la enseñanza del numero en educacion preescolar

5
LA ENSEÑANZA DEL Numero EN EDUCACION PREESCOLAR En educación preescolar la enseñanza del número requiere de un apoyo que permita hacer del alumno una práctica dirigida, además que considere problemas de su vida cotidiana, en este sentido el presente proyecto está dirigido a la enseñanza del número, a partir de un proceso que se vincule, llegar a solucionar problemas prácticos. Es decir, aquellos problemas que se les presenten en su vida cotidiana, considerando incluso las operaciones básicas de suma y resta. La investigación en didáctica de las matemáticas ha logrado adelantos significativos para poder proveer elementos que orienten el diseño de alternativas didácticas. No obstante, hace falta un trabajo arduo de diseño, adaptación, comparación de alternativas, en la búsqueda de recursos para enseñar y aprender el número con calidad didáctica factible para el nivel educativo de preescolar. Hace falta, quizá en mayor medida, revisar los referentes teóricos que puedan resultar más adecuados en la formación de las educadoras, en lo que respecta a la enseñanza de las matemáticas. Para tal cuestión es importante que se apoye a través de investigaciones en donde se pueda visualizar la vinculación teoría y práctica. Así, el presente trabajo pretende consolidar el proceso del conteo en el aula, para que los alumnos alcancen la noción del número. Y ello a partir de una mediación coherente de cuestionamientos a los alumnos con los propósitos de aprendizaje que se desean alcanzar con ellos, pues el docente es quien a partir de su práctica propicia significatividad al alumno en sus aprendizajes. Asimismo se pretende apoyar en el análisis, reflexión y/o comprensión en los docentes sobre cómo ha sido la enseñanza de la noción de número y cómo ésta ha limitado al niño a situaciones de memoria y mecanización, alejado de su análisis y construcción cognitiva del mismo.

Upload: itzel-de-jesus

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preescolar

TRANSCRIPT

LA ENSEANZA DEL Numero EN EDUCACION PREESCOLAREn educacin preescolar la enseanza del nmero requiere de un apoyo que permita hacer del alumno una prctica dirigida, adems que considere problemas de su vida cotidiana, en este sentido el presente proyecto est dirigido a la enseanza del nmero, a partir de un proceso que se vincule, llegar a solucionar problemas prcticos. Es decir, aquellos problemas que se les presenten en su vida cotidiana, considerando incluso las operaciones bsicas de suma y resta. La investigacin en didctica de las matemticas ha logrado adelantos significativos para poder proveer elementos que orienten el diseo de alternativas didcticas. No obstante, hace falta un trabajo arduo de diseo, adaptacin, comparacin de alternativas, en la bsqueda de recursos para ensear y aprender el nmero con calidad didctica factible para el nivel educativo de preescolar. Hace falta, quiz en mayor medida, revisar los referentes tericos que puedan resultar ms adecuados en la formacin de las educadoras, en lo que respecta a la enseanza de las matemticas. Para tal cuestin es importante que se apoye a travs de investigaciones en donde se pueda visualizar la vinculacin teora y prctica. As, el presente trabajo pretende consolidar el proceso del conteo en el aula, para que los alumnos alcancen la nocin del nmero. Y ello a partir de una mediacin coherente de cuestionamientos a los alumnos con los propsitos de aprendizaje que se desean alcanzar con ellos, pues el docente es quien a partir de su prctica propicia significatividad al alumno en sus aprendizajes. Asimismo se pretende apoyar en el anlisis, reflexin y/o comprensin en los docentes sobre cmo ha sido la enseanza de la nocin de nmero y cmo sta ha limitado al nio a situaciones de memoria y mecanizacin, alejado de su anlisis y construccin cognitiva del mismo.

Propsitos de la educacin preescolar Los propsitos que se establecen en el programa constituyen el principal componente de articulacin entre los tres niveles de la Educacin Bsica y se relacionan con los rasgos del perfil de egreso de la Educacin Bsica. Al reconocer la diversidad social, lingstica y cultural que caracteriza a nuestro pas, as como las caractersticas individuales de las nias y los nios, durante su trnsito por la educacin preescolar en cualquier modalidad general, indgena o comunitaria se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que gradualmente: Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboracin, resolver conflictos mediante el dilogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonoma y disposicin para aprender. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Desarrollen inters y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qu sirven; se inicien en la prctica de la escritura al expresar grficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. 18 Programa de estudio 2011 / Gua para la Educadora Preescolar Usen el razonamiento matemtico en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicacin entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Se interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos; participen en situaciones de experimentacin que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y acten con base en el respeto a las caractersticas y los derechos de los dems, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingstica, cultural, tnica y de gnero. Usen la imaginacin y la fantasa, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artsticos (msica, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artsticas y culturales de su entorno y de otros contextos. Mejoren sus habilidades de coordinacin, control, manipulacin y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qu actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal. Pensamiento matemtico La conexin entre las actividades matemticas espontneas e informales de las nias y los nios, y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento matemtico, es el punto de partida de la intervencin educativa en este campo formativo. Los fundamentos del pensamiento matemtico estn presentes desde edades tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con su entorno, las nias y los nios desarrollan nociones num- ricas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construccin de nociones matemticas ms complejas. Desde muy pequeos pueden establecer relaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad (por ejemplo, dnde hay ms o menos objetos); se dan cuenta de que agregar hace ms y quitar hace menos, y distinguen entre objetos grandes y pequeos. Sus juicios parecen ser genuinamente cuantitativos y los expresan de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana. El ambiente natural, cultural y social en que viven los provee de experiencias que, de manera espontnea, los llevan a realizar actividades de conteo, que son una herramienta bsica del pensamiento matemtico. En sus juegos o en otras actividades separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos; cuando realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner en prctica de manera implcita e incipiente, los principios del conteo que se describen enseguida. Programa de estudio 2011 / Gua para la Educadora Preescolar 52 a) Correspondencia uno a uno. Contar todos los objetos de una coleccin una y slo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto y el nmero que le corresponde en la secuencia numrica. b) Irrelevancia del orden. El orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuntos objetos tiene la coleccin; por ejemplo, si se cuentan de derecha a izquierda o viceversa. c) Orden estable. Contar requiere repetir los nombres de los nmeros en el mismo orden cada vez; es decir, el orden de la serie numrica siempre es el mismo: 1, 2, 3 d) Cardinalidad. Comprender que el ltimo nmero nombrado es el que indica cuntos objetos tiene una coleccin. e) Abstraccin. El nmero en una serie es independiente de cualquiera de las cualidades de los objetos que se estn contando; es decir, que las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de objetos de distinta naturaleza: canicas y piedras; zapatos, calcetines y agujetas. La abstraccin numrica y el razonamiento numrico son dos habilidades bsicas que los pequeos pueden adquirir y son fundamentales en este campo formativo. La abstraccin numrica se refiere a procesos por los que perciben y representan el valor numrico en una coleccin de objetos, mientras que el razonamiento numrico permite inferir los resultados al transformar datos numricos en apego a las relaciones que puedan establecerse entre ellos en una situacin problemtica. Durante la educacin preescolar, las actividades mediante el juego y la resolucin de problemas contribuyen al uso de los principios del conteo (abstraccin numrica) y de las tcnicas para contar (inicio del razonamiento numrico), de modo que las nias y los nios logren construir, de manera gradual, el concepto y el significado de nmero. La diversidad de situaciones que se proponga a los alumnos en la escuela propiciar que sean cada vez ms capaces, por ejemplo, de contar los elementos en un arreglo o coleccin, y representar de alguna manera que tienen cinco objetos (abstraccin numrica); podrn inferir que el valor numrico de una serie de objetos no cambia slo por el hecho de dispersar los objetos, pero cambia incrementa o disminuye su valor cuando se agregan o quitan uno o ms elementos a la serie o coleccin. As, la habilidad de abstraccin les ayuda a establecer valores y el razonamiento numrico les permite hacer inferencias acerca de los valores numricos establecidos y a operar con ellos. En una situacin problemtica como tengo 5 canicas y me regalan 4 canicas, cuntas tengo?, el razonamiento numrico se hace en funcin de agregar a las 5 canicas las 4 que me regalan o, dicho de otro modo, de agregar las 4 que me regalan a las 5 canicas que tena.