liderazgo go

8
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ -SEDE PUNO“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS” Segundo Semestre

Upload: javier

Post on 26-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LIDERAZGO xD

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ -SEDE PUNOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ -SEDE PUNOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

LIDERAZGO

El liderazgo es el arte de influenciar, comandar y conducir a personas. Una actitud de liderazgo puede surgir cuando se trabaja con un equipo de personas, atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes y los comportamientos de estos, e incentivndolos para trabajar por un objetivo comn

El liderazgo es lo que caracteriza a un lder. Un lder, por su parte, es una persona que dirige o funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva, convoca, incentiva y evala a un grupo, ya sea en el contexto empresarial, militar, industrial, poltico, educativo, etc., aunque bsicamente puede aparecer en cualquier contexto de interaccin social.

El liderazgo puede surgir de forma natural, cuando una persona se destaca con el papel de lder, sin necesidad de poseer una posicin o un cargo que lo faculten como tal. Este es un tipo de liderazgo informal. Cuando un lder es elegido por una organizacin y comienza a asumir una posicin de autoridad, ejerce un liderazgo formal.

Sin embargo, no hay solo un tipo de lder, sino varios, dependiendo de las caractersticas del grupo (unidad de combate, equipo de trabajo, grupo de adolescentes). De hecho, existen lderes situacionales, que surgen para conducir momentos puntuales de una crisis o decisin. El lder proporciona la cohesin necesaria para lograr los objetivos del grupo. Un lder efectivo o eficaz sabe cmo motivar a los elementos de su grupo o equipo.

Hoy en da, se considera que el liderazgo es un comportamiento que se puede ejercitar y perfeccionar. Las habilidades de un lder implican carisma, paciencia, respeto, integridad, conocimiento, inteligencia, disciplina y, sobre todo, capacidad de influir en los subordinados. Un lder tambin debe ser visionario y tener una buena capacidad de comunicacin para conseguir guiar al equipo.

TIPOS Y CLASES DE LIDERAZGO MS COMUNES

1) Liderazgos formales

Liderazgo preestablecido por la organizacin: Se atribuye a cargos gerenciales.

Liderazgo heredado: Pasa de padres a hijos o a empleados de confianza.

Liderazgo espontneo o emergente: Los lderes innatos que se destacan del resto y ascienden.

2) Por el tipo de relaciones:

Paternalistas: Toman las decisiones, se valen de premios y castigos para motivar, confan y dan confianza, procuran el bienestar del equipo.

Proactivos: Fomentan el desarrollo del potencial individual y de grupo, estimulan la participacin, consultan, buscan el consenso, evalan y corrigen el comportamiento.

Autocrticos: Dirigen, controlan, toman las decisiones y asumen totalmente la responsabilidad por los resultados.

Democrticos: Fomentan la discusin y el intercambio de ideas para tomar decisiones, agradecen la participacin, establecen reglas claras y las comunican, buscan el consenso en la resolucin de problemas.

Liberales: Delegan las acciones y decisiones a los seguidores, interviniendo y apoyando slo cuando se les solicita, sin emitir juicios ni evaluaciones.

Audaces: Poseen una gran capacidad para relacionarse con personas e instituciones, son arriesgados, persuasivos y entusiastas.

3) Por la influencia que ejercen

Carismticos: Transforman los esquemas preestablecidos, rompen paradigmas, proponen alternativas novedosas, convencen a los seguidores, los ilusionan y los hacen partcipes en la bsqueda de nuevas estrategias que garanticen un cambio. Son arriesgados.

Autnticos: Fomentan el dilogo y el autoconocimiento, se controlan a s mismos, son ecunimes, generosos, negociadores, pueden lograr conciliaciones entre intereses antagnicos.

4) Por el mbito social

Individuales: Son personas que por sus acciones, sirven de ejemplo a los dems.

Ejecutivos: Influyen positivamente en la organizacin, planeamiento y control de un proyecto.

Institucionales: Son aquellas organizaciones que ocupan altos niveles de reconocimiento y confiabilidad del colectivo.

5) Por los resultados que obtiene

Convocadores: Su lema es sumar, este estilo coloca a la gente en primer lugar, logra un entorno tan grato que el equipo se integra, corre riesgos y se apoya mutuamente, acenta el sentido de pertenencia. Hay que destacar, sin embargo, que debe alternarse con otras estrategias segn las circunstancias, pues la permanencia en ese rol, puede hacer que se imponga la mediocridad, al no haber niveles importantes de exigencia.

Orientadores: Guan a la consecucin de metas desde la individualidad hasta la visin total de la organizacin, dando libertad de accin y cerrando el trabajo colectivo con su aporte. Son eficaces y eficientes.

Impositivos: El estilo menos indicado, pues toman las decisiones, establecen las reglas con rigidez, anula la iniciativa personal y los trabajadores terminan desligndose de las metas limitndose a cumplir el trabajo asignado con pobres resultados para la empresa en el largo plazo.

Delegadores: Incorpora al personal en todos los procesos y considera cada punto de vista, promoviendo la responsabilidad y ayudando a mantener la conexin con objetivos, desde las propias capacidades y limitaciones. De esta manera los empleados conocen la situacin de principio a fin y la manejan. Difciles para el seguimiento, es frecuente que los esfuerzos se diluyan ante la falta de timn.

Imitadores: Colocan ejemplos de probada eficacia y exigen que los empleados los emulen y superen. Pareciera una buena estrategia, sin embargo, el efecto ms comn es la desmoralizacin del equipo que probablemente no alcanza a satisfacer las expectativas.Pedaggicos: Establecen retos que a la larga se transforman en aprendizajes, tienen la paciencia de esperar resultados lentos, de corregir y de apoyar. Orientan y acuden con frecuencia al feeback. No es comn dada la premura en la resolucin de problemas cotidianos en una empresa, pero es el ms efectivo.

Segundo Semestre