Índice generalbiomecanicaycirugia.com/wp-content/uploads/tfg-diagnÓstico-fascitis... · key...

54
1 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………………………....….1 ÍNDICE DE IMÁGENES………………………………………………………………………………....3 ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………….…….…3 ÍNDICE DE ABREVIATURAS.......................................................................................................3 RESUMEN…………………………………………………………………….…………………….…….5 ABSTRACT…………………………………………………………………………………………….…7 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….……..9 2. MARCO TEÓRICO……………………………………….……………………………………..…...13 2.1 ¿Qué es la fascitis plantar?...................................................................................................15 2.2 Etiología……………………………………………………………………………………….….….16 2.3 Epidemiología…………………………………………….………………………………………....17 2.4 Anatomía………………….…………………………………………………………………………17 2.5 Clínica…………………….………………………………………………………………………….20 2.6 Diagnóstico……………….…………………………………………………………………………20 2.7 Tratamiento…………….……………………………………………………………………………27 3. OBJETIVOS……………………………………………………………………….………………….29 3.1 Objetivo general………………….…………………………………………………………………31 3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………….…………...31 4. FUENTES DOCUMENTALES………………………………………………………...……………33 4.1 Estrategia de búsqueda………………………………………………………………....…………35 4.2 Obtención de imágenes………………………………………………………………..……..……36 4.3 Tratamiento informático de datos e ilustraciones……………………………………..…..…....36

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………………………....….1

ÍNDICE DE IMÁGENES………………………………………………………………………………....3

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………….…….…3

ÍNDICE DE ABREVIATURAS.......................................................................................................3

RESUMEN…………………………………………………………………….…………………….…….5

ABSTRACT…………………………………………………………………………………………….…7

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….……..9

2. MARCO TEÓRICO……………………………………….……………………………………..…...13

2.1 ¿Qué es la fascitis plantar?...................................................................................................15

2.2 Etiología……………………………………………………………………………………….….….16

2.3 Epidemiología…………………………………………….………………………………………....17

2.4 Anatomía………………….…………………………………………………………………………17

2.5 Clínica…………………….………………………………………………………………………….20

2.6 Diagnóstico……………….…………………………………………………………………………20

2.7 Tratamiento…………….……………………………………………………………………………27

3. OBJETIVOS……………………………………………………………………….………………….29

3.1 Objetivo general………………….…………………………………………………………………31

3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………….…………...31

4. FUENTES DOCUMENTALES………………………………………………………...……………33

4.1 Estrategia de búsqueda………………………………………………………………....…………35

4.2 Obtención de imágenes………………………………………………………………..……..……36

4.3 Tratamiento informático de datos e ilustraciones……………………………………..…..…....36

2

4.4 Periodo de búsqueda…………………………………………………..……………………..……36

5. REVISIÓN DE LA LITERATURA……………………………………………………………..…...37

6. CONCLUSIONES……………………………………………………………….……………...……45

7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..…………………49

3

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1. Visión lateral de una fascitis plantar……………………………………….…....……...15

IMAGEN 2. Fascia plantar en visión plantar y visión lateral..……………………………………...20

IMAGEN 3. Palpación de la tuberosidad del calcáneo y test de Windlass……………………...21

IMAGEN 4. Exploración de la fascia plantar mediante ecógrafo……………………………….....25

IMAGEN 5. Imagen ecográfica de una fascia plantar normal y una fascia plantar

patológica……………………………………………………………..………………………………….25

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA I. Diagnóstico diferencial de la fascitis plantar…………………………………………….26

TABLA II. Ventajas del uso de la ecografía en el diagnóstico de la fascitis

plantar……………………………………………………………………………………………….……39

TABLA III. Criterios ecográficos de la fascitis plantar…………………………………….………...41

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

KHZ: Kilohercio

MHZ: Megahercio

4

5

RESUMEN

Introducción.

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón que acuden a la

clínica podológica. Su diagnóstico es principalmente clínico, aunque podemos ayudarnos de los

distintos métodos de diagnóstico por imagen existentes, en este caso de la ecografía.

Objetivos.

Mediante una búsqueda bibliográfica, hemos estudiado el diagnóstico de la fascitis plantar

mediante ecografía y revisado en la literatura científica los usos de la misma, su eficacia como

método diagnóstico y los criterios ecográficos de dicha patología.

Metodología.

Se han realizado varias búsquedas bibliográficas en las bases de datos biomédicas más

importantes como ScienceDirect, PubMed, Dialnet y Scielo en el periodo comprendido entre

Enero y Abril de 2015. Se recogieron un total de 39 artículos de los cuales 21 fueron utilizados

para responder a los objetivos planteados anteriormente.

Conclusiones.

El diagnóstico, seguimiento del tratamiento y apoyo terapéutico en la infiltración eco-guiada,

son los principales usos de la ecografía en la fascitis plantar.

Por otra parte, se trata de un método de bajo costo, inocuo y de alta fiabilidad y sensibilidad

asociada al diagnóstico. Además nos permitió establecer los criterios ecográficos de la

patología en cuestión, como son el engrosamiento de la fascia mayor a 4 milímetros, aparición

de áreas de hipoecogenicidad y edema perifascial.

Palabras clave: Fascitis plantar, dolor en el talón, diagnóstico, ecografía.

6

7

ABSTRACT

Introduction.

The plantar fascitis is one of the most common causes of plantar heel pain that comes to the

podiatric clinic. Its diagnosis is mainly clinical, however we can help us with the different

methods of imaging diagnosis, in this case the ultrasound.

Objectives.

Through a bibliographic research, we have studied the plantar fasciitis diagnosis by ultrasound

and reviewed in the scientific literature the use of ultrasounds, its effectiveness as a diagnostic

method and the sonographic criteria of this pathology.

Methods.

Have been realized several bibliographic researches in the most important biomedical

databases like ScienceDirect, PubMed, Dialnet and Scielo in the time period between January-

April of 2015. Have been collected a total of 39 articles, 21 of which were used to respond the

objectives previously proposed.

Conclusion.

The diagnosis, treatment checking and therapeutic support in the eco-guided infiltration are the

principal uses of ultrasounds in plantar fasciitis.

By other way, it’s a low-cost method, innocuous and high-reliability and sensibility associated to

diagnosis. Furthermore, it allowed to establish the sonographic criteria of this pathology, such a

fascia's thickening greater than 4 millimeters, appearance of hypoechogenicity areas and

perifascial edema.

Key words: Plantar fasciitis, plantar heel pain, diagnosis, ultrasound.

8

9

1. INTRODUCCIÓN

10

11

Introducción.

La fascitis plantar es la inflamación aguda del origen de la fascia plantar a nivel de la

tuberosidad antero-interna del calcáneo.(1)

Esta inflamación provoca intenso dolor en la zona

plantar del pie, sobre todo cuando se apoya el peso del cuerpo o tras un reposo prolongado (2)

.

El dolor en los talones es una de las causas más frecuentes por las que se acude a un

especialista.(3,4)

Este aparece en primera instancia como dolor agudo, 80-90% de los casos (4)

,

pero tiende a cronificarse si no recibe tratamiento adecuado.(1)

Aparecerá con mayor frecuencia en personas de edad media, con predominio del sexo

femenino (2:1)(3)

, que normalmente trabajan en bipedestación prolongada o realizan

actividades deportivas con frecuencia.(1)

El padecimiento de esta patología condicionará la vida del paciente, impidiendo la marcha

normal y produciendo sensación de invalidez.(3)

Para diagnosticar clínicamente esta patología serán imprescindibles, una buena anamnesis y

un examen físico exhaustivo(4)

, pero para ratificar nuestro diagnóstico tendremos que

complementar estas pruebas con métodos de diagnóstico por imagen, tales como ecografía,

radiografía y resonancia magnética.(5)

La ecografía es una herramienta de diagnóstico que consiste en la propagación de una serie

de ondas mecánicas a través de los tejidos corporales para obtener imágenes de gran

definición de las estructuras contenidas en el pie (nervios, músculos, articulaciones, etc).(6)

Justificación del estudio.

Desde el punto de vista podológico el método de diagnóstico por imagen más económico y

eficaz para la detección de esta patología es la ecografía.

Los profesionales sanitarios coinciden en la importancia de esta técnica como método

diagnóstico de la fascitis plantar, no habiéndose encontrado autores que desaconsejen su uso.

Por todo lo anterior, consideramos interesante revisar qué dice la literatura científica sobre la

utilización de este método diagnóstico. Es por ello que se justifica la realización de este trabajo

de fin de grado.

12

13

2. MARCO TEÓRICO

14

15

Marco teórico:

2.1 ¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar consiste en la inflamación del origen de la fascia plantar a nivel de la

tuberosidad medial del calcáneo. Es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón,

concretamente de la zona interna, que puede irradiarse hacia la cara interna del pie.(1)

Este dolor se produce por la tracción excesiva de la fascia plantar en su inserción con el

calcáneo. Los traumatismos repetitivos en esta zona generarán microrroturas derivadas de la

degeneración del colágeno, pudiendo llegar a ocasionar tendinosis, degeneración de la fascia y

necrosis (2)

(Imagen 1).

El dolor es más agudo durante los primeros pasos al levantarse de la cama y tras un período

de descanso.(1,3)

Imagen 1. Visión lateral de una fascitis plantar. MedlinePlus. Fascitis plantar.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007021.htm [Consultado: Marzo de 2015] (7)

16

2.2 Etiología.

La etiología de la fascitis plantar podemos dividirla en intrínseca y en extrínseca:

Intrínseca:

El pie plano. Se produce la contractura permanente del tendón, lo que provoca tensión

de la fascia.(3)

El pie cavo. Por su desequilibrio de la musculatura flexora frente a la extensora,

produce garra digital y feruliza la articulación metatarsofalángica en extensión, lo que

aumenta la tensión sobre la fascia y produce su inflamación.

El pie equino o pseudoequino. Para compensar la deformidad del antepié, el tobillo

deberá de disponer de movimiento extra antes de elevar el talón del suelo debido a una

mayor verticalización del antepié con respecto al retropié, por lo que puede existir un

aumento de la tensión de la musculatura cuando las fuerzas reactivas del suelo son

aplicadas sobre el antepié.

Las dismetrías. Tanto en la extremidad larga que acortará la longitud mediante la

pronación de la articulación subastragalina, como en la extremidad corta que

compensará mediante un equinismo, pueden producirse fascitis plantar.(1)

Según Bravo Acosta T. et al alrededor del 50% de los pacientes con fascitis plantar

tienen espolón calcáneo que parece ser la reacción a la estimulación mecánica de la

fascia plantar, pero que no es más que un hallazgo radiológico ya que no se considera

causa directa del dolor.(3)

Sobrepeso.

Edad avanzada. Debido a la degeneración de la fascia plantar y al incremento de la

sobrecarga mecánica.(8)

Disminución de la dorsiflexión de tobillo. Provocado por el engrosamiento del tendón de

Aquiles y de los músculos intrínsecos del pie .(4,9)

17

Extrínseca:

Bipedestación prolongada.

Aumento de la actividad física.

Movimientos bruscos y repetitivos.

Calzado inadecuado.

Falta de estiramientos y calentamientos.

2.3 Epidemiología.

Se estima que la prevalencia de la fascitis plantar es de un 10% aproximadamente (4)

,afectando

principalmente a individuos mayores de 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. El

sexo femenino predomina ante el sexo masculino 2:1.(3)

2.4 Anatomía.

Para un correcto diagnóstico de ésta patología debemos conocer las diferentes estructuras que

se encuentran en la planta del pie, así como la extensión anatómica de la fascia plantar y de la

musculatura adyacente.

Así pues, procedemos a realizar un recuerdo anatómico de la estructuras plantares .

Músculos plantares.

Región plantar interna:

Músculo abductor del hallux. Se extiende a lo largo del borde interno de la planta,

desde el tubérculo interno del calcáneo hasta el tubérculo interno proximal de la

primera falange del hallux y en el sesamoideo interno.

Músculo flexor corto del hallux. Se origina en el borde inferior de las cuñas segunda

y tercera y en la cara inferior del cuboides, extendiéndose ventralmente dividiéndose en

dos fascículos, uno interno y otro externo. El fascículo externo se inserta en el

sesamoideo externo y en el tubérculo externo de la primera falange del hallux y el

interno en el sesamoideo interno y en el tubérculo interno de la primera falange del

hallux. Refuerza la bóveda plantar en sentido anteroposterior.

18

Músculo aductor del hallux. Está situado en un plano profundo y se divide en dos

porciones, la porción oblicua y la porción transversa. La porción oblicua se origina en la

cresta del cuboides, en el borde inferior de la tercera cuña y de la extremidad proximal

de los metatarsianos tercero y cuarto y se insertan en el sesamoideo externo y

tubérculo externo de la falange proximal del hallux, mientras que la porción transversa

la forman cuatro fascículos que se originan desde las articulaciones

metatarsofalángicas de los dedos de segundo a quinto y se unen en un tendón

uniéndose a la porción oblicua.

Todos los músculos de la región interna se consideran ligamentos activos de la bóveda plantar,

tanto en sentido anteroposterior como transversal.

Región plantar externa:

Músculo abductor del quinto dedo. Se origina en la tuberosidad externa del calcáneo

y en la cara profunda de la aponeurosis plantar extendiéndose hacia distal siguiendo el

borde externo y termina insertándose en el tubérculo externo de la falange proximal del

quinto dedo. Únicamente está protegido por la aponeurosis plantar externa y la piel.

Músculo flexor corto del quinto dedo. Se origina en la aponeurosis plantar, en la

vaina del peroneo lateral largo y en el extremo del quinto metatarsiano y se inserta en

la cápsula de la articulación metatarsofalángica y en la extremidad proximal de la

falange proximal del quinto dedo.

Músculo oponente del quinto dedo. Está situado en un plano profundo y tiene

inserciones comunes con el músculo flexor del quinto dedo, del que se separa

distalmente y se inserta en el borde externo del quinto metatarsiano. Realiza el

movimiento de flexión del quinto dedo.

Región plantar media:

Músculo flexor corto común de los dedos. Músculo superficial que se origina en el

tubérculo interno del calcáneo y se extiende dividiéndose en cuatro tendones

destinados cada uno de los cuatro dedos externos. Estos divergen entre sí y acaban

insertándose en la segunda falange de su respectivo dedo. Su principal acción es la de

colaborar en el mantenimiento de la bóveda plantar.

Músculo cuadrado carnoso de Silvio. Es un músculo aplanado que se extiende

desde los tubérculos interno y externo del calcáneo hasta el tendón del flexor largo

común. Ayuda al flexor común de los dedos en la flexión.

19

Músculos lumbricales. Son cuatro pequeños músculos que se originan en la

bifurcación de los tendones del músculo flexor común de los dedos y se insertan cada

uno en la base de la primera falange de los dedos segundo a quinto respectivamente.

Músculos interóseos. Ocupan los espacios intermetatarsianos y se dividen en

plantares y dorsales. Son siete, de manera que en cada espacio hay dos, uno dorsal y

uno plantar, excepto en el primer espacio que falta el plantar. Los plantares son

flexores de la primera falange y aductores de los tres últimos dedos, mientras que los

dorsales son flexores de la primera falange pero abductores de los tres últimos dedos.

Se comportan como ligamentos activos que estabilizan la planta del pie.(10)

Fascia plantar:

La fascia plantar constituye un tejido aponeurótico que proporciona un apoyo fundamental al

arco longitudinal del pie. Está formado por una serie de bandas fibrosas, gruesas e

interconectadas de tejido conectivo que adoptan forma de Y tumbada y que se extiende a lo

largo de la planta del pie.(2,10,11)

(Imagen 2).

Este tejido está compuesto por tres partes: aponeurosis medial, central y lateral.

La aponeurosis medial se extiende desde la tuberosidad interna del calcáneo hasta la

base de la falange proximal del primer dedo(12)

, cubriendo la superficie del músculo

abductor del primer dedo.

La aponeurosis central o fascia se origina en la tuberosidad interna del calcáneo,

donde es más gruesa y estrecha. A medida que se extiende hacia distal, va haciéndose

más fina y ancha ramificándose en cinco cintillas tendinosas que se dividen en

superficial y profunda.

La cintilla superficial se mezcla con el ligamento transverso, mientras que la profunda

se inserta en la vaina del flexor y en la base de la falange proximal de los dedos.

La aponeurosis lateral se origina en la tuberosidad externa del calcáneo cubriendo la

superficie del músculo abductor del quinto dedo y se inserta por último en la base de la

falange proximal del quinto dedo.(1)

20

Imagen 2. Fascia plantar en visión plantar y visión lateral. MedlinePlus. Fascitis plantar.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007021.htm [Consultado: Marzo de

2015] (7)

2.5 Clínica.

Signos.

Discreta tumefacción y eritema en la tuberosidad medial del calcáneo.

(3)

Síntomas.

El síntoma principal es el dolor en el talón en los primeros pasos al levantarse por la mañana o

durante el comienzo de la marcha tras un periodo de reposo. Durante el descanso la fascia se

encuentra relajada, pero al iniciar la marcha, la dorsiflexión de los dedos provoca un

estiramiento de la misma y por tanto dolor, el cual va disminuyendo a lo largo de la jornada y

que se exacerba tras periodos de bipedestación o marcha prolongada.(12)

2.6 Diagnóstico.

Para un correcto diagnóstico de la fascitis plantar es suficiente con la elaboración de una buena

historia clínica. La exploración física y el uso de los diferentes métodos de diagnóstico por

imagen, nos guiarán en la valoración de esta patología y ayudarán a realizar un diagnóstico

diferencial con otras patologías semejantes.

21

Exploración física.

La exploración física revela dolor a la palpación de la fascia plantar a nivel de la tuberosidad del

calcáneo (Imagen 3). Es importante hacerlo a lo largo de su extensión para descartar posibles

nódulos fibrosos que nos indicarían la presencia de fibromatosis plantar.(13)

La dorsiflexión del primer dedo puede aumentar el dolor tanto en sedestación como en

bipedestación, siendo de mayor sensibilidad en esta última. A esta maniobra se le denomina

test de Windlass.(12,14)

(Imagen 3).

Imagen 3. Palpación de la tuberosidad del calcáneo y test de Windlass.

En la valoración del rango de movimiento del tobillo se observa limitación de la dorsiflexión de

unos 5º o más en el 75-80% de los pacientes con fascitis plantar, debido al engrosamiento del

tendón de Aquiles. (8,15,16)

En la exploración del paciente en bipedestación, se prestará especial atención al tipo de huella

y al tipo de pie. Cuando el dolor es muy intenso el paciente es incapaz de permanecer de pie

apoyando el talón, por lo que adopta una actitud en equino, sobrecargando la parte anterior del

pie y generando un efecto negativo en la función del pie y en la calidad de vida del paciente.(13)

Por último observaremos si existe hiperpronación de la articulación subastragalina durante la

marcha, secundaria a una debilidad muscular, retracción de la cadena posterior o deformidades

estructurales del pie.(14)

22

Diagnóstico por imagen.

Radiografía simple

Las radiografías aportan imágenes claras de los huesos y son útiles para descartar otras

causas como fracturas u osteoartritis.(17)

En una proyección lateral del pie puede

observarse la existencia de espolón calcáneo, que no es más que una consecuencia de la

estimulación mecánica de la fascia sobre la zona de inserción.(3)

Resonancia magnética

Es uno de los métodos de diagnóstico por imagen con mayor sensibilidad y especificidad

en el diagnóstico de la fascitis plantar, sin embargo es un método muy costoso y difícil de

llevar.(14)

Los signos claros compatibles con fascitis plantar son el engrosamiento de la fascia, así

como cambios en la intensidad de señal en T2 relacionado con el proceso inflamatorio,

edema medular óseo en la zona de la inserción y la presencia de espolón calcáneo en un

menor porcentaje de los casos.(9,18)

Ecografía

La ecografía o ultrasonido se define como una serie de ondas mecánicas, generalmente

longitudinales, emitidas por un cristal piezoeléctrico contenido en un transductor o sonda y

propagadas por los tejidos corporales. La frecuencia utilizada en medicina con fines

diagnósticos se encuentra entre 2-28 MHz, superando a la del sonido audible por el ser

humano que es de 20 KHz. El desarrollo de sondas de alta frecuencia y resolución ofrece

imágenes con gran definición de las estructuras superficiales y posibilita la evaluación de

ligamentos, tendones, músculos, bursas, nervios periféricos y articulaciones. Es por ello

que está indicada en la valoración de patología articular y de partes blandas.

¿Qué es un transductor o sonda?

El transductor o sonda es un dispositivo que transforma el efecto de una causa física en

otro tipo de señal, normalmente eléctrica.

Existen cuatro tipos básicos de transductores o sondas:

Sectoriales

Anulares

De arreglo radial

Lineales

23

Tan solo difieren en la manera en la que están dispuestos sus componentes.

En su interior contiene una serie de cristales piezoeléctricos que poseen la capacidad

de transformar la energía eléctrica en sonido y viceversa, de tal manera que el

transductor o sonda actúa tanto de emisor como de receptor de ultrasonidos.

La energía eléctrica que llega al transductor estimula los cristales piezoeléctricos,

frecuentemente de circonita de plomo con titanio, y estos emiten pulsos de

ultrasonidos, de manera que éste emite secuencias de al menos 20 barridos

tomográficos por segundo.

Cuando una onda de ultrasonido atraviesa un tejido se suceden una serie de hechos,

entre ellos la reflexión o rebote de los haces ultrasónicos hacia el transductor, lo

conocido como ‘eco’. Esta reflexión ocurre en el límite entre dos materiales y provee la

evidencia de que un material es diferente a otro, esta propiedad es conocida como

impedancia acústica.

Cuando dos materiales tiene la misma impedancia acústica, este límite no produce un

eco. Si la diferencia es pequeña se producirá un eco débil, si la diferencia es amplia se

producirá un eco fuerte y si es muy grande se reflejará todo el haz de ultrasonido.

La intensidad con la que un haz de ultrasonidos se refleja dependerá también del

ángulo de incidencia, siendo ésta máxima cuando la onda sonora incide de forma

perpendicular a los tejidos.

Obtención de la imagen ecográfica.

Existen tres modos básicos de imágenes ecográficas. El modo A o de amplitud que es

el que se empleó inicialmente para distinguir las estructuras quísticas y las sólidas, el

modo M empleado en estructuras en movimiento como el corazón y el modo B que es

la representación pictórica de los ecos y es la modalidad más empleada en los equipos

de ecografía en tiempo real.

Escala de grises.

Para reconocer las estructuras corporales se emplea la escala de grises, en la que las

reflexiones más intensas o ecos reflejados se observan en un tono blanco

(hiperecoico) y las más débiles en diversos tonos de gris (hipoecoicos). Cuando no

existe reflexiones se representa en color negro (anecoico). El elemento orgánico que

mejor transmite los ultrasonidos es el agua, que produce una imagen ultrasonográfica

24

anecoica. Los tejidos muy celulares son hipoecoicos, mientras que los fibrosos son

hiperecoicos.

Ecografía Doppler.

La ecografía doppler es una técnica de evaluación ultrasonográfrica de las

enfermedades del sistema musculoesquelético, que nos ofrece información acerca del

flujo del campo o área de interés. El principio de la ecografía doppler se basa en la

observación de cómo la frecuencia de un haz ultrasónico se altera cuando a su paso se

encuentra con un objeto en movimiento. De esta manera, la inflamación origina un

aumento en el flujo vascular que es demostrable por ecografía doppler.

La información obtenida mediante ésta técnica puede presentarse de dos maneras: el

doppler color, que representa tanto la velocidad como la dirección de la circulación

sanguínea o el movimiento, y el doppler de potencia o energía el cual nos muestra tan

solo la magnitud del flujo.(6)

Exploración de la fascia plantar mediante ecógrafo.

La sonda utilizada en la exploración de la fascia plantar será lineal con una frecuencia

de 7,5-10 Mhz, dado que las estructuras del pie son muy superficiales. Deben

obtenerse imágenes de los planos longitudinal y transversal y compararlas con el lado

contralateral.(19)

La exploración debe realizarse con el paciente en decúbito prono con los pies por fuera

del borde de la mesa de exploración.(20)

Sin embargo, según Valladares León D. et

al.(21)

la exploración debe llevarse a cabo en decúbito prono pero con las rodillas

flexionadas.

El transductor se colocará en posición longitudinal sobre la planta del pie del paciente,

incluyendo la cara plantar del calcáneo para visualizar su inserción,(22)

a través de una

capa de gel conductor para eliminar el aire entre las superficies. (Imagen 4).

25

Imagen 4. Exploración de la fascia plantar mediante ecógrafo.

Cuando la fascia plantar es normal, aparece como una membrana de ecoestructura

fibrilar de aspecto hiperecoico y de un grosor menor a 3 milímetros, mientras que ante

una fascitis ésta membrana se muestra engrosada con un aspecto hipoecoico.(5)

En el margen derecho de la siguiente imagen (Imagen 5) podemos observar una fascia

plantar engrosada, mientras que en el izquierdo puede observarse una fascia plantar

de espesor normal.

26

Imagen 5. Imagen ecográfica de una fascia plantar normal y una fascia plantar patológica. Jiménez Díaz

JF. Diagnóstico ecográfico de las lesiones de tobillo en el jugador de baloncesto. En: Novedades en

Medicina y Traumatología del Deporte: baloncesto. Edita Consejería de Sanidad de la Junta de

Comunidades de Castilla la Mancha. 2006. 129- 138.(5)

Diagnóstico diferencial.

Para un correcto diagnóstico de la fascitis plantar debemos conocer las patologías cuya clínica

es similar.

Para ello las clasificaremos según su etiología, siendo estas de tipo neurológico, óseo y de

partes blandas.(9)

y las reflejaremos en la siguiente tabla. (Tabla I)

Etiología Patología Características asociadas

NEUROLÓGICA

Atrapamiento del nervio medial calcáneo y del

abductor del quinto dedo

Dolor y quemazón en la región plantar medial.

Neuropatía Diabetes mellitus, abuso de alcohol y deficiencia de vitaminas.

Síndrome de túnel tarsiano Sensación de quemazón en la región plantar medial.

ÓSEA

Fractura aguda de calcáneo

Trauma directo, incapacidad de apoyar peso.

Apofisítis del calcáneo (Enfermedad de Sever)

Típico en la edad adolescente, dolor en la zona posterior del calcáneo.

Fractura por estrés de

calcáneo

Inicio del dolor insidioso, carga repetitiva.

Tumor calcáneo

Dolor en la profundidad del hueso.

Artritis sistémicas (Artritis reumatoide, síndrome de Reiter, artritis psorásica)

Dolor de múltiples articulaciones, dolor bilateral en el talón.

27

PARTES BLANDAS

Tendinitis Aquilea

Dolor en la zona posterior del calcáneo, dolor en el tendón.

Contusión en el talón Golpe directo en el hueso del talón, dolor de la almohadilla grasa.

Fractura de la fascia plantar

Brusco dolor en la zona plantar del talón, equimosis.

Tendinitis del tibial posterior

Dolor en la zona medial del tobillo.

Bursitis retrocalcánea

Dolor en la región posterior del calcáneo.

Diagnóstico diferencial de la fascitis plantar. (Tabla I)

2.7 Tratamiento.

El tratamiento de la fascitis plantar lo dividiremos en: conservadores y no conservadores.

Conservadores:

Ejercicios y estiramientos: Estiramientos de la fascia plantar mediante la ayuda de

toallas o gomas elásticas.(23)

Ultrasonidos, masajes con hielo y masaje transverso profundo: Usado como

terapia adyuvante antes y después de los ejercicios y estiramientos, aunque su

efectividad es desconocida por la falta de ensayos.(24)

Antiinflamatorios no esteroideos: Alivian el dolor y podrían acelerar la curación al

aumentar la tolerancia a los ejercicios.(25)

Al combinarlo con otros tratamientos

conservadores como taloneras, ortesis nocturnas o estiramientos de la fascia puede

mejorar el dolor y la discapacidad.(26)

28

Vendaje taping: El vendaje de tape colocado mediante la técnica Low Dye Taping

mejoran el dolor de los primeros pasos.(27)

Ortesis plantares: Disminuyen la pronación mediante la elevación del arco plantar

interno, reduciendo la tensión de la fascia durante la bipedestación.(28)

No conservadores:

Toxina botulínica: Mejorías mantenidas de hasta un año en el dolor y en la

funcionalidad cuando se inyecta toxina botulínica en la tuberosidad interna del calcáneo

y en el tercio medio de la fascia plantar.(29)

Plasma rico en en plaquetas: Las infiltraciones de plasma rico en plaquetas producen

mejoría tanto funcional como radiológica, demostrando reducción del engrosamiento de

la fascia después de la infiltración en un alto porcentaje.(30)

Infiltraciones con corticoides: Mejoran significativamente el dolor en la fascitis

plantar a las dos semanas y al mes de tratamiento.(31)

Tratamiento quirúrgico: Liberación de la fascia tensa e inflamada. Pocos pacientes

llegan a este tipo de tratamiento ya que el tratamiento conservador tiene un índice de

efectividad del 90%.(32)

29

3. OBJETIVOS

30

31

Objetivos:

3.1 Objetivo general:

1. Conocer los usos de la ecografía en la fascitis plantar.

3.2 Objetivos específicos:

1. Determinar si la ecografía es el método de diagnóstico por imagen de elección en la

fascitis plantar.

2. Describir los criterios ecográficos de la fascitis plantar.

32

33

4. FUENTES DOCUMENTALES

34

35

Fuentes documentales:

Con el fin de responder a los objetivos planteados, realizamos una revisión bibliográfica de la

literatura científica para conocer los usos y criterios ecográficos en la fascitis plantar y

determinar si es el método diagnóstico de elección. Para ello se realizó una búsqueda

exhaustiva en las bases biomédicas de datos de mayor relevancia clínica.

Se han establecido como criterios de inclusión aquellas revisiones sistemáticas, ensayos

clínicos, artículos y libros de revisión que nos ofrecen evidencias robustas.

La información obtenida para nuestra revisión data desde 1997 hasta la actualidad sin

descartar ningún tipo de estudio o publicación.

4.1 Estrategia de búsqueda.

Se consultaron bases de datos electrónicas relacionadas con el ámbito de la salud y con

relación a la podología.

Las bases de datos consultadas fueron:

ScienceDirect

PubMed

Dialnet

Scielo

Además, para obtener mayor información, se utilizó la plataforma de Google Books, la cual nos

brinda la oportunidad de acceder de manera online a libros de índole científica, ya sea en

formato papel o digital.

Se seleccionaron las palabras claves del estudio, ayudándonos de nuestros objetivos

planteados, así nuestra búsqueda se centra en varios términos principales: “fascitis plantar”,

“ecografía”, “diagnóstico” / “plantar fasciitis” “ultrasound” “diagnosis”.

Los artículos seleccionados para responder al objetivo general cumplen los siguientes

requisitos:

Sólo fascitis plantar.

Sólo ecografía.

36

Los artículos seleccionados para responder a los objetivos específicos cumplen los siguientes

requisitos:

Artículos que muestren la eficacia de la ecografía como método diagnóstico de la

fascitis plantar.

Sólo artículos que muestren los criterios ecográficos.

4.2 Obtención de imágenes.

Las imágenes utilizadas fueron obtenidas en la Clínica Podológica Universitaria de Plasencia

con la cámara fotográfica de un iPhone 5.

4.3 Tratamiento informático de datos e ilustraciones.

El programa utilizado para la elaboración de nuestro trabajo es el Microsoft Word 2010.

La citas bibliográficas están referenciadas según la metodología Vancouver.

4.4 Periodo de búsqueda.

El periodo de búsqueda bibliográfica estuvo comprendido entre Enero-Abril de 2015.

37

5. REVISIÓN

DE LA LITERATURA

38

39

Revisión de la literatura:

Realizamos una revisión de la literatura científica con el fin de responder a nuestro objetivo

general, destinado a conocer los usos de la ecografía en la fascitis plantar.

Para ello hemos llevado a cabo una selección de artículos, los cuales cumplen los requisitos

impuestos en el apartado anterior.

Según Roxas M.(16)

y Torrijos A, et al.(32)

es un método de diagnóstico por imagen útil en la

fascitis plantar.

A su vez Chana Valero P.(14)

lo sitúa como el primer paso para el diagnóstico y seguimiento del

tratamiento y Tsai WC, et al.(20)

como el método de diagnóstico por imagen ideal para la fascitis

plantar.

En un estudio publicado en Marzo-Abril de 2015 por Journal of American Podiatric Medical

Association, Argerakis NG, et al.(33)

concluyen que se trata de un método especialmente útil en

el diagnóstico de la fascitis plantar, ya que el explorador puede palpar la zona de dolor y guiar

la sonda sobre el área patológica.

Por otra parte, Jiménez Díaz JF, et al.(34)

indican su aplicación como método de apoyo

terapéutico de diferentes modos de tratamiento, que se pueden mejorar cuando se realizan

mediante control ecográfico, como es la técnica de infiltración eco-guiada.

Continuamos con nuestra revisión bibliográfica, enfocándola esta vez a determinar si la

ecografía es el método de diagnóstico por imagen de elección en la fascitis plantar y a describir

los criterios ecográficos de la misma.

Los artículos representados en la siguiente tabla (Tabla II), de los cuales 3 son revisiones

bibliográficas, 3 estudios y 1 ensayo clínico, nos muestran las múltiples ventajas del uso de la

ecografía en el diagnóstico de la fascitis plantar con el fin de responder a nuestro primer

objetivo específico.

Autor/es Tipo de estudio Nº pacientes/

artículos

Información obtenida

Santa Coloma

E y Khoury

MA.(4)

Revisión bibliográfica 46 artículos

Gran capacidad de

diagnóstico, bajo costo y

orienta en los

tratamientos locales.

Martinelli N, et

al.(8)

Revisión bibliográfica 113 artículos Herramienta de

diagnóstico barata.

40

Goff JD,

Crawford R.(9)

Revisión bibliográfica 24 artículos Método de diagnóstico

barato.

Chana Valero

P.(14)

Ensayo clínico 20 pacientes/ 269

artículos

Alta accesibilidad,

facilidad y fiabilidad

asociada a una elevada

sensibilidad diagnóstica

y bajo coste. Puede ser

mejorada con eco-

doppler.

Tsai WC, et al.

(20)

Estudio 123 pacientes/ 26

artículos

Libre de radiación,

barata y a tiempo real.

Presenta una

sensibilidad del 91,9% y

una especificidad del

90,5%

León Valladares

D, et al.(21)

Estudio 1 pacientes/ 16 artículos Sensibilidad en el

diagnóstico, fácil

accesibilidad y relativo

bajo costo

Sabir N, et al.(35)

Estudio 77 pacientes Sensibilidad y

especifidad respectivas

del 80% y del 88,5%.

Ventajas del uso de la ecografía en el diagnóstico de la fascitis plantar. (Tabla II).

Santa Coloma E y Khoury MA(4)

en una revisión bibliográfica publicada por en 2011, determinan

que la ecografía presenta una gran capacidad de diagnóstico además de un bajo coste,

orientándonos a la hora de realizar tratamientos locales.

Martinelli N(8)

, Goff JD(9)

, Chana Valero P(14)

y León Valladares D(21)

coincidiendo con los

anteriores, confirman la ecografía como método diagnóstico de bajo coste, además este último

añade que posee alta accesibilidad, facilidad en su utilización, fiabilidad asociada a una

elevada sensibilidad para el diagnóstico y mejoras de su uso si se le añade el sistema eco-

doppler.

Tsai WC, et al(20)

en un estudio publicado en el año 2000, recalca la importancia como método

diagnóstico libre de radiación y en tiempo real.

41

Dentro de las ventajas de la ecografía encontramos que también presenta un alto grado de

sensibilidad y especificidad, que según Sabir N, et al.(35)

en el diagnóstico de la fascitis plantar

tienen valores del 80% y 88.5% respectivamente, mientras que según Tsai WC, et al.(20)

éstas

son del 91,9% y 90%.

Para finalizar, la siguiente tabla (Tabla III) recogerá los datos más relevantes de los artículos

seleccionados para responder a nuestro segundo y último objetivo específico, encaminado a

conocer los criterios ecográficos de la fascitis plantar. En ella encontramos, 8 revisiones

bibliográficas, 6 estudios, 1 ensayo clínico y 1 libro.

Autor/es Tipo de estudio Nº pacientes/artículos Información obtenida

Bravo Acosta T,

et al.(3)

Revisión

bibliográfica

16 artículos Permite visualizar el

engrosamiento de la fascia.

Santa Coloma

E, Khoury MA.(4)

Revisión

bibliográfica

46 artículos El espesor patológico se

observa entre 5 y 7

milímetros.

Jiménez Díaz

JF.(5)

Revisión

bibliográfica

16 artículos La fascia se encuentra

engrosada con un aspecto

hipoecoico y rodeada de

discreto edema.

Martinelli N, et

al.(8)

Revisión

bibliográfica

113 artículos Se observa un engrosamiento

por encima de 4 milímetros

con áreas hipoecogénicas,

pérdida de la definición y

organización de la estructura

de la fascia plantar y edema

peri-insercional.

Goff JD,

Crawford MD.(9)

Revisión

bibliográfica

24 artículos Engrosamiento de la fascia

plantar mayor de 4 milímetros

y áreas de hipoecogenicidad.

Martínez

Lozano JA.(12)

Estudio 40 pacientes/ 223

artículos

Grosor de la fascia proximal

mayor de 4 milímetros y

presencia de áreas de

hipoecogenicidad.

Chana Valero

P.(14)

Ensayo clínico 20 pacientes/ 269

artículos

Presencia de engrosamiento

de la fascia, presencia de

líquido perifascial y áreas

hipoecoicas.

42

Sardón Melo

S.(18)

Estudio 18 artículos Engrosamiento de la fascia

plantar con áreas hipoecoicas

y difusas localizadas dentro

de la inserción de la misma.

Llanos Alcázar

LF, Acebes

Cachafeiro

JC.(19)

Libro - Engrosamiento e

hipoecogenicidad de la fascia.

Tsai WC, et

al.(20)

Estudio 102 pacientes/26

artículos

Engrosamiento de la fascia

plantar en su inserción y

difusa hipoecogenicidad.

León Valladares

D, et al.(21)

Estudio 1 paciente/16 artículos Grosor de la fascia plantar

mayor de 4 milímetros e

hipoecogenicidad.

Argerakis N, et

al.(33)

Revisión

bibliográfica

143 pacientes/ 28

artículos

Grosor de la fascia mayor de

4 milímetros y disminución de

la ecogenicidad.

Jiménez Díaz

JF, et al.(34)

Estudio 6 artículos Engrosamiento de la fascia

plantar superior a los 4

milímetros.

Lafuente

Guijosa A, et

al.(36)

Revisión

bibliográfica

32 artículos Engrosamiento de la fascia

plantar.

Wearing SC, et

al.(37)

Estudio 10 pacientes/48

artículos

Engrosamiento de la fascia.

Korta I, et al.(38)

- - Engrosamiento fusiforme en el

origen de la fascia plantar

mayor de 4 milímetros.

Hipoecogenicidad y pérdida

de ecoestructura normal.

Edema de tejidos

perifasciales.

McMillan AM, et

al.(39)

Revisión

bibliográfica

50 artículos Engrosamiento de la fascia

mayor a 4 milímetros.

Criterios ecográficos de la fascitis plantar.(Tabla III).

43

Bravo Acosta T(3)

, Llanos Alcázar LF(19)

, Lafuente Guijosa A(36)

y Wearing SC(37)

coinciden en

que en una imagen ecográfica de una fascitis plantar se observa un engrosamiento de la

misma.

Según los estudios de Martínez Lozano JA(12)

, Sardón Melo S(18)

, Tsai WC(20)

y Korta I(38)

este

engrosamiento se da a nivel de la inserción u origen de la fascia.

Goff JD(9)

, Martinez Lozano JA(12)

, León Valladares D(21)

y Argerakis N(33)

afirman que el

engrosamiento de la fascia plantar es mayor a 4 milímetros, existiendo además áreas de

hipoecogenicidad. Sin embargo Santa Coloma E y Khoury MA.(4)

en un revisión publicada en

2011 determinan que el espesor patológico se observa entre 5 y 7 milímetros.

Coincidiendo en lo propuesto por los autores anteriores, Martinelli N(8)

y Korta I(38)

añaden que,

además existe pérdida de la ecoestructura normal de la fascia, así como de la definición y

organización de la misma.

Por último, Jiménez Díaz JF(5)

, Chana Valero P(14)

y Korta I(38)

confirman que existe edema

rodeando zona perifascial frente a Martinelli N(8)

, que indica que este edema se produce

alrededor de la inserción de la fascia.

44

45

6. CONCLUSIONES

46

47

Conclusiones:

Concluimos pues que:

Los principales usos de la ecografía en la fascitis plantar son el diagnóstico, el

seguimiento del tratamiento y el apoyo terapéutico de diferentes modos de tratamiento,

como es la técnica de infiltración eco-guiada.

La ecografía es el método diagnóstico de elección en la fascitis plantar debido a sus

numerosas ventajas las cuales son: gran capacidad de diagnóstico, bajo costo, libre de

radiación, a tiempo real, alta accesibilidad y gran fiabilidad asociada a la alta

especificidad y sensibilidad. Además cabe la posibilidad de combinar con doppler para

mejorar la calidad de diagnóstico.

Los criterios ecográficos de la fascitis plantar son:

Engrosamiento de la fascia plantar mayor a 4 milímetros.

Áreas de hipoecogenicidad debido a la pérdida de la estructura normal de la fascia, así

como de la definición y organización de la misma.

Edema perifascial.

48

49

7. BIBLIOGRAFÍA.

50

51

Bibliografía:

1. Sanchez Rodríguez R, Martínez Nova A, Gómez Martín B, Fraile García PA. Fascitis

Plantar. Tratamiento ortopodológico. Fisioterapia. 2007; 29(2): 106-112.

2. Manejo terapéutico de la fascitis plantar. Tribuna Médica (revista en internet) 2013

enero (acceso 10 de marzo de 2015);54(1). Disponible

en: http://www.ibermutuamur.es/IMG/pdf/13_01_Tribunas_Medicas_bip54.pdf.

3. Bravo Acosta T, López Pérez YM, Hernández Tápanes S, Martín Cordero JE, Gómez

Lotti A, Blanco Aliaga S. Talalgia. Revisión bibliográfica. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol.

2008; 11(1): 26-31.

4. Santa Coloma E, Khoury MA. Evidencia en el manejo no quirúrgico de la fascitis

plantar. Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte. 2011; 18(2):81-89.

5. Jiménez Díaz JF. Diagnóstico ecográfico de las lesiones de tobillo en el jugador de

baloncesto. En: Novedades en Medicina y Traumatología del Deporte: baloncesto.

Edita Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

2006. 129- 138.

6. Ventura Ríos L. Manual de Ecografía Musculoesquelética. 1ª Ed. México D.F: Ed.

Médica Panamericana; 2010.

7. MedlinePlus. Fascitis plantar.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007021.htm [Consultado:

Marzo de 2015]

8. Martinelli N, Bonifacini C, Romeo G. Current therapeutic approaches for plantar

fasciitis. Orthop Res Rev. 2014 ;6: 33-40.

9. Goff JD, Crawford R. Diagnosis and Treatment of Plantar Fasciitis. Am Fam Physician.

2011; 84(6): 676-682.

10. Núñez-Samper M, Llanos Alcázar LF. Biomecánica, medicina y cirugía del pie.

Barcelona: Masson; 1997.

52

11. Kent M. Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del Deporte. [Internet]. 1º Edición.

Barcelona: Editorial Paidotribo; 2003 [actualizado 16 de Septiembre de 2003; citado el

10 De Marzo de 2015]. Disponible en:

http://books.google.es/books/about/Diccionario_Oxford_de_medicina_y_ciencia.html?i

d=O7hn1Z_oJd0C

12. Martínez Lozano JM. Ortesis plantares rígidas conformadas y ondas de choque

extracorpóreas en el tratamiento de la fascitis plantar [tesis doctoral]. Murcia: Instituto

Universitario de Investigación en Envejecimiento, Universidad de Murcia; 2013.

13. Silvestre Muñoz A, Ameida Herrero F, López Lozano R. El talón doloroso del adulto,

Revisión Bibliográfica. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 2010; 10(37): 117-137.

14. Chana Valero P. Eficacia de los impulsos eléctricos de bajo voltaje en la fasciosis

plantar [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de

Enfermería, Fisioterapia y Podología; 2013.

15. Jariwala A, Bruce D, Jain A. A guide to the recognition and treatment of plantar

fasciitis. Prim Health Care. 2011; 21(7): 22-24.

16. Roxas M. Plantar Fascitis: Diagnosis and Therapeutic Considerations. Altern Med Rev.

2005; 10(2): 83-93.

17. American Academy Of Orthopaedic Surgeons. Fascitis plantar y protuberancias óseas

(Plantar Fasciitis and Bone Spurs). <orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00702>

[Consultado :Marzo de 2015].

18. Sardón Melo S. Fascitis plantar en el pie tipo tibial posterior. Serie Sesiones Clínicas

Podológicas. 2010; 2(2): 31-47.

19. Llanos Alcázar LF, Acebes Cachafeiro JC. Monografías médico-quirúrgicas del

aparato locomotor. El Pie. Barcelona: Masson; 2003.

20. Tsai WC, Chiu MF, Wang CL, Tang FT, Wong MK. Ultrasound evaluation of plantar

fasciitis. Scand J Rheumatol. 2000; 29:255-259.

21. León Valladares D, Villanueva Cagigas E, Raymond Yáñez R, Pérez León A.

Ultrasonido diagnóstico de fascitis plantar. Presentación de un caso. Rev. Cub. Med.

Dep. & Cul. Fís. 2014; 9(2):1-6.

53

22. Porcar C. Sistema de exploración del tobillo y pie. Ecografía Musculoesquelética. 1ª

Ed. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2007. 133-134.

23. Porter MD, Shadbolt B. Intralesional corticosteroid injection versus extracorporeal

shock wave therapy for plantar fasciopathy. Clin J Sport Med. 2005; 15(3):119.124.

24. Crawford F, Thomson CE. Interventions for treating plantar heel pain. Cochrane

Database Syst Rev. 2003;(3):CD000416.

25. Lynch DM, Goforth WP, Martin JE, Odom RD, Preece CK, Kotter MW. Conservative

treatment of plantar fasciitis. A propective study. J Am Podiatr Med Assoc. 1998;

88(8):375-380.

26. Donley BG, Moore T, Sferra J, Gozdanovic J, Smith R. The efficacy of oral

nonsteroidal anti-inflamatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: a

randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007; 28:20-23.

27. Landford KB, Randford JA, Keenan AM, Redmond AC. Effectiveness of low-Dye taping

for the short-term management of plantar fasciitis. J Am Podiatr Med Assoc. 2005;

95(6):525-530.

28. Kogler GF, Veer FB, Solomoniditis SE, Paul JP. The influence of medial and lateral

placement of orthotic wedges on loading of plantar aponeurosis. J Bone Joint Surg Br.

1999; 81(10): 1403-1413.

29. Díaz Llopis IV, Gómez-Gallego D, Mondéjar-Gómez FJ, López-García A, Climent-

Barberá JM, Rodríguez-Ruíz CM. Botulinum toxin type A in chronic plantar fasciitis:

clinical effects one year after injection. Clin Rehabil. 2013.

30. Ragab EM, Othman AM. Platelets rich plasma for treatment of chronic plantar fasciitis.

Arch Orthop Trauma Surg. 2012; 132(8): 1065-1070.

31. Crawford F, Atkins D, Young P, Edwards J. Steroid injection for heel pain: evidence of

short-term effectiveness. A randomized controlled trial. Rheumatology (Oxford). 1999;

38(10): 974-977.

32. Torrijos A, Abián-Vicén J, Abián P, Abián M. Plantar Fasciitis treatment. J Sport Health

Res. 2009;1(2): 123-131.

54

33. Argerakis NG, Positano RG, Positano RCJ, Boccio AK, Adler RS, Saboeiro GR, Dines

JS. Ultrasound Diagnosis and Evaluation of Plantar Heel Pain. J Am Podiatr Med

Assoc. 2015; 105(2): 135-140.

34. Jiménez Díaz JF, Rubio JA, Ramos DJ, Fermín C, Trigueros E. Ecografía

intervencionalista aplicada a una fascitis plantar. Archivos de Medicina del Deporte.

2010; 27(135): 57-58.

35. Sabir N, Demirlenk S, Yagci B, Karabulut N, Cubukcu S. Clinical utility of sonography

in diagnosis plantar fasciitis. J Ultrasound Med. 2005; 24(8): 1041-1048.

36. Lafuente Gijosa A, O’Mullony Muñoz I, Escribá de la Fuente M, Cura-Ituarte P. Fascitis

plantar: revisión del tratamiento basado en la evidencia. Reumatol Clin. 2007; 3(4):

159-165.

37. Wearing SC, Smeathers JE, Sullivan PM, Yates B, Urry SR, Dubois P. Plantar

Fasciitis: Are Pain and Fascial Thickness Associated With Arch Shape And Loading?.

Phys Ther. 2007; 87(8): 1002-1008.

38. Korta I, Del Cura Rodríguez JL, Zabala Landa R, Álvarez de Eulate Santacara L, Ruíz

Morín BI. Ecografía diagnóstica e intervencionista en tobillo y pie. 31 Congreso

Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica; 2012 Mayo 25-28; Granada,

España.

39. McMillan AM, Landorf KB, Barrett JT, Menz HB, Bird AR. Diagnostic imaging for

chronic plantar heel pain: a systematic review and meta-analysis. J Foot Ankle Res

[Internet]. 2009 [Mayo 2015]; 2(32). Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2784446/