exploración y semiologia de la laringe

18
Exploración y semiología de la laringe Hernández Cruz Edgar Miguel

Upload: daner1452

Post on 09-Jul-2015

981 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

otorrinolaringologia

TRANSCRIPT

Page 1: Exploración y semiologia de la laringe

Exploración y semiología

de la laringe Hernández Cruz Edgar Miguel

Page 2: Exploración y semiologia de la laringe

Semiología

Obstrucción respiratoria: es la insuficiencia respiratoria

debida a la dificultad del paso del aire respirado a través

del árbol respiratorio

Alta: laringe traque y bronquios principales.

Baja: nivel bronqueoalveolar.

Retencion de secresiones en sujetos inconsientes

Debilidad de los musculos respiratorios

Enfisema y bronquitis crónica

Infecciones crónicas broncopulmonares

Page 3: Exploración y semiologia de la laringe

Tos es el inicio del cortejo sintomatico

ESTRIDOR

Se debe al ruido del paso del aire por la disminución de la luz en el sitio de la

obstrucción.

TIRO

Es la retracción de los tejidos blandos por el esfuerzo muscular para mantener

un intercambio de gases compatible con la vida. Puede ser supraesternal,

supraclavicular e intercostal,

CIANOSIS

Es la coloración amoratada se observa en

las mucosas, los labios y los lechos de la uñas

debido al color obscuro de sangre que le falta

oxigeno.

Page 4: Exploración y semiologia de la laringe

Disfonía

Perdida de la calidad tonal de la voz dado por cualquier estado

que intervenga con la tensión, vibración, aproximación de las

cv.

Daño de la laringe como las lesiones de tipo profesional,

contacto con polvos, gases irritantes, tabaquismo o

alcoholismo.

Causas frecuentes de disfonía:

Laringitis aguda,

Laringitis crónica hiperplásica.

Tumores benignos, como nódulos, pólipos, pa-

pilomas, etc.

Page 5: Exploración y semiologia de la laringe

Laringoscopía indirecta

Espejo laríngeo

de tamaño

adecuado, y

buena fuente de

iluminación

Page 6: Exploración y semiologia de la laringe

El paciente debe estar cómodamente

sentado con los hombros ligeramente

inclinados hacia adelante y la cabeza

discretamente reclinada hacia atrás a la

misma altura que la del examinador.

Deben quitarse las prótesis dentarias

removibles

Page 7: Exploración y semiologia de la laringe

Se examina la cavidad bucal y la faringe.

Se pide al paciente que saque la lengua para

tomarla con una gasa. Se indica al paciente

respire Suavemente.

Se introduce el espejo caliente, tratando de no

tocar ninguna estructura bucal hasta colocarlo

directamente en la base la úvula

Page 8: Exploración y semiologia de la laringe

Jalar hacia adelante la base de la lengua. con lo cual se

logra enderezar epiglotis

Durante la respiración y durante la fonación

Para esto último se pide al paciente que pronuncie el

sonido de la “a" o el sonido “i” luego. que continúe

do tranquilamente.

Page 9: Exploración y semiologia de la laringe

Con el espejo en posición adecuada, la

imagen laringoscópica aparece invertida

de arriba abajo.

La parte anterior de la laringe con la base

de la lengua y la epiglotis se proyecta en

la parte superior del espejo, y el

segmento posterior con los repliegues

aritenoideos y la entrada del esófago

aparecen abajo.

Page 10: Exploración y semiologia de la laringe

Fibroscopía

Imposibilidad ante el reflejo

nauseoso o la forma y posición de

la epiglotis

Endoscnpia

rígidos de cristal

(endoscopios)

flexibles de fibra de vidrio

(fibroscopios)

Page 11: Exploración y semiologia de la laringe

Laringoscopía directa

Se reserva para cuando, además

la exploración se necesitan

efectuar maniobras

intervencionistas. como toma de

biopsia o resección de patología.

El acceso directo se consigue

colocando al px en posición

apropiada para que laringe y boca

se encuentren alineadas para

introducir el laringoscopio

Page 12: Exploración y semiologia de la laringe

Px en decúbito dorsal con hombros cerca del borde

de la mesa de exploración un ayudante sentado a un

lado del paciente, toma su cabeza realiza

movimientos de flexión y extensión para rectificar la

curvatura y permitir la introducción del laringoscopìo

El procedimiento puede llevarse cabo bajo

anestesia, se introduce el laringoscopio siguiendo el

tubo endotraqueal y se levanta la epiglotis

suavemente hasta encontrar la laringe.

Page 13: Exploración y semiologia de la laringe

Estroboscopia

Es un método de exploración muy

especializado consiste en la

observación de los movimientos y

vibración de las cuerdas vocales con

imagen óptica de cámara lenta.

Misma técnica que laringoscopia

indirecta pero con una fuente de luz de

una lámpara de luz xenón de un

estroboscopio

Page 14: Exploración y semiologia de la laringe

Un micrófono colocado cerca de la boca o en

contacto con la cara anterior del cuello a la altura del

cartílago cricoides, recoge la voz emitida por el

paciente y por un sistema electrónico sincrónico se

producen destellos luminosos con frecuencia

ligeramente menor que la del sonido.

Page 15: Exploración y semiologia de la laringe

Radiología de laringe

Los estudios de imagen más frecuentemente

utilizados son:

• 1. Radiografía lateral de cuello con técnica

para partes blandas.

• 2 Radiografía simple anteroposterior

• 3. Tomografía computada de laringe y cuello,

• 4. Resonancia magnética de laringe y cuello.

Page 16: Exploración y semiologia de la laringe

Cartilagos de la epiglotis

tiroides cricoides y parte de

la traquea asi como el hueso

hioides.

Page 17: Exploración y semiologia de la laringe

Columna vertebral

superpuesta,

contorno laríngeo

cuerdas vocales el cono

elástico así como la región

subglotica

Page 18: Exploración y semiologia de la laringe