manejo del dolor en pacientes...

50
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica Instituto de Terapias Oncológica Providencia MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS Informe Final de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al Título de Químico Farmacéutico JENNIPHER ANDREA ARAYA CALLEJAS Q.F. Betzabé Rubio L. Q.F. Betzabé Rubio L. Profesor Patrocinante Director Santiago, Chile 2009

Upload: ngohanh

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica Instituto de Terapias Oncológica Providencia 

MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

Informe Final de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al Título de Químico Farmacéutico

JENNIPHER ANDREA ARAYA CALLEJAS

Q.F. Betzabé Rubio L. Q.F. Betzabé Rubio L. Profesor Patrocinante Director

Santiago, Chile 2009

 

Índice

Página

I. Resumen………………………………………………………………………………… 3

II. Introducción………………………………………………………………………….….. 5

III. Objetivos………………………………………………………………………………… 7

IV. Metodología…………………………………………………………………………...... 8

IV.1. Plan de trabajo……………………………………….………………………………… 8

IV.2. Lugar de Trabajo………………………………………………………………………. 8

IV.3. Periodo de Realización……………………………………………………………….. 8

IV.4. Selección de Pacientes……………………………………………………………….. 8

IV.5. Instrumentos de Apoyo……………………………………………………………….. 9

IV.6. Desarrollo de las Actividades Realizadas…………………………………………... 10

V. Resultados……………………………………………………………………………..... 14

V.1. Seguimiento de Pacientes con Dolor…………………………………………………. 14

V.2. Manual “Manejo del Dolor Oncológico”………………………………………………. 21

V.3. Educación a los Pacientes Oncológicos…………………………………………….. 23

VI. Discusión………………………………………………………………………………… 29

VII. Conclusión………………………………………………………………………………. 32

VIII. Bibliografía………………………………………………………………………………. 34

IX. Anexos…………………………………………………………………………………... 37

IX.1. Anexo 1: Ficha de Evaluación y Seguimiento de Pacientes con dolor…………. 37

IX.2. Anexo 2: Manual “Manejo del Dolor Oncológico”………………………………….. 41

IX.3. Anexo 3: Test N°1 de Evaluación sobre el dolor y sus tratamientos…………….. 44

IX.4. Anexo 4: Test N°2 de Evaluación sobre el dolor y sus tratamientos…………….. 47

IX.5. Anexo 5: Encuesta de Satisfacción del Manual…………………………………..... 50

 

Resumen

El dolor es uno de los síntomas de mayor incidencia en los pacientes con cáncer, la prevalencia e

intensidad dependerá del sitio de origen del tumor, estadio de la enfermedad, evaluación del dolor,

tratamiento empleado, entre otros. El origen del dolor en los pacientes con cáncer es multifactorial,

ya que en éste incide el propio cáncer, los efectos adversos de los tratamientos empleados para

combatirlo, los problemas emocionales que conlleva un diagnóstico de cáncer y otros dolores

relacionados con otras patologías.

El dolor cuando permanece constante en el tiempo, influye negativamente en la calidad de vida del

paciente, ya que interfiere en varios ámbitos de su vida (físico, emocional y social).

A pesar de los medios disponibles actualmente para tratar el dolor, éste no es tratado

adecuadamente, ya que existen ciertas barreras relacionadas con el paciente, equipo médico y el

sistema de salud.

El objetivo de este trabajo es contribuir a manejar el dolor por medio de la educación y seguimiento

a los pacientes, mejorando de esta manera la calidad de vida de ellos.

Este internado se realizó en el Instituto de Terapias Oncológica Providencia (INTOP), el cual

atiende a pacientes adultos con tumores sólidos.

Para realizar el seguimiento de los pacientes se diseñó una ficha “Ficha de Evaluación y

Seguimiento de Pacientes con Dolor”, la cual posee 2 secciones, en la primera se registran los

datos del paciente, patología oncológica, y tratamiento actual de quimioterapia y/o radioterapia. En

la segunda, información sobre el dolor, tratamientos empleados en aliviarlo y de como éste influye

en la calidad de vida de los pacientes.

En cuanto a la educación, ésta se efectuó con la ayuda del manual “Manejo del dolor oncológico”,

el cuál fue diseñado y aprobado durante la realización del internado. Para evaluar el impacto de la

intervención educativa se realizaron dos test, uno previo y otro posterior a la educación realizada.

 

El seguimiento farmacéutico se realizó a 7 pacientes con dolor crónico y 6 con dolor agudo. En

cuanto al seguimiento de los pacientes con dolor agudo, en todos se observó un alivio total del

dolor. Con respecto a los pacientes con dolor crónico, en todos se logró disminuir la intensidad del

dolor, e incluso en 5 de ellos se logró reducir la intensidad inicial a una considerada aceptable para

ellos.

La disminución del dolor en todos los pacientes, permitió una disminución significativa del grado

de interferencia en todas las actividades evaluadas, mejorando de esta forma la calidad de vida de

todos los pacientes intervenidos.

En cuanto a la educación de los pacientes, se realizaron 3 sesiones, cada una de las cuales se

dictó semanalmente y en forma particular a cada paciente, con una duración de aproximadamente

15 minutos. Al finalizar las sesiones educativas los pacientes procedieron a validar el manual que

se les entregó, a través de la Encuesta de Satisfacción del Manual, en la cual se evaluaron

contenidos, aspectos técnicos y comentarios. En cuanto a contenidos y aspectos técnicos, el

promedio de cada parámetro fue igual o mayor a 6,6 y la evaluación global de 6,8. Sobre los

comentarios realizados, los 8 pacientes lo encontraron de fácil comprensión, buena presentación y

de gran utilidad e interés para ellos.

Los resultados obtenidos de la educación a los pacientes fueron satisfactorios, ya que se consiguió

derribar ciertas barreras en cuanto a los tratamientos farmacológicos, ampliar los conocimientos

sobre los tratamientos del dolor disponibles tanto farmacológicos como no farmacológicos, y

facilitar la caracterización del dolor, entre otras. Todo ello contribuye a mejorar la comunicación

médico-paciente, incrementar la adherencia a analgésicos temidos como los opioides, y a que los

pacientes tomen mayor participación de su tratamiento del dolor.

 

Introducción

El dolor puede definirse como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un

daño tisular existente o potencial, o descrita en términos de dicho daño” (1). En los pacientes

oncológicos es uno de los síntomas de mayor incidencia, de un total de 20.000.000 de personas

con cáncer, 18.000.000 presentan episodios de dolor (2).

La prevalencia e intensidad del dolor dependerá del sitio de origen del tumor, estadio de la

enfermedad, evaluación del dolor, tratamiento empleado y de otras variables sociodemográficas (2).

El origen del dolor en los pacientes con cáncer es multifactorial, ya que en este incide el propio

cáncer, los efectos adversos de los tratamientos empleados para combatirlo (quimioterapia,

radioterapia y cirugía), los problemas emocionales que conlleva un diagnóstico de cáncer

(depresión, ansiedad, enfado, indignación, entre otros) y dolores relacionados con otras patologías

(artritis, ciática, etc.) (2).

El dolor cuando permanece constante en el tiempo, influye negativamente en la calidad de vida del

paciente, ya que interfiere en varios ámbitos de su vida (físico, emocional y social), originándole

insomnio, limitación y/o disminución de su actividad física, problemas emocionales, disminución del

apetito y aislamiento social, entre otras (3).

A pesar de los medios disponibles actualmente para tratar el dolor, numerosos estudios indican

que el dolor en los pacientes con cáncer no es tratado adecuadamente. En un estudio con 2000

pacientes, entre el 50% y el 80% no recibieron alivio satisfactorio a su dolor (3). En esta alta

incidencia influyen varios factores relacionados con (3):

- El personal de salud: debido a desconocimiento de la fisiopatología del dolor, de su evaluación

clínica, de las distintas opciones terapéuticas, de la farmacología de los analgésicos, de pautas

internacionales, uso de medicamentos coadyuvantes, preocupación por la regulación de los

medicamentos controlados, y temor al desarrollo de adicción y tolerancia en los pacientes.

 

- La estructura sanitaria y la regulación gubernamental: restricción rigurosa de sustancias

controladas, baja prioridad dada al tratamiento del dolor relacionado con el cáncer, problemas de

acceso a los analgésicos opioides en las farmacias utilizadas por el paciente, entre otros.

- Los pacientes: temor a la adicción, preocupación por los efectos secundarios, deficiencias en el

cumplimiento de las pautas de administración, temor de que el dolor signifique que la enfermedad

ha progresado, rehusarse a admitir que tienen dolor, preocupación de distraer a los médicos del

tratamiento de la enfermedad subyacente, entre otros.

De acuerdo a lo señalado anteriormente se puede apreciar que es necesario un manejo apropiado

del dolor en los pacientes con cáncer. En el INTOP el seguimiento farmacéutico del dolor, se basa

en localizar el dolor, medir su intensidad y establecer un tratamiento farmacológico de acuerdo a

las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la salud (OMS) (Escala analgésica de

la OMS).

Lo que se propone en este trabajo es colaborar en el seguimiento farmacéutico del dolor y realizar

educación al paciente (4) sobre el dolor, sus características, factores que lo aumentan y disminuyen,

y los tratamientos disponibles tanto farmacológicos como no farmacológicos. Logrando de este

modo mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos, en especial a los opioides que son

medicamentos muy temidos (4,5), complementar los tratamientos farmacológicos con los métodos

no farmacológicos en aquellos casos que lo ameriten, y facilitar al paciente la descripción de su

dolor al profesional encargado de su seguimiento (médico, químico farmacéutico o enfermera).

 

 

 

Objetivos

 

Objetivos Generales

Manejar el dolor mediante educación y seguimiento al paciente oncológico.

Mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Objetivos específicos

Elaborar un manual educativo para el manejo del dolor oncológico, que sea de ayuda para el

paciente y su familia.

Contribuir a disminuir la intensidad del dolor a un grado tal que sea considerado aceptable por

el paciente.

Aumentar el grado de conocimiento del paciente con respecto al dolor y sus tratamientos.

Mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos, en especial a los opioides, mediante

educación a los pacientes.

Complementar los tratamientos farmacológicos con métodos no farmacológicos en aquellos

casos que sea pertinente.

Colaborar con el equipo médico en cuanto a seguimiento y sugerencias de tratamientos para

el dolor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología

 

a) Plan de trabajo:

El trabajo consistió en el seguimiento farmacéutico de pacientes con dolor y educación a los

pacientes oncológicos. Para poder realizar el seguimiento de los pacientes con dolor se diseñó una

ficha “Ficha de Evaluación y Seguimiento de Pacientes con Dolor” (Ver anexo 1). En cuanto a la

educación, ésta se efectuó con la ayuda del manual “Manejo del dolor oncológico” (Ver anexo 2), el

cuál se diseñó y aprobó durante la realización del internado.

b) Lugar de trabajo:

El internado se realizó en el Instituto de Terapias Oncológica Providencia (INTOP), el cual se

encuentra ubicado en Dr. Torres Boonen 520, Providencia, Santiago. Su director médico es el

médico oncólogo Dr. Jorge Gallardo Escobar.

El INTOP atiende a pacientes adultos con tumores sólidos y cuenta con un sistema de atención en

el cual los pacientes primero son atendidos por la Químico Farmacéutico Betzabé Rubio y luego

son derivados al Médico del establecimiento. El horario de atención a pacientes comienza a las

14:00 horas y se extiende hasta las 19:00 horas aproximadamente.

c) Periodo de Realización:

El internado se realizó desde el 18 de marzo del 2008 hasta el 5 de diciembre del 2008

d) Selección de los pacientes:

Seguimiento farmacéutico del dolor:

- Criterios de inclusión: Pacientes con cáncer atendidos en INTOP y que presenten

episodios de dolor.

- Criterios de exclusión: Pacientes oncológicos atendidos en INTOP y que no presenten

episodios de dolor.

Educación:

‐ Criterios de inclusión: Pacientes con o sin dolor atendidos en INTOP, que deseen participar

de las sesiones educativas.

 

‐ Criterios de exclusión: Pacientes con o sin dolor atendidos en INTOP, que no deseen

participar en las sesiones educativas.

e) Instrumentos de Apoyo

Escala numérica del dolor:

Esta escala tiene una graduación que va de 0 a 10, donde 0 indica que no hay dolor y 10 es el

máximo dolor que una persona puede soportar (6).

Ficha de evaluación y seguimiento de Pacientes con dolor (7):

La ficha diseñada posee una sección para anotar los datos personales del paciente, la persona con

la que vive, antecedentes de alergia a medicamentos y/o alimentos, patología oncológica,

esquemas de quimioterapia y/o radioterapia actuales, y medicamentos empleados por el paciente.

En la otra sección se registra información sobre el dolor en sí (localización, características,

intensidad, etc.), influencia del dolor en la vida del paciente, medicamentos y dosis utilizadas para

aliviar el dolor, efectos adversos del uso de los analgésicos y método no farmacológico empleados.

Manual “Manejo del Dolor Oncológico”

En el diseño del manual se considerarán las características de los pacientes con dolor, como el

rango de edad, adherencia a los tratamientos farmacológicos, empleo de técnicas no

farmacológicas, y el grado de conocimiento en cuanto al dolor y sus tratamientos, las cuales serán

obtenidas durante el primer mes de seguimiento farmacéutico a estos pacientes. Además, se

realizará una búsqueda bibliográfica sobre el dolor oncológico y sus tratamientos, y entrevistas a

médicos que tengan experiencia en este tipo de pacientes.

El manual deberá tener un tamaño de letra que sea legible por pacientes de cualquier edad, un

contraste entre el papel y la tinta que permita una fácil lectura, una redacción que sea

comprensible por el paciente, imágenes que refuercen los contenidos, y un glosario con términos

médicos.

Antes de editar el manual, deberá ser revisado por la profesora tutora del internado y por dos

médicos que atiendan a pacientes con dolor. El dinero utilizado en su edición se obtendrá del

financiamiento de algún laboratorio farmacéutico.

10 

 

Cuestionarios de Evaluación sobre el dolor y sus Tratamientos:

Se diseñaron 2 cuestionarios de 14 preguntas de selección múltiple, uno (cuestionario N°1) para

ser aplicado previamente y el otro (cuestionario N° 2) posterior a la educación realizada a los

pacientes. La aplicación de estos cuestionarios tiene como finalidad medir el impacto de la

educación realizada.

El cuestionario N°2 (ver anexo 4) difiere del N°1 (ver anexo 3), en la redacción de la preguntas y/o

en el orden de las alternativas.

Encuesta de Satisfacción del manual:

Esta encuesta tiene la finalidad de evidenciar si el manual “Manejo del dolor Oncológico” entregado

a los pacientes fue de su agrado. Esta encuesta mide aspectos relacionados con el interés por los

temas, facilidad en la comprensión, tamaño de la letra, ilustración por medio de imágenes, etc., ya

que estos factores influyen en la comprensión del manual, y en el interés de leerlo.

La encuesta de Satisfacción del manual (ver anexo 5), evalúa 10 parámetros, los cuales son

calificados por los pacientes con una puntuación de un 1-7, donde 1 es el puntaje mínimo asignado

y 7 el máximo.

Al final de la encuesta hay otra sección, en la cual el paciente puede expresar sugerencias,

comentarios y temas que le hubiese gustado incluir en el manual.

f) Desarrollo de las Actividades realizadas:

1. Diseño de la Ficha de Evaluación y Seguimiento de Pacientes con Dolor

2. Evaluación inicial del dolor:

Esta evaluación inicial tiene como finalidad localizar, caracterizar y medir la intensidad del dolor.

Además tiene como fin evidenciar el impacto del dolor en la calidad de vida del paciente.

Esta evaluación se efectuó después que los pacientes eran evaluados por la Q.F Betzabé Rubio.

Cada evaluación tuvo una duración aproximadamente de 10 minutos y se efectuó en la sala de

espera o de quimioterapia, según la posibilidad de acceso al paciente.

11 

 

3. Seguimiento del dolor y sus tratamientos:

El seguimiento de los pacientes con dolor se realizó en la sala de espera 15 minutos antes de

que fueran evaluados por la Q.F. Este seguimiento se efectuó semanalmente a cada paciente,

en un día compatible con su control o tratamiento de quimioterapia. Sin embargo, en aquellos

casos en que los pacientes no podían acudir al control, el seguimiento se efectuaba vía

telefónica.

En la ficha diseñada se registraron los datos obtenidos en el seguimiento de pacientes, como el

promedio de la intensidad del dolor durante la semana y los tratamientos empleados tanto

farmacológicos como no farmacológicos para aliviar el dolor.

Cuando se iniciaba una terapia o se realizaba un cambio de ella, se llamaba por teléfono al

paciente al día siguiente, para verificar si fue efectivo el tratamiento iniciado. En el caso que el

tratamiento fuera efectivo, se mantenía la terapia. Sin embargo, si el tratamiento empleado no

disminuía el dolor, se procedía a analizar otras opciones de analgésicos compatibles con la

situación particular de dicho paciente.

4. Recopilación bibliográfica para la creación del manual “Manejo del Dolor Oncológico”. (5 - 22)

5. Creación del Manual “Manejo del Dolor Oncológico”.

6. Evaluación de los conocimientos del paciente previos a las sesiones educativas.

Para determinar el nivel de conocimiento de los pacientes, se efectuó el “Test N°1 de Evaluación

sobre el Dolor y sus Tratamientos”. El test fue entregado en forma personal a cada paciente que

decidió participar voluntariamente de las sesiones educativas, mientras cada uno de ellos recibía

su tratamiento de quimioterapia. Después de 30 minutos, se procedía a pedir el test contestado

(el resultado del test no fue proporcionado a los pacientes).

7. Entrega del manual e inicio de las sesiones educativas

A la semana siguiente de haber contestado los pacientes el test N°1, se procedió a entregar a

cada paciente en forma personal el manual. Con la entrega del manual se inició la primera de

las 3 sesiones educativas.

12 

 

Las sesiones educativas se programaron semanalmente y se realizaron en forma particular a

cada paciente, mientras recibían sus tratamientos de quimioterapia. Cada sesión tuvo una

duración aproximada de 15 minutos.

En aquellos casos, en que los pacientes eran acompañados de sus familiares durante el

tratamiento, éstos también participaban de las charlas educativas.

La sesión N°1 contempló los siguientes temas:

‐ Introducción breve sobre los temas que se analizan en el manual.

‐ Definición del Dolor.

‐ Clasificación del Dolor.

‐ Factores que aumentan y disminuyen el dolor.

‐ Rompiendo las barreras en el tratamiento del dolor (temor a los efectos adversos, mitos

con respecto a los opioides, entre otros).

8. Realización de la Sesión Educativa N° 2

A la semana siguiente de la sesión N°1, se realizó la sesión N°2, en la cual se abordaron los

siguientes temas:

‐ Introducción sobre los Tratamientos del dolor.

‐ Tratamientos farmacológicos del dolor (fármacos analgésicos y coadyuvantes).

‐ Clasificación de los fármacos analgésicos (opioides y no opioides) y sus aplicaciones.

‐ Efectos adversos de los analgésicos y como prevenirlos o minimizarlos.

‐ Precauciones en el uso de los analgésicos.

‐ Planificación de la administración de los medicamentos (descripción de dolor, vías y

horarios de administración).

9. Realización de la Sesión Educativa N° 3

En esta sesión se enseñaron los siguientes temas:

‐ Tratamientos no farmacológicos para aliviar el dolor (masajes, aplicación de frio y/o calor,

relajación, distracción, hipnosis, bloqueo de nervios, cirugía, entre otros).

‐ Se explicó en que consistía cada una de estas técnicas, las aplicaciones y las

consideraciones a tener en cuenta antes de utilizarlas.

13 

 

10. Evaluación de los conocimientos del paciente posteriores a la Intervención Educativa

Esta evaluación se realizó 2 semanas posteriores a la última sesión educativa. El “Test N°2 de

Evaluación sobre el dolor y sus Tratamientos”, fue contestado en forma particular por cada

paciente durante su tratamiento de quimioterapia.

Después de 30 minutos se procedió a retirar el test contestado por cada paciente. Las

respuestas correctas del Test N° 1 y N° 2 sólo se dieron a conocer a los pacientes después de

haber revisado el test N° 2.

11. Validación del manual por los pacientes

Esta validación se realizó por medio de la “Encuesta de Satisfacción del Manual” y se le

entregó a cada paciente una semana después de haber terminado las sesiones educativas,

para ser llenada en sus hogares. Esta encuesta fue devuelta después de una semana.

12. Medición del impacto de la intervención realizadas

Para determinar el impacto de las intervenciones realizadas se emplearon las siguientes

herramientas:

Parámetros de seguimiento:

Intensidad del dolor: a través de la escala numérica de dolor (0 – 10).

La asignación de un valor al dolor, permite hacer comparaciones durante el seguimiento

para evidenciar si existe una mejoría o empeoramiento de la intensidad del dolor.

Sección de Calidad de vida: la ficha diseñada tiene una sección que mide como el dolor

afecta a la vida del paciente, la cual se aplicó al inicio y final del seguimiento.

Test N°1 y N° 2 “Sobre el dolor y sus Tratamientos”: estos test se aplicaron antes y

después de realizar las sesiones educativas, respectivamente. Con el fin de medir el grado

de aprendizaje de los pacientes.

Encuesta de Satisfacción del Manual: evalúa contenidos, aspectos técnicos y comentarios

sobre el manual, con una puntuación de 1 a 7. Su fin es verificar si el manual diseñado es

del agrado de los pacientes.

 

 

14 

 

Resultados

Seguimiento de pacientes con dolor

Entre el 18 de marzo y el 5 de diciembre del 2008 se evaluaron 76 pacientes, de los cuales 16

cumplían con los criterios de inclusión. De los 16 pacientes, 11 correspondían a mujeres y 5 a

hombres. El rango de edad fue de 32 a 71 años, con un promedio de 51 años. Los tipos de

neoplasia de los pacientes evaluados fueron: mama (3), páncreas (3), pulmón (3), renal (2), recto

(2), gástrico (1), rabdomiosarcoma (1) y vesícula (1). De este grupo de pacientes, 7 padecían de

enfermedad metastásica (3 de cáncer de pulmón, 2 de mama, 1 de vesícula y 1 renal).

De los 16 pacientes, 6 padecían episodios de dolor agudo y 10 de dolor crónico.

Seguimiento de Pacientes con Dolor Agudo:

En la tabla N°1 se hace un resumen del seguimiento de los pacientes con dolor agudo, en ella se

puede observar que de los 6 pacientes con episodios de dolor agudo, 4 de ellos padecían de dolor

muscular, 1 dolor por hemorroides y 1 por trombosis venosa profunda (TVP). En cuanto a la

intensidad del dolor en la evaluación inicial, 3 de ellos padecían de dolor intenso, 2 de dolor

moderado y 1 de dolor leve.

Con respecto a los tratamientos empleados para aliviar el dolor, 5 de ellos respondieron

favorablemente al tratamiento farmacológico y sólo 1 requirió de una intervención quirúrgica.

Del grupo de pacientes con tratamiento farmacológico, 4 de ellos debían administrarse los

medicamentos en horario regular y sólo 1 en caso de real necesidad (PRN). Además se puede

observar que 3 de los 5 pacientes complementaron su terapia farmacológica con “calor” (método

no farmacológico), él cual era aplicado por medio de un guatero.

Con los diversos tratamientos empleados en todos los pacientes se consiguió un alivio total del

dolor, en un tiempo promedio de 22 días (rango: 2 – 30 días).

15 

 

La siguiente tabla (tabla N° 2) permite hacer una correlación entre la existencia de dolor y la

interferencia en los diversos ámbitos de la vida del paciente. En ella se observa que al inicio de la

evaluación (I), en todos los pacientes el dolor interfirió en al menos un ámbito de su vida, siendo 5

el máximo de ámbitos interferidos (paciente N°5). Dentro de todos los ámbitos evaluados, el ánimo

fue el que se vio más afectado por la presencia del dolor (6/6 pacientes).

Una vez que el episodio de dolor finaliza (F), en los 6 pacientes la interferencia del dolor es nula

(interferencia = 0) en los distintos ámbitos evaluados.

16 

 

En la tabla N° 3 se muestran los resultados de la comparación “Intensidad del dolor versus ámbitos

afectados”. Esta comparación tiene como finalidad evidenciar si la intensidad del dolor se

correlaciona con el número de ámbitos afectados y el grado de interferencia de dichos ámbitos. Al

comparar el paciente N° 3 con el N° 5, se puede observar que no existe tal relación, ya que el

paciente N° 5 a pesar de que posee un dolor moderado (6), éste le interfiere en mayor grado y

mayor número de ámbitos (actividades de  la vida diaria, ánimo, dormir, disfrutar de  la vida) en

comparación al paciente N° 3, el cual posee dolor intenso (8).

17 

 

Seguimiento de Pacientes con Dolor Crónico:

Se evaluaron inicialmente a 10 pacientes con dolor crónico, sin embargo, sólo a 7 se les pudo

realizar un seguimiento farmacéutico, ya que de los 3 restantes, 1 de ellos falleció y los otros 2

dejaron de acudir a este centro oncológico.

De los 7 pacientes que se les pudo realizar un seguimiento, 4 de ellos padecían dolor por

metástasis óseas y 3 de tipo visceral. En la tabla N°4 se hace un resumen del Seguimiento de los

pacientes con dolor crónico, donde se especifica el tipo de cáncer, la ubicación del dolor, su origen,

el último tratamiento empleado, la intensidad del dolor en la evaluación inicial y la obtenida con el

último tratamiento empleado. También se especifica la intensidad de dolor considerada aceptable

para los pacientes.

En esta tabla se puede observar que de los 7 pacientes evaluados, 6 de ellos tenían dolor intenso

y sólo 1 dolor moderado al momento de la primera evaluación.

Con los distintos tratamientos empleados, en todos los pacientes se logró disminuir la intensidad

inicial del dolor, incluso en 5 pacientes hasta llegar a la intensidad considerada aceptable para

cada uno de ellos. En 3 de los 6 pacientes con dolor intenso se logró disminuir la intensidad a un

dolor casi imperceptible (≤1).

Seis de los 7 pacientes usaron una técnica complementaria a la farmacológica. Siendo el calor, por

medio de un guatero, la más utilizada por los pacientes (3 de 6). También se puede observar que

de los 4 pacientes con metástasis óseas, en 2 de ellos se empleó la radioterapia como tratamiento

complementario al farmacológico.

18 

 

19 

 

A continuación se muestran las tablas de medicamentos analgésicos y coadyuvantes empleados

en el tratamiento de los pacientes con dolor crónico. En éstas se detallan el nombre del

medicamento, el rango de dosis, efectos adversos observados, y la razón de su uso:

En la tabla de los analgésicos se puede observar que las dosis utilizadas se encuentran dentro del

rango de las dosis permitidas (10-12). También se puede evidenciar que de las 8 prescripciones con

opioides sólo se presentaron 4 episodios de efectos adversos: somnolencia (1), náuseas (1),

vómitos (1) y estreñimiento (1). Los tres primeros sólo se presentaron durante los primeros 3 días

posteriores al inicio de la terapia. En cambio, el estreñimiento se mantuvo hasta el final del

seguimiento y requirió de tratamiento con lactulosa (30 ml/noche).

20 

 

Con respecto a los medicamentos coadyuvantes, las dosis utilizadas también se encuentran dentro

del rango de las dosis permitidas (10,12) y la mayoría de ellos (8 de 9 prescripciones) se empleó para

prevenir náuseas, vómitos y estreñimiento derivados del uso de analgésicos opioides.

La siguiente tabla hace una comparación del grado de interferencia del dolor en los diversos

ámbitos de la vida de los pacientes, entre el inicio y el final del seguimiento:

De los diferentes ámbitos evaluados al inicio del seguimiento, los que más se vieron fuertemente

afectados (interferencia 7-10) corresponden a: el ánimo (3/6 pac.), dormir (3/6 pac.) y disfrutar de la

vida (3/6 pac.). Sin embargo al finalizar el seguimiento, el dolor afectó levemente el dormir (2/6

pac.), y moderadamente el ánimo (1/6 pac.) y el disfrutar de la vida (2/6 pac.).

Además se puede observar que en los 7 pacientes se logró una disminución significativa del grado

de interferencia (paso de un escalón de interferencia a otro más bajo, por ejemplo: de leve a

moderada) en todas las actividades evaluadas, lo cual se correlaciona con la disminución del grado

del dolor en todos ellos (ver tabla N°4).

21 

 

Manual “Manejo del Dolor Oncológico”

La información obtenida durante el primer mes de seguimiento a los pacientes con dolor, fue la

siguiente:

‐ Se evaluaron 5 pacientes, 3 de ellos padecían de dolor crónico y 2 de dolor agudo. El

rango de edad de estos pacientes fue de 33-66 años.

‐ De los 5 pacientes, 3 de ellos temían de que los opioides prescritos les provocaran

adicción y rápida tolerancia.

‐ Ninguno de los 5 pacientes complementaba sus tratamientos farmacológicos con técnicas

no farmacológicas.

‐ Dos de los 5 pacientes no se adherían a los tratamientos prescritos por temor a sus efectos

adversos.

Estos resultados determinaron que los contenidos a incluir en el manual se orientaran a mejorar la

adherencia a los tratamientos farmacológicos, promover el uso de técnicas no farmacológicas

complementarias a los medicamentos y mejorar la comunicación médico-paciente.

El manual diseñado fue revisado por la Profesora tutora del internado, Betzabé Rubio Lara, y

aprobado por los médicos Norberto Bilbeny Lojo y Paulina Veglia Quintana. Este manual posee 68

páginas y en él se abordan temas relacionados con el dolor, y sus tratamientos farmacológicos y

no farmacológicos.

En cuanto a los medios farmacológicos, éstos se enfocan en las recomendaciones dadas por la

OMS. En esta sección se analizan los medicamentos disponibles, las reacciones adversas que se

podrían presentar y las precauciones a tener en cuenta antes de administrarse los medicamentos.

También se promueve la comunicación médico-paciente y se insiste en la importancia de cumplir

las pautas de administración de los analgésicos y medicamentos coadyuvantes para beneficiarse

de la acción de éstos. Otro tema tratado hace referencia a los impedimentos que presentan los

pacientes y/o sus familiares a administrarse ciertos tratamientos farmacológicos, como por ejemplo

los analgésicos opioides.

22 

 

Con respecto a los medios no farmacológicos, se analizan las distintas opciones disponibles, y

cuales de esas técnicas requieren de la supervisión de profesionales especializados. Además se

indican las precauciones para cada técnica y lo que se debe hacer en caso de que alguna de ellas

le incomodara o no le diera el resultado esperado.

La edición de los manuales fue patrocinado por el laboratorio Kampar, el cual otorgó un

financiamiento de $100.000 pesos. Con este monto se logró elaborar 84 manuales.

23 

 

Educación a los pacientes oncológicos

Entre el 22 de septiembre y el 10 de octubre del 2008 se realizó la invitación a los pacientes para

que participaran de las sesiones educativas. Durante este periodo se tuvo acceso a 25 pacientes,

de los cuales 11 decidieron participar del proceso educativo ya sea por medio de la educación

personalizada (6) o del auto-aprendizaje (5). De los 11 pacientes, 8 correspondían a mujeres y 3 a

hombres. El rango de edad fue de 33 a 72 años, con un promedio de 53 años.

Resultados previos a la Intervención Educativa:

El test N°1 se le realizó a 11 pacientes, 6 de los cuales obtuvieron nota inferior 5 y voluntariamente

decidieron participar de las sesiones educativas. La calificación promedio de los 11 pacientes fue

de un 4,7.

Pacientes con nota ≥ 5:

De los 11 pacientes, 5 obtuvieron nota ≥ 5 (ver tabla

N°8), los cuales no quisieron participar de las sesiones

educativas sino que prefirieron leer el manual por ellos

mismos. La nota promedio de este grupo fue de un 6,1.

De este grupo de pacientes, 3 de ellos correspondían a profesionales de la salud, de los cuáles 2

sostenían que los opioides producen adicción en pacientes con dolor. Además 1 de los 3,

desconocía que el componente emocional también contribuye al origen del dolor oncológico.

Con respecto a los 2 pacientes restantes, que no eran profesionales de la salud, ambos afirmaban

que la administración de opioides provoca un rápido desarrollo de tolerancia y adicción.

Pacientes con nota < 5:

Este grupo comprendió 6 pacientes, de los cuales 5

obtuvieron nota < 4 (ver tabla N° 9). La nota mínima del

24 

 

grupo fue un 2,4 y la máxima un 4,9, siendo el promedio grupal un 3,4.

A continuación se detallan los resultados del Test N°1 de acuerdo a las preguntas evaluadas

(ver tabla resumen N°10):

‐ Con respecto al origen del dolor en los pacientes oncológicos, 4 de 6 pacientes atribuyen el

origen del dolor sólo a su propia enfermedad y a los tratamientos empleados en combatirla.

De los 2 pacientes restantes, sólo 1 contestó que era de origen multifactorial, mientras que

el otro lo atribuye únicamente a su propia enfermedad. Por lo tanto, 5 de 6 pacientes

consideran que el impacto psicológico no puede influir en el origen del dolor.

‐ En cuanto a la importancia que tiene caracterizar lo más completo posible el dolor, la

mayoría de los pacientes (5 de 6) comprende que es importante para la correcta elección

de la terapia.

‐ A dos de los 6 pacientes se les dificulta establecer una relación entre la intensidad de dolor

que expresan verbalmente y el valor asignado empleando la escala numérica.

‐ Con respecto al impacto que tiene el dolor cuando se mantiene en el tiempo, 3 de los 6

pacientes evaluados, desconocen que el dolor podría interferir en el apetito y desarrollo

social.

‐ En cuanto a los factores que disminuyen el dolor, 2 de 6 pacientes tiene claridad de ellos.

Mientras que de los 4 restantes, dos piensan que una forma de disminuir el dolor es

alejándose de sus seres queridos para no preocuparlos.

‐ Sobre los mitos de los opioides, 6 pacientes sostienen que los opioides producen adicción,

4 que son inefectivos por vía oral y 2 que se desarrolla rápidamente tolerancia a ellos.

‐ De los 6 pacientes, 4 desconocen las distintas vías que se utilizan para administrar los

analgésicos, e incluso 3 de ellos sostienen que los medicamentos sólo se pueden

administrar por vía oral.

25 

 

‐ Dos de los 6 pacientes considera que en caso de dolor crónico, los medicamentos deben

administrarse cuando el dolor sea insoportable y no en un horario regular.

‐ Con respecto a los tratamientos del dolor, 3 de 6 pacientes no consideran a la atención

psicológica, el bloqueo de nervios y la relajación como tratamientos del dolor.

‐ En cuanto al manejo de los efectos adversos producidos por analgésicos y medicamentos

coadyuvantes (estreñimiento, sequedad bucal, molestias gastrointestinales y diarrea), el

menor dominio se encontró en el manejo de la sequedad bucal (Ninguno de los 6 pacientes

considera que masticar chicles y/o chupar dulces ayuda a estimular la producción de

saliva) y molestias gastrointestinales (sólo 3 de 6 pacientes, sabían que estas molestias se

reducen al ingerir los AINES con alimentos).

26 

 

Resultados posteriores a la Intervención Educativa:

Los pacientes que participaron de las sesiones educativas

fueron 6, de los cuales todos obtuvieron nota > 5. La nota

mínima obtenida fue de un 5,4 y la máxima un 7,0 (ver

tabla N° 11). La nota promedio del grupo fue un 6,5.

A continuación se analizan las respuestas referentes a los distintos ítems evaluados en el Test N°2

(ver tabla N°12):

‐ En cuanto al origen del dolor en los pacientes oncológicos, 5 de 6 pacientes contestaron

acertadamente, y sólo uno no atribuyó el “componente psicológico” al origen del dolor.

‐ Con respecto a la relación “caracterización detallada del dolor versus elección y efectividad

del tratamiento”, todos los pacientes contestaron correctamente.

‐ Todos los pacientes fueron capaces de establecer una correlación entre la intensidad que

expresan verbalmente y el valor asignado empleando la escala numérica.

‐ En cuanto al impacto que tiene el dolor cuando se mantiene en el tiempo, 5 de los 6

pacientes evaluados concuerdan que este puede interferir en varios ámbitos de la vida

(físico, emocional y social) de quien lo padece.

‐ En cuanto a los factores que disminuyen el dolor, 4 de 6 pacientes tiene claridad de ellos.

De los 2 restantes, uno de ellos incluyó dentro de estos factores uno que aumenta el dolor

(estados emocionales como la rabia, depresión, ansiedad, etc.).

‐ Del total de los 6 pacientes, sólo 1 respondió que los opioides pueden desarrollar

rápidamente tolerancia.

‐ Todos los pacientes respondieron que los analgésicos se pueden administrar por distintas

vías (oral, transdérmica, inyectable y rectal).

27 

 

‐ En el tratamiento del dolor crónico, todos lo pacientes consideran que los medicamentos se

deben administrar en un horario regular establecido por el médico.

‐ Con respecto a los tratamientos del dolor, los 6 pacientes reconocen que existen diversos

tratamientos para el dolor, ya sean farmacológicos o no farmacológicos.

‐ En cuanto al manejo de los efectos adversos producidos por analgésicos y medicamentos

coadyuvantes (estreñimiento, sequedad bucal, molestias gastrointestinales y vómitos) 2

pacientes respondieron erróneamente, 1 sobre el manejo del estreñimiento y vómitos, y el

otro en la prevención de trastornos gastrointestinales por AINES.

Resultados posteriores al auto-aprendizaje:

En cuanto a los 5 pacientes que decidieron leer por ellos mismos el manual, también se les realizó

el test evaluativo N°2 en el mismo periodo que los pacientes que recibieron educación. Todos los

pacientes obtuvieron nota 7,0.

28 

 

Resultados de la Encuesta de Satisfacción del Manual:

Esta encuesta fue entregada a 8 pacientes, de los cuales 6 participaron de las sesiones educativas

y 2 optaron por leer el manual ellos mismos. Estos últimos corresponden a pacientes, que son

profesionales del área de la salud.

En la Encuesta de Satisfacción del Manual, se evaluaron de 1 a 7 diversos parámetros. El

promedio de cada parámetro, se muestra en la siguiente tabla:

Todos los parámetros fueron evaluados con nota ≥ 5,0, siendo el promedio de cada parámetro ≥

6,6. La evaluación global del manual fue de 6,8.

Con respecto al ítem “Qué otros temas le hubiese gustado incluir en el manual”, sólo 1 de los 8

pacientes sugirió agregar más técnicas de la medicina complementaria, mientras que el resto (7 de

8) contestó que ninguno, ya que consideran suficiente los contenidos tratados en el manual.

El en ítem “Sugerencia y/o Comentarios”, los 8 pacientes contestaron que el manual es de gran

utilidad e interés para ellos, que posee buena presentación y es de fácil comprensión.

29 

 

Discusión

En cuanto al manejo del dolor efectuado en el INTOP, en general los resultados obtenidos fueron

favorables tanto en el manejo del dolor agudo como del crónico. En relación al manejo del dolor

agudo, en todos los pacientes se logró un alivio oportuno y total del dolor, lo cual queda reflejado

en la mejoría de la calidad de vida del paciente (ver tabla N° 2). De los 5 pacientes que recibieron

tratamiento farmacológico, sólo a 1 de ellos se dejó un tratamiento no establecido por horario

(PRN), debido a que el origen de este dolor muscular fue asociado a la terapia con Interferón, cuya

duración era de 2 días posteriores a la quimioterapia.

Con respecto al manejo del dolor crónico, en todos los pacientes se logró disminuir la intensidad

inicial del dolor, incluso en 5 de ellos se logró llegar a la intensidad de dolor considerada como

aceptable para cada paciente. Es destacable mencionar que en 3 de los 6 pacientes con dolor

intenso se logró disminuir la intensidad del dolor a una casi imperceptible (≤1) (ver tabla N°4).

La disminución de la intensidad del dolor lograda en estos pacientes, permitió disminuir el grado de

interferencia de los ámbitos de la vida del paciente afectados (ver tabla N° 7), mejorando de esta

manera la calidad de vida de éstos. Ello coincide con la información obtenida de la literatura, la

cual sostiene, “Un dolor no tratado es un determinante clave del deterioro de la calidad de vida ya

que interfiere en los diversos ámbitos de la vida del paciente” (3).

Al analizar la tabla N°3, donde se relaciona intensidad del dolor versus ámbitos afectados, se

puede observar que el grado y número de ámbitos afectados no sólo está condicionado por el

grado del dolor, sino que también por la ubicación, origen y la manera como enfrenta el dolor cada

paciente, entre otros. Esto queda demostrado al comparar el paciente N°3 y N°5, en donde el N°5

a pesar de padecer de un dolor moderado, éste le interfiere en mayor grado y número de ámbitos

en comparación al paciente N° 3, el cual posee dolor intenso.

En cuanto a los efectos adversos derivados del uso de los analgésicos opioides, de las 10

prescripciones sólo se presentaron 4 episodios: somnolencia (1), náuseas (1), vómitos (1) y

estreñimiento (1) (ver tabla N°5). Los tres primeros sólo se presentaron al inicio de la terapia con

30 

 

opioides, sin embargo el estreñimiento se mantuvo hasta el final del seguimiento y requirió de un

tratamiento con lactulosa (30 ml/noche). Este número reducido de efectos adversos, se debe

principalmente a que las dosis de los opioides se iban incrementando gradualmente. Y a que al

paciente se le dejaba con tratamiento profiláctico para prevenir la náuseas, vómitos y estreñimiento

(ver tabla N°6).

Con respecto a los resultados obtenidos previos y posteriores a la educación realizada, se pueden

analizar lo siguiente:

‐ Si bien se disponía de 25 pacientes para realizar la intervención educativa, el hecho de que

sólo 11 pacientes hayan optado participar se debe principalmente a que éstos estaban en

tratamiento de quimioterapia, por lo cual disponían de tiempo suficiente para realizar la

educación durante su tratamiento. En cambio de los 14 pacientes restantes que optaron por no

participar, 12 de ellos sólo se encontraban en controles, por ende, una vez finalizado el control

tenían programado otras actividades.

En el caso de los pacientes que optaron por el auto-aprendizaje, esta decisión se debió a que

éstos tenían cierto grado de conocimiento sobre el dolor y sus tratamientos (Promedio grupal

6,1). En cambio el grupo que optó por las sesiones educativas, se debió a que sus

conocimientos en cuanto al dolor y sus tratamientos eran deficientes (Promedio grupal 3,4).

‐ A pesar que el promedio general previo a la intervención educativa, fue aceptable (4,7), este

promedio no es del todo representativo de la población de pacientes, ya que de los 11

pacientes, 3 de ellos correspondían a profesionales de la salud, por lo tanto, se entiende que

tengan un mayor dominio del tema. Si se descontara del promedio general, las calificaciones

de estos tres pacientes, el promedio real de los pacientes sería un 3,9. Lo cual demuestra

claramente cierto desconocimiento en cuanto al tema del dolor.

‐ Si bien los 3 pacientes que son profesionales de la salud obtuvieron una calificación buena

(entre en 6,3 – 6,7), 2 de ellos desconocían que la morfina no produce adicción en los

pacientes con dolor. Esto podría deberse a que sólo basan sus conocimientos en lo que dice la

literatura y no en lo que ocurre en la práctica clínica.

31 

 

‐ Las mayores deficiencias con respecto al conocimiento del dolor y sus tratamientos, previas a

la intervención educativa, se encontró en: el origen del dolor, factores que contribuyen a

disminuir el dolor, mitos de los opioides, vías por las cuales se pueden administrar los

analgésicos, manejo de efectos adversos (sequedad bucal) y tratamientos empleados en el

manejo del dolor (ver tabla N°10). De todas estas, la más perjudicial para obtener buenos

resultados en el tratamiento del dolor, son los mitos de los opioides, ya que a los pacientes les

genera temor, creer que estos medicamentos producen adicción y rápida tolerancia. Por lo

tanto, este temor es el que impide una buena adherencia a estos medicamentos.

‐ Después de la intervención educativa, los resultados de conocimiento obtenidos fueron

satisfactorios, siendo el promedio general 6,5. Este promedio supera la meta esperada (Todos

los pacientes obtengan nota ≥ 5,0 y que el promedio general sea ≥ 6,0). En cuanto a los mitos

de los opioides, sólo un paciente de los 6 respondió erróneamente esta pregunta (ver tabla N°

12), sin embargo, el mito que no se logró derribar en éste fue que la “morfina por vía oral es

inefectiva”. Por lo tanto, en todos los pacientes se consiguió derribar el mito de la adicción.

‐ De los 5 pacientes que leyeron el manual por ellos mismos, todos obtuvieron nota 7,0 al

aplicarles el test N°2. Lo cual nos indica que en este grupo de paciente también fue posible

derribar los mitos de los opioides y que el manual por sí solo es suficiente para lograr un auto-

aprendizaje.

‐ A pesar que los resultados de los pacientes que sólo leyeron el manual (Promedio 7,0) fue

mejor que el de los pacientes que participaron de las sesiones educativas (Promedio 6,5), en

estos últimos se logró un aumento mayor del grado de conocimiento, ya que el promedio inicial

de este grupo fue de un 3,4 a diferencia del otro grupo que fue de un 6,1 (ver tablas N°8 y 9).

Al analizar los resultados de la “Encuestas de satisfacción del manual”, el promedio global del

manual fue de un 6,8, lo cual lo califica como muy bueno. En cuanto a la meta propuesta (Todos

los parámetros tengan calificación > 4 y promedio de cada parámetro ≥ 5), ésta se vio ampliamente

superada (ver tabla N° 13). En general, los pacientes comentaron que el manual es de fácil

comprensión, buena presentación, de gran utilidad e interés para ellos, y que no es necesario

incluir nuevos contenidos.

32 

 

Conclusión

El seguimiento y manejo del dolor en los pacientes oncológicos es de gran importancia, ya que el

dolor no sólo es uno de los síntomas de mayor frecuencia, sino que también interfiere en diversos

ámbitos de la vida del paciente, impidiendo que éste tenga una calidad de vida aceptable.

En general, el manejo del dolor en el INTOP se puede considerar efectivo, ya que en todos los

pacientes se logró disminuir la intensidad inicial del dolor, incluso en la mayoría la intensidad

disminuyó a una considerada aceptable para ellos. Esta efectividad permitió una mejoría de la

calidad de vida en todos los pacientes.

La prevención de efectos adversos producidos por opioides mediante el uso de fármacos, mejora

la adherencia a los tratamientos y evita empeorar la calidad de vida del paciente.

La educación realizada a los pacientes por medio del manual “Manejo del Dolor Oncológico”

permitió: disminuir los temores, en especial al uso de opioides; incrementar el grado de

conocimiento respecto a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos; y a facilitar la

descripción del dolor. Todo ello contribuye a mejorar la comunicación médico-paciente, la

adherencia a los analgésicos, y a que el paciente tome mayor participación en su tratamiento del

dolor.

En general, la educación sobre el dolor no sólo debe estar dirigida al paciente, sino a todo el

equipo médico que trabaja con este tipo de pacientes. Muchos profesionales de la salud, tienen

temor a la hora de prescribir los analgésicos opioides, ya que piensan que los pacientes van a

desarrollar conductas adictivas, rápida tolerancia, etc., y ante esto prefieren privar al paciente de

un tratamiento apropiado en sus etapas iniciales, reservando el uso de estos analgésicos sólo para

las etapas finales de la enfermedad (23).

Es clave recordar que los pacientes oncológicos requieren de un tratamiento integral del dolor, ya

que el origen de éste es multifactorial. Para lograrlo, es de gran importancia una buena

comunicación entre los diferentes profesionales de la salud que trabajan con estos pacientes,

33 

 

como los médicos, enfermeros, psicólogos, farmacéuticos, entre otros. De esta forma, se está

contribuyendo a que los pacientes se sientan más acogidos y comprendidos, con un tratamiento

del dolor más especializado e integral, cuyo fin último es lograr el bienestar del paciente. 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

34 

 

Bibliografía

1. Araos B. Manejo Multidisciplinario del Dolor Crónico. Rev Med Clin Condes 2007; 18 (3):

222 – 228.

2. Ministerio de Salud de Chile. Guía Clínica Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados

paliativos. 1st. Ed. Santiago: Minsal, 2005. pág. 8-9, 14.

3. Píriz G, Estragó V, Pattarino C, Sandar T. Dolor oncológico: un problema no resuelto. Rev

Med Uruguay 2004; 20: 32-43.

4. Universidad Autónoma de Barcelona (2006). El Dolor Oncológico, tema central del 6º

Módulo del Máster en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor [en línea]. Disponible en:

http://www.uab.cat/PDF/PDF_1179210628588_es.pdf (revisado el 20 de marzo del 2008).

5. Mitos de los Opioides [en línea]. Disponible en:

http://www.andromaco.es/cw/es_ES/pdf/cw_es_es_mitos_opi_6.pdf (revisado el 20 de

marzo del 2008).

6. Serrano M, Caballero J, Cañas A, García P, Serrano C, Prieto J. Valoración del dolor (I).

Rev. Soc. Esp. Dolor 2002; 9: 94-108.

7. Astudillo W, Mendinueta C, Astudillo E, Gabilondo S. Principios básicos para el control del

dolor total. Rev. Soc. Esp. Dolor 1998; 6: 29-40.

8. Guerrero M, León A, Dagnino J. Dolor en Cáncer. Boletín Esc. de Medicina. Universidad

Católica de Chile 2004; 23: 184-186.

9. Benítez O, Zimerman J. Dolor en pacientes con cáncer. [en línea]. Disponible en:

http://med.unne.edu.ar/catedras/cirugia_i/Cancer_pain.htm (revisado el 14 de abril del

2008).

10. Bierge A. Tratamiento Farmacológico del dolor en pacientes con cáncer. Centro de Salud

2002; 10: 15-20.

11. Ortiz V, López M, Arroita A, Aguilera L, Azkue J, Torre F et al. Antiinflamatorios No

Esteroideos y Paracetamol en el tratamiento del dolor. Gac Med Bilbao 2007; 104: 148-

155.

35 

 

12. Araujo A, Gómez M, Pascual J, Castañeda M, Pezonaga L, Borque J. Tratamiento del dolor

en el paciente oncológico. An. Sist. Sanit. Navar 2004; 27 (3): 63-75.

13. Instituto Nacional del Cáncer y Sociedad Americana del Cáncer. Control del Dolor Guía

para las personas con cáncer y sus familias. NIH Publicación Nº 00-476S. Septiembre de

2000. Pág 1-62.

14. Morales C, Salas I. Manejo farmacológico del dolor en el paciente oncológico. Acta méd.

Costarric 2004; 46 (3): 114-124.

15. De las Heras M, Coronas J, González M. La Radioterapia [en línea]. Disponible en:

http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/6B542597-6BB3-446E-A502-

42C76E4571AE/0/Capitulo3.pdf (revisado el día 15 de abril del 2008).

16. Morales P. Fatiga Crónica en el Paciente Oncológico. Nure Investigación octubre 2004 N°9

[en línea]. Disponible en:

http://www.fuden.es/FICHEROS_USUARIO/Protocolos_Imagenes/protocolo9.pdf (revisado

el día 5 de mayo del 2008).

17. Instituto Nacional del Cáncer. Fatiga [en línea]. Disponible en:

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/fatiga/Patient/page6 (revisado

el día 5 de mayo del 2008).

18. Salas I, Huertas L. Dolor óseo inducido por cáncer metastásico: fisiología y tratamientos.

Acta méd. Costarric 2004; 46: 7-12.

19. University of Michigan Health System. Calcio y Vitamina D [en línea]. Disponible en:

www.med.umich.edu/1libr/guides/calciums.htm. (revisado el 7 de mayo del 2008).

20. Boyatzis D. (2007). Hipotensión Ortostática [en línea]. Disponible en: 

http://www.ridgeviewmedical.org/HealthInformation/EbscoDetails.aspx?token=51afbb05-

f9d1-4202-819b-75fb766b22f2&chunkiid=104084 (revisado el día 5 de mayo del 2008).

21. Schroeder K. (2008). Vértigo. [en línea]. Disponible en:

http://www.bidmc.org/YourHealth/ConditionsAZ/Vertigo.aspx?ChunkID=103427 (revisado el

día 6 de mayo del 2008).

36 

 

22. Pertusa S (2008). Mareo en el Ancianos [en línea]. Disponible en:

http://www.netdoctor.es/XML/verArticuloMenu.jsp?XML=003309 (revisado el día 8 de mayo

del 2008).

23. Caglevic C, Anabalón J, Baeza R. Manejo del dolor oncológico en un hospital público de

Santiago de Chile. Revista Chilena de Cancerología y Hematología 2008; 17: 21-26.

Anexos

Anexo 1: Ficha de Evaluación y Seguimiento de Pacientes con Dolor

Ficha de Evaluación y Seguimiento de Pacientes con Dolor 

37 

 

 Datos del Paciente                                                                                  Fecha de la 1° Atención: 

Nombre: Fecha de nacimiento:  Edad:Género:  Previsión:Dirección:  Teléfono: Paciente vive con: 

1  Padres     3  Hijos  5 Abuelos  7 Sólo    

2  Esposo (a)    4  Pareja  6 Amigos   8 Otro    

  Alergia a medicamentos y/o alimentos: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________  Tipo de cáncer: ___________________________________________________________ 

Quimioterapias y/o Radioterapias: 

Esquemas de  Quimioterapias y/o Radioterapias Previas   Esquema de Quimioterapia y/o Radioterapia Actual 

 Medicamentos empleados: 

  Medicamento   Razón de uso  Dosis  Frecuenciapor día 

Vía de administración 

Fecha de 

Inicio 

Fecha deTérmino 

IndicaciónMédica  (si o no)  

1         2         3         4         5         6         7         8         9         

 

38 

 

Instrumento de Valoración Inicial del dolor: 

Localización:     

Intensidad (0‐10): 

Dolor mínimo     Dolor máximo   Dolor aceptable   

  Temporalidad: 

Permanente   Intermitente   Incidental    Irruptivo      Calidad del dolor: 

Punzante       Picazón  Pulsátil  Constrictivo      Corriente  Espasmos    Cortante     Quemazón  Calambre  Hinchazón    Tracción     Frío   Hormigueo Otro    Categoría Emocional  

Angustiante    Sensación de nausea Aterrador  Categoría Valorativa  

Débil     Soportable     Intenso  Extremadamente molesto     Anamnesis del dolor 

Inicio    Duración   Aumentado   Disminuido  Mantenido   Intensidad   Aumentado   Disminuido  Mantenido     Factores que aumentan y/o disminuyen el dolor  

Aumentan   Disminuyen     

Tratamiento del dolor 

No     Sí     Medicamentos y/u otro método

Localizado   Localizado y se irradia   Profuso   

39 

 

     Efectos del dolor en la vida del paciente 

 Actividad 

Grado de Interferencia (0 ‐10)   0 = mínima interferencia   10 = interfiere completamente 

Actividad general  Ánimo  Caminar  Trabajo  Apetito  Relación con los demás  Dormir  Disfrutar de la vida  

      0 = nada, 1‐3 = leve, 4‐6 =moderada, 7‐10 = fuerte  Seguimiento de la evolución del dolor   

Fecha  Intensidad (0‐10) 

Medicamentos  (dosis/frecuencia) 

Efectos adversos Otros métodos empleados 

Medicamentos concomitantes  

       

       

       

       

   

   

       

       

  

     

 Evaluación de la intervención  

Parámetros de seguimiento: 

40 

 

  Inicial Final Resultado

Intensidad del dolor (0‐10)     

  Efectos del dolor en la vida del paciente: 

 

 Ámbitos  

Grado de Interferencia (0 ‐10)       0 = nada, 1‐3 = leve, 4‐6 =moderada, 7‐10 = fuerte              

Inicial  Final  Resultado Actividad de la vida diaria    Ánimo    Caminar    Trabajo     Apetito    Relación con los demás    Dormir   Disfrutar de la vida     Resultado = Inicial – Final      Dolor:                  N° (+)      mejorado                            Actividad X:             N° (+)      mejorado                                                        N° (0)    mantenido                                                             N° (0)     mantenido                               N° (‐)      empeorado                                                           N° (‐)      empeorado  Metas de la intervención farmacéutica:  ‐   Intensidad del dolor: disminuir la intensidad del dolor, en lo posible a una intensidad tal que sea aceptable para el paciente. ‐   Parámetros de la calidad vida: lograr una disminución significativa del grado de interferencia, es decir pasar de un escalón de interferencia a otro (de fuerte interferencia a moderada,  de moderada a leve o de leve a nada).  Resultados y conclusiones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  __________________________________                                       ___________________________     Químico Farmacéutico a cargo                                                           Firma 

41 

 

Anexo 2: Manual “Manejo del Dolor Oncológico”

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Contraportada

Figura 3: índice

Figura 1: Portada

42 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4: Rompiendo barreras en el tratamiento del dolor

Figura 5: Medidas para combatir los efectos adversos de los opioides

43 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 6: Horario de administración de los medicamentos y Tratamientos no Farmacológicos

Figura 7: Glosario

44 

 

Anexo 3: Test N° 1 de Evaluación sobre el dolor y sus Tratamientos

 

Test N°1 de Evaluación sobre el Dolor y sus Tratamientos

Nombre: ____________________________________________________________________________

1. Los pacientes con cáncer pueden sentir dolor, a causa de:

I. Su propia enfermedad II. Los tratamientos empleados para combatirla, como cirugía, quimioterapia y radioterapia.

III. Desgaste psicológico que implica una enfermedad como ésta. IV. Dolores relacionadas con otras enfermedades, por ejemplo la artritis.

a) I y II b) I, II y IV c) Sólo I d) Todas las anteriores

2. Un dolor que se mantiene en el tiempo, podría interferir con:

I. La actividad física II. Dormir

III. Apetito IV. Desarrollo social

a) Sólo 1 b) I y II c) I, II y IV d) Todas las anteriores

3. Si su médico le pregunta de 0-10 cuánto dolor siente, donde 0 implica “sin dolor” y 10 “máximo dolor

que podría soportar”. Y usted contesta que siente un dolor de 5, esta intensidad en palabras representaría un dolor: a) Débil b) Moderado c) Intenso

4. Entre los factores que disminuyen el dolor se encuentran:

I. Compartir con personas alegres. II. Dormir las horas necesarias para recuperar las energías.

III. Realizar aquellas actividades que son de su agrado. IV. Aislarse de familiares y amigos para no preocuparlos.

a) Sólo II b) I, II y III c) II y IV d) I, II y IV

5. En cuanto a la morfina y otros medicamentos de su familia (tramadol, buprenorfina, etc.), es cierto

que: I. Administrados por vía oral son inefectivos.

II. Estos medicamentos producen adicción. III. Se desarrolla rápidamente tolerancia, por lo tanto se necesitan dosis cada vez más altas. IV. Estos medicamentos podrían producir estreñimiento.

a) Sólo II b) I y II c) sólo IV d) todas las anteriores

6. Una forma de prevenir posibles molestias gastrointestinales por los analgésicos antiinflamatorios como el naproxeno, piroxicam, ibuprofeno, etc. Es administrándolos: a) Con agua y en ayuna (sin alimentos en el estómago) b) Con alimentos c) Sólo en la noche d) Sólo en la mañana

45 

 

7. Los medicamentos indicados para el dolor se pueden administrar por la (s) siguiente (s) vía (s): I. Vía oral

II. Vía rectal III. Vía intravenosa IV. Transdérmica

a) Sólo I b) I y II c) I, II y IV d) todas las anteriores

8. En caso de que padeciera un dolor que es permanente en el tiempo, usted debería: a) Administrase los medicamentos para el dolor sólo cuando tenga dolor. b) Soportar el dolor lo más que pueda y cuando no pueda más recién administrarse sus medicamentos

analgésicos. c) Administrarse sus medicamentos en un horario regular establecido por el médico. d) Administrarse aquellos analgésicos que han sido efectivos en amigos y familiares sin previa consulta

a un médico.

9. Dentro de los métodos no farmacológicos para tratar el dolor se encuentran: I. Aplicación de Frío o Calor

II. Masajes III. Relajación IV. Distracción V. Apoyo Psicológico VI. Radioterapia

a) I y II b) I, II y IV c) sólo IV d) todas las anteriores

10. Los opioides (Ej.: morfina, tramadol) son medicamentos que podrían causarle “ESTREÑIMIENTO”. Si usted se encontrara en tal caso, debería:

I. Aumentar el consumo de líquidos a 2-3 litros por día. II. Aumentar el consumo de alimentos como el arroz, fideos, pan blanco, etc.

III. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras como frutas, verduras, pan integral, etc. IV. Tomar algún laxante sin previa consulta al médico o farmacéutico.

a) I y II b) I, III y IV c) I y III d) sólo IV

11. Algunos de los medicamentos empleados para el dolor podrían provocarle “SEQUEDAD BUCAL”. Si usted estuviera en tal caso debería:

I. Ingerir bastante líquidos II. Preferir los alimentos calientes y secos

III. Preferir los alimentos líquidos y blandos, como jugos, flanes, compotas, etc. IV. Masticar chicles y/o chupar dulces para estimular la producción de saliva.

a) I y III b) I, III y IV c) I y II d) todas las anteriores

46 

 

12. Existen ciertos medicamentos coadyuvantes del dolor (por ejemplo los bifosfonatos) que podrían producir efectos no deseados como la “DIARREA”. Si usted estuviera en dicho caso, debería:

I. Consumir bastante líquidos II. Administrarse un medicamento antidiarreico sin previa indicación médica.

III. Evitar el consumo de alimentos ricos en fibras como frutas, verduras, productos integrales, etc.

IV. Evitar el consumo de alimentos bajos en fibras como arroz, fideos, pan blanco, etc.

a) I y II b) I y IV c) I,II y III d) I y III

13. Para obtener mejor éxito en las terapias farmacológicas del dolor, es necesario que usted caracterice lo más detalladamente posible su dolor. Por ende debería especificar a su médico, farmacéutico u otro profesional de la salud:

I. Intensidad y ubicación del dolor II. Factores que aumentan y/o disminuyen el dolor

III. Duración de los episodios del dolor IV. Como siente el dolor: quemante, palpitante, punzante, etc.

a) Sólo I b) I y II c) I, II y III d) todas las anteriores

14. ¿Cuál de los siguientes métodos se emplean en el tratamiento del dolor? I. Cirugía

II. Atención Psicológica III. Radioterapia IV. Bloqueo de nervios

a) Todos la anteriores b) I, III y IV c) sólo III d) I, II y III

47 

 

Anexo 4: Test N°2 de Evaluación sobre el dolor y sus Tratamientos

Test N°2 de Evaluación sobre el Dolor y sus Tratamientos

Nombre: ____________________________________________________________________________

1. Los pacientes con cáncer pueden sentir dolor, a causa de:

I. Su propia enfermedad II. Desgaste psicológico que implica una enfermedad como ésta (depresión, ansiedad, etc.).

III. Los tratamientos empleados para combatirla, como cirugía, quimioterapia y radioterapia. IV. Dolores relacionadas con otras enfermedades, por ejemplo la artritis.

a) I y III b) I, II y IV c) Sólo I d) Todas las anteriores

2. En caso de que padeciera un dolor que es permanente en el tiempo, usted debería: a) Administrase los medicamentos para el dolor sólo cuando tenga dolor. b) Administrarse sus medicamentos en un horario regular establecido por el médico. c) Soportar el dolor lo más que pueda y cuando no pueda más recién administrarse sus medicamentos

analgésicos. d) Administrarse aquellos analgésicos que han sido efectivos en amigos y familiares sin previa consulta

a un médico.

3. Un dolor que se mantiene en el tiempo, podría interferir con los siguientes ámbitos de su vida: I. Actividad física

II. Apetito III. Dormir IV. Compartir en sociedad (amigos, familiares, etc.)

a) I y III b) I y II c) I, II y IV d) Todas las anteriores

4. Si su médico le pregunta de 0-10 cuánto dolor siente, donde 0 implica “sin dolor” y 10 “máximo dolor

que podría soportar”. Y usted contesta que siente un dolor de 2, esta intensidad en palabras representaría un dolor: a) Débil b) Moderado c) Intenso

5. Entre los factores que disminuyen el dolor se encuentran:

I. Compartir con personas alegres. II. Dormir las horas necesarias para recuperar las energías.

III. Ciertos estados emocionales, como la depresión, ansiedad, rabia, etc. IV. Aislarse de familiares y amigos para no preocuparlos.

a) Sólo II b) I, II y III c) III y IV d) I y II

48 

 

6. En cuanto a la morfina y otros medicamentos de su familia (tramadol, buprenorfina, etc.), es cierto que:

I. Si le dan este medicamento, significa que está en la última etapa de su enfermedad. II. Estos medicamentos no producen adicción.

III. Se desarrolla rápidamente tolerancia, por lo tanto se necesitan dosis cada vez más altas. IV. Estos medicamentos podrían producir estreñimiento.

a) Sólo III b) I y II c) II y IV d) todas las anteriores

7. Si su médico le prescribe un medicamento para el dolor, el cual le produjera “NÁUSEAS Y

VÓMITOS”. Para prevenir estos efectos no deseados usted debería: I. Evitar olores fuertes como los de la cocina, perfume, etc.

II. Comer los alimentos en grandes cantidades. III. Comer alimentos en pequeñas cantidades y repartidas durante el día. IV. Comer los alimentos en conjunto con líquidos como jugos, bebidas, etc.

a) I y III b) I, II y IV c) sólo I d) Ninguna de la anteriores

8. Una forma de prevenir posibles molestias gastrointestinales por los analgésicos antiinflamatorios

como el diclofenaco, ibuprofeno, etc. Es administrándolos: a) Con agua y en ayuna (sin alimentos en el estómago) b) Sólo en la noche c) Con alimentos d) Sólo en la mañana

9. Los medicamentos indicados para el dolor se pueden administrar por la (s) siguiente (s) vía (s):

I. Vía oral II. Vía rectal

III. Vía inyectable IV. Transdérmica

a) Sólo I b) I y II c) todas la anteriores d) I, II y

IV

10. Dentro de los métodos no farmacológicos para tratar el dolor se encuentran: I. Masajes

II. Técnicas de relajación III. Acupuntura

IV. Apoyo Psicológico V. Cirugía VI. Aplicación de Frío o Calor

a) I y II b) I, II y IV c) I y VI d) todas las anteriores

11. Los opioides (Ej.: morfina, tramadol) son medicamentos que podrían causarle “ESTREÑIMIENTO”. Si usted se encontrara en tal caso, debería:

I. Tomar algún laxante sin previa consulta al médico o farmacéutico. II. Aumentar el consumo de líquidos a 2-3 litros por día.

III. Aumentar el consumo de alimentos como el arroz, fideos, pan blanco, etc. IV. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras como frutas, verduras, pan integral, etc.

a) I y III b) I, II y IV c) II y IV d) sólo IV

49 

 

12. Para obtener mejor éxito en las terapias farmacológicas del dolor, es necesario que usted caracterice lo más detalladamente posible su dolor. Por ende debería especificar a su médico, farmacéutico u otro profesional de la salud:

I. Intensidad y ubicación del dolor II. Como siente el dolor: quemante, palpitante, punzante, etc.

III. Factores que aumentan y/o disminuyen el dolor IV. Duración de los episodios del dolor

a) Sólo I b) I y II c) I, II y III d) todas las anteriores

13. Algunos de los medicamentos empleados para el dolor podrían provocarle “SEQUEDAD BUCAL”. Si

usted estuviera en tal caso debería: I. Ingerir bastante líquidos

II. Preferir los alimentos calientes y secos III. Realizarse una buena higiene bucal para prevenir posibles infecciones bucales IV. Preferir los alimentos líquidos y blandos, como jugos, flanes, compotas, etc.

a) Sólo I b) I, III y IV c) I y II d) todas las anteriores

14. ¿Cuál de los siguientes métodos se emplean en el tratamiento del dolor? I. Aplicación de frío o calor

II. Medicamentos analgésicos III. Atención Psicológica IV. Radioterapia

a) Todos la anteriores b) I, III y IV c) sólo III d) I, II y III

 

50 

 

Anexo 5: Encuesta de Satisfacción del Manual  

 

Encuesta de Satisfacción del manual: “Manejo del dolor Oncológico”

Evalúe los siguientes parámetros del manual de 1 a 7, siendo 1 el mínimo puntaje asignado y 7 el máximo.

Parámetro Calificación (1-7) El contraste entre la tinta y el papel es suficiente para permitir una fácil lectura El tamaño de la letra utilizada le permite leer con facilidad El lenguaje utilizado lo entiende con facilidad Las imágenes ayudan a la compresión del texto leído Se definen los términos médicos que aparecen en el manual El contenido es de interés para usted El material educativo va de contenidos simples a contenidos más complejos de forma organizada y lógica.

Las ideas y/o puntos importantes se repiten para reforzar los contenidos Los ejemplos utilizados facilitan la comprensión de las ideas La redacción del contenido es de fácil comprensión

¿Qué otros temas le hubiese gustado incluir en el manual? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sugerencias y/o Comentarios ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Evaluación de los resultados:

Cada parámetro será evaluado por el paciente con una puntuación de 1 a 7, donde:

Calificación Resultado 7 Excelente 6 Muy bueno 5 Bueno 4 Regular 3 Malo 2 Muy malo 1 Pésimo

Meta: Todos los parámetros tengan calificación superior 4 y promedio de cada parámetro ≥ 5.