lupus eritematoso sistémico

24
Lupus Eritematoso Sistémico Jicell Moreta Chévez

Upload: maria-sol-moreta

Post on 24-Jul-2015

63 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Lupus Eritematoso Sistémico

Jicell Moreta Chévez

Ocurre mayormente en mujeres jóvenes

Síntomas articulares en el 90% de los pacientes. Múltiples sistemas involucrados

Resultados serológicos: anticuerpos antinucleares (100%), anticuerpos anti doble cadena DNA (aproximadamente dos tercios) y niveles bajos de complemento en suero (particularmente durante el brote de la enfermedad)

Glomerulonefritis, enfermedades del sistema nervioso central y complicaciones de anticuerpos antifosfolípidos son las mayores fuentes de morbilidad de la enfermedad

Anemia, leucopenia, trombocitopenia

ELEMENTOS ESENCIALES DE DIAGNÓSTICO

Rash sobre áreas fotoexpuestas

CONSIDERACIONES GENERALES

El LES es el prototipo de enfermedad autoinmune,

caracterizada por una excesiva producción de autoanticuerpos, la formación de complejos inmunes y

el desarrollo de daño tisular mediado por mecanismos

inmunológicos.

Muchas de las manifestaciones clínicas del LES son consecuencia

del daño tisular debido a vasculopatía mediada por

complejos inmunes

Otros hallazgos clínicos como trombocitopenia, anemia

hemolítica, leucopenia y el Síndrome de Anticuerpos

Antifosfolipídicos (SAF) son ocasionados por el efecto directo

de los anticuerpos sobre moléculas localizadas en la

superficie de las células o contra componentes séricos.

Antes de hacer un dx de LES es imprescindible determinar que la

condición no ha sido inducida por algún fármaco

- Clorpromazina- Hidralazina- Isoniazida- Metildopa- Minociclina- Procainamida- Quinidina

- Beta-bloqueantes- Captopril- Carbamazepina- Cimetidina- Levodopa- Litio- Metimazol- Nitrofurantoína- Fenitoína- Propiltiouracilo- Sulfalazina- Sulfonamida- Trimetadiona

ASOCIACIÓN DEFINITIVA POSIBLE ASOCIACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LUPUS INDUCIDO POR FÁRMACOS

Características clínicas y las anormalidades de laboratorio vuelven

a la normalidad cuando se retira el fármaco

Hipocomplementemia y anticuerpos anti DNA de doble cadena están

ausentes

Nefritis y características de SNC no se presentan normalmente

La proporción de sexos es casi igual

El diagnóstico de LES debe sospecharse en pacientes que tengan enfermedades multisistémicas con una prueba de

anticuerpos antinucleares +

DX. DIFERENCIAL

- Artritis reumatoidea- Vasculitis sistémica- Esclerodermia- Miopatías inflamatorias- Hepatits viral- Sarcoidosis- Reacciones medicamentosas

agudas- Lupus inducido por fármacos

HALLAZGOS CLÍNICOSPuede haber compromiso del estado general, así como de piel, articulaciones, riñón, pulmones , sistema nervioso , sangre y

corazón.

DIAGNÓSTICO

Es preciso enfatizar que estos criterios no son diagnósticos, ya que inicialmente puede haber compromiso de uno o pocos órganos y pueden pasar meses o años antes de que el paciente cumpla cuatro criterios para su clasificación como LES.

Por el contrario, en algunas ocasiones, enfermedades como la lepra o la endocarditis bacteriana subaguda pueden tener cuatro o más de los criterios y ser equivocadamente considerados como pacientes con LES.

El diagnóstico diferencial del LES incluye otras enfermedades autoinmunes, procesos infecciosos, tumorales, hematológicos, etc.

Otras manifestaciones clínicas que hacen sospechar la presencia de LES , pero no están incluidas en los criterios de clasificación son la presencia de fiebre prolongada, malestar general, alopecia, fenómeno de Raynaud y vasculitis.

Al final, el diagnóstico de LES se hace tras una cuidadosa revisión de la historia clínica y del examen físico, asociada a exámenes de laboratorio de rutina y pruebas inmunológicas especializadas.

EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

Si evaluación clínica y serológica es sugestiva

de LESRemitir al internista y/o reumatólogo

Confirmar el dx de LES

Determinar extensión y gravedad del daño

Desarrollar plan de tratamiento a largo plazo

EVALUACIÓN ESPECIALIAZADA

Realizar biopsia renal a los pacientes con evidencia de nefritis lúpica determinada por los exámenes de orina y sangre con el fin de: Clasificar el compromiso renal Determinar el grado de actividad o cronicidad de la lesión Adecuar el tratamiento.

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

Alteración de la función renalAlteración del sedimento urinarioProteinuria > 500mg/24h (2)Pacientes con IR ya diagnosticada, anteriormente controlados

MonorrenosAlteración de la coagulaciónEmbarazoHTA no controladaTumor renalHidronefrosisInfección urinariaQuistes múltiplesI.Renal Avanzada

Es recomendable que el estudio histopatológico renal incluya, al menos, microscopía de luz e inmunofluorescencia, para determinar el tipo de lesión y su grado de actividad o cronicidad.