liliana cichón inta alto valle silvina garrido inta alto

22
sanidad | Liliana Cichón | INTA ALTO VALLE | [email protected] Silvina Garrido | INTA ALTO VALLE | [email protected] Jonatán Lago | INTA ALTO VALLE | [email protected] 14 Nº75 ~ 2015 EEA ALTO VALLE

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

sanidad | Liliana Cichón | INTA ALTO VALLE | [email protected] Garrido | INTA ALTO VALLE | [email protected]án Lago | INTA ALTO VALLE | [email protected]

14 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

Page 2: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

sanidad

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 15

sigue >>

Balance fitosanitario2014-2015En el presente balance fitosanitario semencionan las plagas que durante latemporada 2014/15 produjeron pérdidas enlas producciones frutales del Alto Valle, ValleMedio y Valle de Río Colorado. Se mencionanademás, las especies benéficas halladas y surelación con las plagas presentes en losagroecosistemas locales.

Page 3: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

sanidad

16 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

Macho adulto

Page 4: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

sanidad

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 17

sigue >>

La cosecha 2015 presentó dificultades entre las quedestacamos:• retraso de la cosecha de pera Williams por cuestiones

gremiales,• granizo que afectó cerca de 10.000 ha,• abandono en planta de una cantidad importante de

fruta por falta de rentabilidad.

Estos dos últimos factores impactaron en la sanidadde los montes frutales de pepita en el Alto Valle.

La estrategia de manejo diseñada y evaluada por laEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA,para el Programa Nacional de Supresión de la Carpo-capsa (PNSC) y que consiste en el uso de la Técnica deConfusión Sexual, como herramienta principal de ma-nejo de esta plaga, en conjunto con control químico delas larvas de primera generación, fue utilizada por unnúmero escaso de productores. Esto ha provocado conel transcurso del tiempo, un aumento gradual de laspoblaciones de carpocapsa a nivel regional.

Esta situación será fácil de revertir en la próximatemporada, si nuevamente se trabaja sanitariamente anivel regional. Son pocas las propuestas para innovartecnológicamente, porque todas las actividades demanejo (raleo, TRV, fajas de cartón corrugado, emisoresde feromona, monitoreo, pulverizaciones, etc.) fueroncontempladas en el PNSC. Sólo son necesarios pequeñosretoques y mucha imaginación y acuerdos para solucio-nar los problemas estructurales de los productores dela región para manejar la sanidad de los montes.

Él cambio de estatus sanitario de Brasil (país endonde se comercializa el 30% de las exportaciones deperas y manzanas regionales) resultará en un númerovariable de restricciones que obligará a la Argentina aadecuarse al nuevo escenario. No existen impedimentostecnológicos para lograrlo.

Carpocapsa

Page 5: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

18 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

Hembra adulta

Page 6: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 19

sigue >>

sanidad

El PSJ es una plaga secundaria que cobrarelevancia en la región debido a que no se res-

petó la estrategia original del PNSC. Uno de losobjetivos de la misma era evitar el incremento de

plagas secundarias, presentes en los montes frutalesde la región. Todas las plagas secundarias incluyendoel PSJ, en manzanos y perales, pueden controlarsedurante los primeros tres meses a partir de la flo-ración. Este período coincide con el nacimiento larvasde la primera generación de carpocapsa. Si se rea-lizan estas pulverizaciones, eligiendo adecuadamentelos insecticidas, muy difícilmente se puedan registrarfocos de PSJ.

Debido a la necesidad de algunos productores dedisminuir el costo de producción, sumado a las bajascapturas de adultos de carpocapsa en trampas, du-

rante más de 5 años raramente se realizaron más deuna aplicación al inicio de la temporada. Esto provocó

el aumento silencioso de la densidad poblacional de PSJy carpocapsa.

El control efectivo de PSJ se basa en tres momentosde aplicación: invierno, nacimiento de ninfas correspon-diente a la primera generación (mes de noviembre) y alnacimiento de la tercera generación de ninfas (otoño).Si las poblaciones son muy importantes también serecomienda pulverizar la segunda generación (mes deenero) con los recaudos correspondientes por estar encosecha o en momentos muy cercanos a ella.

Se recuerda que los países, para los cuales PSJ esuna plaga cuarentenaria son: Rusia, Israel, Bielorusia,Croacia, Honduras, Mauricio, Singapur, Turquía, Ucrania,Vietnam, Colombia, Cuba y Costa Rica.

Piojo de San José (PSJ)

Daño en pera

Page 7: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

20 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

Hembra adulta

Page 8: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 21

sigue >>

sanidad

Durante la temporada 2014–2015 se observó una dis-minución regional de la densidad poblacional de estaplaga no sólo en los montes tratados, sino también enaquellos donde se realizó un deficiente control de lamisma. Se pueden identificar dos causas principalespara esta disminución:• mejor control de la plaga con herramientas más

eficaces en los lugares donde se realizó el control,• aumento de enemigos naturales en zonas de menor

presión de insecticidas. (Ver recuadro enemigosnaturales).

A pesar de éste hecho, se recomienda continuar yextremar todas las actividades de control para la próxi-ma temporada.

Cochinilla harinosa

Page 9: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

22 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

Adultos en yema deperal

Page 10: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 23

sigue >>

sanidad

Se observa una disminución de los daños provocadospor esta plaga. Sin embargo, se debe continuar monito-reando la presencia de ácaros eriófidos y/o daño enhojas para el control de posibles rebrotes de la plaga.Todos los detalles de biología, daños y manejo puedenconsultarse en el balance sanitario de la temporada2013-2014 (F&D 73).

Erinosis

Page 11: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

24 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

Ninfa de psílido

Page 12: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 25

sigue >>

sanidad

En la mayoría de los montes frutales, ambas plagassecundarias, tuvieron una incidencia muy por debajo dela temporada anterior. En el caso del psilido, se regis-traron algunos focos aislados a principios de diciembreque fueron controlados rápidamente sin mayores difi-cultades.

Una herramienta indispensable para el control deestas dos plagas es el insecticida/acaricida “avamectrina”.Sin embargo, su uso reiterado a través de los añosprovoca la selección de individuos resistentes, dificultadque puede evitarse incorporando herramientas de con-trol que posean diferente modos de acción.

En éste contexto, la aplicación de aceites con laadición de un insecticida a la salida del invierno esfundamental para preservar la “avamectrina” comoinstrumento de control de ácaros en general y psílidos.

Arañuelas y psílido

Page 13: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

26 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

Esta chinche conocida también como Chinche de lasSemillas (Nysius simulans Stal) y que ataca a diferentescultivos extensivos y hortícolas, produjo daños de im-portancia en montes frutales en la región de RíoColorado, aumentando su densidad poblacional a partirdel mes de diciembre (Fotos 1 y 2).

Particularmente en frutales, su presencia y abun-dancia se relacionan con el corrimiento de las fronterasde cultivos extensivo a las regiones tradicionalmentefrutícolas. El enmalezado de los montes frutales, condi-ciones climáticas favorables y posibles desequilibriosecológicos como, por ejemplo, la mortandad de suscontroladores biológicos, parecen favorecer la presen-cia de la chinche diminuta.

Paralelamente a su aparición en Río Colorado, en lazona Sur de la provincia de Buenos Aires se registrabaun alerta sanitario por el ataque de esta chinche encultivos extensivos. Si bien en la provincia de Río Negrolas primeras notificaciones de su ataque se produjeronen la zona de Río Colorado posteriormente se extendióa la zona de General Conesa.

La chinche adulta mide 4 mm de largo aproximada-mente y 1,5 mm de envergadura alar; su cabeza pre-

senta ojos grandes y globosos muy característicos y lacoloración general es gris oscuro a negro con patas yantenas amarillas con manchas negras (Foto 3). Susninfas, más pequeñas que los adultos, no vuelan perotienen gran movilidad. Durante el día, ninfas y adultospermanecen refugiados debajo del rastrojo o en la ma-leza. Cuando están activos se ven como “nubes” quevuelan sobre los cultivos.

Además de atacar múltiples cultivos (amaranto, lino,trigo, maíz, sorgo, girasol, algodón, colza, soja, árbolesfrutales, papa, espárrago, frutilla y lechuga), se multi-plica en malezas de hoja ancha.

Para el manejo de la plaga es fundamental mantenerlos cultivos con un estricto control de malezas y des-brozado del interfilar. Si se registran altas poblacionesse recomienda pulverizar la cobertura vegetal debajode las plantas y/o en el interfilar y finalmente losárboles frutales respetando rigurosamente los tiemposde carencia de los insecticidas empleados. Para másinformación dirigirse a:http://inta.gob.ar/documentos/chinche-diminuta-o-chinche-de-las-semillas-nysius-simulans-stal-en-los-montes-frutales

Chinche diminuta

PLAGAS OCASIONALES

Page 14: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 27

sigue >>

sanidad

Foto 1. Frutos dañados con altas poblaciones dechinche diminuta. Nótese la gran cantidad demanchas circulares al momento de cosecha.

Foto 3. Adulto de Nysius simulans Stål (Hemiptera:Lygaeidae). INTA EEA Alto Valle. Diciembre 2014.

Foto 2. Adultos de N. simulans en frutos de pera ydaño registrado en la piel de los mismos. (Gentilezay autorización Karina Zon, INTA AER Rio Colorado).

Page 15: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

28 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

En la zona de Río Colorado, a fines de noviembre e iniciode diciembre, se registró la presencia de una tucuradenominada Scaphura elegans (Foto 4). La identificaciónfue realizada por la Dra. María Marta Cigliano, de laDivisión Entomología del Museo de la Plata.

Esta tucura provocó importantes daños en duraznosy pelones (Foto 5). Según los profesionales y produc-tores de la región, su presencia se ha incrementado, através de los años, provocando daños de importancia enla última temporada.

Es muy importante resaltar que el manejo apropiadode la plaga debe realizarse durante los nacimientos delas primeras ninfas. El control posterior es ineficiente.Para ello se deben ubicar los lugares en donde serealizaron las oviposiciones en el monte y pastizalesnaturales, vecino a los montes frutales y monitorear losnacimientos durante la primavera. Una vez registradoslos mismos se deberá proceder a la aplicación del in-secticida más adecuado.

Tucura

PLAGAS OCASIONALES

Foto 4. Adulto de Scaphura elegans (Seville, 1838)(Ortoptera: Tettigonidae) sobre duraznos. Gentileza yautorización de Karina Zon, INTA AER Río Colorado.

Foto 5. Daño de 1 o 2 días de Scaphura elegans(Seville, 1838) (Ortoptera: Tettigonidae). Gentileza yautorización de Karina Zon, INTA AER Rio Colorado.

Page 16: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 29

sigue >>

sanidad

Durante esta temporada se observaron algunos focosde daños de trips en ciruelas y cerezas. En el caso delas ciruelas, el daño se registró en febrero, sin embargola presencia de la plaga se observó desde la floración.En montes de ciruela cv Larry Ann, polinizadas con cvAngeleno, se observaron daños solamente en la cv An-geleno, lo que estaría indicando cierta susceptibilidaddel cultivar a esta plaga (Foto 6).

Trips en Ciruelas y Cerezas

Foto 6. A) Ciruelas con daño de trips y B) cerezascon daño de trips.

A

B

Page 17: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

30 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

En el año 2014 se registró en la localidad de ChoeleChoel (Pcia. Río Negro) en un cultivo comercial deframbuesas (Rubus idaeus L.), la presencia de la deno-minada “mosca drosofila de las alas manchadas”Drosophila suzukii (Foto 7). Simultáneamente se detectóen el mismo cultivo en la localidad de General Roca.

La D. suzukii es una especie plaga nativa del sudesteasiático que ataca principalmente frutos de carozo, es-pecialmente cerezos y frutos menores como frambue-sas y frutillas. A diferencia de otros drosofilidos, atacafruta en madurez comercial, no sobremadura, que su-mado a su gran polifagia y su alta capacidad de dis-persión, permiten inferir que la misma constituye unaimportante amenaza fitosanitaria.

En las zonas productoras de fruta fina y cereza deEuropa y EEUU se ha convertido en una plaga que haproducido grandes pérdidas de producción y renta-bilidad.

Debido a la creciente expansión del cultivo de cere-za en la norpatagonia, durante la temporada 2014-2015se monitorearon dos cultivos comerciales de cerezosde la localidad de Clmte. Guerrico utilizando trampasPherocom® SWD Trap (Trece Inc. CA) hacia el final delciclo productivo (mes de diciembre) (Foto 8). Si bien nose registraron capturas en trampas, se prevé ampliardicho monitoreo en la próxima temporada y realizarestudios complementarios para comprender aspectosrelevantes de su manejo, debido al potencial riesgo queesta plaga puede representar para este cultivo.

El hallazgo de esta especie en el cultivo de fram-buesa, en el Valle del Río Negro, confirma su grancapacidad de dispersión y agresividad en los cultivoshuéspedes.

Mosca drosófila de las alasmanchadas

NUEVAS PLAGAS

Foto 7. Macho de D. suzukii (detalle de las manchasen el extremo de las alas).

Foto 8. Trampa Pherocom® SWD Trap (Trece Inc. CA)colocadas en el mes de diciembre en cerezos delAlto Valle de Río Negro.

Page 18: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 31

sigue >>

sanidad

Durante este ciclo se observaron, al final de la tem-porada en manzanas cv Pink Lady, daños no registradoscon esa frecuencia hasta el momento. Los mismos sonvisibles a simple vista y se presentan como ampollasconvexas de color bronceado, con una pequeña heridaen forma de media luna en el centro (Foto 9).

Estas ampollas parecen coincidir con el daño provo-cado por un insecto curculionido descripto en otraspartes del mundo, sin embargo en los monitoreosrealizados a cosecha en los montes con daño, no secapturaron ejemplares de esa familia taxonómica. Losmuestreos se realizaron en maleza, suelo y canopia.Estos monitoreos se repetirán desde el inicio del ciclo lapróxima temporada. No se descartan por ahora otrosfactores o agentes causales de este daño.

Ampollas en Pink Lady yGranny Smith

Foto 9. Ampollas en manzanas cv Pink Lady encampo.

Page 19: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

32 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

En las últimas temporadas se siguieron capturando confrecuencia neurópteros: crisopas y hemerobidos (Fotos10 y 11) sobre todo en montes de manejo orgánico, es-trategias de residuos cero y/o montes abandonados. Sinembargo, en los montes abandonados, en los que no seempleó ninguna estrategia química, más del 90% de laspupas de crisopas capturadas se hallaron parasitadaspor una avispa Eulophidae (Baryscapus sp) (Foto 12).Esto no ocurrió en el caso de los hemerobidos. Estainformación es relevante a la hora de pensar en ambasespecies como posibles candidatos para ser utilizadosen programas de control biológico, ya que la presenciade la avispa parásita Eulophidae, es un hecho negativoal ser depresora de la densidad poblacional de crisopas.

Otra especie hallada fue Scymnus sp. (Coleoptera:Coccinellidae) la cual se encontró depredando sobre lascochinillas harinosas en manzanos y perales, tantoadultos como larvas (Foto 13).

Nuevamente, como en años anteriores, aparecióLeucopis xilifemur (Diptera: Chamameyiidae), pequeñamosca cuyas larvas depredan huevos y ninfas de cochi-nilla harinosa. Al igual que otros años, su presencia serestringe al arbolado o plantas ornamentales cercanasa los montes frutales (Foto 14), sin detectarse aun sobremanzanos o perales, revelando su probable sensibilidada los insecticidas.

Depredadores

ENEMIGOS NATURALES

Foto 10. Adulto de crisopa, depredador de plagas enmontes frutales.

Foto 13. Adulto de Scymnus sp. (Coleoptera: Cocci-nellidae) depredando sobre cochinilla harinosas.

Foto 11. Adulto hemerobido, especie depredadoraen frutales de pepita.

Foto 12. Avispa parásita de pupas de crisopas(Baryscaptus sp).

Foto 14. Adulto de Leucopis xilifemur, depredador decochinilla harinosa en arbolado y plantasornamentales.

Page 20: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 33

sigue >>

sanidad

Este año se encontraron pupas de carpocapsa parasi-tadas por Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumoni-dae), especie exótica que se introdujo en la Argentina en2005 para el control de carpocapsa.

Las larvas de carpocapsa parasitadas se encon-traron en sitios en los cuales el parasitoide no fueliberado, lo que permite inferir que fue capaz de dis-persarse desde los sitios originales de liberación.

Hacia el final de la temporada se registraron cap-turas, en fajas de cartón corrugado colocados enmontes de manzanos y perales, de Goniozus legneri(Hymenoptera: Bethylidae), parasitoide generalista decarpocapsa y otros lepidópteros. Más tarde la especiefue hallada además en nogales, parasitando carpocapsay Ectomyeloes ceratoniae. Esta última especie es unalarva muy semejante morfológicamente a carpocapsa,que se encuentra principalmente en nogales y otrosfrutos secos (Fotos 15, 16 y 17).

También se registraron Acerophagus griseus (Hyme-noptera: Encyrtidae) parasitando ninfas y adultos decochinillas harinosa con mayor frecuencia que en latemporada anterior (Foto 18).

Parasitoides

Foto 15. Larvas y adultos de Mastrus ridibundus,parásito de larvas de carpocapsa.

Foto 18. Adulto de Acerophagus griseus, parásito decochinilla harinosa.

Foto 17. Adulto y larvas de Gognozius legneri,parasitando larva de carpocapsa.

Foto 16. Adulto y huevos de Gognozius legneri,parasitando larva de carpocapsa.

Page 21: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

34 Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE

sanidad

Los hiperparasitoides son parasitoides de parasitoides,por lo que algunos autores lo llaman un cuarto niveltrófico, que regulan o disminuyen la densidad poblacio-nal de los organismos benéficos.

Esta temporada se hallaron avispas de la familiaSigniphoridae, parasitando a Acerophagus griseus, com-portándose así como hiperparasitoide. La especie estásiendo actualmente identificada por el Dr. Daniel Aquinodel Museo de la Plata.

Otros hiperparasitoides fueron recientemente identi-ficados sobre las avispas exóticas Mastrus ridens yAscogaster quadridentata (Hymenoptera: Braconidae),esta última también introducida en 2005 para el controlde carpocapsa. Las especies halladas fueron Diabrachysmicrogastri (Hymenoptera: Pteromalidae), Eupelmuscushmani y E. vesicularis, ambas Hymenopteras de lafamilia Eupelmidae.

La incidencia y variedad de hiperparasitoides resultóser mayor en sitios colonizados previamente respectode aquellos colonizados recientemente (D’ Herve yAquino, 2015). Esto último, permite inferir que las es-

pecies exóticas establecidas, coevolucionan en estosagroecositemas generando otras relaciones tróficas, eneste caso un cuarto nivel, en los que gradualmente suspoblaciones comienzan a ser reguladas por los hiper-parasitoides.

Hiperparasitoides

ENEMIGOS NATURALES

Avispa hiperparasitoide de Acerophagus griseus

Page 22: Liliana Cichón INTA ALTO VALLE Silvina Garrido INTA ALTO

Nº75 ~ 2015EEA ALTO VALLE 35

sanidad

Las especies que componen el agroecosistema defrutales de pepita y carozo, como en cualquier otroagroecosistema o ecosistema natural, interactúan entreellas en una compleja trama debido a que principal-mente, en mayor o menor medida, todas las especiesdependen de otra para su supervivencia. Los ejemplosmás clásicos de estas dependencias se observan en losprocesos de herbivoría, depredación, polinización, etc.Cuando estas interacciones comprenden flujos de ener-gía y nutrientes, se conocen como interacciones tróficaso redes tróficas. Prefiriéndose este término en lugar decadenas alimenticias, ya que estas últimas representaninteracciones entre dos especies aisladas o de a pares,situación que difícilmente se presenta en la naturaleza,donde en un mismo hábitat conviven numerosas especies.

En una representación muy simplificada, las redestróficas del agroecosistema de frutales, tienen al menoscuatro componentes: • Los organismos autótrofos representados por los

árboles frutales y malezas o pasturas de interfilar,• Los herbívoros representados por las plagas (car-

pocapsa, piojo de San José, cochinillas harinosas,orugas, etc.),

• Las especies benéficas que se alimentan de las plagas,las parasitan o polinizan el cultivo,

• En algunos casos los hiperparasitoides que dismi-nuyen las poblaciones de los enemigos naturalespor parasitismo.

Por ejemplo, sintetizando la red trófica del psílidodel peral, encontramos que sus ninfas succionan lostejidos de las hojas tiernas del peral. Estas ninfas son asu vez, devoradas por las larvas de la crisopa verde queluego de completar su desarrollo se transforman enpupas que son parasitadas por avispitas eulophidae(Fig. 1). Esta es una representación simplificada, ya quelos adultos del psílido se alimentan y refugian en lasmalezas del interfilar o en el mismo peral, al igual quelo hacen los adultos de las crisopas que no se com-portan como depredadores. Los parasitoides de lascrisopas también buscan, en estos sitios, fuentes dehidratos de carbono para su consumo y a su vez puedenservir de huésped a otros hiperparasitoides o sus larvasser presas de otros depredadores generalistas. •

Las especies benéficas y suubicación en las redes tróficas delos agroecosistemas de frutales

Figura 1.