universidad de chilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/qf-roldan_j/pdfamont/qf-roldan... ·...

149
Estrés oxidativo e inflamación en la ocurrencia de fibrilación auricular post-cirugía coronaria Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS POR JUAN ALBERTO ROLDÁN SAELZER DIRECTORES DE TESIS Dr. Sergio Lavandero González - Dr. Ramón Corbalán Herreros SANTIAGO-CHILE 2010 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

Upload: others

Post on 17-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estrés oxidativo e inflamación en la ocurrencia de

fibrilación auricular post-cirugía coronaria

Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento

parcial de los requisitos para optar al grado de

DOCTOR EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS

POR

JUAN ALBERTO ROLDÁN SAELZER

DIRECTORES DE TESIS

Dr. Sergio Lavandero González - Dr. Ramón Corbalán Herreros

SANTIAGO-CHILE

2010

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

2

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS

INFORME DE APROBACIÓN

TESIS DE DOCTORADO

Se informa a la Comisión de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas que la Tesis de Doctorado presentada por el candidato

JUAN ROLDÁN SAELZER

Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al

Grado de Doctor en Ciencias Farmacéuticas, en el examen de defensa de Tesis

rendido el día ______________________________________

Directores de Tesis:

Dr. Ramón Corbalán Herreros __________________________

Dr. Sergio Lavandero González __________________________

Comisión Informante de Tesis

Dr. Guillermo Díaz Araya (Presidente) __________________________

Dr. Dante Miranda Wilson __________________________

Dr. Juan Carlos Prieto Domínguez __________________________

Dr. Ramón Rodrigo Salinas __________________________

3

Con la sonrisa en el ojal

Con la idiotez y la cordura de todos los días

A lo mejor resulta bien

(Rodolfo “Fito” Páez)

4

AGRADECIMIENTOS

A mis directores de tesis, Dr. Sergio Lavandero y Dr. Ramón Corbalán, por permitirme

trabajar al amparo de su enorme sabiduría y prestigio.

A mis padres, hermanos, cuñados y sobrinas, por constituir el núcleo cariñoso y

alentador donde me inserto y desde donde me paro ante la vida. A la memoria de mis

abuelos, cuya convicción en el valor de la educación nos marcó el rumbo.

A Nelly y Cristóbal, mis amigos más cercanos, quienes me acompañaron y soportaron

en el día a día. A los demás amigos, a muchos de los cuales dejé botados por este

proyecto, a ver si me reciben de vuelta.

A los nuevos amigos, compañeros en el trabajo de laboratorio del día a día. A Mario,

Rodrigo, Francisco, Hernán y Cristian, que dedicaron mucho tiempo a enseñarme. A

Maritza, Melissa, Pamela y Fidel, que me apoyaron en las actividades propias del

trabajo de laboratorio. A Lorena y Hugo, que trabajaron conmigo en el proyecto. A

Andrea, Carlos, Margarita, Elia, Camilo, Amalia, Mario, Leticia y Valeria, que abordaron

temas relacionados con mi estudio y fueron de gran ayuda en mi trabajo.

A los Drs. Hernán Prat y Lorenzo Naranjo por creer en esta idea. A las enfermeras de

los hospitales Clínico de la Universidad de Chile, Clínico de la Universidad Católica, y

del Instituto Nacional del Tórax por su colaboración desinteresada. A Mariam Torres,

jefa de Farmacia del Instituto Nacional del Tórax por el apoyo prestado. A los pacientes

por su confianza.

A Juan Andrés Yáñez y Franz Schenkel, por haberme dado las facilidades para

trabajar en este proyecto.

A todos los que olvido nombrar y fueron importantes.

Y a Rosemarie Mellado, colega, amiga y madrina, quien desde el principio me mostró

el camino y me impulsó a recorrerlo entero.

5

FINANCIAMIENTO

Esta tesis Doctoral se realizó dentro del marco de un trabajo conjunto del

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas

y Farmacéuticas de la Universidad de Chile con el Departamento de Enfermedades

Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de

Chile, el que posteriormente se extendió para incluir al Centro Cardiovascular del

Hospital Clínico de la Universidad de Chile y al Servicio Médico Quirúrgico

Cardiovascular del Instituto Nacional del Tórax.

El desarrollo de esta tesis fue posible gracias al financiamiento de los:

Proyecto DID MULT 06/09-2: “Estrés oxidativo e inflamación en la ocurrencia de

fibrilación auricular en pacientes hipertensos post-cirugía cardiaca” cuyo

investigador responsable fue el Dr. Sergio Lavandero de la Facultad de

Ciencias Químicas y Farmacéuticas y los coinvestigadores los Dres. Hernán

Prat del Centro Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y

Guillermo Díaz del Departamento Química Farmacológica y Toxicológica de la

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. En este estudio se contó

también con la colaboración del Dr. Lorenzo Naranjo del Servicio Médico

Quirúrgico Cardiovascular del Instituto Nacional del Tórax.

Proyecto FONDECYT 1070641: “Rol del Estrés Oxidativo y de la Inflamación

local y sistémica en el desarrollo de Fibrilación Auricular en el post operatorio

de cirugía cardiaca”, cuyo investigador principal es el Dr. Ramón Corbalán, del

Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de la Facultad de Medicina

de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proyecto FONDAP 15010006 al Dr Sergio Lavandero.

6

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES A CONGRESOS

PUBLICACIONES

Roldan J, del Campo A, Verdejo H, Pinto M, Becerra E, Navarro M, Solis M, Tapia V,

Mellado R, Diaz-Araya G, Garcia L, Naranjo L, Prat H, Zalaquett R, Corbalan R, Chiong

M, Lavandero S. +219G>A polymorphism in C-reactive protein gene determines its

plasma levels but not risk to postoperative atrial fibrillation. Basic and Clinical

Pharmacology and Toxicology. Enviado para publicación.

Verdejo H, Roldan J, Garcia L, del Campo A, Becerra E, Chiong M, Mellado R, Garcia

A, Zalaquett R, Braun S, Garayar B, Gonzalez S, Lavandero S, Corbalan R. Systemic

Vascular Cell Adhesion Molecule-1 predicts the occurrence of post operative atrial

fibrillation. International Journal of Cardiology. Enviado para publicación.

PRESENTACIONES A CONGRESOS

Roldán J, del Campo A, Chiong M, García L, Pinto M, Navarro M, Solis M, Mellado R,

Verdejo H, Corbalán R, Naranjo L, Lavandero S. Polimorfismo G219A en gen de PCR

y ocurrencia de fibrilacion auricular despues de cirugia cardiaca. XLVI Congreso de la

Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2009; CHILE.

Verdejo H, Roldán J, García L, Becerra E, Chiong M, Navarro M, Mellado R,

Lavandero S, González S, Corbalán R. Marcadores sistémicos de daño endotelial y

desarrollo de FA postoperatoria. XLVI Congreso de la Sociedad Chilena de Cardiología

y Cirugía Cardiovascular. 2009; CHILE.

Sergio Lavandero, Juan Roldán, Andrea del Campo, Hugo Verdejo, Lorena Garcia, Elia

Becerra, Melissa Pinto, Mario Navarro, Margarita Solis, Ramon Corbalan, Rosemarie

Mellado, Hernán Prat. G219A polymorphism in CRP gene and occurrence of atrial

fibrillation after cardiac surgery. FASEB (Federation of American Societies for

Experimental Biology) meeting, 2009. New Orleans, Louisiana, USA.

7

Sergio Lavandero, Hugo Verdejo, Lorena García, Elia Becerra, Juan Roldán, Mario

Chiong, Rosemarie Mellado, Ricardo Zalaquet, Sandra Braun, Ramón Corbalán.

Vascular Cell Adhesion Molecule (VCAM-1) Predicts Atrial Fibrillation after On-Pump

Heart Surgery. FASEB (Federation of American Societies for Experimental Biology)

meeting, 2009. New Orleans, Louisiana, USA.

Roldán J, del Campo A, Solis M, Becerra E, Noguerol C, Pinto M, Contreras P, García

L, Chiong M, Prat H, Corbalán R, Mellado R, Lavandero S. Estrés oxidativo e

inflamación en la ocurrencia de fibrilación auricular. Jornadas de Postgrado Facultad de

Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. 2008; CHILE.

Becerra E, Roldán J, del Campo A, Solis M, Noguerol C, Contreras P, Pinto M, García

L, Chiong M, Prat H, Mellado R, Corbalán R, Lavandero S. Elevados niveles de

inflamación se asocian con fibrilación auricular en pacientes sometidos a cirugía

coronaria. XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Farmacología.

2008;CHILE.

del Campo A, Solis M, Becerra E, Noguerol C, Pinto M, Contreras P, Roldán J, García

L, Mellado R, Prat H, Corbalán R, Lavandero S. Polimorfismo de sustitución 219 G>A

del gen de la proteína C reactiva en la fibrilación auricular en pacientes sometidos a

cirugía coronaria. XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Farmacología.

2008;CHILE.

Solis M, del Campo A, Becerra E, Noguerol C, Pinto M, Contreras P, Roldán J, García

L, Mellado R, Prat H, Corbalán R, Lavandero S. Parámetros de estrés oxidativo e

inflamación sistémicos en la fibrilación auricular post cirugía coronaria. Jornadas de

Investigación Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. 2008;CHILE.

del Campo A, Solis M, Becerra E, Noguerol C, Pinto M, Contreras P, Roldán J, García

L, Mellado R, Prat H, Corbalán R, Lavandero S. Polimorfismo de sustitución 219 G>A

del gen de la proteína C reactiva en la fibrilación auricular en pacientes sometidos a

cirugía coronaria. Jornadas de Investigación Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas. 2008; CHILE.

8

INDICE

Página

ABREVIATURAS ..................................................................................................... 18

RESUMEN............................................................................................................... 20

ABSTRACT ............................................................................................................. 22

1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 24

1.1.- Enfermedades cardiovasculares ....................................................................... 24

1.2.- Fibrilación auricular .......................................................................................... 24

1.3.- Mecanismos fisiopatológicos de fibrilación auricular ........................................... 26

1.3.1.- Funcionamiento normal.................................................................................. 26

1.3.2.- Mecanismo de génesis de la fibrilación auricular ............................................. 27

1.3.3.- Remodelados en la fibrilación auricular .......................................................... 30

1.3.3.1.- Remodelado auricular ................................................................................. 30

1.3.3.2.- Remodelado eléctrico ................................................................................. 31

1.3.3.3.- Remodelado contráctil ................................................................................ 31

1.3.3.4.- Remodelado estructural .............................................................................. 32

1.3.4.- Desencadenamiento de la fibrilación auricular ................................................ 33

1.3.5.- Procesos fisiopatológicos relacionados en remodelado auricular: Inflamación,

estrés oxidativo y colágeno. ...................................................................................... 33

1.3.5.1.- Fibrilación auricular e inflamación ................................................................ 34

1.3.5.2.- Fibrilación auricular y estrés oxidativo.......................................................... 36

1.3.5.3.- Fibrilación auricular y colágeno ................................................................... 40

9

1.3.6.- Otros factores involucrados en fibrilación auricular .......................................... 43

1.4.- Fibrilación auricular y cirugía cardiovascular ...................................................... 44

1.5.- Fibrilación auricular y farmacogenómica ............................................................ 48

1.6.- Sustrato clínico de la fibrilación auricular ........................................................... 50

1.6.1.- Clasificación clínica de la fibrilación auricular .................................................. 50

1.6.2.- Enfoque terapéutico....................................................................................... 51

1.7.- Desafíos en la fibrilación auricular ..................................................................... 53

2. HIPÓTESIS .......................................................................................................... 54

3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 55

3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 55

3.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 55

4. METODOLOGÍA................................................................................................... 56

4.1. Diseño experimental, tipo de estudio y tamaño muestral ..................................... 56

4.2. Presentación y aprobación de los Comités de Ética ............................................ 57

4.3. Incorporación de los pacientes al estudio ........................................................... 58

4.4. Adjudicación del evento ..................................................................................... 58

4.5. Tipo de pacientes .............................................................................................. 58

4.6. Procesamiento de las muestras ......................................................................... 59

4.6.1. Aislamiento y cuantificación del DNA genómico ............................................... 59

4.6.2. Procesamiento de muestras para determinaciones bioquímicas ....................... 61

4.7. Determinación del polimorfismo +219G>A en el exón 2 del gen de PCR.............. 61

4.8. Determinación de parámetros bioquímicos ......................................................... 64

4.8.1. Determinación de Proteina C Reactiva ultrasensible. ....................................... 64

4.8.2. Determinación de superóxido dismutasa.......................................................... 65

4.8.3. Determinación de catalasa .............................................................................. 66

10

4.8.4. Determinación de glutatión peroxidasa ............................................................ 66

4.8.5. Determinación de malondialdehído .................................................................. 67

4.8.6. Determinación de actividad de metaloproteinasas 2 y 9 (MMP-2 y MMP-9) ....... 67

4.8.7. Determinación de los niveles de VCAM. .......................................................... 68

5. EXPRESIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................... 69

5.1. Expresión de resultados..................................................................................... 69

5.2. Análisis estadístico ............................................................................................ 69

6. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................... 70

6.1. Toma de muestras ............................................................................................. 70

6.2. Polimorfismo ..................................................................................................... 70

6.3. Determinación de parámetros de inflamación, estrés oxidativo y actividad de

gelatinasas .............................................................................................................. 70

7. RESULTADOS ..................................................................................................... 72

7.1. Resultados en relación a los objetivos 1, 2 y 3: ................................................... 72

7.1.1. Ingreso y caracterización de pacientes ............................................................ 72

7.1.1.1. Ingreso de pacientes .................................................................................... 72

7.1.1.2. Caracterización de pacientes........................................................................ 73

7.1.1.3. Presencia de factores de riesgo cardiovascular. ............................................ 74

7.1.1.4. Uso previo de farmacoterapia con probable valor preventivo de fibrilación

auricular................................................................................................................... 75

7.1.2. Determinación de niveles plasmáticos pre y post-quirúrgicos de marcadores de

estrés oxidativo, inflamación y remodelado cardiaco .................................................. 75

7.1.2.1. Marcadores de estrés oxidativo .................................................................... 75

7.1.2.2. Marcadores de inflamación........................................................................... 77

11

7.1.2.3. Marcadores de remodelado cardiaco ............................................................ 78

7.1.3. Relación de fibrilación auricular con variables estudiadas ................................. 80

7.1.3.1 Relación de fibrilación auricular con factores demográficos ............................ 80

7.1.3.2. Relación de fibrilación auricular con factores de riesgo cardiovascular. .......... 82

7.1.3.3. Relación de fibrilación auricular con fármacos con probable valor preventivo de

fibrilación auricular ................................................................................................... 83

7.1.4. Relación de fibrilación auricular con procedimientos quirúrgicos de riesgo para

fibrilación auricular ................................................................................................... 84

7.1.5. Relación de fibrilación auricular con marcadores de estrés oxidativo, inflamación

y remodelado cardiaco. ............................................................................................ 85

7.1.5.1. Relación de fibrilación auricular con marcadores de estrés oxidativo. ............. 85

7.1.5.2. Relación de fibrilación auricular con marcadores de inflamación .................... 87

7.1.5.3. Relación de fibrilación auricular con marcadores de colágeno. ...................... 89

7.2. Resultados en relación a los objetivos 4 y 5: ....................................................... 90

7.2.1. Determinación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral

3’del exón 2 del gen de PCR. ................................................................................... 90

7.2.1.1. Frecuencias alélica y genotípica ................................................................... 91

7.2.1.2. Ecuación de Hardy Weinberg ....................................................................... 92

7.2.2. Relación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’ del

exón 2 del gen de PCR con ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria. ............ 92

7.2.2.1. Distribución del evento por genotipo ............................................................. 92

7.2.2.2. Comparación de ocurrencia del evento de acuerdo a genotipo agrupado. ...... 93

12

7.2.3. Relación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del

exón 2 del gen de PCR con niveles plasmáticos de PCRus. ...................................... 94

7.2.4. Polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del

gen de PCR y otros parámetros relacionados. ........................................................... 96

7.2.4.1. Relación de polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del

exón 2 del gen de PCR y factores de riesgo cardiovascular. ...................................... 96

7.2.4.2. Relación de polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del

exón 2 del gen de PCR y otros parámetros de inflamación. ....................................... 97

8. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 99

8.1. Pacientes .......................................................................................................... 99

8.2. Fibrilación auricular postoperatoria ................................................................... 101

8.3. Respuesta inflamatoria y de estrés oxidativo a la cirugía ................................... 102

8.4. Factores de aumento y disminución de riesgo para la aparición de fibrilación

auricular postoperatoria .......................................................................................... 103

8.5. Inflamación y estrés oxidativo en incidencia de fibrilación auricular postoperatoria

.............................................................................................................................. 105

8.5.1. Inflamación en incidencia de fibrilación auricular postoperatoria ..................... 105

8.5.2. Estrés oxidativo en incidencia de fibrilación auricular postoperatoria ............... 108

8.6. Polimorfismo +219G/A del gen de PCR ............................................................ 110

8.7. Genotipo según polimorfismo +219G/A del gen de PCR, niveles plasmáticos de

PCR y fibrilación auricular postoperatoria ................................................................ 111

8.8. Relevancia clínica de la fibrilación auricular ...................................................... 112

8.8.1.- Objetivo terapéutico ..................................................................................... 113

13

8.8.2.- Control de la frecuencia cardiaca versus control del ritmo ............................. 114

8.8.3.- Perspectivas terapéuticas futuras ................................................................. 115

8.8.3.1.- Terapia preventiva de fibrilación auricular .................................................. 115

8.8.3.2.- Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona ............................ 116

8.8.3.3.- Estatinas .................................................................................................. 117

8.8.3.4.- Otros fármacos probados en fibrilación auricular ........................................ 117

8.9. Relevancia y limitaciones de este estudio y visión a futuro ................................ 119

10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 126

ANEXOS ............................................................................................................... 135

14

INDICE DE FIGURAS Página

Figura 1. Secuencias de activación cardiaca ............................................................. 26

Figura 2. Teorías clásicas de génesis de fibrilación auricular. .................................... 27

Figura 3. Teoría de reentrada múltiple. ...................................................................... 28

Figura 4. Modelos de reentrada. ............................................................................... 29

Figura 5. Papel de inflamación, estrés oxidativo y remodelado auricular en la génesis y

perpetuación de fibrilación auricular. ......................................................................... 43

Figura 6. Factores que inciden en fibrilación auricular post-operatoria. ....................... 46

Figura 7. Gen de la proteína C reactiva. .................................................................... 50

Figura 8. Partidores para técnica de RCP confrontando 2 pares de partidores. ........... 62

Figura 9. Estrategia de amplificación de variantes alélicas. ........................................ 64

Figura 10. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de

marcadores de estrés oxidativo – TBARs y eSOD. .................................................... 76

Figura 11. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de

marcadores de estrés oxidativo – CAT y GSHPx. ...................................................... 77

Figura 12. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de

marcadores de inflamación. ...................................................................................... 78

Figura 13. Gel de determinación de metaloproteinasas. ............................................. 79

Figura 14. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de

marcadores de remodelado cardiaco. ....................................................................... 80

Figura 15. Relación de la edad con la aparición de fibrilación auricular. ...................... 81

Figura 16. Relación del IMC con aparición de fibrilación auricular. ............................. 82

15

Figura 17. Relación de valores preoperatorios de marcadores de estrés oxidativo con

aparición de fibrilación auricular. ............................................................................... 86

Figura 18. Relación de variación de actividad de metaloproteinasas con aparición de

fibrilación auricular. .................................................................................................. 89

Figura 19. Gel de determinación de polimorfismo. ..................................................... 91

Figura 20. Relación de polimorfismo con aparición de fibrilación auricular. ................. 94

Figura 21. Relación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral

3’del exón 2 del gen de PCR con niveles prequirúrgicos de PCRus............................ 95

Figura 22 . Relación de polimorfismo con factores de riesgo cardiovascular. .............. 97

Figura 23. Mecanismos en fibrilación auricular y blancos para estabilización auricular.

.............................................................................................................................. 118

Figura 24: Modelo teórico del estudio y hallazgos efectuados. ................................. 123

16

INDICE DE TABLAS ........ Página

Tabla 1. Detalle de incorporación de pacientes al estudio por centro .......................... 73

Tabla 2. Caracterización de pacientes incluidos en los análisis del estudio. ................ 74

Tabla 3. Pacientes con factores de riesgo cardiovascular. ......................................... 74

Tabla 4. Uso de medicamentos con probable poder preventivo de fibrilación auricular.

................................................................................................................................ 75

Tabla 5. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes que

desarrollaron o no fibrilación auricular postoperatoria. ............................................... 83

Tabla 6. Relación entre el uso de terapias con potencial preventivo de fibrilación

auricular y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. ................................... 84

Tabla 7. Relación de uso de técnicas operativas con potencial promotor de fibrilación

auricular y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. ................................... 85

Tabla 8. Relación de parámetros de estrés oxidativo con la incidencia de fibrilación

auricular postoperatoria. ........................................................................................... 87

Tabla 9. Relación de parámetros de inflamación con la incidencia de fibrilación

auricular postoperatoria. ........................................................................................... 88

Tabla 10. Frecuencias alélicas y genotípicas obtenidas con respecto al polimorfismo de

sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR. ................ 92

Tabla 11. Ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria por genotipo. .................. 93

Tabla 12. Ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria por grupos de genotipo: GG

contra GA + AA. ....................................................................................................... 93

Tabla 13. Relación de la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de

sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR con los

niveles plasmáticos de PCRus. ................................................................................. 95

17

Tabla 14: Relación de la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de

sustitución +219G>A con la probabilidad de presentar una patología concomitante

constituyente de factor de riesgo cardiovascular. ....................................................... 96

Tabla 15. Relación de la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de

sustitución +219G>A con los otros parámetros de inflamación en el preoperatorio y en

el postoperatorio. ..................................................................................................... 98

18

ABREVIATURAS

µL : Microlitro µM : Micromolar AD : Aurícula derecha AHA : American Heart Association AI : Aurícula izquierda ARA-2 : Antagonistas de receptores tipo 1 de angiotensina 2 ATPIII : Adult Treatment Pannel III, Panel de Tratamiento de Adultos III AV : Aurículo-ventricular BNP : Factor natriurético cerebral Ca2+ : Ión calcio CaCl2 : Cloruro de calcio CAT : Catalasa CEC : Circulación extracorpórea Cirug : Cirugía Cu/Zn-SOD : Cobre-zinc superóxido dismutasa CV : Cardiovascular dL : Decilitro DM : Diabetes mellitus DNA : Ácido desoxirribonucléico ds : Desviación estándar ECA : Enzima convertidora de angiotensina 2 EDTA : Ácido etilenodiaminotetraacético ELISA : Inmunoensayo enzimático de sándwich de anticuerpos FRCV : Factores de riesgo cardiovascular g : Gramo GSH : Glutatión GSHPx : Glutatión peroxidasa h : Horas H2O2 : Peróxido de hidrógeno Hb : Hemoglobina HDL : Lipoproteínas de alta densidad HMG-CoA : 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A HOCl : Ácido hipocloroso HRP : Peroxidasa de rábano HTA : Hipertensión arterial IAM : Infarto agudo al miocardio ICAM : Molécula de adhesión intercelular ICC : Insuficiencia cardiaca congestiva IECA : Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina IL : Interleuquina IMC : Indice de masa corporal L : Litro LDL : Lipoproteínas de baja densidad M : Molar MDA : Malondialdehído

19

mg : Milígramo min : Minuto mL : Mililitro mM : Milimolar MMPs : Metaloproteinasas de la matriz Mn-SOD : Manganeso superóxido dismutasa N : Normal N3Na : Azida de sodio NaCl : Cloruro de sodio NADPH : Nicotinamida-adenina-dinucleótido-fosfato NaOH : Hidróxido de sodio NF-κβ : Factor de transcripción nuclear kappa beta ng : Nanógramo nm : Nanómetro NO : Óxido nítrico NS : No significativo O2*- : Radical superóxido OH* : Radical hidroxilo pb : Pares de bases PCR : Proteina C reactiva PCRus : Proteina C reactiva ultrasensible PDGF : Factor de crecimiento derivado de plaquetas RCP : Reacción en cadena de polimerasa Rec : Recuento Redox : Reducción-oxidación rpm : Revoluciones por minuto SDS : Dodecil sulfato de sodio seg : Segundo SOD : Superóxido dismutasa SODe : Superóxido dismutasa eritrocitaria SRAA : Sistema renina angiotensina aldosterona TBARs : Sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico TBE : Tris-Borato-EDTA TE : Tris-EDTA TIMP : Inhibidores tisulares de metaloproteinasas TNF-α : Factor de necrosis tumoral alfa U : Unidades UV : Ultravioleta VCAM : Molécula de adhesión celular vascular VI : Ventrículo izquierdo vs : Versus ZnCl2 : Cloruro de zinc

20

RESUMEN

La fibrilación auricular postoperatoria es la complicación más frecuente luego de una

cirugía cardiaca y afecta a una alta proporción de pacientes después de ser sometidos

a una cirugía coronaria. Su aparición eleva la morbilidad y mortalidad en estos

pacientes, y prolonga las hospitalizaciones con un aumento en la utilización de

recursos clínicos y farmacológicos. Actualmente no se dispone de terapias efectivas y

seguras para su prevención o manejo. Los mecanismos que condicionan su aparición

aún son en gran medida desconocidos, pero actualmente se sabe que los procesos de

inflamación y estrés oxidativo se encuentran involucrados, probablemente

condicionando transformaciones estructurales y funcionales de la aurícula conocidas

como remodelado cardiaco, o incluso actuando como factores desencadenantes para

la fibrilación auricular. Particularmente, se conoce que los pacientes que presentan

niveles plasmáticos más elevados del marcador inflamatorio proteína C reactiva, tienen

una mayor probabilidad de experimentar una fibrilación auricular postoperatoria. El

polimorfismo +219 G>A en el gen de proteína C reactiva ha sido relacionado

previamente con niveles plasmáticos más elevados de proteína C reactiva en

individuos sanos sometidos a una situación fisiológica de estrés.

Los objetivos de este estudio consistieron en determinar si el aumento del estrés

oxidativo y la presencia de un proceso inflamatorio sistémico determinan la ocurrencia

de fibrilación auricular en pacientes sometidos a cirugía cardiaca, y a la vez determinar

si la presencia del polimorfismo +219 G>A en el gen de proteína C reactiva (PCR) se

asocia a niveles más elevados de proteina C en estos pacientes y a una mayor

incidencia de fibrilación auricular postoperatoria.

Para ello se reclutaron 194 pacientes en ritmo sinusal y con indicación de cirugía de

revascularización miocárdica en los hospitales Clínico de la Universidad Católica,

Clínico de la Universidad de Chile, y del Instituto Nacional del Tórax, a los que, luego

de firmado el consentimiento informado correspondiente, se les tomó muestras

sanguíneas previo y con posterioridad a la cirugía, para determinar parámetros de

inflamación (PCRus, molécula-1 de adhesión vascular celular y recuento de blancos),

21

estrés oxidativo (sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico y actividad enzimática de

catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa) y remodelado auricular

(metaloproteinasas 2 y 9), y una muestra adicional previo a la cirugía para determinar

el polimorfismo +219G/A del gen de proteína C reactiva. Posteriormente se hizo un

seguimiento clínico al paciente a través de la revisión de la ficha clínica, con el fin de

identificar a los pacientes que experimentaron fibrilación auricular postoperatoria.

Un 16,5% de los pacientes, es decir, 32 de ellos, experimentaron fibrilación auricular

postoperatoria. La edad resultó ser un predictor para dicho evento. La cirugía provocó

una clara respuesta inflamatoria reflejada en todos los parámetros considerados,

especialmente en la proteína C reactiva, mientras que la respuesta oxidativa fue menos

clara. Los marcadores inflamatorios sistémicos y de estrés oxidativo no resultaron

diferentes entre los pacientes con o sin fibrilación auricular post-operatoria, excepto en

el caso de VCAM-1, cuyos niveles plasmáticos preoperatorios fueron significativamente

mayores en los pacientes que desarrollaron fibrilación auricular post-operatoria.

La determinación del polimorfismo +219G/A del gen de proteína C reactiva arrojó una

frecuencia alélica de 0,443 para el alelo A y 0,557 para el alelo G, y una frecuencia

genotípica de 0,191 para AA, 0,505 para AG y 0,304 para GG. No hubo relación entre

el polimorfismo y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria, pero sí se registró

niveles de proteína C reactiva un 100% más elevados en pacientes con genotipo GG.

En conclusión, niveles elevados de VCAM-1 en pacientes sometidos a cirugía de

revascularización coronaria predicen un mayor riesgo para fibrilación auricular post-

operatoria. El genotipo GG del polimorfismo +219G/A del gen de proteína C reactiva

determina niveles más elevados de proteína C reactiva, pero estos mayores niveles no

guardan relación con una mayor incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. La

edad es un claro predictor de fibrilación auricular postoperatoria.

22

ABSTRACT

Postoperative atrial fibrillation is the most common complication after cardiac surgery

and affects a high proportion of patients undergoing coronary surgery. Its appearance

raises morbidity and mortality in these patients, prolongs hospitalizations, and increases

clinical and pharmacological resources utilization. Currently there are no safe and

effective therapies available for its prevention or management. The mechanisms that

determine their apparition are still largely unknown, but now it is known that the

processes of inflammation and oxidative stress are involved, probably conditioning

structural and functional changes of the atrium known as cardiac remodeling, or even

acting as triggers for atrial fibrillation. Particularly, it is known that patients with higher

plasmatic levels of inflammatory marker C-reactive protein, are more likely to

experience postoperative atrial fibrillation.

+219 G> A polymorphism in the CRP gene has been previously associated with higher

plasma levels of CRP in healthy individuals undergoing a physiological stress.

The aim of this study is to determine whether increased oxidative stress and presence

of a systemic inflammatory process determine the occurrence of atrial fibrillation in

patients undergoing cardiac surgery, while determining whether the presence of +219

G> A polymorphism in the CRP gene is associated with higher levels of CRP and a

higher incidence of postoperative atrial fibrillation.

This study recruited 194 patients in sinus rhythm and with indication of myocardial

revascularization surgery in hospitals Clínico de la Universidad Católica, Clínico de la

Universidad de Chile, and Instituto Nacional del Tórax, from who, after signing the

appropriate informed consent, blood samples were taken before and after surgery to

determine parameters of inflammation (CRP, VCAM-1 and white cell count), oxidative

stress (Thiobarbituric acid reactive substances and enzymatic activity of catalase,

superoxide dismutase and glutathione peroxidase) and atrial remodeling (matrix

metalloproteinases 2 and 9), and an additional blood sample was taken prior to surgery

to determine the +219 G/A polymorphism in CRP gene. Subsequently patients evolution

23

were followed through the review of clinical records in order to identify those patients

who experienced postoperative atrial fibrillation.

16.5% of patients, ie 32 of them, experienced postoperative atrial fibrillation. Age

proved to be a predictor for the event. The surgical procedure caused an inflammatory

response clearly reflected in all inflammatory parameters considered, especially in C-

reactive protein, whereas the oxidative response was less clear. Systemic inflammatory

and oxidative stress markers were not different between patients with and without

postoperative atrial fibrillation, except in the case of VCAM-1, whose plasma levels

were significantly higher in preoperative patients who developed postoperative atrial

fibrillation.

Determination of the +219 G/A polymorphism in CRP gene showed an allele frequency

of 0.443 for A allele and 0.557 for G allele and genotype frequencies of 0.191 for AA,

0.505 for AG and 0.304 for GG. There was no association between polymorphism and

the incidence of postoperative atrial fibrillation, but CRP levels were 100% higher in

patients with GG genotype.

In conclusion, higher levels of VCAM-1 in patients undergoing coronary artery bypass

surgery predict an increased risk for postoperative atrial fibrillation. GG genotype on

+219 G/A polymorphism in CRP gene determines higher levels of CRP, but they are not

related to an increased incidence of postoperative atrial fibrillation. Age is a strong

predictor of postoperative atrial fibrillation.

24

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades del aparato circulatorio constituyen la primera causa de muerte en

los países de desarrollo intermedio y/o avanzado [1]. En nuestro país, la población con

riesgo cardiovascular elevado asciende al 55% [2]. En la población masculina, la

prevalencia de riesgo cardiovascular global muy alto (de acuerdo a los criterios ATPIII

– National Cholesterol Education Program Adult Treatment Pannel III) aumenta con la

edad, alcanzando un máximo aproximadamente a los 80 años, mientras que en la

mujer se observa un alza más tardía que, sin embargo, presenta también prevalencias

máximas alrededor de los 80 años [2]. Por lo anterior, es importante destacar que el

índice de vejez (>60 años/<15 años) subió del 13% al 54%, entre 1970 y 2000, siendo

de 10,9% la estimación de población chilena mayor de 65 años en el año 2003 [2].

La probabilidad de muerte de los chilenos por afecciones circulatorias fue de 18,9% en

el año 2003, con un importante riesgo de mortalidad de origen coronario (7,3 %) y por

accidente vascular encefálico (6,1%), representando las arritmias un 0,6% de

probabilidad de muerte sobre el total [1].

1.2.- Fibrilación auricular

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y problemática en la práctica

clínica y contribuye significativamente a la morbilidad cardiovascular y a la mortalidad

[3-9]. Particularmente, se describe que aumenta entre 3 y 5 veces el riesgo de padecer

un accidente vascular encefálico [8, 9], lo que afecta marcadamente, a su vez, la

mortalidad en estos pacientes [9]. Se cree que hasta el 15% de los accidentes

vasculares encefálicos pueden tener su origen en esta patología [10]. Además,

prolonga las estadías hospitalarias y aumenta los costos en salud [11].

La fibrilación auricular se describe como una taquiarritmia supraventricular

caracterizada por una rápida activación eléctrica descoordinada de la aurícula (400-700

latidos por minuto), con el consiguiente deterioro de su función contráctil [4, 12-14]. Su

25

sintomatología varía ampliamente, desde un hallazgo incidental de palpitaciones y falta

de aliento en el ejercicio, hasta insuficiencia cardiaca manifiesta [15]. Las personas

más jóvenes suelen ser más sintomáticas [15].

La fibrilación auricular se presenta en alrededor de un 10% de los casos en pacientes

sin otra patología cardiaca evidente, denominándose fibrilación auricular aislada [16],

pero se ha descrito que la hipertensión arterial (HTA), la insuficiencia cardiaca

congestiva (ICC), la disfunción de válvula mitral y la enfermedad coronaria son, entre

otras, patologías cardiovasculares que suelen coexistir con ella y contribuir a su

aparición y persistencia [6]. Se ha descrito también que la fibrilación auricular puede

surgir en el contexto de un infarto agudo al miocardio (IAM) [17] o de una cirugía

cardiaca [18, 19]. La prevalencia de fibrilación auricular en la población general fluctúa

entre 0,7-1%, alcanzando a un 0,1% en población joven, 2-3% en mayores de 45 años,

un 5% entre mayores de 65 años y un 8-9% en octogenarios [4, 12, 14, 20]. Se espera

que su prevalencia siga subiendo de la mano del envejecimiento de nuestra población

[21], ya que se ha establecido claramente una relación de la edad con la ocurrencia de

fibrilación auricular, lo que podría deberse a que aquella causa cambios degenerativos

en la anatomía auricular que se acompañan de cambios relacionados en su fisiología y

de una fragmentación de la onda de excitación auricular [22]. Los factores clínicos de

riesgo asociados a fibrilación auricular, además de la edad avanzada, incluyen

diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva,

enfermedad valvular, infarto agudo al miocardio [8], intervalo PR prolongado, terapia

antihipertensiva, e índice de masa corporal (IMC) elevado [23].

Entre los factores de riesgo ecocardiográfico se incluyen la dilatación auricular

izquierda, el engrosamiento de la pared ventricular izquierda y el acortamiento

fraccional ventricular izquierdo reducido [8].

26

1.3.- Mecanismos fisiopatológicos de fibrilación auricular

1.3.1.- Funcionamiento normal

La actividad eléctrica durante un latido cardiaco normal se inicia con un disparo

espontáneo del nódulo sinusal, un grupo de células marcapasos ubicado en la zona

superior de la aurícula derecha [15]. El impulso eléctrico recorre las aurículas izquierda

y derecha de forma organizada y se propaga al ventrículo a través de una conexión

discreta, el nódulo aurículo-ventricular, el cual, hasta cierto punto, actúa como filtro,

impidiendo la propagación de extrasístoles [15]. La señal eléctrica que emerje del

nódulo AV gatilla la contracción ventricular coordinada normal que envía la sangre a los

ventrículos y, desde ellos, fuera del corazón [15] (Figura 1).

Figura 1. Secuencias de activación cardiaca a. En ritmo sinusal, el impulso eléctrico emana del nódulo sinusal, causando estimulación (onda P electrocardiográfica) y contracción auricular. Este impulso se enlentece al pasar por el nodo aurículo-ventricular (intervalo PR) antes de dirigirse a los ventrículos a través de tejido conductivo especializado. La activación ventricular figura en el electrocardiograma como el complejo QRS, produciendo la contracción coordinada de los ventrículos. b. Durante la fibrilación auricular, las actividades eléctrica y mecánica coordinadas son reemplazadas por múltiples oleadas eléctricas de reentrada y contracciones inefectivas de la aurícula. En el electrocardiograma, las ondas P organizadas están ausentes, y el complejo QRS es “irregularmente irregular”.

27

1.3.2.- Mecanismo de génesis de la fibrilación auricular

Los mecanismos subyacentes a la aparición de fibrilación auricular aún no están del

todo comprendidos [6] y su manejo terapéutico sigue siendo insatisfactorio [7]. Ninguno

de los modelos propuestos hasta ahora ha logrado ser probado [7]. Las teorías clásicas

datan de inicios del siglo 20, y proponen focos ectópicos únicos o múltiples con rápidos

disparos, y circuitos de reentrada únicos, con conducción fibrilatoria, o circuitos

múltiples (Figura 2) [6].

Figura 2. Teorías clásicas de génesis de fibrilación auricular. a. Focos ectópicos. Presencia de focos ectópicos, auriculares u originados en las venas pulmonares, únicos o múltiples, de rápida activación, conducen a fibrilación. b. Circuito único de reentrada. Presencia de una “ola madre” única con forma de rotor y conducción fibrilatoria. c. Circuitos múltiples de reentrada.

28

Posteriormente se desarrolló una teoría de múltiples oleadas de propagación, de las

cuales un número dado necesitaban encontrarse permanentemente con tejido

polarizado para que la arritmia persistiese [6]. De este modo, se planteó la necesidad

de que existieran un sustrato apropiado y un factor gatillante, el cual puede ser

aportado por un foco ectópico que a su vez podría ser lo suficientemente activo como

para generar la fibrilación auricular por sí mismo (Figura 3) [6].

Figura 3. Teoría de reentrada múltiple. El remodelado de la aurícula proporciona el sustrato para que una ectopia produzca la activación anormal del impulso cardiaco, el cual, a través de un mecanismo de reentrada, desencadena la fibrilación auricular. Por otra parte, la ectopia también puede ser favorecida por la existencia de remodelado, pudiendo ser por sí sola causa suficiente para que se produzca la fibrilación auricular.

Actualmente se plantea un modelo de reentrada funcional que depende de la

heterogeneidad del tejido auricular, la que conduce a una fragmentación del impulso de

conducción y a múltiples circuitos de reentrada [7]. La persistencia de la fibrilación

auricular requerirá de que el largo de la onda de depolarización sea lo suficientemente

corto en relación al tejido sustrato como para que el siguiente frente de depolarización

se encuentre a su vez con tejido polarizado [6]. Así, si el sustrato crece, la velocidad de

29

conducción disminuye, o la onda de depolarización se acorta, se favorecerá la

aparición de un mayor número de estos circuitos de reentrada, haciendo improbable la

ruptura simultánea de todos ellos, lo que dificultará la conversión a ritmo sinusal y

favorecerá por lo tanto la persistencia de la fibrilación auricular (Figura 4) [6, 21].

Figura 4. Modelos de reentrada. A. El modelo más simple contempla la instalación de un circuito único de reentrada de tamaño normal. B. El acortamiento de la onda de depolarización permite la instalación simultánea de varios circuitos de reentrada en un sustrato auricular de tamaño normal. C. Si además del acortamiento de la onda de depolarización, el sustrato auricular está aumentado de tamaño, el número de circuitos de reentrada que se puede instalar crece. La importancia de este modelo radica en que la dificultad de acabar simultáneamente con todos los circuitos de reentrada es mayor mientras más circuitos coexistan.

Los cambios en el sustrato se han atribuido a un proceso denominado “remodelado

auricular”, el cual consiste en cambios en la estructura y/o función auricular que

favorecen la arritmogénesis [6].

30

1.3.3.- Remodelados en la fibrilación auricular

1.3.3.1.- Remodelado auricular

Hoy se sabe que la sola presencia de la fibrilación auricular favorece su perpetuación,

lo que ha llevado a plantear que ella “se auto-reproduce” [7, 12, 14], es decir, la

fibrilación auricular induce cambios electrofisiológicos que, a su vez, promueven aún

más la fibrilación auricular, y que consisten en cambios eléctricos, contráctiles y

estructurales de la aurícula que en su conjunto se conocen como “remodelado

auricular” [4, 7, 12, 14]. A este proceso contribuyen el agrandamiento auricular

izquierdo, las dificultades en el vaciamiento auricular y la hipertrofia ventricular

izquierda que suelen presentar estos pacientes [14]. Los cambios eléctricos y

contráctiles suelen ser reversibles, mientras que los estructurales lo son también pero

en menor medida [14]. El remodelado es de naturaleza predominantemente adaptativa

y se ha sugerido que podría ser un mecanismo de protección del cardiomiocito al

estrés ambiental [14]. De esta forma, el remodelamiento auricular representaría una

respuesta maladaptativa del cardiomiocito auricular a una estimulación de alta

frecuencia [20]. Un estudio prospectivo en una gran población de sujetos mayores de

50 años de ambos sexos, relacionó la presencia de un aumento en el tamaño auricular

izquierdo con un aumento en la edad y en el tamaño ventricular izquierdo y con una

mayor prevalencia de hipertensión arterial, fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca

congestiva e infarto al miocardio [24] y otro estudio determinó una prevalencia cercana

al 20% de tamaño auricular aumentado (>40 mm) en atletas competitivos y propuso

límites de 45 mm en mujeres y 45 mm en hombres para distinguir remodelado cardiaco

fisiológico de aquel relacionado a condiciones patológicas [25], antecedentes que

permiten suponer una prevalencia relevante de remodelado auricular en pacientes con

condiciones cardiovasculares. Un mayor tamaño auricular ha sido relacionado con un

mayor riego para diversos eventos cardiovasculares, entre los que destacan fibrilación

auricular, accidentes vasculares encefálicos, insuficiencia cardiaca y muerte [26].

31

1.3.3.2.- Remodelado eléctrico

El remodelado eléctrico se produce básicamente por incremento del calcio intracelular

en el tejido cardiaco, debido al repetido ingreso de este catión a la célula a raíz de una

elevada frecuencia auricular [4, 7, 14], describiéndose, además, desorganización de

organelos, tales como alteraciones estructurales de los sarcómeros, depósito de

glicógeno, y agregación anormal de mitocondrias [27]. Debido a que los altos niveles

intracelulares de calcio pueden resultar tóxicos, se producen mecanismos adaptativos

tendientes a disminuir el ingreso de calcio a la célula, consistentes en una disminución

de la actividad de los canales de calcio, lo que lleva a una reducción en la duración del

potencial de acción [4, 7], y, a su vez, a un consecuente acortamiento del período

refractario [4, 7, 12, 28], lo cual finalmente promueve la reentrada funcional y la

perpetuación de la fibrilación auricular [4, 7, 14]. También se describe una pérdida de la

capacidad de adaptación fisiológica de la frecuencia cardiaca [3, 4, 28], una

disminución en la conductividad auricular con un alargamiento de la conducción [4, 28]

y una supresión casi total de la actividad contráctil [14]. En general, el remodelado

eléctrico se revierte rápidamente luego de reinstaurado el ritmo sinusal, aún en cuadros

de fibrilación auricular prolongada [7]. Sin embargo, algunos postulan que esta

reversión no sería tan rápida, y la persistencia del remodelado eléctrico sería la causa

de las recurrencias de fibrilación auricular durante los días inmediatamente posteriores

a la conversión a ritmo sinusal [4]. Es interesante destacar que se ha demostrado que

la angiotensina II demora la reversión eléctrica y que los inhibidores del sistema renina-

angiotensina-aldosterona antagonizan ese efecto [29].

1.3.3.3.- Remodelado contráctil

El remodelado contráctil se deriva en parte del remodelado eléctrico, debido a que el

entrecruzamiento de miofilamentos responsables de la contracción muscular depende

del calcio [7]. La fibrilación auricular también gatilla la desdiferenciación del

cardiomiocito a su forma fetal, con reducción de elementos contráctiles y mayor

resistencia a la muerte celular inducida por calcio [7, 14].

32

Después de cortos períodos de fibrilación auricular, tanto la etapa refractaria como la

actividad contráctil se recuperan en 2 a 3 días después de restablecido el ritmo sinusal

[14]. Si la duración de la fibrilación auricular es más larga (semanas a meses), la etapa

refractaria se normaliza en unos pocos días luego de la reversión y la activación

auricular en unas pocas semanas, pero la recuperación de la actividad contráctil puede

tomar de semanas a meses [14].

1.3.3.4.- Remodelado estructural

El remodelado estructural es un proceso que la fibrilación auricular comparte con la

insuficiencia cardiaca [7], cuadro con el cual a menudo coexiste y con el que está

estrechamente relacionado [5, 7], aunque en este último los cambios se producen

preferentemente a nivel ventricular [7]. Entre los cambios descritos se incluyen

cicatrización, fibrosis, hipertrofia celular y aumento en el tamaño auricular, lo que se

asocia a una disminución en la velocidad de conducción, mientras que se acorta el

periodo refractario [7, 14]. La fibrosis puede dejar aislados a los cardiomiocitos en

grupos o individuos [16], describiéndose también que hay pérdida de miocitos y

alteraciones en la composición de la matriz extracelular [30]. Todo lo anterior puede

explicar los cambios que se producen en la conductividad del tejido cardiaco [16]. A

nivel celular, se observa miolisis y acumulación de glicógeno, como también

adelgazamiento de la membrana celular, anormalidades mitocondriales, pérdida de

miofibrillas, depleción de sarcómeros, degeneración lisosomal y aumento del espacio

extracelular [3, 14].

El remodelado estructural está relacionado con la persistencia de la fibrilación auricular

[7, 14], haciéndose claramente presente cuando hay cronicidad, y en mucho menor

medida cuando la fibrilación auricular es de tipo paroxístico [7]. Hay evidencia que

indica que la fibrilación auricular, a su vez, produce fibrosis, generando depósitos de

colágeno que difieren de los normales y coexisten con anormalidades en las

conexinas, dificultando la conducción del impulso cardiaco [31]. Resultados en

animales de experimentación sugieren que, a mayor fibrosis intersticial a nivel

aurícular, más probable es la instalación de una fibrilación auricular [30]. La fibrosis

33

resulta de una acumulación de depósitos fibrilares de colágeno, que comúnmente

ocurren como un proceso reparador para reemplazar tejido degenerativo del

parénquima cardiaco, causando expansión intersticial [31]. Estudios previos sugieren

que, en una aurícula dilatada, la fibrilación auricular puede ser fácilmente

desencadenada por pequeños estímulos [17]. De acuerdo al modelo propuesto, las

intervenciones que disminuyan o fraccionen el tamaño auricular, o que aumenten el

período refractario, debieran controlar el fenómeno de reentrada y ser útiles para

terminar con la fibrilación auricular y mantener posteriormente el ritmo sinusal [7]. Una

vez que el ritmo sinusal se ha restablecido, la dilatación auricular suele disminuir

paulatinamente [14].

1.3.4.- Desencadenamiento de la fibrilación auricular

El remodelado auricular aporta el sustrato para la fibrilación auricular, pero el

desencadenamiento del cuadro depende de un estímulo, cuyo origen se ha identificado

principalmente en una automaticidad alterada de la capa muscular de las venas

pulmonares, la que se constituye como fuente de taquiarritmias y de latidos

desencadenantes de fibrilación auricular, proceso que incluso ha sido propuesto como

mecanismo único de la fibrilación auricular, desestimando el papel del remodelado

auricular [5, 7, 12]. Sin embargo, ambos mecanismos no son excluyentes, y lo más

probable es que coexistan [5, 7]. Otros mecanismos desencadenantes propuestos

incluyen ectopias auriculares, alteraciones en el tono del sistema nervioso autónomo,

alteraciones en el estiramiento auricular y otros [4], especialmente en fibrilación

auricular idiopática. El papel del remodelado auricular adquiere mayor relevancia en

personas de edad avanzada.

1.3.5.- Procesos fisiopatológicos relacionados en remodelado auricular:

Inflamación, estrés oxidativo y colágeno.

Investigaciones recientes se han focalizado en dilucidar los mecanismos moleculares

involucrados en el remodelado auricular [3]. Ellos se han concentrado en canales

iónicos (especialmente de calcio y potasio), en proteínas involucradas en la

homeostasis del calcio, y en las conexinas, encontrando alteraciones en la expresión

34

de todos ellos [3, 14, 32]. También se encuentra bajo investigación el papel que

jugarían la inflamación y el estrés oxidativo, procesos que pueden además estar

interrelacionados estimulándose mutuamente [4].

1.3.5.1.- Fibrilación auricular e inflamación

La inflamación es un factor de riesgo para el desarrollo de fibrilación auricular [28, 33-

36], para su recurrencia [37, 38], e incluso se ha sugerido que puede tener un papel

causal en el desarrollo de algunas arritmias auriculares [39-42]. Esta posibilidad estaría

respaldada por la alta tasa de fibrilación auricular luego de una cirugía cardiaca, por

estudios genéticos, y porque se ha demostrado una asociación entre fibrilación

auricular y pericarditis [36] y también con otros estados inflamatorios como infecciones,

tirotoxicosis y abuso de alcohol [43]. Un estudio que comparó tejido auricular de

pacientes con fibrilación auricular aislada, demostró en ellos una alta prevalencia de

infiltrado inflamatorio, necrosis de cardiomiocitos y fibrosis, mientras que las biopsias

de pacientes controles fueron normales [44]. Además, se ha encontrado que los niveles

de proteína C reactiva (PCR), un importante marcador inflamatorio sistémico, están

incrementados tanto en fibrilación auricular paroxística como en fibrilación auricular

persistente (a veces en forma similar, a veces más elevados en fibrilación auricular

persistente), incluso a poco de iniciada la arritmia [4, 33, 34, 40-42, 45-47]. Además, se

ha identificado a PCR como un factor de riesgo para eventos vasculares y muerte [35,

48].

Específicamente, parece existir una relación entre inflamación y el riesgo de

tromboembolismo [47, 49], aunque otros estudios no pudieron confirmar esta relación

[43]. Adicionalmente, los niveles de PCR pueden predecir tanto el éxito de la

conversión a ritmo sinusal como las recurrencias de la fibrilación auricular [4, 34, 37,

40, 42, 43, 47, 50, 51]. Con posterioridad a la conversión a ritmo sinusal, los niveles de

PCR tienden a disminuir [4, 43]. Además, un estudio retrospectivo mostró que niveles

elevados de PCR se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular

a futuro, y que estos niveles serían más elevados si se trata de un cuadro que persiste

[36]. Otro estudio estableció que los primeros episodios de fibrilación auricular

35

paroxística aislada estarían asociados a niveles elevados de PCR, y que éstos, a su

vez, predecirían la recurrencia de la arritmia en pacientes sin terapia antiarrítmica [52].

Igualmente otros trabajos han relacionado los niveles elevados de PCR con una mayor

probabilidad de desarrollar fibrilación auricular precoz luego de un infarto agudo al

miocardio [17, 53].

Todos estos antecedentes han llevado a postular que la inflamación jugaría un papel

en la génesis y en la perpetuación de la fibrilación auricular, como también en el

proceso de remodelado auricular y en ocurrencia de tromboembolismo [4, 33, 34, 36,

42, 45, 48]. Sin embargo, permanece sin aclarar si la inflamación es causa o

consecuencia de la fibrilación auricular [37], aunque se ha sugerido que niveles

elevados de PCR producidos por un evento de otro tipo podrían estimular el

remodelado cardiaco, promoviendo la fibrilación auricular, lo cual es respaldado por la

relación temporal del incremento de índices inflamatorios luego de una cirugía cardiaca

y la instalación de una fibrilación auricular postquirúrgica [17, 47]. Se sabe que la PCR

parece ser no sólo un reflejo del estado proinflamatorio de los síndromes coronarios

agudos, sino que además generaría, a su vez, mayor inflamación a través de la

amplificación del efecto de endotoxina, aumento de factor tisular y aumento de la

producción de ICAM y VCAM [54].

Recientemente se mostró que niveles elevados de PCR predijeron en forma

independiente un riesgo elevado de desarrollar fibrilación auricular, lo cual reafirma su

probable papel patogénico en el remodelado auricular [4, 33, 48, 51]. Incluso se ha

estudiado utilizar como medida terapéutica la disminución de niveles de PCR,

buscando con ello reducir la ocurrencia de fibrilación auricular [34, 36, 42, 48]. El uso

tanto de estatinas como de corticoides disminuye tanto los niveles de PCR como la

ocurrencia de fibrilación auricular [34, 36, 40, 42]. Se sabe también que el sistema

renina-angiotensina tiene acciones proinflamatorias significativas, induciendo la

producción de especies reactivas de oxígeno, citoquinas inflamatorias, y moléculas de

adhesión [49]. Sin embargo, el mecanismo se desconoce [34] y, a la vez, otros

estudios no han encontrado relación entre el comportamiento de la PCR y la ocurrencia

36

de fibrilación auricular [39], y se requiere de nuevas investigaciones que intenten

dilucidar estos aspectos [42].

La PCR se utiliza como un marcador inflamatorio preferente debido a que es un analito

estable en suero o plasma, y a que los inmunoensayos disponibles para medirla son

robustos, bien estandarizados, reproducibles y accesibles [49]. La PCR es un buen

marcador inflamatorio debido a que su producción es estimulada por citoquinas que a

su vez son producidas por la inflamación misma y participan en ella como mediadores

[49]. Otros marcadores de inflamación utilizados en este contexto han sido el recuento

de células blancas de la sangre [11, 28], la interleuquina-6 [22, 35, 55, 56], el factor de

necrosis tumoral alfa (TNF-α) [56], fibrinógeno y ferritina [28]. En particular, el recuento

de blancos resultó ser un predictor independiente de fibrilación auricular postoperatoria

en pacientes sometidos a cirugía coronaria o valvular [11], el fibrinógeno en pacientes

sometidos a cirugía coronaria [28] y TNF-α e interleuquina-6 en pacientes con

cardiopatía isquémica no dilatada [56]. Las moléculas de adhesión VCAM-1 e ICAM-1

han sido utilizadas como marcadores inflamatorios y de daño endotelial, siendo de

especial utilidad para estudiar la relación entre el inicio del proceso inflamatorio y los

mecanismos protrombogénicos que caracterizan la fibrilación auricular [57].

1.3.5.2.- Fibrilación auricular y estrés oxidativo

El estrés oxidativo se define como un desbalance entre la producción de especies

reactivas del oxígeno y los mecanismos antioxidantes endógenos de defensa, en favor

de los primeros [58]. Bajo condiciones normales existe un balance entre la producción

de especies reactivas del oxígeno y los sistemas defensivos antioxidantes [59]. Las

especies reactivas del oxígeno son entidades químicas que se clasifican en dos

categorías: radicales libres (como O2*- y OH*) y derivados no radicalarios (como H2O2 y

HOCl) [60]. Los radicales libres se caracterizan por tener uno o más electrones no

pareados que hacen que sean más reactivas que los no radicales correspondientes

[60]. Estos agentes en bajas concentraciones sirven como mensajeros intracelulares;

sin embargo, cuando son producidos en exceso, producen efectos dañinos que el

organismo previene a través de sistemas antioxidantes de defensa [60]. Las especies

37

reactivas del oxígeno son productos del metabolismo y se generan a través de la

exposición a contaminantes medioambientales (radiación, humo, polución), por

disfunción mitocondrial, por reacción de xantina oxidasa, por activación de neutrófilos,

por metabolismo del ácido araquidónico, y por autooxidación de catecolaminas [60].

Entre los sistemas antioxidantes de defensa intracelulares destacan los sistemas

enzimáticos de la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT) y la glutatión

peroxidasa (GSHPx) [60], además de sustancias antioxidantes como glutatión (GSH),

ácido ascórbico y vitamina E [20]. La superóxido dismutasa cataliza la dismutación del

radical superóxido en H2O2 y oxígeno; en el corazón, esta enzima está presente en dos

isoformas: Mn-SOD, presente en la matriz mitocondrial, y la forma citosólica Cu/Zn-

SOD [60]. El H2O2 generado por esta reacción es hidrolizado por la catalasa (presente

en los peroxisomas tisulares) y por la glutatión peroxidasa (presente principalmente en

el citoplasma) [60]. La glutatión peroxidasa es más eficiente cuando el H2O2 es

producido en exceso, ya que se presenta en abundancia en el citosol [60]. Es

importante mencionar que la glutatión peroxidasa es el principal sistema enzimático

que protege a la membrana celular contra la peroxidación lipídica ya que el glutatión

dona protones a los lípidos de la membrana, manteniéndolos reducidos [60]. Además,

se ha sugerido que el glutatión es el principal antioxidante controlador de peroxinitrito

en vivo, aunque el ascorbato ha demostrado ser un agente mucho más potente que el

glutatión cuando se considera la mayoría de las reacciones fisiológicas [61]. Por otra

parte, se ha demostrado que en fibrilación auricular hay regulación positiva de genes

involucrados en facilitación del estrés oxidativo y regulación negativa de otros

involucrados en protección contra el estrés oxidativo; entre ello, regulación negativa de

glutatión peroxidasa, efecto que puede ser crucial para explicar el papel de las

especies reactivas del oxígeno en fibrilación auricular [20], debido a que está

demostrado que la actividad de esta enzima ejerce efectos cardioprotectores ante el

estrés oxidativo [62].

Se ha sugerido que la capacidad de los sistemas antioxidantes se relaciona

inversamente con la probabilidad de experimentar eventos cardiovasculares [61]. Por

contrapartida, el estrés oxidativo se ha identificado como un importante factor

38

involucrado en la génesis de numerosas patologías cardiovasculares [60]. Además,

podría contribuir a varios procesos asociados a fibrilación auricular, como trombosis,

inflamación y remodelado auricular [58].

Estudios básicos y clínicos sugieren que las especies reactivas del oxígeno

contribuyen a deteriorar la función y la estructura cardiaca [59, 62]. Se ha demostrado

un aumento del daño oxidativo auricular en pacientes con fibrilación auricular, lo cual

podría contribuir al remodelado auricular [4, 20]. En fibrilación auricular, el principal

cambio parece estar mediado por la acción de radicales hidroxilos y peroxinitritos en

las miofibrillas auriculares, lo cual probablemente afecta las propiedades energéticas,

electrofisiológicas y contráctiles de los cardiomiocitos auriculares [4, 20, 63]. También

se han descrito alteraciones mitocondriales provocadas por estrés oxidativo en

fibrilación auricular, que podrían contribuir a un impedimento de su función

bioenergética, lo que a su vez elevaría aún más el daño oxidativo, contribuyendo a la

inducción del ciclo vicioso oxidativo involucrado en la patogénesis de la miopatía

auricular en fibrilación auricular; todo lo cual podría contribuir a los cambios

fisiopatológicos experimentados por los cardiomiocitos en este cuadro y que

corroboran que los pacientes con fibrilación auricular experimentan gran daño oxidativo

en el músculo cardiaco, el que se agravaría con el aumento de la edad [16, 27].

Se ha descrito una contribución del estrés oxidativo en la sobrecarga de calcio

intracelular [60]. Varias proteínas celulares, incluyendo algunos canales de calcio y

algunos receptores, son sensibles al estrés oxidativo, y podrían constituir blancos

potenciales [16]. Por otro lado, se han observado efectos benéficos en la incidencia de

fibrilación auricular postquirúrgica al intervenir con el antioxidante vitamina C,

mejorando el acortamiento del período refractario [4, 20] y disminuyendo el nivel

inflamatorio [64]. Se ha propuesto incluso que el incremento del estrés oxidativo podría

actuar propiamente como un estímulo desencadenante de fibrilación auricular [16],

posiblemente alterando la función de canales iónicos involucrados en su inicio y

perpetuación [64].

39

Estudios previos sugieren que el estrés oxidativo podría estar aumentado

preferentemente en tejido auricular izquierdo, no así en el derecho [64, 65], lo cual es

consistente con la ausencia de cambios morfológicos en la aurícula derecha que se ha

constatado en estos pacientes [66]. Recientemente se ha sugerido que en fibrilación

auricular la producción de superóxido aumenta a nivel auricular izquierdo, a costa

principalmente de una mayor actividad de los sistemas enzimáticos de la NADPH

oxidasa y de la xantina oxidasa, lo cual estaría relacionado con menores niveles de

óxido nítrico, que reflejarían un estado de disfunción endotelial que a su vez impacta en

la producción de trombos durante el postoperatorio [65] . La generación de especies

reactivas del oxígeno se ve también inducida por la actividad de angiotensina II, vía

estimulación de la NADPH oxidasa [58]. En la fibrilación auricular se ha descrito un

aumento de la actividad de esta enzima, por lo cual es de suponer una contribución al

estrés oxidativo por parte de la actividad del sistema renina angiotensina [16]. También

se ha descrito niveles elevados de enzima convertidora de angiotensina (ECA) y de

receptores de angiotensina II en estos pacientes [65]. Por otra parte, estudios previos

sugieren que el estrés oxidativo inducido por angiotensina II podría contribuir al

proceso de remodelado auricular, lo que podría explicar el efecto benéfico del uso de

de inhibidores de enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de receptores de

angiotensina II subtipo 1 en prevenir la aparición de fibrilación auricular en varias

condiciones clínicas [64].

Existen datos acerca de que el estrés oxidativo altera estructuras cardiacas a través de

varios efectos en la expresión génica modulados por factores de transcripción, entre

los que destaca NF-κβ, el cual es sensible al estado redox, y cuya activación se asocia

a respuesta inflamatoria y mitogénica [16, 58]. Así, es muy probable que el estrés

oxidativo contribuya directamente a incrementar la respuesta hipertrófica y mitogénica

[58]. Se ha demostrado que la disminución de los niveles tisulares de antioxidantes, y

la acumulación de especies reactivas del oxígeno, se correlacionan directamente con

remodelado electrofisiológico de la aurícula [61].

No obstante todo lo anteriormente descrito, dado que el estrés oxidativo está

involucrado en la patogénesis de varios factores predisponentes y condiciones

40

asociadas a fibrilación auricular, tales como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca,

obesidad y diabetes, entre otras, las cuales tienen una fisiopatología compleja que

incluye cambios hemodinámicos, neurohumorales e inflamatorios, aún se desconoce

cabalmente el grado de importancia que podría tener este proceso sistémico o local en

el origen de la fibrilación auricular [64].

El estrés oxidativo se ha evaluado a través de niveles plasmáticos de productos de la

actividad de sistemas antioxidantes, como sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico

(TBARs) [62], malondialdehído (MDA) y 8-isoprostano y también a través de la

actividad de enzimas antioxidantes, como superóxido dismutasa, catalasa y glutatión

peroxidasa [59].

La disfunción endotelial se ha medido a través de las moléculas de adhesión VCAM-1

e ICAM-1 [16].

1.3.5.3.- Fibrilación auricular y colágeno

Según se sabe, la estructura cardiaca depende fuertemente de la integridad de la

matriz extracelular y parece razonable asumir que el remodelado estructural va de la

mano con cambios en su comportamiento [16]. Cualquier cambio en la actividad de

fibroblastos cardiacos, en la actividad local de enzimas degradadoras de la matriz

(metaloproteinasas de la matriz, MMPs) o en la de sus inhibidores endógenos

(inhibidores tisulares de metaloproteinasas, TIMP), podría afectar severamente la

arquitectura tisular auricular [16].

Los cambios morfológicos relacionados con la presencia de fibrilación auricular se

presentan más marcadamente en la aurícula izquierda [30]. De esta forma, los

pacientes que presentan fibrilación auricular suelen tener una aurícula izquierda de

mayor tamaño [30]. Se ha detectado un mayor contenido de colágeno en el miocardio

auricular izquierdo de pacientes con fibrilación auricular en relación a sus controles

[30]. También una relación directa entre los niveles de colágeno y la duración de la

fibrilación auricular, y una relación inversa de ambos parámetros con los niveles de

colágeno soluble [30].

41

Las metaloproteinasas corresponden a una familia de endoproteinasas que degradan

componentes de la matriz extracelular, cuya transcripción se ve estimulada por

numerosas citoquinas inflamatorias, como las interleuquinas 1 y 6, el factor de

crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), la proteína estimulatoria CD-40 y el factor

de necrosis tumoral alfa (TNF-α) [54]. Las MMPs juegan un papel clave en la

degradación del colágeno cardiaco extracelular, el cual corresponde en un 85% a los

tipos I y III, detectándose igualmente a nivel cardiaco las denominadas MMP-1, -2, -3, -

7, -8, -9, -13 y -14 [16, 30, 67]. Su actividad normalmente es baja en el tejido sano,

pero se ha encontrado que la actividad y expresión de varias de ellas aumenta en

variados procesos patológicos, que incluyen tumores, metástasis, inflamación y

remodelado cardiaco, lo que ha llevado a suponer que juegan un papel en la

fisiopatología y progresión de esas enfermedades [68]. Específicamente, se ha

mostrado que cambios en la actividad de, al menos, algunas de ellas (MMP-2, MMP-7,

MMP-9), así como una menor actividad de TIMP, podrían contribuir al remodelado en

algunas patologías cardiovasculares, y que el estrés oxidativo jugaría un papel

importante en su regulación [16, 30, 58, 67, 69, 70], mediado probablemente, al menos

en parte, por la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona [16]. Estos

cambios en la actividad, en todo caso, parecen depender de la etapa de desarrollo de

la hipertrofia, ya que en cuadros compensados, la actividad de las MMPs parece estar

más bien disminuida [16]. Como se sabe, algunas citoquinas proinflamatorias, como IL-

1, IL-6 y TNF-α, estimulan la transcripción de las metaloproteinasas, sobre todo las del

grupo de las gelatinasas, representadas por MMP-2 y MMP-9 [54].

Estudios previos han relacionado, aunque modestamente, la presencia de fibrilación

auricular con menores niveles de MMPs y niveles de TIMP incrementados, que

podrían, además de favorecer un proceso de fibrosis, estar relacionados con un mayor

riesgo de tromboembolismo en estos pacientes [16, 71]. Además, se ha establecido

una relación estrecha entre los procesos de inflamación y estrés oxidativo con la

actividad de algunas MMPs (específicamente MMP-9) en pacientes coronarios [54, 72]

Se ha demostrado también una relación directa entre los niveles de PCR y el tamaño

auricular izquierdo en pacientes con fibrilación auricular, identificándose además

ambos como factores de riesgo independientes para fibrilación auricular [43, 46] y por

42

otro lado se ha establecido que la actividad del sistema renina-angiotensina-

aldosterona tiene efecto profibrótico cardiaco, incrementando la síntesis del colágeno y

disminuyendo la actividad de las colagenasas; hecho, este último, que podría explicar,

al menos en parte, el mayor riesgo de fibrilación auricular que presentan pacientes con

enfermedades cardiovasculares mediadas por este sistema, como enfermedad

cardiaca hipertensiva, miocardiopatía, insuficiencia cardiaca congestiva e infarto agudo

al miocardio [31, 73]. Es importante destacar que se ha descrito que las actividades de

las MMPs y también de TIMP parece ser diferente en las distintas cámaras cardiacas

[30], y que la aurícula parece ser especialmente vulnerable a la fibrosis [31]. El

remodelado cardiaco y la insuficiencia contráctil parecen ser responsables también de

las embolias sistémicas, la consecuencia más devastadora de la fibrilación auricular [7,

13].

La Figura 5 resume esquemáticamente el papel de la inflamación, estrés oxidativo y

remodelado auricular en la génesis y perpetuación de la fibrilación auricular [64].

43

Figura 5. Papel de inflamación, estrés oxidativo y remodelado auricular en la génesis y perpetuación de fibrilación auricular. En la figura se presenta en forma de esquema la interrelación que se supone existe entre inflamación, estrés oxidativo y remodelado auricular en la génesis y perpetuación de la fibrilación auricular, señalando los factores que intervienen en el desarrollo de cada uno de estos procesos fisiopatológicos.

1.3.6.- Otros factores involucrados en fibrilación auricular

Existen otros factores moduladores que pueden contribuir a la aparición o perpetuación

de la fibrilación auricular, o pueden complicarla o derivarse como consecuencia de ella

[5, 12]. Por ejemplo, así como la PCR se ha identificado como un agente promotor de

fibrilación auricular, los factores de coagulación, que se encuentran elevados en las

distintas formas de presentación de la fibrilación auricular, pueden derivar en un cuadro

de tromboembolismo, y serían un factor complicador, aún cuando no se ha logrado

demostrar del todo su asociación con las embolias sistémicas [5]. Se ha sugerido que,

tal como angiotensina II, aldosterona podría tener un efecto promotor del estrés

44

oxidativo [64]. También se ha estudiado la relación de fibrilación auricular con el factor

natriurético cerebral (BNP por sus siglas en inglés), el cual es un marcador de

disfunción ventricular izquierda que refleja el grado de activación neurohumoral, y

cuyos niveles permanecen elevados durante la fibrilación auricular y disminuyen una

vez que el ritmo sinusal ha sido restaurado [74].

1.4.- Fibrilación auricular y cirugía cardiovascular

Numerosos avances en técnicas anestésicas y quirúrgicas han disminuido

considerablemente el riesgo para un paciente que se somete a una cirugía cardiaca

[19]. Sin embargo, la fibrilación auricular postoperatoria permanece como una

complicación común, con rangos de incidencia que van del 16 al 40% [19, 75], lo cual

podría explicarse, en parte, a la edad cada vez más avanzada de los pacientes que se

someten a la cirugía [9]. La edad se ha establecido como el predictor más consistente

de fibrilación auricular postoperatoria [18, 19]. Un estudio estableció que por cada 10

años adicionales en la edad, el riesgo de desarrollar fibrilación auricular postoperatoria

se incrementa en 75%, y de ello se desprende que todo paciente sobre 70 años de

edad está en alto riesgo de presentarla [19].

La incidencia aumenta cuando la operación involucra en conjunto un bypass coronario

con cirugía de reemplazo valvular [76]. En un estudio internacional se informa de

incidencias más altas de fibrilación auricular postoperatoria entre pacientes de Estados

Unidos, Europa y el Medio Oriente (31,6-41,6%) que entre los de Asia y Sudamérica

(15,7-17,4%) [19]. La aparición de fibrilación auricular es más frecuente entre el

segundo y cuarto día del postoperatorio [18, 19]. Entre los predictores de fibrilación

auricular postoperatoria, además de la edad, se ha descrito historial de fibrilación

auricular, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad pulmonar

obstructiva crónica, cirugía valvular, cirugía con circulación extracorpórea (CEC),

diabetes mellitus, enfermedad reumática y retiro de terapia beta bloqueadora o con

inhibidores de enzima convertidora de angiotensina [18, 19, 75, 76]. Recientemente, la

obesidad también se ha establecido como un factor de riesgo independiente para

fibrilación auricular en general y para fibrilación auricular post-operatoria en particular,

45

en tanto que en población joven el predictor relacionado sería el síndrome metabólico

[76].

Se ha asociado la terapia pre y post quirúrgica con beta bloqueadores [18, 19] o con

inhibidores de enzima convertidora de angiotensina, y la administración postoperatoria

de potasio o antiinflamatorios no esteroidales, con disminución de la incidencia de

fibrilación auricular post-operatoria [19]. Guías clínicas recomiendan la administración

postquirúrgica precoz de beta bloqueadores para prevenir la ocurrencia de fibrilación

auricular post-operatoria [18, 19]. Por otra parte, un estudio clínico randomizado mostró

que el tratamiento preventivo con atorvastatina reduce el riesgo de fibrilación auricular

post-operatoria en un 61% [77] y, si se usa en conjunto con un beta bloqueador, esta

disminución alcanza al 90% [77], aunque otros estudios en condiciones clínicas

diferentes no parecen confirmar un efecto aditivo de ambas terapias [78].

46

En la Figura 6 se describen los factores que inciden en la aparición de fibrilación

auricular postoperatoria [76]

Figura 6. Factores que inciden en fibrilación auricular post-operatoria. La ocurrencia de fibrilación auricular post-operatoria requiere de la presencia de un sustrato electrofisiológico que es la consecuencia de múltiples olas de reentrada resultantes de la dispersión de la refractariedad auricular. Lo anterior requiere de un sustrato estructural auricular, el cual puede ser consecuencia de una asociación de múltiples factores predisponentes (edad avanzada, hipertensión, diabetes, obesidad, agrandamiento auricular izquierdo e hipertrofia ventricular izquierda). Alternativamente, factores operatorios y post-operatorios como isquemia auricular y daño auricular izquierdo pueden contribuir también al desarrollo del sustrato estructural. La inflamación y el estrés oxidativo parecen también jugar un papel importante. Finalmente, factores genéticos probablemente predisponen a algunos pacientes a desarrollar fibrilación auricular post-operatoria. Una vez que estas condiciones están presentes, un factor desencadenante como una contracción auricular prematura, desbalance electrolítico y/o estimulación adrenérgica o vagal aumentadas, iniciará la fibrilación auricular post-operatoria.[76]

47

La fibrilación auricular post-operatoria puede conducir a hipotensión arterial,

insuficiencia cardiaca, a un posible incremento en el riesgo de accidentes

cerebrovasculares, y se la ha relacionado también con otras complicaciones como

infecciones, disfunción renal, e impedimentos neurocognitivos [18, 77]. La mortalidad

intrahospitalaria es aproximadamente el doble entre pacientes que experimentaron

fibrilación auricular post-operatoria que entre los que no [19], y es particularmente

probable en pacientes que presentan disfunción ventricular [76]. La mortalidad a largo

plazo también se ve incrementada [75], principalmente debido a eventos embólicos

fatales [79]. Los pacientes con fibrilación auricular post-operatoria tienen

hospitalizaciones más largas y, por ende, mayores costos de tratamiento [19, 22, 75].

Se sabe que antes del inicio de la fibrilación auricular post-operatoria, los pacientes

presentan ectopia auricular incrementada, abreviación de la duración del potencial de

acción monofásico, y ritmo cardiaco aumentado [61]. Se ha asociado la cirugía de

bypass coronario con un aumento del estrés oxidativo debido al aumento del tono

simpático [61] y al daño producido por la isquemia-reperfusión representada por el

clamp en cirugías con circulación extracorpórea (CEC) [61, 80], el que se expresa

como un incremento de glutatión oxidizado y de peroxidación lipídica en plasma y tejido

ventricular [80]. Por otro lado, se sabe que la cirugía cardiaca gatilla una respuesta

inflamatoria que incluye la activación del sistema del complemento y la liberación de

mediadores inflamatorios [11]. El recuento de células blancas sanguíneas, un marcador

inflamatorio sistémico de bajo costo, alcanza un peak 36 a 60 horas luego de una

cirugía cardiaca, lo que coincide con la temporalidad habitual para la ocurrencia de una

fibrilación auricular post-operatoria [11]. Se ha asociado también la cirugía de bypass

coronario con elevación de PCR durante los primeros 5 días del post-operatorio, y el

nivel de esta última con la ocurrencia de fibrilación auricular [55, 77], aunque otros

estudios contradicen esta última asociación [22]. Se ha descrito que la PCR alcanza

sus niveles máximos en el transcurso del 2° día del postoperatorio [55]. Además de

cambios en las proteínas de fase aguda como PCR, se sabe que la respuesta

inflamatoria se caracteriza por cambios hematopoyéticos como anemia, trombocitosis y

leucocitosis [49].

48

1.5.- Fibrilación auricular y farmacogenómica

El reciente desarrollo de la genómica ha permitido visualizar que varias enfermedades

que previamente se relacionaban sólo con factores ambientales tienen también un

importante componente de variación genética, entre las que se encuentra la fibrilación

auricular [13]. Por ejemplo, recientemente se ha propuesto que la fibrilación auricular

familiar, caracterizada por un desorden genético, podría ser más común de lo se

pensaba, y podría ser, al menos parcialmente, responsable de una importante

proporción de los casos de fibrilación auricular, tanto diagnosticados como

asintomáticos [13].

Una de las grandes vertientes que sigue la investigación farmacogenética es la

identificación de genes y sus productos que puedan asociarse a enfermedades, los que

podrían constituir blancos de nuevos fármacos [81]. Entre los objetivos, se encuentra la

identificación de polimorfismos de un solo nucleótido, es decir, diferencias

interindividuales de un solo par de bases en su DNA [81]. Estos polimorfismos pueden

ser usados para detectar e identificar genes asociados a diversas enfermedades,

además de respuestas individuales a diferentes terapias farmacológicas [81].

Se ha estudiado la asociación de fibrilación auricular con diversos polimorfismos, entre

ellos de genes que codifican para el sistema renina-angiotensina-aldosterona [16, 82],

otros que codifican para canales de potasio [13] y otros para conexina40, y de hecho

algunas asociaciones han sido encontradas [32, 83]. También se ha encontrado un

posible efecto patogénico del polimorfismo del gen promotor de interleuquina-6

(modulador de inflamación sistémica) sobre fibrilación auricular post-quirúrgica [39]. Es

importante señalar que un polimorfismo puede ser determinante directo del fenotipo,

actuar como modulador ya sea por sí mismo o en conjunto con otros factores, o jugar

un papel aparentemente nulo [83]. La identificación de genes mediadores de la

susceptibilidad a desarrollar arritmias se ha postulado como un gran paso hacia el

desarrollo del diagnóstico y, tal vez, de la terapéutica [83].

Por otra parte, se ha investigado la relación entre algunos polimorfismos del gen de

PCR y los niveles plasmáticos presentados por la proteína, encontrando asociación

49

para varios de ellos, como las sustituciónes exónicas en +1059G>C [84], en

–286C>T>A [85], la sustitución intrónica T>A [84], la sustitución +1444C>T en la región

no traducida (UTR) 3’ [86], las sustituciones –732A>G en la región promotora del gen

de PCR y +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR [87] y el de

repetición del dinucleótido GT dentro del intrón del gen de PCR para n=21 [88],

además de otras asociaciones establecidas como haplotipos [89, 90]. Recientes

estudios han mostrado también asociación de los polimorfismos 2667G>C y 3014G>A

con enfermedades cardiovasculares [91]. En el caso específico del polimorfismo en

+219G>A, el efecto informado es el de niveles plasmáticos de PCR un 70% más altos

entre quienes presentan genotipo GG que entre los portadores del alelo A en población

sana [87].

El gen de la PCR se localiza en el cromosoma 1, en el brazo proximal, en la región

1q21.2, y está formado por 2 exones [92]. El primer exón codifica un péptido señal y

los dos primeros aminoácidos de la proteína madura, mientras que el segundo codifica

los 204 aminoácidos restantes de la proteína, seguido de un codón de término; ambos

exones se encuentran separados por un intrón que varía en longitud de repeticiones

GT (Figura 7) [92]. En la actualidad se han descrito al menos 10 SNP para PCR y se

han asociado a incremento en los niveles de patologías tales como diabetes,

enfermedades cardiovasculares y lupus eritematoso [92].

Está pendiente una futura investigación en torno a genes que pudieran estar

involucrados tanto en el proceso de remodelado auricular [13] como en fibrilación

auricular.

50

Figura 7. Gen de la proteína C reactiva. El gen de la proteína C reactiva se localiza en el cromosoma 1 y está compuesto de 2 exones (naranja) separados por un solo intrón que codifica una repetición dinucleotídica (gt). El exón 1 codifica un péptido líder de 18 aminoácidos (verde) y los primeros 2 aminoácidos de la proteína madura.[92]

1.6.- Sustrato clínico de la fibrilación auricular

1.6.1.- Clasificación clínica de la fibrilación auricular

Desde el punto de vista clínico, hay básicamente 3 tipos de fibrilación auricular:

paroxística, persistente y permanente [5]. Habitualmente la duración de la fibrilación

auricular, junto al tamaño auricular, determina el probable éxito terapéutico del proceso

de conversión a ritmo sinusal mediante fármacos o por cardioversión eléctrica [14].

La fibrilación auricular de tipo paroxístico (episodios que comienzan y se detienen por

sí mismos, durando generalmente menos de 24 h, pero a veces hasta 7 días) [12] está

determinada principalmente por el estímulo desencadenante, debido precisamente a

que su condición de paroxística se debe a que falta un sustrato adecuado para su

perpetuación [5]. Entre los estímulos se contarían latidos auriculares prematuros,

51

generalmente asociados a procesos inflamatorios intercurrentes (infecciones

respiratorias, trastornos gastrointestinales, otros) [5]. En este tipo de fibrilación

auricular, la terapia más efectiva debiera ser la que interviene sobre el estímulo [5].

Muchas veces la fibrilación auricular paroxística revierte en forma espontánea [5] pero,

por otra parte, un gran porcentaje de pacientes con fibrilación auricular paroxística

desarrollarán la de tipo persistente [3, 4].

La fibrilación auricular persistente se caracteriza por una duración de más de 7 días o

bien por requerir de una intervención, ya sea farmacológica o eléctrica, para revertirla

[5, 12]. En este tipo de arritmia, el remodelado auricular juega un papel más importante

[5]. Específicamente, el remodelado eléctrico se convierte en un foco terapéutico

importante debido a que es reversible [5]. La terapia en este tipo de fibrilación auricular

se enfoca tanto al desencadenamiento como al remodelado, aún cuando en cada caso

particular es difícil evaluar cuál es el grado de participación de cada factor [5]. El

remodelado auricular ha sido prevenido, al menos parcialmente, mediante el bloqueo o

inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona [5]. Sin embargo, una vez que

se ha producido, es el factor dominante en la patología y se manifiesta como

resistencia a la terapia [5, 14]. Hoy existe consenso en cuanto a considerar que,

mientras mayor es la duración de la fibrilación auricular persistente, más resistente es a

la terapia [49].

Cuando un paciente tiene dos o más episodios paroxísticos o persistentes, se habla de

que la fibrilación auricular es recurrente [12]. En pacientes que tienen una fibrosis

auricular extendida, la fibrilación auricular se vuelve a menudo permanente [5]. Estos

son episodios continuos de larga duración en los cuales repetidos intentos de

intervención fracasan o ni siquiera se intentan [12]. En estos pacientes, la estrategia de

tratamiento más importante pasa a ser el control de la frecuencia cardiaca, junto a

terapia anticoagulante en casos de haber factores de riesgo de tromboembolismo [5].

1.6.2.- Enfoque terapéutico

La aproximación terapéutica lógica en la fibrilación auricular es la restauración y

mantención del ritmo cardiaco normal, proceso denominado “estabilización auricular”

52

[15]. Sin embargo, aunque se dispone de varias drogas para alcanzar este propósito,

ninguna de ellas es uniformemente efectiva, y todas poseen riesgo de peligrosos

efectos adversos, destacando las arritmias ventriculares que pueden poner en riesgo la

vida [15].

El factor genético puede ser importante en los pacientes en los cuales la fibrilación

auricular parece ser el único problema (fibrilación auricular aislada) [5]. Este grupo es

pequeño, y generalmente más joven que el resto de los pacientes con fibrilación

auricular [5]. Es más habitual que la fibrilación auricular se relacione a otras patologías

cardiacas como hipertensión arterial, enfermedad coronaria, enfermedad valvular,

infarto al miocardio, embolia e insuficiencia cardiaca congestiva [3, 5, 12, 14]. Otras

asociaciones descritas incluyen inflamación, trastornos de personalidad y consumo de

alcohol [12].

El éxito de la terapia antiarrítmica se ha relacionado con un menor tamaño auricular

izquierdo, con menor duración de la arritmia, con mayor fracción de eyección

ventricular izquierda, y con menores niveles plasmáticos de PCR [51].

53

1.7.- Desafíos en la fibrilación auricular

En resumen, en base a los antecedentes expuestos persisten las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el mecanismo responsable de la generación de fibrilación auricular?.

b) ¿Qué marcadores de activación neurohumoral dan cuanta del remodelado

auricular, del desarrollo de fibrilación auricular y de su persistencia?

c) ¿Qué papel juegan la inflamación y el estrés oxidativo en el remodelado

auricular y en la aparición de fibrilación auricular, y cuál es el mecanismo involucrado?

d) ¿Qué marcadores de inflamación y estrés oxidativo se relacionan con la

aparición de fibrilación auricular?

e) ¿Constituye la fibrilación auricular postoperatoria un buen modelo para el

estudio de los factores que inciden en la aparición de fibrilación auricular?

f) ¿Existen variaciones genéticas polimórficas del gen de proteína C reactiva que

predispongan a desarrollar fibrilación auricular?

g) ¿Cómo afecta la presencia del polimorfismo +219G>A del gen de PCR la

probabilidad de ocurrencia de fibrilación auricular?

Este proyecto se ha dedicado a investigar las preguntas C, D, E, F y G antes descritas.

54

2. HIPÓTESIS

En pacientes que se someten a cirugía coronaria, un estado inflamatorio y de estrés

oxidativo sistémicos exacerbados se asocian con la ocurrencia de fibrilación auricular

durante el post-operatorio.

55

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar si niveles elevados de parámetros de inflamación y estrés oxidativo

sistémicos permiten predecir la ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria en

pacientes sometidos a cirugía cardiaca.

3.2. Objetivos específicos

Determinar niveles plasmáticos pre y post-quirúrgicos de marcadores

sistémicos de estrés oxidativo (SOD, CAT, GSHPx y TBARs), inflamación

(PCRus y VCAM) y remodelado cardiaco (MMP-2 y MMP-9) en pacientes

sometidos a cirugía de revascularización miocárdica antes y 48-72 h post

cirugía.

Comparar el comportamiento de los marcadores sistémicos de estrés oxidativo,

inflamación y remodelado cardiaco de los pacientes que presentan fibrilación

auricular en el post-operatorio, con los de aquellos que no la presentan.

Relacionar el comportamiento de los marcadores sistémicos de estrés

oxidativo, inflamación y remodelado cardiaco con la presencia de fibrilación

auricular en el post-operatorio.

Determinar el polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del

exón 2 del gen de PCR y su relación con los niveles circulantes de PCRus en

los pacientes estudiados.

Relacionar el polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’

del exón 2 del gen de PCR con la presencia de fibrilación auricular en el

postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía coronaria electiva.

56

4. METODOLOGÍA

4.1. Diseño experimental, tipo de estudio y tamaño muestral

Este estudio se planteó bajo la premisa de que la fibrilación auricular post-cirugía

coronaria es un buen modelo para estudiar en forma prospectiva los factores que

influyen en su aparición, debido a que los pacientes con indicación de cirugía

coronaria electiva son una población cautiva en la cual es esperable que se produzca

una incidencia importante de fibrilación auricular (20-30%) durante el postoperatorio

inmediato (5 días post-cirugía), la cual puede tener relación con condicionantes

clínicas preexistentes como un estado inflamatorio incrementado, la presencia de un

proceso de estrés oxidativo, y alteraciones estructurales y funcionales del tejido

cardiaco producto de un proceso de remodelado auricular, como también con el

genotipo de un polimorfismo previamente descrito, el cual ha sido relacionado con

mayores niveles plasmáticos de proteína C reactiva en una población de individuos

sanos. La oportunidad de tener al paciente disponible para evaluación clínica en

forma previa a la próxima aparición del evento permite caracterizarlo en sus

condiciones basales y evaluar de forma objetiva los cambios en los parámetros

considerados en el estudio, y de esta forma tratar de identificar y entender los

factores involucrados en su generación.

Por lo anterior, se propuso reclutar una población de pacientes con indicación de

cirugía de revascularización miocárdica electiva, y medir en ellos diferentes

parámetros bioquímicos relacionados con los procesos de inflamación, estrés

oxidativo y actividad de gelatinasas en el pre y postoperatorio, además de determinar

el genotipo relacionado al polimorfismo mencionado, e investigar la eventual relación

que podrían presentar cada uno de esos factores con la incidencia de fibrilación

auricular postoperatoria en estos pacientes.

El tamaño de la muestra se determinó basado en los requerimientos de la

determinación genética, debido a que generalmente este tipo de investigación

requiere un mayor tamaño de muestra. Para la determinacion del polimorfismo

estudiado se calculó originalmente un tamaño muestral con base en los datos que

57

informan que pacientes con fibrilación auricular presentan niveles plasmáticos de

PCR el doble de altos que pacientes en ritmo sinusal [41]. A la vez, las personas que

presentan el genotipo GG para el polimorfismo del gen de PCR +219G/A registran

niveles plasmáticos de PCR un 70% más altos que los otros genotipos [87].

Entonces, en pacientes con genotipo GG se esperó una incidencia de fibrilación

auricular post-operatoria de 1.7 veces en relación a los otros genotipos,

aproximadamente. Tomando en consideración los datos expuestos, y utilizando el

programa GraphPad Statmate 2.0 para cálculo de tamaño de muestras para un test

de chi-cuadrado (para comparar proporciones) con un nivel de significancia de 0,05,

con dos colas, y un 80% de potencia, se estableció que el tamaño necesario era de

65 pacientes en cada grupo, y, debido a que al genotipo GG se le determinó una

prevalencia promedio de 48% en la población en general [87], el total de pacientes a

estudiar se estableció en aproximadamente 140.

4.2. Presentación y aprobación de los Comités de Ética

Para este estudio clínico se aplicaron las normas internacionales y la declaración de

Helsinki para proteger al paciente. Luego de elaborar el estudio, se procedió a

preparar y enviar las solicitudes para la aprobación de los Comités de Ética de los

Hospitales José Joaquín Aguirre (Anexo 1) y Clínico de la Universidad Católica, en

donde se realizó el enrolamiento de pacientes desde el inicio del estudio.

Posteriormente, y ante la necesidad de aumentar la tasa de reclutamiento de

pacientes, se sumó a los anteriores el Hospital del Instituto Nacional del Tórax, para

lo cual se obtuvo oportunamente la respectiva aprobación por parte del Comité de

Ética del área Oriente (Anexo 2).

A lo anterior se agregó la aprobación por parte de los respectivos Comités de Ética

del consentimiento informado para cada centro, en los que se especificó las

finalidades del estudio. A cada participante se le leyó este documento y luego de

despejar sus dudas y preguntar por su voluntad de participar, fue firmado por cada

uno de los pacientes (Anexos 3 y 4).

58

4.3. Incorporación de los pacientes al estudio

La pesquisa de los pacientes se realizó de acuerdo a la programación de las cirugías

en cada uno de los centros hospitalarios. Una vez revisada la ficha clínica del paciente

para verificar los criterios de inclusión y exclusión, se le entrevistó para explicarle los

alcances del estudio e invitarle a participar. De aceptar, se le solicitó firmar el

Consentimiento Informado. Posteriormente se le tomó las muestras de sangre

correspondientes al preoperatorio, las que se colocaron en hielo y se trasladaron

rápidamente al laboratorio para ser procesadas y almacenadas de acuerdo a protocolo

para su posterior determinación. Paralelamente se completó una ficha de recolección

de datos previamente diseñada (Anexo 5). Días más tarde, en una ventana de tiempo

correspondiente a no menos de 48 h y no superior a 72 h de efectuada la operación, se

realizó la segunda toma de muestras, correspondientes al postoperatorio, las que se

trasladaron y procesaron del modo ya descrito.

4.4. Adjudicación del evento

Se acordó con el equipo de investigadores, dada la imposibilidad de efectuar una

estrecha monitorización individual a cada uno de los pacientes por parte del equipo,

basar la adjudicación del evento en la revisión retrospectiva de la ficha clínica después

del quinto día del post-operatorio, calificando como fibrilación auricular cualquier

consignación de dicha situación clínica efectuada en dicha ficha en el transcurso de los

5 días posteriores a la operación.

4.5. Tipo de pacientes

El estudio se realizó en pacientes con indicación de cirugía de revascularización

miocárdica electiva.

Se aplicaron los siguientes criterios de inclusión y exclusión:

a) Criterios de inclusión:

• Ambos sexos.

59

• Mayores de 18 años

• Pacientes coronarios con indicación de cirugía de revascularización

electiva y en ritmo sinusal al momento de la operación.

• Consentimiento informado firmado.

b) Criterios de exclusión:

• Pacientes con evento coronario en curso.

• Cirugía de urgencia o shock cardiogénico preoperatorio.

• Pacientes con pericarditis o miocarditis aguda preoperatoria.

• Pacientes con antecedentes de patología neoplásica o reumatológica

u otras patologías inflamatorias crónicas en tratamiento. Pacientes con

tratamiento esteroidal crónico hasta 1 mes previo a la cirugía.

• Cirugía coronaria combinada con otros procedimientos quirúrgicos.

• Insuficiencia renal terminal (creatininemia > 3 mg/dL) o hepática.

• Hipertiroidismo.

4.6. Procesamiento de las muestras

4.6.1. Aislamiento y cuantificación del DNA genómico

La muestra de sangre para determinación del polimorfismo se tomó en tubo

anticoagulado con EDTA. El DNA se aisló usando el método de precipitación por NaCl,

el que consiste en la hemólisis y posterior centrifugación de la muestra de sangre para

separar los glóbulos rojos del plasma y poder extraer el DNA presente en los núcleos

de las células de la serie blanca mediante la utilización de medios de lisis más

enérgicos. Una vez que el DNA se separó con cloruro de sodio, se precipitó con

acetato de sodio y etanol frío y luego se resuspendió con solución TE. Brevemente, el

procedimiento empleado consistió en agregar a 300 µL de sangre, 900 µL de tampón

de lisis 2x en un tubo Eppendorf de 1,5 mL, mezclar por inversión 5-6 veces, incubar

en hielo por 30 min, luego centrifugar el tubo por 5 min a 12000 x g, eliminar el

sobrenadante y lavar la pella con 900 µL tampón de lisis 1x (11% sacarosa, 10 mM

MgCl2, 10 mM Tris-HCl pH 8,0 y 1% Triton X-100). La pella se redispersó en 300 µL

60

de TEN (10 mM Tris-HCl, pH 8,0; 2 mM EDTA y 400 mM NaCl) más 30 µL de SDS

10% y se incubó por 1 h a 56°C en baño de agua. Posteriormente, se agregó 100 µL

de NaCl 5M y se agitó en vórtex por 5 min, se centrifugó por 5 min a 10000 x g, se

tomó el sobrenadante y se agregó a un nuevo tubo, al que se le agregaron 30 µL de

acetato de sodio 3M pH 5,2 más 1000 µL de etanol absoluto frío. El tubo se agitó e

incubó por 12 h a –20°C, se centrifugó a 12000 x g por 20 min, se eliminó el

sobrenadante y se secó la pella, la cual se resuspendió con 100 µL de TE. De esta

última solución se utilizaron 20 µL que se diluyeron hasta 1000 µL para la

cuantificación y determinación de la pureza del DNA.

Alternativamente se utilizó un método de lisado con Triton X-100 en un medio bajo en

sales, consistente en transferir 5 mL de sangre total a un tubo y agregar una mezcla de

5 mL de tampón TKM1 (10 mM Tris-HCl, pH=7.6 + 10 mM KCl + 10 mM MgCl2 + 2 mM

EDTA pH=8) con 125 µL de Triton X-100 previamente calentada a 55°C para lisar las

células, centrifugando posteriormente a 2200 rpm por 10 min a temperatura ambiente.

Luego se eliminó el sobrenadante y se conservó la pella nuclear, la que se lavó con 5

mL de tampón TKM1 resuspendiéndola suavemente. Luego se volvió a centrifugar a

2200 rpm por 10 min a temperatura ambiente y se resuspendió la pella en 800 µL de

tampón TKM2 (10 mM Tris-HCl, pH 7,6 + 10 mM KCl + 10 mM MgCl2 + 0.4 M NaCl + 2

mM EDTA). Se agregó 50 µL de SDS al 10%, se mezcló y se incubó 10 min a 55ºC.

Luego se agregó 300 µL de NaCl 6N (saturado) y se mezcló hasta observar la

formación de un precipitado de proteínas. Posteriormente se centrifugó a 3500 rpm por

15 min a temperatura ambiente, se recolectó el sobrenadante por inversión y se

descartó la pella de proteína. Luego se agregó al sobrenadante 2 volúmenes de etanol

100% a temperatura ambiente, se mezcló por inversión y se removió el DNA

precipitado con la ayuda de una punta de pipeta, transfiriéndolo a un tubo de 1,5 mL

que contenía 1 mL de etanol 70% frio, manteniendo en hielo. Después se centrifugó a

12000 rpm por 5 min a 4º C y se eliminó el sobrenadante, dejando secar el precipitado

a temperatura ambiente por 15 a 30 min. Finalmente se resuspendió el DNA en 100 a

500 µL de tampón TE RPC (Tampón Tris-EDTA pH 7.4) o en NaOH 8 mM y se

determinó la concentración y pureza del DNA midiendo la absorbancia a 260 y 280 nm.

61

El DNA con un grado de pureza adecuado debía arrojar una relación entre las

absorbancias a 260 y 280 nm superior a 1,5. El DNA resuspendido se almacenó a

-20°C hasta el momento de efectuar la determinación del genotipo por técnica de

Reacción en Cadena de Polimerasa.

4.6.2. Procesamiento de muestras para determinaciones bioquímicas

Las muestras de sangre para las determinaciones bioquímicas, tanto en el

preoperatorio como en el postoperatorio, se tomaron en tubos con activador de

coagulación (para obtener suero con el fin de determinar Proteína C Reactiva) y con

heparina (para obtener plasma y hemolizado con el fin de realizar el resto de las

determinaciones).

El procesamiento para todos los tubos se realizó de forma parecida, centrifugándolos

en primera instancia a 2000 rpm por 15 min, tras lo cual se obtuvo suero del tubo

respectivo, y plasma del resto de los tubos, y se alicuotaron y guardaron a -20°C. Para

obtener el hemolizado, se rescató el sedimento de los tubos heparinizados y se lavó 2

veces con suero fisiológico agitando suavemente y centrifugando por 10 min a 2000

rpm cada vez y agregando la tercera vez 4 volúmenes de agua destilada para producir

la hemólisis y se alicuotó este hemolizado para su almacenamiento a -20°C.

4.7. Determinación del polimorfismo +219G>A en el exón 2 del gen de PCR

Para la determinación del polimorfismo se utilizó una variación de la técnica de

reacción en cadena de polimerasa (RCP), donde se confrontan dos pares de

partidores. El fundamento de esta técnica implicó el diseño de un par de partidores

para cada alelo del gen; el partidor en sentido del gen del primer par (F1,

acccaggccacacgagtg) se encuentra río arriba mientras que el partidor reverso del

segundo par (R2, cttatagacctgggcagt) se encuentra río abajo amplificando una región

de tamaño 382 pb entre ambos. Este fragmento luego se amplifica delimitándolo con

dos pares de partidores específicos para cada alelo, donde la base 3’ del partidor

reverso (R1, gtttggcttctgtcctcat) del primer par es complementaria al alelo A y amplifica

solo un fragmento de 270 pb, mientras que la base 5’ del partidor en sentido del gen de

62

proteína C reactiva (F2, gccacatggagagagactg) del segundo par de partidores

complementa el alelo G y amplifica un fragmento de 149 pb. En la Figura 8 se muestra

la secuencia del gen de PCR y los partidores diseñados.

Para llevar a cabo la amplificación del DNA previamente extraído se utilizaron 4 μl de

DNA de cada muestra divididos en dos tubos Eppendorf de 0,2 mL (2 μl en cada tubo).

A cada uno de los tubos se le agregó 8,5 μl de agua nanopura autoclavada y 12,5 μl de

GoTaq ®Green Master Mix.

Se programó el termociclador para comenzar la reacción con una denaturación del

DNA a 95°C durante 2 min y se programaron 40 ciclos posteriores de: a) 95ºC por 40

seg para denaturación del DNA. b) 58ºC por 40 seg para alineación de los partidores y

c) 72ºC por 40 seg para extensión. Se programó para finalizar con 5 min a 72ºC.

Figura 8. Partidores para técnica de RCP confrontando 2 pares de partidores. F1: acccaggccacacgagtg. F2: gccacatggagagagactg. R1: gtttggcttctgtcctcat. R2: cttatagacctgggcagt.

63

Para lograr una mejor amplificación de los fragmentos requeridos se le agregó a cada

una de las muestras, 0,5 μl de una solución 25 μM de cada uno de los partidores 1 y 4

para amplificar el fragmento común durante los primeros 10 ciclos y así tener más DNA

templado para los fragmentos específicos de cada alelo. Posterior a los 10 ciclos se les

agregó 0,5 μl del partidor 2 (25 μM) a uno de los tubos y 0,5 μl del partidor 3 (25 μM) al

otro tubo para la amplificación específica de los alelos presentes durante los 30 ciclos

posteriores. Este procedimiento se definió debido a que el partidor específico para el

alelo A competía con el partidor reverso del segundo par por lo que no se podían

visualizar bien las bandas en el gel de poliacrilamida. Una vez finalizada la

amplificación del DNA, se tomaron 15 μl de la solución amplificada y se llevaron a un

gel de poliacrilamida preparado al 8% para así separar los distintos fragmentos

amplificados de DNA por electroforesis en TBE 1X. El gel se tiñó con bromuro de etidio

por 10 min y las diferentes bandas se visualizaron en un transiluminador UV.

En la Figura 9 se muestra la estrategia de amplificación de las variantes alélicas.

64

Figura 9. Estrategia de amplificación de variantes alélicas. La variante A determina un fragmento de 270 pares de bases, en tanto la variante G determina un fragmento de 149 pares de bases. El fragmento común es de 382 pares de bases.

Los resultados observados en el gel para la variante G fueron el amplificado común F1-

R2 = 382 pb y el amplificado específico F2-R2 = 149 pb. Para la variante A, en cambio,

se observó el amplificado común F1-R2 = 382 pb y el amplificado específico F1-R1 =

270 pb.

4.8. Determinación de parámetros bioquímicos

4.8.1. Determinación de Proteina C Reactiva ultrasensible.

Se determinó mediante kit, basado en un inmunoensayo enzimático de sándwich de

doble anticuerpo policlonal (ELISA) para lo cual las muestras, los estándares y los

blancos se incubaron en una microplaca cuyos pocillos estaban cubiertos con

anticuerpos policlonales anti proteína C reactiva humana; después de un cuidadoso

lavado, se agregó anticuerpos policlonales anti proteína C reactiva humana marcados

con peroxidasa de rábano (horseradish peroxidase, HRP), el que se incubó con el

65

complejo inmovilizado PCR-anticuerpo. Después de un nuevo lavado, se dejó

reaccionar el anticuerpo conjugado al HRP remanente, con el sustrato y

tetrametilbenzidina. Posteriormente se detuvo la reacción mediante la adición de una

solución acídica y se midió la absorbancia de la solución resultante a 450 nm. La

absorbancia es proporcional a la concentración de PCR y se calculó su valor

interpolándola en una curva de calibración construida simultáneamente.

4.8.2. Determinación de superóxido dismutasa

La extracción de la superóxido dismutasa se realizó desde el hemolizado obtenido en

4.7.1. Para ello, a una alícuota de 1 mL del hemolizado, se le agregó 250 µL de etanol

y 150 µL de cloroformo frío. La mezcla se agitó vigorosamente durante 15 min a 4°C,

luego se centrifugó a 6000 rpm durante 10 min a 4°C y se separó el sobrenadante, que

contenía la superóxido dismutasa [93]. Este sobrenadante se almacenó a –20°C para

su posterior análisis enzimático.

El método se basa en la inhibición de la autooxidación en medio alcalino de adrenalina

a adenocromo. Se siguió la formación de adenocromo por espectrofotometría a 480 nm

y a una temperatura de 30°C [94].

Para obtener la autooxidación basal de epinefrina, se midió cinéticamente la

autooxidación de 50 µL de adrenalina (90 mM, pH 2,0) en 950 µL de amortiguador

glicina (50 mM, pH 10,2). Luego se fabricó una curva de calibración dosis-respuesta a

partir de una solución de superóxido dismutasa estándar de 2 U/mL, para lo cual se

agregó 50 µL de adrenalina (90 mM, pH 2,0) a un volumen decreciente de buffer glicina

(50 mM, pH 10,2), y un volumen creciente de una solución de superóxido dismutasa

estándar de 2 U/mL, de modo de obtener concentraciones finales de 0,1 a 0,5 UI/mL

de superóxido dismutasa en un volumen final de 1 mL.

De cada concentración se obtuvo el porcentaje de inhibición restando la pendiente de

la zona recta de la curva respectiva a la de la curva basal, y transformando este

resultado en porcentaje de inhibición con respecto a la pendiente basal. Posteriormente

se construyó la curva de los recíprocos, es decir; 1/(porcentaje de inhibición) v/s

66

1/(unidades de superóxido dismutasa), la que resultó en una recta en la cual se

interpolaron los recíprocos de los porcentajes de inhibición obtenidos con cada

muestra, a los que se les hizo posteriormente la transformación matemática inversa

para obtener el valor de superóxido dismutasa correspondiente, el que se expresó en

unidades de superóxido dismutasa/g de hemoglobina.

4.8.3. Determinación de catalasa

El método se basó en medir cinéticamente a una longitud de onda de 240 nm la

degradación de H2O2 por la catalasa presente en la muestra. Para ello se preparó una

dilución 1:10 del hemolizado obtenido en 4.7.1 con agua destilada, y 20 µL de esta

solución se llevaron a un volumen de 2 mL con amortiguador fosfato (50 mM, pH 7,0)

en una cubeta de cuarzo de 3 mL. La reacción se inició con la adición de 1 mL de H2O2

30 mM. Se utilizó un blanco, el que sólo careció de H2O2 [95]. Para obtener el

contenido de catalasa de las muestras, se multiplicó el valor obtenido por el factor de

dilución y se expresó en unidades de catalasa/g de hemoglobina.

4.8.4. Determinación de glutatión peroxidasa

Se midió la oxidación del glutatión por H2O2, catalizada por glutatión peroxidasa,

presente en el hemolizado. Se determina cinéticamente la pérdida progresiva de

glutatión oxidado, sustrato que se mantiene en el medio a una concentración constante

por adición de glutatión reductasa exógena y NADPH, el cual convierte todo el glutatión

reducido en glutatión. De esta forma, la medición de la oxidación de glutatión se midió

indirectamente por espectrometría a través de la transformación de NADPH en NADP+,

la que se evidenció por disminución de la absorbancia a 340 nm y a 25°C.

Para realizar la determinación se mezcló en una cubeta de cuarzo de 1 mL, 789 µL de

amortiguador fosfato (5 mM/EDTA 5 mM, pH 7), 30 µL de GSH 0,15 M, 3 µL N3Na

1,125 M, 3 µL de glutatión reductasa (Sigma) y 30 µL NADPH 8,4 mM. A la mezcla

anterior se agregó 15 µL de una mezcla 1:1 del lisado obtenido en 4.7.1 y solución

Drabkin 2x previamente preparada, iniciando a continuación la reacción enzimática

mediante la adición de 30 µL de H2O2 2,2 mM. Se obtuvo la pendiente de la zona recta

67

de la curva, a la que se restó la pendiente obtenida con la mezcla sin muestra

(autooxidación de NADPH) [96]. El resultado obtenido se multiplicó por el coeficiente

de extinción calculado previamente para NADPH (6.22 10-6 M cm-1) y la actividad se

expresó en unidades de glutatión /g de hemoglobina.

4.8.5. Determinación de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs)

Se midió por el método descrito por Díaz-Vélez et al (TBARS)[97]. Se realizó una curva

de calibración a partir malondialdehído estándar 100 µM. Para las muestras, a 300 µL

de plasma se les agregó 200 µL de ácido tricloroacético al 10% para precipitar proteína

y bajar el pH, y después de agitar vigorosamente se agregó 500 µL de ácido

tiobarbitúrico para formar el aducto. Se colocaron tanto las muestras como los puntos

de la curva a baño maría (90°C) durante 60 min, luego se enfriaron en hielo y se

agitaron en vórtex. Posteriormente se agregó a cada tubo 1 mL de n-butanol, se les

agitó nuevamente en forma vigorosa por 2 min y se centrifugaron a 3500 x g durante

12 min a 4°C. Se separó cuidadosamente el sobrenadante y se le midió la absorbancia

a 532 nm. La lectura de las muestras se interpoló en la curva construida con los puntos

del estándar y la concentración de TBARs se expresó en concentración micromolar

([µM]).

4.8.6. Determinación de actividad de metaloproteinasas 2 y 9 (MMP-2 y MMP-9)

Se realizó mediante zimografía, sometiendo directamente 5 µL de plasma a

electroforesis en gel de 10% poliacrilamida-SDS copolimerizado con 1 mg/mL de

gelatina. Luego de la electroforesis, el gel se lavó tres veces por 20 min con 2,5%

Triton X-100 a temperatura ambiente y luego se incubó a 37°C por toda la noche en 50

mM Tris-HCl pH 8.0, 200 mM NaCl, 5 mM CaCl2 y 20 mM ZnCl2. Al día siguiente los

geles se tiñeron por 3 h en azul de Comassie 0.5% metanol 25% y ácido acético 10% y

posteriormente se destiñeron en la misma solución sin azul de Comassie. Las

actividades de metaloproteinasas se evaluaron por densitometría, utilizando un

programa computacional y se expresan como índice de variación postquirúrgica de la

actividad, siendo el valor obtenido para el preoperatorio arbitrariamente fijado en 1.

68

4.8.7. Determinación de los niveles de VCAM.

Se determinó mediante kit (R&D Systems ®, MN, USA), basado en una técnica de

inmunoensayo enzimático de sándwich, cuantitativo, en el que los pocillos de una

microplaca han sido previamente cubiertos con un anticuerpo monoclonal específico

para la molécula de adhesión celular vascular soluble (sVCAM) . Una preparación de

anticuerpo anti-sVCAM conjugado a peroxidasa de rábano (horseradish peroxidase,

HRP) se agregó a cada pocillo y luego se adicionaron, según correspondiera, las

muestras, los estándares y los blancos, y se dejó incubar para luego lavar los pocillos y

agregarles una solución de sustrato que coloreó las muestras en relación a la cantidad

de sVCAM adherida. Se detuvo la reacción y se midió la absorbancia de la solución

resultante a 450 nm antes de 30 min. La absorbancia es proporcional a la

concentración de sVCAM y se calculó su valor interpolándola en la curva de calibración

construida simultáneamente.

69

5. EXPRESIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Expresión de resultados

Los resultados arrojados por la determinación de las variables continuas se expresaron

en su promedio numérico con su correspondiente desviación estándar. Los resultados

descriptivos y los resultados de variables categóricas se expresaron en porcentaje con

su valor absoluto respectivo.

Las frecuencias alélicas y genotípicas se calcularon usando los métodos estándares

para el conteo de genes. Los resultados se expresaron como distribución alélica y

distribución genotípica. Se utilizó la ecuación de Hardy-Weinberg (p2+2pq+q2) para

evaluar el equilibrio poblacional en la muestra estudiada, considerándose un valor

cercano a 1 como característico de una población que ha alcanzado un estado de

inercia evolutiva.

La evaluación de la eventual asociación entre genotipo y fibrilación auricular

postoperatoria, y entre genotipo y niveles plasmáticos de proteína C reactiva

ultrasensible, se hizo separando los pacientes en 2 grupos: pacientes con genotipo GG

y pacientes con genotipos GA+AA.

5.2. Análisis estadístico

Todos los análisis estadísiticos fueron realizados con el programa Graphpad Instat ®

(Graphpad Sofwtware Inc., La Jolla, CA, USA) utilizando las pruebas estadísticas

recomendadas de acuerdo a las características de los datos. Las pruebas estadísticas

utilizadas para determinar diferencias entre promedios de variables continuas fueron t

de Student para muestras pareadas o no pareadas paramétricas, test de Wilcoxon para

muestras pareadas no paramétricas, y test de Mann-Whitney para muestras no

pareadas no paramétricas. En variables categóricas se utilizó Chi-cuadrado para

evaluar asociación o tendencia. Un valor de p<0,05 se consideró estadísticamente

significativo.

70

6. MATERIALES Y EQUIPOS

6.1. Toma de muestras

Para la recolección de muestra se utilizaron como accesorios: jeringas de 10 mL con

aguja de 21Gx1,5 y tubos Vacutainer estériles de 5 mL pretratados con EDTA,

heparina o clot activador de coagulación (según el caso) para guardar las muestras de

sangre. Las muestras se almacenaron a 4°c, -20°C o -80°C, según el caso.

6.2. Polimorfismo

Los equipos usados fueron: termociclador Gene Cycler Bio-Rad, Transiluminador Vilber

Lourmat, centrífuga Heraeus Suprafuge 220, Speed Vac, cámara para geles de

poliacrilamida Mini Protean® II Cell Bio-Rad, fuente de poder para electroforesis. Los

compuestos orgánicos e inorgánicos, sales, ácidos y solventes de calidad analítica se

adquirieron en Merck. La enzima Taq pol, Taq 1, ACI 1, dNTPs, MgCl2 y tampón 10x

se obtuvieron de Invitrogen. El marcador de DNA escala de 100 bp se obtuvo de

Winkler T. Los partidores usados para amplificar se adquirieron a Invitrogen y fueron:

Secuencia F1 = 5’ ACC CAG GCC ACA AGA GTG 3’ 18 nt - 61,1% G/C

Secuencia F2 = 5’ GCC ACA TGG AGA GAG ACT G 3’ 19 nt - 57,9% G/C

Secuencia R1 = 5’ GTT TGG CTT CTG TCC TCA T 3’ 19 nt - 47,4% G/C

Secuencia R2 = 5’ CTT ATA GAC CTG GGC AGT 3’ 18 nt - 50,0% G/C

6.3. Determinación de parámetros de inflamación, estrés oxidativo y actividad de

gelatinasas

Los equipos utilizados para determinaciones espectrofotométricas fueron:

espectrofotómetro, pHmetro, baño termorregulado, cubetas de cuarzo de 0,5 y 1 mL.

Con respecto a los reactivos, el estándar de superóxido dismutasa, la glutatión

reductasa, glutatión, NADPH, estándar de malondialdehido, glicina, ácido tiobarbitúrico

71

(TBA), ácido tricloroacético (TCA), adrenalina, Triton X-100, sales fosfatos y EDTA se

obtuvieron de Sigma Chemical Co. El peróxido de hidrógeno (H2O2), azida sódica, y

etanol se obtuvieron de Merck Química Chilena. El resto de los reactivos utilizados

fueron de calidad pro-análisis.

Para determinación de actividad de metaloproteasas se utilizó cámara para geles de

poliacrilamida Mini Protean® II Cell Bio-Rad, Transluminador Vilber Lourmat, fuente de

poder para electroforesis, y compuestos orgánicos e inorgánicos para geles de calidad

analítica que se adquirieron en Merck. Para la cuantificación de la actividad de las

muestras se utilizó el programa UN-Scan-It de Silk Cientific Corporation.

Los kits para determinación de PCRus y de VCAM se obtuvieron de CHEMICON ® y

R&D Systems ®, respectivamente.

72

7. RESULTADOS

7.1. Resultados en relación a los objetivos 1, 2 y 3:

Determinar niveles plasmáticos pre y post-quirúrgicos de marcadores sistémicos de

estrés oxidativo, inflamación y remodelado cardiaco en pacientes sometidos a cirugía

de revascularización miocárdica antes y 48-72 horas post cirugía, comparar su

comportamiento en los pacientes que presentan fibrilación auricular en el post-

operatorio, con los de aquellos que no la presentan y relacionarlo con la presencia de

fibrilación auricular en el post-operatorio.

7.1.1. Ingreso y caracterización de pacientes

7.1.1.1. Ingreso de pacientes

El reclutamiento de pacientes se inició en Junio de 2007 y se prolongó hasta

Noviembre de 2008.

260 pacientes aceptaron participar del estudio, 80 de ellos en el Hospital Clínico de la

Universidad de Chile, 60 en el Instituto Nacional del Tórax y 120 en el Hospital Clínico

de la Universidad Católica.

En total, 66 de los pacientes reclutados se retiraron del estudio por alguna de las

siguientes razones: retiro voluntario, desistirse la cirugía, presentar fibrilación auricular

con posterioridad a la muestra basal y antes de la cirugía, imposibilidad de obtener la

ficha médica para realizar el seguimiento, o muestra insuficiente para realizar un

número apropiado de las determinaciones presupuestadas.

La incorporación efectiva de sujetos al estudio fue, por lo tanto, de 194 pacientes

(Tabla 1).

73

Centro asistencial Pacientes Ingresados Pacientes Retirados

Pacientes Incluidos

en análisis

Hospital Clínico

Universidad de Chile 80 12 68

Hospital Instituto

Nacional del Tórax 60 13 47

Hospital Clínico

Universidad Católica 120 41 79

Total 260 66 194

Tabla 1. Detalle de incorporación de pacientes al estudio por centro

7.1.1.2. Caracterización de pacientes

194 pacientes se incluyeron en el estudio. Ellos fueron en un 86,3% (170 individuos) de

sexo masculino, presentaron en promedio 61,7 ± 10,8 años de edad y un IMC de 27,1

± 3,4 lo cual califica al paciente promedio como un individuo con sobrepeso. La

ocurrencia de fibrilación auricular post-operatoria determinada en esta población de

pacientes fue de 32 casos, lo que corresponde al 16,5%.

La tasa de ocurrencia de fibrilación auricular varió entre los distintos centros

hospitalarios con un 9% en el hospital clínico de la Universidad de Chile, un 19% en el

hospital del Tórax, y un 21% en el hospital clínico de la Universidad Católica, pero

estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Las características

poblacionales se analizaron con el fin de verificar que las poblaciones fueran

comparables.. Las diferencias detectadas con respecto a edad, IMC y género fueron

mínimas, y ninguna de ellas resultó estadísticamente significativa.

Los resultados globales y por centro se muestran en la Tabla 2

74

CENTRO TOTAL HCUCH INT HCUC p*

NÚMERO 194 68 47 79

CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

Edad 61,7 ± 10,8 59,7 ± 10,7 62,8 ± 10,2 62,4 ± 11,1 NS

IMC (n=140) 27,1 ± 3,4 27 ± 3,3 27,7 ± 3,4 26,3 ± 3,7 NS

Sexo Masculino 86,3% (170) 86,7% (59) 82,9% (39) 88,6% (70) NS

OCURRENCIA FA 16,5% (32) 8,8% (6) 19,1% (9) 21,5% (17) NS

Tabla 2. Caracterización de pacientes incluidos en los análisis del estudio. La edad y el IMC se expresan como promedio con su respectiva desviación estándar. El sexo y la ocurrencia de fibrilación auricular se expresa como porcentaje (n). La comparación estadística para edad e IMC se hizo mediante ANOVA de una vía. La comparación estadística para sexo y fibrilación auricular se hizo con Chi-cuadrado. HCUCH: hospital clínico Universidad de Chile. INT: Instituto Nacional del Tórax. HCUC: hospital clínico Universidad Católica. IMC: índice de masa corporal. FA: fibrilación auricular.

7.1.1.3. Presencia de factores de riesgo cardiovascular.

Los pacientes estudiados tuvieron diagnóstico de hipertensión arterial en un 79,9%

(155 pacientes), diabetes mellitus en un 35,1% (68 pacientes), dislipidemia en un

70,1% (136 pacientes), tabaquismo en un 60,9% (70 sujetos de 140) y sobrepeso u

obesidad en un 72,9% (102 de 140 pacientes). La prevalencia de factores de riesgo

cardiovascular en los pacientes incluidos en el estudio se muestran en la Tabla 3.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR n=194 Hipertensión arterial 79,9% (155)

Diabetes Mellitus 35,1% (68)

Dislipidemia 70,1% (136)

Tabaquismo (n=115) 60,9% (70)

Sobrepeso y obesidad (IMC>25)(n=140) 72,9% (102) Tabla 3. Pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Los resultados se expresan como porcentaje (n). IMC: Indice de masa corporal.

75

7.1.1.4. Uso previo de farmacoterapia con probable valor preventivo de fibrilación

auricular

El uso de terapia medicamentosa previa o concomitante de inhibidores del SRAA (que

incluye inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de

receptores tipo 1 de angiotensina 2) llegó al 63,9% (124 pacientes), el de inhibidores

de la enzima HMG-CoA reductasa o estatinas a 83,5% (162 pacientes) y el de beta

bloqueadores alcanzó a 76,8% (149 pacientes).(Tabla 4).

USO MEDICAMENTOS n=194

Inhibidores SRAA (IECA - ARA2) 63,9% (124)

Estatinas 83,5% (162)

Beta bloqueadores 76,8% (149)

Tabla 4. Uso de medicamentos con probable poder preventivo de fibrilación auricular. Los resultados se expresan como porcentaje (n). SRAA: Sistema renina angiotensina aldosterona. IECA: Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. ARA2: Antagonistas de receptores tipo 1 de angiotensina II.

7.1.2. Determinación de niveles plasmáticos pre y post-quirúrgicos de

marcadores de estrés oxidativo, inflamación y remodelado cardiaco

7.1.2.1. Marcadores de estrés oxidativo

Se observó una elevación en todos los marcadores contemplados, pero con diferencias

significativas sólo en dos de ellos. La actividad de catalasa (CAT) se elevó de 58,2 ±

19,4 unidades por gramo de hemoglobina (U/gHb) a 61,3 ± 19,0 U/gHb, p<0,01, y la de

superóxido dismutasa eritrocitaria (SODe) se elevó de 0,63 ± 0,26 a 0,71 ± 0,38 U/gHb,

p<0,01. Los niveles de TBARs y la actividad de glutatión peroxidasa (GSHPx)

presentaron leves elevaciones, pero sin significación estadística. TBARs se elevaron

de 0,62 ± 0,65 a 0,66 ± 0,62 µM y GSHPx de 28 ± 18,5 a 28,6 ± 15,9 U/gHb.

Los efectos de la cirugía en los marcadores de estrés oxidativo se muestran en las

Figuras 10 y 11.

76

Figura 10. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de marcadores de estrés oxidativo – TBARs y eSOD. Los niveles de TBARs experimentaron una elevación no significativa con la cirugía. El promedio de los niveles preoperatorios fue de 0,62 µM y el de los niveles postoperatorios fue de 0,66 µM. La comparación estadística se hizo empleando test de Wilcoxon para muestras pareadas no paramétricas. La actividad de eSOD experimentó un aumento significativo con la cirugía. La actividad promedio de eSOD preoperatoria fue de 0,63 U/gHb y la postoperatoria fue de 0,71 U/gHb. La comparación estadística se hizo empleando test de Wilcoxon para muestras pareadas no paramétricas. TBARs: sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico. eSOD: Superóxido dismutasa eritrocitaria. µM: Micromolar. U/gHb: Unidades por gramo de hemoglobina. Pre-C: Preoperatorio. Post-C: Postoperatorio. (*): p<0,01.

77

Figura 11. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de marcadores de estrés oxidativo – CAT y GSHPx. La actividad de CAT experimentó un aumento significativo con la cirugía. La actividad promedio de CAT preoperatoria fue de 58,2 U/gHb y la postoperatoria fue de 61,3 U/gHb. La comparación estadística se hizo empleando test de Wilcoxon para muestras pareadas no paramétricas. La actividad de GSHPx experimentó una leve elevación no significativa con la cirugía. La actividad promedio de GSHPx preoperatoria fue de 28 U/gHb y la postoperatoria fue de 28,6 U/gHb. La comparación estadística se hizo empleando test de Wilcoxon para muestras pareadas no paramétricas. CAT: Catalasa. GSHPx: Glutatión peroxidasa. U/gHb: Unidades por gramo de hemoglobina. Pre-C: Preoperatorio. Post-C: Postoperatorio. (*): p<0,01.

7.1.2.2. Marcadores de inflamación

Los parámetros de inflamación sistémica mostraron todos una marcada y significativa

elevación en relación al evento quirúrgico. El recuento de células de la serie blanca se

elevó de 7620 ± 1890 a 10290 ± 3470 células por µL, p<0,0001. Los niveles

plasmáticos de la molécula-1 de adhesión celular vascular (VCAM-1) se elevaron de

835 ± 448 a 1132 ± 552 ng/mL, p<0,0001, y los niveles plasmáticos de la proteína C

reactiva de alta sensibilidad (PCRus) aumentaron de 2,1 ± 2,3 a 130,3 ± 66,5 mg/L,

p<0,0001.

78

Los efectos de la cirugía en los marcadores de inflamación se muestran en la Figura

12.

Figura 12. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de marcadores de inflamación. Los niveles plasmáticos de todos los marcadores inflamatorios estudiados experimentaron un aumento significativo luego de la cirugía. El recuento preoperatorio de blancos promedio fue de 7620 células/µL y el postoperatorio de 10290 células/µL. La comparación estadística se hizo empleando test de Wilcoxon para muestras pareadas no paramétricas. VCAM preoperatoria promedio fue de 835 ng/mL y postoperatoria de 1132 ng/mL. La comparación estadística se hizo empleando test t de Student para muestras pareadas paramétricas. El promedio de los niveles preoperatorios de PCRus fue de 2,1 mg/L y el postoperatorio de 130,3 mg/L. VCAM: molécula de adhesión celular vascular. La comparación estadística se hizo empleando test de Wilcoxon para muestras pareadas no paramétricas. PCRus: proteína C reactiva ultrasensible. Pre-C: preoperatorio. Post-C: postoperatorio.(*): p<0,0001.

7.1.2.3. Marcadores de remodelado cardiaco

La actividad de las metaloproteinasas, único parámetro de remodelado auricular

contemplado en este estudio, experimenta también una elevación en relación a la

cirugía, la que es más marcada en el caso de la metaloproteinasa 9, que se eleva en

un 62 %, en tanto la metaloproteinasa 2 se eleva también, pero sólo en un 5,1%. La

metodología utilizada para su valoración consideró una asignación arbitraria del valor 1

para la actividad basal (preoperatoria) de las metaloproteinasas en cada paciente,

79

midiendo de esta forma la variación de las actividades como fracción de variación con

respecto al valor basal paciente por paciente.

En la Figura 13 es posible apreciar un gel utilizado en la determinación de la actividad

de las metaloproteinasas, mientras que los resultados de esta determinación se pueden

ver en la Figura 14.

Figura 13. Gel de determinación de metaloproteinasas. Ejemplo de zimograma en el que las bandas van por pares, en cada par de columnas se observa la determinación preoperatoria y postoperatoria. Se siembran 5 µL de plasma y se someten a electroforesis en gel de 10% poliacrilamida-SDS copolimerizado con gelatina. La actividad de las metaloproteinasas se evaluó por densitometría. Se mide la actividad total de metaloproteinasas (activa e inactiva). En la figura se señalan las bandas correspondientes a MMP-2 (abajo) y MMP-9 (arriba). MMP-2: metaloproteinasa-2. MMP-9: metaloproteinasa-9.

80

Figura 14. Efecto del procedimiento quirúrgico sobre los niveles plasmáticos de marcadores de remodelado cardiaco. Se aprecia un aumento en los niveles de actividad de las metaloproteinasas 2 y 9 en relación a la cirugía, más marcado en el caso de la MMP-9 (62%) que en la MMP-2 (5%). La valoración de las actividades consideró una asignación arbitraria del valor 1 para la actividad basal (preoperatoria) en cada paciente, midiendo de esta forma la variación de la actividad como fracción de variación con respecto al valor basal paciente por paciente (n=191). MMPs: metaloproteinasas. Pre-C: preoperatorio. Post-C: postoperatorio. .

7.1.3. Relación de fibrilación auricular con variables estudiadas

7.1.3.1 Relación de fibrilación auricular con factores demográficos

Nuestros resultados reflejaron el hecho de que enfrentar la cirugía a una edad

avanzada involucra un mayor riesgo de experimentar una fibrilación auricular post-

operatoria. El promedio de edad de los pacientes que fibrilaron fue 69,4 ± 8,9 años,

mientras de aquellos que no fibrilaron fue de 60 ± 10,5 años (p<0,0001).

El efecto de la edad sobre la ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria se

muestra en la Figura 15.

81

Figura 15. Relación de la edad con la aparición de fibrilación auricular. Los pacientes que presentan fibrilación auricular postoperatoria muestran un promedio de edad significativamente más elevado que los pacientes que no la presentan, de 69,4 ± 8,9 versus 60 ± 10,5 años de edad, respectivamente. La diferencia del promedio de edad es de 9,4 años. La comparación estadística se hizo empleando test t de Student no pareado. FA: fibrilación auricular.(*): p<0,0001.

Por otra parte, el IMC de los pacientes mostró una relación significativa en sentido

inverso al de la edad con la ocurrencia de fibrilación auricular post-operatoria. Los

pacientes que fibrilaron mostraron en promedio un IMC de 25,2 ± 3,4 y los que no

fibrilaron de 27,4 ± 3,3, p=0,045. El promedio de ambos grupos se encuentra dentro de

la misma categoría de estado nutricional, calificando ambos como sobrepeso

(25<IMC<30).

El efecto del IMC sobre la ocurrencia de fibrilación auricular post-operatoria puede

visualizarse en la Figura 16.

82

Figura 16. Relación del IMC con aparición de fibrilación auricular. Los pacientes que presentan fibrilación auricular postoperatoria muestran un IMC promedio más bajo que los pacientes que no la presentan, de 25,2 ± 3,4 versus 27,4 ± 3,3 años de edad, respectivamente. Ambos grupos muestran un IMC promedio que califica como sobrepeso. La comparación estadística se hizo empleando test t de Student no pareado. IMC: Indice de masa corporal. FA: fibrilación auricular.(*): p<0,05. 7.1.3.2. Relación de fibrilación auricular con factores de riesgo cardiovascular.

Los factores de riesgo cardiovascular incluidos en el estudio fueron la hipertensión

arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo y sobrepeso. Ellos se analizaron

con respecto a la influencia que pueden representar para la ocurrencia de fibrilación

auricular postoperatoria.

Tres de los factores estudiados mostraron una prevalencia más elevada en pacientes

que desarrollaron fibrilación auricular, pero sin significación estadística. Ellos fueron

hipertensión arterial (84,4% vs 79,0%), dislipidemia (71,9% vs 69,8%) y tabaquismo

(66,7% vs 60,0%). Por contrapartida, los otros dos factores presentaron una

prevalencia más baja en los pacientes que desarrollaron fibrilación auricular

postoperatoria, uno de ellos con significación estadística (sobrepeso). La prevalencia

de sobrepeso en pacientes que desarrollaron fibrilación auricular postoperatoria fue de

83

52,4% vs el 76,5% entre los que no la desarrollaron (p=0,043) mientras que la

prevalencia de diabetes mellitus fue de 31,2% y 35,8%, respectivamente.

Los resultados de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ambos grupos

de pacientes pueden visualizarse en la Tabla 5

con fibrilación auricular sin fibrilación auricular

Parámetro total pacientes con el factor de riesgo total

pacientes con el factor de riesgo p*

Hipertensión arterial 32 27 (84,4%) 162 128 (79,0%) NS

Diabetes mellitus 32 10 (31,2%) 162 58 (35,8%) NS

Dislipidemia 32 23 (71,9%) 162 113 (69,8%) NS

Sobrepeso 21 11 (52,4%) 119 91 (76,5%) 0,043

Tabaquismo 15 10 (66,7%) 100 60 (60,0%) NS

Tabla 5. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes que desarrollaron o no fibrilación auricular postoperatoria. Se indica el número de pacientes que desarrolló o no la complicación postoperatoria, y luego el número de ellos que presentó el factor de riesgo descrito en cada caso, con su respectivo porcentaje sobre el subtotal. La comparación estadística se hizo empleando chi-cuadrado. NS: No significativo.

7.1.3.3. Relación de fibrilación auricular con fármacos con probable valor

preventivo de fibrilación auricular

Dos de los grupos farmacológicos analizados arrojaron una prevalencia de uso más

alta en los pacientes que no presentaron fibrilación auricular, aunque sin alcanzar

significación estadística (estatinas, 85,2% vs 75% y beta bloqueadores, 77,8% vs

71,9%). Por su parte, el grupo de los inhibidores del SRAA arrojó una tasa de uso más

baja en los pacientes que no desarrollaron fibrilación auricular, de 63,6% vs 65,6%, sin

alcanzar tampoco significación estadística.

Los resultados de la relación entre el uso de terapias farmacológicas con potencial

preventivo de fibrilación auricular y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria

se muestran en la Tabla 6

84

con fibrilación auricular sin fibrilación auricular

Parámetro total pacientes con la terapia total

pacientes con la terapia p*

Inhibidores SRAA 32 21 (65,6%) 162 103 (63,6%) NS

Estatinas 32 24 (75%) 162 138 (85,2%) NS

Beta bloqueadores 32 23 (71,9%) 162 126 (77,8%) NS

Tabla 6. Relación entre el uso de terapias con potencial preventivo de fibrilación auricular y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Se indica el número de pacientes que desarrolló o no la complicación postoperatoria, y luego el número de ellos que presentó el uso de terapia descrito en cada caso, con su respectivo porcentaje sobre el subtotal. La comparación estadística se hizo empleando chi-cuadrado. SRAA: Sistema renina angiotensina aldosterona. NS: No significativo.

7.1.4. Relación de fibrilación auricular con procedimientos quirúrgicos de riesgo

para fibrilación auricular

Hemos analizado si el uso de circulación extracorpórea (CEC), como también el tiempo

de uso, y el tiempo de clamp aórtico, tienen algún impacto en la tasa de fibrilación

auricular postoperatoria en nuestra población de pacientes.

Los pacientes que experimentaron fibrilación auricular postoperatoria fueron sometidos

en menor proporción a cirugía con CEC que los pacientes que no la experimentaron.

De la misma forma, los pacientes que presentaron fibrilación auricular post-operatoria

presentaron tiempos de CEC y clamp aórtico menores a los pacientes que no la

presentaron. Ninguna de estas diferencias alcanzó significación estadística.

Los resultados del uso de técnicas operativas con potencial promotor de fibrilación

auricular y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria se muestran en la Tabla

7.

85

con fibrilación auricular sin fibrilación auricular

Parámetro total

Pacientes con el procedimiento/ Duración total

Pacientes con el procedimiento/ Duración p*

Con CEC 32 23 (71,9%) 162 139 (85,8%) NS

Tiempo de CEC (min) 94 ± 18 98 ± 35 NS

Tiempo de clamp (min) 61 ± 24 65 ± 28 NS

Tabla 7. Relación de uso de técnicas operativas con potencial promotor de fibrilación auricular y la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Se indica el número de pacientes que desarrolló o no la complicación postoperatoria, y luego, en primer término, el número de ellos que usó el procedimiento de CEC en su cirugía, con su respectivo porcentaje sobre el subtotal. Luego se indica, para los pacientes que usaron CEC, el tiempo de duración del mismo y el tiempo de clamp. La comparación estadística se hizo empleando chi-cuadrado para el uso de CEC, y t de Student para muestras no pareadas no paramétricas para los tiempos de procedimiento. CEC: Circulación extracorpórea. Clamp: Bloqueo circulatorio. NS: No significativo.

7.1.5. Relación de fibrilación auricular con marcadores de estrés oxidativo,

inflamación y remodelado cardiaco.

7.1.5.1. Relación de fibrilación auricular con marcadores de estrés oxidativo.

Los parámetros de estrés oxidativo estudiados, salvo la excepción de la actividad

preoperatoria de catalasa, se mostraron incrementados en los pacientes que

desarrollaron fibrilación auricular postoperatoria, tanto al ser medidos previo a la cirugía

como después de ella, y también la variación de los valores de dichos parámetros fue

mayor. Sin embargo, sólo tuvo significación estadística la actividad postoperatoria de

superóxido dismutasa eritrocitaria (0,88 ± 0,55 vs 0,66 ± 0,27 U/gHb, p=0,0417). Los

demás resultados son, en el preoperatorio, TBARs 0,68 vs 0,61[µM], catalasa 57,5 vs

58,3 U/g de Hb, glutatión peroxidasa 30,7 vs 27,4 U/g de Hb y superóxido dismutasa

eritrocitaria 0,66 vs 0,62 U/g de Hb. En el postoperatorio, TBARs 0,79 vs 0,64[µM],

catalasa 65,0 vs 60,6 U/g de Hb y glutatión peroxidasa 31,3 vs 28,0 U/g de Hb.

Finalmente, con respecto a la variación perioperatoria, los resultados fueron TBARs

86

0,11 vs 0,03[µM], catalasa 7,54 vs 2,23 U/g de Hb, glutatión peroxidasa 0,61 vs 0,57

U/g de Hb y superóxido dismutasa eritrocitaria 0,21 vs 0,06 U/g de Hb.

Los resultados de la relación de los parámetros de estrés oxidativo preoperatorios con

la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria se muestran en la Figura 17.

Los resultados de la relación de los parámetros de estrés oxidativo con la incidencia de

fibrilación auricular postoperatoria se muestran en la Tabla 8.

Figura 17. Relación de valores preoperatorios de marcadores de estrés oxidativo con aparición de fibrilación auricular. Los pacientes que presentan fibrilación auricular postoperatoria muestran valores preoperatorios levemente más elevados de todos los parámetros de estrés oxidativo, excepto en el caso de catalasa, pero ninguna de estas diferencias resultó ser estadísticamente significativa. En el gráfico se muestra la dispersión de las determinaciones realizadas, presentándose el promedio y la desviación estándar. Los promedios de TBARs en pacientes que presentaron o no fibrilación auricular son 0,68 y 0,61 µM, respectivamente, la actividad promedio de catalasa es 57,5 y 58,3 U/gHb en cada grupo, la de glutatión peroxidasa 30,7 y 27,4 U/gHb, y la de superóxido dismutasa eritrocitaria 0,66 y 0,62 U/gHb, respectivamente. La comparación estadística se hizo para TBARs, catalasa y glutatión peroxidasa, empleando test de Mann-Whitney para muestras no pareadas no paramétricas, y para superóxido dismutasa empleando t de Student para muestras no pareadas paramétricas. TBARs: sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico. GSHPx: glutatión peroxidasa. eSOD: superóxido dismutasa eritrocitaria. FA: fibrilación auricular.

87

Parámetro Estrés oxidativo por ocurrencia de FA p*

Valores prequirúrgicos n con FA n sin FA

TBARs[µM] 28 0,68 ± 0,70 156 0,61 ± 0,64 NS

Catalasa (U/gHb) 32 57,5 ± 15,7 162 58,3 20,0 NS

Glutation Peroxidasa (U/gHb) 32 30,7 ± 20,6 162 27,4 ± 18,0 NS

Superóxido dismutasa (U/gHb) 29 0,66 ± 0,29 156 0,62 ± 0,26 NS

Valores postquirúrgicos n con FA n sin FA

TBARs[µM] 28 0,79 ± 0,88 156 0,64 ± 0,56 NS

Catalasa (U/gHb) 32 65,0 ± 26,0 162 60,6 ± 17,3 NS

Glutation Peroxidasa (U/gHb) 32 31,3 ± 20,6 162 28,0 ± 14,9 NS

Superóxido dismutasa (U/gHb) 29 0,88 ± 0,55 154 0,66 ± 0,27 0,0417

Variación periquirúrgica n con FA n sin FA

TBARs[µM] 28 0,11 ± 0,41 156 0,029 ± 0,75 NS

Catalasa (U/gHb) 32 7,54 ± 25,9 162 2,23 ± 19,9 NS

Glutation Peroxidasa (U/gHb) 32 0,61 ± 17,0 161 0,57 ± 13,0 NS

Superóxido dismutasa (U/gHb) 30 0,21 ± 0,48 156 0,06 ± 0,31 NS

Tabla 8. Relación de parámetros de estrés oxidativo con la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Se indica el número de pacientes que desarrolló o no la complicación postoperatoria, y luego el promedio alcanzado, en ese grupo de pacientes, por el parámetro indicado con su respectiva desviación estándar. La comparación estadística se hizo empleando test de Mann-Whitney para muestras no pareadas no paramétricas en el caso de grupos de determinaciones sin distribución normal y t de Student para muestras no pareadas paramétricas en los grupos con distribución normal. FA: Fibrilación auricular. NS: No significativo.

7.1.5.2. Relación de fibrilación auricular con marcadores de inflamación

En forma similar a lo encontrado en el caso de los parámetros de estrés oxidativo, se

encontró una tendencia a valores más altos en los parámetros de inflamación

estudiados en nuestra población en los pacientes que experimentaron fibrilación

auricular postoperatoria, excepto en el recuento de blancos preoperatorio.

En este caso, el hallazgo más significativo lo constituyen los niveles de VCAM-1

preoperatorio más elevados en pacientes que luego de la cirugía experimentaron

88

fibrilación auricular, pues arrojaron significación estadística. Los valores encontrados

fueron de 965 ± 580 vs 747 ± 309 ng/mL, p = 0,0466.

El resto de los resultados fueron, en el preoperatorio, recuento de blancos 7331 vs

7674 unidades/µL y PCRus 2,6 vs 2,1 mg/L. En el postoperatorio, VCAM 1261 vs 1047

ng/mL, recuento de blancos 10395 vs 10271 unidades/µL y PCRus 138 vs 129 mg/L. Y

con respecto a la variación perioperatoria, los resultados fueron para VCAM 363 vs 300

ng/mL, para el recuento de blancos 3229 vs 2492 unidades/µL y para PCRus, 135 vs

127 mg/mL. Ninguno de estos resultados arrojó significación estadística.

Los resultados de la relación de los parámetros de inflamación con la incidencia de

fibrilación auricular postoperatoria pueden verse en la Tabla 9.

Parámetro Inflamación por ocurrencia de FA p*

Valores prequirúrgicos n con FA n sin FA

VCAM (ng/mL) 28 965 ± 580 41 747 ± 309 0,0466

Recuento blancos (n) 27 7331 ± 1616 149 7674 ± 1937 NS

PCRus (mg/L) 10 2,6 ± 3,1 66 2,1 ± 2,2 NS

Valores postquirúrgicos n con FA n sin FA

VCAM (ng/mL) 27 1262 ± 601 41 1047 ± 507 NS

Recuento blancos (n) 28 10395 ± 4007 146 10271 ± 3374 NS

PCRus (mg/L) 10 138 ± 67 66 129 ± 67 NS

Variación periquirúrgica n con FA n sin FA

VCAM (ng/mL) 27 363 ± 404 41 300 ± 469 NS

Recuento blancos (n) 27 3229 ± 3892 140 2492 ± 3090 NS

PCRus (mg/L) 10 135 ± 66 66 127 ± 67 NS

Tabla 9. Relación de parámetros de inflamación con la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Se indica el número de pacientes que desarrolló o no la complicación postoperatoria, y luego el promedio alcanzado, en ese grupo de pacientes, por el parámetro indicado con su respectiva desviación estándar. La comparación estadística se hizo empleando test de Mann-Whitney para muestras no pareadas no paramétricas en el caso de grupos de determinaciones sin distribución normal y t de Student para muestras no pareadas paramétricas en los grupos con distribución normal. VCAM: molécula de adhesión vascular celular. PCRus: proteína C reactiva ultrasensible. FA: Fibrilación auricular. NS: No significativo.

89

7.1.5.3. Relación de fibrilación auricular con marcadores de colágeno.

La variación perioperatoria de la actividad de las metaloproteinasas 2 y 9 arrojó

resultados disímiles. Por un lado, la actividad de la metaloproteinasa 2 experimentó

una mayor variación en pacientes que cursaron fibrilación auricular postoperatoria

(12,5 vs 3,6%) mientras que la actividad de la metaloproteinasa 9 experimentó una

variación menor en estos mismos pacientes (48,2 vs 64,1%). Ninguna de las dos

diferencias descritas resultó ser estadísticamente significativa.

En la Figura 18 se muestran los resultados obtenidos en la determinación de la

variación de la actividad de las metaloproteinasas 2 y 9 en relación a la ocurrencia de

fibrilación auricular postoperatoria.

Figura 18. Relación de variación de actividad de metaloproteinasas con aparición de fibrilación auricular. En el gráfico se muestra la dispersión de las variaciones de actividad experimentadas por MMP-2 y MMP-9 en los pacientes, separados según si experimentaron fibrilación auricular o no. La actividad de la metaloproteinasa 2 experimenta un mayor aumento en pacientes que desarrollaron fibrilación auricular postoperatoria (12,5 vs 3,6%), mientras que la actividad de la metaloproteinasa 9 experimenta un incremento menor en estos mismos pacientes (48,2 vs 64,1%). Ninguna de estas diferencias fue significativa estadísticamente. Las comparaciones se realizaron utilizando el test de Mann-Whitney para muestras no pareadas no paramétricas. MMP-2: metaloproteinasa-2. MMP-9: metaloproteinasa-9. FA: fibrilación auricular.

90

7.2. Resultados en relación a los objetivos 4 y 5:

Determinar el polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’ del exón

2 del gen de PCR en los pacientes estudiados y relacionarlo con la presencia de

fibrilación auricular en el postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía coronaria

electiva.

Estos objetivos se trabajaron con las población de pacientes reclutados en el Hospital

clínico de la Universidad de Chile y en el Instituto Nacional del Tórax.

7.2.1. Determinación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia

lateral 3’del exón 2 del gen de PCR.

La genotipificación de los pacientes se llevó a cabo por la técnica de reacción en

cadena de polimerasa confrontando 2 pares de partidores, anteriormente descrita. La

ejecución de esta determinación generó los fragmentos de DNA que permitieron

identificar cada variante (Figura 19).

91

Figura 19. Gel de determinación de polimorfismo. En la figura se muestra un gel con la visualización de la determinación de polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR. 15 μL de la solución amplificada se sembraron en un gel de poliacrilamida al 8% y se le aplicó electroforesis en TBE 1X. El gel se tiñó con bromuro de etidio por 10 min y las diferentes bandas se visualizaron en un transiluminador UV. Se aprecian bandas a 382 pb (correspondiente al fragmento de DNA común a todos los pacientes), a 270 pb (correspondiente al fragmento que posee el alelo A) y a 147 pb (correspondiente al fragmento que posee el alelo G). En el gel mostrado, se aprecian los tres genotipos. AA (carril para A, banda a 270pb presente, y carril para G sin banda), GG (carril para A sin banda y carril para G, banda a 147 pb presente) y AG (carril para A, banda a 270 pb presente y carril para G, banda a 147 pb presente. El primer carril presenta un estándar de pares de bases con bandas cada 100 pb (St) y los dos siguientes son blancos (B).

7.2.1.1. Frecuencias alélica y genotípica

Se genotipificaron 115 pacientes de los centros hospitalarios involucrados. Las

frecuencias genotípicas obtenidas en esta población de pacientes fueron de 0,191 para

el genotipo AA, 0,505 para el genotipo AG, y 0,304 para el genotipo GG. Las

frecuencias alélicas fueron de 0,443 para el alelo A y 0,557 para el alelo G. El cálculo

de las frecuencias genotípicas y alélicas se muestra en la Tabla 10.

92

Genotipo

AA

Genotipo

GA

Genotipo

GG Total Frecuencia alélica

pacientes 22 58 35 115

Alelo A 44 58 102 0,443

Alelo G 58 70 128 0,557

Total 44 116 70 230

Frecuencia

genotípica 0,191 0,505 0,304 N = 115

Tabla 10. Frecuencias alélicas y genotípicas obtenidas con respecto al polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR.

7.2.1.2. Ecuación de Hardy Weinberg

Al desarrollar la ecuación de Hardy-Weinberg con las frecuencias alélicas obtenidas, el

valor resultante es 1, lo que indica que existe un equilibrio evolutivo entre los alelos

estudiados dentro de la subpoblación señalada.

Ecuación de Hardy-Weinberg: a2 + 2 ab + b2 = 1

(0,443)2 + (2 x 0,443 x 0,557) + (0,557)2 = 1

7.2.2. Relación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral

3’ del exón 2 del gen de PCR con ocurrencia de fibrilación auricular

postoperatoria.

7.2.2.1. Distribución del evento por genotipo

La distribución de la población de pacientes estudiada de acuerdo a la aparición de

fibrilación auricular y al genotipo de los pacientes se muestra en la Tabla 11.

93

Genotipo (n=115) con FA (n=15) sin FA (n=100)

AA (n=22) 2,6% (3) 16,5% (19)

GA (n= 58) 7,0% (8) 43,5% (50)

GG (n=35) 3,5% (4) 27,0% (31)

Tabla 11. Ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria por genotipo. Distribución de pacientes con respecto a la aparición de fibrilación auricular postoperatoria y al polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’ del exón 2 del gen de PCR. FA: fibrilación auricular.

7.2.2.2. Comparación de ocurrencia del evento de acuerdo a genotipo agrupado.

La comparación entre los pacientes con genotipo GG vs los con genotipo GA + AA

arroja que no hay diferencias significativas en la ocurrencia de fibrilación auricular

postoperatoria entre ambas poblaciones. Dicho resultado se muestra en la Tabla 12 y

en la Figura 20.

Genotipo (n=115) con FA (n=32) sin FA (n=100) p*

GG (n = 35) 4 (11,4%) 31 (88,6%) 0,969

GA + AA (n= 80) 11 (13,8%) 69 (86,2%)

Tabla 12. Ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria por grupos de genotipo: GG contra GA + AA. Ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria de acuerdo a la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’ del exón 2 del gen de PCR. La comparación entre grupos se realizó por test Chi-cuadrado para tabla de contingencia. FA: fibrilación auricular.

94

Figura 20. Relación de polimorfismo con aparición de fibrilación auricular. 35 pacientes tienen genotipo GG, de los cuales 4 experimentaron fibrilación auricular postoperatoria (11,4%). 80 pacientes tienen genotipo AG o AA, 11 de los cuales fibrilaron (13,8%). No hay diferencia significativa en la tasa de aparición de fibrilación auricular postoperatoria entre ambos grupos. El análisis se realizó con test Chi-cuadrado para tabla de contingencia. FA: fibrilación auricular.

7.2.3. Relación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral

3’del exón 2 del gen de PCR con niveles plasmáticos de PCRus.

Los niveles de PCRus resultaron más elevados en los pacientes con genotipo GG,

arrojando un valor de 3,4 ± 3,1 mg/ mL versus 1,7 ± 1,8 mg/ mL para los portadores del

alelo A (p<0,05).

Los niveles de PCRus postoperatorios y la variación periquirúrgica de los mismos no

mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de pacientes

(121 vs 133 mg/ mL y 118 vs 132 mg/mL, respectivamente).

Los resultados del análisis que relaciona el polimorfismo de sustitución +219G>A en la

secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR con los niveles plasmáticos de PCRus

pueden verse en la Tabla 13.

95

La diferencia en los niveles plasmáticos preoperatorios de PCRus de acuerdo a la

presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de sustitución +219G>A en la

secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR se grafican en la Figura 21.

n GG n GA + AA p*

PCRus pre-Quirúrgico (mg/mL) 20 3,4 ± 3,1 56 1,7 ± 1,8 0,0296

PCRus post-Quirúrgico (mg/mL) 20 121 ± 42 56 133 ± 73 NS

delta PCRus (mg/mL) 20 118 ± 43 56 132 ± 73 NS

Tabla 13. Relación de la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR con los niveles plasmáticos de PCRus. El genotipo GG se relaciona con niveles el doble más elevados que el grupo de

pacientes con genotipo GA o AA. La comparación se hizo mediante test Mann-Whitney

para muestras no pareadas no paramétricas.

Figura 21. Relación del polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR con niveles prequirúrgicos de PCRus. Los pacientes con genotipo GG (n = 20 pacientes) muestran niveles plasmáticos preoperatorios de PCRus del orden del doble comparados con los pacientes con genotipo GA o AA (n = 56 pacientes). PCRus: proteína C reactiva ultrasensible. (*):p<0,05.

96

7.2.4. Polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2

del gen de PCR y otros parámetros relacionados.

7.2.4.1. Relación de polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral

3’del exón 2 del gen de PCR y factores de riesgo cardiovascular.

El análisis correspondiente a si existe relación entre el polimorfismo de sustitución

+219G>A en la secuencia lateral 3’del exón 2 del gen de PCR y la presencia de otros

factores de riesgo cardiovascular, arrojó que el genotipo GG se relaciona a una mayor

prevalencia de hipertensión arterial que los genotipos que cuentan con el alelo A (97%

vs 77,5%, p=0,0194). La diabetes mellitus también se presentó con mayor frecuencia

en los pacientes con genotipo GG, aunque sin significación estadística (42,8% vs

32,5%). Finalmente, la dislipidemia arrojó resultados en sentido inverso, también sin

significación estadística (60% vs 66,3%).

Los resultados de este análisis se muestran en la tabla 14 y en la Figura 22.

Variable

Genotipo

GG GA+AA

Homocigoto alelo G Portadores alelo A

n % n % p*

Hipertensión arterial 34 97% 62 77,5% 0,0194*

n 35 134

Diabetes mellitus 15 42,8% 26 32,5% NS

n 35 134

Dislipidemia 21 60% 53 66,3% NS

n 35 134

Tabla 14: Relación de la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de sustitución +219G>A con la probabilidad de presentar una patología concomitante constituyente de factor de riesgo cardiovascular. Los pacientes con genotipo GG muestran una mayor presencia de hipertensión arterial que los pacientes con genotipo GA o AA. La prevalencia de dislipidemia y diabetes mellitus no muestra diferencias significativas entre ambos grupos. Las comparaciones se hicieron con test Chi-cuadrado para tablas de contingencia.

97

Figura 22 . Relación de polimorfismo con factores de riesgo cardiovascular. Los pacientes con genotipo GG (n = 35) muestran una prevalencia más elevada de hipertensión arterial que los pacientes con genotipo GA o AA (n = 80) de 97 vs 77,5%, respectivamente. No existe relación significativa entre genotipos y presencia de dislipidemia o diabetes mellitus tipo II. Las comparaciones se hicieron con test Chi-cuadrado para tablas de contingencia. HTA: hipertensión arterial. (*):p<0,05. 7.2.4.2. Relación de polimorfismo de sustitución +219G>A en la secuencia lateral

3’del exón 2 del gen de PCR y otros parámetros de inflamación.

Finalmente, realizamos un análisis para ver si el polimorfismo de sustitución +219G>A

en la secuencia lateral 3’ del exón 2 del gen de PCR guarda relación con el

comportamiento de los otros parámetros de inflamación medidos en este estudio.

En el preoperatorio, los pacientes con genotipo GG presentan valores más bajos de

recuento de blancos (7644 vs 7930 unidades/µL) y valores más elevados de VCAM-1

(772 vs 677 ng/mL) pero ninguna de estas diferencias muestra significación estadística.

En el postoperatorio, tanto el recuento de blancos como la VCAM-1 se muestran más

elevados en pacientes con genotipo GG (11.592 vs 10.615 unidades/µL y 1.104 vs 899

ng/mL, respectivamente) pero tampoco estas diferencias arrojan significación

estadística. Los resultados de estos análisis se muestran en la tabla 15.

98

Variable Polimorfismo

Homocigoto alelo

G Portadores alelo

A p*

Recuento blancos preoperatorio 7644 ± 2449 7930 ± 2034 NS

n 29 69

Recuento blancos postoperatorio 11592 ± 4453 10615 ± 3179 NS

n 30 66

VCAM preoperatorio 772 ± 341 677 ± 273 NS

n 11 16

VCAM postoperatorio 1104 ± 485 899 ± 347 NS

n 11 16

Tabla 15. Relación de la presencia o ausencia del alelo A en el polimorfismo de sustitución +219G>A con los otros parámetros de inflamación en el preoperatorio y en el postoperatorio. Los parámetros inflamatorios VCAM y recuento de blancos no muestran diferencias en

el promedio de las determinaciones preoperatorias entre los pacientes con genotipo

GG y los demás pacientes. El análisis estadístico se hizo con test t de Student para

muestras no pareadas paramétricas. VCAM: molécula de adhesión vascular celular.

99

8. DISCUSIÓN

La hipótesis de esta investigación plantea que en pacientes que se someten a cirugía

coronaria, un estado inflamatorio y de estrés oxidativo sistémicos exacerbados se

asocian con la ocurrencia de fibrilación auricular durante el post-operatorio.

El modelo de estudio se plantea bajo la premisa de que la fibrilación auricular post-

cirugía coronaria es un buen modelo para estudiar en forma prospectiva los factores

que influyen en la aparición de fibrilación auricular. Ello, porque los pacientes con

indicación de cirugía coronaria presentan, según se ha descrito, una alta probabilidad

de desarrollar esta complicación en el postoperatorio inmediato (antes de 5 días) y ,

dadas su condiciones de base, concurren con una alta prevalencia de los procesos

fisiopatológicos que se han relacionado a su aparición, como estados basales elevados

de inflamación y estrés oxidativo, fibrosis cardiaca y dilatación auricular izquierda,

factores que determinan la presencia de un sustrato compatible con remodelado

auricular, susceptible de desarrollar una fibrilación auricular, además de múltiples

factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellittus,

entre otros) y una edad promedio avanzada, que es, como ya se ha mencionado, el

principal factor de riesgo poblacional para la aparición de este cuadro. Por otra parte, el

hecho de poder acceder a los pacientes con anticipación a la cirugía, nos permite

medir su condición basal con respecto a los parámetros considerados en el estudio, y

diferenciar posibles alteraciones preexistentes a la misma de las alteraciones que

pudieran producirse con posterioridad a ella.

8.1. Pacientes

Las características demográficas de nuestra población de pacientes se encuentra

dentro de los márgenes registrados por otros estudios. En una serie de estudios

previos similares la edad promedio varió entre 60 y 66,4 años de edad [18, 19, 55, 75,

77, 79, 98, 99], y en nuestro estudio resultó ser de 61,7 años. Este dato es relevante,

debido a que la edad está estrechamente relacionada al riesgo de desarrollar fibrilación

auricular postoperatoria, por lo cual una edad promedio más bien baja debiera sugerir

una tasa de fibrilación auricular menor, tal como sucedió en este estudio.

100

La proporción de hombres fue de 86,3%, algo superior a lo registrado en estudios

previos, en donde esta proporción varió entre 57 y 84,2% [19, 55, 75, 77, 79, 98-100].

Sin embargo, se mantiene la tendencia general observada en cuanto a registrar un

mayor porcentaje de pacientes de sexo masculino, lo cual a la vez concuerda con la

mayor tasa de enfermedad coronaria registrada en hombres [1].

Los principales factores de riesgo cardiovascular son la hipertensión arterial, diabetes

mellitus, colesterol LDL elevado, colesterol HDL bajo, obesidad y sobrepeso,

tabaquismo, sedentarismo, género, edad, y factores hereditarios. Nuestro estudio

contempló la pesquisa de la mayoría de ellos en los pacientes reclutados. La

prevalencia de estos factores de riesgo es en general muy elevada en la población de

nuestro estudio comparados con la prevalencia en la población general, pero en su

mayoría está dentro de lo descrito en otros estudios realizados en pacientes similares.

La proporción general de pacientes con hipertensión arterial en estudios previos ha

variado entre 55,5 y 86,5% [19, 61, 75, 77, 79, 98-100], y en nuestro estudio resultó ser

de 79,9%. La presencia de diabetes mellitus en estudios previos ha variado entre 11 y

43% [18, 19, 61, 75, 77, 79, 99, 100], y en nuestro estudio alcanzó el 35,1%. El IMC

promedio de nuestros pacientes fue de 27,1, calificando en el rango de sobrepeso y en

estudios previos que registraron este dato éste ha variado entre 26,7 y 27,8 [18, 77, 79,

99], resultando de esta forma un parámetro bastante constante. El 72,9% de nuestros

pacientes presenta condición de sobrepeso u obesidad.

Por otra parte, en nuestro estudio destacan dos factores de riesgo cardiovascular que

presentan tasas considerablemente más altas que estudios previos. Uno de ellos es la

hipercolesterolemia, que en nuestro estudio alcanza al 70,1%, mientras en otros

estudios ha variado entre 19,5 y 55,5 [75, 77, 79, 100]. Una posible explicación es que

actualmente existen criterios más estrictos para su diagnóstico, y que en nuestro medio

existe una alta sensibilidad a detectar este problema y tratarlo con una terapia basada

en estatinas, dado lo que actualmente se sabe sobre los efectos benéficos deletéreos

que poseen estos fármacos en este tipo de pacientes. El otro factor de riesgo

cardiovascular con una alta tasa en nuestros pacientes es el tabaquismo, que ha

101

variado previamente entre 15,8 y 54,1% [75, 79, 98-100]mientras que en nuestro

estudio alcanzó al 60,9%, aunque este último dato puede verse afectado por la

posibilidad de que otros investigadores hayan considerado sólo el tabaquismo activo,

mientras nosotros hemos considerado como tabaquismo el hecho de haber sido

fumador regular alguna vez.

En resumen, estimamos que no se podría adjudicar a las características de nuestra

población de estudio ninguna eventual diferencia detectada en nuestros resultados con

respecto a lo descrito en el grueso de la literatura publicada sobre el tema.

8.2. Fibrilación auricular postoperatoria

La incidencia de fibrilación auricular postoperatoria en nuestra población fue del 16,5%.

Esta incidencia está en el límite inferior de lo esperado, pues los datos obtenidos de

otros estudios indicaban una incidencia que variaba entre 16 y 40% [19]. Esto puede

deberse, además del bajo promedio de edad de nuestros pacientes, a que nuestra

metodología de adjudicación del evento se basó en la revisión posterior de la ficha, y

probablemente existió subregistro. Una cohorte más amplia con monitoreo permanente

durante el período postoperatorio podría ofrecer una estimación más precisa de la

incidencia real de fibrilación auricular postoperatoria, que, estimamos, debiera ser más

elevada. Es relevante notar que la tasa de ocurrencia de fibrilación varió entre los

distintos centros hospitalarios y, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente

significativas, es evidente una menor tasa de detección de la complicación en el

hospital clínico de la Universidad de Chile (9% versus 19 y 21% en los otros centros),

lo que sugiere que la incidencia real de fibrilación auricular postoperatoria debe haber

sido más alta, rondando en conjunto, probablemente, el 20%. Otras razones que

pueden explicar, al menos en parte, esta baja tasa de fibrilación auricular, es la alta

proporción de pacientes con terapias supuestamente preventivas de fibrilación

auricular, y el que el estudio contempló sólo pacientes con indicación de cirugía

coronaria aislada, sin cirugía concurrente de recambio valvular.

102

8.3. Respuesta inflamatoria y de estrés oxidativo a la cirugía

Es razonable esperar cambios importantes en los parámetros de inflamación y estrés

oxidativo medidos antes y después de la cirugía, debido a la agresión que representa

la cirugía en sí y al proceso de isquemia y reperfusión asociado a ella. Canbaz et al

[101], por ejemplo, describen importantes cambios en los parámetros de inflamación

medidos por ellos (IL-6, VCAM y PCR) en relación a la cirugía. De Vecchi et al., por

otra parte, mostraron que pacientes sometidos a cirugía coronaria experimentaron un

alza en la peroxidación lipídica y una disminución en los niveles cardiacos de glutatión

luego de la restauración del flujo cardiaco y que estos cambios persisitieron por al

menos 24 horas [80].

Nuestros resultados son compatibles con el planteamiento anterior, puesto que, con

respecto a los parámetros de inflamación contemplados en el estudio, suben todos

ellos significativamente sus niveles plasmáticos después de la cirugía, en comparación

a los niveles detectados previo a ella. El recuento de células blancas sube

aproximadamente un 35%, desde un valor preoperatorio de 7620 a 10290 células/µL

después de la cirugía. La VCAM aumenta también un 35% desde un valor

preoperatorio de 835 ng/mL a 1132 ng/mL, y el cambio más notorio se da con la PCR,

la cual aumenta más de 50 veces sus niveles desde un promedio preoperatorio de 2,1

mg/L a un promedio postoperatorio de 130 mg/L.

Por otra parte, los niveles de los parámetros de estrés oxidativo investigados muestran

una tendencia a elevarse, pero estos aumentos alcanzan significación estadística sólo

para dos de ellos, y son bastante menos llamativos. La actividad de la SOD eritrocitaria

se eleva alrededor de un 13% desde un valor preoperatorio de 0,61 U/gHb a un valor

postoperatorio de 0,71 U/gHb (p<0,01), y la actividad de catalasa muestra una

elevación aún más modesta, de sólo un 5%, desde un valor preoperatorio de 58,2

U/gHb a un valor postoperatorio de 61,3 U/gHb (p<0,01), lo cual parece poco relevante

desde un punto de vista clínico. La actividad de glutatión peroxidasa y los niveles

plasmáticos de TBARs muestran también tendencia a estar aumentados en el

postoperatorio, pero sin alcanzar significación estadística.

103

En resumen, los resultados obtenidos evidencian que la cirugía a la que fueron

sometidos los pacientes involucra una marcada respuesta inflamatoria y un cambio de

menor relevancia en el estrés oxidativo al que se muestran sometidos, dadas las

condiciones fisiopatológicas inherentes a su enfermedad coronaria de base.

8.4. Factores de aumento y disminución de riesgo para la aparición de fibrilación

auricular postoperatoria

Múltiples esfuerzos se han desarrollado en el intento de identificar los factores de

riesgo relevantes que pueden predecir la aparición de fibrilación auricular

postoperatoria [102, 103]. De acuerdo a nuestros resultados, la edad avanzada es, tal

como se describe en literatura [19], el factor demográfico que se comporta como

predictor más consistente de fibrilación auricular postoperatoria. Otros factores

asociados a fibrilación auricular postoperatoria en la literatura incluyen antecedentes de

enfermedad pulmonar obstructiva crónica, antecedentes de arritmias

supraventriculares, insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus, valvulopatía, la retirada de

inhibidores de ECA o de bloqueadores beta-adrenérgicos [19, 103] y la obesidad [104].

Nuestros pacientes que fibrilaron mostraron un IMC promedio inferior (25,2) al de los

que no fibrilaron (27,4), lo cual va en sentido contrario de lo que se podría haber

esperado. Sin embargo, ambos valores son cercanos entre sí y pertenecen ambos al

mismo rango de estado nutricional (sobrepeso), por lo que cualquier diferencia debería

carecer de significación clínica.

Por otra parte, el uso pre-operatorio de estatinas [105-107], bloqueadores beta-

adrenérgicos [108], amiodarona [109] y agentes anti inflamatorios [99, 110], ha sido

asociado con una menor incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Sin embargo,

aún existe controversia sobre si estas intervenciones impactan significativamente en

las complicaciones perioperatorias derivadas de la fibrilación auricular y si los

beneficios superan el riesgo potencial asociado a su uso [76]. En nuestra población de

pacientes el uso preoperatorio de bloqueadores beta-adrenérgicos y el de estatinas se

asociaron con un riesgo reducido no significativo de fibrilación auricular postoperatoria,

lo cual va en la dirección de lo publicado previamente en literatura [77, 100, 103, 111].

104

Por otra parte, pacientes con uso preoperatorio de inhibidores de la ECA arrojaron una

incidencia de fibrilación auricular postoperatoria muy parecida a la de los pacientes que

no los usaron, y aunque hay estudios que atribuyen poder preventivo de fibrilación

auricular a la inhibición de la ECA, ellos no se han hecho en pacientes sometidos a

bypass coronario [112, 113], y los que sí han sido desarrollados en pacientes bajo esta

condición clínica, tampoco arrojaron diferencias significativas [114], por lo cual nuestros

resultados están también en concordancia con lo que se conoce. De todos modos, es

relevante señalar que las altas tasas de utilización de estos grupos de medicamentos

en nuestros pacientes dificultan el encontrar una diferencia estadísticamente

significativa con respecto a su efecto sobre la aparición del evento entre los grupos

estudiados, además de que pueden haber marcado una tendencia en torno a reducir la

tasa global de aparición de fibrilación auricular en el conjunto de nuestros pacientes.

Uno de los factores participantes de cirugía cardiaca que se ha relacionado a la

ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria es el uso de circulación extracorpórea

(CEC) [103], debido a que involucra varios procesos fisiopatológicos que se han

relacionado con su aparición, como activación neurohumoral, inflamación y estrés

oxidativo [115]. De hecho, hoy se dispone de mucha evidencia acerca del daño

miocárdico producido por el evento isquemia-reperfusión asociado a CEC, el cual

estaría mediado en parte por una abundante producción de radicales libres que puede

conducir a disfunción miocárdica postoperatoria [80] y, específicamente, a provocar y

mantener una fibrilación auricular postoperatoria [116]. Ascione et al analizaron el

poder predictivo de fibrilación auricular postoperatoria de varios factores relacionados a

la cirugía y determinaron que el uso de CEC determinaba una incidencia de fibrilación

auricular cuatro veces mayor que en los pacientes operados sin uso de CEC (44% vs

11%) [117]. En cambio, Mueller et al [118] y Arribas-Leal et al [102] no encontraron

diferencias en la incidencia de fibrilación auricular post-operatoria de acuerdo al uso de

CEC en la cirugía, por lo que su probable impacto es aún controversial. Nuestros

resultados van más bien en la línea de estos últimos investigadores, pues no se

encontró una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos de pacientes

con respecto a este parámetro, aunque, una vez más, la alta tasa de utilización de esta

técnica (83,5%) puede haber dificultado su aparición.

105

En resumen, de acuerdo a nuestros resultados, la edad se confirma como el factor de

riesgo más relevante para la aparición de fibrilación auricular postoperatoria.

8.5. Inflamación y estrés oxidativo en incidencia de fibrilación auricular

postoperatoria

Aunque se ha investigado ampliamente, la etiología precisa de la fibrilación auricular

postoperatoria sigue siendo desconocida [101]. Múltiples estudios han contribuido a

establecer que la inflamación y el estrés oxidativo pueden jugar un papel clave en la

creación de un sustrato apropiado para la arritmia [39, 44, 101], exponiendo

frecuentemente a los pacientes susceptibles, además, al daño inflamatorio y oxidativo

asociado con circulación extracorpórea [119, 120]. En trabajos previos se ha descrito

que los niveles elevados de citoquinas proinflamatorias [39, 121], el recuento de

glóbulos blancos [122-124] y los complejos complemento-PCR [55] pueden predecir el

desarrollo de fibrilación auricular postoperatoria. Aunque la patogénesis de esta

complicación es multifactorial e involucra una multitud de factores clínicos e

intraoperatorios, se ha generado suficiente evidencia como para afirmar que la tanto la

respuesta inflamatoria sistémica como el daño oxidativo provocados por la cirugía

cardiaca pueden contarse entre estos elementos [36, 39].

8.5.1. Inflamación en incidencia de fibrilación auricular postoperatoria

Bruins et al [55] propusieron la existencia de una relación entre inflamación y fibrilación

auricular, luego de observar un incremento en la frecuencia de fibrilación auricular

después de una cirugía de bypass coronario. Ellos notaron que el peak de incidencia

de fibrilación auricular ocurría entre el segundo y tercer día del postoperatorio,

coincidiendo con el peak de elevación de los niveles de PCR.

Los niveles plasmáticos elevados de PCR han sido asociados con un incremento en el

riesgo de eventos cardiovasculares, y su valor predictivo ha sido validado en varios

estudios epidemiológicos prospectivos [125]. En el 2003 la American Heart Association

(AHA) estableció a la PCR como el marcador inflamatorio de elección para establecer

el riesgo cardiovascular, estableciendo además limites para diferentes categorías de

106

riesgo (riesgo bajo < 1.0 mg/L, riesgo moderado 1.0–3.0 mg/L, riesgo alto > 3.0 mg/L).

Este valor predictivo ha sido establecido para PCR con respecto a enfermedad

coronaria y también para eventos cardiovasculares totales, tanto al ser usada en forma

de variable continua como a la forma de variable categórica [126].

En el caso específico de la fibrilación auricular, un estudio poblacional con una cohorte

de 5,806 individuos mayores de 65 años y un seguimiento de varios años mostró que

los niveles basales de PCR estaban asociados de forma independiente y significativa

con el desarrollo futuro de fibrilación auricular [36]. Un estudio de casos y controles de

131 pacientes con arritmias auriculares versus 71 controles demostró que la PCR fue

significativamente mayor en el grupo de la arritmia, y que pacientes en fibrilación

auricular persistente tenían niveles más altos de PCR que los grupos con fibrilación

auricular paroxística y de control, indicando una posible relación entre los niveles de

PCR y la cronicidad de la fibrilación auricular [41]. Otro estudio similar, desarrollado en

nuestro país en 130 pacientes con aparición reciente de fibrilación auricular, demostró

que niveles basales elevados de PCR son un predictor de la persistencia de la misma

en el mediano y largo plazo, y que esta elevación es independiente del estado

protrombótico presente en estos pacientes [43].

Otro estudio efectuado para examinar la asociación entre fibrilación auricular y PCR

evaluó a 50 pacientes con reciente aparición de fibrilación auricular paroxística

sometidos a cardioversión farmacológica con amiodarona contra 50 controles

pareados. Nuevamente los niveles basales de PCR fueron superiores en el grupo con

fibrilación auricular en comparación con el grupo control. Así mismo, los pacientes con

niveles basales elevados de PCR tenían tasas de éxito de cardioversión

significativamente menores [127]. Este estudio sugiere que la PCR puede ser un

potente predictor de la cardioversión exitosa de fibrilación auricular. Un meta-análisis

reciente, que tuvo como objetivo medir los niveles de PCR basal y relacionarlos con la

recurrencia de fibrilación auricular después de una cardioversión eléctrica exitosa,

confirmó que niveles basales elevados de PCR se asociaron con un mayor riesgo de

fibrilación auricular recurrente [47]. Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios

individuales fue una limitación del meta-análisis y por ello el valor predictor de PCR en

107

fibrilación auricular no se considera concluyente. En el contexto de cirugía cardíaca, los

niveles basales de PCR han sido analizados como un potencial predictor de fibrilación

auricular postoperatoria. Aunque Lo et al [128] demostraron que los niveles basales de

PCR están asociados con un riesgo más elevado de fibrilación auricular después de

una cirugía de revascularización arterial, otros estudios no han podido confirmar este

descubrimiento [101, 129, 130]..

En nuestro estudio, los pacientes que desarrollaron fibrilación auricular postoperatoria

mostraron niveles plasmáticos basales de VCAM más elevados que los que

permanecieron libres de ésta (965 vs 747 ng/mL, un 23% más elevada, p<0,05). Esta

diferencia es especialmente relevante, por cuanto podría constituir un factor predictivo

de importancia dado que ofrecería la posibilidad de identificar a los pacientes con

mayor riesgo de presentar fibrilación auricular postoperatoria en forma previa a la

cirugía, tomando en cuenta además que la técnica de determinación es relativamente

sencilla. Un hallazgo importante de este estudio es, entonces, que los niveles

preoperatorios de VCAM-1 pueden predecir la aparición de fibrilación auricular

postoperatoria luego de una cirugía de revascularización coronaria. A nuestro

entender, este es el primer estudio que demuestra que VCAM-1 plasmática puede ser

útil en la identificación de un grupo de pacientes con riesgo elevado de experimentar

esta complicación postoperatoria.

Canbaz et al [101] buscaron esta asociación en el contexto de un estudio que buscaba

evaluar el papel de la inflamación en la aparición de fibrilación auricular postoperatoria,

pero no lograron establecerla, a pesar de que sus resultados mostraron una tendencia

en este sentido, probablemente por el pequeño número de pacientes con el que

trabajaron (71 pacientes, 13 de los cuales fibrilaron).

Anteriormente ya se había sugerido que los niveles elevados de VCAM-1 pueden

reflejar anormalidad hemodinámica provocada por alteraciones funcionales locales

como estenosis valvular [131], a la que podríamos agregar ahora casos de disfunción

coronaria con predisposición a desarrollar fibrilación auricular. Goette et al [57],

mostraron recientemente que los niveles plasmáticos de VCAM-1 están elevados en

108

pacientes con fibrilación auricular paroxística o persistente, y exploraron en un modelo

animal el ámbito de potencial aplicación terapéutica de la relación entre las moléculas

de adhesión y la fibrilación auricular, mostrando que los bloqueadores de receptores de

angiotensina II disminuyen sustancialmente la expresión de VCAM-1. También se ha

demostrado la capacidad de las estatinas para moderar el aumento de moléculas de

adhesión circulantes después de la cirugía cardiaca [132], aunque no específicamente

el de VCAM-1, pero ello podría explicar, al menos parcialmente, su efecto en la

prevención de fibrilación auricular postoperatoria [77, 107]. De todos modos, dadas las

características de este estudio, es importante establecer que se requiere de un estudio

más amplio, y dirigido específicamente a evaluar el papel clínico de este parámetro en

la predicción de aparición de fibrilación auricular postopeatoria, antes de establecer su

valor como examen clínico de utilidad para estos efectos.

El resto de los parámetros de inflamación no mostraron diferencias entre ambos

grupos. Sin embargo, a pesar de que nuestro estudio no logró confirmar lo que

anteriormente se ha establecido, con respecto al valor predictivo de fibrilación auricular

que se le atribuye a los niveles basales de PCR, es importante mencionar que la

tendencia que muestran nuestros resultados es clara en cuanto a que los niveles

preoperatorios de PCR son el doble más altos en los pacientes que fibrilaron que en

los que no, y la falta de una diferencia estadísticamente significativa entre ambos

grupos puede deberse a la gran variabilidad que muestra este parámetro y que es

ampliamente conocida. En promedio, los niveles basales de PCR en nuestros

pacientes están por sobre los rangos normales (hasta 1 mg/L), lo cual se puede atribuir

al estado proinflamatorio propio de los pacientes coronarios.

8.5.2. Estrés oxidativo en incidencia de fibrilación auricular postoperatoria

Varios estudios han propuesto la existencia de una relación fisiopatológica entre la

fibrilación auricular postoperatoria y el estrés oxidativo, originado en el inevitable

proceso de isquemia-reperfusión presente en la cirugía cardiaca, y adjudicando un

papel fundamental a las especies reactivas de oxígeno como un factor patogénico en el

impedimento funcional y estructural del miocardio [116]. Neuman et al., por ejemplo,

109

mostraron una fuerte correlación entre el grado de estrés oxidativo y el riesgo de

fibrilación auricular persistente o permanente en población general [133].

La principal fuente de radical superóxido del sistema cardiovascular es la enzima

NADPH oxidasa reducida [116], cuya actividad a nivel auricular, medida en tejido de

apéndice auricular extraido durante la cirugía, fue relacionada por Kim et al. con la

aparición de fibrilación auricular postoperatoria en pacientes sometidos a

revascularización coronaria [134], lo cual sugiere que en pacientes que desarrollan

fibrilación auricular postoperatoria los niveles de los sistemas enzimáticos antioxidantes

que actúan sobre el radical superóxido (superóxido dismutasa y, en forma indirecta,

catalasa y glutatión peroxidasa) debieran estar elevados. En general, nuestros

resultados muestran una tendencia en este sentido, pero las diferencias encontradas

entre pacientes que desarrollaron fibrilación auricular postoperatoria y los que no la

desarrollaron no son diferentes desde el punto de vista de la significación estadística,

salvo, precisamente, en el caso de la superóxido dismutasa en el postoperatorio (0,88

vs 0,66 U/gHb, p<0,05), lo cual va en la línea de lo publicado. De todos modos,

permanece en la interrogante si el comportamiento de los marcadores plasmáticos de

estrés oxidativo se corresponde con lo que ocurre a nivel de tejido auricular. Los

antecedentes recogidos por Ramlawi et al [135] así parecen sugerirlo, pero abordando

sólo un reducido número de ellos (peróxido plasmático y oxidación de proteínas

tisulares). Otro estudio que describe correlación entre los niveles plasmáticos de un

marcador de estrés oxidativo (malondialdehído) y sus niveles a nivel cardiaco,

específicamente líquido pericárdico, es el realizado por Vukasovic et al, pero este

mismo estudio falló en demostrar dicha correlación para los otros parámetros

abordados en nuestro estudio (actividad de superóxido dismutasa, catalasa y glutatión

peroxidasa) [136], por lo que creemos que hacen falta estudios adicionales que

contribuyan a dilucidar este aspecto. Sería recomendable en estas nuevas

investigaciones considerar la determinación de 8-isoprostano, marcador que ha sido

reconocido como un marcador confiable de lipoperoxidación in vivo [137].

No obstante lo anterior, cabe mencionar que la toma de muestras en nuestro estudio

probablemente resultó tardía en relación a la determinación de parámetros de estrés

110

oxidativo, de acuerdo a estudios previos que describen que los niveles máximos de

estos parámetros se alcanzan rápidamente con posterioridad al evento que se desea

caracterizar, en este caso, la cirugía y el evento isquemia-reperfusión relacionado al

uso de circulación extracorpórea [134, 135]. Se ha descrito que un estado de estrés

oxidativo está presente inevitablemente en todas las cirugías que usan circulación

extracorpórea, y el tejido auricular está de esta forma sometido a un desfío oxidativo

que participa del mecanismo de generación de fibrilación auricular [138].De acuerdo a

esos antecedentes y a nuestros resultados, nuestro planteamiento es que

probablemente el estrés oxidativo es un proceso precoz en relación al evento

causante, que precedería al proceso inflamatorio.

8.6. Polimorfismo +219G/A del gen de PCR

La determinación del polimorfismo +219G/A del gen de PCR en nuestros pacientes

arrojó una frecuencia genotípica de 0,191 para AA, 0,505 para AG y 0,304 para GG y

una frecuencia alélica de 0,443 para A y 0,557 para G. Por contraste, dos estudios

previos realizados en pacientes sanos, sedentarios, no diabéticos, normotensos o

hipertensos controlados, sin historial de enfermedad cardiovascular, de Maryland,

Estados Unidos, arrojaron 0,08 para AA, 0,47 (0,48) para AG y 0,45 (0,44) para GG,

con frecuencia alélica de 0,31(0,30) para A y 0,69 (0,70) para G. Las publicaciones

mencionadas parecen reflejar básicamente el mismo estudio, lo que explicaría la

similitud en las frecuencias alélicas y genotípicas expuestas. Estos fueron los únicos

estudios encontrados en los cuales se determinó la presencia de este polimorfismo en

una población.

Las diferencias arrojadas entre los resultados de esos estudios y el nuestro, dado que

en la población de referencia la prevalencia del genotipo GG es un 50% más elevada

que en la nuestra, podrían ser relevantes a la hora de establecer la importancia

epidemiológica de alguna condición clínica relacionada a la presencia de dicho

polimorfismo.

111

8.7. Genotipo según polimorfismo +219G/A del gen de PCR, niveles plasmáticos

de PCR y fibrilación auricular postoperatoria

En definitiva, nuestros resultados han mostrado que las variaciones genotípicas del

polimorfismo +219G/A del gen de PCR afectan los niveles plasmáticos basales de

PCR. Los pacientes portadores del genotipo +219GG de PCR presentan niveles de

PCR un 100% más elevados comparados con pacientes de genotipo GA y/o AA (3,4 vs

1,7 mg/dL, respectivamente). Este resultado está en corcondancia con lo informado por

un estudio previo que describe que este polimorfismo de PCR determina niveles

basales de PCR un 70% más altos en homocigotos GG [25] en individuos sanos, y es

relevante debido a la importancia que se le ha otorgado a la proteína C reactiva como

factor de riesgo cardiovascular y a que este es, además, el primer estudio que realiza

esta determinación en una población de pacientes aquejados de una condición clínica,

en particular de tipo cardiovascular, por lo que constituye el segundo hallazgo de

importancia en este estudio.

No obstante lo anterior, a pesar de cursar con niveles más altos de PCR, los pacientes

con genotipo +219GG de PCR no presentaron una frecuencia diferente de aparición de

fibrilación auricular comparados con pacientes con genotipos +219(GA+AA) de PCR.

Estos datos sugieren que el genotipo GG del polimorfismo +219G/A del gen de PCR

por sí solo no constituye un predictor de la aparición de fibrilación auricular

postoperatoria. Sin embargo, otros efectos clínicos vinculados a la presencia del

polimorfismo +219G/A del gen de PCR han sido descritos relacionados a su presencia

como parte de un haplotipo, especialmente con el polimorfismo -732A/G del mismo gen

de PCR, como un aumento en el índice de sensibilidad a la insulina y una disminución

en el área bajo la curva de glucosa plasmática [139], por lo que tampoco puede

descartarse que un análisis en conjunto de ambos polimorfismos arrojen una relación

más estrecha de la presencia de dicho haplotipo con la aparición de fibrilación auricular

postoperatoria.

Por otra parte, los niveles postoperatorios de PCR, así como la variación de los niveles

de PCR provocada por la cirugía, no muestran diferencias significativas entre los

112

pacientes de ambos genotipos, lo que puede deberse a la intensidad del estallido

inflamatorio producido por la cirugía, lo que, sumado a la natural gran variabilidad en

los valores plasmáticos de este marcador, puede haber escondido cualquier diferencial

que pudiera haberse producido.

Siguiendo la línea que conecta la presencia del genotipo GG con niveles plasmáticos

basales más elevados de PCR, éstos con un mayor riego cardiovascular, y finalmente

una mayor presencia de hipertensión arterial en estos pacientes, se puede tener el

inicio de una línea investigativa interesante que intente dilucidar si existe en realidad

una relación entre estos factores y, de existir, si ésta podría llegar a tener alguna

relevancia clínica. De todos modos, no deja de ser interesante la relación mostrada

entre el polimorfismo estudiado y la variación de los niveles plasmáticos de PCR en

condiciones clínicas consideradas basales, pues la relación entre los niveles de PCR y

el riesgo vascular futuro ha sido consistente en múltiples estudios y en la mayoría de

los casos ha demostrado ser independiente de la edad, tabaquismo, niveles de

colesterol, presión arterial y diabetes, los principales factores de riesgo "tradicionales"

evaluados en la práctica diaria [125]. Estos efectos están presentes tanto en mujeres

como en hombres, en personas de edad avanzada y en las de mediana edad, entre

fumadores y no fumadores, y entre aquellos con diabetes o no [125]. Por lo tanto, la

confirmación de que el genotipo GG determina niveles plasmáticos de PCR del orden

del doble que en el resto de la población, y el hecho de que estos niveles califiquen

como indicador de alto riesgo cardiovascular, podría conducir a la identificación de un

grupo de pacientes de alto riesgo cardiovascular a través de su identificación

genotípica, aunque, como ya se mencionó, se requiere de estudios adicionales

encaminados en esa dirección para confirmar este hecho y establecer además la

eventual relevancia clínica de este planteamiento.

8.8. Relevancia clínica de la fibrilación auricular

Es solamente en los últimos 20 años que se ha reconocido el papel de la fibrilación

auricular en la población general como un factor de riesgo para accidente vascular

encefálico y mortalidad global [140]. Ella fue considerada, hasta hace poco, un

113

fenómeno autolimitado, transitorio, y en último término benigno. Sin embargo, en un

gran estudio clínico, Creswell et al mostraron que ella se asocia a un aumento en el

riesgo de accidente vascular encefálico [141]. Estos resultados fueron confirmados por

Villareal et al, quienes siguieron 6.700 pacientes luego de una cirugía de bypass

coronario, mostrando que la fibrilación auricular postoperatoria se asocia a un

incremento significativo en el riesgo de accidente vascular encefálico y muerte en el

corto plazo, y una mortalidad global incrementada en el largo plazo [75]. Más

recientemente, Mariscalco et al mostraron que el exceso de mortalidad en el largo

plazo es altamente dependiente de los eventos embólicos fatales [79]. Actualmente

existe numerosa evidencia acerca de que la presencia de fibrilación auricular se

relaciona con un aumento en la incidencia de problemas graves de salud como

insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal y accidentes vasculares, lo que

prolonga las hospitalizaciones, aumenta las rehospitalizaciones y, en definitiva,

incrementa significativamente los costos de tratamiento en pacientes coronarios [19].

Se ha calculado que la aparición de fibrilación auricular en el postoperatorio de una

cirugía coronaria incrementa en 5 días adicionales la hospitalización de estos pacientes

[102], a lo que se debe sumar la necesidad de una terapia farmacológica adicional y los

riesgos de aparición de efectos adversos que eso conlleva.

8.8.1.- Objetivo terapéutico

Es importante considerar que gran parte del enfoque de la investigación científica en

torno a la fibrilación auricular tiende a aislarla como cuadro, en tanto que desde el

punto de vista clínico se presenta muchas veces acompañada de otras patologías, con

las cuales no se sabe si se relaciona y, si lo hace, si es como causa o efecto, además

de que en cada paciente, individualmente, se ignora cuáles son los puntos de

intervención que pueden ser más vulnerables a tratamiento [5].

La principal recomendación vigente es que el enfoque terapéutico debe determinar los

puntos de salida de la terapia, con el fin de evaluarla, en términos de sintomatología,

morbilidad y mortalidad [5]. Los objetivos de la terapia pueden ser diversos, estando

entre ellos, por ejemplo, la reducción en el riesgo de embolia, la preservación o mejora

114

de la función ventricular, el alivio de la sintomatología, etc [5]. Resulta evidente,

entonces, que la terapia de la fibrilación auricular no siempre es en base a fármacos

antiarrítmicos [5]. Incluso, en algunos pacientes no se obtiene ningún beneficio al

revertir la arritmia [5], aunque la restauración del ritmo en general se asocia con alivio

de la sintomatología y prevención del empeoramiento de la insuficiencia cardiaca [51].

Por otro lado, la fibrilación auricular puede ser a su vez consecuencia de otras

patologías, o un marcador de riesgo para otras más, por lo que puede no requerir

tratamiento antiarrítmico en sí, sino el tratamiento de la patología de base o

concomitante de que se trate [5]. Se piensa que la fibrilación auricular es responsable

de gran parte de los casos de embolias sistémicas, principalmente cerebrales, y puede

estar asociada también a infarto cerebral silencioso, por lo cual habitualmente se

considera la instauración de terapia anticoagulante en los pacientes de mayor riesgo

[12]. Sin embargo, en forma reciente se ha planteado la posibilidad de que el estado de

hipercoagulabilidad no sea provocado por la fibrilación auricular misma, sino que

ambos cuadros sean manifestaciones clínicas de alguna condición fisiopatológica

común subyacente [142].

8.8.2.- Control de la frecuencia cardiaca versus control del ritmo

En cuanto al manejo de la fibrilación auricular en sí, existen tradicionalmente dos

enfoques, uno que aborda el ritmo y otro que aborda la frecuencia cardiaca; el primero

consiste en la terapia antiarrítmica propiamente tal, mediante la conversión a ritmo

sinusal eléctrica o farmacológica, y posterior conservación del ritmo sinusal mediante

fármacos antiarrítmicos a largo plazo [12, 40].

La tendencia es a privilegiar el control del ritmo, lo que presentaría moderadas ventajas

en disminuir el tiempo de cardioversión, prolongar la mantención del ritmo sinusal, y

disminuir el tiempo total de estadía en el hospital [143]. La probabilidad de terminar con

una fibrilación auricular es inversamente proporcional a la duración de la arritmia [4, 7].

La cardioversión eléctrica es el método más utilizado para la restauración del ritmo, y

para su mantención se dispone de una variedad de agentes farmacológicos [47].

115

Sin embargo, históricamente ha existido disconformidad con el uso de terapia

farmacológica antiarrítmica, pues, además de presentar una alta tasa de efectos

adversos (especialmente en mujeres e hipertensos), hasta un 90 % de los pacientes

recurre en un plazo de 4 años a pesar de su uso [7, 10, 12, 40, 143]. En fibrilación

auricular reciente, la conversión eléctrica y farmacológica son similares en efectividad,

mientras que en la de larga data la conversión farmacológica es mucho menos

efectiva; en general, se prefiere la conversión eléctrica [10]. Nunca debe hacerse

conversión de una fibrilación auricular de larga data a menos que el riesgo

tromboembólico haya sido reducido al mínimo [10].

El control de la frecuencia podría ser preferible en pacientes que puedan mantenerse

asintomáticos de esta forma [10].

Por otro lado, frecuentemente es más importante abordar el riesgo de complicaciones

tromboembólicas, las que pueden ocurrir tanto en individuos con fibrilación auricular

paroxística como fibrilación auricular persistente, y además se ha demostrado que el

control de la frecuencia cardiaca asociado a terapia anticoagulante oral ofrece mejores

resultados [12]. Sin embargo, la aproximación terapéutica debe ser siempre individual

[10, 12]. Recientemente se han presentado nuevos agentes antiarrítmicos con

resultados prometedores, pero se desconoce su real impacto terapéutico [21].

8.8.3.- Perspectivas terapéuticas futuras

8.8.3.1.- Terapia preventiva de fibrilación auricular

Debido a los desalentadores resultados de la terapia antiarrítmica en fibrilación

auricular, hoy se intenta poner el acento en su prevención [40]. La mayor parte de los

pacientes desarrolla el sustrato para fibrilación auricular mientras están aún en ritmo

sinusal [40]. Debido a que, por un lado, se relaciona fibrosis y dilatación auriculares con

un aumento en la incidencia de fibrilación auricular y, por otro, estos fenómenos se ven

con mayor frecuencia en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión

arterial, y enfermedad coronaria [40], es por lo cual en estos pacientes se intenta

explorar métodos de prevención de esta patología. Cualquier modificación que sea

116

factible introducir en los procesos de desarrollo del remodelado auricular, podrían

interferir, acaso positivamente, con la probabilidad y oportunidad de instauración de

una fibrilación auricular [30].

Es de interés mencionar el papel benéfico que distintos estudios le han atribuído al uso

de antioxidantes como la vitamina C, corticoesteroides, inhibidores del sistema renina-

angiotensina, carvedilol, ácidos grasos poliinsaturados y estatinas, todos los cuales

parecen disminuir la probabilidad de aparición y recurrencia de fibrilación auricular en

pacientes con diversas condiciones cardiovasculares [64, 76, 77]. La explicación de su

efecto benéfico parece estar relacionado a los efectos supresores de la inflamación y

del estrés oxidativo que se les atribuye, especialmente en el caso de las estatinas [64].

Las estatinas y los inhibidores el sistema renina-angiotensina (inhibidores de enzima

convertidora de angiotensina y antagonistas de receptores tipo 1 de angiotensina II)

son los medicamentos que han mostrado resultados más promisorios hasta el

momento [21].

8.8.3.2.- Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona

Los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona han mostrado un efecto

protector contra fibrilación auricular, que parece estar mediado por un mejoramiento de

los parámetros hemodinámicos, una disminución del estiramiento auricular, una

disminución de la fibrosis cardiaca, e incluso un efecto antiarrítmico directo [144].

Además, se les describe propiedades en cuanto a la modulación de la refractariedad,

interferencia con corrientes iónicas, modificación del tono simpático, estabilización de

las concentraciones de electrolitos y regresión de la fibrosis miocárdica [49]. Se sabe

que los receptores AT1 están sobreexpresados en la aurícula de corazón afectado por

cardiomiopatía dilatada y que angiotensina II incrementa la concentración de calcio

intracelular especialmente a nivel auricular, lo cual podría explicar la capacidad de

inhibir el remodelado eléctrico mediado por angiotensina II [29]. También el bloqueo de

receptores de angiotensina II reduce significativamente múltiples marcadores de

inflamación (PCR, TNF-α, IL-6, entre otros) [49]. De todos modos, se reconoce que se

precisaría de nuevos estudios para establecer su valor en clínica [144].

117

8.8.3.3.- Estatinas

El valor preventivo de las estatinas, específicamente en fibrilación auricular post-

operatoria en pacientes sin hipertrofia auricular izquierda se estableció a través de un

estudio clínico prospectivo randomizado [77], como también en otros estudios no

randomizados [100]. Estos fármacos ejercen un efecto antioxidante directamente en el

tejido cardiaco [64] y una inhibición de la activación de los fibroblastos auriculares [21].

Además, se describe que incrementan la biodisponibilidad del óxido nítrico endotelial,

regulan la actividad de proteínas G en los cardiomiocitos, influenciando marcadores de

disfunción cardiaca como el factor natriurético auricular y disminuyendo la expresión y

funcionalidad de mediadores inflamatorios como IL-6, TNF-α, PCR, ciclooxigenasa-2 y

amiloide sérico-A [49]. Otros estudios han establecido también su utilidad en la

reducción del riesgo de fibrilación auricular en otras condiciones clínicas, la cual parece

ser dosis-dependiente e independiente de sus efectos hipocolesterolémicos [22, 77,

78]. La administración de estatinas en forma preoperatoria en cirugía de bypass

coronario ha mostrado efectos benéficos con respecto a sus complicaciones, como

infarto al miocardio, angina inestable, arritmias y muerte [100].

8.8.3.4.- Otros fármacos probados en fibrilación auricular

Existen también estudios que le atribuyen a la vitamina C un valor preventivo de

fibrilación auricular post-operatoria, probablemente debido a sus efectos antioxidantes,

disminuyendo los niveles de peroxinitrito circulantes y/o preservando los niveles

intrecelulares de ascorbato [61]. También se le atribuye valor preventivo a la

amiodarona [77]. La metilprednisolona ha mostrado prevenir la recurrencia de

fibrilación auricular y capacidad para reducir los niveles de PCR con posterioridad a la

cardioversión [34]. Todos los enfoques terapéuticos descritos están en investigación

[21]. Es relevante además destacar la importancia de los esfuerzos que se dedican a

intentar identificar a los pacientes en riesgo de caer en fibrilación auricular, ya sea con

la construcción de tablas de riesgo [23] o con exámenes clínicos, entre los cuales la

identificación genética de alguna variación predisponente al cuadro sería

indudablemente de gran utilidad.

118

La Figura 23 muestra los mecanismos en fibrilación auricular y los blancos para

estabilización auricular

Figura 23. Mecanismos en fibrilación auricular y blancos para estabilización auricular. Las moléculas o procesos a que apuntan las drogas arrítmicas disponibles se marcan con (*). Los nuevos blancos potenciales son los demás que se detallan en la figura [15].

119

8.9. Relevancia y limitaciones de este estudio y visión a futuro

La fibrilación auricular postoperatoria es un problema médico de relevancia debido a su

alta incidencia, a su potencial para generar complicaciones, a la falta de una terapia

clínica eficaz y de bajo riesgo para su prevención y manejo, y a los altos costos

económicos que provoca. Es una situación clínica que se ha relacionado no sólo a la

cirugía mayor toráxica, sino que también a otro tipo de cirugías mayores, con una

incidencia de hasta 5% en esas situaciones [102].

En resumen, este es el primer trabajo que identifica una relación entre niveles

plasmáticos elevados de VCAM-1 con fibrilación auricular postoperatoria. VCAM-1 es

un marcador sérico emergente de disfunción endotelial e inflamación que puede

mejorar la evaluación de riesgo clínico de desarrollo de fibrilación auricular

postoperatoria, lo que podría permitir intervenciones dirigidas a reducir la incidencia de

esta arritmia común.

Otros aspectos relevantes tienen que ver con la confirmación de la edad como principal

elemento predictor de fibrilación auricular postoperatoria en pacientes sometidos a

cirugía coronaria, y con el establecimiento de que el genotipo GG del polimorfismo

+219 G/A del gen de PCR determina niveles de proteína C reactiva preoperatorios el

doble más elevados en pacientes coronarios, lo que, si bien no parece tener valor

predictivo de fibrilación auricular postoperatoria, podría tener algún impacto en otros

aspectos clínicos de relevancia, como parece sugerir el hecho de que su presencia se

relaciona con una mayor presencia de hipertensión arterial en estos pacientes

Principales limitaciones del estudio: éstas tienen que ver con el hecho de que haya

sido un estudio multicéntrico, y con la falta de una estandarización de los

procedimientos médicos a los que se sometió a los pacientes en los diferentes centros

hospitalarios. Con el objetivo de no interferir con el manejo clínico de los pacientes,

para no entorpecer su pronóstico clínico, no se uniformó los procedimientos quirúrgicos

ni las terapias farmacológicas a las que fueron sometidos, lo que puede haber

introducido algún sesgo en la respuesta clínica de los pacientes. Además, cada centro

hospitalario tiene sus propios procedimientos de seguimiento clínico de los pacientes, y

120

esto, además de variabilidades de comportamiento inevitables en el personal médico a

cargo, y de diferencias en los recursos de monitorización disponibles, puede haber

generado diferencias en el registro en las respectivas fichas clínicas de los eventos de

fibrilación auricular postoperatoria, por lo que probablemente se produjo una

subnotificación en un grado variable de los mismos en los diferentes hospitales. El

mecanismo adecuado de seguimiento de los pacientes en relación a no pasar por alto

ningún episodio de fibrilación auricular durante el periodo de estudio sería la utilización

de un equipo de Holter.

Así también se omitió recoger antecedentes acerca de la dieta a la que fueron

sometidos los pacientes en el periodo previo a la cirugía, y si éstos recibieron algún

régimen alimenticio preparatorio para la misma, que pudiera haber aportado alimentos

con efectos antioxidantes que pudiesen haber alterado los valores de las

determinaciones rerspectivas. Otro antecedente que no se recopiló y que hubiese sido

de gran utilidad para contextualizar nuestros resultados es el uso de medicamentos en

el intra y post-operatorio inmediato. El uso de antiarrítmicos o de otras terapias que

afecten el sistema nervioso autónomo y el aparato circulatorio, pudieran haber

impactado la tasa de ocurrencia de fibrilación auricular en nuestros pacientes.

En relación a las determinaciones que tienen que ver con estrés oxidativo, es también

una limitante de este estudio el hecho de haber tomado las muestras postoperatorias

en forma tardía en relación al momento en el cual las manifestaciones de este proceso

pudieran ser más evidentes. Los antecedentes reportados por estudios previos

sugieren que el estallido inflamatorio que sigue a la cirugía se produce inmediatamente

después de ésta, y en especial, en cirugías con circulación extracorpórea,

inmediatamente después del proceso de isquemia-reperfusión que ella involucra y el

aumento de los parámetros plasmáticos puede ser detectado sólo por un corto periodo

de tiempo [80, 135]. El tiempo de la toma de muestras del postoperatorio se planificó

basado en los antecendentes existentes con respecto al momento en el cual el alza de

los parámetros inflamatorios fuese más evidente, y se desechó la posibilidad de tomar

una muestra adicional en forma más temprana por consideración a los pacientes. Ello

sugiere que un estudio en el cual fuese posible tomar esta muestra en forma más

121

inmediata a la cirugía pudiera arrojar resultados diferentes con respecto al

comportamiento de estos parámetros. Otra desventaja es el no haber contado con el

dato de la fórmula leucocitaria además del recuento de blancos, para haber realizado

un análisis más detallado de este parámetro en relación a la ocurrencia de fibrilación

auricular postoperatoria.

Otra limitación tiene que ver con el tamaño muestral, el que, a pesar de haber

superado con creces lo planificado inicialmente, aún puede considerarse pequeño, y

cabe la posibilidad de que un mayor número de pacientes hubiese evidenciado

estadísticamente diferencias en el comportamiento de algunos de los parámetros

estudiados cuyos resultados en este estudio quedaron como meras tendencias.

Así mismo, el haber estudiado la influencia que podía ejercer sólo uno de los varios

polimorfismos que han sido descritos para el gen de la proteína C reactiva, puede

haber dejado en el misterio el eventual efecto que podrían haber ejercido uno o más de

los haplotipos factibles de estudiar.

Una continuación lógica de este estudio sería el reclutar una población mayor y

determinar un número más amplio de polimorfismos del gen de PCR, especialmente el

polimorfismo -732A/G, con el cual el polimorfismo +219G/A forma un haplotipo al cual

ya se le ha descrito una influencia en aspectos fisiológicos no relacionados con el

presente estudio.

Del mismo modo, sería recomendable que cualquier estudio futuro con este tipo de

pacientes conlleve una monitorización más estrecha y con mejores estrategias de

seguimiento para obtener una incidencia de fibrilación auricular postoperatoria más

apegada a la realidad, lo que podría llevar a confirmar con mayor certeza el efecto

promotor de la misma que ya se sabe ejercen la inflamación y el estrés oxidativo, y a

identificar nuevos predictores.

Así también, se propone un futuro estudio diseñado para determinar el posible valor

clínico de la utilización de un examen de VCAM con miras a identificar precozmente los

pacientes susceptibles de padecer esta complicación postoperatoria, e implementar

122

medidas destinadas a evitarla, así como, dado que VCAM es también un importante

marcador de disfunción endotelial, contemplar para un nuevo estudio otros marcadores

relacionados a dicho proceso, para dilucidar el papel que pudiera tener la disfunción

endotelial, además de los procesos fisiopatológicos abordados en nuestro estudio

(inflamación, estrés oxidativo y remodelado cardiaco), en la aparición de fibrilación

auricular postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía coronaria.

En la Figura 24 se resume el modelo teórico sobre el cual se sustenta el estudio y se

señalan los principales hallazgos efectuados en el mismo.

123

Figura 24: Modelo teórico del estudio y hallazgos efectuados. El modelo propone 3 procesos fisiopatológicos principales que determinan la aparición de fibrilación auricular. Ellos son inflamación, estrés oxidativo y actividad de colagenasas, estos dos últimos contribuyendo a crear un sustrato susceptible denominado remodelado auricular, para que la presencia de un factor desencadenante provoque su aparición. La inflamación y el estrés oxidativo son procesos fisiopatológicos que se retroalimentan entre sí, y a su vez estimulan el proceso de daño endotelial, el cual junto con la presencia de fibrilación auricular son determinantes para la ocurrencia de embolia, principal causa de muerte en estos pacientes. Por otra parte, se describe que la activación neurohumoral es un factor determinante para los procesos de estrés oxidativo y actividad de las colagenasas, y a la vez se sabe que existen factores genéticos que pueden influir en la respuesta inflamatoria a través de los niveles del mediador inflamatorio PCR, entre otros. Los principales hallazgos de este estudio tienen que ver con el papel predictor que se ha encontrado para el mediador inflamatorio y de daño endotelial VCAM-1, lo cual sugiere que también el daño endotelial podría tener un papel promotor en fibrilación auricular, y con el factor genético expresado en niveles plasmáticos más elevados de PCR para los portadores del genotipo GG en el polimorfismo +219 del gen promotor de PCR. Ambos hallazgos se destacan en la figura con un asterisco. MMP: metaloproteinasa. CAT:catalasa. GSHPx: glutatión peroxidasa. SOD: superóxido dismutasa. MDA: malondialdehído. PCR: proteína C reactiva. VCAM: molécula de adhesión vascular celular.

124

9. CONCLUSIONES

La fibrilación auricular postoperatoria se confirma como una complicación frecuente en

pacientes sometidos a cirugía coronaria, con una incidencia de 16,5% en nuestros

pacientes.

El evento quirúrgico desencadena una respuesta inflamatoria intensa que se refleja en

un marcado aumento de los parámetros sistémicos de inflamación, especialmente

proteína C reactiva. La cirugía provoca también un aumento, más moderado, en los

parámetros de estrés oxidativo.

La edad es el factor predictor más sólido de fibrilación auricular postoperatoria. A

mayor edad del paciente, mayor probabilidad de presentar esta complicación.

La presencia de otros diagnósticos considerados factores de riesgo cardiovascular no

afecta la probabilidad de experimentar fibrilación auricular postoperatoria en los

pacientes estudiados.

La utilización de circulación extracorpórea durante la cirugía, así como su duración, o la

duración del clamp aórtico, no muestran relación con la aparición de fibrilación auricular

postoperatoria en los pacientes estudiados.

Niveles elevados basales de VCAM-1 en pacientes sometidos a cirugía de

revascularización coronaria predicen un mayor riesgo para desarrollar fibrilación

auricular postoperatoria. Otros parámetros sistémicos de inflamación (PCRus, recuento

de blancos) y de estrés oxidativo (malondialdehído y actividad de catalasa, glutatión

peroxidasa y superóxido dismutasa eritrocitaria), evaluados antes y después de cirugía,

no mostraron relación con la aparición de fibrilación auricular en el postoperatorio. La

variación en la actividad plasmática de las metaloproteinasas MMP-2 y MMP-9

provocada por la cirugía no es diferente entre los pacientes que presentaron o no

fibrilación auricular postoperatoria.

El genotipo GG del polimorfismo +219G/A del gen de proteína C reactiva tiene una

presencia relevante en la población estudiada, alcanzando al 30% de los pacientes.

125

Este genotipo determina niveles del orden del doble más elevados de proteína C

reactiva en pacientes coronarios, pero estos mayores niveles no guardan relación con

una mayor incidencia de fibrilación auricular postoperatoria.

126

10. BIBLIOGRAFÍA

1 Medina E KA. Enfermedades cardiovasculares en Chile. Aspectos epidemiológicos. Rev Chil Cardiol 2007; 26: 8. 2 PUC DdSP. Encuesta Nacional de Salud. In: Chile MdSd, ed. Santiago, Chile: Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud. 2003. 3 Brundel BJ, Henning RH, Kampinga HH, Van Gelder IC, Crijns HJ. Molecular mechanisms of remodeling in human atrial fibrillation. Cardiovasc Res 2002; 54: 315-24. 4 Korantzopoulos P, Kolettis T, Siogas K, Goudevenos J. Atrial fibrillation and electrical remodeling: the potential role of inflammation and oxidative stress. Med Sci Monit 2003; 9: RA225-9. 5 Wyse DG, Gersh BJ. Atrial fibrillation: a perspective: thinking inside and outside the box. Circulation 2004; 109: 3089-95. 6 Shiroshita-Takeshita A, Brundel BJ, Nattel S. Atrial fibrillation: basic mechanisms, remodeling and triggers. J Interv Card Electrophysiol 2005; 13: 181-93. 7 Veenhuyzen GD, Simpson CS, Abdollah H. Atrial fibrillation. CMAJ 2004; 171: 755-60. 8 Benjamin EJ, Wolf PA, D'Agostino RB, Silbershatz H, Kannel WB, Levy D. Impact of atrial fibrillation on the risk of death: the Framingham Heart Study. Circulation 1998; 98: 946-52. 9 Saczynski JS, McManus D, Zhou Z, et al. Trends in atrial fibrillation complicating acute myocardial infarction. Am J Cardiol 2009; 104: 169-74. 10 Nattel S, Opie LH. Controversies in atrial fibrillation. Lancet 2006; 367: 262-72. 11 Abdelhadi RH, Gurm HS, Van Wagoner DR, Chung MK. Relation of an exaggerated rise in white blood cells after coronary bypass or cardiac valve surgery to development of atrial fibrillation postoperatively. Am J Cardiol 2004; 93: 1176-8. 12 Hersi A, Wyse DG. Management of atrial fibrillation. Curr Probl Cardiol 2005; 30: 175-233. 13 Mestroni L. Genomic medicine and atrial fibrillation. J Am Coll Cardiol 2003; 41: 2193-6. 14 Thijssen VL, Ausma J, Borgers M. Structural remodelling during chronic atrial fibrillation: act of programmed cell survival. Cardiovasc Res 2001; 52: 14-24. 15 Page RL, Roden DM. Drug therapy for atrial fibrillation: where do we go from here? Nat Rev Drug Discov 2005; 4: 899-910. 16 Goette A, Lendeckel U. Nonchannel drug targets in atrial fibrillation. Pharmacol Ther 2004; 102: 17-36. 17 Hwang HJ, Ha JW, Joung B, et al. Relation of inflammation and left atrial remodeling in atrial fibrillation occurring in early phase of acute myocardial infarction. Int J Cardiol 2009. 18 Auer J, Weber T, Berent R, Ng CK, Lamm G, Eber B. Risk factors of postoperative atrial fibrillation after cardiac surgery. J Card Surg 2005; 20: 425-31. 19 Mathew JP, Fontes ML, Tudor IC, et al. A multicenter risk index for atrial fibrillation after cardiac surgery. JAMA 2004; 291: 1720-9. 20 Kim YH, Lim DS, Lee JH, et al. Gene expression profiling of oxidative stress on atrial fibrillation in humans. Exp Mol Med 2003; 35: 336-49.

127

21 Ehrlich JR, Nattel S. Novel approaches for pharmacological management of atrial fibrillation. Drugs 2009; 69: 757-74. 22 Amar D, Zhang H, Heerdt PM, Park B, Fleisher M, Thaler HT. Statin use is associated with a reduction in atrial fibrillation after noncardiac thoracic surgery independent of C-reactive protein. Chest 2005; 128: 3421-7. 23 Schnabel RB, Sullivan LM, Levy D, et al. Development of a risk score for atrial fibrillation (Framingham Heart Study): a community-based cohort study. Lancet 2009; 373: 739-45. 24 Benjamin EJ, D'Agostino RB, Belanger AJ, Wolf PA, Levy D. Left atrial size and the risk of stroke and death. The Framingham Heart Study. Circulation 1995; 92: 835-41. 25 Pelliccia A, Maron BJ, Di Paolo FM, et al. Prevalence and clinical significance of left atrial remodeling in competitive athletes. J Am Coll Cardiol 2005; 46: 690-6. 26 Abhayaratna WP, Seward JB, Appleton CP, Douglas PS, Oh JK, Tajik AJ, Tsang TS. Left atrial size: physiologic determinants and clinical applications. J Am Coll Cardiol 2006; 47: 2357-63. 27 Lin PH, Lee SH, Su CP, Wei YH. Oxidative damage to mitochondrial DNA in atrial muscle of patients with atrial fibrillation. Free Radic Biol Med 2003; 35: 1310-8. 28 Korantzopoulos P, Kolettis TM, Kountouris E, et al. Oral vitamin C administration reduces early recurrence rates after electrical cardioversion of persistent atrial fibrillation and attenuates associated inflammation. Int J Cardiol 2005; 102: 321-6. 29 Nakashima H, Kumagai K, Urata H, Gondo N, Ideishi M, Arakawa K. Angiotensin II antagonist prevents electrical remodeling in atrial fibrillation. Circulation 2000; 101: 2612-7. 30 Mukherjee R, Herron AR, Lowry AS, et al. Selective induction of matrix metalloproteinases and tissue inhibitor of metalloproteinases in atrial and ventricular myocardium in patients with atrial fibrillation. Am J Cardiol 2006; 97: 532-7. 31 Burstein B, Nattel S. Atrial fibrosis: mechanisms and clinical relevance in atrial fibrillation. J Am Coll Cardiol 2008; 51: 802-9. 32 Firouzi M, Ramanna H, Kok B, et al. Association of human connexin40 gene polymorphisms with atrial vulnerability as a risk factor for idiopathic atrial fibrillation. Circ Res 2004; 95: e29-33. 33 Psychari SN, Apostolou TS, Sinos L, Hamodraka E, Liakos G, Kremastinos DT. Relation of elevated C-reactive protein and interleukin-6 levels to left atrial size and duration of episodes in patients with atrial fibrillation. Am J Cardiol 2005; 95: 764-7. 34 Dernellis J, Panaretou M. Relationship between C-reactive protein concentrations during glucocorticoid therapy and recurrent atrial fibrillation. Eur Heart J 2004; 25: 1100-7. 35 Conway DS, Buggins P, Hughes E, Lip GY. Prognostic significance of raised plasma levels of interleukin-6 and C-reactive protein in atrial fibrillation. Am Heart J 2004; 148: 462-6. 36 Aviles RJ, Martin DO, Apperson-Hansen C, et al. Inflammation as a risk factor for atrial fibrillation. Circulation 2003; 108: 3006-10. 37 Zarauza J, Rodriguez Lera MJ, Farinas Alvarez C, et al. [Relationship between C-reactive protein level and early recurrence of atrial fibrillation after electrical cardioversion]. Rev Esp Cardiol 2006; 59: 125-9.

128

38 Wazni O, Martin DO, Marrouche NF, et al. C reactive protein concentration and recurrence of atrial fibrillation after electrical cardioversion. Heart 2005; 91: 1303-5. 39 Gaudino M, Andreotti F, Zamparelli R, et al. The -174G/C interleukin-6 polymorphism influences postoperative interleukin-6 levels and postoperative atrial fibrillation. Is atrial fibrillation an inflammatory complication? Circulation 2003; 108 Suppl 1: II195-9. 40 Folkeringa RJ, Tieleman RG, Crijns HJ. Non-antiarrhythmic drugs to prevent atrial fibrillation. Heart Rhythm 2004; 1: 516-8. 41 Chung MK, Martin DO, Sprecher D, et al. C-reactive protein elevation in patients with atrial arrhythmias: inflammatory mechanisms and persistence of atrial fibrillation. Circulation 2001; 104: 2886-91. 42 Abdelhadi RH, Chung MK, Van Wagoner DR. New hope for the prevention of recurrent atrial fibrillation. Eur Heart J 2004; 25: 1089-90. 43 Acevedo M, Corbalan R, Braun S, Pereira J, Navarrete C, Gonzalez I. C-reactive protein and atrial fibrillation: "evidence for the presence of inflammation in the perpetuation of the arrhythmia". Int J Cardiol 2006; 108: 326-31. 44 Frustaci A, Chimenti C, Bellocci F, Morgante E, Russo MA, Maseri A. Histological substrate of atrial biopsies in patients with lone atrial fibrillation. Circulation 1997; 96: 1180-4. 45 Sata N, Hamada N, Horinouchi T, Amitani S, Yamashita T, Moriyama Y, Miyahara K. C-reactive protein and atrial fibrillation. Is inflammation a consequence or a cause of atrial fibrillation? Jpn Heart J 2004; 45: 441-5. 46 Watanabe T, Takeishi Y, Hirono O, et al. C-reactive protein elevation predicts the occurrence of atrial structural remodeling in patients with paroxysmal atrial fibrillation. Heart Vessels 2005; 20: 45-9. 47 Liu T, Li G, Li L, Korantzopoulos P. Association between C-reactive protein and recurrence of atrial fibrillation after successful electrical cardioversion: a meta-analysis. J Am Coll Cardiol 2007; 49: 1642-8. 48 Anderson JL, Allen Maycock CA, Lappe DL, et al. Frequency of elevation of C-reactive protein in atrial fibrillation. Am J Cardiol 2004; 94: 1255-9. 49 Engelmann MD, Svendsen JH. Inflammation in the genesis and perpetuation of atrial fibrillation. Eur Heart J 2005; 26: 2083-92. 50 Liu T, Li L, Korantzopoulos P, Goudevenos JA, Li G. Meta-analysis of association between C-reactive protein and immediate success of electrical cardioversion in persistent atrial fibrillation. Am J Cardiol 2008; 101: 1749-52. 51 Watanabe E, Arakawa T, Uchiyama T, Kodama I, Hishida H. High-sensitivity C-reactive protein is predictive of successful cardioversion for atrial fibrillation and maintenance of sinus rhythm after conversion. Int J Cardiol 2006; 108: 346-53. 52 Hatzinikolaou-Kotsakou E, Tziakas D, Hotidis A, et al. Relation of C-reactive protein to the first onset and the recurrence rate in lone atrial fibrillation. Am J Cardiol 2006; 97: 659-61. 53 Aronson D, Boulos M, Suleiman A, et al. Relation of C-reactive protein and new-onset atrial fibrillation in patients with acute myocardial infarction. Am J Cardiol 2007; 100: 753-7.

129

54 Bittner A, Castro P, Pérez O, et al. Inflamación y estrés oxidativo en el síndrome coronario agudo:¿dos fenómenos relacionados? Boletín de la Escuela de Medicina 2005; 30: 6. 55 Bruins P, te Velthuis H, Yazdanbakhsh AP, et al. Activation of the complement system during and after cardiopulmonary bypass surgery: postsurgery activation involves C-reactive protein and is associated with postoperative arrhythmia. Circulation 1997; 96: 3542-8. 56 Parthenakis FI, Patrianakos AP, Skalidis EI, et al. Atrial fibrillation is associated with increased neurohumoral activation and reduced exercise tolerance in patients with non-ischemic dilated cardiomyopathy. Int J Cardiol 2007; 118: 206-14. 57 Goette A, Bukowska A, Lendeckel U, et al. Angiotensin II receptor blockade reduces tachycardia-induced atrial adhesion molecule expression. Circulation 2008; 117: 732-42. 58 Grieve DJ, Shah AM. Oxidative stress in heart failure. More than just damage. Eur Heart J 2003; 24: 2161-3. 59 Perez O, Castro P, Diaz-Araya G, et al. [Persistence of oxidative stress after heart transplantation: a comparative study of patients with heart transplant versus chronic stable heart failure]. Rev Esp Cardiol 2002; 55: 831-7. 60 Dhalla NS, Temsah RM, Netticadan T. Role of oxidative stress in cardiovascular diseases. J Hypertens 2000; 18: 655-73. 61 Carnes CA, Chung MK, Nakayama T, et al. Ascorbate attenuates atrial pacing-induced peroxynitrite formation and electrical remodeling and decreases the incidence of postoperative atrial fibrillation. Circ Res 2001; 89: E32-8. 62 Shiomi T, Tsutsui H, Matsusaka H, et al. Overexpression of glutathione peroxidase prevents left ventricular remodeling and failure after myocardial infarction in mice. Circulation 2004; 109: 544-9. 63 Mihm MJ, Yu F, Carnes CA, Reiser PJ, McCarthy PM, Van Wagoner DR, Bauer JA. Impaired myofibrillar energetics and oxidative injury during human atrial fibrillation. Circulation 2001; 104: 174-80. 64 Korantzopoulos P, Kolettis TM, Galaris D, Goudevenos JA. The role of oxidative stress in the pathogenesis and perpetuation of atrial fibrillation. Int J Cardiol 2007; 115: 135-43. 65 Dudley SC, Jr., Hoch NE, McCann LA, et al. Atrial fibrillation increases production of superoxide by the left atrium and left atrial appendage: role of the NADPH and xanthine oxidases. Circulation 2005; 112: 1266-73. 66 Cosgrave J, Foley JB, Flavin R, et al. Preoperative atrial histological changes are not associated with postoperative atrial fibrillation. Cardiovasc Pathol 2006; 15: 213-7. 67 Xu J, Cui G, Esmailian F, et al. Atrial extracellular matrix remodeling and the maintenance of atrial fibrillation. Circulation 2004; 109: 363-8. 68 Wainwright CL. Matrix metalloproteinases, oxidative stress and the acute response to acute myocardial ischaemia and reperfusion. Curr Opin Pharmacol 2004; 4: 132-8. 69 Valen G, Yan ZQ, Hansson GK. Nuclear factor kappa-B and the heart. J Am Coll Cardiol 2001; 38: 307-14.

130

70 Kameda K, Matsunaga T, Abe N, et al. Correlation of oxidative stress with activity of matrix metalloproteinase in patients with coronary artery disease. Possible role for left ventricular remodelling. Eur Heart J 2003; 24: 2180-5. 71 Marin F, Roldan V, Climent V, Garcia A, Marco P, Lip GY. Is thrombogenesis in atrial fibrillation related to matrix metalloproteinase-1 and its inhibitor, TIMP-1? Stroke 2003; 34: 1181-6. 72 Bittner A, Alcaino H, Castro PF, et al. Matrix metalloproteinase-9 activity is associated to oxidative stress in patients with acute coronary syndrome. Int J Cardiol 2009. 73 Li D, Shinagawa K, Pang L, Leung TK, Cardin S, Wang Z, Nattel S. Effects of angiotensin-converting enzyme inhibition on the development of the atrial fibrillation substrate in dogs with ventricular tachypacing-induced congestive heart failure. Circulation 2001; 104: 2608-14. 74 Jourdain P, Bellorini M, Funck F, et al. Short-term effects of sinus rhythm restoration in patients with lone atrial fibrillation: a hormonal study. Eur J Heart Fail 2002; 4: 263-7. 75 Villareal RP, Hariharan R, Liu BC, et al. Postoperative atrial fibrillation and mortality after coronary artery bypass surgery. J Am Coll Cardiol 2004; 43: 742-8. 76 Echahidi N, Pibarot P, O'Hara G, Mathieu P. Mechanisms, prevention, and treatment of atrial fibrillation after cardiac surgery. J Am Coll Cardiol 2008; 51: 793-801. 77 Patti G, Chello M, Candura D, Pasceri V, D'Ambrosio A, Covino E, Di Sciascio G. Randomized trial of atorvastatin for reduction of postoperative atrial fibrillation in patients undergoing cardiac surgery: results of the ARMYDA-3 (Atorvastatin for Reduction of MYocardial Dysrhythmia After cardiac surgery) study. Circulation 2006; 114: 1455-61. 78 Young-Xu Y, Jabbour S, Goldberg R, Blatt CM, Graboys T, Bilchik B, Ravid S. Usefulness of statin drugs in protecting against atrial fibrillation in patients with coronary artery disease. Am J Cardiol 2003; 92: 1379-83. 79 Mariscalco G, Klersy C, Zanobini M, et al. Atrial fibrillation after isolated coronary surgery affects late survival. Circulation 2008; 118: 1612-8. 80 De Vecchi E, Pala MG, Di Credico G, et al. Relation between left ventricular function and oxidative stress in patients undergoing bypass surgery. Heart 1998; 79: 242-7. 81 Wolf CR, Smith G. Pharmacogenetics. Br Med Bull 1999; 55: 366-86. 82 Tsai CT, Lai LP, Lin JL, et al. Renin-angiotensin system gene polymorphisms and atrial fibrillation. Circulation 2004; 109: 1640-6. 83 Roden DM. Human genomics and its impact on arrhythmias. Trends Cardiovasc Med 2004; 14: 112-6. 84 Suk HJ, Ridker PM, Cook NR, Zee RY. Relation of polymorphism within the C-reactive protein gene and plasma CRP levels. Atherosclerosis 2005; 178: 139-45. 85 Kovacs A, Green F, Hansson LO, et al. A novel common single nucleotide polymorphism in the promoter region of the C-reactive protein gene associated with the plasma concentration of C-reactive protein. Atherosclerosis 2005; 178: 193-8. 86 Brull DJ, Serrano N, Zito F, et al. Human CRP gene polymorphism influences CRP levels: implications for the prediction and pathogenesis of coronary heart disease. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2003; 23: 2063-9.

131

87 Obisesan TO, Leeuwenburgh C, Phillips T, Ferrell RE, Phares DA, Prior SJ, Hagberg JM. C-reactive protein genotypes affect baseline, but not exercise training-induced changes, in C-reactive protein levels. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2004; 24: 1874-9. 88 Szalai AJ, Alarcon GS, Calvo-Alen J, et al. Systemic lupus erythematosus in a multiethnic US Cohort (LUMINA). XXX: association between C-reactive protein (CRP) gene polymorphisms and vascular events. Rheumatology (Oxford) 2005; 44: 864-8. 89 Spek CA, Koster T, Rosendaal FR, Bertina RM, Reitsma PH. Genotypic variation in the promoter region of the protein C gene is associated with plasma protein C levels and thrombotic risk. Arterioscler Thromb Vasc Biol 1995; 15: 214-8. 90 Aiach M, Nicaud V, Alhenc-Gelas M, et al. Complex association of protein C gene promoter polymorphism with circulating protein C levels and thrombotic risk. Arterioscler Thromb Vasc Biol 1999; 19: 1573-6. 91 Zee RY, Ridker PM. Polymorphism in the human C-reactive protein (CRP) gene, plasma concentrations of CRP, and the risk of future arterial thrombosis. Atherosclerosis 2002; 162: 217-9. 92 Hage FG, Szalai AJ. C-reactive protein gene polymorphisms, C-reactive protein blood levels, and cardiovascular disease risk. J Am Coll Cardiol 2007; 50: 1115-22. 93 McCord JM, Fridovich I. Superoxide dismutase. An enzymic function for erythrocuprein (hemocuprein). J Biol Chem 1969; 244: 6049-55. 94 Misra HP, Fridovich I. The role of superoxide anion in the autoxidation of epinephrine and a simple assay for superoxide dismutase. J Biol Chem 1972; 247: 3170-5. 95 Beers RF, Jr., Sizer IW. A spectrophotometric method for measuring the breakdown of hydrogen peroxide by catalase. J Biol Chem 1952; 195: 133-40. 96 Paglia DE, Valentine WN. Studies on the quantitative and qualitative characterization of erythrocyte glutathione peroxidase. J Lab Clin Med 1967; 70: 158-69. 97 Diaz-Velez CR, Garcia-Castineiras S, Mendoza-Ramos E, Hernandez-Lopez E. Increased malondialdehyde in peripheral blood of patients with congestive heart failure. Am Heart J 1996; 131: 146-52. 98 Cavolli R, Kaya K, Aslan A, et al. Does sodium nitroprusside decrease the incidence of atrial fibrillation after myocardial revascularization?: a pilot study. Circulation 2008; 118: 476-81. 99 Halonen J, Halonen P, Jarvinen O, et al. Corticosteroids for the prevention of atrial fibrillation after cardiac surgery: a randomized controlled trial. JAMA 2007; 297: 1562-7. 100 Dotani MI, Elnicki DM, Jain AC, Gibson CM. Effect of preoperative statin therapy and cardiac outcomes after coronary artery bypass grafting. Am J Cardiol 2000; 86: 1128-30, A6. 101 Canbaz S, Erbas H, Huseyin S, Duran E. The role of inflammation in atrial fibrillation following open heart surgery. J Int Med Res 2008; 36: 1070-6. 102 Arribas-Leal JM, Pascual-Figal DA, Tornel-Osorio PL, et al. [Epidemiology and new predictors of atrial fibrillation after coronary surgery]. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 841-7.

132

103 Banach M, Rysz J, Drozdz JA, et al. Risk factors of atrial fibrillation following coronary artery bypass grafting: a preliminary report. Circ J 2006; 70: 438-41. 104 Echahidi N, Mohty D, Pibarot P, et al. Obesity and metabolic syndrome are independent risk factors for atrial fibrillation after coronary artery bypass graft surgery. Circulation 2007; 116: I213-9. 105 Liakopoulos OJ, Choi YH, Haldenwang PL, et al. Impact of preoperative statin therapy on adverse postoperative outcomes in patients undergoing cardiac surgery: a meta-analysis of over 30,000 patients. Eur Heart J 2008; 29: 1548-59. 106 Liu T, Korantzopoulos P, Li G, Li J. The potential role of thiazolidinediones in atrial fibrillation. Int J Cardiol 2008; 128: 129-30. 107 Fauchier L, Pierre B, de Labriolle A, Grimard C, Zannad N, Babuty D. Antiarrhythmic effect of statin therapy and atrial fibrillation a meta-analysis of randomized controlled trials. J Am Coll Cardiol 2008; 51: 828-35. 108 Burgess DC, Kilborn MJ, Keech AC. Interventions for prevention of post-operative atrial fibrillation and its complications after cardiac surgery: a meta-analysis. Eur Heart J 2006; 27: 2846-57. 109 Patel AA, White CM, Gillespie EL, Kluger J, Coleman CI. Safety of amiodarone in the prevention of postoperative atrial fibrillation: a meta-analysis. Am J Health Syst Pharm 2006; 63: 829-37. 110 Cheruku KK, Ghani A, Ahmad F, Pappas P, Silverman PR, Zelinger A, Silver MA. Efficacy of nonsteroidal anti-inflammatory medications for prevention of atrial fibrillation following coronary artery bypass graft surgery. Prev Cardiol 2004; 7: 13-8. 111 Crystal E, Connolly SJ, Sleik K, Ginger TJ, Yusuf S. Interventions on prevention of postoperative atrial fibrillation in patients undergoing heart surgery: a meta-analysis. Circulation 2002; 106: 75-80. 112 Kalus JS, Coleman CI, White CM. The impact of suppressing the renin-angiotensin system on atrial fibrillation. J Clin Pharmacol 2006; 46: 21-8. 113 Healey JS, Baranchuk A, Crystal E, Morillo CA, Garfinkle M, Yusuf S, Connolly SJ. Prevention of atrial fibrillation with angiotensin-converting enzyme inhibitors and angiotensin receptor blockers: a meta-analysis. J Am Coll Cardiol 2005; 45: 1832-9. 114 White CM, Kluger J, Lertsburapa K, Faheem O, Coleman CI. Effect of preoperative angiotensin converting enzyme inhibitor or angiotensin receptor blocker use on the frequency of atrial fibrillation after cardiac surgery: a cohort study from the atrial fibrillation suppression trials II and III. Eur J Cardiothorac Surg 2007; 31: 817-20. 115 Fontes ML, Amar D, Kulak A, Koval K, Zhang H, Shi W, Thaler H. Increased preoperative white blood cell count predicts postoperative atrial fibrillation after coronary artery bypass surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth 2009; 23: 484-7. 116 Rodrigo R, Vinay J, Castillo R, et al. Use of vitamins C and E as a prophylactic therapy to prevent postoperative atrial fibrillation. Int J Cardiol 2009. 117 Ascione R, Caputo M, Calori G, Lloyd CT, Underwood MJ, Angelini GD. Predictors of atrial fibrillation after conventional and beating heart coronary surgery: A prospective, randomized study. Circulation 2000; 102: 1530-5. 118 Mueller XM, Tevaearai HT, Ruchat P, Stumpe F, von Segesser LK. Did the introduction of a minimally invasive technique change the incidence of atrial fibrillation after single internal thoracic artery-left anterior descending artery grafting? J Thorac Cardiovasc Surg 2001; 121: 683-8.

133

119 Asimakopoulos G, Taylor KM. Effects of cardiopulmonary bypass on leukocyte and endothelial adhesion molecules. Ann Thorac Surg 1998; 66: 2135-44. 120 Hogue CW, Jr., Hyder ML. Atrial fibrillation after cardiac operation: risks, mechanisms, and treatment. Ann Thorac Surg 2000; 69: 300-6. 121 Ishida K, Kimura F, Imamaki M, et al. Relation of inflammatory cytokines to atrial fibrillation after off-pump coronary artery bypass grafting. Eur J Cardiothorac Surg 2006; 29: 501-5. 122 Amar D, Goenka A, Zhang H, Park B, Thaler HT. Leukocytosis and increased risk of atrial fibrillation after general thoracic surgery. Ann Thorac Surg 2006; 82: 1057-61. 123 Fontes ML, Mathew JP, Rinder HM, Zelterman D, Smith BR, Rinder CS. Atrial fibrillation after cardiac surgery/cardiopulmonary bypass is associated with monocyte activation. Anesth Analg 2005; 101: 17-23, table of contents. 124 Lamm G, Auer J, Weber T, Berent R, Ng C, Eber B. Postoperative white blood cell count predicts atrial fibrillation after cardiac surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth 2006; 20: 51-6. 125 Ridker PM. Clinical application of C-reactive protein for cardiovascular disease detection and prevention. Circulation 2003; 107: 363-9. 126 Wilson P, Pencina M, Jacques P, Selhub J, D’Agostino R, O’Donnell C. C-Reactive Protein and Reclassification of Cardiovascular Risk in the Framingham Heart Study. Circ Cardiovasc Qual Outcomes 2008: 6. 127 Dernellis J, Panaretou M. C-reactive protein and paroxysmal atrial fibrillation: evidence of the implication of an inflammatory process in paroxysmal atrial fibrillation. Acta Cardiol 2001; 56: 375-80. 128 Lo B, Fijnheer R, Nierich AP, Bruins P, Kalkman CJ. C-reactive protein is a risk indicator for atrial fibrillation after myocardial revascularization. Ann Thorac Surg 2005; 79: 1530-5. 129 Ahlsson AJ, Bodin L, Lundblad OH, Englund AG. Postoperative atrial fibrillation is not correlated to C-reactive protein. Ann Thorac Surg 2007; 83: 1332-7. 130 Hogue CW, Jr., Palin CA, Kailasam R, et al. C-reactive protein levels and atrial fibrillation after cardiac surgery in women. Ann Thorac Surg 2006; 82: 97-102. 131 Chen MC, Chang HW, Juang SS, Yip HK, Wu CJ, Yu TH, Cheng CI. Percutaneous transluminal mitral valvuloplasty reduces circulating vascular cell adhesion molecule-1 in rheumatic mitral stenosis. Chest 2004; 125: 1213-7. 132 Chello M, Carassiti M, Agro F, Mastroroberto P, Pugliese G, Colonna D, Covino E. Simvastatin blunts the increase of circulating adhesion molecules after coronary artery bypass surgery with cardiopulmonary bypass. J Cardiothorac Vasc Anesth 2004; 18: 605-9. 133 Neuman RB, Bloom HL, Shukrullah I, Darrow LA, Kleinbaum D, Jones DP, Dudley SC, Jr. Oxidative stress markers are associated with persistent atrial fibrillation. Clin Chem 2007; 53: 1652-7. 134 Kim YM, Kattach H, Ratnatunga C, Pillai R, Channon KM, Casadei B. Association of atrial nicotinamide adenine dinucleotide phosphate oxidase activity with the development of atrial fibrillation after cardiac surgery. J Am Coll Cardiol 2008; 51: 68-74.

134

135 Ramlawi B, Otu H, Mieno S, et al. Oxidative stress and atrial fibrillation after cardiac surgery: a case-control study. Ann Thorac Surg 2007; 84: 1166-72; discussion 72-3. 136 Vukasovic JL, Moraga F, Diaz-Araya G, et al. Oxidative stress in pericardial fluid and plasma and its association with ventricular function. Int J Cardiol 2005; 101: 197-201. 137 Rodrigo R, Bachler JP, Araya J, Prat H, Passalacqua W. Relationship between (Na + K)-ATPase activity, lipid peroxidation and fatty acid profile in erythrocytes of hypertensive and normotensive subjects. Mol Cell Biochem 2007; 303: 73-81. 138 Rodrigo R, Cereceda M, Castillo R, et al. Prevention of atrial fibrillation following cardiac surgery: basis for a novel therapeutic strategy based on non-hypoxic myocardial preconditioning. Pharmacol Ther 2008; 118: 104-27. 139 Obisesan TO, Leeuwenburgh C, Ferrell RE, Phares DA, McKenzie JA, Prior SJ, Hagberg JM. C-reactive protein genotype affects exercise training-induced changes in insulin sensitivity. Metabolism 2006; 55: 453-60. 140 Kannel WB, Abbott RD, Savage DD, McNamara PM. Epidemiologic features of chronic atrial fibrillation: the Framingham study. N Engl J Med 1982; 306: 1018-22. 141 Creswell LL, Schuessler RB, Rosenbloom M, Cox JL. Hazards of postoperative atrial arrhythmias. Ann Thorac Surg 1993; 56: 539-49. 142 Levitt H, Coplan NL. Mortality and atrial fibrillation: is there a causal relationship? Rev Cardiovasc Med 2009; 10: 25-8. 143 Lee JK, Klein GJ, Krahn AD, Yee R, Zarnke K, Simpson C, Skanes A. Rate-control versus conversion strategy in postoperative atrial fibrillation: trial design and pilot study results. Card Electrophysiol Rev 2003; 7: 178-84. 144 Ehrlich JR, Hohnloser SH, Nattel S. Role of angiotensin system and effects of its inhibition in atrial fibrillation: clinical and experimental evidence. Eur Heart J 2006; 27: 512-8.

135

ANEXOS

Anexo 1. Aprobación de Comité de ética del Hospital Clínico de la Universidad

de Chile.

Anexo 2. Aprobación de Comité de ética del Area de Salud Oriente, para el

Hospital del instituto Nacional del Tórax.

Anexo 3. Consentimiento informado para pacientes del Hospital Clínico de la

Universidad de Chile.

Anexo 4. Consentimiento informado para pacientes de Hospital del Instituo

nacional del Tórax.

Anexo 5. Ficha de recolección de datos.

Anexo 1

Aprobación de Comité de ética del

Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Anexo 2

Aprobación de Comité de ética del

Servicio de Salud Metropolitano Oriente

para el Instituto Nacional del Tórax

Anexo 3

Consentimiento Informado

para la investigación clínica

Hospital Clínico de la Universidad de Chile

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INVESTIGACION CLINICA

HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

INVESTIGADOR RESPONSABLE:

Dr. Sergio Lavandero González

Profesor Titular Universidad de Chile 1993

Departamento: Bioquímica y Biología Molecular

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Teléfono: 9782919

TITULO DEL PROTOCOLO: Estrés oxidativo e inflamación en la persistencia de

fibrilación auricular en pacientes hipertensos.

TITULO DEL ACTA DE CONSENTIMIENTO: El mismo

Se me ha solicitado participar en un proyecto de investigación que está estudiando la

Fibrilación Auricular, la cual es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, y se

presenta más a menudo en pacientes hipertensos. Consiste en una alteración del ritmo

cardíaco, el cual se pone rápido e irregular. Esta arritmia produce molestias que se

manifiestan de distintas maneras. Los síntomas más frecuentes son: palpitaciones,

cansancio y dolor al pecho. Sin embargo, lo más importante es que puede causar

complicaciones serias, una de las cuales es la posibilidad de que se provoque una

“embolia”, que consiste en que se produzcan coágulos dentro del corazón, se

desprendan y migren a otras partes del cuerpo produciendo infartos, y otra es la

disminución de la capacidad de la función cardiaca con disnea (dificultad respiratoria),

y edema (acumulación de líquidos).

Se me explicó que se está estudiando las razones por las cuales esta arritmia se

puede producir y qué factores pueden influir en que ésta se mantenga en el largo

plazo, o que vuelva a presentarse.

Al participar en este estudio, yo estoy de acuerdo en que se analice en mi sangre los

factores que puedan determinar un mayor riesgo de que se produzca una nueva

arritmia y de que ésta sea persistente. Para ello, estoy de acuerdo en permitir tomar

una muestra de sangre basal (al ingreso) de 10 ml (2 cucharaditas de té) y otra de 5 ml

(1 cucharadita de té) a los 180 días de mi ingreso al estudio. En cada una de estas

ocasiones, tendré también un control con uno de los médicos del equipo.

En parte de esa muestra de sangre me realizarán determinaciones bioquímicas

(exámenes de laboratorio destinados a medir presencia en sangre de sustancias que el

cuerpo produce normalmente) y en la otra analizarán una parte de mi DNA (el cual es

una molécula que está en todas las células y que contiene la información de las

características genéticas de cada persona).

Yo entiendo que:

a) Los posibles riesgos de este procedimiento se relacionan a la necesidad de tomar una muestra adicional de sangre. Incluyen una posible infección, una extravasación (derrame de sangre) y dolor.

b) La desventaja terapéutica derivada de este estudio consiste en que mi médico no podrá utilizar en mi tratamiento medicamentos que interfieran con las determinaciones que se quiere realizar, lo cual incluye a los medicamentos conocidos como IECA y a los conocidos como ARA-2, todos ellos útiles en el manejo de la hipertensión.

c) No hay beneficios particulares para mi tratamiento que pueda obtener a raíz de

este estudio.

d) Cualquier pregunta que yo quiera hacer con relación a mi participación en este estudio deberá ser contestada por .................................................................... (deberá hacerse una lista de nombres y cargos de personas que deberán responder a las preguntas).

e) Yo podré retirarme de este estudio en cualquier momento sin ser obligado a dar razones y sin que esto me perjudique en mi calidad de paciente o usuario del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

f) Los resultados de este estudio pueden ser publicados, pero mi nombre o identidad no será revelado y mis datos clínicos y experimentales permanecerán en forma confidencial, a menos que mi identidad sea solicitada por ley.

g) Mi consentimiento está dado voluntariamente sin que haya sido forzado u obligado.

nombre y firma del investigador principal nombre y firma del paciente o

o médico responsable representante legal

FECHA ………………………………………………………

Anexo 4

Consentimiento Informado

para la investigación clínica

Instituto Nacional del Tórax

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX

TITULO: ESTRÉS OXIDATIVO E INFLAMACIÓN EN LA OCURRENCIA

DE FIBRILACIÓN AURICULAR.

INTRODUCCIÓN

Se me ha solicitado participar en un estudio clínico que está estudiando la Fibrilación

Auricular, la cual es la arritmia más frecuente en la práctica clínica. Consiste en una

alteración del ritmo cardíaco, el cual se pone rápido e irregular. Esta arritmia produce

molestias que se manifiestan de distintas maneras. Los síntomas más frecuentes son:

palpitaciones, cansancio y dolor al pecho. Sin embargo, lo más importante es que

puede causar complicaciones serias, una de las cuales es la posibilidad de que se

provoque una “embolia”, que consiste en que se produzcan coágulos dentro del

corazón, se desprendan y migren a otras partes del cuerpo produciendo infartos, y otra

es la disminución de la capacidad de la función cardiaca con disnea (dificultad

respiratoria), y edema (acumulación de líquidos).

PROPÓSITO DEL ESTUDIO

El propósito de este estudio es determinar la importancia del estrés oxidativo e

inflamación, para poder predecir antes de una cirugía coronaria si el paciente es

propenso a sufrir fibrilación auricular después de la cirugía.

POBLACIÓN DEL ESTUDIO

En este estudio se incluirán alrededor de 100 pacientes, que cumplan con los criterios

del estudio, tengan indicación de cirugía de revascularización miocardica electiva, y a

la vez ausencia de historial de fibrilación auricular.

PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

1. Si usted acepta participar en este estudio clínico, se le tomará una muestra de sangre basal (al ingreso) de 20 mL (1 cucharada sopera) y otra de 15 mL (1 cucharadita sopera) a las 72 horas de realizada la cirugía.

2. En estas muestras se determinará actividad inflamatoria (PCRus y VCAM), de estrés oxidativo (MDA, Catalasa, Glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa y 8-isoprostano) y de colágeno (Metaloproteasas 2 y 9), además de su información genética para un polimorfismo de gen promotor de PCR. No se realizarán otras determinaciones no especificadas en este consentimiento.

3. Con posterioridad a su alta se evaluará su ficha clínica, para ver si se produjo o no fibrilación en el periodo del post-operatorio.

DURACIÓN DEL ESTUDIO

Su permanencia en el estudio depende de cuándo se realice su cirugía, para luego

esperar alrededor de 2 a 3 días para realizar la 2º extracción de sangre.

RIESGOS DE ESTE ESTUDIO

Los posibles riesgos de este procedimiento se relacionan con la necesidad de tomar

una muestra de sangre. Incluyen una extravasación (derrame de sangre) y dolor.

BENEFICIOS AL PARTICIPAR EN EL ESTUDIO

No tiene ningún beneficio para usted, pero podría tener beneficios para las futuras

generaciones, dependiendo de las conclusiones que se obtengan de este estudio.

CONFIDENCIALIDAD

Se realizará todo esfuerzo para conservar su información personal de forma

confidencial.

Sólo el Comité de Ética que inspecciona este estudio u otras autoridades de salud

gubernamentales podrán revisar su expediente médico y recibir información de éste.

Esta información puede incluir: revisión de su ficha clínica, resultados de los exámenes

de laboratorio realizados.

La confidencialidad de la información se mantendrá en la medida que las leyes lo

permitan:

su nombre no será usado en ningún reporte sobre el estudio.

usted será identificado solo por la clave del estudio.

COSTOS

La toma de muestra adicional de muestra no tiene ningún costo para usted.No recibirá

ninguna compensación por participar en este estudio.

DERECHOS COMO PARTICIPANTE

La participación en este estudio es voluntaria. Puede retirarse del estudio en cualquier

momento. La decisión de formar parte del estudio o no, no causará ninguna

penalización o pérdida de sus beneficios a los que tiene derecho.

PREGUNTAS O PROBLEMAS

Si tiene preguntas acerca de tomar parte en este estudio, o sufre algún daño

relacionado a la investigación, puede comunicarse con el investigador responsable, Dr.

Lorenzo Naranjo.

Teléfono _____________________

O, usted puede llamar a alguien no involucrado en el estudio, pero que puede

aconsejarle sus derechos como paciente y es parte del Comité de ética.

Teléfono _____________________

CONSENTIMIENTO

Se me ha explicado el estudio y mis preguntas fueron contestadas

Yo entiendo los requerimientos y riesgos de este estudio

Yo autorizo el acceso a mi ficha clínica al comité de ética o autoridad gubernamental correspondiente

Yo estoy de acuerdo en participar en este estudio

______________________ ____________________ _________

Nombre del paciente Firma del paciente Fecha

FIRMA DE LA PERSONA QUE TOMO EL CONSENTIMIENTO

He conversado con el paciente acerca de este estudio de investigación utilizando un

lenguaje claro y entendible para el paciente. Le he informado al paciente acerca de la

naturaleza del estudio y sus posibles beneficios y riesgos como se requiere por las

regulaciones que gobiernan los ensayos clínicos incluidas en la Declaración de

Helsinki. Quedo conforme que el paciente ha entendido todo lo que le he explicado.

______________________ ________________ _________

Nombre del investigador que condujo la Firma del investigador Fecha

Platica de informe de consentimiento

Anexo 5

Ficha de recolección de datos

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PROYECTO DE CARDIOLOGIA: Estrés oxidativo e inflamación en la ocurrencia

de fibrilación auricular post-cirugía cardiaca.

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: Nº ficha: _______ Nº paciente: _______

Nombre:

_______________________________________________________________

Edad:__________ RUT:___________________ F.Nac:_______________________

Domicilio:______________________________________________________________

Teléfonos: __________________________ Médico tratante:

_____________________

Peso:_________________ Talla: __________________IMC:

_____________________

ANTECEDENTES MÓRBIDOS:

HTA: Sí No Tabaco: Sí No

AVE o TIA: Sí No DM2: Sí No

Valvulopatía: Sí No E. vascular periférica: Sí No

Ins. cardiaca: Sí No

MEDICAMENTOS PREVIOS, DOSIS Y DURACIÓN:

AAS: Sí No B-bloqueadores: Sí No

TACO: Sí No Amiodarona: Sí No

IECA: Sí No Digoxina: Sí No

ARA-2: Sí No Propafenona: Sí No

Clopidogrel: Sí No Estatinas: Sí No

Corticoides: Sí No AINE: Sí No

Otros y dosis: __________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

MEDICAMENTOS CONCOMITANTES:

Nombre y dosis:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

CUADRO AL INGRESO:

Diagnóstico de Ingreso:

Dolor torácico: Sí No Palpitaciones: Sí No

Disnea: Sí No Síncope: Sí No

F.Cardíaca ingreso: ______________ PA ingreso:

_________________________

Embolía cerebral: Sí No ECG

Diagnóstico pre-quirúrgico:

EVALUACIÓN TERCER DÍA:

Dolor torácico: Sí No Palpitaciones: Sí No

Disnea: Sí No Síncope: Sí No

F.Cardíaca: ______________ PA: _________________________

Embolía cerebral: Sí No ECG

FA: Sí No Duración FA: ____________días___________ horas

Programación de Actividades

Actividad Ingreso Día 3

Control Presión Arterial x x

Control Pulso x x

Hemoglobina x x

Evaluación Ficha Clínica x

Entrevista Paciente x x

Toma de muestras x x

TRATAMIENTO AL ALTA (DOSIS):

Amiodarona: _________________________Aspirina: __________________________

Neosintrom __________________________Enalapril: __________________________

B-bloqueo: __________________________Digoxina: __________________________

Amlodipino: _________________________Diuréticos: _________________________

Estatinas_____________________________

Otros:_________________________________________________________________