el paleolítico inferior y medio en la alcarria conquense

Upload: michel-munoz

Post on 08-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    1/298

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    2/298

     

    EL PALEOLÍTICO INFERIOR Y MEDIO EN LA ALCARRIA

    CONQUENSE

    Santiago David Domínguez-Solera

    Míchel Muñoz García

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    3/298

    Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca.

    Serie Arqueología nº 17.

    Bajo la dirección de Marta Segarra Juárez.

    Edita: Diputación Provincial de Cuenca. Departamento de Cultura,

    Sección de Publicaciones. 2013.

    Depósito legal: CU-35-2014.

    ISBN: 978-84-16161-03-4.

    Diseño: Santiago David Domínguez-Solera.

    Imprime: Imprenta Provincial – C/ Sargal s/n, C. P. 16002, Cuenca. 

    Imagen portada: “Familia de heidelbergensis ”. Santiago DavidDomínguez Solera.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    4/298

     

    ÍNDICE: 

    Prólogo........................................................................................ 5

    Parte I: El ser humano y el medio.

    1.  La Alcarria durante el Pleistoceno……………………………….. 11

    2.  El Paleolítico Inferior y Medio……………………………………… 33

    Parte II: La investigación.

    3.  Intervención arqueológica en “El Mulatón” (Caracenilla,

    Huete)……………………………………………………………………… 61

    4.  La colección de Inocente López y Jesús María

    Martínez………….......................................................... 125

    5.  Completando el mapa………………………………………………. 184

    Parte III: Conclusiones.

    6.  Recapitulación y conclusiones…………………………………… 243

    7.  Balance y propuestas………………………………………………. 255

     Agradecimientos……………………………………………………………………. 263

    Bibliografía……………………………………………………………………………. 265

     ANEXO: Inventario de los materiales donados al M. Arq……………. 281

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    5/298

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    6/298

    PRÓLOGO

    En el año 2012 los firmantes de la presente propuesta

    hemos prospectado y excavado un yacimiento arqueológico paleolítico

    cuya cronología arranca en el Paleolítico Medio y abarca hasta el

    Superior. Se trata de “El Mulatón”, un cerro testigo en un margen de

    la vega del Río Mayor, en el Término de Caracenilla (Huete, Cuenca).

    Se había de abrir una cantera de áridos y era de obligado

    cumplimiento un estudio arqueológico dirigido a conocer el Patrimoniopresente en la parcela a explotar. Se pretendía entender su

    naturaleza, aprovechar la apertura de la cantera como trinchera o

    corte estratigráfico y delimitar el área para la labor minera,

    excluyendo de ella la mayor parte de la superficie total del yacimiento.

    En este sitio arqueológico, se definieron dos unidades

    estratigráficas: la UE 2, un nivel de gravas y arenas con materiales

    musterienses en su seno, y la UE 1, de arcillas y arenas con

    materiales musterienses rodados y otra industria laminar en mejor

    estado.

    Este yacimiento, entregado el informe final en la Delegación

    de Cuenca de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura de la

    Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha permanecido

    inédito. Los resultados del trabajo arqueológico han sido bastantesatisfactorios, ya que la presencia de material musteriense en uno de

    los estratos sirve para puntualizar la cronología relativa de la sucesión

    geológica del paraje. Además es el punto de partida para definir el

    contexto físico del Pleistoceno Medio, el tipo de ecosistema que aquí

    hubo y las actividades humanas que se desarrollaran entonces.

     “El Mulatón” sugiere una serie de hipótesis que merece la

    pena desarrollar y en las que resulta interesante trabajar, dado que la

     Alcarria Conquense se encuentra relativamente poco estudiada en lo

    que a Paleolítico Inferior y Medio se refiere. Las inmediatas riberas del

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    7/298

    Jarama y el Manzanares en Madrid, la Sierra de Guadalajara

    (recuérdese el sitio de “Los Casares”, también “Valdesotos” o “Tamajón”) y las estribaciones y cuevas valencianas han arrojado en

    las últimas dos décadas un enorme volumen de información que se

    puede extrapolar, matizar o buscar en la Alcarria.

    El caso es que “El Mulatón” no es el único ejemplo

    arqueológico ni la única pista útil existente en el área.

    Más al Norte, ya en el término de Alcocer (Guadalajara,

    pero lindando con la Provincia de Cuenca), descubrimos, definimos yprospectamos otro yacimiento con materiales musterienses: el de “Los

    Cabezos”, en uno de los márgenes del Río Guadiela.

    En 2011 revisamos los materiales de otro conjunto de

    yacimientos musterienses en la Ribera del Júcar (zona de Sisante y

    Tébar, Cuenca), publicados en 2012 (Muñoz y Domínguez-Solera,

    2012)… Todo ello es el germen de una línea de investigación

    arqueológica prehistórica que permanece abierta.

    Pero lo que realmente motiva este proyecto es la revisión y

    clasificación de una serie de materiales arqueológicos procedentes de

    distintos yacimientos de la Alcarria Conquense (sobre todo del término

    de Huete), donados recientemente al Museo Arqueológico de Cuenca.

    Se trata de unas 23 localizaciones (en principio) con materiales muy

    interesantes y con tipologías claras desde el Modo 1 (PaleolíticoInferior), al Achelense y el Musteriense (Paleolítico Medio) o el

    Paleolítico Superior. También hay piezas cerámicas y líticas

    indiscutiblemente adscritas a la Prehistoria Reciente. Al Museo

     Arqueológico de Cuenca, por falta de especialistas y medios para la

    clasificación óptima de tal material, le resultaba práctica nuestra

    ayuda en la definición y catalogación de tal material. A nosotros,

    abierta ya una línea de investigación precedente al respecto, nos eran

    valiosísimos estos materiales como fuente de información.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    8/298

      Se están realizando o ya se han realizado cartas

    arqueológicas y actualizaciones de las mismas en los términos deCampos del Paraíso, Huete, Valle de Altomira, Cañaveruelas y los

    otros pueblos implicados o de interés. El cotejo y actualización de las

    cartas con la información de los materiales recogidos desde los años

    70 y donados ahora al Museo es también una necesidad práctica

    ineludible.

    Para terminar con esta introducción, ha de quedar como

    máxima la idea de que las investigaciones actuales sobre Paleolíticono pueden limitarse al estudio de las piezas: ha de comprenderse el

    contexto en el que se encontraban, para entender a los grupos

    humanos que las produjeron interrelacionando clima, fauna, flora y las

    pistas de comportamiento antrópico obtenidas en otras latitudes y

    longitudes del Globo.

    Con este espíritu se redacta el libro que aquí arranca. Del

    mismo modo lo hizo el proyecto de investigación que le da contenido,

    entendiendo que se dan una serie de factores muy favorables para

    obtener con él un rendimiento científico muy potente y beneficioso a

    todos los niveles.

    ¿Por qué forma de libro? ¿Por qué este libro explica unas

    veces las cosas más básicas y en otras ocasiones da informacióntécnica? Defendemos que la investigación científica ha de ir pareja a

    un cuidado trabajo de difusión y divulgación, con el fin de obtener el

    rendimiento sociocultural inmediato de los trabajos de campo y

    laboratorio. Este texto esperamos que sea de interés tanto al público

    general como al especialista y rogamos, si finalmente desagradamos a

    uno u otro tipo de lectores, nos disculpen el intento de ser entendidos

    a todos los niveles.

    * * *

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    9/298

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    10/298

     

    PARTE I:

    EL SER HUMANO Y EL MEDIO

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    11/298

     

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    12/298

    1. LA ALCARRIA DURANTE EL PLEISTOCENO

     Aprovechamos este primer capítulo para aproximarnos a la

    evolución del medio físico, el clima, la fauna y la flora de la zona que

    hoy conocemos como Alcarria Conquense. Dibujar, en definitiva, el

    escenario en el que las primeras comunidades de seres humanos del

    Paleolítico vivieron. Este ejercicio previo resulta básico e indispensable

    para interpretar el por qué de los yacimientos que aquí se contienen.

    Pretendemos así entender cómo era la vida humana desde la llegadade sus primeros representantes al área de estudio hasta la entrada en

    escena del Homo sapiens   o ser humano moderno. En concreto,

    perseguimos aquí estimar de qué recursos disponían los cazadores y

    recolectores paleolíticos en cada época y con qué otros animales

    competían por ellos.

    Fig. 1. Área de estudio. (Lámina confeccionada sobre captura del SigPac .)

    Pensamos que no se puede estudiar el Paleolítico haciendo

    meras clasificaciones o inventarios descriptivos de piezas, sino que ha

    de hacerse obligatoriamente siempre una reconstrucción del contextoen el que aparecen éstas a todos los niveles para poder reconstruir a

    su vez la forma de vida de los seres humanos del Paleolítico. Ha de

    estimarse desde cómo era el suelo que pisaban (ayudándose la

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    13/298

     Arqueología de la Geología), qué clima soportaban o disfrutaban

    (Paleoclimatología) y preocuparnos por el tema de los yamencionados recursos vegetales o animales gracias a Paleontología y

    Paleobotánica.

    Fig. 2. Área de estudio. (Lámina confeccionada sobre captura del SigPac .)

    Se han hecho útiles e indispensables los trabajos que aúnantodo esto y pretenden sacar conclusiones globales para entender el

    Origen de la Humanidad, encarnándose tales en el proceder de la

     Arqueología del Paisaje (Domínguez-Rodrigo, 1996). Para momentos

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    14/298

    del Paleolítico Superior y la Prehistoria Reciente (Epipaleolítico,

    Neolítico, Calcolítico, edades del Bronce y del Hierro), además hacefalta estimar en Arqueología del Paisaje cómo entendían los seres

    humanos el mundo, aspectos simbólicos y racionales (Criado, 1998).

    También ha de tenerse en cuenta para momentos históricos. Pero

    para momentos anteriores a la aparición del Homo sapiens   no

    podemos tener en cuenta tales conceptos, dado que no sabemos

    cómo se estructuraba la mente de los seres humanos que precedieron

    a nuestra especie. Es el caso del tema que aquí estamosdesarrollando y aplicaremos en tales límites la Arqueología del Paisaje.

    Las investigaciones sobre el pasado humano más remoto en

    el Centro Peninsular datan del siglo XIX: Mariano de la Paz Graells

    protagonizó la excavación paleontológica de in elefante en San Isidro

    (Madrid) en 1840 (Panera y Rubio, 2002). El Marqués de Cerralbo

    trabajó en Torralba (Soria) a principios del XX (Santonja y otros,

    2005). Pérez de Barradas excava hacia 1920 en Buenavista (Toledo)

    hachas de piedra y fauna cuaternaria extinta (Santonja, Morín y

    López, 2005). Clark Howell continuó a mediados de siglo los trabajos

    de Cerralbo en Torralba y Ambrona (Santonja y otros, 2005). Emiliano

     Aguirre fomenta el estudio del Paleolítico en trabajos por toda España.

    Máximo Martín Aguado es el responsable del estudio geológico de

    Toledo también a mediados del siglo XX y descubre uno de losyacimientos más importantes de la Submeseta Sur: Pinedo (Santonja,

    Morín y López, 2005). Son abuelos y padres de las investigaciones

    arqueológicas de los Orígenes y precedentes de todos los estudios

    que vamos a citar y a realizar aquí.

     Advertimos desde un principio que no se dispone de

    información directa en sentido estricto para los parajes alcarreños que

    aquí nos ocupan: Las tierras al Sur del Guadiela, comprendidas entre

    la Sierra de San Sebastián/Altomira y la Sierra de Bascuñana/Serranía

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    15/298

    de Cuenca. Es la mitad Sur de la Alcarria. No hay información útil

    publicada sobre la Paleontología o la Paleobotánica cuaternaria deesta parte del Centro Peninsular. Pero ello no es un problema

    demasiado grave por el momento, dado que sí existen voluminosos

    estudios de este tipo para las áreas directamente inmediatas, zonas

    con unas características idénticas. Sí se han estudiado

    interesantísimos yacimientos en las vegas de los ríos del SE

    madrileño, también en tierras manchegas y en las tierras alcarreñas

    de la Alcarria de Guadalajara. También resultan útiles los datospaleontológicos y arqueológicos de las cuevas de las sierras del

    Levante Español y de las cuevas cársticas de Guadalajara, aunque la

    información obtenida de éstas ha de tratarse con las debidas reservas

    dado que son contextos diferentes a los llanos y yacimientos al aire

    libre que tenemos en la Alcarria, La Mancha y las vegas madrileñas.

    Fig. 3. La Alcarria desde lo alto de la Sierra de Altomira. (Foto: SDDS.)

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    16/298

    Por supuesto, sería ideal disponer de yacimientos

    paleontológicos adecuados en nuestra área de estudio. Se obtendríaasí una resolución muchísimo mayor sobre la ecología concreta de

    ésta. Por el momento, no se conocen yacimientos paleontológicos

    cuaternarios, por problemas de conservación de los restos óseos

    producidos por las características de los suelos. Por extensión,

    tampoco se conocen yacimientos del Paleolítico Inferior y Medio con

    industria lítica y fauna en la Alcarria Conquense. Si la falta de

    información paleontológica directa en nuestro caso se podíasolucionar buscándola en las áreas colindantes, la falta de restos

    faunísticos asociados a los instrumentos de piedra es mucho más

    grave. Ello impide análisis zooarqueológicos de carácter tafonómico en

    los yacimientos: la identificación de las marcas de corte, diente, etc.

    en las superficies óseas, indispensable para reconstruir qué relación

    existió entre los grupos humanos pretéritos y la fauna de su entorno.

    En cualquier caso, destacamos y ponderamos de nuevo la

    ventaja que resulta disponer de excelentes estudios paleontológicos

    que versan sobre áreas de una proximidad intimísima. No cometemos

    un error considerando para el Sur de la Alcarria la misma fauna y flora

    que a unos pocos kilómetros de ella existiera en determinada época y

    en entornos geológicos y climáticos idénticos.

    Geología

    Para poder ubicarnos cronológicamente cuando hablemos

    de yacimientos, tipos humanos, fauna, flora o tipo de industria, es

    necesaria una breve definición sobre los periodos Terciario y

    Cuaternario.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    17/298

     Fig. 4. Imagen satélite del área de estudio, la Serranía de Cuenca y la Sierra de Altomira. (Lámina

    confeccionada sobre captura del SigPac.) 

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    18/298

     Fig. 5. Formación ideal de los cerros testigo del área de estudio. A: Sierras resultado del

    plegamiento. B: Los cauces de agua aportan materiales y generan un nivel, por ejemplo dearcillas. C: Los cauces de agua aportan más materiales y generan ahora, por ejemplo, un

    estrato de arenas y arcillas. D: Los cauces de agua se llevan ahora materiales de la zona yexcavan valles. (Lámina: SDDS.)

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    19/298

    El Periodo Geológico Terciario se inicia hace unos 65

    millones de años y termina hace unos 2,5. Se subdivide en las épocasdel Paleógeno (65-23 millones de años) y del Neogeno (23 a 2,5

    millones de años). El Neogeno se divide a su vez en Mioceno (23 a 5,3

    millones de años) y Plioceno (5,3-2,5 millones de años). Aquí nos

    interesa sobre todo el Plioceno, ya que es el momento en el que

    aparecen en África los primeros yacimientos arqueológicos, las

    primeras herramientas líticas y los primeros representantes del género

    Homo .Pero el periodo que más incumbe a este libro es el

    Cuaternario, que se inicia hace 2,5 millones de años y llega hasta

    nuestros días. El Cuaternario se subdivide en Pleistoceno (2,5 millones

    de años hasta hace 11.000 años) y Holoceno (desde hace 11.000

    años hasta la actualidad). El Pleistoceno se subdivide en Pleistoceno

    Inferior (2,5-0,8 millones de años), Medio (0,8 a 0,12 millones de

    años) y Superior (128.000 años hasta hace 11.000 años). El

    Holoceno, repetimos, es la época en la que vivimos en la actualidad.

    La Submeseta Sur se ha configurado por dos

    acontecimientos geotectónicos: el movimiento de placas de las

    orogenias Hercínica (hace 360 millones de años) y Alpina (hace más

    de 50 millones de años).La zona de estudio, al igual que ocurre con las riberas de

    los ríos del SE de Madrid, es una cuenca continental cerrada

    intraplaca (posiblemente generada por la deformación alpina). Se

    trata de materiales terciarios que afloraban previamente y sobre los

    cuales actuaron en el Cuaternario varios procesos erosivos y

    deposicionales que han terminado dando lugar al paisaje actual

    (Tapias y otros, 2011).

    La Alcarria es una depresión intermedia entre la Sierra de

     Altomira y la Serranía de Cuenca. Técnicamente hablando, tales

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    20/298

    sierras tienen un origen mesozoico (estamos hablando de un periodo

    de entre 250 y 60 millones de años), con rocas carbonáticas yterrígenas plegadas del Triásico, Jurásico y Cretácico. En el Mioceno

    (entre los 23 y los 5,3 millones de años) ya se forman las tierras

    intermedias con arenas y otros materiales arrastrados. En los bordes

    de la Sierra de Altomira hay estratos del Paleógeno (terrígenas y

    carbonatos del Paleoceno, Eoceno y Oligoceno) (Tapias y otros,

    2011).

     Y es que la Alcarria forma parte de una cubeta, consedimentos paleógenos (65-23 millones de años) y miocenos (23-5,3).

    Su relieve actual es suave y ondulado. La Sierra de Altomira es un

    anticlinario con materiales jurásicos, cretácicos y menos materiales

    paleógenos, presentando dirección N-S y está formado por materiales

    calizos y dolomías de los dos primeros periodos y por materiales

    detríticos en el Paleógeno (Bellot y otros, 1982: 10-11).

    De forma mucho menos técnica, explicamos gráficamente el

    proceso de formación del paisaje alcarreño que hubiera en el

    Paleolítico hasta el actual en una de las figuras de este libro. Se

    resume así éste en:

    -  Plegamientos de materiales en el Mesozoico (250-60millones de años).

    -  Comienzan a acumularse materiales entre el Paleógeno y el

    Mioceno por la acción transportadora de los cursos fluviales

    que discurren entre los plegamientos (60-5,3 millones de

    años).

    -  Continua esta acumulación de sedimentos y la presencia de

    canales de agua potente durante el final del Tericario

    (Plioceno, alrededor de 3 millones de años) y el Cuaternario

    (desde el Pleistoceno Inferior). El Pleistoceno,

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    21/298

    concretamente desde hace menos de 1,5 millones de años

    en adelante, es el momento en el que las comunidadeshumanas paleolíticas realizan las actividades que nosotros

    estudiamos en este libro, atestiguadas por los yacimientos

    arqueológicos.

    -  Sobre esta estratigrafía se producen nuevos procesos

    fluviales, ahora llevándose materiales y tallando nuevas

    vegas en los estratos llanos de la fase anterior. Esto se

    produce al final del Pleistoceno Superior y durante elHoloceno.

    Este esquema es crucial para entender la naturaleza y el por

    qué de los yacimientos de las vegas del Río Mayor (entorno de Huete,

    Caracenilla y Garcinarro), como veremos más adelante.

    Fauna, flora y clima

    Una de las causas de conservación de la fauna antigua es la

    de su enterramiento rápido por la acción sedimentaria de cursos

    fluviales o de los márgenes de los lagos. Esto es lo que ocurre en las

    vegas de los ríos del SE de Madrid: el Manzanares, el Henares o elJarama.

    Uno de los sitios paleontológicos del Terciario más

    impresionantes del SE de Madrid es el del Cerro de los Batallones. En

    él hay muchísimos restos fósiles y en conexión anatómica. Además de

    multitud de especies de herbívoros destaca el yacimiento por la

    presencia de tigre dientes de sable. No es frecuente encontrar restos

    de carnívoros entre los de herbívoros, pero se ha interpretado

     “Batallones” como una zona de “trampas naturales”, pozos en los que

    caerían los carnívoros y no podrían salir. El inventario de especies

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    22/298

    cuenta con mastodontes, osos primitivos, jirafas (jiráfidos y

    sivaterinos), caballos primitivos (Hipparion ), rinocerontes… (Morales,2011)

    También se conoce, gracias al yacimiento paleontológico de

    Córcoles (Guadalajara), la fauna que hubiera en la zona de la Alcarria

    en el Mioceno Inferior (hace 18-17 millones de años). Destacándose

    los mastodontes, rinocerontes, caballos arcaicos, Eotragus (el primer

    bóvido de Europa), otros ungulados y grandes cánidos y félidos

    (Hemicyon, Amphicyon, Pseudaelurus…) (Alférez y otros, 1988 y Alférez, Molero y Maldonado, 1999). Se trata de una fauna típica de

    sabana y de bosque-galería coherente con la situación del relieve

    generado por los procesos geológicos durante terciario que ya hemos

    comentado más arriba.

    Tenemos constrancia de fauna Pliocénica en Valdeganga

    (Cuenca), cocretamente caballos, cérvidos y Mammuthus meridionalis  

    del Plioceno Final (o fauna villafranquiense) (Alcalá, Mazo y Morales,

    informe).

    Toda esta fauna terciaria es entendible que viviera también

    en el área alcarreña. Vamos a comentar ya y con algo más de detalle

    las especies propias del Cuaternario, del Pleistoceno, dado que es en

    ese momento cuando aparece el ser humano, el género Homo , en

     África (hace 2,7-2,5 millones de años) y se extiende por Europa y Asia(hace 1,5 millones de años).

    Entre el Plioceno terciario y el Pleistoceno cuaternario hay

    en la Península Ibérica (hacia los 1,8-1,5 millones de años) una

    renovación de la fauna, quedando tres grupos: especies de rumiantes

    de origen asiático, variados animales africanos (hienas, tigres dientes

    de sable o Megantereon whitei, Hipoppotamus antiquus  y los primeros

    seres humanos) y algunos remanentes del Plioceno (Ursus etruscus el

    rinoceronte Stephanorhinus etruscus   o el Mammuthus meridionalis )

    (Arribas y Jordá, 1999). El Mammuthus meridionalis vivirá desde los

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    23/298

    2,5 a los 1,5 millones de años. Se fija en el Pleistoceno Inferior en la

     Alcarria un ecosistema de Sabana y clima más o menos cálido condientes de sable, perros salvajes y hiénidos como depredadores y

    grandes carroñeros. Tal es la primera paleocomunidad de fauna

    cuaternaria en la Península Ibérica (ibídem).

    Existen yacimientos paleontológicos útiles para este

    momento en la Provincia de Cuenca. El de “El Provencio”, en las

    cuencas confluyentes del Júcar y el Záncara en La Mancha. En él se

    descubrieron restos de Mammuthus meridionalis   y bóvidos y se hadatado en el Pleistoceno Inferior (Pérez-González, Mazo, y Aguirre,

    1990). También es ilustrativo para esta época el material

    paleontológico conocido en Villanueva de la Jara, donde también han

    aparecido mastodontes plio-pleistocénicos (Alcalá, Mazo y Morales,

    informe). El yacimiento de Fuensanta del Júcar, relacionable con el de

     “El Provencio” ha dado Mammuthus meridionalis   e hipopótamo,

    pudiendo abarcar desde el Pleistoceno Inferior a principios del Medio

    (González, Mazo y Aguirre, 1990).

    Tal paleocomunidad dura hasta los 0,9-0,8 millones de

    años, momento en el que se extinguen muchas de las especies que la

    caracterizaban. Pueblan el área durante el Pleistoceno Medio,

    climáticamente más variable que la etapa anterior, los supervivientesy una nueva oleada de especies tales como los primeros

    representantes del caballo moderno (Equus feres caballus ) en

    diversos taxones. También tenemos la hiena manchada actual

    (Crocuta crocuta ), los primeros suidos de la especie Sus scrofa  (cerdo

    salvaje) y osos de varios tipos (Ursus deningeri, Ursus prearctos,

    Ursus arctos  y Ursus spelaeus ) y se cambian los dientes de sable plio-

    pleistocénicos por panteras (Panthera leo  o león y Panthera pardus  o

    leopardo) (Arribas y Jordá, 1999). Los seres humanos que coinciden

    con esta segunda comunidad del Pleistoceno Medio son el Homo

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    24/298

    antecessor , el heidelbergensis   y el neanderthalensis … pero de esto

    hablaremos en el siguiente capítulo.Destaca entre todos los sitios útiles para entender el

    Pleistoceno el yacimiento de Áridos (información de las primeras

    campañas y del estudio de fauna y flora en Santonja y otros, 1980;

    resumen misceláneo de la información actualizada en Morales y

     Antón, 2008), en la confluencia entre el Jarama y el Manzanares.

    Sabemos que en el Pleistoceno Medio vivieron en el Centro Peninsular

    elefantes antiguos (Elephas antiquus ), caballos (Equus caballus ) dediferentes sub-tipos taxonómicos, uros (Bos primigenius ), bisontes

    (Bison priscus ), rinocerontes de Merck y de estepa y varios tipos de

    cérvidos. Los elefantes antiguos eran unos paquidermos con una

    morfología similar a la de la especie asiática actual, pero con unos

    colmillos más grandes y con una talla más estilizada, alcanzando los

    4,5 m. hasta la altura de la cruz. Téngase en cuenta que los elefantes

    asiáticos actuales no sobrepasan los 3,5 metros y ni los africanos los

    4. Mucho más grande que los bóvidos que actualmente conocemos en

    Europa era el uro, animal que se extinguió en el siglo XVII, con unos

    potentes cuernos y que podía superar los dos metros de altura hasta

    la cruz. El rinoceronte de Merck, extinto desde el Paleolítico Superior,

    podía rondar también los 2,5 metros de altura hasta la cruz. Entre los

    tipos de cérvidos, además del ciervo común actual (Cervus elaphus ),el gamo (Dama dama ) o el corzo (Capreolus capreolus ) ha de

    mencionarse la presencia en el Pleistoceno a partir de los 0,5 millones

    de años antes de nuestra era del tipo gigante o Megaloceros

    giganteus, con más de 2 metros de altura hasta la cruz y con unas

    cuernas terminadas en pala y con más de 3 metros de longitud cada

    una. Del Pleistoceno Medio, también se han rescatado restos de

    hipopótamo en el Valle del Jarama y en las terrazas del Tajo de

    Pinedo (Santonja, López, de Borja y Pérez, 1979 y Sesé y Soto en

    Panera y Rubio, 2002).

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    25/298

     

    Fig. 6. Reconstrucción ideal del área de estudio durante el Pleistoceno Medio. Al fondo serepresenta la Sierra de Altomira y en primer término un cauce fluvial amplio, sobre un lecho

    de gravas, en el que se ve a un grupo de elefantes antiguos. (Lámina: SDDS.)

    Fig. 7. Reconstrucción ideal del ambiente del área de estudio en el Pleistoceno Medio.Márgenes de un cauce fluvial en el que dos leonas acechan a un grupo de cérvidos. (Lámina:SDDS.)

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    26/298

     

    Fig. 8. Comparativa de las tallas de algunas de las especies estimadas hace 500.000 y 100.000 años para el área de la Alcarria Conquense. (Lámina: SDDS.) 

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    27/298

    En lo referente a los carnívoros y predadores, en el Valle del

    Jarama se han documentado lobos (Canis lupus ) (Santonja, López, deBorja y Pérez, 1979).

    También vamos a mencionar los resultados del estudio

    faunístico emprendido por las obras del proyecto de viviendas en el

    entorno de la Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares

    (Madrid) (Yravedra, 2008). Se encontraron restos de Paleoxodon   o

    Mamuthus  (pocos restos y muy fragmentados para precisar), caballo,

    rinoceronte (mandíbula, tibia y carpo o de Dicerorhinus mercki   o deDicerorhinus hemiotechus ), de ciervo, de uro y bisonte, de pequeños

    animales arborícolas y lagomorfos (conejo/liebre) y de un pequeño

    carnívoro (tal vez un mustélido). La mala conservación de las

    superficies óseas impide un análisis buscando marcas de corte o de

    diente que permita saber si la acumulación fue humana, animal o

    mixta (ibídem).

    No hacemos demasiado hincapié en la fauna de pequeño

    tamaño, en la microfauna, dado que ésta es más sensible a las

    diferencias más mínimas y varía notablemente de unas zonas a otras

    aunque sean próximas. Las analogías con animales pequeños son

    muchísimo más comprometidas que las que hagamos con fauna de

    tamaño medio y grande. En todo caso desechando los inventarios de

    microfauna de las cuevas de Guadalajara y el Levante, sí vamos aenumerar el registro fósil datado en el Pleistoceno Medio relacionado

    con los horizontes achelenses del Valle del Jarama, por su similitud a

    priori con nuestra área de estudio. En las excavaciones de 1976

    celebradas en Arganda (Madrid) se identificaron: anfibios y reptiles

    tales como distintas especies de sapo, galápagos y culebras y

    lagartos; entre las aves ánade, distintos tipos de perdices y palomas y

    mamíferos pequeños tales como la musaraña, el murciélago, el

    conejo, la liebre, el castor, el lirón, el hámster enano, el topillo, la rata

    de agua o el ratón de campo (Santonja, López, de Borja y Pérez,

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    28/298

    1979). Dependiendo de los subtipos de estas especies, en ocasiones

    arcaicos y extintos ya, se pueden obtener datos de detalle del clima.En el caso concreto de las excavaciones antiguas del Valle del Jarama

    se pudo explicar que la presencia del sapillo pintojo (Discoglossus

     pictus ) y del sapo de espuelas (Pelobates cultripes ) define para

    momentos del Achelense unas condiciones climáticas similares a las

    actuales dado que son especies que aún existen en la España

    Meridional y que no habría en épocas posteriores de glaciaciones

    (ibídem). Aparecen asociados estos animales tanto a fauna de páramoy ecosistema abierto como a fauna de tipo forestal, por lo que se

    asume que el Valle del Jarama tenía ambos tipos de entorno.

    De mamut hay especies desde el Pleistoceno Inferior hasta

    el Superior, siendo los elefantes antiguos la especie propia del

    Pleistoceno Medio ibérico. El mamut es un animal que sugiere siempre

    un clima más frío.

    Morales y Antón (2008: 150-156) afirman que la fauna del

    Pleistoceno Inferior y Medio del SE de Madrid resulta mejor conocida

    que la del Pleistoceno Superior, por falta de investigaciones

    específicas al respecto. Se caracterizaría la del Superior, para ellos

    (ibídem: 156), por la aparición del mamut lanudo y la presencia de los

    ciervos Megaloceros . La presencia de estas dos especies define la

    situación climática del Pleistoceno Superior como bastante más fríaque la del Pleistoceno Inferior y Medio. No cambia demasiado los

    grupos genéricos de fauna con respecto al momento anterior,

    modificándose la morfología anatómica de las nuevas especies en

    adaptación al frío glaciar (Arribas y Jordá, 1999).

    Decíamos que era también útil la información sobre grandes

    mamíferos procedente de las cuevas del Levante para el Paleolítico

    Medio. Pongamos como ejemplo la Cueva de Bolomor (Tavernes de la

     Valldigna, Valencia): en los niveles denominados Bolomor II y III se

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    29/298

    han documentado el tar (un ungulado extinto en la Península del que

    quedan representantes en el Himalaya), caballos y asnos, ciervo ygamo, también el ciervo gigante o Megaloceros giganteus; en el nivel

    Bolomor IV se estima un clima más templado y, por ello, hay además

    de las anteriores especies hipopótamo, jabalí y elefante antiguo

    (Martínez-Valle, 2001). Uno de los animales característicos de los

    yacimientos del Paleolítico Medio de las sierras y cuevas levantinas es

    la cabra montés. Tendiendo hacia el Paleolítico Superior, en otras

    cuevas del Levante hispano se han encontrado rinocerontes, lo queindicaría que se tiende hacia la aridez. Los carnívoros representados

    en las cuevas levantinas para el Paleolítico Medio son el lobo, las

    hienas, los cuones y los grandes félidos. El cuón es un cánido asiático

    representado en el Pleistoceno Medio Ibérico por el Cuon   priscus , de

    mayor tamaño que los especímenes actuales (Martínez y Sarrión,

    2001). Estos animales también existieron el los llanos. También se

    conocen, y muy bien, las especies presentes desde el Pleistoceno

    Medio hasta el Holoceno en estas cuevas (Guillem, 2001), pero

    elidimos su comentario dado que pertenecen a un nicho ecológico

    distinto al de las riberas de los ríos del Centro Peninsular.

    Las cuevas kársticas de Guadalajara también merece la

    pena que las empleemos aquí, con las reservas anteriormente

    expuestas, para dibujar la semblanza faunística de las riberasalcarreñas que vamos a estudiar. La “Cueva de los Casares” (Riba de

    Saelices, Guadalajara) fue descubierta por G. Puig y Larraz en 1894 y

    la “Cueva de la Hoz” (Santa María del Espino) por Cabré en los años

    treinta del siglo XX (Arribas y Jordá, 1999). También son importantes

    para el Paleolítico las cuevas del “Congosto”, “Las Figuras”, “Los

    Torrejones” y las cuevas del Alto Valle del Jarama y Tamajón. Este

    conjunto de cavidades atesora arte rupestre (Paleolítico Superior),

    pero también niveles anteriores del Paleolítico Medio y fauna

    pleistocénica relacionada con los neandertales. Volvemos a poner el

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    30/298

    acento en los animales de tamaño medio y grande. En “Las Figuras”

    encontramos la secuencia más antigua (Pleistoceno Medio-Superior):hienas (Crocuta crocuta ), oso pardo (Ursus arctos ), corzos, ciervos,

    rebeco, cabra pirenaica, uros y caballos. La “Cueva del Congosto” (del

    último tercio del Paleolítico Medio) encontramos cuones, lince,

    Panthera sp., Crocuta crocuta intermedia, Ursus spelaeus, corzos,

    ciervos, rebecos, cabra pirenaica, uros, jabalíes, caballos de varios

    tipos, perro rojo y leopardo. En esta cueva hay un metatarsiano IV

    derecho humano. La cueva más famosa es la de “Los Casares”, conlas especies anteriores más león de las cavernas y una variedad de

    hiena: la spelaea  (Crocuta crocuta spelaea ). Además en “Los Casares”

    hay un nuevo resto humano, atribuido a neandertales (un

    metacarpiano V derecho). Terminamos con la “Cueva de los

    Torrejones”, en la que hay que destacar leopardo y tortuga con

    marcas de corte. Sobre los restos de leopardo o Panthera   pardus , es

    una de las más completas para el Pleistoceno y se interpreta como un

    animal al que los seres humanos quisieron retirarle la piel (Arribas y

    Jordá, 1999). Las cuevas de Guadalajara, téngase en cuenta, que se

    emplearon tanto por neandertales como por humanos modernos,

    distorsionándose los restos de cada momento por las ocupaciones y

    acumulaciones realizadas por grandes y pequeños carnívoros.

    La extinción de estos animales, de esta “megafauna” delPleistoceno más o menos homogénea, es causa y consecuencia del

    periodo denominado Holoceno (momento templado en el cual vivimos

    y que empezó hace unos 10.000-11.000 años). La fauna y la flora

    salvajes de comienzos del Holoceno eran, a grandes rasgos, las

    mismas que existen hoy en día en la Alcarria.

    La Europa actual y el Norte de África presentan un clima

    con verano e inviernos reales y bien definidos, pudiendo alcanzar la

    media de bajas temperaturas los -3º C y la media de las altas superar

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    31/298

    los 18º C. Las medias anuales de esta franja del mundo son de entre

    0 y 20º C. (Tricarl and Cailleux, 1972; Bartholomew et al., 1980 yStrahler and Strahler, 1987). La Península Ibérica, aunque partícipe de

    estas generalidades y aunque se mantiene dentro de los rangos del

    clima templado europeo, presenta una diversidad climática mayor que

    la de otros países del continente, provocada por la compleja orografía

    y su posición entre Atlántico y Mediterráneo. En algunos puntos

    peninsulares se superan los 40º en verano y en otros se desciende de

    los -10 en invierno.La Alcarria actual es un área de clima continental, con

    fluctuaciones térmicas grandes entre invierno y verano, variaciones

    que llegan a los 20º C de diferencia; las precipitaciones anuales

    rondan los 500 o los 650 milímetros (Bellot y otros, 1982).

    Estos datos, por supuesto, pertenecen al Holoceno, siendo

    otros los estimados para el Pleistoceno. Y es que en aquel momento

    se dieron varios picos de glaciación (avance de los casquetes polares),

    alternados por momentos interglaciares (retroceso de los casquetes

    con un clima templado y húmedo más similar al actual). El Holoceno,

    momento templado, acaba con dicha situación, aunque también

    puede considerarse como un interglaciar. En cualquier caso, durante

    el Pleistoceno los hielos perpetuos alcanzaron el centro de Europa y la

    acumulación de agua en ellos hizo descender el nivel del mardibujándose unas líneas de costa diferentes a las actuales.

    No obstante, la Península Ibérica, la Itálica, Grecia y el

    Norte de África quedaron siempre al margen de los hielos perpetuos.

     Aunque sí cambiara el clima en el Mediterráneo, descendiendo

    ostensiblemente las temperaturas, siempre fue más benigno que el

    del Norte de Europa. Sirvieron tales penínsulas como refugio de fauna

    y flora, siendo una ventaja para las comunidades humanas

    paleolíticas.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    32/298

    La línea de costa cambia mucho con respecto a la silueta

    que hoy conocemos de Europa. Por ejemplo, El Canal de la Manchadeja de existir en determinados momentos del Pleistoceno y Francia

    quedaba unida a las Islas Británicas por tierra. Sin embargo, la línea

    de costa de la Península Ibérica tiene la misma morfología a grandes

    rasgos, quedando estable (Williams et al., 1998: 123). El Estrecho de

    Gibraltar no deja de existir como separación entre Europa y África.

    Potts (1994) dijo que la investigación del Plio-Pleistocenodebería enfocarse de tal manera que se analizasen aisladamente los

    contextos ecológicos antiguos, puesto que en cada cual han de

    entenderse distintos patrones de conducta o distintas actividades por

    parte de las comunidades humanas.

    Los anteriores animales enumerados, atribuidos al área de

    estudio por su presencia efectiva en las inmediaciones, asumiendo la

    flora a ellos y a las características climáticas adscrita, denotan un

    ecosistema asimilable a la sabana arbolada, dispuesta en el entorno

    de los ríos y canales de agua abundante que formaron y estructuraron

    la zona durante el Pleistoceno. Manuel Domínguez-Rodrigo explica

    (1996: 18-19) que las zonas con ríos en la sabana africana, también

    las tierras de los márgenes de los lagos, son ricas en recursos,

    coincidiendo que allí están también los yacimientos más ricos para la Arqueología del Origen de la Humanidad. En las sabanas actuales la

    inmensa mayoría de los animales (98-99%) son herbívoros, mientras

    que muy pocos (2-1%) serían carnívoros depredadores. Son obvias

    las facilidades que tienen los depredadores en los puntos de agua,

    dado que se concentran allí la mayoría de animales. Esto lo destacó

    también Binford (1988: 66) al hablar de la “Vida y muerte en la

    charca”. Hay que tener en cuenta, matiza Domínguez-Rodrigo

    (1996:44-45), que son estas zonas de cursos de agua trampas

    sedimentarias en las que se conservan más y mejor los restos tanto

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    33/298

    de fauna como la lítica. De las actividades humanas en otras zonas

    tendríamos, por ello y en consecuencia, menos evidencias. Nosignifica, entonces, que los humanos sólo desarrollasen su vida en

    estas sabanas inmediatas a los cursos de agua. Significa que

    mayoritariamente tenemos sólo la información de lo que hacían aquí.

    * * *

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    34/298

    2. EL PALEOLÍTICO INFERIOR Y MEDIO

    Sobre las divisiones geológicas y biológicas del Pleistoceno,

    se superponen las divisiones del Paleolítico (Inferior, Medio y

    Superior), referentes a circunstancias antropológicas sobre los tipos

    humanos o características arqueológicas. Los periodos del Paleolítico

    no coinciden con los del Pleistoceno y tampoco se producen en todo

    el Mundo al mismo tiempo. Así, el Paleolítico Inferior arranca a nivel

    mundial hace 2,5 millones de años y llega hasta los 150.000 años deantigüedad. Los tipos de industria propios de este periodo son el

    Olduvayense o Modo 1 y el Achelense o Modo 2. El Achelense

    empieza en África hacia los 1,7 millones de años, pero en Europa a los

    0,7. El Paleolítico Medio se define por el complejo cultural Musteriense

    o Modo 3 y acaba hace 40.000 o 30.000 años. El Paleolítico Superior

    concluye con el inicio del Holoceno hace apenas 10.000 años… Se

    trata de divisiones artificiales más o menos objetivas-subjetivas con

    muchas excepciones. Varían de unos a otros autores y son sólo

    orientaciones útiles para localizar cronológicamente los yacimientos y

    los tipos humanos a la hora de investigarlos.

    Tipos humanos

    No se conocen restos esqueléticos humanos en el área que

    vamos a estudiar o en sus cercanías. Pero es de lógica que

    presentemos de forma adecuada a los tipos humanos, distintos al

    moderno, que generaron los yacimientos que vamos a estudiar.

    Durante el Plioceno conviven en África varias especies de

    australopitecos, primates bípedos cuyo ecosistema es la sabana y con

    unas capacidades cognitivas asimilables a las de los chimpancés y los

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    35/298

    gorilas actuales. De estos seres extintos, hace 2,6-2,5 millones de

    años deviene el ser humano.

    Fig. 9. Reproducción del cráneo juvenil KNM-WT 15000, Nariokotome, Kenia. Se trata de unHomo ergaster/erectus. Colección de la Facultad de Biología de la Complutense de Madrid.

    (Foto: SDDS.)

    En el año 1964 Louis Leakey encuentra en la Garganta de

    Olduvay al que define como Homo habilis , considerado como el primer

    ser humano. Con el paso de los años, se fueron encontrando más

    restos de este tipo y, analizados en conjunto, se distinguen

    claramente dos subtipos de lo que se llamó en un principio ygenéricamente Homo habilis: un grupo de especímenes gráciles y con

    unos 510 centímetros cúbicos de capacidad craneana (cercana a la de

    los australopitecos), una dentición poco potente y bastante parecida a

    la típicamente humana y una cara prognata. El segundo conjunto de

    habilis  consiste en sujetos más grandes y con una capacidad craneana

    de 800 centímetros cúbicos. Su cara resulta evidentemente más

    plana, pero los dientes son grandes como los de los australopitecinos

    robustos. Algunos autores consideran a este segundo tipo como un

    verdadero ser humano, denominado también Homo rudolfensis , y al

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    36/298

    tipo grácil un australopiteco… otros justo lo contrario. En resumen:

    ambos tipos tienen rasgos típicamente humanos perodiferencialmente y existe un debate sobre cuál sería nuestro

    ascendiente realmente (Domínguez-Rodrigo, 1996: 105-118), el

    primer antepasado de los seres humanos posteriores.

    Sea como sea, hace 1,8 millones de años surgiría un nuevo

    tipo inequívocamente humano y de hasta 1.000/1.200 centímetros

    cúbicos de capacidad craneana, con una complexión y proporciones

    de los miembros casi idénticas a las nuestras, que saldrá de África poresas fechas (Wong, 2006) y poblará Asia y Europa. Es el Homo

    erectus (tipos asiáticos)  o ergaster (los que quedan en África). Se

    sabe a ciencia cierta que una de las vías principales de la salida de

     África es Oriente Próximo, siendo crucial el yacimiento de Ubeidiya

    (Israel) y el de Dmanisi (Georgia) para datar esta migración hacia los

    1,8 millones de años de antigüedad. Varios cráneos completos

    identificados recientemente en Dmanisi (Lordkipanidze, Ponce de

    León, Margvelashvili, Rak, Rightmire, Vekua and Zollikofer, 2013)

    sugieren una única línea evolutiva en la primera salida de África, pero

    caracterizada por una gran variabilidad en la especie por las grandes

    diferencias que se han documentado entre 5 cráneos.

    Fig. 10. Estudio para la reconstrucción de las facciones de un Homo  erectus  /ergaster  masculino. (Lámina confeccionada por Luis Antonio Amieiro para el documental “Cuando

    empezábamos a ser nosotros”, en el que participamos los firmantes.)

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    37/298

     Volviendo a lo que aquí más nos interesa: El Estrecho de

    Gibraltar, también ha sido apuntado como uno de los posiblescaminos entre África y Europa, habiendo fauna equivalente a ambos

    lados. Pero juega en su contra que siempre fuera una barrera de agua

    pese a las fluctuaciones del nivel del mar.

    Recientemente se ha actualizado, por dos veces

    consecutivas en el mismo yacimiento, la fecha de la huella de seres

    humanos más antigua conocida en el Oeste de Europa. Se trató

    primero de un fragmento de mandíbula hallado en Atapuerca dealrededor de 1,2 millones de años (Carbonell et al ., 2008). En este

    yacimiento se había definido al Homo   antecessor , de unos 0,8

    millones de años. La mandíbula es también posible que pertenezca a

    un Homo  erectus  /ergaster. En 2013 saltó la noticia (por ejemplo verla

    en “El País”, 24 de julio de 2013) del hallazgo de industria lítica

    fechada en 1,4 millones de años y, por ello significa la huella más

    antigua hasta el momento conocida de presencia humana en el centro

    de la Península Ibérica. Los yacimientos de Barranco León (1,4

    millones de años) y Fuente Nueva 3 (1,3), en Granada, también

    contienen ejemplos de industria lítica arcaica (Toro y otros, 2000).

    Fig. 11. Reproducción de la mandíbula humana de 1,2 millones de años de Atapuerca,expuesta en el Museo de la Evolución Humana de Burgos. (Foto: SDDS.)

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    38/298

      ¿Qué relación tenían estos primeros seres humanos con la

    fauna que hemos descrito en el capítulo anterior? Los primerosprehistoriadores del siglo XIX, mediante la observación de las

    sociedades no productoras de su tiempo, asumían que el ser humano

    desde sus orígenes era cazador. Ya en el siglo XX Raymond Dart, el

    descubridor del  Australopithecus africanus , subrayó que tal

    antepasado del hombre era un violento cazador y que se servía de

    huesos y cuernas para acabar con sus presas. Ésta es la visión que se

    reproduce al principio de la película “2001: Odisea en el Espacio”. Losinvestigadores de principios y mediados de siglo interpretaron sus

    yacimientos partiendo de tal asunción, sin comprobar que fuera cierta,

    como ocurre con el caso de Torralba y Ambrona (Soria). Tales

    localizaciones significan un ejemplo en el que no se puede demostrar

    que los numerosos elefantes antiguos documentados fueran cazados

    y que tradicionalmente se había interpretado como un matadero de

    elefantes abatidos con complejas tácticas de grupo (Santonja y otros,

    2005).

    Debido a tal falta de respaldo de pruebas surge a principios

    de los ochenta, y aunque ya existían trabajos anteriores en esta línea,

    una corriente que trabaja basándose en el análisis pormenorizado del

    registro óseo y en la experimentación actualista para crear marcos

    referenciales en los que comparar los yacimientos. Entraría en acciónun corpus de técnicas que se denomina “Tafonomía”, consistente en

    buscar explicación a la formación de los yacimientos estimando los

    procesos (naturales o humanos) que sobre los huesos han operado

    sucesivamente desde la muerte del ser vivo analizando qué huesos

    están presentes, cuáles ausentes, las marcas de corte, de diente de

    carnívoros, físicas, bioquímicas, de erosión, etc. (Yravedra, 2006). L.

    R. Bindford fue, en cierta mediada, el impulsor más importante de

    esta vía (Binford, 1981). El desarrollo de nuevos métodos se une a la

    mentalidad que imperaba en la década anterior, al pacifismo tras las

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    39/298

    terribles guerras mundiales y la más mediatizada guerra de Vietnam.

    La violencia no podía ser algo consustancial a la naturaleza humana y,por extensión, no podía estar representada en nuestros orígenes. Se

    inicia entonces un debate entre los partidarios de definir a los

    primeros homínidos como cazadores y los que pensaban que éstos

    eran incapaces de desarrollar tal actividad, solucionando sus

    necesidades cárnicas mediante carroña hasta casi la aparición del

    Homo  sapiens . Durante las décadas de los ochenta y de los noventa

    (por ejemplo Blumenschine, 1988) triunfó el carroñeo entre lacomunidad científica del mundo anglosajón ante todo (si los libros

    divulgativos y escolares hablaban y hablan de cazadores era y es

    porque seguían anclados en las ideas de mediados de siglo). Sin

    embargo, aunque la necesidad de una aproximación empírica es

    acertada, los partidarios del carroñeo partían también de un prejuicio,

    el del hombre pacífico por naturaleza, que condicionaba sus

    interpretaciones.

    En los últimos años, llevando más allá la Tafonomía y el

    actualismo, se han demostrado actividades de caza en los primeros

    yacimientos de África, por ejemplo en el FLKZinj de Olduvai, con más

    de 1,78 millones de años de antigüedad (Domínguez-Rodrigo y Barba,

    2007). Aquí y en otros yacimientos señeros para estudiar el Origen de

    la Humanidad en África se ha corroborado que las partes anatómicasrepresentadas en el registro, el porcentaje de marcas de corte y de

    diente y su distribución en los huesos encaja con los modelos

    construidos experimentalmente propios de un acceso primario a los

    cadáveres por parte de los seres humanos (Domínguez-Rodrigo,

    Barba and Egeland, 2007). Revive así la teoría del comportamiento

    cazador en el origen de nuestra especie, fuertemente sustentada

    ahora en datos empíricos.

    Si en algunos de los yacimientos africanos más antiguos se

    demuestra la capacidad humana para cazar, ha de asumirse que la

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    40/298

    relación de los primeros pobladores europeos con la fauna

    pleistocénica también consistiría en estrategias de caza y no sólo en elcarroñeo puntual y esporádico. Por supuesto, ello no excluye que los

    grupos humanos no carroñeasen también dentro de sus estrategias

    de supervivencia, compaginando todo en su modo de vida cazador-

    recolector. La cuestión es que queda probada su capacidad para la

    caza desde el Origen.

    Fig. 12. Recreación ideal de un grupo de Homo  heidelbergensis . (Lámina: SDDS.)

    Descendiente en Europa del Homo antecessor   tenemos al

    Homo heidelbergensis , que aparece hace 0,6 millones da años y del

    que descienden a su vez los neandertales. Se trata de un ser humano

    relativamente alto, que puede alcanzar el metro ochenta de talla y

    con una capacidad craneana de algo más de 1.300 centímetros

    cúbicos. La cara de este tipo humano está proyectada hacia delante y,

    como los neandertales, presenta unas fosas nasales bastante

    destacadas.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    41/298

      Reiteramos que se extiende por toda Europa, poblando las

    Islas Británicas, siendo el responsable allí del yacimiento de Boxgrove.Pero el enclave más espectacular para conocer antropológicamente a

    este tipo de ser humano es la “Sima de los Huesos” de Atapuerca

    (Burgos). De aquí procede la mayoría de sus restos esqueléticos

    (Arsuaga y Martínez, 2003: 242-247), algunos en tan buenas

    condiciones que se han podido obtener muestras de ADN.

    Hacia el 250.000 antes de nuestra era se inicia en Europauna fase fría y hostil para la vida. Pero los seres humanos siguen

    representados aquí, gestándose al poco una nueva especie: el

    neandertal, descendiente directo del Homo   heidelbergensis  

    preexistente. Será el “europeo por excelencia” hasta la llegada al

    continente del Homo sapiens  desde África muchos milenios después.

    El primer cráneo de neandertal aparece en Bélgica en 1830,

    siendo de un niño. En 1848 se descubrió un cráneo en Gibraltar, pero

    no se le dio la suficiente importancia y, por ello, la especie se

    bautizaría algo más tarde (1856) con los hallazgos de la cueva de

    Feldhofer, en el Valle alemán del Río Neander (para más detalles

    sobre los primeros hallazgos de neandertal y su definición primera ver

    Krause, 2004: 5-14). Desde entonces se han ido encontrando

    muchísimos más restos esqueléticos atribuibles a neandertales,significando su volumen total el de mayor de todos los tipos humanos

    conocidos por detrás del volumen, claro está, de cadáveres de

    humano moderno.

    Los cráneos de los neandertales son alargados hacia la

    parte posterior y tienen una capacidad craneana media de 1.500

    centímetros cúbicos (los seres humanos modernos tenemos una

    media de 1.350 centímetros cúbicos). La frente es característicamente

    plana. La visera ósea sobre las cuencas de los ojos, unos grandes

    orificios y fosas nasales (adaptación útil para calentar el aire frío

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    42/298

    durante el ejercicio físico) y la ausencia de mentón son otras de las

    características del cráneo neandertal. En cuanto al resto del cuerpo: laaltura media de los hombres rondaba los 170 cm. y la de las mujeres

    los 160 y ambos tenían una complexión robusta.

    Es curioso que los neandertales tuvieran una capacidad

    craneana superior a la que tenemos los sapiens. No es que los

    neandertales fueran más inteligentes que los humanos modernos: al

    tener los primeros un cuerpo más voluminoso, resultaría en ellos

    menor el denominado “índice de encefalización”. También ha dedesecharse la idea de que el neandertal fuera un “troglodita lerdo y

    fortachón”, como lo describían los estereotipos del siglo XIX y la

    primera mitad del XX (el debate en Stringer y Gamble, 2009).

    Decíamos más arriba que no podemos llegar a saber cómo

    entendían el mundo los tipos humanos anteriores al Homo   sapiens .

    Pero sí sabemos con toda seguridad que el cerebro de los

    neandertales funcionaba de forma diferente al nuestro. A. Ribera

    (2008) utiliza argumentos de Biología del Desarrollo, Neurobiología,

     Antropometría y otras disciplinas relacionadas con el funcionamiento

    del cerebro y la mente humana para explicar diferencias cualitativas

    (no cuantitativas) del lóbulo prefrontal. Es un área del cerebro a la

    que se le atribuye la función de la asociación de ideas y las diferencias

    observadas entre los cráneos de sapiens   y neandertal sugieren queahí residen las divergencias en la capacidad para el simbolismo entre

    ambas especies. En el neandertal crece el tamaño, pero en el humano

    moderno cambia la morfología de esta parte, sin aumento del tamaño.

    En esta diferencia ha de estar la clave de los respectivos

    comportamientos observados en el registro arqueológico.

    Todo esto tampoco significa que los neandertales no fueran

    capaces de desarrollar comportamiento simbólico. Como prueba están

    los diversos ejemplos de enterramientos que ejecutaron en cuevas

    (Bosinski, 2004), tales como los de los yacimientos franceses de La-

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    43/298

    Chapelle-aux-Saints, La Ferrassie o Le Moustier y como los de Próximo

    Oriente de Shanidar, Dederiyeh o Kebara (Binant, 1991). Recuérdesetambién que la “Sima de los Huesos” del complejo de Atapuerca ha

    sido interpretada como un ejemplo de enterramiento realizado por el

    Homo   heidelbergensis y anterior al caso neandertal (Arsuaga y

    Martínez, 2003: 242 y ss.).

    Fig. 13. Rasgos característicos del cráneo de un neandertal. (Lámina: SDDS.)

    El debate sobre caza y carroñeo no sólo ha venido

    afectando a los tipos humanos más antiguos. También se ha

    defendido una dieta predominantemente carroñera para los

    neandertales. En los años 80 del siglo XX autores como el propio L. R.

    Binford (1981) así lo teorizaron. Sin embargo, existen argumentos de

    peso para pensar que estos seres humanos hubieron de dependerinexcusablemente de estrategias cazadoras. Se ha demostrado,

    estudiando isótopos estables extraídos de especímenes, que su dieta

    se basaba casi en exclusiva en el aporte cárnico. Cantidad a la que

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    44/298

    sólo se puede tener acceso como cazador y no como carroñero

    oportunista. M. P. Richards y R. W. Schmitz (2008) son losresponsables de un estudio de este tipo sobre restos de dos

    individuos del Valle de Neander, recordemos que es el área donde se

    definieron por primera vez los neandertales. Llegan a la conclusión de

    que la dieta concreta de estos dos neandertales del Centro de Europa

    se basaba en recursos terrestres, no marinos, siendo los herbívoros

    terrestres y mamíferos la base de su alimentación. Las plantas y el

    pescado de agua estarían en ellos muy poco representados. EnFrancia y en el Este de Europa se han hecho estudios de este tipo con

    resultados muy similares.

    Por otro lado, se han documentado también estrategias de

    los neandertales tendentes a explotar recursos cárnicos más diversos

    peces, aves y animales marinos (ver para Bolomor y Atapuerca

    Blasco, 2011). En cualquier caso: los estudios indican siempre dietas

    ricas en carne.

    Se conocen restos esqueléticos de neandertal en las cuevas

    del levante. Son múltiples y relativamente abundantes, pero sin entrar

    en más detalles, han de valorarse como limitados en tanto en cuanto

    no hay ningún resto cadavérico suficientemente completo y, por

    supuesto, ningún cuerpo completo (Arsuaga y otros, 2001). Entre

    todos los restos, destacamos por la información interesante queaporta, un diente incisivo de Cova Negra (Arsuaga y otros, 2001b):

    como los dientes de la Sima de los Huesos de Atapuerca, tiene marcas

    de corte. Se interpretan como la técnica de los inuit actuales de

    sujetar la carne con los dientes mientras se corta con un cuchillo.

     Además, la dirección de las marcas indican que ese ser humano era

    diestro. Todos los individuos de la Sima de los Huesos eran

    mayoritariamente diestros (Lozano, 2005).

    Nuestra especie, el humano actual u Homo   sapiens   no

    desciende de los neandertales, como se ha explicado hasta hace algo

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    45/298

    más de una década en los libros de texto. Ambos tienen un

    antepasado común. El sapiens   surge en África, donde sobrevivía elerectus   y, tal vez, algunas otras subespecies en paralelo a los tipos

    europeos (antecessor, heidelbergensis, neanderthalensis ).

    Encontramos la huella inequívoca del sapiens   en los yacimientos

    palestinos de las cuevas de Skhul y Qafzeh, datándose entre los

    100.000 y 90.000 años respectivamente. Estos primeros humanos

    modernos convivieron con los neandertales y no podemos distinguir

    los yacimientos de unos y otros grupos de no existir enterramientos(tallaban la misma industria). El asentamiento definitivo del sapiens  

    en Europa se sitúa hace unos 40 a 50.000 años. Aparece entonces el

    Modo 4 o industrias del Paleolítico Superior.

    Los neandertales empiezan a ser sustituidos por los

    humanos modernos a partir de entonces. Los últimos reductos de

    Homo neanderthalensis se han documentado precisamente en

    Gibraltar, datándose en fechas cercanas al 25.000 antes de nuestra

    era. Recientemente se han descubierto restos musterienses atribuibles

    a neandertales en el Norte de Europa, concretamente en el sitio ruso

    de Bizovaya (Slimak et al ., 2011) con cronologías de unos 30.000

    años de antigüedad. Se han interpretado estos últimos reductos del

    Homo   neanderthalensis   como refugios naturales para éstos y otra

    fauna típica del momento anterior (hay también megafaunaasociable). También es interesante el debate de por qué

    desaparecieron los neandertales. Se han argumentado luchas

    violentas con los humanos modernos (improbables en nuestra

    opinión), agotamiento genético, mestizaje con los sapiens , problemas

    adaptativos a la nueva situación, el hecho de ser unos seres menos

    rentables energéticamente que los humanos modernos… No es sitio

    éste para resolver la cuestión, bastante complicada. Por ello seguimos

    adelante pasando a explicar ahora ciertos rudimentos sobre tecnología

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    46/298

    lítica, apoyos útiles para comprender y acometer el análisis de los

    yacimientos alcarreños que aquí nos ocupa.

    El Olduvayense o Modo 1

     Aunque la Humanidad surge de África y este tipo de

    industria está relacionada estrechamente con sus orígenes, nosotros

    tenemos en el área de estudio ejemplos identificables con este tipo detalla, tal y como veremos en la “Parte II” de este volumen. Es uno de

    los puntos fuertes de atención de nuestro trabajo y, por ello, merece

    la pena explicar lo que se sabe del Olduvayense o Modo 1 dentro y

    fuera de la Península Ibérica para entender su trascendencia dentro

    de la línea de investigación que tenemos abierta.

    Los chimpancés salvajes emplean instrumentos simples para

    obtener o procesar alimento: se trata de palos para alcanzar los nidos

    de insectos, esponjas o piedras para abrir nueces (García, 2013 y ver

    la Web y las publicaciones del “Ugalla Primate Project” en 

    www.ugallaprimateproject.com). Tras décadas de experimentos con

    chimpancés en cautividad, enseñándoles a tallar lítica, se ha

    demostrado que, aunque pueden aprender a hacerlo, son incapaces

    de conseguir la misma eficacia en los resultados que la observadaentre las primeras industrias líticas, pues necesitan muchísimos

    intentos para conseguir una lasca útil de un canto. Se estima que los

    australopitecos, aunque bípedos, tenían características cognitivas

    similares a las de los chimpancés (Domínguez-Solera, 2009).

    El Olduvayense recibe este nombre de manos de Mary

    Leakey, por haberse encontrados las primeras herramientas de este

    tipo en la Garganta de Olduvai (Tanzania). También se denomina

    Modo 1 y consiste básicamente en cantos trabajados o “choppers”  y

    lascas obtenidas de éstos al golpear otro canto o “percutor” contra un

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    47/298

    punto concreto del canto o bloque a trabajar. En un principio se

    consideraba que los cantos trabajados eran las piezas que losprimeros seres humanos buscaban exclusivamente con la acción de

    talla. Gracias a los análisis traceológicos (huellas en los filos

    producidas por el uso) se sabe que la mayoría de cantos son

    sencillamente el soporte y el utensilio propiamente dicho son las

    lascas (Isaac, 1997). Aunque, por supuesto, los cantos trabajados

    también pueden servir como instrumento propiamente dicho y

    emplearse para ejecutar determinadas acciones. Las lascas puedenemplearse como cuchillos con el filo que se obtiene al extraerla (y que

    durará más o menos hasta desgastarse en función del tipo de materia

    prima) o retocado, acción que consiste en golpear con el percutor en

    el mismo borde creando un nuevo filo aserrado y que sirve para

    reavivar el útil y/o cambiarle la morfología y funcionalidad.

    Han sido encontrados en la zona de Bouri (Etiopía) los

    huesos más antiguos con marcas de corte, atestiguando la más

    antigua práctica de carnicería documentada (De Heinzelin, Clark,

    White, Hart, Renne, WoldeGabriel, Beyene and Vrba, 1999 o

    Domínguez-Rodrigo, Barba and Egeland, 2007: 276-277).

    Los instrumentos de piedra más antiguos conocidos tienen

    al menos 2,5 o 2,6 millones de años. Han sido hallados en Gona

    (Semaw et al ., 1997). Antes de descubrirse, las industrias másantiguas documentadas procedían del Omo y de Turkana (Kenya),

    datándose tales en 2,3 millones de años de antigüedad. Los

    instrumentos líticos de Olduvai, la colección con la que se había

    definido precisamente el Olduvayense como la primera industria de la

    humanidad, tienen tan solo 1,8 millones de años.

    Hay un tipo de ser humano y un australopiteco

    ( Australopithecus   aethiopicus ) asociados cronológicamente a las

    industrias de Gona. Lo lógico es que sea el ser humano el responsable

    de la factura de los instrumentos líticos. Sea como sea y en atención a

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    48/298

    lo que veníamos diciendo antes, la industria de Gona es de una

    complejidad tal que indica que no existe una fase de gestaciónpreliminar. De repente, sin un precedente progresivo, aparece esta

    industria ya coincidiendo con los primeros ejemplos de tipos humanos

    diferentes a los australopitecos en el registro fósil.

     A las mismas conclusiones llegan los trabajos realizados en

    el “Complejo ST” de Peninj (Lago Natrón, Tanzania). Su cronología

    oscila entre los 1,6 y los 1,4 millones de años (De la Torre, Mora y

    Domínguez-Rodrigo, 2004). Se trata de Olduvayense también, perolos núcleos se gestaron de forma muy compleja. Se consigue con ellos

    piezas predeterminadas, lo que se pensaba que era exclusivo o una

     “invención” de tiempos y tipos tecnológicos mucho más tardíos, como

    el Musteriense. Pero la colección del “Complejo ST” demuestra que la

    predeterminación de las piezas arranca desde tiempos muy remotos,

    lo que es muy elocuente sobre las capacidades cognitivas de los tipos

    humanos que las generaron (habilis/rudolfensis y erectus/ergaster ).

    El registro arqueológico más antiguo desvela que los

    primeros seres humanos no sólo tallaban piedra en los puntos donde

    disponían de materia prima apta. Algunos útiles han aparecido a

    kilómetros de la fuente de materia prima (Roche et al., 1999), lo que

    atestigua inequívocamente acciones de transporte sistemático de

    núcleos y/o instrumentos tallados previamente. Pensamos que a lahora de teorizar sobre este transporte sistemático de piedra habría de

    asumirse el empleo de bolsas y otras formas para el acarreo que, por

    el material perecedero en el que se realizaron, resultan invisibles hoy

    por no haberse conservado en el registro arqueológico.

    Se pensaba que no hubo ocupación humana en la Península

    Ibérica hasta el Pleistoceno Medio. Pero los descubrimientos de

    Fuentenueva 3 y Barranco del León (Orce, Cuenca del Guadix-Baza),

    Gran Dolina y Sima del Elefante (Atapuerca, Burgos) han hecho

    evidente la actividad humana en esta parte del mundo desde el

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    49/298

    Pleistoceno Inferior. Los sitios de Fuentenueva 3 y Barranco del León

    se han datado entre 1,2 y 1,3 millones de años, cronología similar a ladel caso de Atapuerca como ya hemos expuesto más arriba a la hora

    de hablar de los tipos humanos. Recuérdese que el resto en

    estratigrafía segura de industria lítica más antiguo de la Península y

    Europa Occidental procede de Atapuerca y está fechado en 1,4

    millones de años. El Homo erectus/ergaster  y el antecessor  serían, en

    principio, los responsables de estas primeras industrias en Europa.

    Fig. 14. Croquis ideal de las piezas típicas de los modos 1 y 2. (Lámina: SDDS.)

    En la Península Ibérica el tipo de industria definida comoModo 1 se acota entre los 1,4 y los 0,7 millones de años. Son fechas

    que coinciden con la existencia ya del Modo 2 o “Achelense” en otros

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    50/298

    puntos del Mundo, cuyas fechas rondan los 1,4 millones de años

    (Santonja and Villa, 2006: 451-452).

    El Achelense o Modo 2

     A la hora de hablar sobre el Achelense vamos a concretar

    más nuestro área de atención al Centro Peninsular, dado que hay

    muchos más datos para tal zona de este tipo de industria que para elModo 1.

    Los restos más antiguos del Achelense proceden de África y

    tienen cronologías de hasta 1,6 millones de años. Los restos más

    modernos se entremezclan con el Musteriense o Modo 3 hace menos

    de 0,2 millones de años. Además de la panoplia de elementos propios

    del Olduvayense, los útiles líticos definitorios del Achelense son los

    bifaces (piezas de forma simétrica almendrados tallados a dos caras,

    con los bordes afilados y cortantes y generalmente con uno de sus

    extremos terminado en punta), los picos triédricos (núcleos tallados

    de forma grosera a tres caras y terminados en punta), los hendedores

    (como un hacha, con un filo cortante en el extremo distal, donde los

    bifaces terminarían en punta) y los útiles de gran formato de tallabifacial. A los bifaces y hendedores, también a otros tipos de

    instrumento de gran formato, se les da primero su forma general

    mediante el descortezado o extracción de lascas relativamente

    grandes mediante percutores duros de piedra. Después vendría una

    segunda fase de retoque más cuidadoso con percutores de piedra

    más pequeños e incluso de materiales más blandos (cuerna o hueso).

    Como decíamos, el Achelense se extiende por la Península

    relativamente tarde, en relación a los orígenes africanos de esta

    tecnología (Santonja and Villa, 2006: 451-452). Tenemos ejemplos de

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    51/298

    tecnología y piezas achelenses desde los 600.000 y 500.000 años de

    antigüedad hasta los 100.000, solapándose entonces con las técnicasde talla catalogadas como Musteriense o Modo 3 (se habla de

     “Musteriense de tradición achelense”).

    Los yacimientos achelenses ibéricos, a excepción del caso

    de Atapuerca o del de la “Cueva del Castillo” (Cantabria), siempre son

    depósitos asociados a cuencas fluviales, sitios al aire libre, con las

    implicaciones de sesgo contextual que ello supone con respecto al

    registro de las cuevas (mejor preservado en general). Uno de losyacimientos al aire libre más famoso y por más largo tiempo

    estudiado es el de Torralba-Ambrona en Soria. Pero podemos

    entender como zonas ricas en indicios achelenses Áridos, San Isidro y

     Arriaga en el área Madrileña, Puente Pino y Pinedo en Toledo, la

    Depresión del Guadalquivir, la Depresión del Guadiana en la Mancha,

    las Riberas del Tajo, el Valle del Alagón (Extremadura) o el Área del

    Duero. La zona alcarreña, esperamos, también se convierta en un

    futuro en una zona útil para estudiar el Achelense. Tal es uno de los

    objetivos de nuestro libro.

    Todas estas localizaciones ofrecen una información

    limitadísima en comparación con la obtenida en Atapuerca, donde hay

    lítica y fauna en posición primaria y también porcentualmente la

    práctica totalidad de elementos esqueléticos humanos del OccidenteEuropeo, además de pruebas bastante sólidas de un tratamiento

     “funerario” del que poco o nada sabemos para cronologías tan

    antiguas.

     A citar, por haber sido publicado por el donante de la

    colección de materiales alcarreños que vamos a analizar en la

    segunda parte de este libro, está el yacimiento de Villafría (Martínez,

    1978). Se trata de materiales del entorno de Burgos, anteriormente

    estudiados a los trabajos del equipo actual de Atapuerca.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    52/298

    En los yacimientos al aire libre achelenses ibéricos no

    disponemos realmente de mucha más información que la de laindustria lítica por un lado y la paleontológica de la fauna existente en

    aquel por otro. Hacen falta casos y sitios arqueológicos donde se

    puedan emprender estudios tafonómicos que pongan en relación la

    fauna con las actividades humanas. También son útiles e

    indispensables análisis traceológicos que superen las meras

    clasificaciones tipológicas y tecnológicas (ver Ollé, 2005).

    En cualquier caso, algunos autores advierten (Santonja and Villa, 2006) que hay sierras cársticas del interior que están sin

    explorar y la situación de la investigación puede cambiar en el futuro.

    Nosotros opinamos lo mismo y puntualizamos que el Sistema Ibérico

    puede ser una de las esperanzas para el desarrollo de la Arqueología

    de los Orígenes.

     Volviendo al tema que aquí nos ocupa, destacar los estudios

    en el Valle del Jarama, un área con características geológicas muy

    similares a las de los yacimientos alcarreños aquí estudiados: potentes

    estratos de deposición aluvial (gravas, arenas y arcillas) enmarcados

    por relieves terciarios. Pero son los yacimientos toledanos de “Pinedo”

    y “Puente Pino” los más y mejor estudiados.

     “Pinedo” fue descubierto por M. Martín Aguado en 1959 e

    intervino en él también Aguirre. En los años setenta dirigió variascampañas aquí María Ángeles Querol (Querol, 1976). Se encontraron

    restos de conejos, liebres, caballo, hipopótamo, ciervo, uro y elefante

    antiguo. Se data entre los 400.000 y los 300.000 años y su industria

    lítica consiste en núcleos, lascas, hachas, picos triédricos, etc. usados

    allí en múltiples y sucesivos episodios por los grupos humanos

    durante milenios (Santonja, Morín y López, 2005).

     “Puente Pino” (Alcolea del Tajo) ronda también los 400.000

    años de antigüedad. Fue descubierto en el año 2000 y es un

    yacimiento junto a un lecho fluvial muy útil para conocer la industria

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    53/298

    lítica y las actividades de talla en la Mancha, destacando aquí no sólo

    las hachas y otros útiles elaborados, sino también los restos de tallade su fabricación (Santonja, Morín y López, 2005).

    El Campo de Calatrava, los yacimientos de “El Martinete”,

     “Albalá” o “Puente Moreno”, significa otro área importante para

    estudiar el Achelense (Santonja, Morín y Lólez, 2005). También el

    yacimiento de “Porzuna”.

    Fig. 15. Esquema levallois idealizado. (Lámina: SDDS.)

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    54/298

    El Musteriense o Modo 3

    Se trata de un tipo de industria vinculada al Homo

    neanderthalensis   y datada entre el 125.000 y los 30.000 años de

    antigüedad. Se definió por vez primera en el yacimiento francés de

     “Le Moustier” y de ahí su nombre. Consiste, básicamente en la

    obtención de lascas y puntas predeterminadas, tallando los núcleos de

    forma concreta gracias a la aplicación de la “técnica levallois” de

    reducción. A grandes rasgos, el Musteriense y la técnica levalloisoptimizan aprovechando al máximo la explotación de los núcleos y

    generan lascas con un importante perímetro cortante, otras de

    menores proporciones, puntas y también láminas. Retocando los útiles

    se consiguen filos aserrados o raederas, raspadores de sección

    gruesa, filos rectos reavivados o buriles o picos apuntados

    denominados perforadores. Los bordes aserrados muescas.

    Características de la talla levallois son las puntas, que se extraen de

    forma secundaria a partir de las lascas predeterminadas. Una figura

    de este volumen explica la generalidad estereotipada de la técnica

    levallois.

    En cualquier caso, ha de tenerse muy presente que muchos

    de los rasgos característicos y definitorios del Musteriense aparecen

    en momentos muy anteriores y pervivirán después. Entendamos taltipo de industria con una mínima cautela y a modo orientativo para

    definir ciertos tipos de técnicas propias del Paleolítico Medio.

     Así, algunos estudios apuntan que los primeros indicios de

    la técnica levallois y de estandarización de útiles pequeños pueden

    apreciarse a partir del los 350.000 años, siendo Atapuerca, Torralba y

     Ambrona yacimientos ilustrativos de tales procesos de mutación

    (Santonja and Villa, 2006: 453-454).

    Se han realizado importantes estudios en la zona de Madrid

    sobre el Musteriense y esta información es la mejor referencia que

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    55/298

    tenemos para entender los yacimientos análogos en la Alcarria

    Conquense. Así, durante el Paleolítico Medio y aún habiendo muchamateria prima disponible, se aprecia en el registro madrileño una

    mayor selección del material de talla. Las técnicas más especializadas

    de reducción y fabricación de útiles requieren mejores materiales

    (Baena y otros, 2008). Hay que advertir que los yacimientos

    madrileños musterienses, pese al gran número de enclaves conocidos,

    no están clasificados tan bien como en otras áreas de Europa.

    Destacamos, entre todos los yacimientos, “El Cañaveral”, excavadopor las obras de la M-45 y asociado a afloramientos y fuentes de sílex

    en estratos de deposición fluvial y con muchas piezas... Es muy útil

    para el caso de los yacimientos alcarreños que aquí vamos a analizar

    y volveremos a hablar de él a su debido tiempo.

    José Yravedra (2004-2005), advierte de un problema

    irresoluto sobre lo que sabemos de la subsistencia en el Musteriense

    de la Vertiente Mediterránea. Sí han hecho estudios en las cuevas del

    Levante taxonómicos (identificación de especies) y de representación

    anatómica (¿qué partes esqueléticas se han conservado y/o llevado a

    las cuevas?). Pero habría pocos estudios tafonómicos adecuados

    (marcas de corte, diente, etc.) y no se puede saber por ello qué parte

    de la fauna rescatada en los niveles de las cuevas es por aportación

    antrópica y qué otra parte se explica por el aporte de carnívoros. Esteproblema es extensible a la investigación general de la subsistencia en

    el Musteriense de toda la Península Ibérica: en el Centro y en el

    Levante no hay estudios tafonómicos adecuados y sólo en el Norte se

    conoce algo mejor el caso. En general, dice Yravedra (2001), se

    observa la especialización de la caza de especies desde el Musteriense

    (aunque, dependiendo de la variable analítica empleada, si se hacen

    los estudios en base al MNI no hay tanta especialización). Pero

    téngase en cuenta que sólo podemos aplicar esto al estudio de las

    actividades fosilizadas en las cuevas.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    56/298

     

    Estado de la cuestión para el área de estudio

     Ya explicamos en el prólogo que nuestro estudio en la

     Alcarria partía de los trabajos realizados por nosotros en 2012 en los

    yacimientos musterienses de “Los Cabezos” de Alcocer (Guadalajara)

    (Domínguez-Solera y Muñoz, 2012b) y de “El Mulatón” de Caracenilla

    (Huete, Cuenca).

    En 2011 habíamos revisado los materiales de otro conjuntode yacimientos musterienses en la Ribera del Júcar (zona de Sisante y

    Tébar, Cuenca), publicados en 2012 (Muñoz y Domínguez-Solera,

    2012). Uno de los sitios, “Cuesta Colorada”, había sido excavado por

    López Campuzano (informe inédito).

    En la siguiente parte del libro publicamos el resultado de los

    trabajos en “El Mulatón”. Además, plasmamos los resultados de

    nuestra revisión de los materiales arqueológicos de las colecciones de

    Inocente López y Jesús María Martínez y la nueva prospección que

    hemos acometido de los sitios de origen de las colecciones para la

    redacción de fichas de carta arqueológica.

    De todo esto parte el contenido del presente libro. ¿De qué

    panorama partíamos nosotros?En la zona de la Submeseta Sur muy limitados han sido los

    casos, al margen de los anteriores, de yacimientos investigados del

    Paleolítico más antiguo. Aquí hacemos un inventario misceláneo con

    los sitios de los que teníamos noticia por bibliografía o por

    investigaciones personales1, en el que se denota que los yacimientos

    estudiados convenientemente mediante excavación sistemática y

    publicados en bibliografía están todos fuera de la Provincia de Cuenca

    1 Gracias al trabajo actual, hemos tenido conocimiento de más informes inéditos y de másinformación de carta arqueológica al respecto del tema que aquí nos ocupa.

  • 8/19/2019 El Paleolítico Inferior y Medio en La Alcarria Conquense.

    57/298

    y que dentro del área conquense teníamos siempre referencias de

    enclaves aislados de su contexto inmediato, de hallazgos casuales, derestos casi descontextualizados o de sitios de superficie:

    -  Hallazgos de superficie en las terrazas del Guadiana y

    del Tajo (De la Torre, 2007).

    -  Excavaciones de “Pinedo” y “Puente Pino”, en Toledo

    (De la Torre, 2007).

    -  Múltiples bifaces en superficie en “Porzuna” (Ciudad

    Real).

    -  Materiales puntuales procedentes de Chillarón, Arcos

    de la Cantera, Colliguilla, de Cuevas de Velasco, de

    Noheda y de Cuenca Capital (Osuna, 1974).

    -  Canto expuesto en el Museo Arqueológico de Cuenca,

    procedente de Villar de Olalla (Osuna, 1976: 31).

    -   “Ucero” (Castillo de Gacimuñoz, Cuenca), definido en

    la Carta Arqueológica (Molina, 2007).

    -  Otros yacimientos inéditos y definidos en cartas

    arqueológicas.

    -   Áreas de “Porzuna” (Ciudad Real), las terrazas del

    Záncara (Cuenca), el Río Mundo, Campo de Hellín y el

    alto Guadiana albaceteño.-   Abrigo de “El Palomar” (Albacete).

    -  Cueva de “Los Casares” (Guadalajara) y de los

     “Torrejones” (restos esqueléticos de neandertales).