universidad de guayaquil -...

121
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE: ARQUITECTO TEMA: ESTUDIO Y DISEÑO DEL COMPLEJO HABITACIONAL PARA EL SECTOR LAS GARZAS DEL CANTÓN NOBOL 2015 AUTOR: RONNY FABRICIO PEÑAHERRERA VÉLEZ TUTOR: ARQ. JULIO ROMO-LEROUX COORDINADORA ACADÉMICA ARQ. RUTH URDIALES GUAYAQUIL ECUADOR 2015-2016

Upload: dangxuyen

Post on 26-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

ARQUITECTO

TEMA:

ESTUDIO Y DISEÑO DEL COMPLEJO HABITACIONAL PARA EL SECTOR LAS GARZAS

DEL CANTÓN NOBOL 2015

AUTOR:

RONNY FABRICIO PEÑAHERRERA VÉLEZ

TUTOR:

ARQ. JULIO ROMO-LEROUX

COORDINADORA ACADÉMICA

ARQ. RUTH URDIALES

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015-2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

5

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

6

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

7

TRIBUNAL DE GRADO

--------------------------------------------------

Arq. …………………………………

PRESIDENTE DE TRIBUNAL

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------

Arq. …………………………………….. Arq. …………………………………..

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

8

RESUMEN

Basándose en la constitución y en el derecho elemental de un hábitat digno, para el desarrollo de

las familias, el presente trabajo hace énfasis en atender la realidad social de demanda de vivienda

propia en el cantón Nobol perteneciente a la provincia del Guayas. El despliegue del estudio se

origina con el análisis de datos locales e interpretación de los factores sociales que intervienen en

soluciones habitacionales de esta índole, y, que posteriormente convergerán a proponer una

solución física al problema en forma de proyecto arquitectónico, expresado de forma gráfica en

el diseño de un complejo habitacional, que representa a su vez un recurso intelectual para el

GAD Municipal de Nobol, en su necesidad de fomentar el desarrollo urbano ordenado del

Cantón.

PALABRAS CLAVES: Hábitat digno; Complejo habitacional; Desarrollo urbano ordenado

ABSTRACT

Based on the constitution and the basic right to decent housing, this paper emphasizes the social

reality demand for homeownership in Nobol city belongs to Guayas Province. The deployment

of the study originates with local analysis and interpretation of the social factors involved in

housing solutions of this kind, and, later converge to propose a physical solution to the problem

in the form of architectural project, expressed graphically in the design of a housing complex,

which in turn represents an intellectual resource for the Municipal Nobol GAD, in their need to

promote orderly urban development of the city.

KEYWORDS: Housing; Complex Housing; Orderly urban development

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

9

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 14

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................... 15

2.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA ................................................................................................................................. 15

3. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA ........................................................................................................................ 16

3.1. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA ............................................................................................................................. 16

3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL ..................................................................................................................................... 16

3.3. PERTINENCIA .................................................................................................................................................... 17

4. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 17

4.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................................... 17

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................... 17

5. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................................................. 17

6. ALCANCE .......................................................................................................................................................... 18

7. ASPECTOS HIPOTÉTICOS .................................................................................................................................. 18

7.1. PREGUNTAS CIENTÍFICAS .................................................................................................................................. 18

7.2. HIPÓTESIS ......................................................................................................................................................... 18

8. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................. 19

8.1. ASPECTOS CONCEPTUALES ............................................................................................................................... 19

8.1.1. Vivienda .................................................................................................................................................... 19

8.1.2. Urbanización ............................................................................................................................................. 19

8.1.3. Expansión Urbana ..................................................................................................................................... 20

8.1.4. Asentamientos irregulares ........................................................................................................................ 22

8.1.5. Desarrollo urbano sostenible .................................................................................................................... 22

8.2. ASPECTOS HISTÓRICOS ..................................................................................................................................... 24

8.2.1. Antecedentes ............................................................................................................................................ 24

8.2.2. Reseña histórica. ....................................................................................................................................... 25

8.2.3. Desarrollo y Evolución de la vivienda. ....................................................................................................... 27

8.3. ASPECTOS REFERENCIALES. .............................................................................................................................. 30

8.3.1. La realidad social de vivienda a nivel nacional. ........................................................................................ 30

8.3.2. Realidad social de vivienda a nivel local. .................................................................................................. 34

8.3.3. Estado del Arte. ......................................................................................................................................... 36

8.3.3. Modelos análogos. .................................................................................................................................... 37

9. MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................................................................... 44

9.1. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS ................................................................................................................................ 44

9.1.1. Dominio del suelo habitable ...................................................................................................................... 44

9.1.2. Calidad de hábitat ..................................................................................................................................... 47

9.2. ASPECTOS FÍSICOS - AMBIENTALES ................................................................................................................... 52

9.2.1. Análisis demográfico ................................................................................................................................. 52

9.2.2. Sitio de implantación del proyecto ............................................................................................................ 53

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

10

9.2.3. Morfología del terreno .............................................................................................................................. 55

Imagen urbana y paisaje ..................................................................................................................................... 59

9.2.5. Factores ambientales ................................................................................................................................ 62

9.2.6. Infraestructura y equipamiento ................................................................................................................ 66

8.3.3. Análisis de Oferta y Demanda ................................................................................................................... 66

9.3. ASPECTOS LEGALES ........................................................................................................................................... 67

9.3.1. Vivienda digna como derecho constitucional............................................................................................ 67

9.3.2. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Nobol ............................................................................... 69

9.3.3. Normas locales aplicables al diseño urbano – arquitectónico .................................................................. 70

10. CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 90

Criterios de Actuación ......................................................................................................................................... 91

11. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA .............................................................................................................. 91

OBJETIVOS GENERALES DE PROYECTO .................................................................................................................... 92

11.2. ANÁLISIS FUNCIONALES POR ACTIVIDADES .................................................................................................... 95

11.3. PROGRAMA DE NECESIDADES ........................................................................................................................ 97

11.4. PATRONES DE SOLUCIÓN ................................................................................................................................ 99

11.5. CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................................................... 101

11.6. CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS.......................................................................................................................... 103

11.7. ESQUEMAS FUNCIONALES POR ESPACIOS .................................................................................................... 109

11.8. HIPÓTESIS FORMAL ...................................................................................................................................... 112

11. REFERENCIAS ............................................................................................................................................... 114

12. ANEXOS ....................................................................................................................................................... 116

DISEÑO Y RESULTADOS DE ENTREVISTAS .............................................................................................................. 116

DISEÑO Y RESULTADOS DE ENCUESTA ................................................................................................................... 119

DISEÑO Y RESULTADO DE OBSERVACIÓN CUANTITATIVA ..................................................................................... 121

PROPUESTA ............................................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

URBANO - ARQUITECTÓNICA FINAL .......................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1: ANÓNIMO, LLEGADA DE LOS SAGRADOS RESTOS DE LA SIERVA DE DIOS NARCISA DE

JESÚS A SU TIERRA NATAL, NOBOL, ECUADOR, 6 DE DICIEMBRE DE 1972. IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN NOBOL: HTTP://SNI.GOB.EC/PLANES-DE-

DESARROLLO-Y-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL (FECHA DE ACTUALIZACIÓN 06 DE JUNIO DEL 2015) ................. 27

ILUSTRACIÓN 2: VIVIENDA DE MADERA Y CAÑA EN BARRIO PERIFÉRICO DE NOBOL, IMAGEN TOMADA EN

INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ............................................................................................ 28

ILUSTRACIÓN 3: VIVIENDA DE MATERIALES MIXTOS EN LA VÍA PRINCIPAL DE NOBOL, IMAGEN

TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ......................................................................... 29

ILUSTRACIÓN 4: VIVIENDAS DE HORMIGÓN ARMADO EN BARRIOS CÉNTRICOS DE NOBOL, IMAGEN

TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ......................................................................... 29

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

11

ILUSTRACIÓN 5: CALIDAD DE HÁBITAT Y VIVIENDA, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN NOBOL: HTTP://SNI.GOB.EC/PLANES-DE-DESARROLLO-Y-

ORDENAMIENTO-TERRITORIAL (FECHA DE ACTUALIZACIÓN 06 DE JUNIO DEL 2015) ........................................... 34

ILUSTRACIÓN 6: ANÓNIMO, VISTA AÉREA DEL COMPLEJO HABITACIONAL SOCIO VIVIENDA, IMAGEN

TOMADA DEL SITIO DE SUAREZ SALAS CONSTRUCCIONES S.A.:

HTTP://WWW.SUAREZSALASCONSTRUCTORES.COM/PROYECTOS/VIVIENDAS/101-SOCIO-VIVIENDA-ETAPA-II

(FECHA DE ACTUALIZACIÓN 24 DE JUNIO DEL 2015) ............................................................................................ 38

ILUSTRACIÓN 7: ANÓNIMO, BLOQUES MULTIFAMILIARES DE SOCIO VIVIENDA .......................................... 39

ILUSTRACIÓN 8: ANÓNIMO, CASAS UNIFAMILIARES DE SOCIO VIVIENDA ...................................................... 39

ILUSTRACIÓN 9: : ANÓNIMO, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DE CIUDAD VICTORIA ................................. 40

ILUSTRACIÓN 10: : ANÓNIMO, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DE CIUDAD VICTORIA ............................... 41

ILUSTRACIÓN 11: : ANÓNIMO, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DEL COMPLEJO LA MENA ........................ 41

ILUSTRACIÓN 12: ANÓNIMO, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DEL COMPLEJO LA MENA ......................... 42

ILUSTRACIÓN 13: ANÓNIMO, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DEL COMPLEJO LA MENA ......................... 42

ILUSTRACIÓN 14: ORIGEN DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA

REFERENCIADO EN EL PDYOT DE NOBOL 2014: HTTP://SNI.GOB.EC/PLANES-DE-DESARROLLO-Y-

ORDENAMIENTO-TERRITORIAL............................................................................................................................. 44

ILUSTRACIÓN 15: DOMINIO DEL SUELO, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA REFERENCIADO EN EL PDYOT DE

NOBOL 2014: HTTP://SNI.GOB.EC/PLANES-DE-DESARROLLO-Y-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL ........................... 45

ILUSTRACIÓN 16: USO DE SUELO, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA REFERENCIADO EN EL PDYOT DE NOBOL 2014:

HTTP://SNI.GOB.EC/PLANES-DE-DESARROLLO-Y-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL.................................................. 45

ILUSTRACIÓN 17: TERRENOS FRACCIONADOS CON FRENTES DE DIMENSIONES REDUCIDAS, IMAGEN

TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ......................................................................... 46

ILUSTRACIÓN 18 DOMINIO DE LA VIVIENDA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA, INFORMACIÓN OBTENIDA DE

ENCUESTA ............................................................................................................................................................ 47

ILUSTRACIÓN 19: HABITANTES POR VIVIENDA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA, INFORMACIÓN OBTENIDA DE

ENCUESTA ............................................................................................................................................................ 47

ILUSTRACIÓN 21: TIPO DE VIVIENDA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA REFERENCIADO EN LA ACTUALIZACIÓN

DEL PDYOT DE NOBOL 2015:

HTTP://APP.SNI.GOB.EC/VISORSEGUIMIENTO/DESCARGAGAD/DATA/DOCUMENTOFINAL/0960006180001_PDYO

T%20NOBOL_15-03-2015_17-44-51.PDF ......................................................................................................... 48

ILUSTRACIÓN 20 EDAD DE VIVIENDA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA, INFORMACIÓN OBTENIDA DE ENCUESTA 48

ILUSTRACIÓN 22: DONDE PREFIERE VIVIR LA COMUNIDAD NOBOLEÑA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA,

INFORMACIÓN OBTENIDA DE ENCUESTA .............................................................................................................. 49

ILUSTRACIÓN 23: COMUNIDAD CONFORME CON SU VIVIENDA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA,

INFORMACIÓN OBTENIDA DE ENCUESTA .............................................................................................................. 49

ILUSTRACIÓN 24: VIVIENDA CONSIDERADA COMO ASENTAMIENTO IRREGULAR EN EL SECTOR “LAS

GARZAS”, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ....................................... 50

ILUSTRACIÓN 25: VIVIENDA CONSIDERADA COMO ASENTAMIENTO IRREGULAR EN EL SECTOR

“LAS GARZAS”, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ............................ 50

ILUSTRACIÓN 26: VIVIENDA CONSOLIDADA SIN REGULACIÓN MUNICIPAL, IMAGEN TOMADA EN

INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ............................................................................................ 50

ILUSTRACIÓN 27: VIVIENDAS EN SECTOR CÉNTRICO DE NOBOL, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE

CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ........................................................................................................................... 51

ILUSTRACIÓN 28: UBICACIÓN REFERENCIAL DEL CANTÓN NOBOL, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DE

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN NOBOL: ............... 54

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

12

ILUSTRACIÓN 29: UBICACIÓN DEL PROYECTO EN LA CABECERA CANTONAL, GRÁFICO DE ELABORACIÓN

PROPIA. ................................................................................................................................................................ 54

ILUSTRACIÓN 30: CAMINO HABILITADO DE ACCESO AL TERRENO, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE

CAMPO (28 DE JUNIO DEL 2015) ........................................................................................................................... 55

ILUSTRACIÓN 31: TERRENO PARA EL DESARROLLO DEL CONJUNTO HABITACIONAL, GRÁFICO DE

ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................................................................................................ 58

ILUSTRACIÓN 32: VIALIDAD URBANA, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA. .............................................................. 58

ILUSTRACIÓN 33: ACCESIBILIDAD, GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 59

ILUSTRACIÓN 34: IMAGEN SATELITAL DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DE GOOGLE

MAPS: HTTPS://WWW.GOOGLE.COM.EC/MAPS/@-1.9083053,-80.02029,1213M/DATA=!3M1!1E3 ....................... 59

ILUSTRACIÓN 35 VISTA HACIA EL LINDERO NORTE, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO

DEL 2015) ............................................................................................................................................................ 60

ILUSTRACIÓN 36 VISTA HACIA EL LINDERO SUR, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO DEL

2015) ................................................................................................................................................................... 60

ILUSTRACIÓN 37: VISTA HACIA EL LINDERO ESTE, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO

DEL 2015) ............................................................................................................................................................ 61

ILUSTRACIÓN 38: VISTA HACIA EL LINDERO OESTE, IMAGEN TOMADA EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO (28 DE JUNIO

DEL 2015) ............................................................................................................................................................ 61

ILUSTRACIÓN 39: PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN NOBOL, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DE WEATHER.COM:

HTTPS://WWW.GOOGLE.COM.EC/?GFE_RD=CR&EI=JHQUVBAOH6KW8WE1L4GWAQ&GWS_RD=SSL#Q=VIENTO

+NOBOL (FECHA DE ACTUALIZACIÓN 01 DE JULIO DEL 2015) .............................................................................. 63

ILUSTRACIÓN 40: ZONIFICACIÓN SÍSMICA, ANÁLISIS DE RIESGO. IMAGEN TOMADA DEL SITIO WWW.SNI.GOB.EC:

HTTP://SNI.GOB.EC/WEB/INICIO/DESCARGAPDYOT ............................................................................................... 64

ILUSTRACIÓN 41: VULNERABILIDAD POR INUNDACIONES, ANÁLISIS DE RIESGO. IMAGEN TOMADA DEL SITIO

WWW.SNI.GOB.EC: HTTP://SNI.GOB.EC/WEB/INICIO/DESCARGAPDYOT ................................................................. 65

ILUSTRACIÓN 42: ESQUEMAS DE VÍAS PEATONALES, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE

NORMALIZACIÓN GPE INEN 29: HTTP://LAW.RESOURCE.ORG/PUB/EC/IBR/EC.GPE.29.1979.PDF ........................ 75

ILUSTRACIÓN 43: VIVIENDA BAJA AISLADA, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE

NORMALIZACIÓN GPE INEN 29: HTTP://LAW.RESOURCE.ORG/PUB/EC/IBR/EC.GPE.29.1979.PDF ........................ 77

ILUSTRACIÓN 44: VIVIENDA DE MEDIA ALTURA EN HILERA, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL INSTITUTO

NACIONAL DE NORMALIZACIÓN GPE INEN 29: HTTP://LAW.RESOURCE.ORG/PUB/EC/IBR/EC.GPE.29.1979.PDF . 78

ILUSTRACIÓN 45: VIVIENDA DE MEDIA ALTURA EN AGRUPACIÓN CERRADA, IMAGEN TOMADA DEL SITIO

DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN GPE INEN 29:

HTTP://LAW.RESOURCE.ORG/PUB/EC/IBR/EC.GPE.29.1979.PDF ............................................................................. 79

ILUSTRACIÓN 46: VIVIENDA EN BLOQUES AISLADOS EN HILERA, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL INSTITUTO

NACIONAL DE NORMALIZACIÓN GPE INEN 29: HTTP://LAW.RESOURCE.ORG/PUB/EC/IBR/EC.GPE.29.1979.PDF . 80

ILUSTRACIÓN 47: VIVIENDA EN AGRUPACIÓN DE PATIO, IMAGEN TOMADA DEL SITIO DEL INSTITUTO

NACIONAL DE NORMALIZACIÓN GPE INEN 29: HTTP://LAW.RESOURCE.ORG/PUB/EC/IBR/EC.GPE.29.1979.PDF . 81

ILUSTRACIÓN 48: MATRIZ DE INTERRELACIONES FUNCIONALES A ESCALA URBANA, GRAFICO DE

ELABORACIÓN PROPIA (26 DE AGOSTO DEL 2015) ............................................................................................... 95

ILUSTRACIÓN 49: MATRIZ DE INTERRELACIONES FUNCIONALES A ESCALA EDILICIA, GRAFICO DE

ELABORACIÓN PROPIA (26 DE AGOSTO DEL 2015) ............................................................................................... 96

ILUSTRACIÓN 50: ESQUEMA ORGANIZATIVO DE VIVIENDA MODELO #1, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA

(26 DE AGOSTO DEL 2015) ................................................................................................................................. 107

ILUSTRACIÓN 51: ESQUEMA ORGANIZATIVO DE VIVIENDA MODELO #1, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA

(26 DE AGOSTO DEL 2015) ................................................................................................................................. 108

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

13

ILUSTRACIÓN 52: ZONIFICACIÓN DE VIVIENDA MODELO #1, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA (26 DE AGOSTO

DEL 2015) .......................................................................................................................................................... 109

ILUSTRACIÓN 53: ZONIFICACIÓN DE VIVIENDA MODELO #2, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA (26 DE

AGOSTO DEL 2015) ............................................................................................................................................ 111

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: HITOS HISTÓRICOS .................................................................................................................................... 26

TABLA 2 MATRIZ PARA PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS .......................................... 36

TABLA 3: PROYECCIÓN POBLACIONAL DE NOBOL ............................................................................................. 52

TABLA 4: NIVELES DE ACABADOS DE VÍAS .......................................................................................................... 71

TABLA 5: DISTANCIAS MÁXIMAS DE RECORRIDOS ............................................................................................ 73

TABLA 6: ESTÁNDARES DE VÍAS .............................................................................................................................. 74

TABLA 7 EQUIPAMIENTO SEGÚN DENSIDAD POBLACIONAL ........................................................................... 84

TABLA 8: LOCALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS ................................................................................................... 85

TABLA 9 PROGRAMA DE NECESIDADES A ESCALA URBANA, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA (26 DE

AGOSTO DEL 2015) .............................................................................................................................................. 97

TABLA 10: PROGRAMA DE NECESIDADES A ESCALA EDILICIA, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA (26 DE

AGOSTO DEL 2015) .............................................................................................................................................. 98

TABLA 11: SUPERFICIES MÍNIMAS OPERATIVAS DE UNA VIVIENDA, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA (26

DE AGOSTO DEL 2015) ....................................................................................................................................... 104

TABLA 12: SUPERFICIES OPTIMIZADAS DE UNA VIVIENDA, GRAFICO DE ELABORACIÓN PROPIA (26 DE

AGOSTO DEL 2015) ............................................................................................................................................ 106

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

14

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

La vivienda representa el componente indispensable dentro del proceso de formación y

desarrollo integral de las familias, los vínculos, actividades, e interacciones sociales que se

manifiestan explicita e implícitamente dentro de un hogar, están estrechamente relacionados con

la calidad de vida, y el estado emocional de sus integrantes, y, que a su vez se reflejan en todas

las actividades desarrolladas en su vida cotidiana. Es decir que se sintetiza en una solución

arquitectónica aquellos derechos elementales e incuestionables que gozan todas las personas

para desenvolverse en un hábitat digno.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

15

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La realidad social de demanda de vivienda propia en la cabecera cantonal de Nobol, figuran

como unas de las principales causales del desarrollo caótico del territorio urbano,

manifestándose en viviendas que no satisfacen estándares mínimos de habitabilidad y confort,

dilucidando un leve índice de hacinamiento poblacional y desorganización territorial en sectores

céntricos de la urbe. Debido a un débil andamiaje legal, que soporte la correcta planificación

urbana y ordenamiento de edificaciones por parte del cabildo. Desmejorando esta situación,

están las políticas locales que aportan a generar un campo fértil para la proliferación de posibles

asentamientos irregulares en la ciudad, fenómeno interpretado como respuesta a una necesidad

elemental de vivienda, que afecta a los grupos sociales económicamente vulnerables, tal como

ocurrió con las mal llamadas “invasiones” en la comuna de Petrillo perteneciente a esta misma

circunscripción política. Por ello es competencia del Gobierno local hacer prevalecer el derecho

constitucional de acceso a una vivienda digna, garantizando el desarrollo ordenado, sostenible e

inclusivo del cantón, como solución emergente y preventiva a la vez.

2.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

Objeto de Estudio: Vivienda

Campo de Acción: Complejo Habitacional

Área: Arquitectura

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

16

3. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA

3.1. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

Es importante y pertinente a nivel académico el desarrollo de este estudio, ya que atiende una de

las principales necesidades de la sociedad, tal como lo demanda la Ley Orgánica de Educación

Superior, que promueve la articulación de los procesos investigativos con fines de vinculación

con la comunidad (LOES, 2010).

También, el proyecto seleccionado responde positivamente a todos los parámetros y lineamentos

que demanda la Universidad de Guayaquil, en los que se debe enmarcar el tema escogido para

desarrollar el trabajo de fin de carrera de tercer nivel, como requisito indispensable para obtener

el título de Arquitecto.

3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

La relevancia del presente estudio precisa en el aporte práctico ante la inminente necesidad del

cantón de expandirse territorialmente de forma planificada, satisfaciendo a la vez la demanda de

vivienda a nivel local

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

17

3.3. PERTINENCIA

Al constar de manera oficial en el PDyOT de Nobol como unos de los principales problemas a

solucionar en el Cantón dentro del periodo 2011 – 2020, es pertinente la realización de este

proyecto, por el beneficio y el impacto positivo que generara en la comunidad Noboleña.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

- Contribuir al desarrollo ordenado del territorio urbano de la ciudad de Nobol.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Organizar las áreas necesarias para el correcto funcionamiento del complejo habitacional

- Diseñar una vivienda tipo y/o vivienda multifamiliar que responda a las necesidades de la

familia promedio del Cantón.

5. DISEÑO METODOLÓGICO

- Método inductivo – Sintético

- Enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo)

- Investigación bibliográfica y de campo, No Experimental (método empírico y teórico)

- Instrumentos de Investigación estimados:

Encuesta

Observación Cuantitativa

Observación Cualitativa

Entrevista

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

18

6. ALCANCE

El presente estudio culminara con el documento escrito del análisis de factibilidad y la

presentación grafica de la solución arquitectónica del problema, comprendido en: Diseño urbano

del terreno seleccionado, diseño de la vivienda tipo y/o bloques de vivienda, e imágenes virtuales

en tres dimensiones del proyecto arquitectónico culminado.

7. ASPECTOS HIPOTÉTICOS

7.1. PREGUNTAS CIENTÍFICAS

¿Cuáles son los factores que permitirán que el conjunto habitacional se integre social

y funcionalmente al plan general de desarrollo territorial urbano del Cantón?

¿Cuáles son las características que debe reunir el complejo habitacional para definirse

como un icono del desarrollo urbanístico dentro del Cantón?

7.2. HIPÓTESIS

“La implantación del complejo habitacional en el sector Las Garzas permitirá el desarrollo

ordenado dentro de su área de incidencia e indirectamente en todo el territorio urbano”

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

19

CAPÍTULO II

8. MARCO TEÓRICO

8.1. ASPECTOS CONCEPTUALES

8.1.1. Vivienda

Es una edificación que satisface necesidades básicas de habitabilidad y confort para las familias,

establecida como un componente vital para el desarrollo integral de los seres humanos.

Casa, departamento, apartamento, residencia, piso, hogar, domicilio y estancia son algunos de los

términos que se usan como sinónimo de vivienda. La utilización de cada concepto depende de

ciertas características, generalmente vinculadas al tipo de construcción. De esta forma, las

viviendas colectivas reciben nombres como apartamento o departamento, mientras que las

viviendas individuales se conocen como casa, chalet, etc.

Las viviendas provisionales o precarias también pueden ser denominadas con términos

específicos, como chabola. En Argentina, por ejemplo, el conjunto de dichas casas se conoce

con el nombre de villa.

El acceso a una vivienda digna es un derecho humano inalienable, ya que un techo inadecuado

atenta de forma directa contra la salud física y mental. La accesibilidad física, la inclusión de

servicios básicos (como el agua potable, el gas y la electricidad) el respeto por las tradiciones

culturales y la seguridad deben formar parte del derecho a la vivienda. (Definicion.de, 2015)

8.1.2. Urbanización

Una acepción elemental seria la acción y efecto de urbanizar, término que también podría

utilizarse para definir a un conjunto de construcciones donde predomine el uso de suelo

residencial.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

20

DRAE: Urbanizar es acondicionar una porción de terreno y prepararlo para su uso urbano,

abriendo calles y dotándolas de luz, pavimento y demás servicios Efecto del crecimiento de las

ciudades y difusión de lo urbano por el territorio. Se producen cambios en el comportamiento y

en las relaciones sociales, y los patrones y valores reconocidos como urbanos son propagados.

Crecimiento de las ciudades e impacto de las mismas en la sociedad pueden aparecer por

separado.

Aumento población urbana consecuencia de:

-Reclasificación de núcleos antes considerados como rurales

-Éxodo rural y otras migraciones

-Crecimiento natural de la población urbana

Definiciones de lo urbano incluyen:

-Unidades administrativas

-Concentración de la población

-Proporción de la población dedicada a actividades no agrícolas

-Disponibilidad de infraestructuras. (US. 2015)

8.1.3. Expansión Urbana

Se entiende como un proceso usual de las ciudades, definido por el aumento de las capacidades

receptivas del sistema urbano, generalmente dinamizado por el crecimiento demográfico,

económico, etc.

Las expansiones urbanas son básicamente fenómenos urbanos habituales, que se controlan por

medio de planes estratégicos de desarrollo territorial, sin embargo se pueden generar en su

desarrollo eventos poco esperados en la planificación de una ciudad como el fenómeno urban

sprawl.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

21

El concepto de urban Sprawl se asocia a la expansión de la ciudad y sus suburbios en suelo rural

de la franja entorno a áreas urbanas. Las viviendas de estas áreas tienden a ser unifamiliares y

viajan en automóvil a sus lugares de trabajo. (…). Para reconocer diferentes tipos de expansiones

discontinuas, se puede analizar en términos de densidades de habitantes y de configuración

espacial de asentamiento. (…). Existen cuatro formas espaciales básicas reconocibles de Sprawl,

que son; desarrollo continuo en baja densidad, desarrollo en faja, desarrollo discontinuo o en salto

de rana, y desarrollo disperso extraurbano.

El desarrollo continuo en baja densidad, es el mayor consumo de territorio en los márgenes de

áreas metropolitanas, transformándolo en suelo urbano. Este tipo de expansiones se basa en la

extensión sectorizada de las redes de infraestructura urbana como ser agua, electricidad, vialidad,

etc. (Urbanismo de redes).

El desarrollo en faja se da en la línea de los grandes corredores de transporte que salen de las

zonas centrales de la ciudad. Las zonas adyacentes al corredor se desarrollan con usos urbanos, y

las zonas alejadas al mismo mantienen su carácter rural. Con el tiempo esta tierra rural se

convertirá a urbana, en la medida que surjan corredores transversales de transporte.

El desarrollo discontinuo o en salto de rana, son urbanizaciones discontinuas de los márgenes

de áreas metropolitanas o de conurbaciones en faja. Este tipo de desarrollo es el que requiere de

mayor inversión en servicios urbanos para poder materializarse.

El desarrollo disperso extraurbano se asocia al concepto de expansión en vivienda de tipo

parcelación, en entornos naturales (agrícolas, forestales, etc.), más allá de los suburbios de las

ciudad. Este tipo de residencias ha aumentado fuertemente en las últimas décadas. Este patrón de

asentamiento ha sido también denominado “desarrollo en baja densidad extendido”, y difiere

significativamente de los patrones urbanos, de suburbio o rurales. (Cerda, 2007, p.7)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

22

8.1.4. Asentamientos irregulares

Un asentamiento irregular, asentamiento informal, o infravivienda es un lugar donde se establece

una persona o una comunidad que no está dentro del margen de los reglamentos o las normas

establecidas por autoridades encargadas del ordenamiento urbano.

Los establecimientos informales (coloquialmente referidos como “invasiones”) por lo general son

establecimientos que abarcan a comunidades o individuos albergados en viviendas auto-

construidas bajo deficiente condiciones de vida. Toman forma de establecimientos espontáneos

sin reconocimiento ni derechos legales, expandiendo los bordes de las ciudades en terrenos

marginados que están dentro de los límites de las zonas urbanas. (Fernández, 2009, p.6)

8.1.5. Desarrollo urbano sostenible

Se define como un patrón de desarrollo, o modelo de ciudad que tiene la capacidad de satisfacer

las necesidades actuales de su comunidad, sin comprometer los recursos de generaciones futuras,

entre los principales factores que componen el desarrollo sostenible están: el bienestar social,

optimización de recursos, entre otros, básicamente es garantizar una vida digna utilizando

racionalmente los recursos.

Aunque la relación hombre / naturaleza como una prioridad para la arquitectura y la urbanística

pueda aparecer una idea reciente, ella estaba bien presente desde la antigüedad. (…). Los seres

humanos tienen necesidades materiales que pueden ser satisfechas solo mediante la extracción de

bienes naturales (los recursos), del consumo de estos bienes (la mercadería) y de la eliminación de

los desechos, recuperándolos en el ciclo de la naturaleza misma (naturaleza como contenedor).

(…). Que se entiende por “desarrollo urbano” no es menos difícil. Para satisfacer las necesidades

materiales e inmateriales de las personas es necesario que la sociedad organice en el territorio los

sistemas de producción, de circulación y de los asentamientos humanos. (…).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

23

Componentes del desarrollo urbano sostenible

a) sostenibilidad ambiental: Un elemento esencial de la sostenibilidad es haber reconocido que

los costos ambientales de la urbanización no pueden traspasarse a las generaciones futuras,

mirando solamente los beneficios inmediatos sin considerar los costos en un período prolongado.

Se trata en principio de la “equidad intergeneracional”, del hecho de que es necesario garantizar a

las generaciones futuras una cantidad de bienes al menos iguales a los que disponemos hoy. (…).

b) Sostenibilidad social y económica: Para mejorar las condiciones de vida urbana sin aumentar

ulteriormente el consumo de recursos y la producción de desechos, no se puede reaccionar solo a

partir de la doctrina de la oferta. El medio ambiente está conectado estrechamente con la demanda

que surge de los modelos dominantes de desarrollo y de las consiguientes modalidades de

producción y consumo. (…).

c) sostenibilidad urbana y escala espacial: El tercer aspecto de la sostenibilidad urbana es el

principio de la “responsabilidad transfronteriza”, respecto de cuya aplicación existente notables

diferencias de apreciación. Según tal principio las actividades urbanas no deben conducir a una

transferencia de los costos o de los problemas ambientales a otras localidades, ciudades, regiones

o países sin compensación, y dichas actividades deben usar los recursos disponibles y las

capacidades de absorción, in que se pongan en peligro las condiciones de salud, un desarrollo

económico al mismo tiempo eficiente y equitativo y un equilibrio dinámico de los ecosistemas.

(Burgess, 2003, p.193)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

24

8.2. ASPECTOS HISTÓRICOS

8.2.1. Antecedentes

El nombre de Nobol, se cree que viene de una remota tradición, transmitida de boca en boca,

desde el siglo pasado hasta estos días, que cuenta: que cuando estas tierras eran parajes ocultos,

apareció en una balsita de boyas un rústico campesino llamado Francisco Nobol, le gustó la zona,

acoderó su sedentaria embarcación desembarcó, tomó posesión de la tierra, construyó una

chocita, en la parte donde desemboca el estero de Bijagual; inició sus trabajos agrícola, cuando

las mieses estuvieron maduras recogió sus cosechas, y en la citada balsita se dirigía a la ciudad

de Daule a vender el fruto de su trabajo. En el transcurso del tiempo conquistó a una compañera,

la trajo a su casa, y principió para él una nueva vida.

Su unión conyugal dio fruto, tuvieron un hijito varón que llevó el nombre de su progenitor

(Francisco). Los vecinos de las riveras del río por un sentimiento de aprecio y de cariño al hogar

de su amigo, optaron llamar al bebé por Nobolito.

Este acto, disgustó sobremanera al indígena, tomándolo como ofensa a la familia y el día menos

pensado agarró su balsita, recogió sus pertenencias, embarcó a su familia, abandonó la comarca y

desapareció para siempre, esfumándose la prueba del nombre villorrio. (…).La población de

Nobol, remonta su origen a los años de 1850 en que tomaron posesión de estos parajes que eran

tierras baldías, sus primeros pobladores fueron don Juan Álvarez Briones, don Pedro Nolasco

Véliz y don Ángel María Villegas, quienes instalaron sus viviendas y sus fábricas de destilar

aguardiente. Como el negocio era muy bueno tuvieron la necesidad de contratar trabajadores de

otras partes los cuales vivieron con sus familias con los que se formó un importante villorrio, por

el año 1869, Nobol se había convertido en un recinto de mucha importancia ya que prácticamente

era el sitio de enlace entre las principales provincias de Guayas y Manabí, por esta época las

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

25

autoridades nombraron al Señor José Domingo Ronquillo, primer inspector del recinto a fin de

que hagan respetar los derechos legales de los habitantes. (EFEMERIDES, 2006)

8.2.2. Reseña histórica.

En el cantón Nobol existe aproximadamente 73 asentamientos poblacionales registrados y

ubicados en Recintos /Comunas-Sectores en Zona Urbana-Rural organizadas desde hace mucho

tiempo dentro de sus territorios; que a lo largo del tiempo se ha venido asentando por décadas

de manera progresiva en tierras Consolidadas. (…).La población de Nobol, que está constituida

en la Cabecera Parroquial de Piedrahita, es la población más joven en su fundación, en el

conglomerado de Recintos que forman la Parroquia citada. El Gobierno Central en ejercicio de

sus facultades aprueba el decreto municipal del Cantòn Daule creando la parroquia Vicente

Piedrahita el 6 de Julio de 1901, Nobol permaneció como parroquia del Cantòn Daule por espacio

de 91 años.

Por lo que un grupo de ciudadanos el 4 de diciembre de 1990, debido a la falta de atención del

Consejo de Daule y por el deseo de superación decidió crear el comité de pro-cantonización, el

mismo que tras dos años de intensas gestiones ante el Congreso Nacional consiguió que este

organismo el 21 de Julio de 1992 apruebe en segunda y definitiva instancia la Creación del

Cantón Nobol, estableciendo como cabecera cantonal la Ciudad Narcisa de Jesús y como

jurisdicción política administrativa lo que hasta entonces era la parroquia Piedrahita y

disponiendo que el Tribunal Supremo Electoral, convoque a elecciones para elegir a los

dignatarios del primer cabildo.

Luego el ex Presidente de la Republica Dr. Rodrigo Borja Cevallos ponga el ejecútese al proyecto

este fue publicado el 7 de Agosto de 1992 en el registro oficial Nº173 por lo cual en esta fecha se

celebra el aniversario de Cantonización. (GAD Nobol, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

26

PERIODO HITOS

TERRITORIALES

IMPACTOS

POSITIVOS

IMPACTOS

NEGATIVOS

Década de 1970

Se fundó la

asociación noboleña

de estudiantes

secundarios

Fortalecimiento

educacional que forja

la comunidad

noboleña. Mejora la

cultura y valores

ciudadanos

Se constituye el

comité de Agua

potable

Consumo de agua

directamente a los

ciudadanos del cantón

Se consume agua no

potabilizadas,

presencia de

enfermedades

gastrointestinales

Llegan los sagrados

restos de la sierva de

dios Narcisa de Jesús

a su tierra natal

Los feligreses

noboleños se afianzan

más en la fe cristiana

con la niña Narcisa

Década de 1980

Inician los trabajos

del mercado

municipal

Se genera un centro

de acopio para

comercializar

productos de primera

necesidad. Genera

empleo y mano de

obra

Influencia del

fenómeno del Niño

que marca una época

desoladoras en tierras

cultivables del cantón

y provincia del

guayas

Destrucción de vías,

inundaciones. Perdida

de implantaciones

agrícolas, pérdida de

empleo, destrucción

de viviendas

Década 1990 Fundación del cantón

Mayor jerarquía

política y acceso a

recursos económicos

No tener un plan de

desarrollo estratégico

Tabla 1: HITOS HISTÓRICOS

Imagen tomada del sitio del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Nobol:

http://sni.gob.ec/planes-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial (06 de junio del 2015)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

27

8.2.3. Desarrollo y Evolución de la vivienda.

Retomando el antecedente de la ciudad de Nobol, se muestra como un pueblo políticamente

joven con menos de tres décadas de haberse independizado como Gobierno autónomo municipal,

ya que previo a este evento histórico, constituía una de las principales parroquias rurales del

Cantón Daule, donde casi en su totalidad del territorio servía de producción agrícola, y a menor

escala ganadera y comercial. Por ello analizar el historial evolutivo de la familia local y la

vivienda como conjunto, se simplifica, al demostrarse este antecedente, que es un factor común

en cantones circundantes que se desarrollan bajo el mismo contexto cultural, económico,

político, entre otros, como por ejemplo los cantones: Lomas de Sargentillo e Isidro Ayora.

Ilustración 1: Anónimo, LLEGADA DE LOS SAGRADOS RESTOS DE LA SIERVA DE DIOS NARCISA DE

JESÚS A SU TIERRA NATAL, Nobol, Ecuador, 6 de Diciembre de 1972. Imagen tomada del sitio del Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Nobol: http://sni.gob.ec/planes-de-desarrollo-y-

ordenamiento-territorial (Fecha de actualización 06 de junio del 2015)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

28

Las distintas tipologías arquitectónicas de solución de vivienda que se desarrollaron a nivel local

es simple deducirla, gracias a la herencia de la vivienda vernácula del litoral ecuatoriano, la cual

fue aplicada desde los primeros asentamientos humanos en este sector, la cual se caracterizaba

por su práctica construcción, flexibilidad de espacios, materiales provenientes del sector como

caña guadua y cubierta vegetal, entre otras. Esta tipología se empleo por mucho tiempo,

inclusive permitió que trascendiera por varias generaciones, por lo que aun se encuentran

estructura de esta índole.

Luego con la inclusión de nuevos materiales manufacturados en las cercanías como el ladrillo

artesanal y otros exportados de otros lugares como el cemento permitieron hacerle “mejoras” a

las viviendas vernáculas existentes para generar lo que hoy conocemos como una vivienda de

materiales mixtos. Lo que se adopto posteriormente como otra solución de vivienda. Es

importante mencionar que esta forma de construcción predomina en el contexto arquitectónico

actual del cantón Nobol, que mediante varias técnicas de revestimiento de materiales y

conservación de los mismos, simulan haber sido construidas de otros materiales como por

ejemplo de hormigón armado.

Ilustración 2: VIVIENDA DE MADERA Y CAÑA EN BARRIO PERIFÉRICO DE NOBOL, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

29

Gracias a la incursión de nuevas tecnologías y procesos constructivos en el país, dinamizado a su

vez por el desarrollo acelerado del cantón producto de políticas de estados de equidad, permiten

que se implemente formas relativamente nuevas de arquitectura local, reflejados generalmente en

equipamientos urbanos como: mercados de vivieres, edificios públicos, etc.

Ilustración 3: VIVIENDA DE MATERIALES MIXTOS EN LA VÍA PRINCIPAL DE NOBOL, Imagen

tomada en investigación de campo (28 de junio del 2015)

Ilustración 4: VIVIENDAS DE HORMIGÓN ARMADO EN BARRIOS CÉNTRICOS DE NOBOL, Imagen

tomada en investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

30

De esta manera se concluye que no existe tipología arquitectónica definida en el cantón, mas aun

para soluciones de vivienda como principal componente arquitectónico del conjunto urbano, por

ello se opta por respetar el historial de la vivienda y el legado de autogestión de los ciudadanos

por adaptarse al contexto donde se desarrollaban, lo cual debe reflejar y proyectarse hacia una

nueva concepción de “ciudad futura” fomentada en el potencial económico – turístico del cantón

como el contexto actual donde se desarrolla el proyecto.

8.3. ASPECTOS REFERENCIALES.

8.3.1. La realidad social de vivienda a nivel nacional.

En los últimos cuarenta años se ha dado un proceso de convergencia hacia una nueva aspiración

global. Una nueva vocación y comprensión, compromiso también, en la ampliación y

reconocimiento del ejercicio de alcanzar el desarrollo de las capacidades colectivas en armonía

con el medio ambiente natural y construido. Así, se aprecia la pujanza de un nuevo paradigma de

planificación, gestión y financiamiento de las ciudades en el mundo, sustentado en la

participación efectiva de la sociedad en el proceso de planificación, en la promoción de la

producción social del hábitat y el disfrute del derecho a la vivienda y servicios básicos; todo ello

en coherencia con una nueva visión de ciudad: la ciudad como espacio político y de oportunidad

para el desempeño “territorializado” y efectivo de los derechos y principios fundamentales

reconocidos. (…).La urbanización es el cambio social más importante que ha vivido el Ecuador.

El número de ciudades con más de 30.000 habitantes se ha quintuplicado desde 1960. En 1950

más del 70% de la población vivía en el campo; a finales de 2001 esta proporción se contrajo al

39%.4 Este crecimiento urbano intenso se ha caracterizado por ser inequitativo en sus beneficios.

Las estrategias nacionales de crecimiento, en el período de bonanza del “boom del petróleo”, lejos

de garantizar un desarrollo armónico del país se caracterizaron por desarticular, privilegiar,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

31

ciudades y estratos sociales: priorización de las inversiones en las ciudades de Quito y Guayaquil,

con una expresión física en infraestructura vial y nuevos desarrollos urbanos dirigidos a una clase

social media/ alta, y la aparición de grandes barrios precarios. Situación que se verá agravada,

entre otros, por una continua migración rural-urbana, la crisis natural de El Niño en 1998, la crisis

económica de 1999 y posterior dolarización en 2000, y la inestabilidad política asociada a las

contradicciones y conflictos generados a partir de la adopción de las Políticas de Ajuste

Estructural. La realidad urbana en los noventa, caracterizada, entre otros, por un escaso

dinamismo económico, estancamiento en la generación de empleo formal de baja cualificación,

pérdida de poder adquisitivo, así como el incremento de la desigualdad en la distribución de la

riqueza5 , condicionó, junto con la ausencia de una política nacional de vivienda y políticas

públicas locales de inserción física y social, la alta concentración de la propiedad de tierra y la

fuerte concepción del mercado como “mecanismo regulador”, la adopción de estrategias de

supervivencia desde el sector informal por parte de un conjunto importante de ciudadanía. Lo que

en acceso a vivienda y tierra se tradujo en una suerte de solución desde la ocupación y/ o compra

informal de terrenos e inquilinatos en condiciones deplorables, a menudo muy vinculadas a

condiciones de vida precarias y de alta vulnerabilidad, riesgo (asentamientos precarios en zonas

no aptas; conflictos en el uso del territorio). (…).Atendiendo a la consideración universal de la

vivienda como una de las necesidades y condiciones humanas fundamentales para el desarrollo

humano y el disfrute de una vida digna, y conforme a los marcos legales y estándares

internacionales, el derecho a una vivienda (adecuada) se debe dimensionar de acuerdo a una

comprensión de la vivienda más allá de producto habitacional de paredes y techo y de la

concepción mercantilista de la vivienda como mercancía. Así, se reconoce como vivienda

adecuada: el disponer de un lugar donde poder aislarse si se desea, espacio, seguridad,

iluminación y ventilación adecuadas, una infraestructura básica adecuada y una situación de

accesibilidad en relación con el trabajo y los servicios básicos, todo ello a un costo razonable. De

esta forma, son componentes sustantivos del derecho a la vivienda:

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

32

a) la seguridad jurídica de la tenencia;

b) la disponibilidad de servicios, materiales e infraestructuras;

c) gastos de vivienda soportables;

d) vivienda habitable y asequible

e) en un lugar que permita el acceso a centros de empleo, equipamiento urbano y espacios

públicos en zonas aptas para el asentamiento

g) que responda a una adecuación cultural endógena.

Esta concepción del derecho a la vivienda (adecuada), de derecho a infraestructura, servicios

básicos, equipamiento urbano y espacios públicos, alude necesariamente a centralidad de la

defensa y consecución de asentamientos humanos sostenibles; y por tanto, la idoneidad de

desarrollar acciones/ soluciones focalizadas, a través de una planificación preventiva (dotación

de suelo urbano y programas de vivienda social) y de “remediación” (procesos de

regularización colectiva y/ o micro planificación barrial). Acciones todas ellas, enmarcadas,

legitimadas, desde un reconocimiento pleno de la función social de la ciudad, esto es, el derecho

colectivo al usufructo equitativo de los recursos/ beneficios de la ciudad. En suma, la

democratización del acceso a suelo y servicios básicos, y la garantía de un adecuado espacio

físico y social para todas y todos. Una comprensión e interiorización social y política de la real

dimensión y condiciones que aglutinan tanto la concepción de “vivienda adecuada”/

asentamientos humanos sostenibles, como el derecho a la vivienda, deberá entonces tener:

i) un reflejo “práctico”, a través de políticas públicas, planificación, gestión y

financiación urbana hacia la consecución de mejores condiciones de vida para todos y

todas de acuerdo a los principios de corresponsabilidad, equidad, libertad, justicia social

y solidaridad (incluye la definición de una política nacional, planes de ordenamiento,

promoción de vivienda social,…)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

33

ii) un reflejo normativo ineludible en la Constitución y posterior desarrollo

legal y jurisprudencial que sustente, garantice y viabilice estas acciones y derechos.

(Gago, 2009, p.02)

Los valores actuales del estado de la vivienda a nivel nacional no se apartan de esta realidad,

como principal campo social más grande que atender es el grupo socio – económico medio, que

conforman el conglomerado de mayor demanda de vivienda. Esta situación se refleja en el déficit

de un 33% establecido por la Corporación Financiera Nacional, al declarara que existe una falta

de atención del mercado de viviendas, postura que es contrapuesta ante la opinión de los

promotores inmobiliarios los cuales definen que es un crecimiento paulatino y hay mucho que

atender, las viviendas consideradas de clase media fluctúan entre los $30000 y $65000 (EL

UNIVERSO, 2015).

Otra área social que atender a nivel de vivienda es la zona rural, es importante mencionarla ya

que el cantón Nobol consta en su gran mayoría del territorio como zona rural, esta situación

podría desencadenar corrientes migratorias hacia las zonas urbanas por acceso a vivienda, este

grupo social se enmarca en el estrato socio – económico bajo y medio bajo. Mediante estudios a

nivel nacional, el gobierno central establece que existe un déficit del 29.8% de vivienda en las

zonas rurales del país, también es importante mencionar que el 9.2% de hogares a nivel nacional

viven en condiciones de hacinamiento (PNBV, 2015). Porcentaje relacionado directamente con

la calidad del hábitat y salud mental y física de las personas que viven en estas situaciones.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

34

8.3.2. Realidad social de vivienda a nivel local.

Un porcentaje de incidencia más directo al problema tratado en esta investigación, es la calidad

de hábitat y vivienda del cantón Nobol, el cual alcanza apenas el 38% en la categoría de Buena, a

continuación se muestran los resultados del censo de calidad de hábitat y vivienda actuales del

cantón Nobol.

Para el entendimiento más detallado de la problemática local, se presenta la siguiente descripción

de la situación actual del cantón referente a vivienda:

Déficit Cuantitativo y Cualitativo de vivienda

Según datos del censo de población y vivienda de 2010 en el cantón Nobol un 30% de viviendas

tienen déficit cuantitativo de las cuales corresponde un 24% en el área urbana y el 34% en el área

rural. Por otra parte el censo también refleja que un 42% de viviendas tienen déficit cualitativo de

las cuales corresponde un 46% en el área urbana y el 40% en el área rural

Ilustración 5: CALIDAD DE HÁBITAT Y VIVIENDA, Imagen tomada del sitio del Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial del Cantón Nobol: http://sni.gob.ec/planes-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial

(Fecha de actualización 06 de junio del 2015)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

35

Habitabilidad Física de Viviendas

La Habitabilidad de las viviendas viene dada por el material de construcción de las mismas, el

cantón Nobol es un cantón de vocación netamente rural, y de crecimiento urbano poco

desarrollado, para la discriminación de viviendas, se dividieron los tipos de viviendas en 4 clases:

Viviendas Tipo A: Viviendas construidas con pisos de buena calidad tales como porcelana

mármol, entre otros, paredes y techos de hormigón, ladrillo o cemento.

Viviendas Tipo B: Viviendas con pisos de madera sin tratar, paredes de adobe, tapia o madera y

techos de asbesto o teja.

Viviendas Tipo C: Viviendas con pisos de ladrillo o cemento, paredes de caña, y techos de zinc,

palma o paja.

Viviendas Tipo D: Viviendas construidas con pisos de caña, tierra u otros, paredes y techos con

materiales de menor calidad.

Realizando las estadísticas en la parte rural del cantón en donde se enfrasca el proyecto tenemos

los siguientes resultados. De un total de 3244 viviendas, 2096 caen en la categoría de Vivienda

tipo B, luego vienen las Viviendas tipo C con 773 viviendas.

Hacinamiento

Según datos del censo de población y vivienda de 2010 en el cantón Nobol existen 1506 casos en

condición de hacinamiento que corresponde al 29% de hogares; de los cuales 599 casos que

representan el 28% de hogares urbanos y 907 casos que representan el 28% de hogares en el área

rural.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

36

Tenencia de la vivienda

Según datos del censo de población y vivienda de 2010 en el cantón Nobol el 78% de hogares tienen

vivienda propia; de los cuales el 75% corresponden al área urbana y el 80% al área rural.

(GAD Nobol, 2015)

Tabla 2 MATRIZ PARA PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS

Imagen tomada del sitio de Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Nobol:

http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/0960006180001_PDYOT%20NOBOL_

15-03-2015_17-44-51.pdf (Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

8.3.3. Estado del Arte.

La producción social del Hábitat.

El incremento del déficit de viviendas, sobre todo cualitativo, se debe a que la población no está

en posibilidad de acceder a los mercados formales ni a los esquemas propuestos para enfrentar el

problema, basado en una lógica predominante mercantil que ha dejado las soluciones en manos

casi exclusivamente privadas. Por eso, la dinámica real de construcción de la ciudad

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

37

latinoamericana e asienta básicamente en la autoconstrucción. La magnitud que han adquirido los

asentamientos humanos precarios evidencian el esfuerzo físico, social y económico de la

población que ante la necesidad de un lugar para vivir y la imposibilidad de adquirir viviendas de

alto costo, las han ido construyendo paso a paso con diversas modalidades y métodos, que

encierran procesos productivos que movilizan importantes recursos económicos y que involucran

a pobladores, sus familias, sus ahorros y su entorno. (…).

Necesidad de modificar la orientación de las políticas publicas

Mientras que en los países pobres se magnifica el microcrédito como solución al problema de la

vivienda, en los países ricos se recortan los presupuestos públicos se alienta al “social housing”,

es decir la inversión privada para vivienda popular. Las dos son propuestas en el fondo muy

similares. Frente a la crisis mundial, que puso de relieve el fracaso del neoliberalismo, en lugar de

proponer una alternativa viable, el capital intenta asegurar la rentabilidad de las inversiones en el

sector. La base ideológica sigue siendo la misma: la vivienda como mercancía, la inviolabilidad

de las ganancias y las decisiones alienantes sobre el uso de los territorios, la construcción y

gestión de las ciudades. La consecuencia previsible es la alineación, es decir, la división entre

producción y consumo, entre fabricantes y usuarios, reafirmando la primacía del valor de cambio

sobre el valor de uso. En otras palabras, se pretende continuar con una política que dificulta la

sostenibilidad de la financiación en el acceso a la vivienda segura y digna. (AIH, 2013)

8.3.3. Modelos análogos.

Consecuentemente a la no existencia de planes de vivienda en el cantón Nobol, que sirvan de

referencia para el desarrollo de este proyecto, es oportuno comparar complejos habitacionales a

nivel nacional que se asemejen a la realidad y características del entorno donde se estudia la

problemática. Por ello se escogen los siguientes tres modelos idóneos para respectivo proceso.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

38

SOCIO VIVIENDA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En la provincia del Guayas, específicamente al noroeste de la ciudad Guayaquil, en el sector

denominado Nueva Prosperina, se encuentra localizado este complejo habitacional, fue llevado a

cabo por parte del Gobierno Nacional, con el objetivo de disminuir el déficit de vivienda de esta

ciudad, contribuyendo también por este medio a la reubicación de más de mil familias que fueron

desalojadas de las riberas el Estero Salado.

La propuesta arquitectónica – urbanística se enfoca en una solución mixta, de vivienda

unifamiliar (2.273 viviendas) y bloques multifamiliares (544 departamentos distribuidos en 22

bloques), los departamento tienen un área de 45m² cuantificando un total de 2.817 viviendas en

un territorio de 44 Hectáreas, manteniendo la densificación y característica que se observa en el

entorno. (MIDUVI, 2012).

Ilustración 6: Anónimo, VISTA AÉREA DEL COMPLEJO HABITACIONAL SOCIO VIVIENDA, Imagen tomada del

sitio de Suarez Salas Construcciones S.A.: http://www.suarezsalasconstructores.com/proyectos/viviendas/101-socio-vivienda-

etapa-ii (Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

39

Ilustración 7: Anónimo, BLOQUES MULTIFAMILIARES DE SOCIO VIVIENDA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=10

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Ilustración 8: Anónimo, CASAS UNIFAMILIARES DE SOCIO VIVIENDA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=12

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

40

CIUDAD VICTORIA

Este proyecto fue concebido para atender la demanda de vivienda de grupos escasos recursos

económicos, está ubicado al noroeste de la ciudad de Guayaquil , específicamente en la

parroquia pascuales, en el sector La Ladrillera, Este complejo apunta a beneficiar en primera

instancia a familias que habitan en las llamadas “invasiones” del noroeste de la urbe.

El proyecto se desarrolla en 113 hectáreas donde se construirán 8.000 viviendas. La solución

arquitectónica es planteada de la combinación de tipos de vivienda (unifamiliar y multifamiliar).

Se proyectan 1600 departamentos dúplex de 40m² (4 departamentos por bloque); 4400 viviendas

de 47m²; 2000 viviendas de 50m² (MIDUVI, 2011).

Ilustración 9: : Anónimo, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DE CIUDAD VICTORIA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=10

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

41

LA MENA

Ubicado al sur occidente de la ciudad de Quito, encontramos el proyecto La Mena, el cual

contemplaba entre sus principales beneficiarios a los damnificados por el fuerte temporal del año

2011 en esta ciudad, con el principal objetivo de retirar los asentamientos de las zonas de riesgo.

Ilustración 10: : Anónimo, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DE CIUDAD VICTORIA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=9

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Ilustración 11: : Anónimo, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DEL COMPLEJO LA MENA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=10

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

42

Este plan habitacional contempla 402 viviendas implantadas en un territorio de tres hectáreas, los

cuales se distribuyen en 330 departamentos (50m²) en bloques multifamiliares y 68 casas

unifamiliares (48m² con opción a crecimientos hasta 2 pisos altos) MIDUVI (2012).

Ilustración 12: Anónimo, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DEL COMPLEJO LA MENA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=10

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Ilustración 13: Anónimo, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES DEL COMPLEJO LA MENA

Imagen tomada del sitio de Skyscraper City: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1080129&page=10

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

43

Como conclusión del análisis de modelos análogos como dato importante que extraer, se

determinan los siguientes valores referenciales para el estudio de este proyecto habitacional:

MODELO

ANÁLOGO

VIVIENDA

UNIFAMILIAR

VIVIENDA

MULTIFAMILIAR

TOTAL DE U.

DE VIVIENDA

ÁREA ÚTIL

DE TERRENO

SOCIO

VIVIENDA

2273 (81%) 544 (19%) 2917 (100%) 44 ha.

CIUDAD

VICTORIA

6400 (80%) 1600 (20%) 8000 (100%) 113 ha.

LA

MENA

68 (17%) 330 (83%) 398 (100%) 3 ha.

Observando los resultados del análisis podemos determinar la importancia de implementar el

porcentaje área para desarrollar viviendas colectivas proporcionalmente a la disminución del área

útil para el desarrollo del proyecto, es decir mientras más pequeño sea el terreno mayor debe ser

la cantidad de viviendas multifamiliares y no lo contrario.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

44

9. MARCO CONTEXTUAL

9.1. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS

9.1.1. Dominio del suelo habitable

El dominio y la mecánica de acceso al suelo en el cantón Nobol, representa un componente

importante para el entendimiento del hábitat y los asentamientos urbanos actuales. Por ello a

continuación se muestran información obtenida por la investigación bibliográfica y de campo,

presentada en gráficos que permiten tener una lectura pragmática de la ideología de la sociedad

Noboleña sobre la propiedad y el dominio del suelo urbanizable.

Ilustración 14: ORIGEN DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL, grafico de elaboración propia referenciado

en el PDyOT de Nobol 2014: http://sni.gob.ec/planes-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

45

Basándose en la información oficial del GAD Municipal de Nobol, y que fue debidamente

corroborada gracias a la investigación de campo, podemos establecer como preámbulo a la

descripción de la calidad de hábitat en la ciudad, que, previsiblemente existe en la ciudadanía

una tendencia de posesión del territorio que no lleva el debido proceso legal, sumado a este

Ilustración 15: DOMINIO DEL SUELO, grafico de elaboración propia referenciado en el PDyOT de

Nobol 2014: http://sni.gob.ec/planes-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial

Ilustración 16: USO DE SUELO, gráfico de elaboración propia referenciado en el PDyOT de Nobol 2014:

http://sni.gob.ec/planes-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

46

antecedente y al gran porcentaje de área natural del cantón sin urbanizar hace presumir la

posibilidad de futuros asentamientos sin control, esto se da como reflejo de una herencia cultural

del sector rural, a la cual perteneció hace un tiempo relativamente corto, donde era común el

accionar de los patriarcas de familias con numerosos integrantes (como es común en familias del

sector rural), que comprenden el derecho a la propiedad como intrínseco a sus propias

necesidades y total conveniencia, ejemplo claro de ello es la repartición de solares provenientes

de herencias entre integrantes de una misma familia que muchas veces superan el promedio

normal actual de la familia Noboleña, Generando parcelas que aparentemente cumplen con una

superficie necesaria para desarrollar un proyecto habitacional, sin embargo lo que resulta de

estos fraccionamientos de solares son terrenos desproporcionados con frentes muy cortos,

incidiendo todos estos factores a generar viviendas que no suplen estándares mínimos de

habitabilidad y confort.

Ilustración 17: TERRENOS FRACCIONADOS CON FRENTES DE DIMENSIONES REDUCIDAS, Imagen

tomada en investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

47

9.1.2. Calidad de hábitat

Representando el fraccionamiento de solares un porcentaje considerable (22%) de motivo de

asentamientos humanos, como el caso anteriormente expuesto, es preciso tener en cuenta este

factor como principal generador del déficit de vivienda digna el cual se demuestra con la debida

recolección de información en campo que la presentamos a continuación:

Ilustración 18 DOMINIO DE LA VIVIENDA, gráfico de elaboración propia, información obtenida de

encuesta

Ilustración 19: HABITANTES POR VIVIENDA, gráfico de elaboración propia, información

obtenida de encuesta

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

48

Ilustración 21: TIPO DE VIVIENDA,

gráfico de elaboración propia referenciado en la actualización del PDyOT de Nobol

2015:http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/0960006180001_PDYOT%20NO

BOL_15-03-2015_17-44-51.pdf

Ilustración 20 EDAD DE VIVIENDA, gráfico de elaboración propia, información obtenida de encuesta

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

49

Por medio de la interacción con las personas en la recolección de datos en campo, se demuestra

la existencia de un sentimiento arraigado que prevalece en las clases sociales populares, ante el

concepto de vivienda propia, significado que es interpretado como “el grado máximo de posesión

del territorio donde se habita, usualmente en viviendas unifamiliares, sea dentro del margen de la

ley o no”, situación que podría desencadenar la posesión de territorio declarado o no como suelo

apto para urbanizar, tal como se evidencia en áreas contiguas al sitio de desarrollo del proyecto,

calificadas como asentamientos irregulares por las condiciones y características que reúnen.

Ilustración 22: DONDE PREFIERE VIVIR LA COMUNIDAD NOBOLEÑA, gráfico de

elaboración propia, información obtenida de encuesta

Ilustración 23: COMUNIDAD CONFORME CON SU VIVIENDA, gráfico de elaboración propia,

información obtenida de encuesta

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

50

Ilustración 24: VIVIENDA CONSIDERADA COMO ASENTAMIENTO IRREGULAR EN EL SECTOR “LAS

GARZAS”, Imagen tomada en investigación de campo (28 de junio del 2015)

Ilustración 25: VIVIENDA CONSIDERADA COMO ASENTAMIENTO IRREGULAR EN EL

SECTOR “LAS GARZAS”, Imagen tomada en investigación de campo (28 de junio del 2015)

Ilustración 26: VIVIENDA CONSOLIDADA SIN REGULACIÓN MUNICIPAL, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

51

Es importante el ejemplificar la foto anterior, ya que es un caso común de la consecuencia de los

proyectos habitacionales gestionados por las empresas privadas, que están declarados en

abandono. Esta situación denotan la posesión del territorio por parte de los “propietarios” de

manera forzosa, ya que en muchos casos, existió una transacción monetaria como pago del solar

y no se completo el debido proceso de ley para adjudicar los terrenos, por ello alegando la

propiedad como suyas estas personas toman posesión del territorio aun no estando apto para el

hábitat humano.

Por otra parte se comprueba el déficit de vivienda digna, establecido en datos oficiales

proporcionados por el GAD Municipal del Nobol para esta investigación, evidenciando, la

decadencia de imagen de la ciudad por medio de una falta de cultura de mantenimiento de

viviendas que en su mayoría superan los 20 años de edad, situación que se ve empeorada por un

ligero grado de hacinamiento en sectores centrales densamente poblados, donde es fácil

evidenciar el insuficiente espacio donde desarrollan sus actividades cotidianas dentro de la

viviendas.

Ilustración 27: VIVIENDAS EN SECTOR CÉNTRICO DE NOBOL, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

52

9.2. ASPECTOS FÍSICOS - AMBIENTALES

9.2.1. Análisis demográfico

La descripción de la población a servir a este nivel es indeterminada, ya que depende de varios

factores que intervienen en la interacción del diseño urbano y arquitectónico, donde se deben

contemplar aspectos organizativos, morfología del terreno, crecimiento poblacional, tipología

arquitectónica, entre otros. Sin embargo se puede estimar una población a servir, basando el

cálculo según normativas a nivel nacional donde enuncian densidades poblacionales en

urbanizaciones según superficie de suelo urbanizable. Por ello ya definido el terreno para el

desarrollo de este proyecto el cual consta con una superficie de 8,0913 ha. y proponiendo que la

urbanización ostente una densidad media de máximo 500 hab/ha. Según el Instituto Ecuatoriano

de Normalización.

Tabla 3: PROYECCIÓN POBLACIONAL DE NOBOL

Imagen tomada del sitio de Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Nobol:

http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/0960006180001_PDYOT%20NOBOL_

15-03-2015_17-44-51.pdf (Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

53

Sin embargo es importante citar los modelos análogos anteriormente analizados, ya que

proponen una solución arquitectónica tipo mixta donde las densidades fluctúan entre baja y

media, por ello es necesario promediar las densidades de los casos estudiados, mas lo que rige en

la normativa nacional. Resultando para el proyecto una densidad promedio de 400 hab/ha.

Beneficiando directamente a 3200 habitantes, simplificados según la familia tipo de Nobol en

640 familias, que es decir 640 viviendas aproximadamente. Observadas las proyecciones

poblacionales, el proyecto cubriría la demanda de hasta el 15% de la población (urbana y rural),

en los próximos años, siendo este un porcentaje muy prospero, contemplando que va ser el único

plan habitacional en la ciudad.

9.2.2. Sitio de implantación del proyecto

El proyecto se localiza en el cantón Nobol, circunscrito en la zona central de la Provincia del

Guayas, a un tiempo estimado de distancia de Guayaquil no más de 30min. hacia el sur y hacia el

Norte a 15min. de Daule, como principales ciudades de referencia de ubicación de esta ciudad.

El complejo habitacional se implantara al Noroeste de la cabecera cantonal de Nobol (Vicente

Piedrahita). En un terreno de 8,0913 ha. Repartidos en tres solares municipales asignados por el

GAD Municipal de Nobol para el desarrollo de proyectos de vivienda

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

54

Ilustración 28: UBICACIÓN REFERENCIAL DEL CANTÓN NOBOL, Imagen tomada del sitio de Actualización

del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Nobol:

http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/0960006180001_PDYOT%20NOBOL_15-

03-2015_17-44-51.pdf (Fecha de actualización 24 de junio del 2015).

Ilustración 29: UBICACIÓN DEL PROYECTO EN LA CABECERA CANTONAL, gráfico de

elaboración propia.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

55

9.2.3. Morfología del terreno

A una altitud 8 msnm. El terreno está ubicado en la zona de depósitos aluviales, compuesto

generalmente por arenas y gravas, subdivididos en 3 lotes por vías secundarias proyectadas no

existentes, generan 3 polígonos de forma cuadrática.

En su topografía la diferencia extremas entre cotas es de 40cm. Lo que se considera un factor

poco relevante para el diseño. La diferencia de cota entre la vía y el terreno es de -20cm.

Ilustración 30: CAMINO HABILITADO DE ACCESO AL TERRENO, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

56

Linderos:

NORTE: 586,17m. Lotización “Las Garzas”. Lotización de parcelas para uso agrícola,

actualmente arrendada en su totalidad a un solo adjudicatario, donde se realizan actividades

estrictamente agrícolas.

SUR: 484,85m. Barrio “San Pablo”. Observación: Sector periférico de la ciudad, con déficit de

hábitat de calidad para el ser humano, calificativo asignado por medio de observación cualitativa

realizada en el sector. También se encuentra como colindante el centro de salud tipo B con una

superficie de 4276m², que se aprecia en la planimetría como sustracción del 2do terreno

destinado para el proyecto habitacional, este centro de salud está planificado construirse en los

próximos años a manos del gobierno provincial. Y se encuentra en la etapa de movimientos de

tierra, mejoramiento y compactación.

ESTE: 219,78m. Lotización “Las Garzas”

OESTE: 107,30m. Sector 05. Observación: Sector urbano donde está circunscrito el terreno,

donde predomina el uso de suelo de producción agrícola.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

57

Levantamiento planimétricos geo-referenciado

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

58

Ilustración 31: TERRENO PARA EL DESARROLLO DEL CONJUNTO

HABITACIONAL, gráfico de elaboración propia.

Ilustración 32: VIALIDAD URBANA, gráfico de elaboración propia.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

59

Imagen urbana y paisaje

Ilustración 33: ACCESIBILIDAD, gráfico de elaboración propia.

Ilustración 34: Imagen satelital de la implantación del proyecto, Imagen tomada del sitio de

Google maps: https://www.google.com.ec/maps/@-1.9083053,-80.02029,1213m/data=!3m1!1e3

(Fecha de actualización 24 de junio del 2015)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

60

Ilustración 35 VISTA HACIA EL LINDERO NORTE, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Ilustración 36 VISTA HACIA EL LINDERO SUR, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

61

Ilustración 37: VISTA HACIA EL LINDERO ESTE, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Ilustración 38: VISTA HACIA EL LINDERO OESTE, Imagen tomada en

investigación de campo (28 de junio del 2015)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

62

No se puede definir un carácter formal como imagen del sector, ya que no existe un número

considerable de edificaciones que evaluar, sin embargo el sector de “Las Garzas” está definida

por el GAD Municipal de Nobol como la primera fase de una expansión urbana en el crecimiento

territorial urbano de la ciudad, con el fin de proyectarse a futuro como una zona donde se

distinga claramente el uso de suelo residencial.

Por estar implantada en una zona de expansión urbana mayor parte del territorio adyacente es de

uso agrícola por lo que no se registran contaminantes de ruido, olores o de cualquier actividad

entrópica.

9.2.5. Factores ambientales

El Cantón se encuentra compartiendo dos zonas climáticas, una zona de clima Tropical

megatérmico Húmedo y una zona tropical Megatérmica Semi-Húmeda, con temperaturas diarias

de 24 a 27°C, y precipitaciones anuales de 700 a 1100 mm. En su territorio se encuentran zonas

de déficit hídrico para actividades agrícolas de 500 a 700 mm con zonas de evapotranspiración

potencia de 1500 a 1600 mm que varía incrementándose desde oriente a occidente. El número de

días secos medios anuales varía desde 150 a 180 en un intervalo medio anual de julio a diciembre.

El número de días del período vegetativo favorable para la agricultura va de 140 a 150 entre enero

a junio. Dentro de la división hidrográfica de la Cuenca, la mayor parte del Cantón está inmerso

en la subcuenca del Río Daule, y un 12.3% se encuentra en drenajes menores. (GAD Nobol,

2015, p.33).

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

63

La dirección de los vientos es similar en todo el litoral ecuatoriano, el cual está influenciado por

grandes corrientes de vientos oceánicos provenientes del Suroeste del continente como lo

muestra el siguiente cuadro de pronóstico del clima por un solo dia:

Ilustración 39: PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN NOBOL, Imagen tomada del

sitio de weather.com:

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=JhqUVbaOH6Kw8we1l4GwAQ&g

ws_rd=ssl#q=viento+nobol (Fecha de actualización 01 de Julio del 2015)

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

64

Ilustración 40: ZONIFICACIÓN SÍSMICA, Análisis de riesgo. Imagen tomada del sitio

www.sni.gob.ec: http://sni.gob.ec/web/inicio/descargapdyot

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

65

Ilustración 41: VULNERABILIDAD POR INUNDACIONES, Análisis de riesgo. Imagen tomada del sitio

www.sni.gob.ec: http://sni.gob.ec/web/inicio/descargapdyot

Los niveles de riesgo están determinados por la vulnerabilidad ante inundaciones por precipitaciones +

desbordamientos + suelos impermeables

La simbología de puntos morados representa el nivel Alto de riesgo por inundaciones

La simbología de manchas color tomate representan el nivel medio de riesgo por inundaciones

El terreno está situado en una zona de riesgo medio por inundaciones.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

66

9.2.6. Infraestructura y equipamiento

En la actualidad el terreno no consta con equipamiento ni infraestructura existente, sin embargo según el

GAD Municipal del Nobol, todo está proyectado ejecutarse en paralelo según se expanda el territorio

urbano en esta zona, en aspectos como: Vialidad, Agua potable, Alcantarillado, Red telefónica, Red

eléctrica, entre otros.

8.3.3. Análisis de Oferta y Demanda

La demanda de vivienda responde principalmente a factores demográficos en función del

crecimiento poblacional, básicamente satisfaciendo una demanda de necesidad elemental de

hogares, por medio de datos establecidos por el INEC. La población a la que está destinado el

proyecto se define como abierto a cualquier grupo social, inclusive con la posibilidad de que se

incorporen familias de cantones aledaños como Lomas de Sargentillo y ciertas zonas rurales del

cantón Daule, es por ello que se generaliza que estaría destinado a una población enmarcada en

los sub grupos socio - económicos medio-bajo, provenientes de zonas urbanas, y rurales con

proyección a urbanizarse. Sin embargo también se analizan el déficit de la vivienda bajo dos

parámetros:

Déficit habitacional Cualitativo: Determinado en el PDyOT donde se muestra déficit de 538

familias (hacinamiento y falta de servicios básicos de buena calidad)

Déficit Cuantitativo: 480 familias que no tienen vivienda propia.

Factores económicos - financieros: Según información que reposa en el INEC, corroborada con

la información oficial del GAD en su departamento de Desarrollo Social más del 50% de la

población se encuentra el grupo socio económico medio – bajo, según los ingresos económicos

promedio por familia.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

67

La estimación de viviendas requeridas para la próxima década según crecimiento poblacional:

con factor de crecimiento poblacional del 2.5% se estima requerirá la necesidad de 700 viviendas

de forma progresiva

Atendiendo los factores antes mencionados y concluyendo una cifra de viviendas necesarias para

el desarrollo de la propuesta urbano arquitectónica se estima tomar la cifra base de:

El numero mínimo necesario de viviendas ofertado para el arranque del proyecto sea de 200

unidades de viviendas con posibilidad de crecimiento, definido así principalmente por la gestión

del acceso a la vivienda en Nobol y capacidad de adquisición de viviendas por parte de la

familias. Como cifra máxima para el diseño se estima de 400 unidades de viviendas esto

atendiendo a necesidades de densificar el sector a futuro como nuevo centro de desarrollo urbano

del cantón y la limitación de la superficie destinada a urbanizar.

9.3. ASPECTOS LEGALES

9.3.1. Vivienda digna como derecho constitucional

La base legal del proyecto radica en uno de los enunciados de La Constitución de la Republica

del Ecuador (2008) donde se establece que: “Art.30.- las personas tienen derecho a un hábitat

seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social

y económica” (p.17). Derecho que está comprendido en el 3er Objetivo del Plan Nacional del

Buen Vivir, que menciona:

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

68

“La constitución, en su artículo 375, establece como obligación de todos los niveles de gobierno

garantizar el hábitat y la vivienda dignos, con base en los principios del Sistema Nacional de

Inclusión y Equidad Social: universalidad, igualdad equidad, progresividad, interculturalidad,

solidaridad y no discriminación” (PNBV, 2015).

El COOTAD (Código Orgánico d Organización Territorial Autonomía y Descentralización)

forjado como un solo cuerpo legal que reúne normas y directrices que rigen sobre los gobiernos

autónomos descentralizados, sintetiza lo establecido en la Constitución expresándolo de la

siguiente manera:

Articulo 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las

siguientes: a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para

garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas

cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales; (…). c) establecer el

régimen de uso de suelo y urbanístico, para lo cual determinara las condiciones de urbanización,

parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la

planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales; (…). i)

Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de

interés social en el territorio cantonal.

Articulo 424.- Porcentaje de área verde, comunal y vías.- En la división de suelo para

fraccionamiento y urbanización, a criterio de la municipalidad se entregara por una sola vez como

mínimo el quince por ciento (15%) y máximo el veinticinco por ciento (25%) calculado del área

útil del terreno en calidad de áreas verdes y comunales, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento

Territorial, destinado exclusivamente para áreas verdes al menos el cincuenta por ciento de la

superficie entregada.

Se exceptúa la entrega de áreas verdes y comunales si las superficie de terreno a dividirse no

supera los mil metros cuadrados, en este caso el porcentaje se compensara con el pago en dinero

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

69

según el avalúo catastral; con estos recursos la municipalidad deberá crear un fondo para la

adquisición de áreas verdes, comunales y/o de obras para su mejoramiento. La entrega de la

sumatoria de áreas verdes, comunales y de vías no deberá exceder del treinta y cinco por ciento

(35%) de la propiedad.

En las áreas consolidadas, los bienes de dominio público destinados a áreas verdes y comunales,

podrán ser cambiados de categoría, exclusivamente a favor de instituciones públicas para

consolidar equipamientos tales como seguridad, educación y salud de conformidad con los

porcentajes, que establezca en su normativa el Gobierno Autónomo descentralizado. La

institución publica beneficiaria tendrá la obligación de compensar el equivalente al valor del bien

que recibe.

Los proyectos habitacionales realizados en función de la Ley de Propiedad Horizontal deberán

aplicar los porcentajes de áreas verdes y comunales indicados en este articulo. (COOTAD, 2014).

9.3.2. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Nobol

El gobierno local del cantón Nobol, cumpliendo con una de sus misiones de la nueva

administración, elaboro en el año 2011 un plan estratégico de desarrollo regido por el COOTAD,

el mismo que obtuvo su última actualización y perfeccionamiento en el 2015 con proyección al

año 2020, donde prioriza la solución a problemas clarificados gracias al diagnostico general del

Cantón desarrollado por el mismo estudio. De esa manera, establece como objetivo el alcanzar el

desarrollo sostenible en cada uno de los Sistemas de Desarrollo potenciando los recursos

Naturales y Turísticos, Definiendo en el sistema de desarrollo sociocultural el siguiente problema

a resolver:

a) Función: Vivienda

b) Objetivos: Mejoramiento de la calidad de vivienda en la zona Urbana y Rural

c) Línea Estratégica: Aplicar lineamientos y facilidades de acceder a vivienda propia

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

70

d) Proyecto: Construcción de un plan habitacional en las zonas de expansión en la cabecera

cantonal. (GAD Nobol, 2015)

9.3.3. Normas locales aplicables al diseño urbano – arquitectónico

El GAD del cantón Nobol, al no poseer normativas o reglamentos locales de ordenamientos de

edificaciones, uso de suelo o afines, se opta por desarrollar el diseño urbano arquitectónico

perfilado según las siguientes normas:

GPE INEN 29 Guía práctica. Normas mínimas de urbanización

Un análisis de las zonas urbanas del Ecuador demuestra una jerarquía de tipos de comunidades,

en la que se pueden distinguir 8 tipos de estas, clasificadas según su magnitud n relación a la

función económica que ejercen en la región circunvecina.

I Población 30 – 50 hab.: Dependencia de otra comunidad más grande para necesidades básicas.

Tendencia al autoabastecimiento

II Población 200 – 500 hab.: Tiendas, locales de educación elemental, puesto de venta de

necesidades diversas, puesto de salud pequeños.

III Población 2000 – 2500 hab.: Centro comercial vecinal, talleres de artesanías diversificados.

Conexiones con transporte comunal regular, centro de educación elemental completa. Centro de

Salud.

IV Población 6000 – 15000 hab.: Centro comercial autosuficiente. Centro educativo

diversificado. Hospital básico. Transporte local comunal. Pequeña industria diversificada y

talleres especializados.

V Población 25000 – 50000 hab.: Mercados centrales, industria controlada, centros de transporte

comunal y comercial. Centro educativo diversificado y avanzado. Servicios médicos

especializados, centro administrativo comunal diversificad.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

71

VI Población 60000 – 100000 hab.: Funciones especializadas que sirvan a zonas grandes o

subregionales.

VII Población 150000 – 400000 hab.: Funciones especializadas completas, diversificadas y

avanzadas que sirvan a zonas extensas, como centros regionales y nacionales.

VIII Población 1000000 y mas hab.: Igual que en VII, con posibles servicios de carácter

internacional.

Tabla 4: NIVELES DE ACABADOS DE VÍAS

Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización GPE INEN 29:

htttp://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Recolección de basuras. De acuerdo con la densidad habitacional y el nivel de desarrollo, se

consideran las siguientes etapas:

a) Recipiente central para un gran grupo de viviendas bajo densidad inicial, que sirve a un área

máx. de 4 ha. Servicio de recolección diario.

b) Recipiente central para pequeños grupos de viviendas, edificios públicos y otros centros

comerciales, que sirve a un área de máx. 0,5 ha y con un servicio de recolección cada día o cada

dos días.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

72

c) Recipiente central para un conjunto pequeño de edificios y con una recolección una vez por

semana.

d) El sistema tipo c), con aumento de recolectores comunales para desechos específicos, como

papel, plásticos, metales, vidrio, etc., con recolección periódica.

Existe una relación entre la distancia entre la casa y el medio de transporte común o privado y el

tiempo que quiere utilizar una persona para llegar a este transporte. Los aspectos físicos de la

persona y su ambiente, como aspectos del clima, topografía, etc., también influyen en esta

relación.

Una distancia mayor para andar a pie es desventajosa en los siguientes casos:

a) para gente que lleva cargas pequeñas y mercaderías,

b) en terreno inclinado y clima muy caliente,

c) cuando el tiempo es malo, especialmente con lluvias,

d) gente físicamente incapacitada.

Mayor tiempo de espera es desventajoso en los siguientes casos:

a) por la acumulación de personas en los puntos de espera,

b) cuando el tiempo es malo,

c) tiempo limitado.

El siguiente cuadro establece las distancias preferidas como máximas des de la entrada de la

vivienda hasta los servicios de transporte en general.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

73

Tabla 5: DISTANCIAS MÁXIMAS DE RECORRIDOS

Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización GPE INEN 29:

http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

74

Tabla 6: ESTÁNDARES DE VÍAS

Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización GPE INEN 29:

http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

75

Alrededor de las viviendas y dentro de los conjuntos residenciales se puede tener una serie de

diferentes corredores, pasajes o galerías, inclusive los puentes y otras áreas entre los edificios.

Los edificios altos no reducen necesariamente las distancias de comunicación, pero sí aumentan

considerablemente la congestión en la calle.

Con el fin de solucionar este problema, existen dos soluciones de vías peatonales:

a) superposición del tránsito vehicular y el área peatonal,

b) puentes con intervalos regulares entre los edificios para conectar los corredores.

Mientras la primera solución es más costosa y sirve especialmente cuando se trata de

parqueamientos vehiculares, la segunda parece ser más adecua da para vías de tránsito y para

distancias más largas.

Ilustración 42: ESQUEMAS DE VÍAS PEATONALES, Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional

de Normalización GPE INEN 29: http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

76

Plazas y espacios abiertos

a) espacios de plazas íntimas 100 - 200 m2

b) espacios de áreas con reconocimiento 300 - 500 m2

c) espacios grandes de 4 000 - 8 000 m2

d) límite de espacios urbanos 100 000 m2

Las edificaciones que están alrededor de los espacios urbanos tienen la función de limitar la

periferia y el gran volumen. Deben tener una altura que oscile entre un mínimo y un máximo, a

fin de dar un aspecto agradable al espacio. Cuando se observa un objeto o un edificio, el mejor

ángulo de vista por arriba es 45°, es decir, que la altura del objeto es aproximadamente igual a la

distancia entre espectador y el pie del objeto. Cuando se observa este objeto con un paisaje detrás

o con una parte del cielo, el ángulo recomendable de la vista sería de 27°. Este implica una

relación preferida entre el plano horizontal y la altu ra de los edificios periféricos de 3:1.

La experiencia enseña que esta relación 3:1 puede aumentarse hasta un máximo de 6:1. En plazas

muy alargadas se colocan elementos que interrumpan el espacio longitudinal, lo cual se puede

hacer con construcciones y plantaciones.

En la organización de las edificaciones se puede distinguir generalmente las siguientes

variaciones de viviendas y construcciones:

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

77

a) Vivienda baja y aislada (2 - 3 pisos). La densidad habitacional es aproximadamente 30 – 60

viv/ha que corresponde a 150 - 300 hab/ha., con promedio de 5 hab/viv. (…).

b) vivienda baja en hilera (2 - 3 pisos); la densidad habitacional es aproximadamente 80 – 100

viv/ha que corresponde a 400 - 500 hab/ha; para esta categoría se considera cada grupo de 3

viviendas adosadas o más. Cuando existe un retiro del borde del terreno, este retiro sería por lo

menos 3 m.

c) vivienda media altura en hilera 4 - 5 pisos; la densidad habitacional es aproximadamente 120 - 150

viv/ha que corresponde a 500 - 600 hab/ha; la composición de este tipo es igual al tipo anterior con la

diferencia de que los edificios pueden tener funciones separadas en el sentido vertical; la parte inferior

puede tener funciones diferentes de vivienda como: almacén, taller pequeño, oficinas públicas,

consultorios médicos, restaurantes, bodegas, etc.; para fachadas de grandes longitudes se puede considerar

un pasaje peatonal inferior de tipo túnel, que llega hasta atrás o adentro de los edificios, o

alternativamente, pasajes hasta un aparqueamiento privado. Por razón del uso más diversificado, el

número de habitantes promedio es alrededor de 4 por vivienda, y puede incluir habitaciones para solteros;

Ilustración 43: VIVIENDA BAJA AISLADA, Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización

GPE INEN 29: http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

78

cuando hayan corredores públicos incorporados al exterior de estas viviendas alineadas, estos serían de

preferencia a una altura del 20. piso o aproximadamente 5 m sobre el nivel de la calle;

d) vivienda de media altura en agrupación cerrada de 4 - 5 pisos, altura 160 - 200 viv/ha

corresponde a aproximadamente 700 - 800 hab/ha. Ahí se considera también que cuando se

aumente la diversidad del uso del espacio construido en viviendas para familias y solteras, se

reduzca el número promedio de habitantes por vivienda máx 4 hab/viv; la agrupación en conjunto

cerrado da forma a un tipo de gran patio interior, como espacio verde de utilización comunal;

Actualmente, la densidad en viviendas por ha, en este tipo de construcción puede ser más alto; en

algunas ciudades se han logrado densidades de 350 viv/ha (1000 - 1500 hab/ha), pero sin

incorporación de otros servicios comunales o actividades comerciales; en cuanto los patios

interiores no sean demasiado grandes, pueden utilizarse como garajes, y encima como área verde

o patio de descanso, exclusivamente al uso de los habitantes del conjunto;

Ilustración 44: VIVIENDA DE MEDIA ALTURA EN HILERA, Imagen tomada del sitio

del Instituto Nacional de Normalización GPE INEN 29:

http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

79

Ilustración 45: VIVIENDA DE MEDIA ALTURA EN AGRUPACIÓN

CERRADA, Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización

GPE INEN 29: http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

80

e) vivienda en bloques aislados en hilera, altura de 6 pisos, aproximadamente 225 viv/ha (800 -

1000 hab/ha); de más altura son los bloques de vivienda, de más espacio se necesitarán entre los

bloques para asoleamiento y ventilación; para los bloques aislados generalmente hay dos tipos

básicos, agrupaciones de 2 hasta 6 departamentos con escaleras en el centro y agrupaciones en

hilera, con corredores centrales o corredores exteriores; mientras más grandes son los elementos

de edificación de estos bloques aislados, más espacio intermedio se puede tener con la misma

densidad habitacional; la primera disposición da una impresión de una alta densidad y

uniformidad de las estructuras, a fin de reducir esta impresión, es necesario dejar aberturas en la

urbanización, mientras en la segunda disposición se pueden añadir algunos bloques; por esta

razón, la densidad en general es más alta en la segunda disposición;

f) viviendas en agrupación de patio de 6 - 7 pisos de altura, aproximadamente 250 viv/hab (1000

hab/ha); debido a la mayor altura, los edificios tienen más distancia entre ellos, lo cual tiene como

consecuencia que no se aumente considerablemente el número de habitantes por ha, con relación

a la categoría e); como la distancia horizontal entre las edificaciones altas es mayor, se pueden

diseñar edificios bajos dentro del área encerrada como escuelas primarias, clínicas, centros

Ilustración 46: VIVIENDA EN BLOQUES AISLADOS EN HILERA, Imagen tomada del sitio del Instituto

Nacional de Normalización GPE INEN 29: http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

81

comunales, comerciales, etc., los cuales tienen un piso, y pueden recibir su luz directa desde

arriba; siendo necesario 3 horas de sol por día para cada vivienda, especialmente para las áreas

templadas de la sierra, el distanciamiento entre los edificios es por lo menos dos veces la altura en

la dirección este - oeste; en áreas calientes de la costa se requiere también un mínimo de tiempo

de asoleamiento de dos horas así mismo con una distancia mínima este - oeste entre viviendas,

igual a la altura, en dirección este - oeste; en áreas húmedas, el factor limitante es la ventilación

natural; en lo referente a la planta baja de los edificios altos que están destinados para almacenes,

talleres o garajes, se puede construirlos más cerca porque se disminuye así la altura restante para

vivienda; además, para lograr el asoleamiento necesario, se retira el techo de la edificación o la

vivienda entera;

g) viviendas de 8 pisos o más (1000 - 1400 hab/ha); para estas viviendas localizadas en edificios

relativamente altos, es exigente sistemas especiales de transporte e infraestructura; además, la

densidad de las torres no puede ser muy alta, por razón de su proyección de sombra sobre otros

edificios bajos en la cercanía, los que deben tener derecho al asoleamiento y ventilación; otro

problema de las viviendas altas es la micro climatología de viento alrededor de las torres; la mitad

Ilustración 47: VIVIENDA EN AGRUPACIÓN DE PATIO, Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de

Normalización GPE INEN 29: http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

82

de las viviendas en las categorías b, c y d (4 - 5 pisos) son apartamentos sin acceso directo al

terreno, y en las viviendas de categorías e y f, más del 80% no tiene acceso al terreno; las

viviendas en edificaciones altas de la categoría g) son 100% de departamentos, y cabe mencionar

que esta última homogeneidad no es recomendable para fines de vivienda en general; para los

edificios altos, como también para la realización de patios estrechos y altos, se recomienda

que en las direcciones Norte y Sur haya una abertura por arriba, con un ángulo mínimo de 30° con

el vertical; Estos 30° permiten que durante las posiciones extremas del sol en el Sur y en el Norte

(perpendicular sobre latitud terrestre de 23, 5°); la parte plana inferior tenga un poco de

asoleamiento. otra desventaja de la edificación alta es la pérdida del contacto con el ambiente

exterior y el terreno, lo cual está originado por la comparación general que hace una persona con

los árboles de la cercanía y los ángulos de la vista desde el exterior de las viviendas, que son

alrededor de 30°. En razón de que éstos edificios se justifican únicamente en los centros de

ciudades donde existe una superposición de funciones, como aparqueamiento, transporte,

comercio, oficinas y vivienda, la relación habitantes/vivienda también queda baja (3,5 hab/viv)

para estos tipos de edificios altos.

El aparqueamiento de vehículos privados se puede hacer de las siguientes maneras principales:

a) patio cerrado o garaje dentro del terreno,

b) garaje directamente abajo de la vivienda,

c) patio o garaje comunal para un pequeño grupo de casas,

d) frente de la vivienda en una playa de arriendo dentro de la vía de tercera categoría,

e) aparqueamiento público y pagado cerca del trabajo.

En todas estas situaciones, el espacio para el aparqueamiento debe ser financiado de preferencia

por el propietario del vehículo, y los espacios deben estar sujetos a cambio de uso o a cambio de

propietario, según las exigencias del tiempo.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

83

a) el patio puede convertirse en parte del jardín privado,

b) el garaje puede convertirse en espacio de vivienda o taller, almacén, etc.

c) para los aparqueamientos comunales los espacios pueden cambiar anualmente de usuario y,

cuando no hayan vehículos, éstos pueden utilizarse como área de uso comunal,

d) las playas de aparqueamiento en la calle pueden convertirse en espacio verde comunal, que

sirve como área de descanso, encuentro y juego de niños.

e) los grandes aparqueamiento públicos deben limitarse, para evitar que la gente utilice de

preferencia sus propios vehículos en vez del transporte público.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

84

Tabla 7 EQUIPAMIENTO SEGÚN DENSIDAD POBLACIONAL

Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización GPE INEN 29:

http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

85

Tabla 8: LOCALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Imagen tomada del sitio del Instituto Nacional de Normalización GPE INEN 29:

http://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

(Fecha de actualización 23 de junio del 2015)

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

86

Diversificación del diseño urbano

Como consecuencia de una urbanización acelerada puede suceder que se introduzca una

uniformidad de diseños y acabados para los proyectos masivos de construcción de vivienda. Esta

uniformidad ha existido en muchas megalópolis, construidas en otros países hace ya algún tiempo

y actualmente existe la misma tendencia en el ámbito ecuatoriano. La necesidad de construir

muchas viviendas con características idénticas ha dado un impulso a la industrialización de

elementos de construcción y, a su vez, ha economizado el costo de la misma, por el efecto

repetitivo. La uniformidad de elementos y de métodos de construcción ha llegado a una

uniformidad arquitectónica, tanto al nivel de la vivienda como al nivel urbano, lo cual ha

originado problemas psicológicos y sociales a los habitantes de estos barrios.

Complejidad urbanística.

Variedad consecutiva de espacios. Es el grado en el que los espacios urbanos se suceden a lo

largo de una ruta. Ahí, el intervalo entre las vías primarias, secundarias y terciarias es un factor

importante. También si en algunas rutas se ha planificado una plaza o espacio verde y

edificaciones importantes que interrumpen la continuidad de la homogeneidad básica.

Variedad de espacios urbanísticos. Es el grado en que los diversos espacios de construcción y de

circulación aparecen en un barrio. Calles, pasajes, parques, plazas, conjuntos habitacionales y

conjuntos comerciales. Esta variedad de espacios se puede lograr a través de una distribución

adecuada de las densidades de habitación, como la distribución de equipamientos comunales.

Espacios especiales. Distintos y diferentes por sus formas y funciones, como mercados, iglesias,

monumentos, estadios, fábricas, edificios públicos. Es un deber de la planificación urbanística

estimular la posibilidad de que se adapten diseños típicos para edificios con funciones especiales,

a fin de mejorar el nivel de reconocimiento.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

87

Cambios de altura. Cambios en la línea de techos de los edificios y grupos de edificios en el

horizonte urbanístico, como también el horizonte de las calles. Con una aplicación de diferentes

densidades habitacionales dentro de un barrio o a lo largo de una ruta, se pueden establecer

variedades adecuadas a nivel de las calles. En las ciudades de la sierra, el aspecto del horizonte de

la ciudad misma tiene muchas veces una solución natural por el efecto de las montañas.

Cambios de dirección. Importante para series de edificios en el plano horizontal, por colocación

irregular de unidades parecidas. Cuando son muchas unidades, no es suficiente hacer cambios

pequeños por cada unidad. También es importante que todos los conjuntos tengan cambios de

dirección o cambios de posiciones de fachadas.

Articulación. Grado en que los volúmenes urbanos están separados o unidos. La separación de

conjuntos hace distinguir mejor los elementos urbanos. Así también debe existir una separación

adecuada entre sectores de alta y baja densidad. Diferentes aspectos de la complejidad urbana

pueden ocurrir al mismo tiempo, y una variación en los espacios puede consistir en una variedad

en la consecuencia de espacios, pero también pueden haber cambios de altura, de dirección, etc.

Complejidad de edificios.

Diferenciación. Grado de variedad de la forma de los edificios en un barrio por relación ancho

altura. Los conjuntos residenciales o los edificios de apartamentos, como también las viviendas

adosadas que están intercaladas con jardines son ejemplos de este tipo de diferenciación.

Soluciones de esquinas. Modo en que se acoplan las diversas unidades de viviendas por sus

esquinas y por las esquinas alrededor de los cruces de calles vehiculares.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

88

Variedad. Grado en que los diversos tipos de una vivienda aparecen en un mismo barrio. Es

importante que los diferentes conjuntos habitacionales sean de diseño y ejecución diferente dentro

de la misma vecindad, y no sean más grandes que 50-200 habitaciones por cada conjunto

residencial.

Transición entre el edificio y su alrededor. Modo en el que aparece la transición entre un edificio

y sus alrededores. Esta transición se puede lograr a través de un jardín, una plaza, un

aparqueamiento, una vegetación en los terrenos públicos, pavimentación de los espacios

peatonales entre calle y edificio, construcciones pequeñas a nivel peatonal.

Edificios especiales. Escuelas, almacenes grandes, edificios públicos y comunales especiales,

industrias. Este tipo de diversificación se presenta en conjunto con el de la variedad de espacios

urbanos (…). Vegetación. La vegetación como decoración del ámbito urbano, espacios verdes

para la recreación popular en escala pequeña de la vecindad, vegetación protectiva y que dé

contraste al medio construido. Toda la vegetación o espacio verde tiene función muy importante

para reducir el "horminogismo" de la ciudad. En los barrios de baja densidad, la ubicación

adecuada de los jardines particulares dentro del lote puede añadir mucho al aspecto del barrio o

vecindad.

Movimiento. Grado en que existen las variaciones, cambios de líneas del horizonte,

diversificación de estructuras, etc. En cierto modo, el movimiento puede ser limitado en fin de

evitar un aspecto nervioso a, lo largo de la ruta. El movimiento siempre se logra al cambiar los

aspectos de los edificios enteros y el grado de movimiento puede determinarse por las

especificaciones municipales sobre los conjuntos residenciales, las vecindades y barrios.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

89

Detalles de fachadas. Los detalles de fachadas son aspectos que tienen importancia a nivel de

edificios y el reconocimiento a nivel individual. Estos detalles no deben sujetarse a ordenanzas

municipales cuando quedan dentro de los límites de la construcción:

a) texturas en material de superficie: ladrillo, enlucido, madera, metal, hormigón, plástico, vidrio,

tejas;

b) plasticidad: cambio en el plano de fachada horizontal o vertical, o grado en que el edificio es

diferente de un prisma regular;

c) contrastes: blanco-negro, sombra-luz, abierto-cerrado, absorbente-reflejante, gris-coloreado;

d) líneas inclinadas: interrupciones o secantes para planos horizontales y verticales;

e) articulación: variaciones de vanos o elementos del mismo carácter funcional, como ventanas,

líneas de techo, balcones.

Movimiento y articulación.

La diferencia entre los aspectos movimiento y articulación es básicamente la diferencia en escala,

como se indica anteriormente. Los sinónimos equivalentes son el nivel de repetición y el nivel de

variación. Para la planificación urbana es importante tomar las decisiones a niveles de escala

diferentes. Así, en el diseño de la habitación, hay escalas diferentes, y en cada escala el arquitecto

tiene que tomar decisiones para poder avanzar hasta una escala más pequeña, hasta los detalles

constructivos.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

90

10. CONCLUSIONES

La actual situación del cantón, con su eminente crecimiento progresivo y desarrollo a distintos

niveles, lo definen como un lugar idóneo para el establecimiento y consolidación de familias

locales, tanto del sector urbano como rural, y por qué no de otros pueblos vecinos. Situación que

se vería desmejorada en el caso de no existir planes estratégicos de desarrollo local y/o en igual

afectación la falta de control o aplicación de regulaciones municipales, entre ellos el desarrollo

urbano, entendido como componente físico-social de carácter vital para una ciudad.

Te tal manera que si no se fomentan el desarrollo de proyectos habitacionales, existiría la gran

posibilidad de reflejar fenómenos urbanos no deseados como: asentamientos humanos

irregulares, conurbaciones, o degeneración de la imagen urbana por hacinamiento y

sobredensidad en áreas de sensible atención como las zonas de equipamiento religioso o

comercio gastronómico.

Por estos motivos y en atención a la sensibilidad social que representa la incursión de proyectos a

esta escala, se propone una solución arquitectónica - urbana combinada de vivienda unifamiliar y

colectiva, respondiendo eficientemente a la limitación de superficie del sitio escogido para el

proyecto, fomentando también el respeto al medio ambiente y la reducción de la depredación del

entorno por parte de la industria de la construcción, mediante la implementación de edificaciones

en altura combinada con viviendas unifamiliares, promoviendo la aceptación social y la

adecuación respectiva del diseño ante el acelerado desarrollo urbanístico de la ciudad, lo cual

conllevaría desarrollar el complejo habitacional por etapas de acuerdo al crecimiento y

solicitaciones de densificación en el sector de implantación del proyecto.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

91

Criterios de Actuación

1.- Aprovechar al máximo la superficie edificable del terreno

2.- Solución mixta de viviendas unifamiliares y multifamiliares

3.- Desarrollo del complejo habitacional por etapas

CAPÍTULO III

11. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

Este capítulo del estudio tiene como finalidad concluir en la propuesta de un modelo

organizativo teórico a nivel funcional y volumétrico, que sirva de partida para la fase de

proyección del edificio propiamente dicho.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

92

La programación arquitectónica en su primera fase deductiva tiene como finalidad la obtención

de un listado de espacios que satisfagan funcional y confortablemente las necesidades de los

usuarios del complejo habitacional, para ello es necesario determinar los objetivos sobre los

cuales se erige este proceso basado en actividades. Los mismos que son retomados del

CAPITULO 1 de este estudio, por existir una relación directa entre: objetivos específicos de la

investigación y el objetivo general del proyecto Urbano-Arquitectónico.

Sin embargo debido a la escala y al alcance de la propuesta es primordial hacer la distinción en

función del tipo de uso de suelo entre dos secciones que componen un complejo habitacional,

permitiendo simplificar el desarrollo de la programación arquitectónica.

- Sección de orden público, analizado a escala urbana = Espacios comunales

- Sección de orden privado, analizado a escala edilicia = Vivienda

OBJETIVOS GENERALES DE PROYECTO

Escala urbana: Organizar los componentes arquitectónicos de complejo habitacional

Escala edilicia: Diseñar una vivienda modelo: unifamiliar y multifamiliar

En esta etapa se aplica el estudio deductivo de las actividades estructurales que se desarrollarán

en el complejo habitacional, mediante un proceso iterativo que involucra objetivos y actividades,

analizados en base a la experiencia propia y en la investigación previa a la programación.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

93

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

94

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

95

11.2. ANÁLISIS FUNCIONALES POR ACTIVIDADES

Actividades estructurales a escala urbana:

Actividades especificas a escala urbana:

Ilustración 48: MATRIZ DE INTERRELACIONES FUNCIONALES A ESCALA URBANA, Grafico de

elaboración propia (26 de Agosto del 2015)

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

96

Actividades estructurales a escala edilicia:

Actividades especificas a escala edilicia:

Ilustración 49: MATRIZ DE INTERRELACIONES FUNCIONALES A ESCALA EDILICIA, Grafico de

elaboración propia (26 de Agosto del 2015)

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

97

11.3. PROGRAMA DE NECESIDADES

Escala urbana

ESPACIO CANTIDAD

Lotes

70% de la superficie del terreno a lotizar Estar social

Depósito vecinal de basura

Plaza

10 % de la superficie del terreno a lotizar

Jardín natural

Cancha deportiva

Parque infantil

Oficina de administración

Bodega de utensilios de limpieza

Acopio general de basura

Bodega de herramientas de jardinería

Caseta de vigilancia y control

Aceras

20 % de la superficie del terreno a lotizar Calles y estacionamientos

Tabla 9 PROGRAMA DE NECESIDADES A ESCALA URBANA, Grafico de elaboración propia (26 de Agosto

del 2015)

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

98

Escala edilicia

ESPACIO CANTIDAD

Sala 1

Dormitorio Variable

Cocina 1

Comedor 1

Baño (Complementa a actividades sociales) 1

Baño (Complementa a actividades de descanso) 1

Lavandería 1

Patio – Jardín (complementa área de secado) 1

Bodega de artículos de limpieza 1

Depósito de basura 1

Tabla 10: PROGRAMA DE NECESIDADES A ESCALA EDILICIA, Grafico de elaboración propia (26 de

Agosto del 2015)

El espacio de Dormitorio, se convierte en el componente variable que define los 3 modelos de

vivienda que se plantean en el diseño, y se describen a continuación:

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

99

- Vivienda modelo # 1.- Emplazadas en lotes individuales, el diseño inicial posee un

dormitorio con opción a crecimiento en sentido vertical.

- Vivienda modelo # 2.- Comprendidas dentro de un bloque multifamiliar de 3 niveles,

el diseño posee dos dormitorios sin opción a crecimiento.

- Vivienda modelo # 3.- Comprendidas dentro de un bloque multifamiliar de 9 niveles,

el diseño posee tres dormitorios sin opción a crecimiento.

11.4. PATRONES DE SOLUCIÓN

Escala urbana:

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO.- Se propone diseñar un complejo habitacional que permita

ser recorrido libremente, es decir, sin murallas que delimiten la ubicación del mismo, sino más

bien que represente una extensión natural de la misma ciudad, garantizando la permeabilidad

urbana por medio de plazas y parques que sirvan de vínculo entre las construcciones existentes y

la nueva arquitectura que se implementara en el sector.

TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA.- Retomando las conclusiones de la investigación inicial, se

define como solución arquitectónica – urbana, la aplicación de una solución habitacional

combinada, es decir viviendas unifamiliares y bloques multifamiliares, atendiendo de esta

manera el sentir social de la individualidad de la propiedad, en contraparte con la limitación

superficial del terreno, debiendo ser necesario que el mismo se desarrolle en sentido vertical.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

100

Escala edilicia:

ESTRUCTURA.- Cuando se desarrollan edificios en altura se recomienda que todos los

componentes de estructura sean propuestos bajo criterios de regularidad, por estar situados en

una zona de elevada actividad sísmica, como el Ecuador. Es por ello que la solución estructural

referente a la distribución de luces debería ser igual en ambos sentidos (ancho y largo del

edificio).

MODULACIÓN.- El diseño arquitectónico se basará en un modulo de forma cuadrada,

influenciado directamente por el factor económico, ya que implica un diseño constructivamente

simplificado, reduciendo superficies de construcción (paredes), manteniendo el mismo área

requerida para el diseño. Esto se reflejara en una construcción de bajo costo y optimización de

los recursos en general.

FUNCIÓN DEL ESPACIO.- Se propone un diseño flexible que permita el crecimiento del

espacio en sentido vertical en los distintos tipos de viviendas, otorgándole al complejo

habitacional una característica importante, cual es la de adaptarse, sin problemas, a futuros

requerimientos de densificación en el sector.

ESTILO ARQUITECTÓNICO.- Las líneas a seguir para el desarrollo del diseño arquitectónico

son el racionalismo y minimalismo, como herramientas que permitirán explotar los recursos

arquitectónicos, para el realce del espacio interior y exterior, al que se encuentra condicionado

por la modulación escogida.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

101

11.5. CRITERIOS DE DISEÑO

Escala urbana:

INTERACCIÓN SOCIAL.- Promover la integración social a distintos niveles.

- A nivel macro, por medio de plaza integradas a la trama urbana

- A nivel vecinal, por medio de estar social integrados en los bloques multifamiliares

MOVILIDAD.- Proveer al diseño de zonas de expansión planificada, apuntara a resolver

posibles problemas de movilidad en el interior del complejo, el cual se caracterizara por priorizar

la circulación peatonal.

- Implementación significativa de calles peatonales

- Bloques multifamiliares, implantados sobre plazas públicas, elevados del suelo por

medio de plantas libres.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

102

Escala edilicia:

PRIVACIDAD.- Debe preverse la no confrontación de actividades entre viviendas, garantizando

la individualidad de los grupos familiares

- Por medio de accesos sin registros visual entre viviendas

- Aislamiento de ruidos en paredes contiguas entre viviendas

- Agrupación de espacios en zonas comunales manteniendo la independencia entre

ellos.

RECICLAJE DEL ESPACIO.- Proveer de espacios multifuncionales o agrupación de espacios

afines en un solo espacio envolvente, que permitirá la interacción de las actividades, con la

finalidad de reducir superficies de circulación y/o accesos al no existir tabiques divisorios.

- Sala, comedor, y cocina como zonas de interacción social

- Patio/ jardín interior, como nexo entre zonas o hall de distribución

CLIMATIZACIÓN NATURAL.- generar un microclima apropiado en el interior de la vivienda

independiente de agentes climáticos extremos de la zona, por medio de espacios donde se

desarrollen actividades específicas de la vivienda.

- Aplicación del la edificación tipo claustro o patio central, permitiendo controlar el

ingreso de luz solar directa, renovando también el aire de forma natural en la

vivienda.

- Uso de balcones como medio de mitigación solar para la vivienda ubicada en el piso

inmediato inferior.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

103

REGULARIDAD DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.- mantener secciones constantes de

columnas y por lo consiguiente de vigas, de los bloques multifamiliares en altura, para guardar

una configuración armónica de rigideces entre niveles.

- Bloque multifamiliar de 3 niveles con sección de columnas constantes.

- Bloque multifamiliar de 9 niveles con secciones de columnas constantes cada 3

niveles.

11.6. CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS

Esta fase de la programación está compuesta por cuatro momentos de síntesis que permitieron

llegar a la conclusión de la superficie necesaria para el desarrollo del proyecto:

1) Identificar la superficie mínima operativa de cada espacio

2) Establecer un modulo compatible a las dimensiones previas analizadas

3) Reajustar las superficies analizadas inicialmente al nuevo modulo en función de

múltiplos y submúltiplos del mismo

4) Asignar un área de implantación a cada propuesta de vivienda para poder cuantificar

superficies a escala urbana.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

104

Superficies mínimas operativas:

Espacio X (m.) Y (m.) Superficie

Bodega de artículos de limpieza 0.90 1.05 0.94

Depósito de basura 1.15 1.70 1.95

Dormitorio 2.60 4.40 11.44

Patio - Jardín 3.10 6.90 21.39

Lavandería 2.20 2.36 5.19

Cocina 2.50 3.95 9.88

Comedor 3.40 4.30 14.62

Sala 3.82 3.94 15.04

Baño 1.40 2.75 3.85

Tabla 11: SUPERFICIES MÍNIMAS OPERATIVAS DE UNA VIVIENDA, Grafico de elaboración propia (26 de

Agosto del 2015)

Se definen estos cuatro espacios como neurálgicos en el sistema arquitectónico, por ello serán

objeto de análisis en el siguiente proceso:

Promedio de superficies = 12.75m² = 3.57m. x 3.57m.

Promedio de dimensiones = 3.61m.

Se deduce que una Media aritmética entre estos dos valores permitirá obtener el modulo base de

diseño que tentativamente seria 3.59m. ≈ 3.60m.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

105

Basándose en estudios realizados anteriormente sobre el diseño aplicado en base a la proporción

aurea, se toma la decisión de enmarcar la modulación tentativa extraída a esta serie numérica que

satisface satisfactoriamente a más de un factor de diseño.

0.10 - espesor de pared de mampostería tradicional

0.15 - x 2 = 0.30cm. Sección mínima de columna (NEC11)

0.25 - sección mínima de columnas vivienda económica tradicional

0.40 - x 9 = 3.60 modulación escogida

0.65 - ancho mínimo de puerta

1.05 - ancho de puerta de acceso principal

1.70 - altura promedio del hombre ecuatoriano (Romo-Leroux, 1991)

Acogiéndose al patrón de solución de una modulación cuadrada se reajusta las superficies,

considerando dos aspectos:

Aumento por recorridos de accesos a los espacios

Reducción del patio – jardín, por considerarse la de menor afectación al disminuir su

área, quedando la cuantificación de áreas de la siguiente manera:

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

106

Espacio X (m.) Y (m.) Superficie

Bodega de artículos de limpieza 0.80 0.80 0.64

Depósito de basura 1.20 1.20 1.44

Dormitorio 3.60 3.60 12.96

Patio - Jardín 4.00 4.00 16.00

Lavandería 2.00 2.00 4.00

Cocina 3.20 3.20 10.24

Comedor 3.60 3.60 12.96

Sala 4.00 4.00 16.00

Baño 2.00 2.00 4.00

TOTAL 78.24

Tabla 12: SUPERFICIES OPTIMIZADAS DE UNA VIVIENDA, Grafico de elaboración propia (26 de Agosto

del 2015)

Encajando el total resultante en 6 módulos de 12.96m² cada uno (3.60m. x 3.60m.), generando

una vivienda tipo de 77.76m².

Una vez obtenida la superficie de la vivienda, definimos su área de implantación atendiendo

factores como:

Crecimiento vertical (en la que sea permitido)

Climatización natural de la vivienda

Accesos

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

107

Vivienda modelo (unifamiliar).- Emplazadas en lotes individuales, el diseño inicial posee un

dormitorio con opción a crecimiento en sentido vertical.

Ilustración 50: ESQUEMA ORGANIZATIVO DE VIVIENDA MODELO #1, Grafico de elaboración propia (26

de Agosto del 2015)

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

108

- Vivienda modelo (multifamiliar).- Comprendidas dentro de un bloque multifamiliar

de 3 niveles, el diseño posee dos dormitorios sin opción a crecimiento.

Ilustración 51: ESQUEMA ORGANIZATIVO DE VIVIENDA MODELO #1, Grafico de elaboración propia (26

de Agosto del 2015)

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

109

11.7. ESQUEMAS FUNCIONALES POR ESPACIOS

- Vivienda modelo # 1

Ilustración 52: ZONIFICACIÓN DE VIVIENDA MODELO #1, Grafico de elaboración propia (26 de

Agosto del 2015)

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

110

- Vivienda modelo # 2

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

111

Ilustración 53: ZONIFICACIÓN DE VIVIENDA MODELO #2, Grafico de elaboración propia (26 de

Agosto del 2015)

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

112

11.8. HIPÓTESIS FORMAL

- Vivienda unifamiliar

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

113

- Bloque multifamiliar

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

114

11. REFERENCIAS

AIH. (2013). Politicas Alternativas de vivienda en America Latina y el Caribe. Buenos Aires: Cooperativa

Chilavert.

Burgess, R. (2003). Ciudad y Economia, Laciudad eficiente. En ONU. Santiago de Chile.

COOTAD. (2014). Codigo Organico de Organizacion Territorial, Autonomia y Descentralizacion. Quito:

Lexis. Obtenido de

http://urbegestion.com/images/Documentos/SENPLADES_Ecuador_2012_COOTAD.pdf

DEFINICION. (2015). www.definicion.de. Obtenido de http://definicion.de/vivienda/

EFEMERIDES. (2006). www.efemerides.ec. Obtenido de http://www.efemerides.ec/1/nov/can_18.htm

EL UNIVERSO. (9 de Febrero de 2015). www.eluniverso.com. Obtenido de

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/02/09/nota/4538231/deficit-vivienda-clase-media-

es-cerca-33-segun-cfn

GAD Nobol. (15 de Marzo de 2015). http://app.sni.gob.ec. Obtenido de

http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/0960006180001_P

DYOT%20NOBOL_15-03-2015_17-44-51.pdf

INEN. (2015). www.law.resource.org. Obtenido de

htttp://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.29.1979.pdf

LOES. (12 de Octubre de 2010). http://www.ces.gob.ec/. Obtenido de

http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-superior

Lorenzo, P. G. (2009). REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO A LA VIVIENDA EN EL ECUADOR: UNA REVISIÓN

DESDE LA REALIDAD URBANA Y EL DERECHO A LA CIUDAD.

MIDUVI. (Agosto de 2011). www.habitatyvivienda.gob.ec. Obtenido de

http://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/6.-

Intervenci%C3%B3n-Urbana-Intergral-NO-Guayaquil.pdf

MIDUVI. (12 de Juliio de 2012). www.habitatyvivienda.gob.ec. Obtenido de

http://www.habitatyvivienda.gob.ec/avanza-construccion-de-bloques-multifamiliares-del-

programa-socio-vivienda-i/

MIDUVI. (8 de Mayo de 2012). www.habitatyvivienda.gob.ec. Obtenido de

http://www.habitatyvivienda.gob.ec/proyecto-habitacional-la-mena-en-fase-de-terminacion/

PNBV. (2015). www.buenvivir.gob.ec. Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-3.-mejorar-la-

calidad-de-vida-de-la-poblacion

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

115

Tachiquin, E. F. (2009). ASENTAMIENTOS IRREGULARES IMPACTOS Y ALTERNATIVAS. Mexico D.F.

Troncoso, J. C. (2007). LA EXPANSIÓN URBANA DISCONTINUA ANALIZADA DESDE EL ENFOQUE DE

ACCESIBILIAD TERRITORIAL APLICACIÓN A SANTIAGO DE CHILE. Barcelona.

US. (2015). www.geografia.us.es. Obtenido de

http://www.geografia.us.es/web/contenidos/becarios/materiales/archivos/Urbanizacion.pdf

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

116

12. ANEXOS

DISEÑO Y RESULTADOS DE ENTREVISTAS

Entrevista 1

Dirigida a la jefa del departamento de Planificación del GAD Municipal de Nobol, Arq. Blanca

Veliz Veliz

1.- ¿Cuál es la proyección del ordenamiento de la ciudad por parte del Municipio?

“El principal motivo de planificación del municipio no es el turismo ni la industria agrícola

porque son sistemas que no presentan problemas actualmente y se encuentran delimitados en

zonas especificas, el comercio y turismo en el centro, y la zona agrícola en la parte sur y con

crecimiento hacia ese mismo lado, se hace más énfasis en la vivienda como necesidad de

territorio para su desarrollo, y así poder prevenir problemas futuros”

2.- ¿Por qué este proyecto debe ser realizado en el sector “Las Garzas”?

Por que forma parte de la estrategia de organización de la ciudad el desarrollar todas las

urbanizaciones futuras hacia el norte, por motivo que también se proyectan varios equipamientos

urbanos en esta zona a futuro.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

117

3.- ¿Han habido planes habitacionales anteriormente en la ciudad?

“Ninguno de carácter municipal o estatal, si existieron pocos proyectos habitacionales por parte

de la empresa privada, con la tipología de vivienda unifamiliar que no tuvieron mayor éxito, casi

todas, ofertaron sus viviendas pero no se desarrollo nada inclusive no han sido registradas

legítimamente en el municipio, se presume que por el costo de la vivienda y en otros casos que se

pueden evidenciar las villas modelos eran de mala calidad.”

4.- ¿Existen zonas declaradas como asentamientos irregulares?

“En la cabecera cantonal, no hay grandes grupos, pero si pequeñas muestras de los primeros

asentamientos irregulares específicamente de gente reclamando sus espacios en dichas

urbanizaciones que nunca terminaron de ser registradas por lo tanto no gozan de todos los

servicios. Sin embargo si se registra en el cantón un asentamiento irregular en la comuna de

Petrillo, son amplios asentamientos ya consolidados, que reflejan un problema constante para el

municipio, eso s l que se quiere evitar en el municipio con este proyecto.”

5.- ¿Existe algún dato estadístico de la cantidad de familillas que habían en estos lugares?

“No precisamente pero si se conoce que ocupan una extensión aproximada de 12 hectáreas

asentadas a pocos metros de la carretera principal de conexión entre guayas y Manabí, son

familias ubicadas en condiciones infrahumanas con la energía eléctrica que es l único servicio

básico que han podido conseguir.”

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

118

Entrevista 2

Dirigida a ciudadano residentes nativos de Nobol, de 40 años en adelante.

De la recolección de datos se estimo usar las respuestas que se repetían con más frecuencia entre

los entrevistados:

1.- ¿Podría usted hacer un breve relato de: cómo fueron los inicios del pueblo, y su desarrollo?

“Al inicio habían plantaciones, casas dispersas en sus fincas, luego los senderos que conectaban

otros pueblos como Daule generaron los asentamientos de las primeras viviendas, combinadas

con comercios de productos agrícolas y comidas principalmente para viajeros y peregrinos, cerca

del rio se mantuvieron las haciendas por la facilidad de acceso al agua, el desarrollo más se marco

en el eje de la vía, como es común en pueblos similares: Petrillo, Isidro ayora, Pedro Carbo etc.”

2.- ¿Qué tipo de vivienda existían inicialmente en el pueblo?

“casas de caña igual que las del campo, luego los que tenían más dinero y comerciantes hicieron

sus primeras viviendas de cemento”

4.- ¿Cómo era el proceso para acceder a una vivienda propia o el terreno para poder construirla?

“La gran parte se posesionaba de una pequeña parte de macro lotes de haciendas para construir

sus viviendas de cañas, reclamando su parte de herencia, generalmente esa era la manera de poder

acceder a un terreno”

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

119

DISEÑO Y RESULTADOS DE ENCUESTA

Modelo de encuesta única

Dirigida a jefes de familias a residentes de la ciudad de Nobol, de edades comprendidas entre 25

a 50 años

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

120

Resultados de Encuesta

Se aplico la encuesta sobre una muestra no probabilística de tipo inducida, ya que el fin de la

misma es corroborar datos oficiales mas no el de descubrir algo. El muestra estimada es de 150

personas, que representa el número máximo de encuestados en un dia.

La casa en la que vive es:

Propia 82

Arrendada 49

Cedida / Prestada 19

¿Está conforme con su vivienda?

Si 84

No 66

¿En qué lugar preferiría vivir?

En la casa de una ciudadela 115

En el departamento de un edificio 35

Edad aproximada de la vivienda:

Menos de 10 años 21

Entre 10 y 20 años 38

Más de 20 años 91

Número de personas que viven en su casa:

1 persona 5

2 personas 26

3 personas 56

4 personas 35

Más de 4 personas 28

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12607/1/INVESTIGACION.pdf · universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo tesis

121

DISEÑO Y RESULTADO DE OBSERVACIÓN CUANTITATIVA

Se aplico este instrumento sobre una muestra no probabilística de tipo inducida y aleatoria, ya

que el fin de la misma es corroborar datos oficiales mas no el de descubrir algo. La muestra

resulto de 100 viviendas observadas, en el transcurso de una semana obtenido los siguientes

resultados:

Estado de la vivienda

Culminada 42

Inconclusa 25

Incompleta 33

Material de la vivienda

Ho. Ao. 55

Madera y Caña 15

Mixta 30

Condición de la vivienda

Buena 27

Regular 48

Mala 23

Ruina 2

Redes de infraestructura

Empotrada 39

Sobrepuesta 57

No tiene 4

Descripción formal – funcional del espacio interior en general:

Insuficiente 64

Normal 34

Sobredimensionado 2