seminario 10 insuficiencia renal

12
SEMINARIO 11 INSUFICIENCIA RENAL Consuelo Balanda Dra Garrido

Upload: consubalanda

Post on 03-Jul-2015

498 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo integral

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 10 insuficiencia renal

SEMINARIO 11INSUFICIENCIA RENAL

Consuelo Balanda

Dra Garrido

Page 2: Seminario 10 insuficiencia renal

INSUFICIENCIA RENAL

Perdida Brusca de la función renal, con aumento en sangre de productos de desecho del metabolismo nitrogenado.

Cuadro grave

Requiere Internar al paciente

Deterioro Progresivo de la función renal por disminución del filtrado glomerular, si es avanzada lleva a un síndrome urémico

Aguda Cronica

Page 3: Seminario 10 insuficiencia renal

Daño renal

Insuficiencia renal Aguda

Causas Pre-renales

Falla renal de causa hemodinámica .Sin

daño renal y reversible

Causas Intrínsecas o renales

Causa en el riñón mismo. Fármacos

y tóxicos

Causas Postrenales

Obstrucción del flujo urinario ;

tumor o calculo.

Insuficiencia renal Crónica

Diabetes GlomerulonefritisCausa

Desconocida

Page 4: Seminario 10 insuficiencia renal

PATOFISIOLOGIA

IRA: Compleja y no existe modelo unico.

1. Nivel nefronal

2. Nivel Celular : células tubulares responden a la injuria ; regeneración o muerte

3. Nivel molecular: isquemia tisular genera multiplicación celular, fosforilación de proteínas, modificaciones del citoesqueleto

Page 5: Seminario 10 insuficiencia renal

PATOFISIOLOGIA

IRC: Hipertrofia estructural.

Indicadores Falla renal

1. Excreción Productos de desecho (urea- creatinina)

2. Volumen

3. Tonicidad: Reducida, se altera la reabsorción y producción de agua Isostenuria

4. PotasioHiperkalemia

5. Acido base Incapacidad de excreción de acido

6. Calcio, fosforo Vitamina D:

fosforo Calcio Paratiroidea baja F y sube Ca +2

Osteodistrofia renalPrurito

Page 6: Seminario 10 insuficiencia renal

EPIDEMIOLOGIA

La enfermedad renal crónica constituye una de las principales causas de muerte en el mundo Industrializado

Una estimación aproximada de ERC (referencias EEUU) 11% de la poblacion chilena equivalente a 1.000.000 de chilenos mayores de 20 años tendría ERC, en su mayoría no diagnosticada.

Según la ENS del año 2003

Se evaluó la función renal en base a VFGNo hay diferencias estadísticas por sexoHay una disminución a medida que aumenta la edadLa VFG fue menor en el nivel educacional mas bajo en relación al medio y alto

Page 7: Seminario 10 insuficiencia renal

PREVENCION Y TRATAMIENTO

IRA: Prevenir

1. Control de la causa EJ Postrenal : eliminación quirúrgica de la

obstrucción

2. Terapia farmacológica

3. Restablecer la entrega tisular de O2: permite corregir

hipovolemia (soporte hemodinamico, ventilacion mecanica y entrega de cristaloides o coloides)

IRC: Tratamiento

1. Hemodialisis3-4 hrs , 3 veces a la semana

2. Diálisis Peritoneal Catéter con solución logrando que el

peritoneo actué como membrana permeable.

3. Trasplante Renal

Page 8: Seminario 10 insuficiencia renal

TRATAMIENTO

Dieta hipoproteica

Control de la hiperlipidemia

Control de HTA

Control del metabolismo de calcio-fosfoto

Derivación de vitamina D

Paratiroidectomía

Page 9: Seminario 10 insuficiencia renal

PRONOSTICO

Enfermedad con elevada mortalidad y morbilidad

La evolución y el pronostico de la IRA depende de la causa que la haya producido. Es potencialmente mortal

La causa principal de muertes en pacientes con IRC , son enfermedades cardiovasculares

Page 10: Seminario 10 insuficiencia renal

“El control de la hipertensión arterial, la proteinuria y la hiperglicemia, en personas con diabetes, puede prevenir o postergar la progresión de la declinación de la función renal”

Prevención en pacientes de alto riesgo de desarrollar un IR:1. Diabetes2. Hipertensión y/o enfermedad

cardiovascular (CV)3. Historia de enfermedad renal en

familiares de 1er grado (padre, madre, hermanos,

4. hijos)5. Historia personal nefrourológica

(infección urinaria alta recurrente, obstrucción,

6. cálculos urinarios)

Page 11: Seminario 10 insuficiencia renal

MANIFESTACIONES ORALES

Lengua caracteristica del urémico: Saburral, áspera LENGUA DE LORO

Halitosis urémica

Anemia : Mucosas pálidas, en casos mas avanzados lengua depapilada

Page 12: Seminario 10 insuficiencia renal

BIBLOGRAFÍA

C. Remón. Quirós L, Pérez V.Informe del registro de pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis peritoneal de Andalucía: período1999-2004. NEFROLOGÍA. Volumen 26. Número 1. 2006

Francisco A, De la Cruz J, Cases A,de la Figuera M, Egocheaga M, Gó-rriz J, Llisterri J, Marín R, Martínez A.Prevalencia de insuficiencia renal en Centros de Atención Primaria en España: Estudio EROCAP. NEFROLOGÍA. Volumen 27. Número 3. 2007

Guía clínica PREVENCION DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Minsal Serie de guías clinicas .2010 PAG 7-8