el testamento del paisa

28
Prólogo La Cosecha Inventario de la Tienda... El Bambuco...! La Molienda... Chistes! Aroma de Café... Atuendos del Paisa Silleteros Feria de las Flores Carga de Refranes y Dichos El Lenguaje de las Manos Mitos y Leyendas Medios de Transporte Arrume ... Personajes Típicos Arrieros Agüeros Curandero de Culebras El Culebrero Totumas y Guaduas M E D E L L Í N I N I C I Antioquia fue creada en 1.886, sobre un área de 62.869 kms 2 que comprenden 127 Municipios. Su Capital es Medellín, que está a 1.479 mts. de altitud y una temperatura media de 21ºC. "Ciudad de la eterna Primavera". Medellín es la capital del Departamento de Antioquia. Medellín, Colombia, fue bautizada así en honor de Don Pedro Portocarrero y Luna, Conde del poblado también de nombre Medellín [Extremadura] España, quien impulsó la idea de que la nueva población americana fuera reconocida por España. Medellín, Colombia, está situada en el noroccidente del país, atravesada por un río del mismo nombre y en medio de una región muy montañosa. Queda en el centro de una zona llamada Valle de Aburrá. Este valle alberga un área metropolitana muy habitada, de 3.312.165 habitantes (2.005). Esta área metropolitana es la segunda aglomeración urbana de Colombia. Es conocida como la "Ciudad de la eterna Primavera", Capital de la Montaña, Ciudad de las Flores y Tacita de Plata, entre otros apelativos. Posee importantes museos, teatros, salas de concierto, galerías, dos aeropuertos, uno de los principales estadios del país y el primer sistema de transporte tipo Metro en Colombia. Si tú, amable lector, has tenido la suerte de pasar siquiera unas semanas en los campos de Antioquia y has charlado al amor de una lumbre -del hogar, el campamento o el trapiche- con esos nobles 1

Upload: jonhestradar

Post on 02-Jan-2016

1.718 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

PrólogoLa Cosecha

Inventario de la Tienda...

El Bambuco...!

La Molienda... Chistes!

Aroma de Café...

Atuendos del Paisa

Silleteros

Feria de las Flores

Carga de Refranes y Dichos

El Lenguaje de las Manos

 

Mitos y Leyendas

Medios de Transporte

Arrume ...

Personajes Típicos

Arrieros

Agüeros

Curandero de Culebras

El Culebrero

Totumas y Guaduas

M E D E L L Í N

I N I C I O

Antioquia fue creada en 1.886, sobre un área de 62.869 kms2 que comprenden 127 Municipios. Su Capital es Medellín, que está a 1.479 mts. de altitud y una temperatura media de 21ºC."Ciudad de la eterna Primavera".

Medellín es la capital del Departamento de Antioquia.     Medellín, Colombia, fue bautizada así en honor de Don Pedro Portocarrero y Luna, Conde del poblado también de nombre Medellín [Extremadura] España, quien impulsó la idea de que la nueva

población americana fuera reconocida por España.

Medellín, Colombia, está situada en el noroccidente del país, atravesada por un río del mismo nombre y en medio de una región muy montañosa. Queda en el centro de una zona llamada Valle de Aburrá. Este valle alberga un área metropolitana muy habitada, de 3.312.165 habitantes (2.005). Esta área metropolitana es la segunda aglomeración urbana de Colombia. Es conocida como la "Ciudad de la eterna Primavera", Capital de la Montaña, Ciudad de las Flores y Tacita de Plata, entre otros apelativos.

Posee importantes museos, teatros, salas de concierto, galerías, dos aeropuertos, uno de los principales estadios del país y el primer sistema de transporte tipo Metro en Colombia.

Si tú, amable lector, has tenido la suerte de pasar siquiera unas semanas en los campos de Antioquia y has charlado al amor de una lumbre -del hogar, el campamento o el trapiche- con esos nobles campesinos, rudos, sencillos, caballerosos y honrados a carta cabal; si en tu casa algún pariente o alguna vieja criada sabía antiguas canciones, cuentos, décimas, adivinanzas; si tú, en fin, viviendo entre nosotros has sabido amar como tuyo lo de todos, gustarás en este libro el sabor de los rústicos manjares montañeros sin adobos ni salsas extranjeras.

Todo el material de este volúmen es de primera mano, recogido directamente de viejos analfabetos que a su vez lo aprendieron cuando niños de otros viejos memoriosos y así hasta donde nadie sabe.

1

Uno de los personajes más famosos de nuestros cuentos es Pedro Rimales. Antioqueño de orígen español, como que ya en los Entremeses de Cervantes se le menciona de refilón; es conocido en casi todos los países de América, en cual más, en cual menos, pero en ninguno tanto como en Antioquia, en donde los viejos cuentan completas sus aventuras, tal y como aparece en este libro.

Que el folklore se puede acabar y el pueblo puede quedarse sin pan de tradición y desnudo desde el punto de vista cultural, es evidente. Un afán de salvar de la muerte lo más nuestro me ha impulsado por años a recogerlo.

Van desapareciendo y quedando sin reemplazo los viejos contadores de cuentos, que dejaban a chicos y grandes embelesados hasta el amanecer por cuantas noches quisieran, mientras ellos saboreaban un cuento de cinco, diez o dieciséis noches, o varios cuentos en cada noche, sin esperar más paga que unos cuantos aguardienticos, tabacos y a veces, cuando mucho, la comida. Las sesiones son largas.Los niños no pierden detalle y están quietos procurando pasar inadvertidos, para que no se les mande a dormir antes de que termine el cuento.El viejo, de ojos claros y vivaces, de larga barba nívea y de bigotes grandes y ahumados por el mucho tabaco, encarna todos los personajes que desfilan por la fábula :

y canta y ríe y llora y vuela; ruge, silba, ladra, muge, nada, vence, muere, estalla y resucita. Su milagroso bordón de verraquillo, es durante el cuento culebra, escopeta, tiple, lazo, garrote, puente, ramillete de flores.

Lástima que estos viejos se nos mueran! Para que no todo se vaya con ellos a la tumba, yo he aparado de sus bocas las palabras, como aparaba de niño en la falda de mi camisa naranjas, guayabas y madroños...

Saludos  Al encontrase dos amigos en la calle, el saludo es uno de estos :-Quiabido !-Quihay!-Quihubo!Si la persona es un poco refinada, saludará :

2

-Ola, qué tal !-Caballero ilustre!

Si es un poco amante de lo arcaico, este será el saludo :-Buenas y santas !...Si es persona humilde, puede que salude :-Adiós mi blanco!-Adiós,miamo!Si es persona de confianza y sencilla, puede usar este saludo : -Adiós, ole!-Ole, qué milagro!

En los campos todavía se saludan : "Avemaría purísima!" y responden : "Sin pecao concebida !".

El saludo es de gran importancia. Si uno se encuentra diez veces en el día con la misma persona, en la calle, las diez debe saludarla. No saludar a una persona pone en peligro la amistad."Una vez bajaba yo por la calle Caracas y usté no me quiso saludar"... es una acusación muy embarazosa.

Cuando se encuentran muchas veces en el día dos personas, es común decir : "Vamos a ser compadres".

Personajes Típicos El Sacamuelas.

Es una variante del Culebrero. A veces un culebrero mismo. También levanta tribuna, vende menjurjes más o menos peligrosos y, además, saca muelas sin dolor. Para ello se ofrece a sacar una muela o diente a quien quiera. Sube algún campesino. El sacamuelas lo sienta en un taburete de vaqueta, le unta no se qué misterioso polvo en la muela, echa un corto sermón mientras el remedio obra, y luego, a puro dedo, saca la pieza en un santiamén. Sin dolor y sin hemorragia. Quién sabe si sin infección...

El de los frescos Tiene su toldita o su casita de lata, en donde expende frescos de todos los colores. En una ponchera de agua sucia va lavando los vasos usados, el cual lavado consiste en introducir el vaso al agua y volver a sacarlo. Nada más. A veces tiene un tronco de hielo para picar o raspar y echarlo a los refrescos. A veces hace con el hielo raspado bolas como de nieve, o cubos, a los cuales vacía un poco de jarabe rojizo y hé aquí un helado rústico.

El de los pirulíes Los pirulíes son caramelos de azúcar y goma, largos y puntudos como gorros de brujas medievales. Son rojos, verdes, amarillos. Se toma de un palillito que tiene en el extremo más grueso. El vendedor los lleva clavados en un maguey que presenta un aspecto alegre, de mucho colorido.

El de los periquitos y la suerte Anda con una pintoresca jaulita en la cual hay periquitos amaestrados. Aparte, en una cajita, hay un carro de papeleticas de diversos colores: un color para las damas, otros para los caballeros, otro para los niños.Se le pagan diez centavos y el hombre ordena : "A ver... uno para el caballero!" Un periquito sale y toma, sin equivocarse, una papeleta en la cual se le dice al caballero que una linda morena piensa en él,

3

que ganará dinero en sus negocios, etc. Los piperos

Dios los cría y el diablo los junta : los piperos andan en barritas. Beben ya cualquier cosa : alcohol impotable y hasta gasolina.

Para beber alcohol impotable, -su bebida del diario- echan gordos de carne al alcohol, a fin de sacarle el color azul característico. El pasante para cada trago es grillos o saltamontes. Por las orillas del río Medellín y por los lados de la Estación Villa ha habido barras famosas de piperos; por las tardes se los ve en cuatro patas cogiendo los pobres grillos para manducárselos. Saben a gloria, dicen ellos. En cuanto a los que toman gasolina, hay un cuento muy simpático.Se le arrimó un pipero a un señor, en el aereopuerto y le dijo : Oiga amigo regáleme un trago. El señor le sintió al pipero el tufo terrible a gasolina y entonces le preguntó : Oiga, hombre : usté, tomó gasolina?- Yo sí, contestó el pipero- Y eso sí lo eleva a uno?- Ve éste sí qu'es carajo! Eleva un tratamotor d'estos, no lo va a elevar a uno!?

El animero En los pueblos hay todavía el animero. Es un hombre que hizo una manda. Ofrecen a las ánimas del Purgatorio que si les salva el hijo, si no se muere la mujer, si recobran la salud o salen de un gran peligro, o en fin, si las ánimas les hacen tal o cual milagro, serán animeros.

El destino del animero dura un año, y consiste en salir al toque de ánimas de casa en casa, pidiendo un Padrenuestro por las Benditas Almas del Purgatorio. Y, durante el mes de noviembre, mes de ánimas, además de pedir el padrenuestro deben ir a media noche al cementerio y rezar un responso o unos padrenuestros por las Animas. Hay gente con coraje...

Medios de Transporte    

La Canoa. En los ríos el más común de los medios de transporte es la canoa, hecha de un solo tronco, ahuecado por medio del fuego. Si se navega en aguas poco profundas, se impulsa la embarcación con la palanca; si no, con el canalete.

La Balsa. Para bajar los ríos. Hecha con maderas que se venden al término del viaje.

4

La Mula. De silla o de carga. Para silla es preferida al caballo por su resistencia, por su seguridad en caminos de montaña. Es creencia general que la mula, con una sola pata que tenga bien afianzada, no se rueda, no se despeña; que conoce, por el olfato, la profundidad de los pantanos y charcos.

En Antioquia nadie dice mulo, sino macho. "La mula y el macho". El burro no se utiliza como animal de silla ni de carga : solo como reproductor.Las cargas muy pesadas se llevaban en turega : una mula adelante y otra detrás sosteniendo un par de

palos, sobre los que se acomodaba la carga : un piano, una caja de hierro, o lo que fuere.

El Caballo. Se usa más que todo para silla, particularmente en los pueblos y en las fincas de ganado, para vaquería, etc.

El Buey. Está en desaparición. No se le ha utilizado pra arar, que aquí no se ara casi. Tuvo extraordinaria importancia como bestia de carga hasta hace unos cincuenta años. En bueyes se hacía el gran transporte. Las filas de bueyes, cincuenta, cien, doscientos, eran los

ferrocarriles de la época. Lentos, con pocas horas de trabajo al día eran, no obstante, muy indicados en nuestros caminos, pues gracias a su pezuña, no se pegaban en los lodazales. Eran fuertes, además, y muy mansos.

El Carro de Bestia. De gran importancia para transportes a corta distancia, el carro de bestia es aún tolerado por las autoridades de tránsito, que conocen los embrollos que causan en la circulación; sus grandes ruedas con llantas de hierro han sido cambiadas por llantas de caucho en muchos casos, por orden de las autoridades, pero esto es muy nuevo y aún ruedan algunos con sus ruedas viejas.

5

Es usado particularmente para el acarreo de arena, cascajo y otros materiales de construcción, y como el tamaño de los carros es standard, sirve de medida de capacidad y así se dice : "tres carraos de arena", etc. También se utiliza para llevar víveres de la plaza de mercado a los graneros, para transporte de carbón, etc. Creemos que desaparezca pronto.

Las Carretillas. Hay dos clases. La una es semejante al "carro de bestia", pero con cuatro ruedas. Ya desapareció. La otra es manual, pequeña, y la lleva empujada un hombre. Sirve para acarreo de carga pequeña; pacotillas de telas, mercados, etc. Hay de madera, con plataforma plana y dos ruedas delanteras y hay la que se usa en las construcciones para movimiento de tierra y materiales, que es más pequeña, de una sola rueda y de plataforma ahuecada.

El Cajón. Un cajón de madera, de aproximadamente un metro por ochenta centímetros, sirve para la distribución de parva, -los productos de las panaderías : pan, galletas, roscas,etc.- Lo porta una mujer sobre la cabeza. Para que se sostenga mejor y no maltrate la mujer, la mujer lleva en la cabeza un rodete hecho con hojas de plátano entrelazadas. La mujer llamada "cajonera", va ofreciendo los productos de casa en casa.

El Camión de Escalera. Hoy en pleno uso, tanto en las líneas urbanas como en las intermunicipales - pero primordialmente aplicado al "turismo" y se le llama Chiva - . Está hecho especialmente para pasajeros, pero, quitándole las bancas, sirve para llevar carga. A veces es mixto; parte con bancas y parte con carga. Encima de la capota llevan a veces cargas no muy pesadas : flores, gallinas, etc.

Es el mismo modelo prácticamente, del primer ómnibus usado en los EE.UU. en el año de 1900. Es tradicional pintarle en la parte posterior figuras geométricas

coloreadas en vivos colores; a veces estas pinturas podrían tenerse por cuadros de pintores abstractos, pues hay algunas de excelente gusto y agradable colorido, a pesar de los dibujos simétricos y los colores primarios.En estos camiones es de rigor el fogonero, un muchacho sucio, abandonado y grosero que se encarga de cobrar los pasajes, ayudar a las viejas que tienen que bajar ligero algún atao grande y pregonar la ruta del vehículo : "La Toma, La Toma, La Toma !" "Rionegro, Marinilla !!".

6

CUENTOS DE PEDRO RIMALES

Una ocasión, allá por un camino, iba Pedro Rimales sin medio. Cuando lo acosó el hambre se apartó un poquito del camino y en tres piedras montó la ollita de barro que llevaba y le atizó unas chamicitas. Con un pedacito de carne que le quedaba se puso hacer caldo, y así que estaba hirviendo, vió que venían unos blancos de acaballo.

Apagó la candela y sacó la ollita pa medio camino. Cuando los blancos vieron la ollita hirviendo sin candela, se hablaron entre ellos y dijeron que, qué tan bueno una ollita así pa calentar el almuerzo por ai en los caminos.

-¿Y esa olla... herve sola?- le preguntaron.-Sí, señores. Herve sola.

Los señores se entusiasmaron mucho y ofrecieron por la olla. Pedro Rimales se hacía de rogar hasta que subió mucho el precio y entonces la vendió.

Cuando los blancos fueron a calentar la comida, arrimaron tres piedras, montaron la ollita y se pusieron a esperar.Cuando ya los cogió la noche tentaron l'agua y taba fría.-Ve aquel hombre como nos engañó!Quebraron l'olla y se fueron.

* * *

Por allá más adelante, topó Pedro Rimales un hombre que llevaba una manada de marranos y le dijo :-¿Pa ónde vas con mis marranos? ¡Aguardate y verés!-¿Sus marranos? ¡Más harto! Estos marranos no son suyos. Son de un señor que los manda a vender a la feria.-¡No m'hijo! Estos marranos son míos : mire la marca y verá.-¿Y qué marca tienen?- Un hoyito debaju'e la cola.

Miraron la marca en cada marrano, y, como todos tenían, el arriero los

8

entregó y se fue de guida, no fuera y lo cogieran andando con marranos robaos.Entonces Pedro Rimales se fue pal pueblo y los vendió a la carrera, pero puso la condición de que le devolvieran las colitas apenas los mataran.Se fue con las colitas y las enterró en un pantanero muy grande y muy espeso que había en la entrad'el pueblo. De ai mandó llamar un carnicero y le dijo, mostrándole las colitas:-Vea, hombre, los marranos que traia pa la feria. Yo que tenía que venderlos temprano pa volverme pa la finca. No me puedo demorar. ¿Usté por qué no los saca? Yo se los doy baraticos, pa que los desentierre.

El carnicero le ofreció la mitá de lo que pensó que valían, carculando por el tamaño de las colas. Pedro Rimales le aparó la caña y se largó.

El carnicero le mandó la razón a su ayudante pa que se viniera con unos recatones. Así que el ayudante vino y se metió a sacar el primer marrano, jaló la colita y se quedó con ella en la mano: -¡Tan podridos! - gritó.-Podrido tarés vos! ¡Si se acaban d'enterrar!Metieron las palas y recatones y no toparon nada.-Ve aquel desgraciao, como me engañó. Aquí como que el único marrano que hay soy yo.

CUENTOS DE COSIACA

¡Este Cosiaca siempre es que era muy avispao! Ese no se varaba nunca, y por pobre que estuviera siempre andaba de buen humor y por lo menos la lata se la levantaba.

  En una ocasión llegó a Guaca. Allá había unas fiestas muy alegres que estaban en su fina.

- ¡Valientes fiestas tan buenas! - dijo Cosiaca-. Aquí sí que voy a pasar yo bien sabroso... pero, lo importante ahora es ir a almorzar, que está haciendo mucha hambre!

Se entró a una fonda , muy campante, aunque sabía que no tenía para el almuerzo.Llegó al comedor, se acomodó bien y dijo :- Bueno, mi señora. Necesito que me sirvan un almuercito bien bueno. Pero tal como me lo sirven en mi casa.

- Cómo no señor. Ya mismito.

Le trajeron el almuerzo. Se lo comió y fue a salir muy orondo, sin pagar.

Cuando lo atajó la mujer :

9

- Oiga, señor : ¡Usté no ha pagao!

- Qué voy a pagar, mi señora, si yo le advertí, que me sirviera un almuerzo como me lo sirven en mi casa y... en mi casa no me cobran...!

Por la noche se fue a merendar : Vea, señora : sírvame un chocolatico. Si, señor. Demás. Pero en una tacita grandecita... y bien parviao... Si, señor.Se sentó Cosiaca a beber chocolate y a comer. Y así que ya terminaba, sacó del bolsillo unas cucarachas que había llevao y las echó en la taza, con harto disimulo.Y comienza de esta manera : ¡Gas! Virgen... ¡gas!Y haciendo arquiadas. Haciendo arquiadas; ¿Qué le pasó, señor? ¿Qué le pasó? ¿Cómo que qué me pasó? ¿Qué clase de fonda es esta? ¡Gas! ¡Auf! Ves las cucarachas que me encontré. ¡Gas! Haga silencio, señor, -suplicaba la vieja- . ¡Calle la boca! ¡Mire que ya está mirando todo el mundo!! ¡Gas! ¡Gas! Ay, señor. Mire : bien pueda váyase y no le cobro la merianda.Y Cosaica, que esto era lo que esperaba, salió satisfecho. Comió y merendó y nada le costó.

Iba Cosiaca por la calle y al verlo un hombre al que le debía un cuarto, le gritó:-El cuarto, Cosiaca. El cuarto?-"Honrar a padre y madre"... -contestó corriendo.

Cosiaca le pidió limosna a un caballero, y éste le respondió:- No tengo menuda.Cosiaca entonces dijo:- Esa es la carga de todos: "no teo menuda", "no teo menuda"; ¡como si a Cosiaca no le gustara la gruesa!

Cosiaca era oriundo de Heliconia, José García, su verdadero nombre, es el protagonista de muchos cuentos folclóricos de Antioquia. Este personaje fue conocido por su sentido del humor cargado de vulgaridades e ironías.Iba Cosiaca de pueblo en pueblo contando sus travesuras y manifestando su odio a las autoridades y la aristocracia. Era común encontrarlo descalzo, con ruana, perrero y sombrero.

Algunas anécdotas que reflejan su gracia son las siguientes:Estando una vez en unas fiestas de Guaca (ahora Heliconia) entro a una

10

fonda, a pesar de no tener dinero para pagar, y pidió "un sancochito bien bueno, pero como me lo sirven en mi casa" Cuando le trajeron el almuerzo se lo comió y salió muy tranquilo sin pagar la cuenta. La dueña de la fonda lo alcanzo y le pidió que cancelará la cuenta, y cosiaca, con natural gracia le contesto: Señora, pero si yo le advertí que me sirviera un sancocho como me lo sirven en mi casa y en mi casa no me cobran...

En otra oportunidad Cosiaca le pidió limosna a un caballero, y este le respondió que no tenia menuda. Cosiaca entonces dijo: Eso es lo que me dicen todos: no tengo menuda, como si a Cosiaca no le gustara la gruesa.

MONTECRISTO

Pero sin lugar a dudas un gran humorista de que marcó época, fue el crédito del municipio de El Carmen de Viboral, nacionalizado en El Santuario (Antioquia), Guillermo Zuluaga Azuero, el popular "Montecristo", y decimos que sin lugar a dudas, ya que el humor de Antioquia puede decirse que,"es antes de él y después de él".

      El primero fue llamado "El Café de Montecristo", un espacio de humor costumbrista originado en "La Voz de Antioquia" de la Cadena Radial Colombiana (Caracol).El programa tomó después varios nombres y se emitió por varias cadenas radiales. El Granero de la Esquina, Las Aventuras de Montecristo, El Hotel Bochinche, fueron algunos de esos nombres.

Durante décadas estuvo asociado el humor «antioqueño» con Cosiaca, con Tío Conejo, con Pedro Rimales y con el que fuera el humorista más paisa... Guillermo Zuluaga, Montecristo, que caracterizó prototipos que quedaron por ahí volteando en la memoria colectiva. Lo multifacético, la gran cantidad de personajes como:Montoño, Montecristico, Montecristote, Montecrisñato, Montecrispucho y muchos más, hicieron reír a los colombianos desde el dial antioqueño, con todas sus ocurrencias, por casi 50 años.

El Santuario (Antioquia), era una ciudad que se reía como si fuera un pueblo donde casi todos se conocían.Una generación después vino: País Paisa y Tola y Maruja (Carlos Mario Aguirre / Cristina Toro; Carlos Mario Gallego / Sergio Valencia) y con ellos todavía el público sigue riéndose. Pero con tantos hechos que trasformaron a Medellín, es un humor de otro

11

estilo el que acompaña esta condición urbana, multicultural, en la cual el lenguaje, los hechos cotidianos, los personajes de barrio y el material noticioso son ingredientes de este sentido del humor que es un amasijo de miedos, supuestos, referencias, en las que se reconoce (y le arde) el que se ríe.La cantera de la trova en Antioquia ha mantenido al humor cercano al repentismo y la tradición de cuenteros y de exageración que siempre ha rodeado al temperamento antioqueño, es otra condición con la que nacen y crecen los que cada día «están de humor».

Para conocer algo más de toda esa gente que nos ha legado el humor : H U M O R

* * * * * * *

LA CASA CAMPESINA

En estas montañas antioqueñas se procura hacer la casa en un llanito, o que quede el llanito, de siquiera media cuadrita, adelante de la casa; pero muchas veces no se puede y hay que hacer banqueo, para aplanar la parte que ocupará la edificación, y aún ocurre que a veces es esto también imposible, y en algunas ocasiones se ven casas que tienen por un lado un piso y por otra hasta cuatro, o la altura equivalente.

   La casa está rodeada por el corralito el cual se limita con una cerca o alambrado. El sendero llega a la puerta de golpe, o de guaduas, pasada la cual llegamos a la manguita de adelante.

Y allí está la casa : si es de tierra fría, será de tapias y estará techada con teja española puesta sobre

'cañabrava' que descansa en cargueras de pino. Si es muy pobre será de 'bahareque'.Si es de tierra caliente puede que tenga el techo de paja y en este caso se llama 'rancho de paja' y será muy pobre. También en tierra fría puede ocurrir que haya ranchos de paja, pero esto es muy escaso. En las tierras muy calientes también hacen casas de madera, pero las más viejas y más

12

grandes será de tapia.

Llegamos a la casita. Es blanca, encalada. Y muy limpia siempre, aunque por extrema pobreza tenga el piso de tierra.

La casita más común tendrá piso de ladrillos. El corredor exterior está cerrado con barandilla de macanas y pasamanos de madera. En la viga de adelante, colgando de unos alambres están las matas de adorno, sembradas en canastillas hechas de alambres, con tapas de cerveza, o en tarros de galletas o bacinillas viejas. En los pilares de adelante se ponen repisitas para asentar una mata en cada una.

En el corredor encontramos una tarima, una silla de brazos para el viejo o la vieja y unos taburetes de cuero con adornos pintados en el espaldar y en el asiento. Estos muebles, salvo la tarima, se entran a la salita cuando hay visita especial, y también por las noches.

En las paredes del corredor de afuera hay pegadas unas láminas con escenas de cacerías en el Africa o en los Alpes Suizos.

                    La sala tiene cuatro puertas : la de adelante da al corredor del frente; la de atrás da al patio y las dos de los lados, dan a las alcobas.

En un rinconcito está el altar, que es una mesita con una carpeta, sobra la cual están los santos de devoción, imagencitas de bulto, cuadros adornados con florecitas de papel y con papelitos de estaño de colores vivos. En el altarcito están las velas, una a cada lado, y recostados contra la pared o colgados de ella, muchos cuadros de santos, sin que falte la Vírgen del Carmen, -la gran devoción del pueblo antioqueño- y las Benditas Animas del Purgatorio.También están los retratos de los hijos que se han ido ya a colonizar el Quindío, el Valle, "a buscar la vida y con quien casase". Están allí los retratos "para que la Vírgen los lleve con bien y los cuide de todo mal y peligro". Hay floreros con flores de papel unos, y otros con flores naturales. Está el ramo bendito trenzado en forma artística, y el cual sirve para quemar en caso de una tempestad o una gran amenaza de las fuerzas de la naturaleza.

En la alcoba encontramos las camas, que si la casa es muy, muy pobre serán hechas de guadua con sus cuatro patas clavadas en el suelo. Las camas tienen sus esteras de plátano y de junco, y estarán tendidas con la colcha de retazos pequeñitos primorosamente cosidos. Debajo de la cama está la bacinilla lociada o el beque de palo colocado sobre una tablita y tapado con otra tabla en forma de patena. El beque de palo se vacía por las mañanas y se limpia echándole ceniza de fogón.Dicen que a las mujeres de dieta les hace daño usar la bacinilla o mica, porque es muy fría, y deben de usar el beque, el cual generalmente se hacía de higuerón.Hay una o dos mesitas. En la pared penden los cuadros de La Muerte del Justo y del Pecador, además de un Cristo. Hay una percha para colgar ropa, sombreros, etc., la cual está hecha de cueros o de clavos de madera, o, las más nuevas, de bombillos fundidos.

Está el baúl o el arcón. El arcón es de madera, a veces forrado en cuero, y el baúl es forrado en lata y pintado de vivos colores; en la tapa hay pegadas postales, láminas de las que salían en los paquetes de cigarrillos o de las que traían las piezas de liencillo, o recortadas de revistas viejas: allí

13

puede encontrarse uno a Caruso o a la Bella Otero.

Hay uno o varios garabatos para colgar cosas, como por ejemplo, la escopeta de fisto con su cacho lleno de pólvora y su jiquerita con tacos y el paquetico de las municiones.

Pendiente de una viga mediante dos lazos, está la cuna del niño, que es un cajón.

                             Si pasamos a la cocina, nos encontramos con el fogón, armado de barro con ceniza y el cual tiene uno o dos huecos encima para poner las ollas, y al frente la boca destapada para meter la leña y las arepas que se asan entre las brasas. Colgando del techo, está la excusa para poner allí la leche en una totuma, los quesitos o los quesos, y las longanizas o chorizos, todo lo cual queda así defendido de perros y gatos.

Colgado de un clavo en la pared, el cedazo de crín, junto a otro de tela para el café.

Subida en poyo está la forja, que es la que se usa para hacer el desayuno, el algo, la merienda o alguna bebidita que haya que hacer a deshoras, para no tener que prender el fogón. Y junto a la forja está la china. Colgada de un clavo en la pared está la olla de yátaro o la terralía llena de sal. En una repisa vemos un tarro de guadua con miel de caña, la olleta con su molinillo para batir el cacaíto y unas ollitas de barro.En el otro extremo del poyo hay totumas, calabazos y una cuyabra; cucharas de alpaca o de totuma y el cuchillo cocinero. En el suelo hay dos o tres canastos con papa criolla o legumbres.De varios garabatos penden trozos de carne salada. En un rincón encontramos la piedra de moler con su mano y al lado la cayana, algunos estropajos y ceniza para lavar. Recostada a la pared está la batea. De un clavo cuelga contra la pared, el locero de alambre para colgar los pocos platos y pocillos que hay, pues muchos prefieren la totuma, en vez del plato y el pocillo.Cerca a la piedra de moler está el plato de palo, con media libra de panela y la lezna con cogedera de cacho, para batir el dulce. El raspador de las arepas es una caja de sardinas llena de agujeros hechos con un clavo. No puede faltar la olleta o chocolatera de cobre o barro, con su molinillo de madera. Y es corriente encontrar la paila de cobre para hacer la natilla, el ariquipe y otros manjares por el estilo. Junto a ella, su mecedor de madera.

Al pie de la cocina, en el corredor, está la mesita para comer y a su lado la

14

tinaja o el filtro y tinaja para el agua fresca; el filtro compana de barro invertida, deja caer rítmicamente, lentamente su gotica de agua fresca; filtro y tinaja están encerrados en mueble de anjeo de un metro con treinta de altura, aproximadamente; al abrir la puertecita para sacar agua, hay, colgado de un clavito,un jarro de lata para sacar el agua de la tinaja, y, para evitar que algún perezoso vaya a beber en este jarro, su borde está recortado en zig-zag formando así agudos picos; el asiento de este jarro es agudo, como que no se destina a ponerse encima de la mesa.

En el comedor, junto a la cocina, está la jaula con el sinsonte o el turpial, que comen plátano o naranja sin compasión. Y en otro puntico, por ahí cerca y donde no estorbe, hay, sostenida en dos horquetas, una olla vieja, quizás con algún agujerito o una rajadura; en ella se deposita la ceniza del fogón, y, cuando se necesita lejía, basta echarle agua y poner una vacija a aparar debajo.

El patio es empedrado en guijarros pequeños como del tamaño de huevos o un poco más, a veces formando dibujos en gris; hay maticas sembradas, muy usualmente azaleas, o novios.

Detrás de la casa está la huerta, con eras de un metro por dos aproximadamente; las eras se marcan con piedras, ladrillos, y hasta las hemos visto con huesos. Allí se siembran legumbres; cebollas, repollos, coles, tomates, ají, remolachas y zanahorias principalmente, además de las matas de olor o medicinales, para condimentos.

Y más atrás está la arboleda en donde se siembran naranjos, limones, el brevo que se abona con ceniza lavada, la que queda de hacer lejía, aguacates, mangos, zapotes, madroños, etc, etc. Y más allá los sembrados; plantaciones más o menos en grande de café o caña de azúcar, o yuca o papa o, en fín de lo que sea según el clima, la tierra o el gusto de los dueños.

Pero no nos alejemos tanto, que tenemos que acabar de ver la casa. Ese cuartico que hay allí junto la casa y levantado sobre ese cañito de agua corriente, es el excusado. Entremos; el excusado es de cajón;un cajón fuerte bocabajo. Algunos tienen tapa. Y en un ganchito que tienen los editores para las obras que no

merecen letra de imprenta, vemos -oh ironías del destino!- partidas en pedazos obras que sí la merecieron; revistas viejas... periódicos de hace un mes. Cuando no hay papel, una tuza basta...y sobra.. y soba!

En fín, no estamos haciendo literatura. Sólo intantáneas. Salgamos.

En aquel corredor vemos la hornillita de barro con su plancha de fierro, al pie de la mesa del aplanchadero.

Más allá, cerca de la cocina pero al aire libre está la poceta; el agua viene por unas guaduas; allí se lavan los trastos; se lava la ropa en la piedra de lavar; se lavan las manos, y la cabeza; miren: en aquel pilar está el espejito para que se afeiten los hombres y se peinen las mujeres; junto al espejo

15

está colgada una cola de vaca para poner el peine.

La mata que cuelga de la pared es una penca sábila; tiene mil usos medicinales, pero se cuelga para que traiga buena suerte; la mata después de arrancada de la tierra fresca y jugosa, permanece colgada allí de una cabuya o de un alambre, sin recibir sol, ni agua por años, fresca y hasta crece viviendo del aire. Y aquella hoja de higo erizada de tunas, se cualga en el hueco de las puertas o ventanas para que no entren murciélagos. Y dicen que ni las brujas..

Y allí no muy lejos de la cocina, está el pilón, de madera o de granito, con sus dos manos de madera y en cuyos extremos se han clavado clavos hasta la mitad que luego se tuercen. El pilón sirve para pilar maiz, que lo pilan las mujeres.

Aquel cuarto grande y ciego es el cuarto de los aparejos y las herramientas. Hay una tabla larga pegada a la pared para que sirva de perchero;de unos clavos de madera cuelgan sillas de montar para hombres, galápagos de mujer, enjalmas, angarillas, silletas, sudaderos, alfombras, frenos, jáquimas, zurriagos y perreros, sogas, lazos, maneas, espuelas y espolines, zamarros de cuero liso y de cuero peludo, alforjones, encauchados, tablillas para destetar terneros, garabatos para ponerle a los marranos muy escarbadores o que se pasan por todo portillo, látigos, peines de cacho para peinar las bestias, sobre todo cuando las brujas las han montado de noche y les han hecho trenzas mal hechas, y cepillos de raiz para bañar caballos. Puede que haya zamarros de cusumbo, que son para andar a pie por entre la maleza.

En los rincones, recostadas a la pared, las herramientas más necesarias; un pisón, una parihuela, el hacha, etc, etc.Cuelgan de sendos clavos, en sus vainas, machetes y peinillas viejos.

Encima de la tabla, el garabato o la medialuna para coger fruta. A un lado está la pesebrera; un bongo grande de piedra o de madera para dar de beber a las bestias; otro para echarles aguamasa a las vacas. Largas canoas de madera para echarles yerba picada o caña picada a las bestias.

   Aquel palo grueso y firme que hay allí clavado es el bramadero en donde

16

amarran las reses para curarlas y allá, en media manga, una como canoa hecha de un palo muy grueso y montada en dos horquetas es para salar el ganao. Por allí anda la vieja torciendo cabuya con la tarabita. Con la tarabita se hacen lazos, cabuyas y se tuercen las sogas. Allí en aquel árbol duermen las gallinas. Se han puesto unas cuantas varas más porque hay muchas gallinas; ellas suben por este palo. Cuando todas están arriba, el palo se quita. Y el tronco del árbol está forrado de lata para que no se suba la comadreja ni la chucha.

Hay más cosas en la casa? Vea, mi don: si ustedes quieren les puedo poner lo que quieran; desde una mesita pa armar tabaco, hasta un televisor último modelo, pero, estudiando la cosa bien estudiada, dejémosla así... con la mesita pa armar tabaco y la banquetica pa la vieja si quieren.. pero no más. Y nos vamos, antes de que nos tengan que poner la escoba detrás de la puerta. La escoba más común es la hechiza, de escobadura o de otras malezas por el estilo. También la de iraca, o la de palma de San Carlos. Hay una escoba un poco más durita, pa empedrados, es la que llaman escoba de palito. Y otra más dura, escoba de chuzos. Y otra más dura todavía, para la pesebrera, que es la escoba de bejuco. Esa es la que le vamos a poner a usté, si se descuida.

" WEBSPAISAS " PardeWebs Paisas

E-mail : [email protected] www.carrielyruana.ptacom

Tel. + 57 4 000 000 Oíme, los Paisas Gerentes :

Dotores : Pedro Rimales & Cosiaca SU PUBLICIDAD aquí!

Siguiente página...

INVENTARIO DE LA TIENDA DE LA ESQUINA

En un local de unos diez metros de fondo por unos cinco de ancho, encalado, con techo de vigas y cañabrava, está "la tienda de la esquina". Un cancel a cuatro metros del fondo separa la trastienda. Los entrepaños de madera circundan el local.Un mostrador, también de madera sin pintar, separa la parte reservada para el público, que es de casi dos metros por el ancho del local : a él dan las dos puertas de entrada : una por el frente, y otra por el costado; están pintadas con un verde vivo.Además del tendero, un hombrecillo menudo, parsimonioso, de cabellos entrecanos y que viste pantalón de paño oscuro, camisa de cuello, a rayas, no lleva corbata y usa siempre su delantal de mañé que le cubre el pecho y los pantalones en redondo hasta la rodilla, mantiene invariablemente un lápiz amarillo encima de la oreja derecha.

17

Hay en la tienda lo siguiente :

Un gato que se la pasa sentado en los bultos de la trastienda. Una balanza pequeña con su juego de pesas oxidadas. Una cuartilla,

una pucha y una chica, con sus rayas. Un embudo para vaciar líquidos y otro semejante, pero más bucón, para empacar azúcar, harina, sal granos, en las bolsas de papel de libra.

Encima del mostrador, a un extremo, tiene una como vitrina que en vez de cristales tiene anjeo. (Saben ya los académicos qué es el anjeo?). En esta vitrina de anjeo, además de unas cuantas moscas encerradas -y muy a placer por cierto- reposan :Un plato desportillado con unas cuantas papas rellenas envueltas en huevo; un charolito de lata con unos cuantos chicharrones, varias arepas, unos trozos de carne frita y alguna docena de empanadas o pastelitos de sal, todo de parte aseada; en un platillo pequeño un quesito a medio partir, para menudiar; y arrumadas como carga en el embarcadero amarillas maríaluisas con su azuquitar sonrosada por encima, panelitas de coco, sapos y gelatinas empolvadas como solteronas de pueblo, bocadillos de dos colores, tostadas, velitas y coco, buñuelos, cucas, paqueticos de colaciones de diversos tamaños, merengues, tostadas, bizcochos calaos y rosquitas de pandequeso, amén de algunos encarcelaos o pasteles de dulce.

Y también encima del mostrador, al otro extremo, hay una vitrinita, ésta sí de pedazos de vidrio pegados con cinta de papel rojo, y con muchos compartimientos. En ella están las pasas en sus cajitas rojas, el jabón de olor, los cepillos de dientes y las peinillitas baratas; las cuchillas de afeitar, una o dos cajas de polvo facial, y unos cuantos paquetes de confites brillantes y bananas.También se ven algunas cajitas de mentolín, varios lápices, libreticas, espejitos y chicles, y hasta una docena sobres atados con una faja de papel.

18

En los entrepaños de la tienda, y a la vista del público, hay paquetes de velas en su empaque azul; jabón en panes y en barras; muchas botellas de cerveza y gaseosas, pocas de vino y algunas de aguardiente y ron para menudiar.Los clientes más ocasionales se toman sus anetoles parados junto al mostrador; en tanto que los conocidos de la casa, los de confianza se avientan sus niquelados allá, en la trastienda, bien arrellenaos encima de los bultos de papas, yucas, arracachas y leña; en los estantes vemos también las latas de rancho : sardinas, alguna de salmón o de salchichas; paquetes de café, bombillos, tabacos y cigarrillos, chocolate en paquetes o en meras bolitas cuando es con harina; y más paquetes con maíz, arroz, frisoles cargamantos y loborinos, azúcar, harina y sal.

En el suelo una gran lata de manteca, de donde se sirve en pedacitos de papel con una cuchara de palo, para menudiar. En un canastico viejo hay naranjas y limones. En costales en el suelo un bulto de papas, uno de yucas, uno de maíz, uno de frisoles y uno de azúcar empezados a menudiar. También un capacho de sal de Guaca. Y otros dos costales más : uno con panela blanca y otro con panela morena.Pendiente de un clavito, allá al fondo, un largo salchichón a cuyo lado permanecen las punticas de otros tres salchichones más que han menudeado en el último año.     De otro clavito, un metro a un lado, cuelga un pedazo de mecha amarilla para yesqueros; al otro lado, pendiente de otro clavito, a un metro de distancia, media docena de alpargates. Muy cerca, en

otro clavito, tres herraduras de distinto tamaño medio oxidadas y cubiertas de polvo.

Arriba, de pared a pared, y sobre el mostrador, pasa un alambre, del cual

19

penden dos vainas para machete, una retranca, un cinchón para buey, dos arreadores, una docena de chinas, un metro y medio de chorizos fosilizados y medio metro más de fescos, varios lazos, canastos y una trenza de cabuya.

En las paredes encaladas del recinto para el pueblo, se destacan entre muchos papeles pegados, la Vírgen del Carmen del almanaque Cruz de hace diez años y una gringa semidesnuda de cigarrilos gringos. Hay otras vírgenes y otras norteamericanas. Hay también una alcancía con telarañas en la ranura y en la cara del santo.

De sendos lazos penden de la viga del techo, un racimo de plátanos verdes, uno de dominicos y otro de bananos. Junto a la puerta que da a la trastienda se ven los palos de las escobas y las trapeadoras.

Upa, pues : despácheme ligero qu'estoy di'afán! Qué quiere mi negra bravita? Ya le dije : veinte de manteca, y una caja de fósforos. Y no me friegue que hoy amanecí muy brava! Aquí tiene.Sirve la manteca sin molestarse en pesar; de un cajoncillo saca los fósforos y la libreta.La mujer presenta otra libreta y el tendero anota lo fiado en ambas. Qué más sería reinita? Encímeme un banano. Sí..? Ai manece... La negra, haciéndose la brava, va a salir muy tongoneada : el tendero ataja : Ve, negrita, poné cuidao : te regalo la tienda, si querés, pero con una condición...Vení... que vos no sabes lo que te voy a decir!... (Ah, maldita negra... ja,ja,ja!).

* * * * * * *

20

COREOGRAFÍA DEL BAMBUCO

(Recogida por Jacinto Jaramillo J.)

I. Invitación.    El hombre y la mujer se hallan frente a frente al empezar la música, él se dirige danzando hacia la mujer y la invita. Vienen luego al centro, simpre danzando. (El hombre regresa de espaldas).

II. Los ochos.    Esta figura se realiza así : una vez en el centro, los bailarines se cruzan, describiendo en la planimetría la figura de un ocho, que se repite dos o tres veces; se tocan con las espaldas al llegar al punto central (enlace de las líneas).

III. Los codos.    Al terminar la última vuelta del ocho y al llegar al centro se colocan las manos en la cintura y danzan en círculo, tocándose con los codos derechos, luego giran sobre sí mismos y continúan danzando esta vez tocándose con los codos izquierdos y así la figura se repite tres o cuatro veces.

IV. Coqueteos.    Se separan los bailarines danzando de lado y van hacia los extremos nuevamente ejecutando el paso, Saltado, rutina que se verifica así : Saltando sobre un pie y colocando en seguida otro pie tras el primero, apoyándolo en la puntera detrás del talón del otro pie y retrocediendo un paso igual a la posición opuesta.Al segundo o tercer encuentro de los bailadores él se inclinasobre ella haciendo ademán de besarla, la mujer esquivael beso amagando un golpe con la palma de la mano, que éla su vez escapa.

V. La perseguida.    La mujer huye describiendo un círculo, en paso de rutina volviendo el rostro a lado y lado y hacia atrás. Él la persigue en paso de rutina saltado y picado, con los brazos en alto, tratando de pisarle el ruedo de la falda que ella recoge a cada salto al volver el rostro.

VI. El pañuelo.    Luego la mujer es quien entra a perseguir al hombre. Este, danza en paso de rutina retrocediendo de espaldas; ella lo presigue en paso de rutina.El hombre la burla con el pañuelo y ella sigue los movimientos de giros que el hombre le marca con

21

el pañuelo. Haciendo luego ademán de retirarse, se va la mujer a un extremo y el hombre al otro.

VII. La arrodillada.    Avanzan al centro; esta vez el hombre le ofrece lamano derecha; ella la toma y él la hace girar bajo su brazo; retroceden nuevamente a los extremos y al regresar, él le da la mano izquierda y la mujer la misma; el hombre torna a hacerla girar bajo el brazo e inmediatamente se arrodilla; la mujer entonces danza a su alrededor sin soltarse de la mano; luego de una o dos vueltas el hombre la toma por la cintura con la mano derecha.

VIII. El abrazo (Vuelta).    Así abrazados danzan haciéndose arrumacos en amplio círculo y así termina la danza llevándola él al puesto de donde la tomó, si es salón o patio o campo, o saliendo a la escena si se ejecuta en teatro.

NOTAS

El paso de Rutina utilizado en casi todo el baile se ejecuta de la siguiente manera :Se coloca un pie delante del otro que se halla en reposo, apoyándolo en la puntera y resbalándolo sobre el piso en esa posición, retrocediendo en esa misma dirección al otro pie, que a su vez retrocede en un pequeño salto. Luego es el pie que permanecio atrás el que pasa adelante y se repite entonces el anterior. Los pasos de avance en esta rutina miden unos cincuenta centímetros y los deretroceso veinte.

Muchas son las figuras en el Bambuco hoy abandonadas como : "El arrastrada del ala", figura de difícil ejecución y según parece, de orígen antioqueño o santandereano: él gira alrededor y ella quedaal centro.También se acostumbraba en el instante de la arrodillada "la copla" o "Relación".El escobillado, común a todos los departamentos, que tiene el valor de ser una exhibición de agilidad por parte del hombre, también bastante difícil, por lo cual no se anota.

22

23