reingenieria logistica y sistemas erp

3
2.2 Reingeniería y Logística Principios de la Reingeniería Michael Hammer define a la reingeniería como “la reformulación fundamental y el diseño radical de los procesos empresariales para lograr mejoras dramáticas en las medidas contemporáneas críticas del desempeño, tales como costos, la calidad, el servicio y la velocidad. De acuerdo con Chase et. al (2003): “la reingeniería logra una mejora importante en los procesos de manera que los requerimientos contemporáneos de los clientes sobre calidad, rapidez, innovación por encargo y servicio se cumplan”. Chase et. al menciona que Hammer comporta siete nueve reglas para conformar el trabajo, que se refieren a quien hace el trabajo, dónde y cuándo se hace, y también la recopilación e integración de la información 1 1. Organizarse alrededor de los resultados y no de tareas. 2. Hacer que quienes utilizan el producto del proceso, lo ejecuten. 3. Fusionar el trabajo de procesamiento de la información con el trabajo real que produce la información. 4. Trate los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados. 5. Unir las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. 6. Colocar el punto de decisión en el lugar en donde se ejecuta el trabajo y crear un control para el proceso. 7. Capturar la información una vez en la fuente. El proceso de la Reingeniería A continuación se presenta un plan de seis pasos para la Reingeniería de procesos. 1. Exponer un caso para tomar medidas. 2. Identificar el proceso para reingeniería. 3. Evaluar los facilitadores de la reingeniería. 4. Comprender el proceso actual. 5. Crear un nuevo diseño del proceso. 6. Poner en ejecución el proceso en reingeniería. 2 2.3 Planeación de Requerimiento de Recursos La cantidad de recursos necesarios para poder empezar en una empresa es básica para tener el control de inventarios y jalando el producto terminado de manera correcta. Por el contrario el empirismo ocasionará amontonamiento de recursos en las líneas de producción y hará que la misma esté rodeada siempre de cuellos de botella. El programa MRP y ERP son la solución a las fatídicas situaciones de inventario acumulado, porque muchas empresas medianas se basan todavía en la cantidad de materia que en la planificación ya que cantidad a producir es igual a una enorme demanda de inventario cuando no es así. La filosofía JIT debe ser y es la solución a cada una de las demandas del cliente entregas rápidas justo a tiempo y aprovisionamiento a plazos semanales mensuales o anuales, siempre verificando que sea una mínima cantidad de inventario la que se tenga de soporte.

Upload: 7rilox

Post on 20-Jul-2015

1.925 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reingenieria logistica y sistemas erp

2.2 Reingeniería y Logística

Principios de la Reingeniería

Michael Hammer define a la reingeniería como

“la reformulación fundamental y el diseño radical de los

procesos empresariales para lograr mejoras dramáticas

en las medidas contemporáneas críticas del

desempeño, tales como costos, la calidad, el servicio y

la velocidad.

De acuerdo con Chase et. al (2003):

“la reingeniería logra una mejora importante en

los procesos de manera que los requerimientos

contemporáneos de los clientes sobre calidad, rapidez,

innovación por encargo y servicio se cumplan”.

Chase et. al menciona que Hammer comporta

siete nueve reglas para conformar el trabajo, que se

refieren a quien hace el trabajo, dónde y cuándo se

hace, y también la recopilación e integración de la

información1

1. Organizarse alrededor de los resultados y no

de tareas.

2. Hacer que quienes utilizan el producto del

proceso, lo ejecuten.

3. Fusionar el trabajo de procesamiento de la

información con el trabajo real que produce la

información.

4. Trate los recursos geográficamente dispersos

como si estuvieran centralizados.

5. Unir las actividades paralelas en lugar de

integrar sus resultados.

6. Colocar el punto de decisión en el lugar en

donde se ejecuta el trabajo y crear un control

para el proceso.

7. Capturar la información una vez en la fuente.

El proceso de la Reingeniería

A continuación se presenta un plan de seis

pasos para la Reingeniería de procesos.

1. Exponer un caso para tomar medidas.

2. Identificar el proceso para reingeniería.

3. Evaluar los facilitadores de la reingeniería.

4. Comprender el proceso actual.

5. Crear un nuevo diseño del proceso.

6. Poner en ejecución el proceso en reingeniería.2

2.3 Planeación de Requerimiento de Recursos

La cantidad de recursos necesarios para poder

empezar en una empresa es básica para tener el

control de inventarios y jalando el producto terminado

de manera correcta. Por el contrario el empirismo

ocasionará amontonamiento de recursos en las líneas

de producción y hará que la misma esté rodeada

siempre de cuellos de botella. El programa MRP y ERP

son la solución a las fatídicas situaciones de inventario

acumulado, porque muchas empresas medianas se

basan todavía en la cantidad de materia que en la

planificación ya que cantidad a producir es igual a una

enorme demanda de inventario cuando no es así. La

filosofía JIT debe ser y es la solución a cada una de las

demandas del cliente entregas rápidas justo a tiempo y

aprovisionamiento a plazos semanales mensuales o

anuales, siempre verificando que sea una mínima

cantidad de inventario la que se tenga de soporte.

Page 2: Reingenieria logistica y sistemas erp

Los sistemas de planif icación de recursos

de la empresa (en inglés ERP, enterprise

resourceplanning) son sistemas de gestión de

información que integran y automatizan

muchas de las práct icas de negocio

asociadas con los aspectos operat ivos o

productivos de una empresa.

Los sistemas ERP son sistemas integrales de

gestión para la empresa. Se caracterizan

por estar compuestos por diferentes partes

integradas en una única aplicación. Estas

partes son de diferente uso, por ejemplo:

producción, ventas, compras, logística,

contabilidad (de varios tipos), gestión de

proyectos, GIS (sistema de información

geográfica), inventarios y control de

almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo

podemos

def in ir un ERP como la integrac ión de todas

estas partes. Lo contrar io sería como

considerar un s imple programa de facturación

como un ERP por el s imple hecho de

que una empresa integre únicamente esa

par te. Ésta es la d iferenc ia fundamental

entre un ERP y ot ra apl icac ión de gest ión. El

ERP integra todo lo necesar io para e l

func ionamiento de los procesos de negoc io

de la empresa. No podemos hablar de

ERP en el momento que tan sólo se integra

uno o una pequeña parte de los procesos

de negocio. La propia def in ic ión de ERP

indica la neces idad de "Disponib i l idad de

toda la información para todo el mundo todo el

tiempo".

Los objetivos principales de los sistemas ERP

son:

Optimización de los procesos empresariales.

Acceso a toda la información de forma

confiable, precisa y oportuna (integridad

de datos).

La posibil idad de compartir información

entre todos los componentes de

laorganización.

Eliminación de datos y operaciones

innecesarias de reingeniería.

Ventajas

Un fabr icante que no d isponga de un ERP, en

func ión de sus neces idades, puede

encontrarse con muchas aplicaciones de

software cerradas, que no se pueden

personalizar, y no se optimizan para su negocio.

Diseño de ingeniería para mejorar el

producto, seguimiento del cliente desde la

aceptación hasta la satisfacción completa,

una compleja administración de

interdependencias de los recibos de mater iales,

de

los productos estructurados en el mundo real,

de los cambios de la ingeniería y de la

revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar

materiales substitutos, etc. La ventaja

de tener un ERP es que todo esto, y más, esta

integrado.

El cambio como un producto está hecho en

los deta l les de ingen ier ía , y es como

ahora será hecho. La efect iv idad de datos

puede usarse para e l contro l cuando e l

Page 3: Reingenieria logistica y sistemas erp

cambio ocurra desde una versión anter ior a la

nueva, en ambos productos los datos

van encaminados hacia la efectividad y algunos

van a la suspensión del mismo. Parte

del cambio puede incluir la etiqueta para

ident if icar el número de la versión (código

de barras).

La segur idad de las computadoras esta

inc lu ida dentro de l ERP, para proteger en

contra de crímenes externos, tal como el

espionaje industrial y crimen interno, tal como

malversación. Una falsif icación en el escenario de

los datos puede involucrar terrorismo

alterando el recibo de mater iales como por

ejemplo poner veneno en los productos

alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad del

ERP ayuda a prevenir el abuso.

Desventajas

Muchos de los problemas que tienen las

compañías con el ERP son debido a la

inversión inadecuada para la educación

cont inua del personal relevante, incluyendo

los cambios de implementación y de prueba, y

una falta de polít icas corporativas que

afectan a cómo se obtienen los datos del ERP y

como se mantienen actualizados.

Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:

E l éx i to depende en las hab i l idades y la

exper ienc ia de la fuerza de t rabajo ,

inc luyendo la educac ión y como hacer que e l s is tema t rabaje correc tamente .

Muchas compañías reducen costos reduciendo

entrenamientos. Los propietar ios

de pequeñas empresas están menos

capacitados, lo que signif ica que el manejo

del sistema ERP es operado por personal que

no está capacitado para el manejo

del mismo.

Cambio de personal, las compañías pueden

emplear administradores que no

están capac itados para e l manejo del s istema ERP de la compañía empleadora,

proponiendo cambios en las prácticas de los

negocios que no están sincronizados

con el sistema.

La instalación del sistema ERP es muy costosa.