marco lógico

67
MATRIZ DE MARCO LÓGICO MATRIZ DE MARCO LÓGICO Origen del método El uso de la MML tiene su origen en el desarrollo de técnicas de administración por objetivos en la década de 1960. A principios de los años 70, la U.S. Agency for International Development – USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) comenzó formalmente a utilizar la MML en la planificación de sus proyectos efectivos.

Upload: ciudadano0

Post on 29-Nov-2014

11.769 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Presentación de los conceptos y estructura de la metodología del marco lógico

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Lógico

MATRIZ DE MARCO LÓGICOMATRIZ DE MARCO LÓGICO

Origen del método

El uso de la MML tiene su origen en el desarrollo de técnicas de administración por objetivos en la década de 1960. A principios de los años 70, la U.S. Agency for International Development – USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) comenzó formalmente a utilizar la MML en la planificación de sus proyectos efectivos.

Page 2: Marco Lógico

El método fue elaborado buscando evitar tres problemas frecuentes en proyectos de variado tipo y monto:

– La existencia de múltiples objetivos en un proyecto y la inclusión de actividades no conducentes al logro de estos.

– Fracasos en la ejecución por no estar claramente definidas las responsabilidades y no contar con métodos para el adecuado seguimiento y control.

– Inexistencia de una base objetiva y consensuada para comparar los planificado con los resultados

MATRIZ DE MARCO LÓGICOMATRIZ DE MARCO LÓGICO

Page 3: Marco Lógico

CICLO Y HERRAMIENTAS PARA CICLO Y HERRAMIENTAS PARA MMLMML

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco LógicoTomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Page 4: Marco Lógico

CUADRO DE INVOLUCRADOSCUADRO DE INVOLUCRADOS

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco LógicoTomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Page 5: Marco Lógico

CUADRO DE INVOLUCRADOS CUADRO DE INVOLUCRADOS

Etapa de formulación y Etapa de formulación y análisis del proyecto análisis del proyecto donde se incorporan los donde se incorporan los actores del proceso actores del proceso (personas, instituciones, (personas, instituciones, aliados , opositores, aliados , opositores, oscilantes) de tal manera oscilantes) de tal manera que se garantice la que se garantice la percepción de los percepción de los interesadosinteresados

Page 6: Marco Lógico

TIPOS DE INVOLUCRADOSTIPOS DE INVOLUCRADOS BeneficiariosBeneficiarios PerjudicadosPerjudicados Comunidad de la zonaComunidad de la zona Promotor del proyectoPromotor del proyecto Financista del proyectoFinancista del proyecto Autoridades de gobiernoAutoridades de gobierno Grupos ecológicosGrupos ecológicos Grupos étnicosGrupos étnicos ONGONG Empresas proveedoras de insumosEmpresas proveedoras de insumos Regiones limítrofesRegiones limítrofes Iglesias o grupos religiososIglesias o grupos religiosos Organismos reguladoresOrganismos reguladores UsuariosUsuarios

Page 7: Marco Lógico

TAREAS EN EL DESARROLLO DE TAREAS EN EL DESARROLLO DE ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Identificar grupos, entidades u Identificar grupos, entidades u organizaciones.organizaciones.

Caracterizar los involucrados a Caracterizar los involucrados a través de una descripción de través de una descripción de características.características.

Categorizarlos por áreas de Categorizarlos por áreas de interés.interés.

Analizar sus problemas, Analizar sus problemas, necesidades, intereses y necesidades, intereses y expectativas (Fortalezas y expectativas (Fortalezas y debilidades) – Que posición han debilidades) – Que posición han adoptado.adoptado.

Impacto que los distintos Impacto que los distintos involucrados podrían tener sobre la involucrados podrían tener sobre la ejecución y operación del proyecto.ejecución y operación del proyecto.

Page 8: Marco Lógico

UnidadEjecutora

Organismo Regulador

Entidadesfinancieras

Familias fuera

de asentamientos

ONG’sMinisterioDe vivienda

Familias en asentamientos

irregulares

Proveedores

Empresas Constructoras

Municipio

1. Mapa de 1. Mapa de involucradosinvolucrados

Tomado de CEPAL. Manual 42 – Paginas 94 -119 Tomado de CEPAL. Manual 42 – Paginas 94 -119

Page 9: Marco Lógico

Expectativa: Apreciación de la importancia que el involucrado le atribuye al área de interés considerada. •Positiva (+) si el involucrado percibe beneficios por parte del proyecto•Negativa (-) si se percibe que el proyecto traslada costos o lesiona intereses Fuerza: Capacidad de influir de alguna forma en el proyecto

Expectativa

5

4

3

2

1

Fuerza

5

4

3

2

1

Resultante

25

16

9

4

1

*

*

*

*

*

=

=

=

=

=

* =

Valoración de expectativas, fuerzas y Valoración de expectativas, fuerzas y resultantesresultantes

Tomado de Manual 7 CEPAL – Capitulo III preparación de la ejecuciónTomado de Manual 7 CEPAL – Capitulo III preparación de la ejecución

Page 10: Marco Lógico

Expectativa

5

Fuerza

5

Resultante

25=

*

Favorecedores(Adeptos)

Indiferentes(Neutros)

Opositores(Obstaculizadores)

PosiciónPotencial

3 3 9

2 4 8* =

-2 4 -8

-3 3 -9* =

-5 5 -25

*

*

*

*

=

=

=

0

=

Tomado de Gerencial Limitada – Héctor Sanín ÁngelTomado de Gerencial Limitada – Héctor Sanín Ángel

Page 11: Marco Lógico

Valoración de expectativas, fuerzas y Valoración de expectativas, fuerzas y resultantesresultantes

*

*

=

=

* =InterésInvolucrado Observaciones Fuerza Expectativa Índice

1. Incrementada cobertura

Padres de familia

+5 4 20

-4 4 -16

*

*

=

=2. Incrementado valor matrículas

1. Incrementada coberturaProfesores

-2 5 -10

+4 3 12

Alto interés y apoyo a este objetivo

Oposición con capacidad de intervenir

Oposición con alto poder al aumento decobertura sin contratar más profesores

Hay interés si el incremento del valorsignifica contratación de más profesores

2. Incrementado valor matrículas

Tomado de Manual 7 CEPAL – Capitulo III preparación de la ejecuciónTomado de Manual 7 CEPAL – Capitulo III preparación de la ejecución

Page 12: Marco Lógico

ANÁLISIS DE PROBLEMASANÁLISIS DE PROBLEMAS

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco LógicoTomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Page 13: Marco Lógico

ANÁLISIS DE PROBLEMASANÁLISIS DE PROBLEMAS

La percepción de los La percepción de los involucrados involucrados contribuye a entender contribuye a entender las diferentes causas las diferentes causas y efectos y efectos

Page 14: Marco Lógico

Método ZOOPMétodo ZOOP(Ziel Orientierte Project Planung)(Ziel Orientierte Project Planung)

Planificación de proyectos orientada aPlanificación de proyectos orientada aobjetivosobjetivos

Construcción de los llamados Construcción de los llamados “Árbol del Problema” y “Árbol “Árbol del Problema” y “Árbol de Objetivos” para, a partir de Objetivos” para, a partir de este último, definir de este último, definir acciones que permitan acciones que permitan atacar las causas del atacar las causas del problema, combinándolas problema, combinándolas luego en alternativas de luego en alternativas de proyecto.proyecto.

Page 15: Marco Lógico

1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Situación negativa que debe ser revertida.Situación negativa que debe ser revertida.Uso de lluvia de ideas.Uso de lluvia de ideas.No confundir el problema con No confundir el problema con la falta dela falta deuna solución.una solución.

““Hace falta un centro de salud” Hace falta un centro de salud”

““Se requiere un programa de Se requiere un programa de capacitación” capacitación”

““Hay que distribuir alimentos”Hay que distribuir alimentos”

““Existe una alta morbilidad”, Existe una alta morbilidad”,

““No hay suficientes No hay suficientes trabajadores calificados” trabajadores calificados”

““Los niños están desnutridos”Los niños están desnutridos”

INCORRECTOSINCORRECTOS CORRECTOSCORRECTOS

Page 16: Marco Lógico

2. ÁRBOL DE EFECTOS2. ÁRBOL DE EFECTOS

Analizar los efectos que dicho problema provoca en la Analizar los efectos que dicho problema provoca en la población.población.““Lluvia de ideas”.Lluvia de ideas”.Se inicia dibujando un Se inicia dibujando un recuadro y escribiendo en él la recuadro y escribiendo en él la definición acordada para el problemadefinición acordada para el problema. Luego se . Luego se dibujan sobre éste nuevos recuadros, en los cuales se dibujan sobre éste nuevos recuadros, en los cuales se anotan los efectosanotan los efectos más directos que la existencia de más directos que la existencia de dicho problema está causando. Enseguida se examina dicho problema está causando. Enseguida se examina cada uno de los efectos anotados y se estudia si éste a cada uno de los efectos anotados y se estudia si éste a su vez provoca su vez provoca otros efectosotros efectos sobre el medio, las sobre el medio, las personas o la economía. Se continúa así hasta alcanzar personas o la economía. Se continúa así hasta alcanzar un un nivel razonablenivel razonable de detalle (no llegar hasta el juicio de detalle (no llegar hasta el juicio final!).final!).

Page 17: Marco Lógico

Ejemplo PUEBLO ESPERANZAEjemplo PUEBLO ESPERANZA

El Alcalde de pueblo esperanza está El Alcalde de pueblo esperanza está preocupada por las condiciones de salud preocupada por las condiciones de salud presentes en el área.presentes en el área.

Se encontró que el problema definido para Se encontró que el problema definido para este caso es el de este caso es el de “Una alta tasa de “Una alta tasa de enfermedades en la localidad”enfermedades en la localidad”

Page 18: Marco Lógico

Tomado de ILPES. Boletín 15. Metodología de Marco Lógico.Tomado de ILPES. Boletín 15. Metodología de Marco Lógico.

efectos

problema

Page 19: Marco Lógico

3. ÁRBOL DE CAUSAS3. ÁRBOL DE CAUSAS

Se dibuja un recuadro y se anota en éste el Se dibuja un recuadro y se anota en éste el problema identificadoproblema identificado. Luego nos preguntamos . Luego nos preguntamos que ha llevado a la existencia del problema y que ha llevado a la existencia del problema y anotamos las distintas ideas en recuadros bajo anotamos las distintas ideas en recuadros bajo el éste. Se dibujan inmediatamente bajo el el éste. Se dibujan inmediatamente bajo el problema las problema las causas más directascausas más directas, por obvias , por obvias que parezcan, uniéndolas con flechas de abajo que parezcan, uniéndolas con flechas de abajo hacia arriba (siguiendo la hacia arriba (siguiendo la relación causa-efectorelación causa-efecto) ) al problema.al problema.

Continuamos con el procedimiento hasta donde Continuamos con el procedimiento hasta donde sea sea razonablerazonable (dos a cuatro niveles, no llegar (dos a cuatro niveles, no llegar hasta la creación del hombre!)hasta la creación del hombre!)

Page 20: Marco Lógico

PUEBLO ESPERANZAPUEBLO ESPERANZA

¿Y POR QUE SE GENERA EN PUEBLO ¿Y POR QUE SE GENERA EN PUEBLO ESPERANZA UNA ALTA TASA DE ESPERANZA UNA ALTA TASA DE ENFERMEDADES?ENFERMEDADES?

Page 21: Marco Lógico

causas

Page 22: Marco Lógico

4. ÁRBOL DEL PROBLEMA4. ÁRBOL DEL PROBLEMA

Una vez completado el árbol de causas, Una vez completado el árbol de causas, este puede ser unido al árbol de efectos, este puede ser unido al árbol de efectos, creando así el árbol de causas-efectos o creando así el árbol de causas-efectos o árbol del problema.árbol del problema.

En esta etapa es conveniente En esta etapa es conveniente verificar que verificar que no aparezca una misma situación como no aparezca una misma situación como causa y efecto a la vezcausa y efecto a la vez (situación bastante (situación bastante frecuente).frecuente).

Page 23: Marco Lógico

PUEBLO ESPERANZAPUEBLO ESPERANZA

Page 24: Marco Lógico

ANÁLISIS DE OBJETIVOSANÁLISIS DE OBJETIVOS

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco LógicoTomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Page 25: Marco Lógico

ANÁLISIS DE OBJETIVOSANÁLISIS DE OBJETIVOS

Un acuerdo entre los Un acuerdo entre los involucrados de la involucrados de la condición deseada condición deseada frente al problema frente al problema descritodescrito

Page 26: Marco Lógico

5. ÁRBOL DE OBJETIVOS5. ÁRBOL DE OBJETIVOS

Representación de la Representación de la situación esperadasituación esperada al resolver el problema.al resolver el problema.Si algo faltaba, ahora existirá, si un bien Si algo faltaba, ahora existirá, si un bien estaba deteriorado, ahora estará en estaba deteriorado, ahora estará en buenas condiciones, si la población sufría, buenas condiciones, si la población sufría, ya no lo hará más. ya no lo hará más. Todo lo negativo se Todo lo negativo se volverá positivovolverá positivo, como tocado por una , como tocado por una varita mágica, como si se revelare el varita mágica, como si se revelare el negativo de una fotografía.negativo de una fotografía.

Page 27: Marco Lógico

PUEBLO ESPERANZAPUEBLO ESPERANZA

Y cual es el árbol de objetivos de Y cual es el árbol de objetivos de pueblo esperanza?pueblo esperanza?

Page 28: Marco Lógico

PUEBLO ESPERANZAPUEBLO ESPERANZA

fines

propósito

medios

Page 29: Marco Lógico

6. DEFINICION DE ACCIONES6. DEFINICION DE ACCIONES

¿Cómo materializar los medios cuya existencia ¿Cómo materializar los medios cuya existencia garantizaría la solución del problema?garantizaría la solución del problema?

Para cada medioPara cada medio en el árbol de objetivos en el árbol de objetivos deberemos considerar deberemos considerar una acciónuna acción ( o más de una) ( o más de una) que sea factible realizar para contar efectivamente que sea factible realizar para contar efectivamente con dicho medio. (acciones complementarias).con dicho medio. (acciones complementarias).

Por ejemplo, Por ejemplo, Medio: “pupitres en buenas condiciones”Medio: “pupitres en buenas condiciones”Acción: “reparación de pupitres”.Acción: “reparación de pupitres”.

Page 30: Marco Lógico

CASO PUEBLO ESPERANZACASO PUEBLO ESPERANZA

¿Y cuáles son las acciones de los ¿Y cuáles son las acciones de los medios del árbol de objetivos de medios del árbol de objetivos de pueblo esperanza?pueblo esperanza?

Page 31: Marco Lógico

CASO PUEBLO ESPERANZACASO PUEBLO ESPERANZA

acciones

Page 32: Marco Lógico

ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco LógicoTomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Page 33: Marco Lógico

ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Para lograr la Para lograr la condición deseada condición deseada existen diferentes o existen diferentes o posibles caminos:posibles caminos:

- Disponibilidad de Disponibilidad de recursos o voluntadesrecursos o voluntades

- Calidad de las Calidad de las solucionessoluciones

Page 34: Marco Lógico

7. 7. CONFIGURACIÓN DE CONFIGURACIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOALTERNATIVAS DE PROYECTO

Se agruparán acciones. Cada acción junto Se agruparán acciones. Cada acción junto con las que le sean complementarias, dará con las que le sean complementarias, dará origen a una alternativa de proyecto.origen a una alternativa de proyecto.

Una vez definidas las alternativas de Una vez definidas las alternativas de solución, se deberá analizar en forma solución, se deberá analizar en forma preliminar la factibilidad de cada una.preliminar la factibilidad de cada una.

Page 35: Marco Lógico

ASPECTOS PARA EVALUAR ALTERNATIVASASPECTOS PARA EVALUAR ALTERNATIVAS

• • Viabilidad técnica de construirla o implementarlaViabilidad técnica de construirla o implementarla

• • Aceptabilidad de la alternativa por la comunidadAceptabilidad de la alternativa por la comunidad

• • Financiamiento requerido versus disponibleFinanciamiento requerido versus disponible

• • Capacidad institucional para ejecutar y Capacidad institucional para ejecutar y administrar la alternativa de proyectoadministrar la alternativa de proyecto

• • Impacto ambientalImpacto ambiental

Page 36: Marco Lógico

CASO PUEBLO ESPERANZACASO PUEBLO ESPERANZA

Y cuales son las alternativas de Y cuales son las alternativas de solución de pueblo esperanza?solución de pueblo esperanza?

Page 37: Marco Lógico

CASO PUEBLO ESPERANZACASO PUEBLO ESPERANZA

Page 38: Marco Lógico

8. ESTRUCTURA ANALITICA 8. ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROYECTODEL PROYECTO

Esquematización del proyecto.Esquematización del proyecto. Esquema de la alternativa de solución más viable Esquema de la alternativa de solución más viable expresada en sus rasgos más generales a la expresada en sus rasgos más generales a la manera de un árbol de objetivos y actividades, que manera de un árbol de objetivos y actividades, que resume la intervención en 4 nivelesresume la intervención en 4 niveles jerárquicos y jerárquicos y da pie a la definición de los elementos del da pie a la definición de los elementos del Resumen Narrativo de la Matriz Lógica del Resumen Narrativo de la Matriz Lógica del Proyecto. Proyecto.

Este Este orden jerárquicoorden jerárquico (vertical), que es la base para (vertical), que es la base para construcción de la Matriz de Marco Lógico del construcción de la Matriz de Marco Lógico del proyecto,proyecto,

Page 39: Marco Lógico

8. ESTRUCTURA ANALITICA 8. ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROYECTO (EAP)DEL PROYECTO (EAP)

Page 40: Marco Lógico

CASO PUEBLO ESPERANZACASO PUEBLO ESPERANZA

¿Y COMO PASAMOS DEL ARBOL ¿Y COMO PASAMOS DEL ARBOL DE OBJETIVOS O LA DE OBJETIVOS O LA ESTRUCTURA ANALITICA DEL ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROYECTO?PROYECTO?

Page 41: Marco Lógico

CASO PUEBLO ESPERANZACASO PUEBLO ESPERANZA

Page 42: Marco Lógico

Resumen de pasosResumen de pasos

1. Construir árbol de causas y efectos1. Construir árbol de causas y efectos2. Determinar el problema central2. Determinar el problema central3. Ajustar el Arbol del Problema3. Ajustar el Arbol del Problema4. Definir objetivos y ajustar Arbol de 4. Definir objetivos y ajustar Arbol de

medios-finesmedios-fines5. Generar alternativas de solución.5. Generar alternativas de solución.

Tomado de Gerencial Limitada – Héctor Sanín ÁngelTomado de Gerencial Limitada – Héctor Sanín Ángel

Page 43: Marco Lógico

MATRIZ DE MARCO LÓGICOMATRIZ DE MARCO LÓGICO

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco LógicoTomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Page 44: Marco Lógico

MATRIZ DE MARCO LÓGICOMATRIZ DE MARCO LÓGICO

Instrumento que nos va a permitir Instrumento que nos va a permitir recoger los elementos mas recoger los elementos mas importantes del proceso anterior.importantes del proceso anterior.

Page 45: Marco Lógico

OBJETIVOOBJETIVO

Dar estructura al proceso de planificación y Dar estructura al proceso de planificación y comunicar la información esencial.comunicar la información esencial.

Page 46: Marco Lógico

¿Qué preguntas responde?¿Qué preguntas responde?¿Cuál es la finalidad que se persigue con su ¿Cuál es la finalidad que se persigue con su ejecución?ejecución?

¿Qué impacto concreto se espera alcanzar?¿Qué impacto concreto se espera alcanzar?

¿Qué bienes o servicios deberán ser producidos?¿Qué bienes o servicios deberán ser producidos?

¿Cómo se va a hacer para producir dichos bienes ¿Cómo se va a hacer para producir dichos bienes o servicios?o servicios?

¿Cuánto nos va a costar producirlos?¿Cuánto nos va a costar producirlos?

¿Cómo sabremos si se han cumplido los ¿Cómo sabremos si se han cumplido los objetivos?objetivos?

¿Qué factores externos pueden comprometer el ¿Qué factores externos pueden comprometer el éxito?éxito?

Page 47: Marco Lógico

¿DE QUE SE COMPONE LA ¿DE QUE SE COMPONE LA

MATRIZ DE MARCO LOGICO?MATRIZ DE MARCO LOGICO?

Page 48: Marco Lógico

Tomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco LógicoTomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco Lógico

Page 49: Marco Lógico

Tomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco LógicoTomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco Lógico

Page 50: Marco Lógico

INDICADORESINDICADORES

““Especificación Especificación cualitativa o cualitativa o

cuantitativa que cuantitativa que utilizamos para utilizamos para

medir el logro de un medir el logro de un objetivo”objetivo”

Page 51: Marco Lógico

Tomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco LógicoTomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco Lógico

Page 52: Marco Lógico

MEDIOS DE VERIFICACIONMEDIOS DE VERIFICACION

Contiene fuentes de datos sobre donde la Contiene fuentes de datos sobre donde la entidad ejecutora o el evaluador pueden entidad ejecutora o el evaluador pueden obtener información sobre la situación, obtener información sobre la situación, comportamiento o desempeño de cada comportamiento o desempeño de cada indicador sobre la ejecución del proyectoindicador sobre la ejecución del proyecto

Ejemplos:Ejemplos:

Inspección visual de un especialistaInspección visual de un especialista

Ejecución del presupuesto: Ejecución del presupuesto:

Libros de contabilidad junto con inspecciones Libros de contabilidad junto con inspecciones fisicas de la obra.fisicas de la obra.

Page 53: Marco Lógico

Tomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco LógicoTomado de CEPAL, Capítulo II. Manual 7. Marco Lógico

Page 54: Marco Lógico

SUPUESTOSSUPUESTOS

Factores externos, que están por fuera de Factores externos, que están por fuera de la gobernabilidad del proyecto y cuya la gobernabilidad del proyecto y cuya

ocurrencia es necesaria para asegurar el ocurrencia es necesaria para asegurar el cumplimiento de objetivos del proyectocumplimiento de objetivos del proyecto

Page 55: Marco Lógico

Medios deVerificación

SupuestosIndicador

Fines

Propósito

Componentes

Actividades

Nivel deObjetivo

MARCO LÓGICOMARCO LÓGICO

Page 56: Marco Lógico

MODULO MODULO INDICADORES Y SUPUESTOSINDICADORES Y SUPUESTOS

Page 57: Marco Lógico

Especificación cualitativa o cuantitativa Especificación cualitativa o cuantitativa que utilizamos para medir el logro de un que utilizamos para medir el logro de un objetivoobjetivo

INDICADORESINDICADORES

Page 58: Marco Lógico

Debe ser:

ObjetivoMedible objetivamenteRelevanteEspecificoPráctico y económicoAsociado a un plazo

INDICADORINDICADOR

Page 59: Marco Lógico

EficaciaEficienciaCalidadCostoEconomíaCronogramaCantidadLogro (Impacto, Efecto, producto, resultado)

TIPOS DE INDICADORESTIPOS DE INDICADORES

Page 60: Marco Lógico

Construcción De Indicadores Construcción De Indicadores SocialesSociales

OBJETIVO

VARIABLES

INDICADORES

Cada uno de los objetivos debe ser descompuesto en variables relevantes, y a cada variable se le debe formular al menos un indicador.

Page 61: Marco Lógico

MODULO MODULO MARCO LOGICOMARCO LOGICO

Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación

Page 62: Marco Lógico

GERENCIA DE PROYECTOSGERENCIA DE PROYECTOS

1. Rumbo2. Relaciones3. Ámbito de

responsabilidades4. Comunicación5. Liderazgo6. Trabajo en equipo7. Administración del

tiempo8. Ética

Page 63: Marco Lógico

CONTROL DE LA GERENCIACONTROL DE LA GERENCIALas zonas AZULES corresponden a la responsabilidad

directa de la gerencia.

Las zonas Moradas Corresponden a

elementos de referencia, Bajo

observación

Page 64: Marco Lógico

CONTROL DE LA GERENCIA CONTROL DE LA GERENCIA DE OPERACIÓNDE OPERACIÓN

Las zonas AZULES corresponden a la responsabilidad

directa de la gerencia DE

OPERACION.

Las zonas Moradas Corresponden a

elementos de referencia, Bajo

observación

Page 65: Marco Lógico

CONTROL DE LA GERENCIACONTROL DE LA GERENCIA(SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN)(SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN)

Las zonas AZULES corresponden a la responsabilidad

directa de la gerencia

Las zonas Moradas Corresponden a

elementos de referencia, Bajo

observación

Page 66: Marco Lógico

Mira la foto fijamente durante unos 20 segundos y veras una jirafa

Page 67: Marco Lógico

LAS COSAS NO SON SIEMPRE LO QUE PARECEN…

Y LOS PROBLEMAS TAMPOCO