74332769 manual de mtto

Download 74332769 Manual de Mtto

If you can't read please download the document

Upload: ney-cepeda

Post on 14-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mantenimiento NDICEPAGNA UNIDAD 1INTRODUCCIN AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL41.1 IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO 51.2 OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO 61.3 HISTORIA DE CMO NACE UNA FABRICA 71.4 CUANTAS CLASES DE INGENIEROS HAY 81.5 OBJETIVOS DEL INGENIERO DE MANTENIMIENTO 101.6 GRADOS POR LOS QUE ATRAVIESA UNA INDUSTRIA Y LOS VOLMENES DE PRODUCCIN OBTENIDOS111.7 LEMAS QUE AYUDAN AL TRABAJADOR Y AL INGENIERO 131.8 INGENIERO DE PLANTA 131.9 MANTENIMIENTO Y SU RELACIN CON LA PRODUCCIN 181.10 MANTENIMIENTOINDUSTRIAL RELACIONADA CON CALIDAD DE PRODUCTO211.11 COMO SE IMPLANTA UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO23UNIDAD 2RELACIN DEL MANTENIMIENTO CON LA PRODUCCIN352.1COMO AFECTA LA SEGURIDAD IND. EN LA HIGIENE DE LAS MAQ. Y PERSONAS362.2DIAS AL AO PROGRAMADOS PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO 622.3COMO INFLUYE EL MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR Y DE LOS EQUIPOS622.4ORGANIZACIN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO EN FUNCIN DIRECTA DEL GIRO DE LA EMPRESA 632.5COMO AFECTA LA DISTRIBUCIN DE LA PLANTA A LA PRODUCCIN Y AL MANTENIMIENTO64UNIDAD 3EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL MANTENIMIENTO683.1SE ADMINISTRA MATERIALES Y RECURSOS HUMANOS 693.2PLANTACIN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 693.3ORGANIZACIN 703.4EJECUCIN 733.5 CONTROLES Y FORMAS CON REGISTROS AS COMO CAPTURACIN PERTINENTE PARA TENER UNA AMPLIA INFORMACIN DE CADA EQUIPO763.6 RENOVACIN Y VIGILANCIA INNOVADORA DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA UN MEJOR CONTROL DE MANTENIMIENTO82ANEXOS DE LA UNIDAD 3 841 Mantenimiento UNIDAD 4HERRAMIENTAS Y PRINCIPIOS924.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL 934.2 INSPECCIN SU USO Y VENTAJAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO1074.3 COMO AFECTA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN LA ADMINISTRACIN DE DICHO DEPARTAMENTO1084.4 PRINCIPIO DE PARETTO Y APLICACIN AL MANTENIMIENTO 1154.5 COSTOS MNIMOS DE CONSERVACIN QUE INCLUYEN AL MANTENIMIENTO TOTAL A LOS EQUIPOS CON SU UBICACIN CORRESPONDIENTE117ANEXOS DE LA UNIDAD 4 119UNIDAD 5 SISTEMAS DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL1575.1 ASIGNACIN DE TAREAS Y RUTINAS AL OPERARIO 1585.2 FLEXIBILIDAD DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO 1585.3REDUCCINCONTINUADETIEMPODEPREPARACINY REPARACIN1605.4 TENDENCIA DE ELIMINACIN 1635.5 EXISTENCIA DE MNIMOS 163ANEXOS DE LA UNIDAD 5 165UNIDAD 6SEGURIDAD Y ERGONOMA EN EL MANTENIMIENTO1826.1 DEFINICIN DE LDER Y SUPERVISOR6.2 SUPERVISIN INDUSTRIAL PARA UN BUEN MANTENIMIENTO 183184ANEXOS DE LA UNIDAD 6 186UNIDAD 7LUBRICACIN 1947.1INTRODUCCIN 1957.2 TIPOS DE LUBRICACIN 1957.3 VISCOSIDAD 1967.4 LUBRICANTES 1967.5 SELECCIN DE LUBRICANTES 197ANEXOS DE LA UNIDAD 7 199CUESTIONARIOS TODASLAS UNIDADES 293UNIDAD 8 298VIBRACIONES MECANICAS8.1 INTRODUCCION 2998.2 DEFINICION Y CLASIFICACIONES 300 8.3 CAUSA DE LAS VIBRACONES 3112 Mantenimiento 8.4 CONSECUENCIAS DE LAS VIBRACIONES 3188.5 MODELO MATEMATICO CLASICO 3188.6 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA VIBRACION 324OBJETIVOS DEL CURSOAl concluir, el alumno ser capaz de mejorar las tcnicas de mantenimiento que rijan en su empresa o factora.Parapoderefectuarestodebedecomenzarpordarunabuena imagen de su persona Pulcritud, Honradez y PersonalidadAplicar sus conocimientos para satisfacer las velocidades de las mquinasquerequierenparaobteneraltaproductividad; teniendoun concepto bien definido de todo lo que afecta y perjudica a un equipo.Por lo que nos vemos obligados a vivir dentro de una sociedad de conocimientos en constante dinamismo para estar actualizados.Cultivar hbitos de comprarse libros, suscribirse a revistas tcnicas, leer en voz alta, noticias de la regin, estatales y nacionales.En relacin a los equipos se deben de cumplir 3 aspectos:= LIMPIEZA= PINTURA= AGRUPAMIENTO (ORDENAMIENTO)3 Mantenimiento INTRODUCCIN AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL4 Mantenimiento 1.1.- IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTOMantener un equipo da confiabilidad a la empresa y a los operadores, suimportancia es tal, que le permite obtener grandes volmenes de produccin con alto grado de calidad con tendencia a la excelencia.Ejemplo demostrativo que justifica la necesidad de que la produccin no se vea afectada por paros a consecuencia de defectos en mantenimiento.Unafbricadecementodeprocesocontinuoproduce5000toneladas diarias a 1500 pesos la tonelada Cunto deja de vender la fbrica en un da que este parada?(5000 ton.) (1500 pesos/ton.) = 7,500,000 pesosla ganancia es 3, 750, 00 Una fbrica de proceso continuo se considera 100% eficiente si trabaja 330 das al ao Cunto pierde una fbrica al ao que trabaja al 85%?330 das --------- 100 %x --------------- 85 %x = 280 das (330 280)= 50 das50 das x 3, 750, 000 = 83 . 520) 12 ( 000 , 30000 , 500 , 187=5Pago de un ingenieroIngenieros que pueden trabajar7 . 5357000 Mantenimiento Ejemplos demostrativosLa planta ncleo elctrica tiene dos reactores de 600 000 Kwatts. CadaKilowatts sevendeen75centavos. Cuntopierdelancleo elctrica en bruto por cada da no trabajado?2 (600 000 Kw) (24 hrs) (0.75 pesos/Kw. Hrs.) = 21, 600,000 pesosSi la ncleo elctrica para tres meses cunto dinero pierde?90 das 35 das = 55(55 das) (21, 600, 000)1, 188, 000, 000 pesos1.2.-OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTOI. Analizalasinstalacionesyequiposdelaplanta, apoyndoseen catlogos, planos, instructivo, conferencias y plticas con el personal quelabora. Participanenestaactividadtodotipode ingeniero que ingresa a la planta. El objetivo de esto es que nos aprendemosal mximolasfuncionesdelosequiposqueestn bajo nuestra responsabilidad.Los catlogos normalmente vienen en ingls y son los siguientes segn el tipo de equipo o maquinaria que se trate:a) De montajeb) De operacinc) De produccind) De mantenimientoe) De refaccionesf) De lubricantesg) De problemas, fallas y solucionesII. Utilizar latotalidadydisponibilidaddelasinstalacionesy equipos de la planta. Este objetivo va dirigido a alcanzar el 100% de productividad en operacin de los equipos.III. Mantener en buen estado los equipos de trabajo de tal forma que se puedan cumplir los programas de produccin, conservando adems en buen estado todos los edificios, caminos, jardines, puentes, banquetas, talleres, almacenes y equipos de herramientas con los que se efectan los trabajos de mantenimiento y reparaciones mayores.IV. Efectuar programas de mantenimiento preventivo en todos los equipos y servicios generales que participan en la produccin deunaplanta, as comotodolorelacionadoal confort delos 6 Mantenimiento trabajadores, calefaccin y aire acondicionado. Apoyndose en los instructivos sealados en el objetivo I. Tambin en la experiencia de los diferentes trabajadores.V. Mantener las buenas relaciones humanas con jefes, compaeros y subalternos.VI. Mantener en constante capacitacin al personal subalterno, dando el ejemplo.VII. Mantenerse actualizado con las innovaciones de los cambios tecnolgicos.1.3.- HISTORIA DE CMO NACE UNA FBRICAPara eldesarrollo y construccin delproyecto fbrica,participan todas las disciplinas de ingeniera; as como las carreras de desarrollo de mercado y ventas, as como el apoyo jurdico que va a respaldar todos los aspectos contractuales, financieros, compras y permisos gubernamentales. A continuacin se dan los pasos que los administradores de mantenimiento deben de conocer para ubicarse bien a la fbrica a la cual pertenecen y entiendan la razn de ser de la misma y todo lo que pueden aportar para vivir en la sociedad de la tecnologa quenecesitaunafbricaparaestar encompetenciacumpliendocon todas las normas de calidad.1. Estudio de mercado.2. Estudio de localizacin.3. Estudio de mano de obra (obreros y tcnicos).4. Estudio de facilidades gubernamentales.5. Estudio de adquisicin de refacciones y materiales.6. Anteproyectos parciales de todas las disciplinas que van a participar (topgrafos, civiles, mecnicos, elctricos, electrnicos, instrumentistas y computacionales.7. Aprobacin de los proyectos por un jefe responsable o el ms capaz y competente de la compaa en el aspecto tcnico.8. Compras de equipos (extranjeros, nacionales) de tal forma que los equipos no estn oseosos con posibilidades de descomponerse.9. Organizacin en los aspectos administrativos, tcnicos y legales.10. Accin de los ingenieros topgrafos (deslinde de terrenos, edificios y caminos)11. Accin de ingenieros civiles (caminos, banquetas, puentes, edificios y cimentaciones de mquinas).12. Accin del ingeniero mecnico (tuberas, mquinas, instrumentos).7 Mantenimiento 13. Accin del ingeniero elctrico (subestacin, lneas internas, alimentaciones a equipos).14. Accin del ingeniero electrnico.15. Accin del ingeniero instrumentista.16. Accin del ingeniero en computacin.17. Ingeniero de pruebas.18. Ingeniero de correcciones.19. Volver a probar equipos.20. Recepcin de los equipos por parte de produccin.21. Recepcin de los equipos por parte de mantenimiento.Cuntos trabajos pueden efectuar un ingeniero mecnico? Ingeniero estimador Ingeniero de montaje Ingeniero almacenista Ingeniero de operacin Ingeniero de mantenimiento Ingeniero calculista Ingeniero de departamento1.4.- CUANTOS CLASES DE INGENIEROS HAY?1. Ingeniero estimador2. Ingeniero de montaje3. Ingeniero de construccin4. Ingeniero de proyecto parcial5. Ingeniero de proyecto total6. Ingeniero contratista7. Ingeniero de mantenimiento8. Ingeniero de produccin9. Ingeniero con maestra10. Ingeniero con doctorado11. Ingeniero en la docencia12. Ingeniero en control de calidad13. Ingeniero de ventas14. Ingeniero de servicios15. Ingeniero de asistencia tcnica16. Ingeniero investigador17. Ingeniero investigador de campo8 Mantenimiento Licenciaturas de Ingeniera1. ingeniero mecnico2. ingeniero elctrico3. ingeniero industrial produccin4. ingeniero electrnico5. ingeniero qumico6. ingeniero en sistemas computacionales7. ingeniero bioqumico8. ingeniero civil9. ingeniero topgrafo10. ingeniero naval11. ingeniero pesquero12. ingeniero en alimentos13. ingeniero agrnomo14. ingeniero en aeronutica15. ingeniero en mecatrnica16. ingeniero militar (ejercito y armada)17. ingeniero en comunicaciones18. ingeniero instrumentista19. Licenciatura en derecho20. Licenciatura en relaciones industriales21. Licenciatura en administracin de empresas22. Licenciado contador auditor23. Doctor en medicina y psiclogos.9 Mantenimiento 1.5. OBJETIVOS DEL INGENIERO DE MANTENIMIENTOEstos ya fueron sealados quedando de la siguiente formaOBJETIVOS DEL MANTENIMIENTOI. Analiza las instalaciones y equipos de la planta, apoyndose en catlogos, planos, instructivo, conferencias y plticas conelpersonal quelabora. Participan en estaactividad todo tipo de ingeniero que ingresa a la planta. El objetivo de esto es quenos aprendemosal mximo las funciones de los equipos que estn bajo nuestra responsabilidad.Los catlogos normalmente vienen en ingls y son los siguientes, segn el tipo de equipo o maquinaria que se trate:h) De montajei) De operacinj) De produccink) De mantenimientol) De refaccionesm) De lubricantesn) De problemas, fallas y solucionesII. Utilizar latotalidadydisponibilidaddelasinstalacionesy equipos de la planta. Este objetivo va dirigido a alcanzar el 100% de productividad en operacin de los equipos.10 Mantenimiento III. Mantener en buen estado los equipos de trabajo de tal forma que se puedan cumplir los programas de produccin, conservando adems en buen estado todos los edificios, caminos, jardines, puentes, banquetas, talleres, almacenes y equipos de herramientas con los que se efectan los trabajos de mantenimiento y reparaciones mayores.IV. Efectuar programas de mantenimiento preventivo en todos los equipos y servicios generales que participan en la produccin deunaplanta, as comotodolorelacionadoal confort delos trabajadores, calefaccin y aire acondicionado. Apoyndose en los instructivos sealados en el objetivo I. Tambin en la experiencia de los diferentes trabajadores.V. Mantener las buenas relaciones humanas con jefes, compaeros y subalternos.VI. Mantener en constante capacitacin al personal subalterno, dando el ejemplo.VII. Mantenerse actualizado con las innovaciones de los cambios tecnolgicos.Los anteriores objetivos tienen como meta encontrar la excelencia en el cuidado de los equipos y tendrn siempre llegar a encontrar las siguientes metas: Conservar los equipos como si fueran nuevos. Seguridad en los equipos y en los operadores trabajadores. Operacin silenciosa. Cumplirconlosprogramasdeproduccinparaestardentrodel objetivofijado. Actualmentetodoloanterior quedainvolucrado dentro de los nuevos conceptos que relacionan al mantenimiento con la produccin, llamndose programas demantenimiento productivo total.1.6.- GRADOS POR LOS QUE ATRAVIESA UNA INDUSTRIA Y LOS VOLMENES DE PRODUCCIN OBTENIDOS1. Mecanizacin artesanal.2. Instrumentacin. Multmetro Megger.11 Mantenimiento Ampermetro. Frecuenciometro. Volmetro Ohmmetro Tacmetro Restato Termostato Indicadores de flujo Luxo metro Wattmetro3. Automatizacin4. Computacin5. Ciberntica-robtica12 Mantenimiento 1.7.- LEMAS QUE AYUDAN AL TRABAJADOR Y AL INGENIERO 13 Mantenimiento 1.8.- INGENIEROS DE PLANTATodos los ingenieros que laboran en una fbrica son importantes y tienen como fin participar en la elaboracin de un producto o de productos; para lograr lo anterior deben de poner en manifiesto todo lo relacionado a su disciplina de estudios motivo por el cul fueron contratados.Para esto nos es importante recordar la historia de cmo nace una fbrica1. Estudio de mercado.2. Estudio de localizacin.3. Estudio de mano de obra (obreros y tcnicos).4. Estudio de facilidades gubernamentales.5. Estudio de adquisicin de refacciones y materiales.6. Anteproyectos parciales de todas las disciplinas que van a participar (topgrafos, civiles, mecnicos, elctricos, electrnicos, instrumentistas y computacionales.7. Aprobacindelosproyectospor unjeferesponsableoel ms capaz y competente de la compaa en el aspecto tcnico.8. Compras de equipos (extranjeros, nacionales) de tal forma que los equipos no estn oleosos con posibilidades de descomponerse.9. Organizacin en los aspectos administrativos, tcnicos y legales.10. Accin de los ingenieros topgrafos (deslinde de terrenos, edificios y caminos)11. Accin de ingenieros civiles (caminos, banquetas, puentes, edificios y cimentaciones de mquinas).12. Accin del ingeniero mecnico (tuberas, mquinas, instrumentos).13. Accin del ingeniero elctrico (subestacin, lneas internas, alimentaciones a equipos).14. Accin del ingeniero electrnico.15. Accin del ingeniero instrumentista.16. Accin del ingeniero en computacin.17. Ingeniero de pruebas.18. Ingeniero de correcciones.19. Volver a probar equipos.20. Recepcin de los equipos por parte de produccin.21. Recepcin de los equipos por parte de mantenimiento.NOTA: Uningenierodeplantaesaquellapersonaquesiempre estar pensando en realizar de la mejor forma su trabajo, es decir, que el trabajosehagadelamejor formasencillaentiempoydineroy 14 Mantenimiento analizar siempre los equipos y todas las acciones que se relacionen con una mejor operacin y una alta productividad sin descuidar aspectos de seguridad, recorrido de grandes distancias innecesarias y todo lo relacionadoconel manejodelosmateriales; preservandosiempresu estadofsico, enel casodemantenimientoinfluyeel cuidadodelas refacciones importantes (importacin del otro continente).El ingeniero de planta debe de tener presente que le pagan por lo que le sirve a la compaa as mismo por lo que le ahorre a la misma sin meterse en problemas de conducta con sus superiores, con sus trabajadores.El ingenierodeplantayenespecial los ingenieros mecnicos tienen que tener una amplia imaginacin para poder entender los conceptos del dibujo tales como:a) dibujo de plantab) dibujo longitudinal (corte)c) dibujo transversal (corte)El siguiente problema nos da una idea de los conceptos anteriores Problemas para un mejor entendimiento de la administracin del mantenimiento.Unmarcodealuminiotienelasiguienteforma, longitud4mt. Interno y 4.4 externo, Ancho1.3 mt. Interno y1.7 externo. Como se muestra en la figura (vista de planta significa verlo como si furamos en unavinytratramosdever haciaabajoenformaperpendicular al avin y al marco en cuestinVista de frente planta1.7 m 1.3 m4 m4.4 mVista de frente1.3 m 1.7 m2 m2.4 mVista transversal BB15 Mantenimiento 1.4 Hacer las vistas de planta y longitudinal del saln 36Vista de planta Vista longitudinalProblema 16 Mantenimiento 1.5 Vamos a subir a 3m de altura hacer el dibujo, una huella de 35 cm. y 17 cm. de altura. Cuntos escalones resultan? Cunto vale la hipotenusa? Cuanto el cateto adyacente y el ngulo que forman? Numero de escalones:altura total= 300 cm= 17.64 = 18 Arruta de escalon 17 cm

300 =18. X = 300 = 16.6 X18

Nota: se encuentran 18 escalones con una altura de 16.6 cm, mas comodidad para el trabajador.3 m6.3 m6.9778 m17 Mantenimiento 1.9.- MANTENIMIENTO Y SU RELACIN CON LA PRODUCCINUna fbrica se considera 100 % productiva cuando de los 365 das setrabajan330dasrestandodelos35dasquesobran5por das festivos y 30 das para mantenimiento preventivo y trabajos mayores de reconstruccintotal alosequiposdetodoslosdepartamentosdela fbrica. Comopuedenotarseproduccindispondrde330daspara programar su produccin y su vez ventas har su programa en beneficio del consumidor.El enemigo del mantenimiento preventivo y por consiguiente de la produccinesel mantenimientocorrectivo, yaqueestedesordenay hace perder toda la administracin y organizacin para la buena realizacin de los trabajos de mantenimiento. Algunas veces los equipos fallanpor malaoperacin, por mal utilizacinderefaccionesqueno cumplenconlasnormasdecalidaduotrasrestriccionesqueeligela calidad para beneficio de la produccin y por consiguiente del producto o productos. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y MANTENIMIENTO CORRECTIVOParte del mantenimiento preventivo se puede realizar en pequeasparadasoeninterrupciones programadasquenoafectena todas las lneas de produccin. El mayor tiempo invertido en mantenimiento preventivo se puede programar a una parada de 30 das al ao o dos paradas de 15 das cada seis meses o en interrupciones espordicas en las que a los equipos se puedan efectuar las siguientes actividades:a) Inspeccinocular paradetectar si haypiezassueltasorotaso ligeramenteagrietadas queponganenpeligro al trabajador o causan daos mayores a los equipos.b) Limpieza y sopleteo utilizan aire seco a baja presin para limpiar elementos que sonperjudiciales alas partes rotatorias ycon probabilidades de daar al operadorc) Reposicin de niveles de aceite en los reductores as como engrasar las graseras que sondifciles de alcanzar cuando la mquina esta en movimiento (actualmete se utilizan tuberas de 18 Mantenimiento cobre con graseras a puntos que convierten la lubricacin en una trabajo sencillo y libres de peligros).d) Tensar las bandas de las poleas que forman parte de la transmisin principal o checar visualmente si las bandas no tienen grietas.e) Cambio total de los aceites de los reductores cuando ya tienen un nmero de horas en servicio.NOTA: El segurodeoperacindeunamquinarotativaesquesus rodamientos cuenten con una grasa o lubricante adecuado en cantidad y en calidad de acuerdo a las condiciones de trabajo (temperatura, velocidad, medio ambiente, altura sobre el nivel del mar). Es conocido que los aditamentos que requieren de lubricacin son los siguientes. - Engranes.- Rodamientos.- Sprockts.- Cadenas de rodillos.- Pistones de motores- Cigeales.- Cojinetes.- Levas.NOTA: La maquinaria nueva que se tenga como refaccion asi como los rodamientos deberan consevarse con una pelcula lubricante para evitar la oxidacin.f) Sopletear los motores y controles.g) Limpieza y ajuste de platinos y contactores limpieza en circuitos electrnicos.NOTA: El enemigo de la electricidad es la humedad agua y para los controles elctricos la vibracin.h) En relacin a los transformadores se clasifican en tres tipos:1. Elevadores de voltaje.2. Reductores de voltaje.3. De instrumentacin.El corazn de la red de la elctrica es el transformador MQUINA ELECTROMAGNTICAQUESIRVEPARATRANSFERIRENERGAELCTRICA ENTRE DOS CIRCUITOS AISLADOS ELCTRICAMENTE Y UNIDOS MAGNTICAMENTE.Tabla de los diferentes motores en RPM19 Mantenimiento NOTA: El aceite de los transformadores es dielctrico y por lo tanto su enemigo es la humedad. Enlaspequeasparadassedebe purgar en la parte baja (fondo) del transformador.Todo lo que lo que no se pueda en las pequeas paradas aumenta la posibilidad de daos mayores a los equipos con posibles daos mayores a los operadores o al personal ajeno al departamento. Puede haber un equipo que requiera de diferentes actividades para ser efectuadasendiferentesfrecuencias,mismasquesonsacadasdelos catlogos proporcionados por el fabricante y corregidos por el personal de mantenimiento segn su experiencia en lograr los mejores resultados. Una manera de darle una orden de trabajo a un trabajador especializado es por medio de una orden escrita en la cual se especifica lo siguiente:a) Razn social de la empresab) Departamento que realiza el trabajo.c) Departamento a donde se va a realizar el trabajo.d) Persona que lo va a realizar.e) Persona que lo va a supervisar.f) Descripcin de la actividad a realizar.g) Materiales importantes refacciones a utilizar.h) La fecha en que se va a realizar el trabajo.i) El nombre del equipo al que se va a realizar.j) El nmero de inventario contable del equipo.k) Persona que va a recibir el trabajo.l) Tiempo estimado en su r realizacin.m) Tipo de trabajo mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo o nuevas modificaciones.n) Nmero consecutivo de orden de trabajo o) Firma de autorizacin para sacar materialLas rdenes de trabajo se utilizan para cubrir las siguientes actividades, a efectuarse en losequipos de acuerdo aloscatlogos y experienciadefbrica; pudiendocubriractividadesdemantenimiento preventivo en todas las disciplina especficas que abarca el departamento de mantenimientoActividad diaria= DActividad semanal = SActividad quincenal = QActividad mensual = MActividad bimestral = 2MActividad trimestral = 3MMotor (polos)RPM2 35504 17506 11508 85020 Mantenimiento Actividad semestral = 6MActividad anual = ALasflechasqueestnencontactodirectoconlosrodamientos (Baleros)quevanperdiendosuscaractersticasporquesuspuntosde apoyo se desgastan y van generando vibraciones que producen desgasteenlosequipos, ruidosymalacalidadalosproductosenel proceso de fabricacin.Las mquinas utilizan motores elctricos para sus movimientos. Motores de C.A (Corriente Alterna). Motores de C.C (Corriente Continua). Motores de gasolina. Motores diesel.Los motores de corriente alterna (C.A.) se rigen por la frmula50120 = =p fRPMDonde:f = 60 ciclos/seg.P = nmero de polos.50 = constante por perdida elctrica y mecnicas, (friccin en rodamientos).Mtodo para resolver un problema: Informacin legible y entendible Resumen de datos Datos y preguntas en el mismo sistema de unidades Dibujos Formulas Contestacin a preguntas1.10.- MANTENIMIENTO INDUSTRIAL RELACIONADO CON LA CALIDAD DEL PRODUCTOExiste una relacin muy estrecha de los siguientes conceptos: Servicios. Calidad de servicios. Mantenimiento.21 Mantenimiento La calidad deserviciosescomo el gradodesatisfaccin quese logra a dar una necesidad en la que la prestacin de un servicio, con su propia esencia implica la presencia de dos personas o entidades diferentes (el que recibe el servicio y el que lo proporciona) por lo tanto siempre esta en relacin directa con las expectativas del concepto del mismo.ServiciosCuando una empresa compra un equipo toma en consideracin lo siguiente:* Imagen de la empresa.* Calidad del producto.* Refacciones suministradas.* Capacitacin.* Servicios proveedor-cliente.Estas cualidades van acompaadas de aspectos econmicos e industriales. Tiempo de entrega. Condiciones de compra-venta. Donde se deja la mercanca. LAB (libre a bordo).- Entregar la mercanca. El mantenimiento es la actividad humana que conserva la calidad de servicio que prestan las mquinas, instalaciones, edificios, manejando conceptos de seguridad, eficiencia y economa.Por ejemplo; existe gente dispuesta a tener unidades de transporte particular:N Estndar.N Automtico.N Digital.N De lujoTodoingenierodemantenimientodeberecordar quenoes lo mismo barato a lo econmico;es ms,casisiempre son opuestos.Lo econmico es lo que los costos sean mnimos.Laingenieraindustrial nossealaquelavidaeconmicadeun producto puede ser totalmente independiente del estado de sus partes. El trmino de vida econmica es cuando cuesta ms operar equipo que reemplazarlo o reconstruirlo.22 Mantenimiento Cada vez es menos costeable reconstruir un equipo pero existen condicionesespeciales y temporales en que no tenemos otro remedio que adaptarnos a la crisis.Costos y beneficios de mantenimientoLa industria del cemento gasta el 25%de sus costos totales en destinarlos al mantenimiento que incluye: Mano de obra. Materiales. Refacciones. Aceites.Tecnologa: Ciencia al servicio de la humanidad.Tecnolgico: Es aplicar los conocimientos al servicio, bienestar y confort de la regin, estado y por ende Mxico.1.11.- COMOSEIMPLANTAUNSISTEMADEMANTENIMIENTO PREVENTIVOI. inventario de todos los equipos por departamento o por lnea de proceso. Loanterior nosindicaquedebemosdeanalizar si un equipo importante contiene a otro. En la mayora en que se analiceestaremosencondicindecumplir conel objetivodel mantenimiento productivo total.II. Los datostcnicos que se capturanen el inventarioson cuando menos los siguientes: Modelo. Nmero de serie. Fabricante. Fecha de pedido. Fecha de puesta en marcha. Fecha de garanta. Catlogos proporcionados. Especificaciones tcnicas, pueden ser las siguientes: Presin del diseo. Temperatura de operacin.23 Mantenimiento Tipo de servicio. Motora prueba de goteo o explosin. Voltaje. Frecuencia. Velocidades de operacin normal de acuerdo a la produccin de la mquina.III. Planos de construccin aprobados por la firma constructora. Debe de haber una manera controlada por el departamento que administra el mantenimiento (civil, mecnico, elctrico, electrnico y de sistemas computacionales).IV. Frecuencia para cada equipo de inspeccin de:1. Inspecciones (diarias, semanales, mensuales, trimensuales, semestrales y anuales).2. Normalmente los procesos continuos (24 hrs., 330 das al ao) deben parar para mantenimiento mayor cada 6 meses o cada ao de acuerdo a la poltica o al equipo ms importante de la fbrica.V. Seleccin del personal de acuerdo a la capacidad que tenga o que se disponga en la empresa.VI. Diseo de papelera o control. Solicitud de trabajo. Orden de trabajo. Bitcora de cosas importantes en cada equipo o por departamentos. Solicituddematerialesencomnacuerdoconalmacny compras. Vales de salida de material de comn acuerdo con almacn.VII. Una vez estructurado y acomodados los recursos de la empresa el siguiente paso es conseguir que cada uno de los ocupantes de los diferentes puestos diseados sientan deseos para poner en obra lo deseado. Cuando una organizacin est funcionando es necesario controlar o comprobar sus logros peridicamente. Dehaberdiferenciasodesviacionesconrespectoal objetivo deberncorregirsesinecharlelaculpaanadieyponer las cosas en lnea recta.PLANEACIN24 Mantenimiento Para cumplir de una manera productiva total debemos de relacionarla con lo siguiente: Objetivos. Polticas. Procedimientos. Programas. Presupuestos.Conociendo el puestoestamos enposibilidadde escoger ala personamsadecuada, puessabemosqueatributosnecesitamosde ella, por lo que la seleccin estar basada en el anlisis del puesto.RESPONSABILIDADEs la obligacin que tiene una persona de responder a sus superiores por suactuacin duranteel desempeodesus labores. La responsabilidad no puede delegarse como la autoridad, solo se comparte. Todo ingeniero, independientemente de la actividad que desempee necesita estar familiarizado con los dos sistemas de unidades, para poder cuantificar y estimar sus materiales, por lo tanto, los siguientes problemas nos presentan un panorama de algo que podemos encontrar cuando se trabaja en una empresa industrial Fbrica.Problema 1El objetivo de este problema es cuantificar lo que se pierde en una fbrica de cemento cuando se pierde un da productivo. Se quiso escoger este problema por que las fbricas de cemento pertenecen a un cierto orden de importancia que queda definido en la siguiente forma La banca. La industria del petrleo. Comisin Federal de Electricidad. Industria del Acero y Automotriz. Industria del cemento Industria del papel.1.- Cuntogastaunafbricadecementoenmantenimientoal ao trabajando al 100%? Si la tonelada la venden a $1500 y le cuesta $75025 Mantenimiento ( )( ) nto mantenimieTonpesosdaTon25 . 0 das 330 750 5000 = 309, 375, 000937500330000 , 375 , 309= =3 Ejemplos demostrativosConvertir 800 Kg/m2 a Kg/cm2( )2 2 22208 . 01001800cmKgcmmmKg=I. El ingenierodebedesaberdominarlosfactoresdeconversin puesto que en el mantenimiento siempre va a requerir de ellos.Convertir 76 000 lb/plg2 a Kg/cm2( )2 2 2225 . 5354. 54 . 2lg 12 . 21lg76000cmKgcmplbKgplb=La densidad del mercurio es de 13, 600 Kg/m3II. Cunto pesa una columna de 1 plg. De dimetro 1 metro de alturaVolumen del mercurioV = rea de la base altura( )( )3 32 210 06 . 5 140254 . 04base la de Area mD = = = 26 Mantenimiento III. Un tubo de 2 plg. De dimetro interior y 1/8 de espesor tiene un largo de 7 mts.a) Cunto pesa el tubob) Cuntos tubos puede llevar un camin de 30 toneladas.Acero 7700 Kg/m3En la siguiente frmula Hp = Potencia520WQHHp =Hpsegp ft1lg520 =3ftlbW =segftGasto Q3= =H = altura = ftW= peso de la unidad de volumen. Q= volumen en la unidad de tiempo.H= Altura.Encontrar los Hp para subir un gasto de aguaa un tanque a 100 lt/seg a una altura de 40 metrosa) A1 = ( )1415 . 34242 2= = DA2 = ( )976 . 3425 . 242 2= = DAtotal = 0.8345 plg ( )( )2 42210 383 . 5lg 10254 . 0mp =V = 5.383 10-4 (7) 0 3.768 10-3 ( )3310 768 . 3 7700 = = =mKgpV mVmpm = 29.01 Kgb) tubosKgKg8 . 103301 . 2930000=27 Mantenimiento ( )segftmftsegmsegltQ333 3 352 . 3128 . 31 . 0 100 == =ftmftm H 2 . 131128 . 340 = =( )3 3 33334 . 6228 . 3112 . 21000ftlbftmKglbmKgW ==( )( )( )5202 . 131 52 . 3 34 . 62= HpHp = 55.34Problema demostrativo:Cuntas veces gira la flecha de un motor de 4 polos en una fbrica que trabaja al 100% de su capacidad?Rotor del motorVeces que gira =revrev831600000 min) 475200 (min1700 =Encontrar los HP para subir un fluido que tiene una densidad de 1500 Kg/m3manejando un gasto de 50 lts/seg y elevando a una altura de 9m.520WQHHP =Rodamientohrsdiashrs7920 24 das 330 = min 4752001min 60horas 7920 = hr1750 504) 60 ( 120= = RPM28 Mantenimiento HPseglb ft1*520 =( )( )=3 3333 3312lg 1lg 10254 . 0 2 . 21500ftppmtsKglbmtsKgW35173 . 93ftlbW =ftmftm H 52 . 29128 . 39 = =( )segftmtftltmtsegltQ333 3 37643 . 1128 . 31000150 ==( )( )HP HP 04 . 1152052 . 29 7643 . 1 51 . 93= =29 Mantenimiento UNIDAD IINTRODUCCIN AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL1. QU ENTIENDES POR MANTENIMIENTO?Es la actividad humana que conserva la calidad de servicio que presentanlasmquinas, instalaciones, edificios, manejandoconceptos de seguridad eficiencia y economa.2. CUAL ES LA FINALIDAD DE LA INGENIERIA EN MANTENIMIENTO?R. Mejorar las tcnicas demantenimientoquerijanunaempresao factora laboral3. CUL ES EL PERFIL DEL INGENIERO DE ADMINISTRACIN DE MANTENIMIENTO?30 Mantenimiento a) Presentacinb) Buenos modalesc) Puntualidadd) Boleta de calificacine) Conocimientos de computacinf) Conocimientos de inglsg) Facilidad de palabrah) Capacidad de relacionarse con sus compaeros y jefes.i) Conocimientos del problema: matemtico aplicable a nuestro trabajo, sociedad y estado y por ende de Mxico.4.CUL ES LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO?Mantener un equipo, dar confiabilidad a la empresa y a los operadores, suimportanciaestal quelepermiteobtenergrandes volmenes de produccin con grados de calidad y de excelencia.5. CULES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO?^ Analizar las instalaciones y equipos de la planta, apoyndose en catlogos, planos, instructivos, conferencias yplaticas conel personal que labora.^ Utilizar la totalidad y disponibilidad de las instalaciones y equipos delaplanta. Esteobjetivovadirigidoalcanzar el 100%de productividad en operacin delos equipos.^ Mantener en buen estado los equipos de trabajo de tal forma que se puedan cumplir los programas de produccin.^ Efectuar programas demantenimientopreventivoentodos los equipos y servicios generales que participan en la produccin de una planta, as como todo lo relacionado al confort de los trabajadores.^ Mantener las buenas relaciones humanas con jefes, compaeros y subalternos.^ Mantener en constante capacitacin al personal subalterno, dando el ejemplo.^ Mantenerse actualizado con las innovaciones de los cambios tecnolgicos.31 Mantenimiento 6.EL MATERIALDEAPOYOQUEPERMITEELAPRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES DE LOS EQUIPOS SON LOS CATALOGOS DE?:a) De montajeb) De operacinc) De produccind) De mantenimientoe) De refaccionesf) De lubricantesg) De problemas, fallas y soluciones.7. COMO NACE UNA FABRICA? Ante proyectos parciales de todas las disciplinas (topgrafos, civiles, mecnicos, elctricos, electrnicos, instrumentistas y computacionales) estos anteproyectos son consecuencia de haber efectuado con anterioridad un estudio de mercados para la fabricacin o venta de un proyecto. Aprobacin de los proyectos por un jefe responsable(el ms capaz de la compaa en el aspecto tcnico). Organizacin administrativa, tcnica y legal. Ingeniero Topogrfico. Ingeniero Civil. Ingeniero Mecnico. Ingeniero Elctrico. Ingeniero Electrnico. Ingeniero Instrumentista. Ingeniero en Computacin. Ingeniero de Pruebas. Ingeniero en Correcciones. Volver a probar los equipos. Recepcin de los equipos por parte de produccin. Recepcin de los equipos por parte de mantenimiento.8. CUNTOS TRABAJOS PUEDE EFECTUAR UN INGENIERO MECNICO? Ingeniero Estimador. Ingeniero de Montaje. Ingeniero Almacenista. Ingeniero de Operacin. ingeniero de Mantenimiento. Ingeniero Calculista. Jefaturade departamento.9. CULESSONLASINGENIERASQUEMASSEDESTACAN?Y CULES SON LAS MS IMPORTANTES? 32 Mantenimiento Ingeniero estimador Ingeniero de montaje Ingeniero almacenista Ingeniero de operacin Ingeniero de mantenimiento Ingeniero calculista Jefatura de departamento Ingeniero investigador Ingeniero investigador de pruebas de proyectos parciales Ingeniero investigador de proyectos totales Ingeniero de docencia (nivel licenciatura , nivel doctorado Ingeniero de control de calidad Ingeniero de seguridad industrial Ingeniero de ventas Ingeniero de asistencia tcnica Ingeniero supervisor Ingeniero de produccin Ingeniero contratista Ingeniero de diseo Ingeniero de proceso Ingeniero de maestra ( estudios ) Ingeniero con doctorado Ingeniero investigador de campo.10. UNO DE LOS OBJETIVOS DEL INGENIERO DE MANTENIMIENTO ES:Proporcionar seguridad en lo equipos y en los operadores trabajadores11. GRADOSPOR LOS QUE ATRAVIESA UNA INDUSTRIA^ Mecanizacin Artesanal^ Instrumento ^ Automatizacin^ Computacional^ Ciberntica - Robtica12. MENCIONA UN LEMA QUE DEBE TENER SIEMPRE UN INGENIERO DE MANTENIMIENTO:Capacitacin y mantenimiento la llave del xito13. UNA CARATERSTICA DE UN INGENIERO DE PLANTA33 Mantenimiento Ser celoso de las actividades que realiza y comprometerse con si mismo a una constante superacin que vendr a beneficio de l y de la empresa para la cual trabaja.14. MENCIONA LAS DOS RAMAS EN QUE SE DIVIDE EL MANTENIMIENTOPARA SU ESTUDIO:Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo15. MENCIONACUL ESEL OBJETIVODEL MANTENIMIENTO PREVENTIVODisminuir el costo materialde la produccin,reduciendo eltiempo de paro en la produccin por medio de inspecciones arreglos y reparacin controlados, para asegurar un continuo funcionamiento en la maquinaria.16. MENCIONA CUL ES EL OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVOSolucionar anomalas en los equipos, mquinas, instalaciones o edificios, cuando a consecuencia de una falla o error se ha dejado de prestar la calidad del servicio para que fueran diseadas.17. LA INSPECCIN OCULAR DE LA MAQUINARIA PARA DETECTAR SI HAY PIEZAS SUELTAS ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MATENIMIENTO:Mantenimiento Preventivo18. MENCIONA LAS TRES ACTIVIDADES QUE REALIZA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO.- Anlisis de olores o ruidos extraos en las mquinas- Localizacin de la falla inmediata- reparacin necesaria en la maquinaria.19.EN QUE CONSISTE LA CALIDAD DE SERVICIOSEn el grado de satisfaccin que se logra dar a una necesidad mediante la prestacindeunservicioenrelacindirectaconlasexpectativasdel receptor directo.20. QUEDEBETOMARENCONSIDERACINUNAEMPRESAAL COMPRAR UN EQUIPO.La calidad del productoLas refacciones suministradasY la capacitacin.34 Mantenimiento 35 Mantenimiento RELACIN DEL MANTENIMIENTO CON LA PRODUCCIN2.1.- COMO AFECTA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA HIGIENE DE LAS MAQUINAS Y DE LA PERSONASLosserviciosgeneralesdeunaempresaqueestnvinculados con la produccin son:1.- Energa elctrica= Redes de alta tensin.= Redes de baja tensin.= Subestaciones intemperie.= Subestaciones bajo techo.= Alumbrado a talleres.= Naves de produccin.= Alumbrado a 110 volts apasillos y carreteras.= Alumbrado a oficinas.= En la fabrica a 440 volts los motores y los motores grande a 4150 volts. 36 Mantenimiento 2.- Agua cruda:Este es un elemento para la produccin y el enfriamiento de los equipos. Son equipos especiales para enfriar mquinas, no se obtienen los altos volmenes de produccin. Las tuberas de agua cruda se pintan deverdeylastuberasdeaguatratadadecolorazul, el aguacruda alimente a las plantas de tratamiento de agua, a la produccin y a los servicios generales de la oficina.Normalmente las fbricas estn alejadas de los servicios municipales, motivo por el cul tienen que hacer estudios y gastos para proveerse de agua. En algunas condiciones esta es una limitante para no ubicar una planta.3.- Tuberas de vapor:= Tuberas de lnea de vapor calentado.= Tuberas de lnea de vapor saturado.= Tuberas de lnea de vapor condensado.4.- Tuberas de diesel = Tuberas de gas.= Tuberas de aire.= Tuberas de petrleo crudo. =SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALConceptos de la Seguridad IndustrialLa seguridad industrial se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar prdidas personales y/o materiales.Otros autores ladefinencomoel procesomedianteel cual el hombre, tiene como fundamento su conciencia de seguridad, minimiza las posibilidades de dao de s mismo. de los dems y de los bienes de la empresa. Otros consideran que la seguridad es la confianza de realizar untrabajodeterminadosinllegar al descuido. Por tanto, la empresa debe brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todoslostrabajadoresyal mismotiempoestimularlaprevencinde accidentesfueradel readetrabajo. Si lascausasdelosaccidentes industriales pueden ser controladas, la repeticin de stos ser 37 Mantenimiento reducida. Laseguridadindustrial sehadefinidocomoel conjuntode normas yprincipios encaminados aprevenir laintegridadfsicadel trabajo, as como el buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y herramientas de la empresa.Desarrollo Sobre SeguridadLa palabra seguro en trminos de la seguridad industrial, significa queel trabajadorseencuentralibreyexentodetododaooriesgo. Tambin la palabra seguro se refiere al contrato por el cual una persona, natural o jurdica, se obliga a compensar prdidas o daos que ocurran en las situaciones que conlleven riesgos.Laseguridadindustrial esunaactividadTcnicoAdministrativa, encaminada a prevenir la ocurrencia de accidente, cuyo resultado final es el dao que a su vez se traduce en prdidas.Para el ao 1868, durante el gobierno de Bismark, a casi un siglo deiniciarselaRevolucinIndustrial, seemiteenAlemanialaLeyde Compensacin al Trabajador, dicha ley estableca, que todo trabajador que sufriera una lesin incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial, debaser compensadoeconmicamente por su patrn. Dicha ley se fue adoptando rpidamente en los pases industrializados de Europa y en los Estados Unidos"Debido a los fuertes desembolsos que tenan que hacer los propietarios de empresas, dispusieron que los accidentes que produjeran lesiones incapacitantes fueran investigados, con la finalidad de descubrir los motivos que los provocaban y hacer las correcciones de lugar, para que en el futuro por una causa similar, no ocurrieran hechos parecidos.Las investigaciones de accidentes, las inspecciones a los planteles industriales la creacin de normas de diseo, maquinarias y equipos, el cumplimientodereglamentosenlasempresasyel usoincipientede equipos protectores produjeron un descenso en las curvas de las estadsticas de accidentes en el mbito mundial, aunque no haba uniformidad de aplicacin de trminos generales.La Higiene en las IndustriasSe puede definir como aquella ciencia y arte dedicada a la participacin, reconocimiento, evaluacin y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, loscualespuedencausarenfermedad, deteriorodelasalud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores.38 Mantenimiento Lahigieneindustrial eslaespecialidadprofesional ocupadaen preservar la salud de los trabajadores en su tarea. Es de gran importancia, porque muchos procesos y operaciones industriales producenoutilizancompuestosquepuedenserperjudicialesparala salud de los trabajadores.Para conocer los riesgos industriales de la salud es necesario que el encargado del departamento de seguridad tenga conocimiento de los compuestos txicos ms comunes de uso en la industria, as como de los principios para su control.Se debe ofrecer proteccin contra exposicin a sustancias txicas, polvos, humosquevayanendeteriorodelasaludrespiratoriadelos empleados. Laley(OSHA)exigequelospatronosconservenregistros precisos de exposiciones de los trabajadores a materiales potencialmente txicos.Las empresas estnenlaobligacindemantener el lugar de trabajolimpioylibredecualquier agentequeafectelasaluddelos empleados.Objetivo de la Seguridad e Higiene IndustrialEl objetivodelaseguridadehigieneindustrial esprevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de produccin, por lo tanto, una produccin que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena produccin. Una buena produccin debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de los productos. Por tanto, contribuye ala reduccin de sus socios y clientes.Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la informacin ms adecuada orientada a solucionar sus problemas. Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada rea de intereses relacionados con la prevencin de accidentes.Concepto de Normas de Prevencin de AccidentesLa seguridad industrial se define como el conjunto de normas tcnicas y procedimientos que se utilizan para prevenir los accidentes mediante la supervisin de sus causas, por tanto realiza una labor de convencimiento entre los patrones (o patronos) y los trabajadores. Las normas de la OSHA se extienden a cuatro actividades principales: industria general, industria martima, construccin y agricultura.39 Mantenimiento Segn Csar Ramrez, se entiende por accidente de trabajo"Todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con ocasin de trabajo y que produzca al trabajador una lesin orgnica o perturbacin funcional permanente o pasajera, y que no haya sido provocado deliberadamente, o por culpa grave de la vctima.Tendrnlaconsideracindeaccidentes detrabajolos quesufrael trabajador al ir o volver del lugar de trabajo.De este concepto nace la necesidad de contar con un elemento asegurador y protector, el cual toma diferentes nombres en los diversos pases, con el nombre comn de seguridad social.Programas de Prevencin de AccidentesEl empleo enla industria de algunas tcnicas de la psicologa del comportamiento, puedelograrquelasactividadesenel programade prevencin de accidentes resulten ms eficaces para los trabajadores y, por consiguiente, que estos participen ms activamente en la prevencin de accidentes.Para lograr esta meta pueden servir de gua los elementos bsicos de la prevencindeaccidenteseincorporarlaparticipacinacadaunode estos elementos.Hay siete elementos bsicos:1. Liderato o liderazgo de alta gerencia.2. Asignacin de responsabilidades.3. Mantenimiento de condiciones adecuadas de trabajo.4. Entrenamiento en prevencin de accidentes.5. Un sistema de registro de accidentes.6. Servicio mdico y de primeros auxilios.7. Aceptacin de responsabilidad personal por parte de los trabajadores.Inspecciones de RiesgosNunca ha sido mayor la necesidad de que las inspecciones sean efectivas, a fin de mantener a los empresarios informados de los problemas que puedan afectar las operaciones.Uno de los elementos ms antiguos y ms usados de detectar y controlar los accidentes potenciales, antes de que ocurran las prdidas que pueden involucrar gentes, equipos, material y medio ambiente.40 Mantenimiento Se tratarn aquellos mtodos que han demostrado ser valiosos a travs de los aos y tambin se presentarn nuevas tcnicas para ser inspecciones, que pueden ayudar a hacer frente a las mayores demandas de la actualidad.InspeccinSe realiza para verificar el funcionamiento seguro, eficiente y econmico de la maquinaria y del equipo de proteccin.RiesgoNoesmsqueunarelativaexposicinaunpeligro, podemos afirmar quelaausenciaderiesgos constituyelaseguridad, lacual podemos definir como la proteccin relativa de exposicin a peligros.Inspecciones de riesgosSon las tcnicas y procedimientos de las cuales se vale el supervisor con la finalidad de detectar condiciones o actos riesgosos.Tipos de InspeccionesSe pueden encontrar dos tipos de inspecciones:a) Inspecciones formales o planeadas.Tienen como objetivo principal evitar y controlar la acumulacin de las condiciones que producen prdidas.Beneficios: Un buen porcentaje de los jefes del departamento prefieren que los supervisores cambien de secciones para hacer las inspecciones planeadas, ya que la confianza mata al hombre. La familiaridad con la gente, equipo, maquinaria y medio ambiente de su propia seccin, es una ventaja que puede tener el supervisor, pero esta a su vez puede ser una desventaja.Las inspecciones formales oplaneadas asuvez sedividenendos clases:1. Inspecciones generales.2. Inspecciones crticas.41 Mantenimiento Inspeccionesgenerales.-Sonlas queserealizanorientando hacia unaseccincompuestaconel objetivo de detectar cualquier elementoquepuedaquitarlepotencialidadaunaoperacin. Estasse realizan frecuentemente, mensual o bimestralmente, anotando todas las condiciones inseguras con precisin y clasificndolas de acuerdo al grado de prdidas potenciales.Cmo hacer una inspeccin general:1. Buscar las condiciones inseguras que nos saltan a la vista.2. Cubrir el sector sistemticamente.3. Descubrir y ubicar cada condicin insegura claramente.4. Informar las cosas que parecen innecesarias.5. Inspeccionar inmediatamente, despus las condiciones inseguras que son urgentes y necesarias.6. Sistema para clasificar el peligro.7. Buscar las causas bsicas de las condiciones inseguras.Mantenimiento de las Condiciones Seguras de TrabajoSe realizan inspecciones peridicas de seguridad, las cuales tienen como funcin organizar y controlar las diversas reas en la empresa, con el objetivodeinformarylocalizarlosriesgosquesurgen. Losriesgos combinados con otras variables son capaces de causar lesiones personales, muertes y daos materiales.Las inspecciones van dirigidas al descubrimiento y eliminacin de condiciones inseguras antes de que estas constituyan un problema.Entrenamiento en la SeguridadElentrenamiento es necesario en cualquier esfuerzo tendiente a prevenir accidentes. La seguridad depende del buen desenvolvimiento y acoplamiento del hombre en su lugar de trabajo, los actos y las condiciones inseguras son ambas el resultado de fallas humanas.En el entrenamiento debe implementarse un mtodo que abarque desdecl empleadonuevohastadarleseguimientocontinuoatodoel personal permanente de la empresa.Conel entrenamientoycursosdeseguridad, laempresabusca que los empleados comprendan la importancia de la seguridad e higiene. La seguridad e higiene no es solamente responsabilidad de la empresa, ni del individuo, sino que es responsabilidad de ambos.42 Mantenimiento El objetivo primordial del entrenamiento en la empresa es concienciar al empleado y a la gerencia de que el buen funcionamiento de la seguridad e higiene les conviene a todos.Para un buen entrenamiento y adaptacin de los aspectos tratados en los diversos entrenamientos se deben mostrar una actitud positiva, as podrnaprender sobre las medidas y normas de seguridad. Es importante prestar atencin y preguntar en caso de dudas, tambin es necesario aprender completamente punto por punto los aspectos tratados, ganandoconfianzaencadauno. Esaconsejabledominarlos completamenteaclarandolas dudasatravsde preguntas durante el entrenamiento y despus.La seguridad escuestin de sentido comn,por ende, todos los trabajadores tienen que poseer la capacidad de identificar los peligros existentes en la empresa y sentirse en la confianza de denunciarlos para as realizar un trabajo en condiciones laborables seguras.Sabiendo que el porcentaje (85%) de los accidentes son causados por el factor humano, laempresadebeencaminar suspolticascon relacin a la seguridad, e higiene a un entrenamiento y concientizacin contina. La empresa ofrece loscursosdeentrenamiento atravsde INFOTEP (Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional-ley 116).a) Inspecciones crticas.-Son aquellas que se hacen peridicamente alas partes demaquinarias oequipos que pueden determinar que se realice la produccin.El mantener todas las condiciones seguras funcionando a nivel de eficiencia deseado, es una de las responsabilidades bsicas de cualquier supervisor. Lasinspeccionesplaneadasregularesdetodaslaspartes crticas son una de las responsabilidades del supervisor que no deberan dejarse libradas al azar.Lasinspeccionescrticasserealizandelasiguientemanera:se realizan peridicamente por medio de tarjetas que le ayudarn al supervisor a inspeccionar las partes crticas en su seccin.Estasserealizanconmayor frecuenciaosea, sepuedehacer inspecciones antes de usar las maquinarias diariamente, semanalmente, cadadossemanas, mensualmenteoconlafrecuenciaqueconsidere necesario y esencial.b) Inspecciones informales o no planeadasSon las que hacen los supervisores constantemente, a medida que realizansus actividades normales. Enestas setomannotas de las condicionessub-estndar enlaformaquesondescubiertasafinde realizar una inspeccin ms eficiente. Es necesario poner nfasis en que 43 Mantenimiento el mtodo informal debe ser un suplemento de las inspecciones planeadas o formales.Tanto las inspecciones formales como las informales son necesarias para controlar con efectividad los accidentes deterioradores y administrar en forma efectiva a la gente, equipos, mquinas y medio ambiente.Los Incendios.- Divisin de los Incendios por ClasesLaprevencin, proteccinycontrol deincendios, aveces son considerados como aspectos separados y distintos de las actividades de rutina para la prevencin de accidentes en las industrias.Lacifraanual demuertesylesionescomoconsecuenciadelos incendios es muy elevada, sin tomar en cuenta los millones de prdidas demateriales. Envistadeesto, laprevencinycontrol deincendio deben ser partes de todo programa de seguridad en la industria.Clases de IncendiosEntre las diferentes clases de incendios se pueden observar:Clase A)Fuegos de materias combustibles comunes, tales como, madera, carbn, papel o tela, para los que el mtodo ambiental de extincin es el enfriamiento con agua.Clase B) Fuego de lquidos y gases inflamables, para los que los mtodos usuales de extincin son sofocacin y enfriamiento.Clase C) Fuegos en equipos elctricos o cerca de ellos, para los que se necesita un agente extinguidor, mal conductor de la corriente elctrica.Clase D)Fuego de metales combustibles para los que necesitan agentes extinguidores especiales.Causas Comunes de IncendiosLascausascomunesdeincendiossongeneradaspor lassiguientes problemticas:1.Falta de orden y limpieza.44 Mantenimiento 2. Acumulacin de basura alrededor de los edificios y los depsitos de aceites y combustibles.3. Los depsitos de maderas, utilizados como guardadores de desperdicios, combustibles, entre otros.4. Manipulacin descuidada de las pinturas, aceites y otros lquidos inflamables.5.Almacenamiento y manejo descuidado de los lquidos inflamables utilizados para la limpieza.6. Fumar cerca de los materiales lquidos o vapores inflamables.7. Descuido al arrojar restos de cigarrillos y fsforos encendidos.8. Poco espacio libre entre la chimenea y la construccin de madera u otros materiales combustibles y las chispas que despiden.9. Instalaciones elctricas defectuosas.10. Acumulacin de madera u otros materiales combustibles cerca de estufas o radiadores.11. No apagar estufas, radiadores, o planchas elctricas al salir de la casa.12. Permitir que los nios jueguen con fsforos o fuegos artificiales. Dejar a los nios solos en la casa, cuidando o jugando con fuego en las cocinas o estufas.13. Instalaciones elctricas defectuosas, cordones gastados o con el aislamiento defectuoso, sobrecargas de circuitos elctricos al usar fusibles con capacidad mayor.14. Uso de gasolina, parafina, entre otros, y su almacenamiento receptculos que ofrecen escasa seguridad.Proteccin Contra los IncendiosParaquepuedaserefectivounprogramadeproteccincontra incendios, debe contar con la comprensin y cooperacin de todos los trabajadores dentro de la empresa.La proteccin contra incendio, como otras especialidades, es una cienciaens misma.Debidoasuconocimientode las operaciones, el supervisor est en una posicin excelente para determinar las medidas de prevencin de incendios que su departamento necesita. Debeestar encondicionesdereconocer lanecesidaddetener equipos especficos de proteccin contra incendios y tomar las medidas necesarias para adquirir de estos equipos. Deber, as mismo, familiarizarse con el uso de los equipos contra incendio de su sector.Un buen programa de prevencin de incendios, requiere un entrenamiento continuo en los procedimientos de trabajos, inspecciones regulares del sector detrabajo. Apesar dequelos equipos contra incendios puedan ser mantenidos por otras personas, la responsabilidad porlaseguridaddc lostrabajadores, conlosmateriales queestnen procesoypor los equipos deproduccin, enltimainstanciaypor 45 Mantenimiento derecho natural, recae en el supervisor. Siendo as, todo supervisor debe asegurarse no solamente, de que se provean los equipos de proteccin contra incendios adecuados, sino que los trabajadores sigan los procedimientos de trabajos seguros desde el punto de vista de la prevencin de los incendios.BREVE HISTORIA Y NATURALEZA DE LA EMPRESALa empresa de Solo Playera comenz sus operaciones en la semanadel 10al17del ao1980. SoloPlayeraesunaempresade producto textil, dedicada en su totalidad a parches de playeras, logos, a diferentes tipos de telas as como la variedad de uniformes.En la actualidad (ao 2000), laboran 50 empleados. Estos empleados reciben diversos beneficios que van en aumento de la calidad de vida del empleado como son: Atencin mdicaServicio laboratorio Transporte Farmacia Plan de ahorro Capacitacin Crecimiento personal entre otros beneficiosEn el proceso dc produccin de la empresa se manifiesta el compromiso con la calidad, flexibilidad y puntualidad en la entrega de los productos.La empresa tiene un sistema de produccin modular. Cada mdulo est formado por siete personas que ensamblan las camisetas, o sea, las camisetas tienen siete operaciones. La planta cuenta con 6 mdulos de produccin, cada modulo produce a la semana 8,700 docenas de camisetas.Misin de la EmpresaNuestra misin como empresa manufacturera de productos textiles y confecciones es desarrollar y mantener una alianza con nuestros clientes, empleados y la comunidad, con una mstica de confianza compartida, en bsqueda contina de la perfeccin.Los requerimientos del cliente son nuestra razn de ser, nuestros productos yservicios tienenlacompletaaceptacin, gracias al alto 46 Mantenimiento estndar de calidad, flexibilidad, respuesta rpida e innovacin, lo que nos asegura la prosperidad de clientes, inversionistas y empleados.Trabajamos en equipo para mantener un crecimiento sostenido y fortalecer nuestra solidez, el desarrollo profesional y humano de nuestro personal, facilitandounambientedesaludocupacional ennuestras fbricas y el progreso de nuestra comunidad.Manual de Seguridad de la EmpresaCuando es realizado un trabajo con precaucin, se reducen los riesgos de accidentes, las acciones temerarias en el trabajo pueden matar o causar serias lesiones.La seguridad no es solamente responsabilidad dc la gerencia o dc los mismos del comit de seguridad. Cada empleado debe protegerse a s mismo y a aquellos que le rodean. La seguridad es, pues, responsabilidad de todos.Laempresadeseaqueustedtrabajeenunambienteseguroy apropiado, depende de usted el ayudar a mantener seguro el lugar de trabajo todo el tiempo.Programa de SeguridadLa creacin de los diferentes programas en los departamentos de laempresaincluyendoel deseguridadsefundamentanenprincipios tales como: Conservacin de los costos mnimos y la ms alta productividad. Todo personal de supervisin tiene que seleccionarse de acuerdo con las obligaciones y responsabilidades implcitas. Se espera que la programacin promueva la mayora y uniformidad de las prcticas y procedimientos de las operaciones.Factores que Incluye el Programa de SeguridadEl programa de seguridad en s incluye los siguientes aspectos:1. Prevencin de lesiones-control de los accidentes que dan como resultado lesiones personales.2. Control de accidentes - daos a la propiedad, equipos y materiales.47 Mantenimiento 3. Prevencindeincendios- control detodaslasprdidaspor incendios.4. Seguridad industrial - proteccin de los bienes de la compaa.5. Higiene y salud industrial.6. Control de la contaminacin del aire, agua.7. Responsabilidad por el producto.Principales Funciones del Departamento de Seguridad e Higiene1. Revisar y aprobar las polticas de seguridad. 2. Realizar inspecciones peridicas de seguridad.3. Establecer normas adecuadas deseguridad, deben concordar con las disposiciones Legales. 4. Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad. 5. Asesorarse sobre problema de seguridad. 6. Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales. 7. Asesorarse sobre problemas del medio ambiente. 8. Identificar los riesgos contra la salud que existen. 9. Ejecutar el plan de primeros auxilios.Comit de SeguridadConstituidoyformadoel da20defebrero1980, el comitde seguridad es un organismo cuya funcin principales evitar accidentes queseanlamentablesalaspersonascomoalaestructurafsica, la manera ms fcil en que todo el personal puede participar es trabajando conordenylimpieza. Lafaltadeordenylimpiezaes lacausade millones de lesiones incapacitan tes. La preocupacin por el orden y la limpieza ha distinguido siempre al trabajador responsable.Es una parte importante de su trabajoEl Comit de Seguridad e Higiene Industrial de la empresa utiliza diversosformatoselaboradosparallevar registrosdelosaccidentes, para evaluar lossimulacrosdeevaluacin,informarsobrelos riesgos, 48PresidenteResponsabilidadesDisponer de un lugar de la reuninNotificacina los miembros su celebracinDisponer el programaPreparar el horario de la reuninAtender a que haya asientos para todos los miembrosRevisar el acta anterior y los materiales de la reuninSecretarioResponsabilidadesPreparar el acta de las reunionesDistribuye las actasInforma sobre el estado de las recomendaciones efectuadas (para asumir los deberesdel presidente)MiembrosResponsabilidades ResponsabilidadesInformar sobre las condiciones insegurasAsistir a todas las reunionesInformartodoslosaccidentesocasi-accidentesInvestigar todos los accidentesContribuirconideasysugerenciasparamejorarla seguridadTrabajar segn las normas de seguridadInfluenciar a otros para que trabajen con seguridadEfectuar inspecciones Graves Mantenimiento anotar las inspecciones mensuales realizadas a los extintores, inspeccin mensual equipos de seguridad,reporte de investigacin de accidentes, entre otros formatos que facilitan la afluencia de informacin en lo concerniente a como marcha la seguridad en la empresa.ORGANIGRAMA DEL COMIT DE SEGURIDAD Y FUNCIONESViolaciones Que Son Necesarias Descubrir E Informar*Salidas de emergencias obstruidas.*Equipos contra incendios obstruidos.*Pasillos obstruidos. *Aceites o basura en el piso.*Herramientas sueltasen cualquier *Tapas protectoras fuera de su sitio.49 Mantenimiento lugar. *Cables temporales sin desconectar.*Mquinas, equipos y herramientas *rea de trabajo sucia u sucias o fuera de lugar.Obstaculizada.*Llevar agua al rea de trabajo.*Baos sucios o mal olientes.*No apagar su mquina al terminar*Aglomeraciones de materiales,de trabajar. Mquinas o personas. Estasviolacionesalasnormasdeordenylimpiezasdebenser reportadas a su supervisor o a cualquier miembro del comit de seguridad para que hagan las gestiones para corregirlas. El porcentaje msaltoenlascausasdeaccidentesesmotivadoporlaelectricidad debido generalmente por las malas instalaciones de alambres elctricos que producen cortocircuitos o fugas a tierras. Malas instalaciones, mal empleodesobrecarga, unainstalacinviejayataquedesustancias extraas.Casos que deben ser evitados: Instalaciones elctricas en zonas peligrosas que no estn de acuerdo a losreglamentos. Contactos de los cables con soluciones corrosivas y vapores. Aislamiento dbil. Colocacin de puentes a cambio de fusibles. Fusibles demasiado potentes para la carga. Dejar mquinas prendidas. Cables sin proteccin ni regulador en cajas de empalmes. Cablesaisladosquesesiententibiosal tocarlosmientras pasa corrienteelctrica. Cajas elctricas destapadas. Operar la mquina sin calzado. Cables hmedos o mojados.Condiciones LaboralesLa empresa entiende que para mantener la competitividad debe reconocer los peligros, abatir los riesgos y por ende los accidentes, as brindarles un ambiente laboral seguro y adecuado a sus empleados. Los 50 Mantenimiento empleadossonlospromotoresdelabuenaomalapublicidaddela empresa.Laempresapresentaunambienteapropiadoyseguroparael buen desenvolvimiento de las labores de los empleados. Las condiciones seguras y favorables en el ambiente de trabajo elevan la seguridad del individuoayudandoareducirel ausentismoporsentirseel empleado cmodoenlaempresa, tambinayudaaelevar lamoral, todoeso contribuye directamente al aumento de la produccin y la calidad en los productos.Cuandola empresa contribuye a elevar la autoestima de sus empleados mediante cursos, charlas, entre otros factores de educacin encaminados a la seguridad laboral y personal, los empleados tienden a considerar el trabajo como algo propio de superacin y crecimiento, los individuossesientenmsconfiadoscreandoas ambienteslaborales ms seguros, yaque, el stress, el descontentoentreotros factores negativos que afectan la estabilidad emocional del empleado se minimizan considerablemente.Descripcin de las Condiciones Fsicas y Ambientales de la EmpresaEstaplantafsicapresentalassiguientescondicionesquetiene relacin directa con la seguridad e higiene.Sealizacin de las reasLas seales de seguridad son puestas en los lugares peligrosos as como en los sitiosdonde sonalmacenados los objetos dainos.Es de suma importancia saber el significado de cada seal, sobre todo de los signos.En la empresaa evaluar,lassalidasdeemergencias estnbien sealizadas, hay tres salidas de emergencias, en el sistema de evacuacin se indicar la distribucin por mdulo para su utilizacin en cualquier caso de evacuacin. Las salidas de emergencias se mantienen libres de obstruccin.Los equipos contra incendio (extintores) estn sealizados por una flecha de color rojo,hay veinte extintores colocados estratgicamente en cada rea de la empresa. La empresa utiliza dos tipos de extintores: ABC y CO2. Esos extintores deben estar libres de cualquier obstruccin.El readecolocacindesustanciaspeligrosasestsealizada, comoel pricri, losaceites, tambindebenestarsealizadaslasreas destinadasparaanaqueles, contenedores, almacndecajas, almacn 51 Mantenimiento de trabajos cortados, las diferentes reas donde vancolocadas las mquinasquevanaserutilizadasporlosoperadores(mdulo) ylos pasillos por donde pasa el montacargas.Prximo al almacn se tiene una buena porcin de agua, equipos de mangueras y extintores. Todos los lquidos inflamables se conservan en tanques y recipientes construidos especialmente para esta finalidad.Andamios y escalerasAntesdeusarunaescalera, el trabajadortienelaobligacinde comprobar que est en buen estado, las escaleras mviles y de mano deben estar recostadas en un ngulo de 75 y amarradas en la parte superior o atada en la base. Las escaleras se mantienen limpias de todo material resbaladizo, suciedad o pintura, al subir por una escalera las herramientas se llevan en un porta-herramientas los andamios son inspeccionados peridicamente para cerciorarsede queestnenbuenas condiciones, las personas que trabajan con andamios, deben tener precaucin. Nosepuedecaminar oparar debajodeandamiosdurantesu montaje y desmontaje.ElectricidadLos breakers estn ubicados dentro de cuartos cerrados por mallas ciclnicas. Se sabe que la corriente por poco voltaje que tenga, puede ocasionar la muerte. Es por esto, que las personas no entrenadas debidamente, nunca deben trabajar con sta.Los electricistas son los nicos con autorizacin para dar mantenimientoalosequiposelctricos, ajustarlosorepararlos. Todos los conductores y cables elctricos deben estar convenientemente aislados de manera que no represente ningn peligro.Al personal de electricidad se le imparten cursos y entrenamientos especiales. Los electricistas trabajan con guantes y batas de resistencias dielctrica. Lasfallaselctricasdebenrepararseinmediatamente, las puertas de interruptores o brakers permanecern siempre despejados.VentilacinLa ventilacin es de vital importancia en el control de accidentes y fatiga de los empleados, por lo que la empresa le proporciona en toda el 52 Mantenimiento rea fsica una ventilacin adecuada para evitar el agotamiento y limitaciones de los empleados.Laempresaentiendequeel daoocasionadoporlapelusaque arroja la prenda de vestir durante el proceso productivo, representa el principal contaminante ambiental y afecta directamente la salud respiratoria de los empleados. Para mantener el control de la situacin queestemal genera, laempresadisponedediversosextractoresy ventanales para mantener la ventilacin en un 90%, tambin la empresa proporciona mascarilla de seguridad.Aire comprimidoSi no es manejado apropiadamente, ste puede resultar peligroso. Podraocasionarceguerasyproblemasenlapiel. Enlaempresahay instalada una vlvula de escape cada 200 mt2 para sacarle la humedad del aire comprimido a las tuberas. Existen diferentes afiches colocados en lugares estratgicos donde se les informa a los empleados las consecuenciasdel peligroocasionadopor el usoinadecuadodel aire comprimido.MaquinariasPara el buen funcionamiento de la seguridadocupacional, los operadores hande ser correctamente entrenados enel usodelas maquinariasautilizar. Losaccidentesconmquinaspuedenresultar fatales, esto se debe a la velocidad adquirida al momento de operacin de las mquinas. Ejemplo: cortarse un dedo, un brazo o una pierna.Esimportantereportarcuandoseobserveunamquinasinsus protectores o resguardos, tambin cuando estos estn en malas condiciones. Las herramientas, brocas, pinzas, entre otras, proporcionadas para la limpieza o para trabajar en las mquina... hay que usarla de manera correcta.Esnecesariotomarencuentalasnormassiguientescuandose vayan a limpiar las mquinas, reparar o ajustar:- Parar la mquina.53 Mantenimiento - Colocar tarjetas de advertencias o cualquier aviso indicando que la mquina est fuera de servicio.- Despus de la reparacin, asegurarse de que los protectores han sido colocados correctamente.- Antes de poner las mquinas en movimiento se debe tener encuentaquenohayapersonal, herramientas omateriales que pudieran resultar afectados.- Trabajos en el taller.El taller es de uso exclusivo de los mecnicos. Se prohbe el paso de cualquier persona no autorizada. Resulta importante el uso de equipos de proteccin personal como son: gafas, orejeras, mascarillas, batas, guantes, entre otros.Las cajas debrakers debenestar cerradas yel equipocontra incendio disponible, adems hay que evitar almacenar en el taller cualquier sustancia inflamable, aerosoles, pricri, entre otros.IluminacinEl 75%delainformacinrequeridaparaejecutaruntrabajose adquiere por la vista, atendiendo a esto es necesario dotar al trabajador de la cantidad de luminaria necesaria.Factores de los cuales depende la visibilidad: Tamao del objeto que se trabaja. Distancia a los ojos. Persistencia de la imagen. Intensidad de la luz. Color de la pieza. Contraste cronolgico y luminoso con el fondo.La empresa toma en cuenta las luminarias a usar, procediendo a medirtcnicamentelacantidaddepiecandelaquedebecontenerel readetrabajo, osea, sedebetomar encuentalacantidaddepie candela para utilizar la bombilla adecuada.TemperaturaEl cuerpohumanotieneunatemperaturainternainvariablede 36C, la cual no debe bajar ni subir en ninguna circunstancia.54 Mantenimiento La alta temperatura en el ambiente de trabajo provoca: Problemas en el corazn. Problemas en el aparato respiratorio. Calambres y desmayos. Deshidratacin.La baja temperatura: Agarrotamiento. Dolores del cuerpo. Temblores. Hipotermia.Cuando se instalan las bombillas de iluminacin se toma en cuenta ladistanciadeestas paraevitar queprovoquencalor quelleguea afectar a los empleados.RuidoEl ruido afecta directamente el sentido auditivo, este puede causar lesionesseverassi seviolanlasreglamentacionesdelosnivelesde decibeles permitidos.Laintensidadpermisibleendecibeles del ruidoes de85%, la recomendable es de 80% para un tiempo de trabajo laboral de 8 horas. La empresa realiza mediciones peridicas para mantener los niveles de decibeles apropiados.Primeros auxilios"Son los cuidados inmediatos y temporales que se administran aun accidentadoantes de quelosveael mdico o ser llevados al sitio de socorro ms cercano".La empresa imparte cursos de primeros auxilios para entrenar a lossupervisoresyempleadosqueposeanlashabilidadesnecesarias para asistir a las personas en caso de emergencia.La empresa cuenta con un botiqun donde estn los medicamentos mnimos requeridos paraofrecer los primeros auxilios. Los primeros auxilios son de vital importancia, porque estos pueden ayudar a salvar vidas.55 Mantenimiento Simulacro de evacuacinLa empresa realiza simulacros de evacuacin peridicamente, dondeseles indicaalos empleados qudebenhacer encasode incendios, este simulacro tambin se puede aplicar para cuando haya un terremoto. Cuando se realiza el simulacro de evacuacin es conveniente ubicar cules son las puertas de salidas.Normas de evacuacin1. Debes apagar tu mquina, no busques nada personal que no est junto contigo.2. Por favor no corras, slo debes caminar.3. Dirgete a una de las tres puertas de salidas de emergencia, segn el plano y donde te encuentres.4. La alerta de emergencia es el timbre tocado de manera intermitente.Control de la seguridad en las entradas y/o salidas a la empresaLa salida y entrada del personal a la planta es controlada por un vigilantequeseencargadevelarporquelosempleadosmuestrensu carnet antes de ingresar a la planta y al salir se les hace una revisin de rutina a los bultos y paquetes o carteras, para poder evitar la sustraccin de materia prima y tambin prohibir la entrada de las personas no autorizadas a la planta.Las rampas deentradademateriaprimaestnvigiladas para evitar que entren o salgan personas, tambin se encuentra vigilada las rampas de empaque, para vigilar que no sean sustradas las unidades del producto terminado y tambin debe estar pendiente de los furgones.Enel readel comedorhayunapersonaqueseencargadela vigilancia, para controlar la entrada de personas no autorizadas.Con la vigilancia de las diferentes puertas de entradas y/o salidas se busca proteger los bienes e intereses de la empresa, tambin cuidar y garantizar un ambiente seguro a los empleados.Organizacin, limpieza y cuidado de la planta fsica56Qu me danQu me pidenQu entiendoQu informacin adicional debo tenerQu conocimientos previos debo tenerDibujo mi primer esquemaDesarrollo del problemaConstruyo mi conocimientoSatisfaccin propia y del equipo Mantenimiento La empresa cuenta con un personal de mantenimiento de limpieza distribuido de la siguiente forma: En cada mdulo hay un encargado de la limpieza. Los tres baos ubicados dentro de la empresa cuentan con tres empleados encargados de la limpieza de cada uno de ellos. El rea de empaque cuenta con un encargado de limpieza y otro empleado que se encarga de recoger las paletas y cajas vacas no necesarias en el rea. Hay un empleado encargado del rea de desperdicios. Una empleada se encarga de la limpieza en las oficinas y el rea de la cocina. Hay un empleado asignado para la limpieza del comedor.CUADRO CONCEPTUALES57 Mantenimiento Como se implanta un sistema de mantenimiento para poder hablar de mantenimiento productivo totala) Inventario de equipos por departamento.Siguiendo la lnea del proceso con los datos tcnicos sobresalientes que identifican al equipo.b) Catalogo por equipos siguiendo la lnea de proceso. Los catlogos importantes son los siguientes: Catlogos de montaje en todas sus especialidades. Catlogos de operacin. Catlogos de mantenimiento. Catlogos de lubricacin. Catlogos de refacciones importantes. Refacciones sugeridas por el proveedor para tener existencia como seguro de operacin. Catlogo de preguntas y respuestas de las principales anomalas contestadas con las posibles causas.c)Planos finales de montaje de todas las disciplinas firmados por el ingeniero superintendente de construccin y montaje as como la compaa de construccin que particip en la creacin de la fbrica.NOTA: Cuandosecompraunequipo(nacional oextranjero). El departamento jurdico que apoya al departamento de compras, mismo que tiene informacin proporcionada por el departamento de ingeniera, hace exigencia de que la compra de cada equipo se proporcionen cuando menos cinco juegos de catlogos originales.d) Inventario del personal seleccionado.e) Planosdediagramasdeflujodel procesoglobal segnla magnitud de la fbrica o por departamentos indicando de una manera sencilla los equipos por medio de un rectngulo o crculo.f) Carta de lubricacin siguiendo la lnea de flujo del proceso por departamentos o global.58 Mantenimiento Carta de lubricacinSonestudiosquerealizanlosfabricantesdeaceitesdeacuerdo para tener la aceptacin y la preferencia de los consumidores. Normalmente la carta de lubricacin, incluye 3 proveedores.Endondesusaceitesygrasasrecomendadaspor equiposson equivalentes y se obtienen de los 3 casos los beneficios de lubricar un equipo.ProblemaLos costos de lubricacin representan el 7% de los costos de mantenimiento Cunto gasta la fbrica de los problemas anteriores al ao?.( )( )( ) 000 375, $309, de costo 25 . 0 750 330 5000 nto mantenimie dasdaton=309, 375, 000 ------------100 %x ----------- 7 %x = 21, 656, 250 lubric.proveedors proveedore/ 750 , 218 , 73250 , 655 , 21=g) guardas o conexiones metlicas a los equipos59 Mantenimiento Poleas Sprockes o catalinas. Coples.h) papelera bsica para funcionar Solicitud de trabajo. Orden de trabajo. Solicitud de compras.Ejemplo:Una mquina tiene un punto en donde coinciden cuatro fuerzas, las dos primeras salen del punto y las que siguen llegan al punto.F1 = 1000 N, 300 con respecto al eje X, primer cuadranteF2 = 1500 N, 200 con respecto al eje Y, segundo cuadrante F3 = 2000 N, 150con respecto al eje Y, tercer cuadrante F4 = 5000 N, 450 con respecto al eje X, primer cuadranteEncontrar la resultante y la fuerza que pone en equilibrio con su ngulo correspondiente. Fx=1000cos305000cos451500sen20+2000sen15= -2664.91000 N5000 N1500 N2000 N60 Mantenimiento Fy =1000sen30+ 5000 sen 45+1500cos202000cos 15= 305.85R = 2682.3= tg-1 305.87 / 2664.9 = 6.5oProblema demostrativoUnamquinaestsujetaenunpuntodecoincidenciaa4fuerzas. Encontrar la fuerza que pone en equilibrio a las fuerzas en accin.F1 = 500 N, primer cuadrante 300 con respecto al eje YF2 = 1000 N, segundo cuadrante 300 con respecto al eje YF3 = 2000 N, segundo cuadrante 300 con respecto al eje XF4 = 500 N, cuarto cuadrante 300 con respecto al eje Y Fx=500sen 30 1000 sen30 2000 cos 30 + 500 sen 30 = -1732 N Fy = 500 cos 30 + 1000 cos 30 + 2000 sen 30 500 cos 30 = 1866 N( ) ( ) ( )2 21866 1732 + = R R = 2545.9 N500 N1000 N2000 N500 N61100 N500 N1000 N1000 N Mantenimiento Problema demostrativoCuatro fuerzas parten del origen una vale 100Ny esta a30 con respectoal ejedelasX, otrafuerzade5000Nforma80gradoscon respectoaX, otrafuerzade1000Nsaledel II cuadranteyformaun ngulode8conrespectoaX, unafuerzasaledel origenenel III cuadrante a 80 con respecto a X y vale 1000N. Encontrar la resultante del sistema de fuerzas. Fx = 86.60N+868.24 N (173.64N X 2)= 607.53 Fy = 50 N+4924.03 N +984.80 N- 984.80 N= 4974.03 NFuerza resultante= 5011N.62 Mantenimiento 2.2.- DAS AL AO PROGRAMADOS PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTOComo bien sabemos, se dice que una fbrica trabaja al 100 % si cumple con 330 das de trabajo al ao. Los 35 das restantes se reparten de la siguiente forma: 30 das para ofrecer mantenimiento a todas las mquinas. 5 das inhbiles(das festivos).En el programa de mantenimiento debe de colaborar todo el personal, tanto equipo tcnico como encargados y jefes de mantenimiento para supervisar que sta labor se lleve a cabo de manera correcta y en base a las especificaciones que se marcan en los manuales de la maquinaria.El proceso de mantenimiento de una empresa se realiza con el fin deevitarel mantenimientocorrectivo, puestoquesi serealizaenla fecha indicada se prev que la maquinaria tienda a fallar y con esto se asegura la produccin y la buena calidad delproducto o servicio y se reducen los costos que pudieran surgir por no hacer el mantenimiento y como consecuencia el paro de una maquinaria, ya que esto afecta en granformaalaempresa, puessevenenlanecesidadderealizarlo antes mencionado y debido a esto surge la baja produccin y la perdida de dinero.2.3.- COMO INFLUYE EL MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR Y DE LOS EQUIPOSCuando existen programas adecuados de mantenimiento preventivo estos prevn daos a los equipos y al personal, adems estos programas tienden a reducir y a eliminar el mantenimiento correctivo, cuyo principal enemigo es el descuido.Es el enemigo nmero uno de todo departamento. Porque quiere decir que algo est funcionando mal, es decir, no se estn ejecutando en tiempo y forma as como el uso de la correcta mano de obra y materiales utilizados en el mantenimiento, se suma tambin la probabilidad de que las frecuencias que se realizan en las actividades estn distantes.63 Mantenimiento Existen ocasiones en que el mantenimiento correctivo se incrementa por la mala operacin del operador o por la calidad de los materiales utilizados en los mantenimientos. Se ha observado que una de las causas principales del mantenimiento correctivo es la lubricacin (notenerlacantidadylacalidad) yenalgunasocasionesportener fugas en los sellos de aceite, al no haber lubricante se daan las partes en rodamiento que trabajan con friccin.Unfactor deriesgoparael trabajador esel noutilizar equipo adecuado de acuerdo a los trabajos que va a realizar (zapatos, casco, guantes, gafas, mascarilla y tapones para los odos). As tambin contar con la herramienta propia de acuerdo a as actividades que va a realizar.Un buen programa de mantenimiento incluye los medios adecuados para levantar las piezas (motores, reductores, transformadores, etc).Los medios adecuados son las vigas de maniobra. Los elctricos tienen ms probabilidades que cualquier otra especialidad de sufrir un accidente mortal, los elctricos deben recordar:1. DESENERGIZAR2. COLOCAR UNA TARJETA DE SEGURIDADNOTA:Siemprequesehagaunarevisinalosequiposporun tcnico, este deber entregar la tarjeta de seguridad al operador, misma que ser recogida en presencia de las dos personas, siempre y cuando el rea de trabajo este limpia (no aceites, trapos, estopas, piezas metlicas y guardas de proteccin colocadas a los siguientes equipos: coples, poleas, cadenas y engranes).2.4.- ORGANIZACINDELDEPARTAMENTODEMANTENIMIENTO EN FUNCIN DIRECTA DEL GIRO DE LA EMPRESAJEFE DE MANTENIMIENTOOFICINASJEFE DE MANTTO. MECNICOJEFE DE MANTTO. ELCTRICOJEFE DE MANTTO. ELECTRNICOJEFE DE TALLER MECNICOJEFE DE TRANSPORTE MECNICOJEFE DE SERVICIOS GENERALESSUPERVISORA ASUPERVISORA BSUPERVISORA CMECNICO DE 1aMECNICO DE 2aSOLDADOR DE 1aPAILERO DE 1aEXP. EN BOMBASEXP. EN COMPRESORESEXP. EN SIST. HIDRAULICOSEXP. EN AIRE ACONDICIONADOAYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE64 Mantenimiento 2.5.-COMO AFECTA LA DISTRIBUCIN DE LA PLANTA A LA PRODUCCIN Y AL MANTENIMIENTOLa distribucin de la planta fue realizada por un grupo de ingenieros especializados en todos los diferentes temas, con la ayuda de gente con experiencia en produccin, mantenimiento y finanzas.Sinembargocadalugaresespecial, tienediferentesproblemas porel polvo, vientos, salitre, humedad, posicinpordondesaleyse oculta el sol, mecnica de suelo, nivel fretico.Todo loanterior influyeen los ingenierosdeplanta,a entraren constante capacitacin para resolver todo tipo de problemas que afecta a la produccin. Adems la planta, fue pensada para tener facilidades de suministrodemateriaprima, materiales, refacciones, combustiblesy aceites as como las cantidades suficientes de energa elctrica y agua.65 Mantenimiento UNIDAD IIRELACION DEL MANTENIMIENTO CON LA PRODUCCIN1. CUALES SON LOS SERVICIOS GENERALES DE UNA EMPRESA QUE ESTAN VICULADOS CON LA PRODUCCIN?Energa elctrica y agua cruda2. CUALESSONLOSELEMENTOSIMPLICACONFORMARUNA EMPRESARELACIONADACONLOSSERVICIOSDELAENERGA ELCTRICA? redes de alta tensin redes de baja tensin subestaciones de intemperie alumbrado a talleres naves de produccin alumbrado a pasillo y carreteras alumbrado a oficinas 3. PORQU ES IMPORTANTE EL SERVICIO DE AGUA CRUDA PARA UNA EMPRESA? Porque sirve para la produccin y enfriamiento de los equipos, alimenta las plantas de tratamiento de agua y los servicios generales de oficina4. MENCIONA UNA LIMITANTE QUE IMPIDE UBICAR UNA EMPRESA66 Mantenimiento Encontrase alejada de los servicios municipales, por la falta principalmente de agua.5. CUAL ESLADIFERENCIAENTRELASTUBERIASDEAGUA CRUDA Y LAS DE AGUA TRATADA?En que las primeras se pintan de color verde y las segundas de color azul6. MENCIONA LOS CATALOGOS MS IMPORTANTES DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO. de montaje de operacin de mantenimiento de lubricacin de refacciones importantes de refacciones sugeridas por el proveedor de preguntas y respuestas de las principales anomalas con las posibles causas7. CUANDO SE LE CONSIDERA A UNA FABRICA 100% EFICIENTE?Cuandosetrabaja330dasal aoal 100%desucapacidad, 30das destinados a mantenimiento y 5 das por festividades8. COMO INFLUYE EL MANTENIMIENTO EN LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LOS EQUIPOS?Cuando este sabe que existen programas adecuados de mantenimiento preventivo que prevn daosa los equipos y al personal.9. PORQUEELMANTENIMIENTOCORRECTIVOESELENIMIGO NMERO UNO DE TODO UN DEPARTAMENTO?Porque quiere decir que no se est ejecutando en tiempo y forma mano de obra y materiales as como las tendencias adecuadas a las diferentes actividades del mantenimiento preventivo.10. MENCIONA UN FACTOR DE RIESGO MORTAL PARA EL TRABAJADOR No utilizar el equipo adecuado de acuerdo al trabajo que va a realizar. 11. PORQUE LA CAPACITACIN DE LOS INGENIEROS DE MANTENIMIENTO, PRODUCCIN Y FINANZA DEBE SERAFIN?67 Mantenimiento Porque existen problemas por el polvo, viento, salitre, humedad, posicin por dondesale y se oculta elsol, mecnica delsuelo y nivel fretico que afecta los tres servicios.12. QUE INCLUYE UN BUEN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO?Los medios adecuados para levantar las piezas (vigas de maniobra o en casos sencillos una oreja con un hueco) 13. MENCIONA ALGUNAS DE LAS FABRICAS QUE TRABAJAN LAS 24 HRS. AL DA- Fabricas de altos hornos- hornos de coque- fabricas de cemento- refineras de petrleo14. QUE ES UNA CARTA DE LUBRICACIN?El estudio que realizan los fabricantes de aceite para tener la aceptacin y la referencia de los consumidores.68 Mantenimiento EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL MANTENIMIENTO69 Mantenimiento 3.1.- SE ADMINISTRA MATERIALES Y RECURSOS HUMANOSEl proceso administrativo tiene los siguientes pasos: Planear. Organizar. Ejecutar. Control. Medicin a travs de registros y graficas. Mtodos que retroalimentan y mejoran los procesos.3.2.- PLANEACIN DEL PROCESO ADMINISTRATIVOEslapartemsimportantedel proceso, puescuandonoexiste ningn plan es lgico que no se tendr nada que organizar, ejecutar o controlar. Cuandoestoocurrenoexisteadministracin. Laplaneacin lleva involucrada la necesidad de imaginar y relacionar probables actividades, las que al desarrollarlas permitirn obtener el objetivo propuesto.En primer lugar se debe establecer el objetivo del departamento, a findequequedeclaroparatodoel personal delacompaaqueel objetivo ser de conservar en condiciones, seguros, eficientes y econmicas la calidad del servicio que prestan las mquinas, instalaciones, talleres y edificios de la compaa.La planeacin involucra la toma de decisiones que se relacionan hacia: Objetivos. Polticas. Procedimientos (mtodos). Programas y presupuestos.70 Mantenimiento Objetivo:Subir la produccin el 10 % de lo logrado el ao pasado trabajar al 80 %.Polticas:Normar los criterios de los jefes de los diferentes departamentos, estableciendo polticas.La calidad de nuestro trabajo debe asegurar las normas exigidas por la CFE.No debe trabajarse tiempo extra, el incremento de la produccin debe lograrse a base de simplificacin de mtodos y el establecimiento de incentivos econmicos.ProcedimientosExisten procedimientos muy detalladosA corto plazo.A largo plazo.Presupuesto:Despus de juntas de planeacin enlas cuales las oficinas y personal en general autorizado cuantifican la cantidad de dinero que se debe invertir en el procedimiento o en el programa.NOTA: Los costos de mantenimiento representan para las fbricas que tienen metas de produccin, el 25 % de sus costos totales, los costos totales de mantenimiento incluyen materiales, refacciones, aceites, grasas y pequeos equipos, as comolamanodeobraysupervisindelas diferentes disciplinas (ingenieras) que participan dentro de la fbrica.3.3.- ORGANIZACINSe debe hacer una clasificacin de los trabajos de mantenimiento esenciales.Equipos mecatronicos. Equipos electrnicos.Calidad.PrecioFacilidades.Tiempo de entrega.Servicio.Refacciones.Asistencia.Tcnica.CLIENTE71 Mantenimiento Equipos electromecnicos. Equipos elctricos. Equipos de vapor. Almacenes. Equipos mecnicos. Equipos hidrulicos. Equipos neumticos. Equipos de alta peligrosidad. Talleres. Subestaciones. Redes de baja y alta tensin. Alumbrado en oficinas y talleres.Como cuestiones econmicas, no conviene que todas las labores de mantenimiento queden a cargo del personal de la propia compaa, ya sea porque estas son poco frecuentes o porque exigen personal muy especializado, es necesario contar con contratistas de mantenimiento. Al aceptar a uno de estos es importante que sus obligaciones aparezcan entre otras, las de usar la misma mecnica en su forma o manera de trabajar, que la del departamento de mantenimiento de la empresa, lo que es ms, todos los contratistas deben quedar a las ordenes directas del jefedeladivisincorrespondientedeformaqueproyectenensu manejocomounaextensinde la fuerza detrabajode este,afin de asegurar la coordinacin y evitar accidentes al personal y al equipo de fabrica.Condicin necesaria en todas las labores de mantenimiento. Con todo lo anterior tenemos bosquejada la lnea de nuestro departamento de mantenimiento, el cul, en este caso, estara integrado por las entidades siguientes:Division de equipo mecatronicos. Divisin de equipos electrnicos. Divisin de equipos electrnicos y electromecnicos. Divisin de equipos mecnicos. Divisin de edificios. Divisin de sistemas computacionales.Estaserexclusivamentelalnea, peroindiscutiblequeexisten funciones idnticas en cada divisin, las cuales sera muy conveniente manejarlas como funciones de apoyo (STAFF) para todo el departamento, seranporejemplolosdenominas, tramitesgenerales del seguro social, la elaboracin de reportes, memorando, y toda clase de documentos generales del departamento, archivo, etc. 72 Mantenimiento Otra funcin general,y, por lo tanto, funcin de apoyo o lo que comnmente se le llama funcin de STAFF, ser la de programacin y presupuesto, que prcticamente es la oficina cuya obligacin principal es establecer juntas de planeacin para el mantenimiento preventivo, de donde se reducen los programas, y visitas, los de inspecciones, pruebas y rutinas o los de reconstruccin y por donde establecer los presupuestos que servirnde baseal control, estaoficina har de conocimiento del personal adecuado los programas y presupuestos.Otrafuncinmuyimportantedeapoyo, eslacorrespondientea ingenieradel mtodo, aplicadaalosdemantenimiento, esdecir, las simplificaciones del trabajo de mantenimiento la cual se logra analizando y corrigiendo los mtodos. En primera instancia tendra que escribir los procedimientos implcitos hasta obtener el manual de procedimientos, que sera discutido a fin de determinar cuales deberan ser corregidos. Y hacerlo es una orden de prioridad.Otra funcin deSTAFFes la inspeccin delabores de personal, que se encarga n de investigar si se estn aplicando correctamente los procedimientosoenestecasocontrario, darlaenseanzanecesaria para que estos sean comprendidos y llevados a la prctica.Las necesidades delpersonalde mantenimiento las obtengo por experienciapropia yporlos catlogosdemantenimiento, as como la gua de problemas y soluciones.Las fbricas de proceso continuo normalmente tienen un jefe de turno por departamento o por toda la fbrica segn la magnitud.Estejefedeturnocontrolatodoloconcernienteaoperaciny mantenimiento, as como aspectos de produccin y control de calidad.Personal de mantenimiento por turno Mecnico.OPERADOR 1PERSONAL DE MANTENIMIENTOJEFE DE TURNOCONTROL DE CALIDADLABORAT