silabo fisica ii 2013 ing minas (1)

14
I. INFORMACION GENERAL 1. Facultad : Ingeniería 2. Escuelas Académico : Ingeniería de Minas 3. Departamento Académico : Física 4. Asignatura : Física II 5. Código : FI 204 6. Área Curricular : Matemática y Física 7. Línea Curricular : Física 8. Naturaleza : Propedéutica 9. Prerrequisito : Física I 10. Régimen : Semestral 11. Ubicación : Primer año/Segundo semestre 12. Condición : Obligatorio 13. Horas de teoría : 06 14. Horas de práctica : 06 15. Créditos : 04 16. Semestre académico : Ciclo Vacacional 2013. 17. Fecha de inicio : 07 de enero de 2013 18. Duración : 8 semanas 19. Fecha de culminación : 07 de marzo del 2013 II. INFORMACION DEL DOCENTE Nombre : Mg. Lic. Almílcar Pérez Zelada Ambiente de permanencia : 1E-104 Email : [email protected] III. INTRODUCCION La asignatura de Física II es una materia básica y el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje merece una cuidadosa atención en todas las Escuelas Académicos Profesionales de Ingeniería, dado que los fenómenos que estudia la Física forman parte integral de la vida profesional del Ingeniero. En consecuencia su enseñanza tiene como fin desarrollar la capacidad analítica del futuro ingeniero, de tal forma que ésta pueda predecir los efectos de las fuerzas y del movimiento resultante durante su labor profesional. Es decir sirve de base para el desarrollo de otras asignaturas posteriores de la malla curricular de cada escuela académico profesional de la Facultad de ingeniería. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA SILABO DE LA ASIGNATURA: Física II

Upload: byron-giacomo-trigoso-marin

Post on 30-Dec-2014

47 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

UERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERIA

SILABO DE LA ASIGNATURA: DINAMICA

I. INFORMACION GENERAL1. Facultad : Ingeniería2. Escuelas Académico : Ingeniería de Minas3. Departamento Académico : Física4. Asignatura : Física II5. Código : FI 2046. Área Curricular : Matemática y Física7. Línea Curricular : Física8. Naturaleza : Propedéutica9. Prerrequisito : Física I10. Régimen : Semestral 11. Ubicación : Primer año/Segundo semestre12. Condición : Obligatorio13. Horas de teoría : 0614. Horas de práctica : 0615. Créditos : 0416. Semestre académico : Ciclo Vacacional 2013.17. Fecha de inicio : 07 de enero de 201318. Duración : 8 semanas19. Fecha de culminación : 07 de marzo del 2013

II. INFORMACION DEL DOCENTENombre : Mg. Lic. Almílcar Pérez ZeladaAmbiente de permanencia : 1E-104Email : [email protected]

III. INTRODUCCION

La asignatura de Física II es una materia básica y el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje merece una cuidadosa atención en todas las Escuelas Académicos Profesionales de Ingeniería, dado que los fenómenos que estudia la Física forman parte integral de la vida profesional del Ingeniero. En consecuencia su enseñanza tiene como fin desarrollar la capacidad analítica del futuro ingeniero, de tal forma que ésta pueda predecir los efectos de las fuerzas y del movimiento resultante durante su labor profesional. Es decir sirve de base para el desarrollo de otras asignaturas posteriores de la malla curricular de cada escuela académico profesional de la Facultad de ingeniería.

IV. SUMILLA

El desarrollo del presente curso trata los temas de: Elasticidad, Movimiento oscilatorio, Ondas mecánicas, Estática de fluidos, Dinámica de Fluidos, Teoría cinética de los gases, calor y temperatura, trabajo, primera Ley de la termodinámica, Segunda ley de la termodinámica y entropía.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERIA

SILABO DE LA ASIGNATURA: Física II

Page 2: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

V. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES, ALINEADAS A LA CURRICULA.

VI. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURADemuestra la aplicación del métodos científicoAdquiere los conceptos fundamentales de los fenómenos físicos naturales relacionados con la presencia de las leyes de Newton referente a la cinemática dinámica y cinética de una y varias partículas.

VII. ACTITUDES GENERALES ANTE LA ASIGNATURAAsiste puntualmente a las sesiones de clases.Demuestra un comportamiento honesto basado en valores.Demuestra responsabilidad y respeto.Participa constantemente con actitud proactiva.Manifiesta una constante superación personal y académica.Demuestra una predisposición para el trabajo en equipos multidisciplinarios

VIII. PROGRAMACION DE CONTENIDOSCapítulo I: Introducción a la teoría de la elasticidad

1. CapacidadesDefine, conoce y aplica conceptos relacionados a la elasticidad.Adquiere conceptos de elasticidad, esfuerzo, fuerza, deformación, módulos de elasticidad, energía elástica.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

1° Teoría Descripción general del cursoElasticidad de los materiales. Esfuerzo y deformación. Ley de HookeMódulos de elasticidad. Energía elástica..

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos relacionados con la elasticidad

Asimila una actitud frente a la relación entre fuerza y deformación.

Asume actitudes de puntualidad, orden y veracidad.

Práctica Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas sobre elasticidad.

Valora el trabajo de sus compañeros.

Capítulo II: Oscilaciones1. Capacidades

Define, conoce y aplica conceptos relacionados con el MAS.Adquiere conceptos de cinemática del MAS, dinámica del MAS, movimiento amortiguado. Oscilaciones forzadas. Combinaciones del MAS.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

2° Teoría Movimiento armónico simple (MAS).Cinemática del MAS. Dinámica del MAS.

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos

Asimila una actitud frente al MAS.

Page 3: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

Energía de un oscilador armonico simpleMovimiento armonico amortiguado.Oscilaciones forzadas y resonancia.Combinaciones del MAS.

relacionados con el MAS

Práctica Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas del MAS.

Valora el trabajo de sus compañeros.

Capítulo III: Ondas mecánicas.1. Capacidades

Define, conoce y aplica conceptos relacionados a las ondas mecánicas.Adquiere conceptos de onda. Velocidad de propagación de una onda. Clases de ondas. Ondas sonoras. Fuente de sonidos. Efecto doppler.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

3° Teoría Concepto de onda. características de las ondas. Tipos de ondasDescripción matemática de la propagación de una onda en una dimensión.Onda sensorial o armónica.Velocidad de propagación de la onda.Velocidad de oscilación.Ecuación de la onda en una dimensión. Potencia e intensidad de una onda. Principio de superposición. Interferencia de ondas armónicas. Ondas estacionarias y resonancia.Ondas sonoras. Características.Potencia e intensidad de ondas sonoras.Sistemas vibratorios y fuentes de sonido. Efecto doppler.

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos relacionados con el movimiento ondulatorio.

Asimila una actitud frente al movimiento de las ondas.

Asume actitudes de puntualidad, orden y veracidad.

Práctica

Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas sobre movimiento ondulatorio.

Valora el trabajo de sus compañeros.

Capítulo IV: Fluidos.1. Capacidades

Define, conoce y aplica conceptos relacionados a los fluidos.Adquiere conceptos de fluido. Densidad. Peso específico. Presión. Variación de la presión. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes Flujo. Flujo laminar. Flujo turbulento. Fluido ideal. Línea de flujo. Ecuación de continuidad y de Bernoulli. Viscosidad. Ecuación de Poiseuille.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

4° Teoría Estática de fluidos. Densida.. Peso específico y presión.Variación de la presión en un fluido con la profundidad.Principios de pascal y Arquimedes.Dinámica de fluidos. Características del movimiento.Fluido ideal. Líneas de flujo. Tubo de flujo. Ecuaciones de continuidad y de Bernoulli.Líquidos reales y viscosidad. Ecuación de Poiseuille.

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos relacionados con los fluidos.

Asimila una actitud frente a los fluidos.

Asume actitudes de puntualidad, orden y veracidad.

Práctica Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas sobre fluidos.

Valora el trabajo de sus compañeros.

Page 4: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

Capítulo V: Temperatura y calor1. Capacidades

Define, conoce y aplica conceptos relacionados a la temperatura y calor.Adquiere conceptos de temperatura. Calor. Dilatación. Energía interna. Capacidad calorífica. Calor especifico. Formas de transmisión del calor.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

5° Teoría Temperatura.Descripción macroscópica y microscópica de un sistema.Concepto de temperatura. Equilibrio térmico.Medición de temperatura y escalas termométricas.Dilatación térmica.Concepto de calor. Energía interna. Energía térmica.Capacidad calorífica, calor específico. Equivalente mecánico del calor.Cambios de estado. Transmisión del calor.Conducción convección y radiación.

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos relacionados con la temperatura y el calor

Asimila una actitud frente a la temperatura y el calor.

Asume actitudes de puntualidad, orden y veracidad.

Práctica Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas sobre temperatura y calor.

Valora el trabajo de sus compañeros.

Capítulo VI: Gases1. Capacidades

Define, conoce y aplica conceptos relacionados con los gases.Adquiere conceptos de gas ideal. Presión de un gas. Gas real.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

6° Teoría Gas ideal. Descripción macroscópica.Ecuación de estado. Descripción microscópica de un gas ideal.Teoría cinética. Modelo molecular de un gas ideal.Calculo cinético de la presión. Interpretación cinética de la temperatura.Energía interna. Teoría de la equipartición de la energía.Capacidades caloríficas de los gases ideales.Gases reales.

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos relacionados con los gases

Asimila una actitud frente a la relación con los gases.

Asume actitudes de puntualidad, orden y veracidad.

Práctica Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas sobre gases.

Valora el trabajo de sus compañeros.

Capítulo VII: Termodinámica.1. Capacidades

Define, conoce y aplica conceptos relacionados con la termodinámica.Adquiere conceptos de calor. Trabajo. Termodinámica. Máquina térmica. Ciclo de Carnot. Entropía.2. Programación de contenidosSemana clase Cont concep Cont Procedim Cont. Acitudin.

7° Teoría Calor y trabajo. Primera ley de la termodinámica. Aplicaciones.Procesos isotérmicos, isobáricos, isovolumetricos, adiabáticos.Máquinas térmicas. Segunda ley de la termodinámica. Procesos reversibles e irreversibles. Ciclo de Carnot.Entropía. Procesos reversibles e irreversibles.Entropía y segunda ley. Entropía

Estudia el texto y entiende intuitivamente los conceptos básicos relacionados con la termodinámica

Asimila una actitud frente a la relación a la termodinámica.

Asume actitudes de puntualidad, orden y veracidad.

Page 5: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

y probabilidad.

Práctica Ejercicios.

Plantea, analiza y resuelve ejercicios y problemas sobre termodinámica.

Valora el trabajo de sus compañeros.

2. EVALUACIONLa evaluación de toda la signatura es de carácter permanente y bajo los siguientes rubros:

Trabajos en aulaTrabajos domiciliarios (2 monografías grupales)Pasos escritos en aula Exámenes escritos por cada capitulo. La asistencia al 100% de las clases teóricas y prácticas se bonifica con una nota de 16 Todas las calificaciones son en escala vigesimal.Las fracciones iguales o superiores a 0.5 se consideran como unidad (en el Promedio FinalEl estudiante estará en la condición de inhabilitado con 10% o más de inasistencias.Los calificativos con NP (No se presentó), equivale a cero (0).La nota promocional mínima es de 10.5 (equivalente a once). Obtenida de la media aritmética de los calificativosTodas las notas tienen peso 1; excepto el examen escrito que tiene peso 2.

3. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

De acuerdo con la naturaleza del curso, sus contenidos serán desarrollados en diferentes niveles de aprendizajes aplicación, análisis, síntesis y evaluación a través de actividades diseñadas para mejorar el aprendizaje. Se pondrá mucho énfasis en métodos activos y de aprendizaje significativo, entre otras se usaran las siguientes estrategias metodológicas:

1.1. Trabajos en equipoEl estudiante participa en una conversación y desarrolla una tarea, con ayuda de sus compañeros, para posteriormente plasmarlo en un trabajo único que es el resultado de una discusión, análisis, síntesis. Que realmente conduce a incrementar sus estructuras cognoscitivas.

1.2. ConferenciaEl docente desarrolla los temas programados en el curso, con apoyo de presentaciones y lecturas preparadas especialmente para este fin.

4. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS Aula de clases para estudiantes Proyector multimedia instalado. Acceso a Internet. Pizarra acrílica. Ordenador (Computador)

5. ASESORIA ACADEMICA

La asesoría académica es una actividad a través de la cual se brinda apoyo a los estudiantes para que desarrollen actividades de consulta fuera del aula.

6. BIBLIOGRAFIA

1. SEARS Et Al. “Física Universitaria” Vol I 9° ed. Edit Addison Wesley- Longman, 19982. Serway Raymond “Física” Tomo I. Cuarta Ed. Edt. Mac Graw Hill, 1998.3. Tipler Paul. “Física” Tomo I. 3era ed. Edit. Reverté, 1998.4. Alonso Manuel & Finn Edward. “Física” Tomo I. Mecánica. Edit, Adison Wesley

Iberoamericana, 1995.5. Halliday David & Resnick Robert. Física para estudiantes de ciencias e ingeniería. Tomo

I - II. Edit. John Willey and Son.

Page 6: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

6. J McKelvey, H. Grotch. Física para Ciencias e Ingeniería, tomo I.7. Feyman et Al. Fisica Volumen I, edit. Addisosn Wesley iberoamericana 1998.

Douglas C Giancole. General Physics.

Cajamarca, 07 de enero del 2013

---------------------------------------------------

Almilcar Pérez Zelada

GLOSARIO

CONTENIDOS CONCEPTUALES (aprender a Conocer)

Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (aprender a hacer)

Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. En otras palabras contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica, habilidad o estrategia.

CONTENIDOS ACTITUDINALES (aprender a convivir y ser)

Estos contenidos hacen referencia a valores que forman parte de los componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y componentes de comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son importantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan la incorporación de los valores en el estudiante, con lo que arribaremos, finalmente, a su formación integral. Por contenidos actitudinales entendemos una serie de contenidos que podemos clasificarlos en valores, actitudes y normas.

Valores: Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio sobre las conductas y su sentido. Son valores por ejemplo: la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, la veracidad, etc.

Page 7: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

Actitudes: Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de las personas para actuar de cierta manera. Son las formas como una persona manifiesta su conducta en concordancia con los valores determinados.

Ejemplos: cooperar con el grupo, ayudar a los necesitados, preservar el medio ambiente, etc.

Normas: Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas por convención. Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Contenidos

Los contenidos constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares y se consideran esenciales para la formación del individuo (Odreman, N 1996).En este mismo orden de ideas se cita otro concepto de contenido, concebido como “Un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización. L a idea de fondo es que el desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tiene lugar siempre y necesariamente en un contexto social y cultural determinado”. (Coll y otros. 1992, citado por Agudelo,A , y otros)

Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.Para tal fin se deben establecer tomando los siguientes criterios.

Una secuencia y contextualización de acuerdo con los grupos de estudiantes.Basarse en una concepción constructivista del aprendizaje.Selección y distribución en torno a ejes organizadores y un guión temático.Se pueden considerar como el conjunto de información puesta en juego en el proceso educativo y se corresponden con la pregunta ¿qué enseñar?Se clasifican en tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Los contenidos conceptuales

Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.Durante muchos años constituyeron el fundamento casi exclusivo en el ámbito concreto de la intervención docente. Están conformados por conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos.Sin embargo, no basta con obtener información y tener conocimientos acerca de las cosas, hechos y conceptos de una determinada áreas científica o cotidiana, es preciso además comprenderlos y establecer relaciones

Page 8: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

significativas con otros conceptos, a través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen.

Los contenidos procedimentales.

Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. En otras palabras contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad

Se clasifican en:.- Generales: son comunes a todas las áreas. .- Procedimientos para la búsqueda de información..- Procedimientos para procesar la información obtenida.Ejemplo: análisis, realización de tablas, gráficos, clasificaciones..- Procedimientos para la comunicación de información.Ejemplo: elaboración de informes, exposiciones, debates..- Algorítmicos: indican el orden y el número de pasos que han de realizarse para resolver un problema.Ejemplo: copiar, sacar el área de una figura..- Heurísticos: son contextuales, no aplicables de manera automática y siempre de la misma forma.Ejemplo: interpretación de textos.

Los contenidos actitudinales.

Actitud.

Puede definirse como una disposición de ánimo en relación con determinadas cosas, personas, ideas o fenómenos. Es una tendencia a comportarse de manera constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o personas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien de los fenómenos que lo afectan. Es también una manera de reaccionar o de situarse frente a los hechos, objetos, circunstancias y opiniones percibidas. Por ello las actitudes se manifiestan en sentido positivo, negativo o neutro, según el resultado de atracción, rechazo o indiferencia que los acontecimientos producen en el individuo. La actitud está condicionada por los valores que cada quien posee y puede ir cambiando a medida que tales valores evolucionan en su mente.VALOREs la cualidad de los hechos, objetos y opiniones, que los hace susceptibles de ser apreciados. Los valores cambian según las épocas, necesidades, modas y apreciaciones culturales. Tienen un carácter subjetivo, sin embargo se

Page 9: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

concretan en las personas de manera relativa, pues las personas perciben los valores de distintas maneras. Los valores afectan a las personas, creando determinados tipos de conductas y orientando la cultura hacia determinadas características. Originan actitudes y se reflejan en las normas.NORMASSe definen como patrones de conductas aceptados por los miembros de un grupo social. Se trata de expectativas compartidas que especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones. (Barberá,1995).

En cuanto a los contenidos actitudinales, éstos constituyen los valores, normas, creencias y actitudes conducentes al equilibrio personal y a la convivencia social. Como se pudo apreciar la actitud es considerada como una propiedad individual que define el comportamiento humano y se relaciona directamente con el ser, están relacionadas con la adquisición de conocimientos y con las experiencias que presenten modelos a partir de los cuales los estudiantes pueden reflexionar. El cambio de actitudes irá apareciendo gradualmente en función de los contenidos, las experiencias significativas y la presencia de recursos didácticos y humanos que favorezcan la elaboración de nuevos conceptos.

Es importante destacar que los tres tipos de contenidos tienen el mismo grado de importancia y deben abordarse en la acción docente de forma integrada.. Los conceptos guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa.. Un concepto puede ser aprendido de formas muy diversas en función de las actitudes con que se relacionen.. Los conceptos para ser adquiridos necesitan de un procedimiento.. Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes.. Las actitudes a su vez facilitan la selección de los procedimientos adecuados. (Maestres, 1994).

Relación contenidos capacidades

Los tres tipos de contenidos mencionados guardan relación estrecha con los distintos tipos de capacidades. Esto se muestra en las taxonomías propuestas por autores como Bloom (la más completa, 1956), Krathwohl y Dave. La elaboración de una taxonomía de capacidades es un intento de agrupar de manera lógica, las reacciones del individuo en sus diversos campos de actuación.

ConceptualesSaber qué, conocerSaber cómo, hacerSe relacionan con las capacidades cognitivas-intelectuales (Procesos intelectuales de pensamientos, conocimiento), a través de:ConocimientoComprensiónAplicación

Page 10: Silabo Fisica II 2013 Ing Minas (1)

Análisis SíntesisEvaluación

ProcedimentalesSaber cómo, hacerSe relacionan con las capacidades psicomotrices (Habilidades, destrezas motrices, operaciones con objetos y con información), a través de:ImitaciónManipulaciónPrecisiónEstructuración de la acciónNaturalización (automatización e interiorización)

ActitudinalesSaber qué, conocerProcedimentalesSaber cómo, hacerActitudinalesSer, convivirSe relacionan con capacidades congnitivas-afectivas (Conocimientos, disposición a actuar, motivación), a través de:AtenciónInterésValoraciónCaracterizaciónActitudesCreenciasSentimientosInteracción convivencialOrganización de valoresDeclaración de intenciones