Úlceras por insuficiencia venosa (1).pdf

Upload: ricardotoloza

Post on 15-Oct-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    1/10

    lceras por Insuficiencia Venosa

    Anais Muoz

    Nicole Reyes

    Ricardo Toloza

    Integrantes

    Transgroup, Grupo 8. Enf. del Adulto

    http://goo.gl/cnqfg6

    http://goo.gl/FId4RR

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    2/10

    Caso ClnicoDon Bernardo es un paciente de 70

    aos, con antecedentes familiares

    de de insuficiencia venosa,

    consulta al SU por presentar dolor

    y fiebre que l lo asocia a una

    lcera de larga data que tiene en

    la EID. Ud. lo que observa es un

    vendaje que cubre toda la pierna D pasado con un contenido

    serohemtico, de mal olor y

    estropeado. El paciente refiere

    que trabaja en el campo.

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    3/10

    Antecedentes mrbidos quepuedan influir en la patologa (DM,

    HTA, etc), medicamentos de uso

    habitual, con quien vive paravalorar su grado de dependencia y

    la calidad de su autocuidado,hbitos nocivos y alimenticios dela vida diaria. Cuando comenzsta lcera,cmo se la realiz ycmo se la ha tratado hasta el

    minuto.

    1. Qu otra informacin le interesara averiguar de DonBernardo para completar

    su valoracin? (Refiera 3 como mximo importantes para Ud.)

    http://goo.gl/Tbjy0L

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    4/10

    2. Explique la fisiopatologa de la ulcera

    tipo de ste paciente y sus caractersticas.

    Definicin

    Incapacidad del sistema venoso de los miembros inferiores

    para cumplir su funcin de drenaje venoso de los tejidos,

    adaptada a las necesidades de los mismos y a su funcin de

    termorregulacin y de reservorio de volmenes. La Insuficiencia

    Venosa se debe a la obstruccin de las vlvulas venosas en las

    piernas o reflujo de sangre a travs de las vlvulas.

    Fisiopatologa

    Se trata de una prdida de sustancia dermo-epidrmica de las

    partes declives de la pierna, que no cicatriza espontneamente y

    tiene una gran tendencia a la recidiva. Las lceras por estasis se

    desarrollan como resultado de rotura de venas cutneas

    pequeas y ulceracin posterior. Cuando esto vasos se rompen,

    los eritrocitos escapan a los tejidos circundantes y despus se

    degeneran, dejando una coloracin parda de tejidos. La piel se

    torna seca, y produce prurito; los tejidos subcutneos se

    fibrosan y atrofian

    http://goo.gl/ItD7pl

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    5/10

    3. Qu niveles de prevencin y de

    atencin son atingentes a aplicar al

    caso?

    Sera enfocada a un nivel de prevencin terciaria ya que estara enfocado a enlentecer elprogreso de su patologa (rehabilitacin) mediante curacin de sta y tratamiento.

    Nivel de atencin primaria, realizndose las curaciones y tratamiento en atencin en consultorio

    dnde de acuerdo a domicilio del paciente sea ms conveniente para ste.

    http://goo.gl/iBtYas http://goo.gl/n67cho http://goo.gl/v1WB3o

    Revisa el Protocolo de lcera Venosa en nuestro Blog.

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    6/10

    4.PrioriceunDiagnstico.deEnfermerarealyunoalto

    riesgoatingentealosdatosaportadosporDonBernardo.

    Prdida de la integridad cutnea r/c Alteracin del flujosanguneo secundario a insuficiencia venosa m/p lcera venosaen EID, dolor y fiebre local. Objetivo : Paciente recuperar la integridad y continuidad de lapiel. Criterios de resultado: Paciente presentar tejido granulatorio en 2 das. Paciente no presentar sangrado durante su estada hospitalaria. Paciente no presentar tejido esfacelado o necrtico durante suestada hospitalaria. Paciente presentar no presentar dolor ni hiperestesia Paciente presentar tejido restaurado en 2 semanas. Actividades: Realizar curacin de herida avanzada diaria y segn necesidad. Elevar la extremidad afectada para favorecer retorno venoso. Valorar signos de infeccin local y sistmica. Valorar capacidad de deambulacin y evitar traumatismos de laextremidad afectada. Valorar la sensibilidad de la extremidad afectada. Educar al paciente sobre la insuficiencia venosa. Educar al paciente sobre prevencin de eventos similares ypreparar al alta.

    Riesgo de infeccin r/c Exposicin aagentes patgenos secundario a

    condiciones de trabajo, mala tcnica delimpieza y vendaje. Objetivo : Paciente se mantendr libre deinfecciones. Criterios de resultado: Paciente no presentar cultivos positivosde la herida ni hemocultivos positivosdurante su estada hospitalaria. Paciente no presentara signos deinfeccin local ni sistmica durante suestada hospitalaria. Paciente sabr explicar y realizarcuraciones de su herida. Actividades: Realizar curacin de herida avanzadadiaria y segn necesidad. Valorar cantidad y calidad de exudadoen herida y apsitos. Valorar signos de infeccin local ysistmica. Educar al paciente acerca de curacin deheridas y de signos de infeccin.

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    7/10

    Asistencial:

    Curacin de herida avanzada.

    Valoracin de herida.

    Docencia:

    Educacin sobre la insuficiencia venosa.

    Educacin sobre la lcera venosa.

    Educacin sobre curacin y signos de infeccin.

    Investigacin:

    Valoracin de la evolucin de la herida.

    Averiguacin de los parches que es posible ocupar segn el estado del tejido.

    Administracin:

    Gestin con Departamento de Nutricin para comidas hiperproteicas.

    Gestin con Departamento de Rehabilitacin para gestionar KNT.

    5. Cul es su intervencin de Enfermera fundamentada al

    caso de Don Bernardo y frente a la lcera existente?

    (Considerar las 4 funciones de la enfermera(o)).

    http://goo.gl/lRnmZ3http://goo.gl/45Ah1c http://goo.gl/Tbjy0L

    http://goo.gl/XSF2Uy

    http://goo.gl/YRK5mL

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    8/10

    6. Frente al caso formlese una pregunta deinvestigacin y fundamntela brevemente.

    Pregunta de Investigacin --> Tiene relacin el uso de Antibiticos Tpicos enlceras Venosas Infectadas de etiologa por Insuficiencia Venosa para promover y

    acelerar su Curacin y evitar su reaparicin?.

    Es importante para el equipo de salud conocer si existe relacin en el uso deAntibiticos Tpicos en la curacin de lceras Venosas Infectadas, dado que luegode realizar una pequea bsqueda bibliogrfica, logramos determinar que existen

    estudios que avalan su uso (Australian and New Zealand Clinical Practice Guidelinefor Prevention and Management of Venous Leg Ulcers. New Zealand Guidelines

    Group. October 2011 [Consulta: 20/05/2014] ) como estudios que no recomiendan suuso (Patrick C Alguire, Barbara M Mathes. Medical management of lower extremitychronic venous disease. This topic last updated: ene 22, 2014. In: UpToDate, John F

    Eidt (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014 [Consulta: 20/05/2014] ).

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    9/10

    Justificacin de la InvestigacinConveniencia: Existe conveniencia para analizar esta pregunta de investigacin, dado que el manejo delos pacientes con estas lceras es complejo, y conlleva mucho tiempo, lo que incurre en altos gastos en el

    servicio hospitalario y un aumento en los das de hospitalizacin y uso de camas. Adems lasconsecuencias y el manejo de los pacientes con lceras Venosas Infectadas, impacta de gran manera su

    vida cotidiana, y requieren de un manejo multidisciplinario para poder curarlas.

    Relevancia social, tecnolgica, econmica, acadmica: Tiene impacto en todas estas reas. En el mbitosocial, pues si se descubre que tiene relacin, los beneficiados sern los pacientes que presenten esta

    patologa. En el mbito tecnolgico, dado que el uso de nuevas tcnicas promueven el desarrollo de

    nuevos protocolos e implementos para la curacin de estas lceras. En el mbito econmico, dado que sise demuestra que hay relacin, se disminuirn los das de hospitalizacin, los recursos utilizados en el

    tratamiento de las lceras, por lo que se evitaran gastos que aumentarn el capital del servicio hospitalario.

    Implicancia Profesional: Tiene directa implicancia dado que el manejo de estos pacientes, no slo esrealizado por el personal de Enfermera, sino por todo el equipo sanitario. Por lo que influir en el

    desempeo de todos los profesionales.

    Valor Terico: Cualquiera sea el resultado de la investigacin, se aumentar la evidencia cientficadisponible sobre el tema, por lo que tiene gran valor terico para el desarrollo de la prctica clnica de

    Enfermera.

  • 5/25/2018 lceras por Insuficiencia Venosa (1).pdf

    10/10

    Es ticamente posible estudiar

    esto dado que no se utilizarn dosgrupos donde uno reciba el

    Antibitico y otro no, sino que laevidencia recolectada de lospacientes que califiquen para

    recibir Antibiticos Tpicos secontrastar con datos depacientes que no lo hayan

    recibido en el mismo serviciodurante el ao anterior a esta

    investigacin. Adems losfenmenos como el tiempo decuracin de la lcera, suscaractersticas, etc, son

    observables.

    Posibilidad de Investigar

    http://goo.gl/dy2fQY