___ silabo ___

14
29/09/13 ...::: SILABO :::... erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 1/14 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MATEMATICA Y LOGICA A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura MATEMATICA Y LOGICA 1.2 Código de la asignatura 1.1.1.1 1.3 Código del área curricular 1.0 Formación General 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico I 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 04hrs. teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 60hrs. 1.10 Pre requisito Matricula 1.11 Docente Titular NUÃEZ CHENG JULIO 1.12 Docente Tutor 1.-NUÑEZ CHENG JULIO [email protected] 2.-MEDINA CORCUERA GROBERTI ALFREDO [email protected] 3.-PURIZACA MARTINEZ JOSE VALENTIN [email protected] 4.-REYES REYES JUAN MARTIN [email protected] 5.-VERGARA VILLAGOMEZ RITA PILAR [email protected] 6.-CARRION DAVILA MANUEL DANTE [email protected] 7.-ARCENTALES RIOS MIGUEL [email protected] 8.-BASTIDAS SALAZAR BERZABEHT DELITA [email protected] 9.-TACURI MENDOZA JUAN [email protected] 10.-CASTILLO LUJERIO PABLO TEODORO [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científico-humanista y espiritual como persona y ser social, que lo habilita para asumir los retos de la investigación formativa, la responsabilidad social y los desafíos del mundo circundante demostrando manejo en las tecnologías de la comunicación. 3. Sumilla

Upload: samtm

Post on 23-Nov-2015

127 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 1/14

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHODEPARTAMENTO DE CIENCIASSLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    MATEMATICA Y LOGICA

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1

    Denominacin de la asignaturaMATEMATICA Y LOGICA

    1.2 Cdigo de la asignatura 1.1.1.1

    1.3 Cdigo del rea curricular 1.0 Formacin General

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico I

    1.7 Crditos 4

    1.8 Horas semanales 04hrs. tericas-prcticas

    1.9 Total Horas 60hrs.

    1.10 Pre requisito Matricula

    1.11 Docente Titular NUEZ CHENG JULIO

    1.12 Docente Tutor 1.-NUEZ CHENG JULIO [email protected] CORCUERA GROBERTI

    ALFREDO [email protected]

    3.-PURIZACA MARTINEZ JOSE VALENTIN [email protected]

    4.-REYES REYES JUAN MARTIN [email protected]

    5.-VERGARA VILLAGOMEZ RITA PILAR [email protected]

    6.-CARRION DAVILA MANUEL DANTE [email protected]

    7.-ARCENTALES RIOS MIGUEL [email protected] SALAZAR BERZABEHT DELITA [email protected]

    9.-TACURI MENDOZA JUAN [email protected]

    10.-CASTILLO LUJERIO PABLO TEODORO [email protected]

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin cientfico-humanista y espiritual como persona y ser social,que lo habilita para asumir los retos de la investigacin formativa, la responsabilidad socialy los desafos del mundo circundante demostrando manejo en las tecnologas de la

    comunicacin.

    3. Sumilla

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 2/14

    3. Sumilla

    Laasignatura de Matemtica y Lgica brinda formacin bsica sobre tpicos selectos dematemtica y lgica que permitan resolver situaciones problemticas en su entorno conpensamiento creativo y crtico. Contenidos: Nmeros reales, Conjuntos y funciones,Anlisis combinatorio y Lgica proposicional.

    4. Objetivo general

    1.1.1.1 Comprender nociones de lgica y matemtica, que le permitan resolver conpensamiento creativo y crtico situaciones problemticas e interpretar la realidad.

    5. Objetivo Especifico

    1.1.1.1.1 Poseer una visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura, aplicarmtodos para resolver ejercicios y problemas deecuaciones, intervalos, repartoproporcional y logaritmos.

    1.1.1.1.2 Aplicar operaciones de conjuntos y graficar una funcin en la solucin deproblemas.1.1.1.1.3 Aplicar frmulas de anlisis combinatorio en la solucin de problemas prcticos.1.1.1.1.4 Demostrar la validez de una inferencia y mostrar las compuertas lgicas comooperaciones del lgebra boolena

    6. Unidades de didcticas:

    Unidad Didactica Objetivo Especifico Contenidos

    I Unidad

    Nmeros Reales1.1.1.1.1

    1.1 Visin global del contenido del proceso de aprendizaje propuesto en la asignatura.

    Ecuaciones lineales y cuadrticas.1.2 Operaciones con Intervalos.

    1.3 Reparto proporcional.Concepto, clases, reglade tres simple, directa e inversa.1.4 Logaritmos: Concepto, bases, propiedades,

    operaciones.

    II UnidadConjuntos y Funciones

    1.1.1.1.2

    2.1 Conjuntos: Clases, operaciones con conjuntos. 2.2 Relaciones Binarias y Funciones: Funcin realde variable real, representacin.

    2.3 Ecuacin de la recta: Formas de la ecuacin,rectas paralelas y perpendiculares.

    III UnidadAnlisis Combinatorio

    1.1.1.1.3

    3.1 Factorial de un nmero y variaciones.

    3.2 Permutaciones y combinaciones.

    4.1 Lgica: Etimologa, oraciones yproposiciones lgicas.

    4.2 Clculo proposicional: Tautologa,

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 3/14

    IV UnidadLgica Proposicional

    1.1.1.1.4

    4.2 Clculo proposicional: Tautologa,contradiccin, contingencia, equivalencia eimplicaciones lgicas.

    4.3 Inferencias Lgicas: Clases, validez de unainferencia.

    4.4 Circuitos lgicos: Algebra de Boole,compuertas lgicas.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended - Learning(BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje delmodelo ULADECH Catlica, con una comprensin de la realidad integral, mediada por elmundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual dela ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantesen forma grupal o individual, prcticas dirigidas, lectura de temas, dinmica de grupos,cuestionarios en lnea y exposiciones.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) einvestigacin formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en elplan de estudios de la carrera, donde los estudiantes participan activamente en susrespectivos grupos indicando referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.

    Tutoradocente:Se programar en el mdulo de tutora de acuerdo a la propuestadeldocente Titular o Tutor segn la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

    8. Recursos Pedaggicos:

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios ymateriales siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia ypizarra y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    A distancia: Los medios que se utilizarn son: Gua didctica, texto, plumn y pizarra.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son:Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    8. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad deaprendizaje. La nota promedio po unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:Actividades prcticas y resolucin de problemas de casos de la asignatura (60%)Actividades problemticas de investigacin formativa (10%)Actividades problemticas de responsabilidad social (10%)

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 4/14

    Examen escrito (20%)

    B. PLAN DE APRENDIZAJE

    I Unidad de Aprendizaje : Nmeros Reales

    Objetivos

    especficos

    1.1.1.1.1Poseer una visin global del proceso de aprendizaje de laasignatura, aplicar mtodos para resolver ejercicios y problemas deecuaciones, intervalos, reparto proporcional y logaritmos.

    Objetivos

    operacionales

    1.1.1.1.1.1 Socializan el SPA conforme al rasgo del perfil del egresado y lasumilla de la asignatura, as como su organizacin y contenido.

    1.1.1.1.1.2 Aplican la factorizacin y la frmula general en la solucin deproblemas prcticos con ecuaciones lineales y cuadrticas.1.1.1.1.1.3 Aplican operaciones con intervalos.1.1.1.1.1.4 Aplican reglas de proporcionalidad en la solucin de problemasde reparto proporcional y regla de tres simple.1.1.1.1.1.5 Aplican las propiedades de los logaritmos.

    MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES y

    EVALUACIN:TIEMPO

    1. Motivacin:

    Presentacin del docente y del SPA, socializando la importancia deldesarrollo de la asignatura y su incidencia en el logro del perfilprofesional que se espera alcanzar, as como respuestas a laspreguntas formuladas por los estudiantes.

    Los estudiantes deben formular los comentarios, acerca de la actitudmotivadora natural del seor Lpez presentado por el docente tutorusando el can multimedia o el USB, respecto a cmo el seor Lpezenfrenta las cosas en la vida.

    04semanas

    16 horas

    2.Interaccin:

    2.1 Los estudiantes participan en el foro de socializacin del SPA y losintegrantes de cada grupo deben responder:

    De qu manera el rasgo del perfil contribuye en la formacin delegresado de su carrera profesional indicando por lo menos tresaspectos?.

    Los contenidos de la asignatura guarda relacin con el rasgo del perfildel egresado?

    Realizar comentarios de las actividades programadas en el SPA?

    2.2 En el foro de responsabilidad social los integrantes de cada grupo debenrealizar sus comentarios y al final presentar un resumen en un mximo de 5

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 5/14

    lneas a la forma de contrarrestar el efecto invernadero.

    2.3 En investigacin formativa, los estudiantes deben investigar dondenacen las ecuaciones de primer grado indicando por lo menos tresreferencias bibliogrficas segn la norma Vancouver.

    3. Actividad:

    S1 Los estudiantes resuelven la prueba de entrada en forma individual.S2 A travs de la lectura de los contenidos de la ecuaciones de primer ysegundo grado, y en forma grupal deben responder lo siguiente:

    a. Cundo se utiliza la frmula general para resolver una ecuacinde segundo grado?

    b. Conceptuar al imaginario

    c.Cul es el significado del discriminante de una funcin cuadrtica?

    Usar referencias bibliogrficas de la biblioteca virtual

    S3 Los estudiantes en sus respectivos grupos, conceptuar la regla decompaa y proponer un ejemplo.

    Usar referencias bibliogrficas de la biblioteca virtual.

    S4 Los estudiantes en sus grupos, conceptuar una ecuacin logartmicay proponer un ejemplo.

    Usar referencias bibliogrficas de la biblioteca virtual.

    4. Resultados:

    Presentacin de los productos relacionados a las actividades propuestasen la unidad.

    5. Evaluacin

    Prueba de entrada escrita o en lnea.

    Prcticas en lnea calificadas N 01 y N 02.

    Examen escrito o en lnea.

    II Unidad de Aprendizaje: Conjuntos y Funciones

    Objetivos

    especficos

    1.1.1.1.2 Aplicar operaciones de conjuntos y graficar una funcin en lasolucin de problemas.

    1.1.1.1.2.1 Aplican operaciones en la solucin de problemas deconjuntos.1.1.1.1.2.2 Completan el dominio, rango de una relacin y de una

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 6/14

    Objetivosoperacionales

    funcin.1.1.1.1.2.3 Calculan la distancia y pendiente entre dos puntos en elplano cartesiano.1.1.1.1.2.4 Construyen una funcin en el plano cartesiano en la solucinde problemas.1.1.1.1.2.5 Calculan la ecuacin de una recta en sus diferentes formas.

    MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES yEVALUACIN:

    TIEMPO

    1.Motivacin:

    Los estudiantes pueden ver el video de conjuntos de nmeros y formularsus comentarios.

    2. Interaccin:

    2.1 Los estudiantes socializan el SPA de la segunda unidad, formulandocomentarios, sugerencias, acerca de sus contenidos y organizacin.

    2.2 En el foro de responsabilidad social, los estudiantes deben socializaren sus grupos y responder: Qu est haciendo la comunidadinternacional con respecto a la contaminacin ambiental?

    2.3 En investigacin formativa, los estudiantes deben elaborar un resumen como mximo en una pgina acerca del estudio de los conjuntos numricos indicando por lo menos tres fuentes bibliogrficas segnla norma Vancouver.

    3

    Semanas

    12 Horas

    3. Actividad:

    S5 Los estudiantes en sus respectivos grupos deben ubicar una imagenque integre a todos conjuntos numricos.

    S6 Los estudiantes deben establecer la diferencia entre una funcin yuna relacin, mediante un ejemplo.

    7 Los estudiantes deben ver el video referente a la ecuacin de la lnearecta.

    4. Resultados:

    Presentacin de los productos relacionados a las actividadespropuestas en la unidad.

    5. Evaluacin:

    Prctica en lnea calificada N 03. Examen escrito o en lnea de la segunda unidad.

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 7/14

    III Unidad de Aprendizaje: Anlisis Combinatorio.

    Objetivosespecficos

    1.1.1.1.3 Aplicar frmulas de anlisis combinatorio en la solucin deproblemas prcticos.

    Objetivosoperacionales

    1.1.1.1.3.1 Calculan el factorial de un nmero.

    1.1.1.1.3.2 Calculan ejercicios y problemas con variaciones sin y conrepeticin de elementos de un conjunto.1.1.1.1.3.3 Calculan ejercicios y problemas con permutaciones sin y conrepeticin de elementos de un conjunto.

    1.1.1.1.3.4 Calculan ejercicios y problemas de combinaciones sin y conrepeticin de elementos de un conjunto.

    MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES yEVALUACIN:

    TIEMPO

    1. Motivacin:

    Los estudiantes pueden ver el video de anlisis combinatorio como unaintroduccin al estudio del anlisis combinatorio.

    2. Interaccin:

    2.1Los estudiantes socializan el SPA de la tercera unidad, formulandocomentarios, sugerencias, acerca de sus contenidos y organizacin.

    2.2 En el foro de responsabilidad social los estudiantes en sus respectivosgrupos deben socializar y responder:

    Qu se debe realizar a fin de proteger la capa del ozono?

    2.3 En investigacin formativa los estudiantes deben elaborar un resumencomo mximo en una pgina, acerca del estudio del anlisis combinatorioindicando por lo menos tres fuentes bibliogrficas segn la Norma Vancouver.

    3

    Semanas

    3. Actividad:

    S8 Los estudiantes deben ver el video de variaciones y realizar suscomentarios de manera grupal, al finalizar la III unidad en "Subir la tarea de laTercera Unidad" .

    S9 Los estudiantes pueden ver el video de placas de un automvil, realizar suscomentarios de manera grupal, al finalizar la III unidad en "Subir la tarea de laTercera Unidad"

    S10 Examinan y resuelven los ejercicios diversos de permutaciones,variaciones y combinaciones adicionales.

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 8/14

    4.Resultados:

    Presentacin de los productos relacionados a las actividadespropuestas en la unidad.

    IV Unidad de Aprendizaje: Lgica Proposicional

    Objetivosespecficos

    1.1.1.1.4 Demostrar la validez de una inferencia y mostrar las compuertaslgicas como operaciones del lgebra booleana.

    Objetivosoperacionales

    1.1.1.1.4.1 Construyen tablas de verdad de proposiciones tautolgicas,contradictorias, contingentes.

    1.1.1.1.4.2 Demuestran la validez de las inferencias por medio de tablasde valores y por el mtodo abreviado.1.1.1.1.4.3 Muestran a las compuertas lgicas como operaciones dellgebra boolena

    MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES yEVALUACIN:

    TIEMPO

    1. Motivacin:

    Los estudiantes deben relacionar los videos del bebe inteligente y de lalucha por la vida, como una forma de actuar frente a los retos de la vida.

    2.Interaccin:

    2.1 Los estudiantes socializan el SPA de la tercera unidad, formulandocomentarios, sugerencias, acerca de sus contenidos y organizacin.

    2.2 En el foro de responsabilidad social, los estudiantes en sus respectivosgrupos deben socializar y responder las siguientes preguntas:

    Cul es el significado de la desertificacin?Cules son las principales acciones contra la desertificacin?

    2.3 En investigacin formativa, los estudiantes deben socializar el origen de lalgica y presentar un resumen como mximo en una hoja en la plataformaMOODLE, indicando por lo menos tres fuentes bibliogrficas segn la NormaVancouver.

    2.4 En el foro de opinin del curso, los grupos deben indicar la forma como eldocente ha desarrollado el curso.

    5

    Semanas

    3. Actividad:

    S11 Observan el video de falacias, luego conceptuar una falacia y presentardos ejemplos de manera grupal, en subir la tarea de la cuarta.

    S12 Dan su opinin de manera grupal al video de tablas de verdad, ensubir tarea de la cuarta unidad. S13 Proponen dos ejemplos de inferencias demanera grupal, en subir la tarea de la cuarta unidad.S 14 Brindan de manera

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 9/14

    grupal su opinin del video de validez de una inferencia.

    S15 Opinan acerca del video de compuertas lgicasOpinan a la formacomo desarroll el curso por parte del docente tutor.

    4. Resultados:

    Presentacin de los productos relacionados a las actividadespropuestas en la unidad.

    I UNIDAD - RUBRICA

    Referencias Bibliograficas

    Figueroa R.MatemticaBsica 1. 8va ed. Lima-Per, Ediciones eimpresionesGrficasAmricaS.R.L., 2004VeneroA. MatemticaBsica.4ed.Editorial Lima-Per. Graf.TopE.I.R.L.2004.Lzaro M.MatemticaBsica. 3 ed. Lima-Per. Editorial.MosheraS.R.2007.Mena D.Matemtica.1raed. Lima Per. EdicionesJurdicas.2008.

    BibliotecaDigital.

    Salvador V. Razonamiento Matemtico. Lima-Per. Editorial San Marcos. 2004.Lpez E. Razonamiento Lgico Matemtico, Lima-Per, Camelot Editores, 2005.

    Banco de Preguntas

    Matemtica y Lgica.

    Los estudiantes pueden revisar el banco de preguntas en el siguiente enlace:

    BANCO DE PREGUNTAS

    RBRICA DE EVALUACIN

    I Unidad

    Aspectos a Evaluar Niveles de Logro

    Excelente Regular Deficiente

    Anlisis a travs dela socializacin del

    spa

    Descompone el SPAen sus partes msimportantes y

    Descompone el SPAen sus partes msimportantes, emite

    Descompone el SPAen sus partes msimportantes, sin dar

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 10/14

    argumenta susopiniones

    opinin sinargumentar

    opiniones.

    Comprensin de lahistoria del Sr Lpez

    Entiende lainformacin, capta elsignificado de laactitud motivadora delSr. Lpez, muestraclaridad en las ideas,orden, precisin ycoherencia en laredaccin.

    Entiende lainformacin; capta elsignificado de laactitud motivadora delSr. Lpez.

    Entiende lainformacin.

    Comprensin atravs de un

    resumen del efectoinvernadero

    Muestra claridad enlas ideas, orden,

    precisin ycoherencia en la

    redaccin sobre lasformas de

    contrarrestar elefecto invernadero,

    presenta referenciasbibliogrficas segn

    las Normas deVancouver

    Muestra claridad enlas ideas y

    coherencia en laredaccin sobre las

    formas decontrarrestar el efecto

    invernadero

    Redaccinincompleta sobre las

    formas decontrarrestar el efecto

    invernadero

    Investigacinformativa del origen

    las ecuaciones deprimer grado

    Explicita lainvestigacin,

    presenta referenciasbibliogrficas segn

    las normas deVancouver, claridad

    en la redaccin ysecuencia lgica.

    Explicita lainvestigacin,

    presenta referenciasbibliogrficas segn

    las normas deVancouver.

    Explicita lainvestigacin.

    Aplicacin defactorizacin,

    frmula general,reglas de

    proporcionalidad,propiedades de los

    logaritmos en lasolucin deejercicios yproblemas

    Hace uso de lainformacin; mtodos, conceptosy soluciona nuevos ejercicios yproblemas usando frmulas.

    Hace uso de lainformacin; conceptos, solucionaejercicios yproblemas similares.

    Hace uso de lainformacin yrequiere apoyo en la solucin deejercicios y problemas.

    Responden demanera objetiva laspreguntasformuladas, usanreferencias de la

    Responden demanera objetiva laspreguntasformuladas, proponen ejemplos

    Responden demanera objetiva laspreguntasformuladas.

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 11/14

    Resultados de Unidad

    biblioteca virtual,proponen ejemplossegn lo solicitado,claridad en las ideas,orden, precisin ycoherencia en laredaccin,presentacin en lafecha estipulada.

    segn lo solicitado,claridad en las ideas,orden.

    II Unidad

    Aspectos a Evaluar Niveles de Logro

    Excelente Regular Deficiente

    Comprensin delsignificado de lasocializacin e

    importancia del SPAen la unidad de

    aprendizaje

    Respondeadecuadamente elsignificado desocializacin eimportancia, claridaden las ideas,coherencia en laredaccin.

    Respondeadecuadamente elsignificado desocializacin eimportancia.

    Respondeadecuadamente elsignificado desocializacin del SPA.

    Comprensin de lasacciones de lacomunidadinternacional conrespecto a lacontaminacinambiental.

    Muestra claridad enlas ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin, presentareferenciasbibliogrficas segnlas Normas deVancouver

    Muestra claridad enlas ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin.

    Muestra claridad enlas ideas, orden,presenta dificultadesen la redaccin.

    Investigacinformativa acerca del

    estudio de losconjuntosnumricos.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido, presentareferencias

    bibliogrficas segnlas normas de

    Vancouver, claridaden la redaccin ysecuencia lgica.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido, presentareferencias

    bibliogrficas segnlas normas de

    Vancouver.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido.

    Aplican operacionesy calculan las

    Hace uso de lainformacin; mtodos, conceptos

    Hace uso de lainformacin; conceptos, soluciona

    Hace uso de lainformacin yrequiere apoyo en la

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 12/14

    ecuaciones de larecta, construyendo

    funciones en lasolucin deproblemas.

    y soluciona nuevos ejercicios yproblemas usando frmulas.

    ejercicios yproblemas similares.

    solucin de ejercicios y problemas.

    Resultados de Unidad

    Responden demanera objetiva laspreguntasformuladas, usanreferencias de labiblioteca virtual,proponen ejemplossegn lo solicitado,claridad en las ideas,orden, precisin ycoherencia en laredaccin,presentacin en lafecha estipulada.

    Responden demanera objetiva laspreguntasformuladas, proponen ejemplossegn lo solicitado,claridad en las ideas,orden.

    Responden demanera objetiva laspreguntasformuladas.

    III Unidad

    Aspectos a Evaluar Niveles de Logro

    Excelente Regular Deficiente

    Comprensin de losaspectos ms

    importantes del SPAy su importancia delbanco de preguntas,

    con relacin a latercera unidad.

    Respondeadecuadamente losaspectos eimportancia, claridaden las ideas,coherencia en laredaccin.

    Respondeadecuadamente losaspectos eimportancia.

    Respondeadecuadamente losaspectos.

    Comprensin de la proteccin de la capadel ozono y usarreferenciasbibliogrficas segnlas normas deVancouver.

    Muestra claridad enlas ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin, presentareferenciasbibliogrficas segnlas Normas deVancouver

    Muestra claridad enlas ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin.

    Muestra claridad enlas ideas, orden,presenta dificultadesen la redaccin.

    Investigacin

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 13/14

    formativa delestudio delanlisiscombinatorio.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido, presentareferencias

    bibliogrficas segnlas normas de

    Vancouver, claridaden la redaccin ysecuencia lgica.

    Explicita lainvestigacin segn

    lo requerido, presentareferencias

    bibliogrficas segnlas normas de

    Vancouver.

    Explicita lainvestigacin segn

    lo requerido.

    Aplican las frmulasde anlisis

    combinatorio en lasolucin deproblemas.

    Hace uso de lainformacin; mtodos, conceptosy soluciona nuevos ejercicios yproblemas usando frmulas.

    Hace uso de lainformacin; conceptos, solucionaejercicios yproblemas similares.

    Hace uso de lainformacin yrequiere apoyo en la solucin deejercicios y problemas.

    Resultados de Unidad

    Responden demanera objetiva loscomentarios, claridaden las ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin,presentacin en lafecha estipulada.

    Responden demanera objetiva loscomentarios, claridaden las ideas, orden.

    Responden demanera objetiva loscomentarios.

    IV Unidad

    Aspectos a Evaluar Niveles de Logro

    Excelente Regular Deficiente

    Comprensin de lasecuencia de los

    contenidos yorganizacin del

    SPA.

    Respondeasertivamente, claridad de las ideas,orden, coherencia enla redaccin.

    Respondeasertivamente, claridad de las ideas.

    Respondeasertivamente.

    Comprensin delsignificado yacciones contra ladesertificacin,usando referenciasbibliogrficas segnlas normas deVancouver.

    Muestra claridad enlas ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin, presentareferenciasbibliogrficas segnlas Normas deVancouver

    Muestra claridad enlas ideas, orden,precisin ycoherencia en laredaccin.

    Muestra claridad enlas ideas, orden,presenta dificultadesen la redaccin.

  • 29/09/13 ...::: SILABO :::...

    erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/php/silabo.php?Periodo=201301&CodigoUnico=0201000001&Escuela=06&TipoDocente=TI 14/14

    Investigacin

    formativa del

    origen de la lgica,indicando fuentesbibliogrficassegn las Normas

    Vancouver.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido, presentareferencias

    bibliogrficas segnlas normas de

    Vancouver, claridaden la redaccin ysecuencia lgica.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido, presentareferencias

    bibliogrficas segnlas normas de

    Vancouver.

    Explicita lainvestigacin segn lo

    requerido.

    Aplican tablas deverdad y

    demuestran lavalidez de

    inferencias,muestran las

    compuertas lgicascomo operaciones

    del lgebra boleana.

    Hace uso de lainformacin; construyenesquemasmoleculares, establecen mtodospara la validez deinferencia, reconocena las compuertaslgicas.

    Hace uso de lainformacin; construyen esquemasmoleculares, establecen mtodospara la validez deinferencia.

    Hace uso de lainformacin; construyenesquemasmoleculares.

    Resultados de Unidad

    Responden demanera objetiva loscomentarios,ejemplos deinferencias con claridad en las ideas,orden, precisin ycoherencia en laredaccin,presentacin en lafecha estipulada.

    Responden demanera objetiva loscomentarios, ejemplos deinferencias conclaridad en las ideas,orden.

    Responden demanera objetiva loscomentarios.