hemorrodectomia

31
SERGIO ANDRÉS SANTAFÉ CELIS MEDICINA SEMESTRE I

Upload: andres-santafe

Post on 24-Jul-2015

648 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SERGIO ANDRÉS SANTAFÉ CELISMEDICINASEMESTRE I

HEMORROIDES Las hemorroides involucran los vasos sanguíneos

que recubren el ano. La presión sobre las paredes del recto debilita los músculos que soportan los vasos hemorroidales. A continuación, se agrandan y perder su apoyo y dar lugar a una protuberancia en forma de saco en el interior del canal rectal llamadas hemorroides internas o debajo de la piel alrededor del ano llamadas hemorroides externas.

(1)

Causas

Los causas más importantes en la aparición de hemorroides suelen ser el estreñimiento y los malos hábitos a la hora de defecar (hacer mucha presión).

La herencia también influye; si padres o abuelos padecieron de hemorroides, puede que exista mayor riesgo de tenerlas.(2)

Causas

El embarazo en las mujeres, debido al esfuerzo para dar a luz, puede producir hemorroides, y normalmente desaparecen tras el parto.

El estar mucho tiempo de pie, o cargar mucho peso, puede empeorar los síntomas.(2)

Síntomas: Prurito anal Dolor anal especialmente mientras se está

sentado Sangre roja brillante en el papel higiénico, en

las heces o en la taza del inodoro Dolor durante la defecación Una o más protuberancias duras y sensibles

cerca del ano  Bulto suave que se siente en el orificio

anal (3)

Signos y exámenesCon frecuencia, un médico puede

diagnosticarlas hemorroides simplemente examinado elárea rectal. Hemorroides Rosadas rojizas son

normalmente las hemorroides internas prolapsadas.

Hemorroides Azules moradas o rojizas oscuras normalmente son hemorroides trombosadas.

Hemorroides cafes son frecuentemente hemorroides externas.(4)

Signos y exámenesDe ser necesario, se pueden

realizarlos siguientes exámenes para

ayudarcon el diagnóstico: Sigmoidoscopia:

Es un examen interno de la parte inferior del intestino grueso (colon) y el recto, empleando un instrumento llamado sigmoidoscopio.(5)

Signos y exámenes

Anoscopia:Es un método para visualizar el ano, el conducto anal y la parte baja del recto.

Examen de guayacol en heces: Es un examen que detecta la presencia de sangre oculta en las heces incluso cuando usted mismo no puede ver la sangre.(5)

Tratamiento: Para tratar las hemorroides, el médico

puede: Inyectarle un químico para reducir la

hinchazón Poner una banda de caucho alrededor de la

hemorroide para interrumpir el suministro de sangre hacia ella

Reducir el tamaño de la hemorroide con luz infrarroja o un láser, o congelarla con nitrógeno líquido

Esto solamente cuando son muy leves (6)

Tratamiento:

. Se realizará una incisión de I cm. Aproximadamente en sentido radial sobre el coágulo, siendo exprimido entre el índice y el pulgar. Posteriormente el paciente deberá realizar baños de asiento frecuentes y colocar un apósito de algodón seco sobre la región anal. (7)

Tratamiento:

En la fase más precoz del ataque de trombosis y prolapso se podría intentar bajo anestesia local reducirlas bajo anestesia local o general breve de forma que se liberarían las hemorroides prolapsadas de la constricción por los músculos esfinterianos y de esta manera se abortaría el proceso de la trombosis. Pero en la mayoría de los casos esto no se puede llevar a cabo.(7)

HEMORROIDECTOMÍA Es la extirpación de venas

inflamadas alrededor del ano. Las hemorroides pueden estar en la parte interna o externa de la piel alrededor del recto. Esta cirugía se hace cuando están muy avanzadas las hemorroides.(8)(9)

HEMORROIDECTOMÍA

Sólo estaría indicado el tratamiento quirúrgico en un 5-10% de los casos.

La indicación quirúrgica fundamental serían las hemorroides sintomáticas de tercer y cuarto grado y en aquellos casos con alteraciones de la arquitectura anorrectal, en aquellos casos en los que no fue positivo el tratamiento conservador y en aquellos casos en los que se encuentran complicados con otras patologías como la fisura anal, fístulas, etc.(9)

HEMORROIDECTOMÍA

Descripción de la HEMORROIDECTOMÍA

Las hemorroides se pueden extirpar usando una grapadora especial o suturas. El paciente debe estar sedado con anestesia local, raquídea o anestesia general.

Después de extirpar las hemorroides, el paciente puede quedar con suturas que se disuelven por sí solas y tapones de gasa para reducir el sangrado.(9)

Descripción de la HEMORROIDECTOMÍA

Las hemorroides menores posiblemente no necesiten cirugía.

Estos procedimientos se realizan con frecuencia como consulta externa o en el consultorio médico, con mínima o ninguna anestesia.(10)

Procedimiento

Hay muy diversas técnicas quirúrgicas siendo quizás la más extendida la técnica de Milligan-Morgan y la técnica de Ferguson, que consisten en la extirpación de tres o cuatro paquetes hemorroidales, dejando piel y mucosa anal intacta entre los paquetes extirpados de forma que se previene una estenosis postoperatoria. (10)

Procedimiento

Otra técnica muy extendida es la anopexia grapada o técnica de Longo, en la que se lleva a cabo la resección circunferencia! de una banda de mucosa recta! por encima de la hemorroide con una grapadora circunferencia! de sutura termino-terminal. (11)

Complicaciones

Estas intervenciones no están exentas de complicaciones como el dolor postoperatorio, hemorragias y en ocasiones la retención urinaria

A largo plazo otras complicaciones pueden ser la estenosis, el extropion y los repliegues cutáneos. (11)

Complicaciones

Pero quizás el más temido sea la incontinencia que se produciría por una cirugía inadecuada, con lesiones del esfínter anal interno por una inadecuada identificación operatoria del mismo. Normalmente se trata de una incontinencia de escasa cuantía. (11)

Referencias 1. Libro Las hemorroides, editorial

Diana, autor Javier Lentini 2. libro Tratamiento de las enfermedades

gastroenterológicas (segunda edición), autor Julio Ponce García

3. Libro Diagnostico y tratamiento de las enfermedades digestivas, autor Juan Carñps Weitz, editorial sociedad chilena de gastroenterologia, año 2008

4. Articulo Hemorroides, autor Adolo Hervas Angulo, revista Guías Clínicas, año 2002, pagina (2)47

Referencias 5. http://www.healhemorrhoid.com/6. http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_

f=7064&ip=66.249.71.2&articuloid=152567. http://

new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=9256

8. http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=9256

9. articulo PATOLOGIA HEMORROIDAL, AUTORES:Luis Lobato Bancalero. MIR Cirugía General y Aparato Digestivo, Javier Becerra Vicaria. Adjunto de Servicio de Urgencias Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. MALAGA

Referencias

10.Técnicas quirúrgicas del aparato digestivo. Horay, P. Paris 1999. Elsevier ediciones.

11.Tratado de patología y clínica quirúrgicas Durán Sacristán et al. H. Madrid 1993. McGraw-HillInteramericana de España.

REFERENCIAS IMÁGENES 1. http://tratamientohemorroidesexternas.blogspot.com/2. http://www.righthealth.com/topic/Hemorrhoidectomy/overview/a

dam_images?img=13. http://www.righthealth.com/topic/Hemorrhoidectomy/overview/a

dam_images?img=14. http://www.cirugiasinhuella.com/Galeria%2520fotos/hemorroides

/hemorroides.jpg&imgrefurl=http://www.cirugiasinhuella.com/Galeria%2520fotos/hem

5. http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/Media/CDR0000415513.jpg&imgrefurl=http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/CDR0000256761.html&usg=__g2tr80hXalWhmIsTKY-NLnqUETc=&h=2793&w=2583&sz=1973&hl=e

6. http://www.portalesmedicos.com/galeria_fotografias/colon/fotos/hemorroides_internas_retroflexion.jpg&imgrefurl=http

REFERENCIAS IMÁGENES 7. http://www.google.com/imgres?imgurl

=http://scielo.sld.cu/img/revistas/cir/v49n1/f0105110.jpg&imgrefurl=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fpid%3DS0034-74932010000100005%26script%3Dsci_arttext&usg=__th_ZoE_D5IZ4XwFtg7BpYhpMgK0=&h=469&w=539&sz=76&hl=es&start=0&sig2=NLEAxS0IFWPKM4yyYXLTdQ&zoom=1&tbnid=H5WxEaBHxRLK0M:&tbnh=125&tbnw=144&ei=goCFTar4LoSatwfv54XFBA&prev=/images%3Fq%3Dhemorroidectomia%2Btecnica%2Bquirurgica%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1024%26bih%3D673%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=130&vpy=73&dur=409&hovh=128&hovw=148&tx=120&ty=119&oei=goCFTar4LoSatwfv54XFBA&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:0,s:0

8. http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.centroproctologico.com/Images/imag2%255B1%255D.jpg&imgrefurl=http://www.centroproctologico.com/Hemorroides.htm&usg=__7tJ_KBkw_ET2IHiP3uePxNgTb4c=&h=325&w=500&sz=26&hl=es&start=0&sig2=h5Lq9NoOp50L0mt-rnvISw&zoom=1&tbnid=OHbvfKDGWdIvHM:&tbnh=131&tbnw=192&ei=E4GFTeaKCcWBtgfLu6HUBA&prev=/images%3Fq%3Dhemorroidectomia%2Btecnica%2Bquirurgica%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1024%26bih%3D673%26tbs%3Disch:10%2C95&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=338&oei=E4GFTeaKCcWBtgfLu6HUBA&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:6,s:0&tx=112&ty=98&biw=1024&bih=673

REFERENCIAS IMÁGENES 9. http://www.google.com/imgres?imgurl=

http://www.coloproctologiauc.cl/wp-content/uploads/2008/12/hemorroide_php.jpg&imgrefurl=http://www.coloproctologiauc.cl/2008/12/cirugias-de-hemorroides/&usg=__aT39MMMO6vHXjjNEjSWIf9N79Ek=&h=220&w=390&sz=41&hl=es&start=20&sig2=DQdc7GH83Fqwm3xcK8kdbA&zoom=1&tbnid=6JqO65KoYGqVsM:&tbnh=113&tbnw=200&ei=cIOFTe-iGImGtwe-tvDDBw&prev=/images%3Fq%3Dhemorroidectomia%2Btecnica%2Bquirurgica%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1024%26bih%3D673%26tbs%3Disch:10%2C495&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=308&vpy=372&dur=2539&hovh=168&hovw=299&tx=168&ty=112&oei=E4GFTeaKCcWBtgfLu6HUBA&page=2&ndsp=15&ved=1t:429,r:6,s:20&biw=1024&bih=673

10. http://www.google.com/imgres?imgurl=http://mingaonline.uach.cl/fbpe/img/cuadcir/v18n1/figura08.gif&imgrefurl=http://mingaonline.uach.cl/scielo.php%3Fpid%3DS0718-28642004000100005%26script%3Dsci_arttext&usg=__p7VdMGNvzZgHNuJqBuoZ28mk26c=&h=287&w=308&sz=67&hl=es&start=0&sig2=4AHQrjtEQ4S81WYoW52WDw&zoom=1&tbnid=ItAhxiRr9NjSpM:&tbnh=125&tbnw=138&ei=G4SFTcfqKcSXtwfNwrnABA&prev=/images%3Fq%3Dhemorroidectomia%2Btecnica%2Bquirurgica%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1024%26bih%3D673%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=281&vpy=63&dur=1404&hovh=217&hovw=233&tx=159&ty=140&oei=E4GFTeaKCcWBtgfLu6HUBA&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:1,s:0