gastroenteritis verminosa en bovinos

7
Gastroenteritis verminosa en bovinos La gastroenteritis verminosa es una enfermedad que afecta a los bovinos, siendo producida por parásitos del grupo nemátodes, que se alojan en el tracto digestivo caracterizada por una inflamación catarral a hemorrágica de la mucosa, disminuyendo el apetito y alterando los metabolismos del animal, produciendo menores ganancias de peso y menor desarrollo de los animales.

Upload: jgbd21

Post on 04-Aug-2015

486 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

Gastroenteritis verminosa en bovinos

La gastroenteritis verminosa es una enfermedad que afecta a los bovinos, siendo producida por

parásitos del grupo nemátodes, que se alojan en el tracto digestivo caracterizada por una

inflamación catarral a hemorrágica de la mucosa, disminuyendo el apetito y alterando los

metabolismos del animal, produciendo menores ganancias de peso y menor desarrollo de los

animales.

Page 2: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

Manejo de pasturas

uno de las medidas preventivas de mayor importancia para controlar y manejar las pasturas sin parásitos son los

siguientes:•Descanso de pasturas principalmente estival, por la rápida deshidratación de las bostas que garantiza la mortandad,

reduciendo notablemente el numero de larvas infectantes.•Rotación de la siembra, para la siembra de recursos anuales(esto libra totalmente el suelo de las cargas

parasitarias)•Antes de iniciar la época de pastoreo se realizan análisis

topológicos (pruebas al azar)

Page 3: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

SINONIMIA

Se conoce también a esta enfermedad como: disentería roja, disentería hemorrágica o chorro prieto. Ha sido reportado en muchas partes del mundo, siendo un parásito cosmopolita, encontrándose en zonas tropicales, subtropicales y templadas. SINTOMAS : Tos seca, ronca,. Flujo nasal. Disnea, taquipnea, respiración abdominal. Adelgazamiento, con una menor tasa de crecimiento y mal estado en general.

Page 4: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

ETIOLOGIA

• Ostertagia

• Trichostrongylus axei

• Haemonchus placei

• Cooperia

Page 5: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

daños

Page 6: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

Métodos de control

Los tratamientos antiparasitarios, por su bajo costo y facilidad de aplicación, han sido uno de las prácticas ganaderas más adoptadas por los productores. muchas veces sin una adecuada frecuencia, utilizando un mismo principio activo y muchas veces sin respetar las dosis recomendadas para las drogas antihelmínticas usadas; ha llevado a un disminución de la eficacia de las drogas antiparasitarias. Esto llevó a una mayor resistencia por parte de los parásitos a los productos utilizados, siendo necesario delinear mejores métodos de control integral, que tengan en cuenta la interacción entre los parásitos, el animal y el medio ambiente.

Page 7: Gastroenteritis Verminosa en Bovinos

• GASTROENTERITIS VERMINOSA CICLO BIOLOGICO Las especies de Trichostrongylus tienen un ciclo vital directo. Tras abandonar el hospedador a través de las heces, los huevos eclosionan en el entorno y dan lugar a larvas infectivas en unos 5 días si hace calor(L1) pero necesitan bastante más tiempo si hace frío. Estas larvas infectivas pueden sobrevivir hasta 6 meses en los pastos realizando 2 mudas (L2 y L3) Tras ser ingeridas por el hospedador final al pastar, las larvas llevan al intestino delgado, se entierran en las criptas de la mucosa y completan su desarrollo a adultos. El periodo de prepatencia es de unas 3 semanas. Las larvas infectivas de Trichostrongylus son notablemente resistentes a condiciones ambientales adversas y pueden sobrevivir el invierno. Una vez en el cuajar del hospedador penetran en la mucosa y completan su desarrollo a adultos