diseÑo y evaluaciÓn de una bebida...

59
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL EN BASE A CRANBERRY PREBIÓTICO Y PROBIÓTICO Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de los Alimentos LORETO ANDREA MUÑOZ HERNANDEZ Director de Tesis : Emma Wittig de Penna Co-Director : Martin Gotteland Director de Tesis : Lilian Abugoch James Santiago de Chile, Diciembre 2007

Upload: phamdat

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA BEBIDA

FUNCIONAL EN BASE A CRANBERRY

PREBIÓTICO Y PROBIÓTICO

Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de los Alimentos

LORETO ANDREA MUÑOZ HERNANDEZ

Director de Tesis : Emma Wittig de Penna

Co-Director : Martin Gotteland

Director de Tesis : Lilian Abugoch James

Santiago de Chile, Diciembre 2007

1

RESUMEN

En la última década, las empresas de alimentos han creado productos innovadores,

destinados a impactar positivamente sobre la salud de los consumidores y que han sido

denominados “Alimentos Funcionales”. El jugo de cranberry, que tiene numerosos

efectos saludables en razón de sus altas concentraciones de polifenoles con actividad

antioxidante, antibacteriana, antiinflamatoria y antitumoral, es un buen candidato para la

formulación de dichos alimentos.

El objetivo del estudio fue diseñar un producto en base a jugo de cranberry, jugo de

manzana, probiótico y prebióticos. Las cepas probióticas de Lactobacillus fueron

seleccionadas entre siete cepas en función de su estabilidad en el jugo de cranberry

(pH 2,8) y de su estabilidad en el tiempo; parámetros medidos en base a análisis de

viabilidad de las cepas. Los parámetros evaluados sensorialmente fueron generados

por medio de un “Focus Group” y posteriormente se desarrolló la fórmula de la bebida

funcional. Ésta fue evaluada sensorialmente por medio del Test de Karlsruhe, con una

tabla diseñada especialmente para este producto; determinando su calidad sensorial en

función de su apariencia, color, sabor, aroma, astringencia, turbidez, dulzor y acidez.

Dicha formulación fue optimizada empleando el Método de Taguchi con un arreglo

ortogonal L9 34, donde los factores de control (variables independientes) fueron la

relación inulina/oligofructosa, la cantidad de sucralosa y la concentración de jugo de

cranberry. También se incorporó jugo de manzana para disminuir la astringencia y

acidez del producto original y aumentar su aceptabilidad por parte de los consumidores.

La aceptabilidad de la formulación optimizada con la cepa seleccionada (Lactobacillus

acidophilus) y el prebiótico fue evaluada utilizando una escala Hedónica no estructurada,

la cual dio como resultado un alto grado de satisfacción.

Se concluye que el jugo optimizado tuvo un alto grado de aceptación (83 %) entre los

consumidores; sin embargo el pH ácido afectó la estabilidad del probiótico en el

producto, por lo cual se sugiere, en una etapa siguiente, microencapsular el lactobacilo

para lograr una vida útil de 30 días.

2

ABSTRACT

In the last decade the food companies have created innovative products destined to

impact positively on the health of the consumers and that have been called “Functional

Foods”. The cranberry juice have numerous healthy effects due to its high

concentrations of polyphenols with antioxidant, antibacterial, anti-inflammatory and anti-

tumor activity, what make it a good candidate to the formulation of this kind of foods.

The aim of this study was to develop a product containig cranberry and apple juice,

probiotics and prebiotics. The probiotic strain of Lactobacillus was selected between

seven strains in function of its stability in cranberry juice (pH 2,8) and its sensibility

along the time. The parameters or characteristics evaluated were generated through a

Focus Group and subsequently the functional drink formulation was developed. This

formulation was sensory evaluated through a Karlsruhe Test, with a table specially

designed for this product; and was determinated its sensorial quality in function of the

appearance, color, taste, flavor, aroma, astringency, turbidity, sweetness and acidity.

Such formulation was optimized using Taguchi Method with an orthogonal arrangement

L9 34, where the factors of control (independents variables) were the ratio

inulin/oligofructose, quantity of sucralosa and concentration of cranberry juice. Apple

juice was also incorporated in order to decrease the astringency and acidity of the

original product and increase its acceptability by the consumers. The acceptability of the

optimized formulation with the selected strain (Lactobacillus acidophilus) and the

prebiotic, was evaluated using an Hedonic scale not structured, this gave as a result a

high degree of satisfaction. The conclusion was that the optimized juice have a high

acceptability (83 %) between the consumers; however the low pH affect the probiotic

stability in the product along the time, therefore a suggestion in a following step will be

microencapsulation of the strain to obtain a better shelf life.

3

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Alimentos Funcionales

El concepto de alimentos funcionales nació en Japón en los años 80. En esta época, las

autoridades de salud japonesas postularon que era posible controlar el aumento del

gasto de salud asociado con la mayor esperanza de vida de la población gracias a la

prevención, a través el consumo de alimentos de mejor calidad. Alimentos funcionales

fueron desarrollados en este país para mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer

enfermedades; paralelamente se creó una nueva legislación denominada FOSHU

(Alimentos Funcionales, 2006).

En Europa aún no existe legislación específica sobre alimentos funcionales, sin

embargo existe un interés creciente de los consumidores europeos para mantenerse

sanos gracias al consumo de alimentos saludables, fenómeno que está contribuyendo

al desarrollo del mercado de los alimentos funcionales en Europa. (European

Commission Community Research, 2000). En respuesta al creciente interés del

consumidor, nuevos productos están apareciendo rápidamente por lo cual se vuelve

necesario establecer normas que regulen el desarrollo y la publicidad de dichos

alimentos (Roberfroid, 2005).

ILSI Europa (2006), define a los alimentos funcionales como “alimentos que se

consumen como parte de una dieta normal y que contienen componentes

biológicamente activos que ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir

enfermedades”. Como alimentos funcionales destacan aquellos que, en forma natural,

contienen concentraciones elevadas de minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra

dietética, o de antioxidantes como es el caso de los cranberries. Otros tipos de

alimentos funcionales son aquellos que han sido enriquecidos con componentes bio-

activos, como fitoquímicos, antioxidantes, pre o probióticos.

1.2 El cranberry como alimento funcional

El cranberry es un fruto originario de New England que pertenece a la familia

Vaccinium. La especie mas consumida es Vaccinium macrocarpon pero también

4

incluye a Vaccinium oxycoccus (cranberry europeo) y Vaccinium vitis idaea, estas

variedades tardías siendo, sin embargo, mal aceptadas en Norte América debido a su

aspecto distinto (Starr y Leahy, 2001). El cranberry posee un sabor característico y un

color rojo brillante; se comercializa en forma de salsa, jugo o concentrado.

El cranberry y sus sub-productos han sido asociados a una gran variedad de beneficios

para la salud humana. Es uno de los pocos frutos nativos de Norte América para el cual

se conoce el uso que le daban los indios americanos. Se utilizaba para el tratamiento de

inflamación y, en razón de su alto contenido en vitamina C, para la prevención del

escorbuto por lo cual lo llevaban a bordo en los barcos que hacían viajes de larga

distancia (Stang, 1993).

A principios del siglo XX el cranberry se consumía en forma empírica para evitar

infecciones del tracto urinario. A fines de los años 80 se comprobó científicamente su

eficacia para este uso, por lo cual posteriormente se patentaron muchos productos

como suplementos beneficiosos con este propósito (Darnofall, y Eckard, [s.a.]).

Desde entonces, los científicos se han interesado en caracterizar los fitoquímicos

presentes en esta fruta y en determinar sus posibles efectos sobre la salud. Han

mostrado que el cranberry posee una alta concentración de polifenoles (alrededor de

1g/kg), predominantemente como glicósidos y ésteres y, en más baja proporción, como

ácidos fenólicos libres (Vvedenskaya, [s.a.].

Los siguientes doce ácidos fenólicos han sido identificados:

O-Hidroxibenzóico Vinílico

m-Hidroxibenzóico O-hidroxicinámico

p-hidroxibenzóico Cafeico

p-hidroxibenzóico P-cumarico

2,3-dihidroxibenzóico Ferúlico

2,4-dihidroxibenzóico Sinápico

5

y entre los flavonoles identificados están (Kandil , 2002):

Quercetina 3-O-galactosida (hiperina) Miricetina 3-O-arabinosida

Quercetina 3-O-arabinosida 3-O-digalactosida

Quercetina 3-O-rhamnosida

Los contenidos totales de quercetina y miricetina fluctúan entre 73 y 250 y entre 4 y 27

mg/kg de peso fresco, respectivamente. Pequeñas cantidades de kaepferol (0,6 a 2,7

mg/kg de peso fresco) han sido también detectadas en algunas variedades de

cranberries. Las antocianinas predominantes en el cranberry americano son el 3-0

galactósido y 3-0-arabinosida de cianidina y peonidina mientras que en los cranberries

europeos se observan 3-0-glucósido de cianidina y peonidina (Zapsalis y Beck, 1985).

La tabla 1 muestra la composición química de dos productos derivados de cranberry

disponibles en el mercado internacional. Se puede apreciar que el contenido de

vitamina C en el jugo es superior a la ingesta diaria recomendada en USA. En la tabla 2

se describe la composición química centesimal del jugo de cranberry (USDA, 2002); se

caracteriza por su elevado contenido en flavonoides y antocianinas (40 mg/100 ml), y

por una composición en ácidos orgánicos que lo hace diferente de jugos de otras frutas.

6

Tabla 1 Composición nutricional del cranberry y productos derivados

Jugo de Cranberry

Cranberry Fresco

Cranberry Deshidratado (*)

Salsa de Cranberry

10 oz. de cocktail 27 %

1 ½ taza fresco o congelado

1 oz. azucarado ½ taza

Energía (kcal) 180 71 95 144

Grasa Total (g) 0.3 0.3 0.4 0.2

Grasa Saturada (g) 0 0 0 0

Grasa monoinsaturada (g) 0 0 0.1 0

Grasa Poliinsaturada(g) 0.1 0.2 0.2 0.1

Fibra Dietaria (g) 0.4 6 2.5 0.3

Proteínas (g) 0 0 0.1 0

Carbohidratos (g) 45 18 25 36

Sodio (mg) 6 1.5 0.1 5

Vitamina C (mg)(**) 113 21 0.2 90

Fuente: USDA Nutrient Database for Standard Reference, Release 15 (August 2002). (*)Fuente: Earlier version of USDA Nutrient Database for Standard Reference. (**)U.S. Recommended Dietary Allowance (RDA) for adults is 60 mg vitamin C per day.

Los polifenoles presentes en el cranberry confieren a esta fruta sus propiedades

antioxidantes; algunos de ellos, además, también son capaces de ejercer actividades

anti-carcinogénicas, anti-inflamatoria, anti-trómbica, antibacteriana y antifúngica, sin

contar su posible uso para prevenir el bloqueo de los catéteres urinarios o para la

desodorización de la orina (Ghanzanfar y Camire, 2002; Camire, 2002).

7

Tabla 2 Composición química del jugo de cranberry

Componentes Cantidad

Azúcares (%) Glucosa Fructosa

2,9 1,0

Ácidos (%) Cítrico Quínico Málico Benzoico

1,0 1,0 0,7 0,01

Taninos (%) 0,3

Pectina (%) 0,1

Antocianinas (mg/100 ml) 40

Flavonoides (%) Hiperina Miricetrina Quercitrina Miricetina Rutina Quercetrina

11 3,5 2,0 0,44 0,43 0,38

Vitaminas (mg/100 ml)

Ácido ascórbico Tiamina Riboflavina Niacina Acido Fólico

2

Trazas Trazas Trazas Trazas

Minerales (mg/100 ml)

Potasio Calcio Fosforo Magnesio Sodio Hierro Zinc Cobre Yodo

72 11 7,3 4,8 0,8 0,3 0,1

0,02 Trazas

Fuente: Ocean Spray Cranberries, Inc. 2006

En lo que se refiere a su efecto protector frente a infección urinaria, un estudio

conducido en mujeres ancianas que consumían diariamente 300 ml de jugo de

cranberry mostró una disminución del 58% del riesgo de infección (Weiss y col. 1998).

En un estudio posterior se describió la existencia de componentes que prevenían la

adhesión de microorganismos uro-patogénicos a las células epiteliales del tracto

8

urinario (Weiss y col. 2002). En el mismo período se observó que los mecanismos de

adhesión de ciertas bacterias orales eran semejantes a aquellos de las bacterias

patógenas en el tracto urinario y que en consecuencia, extractos o jugo de cranberry

también eran capaces de reducir la formación de la placa bacteriana a nivel bucal

(Weiss y col., 1998).

Por otra parte, los taninos presentes en los cranberries inhiben la adhesión a las células

del epitelio gástrico de Helicobacter pylori, el agente responsable del desarrollo de

patologías gástricas como la úlcera o el adenocarcinoma gástrico (Starr y Leahy, 2001).

Además, las propiedades antiinflamatorias, antitrómbicas y antioxidantes del cranberry

hacen de esta fruta un alimento interesante para la prevención de las patologías

cardiovasculares. Gracias a su contenido elevado en polifenoles, el consumo de

cranberry contribuye a la protección de la función endotelial y vascular, favorece la

fluidez sanguínea y previene la oxidación de las lipoproteínas, con un efecto equivalente

al de los polifenoles del vino tinto (Starr y Leahy, 2001).

Por lo tanto el cranberry constituye un buen candidato para el desarrollo de alimentos

funcionales, en razón de sus numerosas propiedades saludables. Otros ingredientes

frecuentemente utilizados en la composición de dichos alimentos son los prebióticos y

los probióticos.

1.3 Prebióticos

Los prebióticos se definen como carbohidratos no digeribles que, en el colon, estimulan

selectivamente el crecimiento y actividad de bacterias beneficiosas para la salud del

huésped (Roberfroid, 2005).

La inulina (figura 1) es uno de los prebióticos más estudiado. Es un componente natural

que constituye la reserva de energía de muchas de las plantas que forman parte de la

dieta normal del ser humano tales como el puerro, la cebolla, el ajo, la achicoria, el trigo

y las alcachofas. Es un polímero compuesto por unidades de fructosa unidas entre si

con enlaces ß (2-1) y terminado por una unidad de glucosa. El grado de polimerización

de la inulina varía entre 30 y 60.

9

O

H2C

H

OH

OH

H

CH2

H

OH

O

O

H

H

O

H

OH

H OH

OH

H

HOH2C

O

CH2H

OH

OH

H

CH2

H

OH

OO

H2C

H

OH

OH

H

H

OH

OH

n = 35

Figura 1 Estructura de la Inulina (Gibson 2003)

El proceso industrial de extracción de la inulina a partir de la raíz de achicoria es similar

al de la extracción de sacarosa a partir de betarraga (difusión en agua caliente) (De

Leenheer, 1994). Este proceso no cambia esencialmente la estructura molecular o la

composición de la inulina nativa. La inulina constituye un ingrediente ideal para

numerosas preparaciones alimenticias donde se usa para reemplazar grasa y reducir la

densidad energética del alimento. También puede ser utilizada para incrementar el

contenido de fibra dietética o por su efecto bifidogénico (Functional Food Science, 1998).

Posee un sabor neutral levemente dulce, un color y una solubilidad moderada.

Contribuye al cuerpo, textura y sensación bucal del producto; a altas concentraciones

posee una capacidad gelificante y entrega una textura similar a la de las grasas para la

elaboración de crema; también mejora la estabilidad de espumas y emulsiones

(Roberfroid, 2005).

La oligofructosa (Fructooligosacarido, FOS) se produce mediante la hidrólisis parcial de

la inulina y su posterior purificación usando tecnologías de la industria del almidón

(Figura 2). Es por lo tanto un polímero de fructosa con un grado de polimerización

10

inferior al de la inulina (3 a 10). Puede ser utilizado también para elaborar productos

reducidos en calorías y como ingrediente nutricional. Posee un gusto dulce neutro y una

alta solubilidad; contribuye al cuerpo, a la sensación bucal del producto que lo contiene.

Tiene una textura y una viscosidad comparable al jarabe de glucosa. Tiene propiedades

humectantes, eleva el punto de ebullición del agua y baja su punto de congelación

(Roberfroid, 2005).

O

H2C

H

OH

OH

H

CH2

H

OH

O

O

H

H

O

H

OH

H OH

OH

H

HOH2C

O

CH2H

OH

OH

H

CH2

H

OH

OO

H2C

H

OH

OH

H

H

OH

OH

n = 2 - 8

Figura 2 Estructura de la Oligofructosa (Gibson 2003)

Como hidratos de carbono no digeribles, los prebióticos son clasificados como fibra

soluble (Roberfroid, 2000). Tienen un bajo índice glicémico por no ser digeridos y

absorbidos a nivel proximal. Se hidratan en el intestino delgado, aumentando su

volumen y viscosidad. Estas propiedades están asociadas con la regulación del

vaciamiento gástrico y del tránsito intestinal (Blum, y col., [s.a]). El consumo de

prebióticos tiene importantes efectos fisiológicos y nutricionales. Su fermentación por la

microbiota intestinal, principalmente las bifidobacterias y lactobacilos, produce ácidos

grasos volátiles (AGV) que acidifican el pH colónico, aumentando la biodisponibilidad de

11

minerales como el calcio y el magnesio. De esta forma, una dieta rica en inulina y

oligofructosa incrementa la absorción y retención de calcio y la densidad mineral de los

huesos. Por otra parte la acidificación del medio colónico inhibe la multiplicación de

patógenos tales como E. coli, Clostridium, Listeria, Shigella o Salmonella. También se

puede mencionar que el consumo de inulina y/o oligofructosa puede afectar en forma

positiva los niveles circulantes de lípidos. En efecto, uno de los AGV liberados durante

la fermentación, el propionato, es absorbido y reduce la expresión de distintas enzimas

hepáticas lipogénicas implicadas en la síntesis de triglicéridos y colesterol (Gibson,

2003). Otra de las propiedades de los prebióticos sería la prevención frente al desarrollo

de procesos tumorales a nivel colónico o sistémico. Distintos mecanismos están

involucrados como, por una parte la competición de las bifidobaterias con poblaciones

bacterianas que expresan actividades enzimáticas (nitro-reductasa, ß-glucuronidasa,

etc) productoras de metabolitos pro-carcinogénicos y por otra parte la producción de

butirato que promueve la diferenciación del epitelio colónico y reduce el desarrollo de

tumores (Gotteland y col., 2005).

1.4 Probióticos

Los probióticos son definidos por la FAO (2002) como “microorganismos vivos que, al

ser administrados en cantidades adecuadas, ejercen una acción benéfica sobre la salud

del huésped” (FAO/OMS, 2006).

Las bacterias lácticas han sido utilizadas tradicionalmente para la conservación de

alimentos, mediante el proceso de fermentación que produce ácidos orgánicos que

reducen el pH del alimento e impiden la multiplicación de patógenos. Por ejemplo, los

alimentos lácteos frescos no refrigerados se descomponen en 2 o 3 días mientras que

al ser fermentados, su vida útil se prolonga.

Los probióticos son principalmente bacterias lácticas pertenecientes a los géneros

Lactobacillus (L. acidophilus, L. casei, L. delbrueki) o Bifidobacterium (B. lactis, B.

bifidum, B. longum, B. adolescentis), que han sido seleccionadas específicamente por

su inocuidad, su capacidad a sobrevivir en el tubo digestivo y por sus actividades

inmunoestimulantes, anti-bacterianas, anti-oxidantes o nutricionales beneficiosas para la

salud (Quera y col., 2005). Una vez consumida, estas bacterias exógenas alcanzan en

12

forma viable el colon, donde contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota

intestinal. La sobrevida de los probióticos en el tubo digestivo puede ser mejorada

administrando simultáneamente prebióticos, que pueden ser utilizados como substratos

para su crecimiento. Cepas probióticas como Lactobacillus GG producen substancias

antimicrobianas que son activas frente a diversos patógenos como H. pylori, E. coli

enteropatógenos, Clostridium difficile, Salmonella, etc. También son capaces de

estimular la inmunidad local y sistémica del huésped. Por estas razones han sido

utilizados en niños y adultos para el tratamiento de colonización gástrica por H. pylori,

diarreas agudas, diarreas del viajero, infecciones por rotavirus y diarreas asociadas al

uso de antibiótico. Los probióticos también pueden influir en la biodisponibilidad de

nutrientes gracias a sus actividades enzimáticas que hidrolizan la lactosa y proteínas y

participan en la síntesis de vitaminas como los folatos (Gotteland y col., 2005).

La administración de cepas probióticas como LGG también inhibe las actividades

enzimáticas pro-carcinogénicas (ß-glucoronidasa, ß-glucosidasa, ureasa,

nitroreductasa) expresadas por otras poblaciones bacterianas. Algunas cepas también

ejercen actividades anti-inflamatorias y/o antioxidantes que pueden reducir procesos

inflamatorios en el tubo digestivo. Las propiedades inmunomoduladoras podrían ser de

interés en los sujetos alérgicos para disminuir su sintomatología. Cabe destacar que

todas estas propiedades son cepas-específicas y que una misma cepa no ejerce todas

las propiedades descritas para los probióticos (Gibson, 2003).

1.5 Sucralosa

La sucralosa (Figura 3) es el único endulzante bajo en calorías que se obtiene de la

sacarosa por lo que su sabor es idéntico al del azúcar. Como lo indica la Figura 4, es

aproximadamente 600 veces más dulce que la sacarosa y se puede utilizar en su lugar

para reducir la densidad calórica de una amplia variedad de productos tales como

bebidas, productos horneados, postres, productos lácteos, frutas enlatadas, jarabes y

condimentos (O`Brien, 2001).

13

Figura 3 Estructura de la sucralosa

Figura 4 Intensidad de dulzor de la sucralosa (O`Brien L., 2001).

La sucralosa fue desarrollada en 1976 a partir de la sacarosa, a través de un proceso

patentado que sustituye selectivamente tres grupos hidroxilos por tres átomos de cloro

en la molécula de sacarosa. Los átomos de cloro crean una estructura molecular que es

excepcionalmente estable y resiste a la digestión por las enzimas del intestino y de la

microbiota (O`Brien, 2001).

14

Más de 100 estudios científicos realizados a lo largo de 20 años han demostrado la

inocuidad de la sucralosa para el ser humano. En 1990 el Comité Mixto FAO/OMS de

Expertos en Aditivos Alimenticios (JECFA) fue la primera instancia regulatoria

internacional que respaldó el uso de la sucralosa. En 1991, el Departamento de

Protección de la Salud de Canadá fue la primera agencia regulatoria nacional en

respaldar su inocuidad y permitir su uso en alimentos y bebidas. En 1998, la

Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos aprobó el uso de

sucralosa en 15 categorías de alimentos y bebidas—la aprobación inicial más amplia

jamás otorgada a ningún aditivo alimenticio. Posteriormente, en agosto de 1999, la FDA

amplió la aprobación y permitió el uso de la sucralosa como endulzante de uso general

en todos los alimentos, bebidas, suplementos dietéticos y alimentos médicos. En enero

de 2004, la Unión Europea modificó la Directiva sobre Edulcorantes para permitir el uso

de la sucralosa en una amplia gama de alimentos y bebidas. En la actualidad, el uso de

la sucralosa está autorizado en más de 60 países y este endulzante ha sido consumido

por millones de personas en todo el mundo (ILSI, 2006)

1.6 Método Taguchi

Taguchi desarrolló una serie de métodos para optimizar los procesos de ingeniería de

experimentación, estas técnicas son conocidas el día de hoy como “Metodología de

Taguchi”. Su gran contribución recae en el Diseño de Experimentos (ASI, 1989) y no en

una formulación matemática. La metodología estadística de Taguchi usa arreglos

ortogonales para la optimización de productos. Permite reducir costos experimentales

pues reduce el número de evaluaciones, obteniéndose un producto de calidad,

optimizado según las características que los consumidores esperan (Marfil, 1991). Se

usan matrices ortogonales en las que cada fila produce un resultado bajo un conjunto

diferente de condiciones. Esto hace posible comparar diferentes niveles de los factores

con lo que se incrementa la seguridad que los resultados obtenidos en estos

experimentos sean reproducibles en el proceso de fabricación (ASI, 1989).

15

1.6.1 Test de valoración de calidad con escala por parámetros según Karlsruhe

Este test es un método de valoración en el cual un evaluador sensorial debe examinar

minuciosamente muestras de producto y evaluar definidos parámetros de calidad en

una escala de 1 a 9 puntos, donde cada valor está perfectamente descrito (Chuaqui y

col., 2004). Los parámetros que normalmente se evalúan son el color, la forma, la

apariencia, el aroma, el sabor, la textura, la consistencia y su descripción se hace en

base a los componentes del producto evaluado. Por ejemplo en nuestro caso se evaluó

la relación acidez/dulzor del jugo de cranberry y fue dada en base a las distintas

cantidades de azúcar y/o endulzante incorporado. La escala usada permite entonces

discriminar la intensidad de cada una de las características del producto. La valoración

debe ser realizada por evaluadores experimentados, es decir, evaluadores sensoriales

entrenados. El número de muestras a presentar en cada degustación está limitado por

la cantidad de parámetros que se van a evaluar y por la capacidad de los evaluadores a

resistir un tiempo muy prolongado de evaluación (Wittig, 2001).

1.6.2 Test de Aceptabilidad

Este tipo de ensayos permite tener una indicación de la reacción probable del

consumidor frente a un nuevo producto o mejorarlo. Debe ser realizado por evaluadores

y cuando es hecho de buena manera, permite ahorrar grandes cantidades de dinero

(Wittig, 2001).

16

CAPITULO II

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 Objetivo General

Elaborar un alimento funcional, en base a jugo de cranberry, prebióticos y probióticos.

2.2 Objetivos Específicos

Determinar la concentración óptima de sucralosa a utilizar en reemplazo de la

sacarosa.

Determinar la dosis de inulina/oligofructosa a emplear en el producto de tal

manera que su concentración final en el producto corresponda a la recomendada

por el Reglamento Sanitario.

Seleccionar la cepa probiótica que posea mejores características para ser

inoculada en esta formulación y determinar su viabilidad en el tiempo.

Evaluar la aceptabilidad del producto optimizado.

Realizar los análisis físicos, químicos y microbiológicos tendientes a verificar la

vida útil del producto.

Estudiar la factibilidad técnica y económica de la elaboración y comercialización

de este producto.

2.3 Hipótesis del Trabajo

Es factible desarrollar y elaborar una bebida funcional en base a jugo de cranberry,

prebióticos, probióticos y sucralosa, que tenga buenas características organolépticas y

sea económicamente viable, de manera que resulte atractiva para el consumidor.

17

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODO

3.1 Materias Primas

3.1.1 Jugo Concentrado de Cranberry

Jugo concentrado y clarificado de 50° Brix adquirido en la empresa CRANCHILE

ubicada en Lanco, X Región.

3.2 Ingredientes

3.2.1 Prebióticos

Se utilizó Inulina Beneo™ GR y Oligofructosa Beneo™ P95 (Orafti Chile, Pemuco);

ambos productos son un polvo blanco, inodoro, soluble, con un ligero gusto dulce y sin

sabor residual.

3.2.2 Sucralosa, SPLENDA® micronizada (TATE y LYLE) es un polvo cristalino dulce,

blanco o blanquecino, prácticamente inodoro, apropiado para el consumo humano.

3.2.3 Jugo Concentrado de Manzana

Para optimizar la bebida funcional y aumentar su aceptabilidad por parte del panel de

evaluación sensorial (reduciendo la acidez y la astringencia), se utilizó un jugo

concentrado y clarificado de 70° Brix elaborado por la empresa JUCOSA S.A. ubicada

en San Fernando.

18

3.3 Equipos y reactivos

3.3.1 Equipos

Se utilizaron los siguientes equipos: Balanza Analítica Presición AB 104 – S/FACT,

Biofotómetro Eppendorf modelo 6131, Campana de Flujo Laminar Pelstar BIO II-A/P

(flujo de 405 m3/h), Estufa de incubación Orthmann , Centrífuga Allegra modelo 21 R –

Beckman, Congelador Consul modelo CVU20, Refrigerador Mademsa Premium 4*,

Microprocessor pH/°C meter pH 200 Hanna Instruments, Viscosímetro ViscoBasic R,

Refractómetro portátil SPERSCIENTIFIC mod. 300003, HPLC, con columna Aminex

HPX – 87C (Bio-Rad).

3.3.2 Reactivos y Medios de Cultivo

Los reactivos y medios de cultivo empleados fueron los siguientes: Agar y Caldo MRS

(Biokar Diagnostic), Caldo Bilis Verde Brillante y Agar Patata Dextrosa (Merck),

Bactopeptona (Oxoid), Solución PBS estéril 1X (Fosfato disódico) Sigma 71637

.

3.4 Diagrama del Método Taguchi para el Diseño de Experimentos

En la figura 5 se pueden observar las etapas empleadas en el Diseño de Experimentos

para el desarrollo de la bebida de cranberry, jugo de manzana, prebiótico y probiótico.

19

Definición del problema

Tormenta de ideas – Focus Group

(Selección de características)

Tabla de respuestas

Diseño de Experimentos

L9 34

(variables y niveles)

ANOVA

Experimentación, Evaluación Sensorial, recolección de

datos e información

Conclusiones

Optimización

Evaluación Confirmatoria

Gráfica e interpretación para efectos significativos

Figura 5 Diagrama Método Taguchi para el Diseño de experimentos en el desarrollo de la bebida funcional (ASI, 1989).

20

3.5 Desarrollo de la bebida funcional

3.5.1 Determinación de la concentración de sucralosa

La dosis óptima de sucralosa fue determinada a través de un preensayo con 4

evaluadores entrenados, empleando un rango de concentraciones (0,1; 0,2; 0,3; 0,4 y

0,5 g/L) elegidos en base a la información obtenida del mercado nacional, del fabricante

de dicho ingrediente y tomando en cuenta las recomendaciones establecidas por el

Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA, 2007).

3.5.2 Determinación de la concentración de prebióticos

Dicha determinación también fue realizada con un preensayo con 4 evaluadores

entrenados, para determinar si alguna de las concentraciones de fructooligosacáridos

empleadas alteraba significativamente las propiedades del jugo.

Los ensayos se realizaron con inulina u oligofructosa a concentraciones de 8, 10, 12, 14

y 16 g/L en el jugo. El rango de concentración utilizado se eligió tomando en cuenta el

Reglamento Sanitario de los Alimentos (2007) que determina que cualquier alimento

funcional en base a prebiótico debe contener como mínimo 1,5 g de fructo-oligosacarido

por porción de consumo (200 ml) y que un consumo mínimo de 3 g/día es necesario

para que se ejerzan los efectos funcionales esperados (R.S.A., 2007). También se tomó

en cuenta una posible pérdida por hidrólisis debido al bajo pH (2,8) y/o a la presencia

del probiótico en el producto.

3.5.3 Optimización de la bebida funcional

3.5.3.1 Formulación Preliminar

Con la información obtenida y los preensayos realizados, se obtuvo una formulación

preliminar mostrada en la tabla 3.

21

Tabla 3 Formulación preliminar de la bebida funcional

Ingredientes Cantidades

IN/OF (g/l) 20

SUC (g/l) 0,2

JCB (%) 4

JMZ (%) -

Donde:

- I/O : Concentración de inulina/oligofructosa

- S : Concentración de sucralosa

- JCB : Concentración del jugo de cranberry

- JMZ : Concentración de jugo de manzana

3.5.3.2 Diseños Ortogonales de Taguchi

Para optimizar la bebida funcional se utilizó la metodología de Taguchi (Taguchi, 1986)

utilizando un arreglo ortogonal L9 34 (tabla 4), donde el superíndice 4 corresponde a los

siguientes factores de control (variables independientes):

- Concentración de prebiótico

- Concentración de sucralosa

- Concentración del jugo de cranberry

- Concentración de jugo de manzana

22

El factor “3” corresponde a los tres niveles de concentración evaluados (bajo, mediano y

alto) para cada factor de control y el 9 representa el número de corridas experimentales

que describen las diferentes combinaciones de los factores de control.

Tabla 4 Niveles de los factores de control

Variables independientes Bajo (1) Mediano (2) Alto (3)

Prebiótico (g/l) 15 22.5 30

SUC (g/l) 0.15 0.325 0.5

JCB (%) 3 4 5

JMZ (%) 0.5 1.25 2

Cada corrida se realizó en duplicado para observar el efecto de las condiciones no

controladas.

En la tabla 5 se muestra el Diseño Ortogonal de Taguchi utilizado con el panel de

evaluación sensorial:

Tabla 5 Diseño Ortogonal de Taguchi L9 34

Corridas Experimentales

IN/OF SUC JCB JMZ

1 1 1 1 1

2 1 2 2 2

3 1 3 3 3

4 2 1 2 3

5 2 2 3 1

6 2 3 1 2

7 3 1 3 2

8 3 2 1 3

9 3 3 2 1

23

3.5.3.3 Métodos de Evaluación Sensorial

3.5.3.3.1 Focus Group

Como el jugo de cranberry es un producto desconocido en la mayoría de los estratos

socioeconómicos de nuestro país, se realizó primero un Focus Group para conocer la

opinión libre y espontánea de dos grupos etarios respecto a un jugo de cranberry

comercial (Ocean Spray) y así seleccionar los atributos que caracterizan a este jugo

(Lambin, 1995).

Un primer Focus Group se realizó en 13 adultos jóvenes de 20 a 25 años, sin

conocimiento previo del producto y que por primera vez participaban en un Focus Group.

En esta oportunidad, sólo se les pidió dar su opinión, positiva o negativa, respecto al

producto. En el segundo Focus Group participaron 8 personas entre 30 y 45 años, que

ya habían estado vinculados a otros Focus Group y además algunas ya conocían el

producto. De acuerdo a las opiniones recibidas en los “Focus Group”, se seleccionaron

características que fueron utilizadas para diseñar una tabla describiendo la calidad del

producto en una escala de 1 a 6, la cual se usó posteriormente con el panel entrenado

(Wittig, 2001).

3.5.3.3.2 Panel de evaluación sensorial y test de Karlsruhe

El panel entrenado estuvo constituido por 20 personas y la evaluación fue realizada en

el Laboratorio de Evaluación Sensorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana,

durante dos semanas, utilizando el diseño ortogonal de Taguchi previamente

desarrollado. De acuerdo a Wittig (2001), a cada evaluador sensorial se le entregó una

hoja de evaluación donde debía escribir el número de cada muestra y los valores

asignados a cada atributo (ver anexo 1). Cada muestra se entregó al evaluador a

temperatura de refrigeración y fue evaluada en duplicado.

24

3.5.4 Control de las materias primas

En un primer tiempo se comprobó la ausencia, en las materias primas, de

microorganismos que pudiesen crecer en el medio selectivo MRS utilizado para hacer el

recuento de lactobacilos. Para este efecto se sembraron en agar MRS diluciones en

buffer PBS estéril (pH 7,4) de Inulina (10 g/L), Oligofructosa (10 g/L), Sucralosa (0,2 g/L),

concentrado de cranberry (4 % p/v) y concentrado de manzana (2 % p/v). Cada una de

las soluciones se sembró en profundidad, en duplicado y las placas se incubaron a

37 °C por 24 y 48 horas antes de realizar los recuentos respectivos.

3.5.5 Selección del probiótico

3.5.5.1 Evaluación del efecto inhibidor del jugo de cranberry y de la sucralosa

sobre las cepas probióticas

Se probaron 7 cepas probióticas comerciales de lactobacilos provenientes del Cepario

del Laboratorio de Gastroenterología del INTA: L. rhamnosus DR20, L. rhamnosus GG,

L. acidophilus La1, L. plantarum, L. acidophilus, L. casei y L. casei CRL705.

En primera instancia las cepas congeladas en 20% glicerol fueron reactivadas,

traspasándolas con una asa de platino a tubos Eppendorf conteniendo 1 ml de caldo

MRS (De Man, Rogosa y Sharpe, selectivo para lactobacilos) y posteriormente

incubadas por 24 horas a 37 °C.

Para seleccionar la(s) cepa(s) con mayor probabilidad de mantenerse viables en el jugo

de cranberry optimizado, tomando en cuenta que tanto el jugo de cranberry como la

sucralosa pueden ejercer efectos inhibidores frente a microorganismos (Young y Bowen,

1990), se determinó su sensibilidad a estos compuestos a través de un ensayo de halos

de inhibición en agar MRS. Para este efecto cada una de las cepas estudiada fue

sembrada en tapiz sobre agar MRS. Luego se hicieron pozos de 5 mm de diámetro en

el agar, los cuales se llenaron con 30 μl de cada una de las distintas concentraciones de

jugo de cranberry (1, 2, 3 y 4 %) o de sucralosa (0,1; 0,2 y 0,3 g/L).

En el primer caso se usó ácido cítrico al 0.8% (pH 2.8) como control para evaluar si el

eventual efecto inhibidor del jugo se debía al pH u a otros compuestos presentes (como

25

polifenoles). Las placas se incubaron a 37 °C por 24 y 48 horas y luego se observaron

la presencia/ausencia de halos de inhibición.

3.5.5.2 Adaptación de las cepas al jugo de cranberry

Luego se continuó cada 24 horas realizando un traspaso de 50 ųl de cada cepa

incubada, a una nueva solución de caldo MRS con mayor contenido de jugo de

cranberry hasta lograr un 100 %, controlando cada tubo incubado en forma visual y

observando crecimiento. Las cepas fueron cultivadas durante 11 días sucesivamente en

caldo MRS a 37 °C, comenzando con 100 % caldo MRS al día 0, para posteriormente ir

aumentando las concentraciones de jugo de cranberry desde 0 a 100% (aumentando

un 10% cada 24 horas), de manera de producir la adaptación de las cepas a este medio.

El crecimiento de las bacterias se evaluó midiendo la DO600 de la suspensión con un

Biofotómetro Eppendorf modelo 6131, usando el medio con las distintas

concentraciones de jugo de cranberry como control.

3.5.5.3 Preparación de la cepa para ser inoculada al jugo

Las cepas seleccionadas en función de su capacidad en adaptarse al jugo de cranberry

fueron propagadas en caldo MRS más jugo de cranberry (1:1) en tubos Falcon de 50

ml; luego de una centrifugación, a 1600 rpm por 10 minutos a 4°C (Beckman, modelo

Allegra 21 R), el pellet fue resuspendido en 10 ml. de suero fisiológico estéril. Este

procedimiento se repitió dos veces y finalmente el pellet fue resuspendido en 1 ml. de

suero fisiológico.

En forma paralela se prepararon en forma aséptica matraces con 500 ml de la bebida

funcional; cada uno de ellos fue inoculado con el pellet de las cepas seleccionadas.

Luego los matraces se mantuvieron refrigerados por un tiempo de 30 días

correspondiente a la vida útil estimada del producto. Se realizaron recuentos

bacterianos regulares a los tiempos 0 (justo después de la inoculación) y a los 1, 2, 4, 7,

15 y 30 días para determinar la sobrevida de las cepas durante el período de

almacenamiento. Dicho recuento se hizo en duplicado, sembrando las diluciones

26

seriadas en placas de MRS y contando las colonias después de 48 horas de cultivo a

37ºC.

3.6 Análisis de Producto terminado

3.6.1 Determinación de Aceptabilidad de la bebida optimizada

A manera de evaluación confirmatoria, se realizó un test de aceptabilidad de la fórmula

optimizada (Wittig, 2001). Para este efecto se entregó una muestra de 50 ml. del jugo

optimizado a 40 evaluadores entre 20 y 28 años (ver anexo 4).

A cada evaluador se le pidió evaluar el jugo optimizado empleando una Escala

Hedónica no estructurada (Norma UNE, 1997).

3.6.2 Análisis físicos y químicos

Luego de obtener la bebida optimizada se determinaron, a 20ºC el pH (AOAC, 1990), la

viscosidad (AOAC, 1990), la acidez titulable (AOAC, 1990) expresada en porcentaje de

ácido cítrico y los sólidos solubles (AOAC, 1990).

Las concentraciones de fructoligosacaridos fueron determinadas por HPLC utilizando

una columna Aminex HPX – 87C (Bio-Rad) con una fase móvil de agua desionizada a

85°C y un detector del índice de refracción. Estos análisis fueron realizados en la

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Química (Zuleta y Sambucetti,

2001).

3.6.3 Análisis Microbiológicos

A tiempo 0 y luego de 30 días de almacenamiento del producto se realizaron los

recuentos de:

Coliformes totales (NMP, AOAC Official Method 991.15, 1997).

Hongos y levaduras, (AOAC, Official Method 995.21, 1997).

Lactobacilos, medio MRS (Desai y col., 2004)

27

3.7 Estudio de factibilidad técnico económica

Una vez realizados todos los análisis se procedió a la evaluación de la factibilidad

técnico-económica para decidir la posibilidad de introducir nuestro producto en el

mercado nacional.

3.8 Análisis Estadísticos

Todos los análisis estadísticos fueron realizados empleando los Programas:

Statgraphics Centurion XV y Qualitek-4 (Ranjit, 2001). Los resultados de las corridas de

Tagushi se analizaron mediante análisis de varianzas (ANOVA); en caso de ser positivo

el resultado de dicho análisis se utilizó análisis de Contraste (test de Tukey) para

determinar los efectos principales de cada factor.

28

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 Determinación de las concentraciones óptimas de sucralosa y de prebiótico

La concentración óptima de sucralosa, determinada por medio del preensayo con cuatro

evaluadores entrenados fue establecida como de 0,2 g/L, lo que concuerda con los

valores establecidos por O`Brien (2001) y equivale al dulzor de las bebidas gaseosas

más dulces del mercado nacional (10 °Brix).

Respecto a los prebióticos, en todos los casos analizados utilizando oligofructosa e

inulina por separado en las diferentes concentraciones (8, 10, 12, 14 y 16 g/L) por

medio del preensayo, se determinó visualmente presencia de turbidez y se evaluó el

sabor y el color. Si bien, de acuerdo a la literatura (Roberfroid, 2000), la inulina

proporciona un leve dulzor al producto al cual es adicionado, la diferencia de dulzor

entre el jugo formulado con y sin inulina es imperceptible sensorialmente.

Por lo tanto, se decidió seleccionar una mezcla de ambos prebióticos en concentración

1:1 (P/P) debido a que juntos mejoran las propiedades funcionales de la bebida

optimizada (Mattila-Sandholm y Saarela, 2003).

4.2 Optimización de la bebida funcional

4.2.1 Focus Group

La evaluación del jugo comercial de cranberry obtenida a través de los Focus Group

generó los descriptivos listados a continuación:

29

Grupo I

Similar a jugo sintético, color

Jarabe para la tos

Similar a jugo de marrasquino

Aroma similar a ciruelas cocidas, huesillo,

membrillo

Aroma muy suave

Ácido

Astringente, paladar áspero

Amargo

Color muy sintético

Acidez similar a las guindas

Sabor no muy popular

Preferencia adultos, niños NO

¿Qué le agregarían o sacarían al jugo

evaluado?

Bajar la astringencia

Mayor dulzor

Mayor color

Más turbidez para que parezca

natural

Más aroma

Grupo II

Jugo rojo un poco artificial

No se asocia característica visual con

característica bucal

Ácido – parece ciruela – huesillos –

guinda - granadina

Bajo aroma, aroma ácido

Agridulce

Amargoso, astringente, lengua pelada

Amargo remanente

Poco dulce

Muy delgado, falta cuerpo

Bueno para la sed

Sabor difícil de definir (algo de canela)

Al ver el color se espera otro sabor

Muy líquido

Hace espuma al servir, sensación

de jabón

Sabor con poca remanencia

Niños NO, adultos SI

¿Qué le agregarían o sacarían al jugo

evaluado?¿como modificaría el jugo?

bajar amargor

disminuir astringencia

mayor cuerpo, pulpa

más azúcar

30

En base a la información obtenida y los datos recibidos se confeccionó la siguiente lista

de características o atributos que los evaluadores valorizaron en forma prioritaria:

Apariencia

Sabor

Color

Aroma

Astringencia

Turbidez

Dulzor

Acidez Sensorial

Estos atributos fueron empleados para confeccionar la Tabla 6 que describe la calidad

del producto en un escala de 1 a 6 y que fue utilizada posteriormente por los paneles de

evaluación sensorial (Wittig, 2001).

Debido a que ambos Focus Group coincidieron con el hecho que el jugo de cranberry

era demasiado ácido y astringente, se decidió incorporar jugo de manzana como un

nuevo ingrediente para tratar de disminuir estas dos características y mejorar la

aceptabilidad del producto.

Cabe destacar que esta reducción de la astringencia y acidez es muy importante para la

formulación del producto funcional debido a que en un estudio anterior realizado en

Santiago con jugo de cranberry (Gotteland y col., 2007) se observó que este producto

no era bien aceptado por niños de 10 a 15 años, precisamente por estas características.

4.2.2 Evaluación Sensorial y optimización del producto según Taguchi

La bebida funcional se optimizó a través de su evaluación sensorial y aplicando el Test

de Karlsruhe con la Tabla 6. Para este efecto, a cada evaluador sensorial se le entregó

una hoja de evaluación (anexo 1) más la Tabla 6 y se le pidió evaluar el producto.

31

Tabla 6 Valoración de Calidad de Jugo de Cranberry con escala de Karlsruhe

Grado de Calidad 1 :

Características típicas

Grado de Calidad 2 :

Deterioro tolerable

Grado de Calidad 3 :

Deterioro indeseable

Característica Excelente

6

Bueno

5

Satisfactorio

4

Suficiente

3

Defectuoso

2

Pésimo

1

Apariencia

Muy agradable, translúcido,

especialmente atractivo, se

asocia a la fruta, natural

Agradable, traslúcido,

atractivo, se asocia a la

fruta natural.

Agradable, poco atractivo,

levemente opaco, algo

asociado a la fruta natural

Poco agradable, opaco, sin

atractivo, artificial.

Leve separación de fases,

poco asociado a la fruta y

leve sedimento.

Desagradable, muy desigual,

alterado, artificial.

Ligera separación de fases y

leve sedimento

Muy desagradable.

Atípico, artificial. Se observa

separación de fases y notable

sedimento.

Color

Rojo intenso Natural, típico,

muy agradable, brillante

Rojo intenso, agradable,

levemente brillante.

Rojo, ligeramente más claro

o más oscuro, poco brillante.

Rojo , muy claro o muy

oscuro, sin brillo.

Rojo alterado artificial. Rojo oxidado, no

característico del cranberry

Turbidez

Jugo sin presencia de

turbidez, traslúcido. Sin

sedimento

Jugo levemente turbio,

leve pérdida de traslucidez.

Sin sedimento

Jugo poco turbio, con poca

pérdida de traslucidez.

Sedimento leve

Jugo turbio con poco

sedimento.

Jugo muy turbio con

bastante sedimento.

Jugo totalmente turbio. Con

sedimento fácilmente visible.

Aroma

Muy Característico intenso y

pronunciado. Armónico y muy

agradable.

Característico, levemente

intenso y pronunciado.

Armónico y agradable

Característico, poco intenso y

pronunciado.

Poco armónico y algo

desagradable

Poco característico sin

intensidad, levemente plano

no se percibe la fruta.

No característico, Anormal,

levemente deteriorado,

atípico.

Aroma no asociado a

cranberry, atípico, artificial,

dañado o sin aroma.

Dulzor

Dulzor justo, adecuado

equilibrio c/acidez

Dulce, levemente adecuado

en equilibrio c/acidez

Dulce, poco adecuado equilibrio

c/acidez

Levemente dulce,

muy ácido.

Poco dulzor, muy ácido Ausencia total de dulzor,

muy ácido.

Gusto ácido

Acidez en su justa medida.

En total equilibrio con el

dulzor. Tolerable

Acidez levemente alta. Bajo

equilibrio c/dulzor

Algo tolerable

Acidez alta. Poco equilibrio

c/ dulzor. Poco tolerable

Acidez alta sin equilibrio

c/dulzor.

Levemente intolerable

Acidez muy alta sin equilibrio

con el dulzor.

Poco intolerable.

Acidez muy alta, intolerable.

Sabor

Muy característico, natural.

Específico muy intenso y

pronunciado. Acidez-dulzor

muy bien equilibrado.

Característico, natural,

intenso y pronunciado.

Acidez-dulzor bien

equilibrado.

No tan característico. Aún

normal. Poco intenso.

Acidez-dulzor equilibrado

Poco característico, sin

intensidad.

Acidez-dulzor levemente

desbalanceado

Anormal, atípico,

Acidez-dulzor muy

desbalanceado, muy ácido o muy

dulce.

Sabor diferente a cranberry,

atípico, artificial.

Repulsivo.

Astringencia

Astringencia normal y

tolerable en equilibrio con

dulzor y acidez

Astringencia levemente

anormal, tolerable.

Astringencia levemente alta,

levemente intolerable

Astringencia alta casi

intolerable.

Astringencia constante, casi

intolerable.

Muy astringente, se asocia

con aspereza en lengua y

paladar. Intolerable.

32

La Tabla 7 muestra los resultados obtenidos para las distintas corridas experimentales

realizadas según el diseño ortogonal de Taguchi. R1 y R2 corresponden al promedio de

las evaluaciones de calidad obtenidas a través de los panelistas por duplicado (anexo 2) y

el promedio corresponde al promedio de R1 y R2. Como se puede observar, los valores

del promedio final fluctúan entre 4,01 y 5,02, con un valor máximo de 6 de acuerdo a la

Tabla 6; por lo tanto está dentro de un grado de calidad 2 (Wittig, 2001).

Tabla 7 Diseño Ortogonal de Taguchi L9 34 y respuestas obtenidas

Corridas

Experimentales IN/OF SUC JCB JMZ

Promedio de la calidad

total ponderado

R111 R2

Promedio

1 1 1 1 1 4,2 4,13 4,16

2 1 2 2 2 4,86 4,73 4,80

3 1 3 3 3 5,09 4,89 4,99

4 2 1 2 3 4,42 4,51 4,46

5 2 2 3 1 4,68 4,68 4,68

6 2 3 1 2 4,81 4,93 4,87

7 3 1 3 2 4,02 3,99 4,01

8 3 2 1 3 5,06 4,97 5,02

9 3 3 2 1 4,59 4,65 4,62

Los análisis estadísticos correspondientes a estos resultados aparecen en la tabla 8.

33

Tabla 8 Resultados del Análisis de Varianza

Factores

Grados de

libertad

Suma de

cuadrados

Cuadrado

Medio Valor F P - value Porcentaje

IN/OF 2 0,053 0,026 4,76 0,0434 3

SUC 2 1,521 0,76 135,28 0,0001* 76

JCB 2 0,047 0,023 4,18 0,0572 2

JMZ 2 0,376 0,188 33,44 0,0001* 19

Error 9 0,048 0,005

Total 17 2,047 178,28 100 %

* Valores significativos (p<0,05).

Los resultados del análisis de varianza indican que los factores más influyentes en la

calidad del producto fueron la concentración de sucralosa y de jugo de manzana, con un

peso ponderado de 76 y 19 % respectivamente (p=0,0001 para cada uno de ellos). Estos

resultados también están ilustrados por las Figuras 6 a 9 que muestran como la calidad

del producto está afectada por los distintos factores estudiados según su concentración.

La concentración de sucralosa (Figura 7) y de jugo de manzana (Figura 8) son los

factores que más afectan la calidad del producto, probablemente porque influyen

directamente sobre el dulzor y la astrigencia del producto. Esto concuerda con la literatura,

que ha descrito la confección de “cocktail” que agregan distintos tipos de jugo para bajar

la astringencia natural del jugo de cranberry (Ghanzanfar, 2002).

Al contrario, la calidad total del producto se ve menos afectada por las distintas

concentraciones de prebióticos (Figura 6), lo que concuerda con la literatura (Mattila-

Sandholm y Saarela, 2003), o de jugo de cranberry (Figura 9). Estos resultados sugieren

que se podría usar mayores concentraciones de estos componentes de manera de

aumentar las propiedades funcionales y nutricionales del producto.

34

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

1 2 3

Nivel

Pro

med

io C

alid

ad

To

tal IN

/OF

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

1 2 3

NIvel

Pro

med

io C

alid

ad

To

tal S

UC

Figura 6 Efecto del contenido en Figura 7 Efecto del contenido en Inulina/Oligofructosa sobre la Calidad Sucralosa sobre la Calidad Total Total

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

1 2 3

Nivel

Pro

med

io C

alid

ad

To

tal JM

Z

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

1 2 3

NIvel

Pro

med

io C

alid

ad

To

tal JC

B

Figura 8 Efecto del Jugo de Manzana Figura 9 Efecto de Jugo de sobre Calidad Total cranberry sobre la Calidad Total

En base a los resultados obtenidos (anexo 3) se calculó el valor de la ecuación

esperada de Taguchi (ASI, 1989):

Donde: T : Promedio total de calidad o gran promedio

IN/OF(n2) : concentración de inulina/oligofructosa al nivel 2

SUC(n2) : concentración de sucralosa al nivel 2

JCB(n1) : concentración jugo de cranberry al nivel 1

= T + [(T – IN/OF(n2)) + (T – (SUC(n2)) + (T – JCB(n1)) + (T – JMZ(n3))] = 5,137

35

JMZ(n3) : concentración jugo de manzana nivel 3

Esta ecuación da cuenta de la validez de los datos obtenidos estadísticamente y el valor

obtenido debe ser menor al obtenido mediante ANOVA del promedio de la Calidad Total.

El valor = 5,137 obtenido debió ser validado.

4.2.3 Validación de la ecuación esperada según Taguchi

Empleando el nivel de cada uno de los ingredientes para el cual la calidad total promedio

es máxima (ver anexo 3), se construye la formulación optimizada. Posteriormente, para

validar el valor obtenido, se confeccionó la bebida funcional con la formulación optimizada

y se realizó una nueva evaluación sensorial utilizando el Test de Karlsruhe (Tabla 6).

Se obtuvo un valor de calidad total de 5,4 en esta ocasión, levemente superior al valor de

obtenido por la ecuación (5,137), validándose de esta forma la calidad de la

formulación optimizada. En la Tabla 9 se muestra la formulación optimizada de la bebida

funcional con los niveles seleccionados.

Tabla 9 Formulación optimizada de la bebida funcional validada

Ingredientes Cantidades Nivel

Inulina/oligofructosa (g/L) 22,5 2

Sucralosa (g/L) 0,325 2

JCB (%) 3 1

JMZ (%) 2 3

36

4.3 Selección del probiótico, sensibilidad y adaptación de las cepas

El cultivo en agar MRS de las distintas materias primas utilizadas en el estudio no mostró

ningún crecimiento de microorganismos.

Como indica la figura 10, no se observaron halos de inhibición cuando las 7 cepas

probióticas evaluadas fueron cultivadas por 48 horas en presencia de distintas

concentraciones de cranberry o de sucralosa. Por lo tanto se puede concluir que la

sucralosa y el jugo de cranberry por sí mismos, a las concentraciones empleadas, no

afectan el crecimiento de las cepas probióticas estudiadas

.

Figura 10 Ensayo de inhibición en agar MRS

Para aumentar la probabilidad de las cepas de sobrevivir en el jugo de cranberry durante

el período de almacenamiento de 30 días, se realizó una etapa de adaptación (tabla 10),

haciéndolas crecer en medio MRS con concentraciones crecientes de cranberry

37

Tabla 10 Crecimiento de las cepas en caldo MRS con concentraciones crecientes

de jugo de cranberry (DO600).

Jugo de

Cranberry

(%)

Caldo

MRS

(%)

Lactobacillus acidophilus

Lactobacillus plantarum

Lactobacillus casei CRL705

Lactobacillus ramnosus GG

Lactobacillus casei

Lactobacillus rhamnosus R – 20

Lactobacillus acidophilus La 1

0 - 60 40 >2.0 >2.0 >2.0 >2.0 >2.0 >2.0 >2.0

80 20 0,468 0,427 0,590 0,650 0,413 0,546 0,331

100 0 0,252 0,331 0,256 0,213 0,289 0,283 0,238

El crecimiento de las cepas no fue afectado por la incorporación de jugo de cranberry en

un rango de 10 a 60% (DO>2.0). Para concentraciones >60% se observa una disminución

del crecimiento que afecta a todas las cepas en forma similar. Un crecimiento bajo se

puede observar en el jugo de cranberry puro. Los cultivos obtenidos se mantuvieron 7

días a 4ºC a manera de simular las condiciones de almacenamiento; las únicas cepas

que mantuvieron su concentración durante este período fueron Lactobacillus GG y

Lactobacillus acidophilus. Por lo tanto, estas dos cepas fueron empleadas para el

desarrollo de la bebida funcional.

4.4 Determinación de la sobrevida de los probióticos en la bebida funcional

La sobrevida de los probióticos (Desai y col., 2004) en el producto se determinó mediante

el recuento de L. acidophilus o de Lactobacillus GG justo después de la inoculación

(tiempo 0) y a los días 1, 2, 3, 15 y 30 (figura 11).

Se observó que, a pesar de haber utilizado cepas previamente adaptadas al jugo de

cranberry y a pesar que el producto contiene FOS que dichas cepas podrían usar como

substrato (Roberfroid, 2000), existía una rápida y drástica reducción de los recuentos de

las cepas de Lactobacillus de tal manera que el producto llegó al final de su período de

almacenamiento (día 30) con una población de probiótico igual a cero. Esto se debe

probablemente a que la exposición por tiempo prolongado a pH tan bajo ( 3) y a baja

temperatura, afecta a los microorganismos.

38

Si bien los probióticos se caracterizan por su capacidad en resistir al pH ácido del

estómago, el tiempo de exposición a este pH bajo, es considerablemente menor, que en

el caso del jugo.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 10 20 30 40

Tiempo (dias)

Lo

g U

FC

/mL

Lactobacillus GG

Lactobacillus acidophilus

Figura 11 Sobrevida de los lactobacilos durante el almacenamiento del producto.

Es importante mencionar que desde el año 2000 a la fecha, existen muchos estudios en

relación al efecto “simbiótico” que tienen los probióticos y prebióticos, donde el uso de

ambos potencia su acción y mejora las propiedades funcionales de cada uno por

separado (Mattila-Sandholm y Saarela, 2003).

4.5 Caracterización físico, química y microbiológica del jugo optimizado

4.5.1 Análisis Físicos

En la Tabla 11 se pueden observar los resultados de la determinación de pH y viscosidad.

Cabe mencionar que se esperaba un cambio de viscosidad en el tiempo, debido a la

incorporación de prebióticos y/o la producción de exopolisacáridos por las cepas

seleccionadas (Quera y col., 2005); pero de acuerdo con los resultados de los análisis

39

físicos, que concuerdan con los resultados de los análisis sensoriales, no se observó

modificación de este factor con el tiempo.

Tabla 11 Resultados de los Análisis Físicos

Control Tipo de microorganismo Usado

Tiempo (días)

Resultados X *

pH LGG L. acidophilus

0 30 0 30

3,02 ± 0,01 2,91 ± 0,01 3,13 ± 0,01 2,95 ± 0,01

Viscosidad (cP )

LGG L. acidophilus

0 30 0 30

9 9 9 9

* Desviación estándar

El pH de las bebidas funcionales optimizadas y con cada una de las cepas fue

determinado en duplicado a nivel basal y después de 30 días de almacenamiento. Se

observó una leve disminución del pH en ambos productos, pero detectable

sensorialmente. Cabe mencionar que el hecho que la bebida funcional tenga un pH tan

bajo influye en la vida útil del producto dado que inhibe el crecimiento de otras cepas. En

cuanto a la viscosidad, no se observaron cambios de este parámetro durante el período

de almacenamiento bajo condiciones de refrigeración.

4.5.2 Análisis Químicos

En la Tabla 12 se presentan los resultados de los análisis químicos realizados al jugo

optimizado.

40

Tabla 12 Resultados de los análisis químicos

Control Tipo de microorganismo usado

Tiempo Resultados (Promedio ± DE*)

Acidez (expresada en % ácido cítrico)

LGG L. acidophilus

0 30 0 30

0,25 ± 0,01 0,26 ± 0,01 0,24 ± 0,01 0,24 ± 0,01

Sólidos solubles (° Brix)

LGG L. acidophilus

0 30 0 30

8,5 ± 0,1 8,0 ± 0,1 8,5 ± 0,1 8,0 ± 0,1

Concentración de inulina/oligofructosa (g/L)

LGG L. acidophilus

0 30 0 30

22,5 ± 0,1 22,3 ± 0,1 22,5 ± 0,1 20,1 ± 0,1

* Desviación estándar (DE)

No se observaron cambios significativos (p<0,05) en la acidez, sólidos solubles o niveles

de fructoligosacáridos durante el período de almacenamiento. Los niveles de FOS

cambiaron levemente en el producto con L. acidophilus pero no, en el con LGG,

confirmando el hecho que los microorganismos probióticos no sobrevivieron bien en el

jugo (Quera y col., 2005) ya que no usaron a los fructanos como substrato.

4.5.3 Análisis Microbiológicos

Los análisis microbiológicos (Tabla 13) fueron realizados con la finalidad de verificar la

presencia de microorganismos patógenos o alteradores.

Tabla 13 Resultados de los análisis microbiológicos

Control Tipo de Microorganismo Tiempo (días a 4 °C)

Resultados

RAM (UFC/ml) LGG L. acidophilus

n.d.

Recuento gérmenes coliformes totales (NMP/ml)

LGG L. acidophilus

0 30 0 30

< 3 < 3 < 3 < 3

Recuento de hongos y Levaduras (UFC/ml)

LGG L. acidophilus

0 30 0 30

< 1 < 1 < 1 < 1

41

No se realizó el recuento de aerobios mesófilos debido a que se trabajó con cepas

lácticas, las cuales pueden crecen en agar para recuento total y podrían dar una

respuesta que indujera a error en la interpretación.

Referente a coliformes y hongos y levaduras, se puede deducir que el jugo funcional

optimizado es apto para ser consumido, debido a que no presenta una contaminación que

sea un riesgo sanitario (RSA, 2007).

4.6 Estudio de Aceptabilidad del jugo optimizado

El test de aceptabilidad fue realizado con la formulación optimizada a temperatura de

refrigeración y los resultados graficados se muestran en la Figura 12. El 82,5 % de los

encuestados respondió que la bebida optimizada era muy agradable, lo que significa una

buena tasa de aceptación, mientras que le era indiferente al 17,5 % y nadie la evaluó

como desagradable. Cabe destacar que generalmente cuando se analiza un producto

nuevo, el grado de aceptación es inferior comparado con productos similares

preexistentes. En la evaluación, es de suma importancia que el nivel de rechazo sea lo

más bajo posible, debido a que, en la mayoría de los casos, cuando el producto es

lanzado al mercado y se hace conocido, lo normal es que el 50 % de los evaluadores

indiferentes se pasen a la zona de aceptación (Wittig, 2001). Podemos concluir, por lo

tanto, que nuestra bebida funcional tiene un excelente grado de aceptación y que tiene

buenas proyecciones de ver aumentado su grado de aceptación en el futuro.

82,5 %

Aceptación

0 % Rechazo

17,5 %

Indiferencia

Figura 12 Aceptabilidad de la bebida optimizada

42

CAPITULO V

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA

El producto desarrollado corresponde a un jugo fresco de cranberry y manzana con

probiótico y prebiótico, que será comercializado en botella PET para consumo individual

(230 ml) y familiar (1 L), en vista que son los formatos a los cuales los consumidores

están acostumbrados y disponibles en el mercado.

5.1 Antecedentes de Mercado

5.1.1 Consumidores

El producto está dirigido al estrato socioeconómico ABC1 ubicado principalmente en las

comunas de Providencia, Vitacura, Las Condes, La Reina, Ñuñoa, Lo Barnechea y parte

de Peñalolén.

Las razones que avalan este foco de consumidores (tabla 14) es que el consumidor del

estrato ABC1 es menos conservador en término de gustos y más abierto para conocer

nuevos productos y sabores, además de estar dispuesto a pagar un poco más por tener

un producto con un “plus” a nivel de salud. De esta manera se puede considerar que esta

bebida funcional corresponde a un producto “Premium” en términos de su disponibilidad.

Dentro de este segmento socioeconómico, nuestro producto será dirigido a adultos

jóvenes (20 a 49 años), debido a que es en este grupo de edades donde el interés por

“productos saludables” se observa en crecimiento, ya que cada vez se tiene mayor

conciencia de que una buena alimentación es un factor imprescindible para el desarrollo

humano.

43

Tabla 14 Consumidores potenciales

Tabla de grupos etáreos de acuerdo a la población Chilena (Fuente INE)

Rango de edad RM Providencia Vitacura Las Condes La Reina Ñuñoa Peñalolen Lo Barnechea Total

20 - 24 448.585 24.949 16.822 51.579 19.972 33.749 44.595 15.428 207.094

25 - 29 450.626 25.062 16.898 51.813 20.063 33.903 44.798 15.499 208.037

30 - 34 427.208 23.760 16.020 49.121 19.020 32.141 42.470 14.693 197.226

35 - 39 441.101 24.533 16.541 50.718 19.639 33.186 43.852 15.171 203.639

40 - 44 408.459 22.717 15.317 46.965 18.186 30.730 40.606 14.048 188.570

45 - 49 323.364 17.984 12.126 37.181 14.397 24.328 32.147 11.122 149.284

Total 2.499.344 139.005 93.724 287.377 111.276 188.038 248.469 85.961 1.153.850

% de ABC1 por Comuna 35,9 58,6 48,6 40,6 28,7 11,1 43,2 35,4

Total 49.903 54.922 139.665 45.178 53.967 27.580 37.135 408.35120 - 24 8.957 9.857 25.067 8.109 9.686 4.950 6.665 73.291

25 - 29 8.997 9.902 25.181 8.146 9.730 4.973 6.695 73.625

30 - 34 8.530 9.388 23.873 7.722 9.224 4.714 6.347 69.799

35 - 39 8.807 9.693 24.649 7.973 9.524 4.868 6.554 72.068

40 - 44 8.155 8.976 22.825 7.383 8.820 4.507 6.069 66.735

45 - 49 6.456 7.106 18.070 5.845 6.982 3.568 4.805 52.832

5.1.2 Competencia

En realidad más que competencia se puede hablar de productos sustitutos en la medida

que en el mercado nacional no ofrece al consumidor bebidas funcionales con las mismas

características propuestas (tabla 15). En comparación podemos observar que existen

productos del tipo jugo fresco en envase Tetrapack con precios promedio USD 1,60/L

(IVA incluido). Por otra parte existen leches cultivadas con pre y probióticos, con precio

promedio de USD 1,09/L (IVA incluido) y además existe en algunos supermercados del

barrio alto un jugo de Cranberry importado (Ocean Spray) con un precio de USD 2,35/L

IVA incluido.

Esta competencia lleva a situar el producto en la zona de USD 2,00 IVA incluido para el

envase de 1 L y de USD 1,10 los 230 ml IVA incluido.

Tabla 15 Competidores

Competidores P. Venta P. Venta P. Venta

USD Lt USD 600cc USD 200cc

Jugos Frescos 1,60 0,96

Leche Cultivada 1,09 0,48

Jugo Cranberry Importado 2,35

P. Venta Estimado 2,00 1,1

44

5.1.3. Producción y/o Fabricación

Se contratarán los servicios de una planta instalada (maquila) en Santiago en la que se

elaborará y envasará el producto, por lo que no será necesario contar con equipos

propios (activos fijos); para fines de confidencialidad comercial, se alquilará bodegaje y

despacho de terceros.

Este modelo establece inversiones únicas (como escritura), anuales (patentes) y

mensuales (sueldos, imposiciones).

Las tareas logísticas y administrativas serán realizadas desde una oficina arrendada y

ubicada en el sector de Providencia. Los costos asociados son los que se visualizan en la

tabla 16.

Tabla 16 Costos Asociados

Inversiones USD

Activos

Computador 1.000

Muebles 1.500

Tele/Fax 500

Escrituras/Abogados 3.000

Total 6.000

Gastos anuales

Patentes 900

Permisos 800

Total 1.700

Gastos mensuales

Alquiler of 900

Leasing Transporte 350

Bodega 450

Despacho 550

Contabilidad 500

Total 2.750

45

RRHH mensuales

Vendedores (2) 3.000

Reponedores (7) 3.325

Administrativo 800

Total 7.125

Marketing anual

Lanzamiento 20.000

POP Cash back 7.000

POP 5.000

Total 32.000

Marketing mensual

Incentivos Ventas 1.000

Muestras y Test 500

Total 1.500

5.1.4 Tamaño de la Producción/Demanda

Para estimar el volumen de producción se utilizaron los datos de la tabla 14, que permite

preveer con algún grado de precisión las cantidades a producir en base a los

consumidores potenciales y al porcentaje de mercado que se podría capturar con este

nuevo producto. Las ventas proyectadas hasta el año 2011 se presentan en la tabla 17:

Tabla 17 Ventas Proyectadas

Ventas Envase 1L Envase 230 ml %Mercado

Proyectadas Unidades Unidades

I Trim 2008 25.300 19.550 24,5%

II Trim 2008 23.000 17.250

III Trim 2008 23.000 17.250

IV Trim 2008 28.750 23.000

I Trim 2009 28.750 23.000 26,2%

II Trim 2009 24.150 20.700

III Trim 2009 24.150 20.700

IV Trim 2009 29.900 24.150

I Trim 2010 29.900 24.150 27,6%

II Trim 2010 25.300 21.850

III Trim 2010 25.300 21.850

IV Trim 2010 32.200 25.300

I Trim 2011 32.200 25.300 29,3%

II Trim 2011 26.450 23.000

III Trim 2011 26.450 23.000

IV Trim 2011 34.500 27.600

46

5.1.5 Costos de Producción

Con la cantidad de unidades a producir, se puede conocer con precisión los costos

unitarios y totales que se pagarían por estos lotes de producción (tabla 18).

Tabla 18 Costos de producción

Ingredientes Precio Unit Dosis Medida Costo Unit % Part

USD/k USD/L

Jugo de Manzana 2,396 2,00 % p/p 0,048 11%

Jugo de Cranberry 5,112 3,00 % p/p 0,153 36%

Inulina 4,200 11,25 gr/lt 0,047 11%

Oligofructosa 6,300 11,25 gr/lt 0,071 17%

Sucralosa 323,194 0,325 gr/lt 0,105 25%

Agua 0,002 csp lt 0,002 0,45%

Total Ingredientes 0,426 100%

Envase PET 1 L 0,10 1 0,095

Sub Total envase 1L 0,521

Envase PET 230 ml 0,05 1 0,048

Sub Total envase 230 ml 0,154

Sello + operculo 0,04 0,036

Etiqueta 0,03 0,03

Maquila

Costo envase 1 L 0,19 1 0,19

Costo envase 230 ml 0,08 1 0,08

Costo unit Envase 1 L 0,776

Costo unit Envase 230 ml 0,230

Todos los precios detallados corresponden a cotizaciones realizadas a

industrias/empresas del mismo rubro que estarían dispuestas a vender y realizar la

maquila de este producto.

47

5.2 Evaluación económica

5.2.1 Viabilidad del proyecto

Tomando en cuenta toda esta información, es posible determinar la viabilidad del

proyecto (Sapag, 2001). La viabilidad se determina a partir de una tabla donde aparecen

todos los ingresos y egresos generados por un período de 4 años (tabla 19).

Tabla 19 Viabilidad del Proyecto

Ventas Envase 1 L Envase 230 ml Envase 1 L Envase 230 ml Envase 1 L Envase 230 ml Envase 1 L Envase 230 ml Envase 1 L Envase 230 ml Margen %Mercado

Proyectadas Unidades Unidades PVenta USD PVenta USD Ingresos Ingresos Costos Costos Margen Margen Bruto

I Trim 2008 25.300 19.550 2,00 1,10 50.600 21.505 19.634 4.495 30.966 17.010 47.976 24,5%

II Trim 2008 23.000 17.250 2,00 1,10 46.000 18.975 17.849 3.966 28.151 15.009 43.160

III Trim 2008 23.000 17.250 2,00 1,10 46.000 18.975 17.849 3.966 28.151 15.009 43.160

IV Trim 2008 28.750 23.000 2,00 1,10 57.500 25.300 22.312 5.288 35.188 20.012 55.200

I Trim 2009 28.750 23.000 2,10 1,15 60.375 26.450 22.312 5.288 38.063 21.162 59.225 26,2%

II Trim 2009 24.150 20.700 2,10 1,15 50.715 23.805 18.742 4.759 31.973 19.046 51.019

III Trim 2009 24.150 20.700 2,10 1,15 50.715 23.805 18.742 4.759 31.973 19.046 51.019

IV Trim 2009 29.900 24.150 2,10 1,15 62.790 27.773 23.204 5.552 39.586 22.220 61.806

I Trim 2010 29.900 24.150 2,20 1,21 65.780 29.222 23.204 5.552 42.576 23.669 66.245 27,6%

II Trim 2010 25.300 21.850 2,20 1,21 55.660 26.439 19.634 5.024 36.026 21.415 57.441

III Trim 2010 25.300 21.850 2,20 1,21 55.660 26.439 19.634 5.024 36.026 21.415 57.441

IV Trim 2010 32.200 25.300 2,20 1,21 70.840 30.613 24.989 5.817 45.851 24.796 70.647

I Trim 2011 32.200 25.300 2,25 1,30 72.450 32.890 24.989 5.817 47.461 27.073 74.534 29,3%

II Trim 2011 26.450 23.000 2,25 1,30 59.513 29.900 20.527 5.288 38.986 24.612 63.598

III Trim 2011 26.450 23.000 2,25 1,30 59.513 29.900 20.527 5.288 38.986 24.612 63.598

IV Trim 2011 34.500 27.600 2,25 1,30 77.625 35.880 26.774 6.346 50.851 29.534 80.385

5.2.2. Evaluación económica

Gráficamente se visualiza en términos de positivo y negativo cada período y se “traen” a

valor presente esos valores (VAN). Luego se calcula la máxima tasa de descuento a la

cual el proyecto continúa siendo rentable para fines de inversionistas (TIR) y en conjunto

se extrae el flujo de caja y capital de trabajo involucrado.(Sapag, 2001) Ver tabla 20.

Se obtuvieron los siguientes valores:

Valor Actual Neto (VAN12): USD 55,611

Tasa Interna de Retorno (TIR): 38,80%

Lo cual es un proyecto considerado rentable y viable pero con un atractivo medio-bajo en

las condiciones planteadas. Sin embargo tiene un margen de crecimiento alto en la

medida que existen áreas geográficas y demográficas inexploradas.

48

Como se mencionó anteriormente, este producto no tiene competidores reales, si no que

en el mercado existen productos con propiedades funcionales similares. Pero, cabe

mencionar que es especialmente atractivo si lo comparamos con leches cultivadas con

pre y probióticos, debido a que podría ser bebido en cualquier ocasión como bebida

refrescante y funcional, a diferencia de los productos lácteos en general, que se asocian

siempre con la alimentación.

49

Tabla 20 Estado de resultados del proyecto

Estado de Resultados del proyecto

Períodos 0 I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim

2008 2008 2008 2008 2009 2009 2009 2009 2010 2010 2010 2010 2011 2011 2011 2011

Ingresos por Venta 72.105 64.975 64.975 82.800 86.825 74.520 74.520 90.563 95.002 82.099 82.099 101.453 105.340 89.413 89.413 113.505

Costo Producto (24.129) (21.815) (21.815) (27.600) (27.600) (23.501) (23.501) (28.756) (28.756) (24.658) (24.658) (30.806) (30.806) (25.815) (25.815) (33.120)

Margen Bruto 47.976 43.160 43.160 55.200 59.225 51.019 51.019 61.806 66.245 57.441 57.441 70.647 74.534 63.598 63.598 80.385

Costo Inicial (6.000)

Costos Anual (33.700) (23.700) (23.700) (23.700) (23.700) (23.700)

Costos Mensuales (11.375) (22.750) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125) (34.125)

Total costos (51.075) (22.750) (34.125) (57.825) (34.125) (34.125) (57.825) (34.125) (34.125) (57.825) (34.125) (34.125) (57.825) (34.125) (34.125) (57.825) (34.125)

Margen Neto (51.075) 25.226 9.035 (14.665) 21.075 25.100 (6.806) 16.894 27.681 8.420 23.316 23.316 12.822 40.409 29.473 5.773 46.260

Acumulado (51.075) (25.849) (16.814) (31.480) (10.404) 14.696 7.890 24.784 52.465 60.885 84.201 107.517 120.339 160.748 190.221 195.994 242.254

VAN 12% 55.611

TIR 38,80%

50

CONCLUSIONES

La metodología de Focus Group permitió caracterizar el producto y a partir de los

resultados sugirió la necesidad de reducir tanto la acidez como la astringencia del

jugo de cranberry para aumentar su aceptabilidad por parte de los consumidores,

por lo cual se incorporó el jugo de manzana, con este objetivo.

El uso de la metodología de Taguchi permitió determinar las concentraciones

óptimas de cada uno de los componentes (jugo de cranberry, jugo de manzana,

inulina/oligofructosa y sucralosa) que influyen sobre la calidad organoléptica del

producto, permitiendo de esta forma optimizar la formulación de la bebida

funcional.

Al determinar vida útil, si bien, ambas cepas de Lactobacillus seleccionadas

resistieron bien en todos los ensayos, se debe concluir que ninguna de ellas fue

capaz de sobrevivir los 30 días de vida útil del producto, esto se debe a que las

cepas están expuestas por tiempo prolongado a un pH que no supera 3 y eso

impidió su sobrevivencia por el período de tiempo propuesto para el producto.

A pesar de haber realizado una etapa de adaptación de las cepas probióticas al

jugo de cranberry, no fue posible conseguir una viabilidad aceptable de estos

microorganismos en el producto durante el período de almacenamiento, por lo cual

se podría sugerir microencapsularlos de manera a aumentar su resistencia.

Respecto a la Aceptabilidad, se puede concluir que la bebida funcional tiene un

excelente grado de aceptación (83 %) y que tiene buenas proyecciones de ver

aumentado su grado de aceptación en el futuro.

Otro estudio a realizar, sería la comprobación de las propiedades funcionales a

través de ensayos in vivo.

51

El estudio de factibilidad técnico-económica sugiere que el producto es viable, con

las consideraciones y bajo los escenarios descritos, sin embargo, existen algunos

elementos que sería prudente considerar:

- Todo el análisis está hecho en dólares americanos, de manera que se

actualiza permanentemente este estudio. Además que gran parte de los

insumos varían según los mercados internacionales (PET, Papel, etc.)

- El precio de dos insumos relevantes representan el 61% del costo del

producto (Jugo de Cranberry y Sucralosa), de manera que son aquellos

sensibles y sobre los cuales es recomendable obtener mejoras o

estabilidad.

- El resultado de la evaluación es positivo, aun cuando el mercado objetivo y

la zona donde se desea realizar es pequeña, por lo que se recomienda

expansión geográfica y no expansión en el grupo socioeconómica, es decir,

en ABC1 en cada región. Aunque, explorar el sector exportaciones, apoyado

en la red de exportación de fruta; creemos que podría ser un espacio de

mejora inexplorado.

52

BIBLIOGRAFÍA

ALIMENTOS FUNCIONALES, http://ific.org © 2006 International Food Information

Council Foundation <www.eufic.org/sp/quickfacts/alimentos_funcionales> [consulta:

octubre 2006]

AOAC, 1997, Official Methods of Analysis of AOAC, 16 ° Edition

ASI INTERNACIONAL. 1989, Centro para el Método de Taguchi. Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Introducción a la Ingeniería de

la Calidad. Manual del Curso. México., 317 pp.

BLUM S., ROCHAT F. y SCHRIFFIN E. [s.a.], “Prebiotics, probiotics and immunity”,

NCR, Food and Nutrition Comunications, Nestlé.

CAMIRE M.H., 2002, Phytochemicals in Nutrition and Health, phytochemicals in the

vaccinium family : bilberries, blueberries and cranberries, CRC Press LLC

CHUAQUI P.; WITTIG DE PENNA, E. VILLARROEL T., M.. 2004, Método de

Taguchi para optimizar calidad de postres funcionales destinados al adulto mayor y

estudio de prefactibilidad técnico - económica. . Rev. Chil. Nutr. 31(2): 118-127.

DARNOFALL, MIKE y ECKARD, STEWART [s.a.] Cranberry www.geocities.com/chadrx/cranberry.html> [consulta: junio 2006]

DE LEENHEER L. , 1994, Production and use of inulin: industrial reality with a

promising future, in Carbohydrates as organic raw materials III, Workshop

Wageningen, NL, 28-29/11

DESAI A.R., POWELL I.B. AND SHAH, 2004, Survival and Activity of Probiotic

Lactobacilli in Skim Milk Containing Prebiotics, J. Food Sci., 69(3): 57-69

EUROPEAN COMMISSION COMMUNITY RESEARCH, 2000, Project Report:

Functional Food Science in Europe, Volume 1; Functional Food Science in Europe,

Volume 2; Scientific concepts of functional foods in Europe, Volume 3. EUR-18591,

Office for Official Publications of the European Communities, L-2985, Luxembourg.

53

FAO/OMS, 2006, Probióticos en los Alimentos, Propiedades saludables y

nutricionales y directrices para la evaluación

FUNCTIONAL FOOD SCIENCE IN EUROPE., 1998, British Journal of Nutrition,

80(1):S1-S193.

GIBSON G.R., 2003, Probiotics & Prebiotics and their Function. Functional Nutrition

2 (2): 11-13

GHAZANFAR S. y CAMIRE M.E., 2002, Influence of health attitudes on the

acceptability of cranberry juice, JFS Sensory and Nutritive Qualities of Foods, J.

Food Sci., 67(9): 3497-3501.

GOTTELAND M., ANDREWS M. y TOLEDO M., 2007, Inhibition of H. pylori

colonization with cranberry juice and/or L. johnsonii La1 in children: A randomized,

double blind, placebo-controlled clinical trial.

GOTTELAND M., BRUNSER, CRUCHET S. 2005, Are probiotics and functional

foods useful in Helicobacter pylori associates gastroduodenal patologies, A Review

of the evidence INTA Universidad de Chile

ILSI EUROPA, 2006, Functional Foods Task Force <http://europe.ilsi.org/

FunctionalFood.htm> [Consulta: Noviembre 2006]

KANDIL E.F., 2002, Composition of a chemopreventive proanthcyanidin rich fraction

from cranberry fruits responsible for the inhibition of 12-O-tetradecanoyl phorbo-13-

acetate induced ornithine decarboxylase activity, Journal Agriculture, Food

Chemistry (50): 1063-1069

LAMBIN J., 1995, Marketing Estratégico, 3° Edición, Mc Graw-Hill, Madrid

MATTILA-SANDHOLM T. Y SAARELA M., 2003, Functional Dairy Products, CRC

Press LLC, Woodhead Publishing Limited, England.

MARFIL R. 1991, Método Taguchi, una herramienta para el mejoramiento de la

calidad” Tecnología de Alimentos (México) 26: 5

54

NORMA UNE, 1997; ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN. Recopilación de Normas UNE. Análisis Sensorial. Editorial

AENOR.

O`BRIEN L., 2001, Alternative Sweeteners, Third Edition Revised and Expanded,

Marcel Dekker Inc., USA, 566 p.

QUERA R. P., QUIGLEY EAMONN, MADRID S. ANA MARÍA, 2005, El rol de los

prebióticos, probióticos y simbióticos en gastroenterología, Gastroenterología

Latinoamericana; 16 (3): 218-228

RANJIT K ROY, 2001, Design of experiments using Taguchi approach, New York Ed.

Wiley-IEEE

REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, última modificación Junio 2007,

Ministerio de Salud, Chile

ROBERFROID M. B., 2000 El rol de los prebióticos en la alimentación humana.

Nutrición. Nestlé. Año 2. No 3 pp.6-11

ROBERFROID M. B., 2005, Inulin Type Fructans, Chapter 3, CRC Press

SAPAG C. N. y SAPAG C. R., 2001, Preparación y evaluación de proyectos,

Segunda Edición, Editorial Mc Graw Hill

STANG, E.J., 1993, The North American cranberry industry. Acta Hortic. 346, 284

STARR M. y LEAHY, M., 2001, The health benefits of cranberries and related fruits.

CRC PRESS LLC

TAGUCHI, G., 1986, Introduction to Quality Engineering : designing quality into

products and processes. Trad. por Sekkeisha. 6. ed. Tokyo : The Organization.

USDA, 2007, Agricultural Research Service, Nutrient Data Laboratory

<http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/ [consulta: marzo 2007]

VVEDENSKAYA IO y col., [s.a.], Characterization of flavonols in cranberry

(Vaccinium macrocarpon) powder. J Agric Food Chem. 2004 Jan 28;52(2):188-95.

55

WEISS EI, LEV-DOR R, KASHAMN Y, GOLDHAR J, SHARON N, OFEK I. , 1998,

Inhibiting interspecies coaggregation of plaque bacteria with a cranberry juice

constituent. JADA, 129:1719-1723.

<http://www.uscranberries.com/eng/consumer/health.cfm> [consulta: marzo 2006]

WEISS EI, LEV-DOR R, SHARON N, OFEK I., 2002, Inhibitory effect of high-

molecular-weight constituent of cranberry on adhesion of oral bacteria. Critical

Reviews in Food Science & Nutrition, 42(Suppl.): 285-292.

WITTIG R. E. 2001, Evaluación Sensorial, una metodología actual para la tecnología

de alimentos,Edición Digital.

YOUNG D.A. y BOWEN W.H., 1990, The influence of sucralosa on bacterial

metabolism, Journal of Dental Research 69 (8): 1480-1484

ZAPSALIS CH, y BECK A.R., 1985 Food Chemistry and Nutritional Biochemistry,

Wiley, New York.

ZULETA A. AND SAMBUCETTI M.E. J., 2001, Inulin determination for food labeling,

J Agric.Food.Chem, 49: 4570-72

56

ANEXOS

Anexo 1 Pauta entregada al evaluador para la realización de la Evaluación

Sensorial.

MUESTRA

Excelente Bueno Satisfactorio Suficiente Defectuoso Pésimo

Apariencia

Sabor

Color

Aroma

Astringencia

Turbidez

Dulzor

Acidez

Sensorial

57

Anexo 2 Datos Experimentales Obtenidos con 24 jueces

Corrida Experimental Duplicado Apariencia Color Turbidez Aroma Dulzor Gusto ácido Sabor Astringencia

1 1 4,4 4,1 5,4 3,6 3,7 4,4 3,5 4,5

1 2 4,2 3,9 5,3 3,8 3 4,8 3,4 4,5

2 1 5,3 5,3 5,3 4,3 5,1 4,9 4,6 4,4

2 2 4,8 4,9 5,3 4,3 4,8 5,1 4,1 4,7

3 1 5,5 5,3 5,3 5,1 4,9 4,9 4,9 4,9

3 2 5,1 5,3 4,8 4,8 4,8 5 4,7 4,7

4 1 5,1 4,7 5,5 4,6 3,6 4,3 3,6 4

4 2 5,2 5,3 5,1 4,8 3,6 4,3 3,9 4

5 1 5 5,3 5,2 4,8 4,2 4,8 4,1 4,4

5 2 5,2 5,1 5,4 4,4 3,8 4,7 4,2 4,6

6 1 4,7 4,5 5,5 4,5 4,9 4,8 4,5 5,1

6 2 4,8 4,6 5,3 4,6 4,8 5,3 4,6 5,4

7 1 4,8 5,3 4,8 4,4 3,3 3,3 2,9 3,6

7 2 4,7 4,8 5,1 4,4 2,9 3,4 2,6 4,1

8 1 5,1 4,8 5,1 4,8 5,1 5,6 4,8 5,2

8 2 4,9 5 5,3 4,5 4,8 5,2 4,8 5,3

9 1 4,8 5 4,3 4,3 4,4 4,9 4,6 4,3

9 2 4,6 5 4,4 4,4 4,7 4,8 4,3 5

58

Anexo 3 Valores Delta y Promedio de Calidad Total

Niveles IN/OF SUC JCB JMZ

1 4,65 4,21 4,68 4,49

2 4,67 4,83 4,63 4,56

3 4,55 4,83 4,56 4,82

Delta -0,100 0,617 - 0,123 0,337

Anexo 4 Pauta de Evaluación bebida optimizada

Exprese su gusto o disgusto

Muestra n° ________

0 10

Muy desagradable Muy agradable