anuales sobre el avance de las actividades del POA para el ICF.

Informe elaborado y constancia de entrega al ICF

4,000.00 EAP

Evaluación de efectividad de manejo

Informe y taller Noviembre 8,000.00 ICF, EAP

Mantenimiento de vehículo y combustible

180,000.00 EAP

Gastos de oficina 31,600.00 EAP

Subtotal 268,600.00

Page 12: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

9

Subprograma Infraestructura y mantenimiento

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Elaboración del plan de mantenimiento e infraestructura

Plan elaborado y aprobado

Primer semestre

23,000.00 EAP, ICF

Mantenimiento del sendero de la zona núcleo de la RBU (contratación de guardarecursos)

Inspecciones periódicas

Todo el año 100,000.00 EAP

Mantenimiento de la Estación Biológica Thomas D. Cabot (contratación de guardarecursos)

Inspecciones periódicas

Todo el año 100,000.00 EAP

Demarcación de la zona amortiguamiento de la RBU con los lineamientos del ICF.

Informe de demarcación, evidencia fotográfica

63,000.00 ICF, EAP, Municipalidad de Tatumbla y Municipalidad de San Antonio de Oriente

Otras actividades prioritarias que se identifiquen en el plan (rotulación, etc)

30,000.00

Subtotal 316,000.00

Subprograma Personal

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Elaborar el organigrama, roles y perfil del personal necesario para el manejo de la RBU

Cada institución enviara sus enlaces.

Noviembre 2014

7,350.00 EAP, ICF, UMAs

Plan de capacitación para los participantes en el manejo (Plan de desarrollo personal). Duración dos años.

Plan elaborado Noviembre 2014

23,000.00 EAP, ICF

Otras actividades prioritarias que se identifiquen en el plan

50,000.00

Subtotal 80,350.00

Page 13: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

III. 1. 3 Programa de Educación Ambiental

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Elaborar plan de educación ambiental

Plan elaborado y socializado

Mayo 2014 23,000.00 ICF-EAP, UMAs

Desarrollar capacitaciones a las comunidades y usuarios de los recursos de la RBU.

Ayuda memoria de las capacitaciones

Julio-Octubre 100,000.00 UMAs, ICF-EAP

Elaborar material de educación de la RBU y su importancia

Material elaborado

Marzo 2015 80,000.00 EAP

Establecer alianzas con escuelas y colegios para la educación continua sobre la conservación de los recursos de naturales

Informes y material fotográfico

Julio 2014 50,000.00 UMAs, EAP

Otras actividades prioritarias identificadas en el Plan

60,000.00

Subtotal 313,000.00

III. 1. 4 Programa de Investigación

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Actualizar el plan de investigación y monitoreo de la RBU

Plan elaborado y socializado

Noviembre 2014

23,000.00 EAP,ICF, UMAs

Habilitar las estaciones de monitoreo biológico permanentes en la RBU.

Numero de tesis (2)

100,000.00 EAP

Documentar las actividades de investigación a partir de las alianzas existentes en EAP

Documento Octubre de cada año

2000.00 EAP

Evaluación de necesidades para restauración ecológica

Documento de evaluación

Agosto 2015 16,800.00 EAP

Plan de restauración ecológica Plan elaborado y socializado

Noviembre 2015

40,000.00 EAP

Reglamento de investigación de la RBU

Reglamento elaborado

23,000.00 EAP

Otras actividades prioritarias identificadas en el Plan

80,000.00

Subtotal 284,800.00

Page 14: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

11

III.1. 5 Programa Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Actividad Medios de Verificación

Cronograma Presupuesto Anual (Lps.)

Responsables

Elaborar el plan de adaptación y mitigación al cambio climático

Plan elaborado y socializado

Noviembre 2015

30,000.00 EAP, ICF, UMAs

Gestionar recursos financieros a través de los tratados internacionales referentes al cambio climático para establecer acciones la subzona de adaptación al cambio climático

Noviembre 2015

10,000.00

Capacitaciones con las herramientas del Fondo de Adaptación a nivel local.

50,000.00 EAP, ICF, UMAs

Transmisión de la radio novela “Cuando el clima te engaña”, en Jicarito.

Transmisiones realizadas por Radio Yuscarán

10 semanas 110,000.00 Proyecto CCRD-USAD-DAD/EAP

Propuesta la RBU como área piloto de investigación para la adaptación al cambio climático en la región.

Propuesta elaborada y presentada

30,000.00 EAP

Otras actividades prioritarias identificadas en el Plan de adaptación y mitigación al cambio climático

80,000.00

Subtotal 310,000.00

III. 2 Presupuesto Consolidado Programa de Manejo Presupuesto Anual (Lps)

Manejo Integrado de Recursos

Protección 582,660.00

Microcuencas 61,000.00

Administración

Gestión y Comanejo 268,600.00

Infraestructura y mantenimiento 316,000.00

Personal 80,350.00

Investigación 284,800.00

Educación Ambiental 313,000.00

Adaptación y mitigación al cambio climático 310,000.00

TOTAL 2,216,410.00

Este presupuesto no incluye salarios de los técnicos involucrados (excepto dos guardarecursos) en el manejo de la RBU de ninguna de las instituciones mencionadas.

Page 15: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

III. 3 Seguimiento y Evaluación

Para las actividades de seguimiento se realizarán un informe de avance cuatrimentral

para uso interno de la EAP y un informe anual para entrega al ICF. Por otro lado, se

aplicará en el mes de noviembre cada dos años la evaluación de la efectividad de manejo

siguiendo la metodología oficial del ICF.

III.4 Estrategia de Implementación y Sostenibilidad

La primera actividad de este año 2014, será continuar con la socialización del Plan de

Manejo y el presente POA con las autoridades municipales, consejos consultivos

forestales, juntas de agua, escuelas, colegios, patronatos (Pinares del Uyuca y Nueva

Tatumbla entre otros) y demás organizaciones comunitarias. A partir de estas reuniones

se pretende involucrar y crear alianzas locales con a la mayor cantidad de grupos ligados

a la RBU, de tal forma de obtener la sostenibilidad social necesaria.

Se procurara involucrarse en acciones a nivel de región como las iniciativas de corredor

biológico central, redes de áreas protegidas, entre otros.

Por otro lado, con el presente POA se realizarán gestiones antes proyectos y empresas

privadas para obtener co-finaciamientos en actividades específicas, especialmente de los

componentes de educación, investigación y adaptación al cambio climático.

Page 16: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

13

ANEXOS

Grupo de Apoyo a la Reserva Biologica Uyuca (GARBU)

Ayuda Memoria

Fecha 6 de Marzo 2014

Lugar Centro Kellogg Salon 5

Objetivo Taller de trabajo para la elaboracion del POA 2014-2016 de la Reserva Biologica

Uyuca

Participantes 22 personas (Ver anexo lista)

Facilitadoras Lic. Marlenia Acosta (ICF), Alexandra Manueles MSc

Organizadores Nereyda Estrada MSc (Centro Zamorano de Biodiversidad/ EAP) Dennise

Chambasis (DAD-EAP)

Apoyo financiero Carrera de Ambiente y Desarrollo/ Escuela Agricola Panamericanca

Page 17: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

Presentacion y Objetivos del Taller

La Lic. Marlenia Acosta (Coordinadora de Areas Protegidas y Vida Silvestre/ ICF) aperturó la

reunion de trabajo, y explico el marco legal y tecnico de la elbaboracion del POA de la RBU.

Seguidamente La Dra. Laura Suazo, (Directora del Departamento de Ambiente y Desarrollo/ EAP)

dió la bienvenida al grupo de trabajo y presentó los objetivos del taller:

1. Elaborar el POA 2014-2016 para la Reserva Biológica Uyuca

2. Socializar el Plan de Manejo de la Reserva Biológica Uyuca 2013-2025

3. Consolidar el Grupo de Apoyo para la Reserva Biologica Uyuca (GARBU)

Presentacion Plan de Manejo Reserva Biologica Uyuca 2013-2025

La Lic. Marlenia Acosta resumió en una resentacion el proceso de elaboración del Plan de Manejo

RBU. Comentó los antecedentes, la conformación del equipo, los talleres de trabajo hasta la

entrega del documento aprobado por el ICF a la EAP y a las Municipalidades de Tatumbla y San

Antonio de Oriente. Seguidamente Nereyda Estrada (Centro Zamorano de Biodiversidad) presentó

un resumen del contenido del plan de manejo.

Plenaria de trabajo

Se comenzó la discusión en plenaria del borrador del POA, que habia sido trabajado de forma

preliminar entre el ICF y EAP. Durante la validación del borrador se actualizó informacion provista

por las UMAs.

Acuerdos

El POA seria editado por el equipo de la EAP y enviado al ICF para su respectiva

certificación antes del 30 de Marzo 2014.

El ICF solicitará a las instituciones presentes una carta de nombramiento de sus

representantes en el GARBU.

Incluir en las actividades del POA a actores tales como: a la Policia, las juntas de agua y

consejos consultivos forestales.

Page 18: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

15

Sesion de discusión grupal para la elaboracion del POA de la Reserva Biologica Uyuca 2014-2015

Taller de trabajo para la elaboracion POA de la Reserva Biologica Uyuca 2014-2015

Page 19: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida
Page 20: Reserva Biológica Municipalidad de San Uyucaicf.gob.hn/wp-content/uploads/2015/08/PLAN-OPERATIVO-RESERVA … · conectividad Actividades de restauración artificial o inducida

17