apuntes de economía crítica · lógica, martínez alier identifica seis componentes de la deuda...

20
Para Joan Martínez Alier [2], la deuda externa y la deuda ecológica se relacio- nan principalmente por dos componen- tes: a)el reclamo de la deuda ecológica se justifica a cuenta de la exportación mal pagada –los precios no incluyen los costos ambientales- y a cuenta de los servicios ambientales proporcionados gratis; b) la obligación de pagar la deuda externa y sus intereses llevan a una de- predación de la naturaleza. Entonces, puede considerarse que no debe pagarse la deuda externa a menos que el norte pague antes la deuda ecológica. En cuanto al primer componente Martí- nez Alier da algunos ejemplos: ―el petró- leo que México exporta a Estados Uni- dos está infravalorado porque no tiene en cuenta la contaminación producida en Históricamente, en la economía y en la política se ha dado mucha más importancia a los asuntos financieros que a la perdida de la ecología. La deuda externa ha marcado el rumbo de las políti- cas económicas aplicadas en los países de América Latina en las últimas décadas, aunque si bien el importe inicial de la deuda externa contraída ya ha sido pagado, los intereses de la deuda au- mentan constantemente y esto hace que se vuelva una deuda eterna. La discusión sobre la cuantificación y reclamo de la deuda ecológica es muy reciente, apenas una década. La deuda ecológica es ―en esencia la responsabili- dad que tienen los países industrializa- dos del Norte, sus instituciones, la élite económica y sus corporaciones por la apropiación gradual y control de los re- cursos naturales, así como por la des- trucción del planeta causada por sus patrones de consumo y producción, afectando la sustentabilidad local y el futuro de la humanidad. Basados en esta definición, los pueblos en el Sur son acreedores de esta deuda y los deudo- res los países del Norte‖ [1]. Octubre, 2011 Volumen 1, N° 5 En este número: Aproximación a la deu- da ecológica 1 Contrarrestar la inse- guridad ciudadana 3 Niñez y neoliberalismo en El Salvador 6 Crisis económica en Grecia 9 Integración regional: un concepto alternati- 12 Financiarización: defi- nición y génesis 17 Muestra de arte crítico 19 Contraportada: 519 años de saqueo 20 Apuntes de Economía Crítica Asociación de Estudiantes de Economía de la Universidad de El Salvador (AEE) Aproximación al concepto de deuda ecológica Por: Evelyn Martínez

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

Para Joan Martínez Alier [2], la deuda

externa y la deuda ecológica se relacio-

nan principalmente por dos componen-

tes: a)el reclamo de la deuda ecológica

se justifica a cuenta de la exportación

mal pagada –los precios no incluyen los

costos ambientales- y a cuenta de los

servicios ambientales proporcionados

gratis; b) la obligación de pagar la deuda

externa y sus intereses llevan a una de-

predación de la naturaleza. Entonces,

puede considerarse que no debe pagarse

la deuda externa a menos que el norte

pague antes la deuda ecológica.

En cuanto al primer componente Martí-

nez Alier da algunos ejemplos: ―el petró-

leo que México exporta a Estados Uni-

dos está infravalorado porque no tiene

en cuenta la contaminación producida en

Históricamente, en la economía y

en la política se ha dado mucha

más importancia a los asuntos

financieros que a la perdida de

la ecología. La deuda externa ha

marcado el rumbo de las políti-

cas económicas aplicadas en los

países de América Latina en las

últimas décadas, aunque si bien

el importe inicial de la deuda

externa contraída ya ha sido

pagado, los intereses de la deuda au-

mentan constantemente y esto hace que

se vuelva una deuda eterna.

La discusión sobre la cuantificación y

reclamo de la deuda ecológica es muy

reciente, apenas una década. La deuda

ecológica es ―en esencia la responsabili-

dad que tienen los países industrializa-

dos del Norte, sus instituciones, la élite

económica y sus corporaciones por la

apropiación gradual y control de los re-

cursos naturales, así como por la des-

trucción del planeta causada por sus

patrones de consumo y producción,

afectando la sustentabilidad local y el

futuro de la humanidad. Basados en esta

definición, los pueblos en el Sur son

acreedores de esta deuda y los deudo-

res los países del Norte‖ [1].

Octubre, 2011 Volumen 1, N° 5

En este número:

Aproximación a la deu-

da ecológica

1

Contrarrestar la inse-

guridad ciudadana

3

Niñez y neoliberalismo

en El Salvador

6

Crisis económica en

Grecia

9

Integración regional:

un concepto alternati-

12

Financiarización: defi-

nición y génesis

17

Muestra de arte crítico

19

Contraportada: 519

años de saqueo

20

Apuntes de Economía Crítica

Asociación de Estudiantes de Economía de la Universidad de El Salvador

(AEE)

Aproximación al concepto de deuda ecológica

Por: Evelyn Martínez

Page 2: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

las zonas de extracción de

bosque tropical húmedo de

Tabasco y Campeche, porque

no incorpora un costo adicio-

nal a cuenta de sus efectos

negativos sobre el cambio

climático global… el conoci-

miento exportado desde la

América latina sobre los recursos genéticos silves-

tres o agrícolas (la chinchona officinalis, la papa, el

maíz...) lo ha sido a un precio cero o muy barato,

mientras que la absorción de dióxido de carbono por

la nueva vegetación o en los océanos se viene reali-

zando gratis…‖ [3].

En el segundo caso, para lograr pagar la deuda exter-

na se necesita que lo producido sea mayor que el con-

sumo, es decir que haya un excedente, esta mayor

productividad se hace a costa de aumentar la plusva-

lía relativa o de un mayor abuso de la naturaleza. Al

aumentar los intereses de la deuda los recursos se

agotan y al aumentar la deuda externa se estaría in-

fravalorando el futuro. Es absurdo que se priorice el

pago de una deuda que crece a un interés compuesto

a costa de sacrificios humanos y de la naturaleza.

Para reclamar y cuantificar el monto de la deuda eco-

lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de

la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-

ro, los que respectan al comercio ecológicamente

desigual: a) Los costos de reproducción o sustenta-

ción o manejo sostenible de los recursos naturales

renovables exportados; por ejemplo, la reposición

de los nutrientes incorporados en las exportacio-

nes agrarias; b) los costos actualizados de la no-

disponibilidad futura de los recursos no-renovables

destruidos. Por ejemplo, el petróleo ya no disponi-

ble, o la biodiversidad destruida; c) los costos de

reparación (no pagados) de los daños locales produ-

cidos por las exportaciones. Por ejemplo, la conta-

minación de ríos y los daños a la salud por la explo-

tación de minas.

Segundo, los componente relativos a la falta de pa-

gos de servicios ambientales: a) Los costos de re-

paración de las consecuencias de la importación de

residuos tóxicos sólidos o líquidos; b) el importe

correspondiente a los residuos gaseosos absorbidos

gratuitamente hasta ahora o depositados en la at-

mósfera (C02, principalmente); c) el importe de la

información y conocimiento sobre recursos genéti-

cos cedidos gratuitamente, siempre que haya habi-

do un aprovechamiento comercial de esta informa-

ción y conocimiento.

Ciertamente los daños a la naturaleza son muchas

veces inconmensurables, pero se trata de cuantifi-

car para reclamar la deuda ecológica utilizando el

mismo lenguaje, pero bajo una lógica diferente.

Si nos remontamos siglos atrás, hacia la historia de

la colonización y el despojo, encontramos más argu-

mentos para hablar de una deuda histórica de los

países europeos hacia los latinoamericanos. En su

discurso ante la reunión de jefes de Estado de la

Comunidad Europea en febrero de 2002, el cacique

mexicano Guaicaipuro Cuactemoc formula algunas

tesis importantes para afirmar, que desde esa ópti-

Página 2 Apuntes de Economía Crítica

“Si nos remontamos siglos atrás, encontramos más

argumentos para hablar de una deuda histórica de

los países europeos hacia los latinoamericanos”

Page 3: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

ca, América latina es

acreedora y no deu-

dora, en su discurso

afirma contundente-

mente: ―También yo

puedo reclamar pa-

gos y también puedo

reclamar intereses.

Consta en el Archivo

de Indias, papel so-

bre papel, recibo

sobre recibo y firma

sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660

llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil kilos de oro y

16 millones de kilos de plata provenientes de América”.

Si se les aplicara la misma lógica de un interés com-

puesto, y considerando los crímenes cometidos, se es-

taría hablando no sólo de un pago de una deuda históri-

ca, sino también del pago de indemnizaciones por daños

y perjuicios.

Bajo esta lógica América latina no es deudora sino más

bien acreedora de los países ricos. Es momento de cam-

biar y priorizar la lógica de la vida, antes que de la lógi-

ca mercantil, cosificada y de muerte.

Notas:

[1] http://www.deudaecologica.org/Que-es-Deuda-Ecologica/

[2] Martínez Alier, Juan, “Deuda ecológica y deuda externa”.

En el curso: ―Ecología política en el capitalismo contemporá-

neo‖. Programa Latinoamericano de Educación a Distancia

(PLED). Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Bue-

nos Aires, Septiembre de 2010.

[3] Ibid. pág. 2.

[4] Ibid. pág. 17

se estima que se producen unos 66 asesinatos por

cada 100,000 habitantes, colocando a El Salvador

con la segunda tasa más alta de homicidios en el

mundo sólo después de Honduras, con una tasa de 82

homicidios [3].

Estos hechos ocurren por diversas causas, entre las que

pueden distinguirse: el desempleo, la exclusión social, la

desigualdad, la pobreza; aun cuando la aplicación de políti-

cas antipobreza intenta combatir el fenómeno de la ex-

clusión social, no tiene implicaciones perceptibles sobre la

inequidad en la distribución de la riqueza. En los últimos

años se ha intentado implementar fuertes políticas de

seguridad ciudadana para combatir la violencia, pero con

dichas medidas no se ha logrado contrarrestar la evolu-

ción de los indicadores de

violencia. A esto se le suma

una actitud conformista por

parte de los funcionarios

públicos, vinculados a la

seguridad pública [4].

―La inseguridad ciudadana es un problema transna-

cional, pues tiene una debilidad para enfrentar la

violencia social, debido a la falta de recursos huma-

nos y a la magnitud del fenómeno. Ninguno de los paí-

ses se escapa de esto‖ [1].

Al intentar contestar la pregunta planteada en el

título nos damos cuenta que no es la única pregunta a

responder. Ya que hay que buscar cuáles son sus cau-

sas, puesto que de las consecuencias ya algo se cono-

ce en el diario vivir, pero las razones que propician la

violencia ciudadana en ocasiones se pueden subvalo-

rar, a la hora de enfrentar el problema.

En el país, desde hace algunos años se ha prolongado

[2] una situación social que supera en términos de

vidas perdidas al periodo de conflicto armado, que le

precede (periodo de 1979 a 1992). En la actualidad

Volumen 1, N° 5 Página 3

¿Cómo contrarrestar la inseguridad ciudadana?

Por: Edwar Lizama

Page 4: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

En cuanto a las políticas de seguridad ciudadana, se

observa de acuerdo a las prioridades presupuestarias

del actual gobierno, al igual que los anteriores, una

fuerte inyección de recursos a los ramos que lo con-

forman; para el Ramo de Justicia y Seguridad Pública

fueron asignados $317.29 millones de dólares; compa-

rado con ramos que vinculan el aparato productivo [5],

el monto es superior; esto presenta una desprotección

en lo económico, en aquellos sectores que requieren un

importante apoyo para la generación de ingresos para

las familias.

Debido a las fuertes implicaciones que ha tenido la

violencia en El Salvador se ha echado mano, desde no-

viembre de 2009, de los efectivos de la Fuerza Arma-

da, para actividades de seguridad pública, cuestión

que era responsabilidad, sola y exclusivamente, de la

Policía Nacional Civil (PNC). Al observar el monto pre-

supuestado para los dos Ramos [6] responsables de la

seguridad pública se tiene que el monto destinado pa-

ra ellas es de unos $458.33 millones de dólares, canti-

dad inferior a lo que se le asigna los Ramos de Educa-

ción o Salud [7], pero que no pueden ir disonantes de

una buena política económica que brinde las oportuni-

dades a aquellos que las requieren.

Ya Carlos Acevedo lo decía en 2009: ―la violencia, la

delincuencia y la inseguridad son los temas de mayor

preocupación de las sociedad salvadoreña‖ [8]. Aun

cuando el problema se ha identificado de forma acer-

tada, las causas

de las mismas

parecen oscuras

y sin estrategias

definidas para

c o m b a t i r l a s .

Antes, el Banco

Interamericano para

el Desarrollo (BID)

reconoció que Améri-

ca Latina tiene los

peores niveles de dis-

tribución de la rique-

za y que en la región

existe ―enorme de-

sencanto y una pro-

funda frustración

social‖, asimismo considera que la educación es un

elemento esencial para salir de esta situación y un

instrumento para atacar las causas de inequidad

existente [9].

Pero dicha violencia también es sexista, puesto que

en El Salvador por cada mil mujeres, 129 son asesi-

nadas por lo que ocupamos el primer lugar en la

tasa de femicidios, según revela una investigación

realizada por el Instituto Reina Sofía [10].

En tal sentido, se puede observar que, desde el

gobierno, se plantean políticas en respuesta a la

violencia que acecha a las familias y empresas sal-

vadoreñas, que perpetuán las causas de la violen-

cia, dichas causas encierra en el fondo políticas de

exclusión y marginalización de capas sociales más

vulnerables; aquellos que no tienen: recursos mate-

riales, empleo, condiciones dignas de vida y alimen-

tos.

Pero también existe otro tipo de inseguridad ciu-

dadana, que tiene que ver con la falta de alimen-

tos; ésta se expresa en la inseguridad alimentaria,

así también, existe la inseguridad en los sistemas

de salud pública, inseguridad laboral, la violencia

intrafamiliar, etc.

Estos problemas son, en muchos casos, consecuen-

cia de políticas que privilegian aquellos sectores

que no sufren de forma directa los embates de la

Página 4 Apuntes de Economía Crítica

“En el país, desde hace algunos años se ha

prolongado una situación social que supera en

términos de vidas perdidas al periodo de conflicto

armado”

Page 5: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

delincuencia ciudadana. Al no atacar

con el mismo ímpetu los problemas so-

ciales y los problemas económicos, y

primar los compromisos financieros

[11], se da muestra de la necesidad de exigir un mayor

compromiso y representación en las políticas públicas.

Puesto que un gobierno solamente administra los recursos

del Estado por un periodo de 5 años, no se puede pedir

erradicar la delincuencia, la violencia y la inseguridad,

sino más bien, exigir que propicie las condiciones necesa-

rias para el desarrollo económico, social y cultural de las

grandes mayorías. Dichas exigencias deben ir de la mano

con políticas públicas integrales en el tema de la violencia;

lo cual implica cortar aquellos nexos que reproducen los

ciclos de violencia. Estrategias importadas desde los paí-

ses hegemónicos, como lo es la estrategia de seguridad

de Estados Unidos, o la estrategia de combate al narco-

tráfico; estrategias que son ineficaces; para reducir la

violencia interna, y una condición obligatoria para países

como el nuestro (dependiente en el más amplio sentido).

La cuestión de la violencia es más que números, cálculos

en términos económicos, calculados en base a la observa-

ción de caso y la imaginación sobre el accionar de los fun-

cionarios públicos [12]. Es una cuestión compleja, que exi-

ge un mayor compromiso con la sociedad y nuestra identi-

dad cultural.

Notas:

[1] http://voces.org.sv/spip.php?article4335

[2] Desde los años sesenta ha sido un país violento, y se ha de-

mostrado que el año más violento fue 1993

con un promedio de 88 homicidios por cada

100,000 personas”; Manuel melgar: Minis-

tro de Justicia y Seguridad. Ver nota en:

http:// lafraguacr .org/2011/10/10/

desestiman-en-el-salvador-informe-sobre-

homicidios-de-la-onu/

[3] Según el Estudio Global de Homicidios,

elaborado por la Oficina de Naciones Uni-

das para el Control de la Droga y el Crimen.

[4] Las autoridades de Seguridad

Pública no se alarman con el infor-

me antes citado: consideran que el

país siempre ha sido violento. ―No

se ha descubierto nada nuevo‖, dijo ayer el ministro de Jus-

ticia y Seguridad, Manuel Melgar, al ser consultado sobre el

resultado de este estudio que se basa en estadísticas poli-

ciales, judiciales y del sistema de salud de los últimos tres

años.

[5] Entre los Ramos de Trabajo y Previsión Social, Econo-

mía, Agricultura y Ganadería, y Medio Ambiente y Recursos

Naturales se reparten un monto de $219.1 Millones de dóla-

res. Fuente: http://www.mh.gob.sv/

[6] Ramo de Justicia y Seguridad Pública, y Ramo de Defen-

sa Nacional.

[7] Quienes tienen asignado $741.21, y $484.89 millones de

dólares, respectivamente.

[8] "En el informe de desarrollo Humano para América Cen-

tral 2009 - 2010, destacó que además de los problemas de

delincuencia, de la narcoactividad y los delitos asociados con

pandillas existen otras de inseguridad invisibles y silencia-

das como la violencia contra las mujeres‖, además se expre-

sa que: "Los delitos sexuales aumentaron 72% entre 2000 y

2009 y son las mujeres adolescentes y niñas las que repre-

sentan el 90% de las víctimas. Las agresiones sexuales se

incrementaron en un 141%", explicó el representante de

Naciones Unidas; http://www.lapagina.com.sv/

nacionales/56989/2011/10/13/Vivimos-en-el-pais-mas-

violento-contra-las-mujeres

[9] Alegría, Sandra; Bustamante, Verónica; Rivera Ana; Sal-

gado, Melissa; La redistribución progresiva del ingreso y su

impacto en la actividad productiva nacional; 2004.

[ 1 0 ] h t t p : / / w w w . l a p a g i n a . c o m . s v /

nacionales/56989/2011/10/13/Vivimos-en-el-pais-mas-

violento-contra-las-mujeres

[11] Solamente para el Servicio de la

Deuda Pública se destinan $1,272.56

millones de dólares, unos 5.8 veces lo

que se destina a los Ramos vinculados

con el aparato productivo ($219.1

millones de dólares).

[12] Un ejemplo claro de esta inge-

nuidad puede verse en: http://

mediolleno.com.sv/politica/4089/los-

numeros-no-mienten

Volumen 1, N° 5

“La violencia también es sexista. El Salvador

ocupa el primer lugar en femicidios, por cada

mil mujeres, 129 son asesinadas “

Página 5

Page 6: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

En 1990, el Esta-

do salvadoreño

ratifica la Con-

vención sobre los

Derechos del Niño (CDN) casi de forma paralela a la

puesta en ejecución de las medidas de ajuste estruc-

tural que darían forma y vida al modelo neoliberal. Am-

bas medidas son entre sí contradictorias: las medidas

de ajuste, en el enfoque del Fondo Monetario Interna-

cional (FMI), propiciaron la desvalorización de la fuer-

za de trabajo y, por tanto, el empobrecimiento de mi-

les de hogares, núcleo primario de cuido y desarrollo

de la niñez.

Hay que hacer énfasis en ese carácter contradictorio

pues el reconocimiento de la naturaleza de la CDN im-

plica la creación de condiciones que garanticen la inclu-

sión económica y social de las familias y de niñas, niños

y adolescentes, de forma particular, contrario a la

pretensión del patrón neoliberal que busca re-

viabilizar la acumulación capitalista a escala mundial a

base de la precarización de la clase trabajadora y, por

tanto, de la exclusión de sectores crecientes de la

sociedad.

Las políticas económicas derivadas de las pautas del

Consenso de Washington (CW), comienzan a identifi-

carse en el plan de gobierno de Alfredo Cristiani (1989

– 1994) y en las propuestas de la Fundación Salvadore-

ña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES),

donde se plantea, entre otras cosas, una reconceptua-

lización del Estado, el cual ―debe asumir un papel sub-

sidiario en la sociedad‖ [1].

La línea ideológica engendrada por el CW, cuya

expresión concreta fue el ajuste estructural y la

orientación subsidiaria del Estado, significó rees-

tructurar el sistema tributario, abrir y liberalizar

los flujos de comercio exterior, desregular las

inversiones extranjeras, solidificar el modelo de

flexibilización laboral, entre otras cosas.

Todas estas políticas tenían como objetivo la dis-

minución de las responsabilidades estatales, con lo

que se coartaba la posibilidad de que éste intervi-

niera en funciones estratégicas de la sociedad

para garantizar los derechos de la niñez. Sin em-

bargo, como la vulneración de los derechos era

vista como una atipicidad, o más bien, como un fe-

nómeno ajeno al sistema económico prevalente, el

Estado debía asumir el rol de protector sui gene-

ris, de agente paternalista, focalizado a esas

atenciones ajenas al mercado.

Esa visión del Estado contradice de suyo a la que

implícitamente subyace a la CDN, más enfocada en

la Doctrina de la Protección Integral (DPI) y que,

entre otras cosas, supone que niños y niñas son

sujetos de derechos y con prioridad absoluta en la

elaboración e implementación de las políticas pú-

blicas. La prioridad absoluta implica, además, el

fortalecimiento del aparato de Estado pues sólo

de esa forma se garantiza que el desenvolvimiento

económico logre

traducirse en el

desarrollo e inser-

ción plena de la ni-

ñez y la adolescen-

cia en la vida social.

Página 6 Apuntes de Economía Crítica

“La prioridad absoluta implica el fortalecimiento del

aparato de Estado pues sólo así se garantiza que el

desenvolvimiento económico logre traducirse en el

desarrollo e inserción plena de la niñez y la adolescencia

en la vida social”

Niñez y neoliberalismo en El Salvador

Por: Alberto Quiñónez

Page 7: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

Más allá de la visión paternalista del

Estado engendrada por la ideología neo-

liberal, las políticas de ésta derivadas

han sido eminentemente vulneradoras

de los derechos humanos en general y

de los derechos de la niñez y de la ado-

lescencia en particular. A más de dos

décadas de políticas neoliberales, la

situación económica, social y cultural de

millones de hogares va en claro detrimento.

Tal como permiten visualizar los indicadores recogidos en

el Cuadro 1, a pesar del encarecimiento progresivo de los

bienes mínimos para satisfacer las necesidades de los ho-

gares, los salarios, tanto a nivel urbano como rural, han

aumentado de forma mínima o se han reducido. La tasa de

desempleo ha permanecido casi estable, mientras el

subempleo –que expresa la situación real de exclusión del

aparato productivo capitalista- ha aumentado de forma

considerable en los últimos años.

A pesar de que la pobreza –medida por el método de la po-

breza del ingreso, que esconde otras privaciones importan-

tes como el acceso real a educación, salud o cultura- ha

disminuido en casi 22 puntos porcentuales desde 1991, hay

que tener muy en cuenta el papel que en este fenómeno

han tenido los flujos migratorios crecientes y el ingreso

familiar que significa la percepción

de remesas provenientes del ex-

tranjero.

En este contexto, el modelo econó-

mico prevaleciente vulnera el acce-

so de las personas a una vida digna:

precariza la calidad y el acceso a

alimentos adecuados, agua y medi-

camentos, vivienda, servicios de salud y educación,

entre otros. En el caso de la niñez, dicho acceso es

doblemente negado debido al modelo económico y a

elementos socio-culturales como el patriarcado y el

adultocentrismo, que minan la participación de niñas

y niños en la vida de su sociedad.

Sin embargo, revisar las estadísticas sobre vulnera-

ción de los derechos de la niñez supone algunos pro-

blemas: primero, la información de los sistemas es-

tadísticos nacionales no permite ver, en algunos ca-

sos, las causas originarias de la atención a niñez, lo

cual se ve acentuado por la heterogeneidad con que

las instituciones del Sistema de Protección Social

Universal (SPSU) registran la información de niñez;

segundo, la reconceptualización de algunos sistemas

estadísticos a partir de la DPI hace no comparables

las estadísticas de –digamos- hace 10, 15 años, con

las que se generan actualmente; tercero, dentro de

los sistemas estadísticos nacionales aún quedan po-

co visibles las vulneraciones que atañen más a colec-

tivos que a individuos, es decir, la vulneración de los

llamados ―derechos difu-

sos‖.

El Gráfico 1 recoge los

casos registrados por el

Instituto Salvadoreño

para el Desarrollo de la

Mujer (ISDEMU), sobre

niñez maltratada, como

variable proxy de las

Volumen 1, N° 5 Página 7

Cuadro 1: Indicadores de precarización de los hogares,

El Salvador 1991 – 2009

Variables 1991 2000 2009

Salario real urbano (US$) 87.9 88.3 89.4

Salario real rural (US$) 48.6 45.4 44.6

Canasta Básica Urbana (US$) n. d. 127.3 169.3

Canasta Básica Rural (US$) n. d. 97.7 122.3

Tasa de pobreza (%) 59.7 38.8 37.8

Tasa de subempleo (%) 31.9 26.4 36.6

Tasa de desempleo (%) n. d. 7.0 7.3

Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC y BCR.

Page 8: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

vulneraciones de la ni-

ñez y la adolescencia.

Dicho registro permite

ver que existe una ten-

dencia a que las vulne-

raciones debido a mal-

trato se acentúen, lo

que en parte muestra

la inoperancia del sis-

tema de protección para garantizar los derechos de

la niñez.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Protección

Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA),

tanto las instituciones públicas como la misma so-

ciedad civil están obligadas a garantizar el pleno

cumplimiento de los derechos de niñas, niños y ado-

lescentes a través de un enfoque de protección in-

tegral (principio de corresponsabilidad). El artículo

14 de dicha ley, plantea como uno de sus principios

rectores la prioridad absoluta de niñas, niños y ado-

lescentes ―mediante su preferente consideración en

las políticas públicas‖.

Sin embargo, creemos necesario resaltar nuevamen-

te la contradicción que se da en el plano de lo real

entre la legislación y la política económica. A pesar

de que la CDN entró en vigencia en los primeros

años de la década de los noventa, las políticas lleva-

das a cabo por el Estado salvadoreño en toda esa dé-

cada deterioraron la situación real de la niñez y la

adolescencia. En el momento actual, la coherencia

entre la LEPINA y las políticas llevadas a cabo desde

el órgano ejecutivo es bastante cuestionable; muchas

de las medidas que se están aplicando en el tema fis-

cal, comercial y laboral, se enmarcan en la profundi-

zación del modelo neoliberal que históricamente ha

precarizado la situación económica de los hogares,

creando el contexto idóneo para la vulneración de los

derechos de la niñez y la adolescencia.

Aún más: el Estado salvadoreño está ―amarrado‖ a

llevar a cabo esas medidas de política a partir de los

compromisos asumidos como contraparte de los prés-

tamos precautorios (Acuerdos Stand – By) contrata-

dos con el FMI en marzo de 2010, y que responden a

la misma lógica neoliberal que se había venido apli-

cando en el país en los últimos veinte años [2].

¿Asistimos a una nueva contradicción entre legisla-

ción, discurso y políticas públicas? Probablemente, sí.

Pero en tanto histórico este fenómeno puede dar

mucho de sí, si es superado; y en tanto político nos

compete, por nuestros niños y niñas, a todos y a to-

das.

Notas:

[1] FUSADES. Hacia una economía de mercado en El Salva-

dor: bases para una nueva estrategia de desarrollo econó-

mico y social. FUSADES-DEES. 1989. Pág. 3.

[2] Dicho acuerdo plantea, entre otras cosas, la reforma

del sistema de subsidios, el logro de ciertas metas fiscales

y macroeconómicas, la aprobación de leyes de supervisión

financiera y de fon-

dos de inversión, en-

tre otros. Ver: FMI.

Request for a Stand-

By arrangement and

cancellation of cur-

rent arrangement.

FMI. Pág. 20.

Página 8 Apuntes de Economía Crítica

Gráfico 1: Niñas, niños y adolescentes atendidos por

maltrato en ISDEMU, 2002 – 2009

Fuente: Elaboración en base a información de ISDEMU.

Page 9: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

Se plantea que la grave crisis de deuda que está azotando

a Grecia inició como consecuencia de los juegos olímpicos

en el año 2004, los cuales provocaron un excesivo endeu-

damiento y gasto público. Pero esta crisis viene a tomar

más fuerza en el año 2008 con la crisis financiera en los

Estados Unidos [1].

Grecia, cuya economía ha crecido con fuerza pero que ha

sufrido problemas de corrupción, burocratización una

tremenda evasión fiscal, se unió a la zona euro hace una

década, vinculando su economía con las demás que confor-

man la Unión Europea (UE). En 2009 entró en recesión

tras 15 años de crecimiento y su déficit presupuestario

alcanzó el 15,4% del Producto Interno Bruto (PIB) [2].

El 4 de octubre del 2009, el PASOK (Movimiento Socia-

lista Panhelénico) ganó las elecciones y Georgios Papan-

dreu se convirtió en Primer ministro de Grecia. Y allí em-

pezó todo. Después de una serie de revisiones del nuevo

Gobierno, se mostró que la economía del país estaba bas-

tante peor de lo que había admitido con anteriori-

dad. Cuando Europa estaba pasando el peor momento de

la crisis económica, Papandreu anuncia que las cifras del

déficit público del 3.7% presentadas por el gobierno con-

servador anterior –KARAMANLIS- habían sido maquilla-

das, y que las cifras

reales rondaban el

12.5% del PIB (aunque al

final llegó a ser del

15.4%), es decir, más del

triple de lo previsto;

tal anuncio bastó para

desatar una serie de

alarmas que conducirían

a una profunda crisis de

las deudas públicas y del

euro en Europa.

En diciembre de 2009 las agencias calificadoras

(Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s) rebajaron la ca-

lificación de la deuda griega, encareciendo su finan-

ciación. La especulación contra la república helena

aumentó las exigencias de rentabilidad. Con todo es-

to, con una deuda que ronda el 157% del PIB, Grecia

ostenta dos récords mundiales: ―la calificación credi-

ticia más baja para un estado soberano y la deuda

más cara de garantizar‖ [3].

El PIB se contraerá en más de 5% este año, dijo el

Ministro de Finanzas ,Evangelos Venizelos, y el em-

peoramiento de la coyuntura impedirá alcanzar el ob-

jetivo de reducción del déficit, fijado en el 7.6 % en

su tercer año seguido de contracción, estando a la

base las medidas de austeridad que están lanzando a

la economía a una recesión aún más profunda. Su po-

blación ha agotado la paciencia, ya que estas medidas

dictadas por los organismos financieros internaciona-

les vienen a dañar a toda la población, y a inculcar más

temor a la economía helena. Un impago de Grecia da-

ñaría a los bancos que tienen deuda griega, entre ellos

el Banco Central Europeo (BCE) y los grandes presta-

mistas franceses y alemanes; un impago sería una ca-

tástrofe y una humillación para la UE, que lanzó el

euro en 1999 como su proyecto más ambicioso y como

Volumen 1, N° 5

“Las medidas dictadas por los organismos financieros

internacionales están dañando a toda la población

griega”

Página 9

Crisis económica en Grecia

Por: Walter Aquino / Ezequiel Méndez

Page 10: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

un símbolo de la unidad del

continente [4]. Algunos ex-

pertos han llegado a pensar

que la zona euro podría rom-

perse, bien por la expulsión

de Grecia, por salida volunta-

ria o bien por la marcha de

Alemania -el gran pagador de

la UE- que puede verse tenta-

da a volver a su moneda anterior, el ―marco‖. "Si la

zona euro se fisura, la UE no será capaz de sobrevi-

vir", dijo el Ministro de Finanzas de Polonia Jacek

Rostowski [5].

Los grandes pagadores de la UE -principalmente Ale-

mania, Francia y el BCE- han tenido dificultades para

acordar un mecanismo de rescate. Después de haber

hecho demasiado poco y demasiado tarde, y de varios

intentos fallidos de restablecer la confianza de los

mercados, en mayo del 2010 la UE acaba decidiendo

financiar directamente a Grecia concediéndole un

préstamo de €110.000 millones durante los próximos 3

años, con los cuales se pretende reducir el déficit pú-

blico al 3% del PIB en 2012, para lo cual Grecia tendrá

que comprometerse a acatar la medidas de austeridad

dictadas por el FMI, el BCE y la UE; todo esto para ir

cubriendo el endeudamiento, pero la nación helena no

se encuentra cerca de llegar a esa meta [6]. Los go-

biernos europeos están deseando evitar un "impago

difícil" ya que eso podría amenazar a los bancos de

toda la zona euro y otros más lejanos. Por ello están

abordando un "aterrizaje

suave" en forma de una ex-

tensión de deuda o refinan-

ciación voluntaria de los

acreedores, pero algunas de

las propuestas han sido cri-

ticadas y calificadas de im-

pago pero con otro nombre

[7].

Para enfrentar la crisis, Grecia tuvo que implemen-

tar las medidas de austeridad, de las cuales, plan-

teadas en el 2010 era despedir a 150 mil emplea-

dos públicos lo cual significa el 25% de estos. Los

salarios sufrirían un nuevo recorte habiendo tenido

antes una reducción del 12% que pasaría a un 22%

en 2011. Además el IVA en bares y restaurantes

pasaría del 13% al 23%, un aumento del 10%

[8]. Se recortarán también 500 millones de euros

este año en concepto de subvenciones y otros €855

millones hasta 2015 con la fusión de escuelas, hos-

pitales o cuarteles de la policía. Se reduce el gasto

sanitario hasta 2015 en €2.100 millones mediante

la racionalización de las prescripciones y con fár-

macos más baratos [9].

El 18 de octubre del 2010, Angela Merkel (canciller

de Alemania) y el presidente francés Nicolás Sar-

kozy reunidos en Dauville evocan la necesaria par-

ticipación de los bancos en el coste de la ayuda a

Grecia. El Consejo del 24 de marzo 2011 decide

modificar el tratado de la UE para sustituir el Fon-

do Europeo de Estabilización Financiera (FESF) por

un sistema permanente de intervención, el Meca-

nismo Europeo de Estabilidad Financiera (MESF),

dotado con €700 millones que debe entrar en fun-

cionamiento en julio del

2013, y se prevé un sistema

para la posible restructura-

ción de las deudas públicas

[10].

En junio/julio del 2011 los

jefes de Estado y de Go-

bierno de la zona euro aprue-

ban un nuevo plan de ayuda a

Página 10 Apuntes de Economía Crítica

“Algunos expertos han llegado a pensar que la zona

euro podría romperse, bien por la expulsión o salida

voluntaria de Grecia, o bien por la marcha de

Alemania”

Page 11: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

Grecia de €109 millones con una

contribución adicional de los bancos

acreedores, un alargamiento de los

plazos y una disminución de los in-

tereses de los préstamos concedi-

dos anteriormente. Se extienden

las intervenciones del FESF que

podrá contribuir a recapitalizar

bancos y comprar deuda pública en

los mercados secundarios y se au-

menta su dotación hasta los €780 millones [11].

En junio de 2011 se plantean nuevas medidas de austeri-

dad, en las cuales se harían más recortes por €38 mil millo-

nes, privatizaciones por €65 mil millones y en septiembre

se dicta un impuesto a la propiedad inmobiliaria que daría

€2000 millones; esta medida es la que ha causado mayor

descontento. Miles de personas rechazan la llegada de

TROIKA (UE-FMI-BCE) a Grecia. Lo cual ha dado lugar a

una protesta social, la gente se encuentra en las calles,

protestando ante el plan de austeridad del go-

bierno, impuesto por los organismos financieros interna-

cionales. El gobierno no deja de anunciar propuestas: ambi-

ciosa reforma fiscal, draconiano ajuste del sector público,

impopular revisión del sistema de pensiones. Y se le llenan

las calles de manifestantes y el calendario de huelgas. ―Lo

que está claro es que Grecia va a tener que apretarse el

cinturón durante mucho tiempo‖ [12].

El problema de Grecia ha hecho que los bancos y las agen-

cias de riesgo teman a una expansión de la crisis por Euro-

pa. Estas instituciones están buscando a países que tengan

un gran déficit en su presupuesto. Países como Portugal y

España están en la mira y se cree que podrían verse afec-

tados dentro de poco.

Una nueva alternativa para po-

der establecer la confianza en

la Eurozona es la propuesta de

los grandes emergentes del

grupo BRICS (Brasil, Rusia, In-

dia, China y Sudáfrica) que es-

tudian reforzar los recursos

del FMI para evitar la propaga-

ción de la crisis. Los BRICS

"han indicado que serían sus-

ceptibles de ayudar a las instituciones internaciona-

les si así lo pidieran", dijo el ministro sudafricano de

Finanzas, Pravin Gordhan [13].

Los BRICS expresan que: "Los países europeos tienen

que ser rápidos en sus decisiones, tienen que ser osa-

dos y cooperativos entre sí"; además y al unísono,

Beijing dice que sólo espera respeto como economía

de mercado,-que de manera alguna es precondición-.

Un estatus de economía de mercado haría más difícil

que otros países apliquen sanciones comerciales con-

tra bienes chinos. Pues a 10 años de ingresar a la

OMC la UE no le reconoce a China el status quo de

economía de mercado. De esta manera están en con-

diciones de proteger sus industrias, frenando las ex-

portaciones chinas, so pretexto de aplicar el anti-

dumping. Se trata de una conducta de desprecio a

China y de proteccionismo comercial [14].

Notas:

[1] Grecia: El origen de la crisis. Ver en: http://

multimedia.telesurtv.net/28/9/2011/51592/origen-de-la-

crisis-financiera-de-grecia/

[2] El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba un Acuerdo

Stand-By por €30.000 millones a favor de Grecia. Ver

en: http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2010/

pr10187s.htm

[3] Grecia, historia de una crisis anunciada. Ver en: http://

www.ingresarios.com/profiles/blogs/grecia-historia-de-una

-crisis-anunciada

[4] Grecia incumplirá objetivo de déficit, pero no aplicará

más ajustes. Ver en: http://www.rpp.com.pe/2011-09-02-

Volumen 1, N° 5

“Los BRICS han indicado que serían susceptibles de ayudar a

las instituciones internacionales si así lo pidieran”

Página 11

Page 12: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

grecia-incumplira-objetivo-de

-deficit-pero-no-aplicara-mas

- a j u s t e s -

noticia_400243.html

[5] Merkel y Sarkozy respal-

dan la permanencia de Grecia

en el euro. Ver en: http://

www.elperiodico.com/es/

noticias/economia/merkel-

s a r k o z y - r e s p a l d a n -

permanencia-grecia-euro-1150499

[6] Grecia: El origen de la crisis.

[7] Aterrizaje Suave: En relación con el crecimiento de la

economía: retorno gradual a tasas consideradas normales

(inglés: “Softlanding”). Es decir, cambiando de escenario,

tal nombre se aplica en una economía que decrece, de ahí que

el ―impago‖ sólo cambia de nombre.

[8] Más presión fiscal en el nuevo plan de austeridad griego.

Ver en: http://es.euronews.net/2011/06/28/mas-presion-

fiscal-en-el-nuevo-plan-de-austeridad-griego/

[9] Principales puntos de las medidas de la austeridad de

Grecia. Ver en: http://apocalipticus.over-blog.es/article-

principales-puntos-de-las-medidas-de-austeridad-de-

grecia-78098359.html

[10] Historia de dos años de crisis. Ver en: http://

www.republica.com/2011/10/03/historia-de-dos-anos-de

-crisis_392857/

[11] Historia de dos años de crisis.

[12] Protestas impiden a la Troika negociar. Ver

en : h ttp : //e l ec onom i s ta . c om . mx/ec on om ia -

global/2011/09/29/protestas-impiden-troika-negociar

[13] Ministros del G20 tratan de poner cortafuegos a la

crisis de Europa. Ver en: http://www.swissinfo.ch/spa/

s u i z a _ y _ e l _ m u n d o / i n t e r n a c i o n a l /

M i n i s -

tros_del_G20_tratan_de_poner_cortafuegos_a_la_crisi

s_de_Europa.html?cid=31352134

[14] China no pone condiciones para invertir en Europa

(los BRICS, advierten). Ver en: http://

web2.urgente24.com/noticias/val/14459/china-no-pone-

condic iones-para- invertir-en-europa-(los-brics-

advierten).html

Introducción

La integración económica

internacional es un proceso

que alude a la eliminación

de las discriminaciones económicas entre países [1], di-

chos procesos no son nuevos (datan desde mediados del

siglo pasado) y se circunscriben dentro del proceso de

mundialización que caracteriza al sistema capitalista. En

ese contexto, es menester pues ubicar dicho proceso en

la actual disputa del mundo entre las potencias de la

tríada hegemónica mundial, a saber: Estados Unidos de

América, la Unión Europea (liderada por Alemania) y el

bloque de Asia-Pacífico (liderada por Japón y últimamen-

te por China).

La integración económica constituye un aspecto funda-

mental en el proceso de mundialización del capital para el

establecimiento de un mercado global y es un paso inter-

medio entre la mundialización y la pervivencia de los es-

tados nacionales. Pero los actuales procesos integracio-

nistas tienen una característica peculiar: la

existencia de empresas transnacionales como

principales actores e interesados en ellos.

El presente artículo pretende pues mostrar los

diferentes modelos de integración que existen

–uno más completo que los otros dos- a la vez

Página 12 Apuntes de Economía Crítica

Elementos para un concepto alternativo de integración regional

Por: Daris Argueta

Page 13: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

que evaluar el ac-

tual proceso de in-

tegración centroa-

mericana. Pero dado

que actualmente en

Centroamérica se

están reimpulsando

los esfuerzos inte-

gradores, también

se dan algunos ele-

mentos que debe-

rían ser considera-

dos desde nuestra región, pues las acciones en esa línea

no deben solamente copiar cosas que ya se han hecho en

otras latitudes y deben ante todo, superar visiones mer-

cantiles y reduccionistas.

Las Etapas de la Integración

Un verdadero proceso de integración plena debe discu-

rrir por las siguientes cinco etapas [2]:

Zona de Libre Comercio (ZLC): busca eliminar todas las

restricciones al comercio entre los países que se asocian,

el objetivo es pues puramente funcional al mercado mun-

dial, lo que la convierte en la fase más pretendida por la

ortodoxia del ―libre comercio‖ [3].

Unión Aduanera (UA): una vez establecida la ZLC, los

países asociados establecen un Arancel Externo Común

(AEC) entre ellos. Esto implica cierta cesión de soberanía

en cuanto a política arancelaria.

Mercado Común (MC): aquí se termina el proceso inte-

grador de mercados, pues se integran los mercados de

capitales y de fuerza de trabajo. Esto último es precisa-

mente un punto bastante cuestionable en cuanto a su

aplicación real, ya que no siempre se permite la libre mo-

vilidad de las trabajadoras y los trabajadores entre los

países de la UA.

Unión Económica (UE): con ella culmina la integración

económica y exige aspectos que van desde la mera coor-

dinación de las políticas económicas nacionales hasta la

unificación de las mismas. Conlleva pues a la pérdida de la

soberanía económica nacional la cual es cedida a enti-

dades económicas supranacionales.

Integración Total ó Plena (IT): requiere la existen-

cia de la UE y comprende los aspectos no económicos

(política exterior, Ayuda Oficial para el Desarrollo,

Derechos Humanos, etc.) que dan vida a un estado su-

pranacional.

Hay que decir que las etapas descritas no constituyen

un proceso lineal, pues hay unas que inclusive requie-

ren la existencia de otras que le suceden, ejemplo de

ello es que la integración de los mercados de capitales

y de factores precisan de la coordinación de las políti-

cas financieras y laborales entre países.

Modelos de Integración

La integración puede buscarse en base a tres modelos

que se aplican en la práctica: modelo de base intergu-

bernamental, modelo a partir de reglas y modelo de

base supranacional. Vaya entonces una breve descrip-

ción y valoración de ellos.

Modelo de base intergubernamental: es conducido

por los gobiernos con la finalidad de establecer un

mercado común entre los estados involucrados, se

crean organismos regionales, pero son limitados y bu-

rocráticos; asimismo, existe amplia libertad para el

cumplimiento de metas tanto a nivel de país como a

nivel regional. Esta modalidad sirvió de base a la crea-

ción del Mercado Común Centroamericano (MCC), la

Comunidad Andina de

Naciones (CAN), la

Comunidad Caribeña

(CARICOM) y la Alian-

za Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra

América (ALBA) [4].

Volumen 1, N° 5

“La integración económica internacional es un proceso

que alude a la eliminación de las discriminaciones

económicas entre países”

Página 13

Page 14: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

Como puede verse, este planteamiento es bastante limi-

tado tanto en la visión socio-económica como también

política, además, es dirigido por los gobiernos nacionales

que para el caso de América Latina constituyen mayori-

tariamente plutocracias, lo cual dice todo sobre los in-

tereses que prevalecen en este planteo integracionista.

Pero igual de importante y en línea con esto último es el

hecho de que en la modalidad intergubernamental no

existe participación de la sociedad civil progresista

(Organizaciones No Gubernamentales, sindicatos, pobla-

ciones originarias) ni de los sectores

económicos poco poderosos (Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas -

MIPYMES-, sector informal, sector

campesino de subsistencia).

Modelo a partir de reglas: se basa

en un amplio conjunto de normas y

reglas preestablecidas, es conducido

básicamente por los sectores priva-

dos por más que en la formalidad los

gobiernos tengan presencia en los

equipos negociadores; la finalidad

aquí es el establecimiento de una

ZLC y no existen entidades, institu-

ciones ni compromisos supranaciona-

les creados para tal fín, empero, los

acuerdos suscritos bajo esta modalidad se sujetan al

marco regulador del comercio a nivel mundial que esta-

blece la Organización Mundial de Comercio (OMC) e in-

clusive va más allá de esto pues precisamente los acuer-

dos a partir de reglas surgen con la finalidad de que los

Estados Unidos de América tengan para sus empresas

mayores privilegios que los establecidos bajo la OMC y

sus acuerdos marco.

Los casos de aplicación de este modelo de reglas incluye

el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica

(NAFTA), el Área de Libre Comercio de las Américas

(ALCA), el Tratado de Libre Comercio entre Centroamé-

rica y República Dominicana con Estados Unidos

de América (CAFTA-DR) y los Tratados de Libre

Comercio (TLC) en general; huelga decir que es-

ta visión de reglas es la más alejada en cuanto a

aspiraciones desarrollistas y la más restrictiva

por cuanto solamente se reduce al interés de

abrir y liberalizar los mercados de productos. En

la práctica, la realidad pone en evidencia que

esta forma de integración solamente favorece a

las corporaciones multinacionales y a las cúpulas

empresariales de los países

periféricos, en detrimento

de las economías nacionales

y de los derechos de los

pueblos.

Modelo de base suprana-

cional: se adoptan estrate-

gias y políticas comunes de

convergencia económica y de

cohesión socio-económica

establecidas y legitimadas

por la sociedad, las políticas

comunes son de cumplimien-

to obligatorio, se crean or-

ganismos supranacionales

con poderes vinculantes, se

fijan metas y hay rendición de cuentas de ca-

rácter obligatorio; por último, algo muy impor-

tante es que hay participación masiva de parti-

dos políticos y actores sociales. Es el modelo que

aplica la Unión Europea (UE) para realizar su

proceso de integración.

Esta concepción es la más amplia en cuanto a la

integración, pues incluye aspectos propios de un

enfoque de desarrollo económico-social

(combate a la pobreza y a la exclusión social,

derechos laborales, multiculturalidad, etc.), de

participación política democrática, de legitimi-

Página 14 Apuntes de Economía Crítica

Page 15: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

dad (debates con

sindicatos y otros

movimientos so-

ciales) y de insti-

tucionalidad su-

pranacional.

No obstante, ello no implica que este sea un modelo

perfecto de integración ni mucho menos; esto se pone

en evidencia con la actual crisis que atraviesa la zona

euro -que no es toda la UE-, pero también con otros

problemas como la expulsión de migrantes romaníes y

búlgaro(a)s de Francia, la creciente xenofobia dentro

de países de la misma UE contra migrantes de ciertos

países de la Europa del Este -otrora parte del

―socialismo real‖- que constituyen la periferia europea,

entre otras situaciones que desafían el marco regional

tejido durante más de cincuenta años.

Una breve reseña de la integración centroamericana

Desde la década de los 60’s del siglo pasado vienen

gestándose los esfuerzos por integrar Centroamérica;

sin embargo, a día de hoy lo único que se tiene es una

ZLC que aún no es plena y se está en camino de consti-

tuir una UA. La integración en Centroamérica ha pasa-

do varios períodos, que podrían tipificarse así: estable-

cimiento del MCCA mediante en TGIEC (1960-

mediados de los 70’s); período de estancamiento

(mediados de los 70’s -mediados de los 80’s); reactiva-

ción (1987 a la actualidad).

Puede verse entonces que a lo largo de más de cinco

décadas no ha podido consolidarse una verdadera inte-

gración regional, ello pese a que el Protocolo al TGIEC

(ó Protocolo de Guatemala) de 1993 establece de ma-

nera explícita que se buscará alcanzar la Unión Econó-

mica Centroamericana, para lo cual se constituyó el

Subsistema de Integración Económica, que tiene en la

Secretaría de Integración Económica Centroamericana

(SIECA) su órgano técnico y administrativo.

La inexistencia de grandes avances en materia de una

integración plena se debe en las últimas dos décadas so-

bre todo a las políticas neoliberales así como también a

un desinterés de las oligarquías nacionales por los es-

fuerzos integracionistas; una consecuencia de esto ha

sido precisamente que se busque la integración mediante

el modelo de reglas, lo que se evidencia en la serie de

tratados comerciales que las naciones centroamericanos

han suscrito de manera unilateral y el último de manera

regional (el CAFTA-DR).

Pero si bien no hay avances integracionistas soberanos y

deliberados desde Centroamérica, últimamente estos se

han visto reactivados por el interés de la Unión Europea

de implementar un Acuerdo de Asociación (AdA) con

nuestra región –que no es sino un TLC más-; ante esta

situación es preciso hacer algunas valoraciones en torno

a ciertos elementos que debería incluir un concepto de

integración para Centroamérica.

Elementos para un concepto alternativo de integración

Además de los considerandos del enfoque de base supra-

nacional, un modelo de gestión integracionista en Cen-

troamérica debería incluir los siguientes aspectos:

Soberanía nacional: esto es lo primero que debe tenerse,

pues implica que la región debe ser capaz de diseñar, di-

rigir y realizar su inte-

gración sin ningún tipo

de presiones externas—

evidencia de lo contrario

es el actual empuje eu-

ropeo para la ratifica-

ción del AdA.

Marco institucional

ajeno a la OMC: abs-

traerse de las pautas

Volumen 1, N° 5

“Soberanía nacional es lo primero que debe tenerse, pues la

región debe ser capaz de diseñar, dirigir y realizar su

integración sin ningún tipo de presiones externas”

Página 15

Page 16: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

comerciales y de inversiones dictadas por la OMC,

pues está más que demostrado que dicho elemento

superestructural del capitalismo neoliberal no benefi-

cia a los países periféricos y antes bien les perjudica,

sobre todo a sus pueblos [5]. En este punto vale decir

que el modelo de reglas se basa en los principios y lí-

neas de la OMC y que el AdA constituye un CAFTA-

DR plus, lo cual agrava la vulnerabilidad de Centroa-

mérica en la economía mundial, por si no lo estaba lo

suficiente con el CAFTA.

Enfoque de desarrollo multidimensional y holístico:

distribución equitativa del in-

greso, eliminación de la pobre-

za, soberanía alimentaria, sus-

tentabilidad ambiental, cualifi-

caciones liberadoras para la

población (educación y salud de

calidad, cultura, entre otras).

Enfoque de Derechos: incluir el

cumplimiento de los derechos

de los pueblos centroamerica-

nos, incluidos los pueblos origi-

narios y aquellas minorías ex-

cluidas o segregadas.

Participación de la sociedad civil progresista: impli-

ca abrir la concepción y gestión de la integración como

un proceso consultado y realizado junto con los movi-

mientos y organizaciones sociales de corte progresis-

ta que siempre han sido excluidas de los acuerdos

―comerciales‖ [6] firmados hasta el presente.

Seguramente hay otros aspectos que deben conside-

rarse como parte de la integración centroamericana y

que no se han incluido acá, por lo cual tales aportes

deberían agregarse a los aquí descritos.

Conclusiones

Existen diferentes modelos para lograr la integración

económica entre países, desde el más simplista, re-

duccionista y falaz como es el de reglas hasta un

abordaje bastante completo como es el de base su-

pranacional. No obstante, ante el escenario actual

que afronta Centroamérica y en torno a sus peculia-

ridades de región periférica, dependiente y atrasa-

da, es preciso incorporar ciertos elementos para

lograr una integración plena y a favor del desarrollo

de los pueblos centroamericanos.

Los esfuerzos integracionistas en Centroamérica

deben incluir la participación de la sociedad civil

progresista; asimismo, es necesario que resulten de

manera deliberada, soberana y consciente para que

se realice una verdadera inte-

gración y no responder a me-

ros requerimientos y presio-

nes externas como es el caso

del AdA.

Notas:

[1] Martínez Peinado, Javier y

Vidal Villa, José María. Economía

Mundial, pág. 276. Segunda Edi-

ción. Madrid, 2001.

[2] Ibídem.

[3] Un cuestionamiento crítico, documentado, histórico y

contundente en contra de este término puede verse en:

Ha-Joon Chang. Patada a la escalera. La verdadera histo-

ria del libre comercio. New York. 2003. Disponible en:

http://www.rebelion.org/docs/6790.pdf

[4] Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Un concepto

político de la integración centroamericana desde la pers-

pectiva de las fuerzas progresistas. Documento de discu-

sión, pág. 14. Agosto de 2010.

[5] Para un abordaje crítico al respecto, véase: Malhotra,

Kamal (Coord.): Cómo lograr que el comercio global sea

beneficioso para la gente, capítulo II, PNUD. New York.

2003. Disponible en: http://odh.pnud.org.do/sites/

odh.onu.org.do/files/Malhotra.pdf

[6] Denota el eufemismo del término, pues en reali-

dad tales instrumentos son más que comerciales, ya

que lo primordial de los mismos está en las inversio-

nes extranjeras, casos palpables: inversiones de

empresas transnacionales en la banca, la industria,

la agricultura y, por supuesto, la minería.

Página 16 Apuntes de Economía Crítica

Page 17: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

El presente artículo tiene como propósito detallar de

forma precisa y breve que debe entenderse por el

proceso de financiarización, describir cuál fue su ori-

gen y las principales políticas que fomentaron dicho

proceso, y posteriormente al final hacer algunas valo-

raciones sobre los efectos que dicha lógica tiene so-

bre la economía real.

El primer objetivo de este trabajo es definir la cate-

goría ―financiarización‖. Siguiendo el trabajo de Álva-

rez y Luengo [1], citando a Epstein (2001), definen la

financiarización como: ―la creciente importancia de los

mer­cados financieros, motivos financieros, institucio-

nes financieras, y élites financieras que operan en la

economía, acompañadas de las instituciones rectoras

del gobierno, tanto a nivel nacional como internacio-

nal‖. También siguiendo a Hilferding, utilizan el con-

cepto de financiarización para referirse al renovado

ascenso del capital financiero como fracción directora

del proceso de acumulación, ascenso que se ve refleja-

do en un mayor poder económico y político de los

agentes financieros [2]. En otros casos se ha hecho

hincapié en que el concepto de financiarización desig-

na un nuevo ―patrón de acumulación en el cual el proce-

so de realización de beneficios tiene lugar fundamen-

talmente a través de canales financieros, en lugar de

a través de la producción y comercialización de mer-

cancías‖ (Krippner, 2005; Orhangazhi, 2007) [3].

La definiciones anteriores sirven de base para formu-

lar nuestra definición de financiarización; y la defini-

mos como el proceso me-

diante el cual la lógica del

capital financiero se so-

brepone a la del capital

productivo y comercial, lo

que constituye un nuevo

patrón de acumula-

ción, donde son los

agentes financieros

los que ganan cada

vez más poder eco-

nómico y político, lo

que ha permitido

expandir y priorizar dicha lógica en la economía mundial.

Una vez conceptualizada la categoría –financiarización-,

pasamos a describir los orígenes del salto del capital fi-

nanciero como principal motor del proceso de acumula-

ción del capital a escala planetaria.

Los hechos que dieron origen a la nueva lógica económica,

donde el capital financiero se convierte en la punta de

lanza del proceso de acumulación, se remontan a la déca-

da de los 70. Esa década se caracterizó por una fuerte

crisis económica, cuando la baja rentabilidad del capital

productivo dio origen a fuertes procesos inflacionarios,

que perjudicaron el patrimonio de las clases más pudien-

tes [4]. Esta grave situación dio lugar a un proceso de

reformas estructurales, donde la política económica se

orienta a la privatización de servicios públicos, desregu-

lación y liberalización del mercado de bienes y servicios,

laboral y financiero, acompañado también de una fuerte

apertura externa. Esta nueva concepción marca la pauta

para la subida del capital financiero a la cúspide de la

economía.

De nuevo siguiendo el trabajo de Alvares y Luengo

(2010), citando a Chesnais (2004 y 1999), identifica tres

ondas desreguladoras en las últimas décadas, que forta-

Volumen 1, N° 5

“En la financiarización son los agentes financieros los

que ganan cada vez más poder económico y político”

Página 17

Financiarización: definición y génesis

Por: Balmore Rodríguez

Page 18: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

lecieron el proceso de internacionalización de los siste-

mas financieros nacionales en la economía mundial, di-

chas medidas se pueden observar en el cuadro 1.

En la década de los 70 se marcó el colapso del sistema

de Bretton Woods creado en 1944, que estaba formado

por un sistema de cambios fijos, teniendo a la base el

patrón oro, y surge la nueva modalidad del sistema de

cambios flexibles, teniendo a la base el dólar estadou-

nidense como principal mone-

da, esto permitió un fuerte

desarrollo de los mercados

de divisas, una fuerte desre-

gulación de los tipos de inte-

rés principalmente en EE.UU

y el aparecimiento de nuevos

mercados como el de eurodó-

lares y el desarrollo de prés-

tamos bancarios sindicados.

En la década de los 80 las distintas economías que con-

forman la OCDE abren espacios para poder integrar sus

sistemas financieros nacionales con el resto de las eco-

nomías, producto de eso se da una fluida liberalización

del mercado de capitales y de las tasas de créditos,

también se desarrollaron nuevos mercados, como los de

contratación de deuda pública.

En la década de los 90 se profundizan las medidas

tomadas con anterioridad, se da una desregulación

del mercado de acciones en el mercado internacio-

nal, el mercado de divisas gana relevancia a nivel

internacional y aparecen nuevos servicios financie-

ros. Además, los mercados de contratación de deu-

da publica se mantiene en auge y por último la in-

terconexión entre los sistemas financieros nacio-

nales e internacionales toma más nitidez.

La hegemonía actual del capital financiero trae

consigo serios problemas a la economía real. Prime-

ramente, es una acumulación capitalista que ya no

se funda en la inversión que maximice la produc-

ción, sino sólo en aquella que consiga hacerla renta-

ble, aún a costa de contenerla [5]. Ahora se fija la

atención en nuevos y viejos mercados de bienes y

servicios que generen seguridad rentable aun a

costa de que la forma en que se apropien, produz-

Página 18 Apuntes de Economía Crítica

“Ahora se fija la atención mercados que generen

rentabilidad aun a costa de que la forma en que se

apropien, produzcan y distribuyan generen

inseguridad para el planeta y la sociedad“

Cuadro 1.Principales reformas estructurales en el proceso de financiarización

Década de los 70 Década de los 80 Década de los 90

Desintegración y liquidación del sistema

de Bretton Woods.

Apuesta por un sistema de cambios flexi-

bles.

Auge de lo mercados cambiarios.

Fin de la reglamentación del crédito en

los países anglosajones.

Formación del mercado de eurodólares.

Reciclaje de los petrodólares.

Desarrollo de los préstamos bancarios

sindicados.

Paso simultáneo de las distintas

economías de la OCDE a las

finanzas de mercado y a la

interconexión de sus sistemas

financieros nacionales.

Liberalización tanto de los movi-

mientos de capitales como de

los tipos de interés.

Desarrollo de nuevos mercados,

como los de deuda pública.

Desregulación internacional genera-

lizada de los mercados de ac-

ciones.

Explosión de los mercados cambia-

rios y de los productos deriva-

dos.

Aceleración del crecimiento de los

mercados de obligaciones.

La interconexión entre las diferen-

tes economías nacionales se

profundiza.

Fuente: Elaboración en base a Alvares y Luengo (2010).

Page 19: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

can y distribuyan generen inseguridad para el planeta y

la sociedad como sería el caso de la minería metálica.

Por último, como lo sostienen Gutiérrez, E. y Albarra-

cín, D. (2008), el capital financiero es el eje de la apro-

piación y de la concentración del valor, más que un fac-

tor de su generación [6]. En resumidas palabras sino

hay rentabilidad no hay inversión, una lógica que resulta

nociva para la inversión en capital productivo y favora-

ble para la inversión en capital ficticio.

Notas:

[1]. Alvares Peralta, Ignacio y Luengo Escalonilla, Fernando.

Financiarización y regresión social en la Unión Europea. 2010.

[2] ídem

[3] ídem

[4] Garzón Espinoza, Alberto. ¿Qué es la financiarización?

2009. http://www.economiacritica.net

[5] Astarita, Rolando. Critica a la tesis de la financiarización.

2008.

[6] Gutiérrez, Eduardo y Albarracín, Daniel. Financiarización

y economía real: perspectivas para una crisis civilizatoria.

2008.

Frida Kahlo es una de las pocas mu-

jeres que incursionaron en el su-

rrealismo en Latinoamérica.

La muestra que aquí presentamos

es una de las últimas pinturas de

Kahlo, que incluso quedó sobre su

caballete al momento de su muerte.

La obra es un intento por colaborar

con la causa revolucionaria, aún a

fuerza de asumir una consigna idea-

lista, ilusoria, de que el marxismo

será la herramienta última para la

liberación de la humanidad.

La pintura es un autorretrato –

como la mayoría de obras de Frida-,

sostenido por dos grandes manos y

con una imagen de Carlos Marx al

fondo.

Una de las pocas pinturas

que engloba lo intimista, el

dolor y el sufrimiento, lo

onírico –retomado del su-

rrealismo- y la consigna

política revolucionaria,

bastante en boga entre los

muralistas mexicanos.

Volumen 1, N° 5 Página 19

Arte crítico: muestra de Frida Kahlo

Título: “Paz en la tierra para que la ciencia

marxista pueda salvar a los enfermos y a

aquellos oprimidos por el capitalismo criminal

yanqui‖. (también conocido como ―El marxismo

dará salud a los enfermos‖).

Año: 1954

Técnica: Óleo sobre masonite.

“Prefiero hablar con obreros

y albañiles que con esa gente

estúpida que se hace llamar

gente culta” (Frida Kahlo)

Page 20: Apuntes de Economía Crítica · lógica, Martínez Alier identifica seis componentes de la deuda ecológica expresada en dinero [4]. Prime-ro, los que respectan al comercio ecológicamente

De contraportada: 12 de octubre, día del...

¿Saqueo?

El presente año se cumplen 519 años

de la invasión sufrida en América

Latina y el Caribe; el 12 de octubre

de 1492. La colonización significó la

opresión de los pueblos originarios

de nuestra América, la eliminación

casi total de sus formas ancestrales

de vida y el saqueo de recursos na-

turales en todo el continente.

Hasta el momento, los pueblos indígenas,

pese a tener derechos reconocidos por

la legislación internacional, sigue estan-

do ausente en las políticas públicas.

Página web:

http://aeeues.blogspot.com

Correo electrónico:

Asociación de Estudiantes de Economía

(AEE)

Apuntes de Economía

Crítica

Órgano de difusión

académico-científica de

la AEE

“Sabemos lo que somos, y es bastante.

Nunca tendremos otra cosa”.

Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

Sin embargo, pese a la opresión, los pueblos ori-

ginarios han logrado sobrevivir y combatir, a su

modo, el pensamiento y la praxis monolítica occi-

dental.

Nuestros abuelos nos

heredaron un espíritu

revolucionario; comen-

cemos por la concien-

cia.