revista mihuerta nro 5

Post on 11-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revista de la Fundación HuertaNiño

TRANSCRIPT

COMO SEMBRAMOS EN

LA HUERTALA COLUMNA DE L DR. ABEL

ALBINO

EN T R EVIS TA :

ESTEBAN PROL

EL RINCON DEMARTINIANO MOLINA

MiHuertawww.mihuerta.org.ar / año 2 / número 5 / noviembre de 2011 / Distribución Gratuita

Editorial

Sonó la campana de la vieja escuelita rural y dio la señal inequívoca: ¡Recreo!

Los niños corrieron pero hacia la huerta. El sonido del agua llenando las regaderas y baldes, acompañó las risas y los juegos.

Nadie se salvó del agua; ni las plantas ni los alumnos. Pronto apareció la maestra para poner orden y continuar con las enseñanzas.

Sabía los nombres de las plantas, tanto como los de sus niños. Transmitía con mucha paciencia y sabiduría las propiedades de los frutos, sus mejores asociaciones, cómo consumirlas y cómo replicar ese fino trabajo en casa. Le costó cambiar la alimentación del comedor escolar, pero así y todo, ya notaba cambios en la salud de los chicos.

Los papás no se quedaban atrás. Colocaron los postes, el alambrado. Prepararon el suelo y ayudaron con el pozo de agua. Luego, desmalezaron y se turnaron para regar los fines de semana. Del éxito de la huerta, dependía que más padres se sumaran al cambio. Algunos habían intentado sembrar en sus casas y no habían podido producir. No sabían si las causas eran técnicas o culpa de algún maleficio presente en el folclore local.

Allí apareció el técnico. Capacitó a los padres, docentes, directivos y niños sobre cuándo, cómo y dónde sembrar eso tan pequeño llamado semilla.

El proceso estaba en marcha. ¡Ya nadie, con una semilla en sus manos, volvería a pasar hambre!

Este relato es la suma de muchas de las experiencias que vivenciamos como equipo en cada uno de los viajes de supervisión. Es nuestra fuente de energía. Es sentir que podemos seguir sumando esfuerzos y voluntades a un proyecto de reinserción social, de transferencia de potencialidades, pero sobre todo de dignificación y promoción humana.

Juan LapetiniDirector

3

4

STAFF Año 2 Nro. 5 / Noviembre 2011

Presidente: Felipe Lobert lobert@mihuerta.org.ar

Director: Juan Lapetini juanlapetini@mihuerta.org.ar

Editora: Constanza Feldman Baro cfeldman@mihuerta.org.ar

Administración Y RRHH: Gonzalo Morelli /gonzalomorelli@mihuerta.org.ar

Área Comercial: Paula Vázquez paulavazquez@mihuerta.org.ar

Jésica Akena / jesicaakena@mihuerta.org.ar

Área Huertas: Matias Conte matiasconte@mihuerta.org.ar

Carlos Davite/carlosdavite@mihuerta.org.ar

Colaboración Periodística: Jennifer Domizi

María Belén Etchenique Gabrielli

Camilo Vázquez

Fotografías: Banco de imágenes

Agradecimientos: Esteban Prol; Lucas Campodónico y Lucila Peró de Ecomanía, Dr. Abel Albino; Martiniano Molina; Escuela Nº 358 Paraje San José La Rioja, Elsa Araoz de la Escuela Domingo Sarmiento, El Barrial, Córdoba; Camilo Vázquez por la sección del blog, Jennifer Domizi por haber participado de la entrevista a Esteban Prol; Roberto Cittadini por su nota “Cuando comer es un problema” del sitio online Voces en el Fénix; Miriam Carbia por YO AMO MI HUERTA; a todos los que participaron de las charlas en Caminos y Sabores.

Publicación editada por su propietaria Fundación Huerta Niño, Organización sin fines de lucro. Presidente Felipe Lobert, en colaboración con Alfredo Baldo.

Diseño: Alfredo Baldo

Impresión: Poligráfica del Plata/ www.poligraficadelplata.com

Huerta Niño: Vuelta de Obligado 1441 3º A (C1426BEF), Belgrano, Capital Federal, Argentina. Tel: 0810-444-HUERTA ó al 4784-3819/4780-5954/ www.mihuerta.org.ar

Derechos Reservados. Está autorizada la reproducción de las notas citando la revista y el autor.“La revista es financiada gracias al aporte de donantes. El número de cuenta bancaria para donaciones es 082322523-1, Cuenta Corriente, Banco HSBC.” / “Fundación Huerta Niño. Personería Jurídica I.G.J. Nº000235.”.

www.mihuerta.org.ar

QUIÉNES SOMOS

Somos una organización sin fines de lucro, con sede en Buenos Aires, que trabaja desde el año 1999 para aliviar la desnutrición y la malnutrición infantil en Argentina, mediante la construcción de huertas de media hectárea y un invernadero en escuelas rurales de zonas desfavorecidas. La Fundación Huerta Niño está integrada por un grupo de personas con vocación de trabajo reunidas con la intención de participar de uno de los Objetivos del Milenio, la disminución del hambre en el mundo. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente: Ing. Felipe Lobert Secretario: Ctdr. Jorge Tisocco Tesorero: Silvia Solchaga Consejera: Lic. Claudia Laub Consejero: Ebno. Héctor Slemenson

CONSEJO ASESOR Consejera: Bárbara Kuss Consejera: Laura HernándezConsejero: Mario VázquezConsejero: Jean-Pierre Smeets Consejera: Silvina Wittis

ORGANIZACIÓN Dirección Ejecutiva: Juan Lapetini Comunicación: Constanza Feldman Administración y RHH: Gonzalo Morelli Coordinador de Huertas: Matías Conte Desarrollo de Fondos: Paula Vázquez

COLABORADORES EJECUTIVOS Desarrollo de Fondos: Jésica Akena Analista de Huertas: Carlos Davite Estudio Contable: Tisocco Contaduría: Leonardo Martínez Estudio Notarial: Héctor Slemenson Supervisión provincial: D. Chilo Fiol Fotografía y Diseño Gráfico: Alfredo Baldo Edición de video: Julien Ferrat Videos institucionales: Sergio Guzzetti

MISIÓN Y VISIÓNTrabajamos en forma solidaria en escuelas rurales primarias en donde haya casos de desnutrición y malnutrición, construyendo huertas comunitarias con el fin de brindar una solución sustentable en el tiempo al hambre de los niños.Reducir y suprimir el hambre y la desnutrición de los niños de todo el territorio argentino, y lograr recuperar un “modelo rural” que permita a los niños beneficiarse al máximo de su entorno.

5www.mihuerta.org.ar

En Fundación Huerta Niño ayudamos a construir huertas en escuelas rurales para aliviar la desnutrición y malnutrición infantil. Queremos que los chicos aprendan a cultivar la tierra en comunidad de manera sana y sustentable y así transformar la realidad con sus manos. Porque cuando un chico le da todo a la tierra, la tierra le devuelve todo a él.

sembrando juntos el futuro.

www.mihuerta.org.ar

,Y SEMBRA FUTURO.

ESTAMOS SEMBRANDO EL FUTURO.NOS AYUDAS?

? ,

DONA LLAMANDO AL

0810-444-HUERTA4 8 3 7 8 2

,

Mar

tini

ano

Mol

ina

con

alum

nos

de la

esc

uela

42 “

Luci

o N

orbe

rto

Man

silla

”, A

lmac

én d

e Ba

sso,

San

Ped

ro.

Mar

tini

ano

Mol

ina

con

alum

nos

de la

esc

uela

42 “

Luci

o N

orbe

rto

Man

silla

”, A

lmac

én d

e Ba

sso,

San

Ped

ro.

6

En Fundación Huerta Niño ayudamos a construir huertas en escuelas rurales para aliviar la desnutrición y malnutrición infantil. Queremos que los chicos aprendan a cultivar la tierra en comunidad de manera sana y sustentable y así transformar la realidad con sus manos. Porque cuando un chico le da todo a la tierra, la tierra le devuelve todo a él.

sembrando juntos el futuro.

www.mihuerta.org.ar

,Y SEMBRA FUTURO.

ESTAMOS SEMBRANDO EL FUTURO.NOS AYUDAS?

? ,

DONA LLAMANDO AL

0810-444-HUERTA4 8 3 7 8 2

,

Mar

tini

ano

Mol

ina

con

alum

nos

de la

esc

uela

42 “

Luci

o N

orbe

rto

Man

silla

”, A

lmac

én d

e Ba

sso,

San

Ped

ro.

Mar

tini

ano

Mol

ina

con

alum

nos

de la

esc

uela

42 “

Luci

o N

orbe

rto

Man

silla

”, A

lmac

én d

e Ba

sso,

San

Ped

ro.

Huerta Niño en el país

CHACO:16 huertas

SALTA: 10 huertas,

CORDOBA: 7 huertas

ENTRE RIOS: 6 huertas

BUENOS AIRES: 15 huertas

CAPITAL FEDERAL: 3 huertas

TIERRA DEL FUEGO: 2 huertas

SGO. DEL ESTERO: 37 huertas,

CORRIENTES: 7 huertas

SANTA FE: 9 huertas

MISIONES: 2 huertas

MENDOZA: 6 huertas

SAN LUIS: 1 huerta

CHUBUT: 5 huertas

RIO NEGRO: 3 huertas

SAN JUAN: 2 huertas

TUCUMAN: 6 huertas

JUJUY: 2 huertas

LA RIOJA: 3 huertas

CATAMARCA: 5 huertas

FORMOSA: 16 huertas

NEUQUÉN: 3 huertas

9.200 Bene�ciados5.000 Familias de la comunidad

166 proyectos de huertas

7

El trabajo en Huerta Niño se desarrolla en las oficinas la mayor parte del tiempo,

sobre todo para los que no pertenecen al área Huertas. Es por eso que cuando Juan ofrece sumar otros integrantes en un viaje de huertas resulta una oportunidad maravillosa para poder conectarnos con la misión real y concreta de lo que hacemos.

Este viaje fue mucho más que eso.

La idea de visitar 3 provincias y 10 escuelas en 6 días resultó atractiva de

inmediato, aún sabiendo el esfuerzo y la dedicación que eso iba a implicar. Si bien lo único que llegamos a ver de Tucumán, Catamarca y La Rioja son las escuelas que visitamos, creo que los paisajes recorridos y la idiosincrasia de su gente resultan muy representativos de lo que no vimos.

El viaje comenzó cuando, a las 5.30 am de un

domingo, y aún sin amanecer, Juan nos pasó a buscar y emprendimos un viaje que duró alrededor de 16 horas hasta San Miguel de Tucumán. Allí fuimos recibidos

por la calidez de la familia de Mati, quienes muy amablemente nos hospedaron en su casa. Sin casi darnos cuenta, advertimos en este gesto una clara señal de todo lo hermoso que proyectaban los próximos días.

El recorrido de huertas comenzó el lunes 31 de octubre con 3 escuelas

de la provincia de Tucumán: El Arbolar, Colalao del Valle y El Bañado. Con un Director Ejecutivo en mal estado (creemos que fue causa de la Puna) y unos paisajes maravillosos llegamos junto a Mati a la hermosa zona de Tafí del Valle.

Ni bien arribamos al Arbolar junto a Carlos Segura, técnico del INTA,

divisamos el auto de Rosario Cané de Fundación Ruta 40, con quien compartimos el resto del día. Muy bien recibidos por las

directoras -Andrea del Arbolar y Raquel de Colalao-, entendimos que las dos primeras escuelas se encontraban en una situación similar: la comunidad simplemente necesitaba un empujoncito para terminar

Relato de un viaje Por Constanza Feldman, Responsable de Comunicación

y Matías Conte, Coordinador de Huertas.

8

de comprender la magnitud del trabajo que llevaban a cabo en el invernadero. El “empujoncito” era nada menos que una visita, una palabra de aliento, algo que les indique que estaban haciendo bien las cosas y que iban en buena dirección. El Bañado, en cambio, ya estaba en otro estadío: producción de verduras y hortalizas, niños completamente involucrados en la huerta gracias a la labor del profesor Orlando y el resto de los maestros abocados a la labor específica de autoproducción de alimentos.

Esperar y aprender

a esperar es un gran aprendizaje que nos llevamos de este viaje, concretado en el trabajo de las comunidades de Colalao del Valle. Bien sabemos de las idas y venidas que tuvieron los 3 proyectos de invernaderos, bien sabemos todo lo que hicimos y todo lo que nos equivocamos, pero poder visitarlos esta vez y ver el trabajo prácticamente terminado en las 3 escuelas

es una satisfacción gigante para todos nosotros. Manejamos todo el día anterior para llegar a las reuniones pactadas en las escuelas y ver la evolución de los proyectos; y cuando llegamos pensamos lo hermoso que

9

es compartir con la comunidad todos los procesos del proyecto y estar ahora en la etapa final de construcción. Es parte de la riqueza del trabajo que nos sirve a todos.

Con una sonrisa en los labios por un día tan fructífero, nos dirigimos

entonces hacia Santa María, Catamarca. El día siguiente nos esperaba con una jornada intensa de 3 horas y media de viaje en medio de la montaña para llegar a la escuela de “El Cajón”.

Cansados, algo apunados y por qué no, mareados, nos embarcamos en una

aventura junto al técnico de INTA, Eduardo Vázquez, y su camioneta para llegar a esta escuela literalmente en medio de “la nada misma”. Los paisajes increíbles y la tímida pero dulce bienvenida de la comunidad de

El Cajón bastaron para hacernos olvidar todo el resto. El camino valió la pena porque nos pudimos juntar con los padres de la comunidad y hablar del proyecto que está en la etapa final, acordamos volver para celebrar e inaugurar el invernadero. Mientras estábamos ahí pensábamos en lo mágico que es El Cajón y en lo afortunados que éramos en poder estar ahí, un lugar que conserva una pureza que no se encuentra en cualquier lugar y donde parece que no pasara el tiempo. Pero más allá del sentimentalismo, ¿A quién se le ocurre sumarse en un picadito con los chicos de la escuela a más de 3000 metros de altura? Hay una filmación que muestra a Juan Lapetini y Matías Conte luchando contra la gravedad de sus cuerpos y el poco aire de sus pulmones. Todo sea por los niños. Y el fútbol.

10

Esa misma noche el

viaje tomó otro matiz ya que una nueva integrante se incorporó al equipo. Bárbara Kuss, es voluntaria y miembro del Consejo Asesor de Huerta Niño. Su compromiso con la misión es grande y su espíritu solidario y generoso, también. Es por eso que sin dudarlo aceptó el ofrecimiento de acompañarnos en un recorrido tan intenso y tan demostrativo de la labor por la cual trabajamos cada día.

Cada viaje es nuevo por

más que tengamos muchos kilómetros encima porque cada escuela que visitamos es única, y cada persona es un mundo diferente con pasiones diferentes, con problemas diferentes, con esperas diferentes.

Cada viaje es un desafío nuevo y parece que todo lo que nos pasa es parte de un sueño, un sueño que nace acá y se expande de maneras que jamás podemos esperar ni controlar y siempre nos sorprenden. Como un invernadero, fruto del trabajo de toda una comunidad de un pueblo de montaña como Aguas Amarillas, que funciona como

11

proyecto educativo/comunitario y alimenta a los niños de la escuela. Sumado a que el destino nos llevó a ese paraje el día de los santos difuntos y poder así participar de la celebración con la comunidad, peregrinando al cementerio para embellecer las tumbas de los familiares y afectos que dejaron el mundo. Estar en ese círculo compartiendo tanta intimidad e historia de la gente, son cosas que nos enriquecen mucho y nos hacen compartir momentos que no nos vamos a olvidar nunca. Igual que la mazamorra que comimos (por primera vez) después de unas riquísimas empanadas fritas y una tan infaltable, como inesperada sopa de verduras. La mazamorra es parte de la historia y de la cultura de estos pueblos, es parte de la tradición diaguita e incaica, es un alimento ancestral. Como dice Peteco Carabajal es “el pan de los pobres” y es exquisita.

Al otro día amanecimos en La Rioja y salimos a primera hora con Fernando

y Andrea de Pro-Huerta a conocer la escuela de El Quebracho, la cual está interesada en llevar a cabo un proyecto de huerta comunitaria. Estuvimos allí con los chicos, los docentes y algunos padres y nos mostraron su enorme entusiasmo por poder realizar un proyecto autosustentable en la escuela, y desde allí que se amplíe y se replique en todo el paraje. Nos fuimos contentos de conocer una nueva comunidad y con muchas expectativas encaramos el camino hacia el último destino de nuestro viaje de huertas.

La escuela del paraje San José nos esperaba con tantas sorpresas que

nunca hubiésemos podido esperarlas. Es un proyecto de gran alcance y de mucho

12

impacto a causa de las condiciones adversas que presenta el lugar. El agua de la perforación del paraje es salada y el suelo, muy pobre en un clima casi desértico y con muy pocas lluvias. Todas condiciones que en un principio desalientan. Pero dando una vuelta de tuerca, estas circunstancias se transformaron en un enorme desafío para la comunidad y el resultado que observamos es magnífico. Tienen una huerta impresionante, con asociaciones de cultivos, siembran con el calendario lunar y participan los chicos a diario de todo el trabajo. Los padres aportan el guano de cabra y oveja para abonar el suelo y el sistema de riego por goteo y los filtros, hacen que la sal decante y el agua no sea tan salitrosa al llegar a las raíces. Todas las materias se aplican al trabajo en la huerta, las matemáticas, la biología, la literatura, etc. Y los chicos consumen a diario lo que cosechan. Nosotros mismos comimos ensaladas que acompañaban un rico chivito asado que nos hicieron para agasajarnos. Incluso comimos la “chanfaina” que es una especie de guisado hecho con las vísceras y la sangre del chivo, lo cual nos hizo transpirar aún más con el calor que ya hacía ese día.

Gracias a las capacitaciones del técnico Fernando y a la concreción de la

huerta en la escuela, el proyecto se replicó en muchas casas del paraje donde la necesidad es apremiante pero las ganas y el trabajo de la comunidad fueron aún más fuertes. Nos dieron muchos regalos, tangibles e intangibles, más de lo que podemos imaginar y nos

fuimos emocionados por lo compartido, por el trabajo y por todo lo que nos excede. “Nosotros vamos a ayudarlos cómo ustedes nos ayudaron a nosotros” nos dijo una chica refiriéndose al proyecto de la comunidad vecina de El Quebracho. No tuvimos nada más para decir. Nos dejaron sin palabras. Lo que pasa en San José es una referencia para todos los demás proyectos.

Porque esto le sirve a todos y principalmente a nosotros que estamos

a diario conviviendo con los proyectos. Para llegar a tener una vida enamorada de lo que hacemos y saber que el camino que transitamos es un camino que tiene un corazón que late, que está vivo.

Porque Don Arias no sabía cómo hacer la huerta, y ahora comparte su producción

de sandías con todos sus vecinos. Porque esperar da sus frutos y si sabemos esperar los frutos son dobles. Porque conocernos sigue siendo maravilloso y nuevo. Porque las comunidades evolucionan con el trabajo compartido. Porque lo que pasa en las comunidades es transformador. Porque trabajar en conjunto es lo más maravilloso que podemos hacer. Porque el trabajo comunitario tiene alcances infinitos. Porque el proyecto cada vez crece más y

es maravilloso ser parte y verlo crecer. Porque viajar es una experiencia vivencial única.

Porque no se trata de

creerlo, se trata de experimentarlo.

13

Mimi nos cuenta su experiencia de huerta urbana, otra opción de la huerta en tu casa!

¿Cómo se le ocurrió la idea de tener una huerta? ¿desde cuándo la tiene?Fue un sueño que siempre tuvimos con mi novio, pero no contába-mos con el espacio, hasta que nos mudamos al departamento donde vivimos ahora que tiene una gran terraza. Cuando nos mudamos, no teníamos ni cubiertos, pero ya habíamos comprado muchísimas semillas y esperamos ansiosos la primavera para empezar a sembrar. Todo en macetas por supuesto. Tenemos la huerta hace un po-quito más de un año. Nos infor-mamos lo más que pudimos y nos largamos.

¿Qué tipo de verduras cosecha?La primavera pasada (que fue nuestra primera temporada) no tuvimos muchas verduras, más que nada hierbas aromáticas. De verduras tuvimos solo lechuga, rucula, tomates comunes y cherry, y 6 tipos diferentes de ajíes (y 1 limonero! jajaja) Hierbas aromáticas: orégano, romero, perejil, cilantro, 2 tipos de albahaca, tomillo. En el invierno sembramos achi-coria y arvejas. Pero esta primave-ra vamos a intentar sembrar más variedad!

¿Qué beneficios considera que le deja?Dado que es una huerta en mace-tas, realmente al tener poca super-ficie la cantidad que cosechamos no es mucha, así que el beneficio desde ya no viene por el lado económico. Pero si pudiera describir la felicidad que sentimos el día que cosechamos el primer tomate necesitaría 600 páginas. El sabor es totalmente diferente, un sabor más intenso y fresco. A veces solo caminá-bamos por la terraza tocando las hojas para que

nos deje el olor en las manos o nos peleábamos para ver a quién le tocaba limpiarlas, sacarle las hoji-tas secas, etc. Durante el verano, la regábamos 2 veces por día, en un principio pensamos que iba a ser un compromiso que no íbamos a poder mantener. pero levantarse temprano cuando todavía el sol no pega fuerte y tener ese mo-mento de calma, o al atardecer cuando a veces te tocan esos

cielos colorados y violetas, ese momento del día paso a ser el momento para conectarse con uno, de paz total. Caminar por la huerta con orgullo, acariciarles las hojas y verlas evolucionar. El pla-

cer es enorme.

¿Recomendaría a otros tener una huerta? ¿por qué?Vivimos en una época donde no se respetan los tiempos, todo debe ser inmediato. Pero la naturaleza tiene su tiempo y aprender a respetarlo es también aprender mucho sobre nosotros. El sentido del trabajo en equipo, de estar,

aunque sea en el medio de la ciudad, al aire libre, cuidando lo que con tanto amor y expec-tativa se sembró. Aprender sobre cada especie, cual necesita más agua, cual no, cual hay que darle un poquito de sombra, todo es un conti-

nuo aprendizaje. Los paralelismos con la vida son infinitos y cuando proyectamos a un futuro, nos gus-taría trasmitirle esto a nuestros hijos. Aprender sobre otros traba-jos, sobre el tiempo que se nece-sita para que cada fruta y verdura llegue a su plato, aprender que la naturaleza nos brinda lo que necesitamos y debemos hacer buen uso de esos recursos. Que

puedan cosechar con sus propias manitos lo que con tanto trabajo crearon, que sepan agra-decer y respetar lo que la naturaleza nos provee y puedan sentir ellos mismos el orgullo y la feli-cidad que genera el cosechar el trabajo de uno y que encima lo necesitamos muchísimo y nos hace muy bien :)

YO ❤ MI HUERTAMimi Carbia / Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

14

15

La importancia de generar conciencia social en todos los ámbitos posiblesLa segunda semana de septiembre, Huerta Niño con-vocó a diversas ONG a La Rural de Palermo para partici-par de una serie de charlas temáticas orientadas a acer-car al público de la feria anual “Caminos y Sabores” con la realidad que se maneja desde la misión de cada una de ellas.

Caminos y Sabores es una feria que se realiza hace más de 6 años con el fin de promover al pequeño productor agrícola, favorecer los artesanos locales e impulsar la industria del turismo local. La convocatoria que genera aumenta cada año. En 2011 y en sólo 5 días, 90.000 perso-nas visitaron los pabellones azul y verde de La Rural con el fin de disfrutar del atractivo de la exposición: variedad, calidad y buenos precios.

Karina Peluso -su organizadora- hace 4 años que no permite que falte un stand para Huerta Niño. ¿Cómo no hacerlo si la misión de Huerta Niño tiene tanto que ver con lo que se promueve en la feria? Cultivar, generar productos naturales y orgánicos, alimentarse de manera sana a través del trabajo de la tierra de un país tan rico y tan vasto como lo es la Argentina.

Este año una nueva propuesta se hizo oír desde las in-quietudes de Karina y gracias a las iniciativas de nuestra organización. ¿Cómo darles un lugar mayor a las ONG que participan de la feria? ¿Cómo vincular más activamente la conciencia social de sus misiones con el público que par-ticipa de la feria? Fue así como surgió la idea de un ciclo de charlas temáticas en el auditorio de la exposición.

Huerta Niño reunió a 9 ONG referentes de 3 ejes temá-ticos para que puedan contar qué es lo que hacían des-de su misión con lo que respecta a cada uno de ellos. El jueves 12 de septiembre Fundación Ruta 40, Red de Comunidades Rurales, Fundación Sagrada Familia y Asociación Civil Hoy x vos, expusieron sobre el Desarro-llo Comunitario y las acciones que llevan adelante para

impulsarlo. Luego, el viernes fue el turno de Medioam-biente. Banco de bosques, Cascos verdes y Ecomania se hicieron presentes para mostrar sus diversos enfoques y acercar el público a temas relacionados con la sustenta-bilidad y el consumo responsable. Finalmente el sábado una charla un poco más intensa se dio de la mano de Nu-trición 10 - Hambre 0 otorgando datos fuertes sobre la problemática de la Alimentación en nuestro país. Duran-te ese día también desarrollaron sus visiones acerca de la manera de contribuir con la lucha de la desnutrición, Huerta Niño y Proyecto 1000 x 10.

Los resultados de este ciclo no tuvieron que ver sólo con el público que las recibió, sino también con los lazos que se crearon entre cada una de las organizaciones y la profundización del trabajo en red que se pudo generar entre ellas.

Queremos aprovechar para agradecer a Paula Torres Carbonell de Fundación Ruta 40, Patricio Sutton de Red de Comunidades Rurales, Alejandro Besuschio de Fundación Sagrada Familia, Natalia Maggi de Hoy x vos, Emiliano Ezcurra de Banco de Bosques, Lucas Campodónico de Ecomanía, Matías Alonso de Cascos Verdes, Ricardo Hara de Nutrición 10 - Hambre 0, Este-ban Carmuega de CESNI, Cristóbal Rodríguez y Agostina Uribarri de Proyecto 1000 x 10.

1° Ciclo de charlas organizado por Huerta Niño dentro de la feria “Caminos y Sabores”

Usá electrodomésticos con

etiqueta energética clase A, la más eficiente, y

en la potencia que se adapte a tus nece-sidades. ¡No necesitás preparar esa torta con la batidora al máximo de su potencia!

Ajustá el termostato de tu heladera en 6º C y el del congelador en -18º C. No

te olvides la puerta abierta ni guardes co-mida caliente para no perder el frío. Si vas a descongelar algo, bajalo del congela-dor a la heladera y ganarás frío. ¡No dejes que se escapen los pingüinos! J

Siempre que puedas aprovechá la luz del sol. Es cálida, natural y ¡gratuita!

También pintá las paredes de tu casa de colores claros y verás que podrás aprove-char mucho más la luz del día.

Cortinas, persianas y toldos son una técnica eficaz y simple para reducir el

calentamiento de tu vivienda.

Muchas veces un ventilador nos pue-de salvar del calor

sin consumir tanta electri-cidad. Si la cosa se pone

pesada, regulá el termostato del aire

acondicionado a una temperatura de 24°C. No

te calientes, si lo ponés más bajo, vas a gastar innecesaria-

mente.

Las bombitas de bajo consumo son una alternativa para esos lugares donde la

luz no se prende y apaga todo el tiempo. ¡Pero el LED es lo que se viene por su bajo consumo y contaminación!

Ponete las pilas y usá pilas recargables siempre que puedas. ¿Sabías que una

pila común contamina hasta 3000 litros de agua?

Dejás el cargador de tu celular siempre enchufado? ¡Dejá atrás ese hábito!

Esta comodidad no sale gratis. Adoptando estas medidas simples po-drás lograr una gran diferencia de con-sumo energético en tu casa, además de reducir la cuenta de electricidad.

www.ecomania.org.ar

Tips Verdes

de EcomaníaPara ahorrar electricidad

en casa¡A tomar nota!

17

18

como sembramosSIEMBRA DIRECTA

A las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes para germinar, las sembramos directo en el cantero. Es el caso del zapallo, zapallito, melón, maíz, poroto, sandía.

También sembramos directo en el cantero las especies que no toleran el trasplante, como por ejemplo: la zanahoria, perejil, rabanito, radicheta, espinaca, remolacha, etc.

SIEMBRA EN ALMACIGO

Algunas hortalizas tienen semillas chicas y son más delicadas. Debemos darles cuidados especiales. Por eso, las sembramos en un espacio pequeño que llamamos almácigo.

Preparacion del almacigo:Para preparar un almácigo pueden usarse: cajones de madera, latas grandes

(como las de dulce), macetas.

En el fondo colocamos una capa de piedras para facilitar un buen drenaje, luego una capa de tierra (la mejor que consigamos) y, en la superficie, una capa de tierra fina mezclada con abono compuesto bien fino (esta mezcla puede pasarse con un tamiz de 1 cm de malla).

Para sembrar, marcamos surcos paralelos a 10 cm con una tablita, colocamos las semillas con la mano, cubrimos con la tierra preparada y regamos con lluvia fina.

Cuidados del almacigo:Una de las ventajas de hacer siembras en almácigos, es que pueden protegerse mejor del frío o calor excesivos (podemos trasladarlos o cubrirlos) y recibir un riego más cuidadoso.

En verano, para protegerlos del sol de mediodía, podemos construirles un techito de cañas o paja para que los plantines reciban media sombra.

En invierno los protegeremos de las heladas con un túnel de plástico con vidrios, que destaparemos durante el día para que la almaciguera se ventile y no se formen hongos en su interior.

19

TRANSPLANTE

El trasplante se hace cuando las plantas tienen tres o cuatro hojas, en el caso de lechugas, repollos, acelgas, coliflores, etc., y cuando el tallo llega al grosor de un lápiz, en el caso de los tomates, berenjenas, pimientos, cebollas y puerros.

PROFUNDIDAD DEL TRASPLANTE

Cubrimos con tierra a nivel del cuello de las plantas. En el caso del tomate, también puede enterrarse parte del tallo, ya que con el tiempo éste echa raíces.

DONDE SEMBRAMOS

Para decidir dónde sembrar o trasplantar cada hortaliza considere-mos qué cultivo había en el cantero la temporada anterior. Además, conociendo su forma, su tamaño, y quién es buena vecina sabremos con qué cultivo asociarla.

PASOS A SEGUIR

1. Regamos bien el almacigo.

2. Sacamos los plantines de a uno, ayudandonos de una cuchara.

3. Marcamos una linea sobre el tablon -podemos usar estacas e hilo-.

4. Abrimos agujeros usando el plantador o un palo de madera. Regamos.

5. Colocamos los plantines, evitando desprender la tierra de las raices. Si tenemos abono compuesto, lo usamos para tapar los hoyos.

6. Presionamos la tierra junto a la planta con ambas manos para que queden firmes y regamos alrededor de los plantines.

7. Cubrimos la tierra con pasto seco para proteger la tierra del sol y los golpes del agua de riego.

Esteban Prol, además de ser el actor que to-

dos conocemos desde nues-tra infancia en el canal Cablín, es colaborador de Fundación Huerta Niño. Por eso, decidi-mos ahondar un poco más en sus pensamientos y conocer cuáles son sus ideas y motiva-ciones. En esta entrevista les contamos los detalles sobre esta relación con la que esta-mos muy contentos de haber forjado. Con ustedes, en esce-na: Esteban Prol.

¿Por qué decidiste cola-borar con FHN?

Porque hay gente que habla, y otra que hace.

Fundación Huerta Niño for-ma parte de los que hacen: realizan una propuesta que siempre me pareció necesaria, clara, lúdica, y constructiva. Tomar conciencia de nuestra tierra como madre proveedo-ra y cuidarla como tal es un objetivo a concientizar en futu-ras generaciones.

¿Cuál pensás que debe ser el rol social del actor en relación a causas de la sociedad?

Creo que el rol social del actor tiene que ver con

reflejar e inspirar cambios y provocar la reflexión. Es el de

despertar sensaciones y sen-timientos que parecían dormi-dos. El actor observa, traduce, crea puentes, acorta distan-cias a través de su trabajo. El actor representa emergentes sociales, simboliza y resignifi-ca. Creo que debe ser un espe-jo, una voz.

¿Qué pensás sobre la ta-rea que lleva a cabo FHN?

Creo que trabajar para erradicar la desnutri-

ción y malnutrición infantil es el pilar mas importarte que construirá una nueva socie-dad. Ningún país puede crecer si no cuida a sus hijos.

De todos los proyectos que llevaste a cabo como actor ¿Cuál fue el que mas disfrutaste y por qué?

Disfruté trabajar para las Abuelas de Plaza de

Mayo cada vez que me nece-sitaron, ya sea en conducción o teatro, buscando nietos y construyendo una realidad so-cial consciente de nuestra his-toria. Fue lo que más me iden-tificó hacer.

Durante cuatro años traba-jé en una señal infantil , en Ca-blín, y eso fue un espacio de mucha libertad y creatividad. Tengo los mejores recuerdos guardados. También recuerdo

mucho lo que fue el año y media de gira por todo el pais,desde Jujuy a Ushuaia, haciendo teatro.

Contanos qué es lo que estás haciendo ahora y dónde podemos ir a verte.

Recientemente, termi-né una obra de teatro

que se llamó “Alegreto”. Aho-ra estoy leyendo otras dos que me ofrecieron y estoy partici-pando en los distintos ciclos de unitarios del INCAA. Ade-más, en breve empiezo una tira diaria.

Y no queremos dejar de compartir con todos us-

tedes un mensaje que nos dejó en la entrevista y que es el siguiente: “Mi agradecimiento y admi-ración hacia su labor, tan ne-cesaria e imposible de rea-lizar sin sentir un inmenso amor. En lo que sea, en lo que crean que puedo cola-borar y ayudarlos estoy a su disposición, para sem-brar una dulce y agradecida esperanza.”

¡Muchas gracias, Esteban!

20

Esteban Prol “Ningún país puede crecer

si no cuida a sus hijos”

21

nuevos aires en la organización

¡En Huerta Niño se nos AGRANDÓ la familia!

Nuestra organización está creciendo mucho y este crecimiento se ve reflejado en sus acciones así como también en su estructura organizacional. Es por eso que nos gustaría presentarles los nuevos integrantes del staff que se incorporaron en este último tiempo.

JÉSICA AKENA

Es la última “adquisición” de Huerta Niño. Empezó a trabajar en la fundación en el mes de agos-to para desempeñarse en el área de Fundraising. Hace poquito ter-minó su carrera de Relacionista Pública en la Universidad de Pa-

lermo. Luego de realizar su tesis acerca de un Plan de Comunicación para ASDRA (Asociación Síndorme de Down), se dio cuenta que lo que le interesaba era traba-jar en el sector social. Se presentó para la búsqueda que realizó Huerta Niño desde Idealistas.org y en seguida la recibimos con los brazos abiertos. Bienvenida Jesi!

GONZALO MORELLI

Licenciado en Recursos Humanos de la UCES (Universidad de Cien-cias Empresariales y Sociales), Gonzalo se ocupa de la parte ad-ministrativa y contable de Funda-ción Huerta Niño desde el mes de mayo. Con el crecimiento de la or-

ganización luego también estará desarrollando tareas exclusivas de Recursos Humanos. Gonzalo viene del sector privado. Trabajó en empresas como Molinos y consultoras como Deloitte, pero desde su época del co-legio lleva a cabo tareas de voluntariado y misiones para ayudar a los más necesitados. De ahí sus ganas de for-mar parte de un proyecto que responda con estas carac-terísticas y fue así que llegó a Huerta Niño.

CARLOS DAVITE

Carlitos entró a trabajar a Huerta Niño en febrero de este año, en un momento en el que Matías Con-te, responsable de Huertas, se en-contraba desbordado de trabajo y con una perspectiva de crecimien-to del área que aseguraba que una

sola persona no podría dar abasto con semejante ta-rea. El más joven del grupo, Carlos está estudiando la

carrera de Sociología en la UBA y es oriundo de la pro-vincia de Córdoba. Se acercó a Huerta Niño ya que bus-caba un trabajo que pudiera responder a sus inquietu-des como persona y como profesional al mismo tiempo.

PAULA VÁZQUEZ

Poli es la más vieja de los nue-vos, ya que empezó en Huer-ta Niño a fines del 2010, cuando nuestra desarrolladora de fondos, Yanina Alturria, se fue a vivir al sur. Se encarga del área de Fun-draising y es Licenciada en Re-laciones Públicas de la Universi-

dad Kennedy. Allí fue donde conoció a Juan Lapetini, nuestro actual Director Ejecutivo. Para ella llegó tam-bién un momento en su vida en cual se cansó del sec-tor privado y decidió buscar rumbos en lo social. Fue así que recurrió a Juan para asesorarse y el la invitó a conocer Huerta Niño. Si bien Paula comenzó como voluntaria, luego el compromiso se hizo mayor y de-cidió entonces apostar a Huerta Niño y su propuesta de combatir la malnutrición y desnutrición infantil. …Y una voluntaria de lujo

BÁRBARA KUSS

Barbi llegó a la fundación en una de las reuniones de voluntariado que realizamos mensualmente y ense-guida sintió la necesidad de formar parte de la organización. Licencia-da en RRHH, colabora como Con-sultora en Desarrollo Organizacio-nal, brindando soporte para poder

interactuar efectivamente conversando, escuchando, de-rribando limitaciones, fortaleciendo la confianza y la visión compartida. Actualmente forma parte también del Conse-jo Asesor de Huerta Niño, otorgando una visión más glo-bal y estratégica al funcionamiento de la fundación. Aun-que su ingreso en Huerta Niño es bastante reciente ya es una más del equipo. En fin, una voluntaria de lujo!

22

Reflexiones de un maestro rural

24

TESTIMONIOS

Camilo VázquezE.E.G.B N° 781 del Monte Quemado Chico, Chaco.

MI EXPERIENCIA JUNTO A HUERTA NIÑO: Un gran boost de confianza.Cuando me dijeron de participar en la revista me di cuenta que había llegado a un punto de inflexión importante. No sólo porque tenía la posibilidad de expresarme respecto del compromiso que asumí hace dos años con la E.E.G.B N° 781 del Monte Quemado Chico (Chaco) sino también porque me encontré con gran equipo de trabajo y un conjunto de aliados, un Dream Team social que se erigieron como motivadores esenciales para luchar a diario con más empeño, intentando lograr mis objetivos deseados.

Me han pasado cosas lindas, sobre todo esas charlas que parecían interminables aún cuando ya nos bajábamos de la camioneta junto a Felipe mientras viajábamos de escue-la a escuela. De El Palmar a Zaparinqui, de Zaparinqui al Monte Quemado Chico.

En el camino ha quedado la tierra removida. Si tuvieran la posibilidad de mirar los ojos de quienes por propia iniciativa contactaron a H.N… es inexplicable. Por la expectativa creada, los nervios del primer contacto, ¿cómo serán estos porteños emprendedores

que se propusieron cambiar el mundo con huertas? El interior es así, desconfiado al principio. Pero una vez que nos demostramos abiertos a escuchar su consejo o simplemente a estrechar sus manos sinceras de afecto, se nos abre un mundo nue-vo lleno de ilusiones.

Nunca antes había tenido la oportunidad de hacer voluntariado y quise saber más sobre la experiencia: Matías me dio una mano importante ahí, y en una charla de desayuno convinimos en que muchas veces él quisiera hacer todo cuanto haga falta para solucionar los problemas de la gente. Y tiene el mismo objetivo que yo, pero tra-bajando con la realidad tan cruda en dosis diarias, un pensamiento del estilo es cuan-to menos ridículo. Él dijo que “por eso hacemos huertas”. Entendí que las huertas son lo que queda, y el sentimiento de quienes la llevaron a construirse es imborrable.

Dios quiera que mi estadía me siga trayendo grandes momentos como los que viví con Huerta Niño. Somos todos partes de una misma cosa, enfrascados en la misma lucha. Y está bueno, créanme, contar cada tanto con nuevos amigos que te acerquen a tu Bue-nos Aires querido. Son varios meses los que estoy lejos de todo y de todos que a veces resulta muy difícil aguantármela solo por más que intente demostrarme fuerte en todo momento. Sé que no estoy solo, por otro lado. Hay amigos, compinches y muchos ratos para compartir con la gente que te eligió para pasar los días entre risas y juegos.

A ellos me debo y por ellos vuelvo, los más de cien chicos que esperan la camioneta del Proyecto EducAR 2050. Un gran abrazo para todos ustedes, los dejo con lo mejor que tienen: ustedes mismos. ¡Salud!

25

Existe consenso en afirmar que son muy variados los factores que deter-minan el crecimiento y desarrollo de

un ser humano. Entre ellos, el equilibrio emo-tivo y los determinantes psicológicos del en-torno juegan un papel preponderante. Crecer en un ambiente en que estos elementos están ausentes o distorsionados por factores am-bientales tales como la pobreza o la marginalidad, conlleva un gran riesgo de un desarrollo im-perfecto y, eventualmente, una peor adaptación a la agresión del ambiente. En términos de salud, una de las formas como mejor se expresa esto, es la ma-yor susceptibilidad a contraer enfermedades de tipo infeccioso de aquellos niños que provienen de hogares en donde la falta de afecto, la inseguridad, la ausen-cia de estimulo psíquico y la desnutrición son características prevalentes.

Hace ya algunos años, tanto investigado-res chilenos como extranjeros, habían

descrito numerosas fallas del sistema inmu-nológico en niños con desnutrición avanzada, lo que explicaba su alta susceptibilidad a las enfermedades infecciosas y el elevado riesgo de muerte (Mönckeberg, F. Desnutrición In-fantil, Santiago, 1988). Sin embargo, no sólo la desnutrición produce estas alteraciones, sino también la falta de afecto y de seguri-dad. Si el niño es rechazado por sus padres, también se altera su respuesta inmunológica.

En los niños desnutridos, además de los trastornos que produce la desnutrición

misma, se suman también los efectos negati-vos del abandono, la falta de estimulación, la inseguridad y la falta de afecto. Los niños des-nutridos son frecuentemente rechazados o no

deseados. Generalmente sus madres son me-nores de edad, solteras y el afecto y estimula-ción que brindan a sus hijos es muy escasa. Sin lugar a dudas que todo ello, junto con la desnutrición, constituye un grave stress cró-nico, que podría explicar las alteraciones ob-servadas en los mecanismos de defensa inmu-nológicos. Este hecho se ha podido comprobar

durante la recuperación. Si ade-más del tratamiento nutricio-nal se agrega un intenso pro-grama de estimulación psíquica y afectiva, mejoran los mecanis-mos y disminuyen las enferme-dades infecciosas. En eso radica principalmente el éxito obteni-do por CONIN en la recupera-ción de niños con desnutrición grave. En un hospital conven-cional es muy difícil desarrollar programas de estimulación psí-

quica y afectiva individual.

Por otro lado, en los Centros CONIN se hace un gran hincapié en la estimula-

ción y restablecimiento del vínculo madre-hi-jo como acción primordial en el tratamiento de un niño desnutrido. Ese vínculo es el lazo afectivo que una persona forma entre ella y una figura específica, el cual tiende a man-tenerlos juntos en el espacio y perdura en el tiempo. La calidad con la que se estructura, conforma la matriz afectiva que modelará los vínculos futuros.

Debemos considerar la importancia de los factores psicológicos sobre los meca-

nismos inmunológicos y el control que desa-rrolla sobre ellos los centros cerebrales. Ello prueba que en el ser humano, todos sus ór-ganos funcionan en forma coordinada y que todos, de alguna manera obedecen a instruc-ciones centrales que los coordinan, incluyendo también al sistema inmunológico.

La columna del Dr. Abel Albino (Presidente, Fundación CONIN)

Desnutrición, pobreza y enfermedad.

26

Para combatir eficazmente la desnutrición y malnutrición infantil enseñamos a construir huertas orgánicas en escuelas rurales, una solución sustentable y

probada, que además de alimentar, brinda educación.

LOS NIÑOS MERECEN UNA OPORTUNIDAD. TU DONACIÓN ES EL COMPROMISO PARA SU FUTURO.

Doná.

Hacé que tu donación perdure.

1 HUERTA se construye en 1 año y dura TODA LA VIDA.

JUGUETES DE JUGAMÁS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$60

DISEÑA TU JARDÍN

DISEÑA TU ÁLBUM DE FOTOS

DISEÑA TUS MUÑECAS

DISEÑA TU ÁLBUM DE FOTOS DE TERROR

DISEÑA CON APLICACIONES DE TELA

DISEÑA TUS HEBILLAS

DISEÑA AVIONES PLANEADORES (PARTE II)

REMERA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$60

AYUDALOS. COLABORÁ.

Vuelta de Obligado 1441 3o A(C1426BEF) C. A. B. A. / ArgentinaTel. (54 11) 4784-3819 / 4780-5954

O llamanos al 0810-444-HUERTA (483782)E-mail: info@mihuerta.org.ar

www.mihuerta.org.ar

“LA REVISTA ES FINANCIADA GRACIAS AL APORTE DE DONANTES. EL NÚMERO DE CUENTA BANCARIA PARA DONACIONES ES 082322523-1, CUENTA CORRIENTE, BANCO HSBC.” “FUNDACIÓN HUERTA NIÑO. PERSONERÍA JURÍDICA I.G.J. Nº000235.”

28

Por roberto CittadiniCoordinador del Programa Pro Huerta – INTA.

L a noción de desarrollo se ha complejiza-do a partir de la constatación de que en

los últimos 60 años el crecimiento económico no se tradujo necesariamente en una mejor calidad de vida de la población, sino que en muchas regiones del mundo se evidencia aumento de la pobreza, éxodo pobla-cional y creciente deterioro ambiental. Las sucesivas crisis socioeconómicas acontecidas en nuestro país han puesto en evidencia una problemática social pro-funda, demandando una redefinición del sistema de políticas públicas. Esta realidad enfrenta al siste-ma público de ciencia y tec-nología a demandas apa-rentemente contradicto-rias: por un lado, el de-sarrollo de “tecnologías de punta” acordes con el modelo de agri-cultura industrial y su inserción en el comercio interna-cional de commo-dities agropecua-rios, y por el otro, la promoción de un desarrollo te-rr itor ialmente equilibrado y socialmente in-tegrador.

a lo largo de su historia, el INTA ha tendido fuertes vínculos con los distintos actores

del medio, y en este contexto es interpelado a la búsqueda de nuevos paradigmas interpreta-tivos de la cuestión del desarrollo. En virtud de ello, el INTA ha asumido en su Plan Estratégico Institucional 2005-2015 la necesidad de orientar su accionar con un enfoque territorial del de-sarrollo, a fin de cumplir su misión institucional.

P ara ello es preciso contar con nuevos marcos conceptuales y capacidades de

acción, acordes con la complejidad de un esce-nario con nuevos actores y nuevas dinámicas

sociales. Desarrollar conocimientos y capacidades que abarquen la rea-

lidad de los territorios “vivos”, reconociendo al territorio

como “cuadro de vida”: sus actores, historias, culturas,

instituciones, relaciones sociales, flujos econó-

micos, mecanismos de generación y

apropiación de valor, necesida-des, el ambiente natural y sus bie-nes, los procesos de innovación y generación de

conocimiento, los conflictos socio-

ambientales-territo-riales y sus modos de

Seguridad y Soberanía aLimentariaS

La ConStruCCión de nuevoS ParadigmaS de deSarroLLo: eL deSarroLLo territoriaL

Segunda Parte

29

gobernanza (las diferentes formas de interacción y coordinación entre los actores de las esferas de acción privada, pública y colectiva).

S in embargo, el territorio no es solamente un espacio de relaciones sinérgicas, sino tam-

bién un espacio de conflictos entre actores y vi-siones de desarrollo, donde el Estado puede ser animador del desarrollo. Sus agentes deben ser capaces de comprender la complejidad social-económica-política-cultural presente en un te-rritorio, sus sinergias y sus conflictos.

a sumir el enfoque del desarrollo territorial desafía a crear y recrear capacidades para

superar las demandas contradictorias, a partir de reconocer y debatir la multiplicidad de visiones acerca del desarrollo e incorporar a la práctica institucional metodologías de diagnóstico com-prensivas de las dinámicas sociales y útiles para orientar programas de acción basados so-bre alianzas progresivas entre los actores.

L a agricultura familiar tiene un rol estratégico. Este concepto re-

fiere a un conjunto diverso de actores e identidades –pe-queño productor, mini-fundista, campe-sino, chacarero, colono, mediero, productor familiar, trabajador ru-ral sin tie-rra, pue-blos ori-g i n a r i o s , agricultor u r b a n o , etc.–, y sus actividades agrícolas, ganaderas o pecuarias, pesque-ras, forestales, de pro-ducción agroindustrial, artesanal y recolección. Algu-

nas definiciones hacen énfasis en las caracterís-ticas económico-productivas del sector mientras que otras ponen foco en su compromiso con los territorios en los que se trabaja y vive, como una “forma de vida” y “una cuestión cultural”.

L a progresiva toma de conciencia acerca de las consecuencias del estilo de moderniza-

ción agraria descripto está llevando a los Estados nacionales de la región a instrumentar distintas políticas activas de promoción de la agricultura familiar. Brasil, por ejemplo, con la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario, el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Fa-miliar, la adquisición gubernamental de alimen-tos de la agricultura familiar para abastecer el Programa Hambre Cero, y el enfoque de la agroeco-logía, o

Seguridad y Soberanía aLimentariaS

30

sea la combinación del conocimiento indígena y tecnologías modernas selectas de bajos insu-mos para diversificar la producción.

en la Argentina, la agricultura familiar ocupa el 13,5% de la superficie productiva y gene-

ra el 19,2% de la producción agraria nacional. La institucionalidad del fomento a la producción familiar cuenta con distintos antecedentes (Pro-grama Social Agropecuario, Minifundio, Cambio Rural, ProHuerta) que facilitaron procesos orga-nizativos y cuentan con ricas experiencias que posicionan la seguridad y soberanía alimentarias en la agenda pública. Particularmente el Progra-ma ProHuerta, iniciativa conjunta del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social, se orienta espe-cíficamente a contribuir a la seguridad alimen-taria. En sus 20 años de experiencia ha probado su eficaz inserción en los sectores vulnerables, rurales y urbanos, dando lugar a la novedosa ca-tegoría de agricultura urbana.

merece destacarse también la creación del Programa Nacional de Investigación y De-

sarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar, la creación de la Subsecretaría de De-

sarrollo Rural y Agricultura Familiar, y más re-cientemente del Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Pesca de la Nación. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se han

impulsado iniciativas muy relaciona-das –marca colectiva, comisión na-

cional de microcrédito, monotri-buto social, etcétera–.

eStrategiaS haCia eSCenarioS PoSibLeS y deSeabLeS

L a compleja multidi-mensionalidad del

tema obliga a reconocer dis-tintas estrategias que con-sideramos imperiosas para

transitar socialmente hacia escenarios posibles y deseables.

PoLítiCaS PúbLiCaS Para un deSarroLLo territoriaL Con equidad SoCiaL y SuStentabiLidad ambientaL.

L a Argentina cuenta con capacidades –actua-les y potenciales– para una producción de

alimentos altamente excedentaria respecto de su demanda, y esto constituye una característica que históricamente ha configurado la inserción nacional en el sistema de comercio internacio-nal. Sin dudas que un aprovechamiento social y ambientalmente sustentable de estas capa-cidades contribuirá a consolidar un proyecto integral de desarrollo nacional. Sin embargo, si asumimos como objetivo estratégico alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra sobe-ranía alimentaria, debemos desarrollar también otras propuestas.

en este sentido, un primer campo de acción pasa por continuar y profundizar un con-

junto de políticas e iniciativas que han mejora-do la distribución y el acceso de la población a un conjunto de satisfactores (prestaciones, bie-nes, servicios) mediante el sistema de políticas sociales, la recuperación de puestos de trabajo, así como también la recuperación de la capaci-dad de regulación de parte del Estado acerca de los bienes naturales, dadas las limitaciones que han demostrado los mecanismos de mercado para garantizar la reproducción social y de la naturaleza.

PoLítiCaS eSPeCífiCaS de PromoCión de La agriCuLtura famiLiar en ProCeSoS de deSarroLLo territoriaL.

e l desarrollo de políticas activas en seguridad y soberanía alimentarias requiere consoli-

dar el rol estratégico de la agricultura familiar.

Seguridad y Soberanía aLimentariaS

31

Su fortalecimiento socioproductivo es garantía de disponibilidad de alimentos y de entramados sociales locales densos. Legislar, destinar sub-sidios y protección a la actividad, facilitando el acceso a los bienes naturales, tecnológicos y fi-nancieros, es un modo posible de afianzar.

e l desarrollo de la agricultura familiar ofrece ventajas: producciones más diversificadas,

modelos menos agresivos con el medio ambien-te y mayor impacto en la generación de puestos de trabajo: la agricultura familiar genera el 57% del empleo en la actividad rural. Además de es-tructurarse en circuitos de proximidad, contribu-yendo al logro de la seguridad y soberanía ali-mentarias a nivel local y haciendo más racional el gasto energético.

e l afianzamiento de la agricultura familiar re-quiere la regularización de la tenencia y la

facilitación del acceso a la tierra y otros bienes naturales, particularmente el agua. Las políticas de ordenamiento territorial deberían garantizar las áreas necesarias para el desarrollo de la agri-cultura familiar orientada al abastecimiento ali-mentario. Regular y generar normativa que pro-teja los productores que abastecen al mercado local frente a la valorización inmobiliaria que en muchos casos determina el desplazamiento de la actividad. Se necesitan importantes esfuerzos para reducir las condiciones de necesidades básicas insatisfechas de comunidades campesinas y pueblos originarios, dotándolas de infraestruc-tura social básica, (caminos, infraestruc-tura de riego y agua potable, vivien-da, electrificación rural, etcétera).

ee abre un campo de ac-ción que confiere con-

diciones oportunas para favorecer un impulso ac-tivo de la autoproducción de alimentos agroecoló-gicos, tanto en ámbitos ru-rales como en áreas urbanas

y periurbanas. Una política pública más activa de promoción de experiencias de agricultura agroecológica ampliaría notablemente su po-tencialidad.

Los mercados locales requieren ser revalo-rizados. En estos mercados la calidad está

asociada a la producción artesanal y la identidad local. Se debe garantizar la inocuidad constru-yendo normas de calidad asociadas a las carac-terísticas de la pequeña producción, generando confianza colectiva a través de redes, y promo-viendo la certificación participativa. También es necesario generar nuevos marcos jurídicos que contemplen la escala y prácticas de la produc-ción artesanal, y permitan la generación de valor agregado que retiene renta localmente.

impulsar el Compre del Estado a los produc-tos de la agricultura familiar, como muestra la

experiencia brasileña, da excelentes resultados y genera nuevas capacidades en el Estado y en las comunidades.

Seguridad y Soberanía aLimentariaS

32

e l rol de los consumidores es central en la va-lorización de atributos como el origen, las

condiciones sociales o ambientales involucra-das en el proceso productivo, el origen étnico, las formas de trabajo asociado a su producción, etcétera. La creciente valoración de productos sanos, agroecológicos, naturales, artesanales, so-cialmente justos, etc., constituye una promisoria y potente capacidad en la criticidad de elección de los consumidores.

PoLítiCaS de CooPeraCión en autoProduCCión de aLimentoS.

La cooperación internacional destinada a los países más desfavorecidos en muchos casos no

ha tenido los efectos esperados. Se impone la ne-cesidad de contar con propuestas de cooperación que consoliden las capacidades de las comunida-des para producir sus propios alimentos, así como una agenda global y compromisos reales por ate-nuar las crecientes desigualdades entre países.

merece destacarse la experiencia que la Ar-gentina viene desarrollando en Haití des-

de 2004, a través del ProHuerta –con el apoyo de Cancillería, Desarrollo Social, y el INTA–, contan-do actualmente con 23 profesionales distribui-dos en las diferentes regiones del país, más de 1.800 promotores voluntarios, y más de 11.000 huertas que benefician a más de 80.000 perso-nas. La Argentina aporta asesoramiento técnico y organizativo. Otros países financian la expan-sión del programa. Esta experiencia se ha con-vertido en un ejemplo exitoso de cooperación. Frente a la reciente catástrofe se ha previsto un plan de trabajo a cinco años que beneficie a un millón de personas.

ConCLuSión

L a complejidad y multidimensionalidad del problema de la seguridad y soberanía ali-

mentarias excede a una institución o al sector agropecuario. La reversión de los problemas señalados está asociada a la capacidad social (comunidad, país, humanidad) de generar otros modelos de producción, distribución y consumo, que logren un mayor equilibrio entre territorios y poblaciones, y preserven la capacidad del pla-neta de cobijarnos sustentablemente.

no obstante, la agenda para el sector –orien-tada a dichos objetivos– es amplia y requie-

re múltiples estrategias tendientes a un desa-rrollo territorial ambientalmente

sustentable y socialmente in-cluyente. Particularmente,

consideramos muy rele-vante, a este propósito, el afianzamiento del conjun-

to de expresiones de la agri-cultura familiar. En este marco se rescata el aporte innovador en autoproducción de alimentos para la seguridad alimentaria

que la Argentina está realizando a nivel nacional, y también en términos de coope-

ración internacional.

Seguridad y Soberanía aLimentariaS

33

Hagamos el intento: apague-mos celulares, televisores, com-putadoras y otros aparatejos.

Consigamos todos los ingredientes que aquí detallo e invitemos a nuestros hi-jos, sobrinos o vecinitos y amasemos jun-tos un exquisito y revelador simplísimo pan. Pónganlo en práctica y verán que en ellos algo cambiará. Y en ustedes habrá un antes y un después de éste valioso día.

Comprenderemos que no es tan difícil “conectarnos”, que en realidad vivimos co-nectados y que no se necesitan tantas te-rapias (ojo, no confundamos, creo en ellas y las considero absolutamente necesa-rias), que es fundamental intentar com-prender que la verdadera terapia está mu-cho mas cerca de lo que creemos, al lado tuyo y tiene que ver, sobre todas las cosas, con poder ayudar a que éste mundo cam-bie un poco.

Desde lo más simple que podamos ima-ginar, como amasar un pan, pueden sur-gir cosas que hagan que veas de una ma-nera diferente lo que te rodea. Hasta que el hombre no comprenda que el otro es un par y no un competidor, alguien que te quiere arrebatar algo, hasta que eso no suceda, no habrá transfor-mación verdade-ra que haga que veamos otras realidades. Háganlo, no los voy a defraudar...(quién lo dijo?). Abrazo a vuestras almas.

INGREDIENTES:

1/2 kg de harina integral,

300 gs de harina de trigo “000”,

100 gs de avena arrollada,

50 gs de levadura de cerveza fresca,

100 cc de aceite de oliva,

2 cucharadas soperas de azúcar,

50 gs de miel,

50 gs de semillas de girasol peladas,

500 cc de agua tibia,

2 cucharadas soperas de sal fina al ras.

Procedimiento: Colocar el agua tibia en una ollita e incorporar la levadura des-granada, espolvorear azú-

car y revolver para integrar estos ingredientes. Dejar re-posar tapado en un lugar cá-

lido hasta que espume.

R E C E T A : PAN INTEGRAL CON AVENA Y GIRASOL

NUESTRO PAN, NUESTRA VIDA.

34

El Rincón de Martiniano

ES

PAC

IO D

E P

UB

LIC

IDA

DMezclar las harinas y la avena, reali-zar un volcán en la mesada y en el

centro colocar la preparación anterior junto con el aceite de oliva y la miel. Espolvorear la sal por fuera del volcán para no inhibir el efecto de la levadura.

Comenzar a mezclar los ingredientes desde adentro hacia afuera para que

no se derrame el líquido. Trabajar muy bien hasta realizar un bollo liso y homogéneo.

Luego amasar durante 10 minutos so-bre la mesada. Dividir en tres y dar-

le forma redonda o alargada. Picar un poco las semillas de girasol y esparcirlas sobre la mesada en forma irregular. Pasar por allí los panes girándolos para que se adhieran los trocitos de las semillitas.

Colocarlos en una placa para horno previamente aceitada, dejando espa-

cio entre uno y otro. Tapar con un nylon o lienzo muy fino y colocar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen.

Cocinar en el horno a temperatura me-dia durante 25 minutos. Colocar du-

rante la cocción, dentro del horno, una ollita con agua caliente para que durante la mis-ma se humedezcan los panes.

PRE PA R ACIÓN

Venezuela 330/370 – CABA

top related