silabo antropologia.pdf

20
REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014 SILABO POR COMPETENCIAS 2014-II Preparando el Camino…

Upload: grays-days

Post on 18-Nov-2015

66 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    SILABO POR COMPETENCIAS

    2014-II

    Preparando el Camino

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    I. DATOS GENERALES

    CURSOS GENERALES

    CURSO ANTROPOLOGIA

    CDIGO CG0103

    HORAS 02 (Teora) 04 (Prctica) = 04 CREDITOS

    II. SUMILLA Y DESCRIPCIN DEL CURSO

    La Antropologa es una ciencia bsica e integral que estudia los aspectos esenciales y significativos del hombre como especie y su vida en comunidad. Estos aspectos esenciales y significativos comprenden lo biolgico, lo psicolgico, lo social, lo econmico y lo cultural. Por eso, en toda corriente filosfica, ideolgica, pensamiento cientfico, tcnica, movimiento cultural y creencia religiosa, siempre encontraremos una concepcin antropolgica. Al finalizar el curso, el estudiante podr responder las siguientes preguntas antropolgicas fundamentales: Quines somos?, qu tenemos en comn como seres humanos?, por qu somos tan diferentes?, de dnde venimos?, cmo ha cambiado la especie humana? cmo se adapta el hombre a su entorno y cmo se producen los cambios?, hacia dnde vamos?. El curso est elaborado para un total de seis horas acadmicas, tres horas tericas y tres prcticas, durante diecisiete semanas, a travs del estudio de casos contemporneos, visitas acadmicas y vivencias de los propios estudiantes.

    SLABO DE ASIGNATURA

    ANTROPOLOGIA

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    II. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

    CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA

    SEMANAS

    UN

    IDA

    D

    I

    En el contexto de los orgenes de la humanidad, Identifica los

    aspectos esenciales y significativos del hombre como especie y

    su vida en comunidad, determina la importancia de la

    antropologa en la comprensin del proceso civilizatorio, de

    acuerdo a la teora estructural funcionalista.

    La Antropologa y el Proceso de

    Hominizacin. 1,2,3,4

    UN

    IDA

    D

    II

    En el contexto de la globalizacin describe las principales

    clases de sociedad a travs de la historia, determina las

    condiciones bsicas de la vida en sociedad y de la produccin

    cultural desde el enfoque estructural funcionalista.

    Sociedad y Cultura 5,6,7,8

    UN

    IDA

    D

    III

    En el contexto de la globalizacin, analiza las diversas clases de

    familia, identifica sus funciones fundamentales y determina las

    fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la

    familia peruana, de acuerdo a los datos de la ltima encuesta

    nacional del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Parentesco, Familia y Organizacin Social 9, 10, 11, 12

    UN

    IDA

    D

    IV

    En el contexto de la globalizacin, describir y discriminar los

    conceptos de estructura, funcin, produccin, identidad

    cultural, identidad nacional y globalizacin segn el

    modernismo y el postmodernismo, y desde la perspectiva de

    Amrica Latina y el Per.

    Estructura, Funcin, Produccin y

    Globalizacin de la Sociedad y la Cultura 13, 14, 15, 16

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    III. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

    NMERO

    INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO

    1 Identificar los principios bsicos de la antropologa en el contexto de las ciencias sociales, segn la teora estructural funcionalista.

    2 Determinar la importancia de la antropologa para la comprensin del desarrollo de la humanidad, segn la teora estructural

    funcionalista.

    3 Aceptar que el hombre es un ser social por naturaleza.

    4 Interesarse por el origen del hombre y las bases del proceso civilizatorio.

    5 Discutir sobre los aspectos fundamentales de la naturaleza humana.

    6 Describir las principales clases de sociedad a travs de la historia, segn Talcott Parsons

    7 Determinar las condiciones bsicas de la vida en sociedad, segn Levi-Strauss.

    8 Comparar las principales teoras sobre la cultura: evolucionismo, relativismo cultural, culturalismo, simbolismo, estructuralismo y

    funcionalismo.

    9 Determinar las caractersticas bsicas de la cultura en general y la peruana en particular desde una perspectiva funcionalista.

    10 Debatir y definir la cultura, tomando en cuenta el enfoque del evolucionismo, relativismo cultural, culturalismo, simbolismo,

    estructuralismo y funcionalismo.

    11 Distinguir las diversas clases de familia, segn Wiliam J. Goode .

    12 Identificar las funciones fundamentales de la familia, de acuerdo a William J Goode.

    13 Debatir sobre las condiciones bsicas para la existencia y supervivencia de la familia.

    14 El estudiante debe discriminar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en su propia familia.

    15 El estudiante debe discriminar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la familia peruana, de acuerdo a los datos

    de la ltima encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica ( INEI ).

    16 El estudiante debe discriminar entre estructura, funcin, produccin y globalizacin, segn el modernismo y el postmodernismo.

    17 Determinar la importancia del proceso de globalizacin, segn Jrgen Habermas.

    18 Debatir sobre los aspectos positivos y negativos de la globalizacin, segn Jrgen Habermas .

    19 Determinar las caractersticas del nuevo orden internacional: el Estado transnacional, la gobernanza de internet, la

    cibersocializacin y el impacto de la tecnologa de la informacin y comunicacin, segn los modernistas y los postmodernistas.

    20 Interesarse y debatir sobre las principales perspectivas en el desarrollo de la humanidad, segn los modernistas y

    postmodernistas.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    IV.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:

    CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDCTICA I :. En el contexto de los orgenes de la humanidad, Identifica los aspectos esenciales y significativos del hombre como especie y su vida en comunidad, determina la importancia de la antropologa en la comprensin del proceso civilizatorio, de acuerdo a la teora estructural funcionalista.

    Semana Contenidos Estrategia didctica Indicadores de logro de la capacidad

    Conceptual Procedimental Actitudinal

    1 1.- Presentacin del curso. La importancia de la antropologa en el conocimiento de la realidad. Campos de la antropologa. El trabajo de campo. 2.- El enfoque antropolgico de la ciencia en la percepcin de la realidad. Ubicacin de la antropologa en el contexto de las ciencias sociales. Semejanzas y diferencias entre la antropologa y las dems ciencias sociales.

    Identificar, describir y explicar la antropologa

    Asumir una posicin reflexiva y crtica la antropologa.

    Lectura y debate. Videos.

    Determinar la importancia de la antropologa en la comprensin del desarrollo de la humanidad, segn la teora estructural funcionalista.

    2 3.- Desarrollo de la antropologa y de sus principales corrientes de pensamiento. 4.- Teoras de la cultura: conceptos, clases, dinmica

    Identificar, describir y explicar el desarrollo de la humanidad.

    Asumir una posicin reflexiva y critica sobre el hombre como especie y su vida en comunidad.

    Lectura y debate. Videos.

    Identificar los aspectos esenciales y significativos del hombre como especie y su vida en comunidad, segn la teora estructural funcionalista.

    3 5.- La antropologa biolgica: historia, conceptos bsicos, raza, las clasificaciones de las razas, los tipos antropolgicos, el mestizaje. 6.- La evolucin de los primates y el proceso de hominizacin.

    Identificar, describir y explicar el proceso de hominizacin

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre el proceso civilizatorio.

    Lectura y debate. Videos.

    Aceptar que el hombre es un ser social por naturaleza. Interesarse por el origen del hombre y las bases del proceso civilizatorio.

    4 7.- La antropologa fsica. 8.- La antropometra y la medida del hombre.

    Identificar, describir y explicar la naturaleza humana

    Asumir una posicin reflexiva y crtica

    Lectura y debate. Videos. Discutir sobre los aspectos fundamentales de la naturaleza humana.

    Un

    id

    ad

    D

    id

    cti

    ca I : EVALUACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEO

    Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido de la unidad.

    Presentacin de la bsqueda bibliogrfica del proyecto monogrfico.

    Entrega de un informe

    INVESTIGACION FORMATIVA: Propuesta de cmo llevar a cabo un proceso de investigacin en cualquier tema tratado en la Unidad PROYECCION SOCIAL: Proyecto comn del aula

    CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDCTICA II - En el contexto de la globalizacin describe las principales clases de sociedad a travs de la historia, determina las condiciones bsicas de la vida en sociedad y de la produccin cultural desde el enfoque estructural funcionalista.

    Semana Contenidos

    Estrategia didctica Indicadores de logro de la capacidad

    Conceptual Procedimental Actitudinal

    5

    9.- La antropologa social: los sistemas de organizacin social y poltica ( la familia, la banda, el clan, el linaje, la tribu). 10.- La historia del Estado y el Estado moderno.

    Identificar, describir y explicar los diversos sistemas de organizacin social

    Asumir una posicin reflexiva y crtica las diversas clases de sociedades.

    Lectura y debate. Videos.

    Describir las principales clases de sociedad a travs de la historia, segn Talcott Parsons

    6

    11.- Parentesco y filiacin. Terminologa del parentesco. 12.- Tema: Clasificacin del parentesco: biolgico ( sanguneo ) y social ( por alianza ).

    Identificar, describir y explicar las condiciones bsicas de la vida en sociedad.

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre las condiciones bsicas para la vida en sociedad.

    Lectura y debate. Videos.

    Determinar las condiciones bsicas de la vida en sociedad, segn Levi-Strauss.

    7

    13.- La antropologa econmica: conceptos bsicos, valor de uso y valor de cambio, el sustantivismo y el formalismo, el trueque, la moneda, el comercio, el mercado. Los problemas econmicos como consecuencia de los problemas socio culturales. 14.- El legado etnohistrico de las culturas precolombinas. Estructuras de produccin. Economa en las sociedades andinas y amaznicas. Las principales tecnologas agrcolas preincas, incas y amaznicas.

    Identificar, describir y explicar la cultura, en particular la peruana

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre las caractersticas bsicas de la cultura en general y la peruana en particular.

    Lectura y debate. Videos. Laboratorio de cmputo.

    Comparar las principales teoras sobre la cultura: evolucionismo, relativismo cultural, culturalismo, simbolismo, estructuralismo y funcionalismo. Determinar las caractersticas bsicas de la cultura en general y la peruana en particular desde una perspectiva estructural funcionalista.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    INVESTIGACION FORMATIVA: Propuesta de cmo llevar a cabo un proceso de investigacin en cualquier tema tratado en la Unidad

    PROYECCION SOCIAL: Proyecto comn del aula

    8

    15.- La antropologa del arte: el arte como imagen valorativa de la cultura. El concepto de arte popular o folklore, artesana como expresin de la cotidianeidad social. 16.- La antropologa de la religin: Conceptos bsicos. El fenmeno religioso desde la perspectiva de la antropologa cultural. Animismo. La experiencia exttica: el chamanismo. La religiosidad y el sincretismo religioso.

    Identificar, describir y explicar el desarrollo del arte y la religin.

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre la funcin social del arte y la religin.

    Lectura y debate. Videos.

    Debatir y definir la funcin social del arte y la religin, tomando en cuenta el enfoque del evolucionismo, relativismo cultural, culturalismo, simbolismo, estructuralismo y funcionalismo.

    Un

    ida

    d D

    id

    ctic

    a II

    : EVALUACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

    EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEO

    Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido de la unidad.

    Presentacin del diseo del proyecto monogrfico.

    Entrega de un informe

    CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDCTICA III : En el contexto de la globalizacin, analiza las diversas clases de familia, identifica sus funciones fundamentales y determina las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la familia peruana, de acuerdo a los datos de la ltima encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Semana

    Contenidos

    Estrategia didctica Indicadores de logro de la capacidad

    Conceptual Procedimental Actitudinal

    9

    17.- Concepto e historia de la familia. Las principales clasificaciones de la familia. 18.- Las funciones bsicas de la familia. La crisis de la familia.

    Identificar, describir y explicar las funciones fundamentales de la familia

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre las diversas clases de familia.

    Lectura y debate. Videos.

    Analizar las diversas clases de familia, segn William J. Goode. Identificar las funciones fundamentales de la familia, de acuerdo a William J. Goode

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    INVESTIGACION FORMATIVA: Propuesta de cmo llevar a cabo un proceso de investigacin en cualquier tema tratado en la Unidad

    PROYECCION SOCIAL: Proyecto comn del aula

    10

    19.- El tab del incesto como restriccin social universal. Antropologa de la moral y de la sexualidad: el amor, el sexo y el matrimonio. Categoras de la sexualidad, el dimorfismo sexual, la pubertad, la menarquia, los ritos de iniciacin sexual, la menopausia. 20.-Estereotipos de gnero. Conceptos bsicos sobre la nocin de gnero como categora bsica para el anlisis antropolgico. La construccin social del gnero.

    Identificar, describir y explicar las condiciones bsicas para la existencia y supervivencia de la familia

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre las condiciones bsicas para la existencia y supervivencia de la familia.

    Lectura y debate. Videos.

    Debatir sobre las condiciones bsicas para la existencia y supervivencia de la familia.

    11

    21.- Las principales caractersticas de la familia peruana. 22.- Los principales problemas de la familia peruana..

    Identificar, describir la realidad de la familia peruana.

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre la realidad de la familia peruana.

    Lectura y debate. Videos Exposicin acadmica.

    El estudiante debe discriminar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en su propia familia. El estudiante debe determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la familia peruana, de acuerdo a los datos de la ltima encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica ( INEI ).

    12

    23.- Los principales indicadores socioculturales usados para evaluar la situacin de la familia peruana. 24.-Las principales perspectivas de la familia en el Per.

    Identificar, describir y explicar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la familia peruana.

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre las perspectivas de la familia peruana.

    Lectura y debate. Videos.

    Un

    ida

    d D

    idc

    tica

    III :

    EVALUACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

    EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEO

    Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido de la unidad.

    Presentacin preliminar de la monografa

    Entrega de un informe

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDCTICA IV: En el contexto de la globalizacin, describir y discriminar los conceptos de estructura, funcin, produccin, identidad cultural, identidad nacional y globalizacin segn el modernismo y el postmodernismo, y desde la perspectiva de Amrica Latina y el Per.

    Semana Contenidos

    Estrategia didctica

    Indicadores de logro de la capacidad

    Conceptual Procedimental

    Actitudinal

    13

    25.- La antropologa poltica: conceptos bsicos, naturaleza, evolucin y formas del poder, historia. Relacin entre el poder y la legitimidad. Las sociedades estticas y dinmicas, la movilidad social horizontal, la movilidad social vertical. Las migraciones. 26.- Los principales aportes de la antropologa peruana y latinoamericana. La antropologa jurdica: la cuestin tnica. Las familias etnolingsticas y los grupos tnicos del Per. Las relaciones intertnicas. La etnicidad en contextos urbanos y multiculturales. Los sujetos de derechos colectivos. El reconocimiento de los indgenas y de los migrantes africanos, asiticos y europeos al Per, como miembros de la comunidad nacional.

    Identificar, describir y explicar los conceptos de estructura, funcin, produccin, identidad cultural, identidad nacional y globalizacin..

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre los conceptos de estructura, funcin, produccin, identidad cultural, identidad nacional y globalizacin.

    Lectura y debate. Videos. Visitas acadmicas. Exposicin acadmica.

    El estudiante debe discriminar entre estructura, funcin, produccin, identidad cultural, identidad nacional y globalizacin, segn el modernismo y el postmodernismo y desde la perspectiva de Amrica Latina y el Per.

    14

    27.- Globalizacin, cultura y desarrollo. Las nuevas

    relaciones entre espacio y tiempo. La globalizacin

    como proceso histrico de largo plazo y como cambio

    civilizatorio reciente. El consumo y la globalizacin.

    28.- El Estado moderno y el nuevo orden

    transnacional.

    Identificar, describir y explicar el proceso de globalizacin

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre el proceso de globalizacin.

    Lectura y debate. Videos.

    15

    29.- Los principales problemas socioculturales: la anomia, el etnocentrismo, el racismo, la lucha de clases, el conflicto de roles, el corporativismo, y la falta de instituciones. La pluralidad legal en el Per. 30.- La antropologa ciberntica: la inteligencia artificial, la cybersocializacin, la privacidad, el control social y el Estado totalitario. La gobernanza de internet.

    Identificar, describir y explicar el nuevo orden internacional.

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre el nuevo orden internacional.

    Lectura y debate. Videos.

    Determinar las caractersticas del nuevo orden internacional: el Estado transnacional, la gobernanza de internet, la cibersocializacin y el impacto de la tecnologa de la informacin y comunicacin, segn los modernistas y los postmodernistas.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    16

    31 y 32.- Las perspectivas de la antropologa contempornea: la antropologa forense, la antropologa mdica, la antropologa molecular, la antropologa ciberntica.

    Identificar, describir y explicar las perspectivas de la antropologa contempornea en el desarrollo de la humanidad.

    Asumir una posicin reflexiva y crtica sobre las perspectivas de la antropologa contempornea en el desarrollo de la humanidad.

    Lectura y debate. Videos.

    Interesarse y debatir sobre las principales perspectivas de la antropologa contempornea en el estudio del desarrollo de la humanidad, segn los modernistas y postmodernistas.

    Un

    ida

    d D

    idc

    tica

    IV : EVALUACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

    EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEO

    Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido del curso

    Entrega de la monografa.

    Comprensin de las caractersticas bsicas de los grupos tnicos del Per y sus posibilidades frente al proceso de globalizacin.

    INVESTIGACION FORMATIVA: Propuesta de cmo llevar a cabo un proceso de investigacin en cualquier tema tratado en la Unidad

    PROYECCION SOCIAL:

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    V. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Los materiales educativos y recursos didcticos que se utilizarn en el desarrollo de la asignatura sern:

    Materiales convencionales como separatas, guas de prcticas, fotocopias, textos bsicos

    Pizarra, plumones, mota

    Proyector multimedia

    Presentaciones multimedia, animaciones y simulaciones interactivas

    Materiales audiovisuales como videos

    Programas informticos (CD u on-line) educativos

    Servicios telemticos: sitios o pginas web, correo electrnico, chats, foros

    Uso de biblioteca virtual UPSJB

    Obras para lectura, guas de anlisis para textos

    Organizadores visuales

    Trabajos prcticos de los alumnos

    VI. EVALUACIN La evaluacin se realiza para cada unidad teniendo en cuenta la evidencia de conocimiento, la evidencia de

    producto y la evidencia de desempeo del estudiante, asignando para tal efecto el siguiente porcentaje:

    5.1.- EVIDENCIAS Y PORCENTAJES POR EVIDENCIA

    UNIDAD DIDCTICA

    EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

    30 %

    EVIDENCIA DE PRODUCTO

    30

    %

    EVIDENCIA DE

    ACTITUD

    30%

    I

    Examen escrito con veinte preguntas sobre toda la unidad

    Presentacin de la bsqueda bibliogrfica del proyecto monogrfico.

    Entrega de un informe

    II

    Examen escrito con veinte preguntas sobre toda la unidad

    Presentacin del diseo del proyecto monogrfico.

    Entrega de un informe

    III

    Examen escrito con veinte preguntas sobre toda la unidad

    Presentacin preliminar de la monografa.

    Entrega de un informe

    IV

    Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido del curso

    Entrega de la monografa.

    Conocimiento de las caractersticas bsicas de los grupos tnicos del Per y sus posibilidades frente al proceso de globalizacin.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    .

    INVESTIGACION FORMATIVA: 5% PROYECCION SOCIAL :5%

    5.2.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR EVIDENCIA

    EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO Porcentaje Ponderacin Instrumento

    UNIDAD DIDACTICA I Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido de la unidad.

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA II Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido de la unidad.

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA III Examen escrito con veinte preguntas sobre

    todo el contenido de la unidad.

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA IV Examen escrito con veinte preguntas sobre todo el contenido del curso

    30 %

    0.30

    EVIDENCIA DE PRODUCTO Porcentaje Ponderacin Instrumento

    UNIDAD DIDACTICA I Presentacin de la bsqueda bibliogrfica del proyecto monogrfico

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA II Presentacin del diseo del proyecto monogrfico.

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA III Presentacin preliminar de la monografa

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA IV Entrega de la monografa.

    30 %

    0.30

    EVIDENCIA DE ACTITUD Porcentaje Ponderacin Instrumento

    UNIDAD DIDACTICA I Entrega de un informe

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA II Entrega de un informe

    30 %

    0.30

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    UNIDAD DIDACTICA III Entrega de un informe

    30 %

    0.30

    UNIDAD DIDACTICA IV Comprensin de las caractersticas bsicas de los grupos tnicos del Per y sus posibilidades frente al proceso de globalizacin.

    30 %

    0.30

    EVIDENCIA DE INVESTIGACION FORMATIVA

    Porcentaje Ponderacin Instrumento

    Propuesta de cmo llevar a cabo un proceso de investigacin en cualquier

    tema tratado en la Unidad

    5 %

    0.05

    EVIDENCIA DE PROYECCION SOCIAL Porcentaje Ponderacin Instrumento

    Proyecto comn del aula

    5 %

    0.05

    VI. La Nota Promedio por asignatura es igual a la suma de los valores ponderados establecidos de las notas

    obtenidas por los estudiantes. Los tems de evaluacin son los siguientes: 1. Evaluacin de Conocimiento 30%

    1.1 Unidad I 1.2 Unidad II 1.3 Unidad III 1.4 Unidad IV

    2. Evaluacin de Producto 30% 2.1 Unidad I 2.2 Unidad II 2.3 Unidad III 2.4 Unidad IV

    3. Evaluacin Actitudinal 30% 3.1 Unidad I 3.2 Unidad II 3.3 Unidad III 3.4 Unidad IV

    4. Evaluacin de Investigacin Formativa 5% 5. Evaluacin de Proyeccin Social 5% Sobre las calificaciones

    a. Las calificaciones de las cuatro unidades de cada evaluacin constituyen el 30% del total. b. Los tems y el nmero de evaluaciones son invariables. c. La Nota Final por asignatura es la Nota Promedio en los casos de estudiantes aprobados, y la Nota de

    Aplazados en el caso de estudiantes desaprobados. d. La base de clculo para la Nota Promedio es 20.

    Frmula de Nota Promedio:

    Ev.Conocimiento * 0.30 + Ev. Producto * 0.30 + Ev. Actitudinal * 0.30 + Ev. Investig. Form. * 0.05 + Ev. Proy.Soc * 0.05

    VII. BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS WEB UNIDAD DIDCTICA I: -Jenfanes Fragmentos (s.VI a.C.).

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    -Demcrito Fragmentos (s.VI a.C.). -Crtias Ssifo (siglo V a.C.). En: Textos filosficos. Antologa. J.M.Navarro Cordn & Toms Calvo Martnez. Manuales de Orientacin Universitaria de Anaya, pg.42, Madrid 1982. -Tito Lucrecio Caro De la Naturaleza (siglo I a.C.). (Sobre todo: Libro I, 60-125; Libro III, 420-1090), editado por el CSIC Madrid 1983. Tambin traduccin del abate Marchena (De Rerum Natura) editorial Ciencia Nueva, Madrid 1968. Y recientemente tambin traducido por Agustn Garca Calvo (Sobre la Realidad). -Cornelio Tcito Anales (s.I d.C.). Editorial Gredos, 2-vol. (Sobre todo vol.2, LibroXV.44.2-5, pg.244-245) Madrid 1980. -Cicern De la naturaleza de los dioses. Varias ediciones. -Apolodoro Biblioteca (s.I o II d.C.). Editorial Planeta, Barcelona 1996. (Tambin Gredos1985). -Filn de Alejandra *,(s.I a.C.-I d.C.). Obras Completas. 5-vol. Ed.Acervo Cultural, Buenos Aires 1976. UNIDAD DIDACTICA II:

    -Fray Bartolom de las Casas * (s.XVI) Obras Completas. 14 vol. Alianza editorial Madrid 1992. Brevsima relacin de la destruccin de las Indias (1552). -G.W.Leibniz Teodicea (1710). -Voltaire Cndido y otros cuentos. RBA editores Barcelona 1994. (Tambin en editorial Planeta y Alfaguara). Sobre todo: Historia de los viajes de Escarmentado (1723). -Montesquieu Cartas Persas (1721). Editorial Planeta. Barcelona 1989. (Sobre todo: Cartas XXIV y LVII). -J.J.Rousseau El Emilio (1762). (Sobre todo: Libro IV, LXIII-LXVII; y Libro V, LXXXI, LXXXII). Alianza editorial Madrid. El Contrato social (1762). Libro IV, captulo VIII: De la religin civil. -G.W.E.Hegel Lecciones sobre filosofa de la religin. Alianza editorial 3-vol.. Madrid 1984ss. Historia de Jess. Editorial Taurus Madrid 1981. -David Hume * Historia natural de la religin (1757). Editorial Tcnos Madrid 1992. (Tambin Eudeba, Buenos Aires 1966). -Bronislaw Malinowsky Magia, ciencia y religin. Editorial Planeta-De Agostini, Barcelona 1993. -I.Kant * Qu es ilustracin? (1784). En: La Filosofa de la historia. F.C.E. Mxico 1979. Tambin: La religin dentro de los lmites de la mera razn (1793). Alianza editorial. Madrid. Y: El nico fundamento posible para una demostracin de la existencia de Dios. -Soren Kierkegaard * Temor y temblor (1843). Editorial Tecnos. Madrid 1987. -Auguste Comte Sistema de poltica positiva o tratado de sociologa que instituye la Religin de la Humanidad (1851-54). Catecismo positivista, o exposicin reducida de la religin universal (1852). Editora Nacional Madrid 1982. -Bakunin (Mijal Alexndrovich) Obras de Bakunin: Federalismo socialismo y antiteologismo (1867) & Consideraciones filosficas sobre el fantasma divino, sobre el mundo real y sobre el hombre, 4.La religin. En: Ediciones Jcar, Madrid 1977, vol.3, pg.237-247. Tambin: Dios y el Estado, Ediciones Jucar, Madrid 1975. -Friedrich Nietzsche El Anticristo (1888). Alianza editorial. Madrid 1998. La genealoga de la moral (1887). Alianza editorial, Madrid 1998. David Strauss, el confesor y el escritor (1873). Alianza editorial Madrid 1988. Tambin: Homero y la filologa clsica (1874). Editorial Aguilar. Buenos Aires 1947. El nacimiento de la tragedia (1872). Alianza editorial Madrid 1998. Humano demasiado humano (1878). Aurora (1881). Ms all del bien y del mal (1886). -Sigmund Freud: Totem y tab (1913). Obras completas (OC). Ed.Orbis. Barcelona 1988. vol-9. Psicologa de las masas y anlisis del yo (1921). OC vol-14. El porvenir de una ilusin (1927). OC vol-17. El Malestar en la Cultura (1930). Alianza editorial. Madrid 1970, (trad.Ramn Rey Ardid). (Tambin en.OC vol-17, trad.Luis Lpez Ballesteros). Escritos sobre judaismo y antisemitismo: Moiss y la religin monotesta y otros escritos (1937). Alianza Editorial. Madrid 1970 (3). -Karl Marx La cuestin juda (1844). En OME 5/ Obras de Marx y Engels. Manuel Sacristn (dtor): Manuscritos de Paris. Escritos de los Anuarios Franco alemanes.Ed.Crtica-Grijalbo. Barcelona 1978. Traduccin y notas: Jos Mara Ripalda. Tambin en: La cuestin juda (y otros escritos). Editorial Planeta-Agostini. Barcelona 1992. Traduccin: Jos MRipalda. Y en: La cuestin juda. Sobre democracia y emancipacin. Editorial Santillana. Madrid 1997. Traduccin, estudio y notas: Antonio Hermosa Andjar. -Kark Marx & Friedrich Engels Sobre la religin. Edicin preparada por Hugo Assmann & Reyes Mate. 2edicin, Editorial Sgueme. Salamanca 1979. (Seleccin de los textos sobre la religin de ambos autores: tambin contiene La cuestin juda, antes citado). -A.Bebel, G.V.Plejanov, P.Lafargue, J.Dietzgen, J.Jaurs, G.Sorel, K.Kautsky, A.Labriola, R.Luxemburg, K.Liebknecht, N.I.Lenin, L.Trotsky, N.Bujarin, A.V.Lunacharski, J.Stalin, A.Pannekoek, K.Korch, A.Gramsci, G.Lukcs, M.Thorez, P.Togliatti, Mao Tse Tung Sobre la religin II. Edicin preparada por Hugo Assmann & Reyes Mate. Editorial Sgueme Salamanca 1975.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    -John Stuart Mill La utilidad de la religin (1874). Alianza editorial. Madrid 1986. -Alexis de Tocqueville La Democracia en Amrica (1835-tomo I, 1840-tomo II). Ediciones Guadarrama. Madrid 1969. (Sobre todo: pg.235-248: Tomo I,2.17: Cmo, en los Estados Unidos, la religin sabe servirse de los instintos democrticos; Tomo I,2.18: Del progreso del catolicismo en los Estados Unidos). -Miguel de Unamuno Niebla (1914). (Sobre todo: Captulos XXXI, XXXII y XXXIII). Editorial Ctedra. Madrid 1988. San Manuel Bueno Martir (1931). Alianza editorial-Alianza Cien. Madrid 1995. Mi religin y otros ensayos. Espasa-Calpe Madrid 1968. (Tambin: La agona del cristianismo (1925). Alianza editorial. Madrid 1994. El sentimiento trgico de la vida (1913). Alianza editorial. Madrid 1986). -Karl Kautsky Orgenes y fundamentos del cristianismo (1908). Ed.Latina y ed.Agora. -Etienne Gilson * El Tomismo. Introduccin a la filosofa de Santo Toms de Aquino. Editorial Eunsa. La Filosofa en la Edad Media. Desde los orgenes patrsticos hasta el fin del siglo XIV. Editorial Gredos Madrid 1989. -Miguel Artola Textos Fundamentales para la Historia. Revista de Occidente. Madrid 1975. -Walter Kaufmann La crtica de la religin y la filosofa. F.C.E. -Cesar Vidal Manzanares Los documentos del mar muerto. Alianza editorial. Madrid. Y tambin: Los manuscritos del mar muerto. Alianza Cien Madrid 1995. La revisin del Holocausto. Editorial Anaya&Muchnik. -Elaine Pagels Los evangelios gnsticos. Editorial Grijalbo-Mondadori. Barcelona 1982. -Michel Quesnel * La historia de los evangelios (1987). Editorial Descle De Brouwer. Bilbao 1990. -Johannes Leipoldt & Walter Grundmann (directores). El mundo del Nuevo Testamento. Vol.I. Estudio Histrico-cultural. Ediciones Cristiandad, Madrid 1973. -Gonzalo Puente Ojea: Ideologa e Historia. La formacin del Cristianismo como fenmeno ideolgico. Ed.siglo XXI. Madrid, marzo 1991. (1ed.feb.1974). Y tambin: Elogio del atesmo: los espejos de una ilusin. Madrid siglo XXI 1995. -Montserrat Torrens, Jos La sinagoga cristiana. El gran conflicto religioso del siglo I. Muchnik Editores. Barcelona 1989. Tambin: El desafo cristiano. Las razones del perseguidor. Editorial Anaya&Mario Muchnik, Madrid 1992. Las transformaciones del platonismo. Bellaterra. Barcelona 1987. -Gabriel Albiac La sinagoga vaca. Un estudio de las fuentes marranas del espinosismo. Ediciones Hiperin. Madrid 1987. -J.Gmez Caffarena * El tesmo moral de Kant. Ediciones Cristiandad. Madrid 1984. -Simn Royo Hernndez Escatologa mesinica y violencia estructural en la constitucin de un mundo hipcrita. En: Anales del Seminario de Metafsica, n31 (1997) Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. -Giacomo Marramao Cielo y tierra: genealoga de la secularizacin. Editorial Paids. Barcelona 1998. -Umberto Eco El Nombre de la Rosa (novela histrica). Editorial Lumen. Barcelona 1983. Apostillas a El Nombre de la Rosa. Lumen 1984. -Gustavo Bueno El animal divino. Editorial Pentalfa. Oviedo 1984. Y tambin: Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religin. Madrid Mondadori 1989. -Marcel Simn & Andr Benoit El judaismo y el cristianismo antiguo. Ed.Labor. -B.Dunham, Hroes y herejes. Barcelona, 1969. -Revista n62, mayo 1996: artculo sobre Religin y elecciones en Espaa. -Cuadernos de Historia 16: Cuaderno n259: La Palestina de Jess, por Luis Garca Iglesias. Madrid 1985. Jos U.Martnez Carreras & David Solar As naci Israel (cuaderno n47). J.Sams, J.Vernet, D.Cabanelas, J.Vallv As naci el Islam (n21). Los Omeyas (n25). Los Estados Pontificios I y II (n272-273). Las Ordenes mendicantes (n231). La Reforma en Inglaterra (n125). La Inquisicin en Espaa (n108). Los Templarios (n219). Antonio Blanco Freijeiro La guerra de Troya (n241). Miguel Angel Molinero As naci la escritura (n209). Los orgenes del monacato (n59). Los Concilios medievales (n76). L.A.Cuenca, G.Fernndez, M.A.Elvira, P.Badenas El Bizancio de Justiniano (n282). J.Valden, V.Alvarez, M.Corts El cisma de Avion (n291). -Antonio Piero (editor) Fuentes del Cristianismo: tradiciones primitivas sobre Jess. Ediciones el Almendro (Crdoba) y Universidad Complutense de Madrid 1993. -A.Loisy, El nacimiento del cristianismo. Buenos Aires, 1948. -Bertrand Russell Sobre Dios y la religin. Ediciones Martinez Roca. Barcelona 1992. Tambin: Religin y Ciencia (1935). Breviarios del F.C.E. Mxico 1985. Por qu no soy cristiano. -Erich Fromm El Dogma de Cristo. Buenos Aires, 1970. -Enrique Tierno Galvn Qu es ser agnstico?. Madrid Tecnos 1975. -Julin Velarde El agnosticismo. Editorial Trotta Madrid 1996. -Carlos Daz * Espaa, Canto y Llanto. (Historia del Movimiento Obrero con la Iglesia al Fondo). Ed.Accin Cultural Cristiana, Madrid 1996. -Henri-Charles Puech (dtor) Historia de las religiones. 12 volmenes. Editorial siglo XXI. Madrid 1979.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    -Roger Garaudy * Los Integrismos. Ensayo sobre los fundamentalismos en el mundo (1990). Ed.Gedisa. Barcelona 1991. -Xavier Zubiri * El hombre y Dios. Alianza Editorial Madrid 1984. Naturaleza, Historia y Dios. Editora Nacional Madrid 1982. -James George Frazer La Rama Dorada: Magia y Religin (1890). F.C.E. Mxico 1986. Y tambin: El folklore del Antiguo Testamento (1908). F.C.E. Madrid 1993. -Emile Durkheim Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totmico en Australia (1912). Editorial Akal. Madrid 1982. (Tambin en Alianza editorial). -Lucien Levy-Bruhl Alma primitiva (1927). Editorial Sarpe 1985. Traduccin: Eugenio Tras. -Bronislaw Malinowski Magia, Ciencia y Religin (1948). Editorial Planeta Agostini. Barcelona 1993. (Tambin en editorial Ariel). -Marcel Mauss Lo sagrado y lo profano. Obras I. Barral editores. Barcelona 1970. -Claude Lvi-Strauss El totemismo en la actualidad (1962). F.C.E. Mxico 1965. El pensamiento salvaje (1962). F.C.E. Mxico 1992. -E.E.Evans-Pritchard Las teoras de la religin primitiva (1965). Editorial siglo XXI. Madrid 1984. -Mircea Eliade (director/VVAA) Historia de las ideas y las creencias religiosas (1976). 3 volmenes. Ediciones Cristiandad. Madrid 1978. -Isaac Asimov Gua de la Biblia. Antiguo Testamento. Editorial Plaza&Jans. Barcelona 1990. -Robert Graves Los mitos griegos. 2-volmenes. Alianza editorial, Madrid 1992.Tambin: Rey Jess (novela histrica) Editorial Plaza y Jans, Barcelona 1995. Robert Graves & Raphael Patai Los mitos hebreos. Alianza editorial, Madrid 1988. -R.Adrados, Fernndez-Galiano, Luis Gil & Lasso de la Vega Introduccin a Homero. Editorial Labor, Barcelona 1984, 2-volmenes. -R.Gordon Wasson, Albert Hofmann, Carl A.P.Ruck El camino de eleusis. Una solucion al enigma de los misterios. Breviarios del F.C.E. Mxico 1985. -Erwin Rodhe Psyche: la idea del alma y la inmortalidad entre los griegos (1894). F.C.E. Mxico-Madrid 1994. -W.K.C.Guthrie Orfeo y la religin griega. (1956). Eudeba. Buenos Aires 1970. -Eric A.Havelock Prefacio a Platn. Editorial Visor. Madrid 1997. Tambin: La musa aprende a escribir: reflexiones sobre la oralidad y la escritura desde la Antigedad hasta el presente. Editorial Paids. Barcelona 1996. -G.S.Kirk El mito: su significado y funciones en la Antigedad y otras culturas. Paidos. Barcelona 1990. -Werner Jaeger La teologa de los primeros filsofos griegos (1947) F.C.E. Mxico-Madrid 1993. Y tambin: Cristianismo primitivo y paideia griega (1961). Breviarios del F.C.E. Mxico 1975. -Olof Gigon La cultura antigua y el cristianismo. Biblioteca Universitaria Gredos. Madrid 1970. -E.R.Dodds Los griegos y lo irracional (1951). Alianza Universidad Madrid 1993. -Max Weber Ensayos sobre sociologa de la religin (1920). 3 volmenes. Editorial Taurus. Madrid 1987. Tambin: La tica protestante y el espritu del capitalismo moderno. Editorial Pennsula, Barcelona. -S.G.F. Brandon Diccionario de Religiones Comparadas. Ediciones Cristiandad 2-vol. Madrid 1975. -Carlos Garca Gual Diccionario de Mitos. Editorial Planeta. Barcelona 1997. -W.R.F.Browning * Diccionario de la Bblia. Editorial Paids. Barcelona 1998. UNIDAD DIDACTICA III:

    COOPER, C. Poltica Tecnologa y la poltica de industrializacin de la economa mundial. Ciencia, tecnologa y desarrollo, 12 (2-3), 1994, p. 159-171.

    Dahrendorf, R. oportunidad econmica, la sociedad civil y la libertad poltica. Documento de debate-de las Naciones Unidas de Investigacin, Instituto para el Desarrollo Social, 58, 1995, 19p.

    DAVIS, CG LANGHAM y, industrializacin MR agrcola y el desarrollo sostenible: una perspectiva global. Diario de Agricultura y Economa Aplicada, 27 (1), 1995, p. 43-58.

    D'COSTA, AP La reestructuracin de la industria automotriz de la India: estado de la India y el capital Japanesse. Desarrollo Mundial, 23 (3), 1995, p. 485-502.

    DE WET, normas E. laborales en la economa globalizada: la inclusin de una clusula social en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio / Organizacin Mundial del Comercio. Derechos Humanos Trimestral, 17 (3), 1995, p. 443-462.

    DISKIN, J. y KOECHLIN, T. Liberal economa poltica y el capitalismo global. Revisin de la Economa Poltica Radical, 26 (3), 1994, p. 86-94.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    GILBERT, A. ciudades del Tercer Mundo: la pobreza, empoderamiento, roles de gnero y el medio ambiente durante un perodo de reestructuracin. Estudios Urbanos, 31 (4-5), 1994, p. 605-633.

    GUINET, innovacin J. Financiacin. OECD Observer, 194, 1995, p. 10-16. GUNN, JD vida humana climtico global: los contextos fsicos de los paisajes histricos. Ecologa Humana, 22 (1), 1994, p. 1-128.

    HEROLD, A. La prctica de la solidaridad sindical internacional y la geografa de la economa mundial. Economa Geografa, 71 (4), 1995, p. 341-363.

    UNIDAD DIDACTICA IV: AMIN, S. El futuro de la polarizacin global. Revisin (Binghemton, NY), 17 (3), 1994, p 337-347. ANON (UNRISD - Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Ginebra): Perspectivas econmicas globales y los pases developming 1993, 1993, 93 p. I ANON: Perspectivas econmicas globales y los pases developming 1994, 1994, 95 p. ANON: Las perspectivas econmicas mundiales hormiga los pases en desarrollo 1995, 1995, 102 p. ANON: Estados de desorden: los efectos sociales de la globalizacin. 1995, 172 p. BERNER, E. y Korff, R. Globalizacin y Resistente local: la creacin de localidades en Manila y Bnakgok. International Journal of Urban & Regional Research, 19 (2), 1995, p. 208-222. CASTELLS, M. Ciudades Europeas, la sociedad de la informacin, y la economa global. Tijdschrift voor Sociale Economische en Goegrafie, 84 (4), 1993, p 247-257. CASTELLS, M. Ciudades Europeas, la sociedad de la informacin, y la economa global. En Comprender Amsterdam, ed. Deben, L., Heinemeijer, E. y Van der Vaart, D. (Spinhuis), 1993, p 7-23. CLARK, GL El fin de una era: NEI de Asia en la economa mundial. Crecimiento y Cambio, 25 (4), 1994, p 487-508. COHEN, BJ Phoenix resucitado: la Resurreccin de las finanzas globales. World Politics, 48 (2), 1996, p 268-296. Edgington, DW La globalizacin de las corporaciones manufactureras Japanesse. Crecimiento y Cambio, 24 (1), 1993, p. 87-106. FROST, M. y SPENCE, caractersticas N. Global City y el empleo el centro de Londres, Estudios Urbanos, 30 (3), 1993, p. 547-558. GHAI, D. ajuste estructural, la integracin global y la democracia social. Documento de debate-de las Naciones Unidas de Investigacin, Instituto para el Desarrollo Social, 37, 1992, 23 p. GHAI, D. y HEWITT, C. La globalizacin y la integracin social: patrones y procesos. Papel ocasional Instituto de las Naciones -Reino investigacin para el Desarrollo Social, 2, 1994, 35 p. Hirst, P. y THOMPSON, G. La globalizacin y el futuro del Estado-nacin. Economa y Sociedad, 24 (3), 1995, p. 408-442. JACQUEMIN, A. El capitalismo, la competencia, la cooperacin. The Economist, 143 (1), 1995, 1-14 p. KENDALL, HW y PIMENTEL, D. Limitaciones en la expansin de la oferta mundial de alimentos, Ambio, 23 (3), 1994, p. 198-205. KNOX, PL Y TAYLOR, ciudades PJ Mundo en un sistema-mundo, ed. Cambridge University Press, 1995, 335 p. Konvitz, J. W. ciudades globales y el crecimiento econmico. OECD Observer, 190, 1994, p. 31-34. Korten, D. C. Cuando las corporaciones gobiernan el mundo. 1995, 374 p.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    Kreutzmann, H. La globalizacin, la integracin espacial y el desarrollo sostenible en el norte de Pakistn. Montaa de Investigacin y Desarrollo, 15 (3), 1995, p. 213-227. Krugman, P. y VENABLE, AJ La globalizacin y la desigualdad de las naciones .: trimestral Journal of Economics, 1995, p. 857-880. LAMBERT y Caspersz. Normas internacionales del trabajo: desafiar la ideologa globalizacin, Revista del Pacfico, 8 (4), 1995, p. 569-588. LESLIE, D. A. Exploracin global: la globalizacin de las agencias de publicidad, conceptos y campaas. Geografa Economa, 71 (4), 1995, p. 402-426. MARSDEN, los conocimientos tradicionales y ARCE, T. La construccin de calidad: nuevas redes de alimentos en la transicin rural. Environment & Planning A, 27 (8), 1995, p. 1261-1279. MARTIN, B. En los interes pblicos? La privatizacin y la reforma del sector pblico. Zend Books, 1993, 210 p. MICHALET, CA Globalizacin y gobernanza: les rapports des-etas naciones et des trasnationales (Internacionalizacin y gobernanza global: las relaciones entre los estados-nacin y las empresas trasnacionales). Mondes en Developpament, 22 (88), 1994, p. 25-33. MILLER, M. Dnde est la globalizacin nos lleva? Por qu necesitamos un nuevo "Bretton Woods". Futuros, 27 (2), 1995, p. 125-144. Mittelman, JH Repensar la divisin internacional del trabajo en el contexto de la globalizacin .: Tercer Mundo Trimestral, 16 (2), 1995, p. 273-295. Oberhauser, AM industrializacin semiperifricas en la economa global: la transicin de la industria automotriz Soutn frica. Geoforum, 24 (2), 1993, p. 99-114. O'HEARN, D. La competencia global, Europa y carcter perifrico de Irlanda. Economa y Crtica Social, 24 (2), 1993, p. 169-197. EDAD, K. La globalizacin y la produccin de nuevos espacios urbanos: megaproyectos cuenca del Pacfico en el siglo 20. Medio Ambiente y Planificacin, 27 (11), 1995, p. 1713-1743. PERSKY, J. y Wiewel, W. El localismo de la ciudad global .: Geografa Econmica, 70 (2), 1994, p. 129-143. RAGURAMAN, K. y CHAN, C. El desarrollo del transporte intermodal mar-aire: una evaluacin de las tendencias mundiales. Logstica y Transporte Review, 30 (4), 1994, p. 379-396. Reddy, ASP y Sigurdsn, J. emergentes patrones de la globalizacin de la I + D y las posibilidades de creacin de capacidad innovadora en el desarrollo de coutries ?. Ciencia y Polica Pblica, 21 (5), 1994, p. 283-294 Ridler, NB La globalizacin y el comercio de recursos renovables: un estudio de caso del salmn de piscifactora. Journal of Applied Acuicultura, 4 (4), 1994, p. 17-24. ROBERTSON, J. La falacia de control de un solo nivel: las economas locales en un entorno global cambiante. Futuros, 25 (2), 1993, p.169-177. ROBERTS, SM lugar Samll, mucho dinero: las Islas Caimn y el sistema financiero internacional, en: Geogrephy Econmico, 71 (3), 1995, pp 237-256. Robins, K. y AKSOY, A. Istambul ascendente: devolver lo reprimido a la cultura urbana. Europeo Urban & Regional Studies, 2 (3), 1995, p. 223-235. ROBINSON, JM El cambio global y la integridad regional. Ecological Modelling, 75-76, 1994, p. 213-220. RUSELL, J. Nuevo rcord de exportacin de carbn como la competencia del mercado crece .: Diario Internacional Granel, 15 (10), 1995, p. 10-17. SHAW, TM El Sur en el 'Nuevo Mundo (des) orden': hacia una economa poltica de la poltica externa del Tercer Mundo en la dcada de 1990. Tercer Mundo damente, 15 (1), 1994, p. 17-30.

  • REC-FR-005 V.1.0 27/08/2014

    SILVER, B. et al. Malestar de los trabajadores en la economa-mundo, 1870-1990. Review, 18 (1), 1995, 207 p. THEOBALD, R. La globalizacin y el resurgimiento del estado patrimonial. Revista Internacional de Ciencias Administrativas, 61 (3), 1995, p. 423-432. Ufkes, liberalizacin del comercio FM, la poltica agroalimentaria y la globalizacin de la agricultura. Geografa Poltica, 12 (3), 1993, p. 215-231. VAN DIJK, MP pequeas empresas y el proceso de globalizacin y la integracin regional. Desarrollo de la Pequea Empresa, 4 (3), 1993, p. 4-13. Sistemas de logstica europea Wegener, M. y sus implicaciones para el desarrollo regional en una era de competencia global. Dilogo para el Desarrollo Regional, 14 (2), 1993, p.120-137. WILLIAMS, CH Hacia un nuevo orden mundial: perspectivas europeas y americanas. La geografa poltica del nuevo orden mundial, ed CH Williams, (Belhaven / Halsted), 1993, p. 1-19. YANN, WS Globalizacin y regionalizacin: la conformacin de nuevas regiones econmicas en Asia y el Pacfico. Dilogo para el Desarrollo Regional, 15 (1), 1994, p. 3-19. YATES, JK Los efectos de la competencia mundial en la industria de la ingeniera y de la construccin: la gestin, la tecnologa y la mano de obra. Tecnologa en la Sociedad, 16 (2), 1994, p. 199-224. ZAHRA, SA y Ali, AJ El impacto de la innovacin y la tecnologa en el mercado global. Journal of Euromarketing, 3 (3-4), 1994, 210 p.