acosta alberto_desarrollo glocal

Upload: alberto-acosta

Post on 14-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    1/144

    Desarrolloglocal

    Con la Amazonia en la mira

    'Alberto AcostaQ3

    *CD

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    2/144

    D e s a r r o l l o g l o c a l

    Con la Amazonia en la mira

    [FACSO-Biblioteca

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    3/144

    Serie Alternativa V o U 3 - - n ^ m

    i 3 . m M - i w T t f f l M -I

    Alberto Acosta .IV~

    j

    D e s a r r o l l o g l o c a l

    Con la Amazonia en la mira

    ' FLAC80 - Biliitecau C TT1S

    2005

    CORPORACINEDITORA NACIONAL

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    4/144

    -A =-2 a l

    B I B L I O T E C A - F L A C S O - E C

    f t c t a : o i-p ig .x c o Q ,_ _ _ _ _ _

    C c m p r a y z f O

    Frcycjjg f , fd rb /* ^ /

    C s n j s :D o r a r n :

    I . j i m

    ***%?* A 3 3 0C U T , 1 5 8 3 5

    BIBLIOTECA - FLACSO

    Primera edicin: Corporacin Editora Nacional

    ISBN: 9978-84-391-4Derechos de autor No. 022336Depsito legal No. 002982

    Agosto, 2005Impreso y hecho en el Ecuador

    Corporacin Editora NacionalRoca E9-59 y Tamayo Telfono: (593-2) 255 4658Fax: ext. 12 Correo electrnico: [email protected]

    Quito-Ecuador

    Supervisin editorial: Jorge Ortega;Correccin: Fernando Balseca; Diseo: Edwin Navarrete;Cubierta: Ral Ypez; Armado: Margarita Andrade R.

    Impresin: Ediciones Fausto Reinoso,

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    5/144

    Contenido

    A modo de justificacin 11

    Repensando el concepto de desarrollo 15Los riesgos de una nueva Edad Media dealta tecnologa 39

    El desarrollo como asignatura mundial 51

    Propuestas para la glocalizacin desde laAmazonia 61

    Algunos ejes rectores de accin desde laAmazonia 83

    A modo de una despedida 121

    A modo de epilogo 125

    Anexos 131

    Bibliografa 141

    El autor 151

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    6/144

    La tarea es enorme y, precisamente por ello, no hay porqu hacerle ascos a compaeros de viaje, compaeros de

    marcha que no compartan otras variables. (...)

    Los que pueden tener motivaciones para alterar elfuncionamiento del sistema las tienen originadas en lasreligiones o en ideologas bien concretas y comparte un

    cierta idea de la justicia aunque no condividan la cosmovi-sin. No importa. De lo que se trata desde esta perspectivaes ponerse a marcar el paso en una misma direccin: la de

    una sociedad ms justa.

    Jos Mara Tortosa, 2001

    Nosotros, pueblos de la Amazonia, deseamos llevar ade

    lante nuestros propios procesos de organizacin y disearnuestros propios programas de vida. Tenemos capacidad

    para hacerlo, aunque se nos ha presentado como dbiles,irresponsables o incluso como salvajes . Nuestra respuestaes que los irresponsables son otros; son aquellos que impo

    nen sus planes de desarrollo, marginan la participacin ciu

    dadana, y generan la violencia o destruyen la Naturaleza.

    Declaracin de gestores en desarrollo localsostenible en la Amazonia, 2004

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    7/144

    A modo de justificacin

    Este texto plantea una reflexin sobre el desarrollo visto desde las demandas y las amenazas dela globalizacin, ms que una lectura detallada y

    propositiva sobre la realidad amaznica. Inclusose podra decir que la Amazonia, en tanto regin

    concreta para el anlisis, es casi un pretexto paralos planteamientos que se despliegan a continuacin. Pero, a la vez, al convocar a la realidadamaznica para estas reflexiones, este ejercicio setransforma en una oportunidad para intentar aterrizar las propuestas sobre el desarrollo en una regin especfica enfrentada a complejas fuerzasglobales y locales. Es, para que no quepan dudas,un ejercicio que busca concreciones.

    Este es un texto escrito con pasin, comprometido con la realidad amaznica. Busca desatar la discu

    sin. Propone superar el conformismo. Invita al cambio. Asume visiones de muchas personas conocedoras de la materia. Pero ante todo refleja la opinin delautor1empeado en hacer posible otro mundo.

    1 Alberto Acosa . Economista por la Universidad de Colonia, Alemania. Consultor internacional y del Ildis-FES en Ecuador. Asesor de organizaciones indgenas y sociales. Profesor universita-

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    8/144

    12

    Este esfuerzo -cuya utilidad depender de lagenerosidad y rigurosidad de las lectoras y de loslectores- sintetiza un trabajo de varios aos, sobretodo en el ltimo lustro en el marco del proyectoAmazonia Sostenible de la Fundacin Friedrich

    Ebert (FES). Un proyecto que propuso un trabajoeminentemente poltico con enfoque regional amaznico, que permita la construccin democrticade una opcin de vida ms humana -desarrollo?-, tomando en cuenta las dimensiones ecolgi

    cas, econmicas, polticas, sociales y culturales dela Amazonia. Esto implica prcticas polticas-particularmente locales- ms participativas, ca

    paces de desatar aquellas potencialidades y capacidades que hagan posible el buen vivir en losamplios y diversos territorios amaznicos. Constituye un intento para ayudar a hacer poltica desdelas bases y no simplemente la reproduccin caricaturizada de aquella poltica de saln que se prctica en las cpulas gubernamentales, en donde,con reiterada frecuencia, apenas se reproducen los

    mandatos que se derivan de los grupos de poderglobal.

    El presente texto es el producto de mltiples eincluso contradictorias aproximaciones del autoral tema del desarrollo y a la Amazonia misma.

    Antes de llegar a la visin que se plasma en estetexto, hay que reconocer que el autor tuvo un lar-

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    9/144

    13

    go peregrinaje de acercamientos diversos e incluso contradictorios a la regin amaznica. A msde varias visitas tursticas en sus primeros aos, sedestaca la posicin que tuvo el autor sobre laAmazonia en tanto funcionario de nivel directivode la principal empresa petrolera de su pas, a la

    que le interesaba y le interesa, sin mayores miramientos ecolgicos, maximizar la extraccin decrudo de dicha regin.

    En este trnsito, que incluye una posicin quedefenda prcticas extractivistas atentatorias para la

    vida misma, en camino permanente hacia definiciones y acciones ecologistas, el autor reconoce laenorme e intensa, permanente y fructfera influenciade su compaera, Anamara Varea, a quien le debeno solo la Alegra y la Sofa de su vida, sino un creciente amor por la naturaleza. Para ella va un espe

    cial y carioso reconocimiento por sus comentariosy crticas para poder plasmar el presente trabajo.

    Tambin hay que resaltar los aportes para laelaboracin de estas reflexiones de varias personas, sobre todo de aquellas provenientes de la

    propia Amazonia. En primera lnea cabe la gratitud a quienes hicieron posible la recopilacin detanta informacin y experiencias durante la faseregional del proyecto mencionado: instructores delos cursos, coordinadores y coordinadoras del

    proyecto y especialmente a los y las cursantes de

    la regin amaznica, a quienes no se les menciona por limitaciones de espacio y por el recelo de

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    10/144

    14

    que la memoria pueda fallar dejando a alguienafuera del listado.Mencin especial merece Eduardo Gudynas,

    amigo, compaero e instructor en esta aventuraamaznica; sus aportes sobre muchos campos, suscuestionamientos a mis propuestas, as como suscomentarios a varios documentos preliminares han

    permitido enriquecer este texto. El agradecimiento se extiende a Lucy Ruiz, quien, con sus sugerencias y su entusiasmo amaznico, alent al autor a la cristalizacin de este esfuerzo. Gracias

    tambin a Felipe Murtihno Espinosa y Fander Fal-con, por sus valiosas y puntuales colaboraciones.

    En punto aparte se destaca el aporte de JrgenSchuldt. Sus propuestas para repensar el desarrollogravitan en la conceptualizacin de este trabajo. Sus

    permanentes e insistentes cuestionamientos, a msde haber desatado gran parte del debate sobre glo-balizacin que se recoge en estas lneas, contribuyeron a cristalizar varias de las ideas fuerza de estas pginas. Y sus largas y detalladas observacionesa uno de las versiones anteriores de este texto sirvieron de base para la redaccin final del mismo.La responsabilidad final, por cierto, es del autor.2

    2 Una versin preliminar y ms reducida de este trabajo fue preparada para el proyecto Susam-Universidad de Tbingen, Alemania, y otra, que ser publicada en la serie Documentos Amazonia Poltica de la FES, fue distribuida en el curso Prcticaspolticas para el desarrollo sostenible de la FES, llevado a caboen Santa Cruz de la Sierra, en septiembre de 2004.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    11/144

    Repensando el

    concepto de desarrollo

    Para abordar el tema del desarrollo, en este caso del desarrollo en la Amazonia, hay que empe

    zar por reconocer que el modelo occidental dedesarrollo, en el momento de su histrico triunfosobre adversarios y competidores (resulta) universalmente cada vez menos deseable y aplicable(Teztlaf, 2001: 290). Hoy, ms que nunca, es preciso repensar y cuestionar el significado mismo

    del desarrollo, que no se agota en visiones recuperantes o copiadoras de realidades ajenas -particularmente eurocntricas-, imposibles de reeditar.Definitivamente, como se sealar oportunamenteen este texto, no existen ni las condiciones hist

    ricas ni naturales para que se pueda repetir elmodelo desarrollo occidental en todo el mundo,menos an en la Amazonia, as de simple.

    Igualmente es importante recordar que la Amazonia fue tempranamente incorporada en el proceso de revalorizacin del capital o en la divisin internacional del trabajo. Qu buscaban los espaoles cuando llegaron a Amrica? An sin llegar asaber nunca que haba llegado a un nuevo conti

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    12/144

    16

    nente, Cristbal Coln en su diario de viaje sintetizaba los afanes de su bsqueda:

    El oro es excelentsimo; del oro se hace tesoro, ycon l, quien lo tiene, hace cuanto quiere en el mundo, y llega incluso a llevar las almas al paraso.

    Y ese espritu dominante en esa poca se plasm en el descubrimiento econmico del Amazonas, cuando, en 1640, el padre Cristbal deAcua, enviado del rey de Espaa para investigarqu riquezas haba en los territorios descubiertos por Francisco de Orellana (1540), encontr

    una gran riqueza en la Amazonia: maderas, cacao,azcar, tabaco, minas, oro... recursos que analientan el accionar de los diversos intereses deacumulacin nacionales y transnacionales.

    El desarrollo es un trmino ambiguo. Induce a

    varias percepciones y, por cierto, aproximaciones.Para simplificar aqu se lo entiende como un proceso de aprendizaje, en el que su carcter incierto (...) hace que no exista la posibilidad de establecer algo que se parezca a una pragmtica del xitoen materia del desarrollo (Alonso, 2004 : 860).

    Por lo tanto, el desarrollo no se alcanza cumpliendo una serie de etapas preestablecidas, no hay unava para el desarrollo, as como tampoco una metanica... en este sentido, no hay pases en desarrollo, ni en vas de desarrollo.3 Como se plante des

    3 Es importante tener presente la evolucin de las concepcionesbsicas del desarrollo: 1. el desarrollo entendido como aumentode la productividad; 2. el desarrollo poniendo el acento en la

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    13/144

    17

    de el inicio, no hay espacio para una repeticin delmodelo occidental de desarrollo a nivel mundial.No es un asunto de hacer bien las cosas , visinpositivista y mecanicista, que solo conducir acomplicar ms la situacin. No va ms la poltica

    de no tener poltica, confiando que todo sea resuelto por el mercado. El pensamiento nico contemporneo, el neoliberal, como se demuestra unay otra vez, no tiene respuestas para los ms grandes retos de la actualidad: la desigualdad social yla crisis ecolgica a nivel global.

    Desde esa perspectiva, las medidas que recetanel FMI y el Banco Mundial, muchas veces, por nodecir siempre, agravan los problemas. Algo que secomprueba a diario en Amrica Latina. JosephStiglitz, Premio Nobel de Economa de 2001, es

    categrico al referirse a las reformas neoliberales:Una estrategia de reformas que prometi una pros

    peridad sin precedentes ha fracasado de una manera casi sin precedentes... Los resultados han sido

    peores de lo que muchos de sus crticos teman: pa

    ra gran parte de la regin (Amrica Latina, NdA),la reforma no solo no ha generado crecimiento, sino que, adems, por lo menos en algunos lugares,ha contribuido a aumentar la desigualdad y la pobreza. (2004: 10)

    igualdad; 3. el desarrollo desde la perspectiva de las necesidades bsicas; y, 4. el desarrollo visto como la ampliacin de lascapacidades, que recoge el pensamiento de Amartya Sen, Premio Nobel de Economa. Sobre esta conceptualizacin se puede

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    14/144

    18

    Si realmente se quieren enfrentar los graves

    problemas que aquejan al mundo, hay que desarmar las visiones simplificadoras que se difundenen el marco del Consenso de Washington.

    Qu se entiende porConsenso de Washington?

    A las propuestas econmicas vigentes, que configuran la lgica y la prctica de los ajustes neoliberales, se las conoce como el Washington Consensus(WC) o Consenso de Washington -como lo denomi

    n ingeniosamente John Williamson, a principios delos aos noventa. Este recetario recoge las medidasortodoxas del FMI, del Banco Mundial y dems organismos multilaterales de crdito (BID, CAF, etc.),as como la posicin del gobierno norteamericano yde los conglomerados transnacionales de mayor in

    fluencia global, sobre todo de los Estados Unidos.Sin profundizar en los detalles del WC, vale la pena rescatar diez componentes bsicos de su recetario:

    1. Austeridad y disciplina fiscal;

    2. Reestructuracin del gasto pblico;

    3. Reforma tributaria;

    4. Privatizacin de las empresas pblicas;

    5. Establecimiento de un manejo cambiariocompetitivo;

    6. Liberalizacin comercial;

    7. Desregulacin del mercado financiero y aper

    tura de la cuenta de capitales;

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    15/144

    19

    8. Apertura sin restricciones a la inversin extranjera directa;

    9. Flexibilizacin de las relaciones econmicasy laborales;

    10. Garanta y cumplimiento de los derechos de

    propiedad privada.No solo cuentan medidas monetaristas de corto

    plazo. Son medidas que forman parte de una estrategia global para la reestructuracin de la economa,dentro de la racionalidad del propio sistema capita

    lista. Con este recetario se busca establecer un entorno apropiado para garantizar la participacin delos pases subdesarrollados en la nueva divisin internacional del trabajo: la globalizacin, vendidaen forma simplona como si se tratara de un procesonuevo, cuando en realidad es una fase del proceso

    de mundializacin del capitalismo.Los instrumentos ms socorridos en este empeo

    son las Cartas de Intencin con el FMI, as como lasEstrategias de Asistencia al Pas del Banco Mundial(CAS, por sus siglas en ingls), con las que se com

    promete a los gobiernos a impulsar una serie de reformas estructurales: apertura comercial, liberalizacinde los mercados, privatizaciones y desregulaciones.

    Texto tomado de Acosta (2001a).

    Adems, debe ser aceptado que el xito o fracaso no ha sido ni ser, en primer lugar, una cuestin de recursos fsicos, sino que dependi y seguir dependiendo decisivamente de la capacidad

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    16/144

    20

    amplios grupos sociales y por cierto de los nivelesde equidad existentes. Hay razones de sobra paraasegurar que el principal estrangulamiento del desarrollo no es la falta de capital en s o de recursos naturales, sino, ms bien, la ausencia de pol

    ticas e instituciones4 para ampliar las capacidadeshumanas en cada una de las culturas existentes.Por lo tanto, tampoco es un asunto que se resuelva copiando experiencias forneas.

    De la experiencia latinoamericana sabemos-hasta la saciedad- que ninguna de las teoras y

    modelos de desarrollo importados correspondieron, ni siquiera mnimamente, a la realidad socialdel subcontinente. Las teoras importadas fingieron una realidad que nunca existi y trazaron visiones de futuro que jams tuvieron la mnima po

    sibilidad de llevarse a efecto. Por eso, con frecuencia, los conceptos de desarrollo forneos, ymal adaptados, han servido para ahondar las diferencias sociopolticas y econmicas existentes yhasta para legitimarlas, por ms que fueron presentados e introducidos -siempre en forma pom

    posa- como el camino indiscutible del progreso.En esta lnea de reflexin habra que cuestionar,

    4 Entendemos, para este trabajo, como instituciones aquel conjunto de normas y reglas emanadas de la propia sociedad, que configuran el marco referencial de las relaciones humanas. Si lasinstituciones constituyen las reglas de juego, las organizacionesson los actores del juego. Las primeras condicionan el accionarde las segundas, mientras que stas, no hay duda, pueden incidir en las primeras.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    17/144

    21

    por igual, el trmino de subdesarrollo, que debera sustituirse mejor por la concepcin de rnalde-sarrollo, como plantea Jos Mara Tortosa (2001),uno de los ms agudos pensadores contemporneos, con profundas races europeas y andinas.

    Qu entiende Tortosa por maldesarrollo? Lano satisfaccin de las necesidades bsicas conduceal maldesarrollo. Se refiere al bienestar material,a la seguridad frente a la violencia fsica o directa, a la libertad y a la identidad, en estrecha relacin con la naturaleza. Su no satisfaccin ser elmaldesarrollo. Este neologismo

    Signos demaldesarrollo segn

    las necesidades bsicas insatisfechas

    Medioambiental

    Mundial Estatal Personal

    Bienestar Agotamientode recursosContaminacin

    DesarrollodesigualPerifirizacin

    EstancamientoInjusticiaPobreza

    OciosidadPan ycirco

    Seguridad Catstrofes de

    origen humano

    Guerra entre

    estados

    Violencia

    directaGuerra civil

    Agresin

    Libertad (Dominacin) DependenciaMarginacin

    Represin DesintersSumisin

    Identidad (Enajenacin:el ser humanocomo separado

    de la naturaleza)

    Homogeniza-cin cultural

    Colonizacininterna

    Alineacin

    Nota: Tortosa incluye entre parntesis aquellos elementos en los queno est muy seguro.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    18/144

    ... no tiene ya ninguna relacin con el viejo mito delProgreso: no necesariamente lo que viene despus esmejor que lo que haba antes, aunque tampoco porello cualquier tiempo pasado fue mejor. (2001: 10)

    Hay que sealar que esta clasificacin no se

    circunscribe solo a los pases conocidos como sub-desarrollados o en vas de desarrollo. Por eso Tortosa enumera los signos que demuestran el desarrollo, sealando que llamar sociedad desarrollada a aquella que no tiene nada que ver con las cla-

    Contenidos del desarrollo segnlas necesidades bsicas insatisfechas

    Naturaleza Mundial Estatal Personal

    Bienestar DESARROUjOSOSTEN BLE

    Biodiversidad

    Desarrolloglobal

    Crecimientoeconmico

    Equidad

    Laboriosidad

    Seguridad (Proteccin) Pa z Cooperacin No violenciaShanti, ahisa

    Libertad (Partnership)(Stewardship)

    Solidaridad D e s a r r o l l oPOLfnoo

    Participacin(Democracia)

    Compromiso

    Identidad (Trascendencia) Diversidad Confianzaen las propiasfuerzasDignidad

    E t n o d e s a -

    RROLLO

    Integracin

    Nota: Tortosa incluye entre parntesis aquellos elementos en los queno est muy seguro. En maysculas van los desarrollos convenciona

    les, segn el autor.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    19/144

    23

    sifcaciones que distinguen normalmente a los pases industrializados de los que no lo son. Puesconsidera que hay que establecer el desarrollo delmundo como unidad y con la naturaleza.

    Este autor es por dems claro al precisar que... el problema del llamado subdesarrollo se originaen los pases llamados desarrollados, se agudizagracias a estos ltimos con la visible colaboracinde las lites de los pases pobres y solo se solucionar cuando los pases llamados desarrollados cam

    bien de polticas hacia los subdesarrollados y las lites muy ricas de los pases pobres abandonen igualmente su actividad depredadora. (2001: 12)

    La reflexin de Tortosa anticipa la necesidadde ver al desarrollo como una tarea global y no

    circunscrita a los estrechos lmites de pases aislados. Incluso Tortosa anticipa una visin radicaldel desarrollo local cuando anticipa la posibilidadde crear mini sistemas alternativos fuera del sistema dominante. Sin perder de vista esta necesidad

    de abordar el tema del desarrollo desde lo global,desde lo local es an ms urgente plantearse el tema, puesto que

    ... el proceso de reestructuracin global de estados ymercados ha puesto en grave crisis y empobrecido ainnumerables sociedades locales o regionales, tantoentre las que siguen siendo caracterizadas de tradicionales y que ya eran consideradas pobres, como entre las modernas (Coraggio, 2004).

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    20/144

    24

    Igualmente, la pretensin de una teora totalizadora, que englobe todas las cuestiones, ha sidodesvirtuada; esto es vlido para cuestionar tambin los planteamientos totalizadores del neolibe-ralismo o pensamiento nico. No hay una vi

    sin nica, ni un camino nico. Esta parece seruna primera certeza. No existe una clave universalmente vlida en la teora del desarrollo que sirva para todos los continentes y grupos de pasescon diferentes problemas estructurales. Tampocoes posible creer que exista una solucin suficiente

    y envolvente para un determinado pas. Vase loque sucede en el Brasil, el pas ms grande deAmrica Latina, por ejemplo, all se mezclan realidades totalmente dispares, por un lado pesados

    polos de desarrollo en el sur y, por otro, enor

    mes regiones totalmente depauperadas; o, en el

    Amazonia: ter r i to r io y ecologa

    Desde un punto de vista geogrfico y ecolgico

    es posible reconocer a la regin Amaznica comouna unidad. Ocupa ms de 7,5 millones de km2 enocho pases (Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia,Per, Venezuela, Guyana y Suriname) y un territorio (Guayana Francesa).

    En esa superficie existen dos cuencas hidrogrfi

    cas: la del Ro Amazonas propiamente dicha, queocupa la mayor superficie, y la del Ro Tocantins,ms pequea. El paisaje dominante corresponde a

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    21/144

    25

    selva tropical hmeda. Sin embargo, las cuencas hidrogrficas no se corresponden con la superficie del

    bosque amaznico, ya que en algunas zonas se extiende sobre otras cuencas (por ejemplo, sobre lacuenca del Ro Orinoco o en el macizo de las Gua-

    yanas) pero en otras, el bosque tropical no alcanzalos cursos altos de los ros (como sucede en las laderas andinas).

    Brasil posee aproximadamente dos tercios de lasuperficie total de la cuenca (que corresponden al59% de su territorio nacional). El resto se reparte entre los dems pases, donde sobresalen las Guayanaso Bolivia, donde la selva amaznica representa una

    proporcin muy alta de su territorio nacional (76%en Suriname, 74% en Guyana y 66% en Bolivia).

    La importancia ecolgica de la Amazonia esreal. Ese bosque representa aproximadamente untercio de todos los bosques tropicales del planeta, y

    posee uno de los acervos en fauna y flora ms ricodel globo. Ese bosque posee varias particularidadesque siempre deben tenerse presentes para generarnuevas estrategias de desarrollo. Es as que, por

    ejemplo, la conservacin amaznica involucra nosolo a especies emblemticas (por ejemplo monos)sino tambin otras como escarabajos u hormigas,que en muchos casos ni siquiera son conocidas porla ciencia. Por lo tanto es necesario proteger ecosistemas completos, con todo los componentes que

    ellos encierran, y no es apropiado enfocarse nicamente en especies claves destacadas; la conservacin amaznica es sobre todo un esfuerzo de proteccin sistmica.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    22/144

    26 FLACSO-Biblioteca

    Estas particularidades tambin condicionan lasprcticas de manejo territorial. En otras regionestropicales, como varias especies clave poseen amplias reas de dispersin, hay ms opciones paramanejar los impactos territoriales, pero eso no suce

    de en la mayora de los casos en la Amazonia. Entanto los niveles de endemismo son altos y las reasde dispersin pequeas, actividades como una represa hidroelctrica o una carretera, pueden destruir casi toda el rea de dispersin de una pequea especie

    endmica, llevndola a la extincin. Esta particularidad impone serias restricciones a la planificacinterritorial. Tanto por esa diversidad como por el alto endemismo de especies pequeas, debe desecharse el mito que sostiene que la Amazonia es una vasta regin homognea, de donde los impactos am

    bientales en un sitio son pocos relevantes en tantosiempre se dispone de una enorme superficie intoca-da. Tampoco es una zona vaca, ya que persistenmuchas poblaciones indgenas que siguen ocupandodiversas reas.

    Texto tomado de Gudynas (2005).

    Ecuador, uno de los pases ms pequeos del sub-continente, que muestra marcadas diferencias ecolgicas, sociales e incluso culturales entre sus di

    versas regiones geogrficas, por ejemplo entre laSierra y la Amazonia.

    En este punto hay que sealar que la regin i d l i

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    23/144

    27

    co mundial, como acertadamente lo explica Tho-mas Mitschein (2001). Esta realidad contradice elinters desplegado en el debate internacional sobrela Amazonia, cuando esta regin es consideradacomo el banco gentico ms importante del mundo o como el pulmn de la humanidad. El discurso sobre la importancia global de la Amazonia,tan repetido en mltiples foros internacionales, sederrumba ante la realidad de un sistema que al re-valorizar sus recursos en funcin de la acumulacin de capital pone en riesgo la vida misma en di

    cha regin. Un ejemplo de esta dura realidad es elresultado de la extraccin de petrleo a cargo dela compaa transnacional Texaco en la regin no-roriental del Ecuador. Y la salida no se encuentraampliando el proceso de mercantilizacin neoliberal en marcha, esperando que a travs de los mercados, o sea otorgando un valor pecuniario a lanaturaleza, surjan las respuestas necesarias.

    Para los pueblos indgenas de la Amazoniaecuatoriana, las actividades petroleras han significado un cambio radical en su desenvolvimiento.

    Por ms de 30 aos, las comunidades indgenas ycolonos de la Amazonia norte han sufrido un sinnmero de atropellos a sus derechos elementales anombre del desarrollo y bienestar de toda la poblacin. Es conocido el juicio del siglo, llevado

    por comunidades y colonos afectados por las actividades petroleras de la compaa Texaco. Los argumentos que se exponen son claros: la compaa

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    24/144

    28

    tuvo responsabilidad directa por los impactos ambientales que produjo la explotacin del petrleo,los cuales no solo han afectado a los recursos naturales sino que tambin se evidencian consecuencias en la salud de la poblacin. Posteriormente,

    el caso de la construccin del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) tambin expone claramentecmo el Estado y las empresas petroleras van porencima de la biodiversidad y el bienestar de la poblacin. La construccin del OCP se realiz burlando de leyes, empleando la fuerza pblica, co-

    Texaco en el banquillo de los acusados!

    Indgenas y campesinos amaznicos sentaron ala compaa Chevron-Texaco en el banquillo de losacusados. Luego de un largo peregrinar por juzgados estadounidenses y despus de que un juez deNueva York deneg la competencia en el caso, sepresent la demanda ante la Corte Superior de Justicia de Nueva Loja, poblacin amaznica ms co

    nocida como Lago Agrio, en recuerdo del primerpozo petrolero perforado en Sour Lake (Pensilva-nia) en 1858, de apenas 69 pies de profundidad ycon 20 barriles de extraccin diaria.

    El argumento central del juicio -segn el abogado acu

    sador, Alberto Wray, uno de los jurisconsultos de ma

    yor prestigio en Ecuador- es que, al disear los procedimientos y poner en prctica las tcnicas para la ex

    ploracin y explotacin petrolera, Texaco prefiri uti

    lizar mtodos ms baratos aunque sean contaminantes.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    25/144

    29

    La tecnologa era prohibida por ley enEE.UU., dice Cristbal Bonifaz, abogado quecoordin las tareas judiciales en dicho pas. Con este juicio, ms all de su desenlace, se sienta un precedente al encausar a una de las petroleras ms poderosas del planeta, que trabaj 28 aos en la Amazonia ecuatoriana.

    En ese lapso, esta compaa perfor 339 pozosen 430 mil hectreas. Para extraer cerca de 1 500millones de barriles de crudo, verti miles de millones de barriles de agua de produccin y desechos,

    quem billones de pies cbicos de gas. Y si bien resulta imposible poner precio a la Naturaleza, pues lavida es inconmensurable, el dao se podra cuantifi-car en miles de millones de dlares por concepto dederrames, contaminacin de pantanos, quema delgas, deforestacin, prdida de biodiversidad, por

    animales silvestres y domsticos muertos, por materiales utilizados sin pago, por salinizacin de losros, por enfermedades (los casos de cncer llegan aun 31 %, cuando el promedio nacional es de 12,3%),

    por trabajo mal remunerado, a lo que se suma la explotacin de petrleo, que dej al Estado un promedio de 13 dlares por barril, menos de lo que un barril de Coca Cola: 71,4 dlares. Sobre Texaco pesatambin la extincin de pueblos originarios como losTetetes y Sansahuaris, as como los daos econmicos, sociales y culturales causados a los indgenas

    Siona, Secoya, Cofn, Quichua y Huaorani, incluyendo a los colonos.Este reclamo supera el mbito amaznico. Reba

    sa la destruccin que tendr que pagar Texaco.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    26/144

    30

    oportunidad para sancionar y frenar la contaminacin provocada por la actividad petrolera, que sesostiene por la combinacin del poder poltico con eltransnacional sobre un discurso que alienta la explotacin del petrleo en supuesto beneficio de los 12millones de habitantes del pas, discurso que sostie

    ne una poltica de ocultamiento de la realidad, intimidacin de quienes se oponen, de humillacin y olvido para las vctimas... mientras que los dlares obtenidos solo en escasos montos benefician al conjunto de la poblacin, pues en su mayora fluyen en pocos bolsillos, sobre todo de las poderosas transna

    cionales y de los acreedores de la deuda externa.Tanta destruccin -recordmoslo hoy, vspera delda mundial del ambiente- constituye una gran deuda ecolgica cuyo pago debe reclamar el Ecuador.

    Editorial de Alberto Acosta, publicado en el diario

    Hoy (Quito); reproducido enLa Insignia (Espaa),4 de junio de 2003.

    rrompiendo a entidades pblicas, mintiendo y engaando pblicamente, y, sobre todo, obligando ala poblacin directamente afectada a que acepte las

    condiciones de las empresas petroleras, constructoras del ducto.

    El maldesarrollo, entonces, sintetiza una situacin compleja. No puede ser aprehendida a partirde paradigmas y frmulas simplistas. Las explicaciones monocausales, que explican y reconducen lasituacin de subdesarrollo a causas nicas, articulan, en el mejor de los casos, medias verdades que

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    27/144

    31

    desembocan propuestas de solucin que terminanen sonados fracasos. Esto exige una construccinterica inteligente, que entienda de una vez por todas que no hay como proporcionar respuestas vlidas para todos los tiempos, todos los lugares y todos los problemas. El desarrollo -si todava hay co

    mo aferrarse a este ambiguo trmino- representa unproceso continuo de bsqueda y aprendizaje, el quese nutre de los logros y de los errores. Hoy hay, sinduda, algunos intentos por buscar nuevos caminosa partir de una recuperada modestia, lo cual de por

    s ya es un avance. Y lo es ms en cuanto mejor incorpore a los pobladores involucrados, cuya participacin y saberes deberan ser la base de un esquema de vida incluyente y equitativo.

    Si se aceptan las reflexiones anteriores, enton

    ces no es posible esperar que se proporcione, conun mximo de datos empricamente seguros, lamejor explicacin del estado de cosas observable,sus desenvolvimientos y su contexto. Menos an se

    puede definir totalmente lo que se debera hacer

    para alcanzar metas con base normativa. Esto result, a todas luces, una pretensin inalcanzable.Sera, sin embargo, un grave error suponer que

    muchas teoras anteriores, por ejemplo las que explicaban la dependencia, han perdido totalmente suvalor. Estas siguen siendo necesarias. Las teorasmantienen su objeto e incluso las cuestiones necesitadas de explicacin. Tampoco la historia ha terminado. La crisis de las teoras, provocada y proce

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    28/144

    32

    sada en un momento histrico de profundas inflexiones del capitalismo internacional, en el cual emergicon fuerza totalizadora el neoliberalismo,5 demostrser una necesaria catarsis. Esta suerte de desfogueterico result hasta indispensable para cambiar yavanzar en la propia construccin de nuevas teoras.

    Pero, a pesar de estos cuestionamientos, cabepreguntarse qu es el desarrollo o quizs simplemente cmo entender el complejo camino de los

    pueblos hacia su realizacin plena. Para intentaruna respuesta, valga repetir que desarrollo es lo

    que, desde el punto de vista de los respectivamente interesados, debera ser (Bliss, 2001: 170).Esta aproximacin al tema, que podra resultarsimple e ingenua a primera vista, resulta trascendente al abrir puertas insospechadas para la reflexin y construccin de lo que podra ser el desarrollo. Adems, para ponerlo en palabras de El-mar Altvater (2001: 193), el punto de partida enla bsqueda de respuestas para superar el subdesa-rrollo, que exigen un sostenido esfuerzo terico, a

    5 El neoliberalismo revive los principios liberales de la teora econmica, a travs de la cual se pretende conseguir la disminucin de laintervencin estatal, la vigencia de los precios reales, la apertura alcomercio internacional y a las inversiones extranjeras directas, etc.Apunta a instaurar en extremo la vigencia del mercado capitalistacomo norma econmica y social. Por lo tanto, al neoliberalismo nohay como tenerlo como una simple propuesta econmica, sino que

    es una propuesta ideolgica que abarca todos los mbitos de la sociedad. Su mejor expresin, sin embargo, se sintetiza en lo que seconoce en el recetario de polticas econmicas que constituyen enConsenso de Washington.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    29/144

    LACSO - Biblioteca' 33

    partir del caos eclctico. Por tanto, quien comoneoclsico, keynesiano, marxista o institucionalis-ta pretendiera explicar el mundo, debera estarequivocado hasta que no combine los ingredientesde distintos enfoques (incluso econmicos).

    Hasta ahora, las diversas ideologas dominantes en Amrica Latina, desde la marxista a la neoliberal, han sustentado sus construcciones tericasy prcticas en tres ejes (Gudynas, 2003: 38), quemerecen ser revisados:

    1. Todas las corrientes consideran como indispensable el crecimiento econmico.

    2. Hay un indiscutible apego a la visin delprogreso, entendida como la interminableacumulacin material, para as avanzar a ni

    veles superiores de bienestar. Incluso se olvida los fines para atender los medios.

    3. La naturaleza no es considerada o si se lo hace est subordinada al discurso y a la accindel desarrollo. No se acepta a la naturaleza como un cuerpo vivo, con sus propios derechos.Hasta se trata de mercantilizarla para que elmercado la proteja...

    La clave es no sobre valorar lo econmico. Elmercado puede ser un instrumento para el desarro-lio, pero no puede ser la institucin central del mismo. No es posible subordinar el Estado al mercado, porque conduce a subordinar la sociedad misma a las relaciones mercantiles.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    30/144

    34

    El crecimiento econmico debe ser reubicadoen una dimensin adecuada. Valga traer a colacinla visin de Amartya Sen, Premio Nobel de Economa de 1997. Para reforzar la necesidad de unavisin ms amplia, superadora de los estrechos

    mrgenes cuantitativos de la economa dominante,es recomendable apropiarse de las palabras deSen, quien cree

    ... que las limitaciones reales de la economa tradicional del desarrollo no provinieron de los medios

    escogidos para alcanzar el crecimiento econmico,sino de un reconocimiento insuficiente de que eseproceso no es ms que un medio para lograr otrosfines. Esto no equivale a decir que el crecimientocarece de importancia. Al contrario, la puede tener,y muy grande, pero si la tiene se debe a que en el

    proceso de crecimiento se obtienen otros beneficiosasociados a l. (...) No solo ocurre que el crecimiento econmico es ms un medio que un fin; tam

    bin sucede que para ciertos fines importantes no esun medio muy eficiente (1985: 141).

    Y por lo tanto, no es la nica va a la que debera darse necesariamente prioridad.

    La bsqueda de nuevas formas de desarrollo implica revitalizar la discusin poltica, ofuscada por

    ... la visin economicista sobre los fines y los medios (que) recude el campo de accin de la luchacontra la pobreza, al estrechar los objetivos y, adems, al endiosar la actividad econmica abandonamuchos instrumentos (Iguiiz).

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    31/144

    FLACSO Biblioteca35

    La resolucin de los problemas exige una aproximacin multidisciplinaria, que no solo incorpore las diversas ciencias sociales sino, tambin, losenfoques de filsofos, siclogos e historiadores,

    por no hablar de gegrafos, bilogos y eclogos.La acumulacin material -mecanicista e intermi

    nable de bienes-, apoltronada sobre el utilitarismoantropocntrico sobre la Naturaleza (Gudynas,2003: 39), no tiene futuro. Los lmites de estilos devida sustentados en estas visiones ideolgicas soncada vez ms notables. El ambiente no puede ser

    visto como una condicin para el crecimiento econmico, tampoco puede ser un simple objeto de las

    polticas de desarrollo. Esto nos conduce a aceptarque la naturaleza es una construccin social y, entanto obra de los seres humanos, debe ser reinter-

    pretada y revisada ntegramente, sobre todo si lanaturaleza est por fuera de la humanidad. Pues, alestar fuera, incluso al definirla como naturaleza sinconsiderar al ser humano, se ha abierto la puerta

    para dominarla y manipularla. Se le ha transformado en recursos naturales e incluso en capital natu- ,

    ral a ser explotados (Gudynas, 2003).En este punto hay que rescatar las verdaderas

    dimensiones de la sustentabilidad. Esto exige, desde la perspectiva de Roberto Guimaraes, tener

    ... como norte una nueva tica del desarrollo, una

    tica en la cual los objetivos econmicos de progreso estn subordinados a las leyes de funcionamientode los sistemas naturales y a los criterios de respeto

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    32/144

    a la dignidad humana y de mejora de la calidad devida de las personas.

    Para l, el crecimiento, definido como incremento monetario del producto y tal como lo hemos experimentado, constituye un componente intrnseco de la insustentabilidad actual. Esto, siguiendo al mismo autor, nos conduce al desplazamiento del crecimiento como un fin ltimo hacia el desarrollo como un proceso de cambio cualitativo. Y eso se lograr en la medida que se logre preservar la integridad de los procesos natura

    les que garantizan los flujos de energa y de materiales en la biosfera y, a la vez, se preserve la bio-diversidad del planeta. Para lo que habr detransitar del actual antropocentrismo al bioplura-lismo, otorgando las especies el mismo derecho

    ontolgico a la vida (2004: 100-101).Estos planteamientos de Guimaraes ubican conclaridad por donde debera marchar el desarrollosustentable, si realmente pretende ser una opcinde vida, en tanto respeta la naturaleza y permiteun uso de los recursos naturales adaptado a la ge

    neracin (regeneracin) natural de los mismos. Lanaturaleza, en definitiva, debe tener la necesariacapacidad de carga y recomposicin para no deteriorarse irreversiblemente por efecto de la accindel ser humano. En suma, el desarrollo debe ser

    sustentable en tanto compromiso con las generaciones futuras. En esa lnea de reflexin, si aceptamos que es necesaria una nueva tica del desa

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    33/144

    37

    rrollo, hay que incorporar elementos consustanciales a un verdadero proceso de transformacionesradicales, como son las diversas equidades6 y la

    justicia social (productiva y distributiva), as comoelementos morales, estticos y espirituales. Y es

    to dentro de un esfuerzo de democratizacin permanente de la sociedad, a partir de la construccinde ciudadanas slidas.

    Desde esta perspectiva crtica de los patronestradicionales del desarrollo, en la Amazonia, regin que est directa o indirectamente presente enestas lneas, las salidas, con mayor razn, debenser diversas a las impuestas hasta ahora. Dentrode la Amazonia unas seran las respuestas paraaquellas regiones urbanizadas y otras para las zonas en donde la naturaleza todava se mantiene

    como base de la vida misma, sin embargo, en ambos casos esto pasa por replantearse profundamente la concepcin de naturaleza y de desarrollo. De cualquier forma, en todos los casos lasrespuestas debern surgir del interior de cada una

    de sus sociedades amaznicas, cuyas potencialidades de accin sern mayores en la medida quese concreten estrategias integracionistas desde lolocal, antes que solo esperar respuestas desde elmbito nacional.

    6 Econmica, social, intergeneracional, de gnero, tnica, culturali l

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    34/144

    Los riesgos de una nueva

    Edad Media de alta tecnologa

    Si se ahonda la consolidacin del capitalismocomo la civilizacin de la desigualdad, ms todava en su versin extrema, la neoliberal, es muy

    probable que las condiciones existentes en el mundo se asemejen cada vez ms a las de una EdadMedia con reducidos grupos humanos que concentran los avances tecnolgicos manteniendo crecientes exclusiones sociales, en medio de insospechadas tensiones polticas y con un marcado dete

    rioro ecolgico.7 Esto ser an ms complejo enun ambiente caracterizado por una violencia glo-balizada de corte autoritaria, como la que despliega el gobierno de Jorge Bush II, con la que se pretende enfrentar el terrorismo internacional e inclu

    so detener los crecientes flujos migratorios.De plano habra que descartar la idea de unaaldea global, acuada por primera vez por

    7 Por cierto que esta comparacin con la Edad Media no implicadesconocer que en esos largos y complejos siglos se registraronimportantes innovaciones y cambios tecnolgicos y sociales, pilares fundamentales de las siguientes eras de la historia europea.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    35/144

    40

    Herbert Marshall McLuhan, profesor universitario canadiense. Lo que estara en ciernes es unasuerte de Edad Media de alta tecnologa, no ins

    pirada en el determinismo tecnolgico de McLuhan. Segn l

    ... la velocidad elctrica tiende a abolir el tiempo yel espacio de la conciencia humana. No existe demora entre el efecto de un acontecimiento y el siguiente. Las extensiones elctricas de nuestro sistema nervioso crean un campo unificado de estructuras orgnicamente interrelacionadas que nosotros

    llamarnos la actual Era de la Informacin. (1995)El resultado de este proceso, siguiendo con la

    reflexin de Luhan, bastara para modificar laspercepciones y transformar las relaciones sociales.

    Sin negar para nada los veloces avances tecno

    lgicos alcanzados en las ltimas dcadas y quenos seguirn sorprendiendo da a da, hay que tener presente que no toda la humanidad accede porigual al mundo de la informtica. Todava la mitad o ms de habitantes del planeta, al empezar elnuevo milenio, no han tenido contacto con un te

    lfono, no se diga con el internet. Y, de conformidad con estimaciones de especialistas realizadas alfinalizar el siglo XXI apenas una de cada dos personas tendr acceso a la interconexin digital. Unaconstatacin que, sin minimizar el papel de las

    tecnologas de punta, nos remite al valor que tiene el papel y el lpiz como herramientas de liberacin, lo que, adicionalmente, nos dice que mu

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    36/144

    41

    chos de los retos futuros siguen siendo los mismosde antao y que la posibilidad de una Edad Mediade alta tecnologa, pero excluyente en extremo, esuna posibilidad amenazadora en ciernes o quizsya en pleno proceso de construccin...

    Lo profundo de la Edad Media en Europa fuepara la mayora de personas una etapa de oscuridad e ignorancia, con pocos avances cientficos alalcance de la sociedad. La Iglesia era un poderque se hallaba por encima del poder poltico. Ha

    ba un pensamiento nico, plasmado en la Biblia,que motivaba las luchas -las cruzadas- contra elterrorismo de la poca. En el medioevo simplemente predominaba el presente y la oferta de laeternidad, la historia haba finalizado y el futurono exista o era imposible.

    Sin pretender hacer comparaciones lineales,que podran resultar simplistas, muchas de esasrealidades parecen volver a estar presentes en elmundo contemporneo. Si durante la Edad Mediala mayora de la poblacin estaba estructuralmente

    marginada del progreso, hoy tambin la mayorade habitantes del planeta no participa de los beneficios del progreso, est excluida. No tiene, en muchos casos, ni el privilegio de ser explotada. Entonces los seores feudales, los privilegiados, se

    refugiaban en sus castillos, hoy las clases altas viven encerradas en barrios castillo y el resto es territorio abierto a la delincuencia y a la descarnadal cha por la sobre i encia (Ramonet 1999: 41)

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    37/144

    42

    Si, en lo ms profundo de la Edad Media la genteno tena tiempo para reflexionar, estaba demasiado

    preocupada en sobrevivir a las enfermedades queasolaban en forma de pestes, a la desnutricin, altrabajo servil y a los abusos de los seores feuda

    les, as como a las interminables guerras, en la actualidad muchos de estas pesadumbres, que params de la mitad de habitantes del planeta se mantienen, parecen haberse incrementado por efectodel consumismo y de la sobrecarga de informaciones alienantes, que perversamente estn minandola capacidad crtica de las personas.

    La difusin global de ciertos patrones de consumo, en una pirueta de perversidad absoluta, seinfiltra en el imaginario colectivo, an de aquellosamplios grupos humanos sin capacidad econmica

    para acceder a ese consumo, mantenindolos presos del deseo permanente de alcanzarlo. Si entonces la Iglesia era la encargada de preservar el conocimiento para proteger sus propios intereses, demantener a las masas ignorantes, temerosas de los

    brbaros y atadas a una visin totalitaria de Dios,hoy son, en primer lugar, el FMI y el Banco Mundial las maquinarias de dominacin economicistaal servicio de las empresas transnacionales, contando para ello con el poder de dichas empresas,

    de los medios de comunicacin global, de los gobiernos de los pases ricos y por cierto tambin delos pequeos seores feudales elegidos peridica

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    38/144

    43

    monetaristas de inicio del siglo XXI. Recurdeseque los grandes medios de comunicacin, en unparalelismo con las prcticas inquisidoras del medioevo, marginan lo que no debe ser, al negar es

    pacios para su publicacin.En ese contexto, el invento de la imprenta en

    1450 fue una respuesta dialctica renovadora, facilit la transmisin escrita, abri la posibilidad

    para masificar el conocimiento. Los libros asumieron el papel de medio de comunicacin por excelencia. Como se sabe, los libros, paulatinamen

    te, terminaron por derruir la autoridad de la Iglesia Catlica medieval, a travs de reformas formuladas entre otros por Martn Lutero desde la pro

    pia lgica del pensamiento religioso dominante,as como desde los diversos nacionalismos que en

    frentaron a los poderes feudales. La misma secularizacin de las tierras de la Iglesia, donde secentraba su poder terrenal, fue una de las bases

    para el establecimiento de los Estados modernos,que a su vez fueron el eje para el surgimiento dela economa de mercado, a travs de mltiples me

    canismos como el apoyo a las expropiaciones forzosas o el establecimiento de los aranceles y lossubsidios.

    De igual manera, en la actualidad hay clarosesfuerzos por hacer creer a la humanidad que la

    historia ha finalizado, dada la supuesta implantacin definitiva del mercado, tal como se plasma enlas reflexiones derivadas de la visin terminal de

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    39/144

    44

    Francis Fukuyama (1989). En la Edad Media,mientras unos pocos se enriquecan y disfrutabande sus inmensos bienes, controlando el mundo conocido, hoy unos cuantos grupos transnacionales,aliados de y protegidos por los gobiernos de los

    pases industrializados y con el soporte de unoscuantos organismos multilaterales, hacen lo mismo imponiendo sus condiciones en el globo.

    Qu es lo que buscan en la actualidad? Dominio y control de las mayoras. Cmo lo plasman?A travs del miedo y de la inseguridad, con mto

    dos no siempre tan brutales como en la anteriorEdad Media, pero sin duda ms efectivos. Si entonces la Iglesia buscaba controlar el alma ofreciendo el paraso despus de la muerte, hoy sequiere domesticar la mente ofreciendo el desarro

    llo luego del ajuste estructural. Si entonces la herramienta represora era la Inquisicin, hoy parasostener el pensamiento nico, el neoliberal, serecurre abiertamente al terrorismo econmico,con el que los gobernantes y sus ulicos -los fun-damentalistas del mercado (Stiglitz)- llevan aque la poblacin adopte posiciones sumisas su

    puestamente inevitables, frente al mismo ajuste estructural de inspiracin neoclsica, por ejemplo.A la ausencia de informacin de aquellos siglos secontrapone en la actualidad una avalancha de in

    formacin, muchas veces manipulada, que perversamente elimina las capacidades para informarserealmente y, ms todava, para desentraar lo que

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    40/144

    45

    en esa realidad sucede. Esta Edad Media de altatecnologa recreara un oscurantismo de otro signo, el de la informacin sin conciencia y el de latecnologa digital sin espritu. Se nutre de la escolstica plasmada en el Consenso de Washington. Y

    quin sabe si llegar el da en que, a travs de lamanipulacin gentica, se pretenda construir unasociedad dominada por un grupo de seres humanos superdotados y de grandes mayoras para lasque el conformismo sea la norma...

    Pero, como esa opcin parece lejana y como todava hay personas conscientes y crticas, hay cmoconfiar en un futuro humano, hay cmo seguir bregando para que la humanidad no tenga que incur-sionar a travs de aquella pesadilla tecnolgica totalitaria. Es ms, parafraseando a Carlos Marx y

    Federico Engels, las armas de que se sirvi la glo-balizacin capitalista para derribar al Estado-na-cin se volvern ahora en contra de la propia glo-balizacin . Esta globalizacin capitalista, quees la responsable, en definitiva, de la aparente abo

    licin de la nacionalidad, a lo mejor nos lleva aotros niveles de organizacin de las sociedadesmundiales desde donde se podr plantear con mayor claridad y profundidad soluciones globales.

    Desde esta visin, que sintetiza la ira por loque se vive y por lo que se avecina, y la esperanza al constatar que existen fuerzas sociales que

    pueden cambiar el mundo, se puede leer el significado de todas las protestas globales como mani

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    41/144

    festaciones de una sociedad civil que, rescatando la ciudadana8 como elemento transformador,da pelea a una globalizacin que excluye a lamayora de habitantes del planeta.9 No ser acaso que en los encuentros del Foro Social Mundial

    comienza a fraguarse -en plural, heterognea ydemocrticamente- otro tipo de dilogos y consensos entre iguales,10 los consensos de Porto Alegre o al menos a plantearse nuevas preguntas queharan imposible la configuracin de aquellas cer

    tezas que luego se transforman en fanatismos? Decualquier manera, desde el Foro Social Mundial ylos foros regionales, transformados en gigantescosactos de educacin con alcance global, est surgiendo una nueva epistemologa del Sur, paraponerlo en palabras del socilogo alemn, Klaus

    8 Boaventura de Souza Santos nos recuerda que del mismo modoque la ciudadana se configur desde el trabajo, la democraciaestuvo desde el principio ligada a la socializacin de la economa (2004: 7).

    9 De conformidad con cifras presentadas por el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo-PNUD (1997) sabemos quelos 225 habitantes ms ricos del planeta tienen una riqueza com

    binada equivalente al ingreso anual del 47% de la poblacinmundial (ms de 2 500 millones de personas); las 3 ms acaudaladas en el mundo tienen una fortuna superior al PIB de los 48

    pases ms pobres.

    10 Los dilogos entre desiguales son, como sabemos, muy difciles,y los consensos casi imposibles. Es ms, a cuenta de buscar consensos y de forzar dilogos, a como d lugar, lo que se ha hechoes profundizar los sacrificios de amplios sectores de la poblacin

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    42/144

    47

    Meschkat. Son borradores de utopa, en palabras de Eduardo Gudynas, ciudadano de un pasno amaznico, pero profundo conocedor de la regin y comprometido con sus desafos. Esto apunta en la direccin de una globalizacin de nuevocuo, que tendr que ser contrahegemnica y pro-

    positiva a partir de un pensamiento alternativo, unpensamiento emancipador desde todos los espaciosy tiempos de accin estratgica: local-nacional-re-gional-internacional. Esto conmina a un accionar

    poltico que supere y potencie la crtica con pro

    puestas alternativas integrales y emancipadoras.Entonces, la tarea venidera no pasa por el esta

    blecimiento de proyectos ms eficaces de desarrollo y an de mejoramiento de las estructuras ma-croeconmicas y polticas a nivel nacional, que supuestamente garantizan un desarrollo sostenible.Tampoco bastan proyectos alternativos, sin visiones alternativas y sin una clara visin utpica. Sonnecesarias reformas profundas y selectivas de lascondiciones marco en la economa, la sociedad yla poltica mundiales. Algunos de los cambios

    planteados ya han sido ampliamente debatidos. Enel campo econmico, por ejemplo, se multiplicanlas voces que solicitan un nuevo ordenamientomundial del comercio, de la competencia, del sistema monetario y financiero, y medioambiental,

    que debera desembocar en una suerte de granpacto social mundial. Ese reordenamiento debepriorizar el establecimiento de reglas para resolver

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    43/144

    48

    el sobreendeudamiento externo de todos los pasesempobrecidos en el marco del Estado de derechoa travs de un Tribunal Internacional de las Deudas Soberanas. Tambin hay que incorporar en ladiscusin el anlisis de diversos mecanismos de

    control de los flujos de capital especulativo a nivelnacional, regional y mundial, como los que se hanestructurado en el marco de las campaas de At-tac: Asociacin para una Tasa a las TransaccionesFinancieras y la Accin Ciudadana.

    Las consideraciones ambientales abren lapuerta para el tratamiento global de una serie deasuntos trascendentales, como son la biogenticay los alimentos transgnicos, la polucin y los tratados internacionales en el mbito del clima glo

    bal; todos aspectos vitales dentro de la vida ama

    znica. Desde el punto de vista de la experienciaacumulada en el mundo, hay que impulsar res

    puestas intergeneracionales, pues las generaciones futuras se encuentran al final de la escala devaloracin y de prioridades, en tanto se hallan ab

    solutamente desprovistas de poder, frente a lasgeneraciones actuales.

    Las consideraciones tericas para muchas deestas normatividades estn planteadas desde hacerato. La coyuntura y la experiencia de las ltimas

    dcadas en especial imponen como cuestin defondo la construccin de un nuevo orden de la poltica mundial que al menos dome al capitalismosalvaje mediante delimitaciones financieras y

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    44/144

    49

    ecolgicas, y que sea capaz de superar los principales problemas mundiales, como son el hambrey la enfermedad, la explotacin y la exclusin, lacontaminacin y por cierto la militarizacin de lasrelaciones internacionales. Y que prepare el terre

    no para superar definitivamente el capitalismo entanto civilizacin de la desigualdad .11

    MCSO B i b l i o t e c a

    U Aqu surge con fuerza la necesidad de repensar el socialismocomo democracia sin fin, para ponerlo en los trminos de Boa-ventura de Souza Santos (ao: 43).

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    45/144

    El desarrollo

    como asignatura mundial

    En las actuales condiciones, simplemente desde una perspectiva ecolgica, el modelo occidental de desarrollo resulta imposible de repetir y ser incluso insostenible en poco tiempo. Sosteneresta conclusin resulta fcil. Basta con imaginarselo que sera (realmente no sera) el mundo si se ex

    pandiera en amplias regiones del planeta, porejemplo en la India, un verdadero subcontinente,el uso de vehculos privados con la misma densi

    dad de autos por familia como en los EE.UU. Sien la China, para mencionar otro caso, se consumiera tanta carne vacuna por habitante como enlos mismos EE.UU., en pocos meses desapareceran todos los hatos ganaderos de ese gran pasasitico.

    El modelo industrialista de progreso y bienestar del mundo occidental, en concreto sus formasde consumo y produccin, sus estilos de vida, noson ni intergeneracional ni internacionalmente ge-neralizables. Si esto es as para el mundo en suconjunto, con mayor razn lo es para una zona ca

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    46/144

    52

    racterizada por una elevada fragilidad ambiental,como la Amazonia.

    Es ms, desde la perspectiva ecolgica global,los pases industrializados, con un alto desarrollotcnico y una gran acumulacin de capital mate

    rial, aparecen ahora como pases maldesarrolla-dos, pues son justamente ellos los que ms ponenen peligro la sostenibilidad del mundo. No hay duda que los problemas que se acumulan desde losespacios nacionales y locales, pesan tambin inter

    nacionalmente.La influencia global exige a su vez respuestasglobales.

    Cuando los problemas se tornan globales hayque globalizar la poltica, entendida siempre comola bsqueda de salidas que conduzcan al bienestarcolectivo. No es aceptable que solo se globalice elcapital financiero y las acciones represivas. Frenteal tiempo instantneo del ciberespacio y de losmercados financieros ya no son suficientes los controles de los estados-nacionales. El freno a esa

    temporalidad instantnea solo puede lograrse actuando desde la misma escala en que opera, la glo

    bal, es decir, con una accin internacional (DeSouza Santos, 2004: 12). Hay que asumir esa res

    ponsabilidad global y construir instituciones que

    posibiliten una accin global amplia, integral paraprocesar cambios profundos en los diversos espacios de la vida humana. Willy Brandt, quien fuera

    ill d l bli F d l d Al i

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    47/144

    53

    los grandes lderes de la socialdemocracia en lasdcadas posteriores a la segunda Guerra mundial,avizor esta cuestin cuando afirm que

    ...estamos cada vez ms, nos guste o no, frente aproblemas que afectan a la humanidad en su conjun

    to, por lo que las soluciones a estos problemas soninevitablemente internacionales. La globalizacinde los peligros y los retos demanda polticas internacionales que van ms all de los temas locales o,incluso, nacionales (1980).

    Si se pone la vida en el centro de atencin y no

    simplemente la reproduccin del capital, la globalizacin se transforma en una responsabilidad glo

    bal. Perspectiva global que fue avizorada ya en1848 por Carlos Marx y Federico Engels. Elloscomprendieron la evolucin del mundo global:

    La gran industria ha creado el mercado mundial, yapreparado por el descubrimiento de Amrica. Elmercado mundial aceler prodigiosamente el desarrollo del comercio, de la navegacin y de los mediosde transporte por tierra mediante la explotacin delmercado mundial, la burguesa ha dado un carcter

    cosmopolita a la produccin y el consumo de todoslos pases espoleada por la necesidad de dar cada vezmayor salida a sus productos, (...) recorre el mundoentero. Necesita anidar en todas partes, establecerseen todas partes, crear vnculos en todas partes.

    No es sta una visin anticipada de las empre

    sas transnacionales? Este proceso, para retomar lareflexin de Marx y Engels,

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    48/144

    54

    obliga a todas las naciones, si no quieren sucumbir,a adoptar el modo burgus de produccin, las constrie a introducir la llamada civilizacin, es decir, ahacerse burgueses. En una palabra: se forja unmundo a su imagen y semejanza (21-23).

    No es eso exactamente la globalizacinMamundializacin del capitalismo?Estas realidades, cuando el deterioro ambiental

    y las desigualdades en el mundo se extienden aceleradamente -algo propio del capitalismo: un sistema de valores, un modelo de existencia, una ci

    vilizacin: la civilizacin de la desigualdad, como lo entenda el economista austraco JosephSchumpeter-, impulsan a plantear el desarrollocomo una asignatura universal.

    Por un lado, los pases subdesarrollados (me

    jor habra que hablar de los pases empobrecidos yestructuralmente excluidos, o sea maldesarrolla-dos) debern buscar opciones de vida digna y sustentable, que no representen la reedicin caricaturizada del estilo de vida occidental y menos an sos

    tener estructuras signadas por una masiva inequidadsocial y ambiental. Mientras que, por otro lado, lospases desarrollados tendrn que resolver sus desequilibrios y, en especial, incorporar criterios desuficiencia antes que intentar sostener, a costa delresto de la humanidad, la lgica de la eficiencia en

    tendida como la acumulacin material cada vez msacelerada (frente a la cual se rinde la democracia,como reconoce certeramente De Souza Santos).

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    49/144

    FLACSO - Biblioteca1 55

    Los pases ricos, en definitiva, deben cambiarsu estilo de vida consumista y derrochador que pone en riesgo el equilibrio ecolgico mundial, puesdesde esta perspectiva, como se manifest antes,tambin son subdesarrollados. Estos pases no so

    lo sobrecargan, distorsionan y agotan los recursosdel ecosistema sino, tambin, los sistemas de funcionamiento social y por cierto la propia institucio-nalidad. Son la fuente de patrones de consumo y

    produccin insostenibles. Transforman a su sociedad y al resto de sociedades en el mundo en unriesgo ecolgico, el que amplifica las tendenciasexcluyentes y autoritarias en el mundo y an dentro de sus pases. Y para ellos habr que pensar,mejor dicho ellos debern pensar, incluso en ponerlmites biofsicos a su actual estilo de vida.

    En este contexto valga recordar a John StuartMili, quien en 1848 deca:

    Confirmo que no me gusta el ideal de vida que defienden aquellos que creen que el estado normal delos seres humanos es una lucha incesante por avan

    zar y que aplastar, dar codazos y pisar los talones aquien va delante, caractersticos del tipo de sociedadactual, e incluso que constituyen el gnero de vidams deseable para la especie humana... No veo quehaya motivo para congratularse de que personas queson ya ms ricas de lo que nadie necesita ser, hayan

    doblado sus medios de consumir cosas que producenpoco o ningn placer, excepto como representativosde riqueza; solo en los pases atrasados del mundo es

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    50/144

    56

    todava el aumento de produccin un asunto importante; en los ms adelantados lo que se necesita desde el punto de vista econmico es una mejor distri

    bucin. (...) Entre tanto debe excusrsenos a los queno aceptamos esta etapa muy primitiva del perfec

    cionamiento humano como el tipo definitivo del mismo, por ser escpticos con respecto a la clase de

    progreso econmico que excita las congratulacionesde los polticos ordinarios: el aumento puro y simplede la produccin y de la acumulacin.

    Todo lo anterior implica un cuestionamientoconsciente del desarrollo, en tanto opcin cuasim-gica para la solucin de los problemas del Sur. Enrealidad lo que se ha hecho hasta ahora es insertaren los pases del Sur la lgica, muchas veces, de

    vastadora de la acumulacin capitalista, que afectael ambiente y las culturas, al tiempo que promocio-na las desigualdades. Una lgica que se nutre delas exigencias del capitalismo metropolitano, conindudables tendencias globales desde sus orgenes.

    Entonces,la esencia del subdesarrollo, no es otra cosa que elresultado de un proceso en el cual las burguesas delos estados ms poderosos abusan de las nacioneseconmicamente dbiles, aprovechando precisa

    mente esta condicin, a la vez que esos abusos perpetan y hasta ahondan tal debilidad, reproduciendoen escala ampliada, aunque con modalidades cambiantes los mecanismos bsicos de explotacin y

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    51/144

    como expresaba Agustn Cueva (1979: 11), unode los grandes pensadores latinoamericanos del siglo XX.

    La pregunta que cabe en este punto es si serposible y realista intentar un desarrollo diferentedentro del capitalismo. Se entiende un desarrolloimpulsado por la vigencia de los derechos humanos(polticos, sociales, culturales, econmicos y ambientales), como base para una sociedad solidaria,sobre todo ahora cuando han cambiado las condiciones histricas en relacin a las existentes al

    tiempo del desarrollo de los actuales pases industrializados... Ser ste acaso un fantasma que noscontine atormentando o utopa que nos oriente?

    Es claro que no est en juego simplemente unproceso de acumulacin material. A contrapelo de

    quienes apuestan por la tcnica y pretenden dar porcerrado el captulo de las ideologas, se precisanrespuestas polticas diversas y complejas, en lascuales los beneficiarios deben ser los propios actores para la construccin de sociedades sustentablesen trminos de equidad social, cultural, de gnero,

    ecolgica, intercultural, tnica. Adems, para evitar una marcha continuada detrs de un imposible,el tema del desarrollo debe replantearse a nivel amplio en el marco de instituciones que aseguren la vida en el planeta. Y los campos de accin no se ago

    tan en el mbito nacional sino que deben proyectarse tanto desde lo local hacia lo nacional y global,como desde lo global y nacional hacia lo local.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    52/144

    58

    Una conclusin bsica de las experiencias dedesarrollo radica en la diferencia marcada de los

    pobres resultados obtenidos con los tratamientostradicionales enmarcados en un manejo casi exclusivamente economicista y los logros alcanzados en

    determinados casos concretos, en los cuales se encontraron respuestas sustentadas especialmente enrespuestas multidisciplinarias, no apegadas a losdogmas dominantes. En los primeros, la institu-cionalidad vigente y las medidas ortodoxas adop

    tadas, en el mejor de los casos, apenas han contribuido apenas a paliar los elementos ms explosivos del subdesarrollo; mientras que en los segundos las respuestas han sido mucho ms efectivas.

    Desde esta perspectiva, el propio mercado -no

    solo el Estado- requiere una reconceptualizacinpoltica, pues no puede dejarse que ste influya enla vida de las personas y sociedades sin regulaciones adecuadas. Si el mercado es una construccinsocial, hay que repensarlo en funcin de las necesidades sociales. Y para que el mercado cumplacon esa funcin hay que propiciar su ordenacin

    poltica, esto es su concrecin como un espacio deintercambio de bienes y servicios al servicio de lasociedad y no de la acumulacin del capital.

    Adems, de ninguna manera se puede creer

    que todo el sistema econmico debe estar inmersoen la lgica del mercado, pues hay otras muchasrelaciones que se inspiran en otros principios de

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    53/144

    59

    para el funcionamiento de la seguridad social o lasprestaciones sociales, la reciprocidad en las relaciones comunitarias. Similar reflexin se podrahacer para la provisin de educacin pblica, defensa, transporte pblico, servicios de banca central y otras funciones que generan bienes pblicosque no se producen y regulan a travs de la oferta y la demanda. No todos los actores de la economa, por lo dems, actan movidos por el lucro.

    Por otro lado, el hecho de que no haya existido, ni exista, un mercado mundial libre (ver Acos-

    ta, 2004) no quiere decir que su establecimientovaya a asegurar los objetivos planteados por sus

    panegricos. Es ms, el buen funcionamiento delos mercados, para los fines instrumentales que lasociedad les asigna, exige que no sean completa

    mente libres. Los mercados libres nunca han funcionado bien y han acabado en catstrofes econmicas de distinta naturaleza. Sin un marco legaly social adecuado, los mercados pueden ser totalmente inmorales, ineficientes, injustos y genera

    dores del caos social (Sebastin, 1999: 35). YaKarl Polnayi, hace ms de medio siglo en su obraclsica La gran transformacin, fue categrico alsealar que el mercado es un buen sirviente, pero un psimo amo.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    54/144

    Propuesta para

    laglocalizacin desde la Amazonia

    Esta necesidad de respuestas globales para superar los riesgos de una Edad Media de alta tecnologa exige respuestas mltiples. Es mucho lo

    que se puede y debe hacer desde los mbitos nacional, regional e internacional, pero, como se ver despus, en la actualidad, en muchos aspectos,ms es lo que se puede impulsar desde el mbitolocal. Por eso surge con inusitado vigor el concepto de lo local dentro de lo global y hacia lo global.

    Se requiere una glocalizacin puesta enmarcha desde lo local, concretamente desde lasnecesidades e intereses de quienes actan en elmbito local, y no una glocalizacin desde la

    perspectiva global de los intereses de las empre

    sas transnacionales o de los centros de poder poltico mundiales, que consideran lo local en funcin de sus racionalidades globales de revalorizacin del capital (por ejemplo a travs de la deslocalizacin de sus unidades productivas paraencontrar mano de obra ms barata y flexible, por

    ejemplo), y en algunos casos simplemente parapulir su imagen social o incluso ambiental.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    55/144

    62

    En trminos amaznicos, reconociendo nuevamente la diversidad de situaciones existentes enesta amplia regin del mundo, habra que definiralgunos elementos fundamentales para enmarcarla accin. La tarea pasa, en algunos casos, por in

    tentar seriamente la recuperacin de la naturalezadestrozada y en otros habr que tomar, con urgencia, medidas preventivas para impedir la destruccin ambiental, cultural e inclusive social del resto; como ejemplo de esta aseveracin obra la acti

    vidad petrolera en la Amazonia que ha destrozadoamplias regiones y se apresta a hacerlo en otras.Adicionalmente, otro tema crucial radica en los

    polos urbansticos enquistados en la Amazonia,causantes de enormes destrozos y de presiones

    productivistas que estn minando el equilibrioecolgico de amplias zonas; Manaos, en el corazn de la Amazonia, es quizs el ejemplo ms ntido de esta situacin.

    Cabe recordar que lo urbano, en este mundo

    globalizante, ejerce una gran influencia sobre todolo que le rodea, determina en cierto modo la regin circundante porque es lo que mayor dinamismo econmico concentra. La mayora de ganadores se concentra en las ciudades y muchos perde

    dores en el desperdigado campo...La pregunta que surge en este momento es porqu dar tanta importancia a respuestas locales enl A i ? L lti l fli t i t t

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    56/144

    guno, donde prevalecen los intereses particulares,el egosmo, una lucha feroz por conquistar espacios, la imposicin del ms fuerte, el clientelismodepredador, la guerra como amenaza constante, laexplotacin irracional y salvaje de los recursos, eldesconocimiento de las verdaderas potencialidades

    amaznicas en trminos de biodiversidad y culturas... Aqu, siguiendo a Jos Mara Tortosa, se

    practica la extensin del hobbesianismo maquiavlico, convertido en una especie de geocultura omentalidad dominante a escala mundial. Ahora ya

    no es: al ateo todo le est permitido de Ivn Ka-ramazov. Ahora es: al fuerte todo le est permitido. En ese escenario extendido en toda la regin, con diversos grados de intensidad y brutalidad, la vida en y de la Amazonia est en peligro.

    Si los gobiernos no actan en funcin de esarealidad amaznica ecolgicamente llena de vida yfrgil a la vez, y si lo hacen pensando simplemente en las posibilidades de extraer recursos moneti-zables, se precisan respuestas locales. Si el sistema actual, dominado por intereses de grupos

    transnacionales y nacionales, amenaza la Amazonia, promoviendo cada vez ms la explotacin y laexclusin social, hay algo que hacer desde el nivellocal.

    Recurdese que la presin GLOBALizante del

    capital desata dialcticamente fuerzas que impulsan la gLOCALizacin. Se trata de respuestas queenfocan lo local, desde sus intereses. En contrapo-

    63

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    57/144

    64

    sicin con esta perspectiva de lo local desde latransnacionalizacin global, urge otra forma deglocalizacin que sintonice lo local con losotros mbitos de accin estratgica: nacional y regional, sin descuidar el mismo espacio internacio

    nal. Lo real, en estas circunstancias, es que la actual situacin es indeseable para la mayora de la

    poblacin local. Y que sta est forzada a resistirante la avalancha que se viene y a aprovechar las

    potencialidades y capacidades locales disponibles

    para vivir mejor; no puede esperar simplemente aque algn da desde lo nacional se desplieguen polticas ajustadas a la realidad amaznica o a que la

    presin internacional interceda efectivamente porla vida en la Amazonia, que es lo que en ltima

    instancia est en juego.

    Cmo definir lo local?

    Local est asociado a la localizacin de alguna cosa o proceso, en un lugar fijo, con coordenadas bien acotadas dentro de un territorio ms am

    plio. Aparece crecientemente opuesto a global , aplanetario y, por tanto, asociado a pequeo, limitado, alienado, dbil. Tambin, ms recientemente,apela a la nocin de nodo (parte) con referencia auna red de flujos (todo). Sin embargo, una de las caractersticas de la revolucin tecnolgica y organiza

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    58/144

    65

    ce volver ubicuas y prximas a las actividades y pro-

    cesos, al menos por comparacin con el modelo in-

    dustrialista. Cada vez ms actividades parecen poder

    realizarse en casi cualquier lugar y llegar con sus

    productos y servicios a grandes distancias, pero

    tambin relocalizarse con bajos costos, lo que pone

    a competir a los lugares para atraer actividades y l-

    gicamente puede dejar lugares sin actividad. A la

    vez, cada vez ms actividades locales, aparente-

    mente dismiles y desconectadas, pueden ser inte-

    gradas en conglomerados globales por el capital.*

    Este esquema para pensar los procesos que ar-

    ticulan lo local a lo global supone pensar exclusi-

    vamente en actividades comandadas por un capital

    en continuo movimiento, orientado compulsiva-

    mente por la competencia a obtener la mxima ga-

    nancia en cada una de sus fracciones o conglome-

    rados, atrado por condiciones parciales o comple-

    jas que favorecen la ubicacin dispersa de sus plan-

    tas o sitios de produccin o distribucin, que son

    rearticulados como nodos por los flujos de bienes,

    servicios, dinero y personas a escala nacional, re-

    gional o global. Entonces cundo una actividad oproceso es local?

    Vamos a considerar como local el mbito te-

    rritorial o habitat dentro del cual pueden mantener-

    se relaciones de intercambio cara a cara con fre-

    cuencia cotidiana. Usualmente corresponde con una

    * Pensemos en los comercios minoristas de barrio y supase cadenas e hipermercados, o en los pequeos res-taurantes y su desplazamiento por cadenas globales decomida rpida.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    59/144

    66

    ciudad, una regin metropolitana o un conjunto demunicipios en un radio de no ms de dos horas detrnsito normal. A este mbito le corresponde unconcepto de sociedad local, formada por diversas yms o menos articuladas comunidades y asociaciones sectoriales, vecinales, tnicas, y los mbitos de

    uno o ms gobiernos jurisdiccionales, mercados detrabajo, etc.

    El desarrollo local no puede ser otra cosa que eldesarrollo de una economa, una sociedad y un sistema poltico locales, condiciones bsicas para unamejora sostenida en la calidad de vida de sus ciuda

    danos. Es la calidad de su economa (calidad de lasrelaciones de produccin, calidad de los trabajos,

    justicia social de sus reglas de distribucin de resultados, equilibrios ecolgicos), la eficacia y legitimidad de todas sus instituciones, de sus sistemas de re

    presentacin social, de la calidad de su democraciay de la participacin en la gestin de gobierno, la riqueza de su cultura, lo que constituye el desarrollo.

    El desarrollo -ya se dijo antes, NdA- no es unameta fija que se alcanza o se mide con unos pocosindicadores cuantitativos. Es un proceso sin fin, que

    puede implicar pasar por etapas de consumismo para luego superarlas asumiendo otro concepto de calidad de vida (como ocurre en los pases nrdicos),o bien, dando un gran salto, llegar a otro estilo devida ms austero pero pleno de posibilidades para eldesarrollo de las personas y sus relaciones. Esto re

    quiere ser pensado desde una utopa y no en base alpragmatismo inmediatista al que hoy se quiere condenar a nuestras sociedades y, particularmente, a losms pobres.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    60/144

    El paradigma de desarrollo local propone no solo otras escalas (microregiones, la escala humana),sino otros actores del desarrollo: Gobiernos Munici

    pales, ONGs, Organizaciones Vecinales, Redes deSolidaridad y Autoayuda, Centros de Educacin eInvestigacin, etc. Un gobierno local democrtico

    participativo aparece en algunas propuestas comouna condicin indispensable adicional a la presenciade una densa red de actores de la sociedad civil.

    Esta visin de lo local, expuesta en los prrafosprecedentes, elaborada por Jos Luis Coraggio, refleja, a no dudarlo, una visin urbana, pero permite, reconociendo la relatividad del trmino local eincluso global, acercarse a una comprensin mscercana de lo que se entiende por local. EduardoGudynas invita a reconocer, con razn, el peligro deimponer una escala geogrfica precisa para definir el

    desarrollo local, y la necesidad de tener muy presente que la escala espacial tambin es una construccinsocial. En realidad la definicin de lo local, desde el

    punto de vista del desarrollo sostenible, tiene quever con procesos. Hay algunas acciones locales, como las que despliegan las petrole

    ras en la Amazonia, por ejemplo, que son claramente parte de procesos globales. Entonces, lo local, traducido a trminos amaznicos, obliga a rescatar la territorialidad desde otras perspectivas, entre las que se destacan las cuencas hidrogrficas como eje referencial fundamental.

    El punto clave para una nueva visin del desarrollo local sostenible -siguiendo con los comentarios de Gudynas- es que sirva para asegurar la calidad de vida y calidad ambiental de las comunidades

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    61/144

    locales. Por lo tanto no es un desarrollo donde suprimer objetivo es extraer recursos locales para enviarlos a otros sitios, sino que es una estrategia quegenera efectos locales que permiten mejorar las condiciones de vida. Tampoco es una postura que prohba enviar recursos a otros sitios, sino que transita

    por un balance adecuado entre los usos locales y elintercambio de productos y servicios con otros sitios, rompiendo as con las asimetras locales dondelas extracciones masivas de recursos usualmente estn asociadas a condiciones locales de pobreza. Finalmente en el desarrollo local los actores locales se

    convierten en protagonistas en la toma de decisionessobre las estrategias de desarrollo.

    Texto tomado de Coraggio (2004),comentarios al texto de Eduardo Gudynas.

    Esta necesidad de respuestas locales choca conun grave problema: el escaso conocimiento de larealidad amaznica que se plasma en una ampliagama de limitaciones, entre las que se destacan lassiguientes:

    Sobre-orientacin de la produccin haciafuera de la regin.

    Escasa satisfaccin de las necesidades bsicas con produccin local y regional.

    Falta de crdito y asistencia tcnica ajustadaa la lgica de reproduccin de la Naturaleza.

    Patrones de consumo ajenos a la regin.

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    62/144

    ilLACSO - B 69

    Predominio de actividades extractivistas.

    Modernizacin agrcola insostenible.

    Creciente ganadarizacin de las actividades agrarias.

    Deforestacin del bosque amaznico. Escasa e incluso equivocada infraestructura

    de comunicacin (muchas veces es ms fcil viajar hacia fuera del regin que en suinterior).

    Ausencia de adecuados sistemas de informacin (precios, tecnologa, experiencias, etc.).

    Poco apoyo estatal.

    Existencia de polos de urbanizacin masiva

    y una cada vez mayor presin poblacional. Limitadas capacidades para la coordinacin

    y organizacin colectiva, especialmente engrupos humanos no indgenas.

    Graves distorsiones entre las leyes y normas

    impuestas desde el Estado en relacin conreglas no formales de los habitantes amaznicos, especialmente de los indgenas.

    Monopolios comerciales (extrarregionales).

    En la Amazonia todava mantienen vigencia lastesis de Fernando Tudela (1991):

    La Regin no ha sabido todava sacar provecho de su biodiversidad en el contexto de

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    63/144

    70

    la produccin y de las negociaciones internacionales.

    Las medidas conservacionistas implementa-das han sido insuficientes para frenar siquiera el deterioro de la biodiversidad regional.

    El futuro de la biodiversidad regional depender ms de lo que suceda fuera de lasreas protegidas que de la eficiencia que selogre en la gestin de las mismas.

    En este punto cabe recordar que el objetivo ola misin de todo esfuerzo humano, desde una

    perspectiva diferente a la dominante en la actualidad, consiste en buscar y crear las condicionesmateriales y espirituales para construir y mantenersociedades sustentables. Se precisa un tejido socialvigoroso y estrechamente vinculado con una natu

    raleza extremadamente diversa. Esto debera darse en trminos de lo que podra definirse como desarrollo local sustentable, aceptando una definicin elaborada colectivamente por un grupo depersonas provenientes de varias comunidadesamaznicas de los diversos pases de la propia re

    gin, en el marco de los cursos del Proyecto Regional Amazonia Sostenible de la Fundacin Frie-drich Ebert, realizados en Santa Cruz de la Sierra,en Bolivia, concretamente del curso efectuado enoctubre de 2001. Desarrollo local sustentable es:

    ... un proceso de autodeterminacin y ampliacin delas capacidades y potencialidades de la sociedad por

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    64/144

    71

    el cual los actors viven bien Vcon base en su cultura, sabidura propia y conocimientos adquiridos, a

    partir del manejo sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad de su territorio, satisfaciendosus necesidades materiales y espirituales, as como

    de las futuras generaciones, propiciando dinmicasde integracin regional, nacional e internacional enun contexto participativo y democrtico.

    Hay que reconocer que en esos mbitos territoriales o locales no hay lugar para grandes teoras.

    Una realidad tan diversa y rica como la amaznica no puede esconderse detrs de modelos y principios generales, o de complejos agregados estadsticos. Se trata directamente con una gran biodiversidad y con personas, que son los actores que

    deberan nutrir el proceso.Otra complejidad aflora cuando se constata que

    en los propios mbitos locales no hay una claraidentidad de lo local, falta conocimiento y definicin de los problemas y capacidades locales. Y es

    to, a su vez, limita la definicin y aplicacin derespuestas locales, inspiradas en los ejes rectoresde la definicin expuesta un par de prrafos msarriba. Igualmente no hay cmo entender al desarrollo local como una reproduccin de esquemas

    nacionales en un mbito ms reducido, sino quehay que disear y aplicar un enfoque local de desarrollo, estrechamente vinculado con las diversas

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    65/144

    72

    conocimientos adquiridos, recursos naturales ybiodiversidad.

    Esto exige el libre desarrollo de la concienciade la persona y sus pautas de relacin desde estembito estratgico de gestin, o desde lo local.

    Entonces, para poder transitar por una senda

    diferente es preciso replantearse el objetivo bsicoy los mviles del modelo occidental de desarrollo y propiciar una transformacin radical de lasconcepciones convencionales del desarrollo. A eserespecto, es oportuna la recomendacin de Ma-

    quiavelo de que hay que conocer los caminos delinfierno, para evitarlos!El bienestar humano no se puede medir solo con

    indicadores econmicos. Hay que entender otras diversas dimensiones de la sociedad. En trminosprcticos, los indicadores ecolgicos deben al me

    nos equipararse al peso que se les da a indicadoreseconmicos, sociales, culturales y polticos.

    Los indicadores usualmente responden a unacierta pre-concepcin sobre lo que se quiere analizar. Por lo tanto sera conveniente presentar los fac

    tores crticos que son necesarios para permitir el desarrollo local, que podran ser:

    Econmicos

    Capacidad para promover la economa local yrelacionarla con otras economas locales amazni

    cas. Deben existir condiciones para que se puedanensayar procesos productivos que generen produc

  • 7/29/2019 Acosta Alberto_Desarrollo Glocal

    66/144

    73

    tos de consumo local, y evitar que todo se compredesde afuera. En concreto se podran plantear indicadores para determinar el grado de densidad

    productiva local, el aprovechamiento local de los