aportes tarbajo colabortaivo 2.docx

15
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, es decir, el conocimiento científico, esta se ha convertido en una rama esencial de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”. El sentido dentro de lo científico de la epistemología es contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación así como de la política de la ciencia. Entre otras contribuciones están desenterrar los supuestos filosóficos, de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas de la actualidad; dilucidar o sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diferentes ciencias; ayudar a resolver problemas científico- filosóficos, como el de si la vida se distingue por la teleonomia y la psique por la insepacialidad; Reconstruir teorías científicas de manera axiomática, a su vez exponiendo supuestos filosóficos; Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada; finalizando con la función de servir de modelo a otras ramas de la filosofía en particular a la ontología y a la ética. ´Pero también se debería restaurar la epietemologia e incluir

Upload: maria-caballero-marin

Post on 21-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La epistemologa es la rama de la filosofa que estudia la investigacin cientfica y su producto, es decir, el conocimiento cientfico, esta se ha convertido en una rama esencial de la filosofa, tanto conceptual como profesionalmente.Es en el griego donde encontramos los antecedentes del trmino epistemologa que ahora nos ocupa. Ms an, este sustantivo est compuesto por la unin de dos palabras: episteme que se puede traducir como conocimiento o ciencia y logos que vendra a significar discurso.El sentido dentro de lo cientfico de la epistemologa es contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosfico de la investigacin as como de la poltica de la ciencia. Entre otras contribuciones estn desenterrar los supuestos filosficos, de planes, mtodos o resultados de investigaciones cientficas de la actualidad; dilucidar o sistematizar conceptos filosficos que se emplean en diferentes ciencias; ayudar a resolver problemas cientfico-filosficos, como el de si la vida se distingue por la teleonomia y la psique por la insepacialidad; Reconstruir teoras cientficas de manera axiomtica, a su vez exponiendo supuestos filosficos; Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada; finalizando con la funcin de servir de modelo a otras ramas de la filosofa en particular a la ontologa y a la tica.Pero tambin se debera restaurar la epietemologia e incluir y mejorar problemas lgicos,semnticos, gnoseolgicos,metodologicoss y estticos.En mi opinin la Epistemologa es una rama de la filosofa que proviene del griego episteme-conocimiento y logos-discurso, ciencia que se encarga de las teoras del conocimiento y su construccin de diferentes tiempos, implicando la observacin, realidad, prctica y justificacin para dicha teora.La Epistemologa nos sirve para resolver problemas filosficos que representan en el curso de la investigacin cientfica o en la reflexin acerca de los problemas, mtodos y teoras de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma.Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones consistentes en teoras rigurosas e inteligibles, as como adecuadas a la realidad de la investigacin cientfica, en lugar de teoras confusas o inadecuadas a la experiencia cientfica.Tambin nos ayuda a distinguir la ciencia autentica o falsa es decir nos ayudara a justificar si es realmente una ciencia o no.

QU ES Y PARA QU SIRVE LA EPISTEMOLOGA? A Fernando Salmern Instituto de Investigaciones Filosficas, U.N.A.M., Mxico, D. F.En la historia de la Epistemologa se ha argumentado diversas tesis que aprueban o no su validez hacia la ciencia. Segn el pensamiento de Salmern argumente Cul ha sido la evolucin tanto positiva como negativa que ha tenido el estudio de la epistemologa en los ltimos tiempos?La epistemologa es la rama de la filosofa que estudia la investigacin cientfica y su producto, es decir, el conocimiento cientfico, esta se ha convertido en una rama esencial de la filosofa, tanto conceptual como profesionalmente.Sobre la epistemologa se ha dicho varias cosas en unas es tomada como ciencia y en otra no ha sido aprobada como tal, podemos darnos cuenta que recientemente la epistemologa ha parecido con ms fuerza en estos ltimos aos y se ha incrementado su aplicacin y es tomada como ctedras de Epistemologa Avanzada en las diferentes universidades siendo necesaria en diferentes aplicaciones de los diversos posgrados.El filsofo Fernando Salmern del Instituto de Investigaciones Filosficas, U.N.A.M., Mxico, D. F. Opino sobre EL PERIODO DE EPISTEMOLOGA CLSICA que hasta entonces solo se mencionaba la teora del conocimiento o gnoseologa, no se haban tenido en cuenta problemas semnticos, ontolgicos, ticos.. este periodo los filsofos se encargaban ms que todo de la investigacin cientficos y matemticos agrupados en 4 pases Alemania, Austria, Francia, gran Bretaa. todos los pensadores adems de tener sus propias opiniones eran epistemlogos muy apasionados con los diferentes temas epistemolgicos, tanto que en este periodo varis espistemologos escribieron libros de gran difusin y con fuerte influencia, ocupndose de problemas especializados, nicos en lugar de ocuparse de problemas de poca trascendencia.Con todo esto y mas no fueron considerados como epistemlogos profesionales, ocupndose de la investigacin critica. Siendo solo los filsofos Boltzmann y Mach los que lograron sacar una ctedra de epistemologa.en el PERIODO DE EPISTEMOLOGA PROFESIONAL se mostro un cambio primordial al periodo clsico con la fundacin del WIENR KREIS (CIRCULO DE VIENA) EN 1927. este circulo fue la reunin de varios filsofos l, matemticos, lgicos, historiadores, cientficos naturales y cientficos sociales.algunos profesionales otros no tanto pero temnia como fin intercambiar conocimenitos filosficos y crear una niueva forma de aplicar la epismologia esto lo logrando desarrollando programas , realizando filosofa mas geomtrica y teniendo como base la lgica matemtica. Crculo de Viena tenia su punto de debile que era que estaba muy relacionada con la tradicin empirista e inductivista de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach,decimos que punto dbil ya era opuesta con la epistemologa realista inseparable al enfoque cientfico.Todo esto dio como resultado poco esfuerzo de los empiristas lgicos por hacer la filosofa cientfica ya que se basaban en el empiristas lgicos y esto no les ayudaba en sus teoras cientficas ya que el empirismo lgico se basa en sntesis de datos empricos. Aunque su pensamoinemientos eran de respeto a si la lgica y tratatron de hacer lo posible por hacer un a filosofa exacta.en el periodo DE LA EPISMOLOGIA ARTIFICIAL: filsofos como Ludwig Wittgenste tuvo gran influencia sobre el Crculo de Viena hasta el punto de desaprovechar las perspectiva sus objetivos princiaples. la filosofa lingstica acbo con el Crculo de Viena desde adentro antes que el nazismo emprendiera su Blitzkrieg contra la razn.

.La epistemologa artificial se enfoqfocoi en problemas de poca trasecnedencia que no les lalmo miuvcho la atencin a los investigadores cientficos.Siendo estos ltimos poco perceptivo y con poco interese en la epistemlogos contemporneos. La filosofa de la ciencia que plantaron fue cada vez ms artificial ya que los dificultades que emprendan paradjica no tenan cada vez tenan concordancia con la ciencia real. Creando esto grieta entre los cientficos y los filsofosUN EJEMPLO DE ARTIFICIALIDAD es el PROBABILISMO EXAGERADO, siendo este esencial en la ciencia moderna, ya quwe el del clculo de probabilidades es muy til en en todas la saplicaciones filosofcas, desafortunadamente estas teoras filosficas al clculo de probabilidades son artificiales .decimos que proposicin aleatoria , o que ha sido confirmada a medias, es probable.lo cual decim,os qiue definimos una la verosimilitud o grado de verdad de una proposicin como su probabilidad.

como OTRO EJEMPLO tenemos LA TEORA SEMNTICA DE LA INFORMACIN se basan en la posibilidada de una proposici,aunque reducen el campo filosfico ya que parte de un supuesto falso el cual se puede dar diferentes posicbiloidades a cualquier proposicin. Para que esta teora fucione es necesarios que tener un anillo de conjuntos para dfefionoe La mediada de probabilidad, debe existir un mecanismo aleatorio. un conjunto de proposiciones, debe estar cerrado respecto de las operaciones lgicas, o n o cumple si no hay nada casual en un conjunto de proposiciones tal como una teora.

la epistemologa casi siempre es exacta, pero completamente inservible. ya que es demasiado superficial, y no se toma el tiempo de mirar bien los supuestos,No tom AEN VCUENTA conceptos como la investigacin cientfica, y se convierte en una filosofa escolstica, ya que se encarga de pequeos problemas o seudo problemas, perdiendo en tiempo y no enfocndose en los problemas como tal de surgen de toda investigacin..

la epistemologa nos sirve para reflexionar acerca de los problemas, mtodos y teoras de la ciencia,para planetar soluciones a los diferentes ,problemas, para distinguir la ciencia autntica de la seudociencia, la investigacin profunda de la superficial, la bsqueda de la verdad de la bsqueda del pan de cada da;y por ultimo para crear nuevos enfoques promisorios.de la nueva EPISTEMOLOGA tenemos como ramas algunas COMO Lgica de la cienciaSemntica de la ciencia, Teora del conocimiento cientficoMetodologa de la ciencia, Ontologa de la cienciaAxiologa de la cienciatica de la cienciaEsttica de la ciencia,MUY IMPORTANTES EN EL DESARROLLLO EPISTEMOLOGICO DE MUNODO ACTUAL.la epistemoligia posees muchas y variadadsa rammas tantas como ciencias alguna sde ellas y no menos importantes las no menvciondas Filosofa de la lgica. Filosofa de la matemticaFilosofa de la fsica. Filosofa de la qumica. Filosofa de la biologa. Filosofa de la psicologa. Filosofa de las ciencias sociales. Filosofa de la tecnologa. Filosofa de las teoras de sistemas.la evolucin del estudio de la epistemologa en los ltimos tiempos postivamnte a contribuido a un cambio filosfico de la investigacin, as como de la poltica de la ciencia. Ademas de recuperar las opiniones filosficos, de planes, mtodos o resultados de investigaciones cientficas de la actualidad; explicar conceptos filosficos que se emplean en diferentes ciencias; ayudar a resolver problemas cientfico-filosficos, Revisar las antiguas teoras cientficas de manera positiva, para lograr mosttrasr supuestos filosficos; Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada; finalizando con la funcin de servir de modelo a otras ramas de la filosofa en particular a la ontologa y a la tica.Pero tambin se debera restaurar la epietemologia e incluir y mejorar problemas lgicos,semnticos, gnoseolgicos,metodologicoss y estticos.En mi opinin la Epistemologa es una rama de la filosofa que proviene del griego episteme-conocimiento y logos-discurso, ciencia que se encarga de las teoras del conocimiento y su construccin de diferentes tiempos, implicando la observacin, realidad, prctica y justificacin para dicha teora.La Epistemologa nos sirve para resolver problemas filosficos que representan en el curso de la investigacin cientfica o en la reflexin acerca de los problemas, mtodos y teoras de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma.Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones consistentes en teoras rigurosas e inteligibles, as como adecuadas a la realidad de la investigacin cientfica, en lugar de teoras confusas o inadecuadas a la experiencia cientfica.Tambin nos ayuda a distinguir la ciencia autentica o falsa es decir nos ayudara a justificar si es realmente una ciencia o no

3. PERIODO DE LA EPISMOLOGIA ARTIFICIAL: Ludwig Wittgenstein y su obsesin por juegos lingsticos, influye en el CV hasta el punto de hacerle perder sus objetivos iniciales .Se dej de hablar de ciencia para hablar de lenguaje de la ciencia, dejo de interesarse por los problemas autnticos por las nuevas teoras cientficas para formularse cuestiones triviales acerca de uso de expresiones. Naci as la filosofa Lingstica y cabo con el C.V Desde adentro.lo0s empiristas lgicos se interesaban por problemas formales bizantinos. La filosofa de la ciencia que cultivaron fue cada vez ms artificial; mientras que los problemas que abordaban rara vez tena relacin donde la ciencia social. El aumento de la brecha entre cientficos y filosficos en lugar de disminuir.Conclusin: existi una epistemologa acadmicamente respetable y exacta, pero intil. Es una epistemologa superficial que no examina los supuestos crticamente y que no est asociado con la investigacin cientfica y que a menudo es escolstica por ocuparse de mini problemas o seudoproblemas.4. PERIODO DE RENACIMIENTO EPISTEMOLOGICO: Una filosofa de la ciencia no merece apoyo de la sociedad sino constituye un enriquecimiento de la filosofa, y para esta utilidad debe satisfacer las siguientes condiciones: a. Concierne a la ciencia propiamente dichab. Se ocupa de problemas filosficos c. Propone soluciones claras a los problemas d. Es capaz de distinguir la ciencia autentica de la seudocienciae. Es capaz de criticar programas y resultados errneos.

Solamente dos de ellos Boltzmann y Mach alcanzaron a desempear una ctedra de epistemologa.la fundacin del Wiener Kreis en 1927. Por primera vez en la historia se reuna un grupo de epistemlogos, algunos de ellos profesionales, con el fin de intercambiar ideas e incluso de elaborar colectivamente una nueva epistemologa,Al Crculo de Viena pertenecieron matemticos, lgicos, filsofos, historiadores, cientficos naturales y cientficos sociales. Pertenecieron al Circulo, o estuvieron relacionados con l de una manera u otra,El Crculo de Viena cambi la faz tcnica de la filosofa, al poner en prctica y desarrollar el programa de Bertrand Russell, de hacer filosofa more geomtrico, y en particular con ayuda de la lgica matemticaNo obstante, la epistemologa que hacan y preconizaban los miembros del Crculo de Viena tena un defecto fatal: estaba atada a la tradicin empirista e inductivista de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach, tradicin que era incompatible con la2epistemologa realista inherente al enfoque cientfico. Es verdad que los empiristas lgicos respetaban la lgica y se esforzaban por hacer filosofa exacta. Tambin es cierto que todos ellos se esforzaron por hacer filosofa cientfica, esto es, acorde con el espritu y aun la letra de la ciencia. Pero ninguno de ellos lo logr, precisamente por estar sujetos a una filosofa el empirismo incapaz de dar cuenta de las teoras cientficas, que son cualquier cosa menos sntesis de datos empricos

Ludwig Wittgensteininfluy poderosamente sobre el Crculo de Viena hasta el punto de hacerle perder de vista sus objetivos iniciales.la filosofa lingstica mat al Crculo de Viena desde adentro antes que el nazismo emprendiera su Blitzkrieg contra la razn.La filosofa de la ciencia que cultivaron fue cada vez ms artificial: los problemas que abordaban rara vez tenan relacin con la ciencia real.

La epistemologa artificial que en rigor no es epistemologa sino gimnasia intelectual, como dira Einstein se encerr en una problemtica pequea que no atraa la atencin de los investigadores cientficos. Estos ignoraron los escritos de los epistemlogos contemporneos. La brecha entre los cientficos y los filsofos aument en lugar de disminuir.

probabilidad es central en la ciencia moderna, Todas estas propuestas son atractivas porque, una vez aceptadas, toda la riqueza y todo el rigor del clculo de probabilidades se ponen al servicio de la filosofa, la que no tiene ms que recoger los frutos del trabajo de los matemticos. Desgraciadamente estas reducciones de teoras filosficas al clculo de probabilidades son ilusorias: En el lenguaje ordinario solemos decir de una proposicin verosmil, o que ha sido confirmada a medias, que es probable. Esto ha sugerido definir la verosimilitud o grado de verdad de una proposicin como su probabilidad.OTRO EJEMPLO: LA TEORA SEMNTICA DE LA INFORMACINDicha base es la definicin del contenido Cont(p) de una proposicin p como la improbabilidad de staPero el principal defecto de todas estas tentativas de reducir conceptos filosficos clave al de probabilidad es que parten de un supuesto falso, a saber, el que se puede asignar probabilidades a proposiciones. De hecho no hay modo (salvo por decreto arbitrario) de asignar probabilidades a proposiciones. En efecto, para poder aplicar el concepto de probabilidad es preciso que se cumplan dos condiciones: (a) el conjunto sobre el que se define la medida de probabilidad debe ser un lgebra sigma (un anillo de conjuntos); (b) los elementos de dicho conjunto deben estar distribuidos al azar: debe existir un mecanismo aleatorio. Obviamente, un conjunto de proposiciones, siempre que sea cerrado respecto de las operaciones lgicas, cumple el primer requisito, de naturaleza algebraica. En cambio no cumple el segundo: no hay nada casual en un conjunto de proposiciones tal como una teora.En conclusin, existe una epistemologa acadmicamente respetable y a menudo exacta, pero totalmente intil. Es una epistemologa superficial, que no examina crticamente sus supuestos, que no est casada con la investigacin cientfica, y que a menudo es escolstica, por ocuparse de miniproblemas, o aun seudoproblemas, y de discutir opiniones de filsofos en lugar de los problemas filosficos vivos que surgen en el curso de la investigacin. Esta epistemologa abarca un lapso mal definido que puede denominarse el perodo escolstico.

Y una epistemologa es til si satisface las siguientes condicionesConcierne a la ciencia propiamente dicha, Se ocupa de problemas filosficos que se presentan de hecho en el curso de la investigacin cientfica o en la reflexin acerca de los problemas, mtodos y teoras de la ciencia,Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones consistentes en teoras rigurosas e inteligibles, as como adecuadas a la realidad de la investigacin cientfica,Es capaz de distinguir la ciencia autntica de la seudociencia, la investigacin profunda de la superficial, la bsqueda de la verdad de la bsqueda del pan de cada da;Es capaz de criticar programas y aun resultados errneos, as como de sugerir nuevos enfoques promisorios.RAMAS DE LA NUEVA EPISTEMOLOGALgica de la cienciaSemntica de la ciencia, Teora del conocimiento cientficoMetodologa de la ciencia, Ontologa de la cienciaAxiologa de la cienciatica de la cienciaEsttica de la ciencia,EPISTEMOLOGAS REGIONALESSi en cambio enfocamos filosficamente una clasificacin cualquiera de las ciencias, obtendremos tantas ramas de la epistemologa como ciencias figuren en dicha clasificacin. Por comodidad distinguiremos solamente las siguientes ramas de la ciencia y, para ayudar a la comprensin, mencionaremos algunos problemas que caracterizan a las epistemologas correspondientes.Filosofa de la lgica. Filosofa de la matemticaFilosofa de la fsica. Filosofa de la qumica. Filosofa de la biologa. Filosofa de la psicologa. Filosofa de las ciencias sociales. Filosofa de la tecnologa. Filosofa de las teoras de sistemas.por ultimo y