universidad de guayaquil facultad de arquitectura y...

106
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA ARQUITECTURA ”ESTUDIO Y DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA LA REINSERCIÓN LABORAL DE ADICTOS A ESTUPEFACIENTES EN MONTE SINAÍ.” Autores: CARRERA MOYA JOSELYNE ANABELL QUINDE VELASTEGUÍ RICARDO ANDRÉS TUTOR: ARQ. GALO GOMEZ CHACÓN GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

 

 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA ARQUITECTURA 

 

 

 

 

 

”ESTUDIO Y DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA LA REINSERCIÓN LABORAL DE ADICTOS A ESTUPEFACIENTES EN MONTE

SINAÍ.”

Autores:

CARRERA MOYA JOSELYNE ANABELL

QUINDE VELASTEGUÍ RICARDO ANDRÉS

TUTOR:

ARQ. GALO GOMEZ CHACÓN

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura
Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

VI 

 

 

 

 

DEDICATORIA

 

En primer lugar, dedico a Dios, a mis padres, abuelitos y hermanos pilares fundamentales

en todos estos años de mi carrera y vida completa, es por ellos que he llegado a culminarla,

cada esfuerzo, cada mala noche, su orgullo y alegría de ellos al ver que he cumplido la

meta no tiene comparación alguna.

Gracias por no dejarme sola, y estar en todo momento conmigo a pesar de las

adversidades que ha dado la vida.

A mi compañero de tesis Ricardo Quinde, quien lo conozco desde el pre y decidimos estar

juntos en la tesis, gracias por siempre apoyarme.

A los profesores, excelentes docentes y ahora amigos que me ha dejado la Facultad de

Arquitectura, impartieron sus conocimientos a lo largo de todos los semestres, a los que

creyeron en nuestro potencial como profesional.

Joselyne Anabell Carrera Moya

Quiero dedicar este trabajo a mi padre y ángel de la guarda José Gerardo Quinde Marcial,

que junto a mi madre Grace Mirella Velasteguí Zuñiga, han sido las personas que me

inculcaron buenos valores y siempre se esforzaron y dedicado todo para sus hijos, además

a mi sobrina Isabella Sofía Cabezas Quinde que junto a mi madre son mi motor de vida.

Ricardo Andrés Quinde Velasteguí

 

 

 

 

 

 

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

VII 

 

 

 

AGRADECIMIENTO  

En primer lugar, a Dios de quien procede mis fuerzas y el ánimo para seguir avanzando

en todo lo que me propongo.

A mis padres, abuelitos y hermanos que han sido mi soporte en todos estos años de

carrera, les agradezco por sus palabras, consejos, fe que depositaron en mí, creyendo

siempre que cumpliría la meta.

Agradezco a mi compañero de tesis Ricardo Quinde por apoyarme en este proceso y

cumplir nuestra meta.

A Edison Lopéz Reyes, Carlos Cardernas, Damarys Ortega y mis primos por siempre

ayudarme y amistad brindada de manera sincera, momentos de alegría y experiencias de

trabajo conjuntos, gracias por su por su apoyo en todo este proceso universitario.

Joselyne Anabell Carrera Moya

Agradecer a Dios por la fortaleza que me ha dado y permitirme sostenerme en mi familia

como pilar fundamental de vida, a mi madre que ha sido un ejemplo de lucha y

perseverancia en especial en los últimos años que ha sido padre y madre para sus hijos.

Agradecer a mis hermanos que a pensar de los momentos difíciles nos hemos unido más,

apoyándonos y ayudándonos en todo momento.

Además, de agradecer a mí cuñado y familiares más cercanos porque siempre estuvieron

y estará dispuesto a brindarme su ayuda.

A mi compañera de tesis Joselyne Carrera que hemos pasado por mucho durante nuestra

etapa universitaria pero siempre dándonos el apoyo para seguir.

 Ricardo Andrés Quinde Velasteguí

 

 

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

VIII

FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMOCARRERA ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIÓN

TRIBUNAL DE GRADO

……………………………………………………. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

…………………………………. …………………………………

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

IX 

Contenido Introducción .................................................................................................................................. 1 

CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 2 

El Problema ................................................................................................................................... 2 

1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................................ 2 

1.2 Formulación del Problema .................................................................................................. 3 

1.3 Sistematización del Problema ............................................................................................. 3 

1.4 Objetivos de Investigación .................................................................................................. 3 

1.4.1 Objetivo General .......................................................................................................... 3 

1.4.2 Objetivo Específico ...................................................................................................... 4 

1.5 Formulación del Tema ........................................................................................................ 4 

1.6 Justificación ......................................................................................................................... 4 

1.7 Alcances y Limitaciones ..................................................................................................... 4 

1.8 Delimitación ........................................................................................................................ 5 

1.8.1 Dominio ........................................................................................................................ 5 

1.8.2 Línea de Investigación ................................................................................................. 5 

1.8.3 Sub/línea de Investigación ........................................................................................... 5 

1.8.4 Delimitación del Contenido ......................................................................................... 5 

1.8.5 Delimitación del Espacio ............................................................................................. 5 

1.9 Premisas de Investigación ................................................................................................... 6 

CAPITULO II ............................................................................................................................... 7 

Marco Referencial ......................................................................................................................... 7 

2.1 Marco Teórico ......................................................................................................................... 7 

2.1.1 Estado del arte .............................................................................................................. 8 

2.1.2 Situación actual de los centros clandestinos ............................................................... 10 

2.1.3 Drogas ........................................................................................................................ 11 

2.1.4 Tratamientos ............................................................................................................... 11 

2.1.5 Reinserción laboral ..................................................................................................... 12 

2.1.6 Modelo de rehabilitación Proyecto Hombre (PH) ...................................................... 13 

2.1.7 Psicología del color .................................................................................................... 13 

2.1.8 Sistema Constructivo – Hormi2 ................................................................................. 15 

2.1.9 Criterios bioclimáticos ............................................................................................... 16 

2.2 Marco Contextual .............................................................................................................. 17 

2.2.1. Contexto Físico ......................................................................................................... 17 

2.3.2. ASPECTO CULTURAL ........................................................................................... 25 

2.2.3 Modelos Análogos...................................................................................................... 29 

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

2.2.4 Cuadro comparativo de modelos análogos ................................................................. 38 

2.3 Marco Conceptual ............................................................................................................. 38 

2.4 Marco Legal ...................................................................................................................... 39 

2.4.1 REGLAMENTO CONTROL A CENTROS DE RECUPERACION A PERSONAS CON ADICCION ................................................................................................................ 39 

2.4.2 NORMAS DE SEGUIRDAD CONTRA INCENDIO ............................................... 41 

2.4.3 GUÍA DE ACABADOS DE INTERIORES PARA HOSPITALES (GAIH) ............ 42 

2.4.4 INEN: ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. SEÑALIZACIÓN. .............................................................................................................. 49 

CAPITULO III ............................................................................................................................ 52 

Metodología ................................................................................................................................ 52 

3.1 Enfoque de la investigación .............................................................................................. 52 

3.2 Tipos de investigación ....................................................................................................... 52 

3.3 Métodos ............................................................................................................................. 52 

3.4 Técnicas e instrumentos .................................................................................................... 53 

3.5 Entrevista ........................................................................................................................... 53 

3.5.1 Entrevista a Ing. Yolanda Litardo .............................................................................. 53 

3.5.2 Ficha de entrevista ...................................................................................................... 56 

CAPITULO IV ............................................................................................................................ 57 

Resultados ................................................................................................................................... 57 

4.1 Análisis e interpretación de resultados de la recopilación documental ............................. 57 

4.1.1 Atenciones por consumo de drogas por zonas ........................................................... 57 

4.1.2 Egresos hospitalarios .................................................................................................. 57 

4.1.3 Atenciones por consumo de drogas por año ............................................................... 58 

4.1.4 Tasa de mortalidad por consumo de drogas ............................................................... 59 

4.2 Análisis e interpretación de resultados de la entrevista ..................................................... 59 

4.3 Discusión ........................................................................................................................... 60 

CAPITULO V ............................................................................................................................. 61 

Propuesta ..................................................................................................................................... 61 

5.1 Objetivos ........................................................................................................................... 61 

5.1.1 Objetivo General ........................................................................................................ 61 

5.1.2 Objetivo Específicos .................................................................................................. 61 

5.2 Diagramas de áreas............................................................................................................ 61 

5.3 Esquema gráfico de áreas .................................................................................................. 62 

5.4 Análisis de función, actividades, espacios y mobiliarios .................................................. 63 

5.5 Cuadro de Necesidades ..................................................................................................... 66 

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

XI 

5.6 Cuantificación de zonas .................................................................................................... 69 

5.7 Concepto de diseño ........................................................................................................... 72 

5.8 Criterios de diseño ............................................................................................................. 73 

5.9 Calculo de parqueo ............................................................................................................ 74 

5.10 Área verde ....................................................................................................................... 74 

5.11 Diagrama de relaciones Planta Baja ................................................................................ 75 

5.12 Diagrama de relaciones Planta Alta ................................................................................ 75 

5.13 Zonificación .................................................................................................................... 76 

5.14 Diagrama de relaciones – zona social ............................................................................. 77 

5.15 Diagrama de relaciones – zona administrativa ................................................................ 78 

5.16 Diagrama de relaciones – zona de terapia clínica ........................................................... 78 

5.17 Diagrama de relaciones – zona de servicio ..................................................................... 79 

5.18 Diagrama de relaciones – zona de capacitación .............................................................. 79 

5.19 Diagrama de relaciones – zona residencial ..................................................................... 80 

5.20 Diagrama de relaciones – zona de recreación y esparcimiento ....................................... 80 

5.21 Propuesta formal ............................................................................................................. 81 

5.22 Conclusión ....................................................................................................................... 87 

5.21 Recomendaciones ........................................................................................................... 88 

Bibliografía ................................................................................................................................. 89 

ANEXOS ................................................................................................................................... 95 

Presupuesto referencial 

Planos 

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

XII 

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Árbol del problema ................................................................................................... 2 

Ilustración 2Problema de consumo de drogas .............................................................................. 3 

Ilustración 3Delimitación del espacio ........................................................................................... 5 

Ilustración 4 Comunidades terapéuticas ....................................................................................... 9 

Ilustración 5 Relieve de Monte Sinaí ........................................................................................... 18 

Ilustración 6 Geografía de Monte Sinaí ....................................................................................... 18 

Ilustración 7 Información climática ............................................................................................. 19 

Ilustración 8 Asoleamiento ......................................................................................................... 19 

Ilustración 9 Vientos predominantes .......................................................................................... 20 

Ilustración 10 Hidrografía de Monte Sinaí .................................................................................. 20 

Ilustración 11 Ubicación del terreno ........................................................................................... 21 

Ilustración 12 Topografía sección A ‐ A´ ...................................................................................... 21 

Ilustración 13 Topografía sección B ‐ B´ ...................................................................................... 22 

Ilustración 14 Topografía sección C ‐ C´ ...................................................................................... 22 

Ilustración 15 Topografía sección D ‐ D´ ..................................................................................... 23 

Ilustración 16 Equipamiento en Monte Sinaí .............................................................................. 27 

Ilustración 17 Sistema de abastecimiento de agua en el sector ................................................. 28 

Ilustración 18 Alumbrado público en Monte Sinaí ...................................................................... 28 

Ilustración 19 Vialidad en el sector ............................................................................................. 29 

Ilustración 20Planta baja del Centro de Reposo y Adicciones .................................................... 30 

Ilustración 21Planta alta del Centro de Reposo y Adicciones ..................................................... 30 

Ilustración 22 Centro de Reposo y Adicciones ............................................................................ 31 

Ilustración 23 Materiales internos en el Centro de Reposo y Adicciones Fuente: (Polo, 2017) . 31 

Ilustración 24 Fachada del Centro de Reposo y Adicciones ........................................................ 31 

Ilustración 25 Esquema funcional del Centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ .................... 32 Ilustración 26 Recepción y sala de espera del Centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ ........ 32 Ilustración 27 Salas de rehabilitación del centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ ................ 33 Ilustración 28 Fachada principal del Centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ ...................... 33 Ilustración 29Planta baja  de la Clínica de tratamiento de adicciones RECAL. ........................... 34 

Ilustración 30Planta alta de la Clínica de tratamiento de adicciones RECAL. ............................. 34 

Ilustración 31Perspectiva de la Clínica de tratamiento de adicciones RECAL. ............................ 35 

Ilustración 32 Materiales usados en interior en la Clínica de tratamiento y adicciones RECAL . 35 

Ilustración 33 Sistema constructivo prefabricado ...................................................................... 36 

Ilustración 34 Zonificación del Centro de Vida Saludable SK Yee ............................................... 36 

Ilustración 35Fachada principal del Centro de Vida Saludable Sk Yee ........................................ 37 

Ilustración 36 Vista exterior del Centro de Vida Saludable Sk Yee ............................................. 37 

Ilustración 37Secciones del Centro de Vida Saludable Sk Yee .................................................... 37 

Ilustración 38Especificaciones técnicas de pared, piso y pieza sanitaria .................................... 42 

Ilustración 39Especificaciones técnicas de baterías sanitarias y tabiquería interior Fuente: 

(Ministerio de Salud Pública, 2013) ............................................................................................ 43 

Ilustración 40 Especificaciones técnicas de duchas en baños de hospitalización ....................... 43 

Ilustración 41Especificaiones técnicas de baterías sanitarias: lavamanos, mesón y espejo ...... 44 

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

XIII 

Ilustración 42especificaciones técnicas de cielo falso reticulado ............................................... 44 

Ilustración 43Especificaciones técnicas de gradas principales y pasamanos ............................. 45 

Ilustración 44especificaciones técnicas de pared con barredera de porcelanato ...................... 45 

Ilustración 45Especificaciones técnicas del mesón de laboratorio ............................................. 46 

Ilustración 46Especificaciones técnicas de piso de porcelanato con barredera de porcelanato 46 

Ilustración 47Especificaiones técnicas de piso de vinil y barredera ........................................... 47 

Ilustración 48Especificaciones técnicas de puerta de una hoja .................................................. 47 

Ilustración 49Especificaciones técnicas de cuadro de colores puertas metálicas ...................... 48 

Ilustración 50Especificaciones técnicas de cuadro de colores de puertas y piso ....................... 48 

Ilustración 51 Dimensiones de rampas para discapacitados ...................................................... 49 

Ilustración 52 Normas de estacionamientos para discapacitados .............................................. 50 

Ilustración 53 Dimensiones de baño para discapacitados .......................................................... 50 

Ilustración 54 Dimensiones de dormitorio para personas con discapacidad ............................. 51 

Ilustración 55 Atenciones por consumo de drogas por zonas .................................................... 57 

Ilustración 56 Egresos hospitalarios 2002 – 2015 ....................................................................... 58 

Ilustración 57 Ciudades con más atenciones – 2016 .................................................................. 58 

Ilustración 58 Mortalidad por consumo de drogas – 2015 ......................................................... 59 

Ilustración 59 Concepto de diseño LEGO .................................................................................... 72 

Ilustración 60 Vegetación como protección solar ....................................................................... 74 

Ilustración 61 Diagrama de relaciones Planta Baja ..................................................................... 75 

Ilustración 62 Diagrama de relaciones Planta Alta ..................................................................... 75 

Ilustración 63 Diagrama de relaciones ‐ zona social ................................................................... 77 

Ilustración 64 Diagrama de relaciones ‐ zona administrativa ..................................................... 78 

Ilustración 65 Diagrama de relaciones ‐ zona de terapia clínica ................................................. 78 

Ilustración 66 Diagrama de relaciones ‐ zona de servicio ........................................................... 79 

Ilustración 67 Diagrama de relaciones ‐ zona de capacitación ................................................... 79 

Ilustración 68 Diagrama de relaciones ‐ zona residencial ........................................................... 80 

Ilustración 69 Diagrama de relaciones ‐ zona de recreación y esparcimiento ........................... 80 

Ilustración 70 Diagrama de relaciones ‐ planta alta .................................................................... 81 

Ilustración 71 Vista aérea de la edificación ................................................................................. 81 

Ilustración 72 Vista aérea general ............................................................................................... 82 

Ilustración 73 Vista aérea posterior izquierda ............................................................................ 82 

Ilustración 74 Vista lateral izquierda ........................................................................................... 83 

Ilustración 75 Vista área lateral izquierda ................................................................................... 83 

Ilustración 76 Jardinería .............................................................................................................. 84 

Ilustración 77 Vista de la cancha multiuso .................................................................................. 84 

Ilustración 78 Capilla ................................................................................................................... 85 

Ilustración 79 Glorieta ................................................................................................................. 85 

Ilustración 80 Ingreso peatonal ................................................................................................... 86 

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

XIV 

Índice de tabla Tabla 1 Premisas de Investigación ................................................................................................ 6 

Tabla 2 Psicología del color ......................................................................................................... 14 

Tabla 3 Panel de Hormi2 ............................................................................................................. 15 

Tabla 4 Propiedades del Hormi2 Fuente: (Hormi2, s.f.) .............................................................. 15 

Tabla 5 Ventilación cruzada ........................................................................................................ 16 

Tabla 6 Sistema biofísico ............................................................................................................. 17 

Tabla 7  Característica de la Casuarina ........................................................................................ 23 

Tabla 8 Característica del Ceibo .................................................................................................. 24 

Tabla 9 Característica del Samán ................................................................................................ 24 

Tabla 10 Característica del Algarrobo ......................................................................................... 25 

Tabla 11 Análisis demográfico ..................................................................................................... 26 

Tabla 12 Modelo análogo 1: ........................................................................................................ 30 

Tabla 13 Modelo análogo 2: ........................................................................................................ 32 

Tabla 14 Modelo análogo 3: ........................................................................................................ 34 

Tabla 15 Modelo análogo 4: ........................................................................................................ 36 

Tabla 16  Cuadro comparativo de modelos análogos ................................................................. 38 

Tabla 17  Ficha de entrevista ....................................................................................................... 56 

Tabla 18 Diagrama de áreas ........................................................................................................ 61 

Tabla 19 Esquema gráfico de áreas ............................................................................................. 62 

Tabla 20 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de ingreso .................... 63 

Tabla 21 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área social ........................... 64 

Tabla 22 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de administración ....... 64 

Tabla 23 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de servicio ................... 64 

Tabla 24 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área privada ........................ 65 

Tabla 25 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área clínica .......................... 65 

Tabla 26 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de capacitación ........... 65 

Tabla 27 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área recreativa y 

esparcimiento .............................................................................................................................. 66 

Tabla 28 Cuadro de necesidades ‐ Área de ingreso .................................................................... 66 

Tabla 29 Cuadro de necesidades ‐ Área social ............................................................................ 66 

Tabla 30 Cuadro de necesidades ‐ Área de administración ........................................................ 67 

Tabla 31 Cuadro de necesidades ‐ Área de servicio .................................................................... 67 

Tabla 32 Cuadro de necesidades ‐ Área privada ......................................................................... 67 

Tabla 33 Cuadro de necesidades ‐ Área clínica ........................................................................... 68 

Tabla 34 Cuadro de necesidades ‐ Área de capacitación ............................................................ 68 

Tabla 35 Cuadro de necesidades ‐ Área recreativa y esparcimiento .......................................... 68 

Tabla 36 Cuantificación de zona de ingreso ................................................................................ 69 

Tabla 37 Cuantificación de zona social ........................................................................................ 69 

Tabla 38 Cuantificación de zona administrativa ......................................................................... 69 

Tabla 39 Cuantificación de zona de servicio ............................................................................... 70 

Tabla 40 Cuantificación de zona residencial ............................................................................... 70 

Tabla 41 Cuantificación de zona de terapia clínica ..................................................................... 70 

Tabla 42 Cuantificación de zona de capacitación ....................................................................... 71 

Tabla 43 Cuantificación de zona de recreación y esparcimiento ................................................ 71 

Tabla 44 Cuantificación total de zonas ....................................................................................... 71 

Tabla 45 Criterios de diseño ........................................................................................................ 73 

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

XV 

RESUMEN

El presente trabajo de titulación busca elaborar el informe de investigación que

fundamente la propuesta de diseño de un Centro de rehabilitación para

consumidores de estupefacientes, sustentado en las actividades en que quisieran

ser capacitados los habitantes, en la cooperativa Voluntad de Dios de Monte

Sinaí, provincia del Guayas. Actualmente en Monte Sinaí se observa el consumo

de estupefacientes en niños, jóvenes y adultos, hábito que genera otras

consecuencias como son el vandalismo, formación de pandillas, delincuencia,

inseguridad, intranquilidad de la comunidad. Los objetivos de la investigación

son conocer los tratamientos actuales para un óptimo tratamiento, Identificar las

actividades favorables que aporten positivamente a los pacientes que les permita

la reinserción social y laboral, medir el conocimiento que tiene la familia para

ayudar a un miembro que consume estupefacientes, y establecer los planes,

programas o equipamientos que existen, de parte del gobierno local (GAD), para

atender a los jóvenes del sector de Monte Sinaí. Para el cumplimiento de los

objetivos se aplicaron las técnicas de Entrevista, así como la Recopilación

documental. Los resultados dieron por hecho la necesidad del proyecto de parte

de las familias y comunidad, quienes opinaron la importancia de ofertar

capacitaciones para la reinserción laborar, así como a las familias para que sean

la fortaleza de los adictos a los estupefacientes.

Palabras claves: CENTRO DE REHABILITACIÓN, ESTUPEFACIENTES,

TRATAMIENTO, REINSERCIÓN LABORAL.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

XVI 

ABSTRACT

The present titling work seeks to prepare the research report that supports the design

proposal of a rehabilitation center for narcotic consumers, based on the activities in which

the inhabitants would like to be trained, in the cooperative Will of God of Monte Sinaí,

province from Guayas. Currently in Monte Sinaí, the consumption of narcotic drugs in

children, youth and adults is observed, a habit that generates other consequences such as

vandalism, gang formation, crime, insecurity, restlessness in the community. The

objectives of the research are to know the current treatments for an optimal treatment,

Identify the favorable activities that contribute positively to the patients that allow them

social and labor reintegration, measure the knowledge that the family has to help a

member who uses narcotic drugs, and establish the plans, programs or equipment that

exist, from the local government (GAD), to serve the youth of the Monte Sinai sector. For

the fulfillment of the objectives, Interview techniques were applied, as well as the

Documentary Compilation. The results took for granted the need of the project on the part

of the families and community, who expressed the importance of offering training for

labor reintegration, as well as for families to be the strength of narcotics addicts.

Keywords: REHABILITATION CENTER, STUPEFACIENTS, TREATMENT,

LABOR REINSERTION.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

1  

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se refiere al estudio y diseño de un centro de

rehabilitación para personas con problemas de drogadicción. Si bien es cierto son muchas

las personas con la voluntad de cambiar su estilo de vida y dejar atrás este problema, no es

suficiente la voluntad. Son pocas las personas que han logrado salir de las drogas solo por

su cuenta y sin ir a un centro de ayuda. Para un centro de rehabilitación lo más importante

es garantizar la tranquilidad del paciente para poder concentrarse en su recuperación.

En el sector de Monte Sinaí, es evidente la falta de equipamiento como es un centro de

rehabilitación para consumidores de estupefacientes, en el cual las personas requieren de

tratamiento adecuado y no tienen al momento donde recurrir. El problema de las drogas no

es reciente pero en los últimos años ha crecido exponencialmente, tanto que puede llegar a

cobrar la vida de personas que no se tratan con profesionales y personas capacitadas, además

del daño a las familias.

Por medio de técnicas de investigación como es la entrevista y recopilación documental

como instrumento dirigido para los moradores de la cooperativa Voluntad de Dios, es

notable el problema de drogadicción y visible la falta de proyectos que incluyan una

infraestructura adecuada, con personal profesionales y capacitados, especialistas y además

que incluyan un servicio indispensable que es la reinserción social y laboral.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

2  

CAPÍTULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

 

Ilustración 1 Árbol del problema Fuente: Elaboración propia 

Según el diario ¨El Comercio¨ de la información procesada por la policía nacional en

2018, las zonas con mayor incidencia en la venta y consumo de drogas son los distritos

Portete y Nueva Prosperina, identificándose a Monte Sinaí dentro de estos sectores, aun

cuando en Abril del 2017 el Municipio de Guayaquil aprobó una ordenanza prohibitiva.

El consumo de drogas afecta notoriamente a las familias, que tienen que sufrir los graves

problemas que tienen sus miembros adictos, porque rehabilitarse es una situación difícil y

complicada más aun cuando en ese sector funcionan centros de rehabilitación cuyas

instalaciones son inadecuadas, y sin permiso de funcionamiento para un óptimo tratamiento.

Ante lo cual podríamos cuestionarnos como mejorar las condiciones desfavorables de

rehabilitación que tienen los adictos a estupefacientes en el sector Monte Sinaí de la ciudad

de Guayaquil.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

3  

 

Ilustración 2Problema de consumo de drogas  Fuente: (Radio Huancavilca, 2018)

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál es la situación actual de los establecimientos de rehabilitación para adictos a

estupefacientes, y conocer los tratamientos actuales para determinar las actividades

favorables de la rehabilitación que nos ayude a tomar criterios de diseño arquitectónico que

cumplan con los requerimientos de un centro de rehabilitación?

1.3 Sistematización del Problema

¿Cómo influye en los pacientes los colores de las áreas al interior de un centro de

rehabilitación?

¿Cuáles son los tratamientos actuales que requieren las diferentes adicciones?

¿Cuáles son las actividades que favorecen la rehabilitación?

¿Cuáles son los criterios de diseño arquitectónico para la elaboración del proyecto?

1.4 Objetivos de Investigación

1.4.1 Objetivo General

Elaborar un proyecto del centro de rehabilitación para adictos a estupefacientes

desarrollando las siguientes premisas: conocer la influencia del color de las áreas sobre

los pacientes, investigar los tratamientos actuales para los pacientes, implementar

actividades que favorecen a los adictos y realizar el proyecto arquitectónico con criterios

de diseño.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

4  

1.4.2 Objetivo Específico

Análisis los colores apropiados que se deben utilizar en el centro de rehabilitación para influenciar positivamente a los adictos a estupefacientes en su rehabilitación.

Conocer el estado del arte de los métodos y tratamientos actuales para la rehabilitación de adictos a estupefacientes.

Analizar las necesidades, actividades y funcionamiento de un centro de rehabilitación para establecer el requerimiento de espacios.

Determinar los criterios de diseño arquitectónico para una correcta elaboración y planeación del proyecto.

1.5 Formulación del Tema

Estudio y diseño de un centro de rehabilitación con reinserción laboral para adictos a

estupefacientes en Monte Sinaí.

1.6 Justificación

El presente trabajo responde al Art 107 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES):

¨ Principio de pertinencia.- El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.¨ (Asamblea Nacional, 2010).

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo:

¨Enfrentar el fenómeno socioeconómico de las drogas y el alcohol, a través de estrategias de prevención integral, control y reducción de la oferta.¨ (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017).

1.7 Alcances y Limitaciones Por medio del presente análisis de la problemática existente en el sector de estudio, que es la presencia de consumidores de drogas y la falta de equipamiento de salud especializados en esta problemática. El trabajo se centra en realizar análisis y recolectar información documental, donde se estudiará la situación actual de establecimientos que funcionan como centros de rehabilitación clandestinos, los métodos y tratamientos más relevantes que se ejecutan a nivel nacional e internacional, con esto obtiene un modelo de tratamiento óptimo para los pacientes.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

5  

El área determinada para realizar el proyecto de un centro de rehabilitación con reinserción laboral se encuentra en la Cooperativa Voluntad de Dios, Sector Monte Sinaí, ciudad de Guayaquil.

1.8 Delimitación

1.8.1 Dominio Corresponde al Dominio 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Ordenamiento Territorial Urbanismo y Tecnología de Sistemas Constructivos (HÁBITAD).

1.8.2 Línea de Investigación El tema propuesto se encuentra en la línea de investigación número uno de la Universidad de Guayaquil: Soberanía, derechos y tecnología en el ordenamiento territorial y ambiente de la construcción.

1.8.3 Sub/línea de Investigación Tecnología de la construcción, ingeniería civil y diseño arquitectónico.

1.8.4 Delimitación del Contenido El presente proyecto responde al estudio y diseño de un Centro de Rehabilitación para la reinserción laboral de adictos a estupefacientes en Monte Sinaí, con el fin de proporcionar un tratamiento adecuado a los pacientes y darle la oportunidad de integrarlos a la sociedad.

1.8.5 Delimitación del Espacio El proyecto se propondrá en la Zona 8, en la ciudad de Guayaquil, en el sector de Monte Sinaí. Ubicado en el noroeste de la ciudad.

  

Ilustración 3Delimitación del espacio  Fuente: (Campuzano, 2016) 

 

 

 

 

 

 

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

6  

 

1.9 Premisas de Investigación

 

Tabla 1  Premisas de Investigación 

Premisas   Indicador  Técnicas  Instrumento Colores apropiados que se deben utilizar en un centro de rehabilitación  

Análisis de colores apropiados a utilizar en un centro de rehabilitación  

Recopilación documental  

Ficha documental 

Tratamientos actuales para la rehabilitación de adictos a estupefacientes.  

Conocer los métodos y tratamientos para la rehabilitación de adictos. 

Recopilación documental  

Ficha documental  

Necesidades, actividades y funcionamiento de un centro de rehabilitación. 

Análisis de las necesidades, actividades y funcionamiento de un centro de rehabilitación. 

Entrevista Recopilación documental  

Ficha de entrevista Ficha documental  

Criterios de diseño arquitectónico para una correcta elaboración y planeación del proyecto  

Criterios de diseño arquitectónico  

Recopilación documental  

Ficha documental  

Nota. Fuente: Elaboración Propia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

7  

CAPITULO II

Marco Referencial

2.1 Marco Teórico En América Latina, los problemas asociados a la producción, el tráfico y el consumo de drogas no solo se ve ligado a la exclusión social, sino, que afectan radicalmente a la calidad de vida de la población, con esto solo se genera mayor inseguridad y violencia.

La producción de hojas de coca, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína está concentrada en su totalidad en América Latina a nivel mundial, además de gran plantación de marihuana, drogas que son destinadas tanto para la exportación como para el consumo interno. (Irma Arriagada & Martín Hopenhayn, 2000)

En Ecuador, según Datos del 2014 de VI Estudio nacional sobre uso de drogas, realizada por el Consejo Nacional de Control de Sustancia Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), reveló que entre las drogas más ofrecidas en el país están el alcohol y el cigarrillo, con el 20,6%; marihuana, 18,7%; cocaína, con el 6,4%; y, éxtasis, 2,6%. Además que el consumo de drogas inhalantes comienza a la temprana edad de los 14 años, aproximadamente; las drogas tranquilizantes y estimulantes comienzan el consumo alrededor de los 25 años. La marihuana es la droga ilegal más requerida en el Ecuador con un inicio de consumo alrededor de los 18 años. (Consejo Nacional de Control de Sustancia Estupefacientes y Psicotrópicas, 2014)

El sector de estudio Monte Sinaí se encuentra dentro del distrito Nueva Prosperina que junto a Portete son los distritos con mayor operativos ejecutados por los agentes de Antinarcóticos de la Zona 8, la droga que se encuentra es tanto para la comercialización como para el consumo. (Grupo EL COMERCIO, 2019)

El sector de Monte Sinaí, es un lugar que merece un estudio sobre la factibilidad de un centro de rehabilitación, con el fin de mejorar el buen vivir de las personas consumidoras, familiares y habitantes del sector.

Es pertinente implementar un centro de rehabilitación para combatir la drogadicción en el sector, debido a que no existe un equipamiento adecuado, lo que es significativo si tomamos en cuenta la desesperación que muchas familias viven al no saber dónde acudir y en peores casos la impotencia por no poder hacer algo por un familiar que haya caído en esta terrible situación.

Los beneficios al realizar un estudio de factibilidad del Centro de Rehabilitación a nivel social ayudarán a todos los jóvenes, llegando obtener la rehabilitación deseada y los beneficiarios indirectos serán todas las personas que a futuro ingresen al Centro de Rehabilitación.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

8  

2.1.1 Estado del arte El comienzo de los tratamientos de rehabilitación contra el consumo de sustancias psicoactivas, se da entre 1920 y 1930 en los Estados Unidos como iniciativas de índole religiosa, anti-profesional y anti-institucional para dar respuesta al aumento de casos de alcoholismo y de consumo de heroína. Durante los años 50, en el Reino Unido se empieza aplicar para los hospitales psiquiátricos el término de comunidad terapéutica. Después de 10 años, se inicia a utilizar esta denominación para determinados tratamientos residenciales a consumidores de sustancias psicoactivas. Como tratamiento, las comunidades terapéuticas surgen en los años 60 en América del Norte como una alternativa adicional a los tratamientos existentes, incorporando profesionales en los equipos de trabajo; y hoy, las comunidades terapéuticas cuentan con variedad de programas, heterogéneos en cuanto a sus fundamentos, objetivos, métodos y niveles de eficacia. (María del Pilar Murcia & Johnny Javier Orejuela, 2014)

El consumo drogas es un problema de gran envergadura a nivel mundial, siendo América Latina el productor y distribuidor de varias de las drogas que es destinada para consumo.

El uso y consumo de drogas es una problemática compleja, ya que produce consecuencias negativas para la salud del consumidor, además, el problema de las drogas no solo afecta a nivel del consumidor sino que también lo hace a nivel colectivo, por esto es un problema de Salud Pública. Contrariamente el poder Ejecutivo ecuatoriano ha presentado el Proyecto de Código Orgánico Integral Penal, en donde en el art. 1 del Capítulo Octavo se refiere a la dosis máxima de consumo personal, para lo cual no será punible la tenencia de cualquier droga siempre no se exceda la cantidad permitida. Sin duda alguna el resultado fue un incremento exponencial, siendo así el promedio al primer consumo de tranquilizantes sin prescripción médica es de 13.2 años, el promedio de edad para el primer consumo de estimulante es a los 13.4 años, la media de consumo de alcohol y tabaco es a los 12.8 años. (Scott, y otros, 2015)

Sin dudar alguna es de vital importancia que las entidades competentes tomen asunto sobre esta problemática, no es dable que en cada año el promedio de edad para el primer consumo sea cada vez menor, demostrando que hay falencias en las actuales medidas contra las drogas y evidenciando la facilidad de adquisición de estas sustancias.

Como consecuencia de las falencias en las medidas contra las drogas y la facilidad de adquirir estas sustancias, se ha incrementado el número de personas que consumen estas sustancias, pero así mismo hay más personas que buscan una salida para este problema. Un centro de rehabilitación es una alternativa con las que cuentas los adictos hoy en día, sin embargo un centro con un tratamiento adecuado en vital para la recuperación de los pacientes.

La idea sobre los programa de rehabilitación para un adicto, determina como fase final del tratamiento, a la inserción y reinserción, procedimiento que inició como una consecuencia de la propia evolución del modelo de manicomio a aquel basado en las comunidades terapéuticas, a partir de las investigaciones efectuadas a mediados del siglo XX y que rindieron frutos a fines de la década de los años 60 y a principios de los años 70, que impulsó a la participación de una mayor cantidad de actores como: profesionales y miembros de la comunidad, para la recuperación total del adicto y su inserción como un agente positivo en la comunidad. En efecto, la inserción y reinserción social como etapa final del tratamiento para el adicto, ya que ahora tiene la capacidad de suprimir de manera

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

9  

permanente el uso y consumo de sustancias estupefacientes, porque complementa adecuadamente el tratamiento psiquiátrico y psicológico, con la terapia cognitiva y comunicacional para que los adictos puedan cambiar su personalidad y emprender nuevos retos para sacar provecho de sus propias habilidades, generar su propio empleo y puestos de trabajo. (Carmen Rugel Torres & Franklin Gonzáles Soriano, 2018)

Hoy en día, hay un planteamiento estructurado que se basa en una determinación formal de las necesidades, en la elaboración, supervisión y examen de planes de atención individual y en un programa de tratamiento médico con o sin servicios de asesoramiento. Las fases de un tratamiento estructurado son: desintoxicación, prevención de caídas y postratamiento. (UNIDAS, 2003)

Si bien es cierto que los tratamientos: médico, físico, psicológico, religioso y reinserción laboral, ayudan radicalmente en forma positiva y cambia la vida de los pacientes también es necesario investigar que otras alternativas nos puede ser útil para el tratamiento de los pacientes para completar un tratamiento exitoso.

Las adicciones es un problema de difícil manejo por el gran porcentaje de abandono de tratamiento, los efectos desfavorables relacionados con los medicamentos, la falta de terapias eficaces, además del riesgo de recaída, entre otras, para esto es preciso complementar los tratamientos con otras alternativas. Aunque la acupuntura no tenga estudios irrefutables, sus bases fisiológicas proponen que tienen efectos a nivel local y central que logran auxiliar para la superación las adicciones. Por lo tanto, es un tratamiento alterno que presentan otros beneficios como: las pocas contraindicaciones, el bajo riesgo de efectos secundarios y la nula posibilidad de generar una nueva adicción. (Hernán López Suescún, Miguel Cote Menéndez & Héctor Rojas-Ramírez, 2013)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dieron resultados 

en las décadas de 

los 60 y principios 

de los 70 

Programa de 

rehabilitación 

Comunidades 

terapéuticas Investigación 

del siglo XX 

En la actualidad 

se continúan con 

el mismo 

i

Ilustración 4 Comunidades terapéuticas  Fuente: (Carmen Rugel Torres & Franklin Gonzáles Soriano, 2018)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

10  

2.1.2 Situación actual de los centros clandestinos El aumento de consumidores a sustancias estupefacientes y la existencia de centros de rehabilitación clandestinas, son factores que solo empeora el problema de la drogadicción existente en el país.

En la actualidad, el crecimiento de consumo de sustancia estupefacientes ha crecido en el país y cada vez las edades inicio al consumo son más temprana. La alta demanda de personas adictas a sustancias estupefacientes con lleva a que en la actualidad existan más de 300 centros de rehabilitación entre legales y clandestinos, según Vance (2013).

El Ministerio de Salud Pública ha aceptado el reglamento para la regulación de los centros de recuperación para tratamientos a personas con adicciones o dependencias a sustancias psicoactivas, en la cual detallan los requerimientos para el funcionamiento de los centros de rehabilitación, sin embargo, el existen establecimientos que no cumplen estas normas porque los dueños no piensan dos veces para aprovecharse de la situación e instalar un centro de rehabilitación en casas con infraestructura deplorable y sin criterios técnicos, de esta forma lo único que hacen es beneficiarse de las personas adictas y de sus familias. (La Hora, 2013)

Los centros de rehabilitación son establecimientos de ayuda social, donde la prioridad son los pacientes que anhelan salir del consumo de las drogas, sin embargo, por la desesperación y afán de buscar ayuda ingresan a establecimientos no autorizados que no cumplen con las normativas para un tratamiento adecuado.

Los establecimientos clandestinos no aseguran la recuperación de los adictos a las drogas, uno de los centros llamado ¨Renacer con Esperanza y Amor¨, ubicado en la isla trinitaria, fue cerrado por no portas los permisos de funcionamientos necesarios y según el informe de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) detalló que en el establecimiento tenía plagas de ratas, mala infraestructura y falta de equipamiento. (El Universo, 2018)

Otro establecimiento llamado ̈ Nueva Vida¨, se encontraba en las calles 26 y la I, también fue clausurado por las autoridades porque se produjo un incendio que dejo de saldo 18 personas fallecidas por asfixia y otras 12 personas heridas. El accidente inicio cuando los pacientes incendiaron los colchones en forma de presión para salir del encierro que eran sometidos. Además se han registrado denuncias de familiares de los pacientes que han tenido trato violento y de abusos contra los pacientes dentro de los centros de rehabilitación. (Varela, 2019)

Es reprochable que las personas dueñas de estos ¨centros de rehabilitación¨, se aprovechen de las personas adictas y de sus familiares. No solo es evidente que no poseen un tratamiento adecuado, sino, comenten abusos y los mantienen en lugares inhumanos.

La falta de espacios adecuados, de sistemas de seguridad, de tratamiento óptimo, las denuncias en su contra y el trato violento o abuso a los pacientes son los factores comunes en estos establecimientos clandestinos.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

11  

2.1.3 Drogas

2.1.3.1 Tipo de drogas La Organización Mundial de la Salud, (2018), agrupan las drogas por los efectos que se realizan sobre el sistema nervioso central. Por lo tanto las drogas se clasifican en: Depresoras, Estimulante y Alucinógenas/Psicodélicas.

Depresoras: Son aquellas que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Producen alteración de la concentración y en ocasiones del juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos externos y provocan relajación, sensación de bienestar, sedación, apatía y disminución de la tensión. Son consideradas drogas depresoras el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus derivados (morfina, codeína, heroína, metadona).

Estimulante: Son drogas que aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud. Dentro de este grupo se incluyen la cocaína, los estimulantes de tipo anfetamínico y la mayor parte de las sustancias de síntesis y de las nuevas sustancias psicoactivas.

Alucinógenas/Psicodélicas: Se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes.

2.1.3.2 Efectos del consumo de drogas Cuando se consume drogas, esta llega al torrente sanguíneo y se desplaza por el resto del organismo. Las drogas en el organismo pueden producir tres tipos de efectos tanto en el cerebro como en el sistema nervioso central (SNC) como pueden ser: estimular, relajar o alterar los sentidos.

Depresoras: El efecto de las drogas depresoras es sedante así, por tanto, afectan disminuyendo la percepción de los estímulos, relajando y proporcionando la sensación de bienestar y tranquilidad.

Estimulante: El efecto de las drogas estimulantes es originar el efecto de tener más energía, así como euforia, falta de control emocional, agresividad e irritabilidad.

Alucinógenas/Psicodélicas: Las drogas perturbadoras o alucinógenas tienen como efecto la distorsión en la percepción, el cambio de humor y de pensamiento. Incitan a la alteración de los sentidos de manera que se pueden producir sensaciones irreales.

2.1.4 Tratamientos En la actualidad existen varios tipos de tratamientos para ayudar a combatir la adicción a las drogas, muchos son similares, pero el tratamiento más usado y tradicional en EEUU es el modelo de Minnesota, además es la base de otros modelos de tratamientos.

2.1.4.1 Modelo Minnesota El modelo Minnesota es un tratamiento que se originó en Estado Unidos en los años 50. El modelo tiene como estructura el apoyo profesional y la guía necesaria para alcanzar metas del tratamiento.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

12  

2.1.4.2 Bases del Modelo Minnesota Para (Recovery Centro, s.f.), el modelo Minnesota se basa en lo siguiente:

La negación de la enfermedad. El componente común entre los alcohólicos y/o adictos es que beben/consumen demasiado, independientemente de su raza, su clase social y su forma de beber. Su vida se va convirtiendo en un cúmulo de despropósitos y autodestrucción, pero el alcohólico/adicto sigue bebiendo/consumiendo sin mesura.

El Alcoholismo (y por tanto la adicción) es una enfermedad crónica, progresiva y mortal de necesidad si no se detiene.

El enfermo alcohólico (el adicto) no es culpable (con sus acciones no se ha buscado la enfermedad). Al ser una enfermedad, el alcohólico (adicto) no es culpable (básico para entender el modelo).

Es una enfermedad crónica y primaria. No es una enfermedad o síntoma subyacente. Se contemplan las adicciones “múltiples”. Como consecuencia del químico-

dependencia. El adicto puede tener una sustancia de preferencia (generalmente es así), pero en numerosas ocasiones, se convierte en un “químico dependiente”, ya que sustituye su sustancia de preferencia por otra sustancia química que mantiene la adicción.

El consumo de alcohol y/o droga es un síntoma de la enfermedad. Por eso, muchos profesionales cuando se elimina el consumo, creen que la enfermedad se ha curado.

2.1.5 Reinserción laboral

2.1.5.1 Importancia de la reinserción laboral La reinserción social es un proceso de trabajo y acompañamiento profesional que promueve la búsqueda y reubicación del paciente excluido de un contexto social. La reinserción social es la etapa final y fundamental para desarrollar y consolidar las habilidades que se adquirió en el proceso de tratamiento y/o rehabilitación. El objetivo principal es alcanzar un mayor nivel de autonomía del sujeto en su regreso a la comunidad.

El consumo es una pérdida de calidad de vida, que toma el rol de drogadictos o drogodependiente, así va perdiendo lugar en la sociedad, siendo marginados y separados por la comunidad que no son consumidores.

La reinserción social es un desafío de gran importancia, que trata de una renovación consigo mismo, con quienes lo rodean y con su comunidad dentro del mundo laboral. Se evalúa de manera constante durante todo el proceso terapéutico, la capacidad del paciente para decidir, resolver problemas, organizar y administrar su tiempo. Así la reinserción social es la etapa más importante y final de un tratamiento exitoso.

La ruptura con el consumo es el primer paso para lograr la reinserción social, es crear nuevos estilos de vida libres de drogas. Es adquirir nuevos valores, los que permitirá una mejor calidad de vida. (Fundación Clínica de la Familia, 2019)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

13  

2.1.6 Modelo de rehabilitación Proyecto Hombre (PH) La Organización No Gubernamental (ONG) Proyecto Hombre originario de España nace en el año 1984, tras la gran ola de la drogodependencia de los años 80, con eso el consumo de la heroína, el aumento de la delincuencia provoca una fuerte alarma social. Tras la falta de proyectos consolidados y voluntad de ofrecer ayuda a este problema nace el Proyecto Hombre, con el fin de acompañar a personas y familiares en el tratamiento, rehabilitación y reinserción socio laboral con el objetivo de recuperar sus vidas. (Proyecto Hombre, 2019)  

Las actividades culturales, talleres de informática, crecimiento deportivo influyen en la formación del comportamiento y fomentar una vida sana. Sin duda los beneficios de deporte son de gran importancia ya que permite el consumo de energía y permite orientar pensamientos en valores de superación. Además se para ayudar estos valores de superación se implementa talleres laborales como: iniciación a la soldadura, pintura, cocina, carpintería, electricidad, computación, etc. (Sánchez, 2016)

2.1.6.1 Fases del Proyecto Hombre  

Sánchez (2016), determinó que en el programa del Proyecto Hombre se divide en dos fases que son las siguientes:

Fase 1: duración de 1 a 3 meses.

Esta es la fase de autoayuda conformado por un grupo de personas que llevan poco tiempo en el tratamiento. Los objetivos de esta fase son los siguientes:

Acoplar su vida en vivir en el centro de rehabilitación. Hallar aspectos de tipo personal que motiven a la persona a comprometerse para

ejecutar un cambio en su vida.

Fase 2: duración de 3 a 12 meses. Los objetivos más importantes son:

Conocerse a nivel personal, un análisis de su pasado, presente para encontrar su ¨yo¨ verdadero.

Encontrar otro estilo de vida a través de las sesiones y tratamientos para que puede relacionarse consigo mismo y los demás. Con el fin de plantear una forma de vida positiva.

2.1.7 Psicología del color

Dentro de un centro de rehabilitación es de vital importancia que un paciente se encuentre en un espacio confortable tanto en la función que cumplen estos, además, de tener presente las emociones que se pueden percibir de ellos solamente con el color, por ende se elegir bien la paleta de colores juega un papel importante.

Psicológicamente el color realiza efectos importantes en las personas, en especial si se encuentran dentro de espacios en el diario vivir, dentro de los efectos que realiza el color psicológicamente puede influenciar en su conducta tanto positiva como negativamente. Por su puesto que dentro del centro de rehabilitación se busca efectos positivos que puedan dar mayor efectividad en sus actividades diarias permitiendo un óptimo tratamiento, para esto es necesario que la arquitectura y el color se lleven con armonía para crear una percepción visual agradable. (Polo, 2017)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

14  

Tabla 2 Psicología del color  Fuente: (Polo, 2017)  Edición: Propia 

COLORES   USO COMÚN   EMOCIONES   EFECTOS NEGATIVOS 

USO EN ESPACIO ARQUITECTONICO  

COLORES CALIDOS 

 

  Ocio  Alimentación  

Alegría, optimismo. energía 

Fatiga ocular  Convierte ambientes con escasa iluminación en espacios cálidos y luminosos. 

  Ocio  Alimentación 

Cambio, creatividad, amistad 

Uso excesivo produce efectos irritantes  

Cocina, comedor y restaurantes, asociado con el estímulo del apetito. 

  Ocio  Alimentación social 

Pasión, amor, energía, fuerza 

Produce insomnio en áreas de descanso  

Comedor, estimula el apetito, zona de circulación, pasillos o recibidores 

Colores fríos 

  Descanso   Extravagante, misterioso, espiritual  

Los tonos oscuros genera depresión  

Dormitorios, las tonalidades claras favorecen al sueño. 

  Oficina  Salud Social 

Seguridad, armonía, tranquilidad  

Elimina el apetito 

Oficinas, las personas son más productivas  

  Descanso  Salud  

Esperanza, serenidad, fertilidad, salud 

En espacios de trabajo puede provocar malestar  

Tonos claros resultan calmantes, espacios de relajación. 

Colores neutro 

  Ocio  Oficina  

Modestia, elegancia  

Genera tristeza y ansiedad 

Espacios asociados a la tecnología  

  Salud  Descanso  Social  

Inocencia, pureza, limpieza 

Acumula suciedad  

Hospitales, sanitarios o cocina  

  Lujo   Elegancia, muerte 

Uso excesivo produce agresividad y áreas calurosas 

En baja cantidades sirve para destacar y crear espacios elegantes. 

 

 

 

 

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

15  

2.1.8 Sistema Constructivo – Hormi2

2.1.8.1 ¿Qué es el Hormi2?  Sistema integral de paneles modulares, constituido por dos mallas de acero galvanizado electro soldadas entre sí, encerrando una placa de poliestireno expandido. (BRAVO, 2016)

 

Tabla 3 Panel de Hormi2  Fuente: (BRAVO, 2016) 

 

2.1.8.2 Propiedades del Hormi2  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SISMO

Es un sistema resistente que funciona como una caja en donde todos los elementos soportan el sismo.

TEMPERATURA

Con la utilización del poliestireno expandido que hace la función de aislante térmico que ayuda al confort interior.

SEGURIDAD

En caso de incendio es más resistente a la exposición directa del fuego.

RUIDO

Con la ayuda del poliestireno absorbe frecuencias de sonido alta, media y baja.

Tabla 4 Propiedades del Hormi2 Fuente: (Hormi2, s.f.) 

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

16  

2.1.8.3 Procedimientos para la utilización del Hormi2 Cimentación: se comienza con la construcción del cimiento según el diseño, apoyados sobre pilotes en función de cargas portantes.

Montaje de paneles: los paneles se amarran de la malla metálica a los anclajes de la cimentación, cuidando la dirección y verticalidad de los paneles por medio de puntales.

Colocación de malla de refuerzo: se refuerzo mediante mallas esquineras tanto en el exterior como el interior, además de todos los vanos deben ir reforzados.

Instalaciones sanitarias y eléctricas: mediante una pistola de aire se realiza las canalizaciones en el poliestireno para alojar los conductos de las instalaciones.

Proyección de mortero: se debe realizar dos pasadas de proyección neumática del concreto. La primera de 1,5 a 2 cm de espesor para cubrir la malla, y la segunda de 2,5 a 3 cm de espesor. (BRAVO, 2016) 

 

2.1.9 Criterios bioclimáticos  

2.1.9.1 Ventilación natural La ventilación natural es la técnica por la cual se permite el ingreso de aire exterior dentro de un edificio por medios naturales y no por medios mecánicos. (Yarke, 2005)

2.1.9.2 Ventilación cruzada La ventilación cruzada se produce cuando las aberturas de un espacio se encuentras en paredes opuestas, el objetivo es la entrada y salida del aire. (Yarke, 2005)

 

Tabla 5 Ventilación cruzada  Fuente: (Yarke, 2005) 

 

2.1.9.2 Cámara de aire – Cielo falso

La reducción de del consumo de energía representa un menor coto para los usuarios y mejor confort térmico. La conservación de energía es indispensable para la edificación, a mayor conservación menor necesidad. Un cerramiento aislado reduce a una cuarta parte la transferencia de calor que se ejerce sobre él. (Neila, 2000)

 

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

17  

2.2 Marco Contextual

2.2.1. Contexto Físico

2.2.1.1 Sistema Biofísico Tabla 6 Sistema biofísico 

Relieve

Geografía Clima Asoleamiento y vientos

Hidrografía

Las pendientes del sector Monte Sinaí se encuentran en un rango de como cota máxima 16 metros y 79 metros cota mínima

Norte: Reserva ecológica Papagayo. Sur: Canal Trasvarse. Este: Hogar de Cristo. Oeste: Reserva ecológica Papagayo.

Guayaquil se encuentra dentro del índice térmico como subhúmedo y régimen térmico cálido.

El asoleamiento se inicia al salir el sol por el lado este y ocultarse por el oeste. Los vientos predominantes van en dirección sureste al noreste.

En el sector de

Monte Sinaí

existen dos

canales hídricos

que son: estero

Cañal y estero del

Burro.

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

 

 

 

 

 

 

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

18  

2.2.1.2 Relieve El sector de estudio se encuentra situada en la cuenca baja del río Guayas en la ciudad

de Guayaquil. La cartografía ha registrado cota mínima de 16 metros y cota máxima de 79

metros (como se aprecia en la ilustración 5).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.1.3 Geografía   

El sector de estudio, Monte Sinaí, está localizada al noroeste de Guayaquil, dentro de la

Zona 8 a nivel nacional. El sector tiene como límites:

Al norte: Reserva ecológica Papagayo. Al sur: Canal Trasvarse. Al este: Hogar de Cristo. Al oeste: Reserva ecológica Papagayo.  

           

   

 

Ilustración 6 Geografía de Monte Sinaí Fuente: Google Earth 

Edición: Propia 

 

Ilustración 5 Relieve de Monte Sinaí  Fuente: es‐ec.topographic‐map.com 

COOP. MONTE 

SINAÍ 

COOP. 

TRINIDAD  

DE DIOS 

COOP. CANELAR ‐ 

OLGUITA 

CANAL TRASVARSE 

RESERVA ECOLÓGICA 

PAPAGAYO 

RESERVA 

ECOLÓGICA 

PAPAGAYO 

HOGAR DE 

CRISTO 

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

19  

2.2.1.4 Clima de Guayaquil El sector de estudio, Monte Sinaí, al pertenecer a Guayaquil, cuenta con dos estaciones:

invierno (enero a mayo) y verano (junio a diciembre). Según el Instituto Nacional de

Meteorología e Hidrología, enmarcar a Guayaquil dentro de los índices hídrico subhúmedo

y un régimen térmico cálido.

 

Ilustración 7 Información climática  Fuente: (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología)

2.2.1.5 Asoleamiento y vientos Es indispensable tener en cuenta el clima al momento de diseñar un proyecto, por ende se ha considerado el asoleamiento y la dirección de los vientos. En el tema del asoleamiento, el sol sale por el Este y se oculta en el Oeste, así se puede tener en cuenta en que fachadas se puede necesitar más elementos de protección solar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 Ilustración 8 Asoleamiento 

Fuente: Google Earth Edición: Propia 

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

20  

     Los vientos es un factor importante a la hora de diseñar el proyecto, ya que podemos

aprovechar todo este recurso natural para el confort ambiental de la edificación. Los vientos

predominantes en Guayaquil van en dirección Suroeste a Noreste.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.1.6 Hidrografía

El Instituto Geográfico Militar,(2017) sitúa en su cartografía al sector de Monte Sinaí

dos canales hídricos que son: estero Cañal y estero del Burro, los cuales constan con un

ancho aproximado de 10 a 15 metros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ilustración 10 Hidrografía de Monte Sinaí Fuente: Google Earth  

Edición: Propia 

COOP. MONTE 

SINAÍ 

COOP. 

TRINIDAD  

DE DIOS 

COOP. CANELAR ‐ 

OLGUITA 

Ilustración 9 Vientos predominantes Fuente: Google Earth 

Edición: Propia 

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

21  

2.2.1.7 Ubicación

El terreno está ubicado en la Cooperativa Voluntad de Dios a 240 m de la vía principal Casuarina, su forma trapezoide tiene las siguientes medidas:

Norte: 99.18 m Sur: 98.39 m Este: 92.00 m Oeste: 88.67 m Área: 98.78m x 90.33m = 8922.79 m2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.1.8 Topografía

En la imagen 12, se observa los niveles del terreno en el tramo A – A´, las cotas empiezan por el lado A del tramo con 57 m y terminando en el lado A´ con 54 m, es decir, existiendo un desnivel de 3 m.

 

 

 

 

 

 

 

 

A´ A

A A´

Ilustración 12 Topografía sección A ‐ A´ Fuente: Google Earth 

Edición: Propia 

Ilustración 11 Ubicación del terreno Fuente: Google Earth 

Edición: Propia 

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

22  

En la imagen 13, se observa los niveles del terreno en el tramo B – B´, las cotas empiezan por el lado B del tramo con 57 m y terminando en el lado B´ con 55 m, es decir, existiendo un desnivel de 2 m.

 

 

 

 

 

 

  

 

En la imagen 14, se observa los niveles del terreno en el tramo C – C´, las cotas empiezan por el lado C del tramo con 58 m y terminando en el lado C´ con 57 m, es decir, existiendo un desnivel de 1 m.

 

B´ B

B´ B

Ilustración 14 Topografía sección C ‐ C´  Fuente: Google Earth  

Edición: Propia 

C

C

Ilustración 13 Topografía sección B ‐ B´ Fuente: Google Earth 

Edición: Propia 

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

23  

En la imagen 15, se observa los niveles del terreno en el tramo D – D´, las cotas empiezan por el lado C del tramo con 57 m y terminando en el lado C´ con 55 m, es decir, existiendo un desnivel de 2 m.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.1.8 Vegetación

     En el sector de estudio existen varias clases de vegetación como: arboles, plantas y arbustos. Entre los principales podemos encontrar: algarrobo, samán, casuarina, ceibo.

Tabla 7  Característica de la Casuarina 

Nombre científico: Familia:

Casuarina equisetifolia (L.) Sw. Casuarinaceae

Descripción:

Árbol hasta 15 m. de alto, siempre verde, tronco muy ramificado, corteza rugosa, color gris o parduzco. Hojas: 3 a 5 mm de diámetro, en forma de aguja, articuladas, verticiladas, colgantes. Inflorescencia: flores masculina 1 o 2 estambres con 4 brácteas, en espigas simples o ramificadas, en la punta de ramas superiores; flores femeninas ovario con 2 brácteas en grupos densos y esféricos en las ramas bajas del árbol. Frutos y semillas: Las brácteas que protegen cada flor femenina, de la cual se forma un fruto seco indehiscente con una semilla, se endurecen formando una infrutescencia tipo cono.

Uso: Reforestación, medicinal, forestal o jardinero, industrial. Mantenimiento:

Requiere agua constante, debido a su abundante ramificación se recomienda una poda moderada una vez por año.

Nota. Fuente: (Natalia Molina Moreira, Jessica Lavayen Tamayo & Marcia Fabara Suárez) (Pintado, 2017) Google.com

Ilustración 15 Topografía sección D ‐ D´ Fuente: Google Earth 

Edición: Propia 

D

D

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

24  

Tabla 8 Característica del Ceibo 

Nombre científico: Familia:

Ceiba trichistandra (Gray) Bakh. Malvaceae

Descripción: Árbol entre 20-40 m. de alto, hasta 3 m de diámetro, raíces tablares, copa amplia. Hojas penta foliadas. Flores blancas 5 pétalos, cáliz rojo vino. Frutos cápsulas dehiscente, péndulas, ovoides, con 5 valvas, semillas numerosas, redondeadas de 4-8 mm de largo, negras, rodeadas por abundante algodón blanco.

Uso: Madera suave para cajones y enchapados, la lana se ha utilizado para hacer almohadas y colchones.

Mantenimiento:

No requiere poda, aunque en los árboles adultos especialmente en el centro de Guayaquil ha sido necesario realizar podas fitosanitarias, debido a la infestación de hierba pajarito del genero Psithacanthus, que es una planta parásita, que afecta muchas especies arbóreas.

Nota. Fuente: (Natalia Molina Moreira, Jessica Lavayen Tamayo & Marcia Fabara Suárez) (Pintado, 2017) Google.com

 Tabla 9 Característica del Samán 

Nombre científico: Familia:

Samanea saman (Jacq.) Merr. Fabaceae

Descripción: Árbol hasta de 25 m. de altura. Hojas bipinnadas, alternas, con 2 o 6 pares de pinnas, cada pinna con 2 u 8 pares de folíolos, de 2 a 4 cm. de largo y de 1 a 2 cm. de ancho, con una glándula entre cada par de pinnas y cada par de folíolos. Flores en inflorescencias, umbelas axilares o terminales, flores numerosas, con muchos estambres de color rosado. Frutos legumbres, de 10 a 20 cm. de largo y de 1 a 2 cm. de ancho, lineares, negras con una línea amarilla en las suturas dorsales.

Uso: Maderable (Madera semi dura), ornamental, medicinal.

Mantenimiento:

Se deben podar con técnicas apropiadas, especialmente a inicios de la época de lluvia, debido a malas prácticas de poda, las ramas se mueren y pueden caer. Es susceptible a pulgones, la poda ayuda a mantenerlo en mejor condición.

Nota. Fuente: (Natalia Molina Moreira, Jessica Lavayen Tamayo & Marcia Fabara Suárez) (Pintado, 2017) Google.com

 

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

25  

Tabla 10 Característica del Algarrobo 

Nombre científico: Familia:

Prosopis juliflora (Sw.) DC Fabaceae

Descripción: Árbol o arbusto espinoso, caducifolio, de 2 a 15 m. de altura con un DAP (diámetro a la altura del pecho) de hasta de 40 cm. Hojas alternas, bipinnadas y compuestas de 11 a 19 cm. de largo. Tronco corto y torcido, monopódico o ramificado desde la base. Ramas terminales dispuestas en zigzag, con espinas rectas pareadas, de 15 a 45 mm de largo. Flores en inflorescencias dispuestas en racimos espigados, cilíndricos, 6 a 8cm. de largo; corola amarillenta. Frutos Vaina fibrosa e indehiscente, recta, linear, sub cilíndrica, de 11 a 21 cm. de largo por 0.8 a 12 mm de ancho, amarilla-violácea.

Uso: Carbón, leña, medicinal, reforestación. Mantenimiento:

Excelente árbol para sombra en parques, requiere una poda moderada una vez al año

Nota. Fuente: (Natalia Molina Moreira, Jessica Lavayen Tamayo & Marcia Fabara Suárez) (Pintado, 2017) Google.com

2.3.2. ASPECTO CULTURAL

2.3.2.1 Análisis demográfico El área de estudio es un sector con un gran crecimiento en los últimos años, donde en el trabajo de titulación llamado: ¨Propuesta de diseño urbano del espacio público con énfasis en áreas recreativas e interacción social en la Cooperativa Voluntad de Dios de Monte Sinahí, Guayas, 2018¨ de los autores (Esteban Cristian Moyano Caliz & Bryan Leobaldo Vidal Urrunaga, 2018), nos indica el crecimiento que ha tenido el sector que iniciando desde el año 2000 contaba con 1432,16 habitantes, hasta el 2018 con 25270,10 habitantes.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

26  

Tabla 11 Análisis demográfico 

Año Área protectora

Área asentamiento humano

Área total de Monte Sinaí (m2)

Área agrícola

Censo poblacional

Imagen

2000 100% 0% ----

1432,16 HAB

2006 85% 10% 4349200 5% 4496,61 HAB

2010 35% 60% 8717200 5% 6443,64 HAB

2015 15% 81% 7817600 4% 15531,89 HAB

2018 7% 90%

7817600 3% 25270,10 HAB

Nota. Fuente: (Esteban Cristian Moyano Caliz & Bryan Leobaldo Vidal Urrunaga, 2018)  

 

 

 

 

 

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

27  

 

2.3.2.2 Equipamientos    

En el sector de estudio Monte Sinaí, podemos encontrar diferentes tipos de equipamientos, entre los cuales se pueden encontrar equipamiento de: educación, salud, deportivo y culto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según el trabajo de (Pintado, 2017) realizado en el sector Monte Sinaí, cuantifico que existe un total de 29 equipamientos de educación tantos fiscales como particulares, seguido por 27 equipamientos de culto, 3 equipamientos de salud y 3 equipamientos deportivos.

Iglesia Evangélica SION Complejo Monte Sinaí 

Unidad Educativa 

Marieta de Veintimilla 

Marconi 

Hospital General 

 Monte Sinaí 

SIMBOLOGÍA 

      Equipamiento de educación 

      Equipamiento de salud 

      Equipamiento deportivo 

      Equipamiento de culto 

       Terreno  

Ilustración 16 Equipamiento en Monte Sinaí  Fuente: Google Earth & Google Maps  

Edición: Propia 

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

28  

2.3.2.3 Agua potable En la actualidad el sector de estudio se abastece de agua potable por medio de tanqueros del programa ¨Agua de Sinaí¨, con un costo de $0.75 el tanque de 55 galones.

 

Ilustración 17 Sistema de abastecimiento de agua en el sector  Fuente: Elaboración propia  

 

2.3.2.4 Energía eléctrica El sector de estudio cuenta con alumbrado eléctrico público, algunas luminarias se encuentran en mal estado o no sirven.

 

Ilustración 18 Alumbrado público en Monte Sinaí  Fuente: Google Earth

2.3.2.5 Alcantarillado En la actualidad las redes de alcantarilla no llegan hasta el área de estudio, ya que su alcance abarca a lo larga de la vía Casuarina ubicada a 600 m. El método de drenaje en la cooperativa Voluntad de Dios es por medio de pozo séptico.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

29  

2.3.2.6 Vialidad  

Actualmente el terreno se encuentra ubicado en medio de 4 vías circundantes: 1 principal y 3 secundarias. De los cuales solo en la vía principal (lado Este del terreno), pasan buses urbanos que son de las líneas: 6 y 151.

Otro método de transporte en el sector son las ¨tricimoto¨, que son vehículos livianos adaptados para transportar hasta 4 pasajeros.

2.2.3 Modelos Análogos  

Terreno 

Ilustración 19 Vialidad en el sector Fuente: Elaboración propia

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

30  

 Tabla 12 Modelo análogo 1:  Centro de Reposo y adicciones, CRA 

 

Datos generales: Ubicación: Cuenca, Azuay, Ecuador Superficie del terreno: 8111,56 m2 Área de construcción: 2515,40 m2

Aspecto funcional:

 Ilustración 20Planta baja del Centro de Reposo y Adicciones  Fuente: (Polo, 2017) 

 Ilustración 21Planta alta del Centro de Reposo y Adicciones  Fuente: (Polo, 2017) 

El proyecto cuenta con patio interior con vegetación, donde las habitaciones tienen vista a la misma. La circulación horizontal es simple por medio de pasillos que conectan a distintas áreas, y la circulación vertical es por medio de escaleras. La ubicación de los talleres se encuentra junto al área verde para las actividades al aire libre.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

31  

Aspecto formal:

  Volumétricamente la edificación consta de un bloque de dos plantas en forma de T, con adiciones de bloques rectangulares de una plata de tal forma que crean patios con áreas verdes para los tratamientos y dispersión de los pacientes.

Materiales:

  

 

 

 

 

 

 

En el interior las paredes están pintadas con diferentes tonos de colores pasteles y tenues como: verde pálido, crema y café; dependiendo el área de la edificación. El piso las áreas comunes como talleres, auditorio, etc., se utiliza cerámica antideslizante; mientras que en el área de las habitaciones se usa vinil. El proyecto posee ventanas con estructura metálicas.

Sistema Constructivo:

La edificación posee un método de construcción tradicional con pilares de hormigón armado y paredes de bloque enlucido.

Nota. Fuente: (Polo, 2017)

Ilustración 22 Centro de Reposo y Adicciones  Fuente: (El Tiempo, 2019)

Ilustración 23 Materiales internos en el Centro de Reposo y Adicciones Fuente: (Polo, 2017)

Ilustración 24 Fachada del Centro de Reposo y Adicciones  Fuente: (Polo, 2017)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

32  

  

 

Tabla 13 Modelo análogo 2:  Centro de rehabilitación “Dejando Huella” 

Datos generales: Ubicación: Quito, Ecuador Aspecto funcional:

Ilustración 25 Esquema funcional del Centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ Fuente: (Susana Adriana Moya Vicuña, 2012)

El centro de rehabilitación funciona en una vivienda que ha sido readecuada, por tal motivo no cuenta con una distribución de espacios adecuado. Tiene como espacio central la piscina, que funciona para terapias y distracción para los pacientes. Alrededor de la piscina funcionan las otras áreas como: talleres, terapia, cocina, comedor. Es evidente que no posee una buena funcionalidad de espacios ya que tiene las oficinas administrativas y áreas de terapias al final del establecimiento provocando una circulación larga para los pacientes y trabajadores cuando debería estar más accesible para no tener que recorrer todo el centro de rehabilitación.

Aspecto formal:

Ilustración 26 Recepción y sala de espera del Centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ Fuente: http://www.fundaciondejandohuella.com

El proyecto al tener grandes áreas verdes en el exterior, aplicaron grandes ventanales de cristal para crear espacios semi abiertos que ayuda a dar una sensación de serenidad.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

33  

Materiales:

Ilustración 27 Salas de rehabilitación del centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ Fuente: http://www.fundaciondejandohuella.com

En el establecimiento se usa grandes ventanales de vidrio que permiten el paso de iluminación natural. El estudio de pintura es de tonos claros en su mayoría blanco. Elementos de madera para crear sombra.

Sistema constructivo:

Ilustración 28 Fachada principal del Centro de rehabilitación ¨Dejando huellas¨ Fuente: http://www.fundaciondejandohuella.com

El proyecto está construido con pilares circulares de hormigón armado, sus muros son de bloques revestidos con hormigón y pintados de colore blanco y de tonos cálidos. La cubierta es de teja con caídas para la recolección de las aguas lluvias.

Nota. Fuente: (Susana Adriana Moya Vicuña, 2012) www.fundaciondejandohuella.com

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

34  

Tabla 14 Modelo análogo 3:  Clínica de tratamiento de adicciones RECAL 

Datos generales: Arquitecto: Joaquín Torres / Rafael Llamazares Ubicación: Majadahonda, Madrid, España. Superficie del terreno: 3882,56 m2. Área de construcción: 938,40 m2. Aspecto funcional:  

   

     

El funcionamiento del proyecto consta de dos bloques horizontales en la cual uno de ellos es de una planta donde se ubica el área administrativa y las áreas de talleres, la circulación horizontal es por medio de un pasillo que recorre todo el bloque. En el bloque de dos pisos se encuentran el área residencial, circulación horizontal es por medio de un pasillo que recorre todo el bloque y la circulación vertical es por medio de escaleras. En medio de los bloques se encuentra un patio central que hace la función de entretenimiento para los pacientes.

Ilustración 30Planta alta de la Clínica de tratamiento de adicciones RECAL.  Fuente: (Polo, 2017)

Ilustración 29Planta baja  de la Clínica de tratamiento de adicciones RECAL.  Fuente: (Polo, 2017)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

35  

Aspecto formal:

En la implantación del proyecto se puede ver que la composición de dos bloques horizontales paralelos, y en medio un patio central. En cuanto las fachadas son longitudinales con grandes ventanales dando la sensación de estar en un ambiente semi-abierto y que además ayuda con el ingreso de la luz natural, y con la ayuda de grandes alerones ayuda en la generación de sombra.

Materiales:

La edificación posee grandes ventanales oscuros para que el paciente tenga la privacidad ya que no permite vistas desde el exterior hacia el interior, pero si del interior hacia el exterior manteniendo la sensación de espacio abierto. El piso interior es de porcelanato y en el exterior tiene piso de hormigón pulido tratado. Tanto en el exterior como en el interior han sido tratado con colores neutro como: crema y blanco.

Ilustración 31Perspectiva de la Clínica de tratamiento de adicciones RECAL.  Fuente: (Fundación RECAL, 2011) 

Ilustración 32 Materiales usados en interior en la Clínica de tratamiento y adicciones RECAL Fuente: (Polo, 2017)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

36  

Sistema Constructivo:  

En el proyecto constructivo consta de varios módulos prefabricados realizados de paneles de hormigón reforzados, con grandes ventanales oscuros de estructura metálica.

Nota. Fuente: (Fundación RECAL, 2011) (Polo, 2017)

Tabla 15 Modelo análogo 4:  Centro de Vida Saludable SK Yee 

Datos generales: Arquitecto: Ronald Lu & Partners. Ubicación: Tuen Mun, Hong Kong Área de construcción: 350.0 m2. Aspecto funcional:

 Ilustración 34 Zonificación del Centro de Vida Saludable SK Yee  Fuente: (MAMANI, 2015)

Usando el concepto de "pulsación" para el proyecto permite la organización interna, toda sala de consulta y área se encuentra contiguo a un jardín, estableciendo así una continua interacción entre el interior y exterior, además el constante ingreso de luz y aire a la edificación. En el centro del proyecto se encuentra un jardín que ayuda al ingreso de aire y luz al interior, además el interior fue diseñado con ventilación cruzada que permite circular todo el aire y luz que ingresa a la edificación; optimizando

Ilustración 33 Sistema constructivo prefabricado  Fuente: (Polo, 2017) 

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

37  

al máximo los recursos naturales.

Aspecto formal:

 Ilustración 35Fachada principal del Centro de Vida Saludable Sk Yee  Fuente: ( Plataforma Arquitectura, 2015)

El proyecto al tener áreas verdes en el interior que ayuda a la ventilación e iluminación natural se obtiene una sensación de confort, serenidad y relajación,

Materiales:

 Ilustración 36 Vista exterior del Centro de Vida Saludable Sk Yee  Fuente: ( Plataforma Arquitectura, 2015)

Se usaron grandes ventanales de vidrio dar paso a la iluminación natural. El estudio de pintura es de tonos claros en su mayoría blanco. Elementos de madera para crear sombra.

Sistema constructivo:

 Ilustración 37Secciones del Centro de Vida Saludable Sk Yee  Fuente: ( Plataforma Arquitectura, 2015) 

 

El proyecto lo sostiene su estructura de acero ligero bajo en carbono, además de muros y cubiertas verdes y en el interior muros de concreto enlucidas y pintadas de color blanco.

Nota. Fuente: (MAMANI, 2015) ( Plataforma Arquitectura, 2015)

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

38  

2.2.4 Cuadro comparativo de modelos análogos  

Tabla 16  Cuadro comparativo de modelos análogos 

Áreas – Modelos análogos

Centro de Reposo y Adicciones, CRA

Centro de rehabilitación “Dejando Huella”

Clínica de tratamiento de adicciones RECAL

Centro de Vida Saludable SK Yee

Área 2.515,40 m2 938,40 m2 350 m2

Área administrativa

x x x x

Terapia ambulatoria

x x x

Área de talleres x x x x Área residencial

x x x

Área verde x x x x Canchas x x x Parqueaderos x x x x Áreas comunes x x Lavandería x Piscina x Área de acupuntura

x

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

2.3 Marco Conceptual Droga: según la Organización Mundial de la Salud, (2018) (OMS), las drogas es

toda sustancia que introducida en el organismo por medio de cualquier vía de administración, provoca una variación del funcionamiento natural del sistema nervioso central del individuo y el riego de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

Rehabilitación: para la Organización Mundial de la Salud (2018), en el campo del consumo de sustancias, proceso mediante el cual una persona con un trastorno debido al consumo de sustancias alcanza un estado de salud, una función psicológica y un bienestar social óptimos.

Tratamiento: se define como intervenciones para tratar problemas relacionados con la salud y de otra clase ocasionados por las drogas.

Centro de rehabilitación: lugar de residencia que sirve de etapa intermedia entre un programa terapéutico con hospitalización o internamiento y la vida totalmente independiente en la comunidad. El término se aplica al alojamiento que se da a personas que dependen del alcohol o las drogas y que se esfuerzan por mantenerse

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

39  

sobrios (compárese comunidad terapéutica). También existen centros de reinserción para personas que padecen trastornos psiquiátricos o que salen de la cárcel. (Organización Mundial de la Salud, 2018)

Inserción laboral: es un proceso integral en el que intervienen distintos factores para su realización, desde las características que presentan las personas y las oportunidades que ofrece el mercado laboral originándose un encuentro efectivo entre la empleabilidad y la ocupabilidad. (Bisquerra, 1992).

Tratamiento ambulatorio: esta modalidad terapéutica está dirigida para los pacientes con una gravedad leve donde hay un corto recorrido de enfermedad y una buena predisposición al tratamiento.

2.4 Marco Legal El presente trabajo corresponde a los siguientes las siguientes normas:

Según la Asamblea Nacional, (2016), en la Ley Orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales nos dice: en el Art. 323, de la Constitución dispone que con el objetivo de elaborar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado por razones de beneficio pública o interés social y nacional, puede expresar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley.

De acuerdo a Ministerio de Salud Pública (2006), es problema de salud publica al consumo de tabaco y al consumo de bebidas alcoholicas en exceso, ademas del consumo de sustancias estupefacientes y psicotropicas que no sea para motivo terapéutico.

2.4.1 REGLAMENTO CONTROL A CENTROS DE RECUPERACION A PERSONAS CON ADICCION De acuerdo a Ministerio de Salud Pública, (2010) estableció el Reglamento control a centros de recuperación a persona con adicción, elaborada en el año 2010 y aún vigente, nos dice lo siguiente:

Art. 2.- Estos establecimientos tendrán la identificación genérica de "Centros de Recuperación (CR)" para brindar atención integral a personas con algún tipo de adicción por el consumo de alcohol, psicotrópicos, estupefacientes y otras sustancias que generan dependencia.

Art. 3.- Esta atención integral, priorizará a la persona como centro de su accionar, así como a su entorno familiar, cuando sea indispensable su presencia como parte del proceso terapéutico, respetando y garantizando los derechos humanos.

Art. 4.- Los Centros de Recuperación (CR) pueden ser:

- Públicos o privados.

- De consulta externa e internamiento.

Art. 5.- Los CR tienen por finalidad ofrecer programas de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, reinserción social a personas con cualquier adicción por el consumo de alcohol, psicotrópicos, estupefacientes y otras sustancias que generen dependencia.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

40  

Art. 6.- Los Centros de Recuperación (CR), constituyen establecimientos de salud, que pueden ser organizaciones de la sociedad civil, o cualquier institución o persona natural, legalmente calificada y autorizada para brindar el servicio de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reintegración social, las mismas que estarán bajo la responsabilidad de un profesional de la salud con formación de cuarto nivel.

Estos centros se dividen en las siguientes categorías:

a) Centros de Desintoxicación o Pre comunidad que brinden internamiento para desintoxicación y el tratamiento agudo a personas con algún tipo de adicción y asistencia a sus familias;

b) Comunidad Terapéutica

c) Centros de Tratamiento Biomédicos.

Art. 9.- Se prohíbe el funcionamiento de CR mixtos (hombres y mujeres).

Los CR brindarán tratamiento de especialidad por grupos separados de acuerdo a la edad y al sexo, como: niñas y niños; adolescentes y jóvenes; y grupos de adultos mayores.

Se fomentará la creación de centros especializados para su tratamiento, así como de pacientes duales (psiquiátricos adictos), adolescentes con trastornos conductuales y de personas con trastornos en su identidad u orientación sexual primaria a su adicción.

Art. 14.- Condiciones para la alimentación.

Las personas con algún tipo de adicción, tendrán derecho a recibir una alimentación y nutrición, dietas especiales, dietas para adictos con enfermedades adicionales, adecuada y suficiente que responda, en cantidad, calidad y condiciones de higiene adecuadas.

Dicha alimentación será brindada en horarios regulares (desayuno, almuerzo, merienda y refrigerios), y su suspensión o limitación, como medida disciplinaria, está totalmente prohibida. Los CR contarán para el efecto con el personal de nutrición adecuado.

Art. 15.- Condiciones de higiene.

Las personas con algún tipo de adicción, tendrán acceso a instalaciones sanitarias higiénicas suficientes, adaptadas a discapacidad, que aseguren su privacidad y dignidad.

Asimismo, tendrán acceso a productos básicos de higiene personal, y agua potable para su aseo personal, conforme a las condiciones climáticas.

Los CR, contarán con personal bajo dependencia laboral, auxiliar específico para mantener la higiene y realizar la limpieza de todas las instalaciones internas y externas del centro.

Art. 16.- Condiciones de infraestructura.

La infraestructura de los CR, dependerá de su tipología y categorización.

Art. 17.- Las personas con algún tipo de adicción, deberán disponer de espacio mínimo suficiente, exposición diaria a la luz natural, ventilación y/o calefacción apropiadas, según las condiciones climáticas del lugar donde se encuentra el CR.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

41  

Se les proporcionará una cama individual, menaje de cama, colchones y almohadas adecuadas con forros y las demás condiciones indispensables para el descanso diurno y nocturno.

Art. 18.- Se evitará el hacinamiento, el mismo que será considerado como trato cruel, inhumano y degradante. Las instalaciones tomarán en cuenta las necesidades especiales de las personas enfermas, las personas con discapacidad, los niños, niñas y adolescentes, las mujeres embarazadas o madres lactantes, las adultas y adultos mayores, u otras personas con condiciones especiales.

Art. 19.- Condiciones de seguridad.

Los mecanismos que se utilicen para garantizar la seguridad de los y las pacientes estarán encaminados a construir una cultura de paz y solidaridad al interior de los CR.

Deberán existir reglamentos internos de funcionamiento, que incluyan orgánico funcional y estructural, plan de contingencia que incluya seguridad, emergencia y evacuación, aprobado por la autoridad sanitaria provincial.

2.4.2 NORMAS DE SEGUIRDAD CONTRA INCENDIO El BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL, (2006) ha elaborado las normas de seguridad contra incendios entre las cuales tenemos:

DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN

Art. 137.- Son las ruta de salida comunal, continua y sin obstáculos, desde cualquier parte del edificio que conduzca a la vía pública.

Art. 141.- El recorrido máximo hasta la puerta de salida al exterior, será de 25 metros.

Art. 142.- En el interior la distancia máxima será 25 m. hasta la vía de evacuación. Se utilizarán puertas resistentes al fuego por un período no menor de 45 minutos.

ESCALERAS PARA EVACUACIÓN

Art. 144.- Es la que permite la salida de personas que se encuentran en un edificio:

a) Edificios públicos, cada tramo debe tener tres peldaños mínimo y quince máximo.

c) Los peldaños deben ser iguales en cada sección;

d) La huella horizontal entre 28 cm y 35 cm. La contrahuella entre 13 cm y 18,50 cm.

e) Barandas, con pasamanos a 0,90 m de altura con ancho 1,40; y superior a 1,40 m barandas con pasamanos la distancia máxima que los separe sea de 1,40 m.

Art. 148.- Toda escalera considerada vía de evacuación, estará provista de iluminación de emergencia y puertas corta fuegos, resistencia al fuego mínimo de 30 minutos.

SALIDAS DE EMERGENCIA

Art. 153.- Se exceptúa en centros de salud mentales, instituciones penales en las que el personal administrativo debe mantener previsiones para evacuar a los ocupantes.

Art. 154.- Las puertas deben abrir en sentido al exterior. Su giro será de 90° a 180°.

DE LA ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

42  

Art. 156.- La iluminación especial, ilumina las rutas de evacuación para minimizar el riesgo personal. Se clasifica en iluminación de emergencia, señalización de seguridad.

Art. 158.- Tendrá una duración no menor de una hora. Funciona automáticamente al producirse un fallo de alumbrado o si la tensión baja a menos del 70% de su valor.

Art. 160.- El alumbrado de reemplazo permite continuar durante un mínimo de dos horas y deberá, ser alimentado por fuentes propias, y no por suministro exteriores.

EXTINTORES DE INCENDIO

Art. 174.- Todo establecimiento de trabajo, servicio al público, comercio, almacenaje, espectáculos de reunión por cualquier concepto, o que por su uso impliquen riesgo de incendio, deberá contar con extintores del tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo.

Art. 175.- Los agentes extintores utilizados en cada caso, habrán de ser los más adecuados a la clase de fuego que haya de combatir o en su defecto lo determinará el Cuerpo de Bomberos de acuerdo a las necesidades.

2.4.3 GUÍA DE ACABADOS DE INTERIORES PARA HOSPITALES (GAIH) El Ministerio de Salud Pública (2013), ha desarrollado una Guía de Acabados de Interiores para Hospitales (GAIH), en la cual hace referencia a las normas para ser aplicadas en el proyecto como las siguientes:

 

Ilustración 38Especificaciones técnicas de pared, piso y pieza sanitaria  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013) 

 

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

43  

 

Ilustración 39Especificaciones técnicas de baterías sanitarias y tabiquería interior Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

 

Ilustración 40 Especificaciones técnicas de duchas en baños de hospitalización  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013) 

 

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

44  

 

Ilustración 41Especificaiones técnicas de baterías sanitarias: lavamanos, mesón y espejo  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

 

Ilustración 42especificaciones técnicas de cielo falso reticulado  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013) 

 

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

45  

 

Ilustración 43Especificaciones técnicas de gradas principales y pasamanos  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

 

Ilustración 44especificaciones técnicas de pared con barredera de porcelanato  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

46  

 

Ilustración 45Especificaciones técnicas del mesón de laboratorio  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

 

Ilustración 46Especificaciones técnicas de piso de porcelanato con barredera de porcelanato  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013) 

 

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

47  

 

Ilustración 47Especificaiones técnicas de piso de vinil y barredera  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

 

Ilustración 48Especificaciones técnicas de puerta de una hoja  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013) 

 

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

48  

 

Ilustración 49Especificaciones técnicas de cuadro de colores puertas metálicas  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013)

 

Ilustración 50Especificaciones técnicas de cuadro de colores de puertas y piso  Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2013) 

 

 

 

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

49  

2.4.4 INEN: ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. SEÑALIZACIÓN.  

2.4.4.1 RAMPAS FIJAS

Dimensiones

Se establecen los siguientes rangos de pendientes longitudinales máximas para los tramos de rampa entre descansos, en función de la extensión de los mismos, medidos en su proyección horizontal:

a) hasta 15 metros: 6 % a 8 %

b) hasta 10 metros: 8 % a 10 %

c) hasta 3 metros: 10 % a 12 %

 

Ilustración 51 Dimensiones de rampas para discapacitados  Fuente: (INEN, 2001) 

 

2.4.4.2 ESTACIONAMIENTOS

Dimensiones

Las medidas mínimas de los lugares destinados al estacionamiento vehicular de las personas con discapacidad deben ser:

Ancho: 3 500 mm = Área de transferencia 1 000 mm + vehículo 2 500 mm

Largo: 5 000 mm

Números de lugares

Se debe disponer de una reserva permanente de lugares destinados para vehículos que transporten o pertenezcan a personas discapacitadas a razón de una plaza por cada 25 lugares o fracción.

Ubicación

Los lugares destinados al estacionamiento para personas con discapacidad, deben ubicarse lo más próximo posible a los accesos de los espacios o edificios servidos por los mismos, preferentemente al mismo nivel de estos. Para aquellos casos donde se presente un

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

50  

desnivel entre la acera y el pavimento del estacionamiento, el mismo debe salvarse mediante vados de acuerdo con lo indicado en la NTE INEN 2 245.

 

Ilustración 52 Normas de estacionamientos para discapacitados Fuente: (INEN, 2001) 

 

2.4.4.3 ÁREA HIGENICO – SANITARIA

Distribución

     La dotación y distribución de los cuartos de baño, determina las dimensiones mínimas del espacio para que los usuarios puedan acceder y hacer uso de las instalaciones con autonomía o ayudados por otra persona; se debe tener en cuenta los espacios de actividad, tanto de aproximación como de uso de cada aparato y el espacio libre para realizar la maniobra de giro de 360°, es decir, una circunferencia de 1 500 mm de diámetro, sin obstáculo al menos hasta una altura de 670 mm, para permitir el paso de las piernas bajo el lavabo al girar la silla de ruedas.

Dimensiones

Las dimensiones del área están condicionadas por el sistema y sentido de apertura de las puertas, por la cual el espacio de barrido de las mismas no debe invadir el área de actividad de las distintas piezas sanitarias, ya que, si el usuario sufriere una caída ocupando el espacio de apertura de ésta, imposibilitaría la ayuda exterior. La puerta, si es abatible debe abrir hacia el exterior o bien ser corrediza; si se abre hacia el interior, el área debe dejar al menos un espacio mínimo de ocupación de una persona sentada que pudiera sufrir un desvanecimiento y requiriera ser auxiliada sin dificultad.

 

Ilustración 53 Dimensiones de baño para discapacitados  Fuente: (INEN, 2001) 

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

51  

 

2.4.4.4 DORMITORIOS

Características generales:

La cama debe estar levantada del suelo, mínimo 200 mm para que permita el paso del reposapiés.

La altura de la cama debe ser de 400 mm, para facilitar la transferencia desde la silla de ruedas.

La zona para el alcance de los objetos (teléfono, lámparas, controles, etc.) no debe ser mayor de 600 mm, a partir de cualquiera de los bordes laterales de la cabecera de la cama.

Pisos: se recomienda pisos duros y antideslizantes que permitan el fácil desplazamiento.

Dimensiones:

Las dimensiones mínimas en espacio de maniobras y de paso del dormitorio individual deben ser de 3 000 mm X 3 100 mm. Es mejor que la proporción del dormitorio sea cuadrada.

Para que el usuario de sillas de ruedas pueda realizar las maniobras necesarias en un dormitorio deben tener las siguientes dimensiones mínimas: un área circular de rotación de 1 500 mm de diámetro, la zona de circulación de 900 mm en torno a la cama, suficientes para el acceso y la transferencia, la zona de circulación en el pie de la cama debe ser de 1 100 mm. La superficie mínima que se aconseja para conseguir al menos dos posibilidades de ubicación de la cama y un armario es de 13,20 m2.

 

Ilustración 54 Dimensiones de dormitorio para personas con discapacidad  Fuente: (INEN, 2001) 

 

 

 

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

52  

CAPITULO III

Metodología

3.1 Enfoque de la investigación En el trabajo se proyectará por medio del método de investigación que permita la recolección de información del mismo fenómeno de estudio. Se usará un enfoque de investigación cualitativo ya que es un proceso que recolecta, analiza y relaciona datos para conocer más sobre la problemática.

Con este enfoque se logrará un amplio entendimiento del caso con la capacidad de poder argumentar y tener conclusiones con bases obtenidas de información recolectada.

3.2 Tipos de investigación En el trabajo se usaran los siguientes tipos de investigación:

Investigación documental o bibliográfica: es la investigación es la que se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, es decir, en documentos de cualquier especie. (Rivero, 2008)

Investigación descriptiva: por medio de este tipo de investigación se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, identifica sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo. El objetivo es describir la estructura de los fenómenos y su dinámica, identificar aspectos relevantes de la realidad. (Rivero, 2008)

Investigación de campo: este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. (Rivero, 2008) 

Investigación histórica: permite el estudio de las cuestiones históricas se analicen los sucesos partiendo de este análisis llevar a cabo la síntesis que reconstruya y explique el hecho histórico. (García, 2010)

3.3 Métodos Al usar un enfoque de investigación cualitativa, se empleará los siguientes métodos de

investigación:

Método analítico: este método de investigación que consiste en la desmembración de un

todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas y los efectos.

El análisis es la observación de un hecho en particular. (Limón, 2006)

Método de síntesis: es el proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir

de los elementos distinguidos en la etapa de análisis. Es decir que la síntesis es un

procedimiento mental que tiene como objetivo la comprensión de la esencia de lo que ya

conocemos. (Limón, 2006)

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

53  

Método histórico: este método nos permite estudiar los hechos del pasado con el fin de

encontrar explicaciones causales a las manifestaciones propias de las sociedades actuales.

(Escamilla)

3.4 Técnicas e instrumentos Las técnicas usadas para la realización del proyecto son de fuentes primarias y

secundarias ya que aplicamos la entrevista como fuente primaria y la recopilación

documental como fuente secundaria.

Los instrumentos usados son: la ficha de entrevista y la ficha de recopilación documental.

3.5 Entrevista

3.5.1 Entrevista a Ing. Yolanda Litardo Ing. Yolanda Litardo, fundadora de ´´Diles no a las drogas´´

- Buenos días Ing. Yolanda me podría indicar, ¿cuál es el porcentaje de adictos a estupefacientes en Monte Sinaí?

- Buenos días, aquí no hay estadística, mira por ejemplo en YORYA de las investigaciones

que hemos hecho de cada 100 chicos que ingresan a una clínica de rehabilitación 10 o 20

chicos se recuperan, hablamos de recuperación cuando los chicos por 5 años mínimos dejan

de consumir y pueden reinsertarse a la sociedad.

Aquí en Ecuador están considerando inclusive rehabilitación cuando dejan de consumir 1

día o 10 días y los tratamientos lo quieren hacer por 10 días, el tratamiento no puede ser por

10 días, un tratamiento ni siquiera 6 meses a lo mejor en medicinas si puede ser de días o

de un mes, pero la rehabilitación de su vida después de años de haber tenido otro tipo de

vida en consumos de drogas, necesitas tener un seguimiento al pie del chico.

Nosotros hemos rescatados algunos chicos de los cuales hemos tomado un promedio de 3

años, para que ellos nuevamente se vuelvan reinsertar a la sociedad, ellos trabajen o

estudien, ya comiencen a tomar las riendas de su vida.

Es muy importante que sepan las autoridades que esto no es de solo pagar un centro de

rehabilitación es un seguimiento que le tienen que hacer al chico, el chico tiene que tener

un propósito de vida, y para tener un propósito de vida necesita adicional al seguimiento

que lo escuchen, desarrollar su habilidad, complementos que van hacer que el de verdad se

sienta importante y de verdad quieran recuperarse, una vez que ellos cayeron en las drogas

ellos necesitan una mano, esto no es un vicio es una enfermedad, ellos no necesitan decir ´´

bueno yo por mi propia voluntad salgo´´ porque lo que ya están enfermos en consumo ellos

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

54  

necesitan más que querer dejar el vicio, no lo dejan por pon de tu parte, si no todo es

voluntad, la voluntad desde un inicio de dejar de consumir e ingresar a una cliente es

bastante, entonces si es importante que puedas visibilizar eso.

- ¿Cuáles son los tratamientos que se hacen actualmente?

- Los tratamientos que se hacen dentro de las clínicas son muchos, uno con medicina

para que ellos no tengan la ansiedad, controlar la ansiedad, primero los desintoxican

y luego les dan medicamentos medicinas para poderse mantener sin tranquilos sin la

ansiedad que tienen.

El problema no es ese Joselyne, el problema inclusive no necesitan medicina porque

tú los puedes mantener sedados, si tú les metes medicinas después que están en un

tratamiento, hay clínicas que los tienen como sedados todo el día, una vez que ellos

dejan de consumir, ahorita lo único que hacen es que están cambiando de droga, yo

los he visto que cuando los inyectan están como zombie, eso no es vida.

Hay en otros centros que son cristianos, católicos o no tienen dinero para pagar la

medicina por que los tratamientos son caros, los tratamientos están entre $100 y

$150 mensuales entonces ahí les dan raspadura de panela, panela en agüita.

- ¿Para qué se calmen?

- Eso les calman la ansiedad, entonces ahí ellos no gastan nada, solo les dan por ahí

de comer algo y la agüita de panela para la ansiedad y vivienda.

Por eso es que esos centros que han ido los del ministerio, el ministerio de salud se

quejan que esos centros son un huecos, es que esos centros son los que cobran $50

a los padres o $70, por que los padres se desesperan, también hay más chicos en

drogadicción, porque ya los viven en su propio ambiente, si tute vas a paraíso de la

flor en bloque 15, en cada esquina venden drogas, entonces ellos viven en ese

ambiente y a veces no tienen que más hacer, no conocen el centro, y no es

justificación

- De lo que siempre han estado ahí

- Si exactamente, de lo que siempre han estado ahí, piensan que no hay otro tipo de

vida afuera, que esa es la vida que se vive naturalmente, entonces nosotros

necesitamos gente que quiera ir a los barrios y quiera desarrollar estas personitas.

- Sabe que queremos, nuestro analices en si es en Monte Sinaí.

- Si nosotros hemos hecho algunas festivales allá

- Pero no tenemos un porcentaje exacto de Monte Sinaí, ¿cuantos consumen droga?

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

55  

- Mira que en Ecuador no hay estadísticas pero yo te puedo decir, de cada 100

chamberos 80 consumen

- ¿En todo el Ecuador?

- No, en Monte Sinaí y eso no te de miedo decir, y las personas que están allá lo

pueden notar, no hay estadística, pero las personas que van allá y se sientan, yo por

4 años lo he hecho te vas a dar cuenta y eso por no decirte 90.

Sabes que los encuentras a partir de las 6 de la tarde vendiendo aguan hasta las 10pm

están consumiendo abajo del puente, a esa hora nosotros le hemos llevado comida

- ¿En Monte Sinaí no existe un centro de rehabilitación apropiado?

- En Monte Sinaí hay un centro de rehabilitación que es de los rusos le dicen, no me

recuerdo como se llama, pero queda en la voluntad de Dios, es un centro grande más

o menos 70 chicos, y tiene doctores, eso es lo mejor que hay ahí.

- ¿Y dónde usted cree aparte de voluntad de Dios pueda ayudar a los adictos?

- Nueva Prosperina en Monte Sinaí mismo, en todas las cooperativas que ahí mismo

están 10 de Agosto, 26 de septiembre, nueva Prosperina, pero nueva Prosperina hay

más espacia donde se pueden hacer, también hay en las gaviotas, pasando las

piscinas, inclusive en la última campaña, la señora Cinthia Viteri que gano, ella les

prometió a los chicos una cancha polideportiva que daría muy bien ahí porque los

chicos también necesitan uno ahí, porque saben que cuando salgan del colegio o sus

labores, van a ir ahí.

Lamentablemente sé que depende de los padres, pero tratemos de ayudar como seres

humanos, y ver qué podemos hacer, y esto es agregar lugares para distracción, y esto

no es ojo como Guayarte, no como Mercado del Río. No como los payasitos que le

llevan los sábados y los domingos de bingos, no, lugares de distracción para ellos.

Una bueno día para incentivar y a la vez ayudar, es dándole pasatiempos a los chicos,

como por ejemplo como hacen en otro países para estas situaciones, tener un

incentivo y se les puede ayudar con una beca, como por ejemplo hacer el deporte

que ellos les gusta si llegaban a faltar no vuelven a ir.

- Ha ya entiendo actividades a realizar

- Exactamente si, creativas que comprometan tu espíritu, que comprometan tu

propósito de vida.

- Una pregunta Yolanda, ¿ellos que es lo que necesitan dentro del centro de

rehabilitación, es decir las áreas?

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

56  

- Lo que ellos necesitan primordialmente es un psicólogo donde los ayuden

mentalmente porque ahí es donde hay que empezar seguido de ellos actividades que

ellos se propongan

- ¿Cómo que actividades Yolanda?

- Nosotros rehabilitamos a un chicos que actualmente tiene su tapicería y ya tiene 5

años fuera de las drogas, aún tenemos contacto con ellos debido que le pedimos que

nos ayuden dando certificado que si uno quiere salir de esa vida lo harán.

- Muchas gracias Yolanda por toda la entrevista.

- Gracias por la oportunidad.

3.5.2 Ficha de entrevista Tabla 17  Ficha de entrevista 

ENTREVISTA Pregunta Respuesta

Buenos días Ing. Yolanda me podría indicar, ¿cuál es el porcentaje de adictos a

estupefacientes en Monte Sinaí?

Buenos días, aquí no hay estadística, mira por ejemplo en YORYA de las investigaciones que hemos hecho de cada 100 chicos que ingresan a una clínica de rehabilitación 10 o 20 chicos se recuperan, hablamos de recuperación cuando los chicos por 5 años mínimos dejan de consumir y pueden reinsertarse a la sociedad.

¿Cuáles son los tratamientos que se hacen actualmente?

Los tratamientos que se hacen dentro de las clínicas son muchos, uno con medicina para que ellos no tengan la ansiedad, controlar la ansiedad, primero los desintoxican y luego les dan medicamentos medicinas para poderse mantener sin tranquilos sin la ansiedad que tienen.

¿Cómo que actividades Yolanda?

Nosotros rehabilitamos a un chicos que actualmente tiene su tapicería y ya tiene 5 años fuera de las drogas, aún tenemos contacto con ellos debido que le pedimos que nos ayuden dando certificado que si uno quiere salir de esa vida lo harán.

¿Qué área se necesitan dentro de un centro de rehabilitación?

Lo que ellos necesitan primordialmente es un psicólogo donde los ayuden mentalmente porque ahí es donde hay que empezar seguido de ellos actividades que ellos se propongan.

Nota. Fuente: (Litardo, 2019)

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

57  

CAPITULO IV

Resultados

4.1 Análisis e interpretación de resultados de la recopilación documental

4.1.1 Atenciones por consumo de drogas por zonas En ilustración 55 se puede observar que según la investigación realizada por El Telégrafo (2017), en la zona 8 conformada por los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, es donde se puede evidenciar que es mayor el problema de consumo de drogas con 3.605 casos en el año 2017, seguido por las zonas 5 y 9.

 

Ilustración 55 Atenciones por consumo de drogas por zonas Fuente: (El Telégrafo, 2017) 

 

4.1.2 Egresos hospitalarios En el siguiente gráfico muestra que en 2002 las causas relacionadas con el consumo de alcohol 

representaban el 91% de la morbilidad en los egresos hospitalarios, su tendencia es decreciente 

al pasar del tiempo, alcanzando a representar el 48% de las causas para el año 2015. Además, el 

gráfico muestra una tendencia creciente importancia del fenómeno de las drogas ilegales en las 

causas de morbilidad en los egresos hospitalarios en Ecuador para el 2015. (Secretaría Técnica de 

Prevención Integral de Drogas)  

Esto quiere decir que cada año va  en aumento los egresos hospitalarios a nivel nacional para 

personas de consumo de drogas ilícitas. 

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

58  

 

Ilustración 56 Egresos hospitalarios 2002 – 2015  Fuente: (Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas) 

 

4.1.3 Atenciones por consumo de drogas por año En el año 2016 el Ministerio de Salud Pública atendió un total de 40.362 personas con problemas de drogas, siendo la ciudad de Guayaquil con más casos atendidos con 18.879 personas. (El Telégrafo, 2017)

 

Ilustración 45 Atenciones por consumo de drogas por año  Fuente: (El Telégrafo, 2017) 

 

 

Ilustración 57 Ciudades con más atenciones – 2016  Fuente: (El Telégrafo, 2017) 

 

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

59  

 

4.1.4 Tasa de mortalidad por consumo de drogas Como se puede observar en la ilustración 58, se refleja la estadística de mortalidad por consumo de drogas en el año 2015, el total de víctimas es de 8.552 personas, siendo la causa principal el tabaco con el 72,94% (6.341 muertes), seguida por el consumo de alcohol representando el 25,38% (2.207 muertes) y las muertes por drogas ilícitas es del 1,68% (4 muertes). (Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas)

 

Ilustración 58 Mortalidad por consumo de drogas – 2015  Fuente: (Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas) 

 

 

4.2 Análisis e interpretación de resultados de la entrevista    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentaje de adictos De cada 100 chicos que ingresan al centro de rehabilitación, solo 10 o 20 logran recuperarse

Tratamientos actuales Desintoxicación, tratamiento médico y psicológico

Actividades Carpintería, computación, capacitación

Áreas necesarias Psicología

Medicina general

Actividades laborales

ENTREVISTA

Ing. Yolanda Litardo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

60  

 

4.3 Discusión  

NO. 1

Al conocer los efectos psicológicos que realizan los colores sobre los pacientes es ideal plantear una estrategia de color adecuada para el centro de rehabilitación, por ejemplo: se usara el color blanco en las áreas de dormitorios y en las áreas de ocio, el color azul se usara en la áreas de terapias clínicas, el color naranja en el comedor ya que induce a la alimentación.

NO. 2

Por medio del estado del arte, se conoce varios tratamientos para la rehabilitación, uno de los principales es el tratamiento psicológico para superar los problemas emocionales de los pacientes. Además, es necesario un tratamiento alterno que no produzca efectos secundarios como es la acupuntura, sin dejar de lado a la medicina general, nutrición.

No. 3

La entrevista a expertos determinó que las actividades necesarias para la rehabilitación de pacientes con adicciones son: psicología, capilla, área de actividades, medicina general, oficina de trabajador social, contador, consultorio de acupuntura, aula de computación, aula de capacitación, lavandería, comedor, cocina, dormitorios, sala de estar, almacén de medicamentos, central de enfermeras, biblioteca, gimnasio, sala de estar y sala de reuniones.

No4.

Por medio de los modelos análogos se realiza el criterio funcional ya que sirvieron de pauta para la identificación de áreas. El criterio constructivo es utilizar un sistema alterno como Hormi2 que también aporta en el confort térmico y acústico de la edificación. Los criterios bioclimáticos es utilizar ventilación cruzada para aprovechar los vientos predominantes, además de proteger las fachadas con mayor incidencia al sol por medio de elementos que generen sombras e utilizar vegetación.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

61  

CAPITULO V  

Propuesta

5.1 Objetivos

5.1.1 Objetivo General

Proponer el diseño para la implementación de un centro de rehabilitación para drogadictos en la cooperativa Voluntad de Dios – Monte Sinaí, logrando espacios arquitectónicos adecuados para cubrir las necesidades y contribuir con el sector.

5.1.2 Objetivo Específicos

Diseñar el proyecto arquitectónico estratégicamente para evitar la excesiva exposición al sol.

Implementar sistema pasivo de circulación de aire para aprovechar lo más posible de los recursos naturales.

Aprovechar la topografía del terreno para alterar lo menos posible los niveles del terreno.

Proponer la utilización de la vegetación como instrumento bioclimático que vos ayude a obtener el confort térmico.

5.2 Diagramas de áreas

Tabla 18 Diagrama de áreas 

Área de ingreso Garita Estacionamiento

Área social

Recepción Cafetería Sala de estar

Área de administración

Dirección Oficina de Recursos Humanos Oficina de contador Archivo Sala de reuniones Sala de espera Secretaría Baños

Área de servicio

Cocina Comedor Lavandería Bodega de limpieza Bodega de almacenaje Zona de carga y descarga

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

62  

Almacenaje de basura

Área privada

Dormitorio Baño Sala de estar Enfermería Bodega

Área clínica

Sala de espera Información Medicina general Psiquiatría Psicólogo Nutricionista Acupuntura Laboratorio Enfermería Baño Bodega

Área de capacitación

Taller de carpintería Taller de soldadura Aula de electricidad Aula de computación Baños

Área recreativa y esparcimiento

Cancha multiuso Gimnasio Piscina Biblioteca Capilla Área verde Baño / vestidor

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

5.3 Esquema gráfico de áreas

Tabla 19 Esquema gráfico de áreas 

Área Gráfico Medicina general Nutrición Acupuntura Control y Valoración

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

63  

Baños

Lavandería

Talleres

Capilla

Nota. Fuente: (Neufert, 1999)  

5.4 Análisis de función, actividades, espacios y mobiliarios

Tabla 20 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de ingreso 

Área Espacio Actividades Mobiliario

Área de ingreso

Garita Control de ingreso y salida tanto vehicular como peatonal. Monitoreo y vigilancia

Baño Silla Escritorio Archivero

Estacionamientos Ingreso y salida de los trabajadores y visitantes

Señalética

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

 

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

64  

Tabla 21 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área social 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área social

Recepción Proporcionar información 1 mesón, 1 silla Cafetería Comer, socializar 1 mesón, 20 sillas, 5

mesas Sala de estar Esperar atención 20 sillas

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

Tabla 22 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de administración 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área de administración

Director Dirigir el centro de rehabilitación

1 escritorio, 3 sillas, 1 sofá, archivero, baño

Recursos humanos Atender, proporcionar información y ayuda

1 escritorio, 2 sillas, archivero

Contabilidad Organizar 1 escritorio, 2 sillas, archivero

Archivo Guardar documentos Archiveros/estantes Sala de reunión Realizar juntas, dialogar,

discutir y tratar temas. 1 mesa, 12 sillas

Sala de espera Esperar Sofá, mesa de centro Secretaría Informar, escribir, elaborar

informes, archivar 1 escritorio, 2 sillas, 1 sofá, archivero

Baño Aseo, limpieza 5 inodoros, 5 lavamanos,3 urinarios

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

 

Tabla 23 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de servicio 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área de servicio

Cocina Cocinar, guardar alimentos, servir alimentos

1 cocina, 1 refrigeradora, 1 congelador, 1 lavaplatos, mesones

Comedor Comer Lavandería Lavar ropa, secar ropa,

planchar ropa 3 lavadoras, 3 secadoras, 1 mesón, planchas

Bodega de limpieza Guardar productos y elementos de limpieza

Perchas

Bodega de almacenaje

Almacenar y guardar alimentos

Perchas

Zona de carga y descarga

Embarcar y desembarcar productos y alimentos

Señalética

Almacenaje de basura

Colocar desperdicios Tachos de basura

Nota. Fuente: Elaboración Propia

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

65  

 

Tabla 24 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área privada 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área privada

Dormitorios Descansar, dormir, relajarse Camas de 1 plaza, closet

Baños Aseo, necesidades fisiológicas

Inodoro, lavamanos, duchas

Sala de estar Distraerse, entretenerse Sofás, mesa de centro, televisión

Control de enfermería

Control a los pacientes Escritorio, silla, baño

Bodega Almacenar, guardar Estantes Nota. Fuente: Elaboración Propia

 

Tabla 25 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área clínica 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área clínica

Sala de espera Esperar 20 sillas, 1 televisión Información Dar información, ayudar 1 mesón, 1 silla Medicina general Atender, controlar,

prescribir 1 escritorio, 2 sillas, 1 archivero, 1 cama, 1 baño

Psiquiatría Atender, escuchar, examinar, ayudar

1 escritorio, 2 sillas, 1 archivero, 1 cama

Psicólogo Atender, escuchar, examinar, ayudar

1 escritorio, 2 sillas, 1 archivero, 1 cama

Nutricionista Atender, diagnosticar, examinar

1 escritorio, 2 sillas, 1 archivero, 1 cama

Acupuntura Atender, controlar, ayudar 1 escritorio, 2 sillas, 1 archivero, 1 cama

Laboratorio Tomar y analizar muestras 1 mesón, 2 sillas para tomar muestras, 5 sillas, 1 archivero, 1 refrigeradora, 1 baño

Enfermería Curar, controlar 1 escritorio, 2 sillas, 2 camas, 1 archivero

Bodega Almacenar, guardar Estantes Baño Necesidades fisiológicas Sanitario, urinario,

lavamanos Nota. Fuente: Elaboración Propia

 

Tabla 26 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área de capacitación 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área de capacitación

Taller de carpintería Prácticas y trabajos en madera

Mesa de cortar, taladro vertical, mesas de madera, cajón para herramientas, aspiradora

Taller de soldadura Prácticas y trabajos en metal

Máquinas de soldar, taladro, prensas,

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

66  

mesas metálicas, cajón para herramientas

Aula de electricidad Recibir clases Sillas, escritorio, pizarra

Aula de computación Recibir clases Sillas, mesas, escritorios, pizarra

Baños Necesidades fisiológicas, aseo

Inodoros, lavamanos, urinarios

Nota. Fuente: Elaboración Propia

 

Tabla 27 Análisis de función, actividades, espacio y mobiliarios ‐ Área recreativa y esparcimiento 

Área Espacio Actividades Mobiliarios

Área recreativa y

esparcimiento

Cancha multiuso Jugar, correr Arcos, postes de alumbrado, malla, tablero de baloncesto

Gimnasio Ejercitarse Caminadora, bicicleta, pesas, mancuernas, barras, discos

Piscina Nadar, relajarse Piscina, cuarto de bomba, duchas

Biblioteca Leer Estantes, sillas, mesas, escritorio

Capilla Orar, rezar, meditar Altar, bancos Área verde Conversar, descansar Sillas Baño / vestidor Necesidades fisiológicas,

aseo, cambiarse de ropa Inodoro, urinario, lavamanos, duchas

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

5.5 Cuadro de Necesidades

Tabla 28 Cuadro de necesidades ‐ Área de ingreso 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

1.0 Área de ingreso

1.1 Garita

1.1.1 Atención al cliente 1.1.2 Control de entrada y salida 1.1.3 Monitoreo general 1.1.4 ½ baño

1.2 Ingreso peatonal 1.2.1 Caminera

1.3 Estacionamiento

1.3.1 Estacionamiento administrativo 1.3.2 Estacionamiento de visita

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

 

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

67  

Tabla 29 Cuadro de necesidades ‐ Área social 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

2.0 Área social

2.1 Recepción 2.1.1 Información 2.1.2 Atención al público

2.2 Sala de estar

2.3 Cafetería 2.3.1 Cocina 2.3.2 Venta 2.3.3 Comedor

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

Tabla 30 Cuadro de necesidades ‐ Área de administración 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

3.0 Área de administración

3.1 Director 3.1.1 Baño 3.2 Recursos humanos 3.3 Contabilidad 3.4 Archivo 3.5 Sala de reunión 3.6 Sala de espera

3.7 Baño 3.7.1 Baño de hombre 3.7.2 Baño de mujer

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

Tabla 31 Cuadro de necesidades ‐ Área de servicio 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

4.0 Área de servicio

4.1 Cocina

4.1.1 Cocción de alimentos 4.1.2 Preparación de alimentos 4.1.3 Almacenaje de víveres

4.2 Comedor 4.2.1 Servirse alimentos

4.3 Lavandería

4.3.1 Lavado 4.3.2 Secado 4.3.3 Planchado 4.3.4 Guardado

4.4 Bodega de limpieza 4.5 Bodega de almacenaje 4.6 Zona de carga y descarga 4.7 Almacenaje de basura

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

 

 

 

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

68  

Tabla 32 Cuadro de necesidades ‐ Área privada 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

5.0 Área privada

5.1 Dormitorio 5.1.1 Baño 5.1.2 Closet

5.2 Sala de estar

5.3 Enfermería 5.3.1 ½ Baño 5.3.2 Bodega

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

Tabla 33 Cuadro de necesidades ‐ Área clínica 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

6.0 Área clínica

6.1 Sala de espera 6.2 Información 6.2.1 Útil 6.3 Medicina general 6.3.1 Baño 6.4 Psiquiatría 6.5 Psicólogo 6.6 Nutricionista 6.7 Acupuntura

6.8 Laboratorio

6.8.1 Toma de muestra 6.8.2 Análisis de muestra 6.8.3 Baño

6.9 Enfermería 6.10 Baño

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

 

Tabla 34 Cuadro de necesidades ‐ Área de capacitación 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

7.0 Área de capacitación

7.1 Taller de carpintería 7.1.1 Bodega 7.2 Taller de soldadura 7.2.1 Bodega 7.3 Aula de electricidad 7.4 Aula de computación 7.5 Baños

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

Tabla 35 Cuadro de necesidades ‐ Área recreativa y esparcimiento 

Sistema Sub-sistema Componente Sub-componentes

8.0 Área recreativa y esparcimiento

8.1 Cancha multiuso 8.1.1 Fútbol 8.1.2 Baloncesto 8.1.3 Voleibol

8.2 Gimnasio 8.2.1 Máquinas de ejercicios 8.2.2 Terapia física 8.2.3 Baño / vestidor

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

69  

8.2.4 Bodega de limpieza

8.3 Biblioteca 8.3.1 Libreros 8.3.2 Zona de lectura

8.4 Capilla 8.4.1 Altar 8.4.2 Nave

8.5 Área verde 8.5.1 Jardineras 8.5.2 Bancas de metal

Nota. Fuente: Elaboración Propia  

5.6 Cuantificación de zonas

Tabla 36 Cuantificación de zona de ingreso 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona de ingreso   Ingreso peatonal    16.81 m  50 m  840.5 m2 

Estacionamientos   28.1 m  34,6 m  972.26 m2 

       

Total       1812.76 m2 

Circulación 15%      271.91 m2 

Total de zona        2084.67 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia     

 

Tabla 37 Cuantificación de zona social 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona social    Recepción   5 m  5 m  25 m2 

Sala de estar    5 m  5 m  25 m2 

Baños   5.1 m  6.9 m  35.19 m2 

Cafetería   5 m   5 m  25 m2 

       

Total       110.19 m2 

Circulación 15%      16.52 m2 

Total de zona       126.71 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia     

 

Tabla 38 Cuantificación de zona administrativa 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona administrativa   

Director administrativo  

5 m  5.3 m  26.5 m2 

Director médico     5 m  5.3 m  26.5 m2 

Trabajador social    5 m   5 m   25 m2 

Secretaria   5 m  3.4 m   17 m2 

Contador   5 m   5 m   25 m2 

Sala de reunión    5 m   5 m  25 m2 

       

Total       145 m2 

Circulación 15%      21.75 m2 

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

70  

Total de zona        166.75 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

Tabla 39 Cuantificación de zona de servicio 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona de servicio    

Cocina    5 m  6.1 m  30.5 m2 

Comedor     5 m  13.9 m  69.5 m2 

Bodega de almacenaje    

2.6 m   2.45 m   6.37 m2 

Cuarto frío   2.6 m  2.45 m   6.37 m2 

Carga y descarga   14.1 m   9 m   126.9 m2 

Lavandería    5 m   5 m  25 m2 

       

Total       264.64 m2 

Circulación 15%      39.69 m2 

Total de zona        304.33 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

 

Tabla 40 Cuantificación de zona residencial 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona residencial    

Dormitorio   5 m  60 m  300 m2 

Enfermería   5 m  5 m  25 m2 

Dormitorio para discapacitados   

5 m  6.65 m  33.25 m2 

Enfermería para discapacitados  

5 m   6.65 m   33.25 m2 

Sala de estar    5 m  10 m   50 m2 

       

Total       441.50 m2 

Circulación 15%      66.22 m2 

Total de zona       507.72 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

Tabla 41 Cuantificación de zona de terapia clínica 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona de terapia clínica     

Medicina general   5 m  5 m  25 m2 

Control y valoración  

5 m  5 m  25 m2 

Psicólogo     5 m  5 m  25 m2 

Psiquiatría    5 m   5 m   25 m2 

Nutrición     5 m  5 m   25 m2 

Acupuntura   5 m  5 m  25 m2 

Sala de médicos   5 m  5 m  25 m2 

       

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

71  

Total       175 m2 

Circulación 15%      26.25 m2 

Total de zona       201.25 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

Tabla 42 Cuantificación de zona de capacitación 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona de capacitación      

Taller de carpintería   

5 m  10 m  50 m2 

Taller de material metálico   

5 m  10 m  50 m2 

Aula de computación    

5 m  7.5 m  37.5 m2 

Aula de capacitación  

5 m   7.5 m   37.5 m2 

Baños      5.1 m  6.9 m   35.19 m2 

       

Total       210.19 m2 

Circulación 15%      31.52 m2 

Total de zona       241.71 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

Tabla 43 Cuantificación de zona de recreación y esparcimiento 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Zona de recreación y esparcimiento    

Cancha multiuso     26 m  14 m  364 m2 

Gimnasio     15 m  15 m  225 m2 

Biblioteca      10 m  10 m  100 m2 

Capilla    10 m   10 m   100 m2 

Área verde y caminaría     

    3500 m2 

       

Total       4289 m2 

Circulación 15%      643.35 m2 

Total de zona       4932.35 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

Tabla 44 Cuantificación total de zonas 

Cuantificación de zonas    Largo   Ancho   Área m2 

Total         Zona de ingreso          2084.67 m2 

Zona social       126.71 m2 

Zona  administrativa        166.75 m2 

Zona de servicio       304.33 m2 

Zona  residencial       507.72 m2 

Zona de terapia clínica       201.25 m2 

Zona  de capacitación       241.71 m2 

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

72  

Zona recreativa y esparcimiento  

    4932.35 m2 

Total       8565.49 m2 

Nota. Fuente: Elaboración Propia       

 

5.7 Concepto de diseño

Para el diseño del centro de rehabilitación se buscó un concepto que ambicione a romper el esquema de todos los centro de salud que se caracteriza por su rigidez en el diseño formando y gran bloque.

Lo que se busca realizar en crear una volumetría compuesta por bloques de tal manera que logre diferenciar del concepto de los demás equipamientos de salud, en donde su composición volumétrica es un solo bloque donde no hay conceptos de diseño atractivos en su mayoría.

Es así, que el concepto de diseño del centro de rehabilitación es LEGO, es un concepto a base modulación que nos permite jugar con bloques para formar nuevas formas más interesantes y agradable a la vista.

El criterio de modulación no solo se puede ver en su composición volumétrica, sino, que se podrá observar en los espacios del proyecto, donde gracias a la modulación se puede diseñar espacios de manera más simple y optimizando los espacios. Además este criterio se lo utiliza en el sistema constructivo ya que se utiliza el sistema integral Hormi2 que se basa en paneles de poliestireno que facilitara la construcción.

 

Ilustración 59 Concepto de diseño LEGO  Fuente: Google  

Edición: Elaboración propia 

 

 

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

73  

 

5.8 Criterios de diseño

Tabla 45 Criterios de diseño 

Criterios Grafico

La ubicación del proyecto estará condicionada por la necesidad de obtener la

correcta orientación, iluminación, ventilación y asoleamiento.  

Fuente: www.google.com 

Aprovechar la ventilación natural, implementando ventilación cruzada en los

espacios de la edificación.

 Fuente: www.google.com 

Utilizar la vegetación para proporcionar sombra y optimizar el confort.

 Fuente: www.google.com 

Ubicación de señalizaciones en todas las áreas de la edificación.

 Fuente: www.google.com 

En salidas de emergencias y salidas de uso habitual, las puertas tendrán el mecanismo de

apertura de empuje o deslizamiento.  Fuente: www.google.com 

Evitar la penetración directa del sol para evitar el calentamiento del edificio.

 Fuente: www.google.com 

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

74  

Colocar dispositivos de sistemas contra incendios como extintores.

 Fuente: www.google.com 

Nota. Fuente: www.google.com Elaboración Propia

 

 

5.9 Calculo de parqueo

De acuerdo a las ¨Normas Mínimas para determinar la demanda de espacio y Estacionamiento Según su Uso¨, nos indica que el cálculo de espacios de parqueos en funcionamiento de hospital y salud es el siguiente:

Zona de hospitalización: 1 espacio por cada 7 camas (38 camas = 5.4 = 6 espacios)

Zona de consulta: 2 espacios por cada consultorio (5 consultorios = 10 espacios)

Zona administrativa: 1 espacio por cada 20 m2 (178 m2 = 8.9 = 9 espacios)

Total de espacios: 25 espacios

5.10 Área verde

Al ser importante la protección de las fachadas en el proyecto en especial a las de mayor exposición al sol, se utiliza vegetación para crear una barrera natural que pueda proteger a las fachadas. El árbol de Algarrobo, tiene una altura máxima de 10 m y la altura promedio es de 5 – 6 m, su copa es frondosa y puede llegar a medir 4 m.

Ilustración 60 Vegetación como protección solar Fuente: Elaboración propia

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

75  

5.11 Diagrama de relaciones Planta Baja

 

Ilustración 61 Diagrama de relaciones Planta Baja Fuente: Elaboración Propia 

5.12 Diagrama de relaciones Planta Alta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ilustración 62 Diagrama de relaciones Planta Alta Fuente: Elaboración Propia

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

76  

5.13 Zonificación

PLANTA BAJA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona de ingreso • Información • Sala de espera • Cafetería • Baños

ÁREA: 187 m2

Zona administrativa • Director de salud • Director administrativo • Secretaria • Contador • Trabajador social • Sala de reunión

ÁREA: 189 m2

Zona de terapia clínica • Control y valoración • Medicina general • Nutricionista • Psicólogo • Psiquiatra • Acupuntura • Sala de médicos

ÁREA: 230 m2

Zona de servicio • Cocina • Comedor • Lavandería • Carga y

descarga ÁREA: 347.5 m2

Zona de capacitación • Taller • Aula de computación • Aula de capacitación

ÁREA: 315 m2

Zona de recreación y esparcimiento

• Cancha multiuso • Capilla • Área verde

ÁREA: 3500 m2

N

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

77  

 

PLANTA ALTA

 

 

 

 

5.14 Diagrama de relaciones – zona social

 

Ilustración 63 Diagrama de relaciones ‐ zona social  Fuente: Elaboración propia  

N Zona residencial • Dormitorio • Enfermería • Sala de estar

ÁREA: 567 m2

Zona recreativa y esparcimiento

• Biblioteca • Gimnasio

ÁREA: 377.5 m2

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

78  

 

5.15 Diagrama de relaciones – zona administrativa

 

Ilustración 64 Diagrama de relaciones ‐ zona administrativa  Fuente: Elaboración propia 

 

5.16 Diagrama de relaciones – zona de terapia clínica

 

Ilustración 65 Diagrama de relaciones ‐ zona de terapia clínica  Fuente: Elaboración propia 

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

79  

5.17 Diagrama de relaciones – zona de servicio

 

Ilustración 66 Diagrama de relaciones ‐ zona de servicio  Fuente: Elaboración propia 

 

5.18 Diagrama de relaciones – zona de capacitación

 

Ilustración 67 Diagrama de relaciones ‐ zona de capacitación  Fuente: Elaboración propia 

 

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

80  

5.19 Diagrama de relaciones – zona residencial

 

Ilustración 68 Diagrama de relaciones ‐ zona residencial  Fuente: Elaboración propia

 

 

5.20 Diagrama de relaciones – zona de recreación y esparcimiento

Planta baja

 

Ilustración 69 Diagrama de relaciones ‐ zona de recreación y esparcimiento Fuente: Elaboración propia 

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

81  

Planta alta

 

Ilustración 70 Diagrama de relaciones ‐ planta alta  Fuente: Elaboración propia

 

5.21 Propuesta formal

 

Ilustración 71 Vista aérea de la edificación   Fuente: Elaboración propia 

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

82  

 

Ilustración 72 Vista aérea general  Fuente: Elaboración propia 

 

Ilustración 73 Vista aérea posterior izquierda  Fuente: Elaboración propia

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

83  

 

Ilustración 74 Vista lateral izquierda Fuente: Elaboración propia

 

Ilustración 75 Vista área lateral izquierda  Fuente: Elaboración propia

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

84  

 

Ilustración 76 Jardinería  Fuente: Elaboración propia

 

Ilustración 77 Vista de la cancha multiuso  Fuente: Elaboración propia

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

85  

 

Ilustración 78 Capilla  Fuente: Elaboración propia

 

Ilustración 79 Glorieta  Fuente: Elaboración propia

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

86  

 

Ilustración 80 Ingreso peatonal  Fuente: Elaboración propia

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

95  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

CANT.PRECIO

UNITARIOVALOR

A PRELIMINARES

1,00 Trazado y replanteo M2 7319,14 0,80$ 5.855,31$

2,00 Excavacion para cimientos M3 1197,99 4,00$ 4.791,97$

3,00 Compactacion de fondo M2 1497,49 3,00$ 4.492,47$

4,00 MATERIAL DE PRESTAMO M3 599,00 9,58$ 5.738,38$

5,00 Sub-base M3 299,50 12,45$ 3.728,75$

6,00 Base M3 299,50 10,89$ 3.261,53$

7,00 Desalojo de material excavado M3 1197,99 4,00$ 4.791,97$

B ACERO DE REFUERZO Y MALLA ELECTROSOLDADA

1,00 Acero de refuerzo-4200 Kg/cm² KG 8815,60 1,25$ 11.019,50$

C SOBRESTRUCTURA

1,00 Replantillo e:5cm f'c 140 kg/cm2 M2 70,00 6,00$ 420,00$

2,00 Plintos de Hormigon 0,80x0,80x0,20 f'c 210 kg/cm2 M3 15,00 300,00$ 4.500,00$

3,00 Dados de hormigon 0,30x0,30x0,30 cm f'c 210 kg/cm2 M3 3,50 200,00$ 700,00$

4,00 Pilares de hormigon 0,20x0,20 f'c 210 kg/cm2 M3 8,00 250,00$ 2.000,00$

5,00 Riostras de hormigon f'c 210 kg/cm2 M3 61,66 250,00$ 15.414,00$

6,00 Hormi 2 M2 1291,80 190,00$ 245.442,00$

7,00 Mesones de hormigón armado M 42,30 50,00$ 2.115,00$

8,00 Escalera de hormigon armado M3 3,60 300,00$ 1.080,00$

9,00 Encofrados de madera m2 523,24 7,50$ 3.924,30$

D CIELO RASO

1,00 Cielo raso plano tipo gypsum M2 2449,95 17,40$ 42.629,13$

E REVESTIMIENTO DE PISOS

1,00 Contrapiso de hormigón simple M2 225,82 14,80$ 3.342,10$

2,00 Pisos de baldosa 50x50 M2 225,82 29,48$ 6.657,10$

F REVESTIMIENTO DE PAREDES

1,00 Pintura de paredes M2 2583,60 3,50$ 9.042,60$

2,00 Enlucido M2 2583,60 5,45$ 14.080,62$

G CARPINTERIA EN MADERA

1,00 Puerta principal de aluminio y vidrio M2 4,00 289,49$ 1.157,96$

2,00 Puerta de madera 0,70x2,00m U 7,00 200,10$ 1.400,70$

3,00 Puerta de madera 0,80x2,00m U 25,00 230,20$ 5.755,00$

4,00 Puerta de madera 0,90x2,00m U 3,00 251,00$ 753,00$

H CARPINTERIA EN METAL

1,00 Puertas metálicas M2 4,00 111,21$ 444,84$

I VENTANERIA

1,00 Ventana AL-VID esmerilado proyectable M2 19,20 115,20$ 2.211,84$

2,00 Espejo 0.40x0.90m c/marco termolaminado U 15,00 34,64$ 519,60$

J VARIOS

1,00 Limpieza final de la obra M2 7319,14 0,50$ 3.659,57$

2,00 Jardineria M2 4897,58 2,70$ 13.223,47$

3,00 Cancha deportiva GBL 1,00 15.326,40$ 15.326,40$

4,00 Pergolas exteriores GBL, 1,00 4.127,50$ 4.127,50$

K INSTALACIONES ELECTRICAS

1,00 Salida de iluminación normal en tubo emt 1/2" PTO 50,00 39,70$ 1.985,00$

2,00 Salida de ilumiancion connmutada.en tubo emt 1/2" PTO 16,00 35,40$ 566,40$

3,00 Salida tomacorriente doble polarizado en tubo emt 1/2" PTO 25,00 39,50$ 987,50$

4,00 Salida de tomacorriente especial 220 V en tubo emt 3/4". PTO 35,00 240,35$ 8.412,25$

5,00 Tablero bifasico de 6 espacios U 5,00 49,60$ 248,00$

6,00 Proteccion electrica (breaker) de 1p - 16 A. U 5,00 9,13$ 45,65$

7,00 Proteccion electrica (breaker) de 2p - 30 A. U 5,00 20,15$ 100,75$

8,00 Alimentador electrico 2x#4 awg ttu+#4 awg ttu + #8 awg cu M 12,00 15,40$ 184,80$

9,00 Alimentador electrico 2x#6 awg ttu+#6 awg ttu + #8 awg cu M 79,00 11,20$ 884,80$

10,00 Alimentador electrico 2x#8 awg ttu+#8 awg ttu + #10 awg cu M 317,30 8,40$ 2.665,32$

11,00 Tablero de distribucion principal U 3,00 1.257,25$ 3.771,75$

12,00 Malla de puesta a tierra principal U 3,00 1.708,03$ 5.124,09$

13,00 Luminaria fluorescente sellada 2x32 W. U 66,00 82,49$ 5.444,34$

14,00 Ventilador de techo U 15,00 80,30$ 1.204,50$

L INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

PRESUPUESTO REFERENCIALCENTRO DE REAHABILITACION PARA ADICTOS A ESTUPEFACIENTE EN MONTE SINAI

RUBRO DESCRIPCION U

TOTAL SIN INDIRECTOS

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43386/2/TOMO CENTRO... · 2019-09-18 · universidad de guayaquil facultad de arquitectura

L-1 APARATOS SANITARIOS

1,00 Lavamanos con pedestal U 30,00 75,24$ 2.257,20$

2,00 Inodoro completo U 26,00 90,56$ 2.354,56$

3,00 Fregadero acero inoxidable U 4,00 289,45$ 1.157,80$

4,00 Tineta de baño incluye ducha de mano U 15,00 100,89$ 1.513,35$

5,00 Llave para manguera Ø 1/2" U 15,00 15,32$ 229,80$

L-2 INSTALACIONES SANITARIAS Y DE AGUA POTABLE

1,00 Excavación de zanjas M3 19,20 5,40$ 103,68$

2,00 Salida de agua fría PVC roscable Ø=½” PTO 85,12 11,18$ 951,64$

3,00 Tubería de agua potable PVC roscado Ø=1/2” M 47,25 3,38$ 159,71$

4,00 Tubería de agua potable PVC roscado Ø=1” M 63,14 8,46$ 534,16$

5,00 Tubería de agua potable PVC roscado Ø=3/4” M 64,30 4,73$ 304,14$

6,00 Desagüe PVC E/C Ø=50mm PTO 53,21 7,89$ 419,83$

7,00 Desagüe PVC E/C Ø=110mm PTO 39,74 12,47$ 495,56$

8,00 Canalizacion PVC E/C Ø=110mm M 84,95 10,65$ 904,72$

9,00 Canalizacion PVC E/C Ø=75mm M 57,99 5,56$ 322,42$

10,00 Ventilación sanitaria PVC E/C Ø=50mm M 54,88 3,20$ 175,62$

11,00 Caja de revisión 60x60 cm, incluye cerco metàlico U 86,95 98,54$ 8.568,05$

12,00 Bajante de agua lluvia PVC E/C Ø=110mm M 99,85 8,75$ 873,69$

13,00 Sumidero PVC E/C Ø=75mm, incluye rejilla PTO 47,66 24,56$ 1.170,53$

14,00 Sumidero PVC E/C Ø=110mm, incluye rejilla PTO 67,23 35,23$ 2.368,51$

15,00 Cisterna de hormigón armado M3 19,50 240,58$ 4.691,31$

16,00 Válvula check Ø=1/2” U 36,45 22,23$ 810,28$

17,00 Válvula check Ø=1” U 19,00 35,21$ 668,99$

18,00 Válvula flotador Ø=1” U 26,00 56,78$ 1.476,28$

19,00 Válvula de control Ø=1/2” U 18,00 10,98$ 197,64$

20,00 Válvula de control Ø=3/4” U 15,00 21,45$ 321,75$

21,00 Tubería de agua potable PVC roscado Ø=2” M 125,00 19,56$ 2.445,00$

22,00 Tubería de agua potable PVC roscado Ø=1½” M 101,24 12,48$ 1.263,48$

23,00 Tubería de agua potable PVC roscado Ø=1 1/4” M 96,85 9,87$ 955,91$

24,00 Acometida AA.PP, tubería PCVP U/R Ø=1” M 5,32 44,21$ 235,20$

25,00 Llave de manguera Ø=½" U 63,45 11,89$ 754,42$

26,00 Bajante galvalume 50x75mm M 36,85 5,84$ 215,20$

TOTAL 514.132,18$