viernes 19 de abril de 2019 corrupción es el nuevo la fe...

8
No es insensible la UAN ante daños de Willa $10.00 Viernes 19 de Abril de 2019 meridianonay meridianomx meridianomx 7A NACIONAL 4A LOCAL Pone límites económicos Siguen brindando ayuda Celebran la Pasión de Cristo La fe de Iztapalapa lo soporta todo Por Mariangel Calderón ANÁLISIS 6A Lamenta AMLO suicidio de Alan García Endurece Donald Trump medidas contra Cuba En estas vacaciones Trabaja Bahía para brindar más seguridad Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas Por Amapola Puig GENERALES 3A Y las creencias personales Vacunar o no, lucha entre la salud pública Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio de enfermedades, como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos ANÁLISIS 2A Enfatiza Dolores Padierna Sistema de precios administrados, opción ante abusos en combustibles La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia” Notimex Corrupción es el nuevo jinete del apocalipsis Consideró el Primer Mandatario que el neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos NACIONAL 7A Ofrecen variedad de lugares turísticos Pide Candy Yescas visiten al municipio de San Blas Por Argimiro León GENERALES 3A NACIONAL 7A Reduce riesgos y complicaciones Cuenta el ISSSTE con avances para la hemofilia Por Jazmín Delgado GENERALES 3A Sobre nota de altos costos Aclara Ivideliza sobre gasolinera de La Yesca El transporte del combustible es 10 veces más caro que una estación de la zona metropolitana, por la distancia y por las condiciones del camino, ya que son 90 km de terracería. Una pipa hace tiempo tránsito de Tepic a la Estación 6005 entre 8 y 9 horas aproximadamente, justificó Ivideliza Reyes Por Florentino Cordero PÁGINA 4A

Upload: others

Post on 25-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

No es insensible la UAN ante daños de Willa

$10.00

Viernes 19de Abril de 2019

meridianonay meridianomx meridianomx

7A NACIONAL 4A LOCALPone límites económicos Siguen brindando ayuda

Celebran la Pasión de Cristo

La fe de Iztapalapa lo soporta

todoPor Mariangel Calderón

ANÁLISIS 6A

Lamenta AMLO suicidio de Alan García

Endurece Donald Trump medidas contra Cuba

En estas vacaciones

Trabaja Bahía para brindar

más seguridad Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas

Por Amapola PuigGENERALES 3A

Y las creencias personales

Vacunar o no, lucha entre la salud pública Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio de enfermedades, como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos

ANÁLISIS 2A

Enfatiza Dolores Padierna

Sistema de precios administrados, opción ante abusos en combustibles

La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia”

Notimex

Corrupción es el nuevo jinete del apocalipsis

Consideró el Primer Mandatario que el neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos NACIONAL 7A

Ofrecen variedad de lugares turísticos

Pide Candy Yescas visiten al municipio de San Blas

Por Argimiro LeónGENERALES 3A

NACIONAL 7AReduce riesgos y complicaciones

Cuenta el ISSSTE con avances para

la hemofiliaPor Jazmín Delgado

GENERALES 3A

Sobre nota de altos costos

Aclara Ivideliza sobre gasolinera de La YescaEl transporte del combustible es 10 veces más caro que una estación de la zona metropolitana, por la distancia y por las condiciones del camino, ya que son 90 km de terracería. Una pipa hace tiempo tránsito de Tepic a la Estación 6005 entre 8 y 9 horas aproximadamente, justificó Ivideliza Reyes

Por Florentino Cordero PÁGINA 4A

Page 2: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 2 A 7 A a n á l i s i s n a c i o n a l

Tecnología al alcance de todos

El grafeno salta a la calle para impactar al mundo Jari Kinaret

¾ La iniciativa europea The Graphene Flagship se esfuerza por colocar el grafeno en la vida diaria, aunque el camino es largo aún, considera su director Jari Kinaret

Y las creencias personales

Vacunar o no, lucha entre la salud pública ¾ Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio

de enfermedades, como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos

Lamenta AMLO suicidio de Alan García

Corrupción es el nuevo jinete del apocalipsis ¾ Consideró el Primer Mandatario que el

neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos

Enfatiza Dolores Padierna

Sistema de precios administrados, opción ante abusos en gasolinas ¾ La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo

esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia”

Pone límites económicos

Endurece Trump medidas contra Cuba

¾ El funcionario estadounidense anunció un nuevo límite a la cantidad de dinero que las personas en Estados Unidos pueden enviar a sus familiares en Cuba, así como a los viajes de estadounidenses a la isla

Por Jazmín Delgado

Notimex

Madrid.- Autos más eficientes y no contaminantes, aviones más rápidos y seguros, redes de comunicación súper veloces, todo es posible. La iniciativa europea The Graphene Flagship se esfuerza por colocar el grafeno en la vida diaria, aunque el camino es largo aún, considera su director Jari Kinaret.El director de la mayor iniciativa europea de investigación respondió preguntas de Notimex sobre los alcances en la investigación del grafeno como material revolucionario que incidirá en casi todos los ámbitos productivos y económicos, luego de seis años de su arranque en 2013.Kinaret dio cuenta de la fabricación de compuestos para aplicaciones aeroespaciales y automotrices para empresas como Aernnova Aerospace, Airbus y Grupo Antolin como parte de los avances orientados a llevar el grafeno de los laboratorios a la calle.“El próximo año aumentaremos aún más nuestro esfuerzo en investigación aplicada y desarrollo, mientras continuamos apoyando activamente la investigación fundamental”, sostuvo el científico que se encuentra al frente de la iniciativa que cuenta con una financiación de mil millones de euros.“También comenzaremos a trabajar en lo necesario para que Graphene Flagship siga activa hasta 2023 y más allá de ser posible, así como en la era de Horizon Europe”, añadió al referirse a otra iniciativa de la Unión Europea (UE) sobre investigación e innovación que se planea para el

periodo 2021-2027.Kinaret reconoció que las diferentes industrias avanzan a diferentes ritmos, por lo que el área de aplicación del grafeno que ha progresado más rápido es la de los compuestos y varios productos ya están disponibles en el mercado, por ejemplo, cascos para motocicleta y diversos equipos deportivos.Los siguientes en llegar al mercado pueden ser las tecnologías de almacenamiento de energía, como los supercondensadores y las baterías, lo que se espera ocurra en unos tres años, añadió.Para las aplicaciones electrónicas, existen más obstáculos debido a la necesidad de utilizar materiales de base de las más altas calidades, incorporarlos en sofisticados protocolos de fabricación e integrar los componentes producidos en sistemas integrales.En algunos campos, como las tecnologías biomédicas o las aplicaciones de aviación, Kinaret indicó que los nuevos productos deben pasar por largos procedimientos de certificación y validación, y eso provoca más retrasos.Por lo tanto, la aplicación a gran escala deberá esperar por lo menos cinco años o más.Mientras tanto, productos especializados que pueden ser lucrativos a pequeña escala están comenzando a surgir, por ejemplo, los fotodetectores de embrión que permiten mediante una foto saber si una fruta está podrida antes de comprarla o comprobar la esterillización del líquido que consumiremos.El físico finlandés también mencionó el monitoreo de la calidad y las técnicas de caracterización con

base en las mediciones de terahertz desarrolladas por la Universidad Técnica de Dinamarca.“Otros grandes logros incluyen el crecimiento de deposición química de vapor (CVD) de grafeno de muy alta calidad para aplicaciones electrónicas, desarrollado, a través de diferentes métodos, por los equipos de trabajo de RWTH y del Instituto Italiano de Tecnología”, señaló.Afirmó que se creará una nueva iniciativa, una línea piloto experimental para la electrónica basada en grafeno, optoelectrónica (nexo entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos) y sensores para enfrentar los desafíos de fabricación.The Graphene Flagship también contribuye en los avances para aplicaciones específicas de grafeno a través de su programa “puntas de lanza”.Kinaret explicó que estas “puntas de lanza” están motivadas por el mercado y por subproyectos dirigidos por la industria para crear prototipos (nivel de preparación de tecnología 6 o superior) en áreas donde las tecnologías relacionadas con el material tienen una ventaja sobre los enfoques competitivos.En Core 3, la próxima fase del proyecto de The Graphene Flagship, el programa punta de lanza se ampliará para abarcar aproximadamente 30 por ciento de la financiación de la iniciativa de la Comisión Europea.“Este es un movimiento audaz que muestra nuestro firme compromiso de maximizar el impacto” de la iniciativa, apuntó el profesor de Física en Chalmers, desde donde lleva el timón

del barco.Actualmente, seis proyectos punta de lanza están persiguiendo objetivos relacionados con la generación y el almacenamiento de energía, la optoelectrónica y la electrónica flexible y portátil.En Core 3 esperamos tener 10 puntas de lanza que cubran áreas que incluyan aplicaciones automotrices, aeroespaciales, energéticas y fotónicas.Respecto a la importancia del grafeno para la economía europea y el resto del mundo, el experto explicó que la característica distintiva es el financiamiento a largo plazo.“Esto ha demostrado ser una forma eficiente de llevar conceptos avanzados desde las primeras etapas de desarrollo hasta su madurez”, enfatizó.Señaló que los socios de la iniciativa ya han lanzado docenas de productos al mercado y han creado varias compañías novedosas para comercializar los resultados de su trabajo.“Vemos -subrayó- que está surgiendo en Europa una red de valor entre las empresas, ya sean nuevas o viejas, grandes o pequeñas; lo anterior gracias al esfuerzo directo de The Graphene Flagship”.La iniciativa científica europea arrancó en 2013 con un presupuesto de mil millones de euros para los siguientes 10 años y un equipo de investigadores académicos e industriales involucrados en 150 grupos en 23 países de la mancomunidad. Mil 200 personas bajo la coordinación de la Universidad de Tecnologías de Chalmers, en Gotemburgo (Suecia).

Notimex

Ginebra .- El temor y los rumores sobre presuntos efectos negativos de las vacunas se han vuelto los mejores aliados de enfermedades como la varicela y el sarampión, que habían sido erradicadas y que hoy retornan con fuerza. Voces expertas llaman a volver a la inmunización obligatoria.La inmunización no ha estado exenta de polémica desde sus orígenes, pero la paradoja actual es que mientras naciones en desarrollo buscan asegurar el acceso universal a las vacunas, en los países desarrollados existen sectores con recursos económicos e infraestructura médica que rechazan la vacunación.Entre las causas se encuentran diversas creencias que las han convertido en un riesgo real para la salud pública.Ante emergencias sanitarias que ponen en riesgo a millones de personas se desarrollan vacunas como la experimental rVsV-ZEBOV para el ébola, tras la epidemia de 2014-2016 en África Occidental y usada ante el actual brote de la enfermedad en la República Democrática del Congo.Otro caso es la Dengvaxia CYD-TDV contra el dengue, de la que se realizan pruebas en diversos países desde 2015.A fines de marzo, mientras se reportaban 65 mil casos de varicela en campamentos de refugiados

roghinyas en Bangladesh por falta de vacunas y se movilizaban agencias de salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), médicos en Estados Unidos criticaban al gobernador de Kentucky, que en pleno brote en su estado defendió el contagio directo.El gobernador Matt Bevin dijo a la radio local WKCT que sus nueve hijos contrajeron la varicela a propósito, pues “encontramos un vecino que la tenía, y me aseguré de que cada uno de ellos se contagiara”.Ante ello, la pediatra Candice Dye dijo a la cadena ABC: “no sé por qué expondría a su hijo a algo que podría tener serias complicaciones si la vacuna permite producir antígenos para que no tengas la experiencia completa”.Uno de los temas que ha encendido las alarmas es la propagación del sarampión, que según reveló un informe preliminar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana, registró 300 por ciento más casos en el primer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018.Los casos pasaron de 28 mil 124 casos en 163 países a 112 mil 163 casos reportados de manera preliminar en 170 países, siempre según la información oficial difundida.Aunque los mayores brotes de esta enfermedad corresponden a países en conflicto como la República Democrática del Congo y Yemen, o con altas tasas de pobreza como Madagascar o Filipinas, la OMS alertó sobre la propagación del sarampión.Sobre todo entre poblaciones sin vacunar de naciones con altos niveles de cobertura sanitaria como Estados Unidos, Israel, Tailandia y Túnez.El sarampión “se puede prevenir casi por completo con dos dosis de una vacuna segura y efectiva”, pero la cobertura global de la primera dosis se ha estancado en 85 por ciento, por debajo del 95 por ciento necesario para prevenir brotes.Para la segunda dosis el porcentaje es de 67 por ciento, indicó el reporte provisional mensual de la OMS de este mismo mes de abril.Los supuestos riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio de estas enfermedades, pues como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos, y pueden llevar a discapacidad de por vida, desde daño cerebral y ceguera hasta pérdida auditiva”.La OMS también aclara que buena higiene, saneamiento y agua salubre “son insuficientes para detener las enfermedades infecciosas y la vacunación sigue siendo necesaria”, pues sin “la llamada inmunidad colectiva”, enfermedades que “se han vuelto raras, como la tosferina, la poliomielitis o el sarampión, pueden reaparecer rápidamente”.Las vacunas, que deben su nombre al uso de anticuerpos producidos por las vacas para tratar la viruela en el siglo XIX, han sido uno de los métodos preventivos más efectivos para hacer frente a enfermedades infecciosas, y la lista de afecciones evitables por medio de la inmunización sigue en crecimiento.

A partir de que el médico inglés Edward Jenner introdujo la inmunización contra la viruela a principios del siglo XIX, basado en el saber popular sobre la inmunidad que adquirían las personas que ordeñaban vacas por una variante de esa enfermedad, hubo médicos y religiosos que se opusieron al método y a la vacunación obligatoria en 1853. Ganaron adeptos en Estados Unidos y otros países.A finales del siglo XIX, el investigador francés Louis Pasteur postuló la idea de que inocular gérmenes muertos o debilitados en laboratorio permitiría que el organismo humano reaccionara produciendo anticuerpos que impedirían contraer la infección en su forma agresiva, y desarrolló la vacuna contra la rabia, lo que abrió un nuevo campo de investigación y producción de medicamentos.Durante la Primera Guerra Mundial, una epidemia de influenza se propagó entre 1918 y 1919 en países de América y Europa y dejó unos 40 millones de personas muertas, mostró los riesgos de este tipo de virus y la necesidad de ccrear medios para evitar su propagación.Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a realizarse campañas periódicas para la aplicación de vacunas, en especial entre niños en edad escolar, para enfermedades como la viruela y la tuberculosis, y en la década de 1950 para la poliomielitis, además de vacunas polivalentes.Desde la década de 1970, además de las campañas de vacunación, se usan cartillas para programar las vacunas a partir del nacimiento, y en el campo de la investigación, las técnicas para su elaboración también se modificaron, del uso de gérmenes vivos a la utilización de células muertas o inactivas, para enfermedades como la poliomielitis o la hepatitis.En la actualidad, se utilizan proteínas u otras fracciones de los microorganismos, suficientes para producir una reacción defensiva, como las vacunas contra la meningitis o algunos tipos de influenza, y hay investigaciones en curso que han dado resultados con vacunas recombinantes contra el virus del papiloma humano (VPH) y ciertos tipos de cáncer.En la mayoría de países con esquema básico de vacunación, se prevé la inmunización contra la difteria, el sarampión, las paperas, la tosferina, la poliomielitis, la tuberculosis, la rubeola, el tétanos y la varicela.También existe la opción de vacunación contra la hepatitis A y B, rotavirus, algunas cepas de influenza, el VPH, la meningitis y otras enfermedades, de acuerdo con las fuentes consultadas.La oposición a las vacunas se basa hoy en el temor por reportes como el del hospital pediátrico de Londres de Great Ormond, que en la década de 1970 reportó a 36 niños con problemas neurológicos tras recibir la vacuna triple DPT (difteria, tosferina y tétanos), sin que estudios posteriores comprobaran una relación de causa y efecto entre la inmunización y el sistema nervioso.En 1998, otra investigación del médico británico Andrew Wakefield, publicada por la revista

especializada The Lancet, cuestionó la seguridad de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubeola), a la que asoció con enfermedades del colon y autismo, lo que provocó un movimiento contra esa vacuna.Pero, en 2004 la propia revista indicó que no debió haber publicado el informe y en 2010 se retractó de manera formal por manipulación de datos.El Consejo Médico General del Reino Unido desautorizó la investigación de Wakefield por conflicto de intereses, pues recibió pagos para recabar presuntas evidencias legales de los posibles daños de la vacuna MMR.“Lamentablemente, esa publicación creó un estado de pánico que produjo una disminución de las tasas de inmunización y posteriores brotes de esas enfermedades”, apuntó la OMS sobre este caso de investigación fraudulenta.“No hay ninguna prueba de la existencia de una relación entre la vacuna triple vírica y el autismo o los trastornos del espectro autista”, puntualizó.En Estados Unidos, donde se aceptan exenciones a la vacunación por cuestiones médicas, religiosas o creencias personales, un estudio médico mostró que los niños sin vacunación por razones no médicas tienen 35 por ciento mayor riesgo de enfermar de sarampión, como ha ocurrido con la actual declaración de emergencia sanitaria en Nueva York.Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron desde 2010 un incremento de casos de tosferina, que en 2012 alcanzaron un máximo de 48 mil, con elevadas tasas de mortalidad para los bebés, y que podrían haberse prevenido con la administración oportuna de la primera dosis, recomendada a los dos meses de edad.En 2016, los CDC apuntaban que en Estados Unidos menos de uno por ciento de los niños tenían todas las vacunas, pero se estimaba que desde 2001 se ha cuadruplicado la proporción de menores sin vacuna alguna, situación en la que estarían unos 100 mil niños, todo un riesgo para ellos y sus comunidades.Por la emergencia actual de sarampión, Nueva York declaró el pasado 9 de abril una “emergencia pública de salud”, que impone la vacunación obligatoria bajo pena de multa de hasta mil dólares, a fin de “proteger al resto de la comunidad y ayudar a reducir la epidemia”.El Departamento de Sanidad y Salud revisará las cartillas de vacunación de cualquier individuo que haya estado en contacto con pacientes infectados.Desde que comenzó la actual epidemia de sarampión en Nueva York, se han confirmado 285 casos, de los cuales 39 son adultos y 246 son menores de 18 años, al menos 21 casos requirieron hospitalización, cinco de ellos en unidades de Cuidados Intensivos.Los actuales brotes de enfermedades han multiplicado las iniciativas legislativas en estados y países para restringir las exenciones e imponer la vacunación obligatoria, una medida que los movimientos antivacunación consideran un ataque a su libertad personal, pero que las autoridades sanitarias estiman una necesidad para la salud pública.

Notimex

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el suicidio del expresidente de Perú Alan García, ocurrido ayer, previo a su detención por el caso Odebrecht.En su cuenta de Twitter, @lopezobrador_, el mandatario mexicano expresó su pesar por este caso y opinó que la corrupción es la nueva peste del mundo.Consideró que el neoliberalismo unió los negocios privados a

los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos.“Lamento el suicidio del expresidente de Perú, Alan García y todo alrededor del caso Odebrecht. La corrupción es la nueva peste del mundo. El neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos. Urge separar el poder económico del político; que el gobierno represente a todos”, publicó en dicha red social.

Notimex

México.- Ante la irritación de la ciudadanía por abusos en los precios de la gasolina, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, planteó la posibilidad de regresar a un sistema de precios administrados, esquema previsto en la ley cuando no existen condiciones de competencia efectiva.“Sería una solución de último recurso. Las empresas gasolineras tienen la palabra”, comentó la legisladora federal de Morena, al reconocer que el precio de la gasolina sigue causando molestia entre los ciudadanos.Afirmó que si las medidas puestas en prácticas por la administración federal actual no surten efecto, “siempre existe la posibilidad de regresar a un sistema de precios administrados”.Incluso, Padierna Luna responsabilizó a la reforma energética que -en su opinión- remplazó los gasolinazos por los abusos de los gasolineros y sólo sirvió para elevar el precio a niveles internacionales y beneficiar a los participantes en la cadena de suministro.Agregó que el consumidor está a expensas de lo que cada quien quiera cobrar por la parte que le toca operar, “y todos sin excepción tratan de sacar el máximo provecho de la liberalización del mercado”.La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del

sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia”.Dolores Padierna comentó que en esas circunstancias los operadores se aprovechan y hasta se coluden para maximizar sus ganancias, es decir que “la gasolina se vende a precios de mercado, sí, pero de un mercado ineficiente por sus múltiples imperfecciones que dan por resultado un precio caro”.Ante ello aseveró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado amortiguar el alza de la gasolina, disminuyendo el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) que se aplica por cada litro de combustible.Acusó que los expendedores no han repercutido ese descuento en el precio al consumidor final, “se lo han quedado todo”, pues sólo en

marzo los gasolineros capturaron 63 por ciento del estímulo fiscal que el gobierno otorga en beneficio del consumidor.Además, sostuvo que la administración federal ha exhortado a los distribuidores a cooperar para cumplir con el compromiso de no aumentar los precios de los energéticos por encima de la inflación, y que ese compromiso implica que los consumidores sólo estarían sometidos a las fluctuaciones de precios en el mercado internacional, donde se adquiere 80 por ciento de la gasolina que se consume en el país.Ante ello aseveró que la nueva refinería permitirá depender menos del suministro externo y ofrecer precios más económicos a los combustibles.

CIUDAD DE MÉXICO. — El Gobierno del presidente Donald Trump intensificó su campaña contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, al anunciar nuevas restricciones y sanciones contra los tres países. El asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, apodó a los líderes de esas naciones latinoamericanas como los “tres títeres del socialismo“.El funcionario estadounidense anunció un nuevo límite a la cantidad de dinero que las personas en Estados Unidos pueden enviar a sus familiares en Cuba, así como a los viajes de estadounidenses a la isla.El Gobierno de Barack Obama había aumentado los límites a las remesas, pero el nuevo techo será de mil dólares por persona y por trimestre, dijo Bolton. Las remesas a la isla desde Estados Unidos ascendieron a 3 mil millones de dólares en 2016, según el Departamento de Estado.Bolton también anunció sanciones para el Banco Central de Venezuela, el cual, según la

administración Trump, ha sido fundamental para apoyar al asediado Gobierno del Presidente venezolano Nicolás Maduro.También, anunció sanciones contra el proveedor de servicios financieros Bancorp, que según él es un “fondo de sobornos” para el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.“Estados Unidos espera ver caer cada esquina de este sórdido triángulo del terror: en La Habana, en Caracas y en Managua”, afirmó Bolton en un discurso contundente cerca de Miami, en el 58º aniversario de la fallida invasión de Bahía de Cochinos a Cuba por parte de Estados Unidos, en un intento para derrocar al Gobierno cubano.Alegó que las políticas de la administración Obama le dieron al Gobierno cubano “cobertura política para expandir su influencia maligna” en toda la región, incluso en Venezuela. Según Bolton, Cuba ha entrenado a las fuerzas de seguridad venezolanas para reprimir a los civiles y apoyar a Maduro.

Page 3: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A e s ta d oa n á l i s i s

Celebran la Pasión de Cristo

La fe de Iztapalapa lo soporta todo ¾ En algunas partes del recorrido, hombres, mujeres y niños ofrecían a los integrantes de la representación agua fresca embotellada, aunque tam-

bién en bolsas plásticas con un nudo, así como naranjas recién cortadas

Reduce riesgos y complicaciones

Cuenta el ISSSTE con avances para la hemofilia

¾ En el Día Mundial de la Hemofilia, el Instituto destaca que en México esta enfermedad afecta a 6 mil 22 hombres, el 70 por ciento de los casos es hereditario

Ofrecen variedad de lugares turísticos

Pide Candy Yescas visiten al municipio de San Blas ¾ Estamos preparados en el municipio de San Blas para recibir en la

Semana Santa y Semana de Pascua a los turistas que quieran estar en nuestras playas, ya que tendrán una buena atención y suficiente vigilancia para que disfruten en paz y con tranquilidad sus días de descanso: Candy Yescas

En estas vacaciones

Trabaja Bahía para brindar más seguridad

¾ Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas

Por Mariangel CalderónNotimex

México .- Con todo y el inmenso calor, de aproximadamente 30 grados centígrados, Jesús de Iztapalapa, sus apóstoles, nazarenos y todo un séquito de creyentes recorrieron este Jueves Santo los ocho barrios de la alcaldía.Las calles de la demarcación más poblada de la Ciudad de México lucen en algunos tramos abarrotadas de gente que permeneció en silencio ante el paso del

contingente.Algunos niños preguntaban sorprendidos si ya iba a pasar Jesús como si fuera el de a deveras; este año es interpretado por Antonio Reyes, de 23 años, quien estudia en el Instituto Politécnico Nacional el séptimo año de la carrera de geofísica.Juan apenas puede caminar, viene todavía contento, las consecuencias de la cruda se le evidencian en unos labios partidos y un fuerte olor a alcohol, con la lengua enrevesada apenas alcanzó a responder que él solo viene a ver al ángel, al parecer

es un conocido suyo, refiere.Sin importar que el Sol le haga estragos a la cruda, señala que desde el lunes está de fiesta, por su barrio, por la representación de la Pasión y Muerte de Cristo y “porque sí”, explicó con una sonora carcajada; para enfrentar estos días de Ley Seca en la demarcación, Juan, todo previsor, compró mucha

cerveza en los días previos.Los integrantes del colectivo de las fanfarrias, que son unos 49 jóvenes, que van hasta adelante del recorrido por los ocho barrios, han practicado para este día desde el mes de diciembre, vienen ataviados con trajes de romanos consistentes en una pechera plástica que les acentúa más el calor y ropajes blancos, en cada parada y con la frente perlada de sudor, algunos se soban con discreción las ampollas provocadas por las nuevas sandalias de cuero.En algunas partes del recorrido, hombres, mujeres y niños ofrecían a los integrantes de la representación agua fresca embotellada, aunque también en bolsas plásticas con un nudo, así como naranjas recién cortadas.Con velocidad y mientras ofrecía fruta a gritos, Alicia, una de las mujeres que reparte las naranjas, explicó que esta vez cortaron por la mitad unos 90 kilos de fruta para ofrecer a los nazarenos, pero también a cualquiera que tenga sed, ella reparte hidratación solo por que ayudar a los demás, es también una manera de agradecer las bendiciones de “Diosito”, refirió mientras seguía con su faena.Poco después de las 17:00 horas y después de recorrer los barrios de San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel, el contingente arribó a la Iglesia del Señor de la Cuevita para solicitar al santo patrono

su bendición para llevar a buen término la Representación.Este templo fue el que vio por primera vez a los iztapalapenses de esos días celebrar la Pasión y Muerte de Cristo, quienes en 1833, ante una epidemia de cólera que azotó al pueblo, decidieron hacer una procesión a ese recinto para pedir por la salud de sus habitantes.Si cesaban los muertos por la epidemia, los habitantes prometieron que realizarían la procesión cada año, la primera vez, en que la llevaron a cabo de manera normal, en 1843, los representantes eran las esculturas de dos parroquias de la demarcación, luego fueron niños y a 176 años de aquello, ya son en total poco más de cinco mil personas las que participan en la representación.

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con avances en tratamientos de profilaxis para la hemofilia prescritos desde edades tempranas y de por vida, educación a pacientes y familiares en su autocuidado y apego al tratamiento, todo ello tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida a largo plazo y reducir riesgo de complicaciones a pacientes con esta enfermedad, informó Ana Martínez Ríos, hematóloga del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”.Al conmemorar el Día Mundial de la Hemofilia, este 17 de abril, la especialista refirió que según estimaciones de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) una de cada 10 mil personas nace con esta enfermedad y en México afecta a 6 mil 22 hombres, de acuerdo con la Federación de Hemofilia de la República Mexicana A.C., y el 70 por ciento de los casos es hereditario.Se trata, comentó, de un padecimiento hemorrágico, en el que los pacientes no sangran más rápido de lo normal, si no que sangran poco a poco durante un período más prolongado, debido a que su sangre no contiene suficiente factor de coagulación.“Hay que recordar que la causa de la hemofilia es una alteración en el cromosoma ‘X’, por eso afecta a los hombres”, explicó.Refirió que hay dos tipos de hemofilia, la del tipo “A” relacionada con la deficiencia en el factor VIII de coagulación, cuya incidencia es de uno entre 5 mil hombres nacidos y la del tipo “B” asociada a la deficiencia del factor IX de coagulación, cuya incidencia es de uno en cada 35 mil varones. Ana Martínez Ríos, añadió que la hemofilia, de acuerdo con el grado de deficiencia del factor de coagulación circulante en sangre, puede presentarse de manera leve (cuando hay entre un seis y un 40 por ciento del factor), moderada (hay entre el uno al cinco por ciento del factor) o severa (cuando hay menos de uno por ciento).Destacó que los primeros signos de la hemofilia se registran a temprana edad cuando un bebé requiere una vacuna, cuando le realizan el tamiz neonatal o lo inyectan, “es entonces que el problema de coagulación se pone en evidencia,

pues la pequeña punción de la aguja ocasiona que siga saliendo sangre muy lentamente por goteo, durante horas”.En ocasiones, las primeras manifestaciones se registran cuando el bebé empieza a gatear y tiende a caerse, entonces, los padres de familia descubren presencia de moretones o hematomas, sin razón aparente.Las personas con hemofilia leve, refirió, tienen muy pocos episodios hemorrágicos y sólo necesiten tomar precauciones si van a ser operadas o cuanto son atendidas de un accidente grave. En cambio, agregó, las personas con hemofilia severa a menudo sangran espontáneamente sin causa aparente. Una de las complicaciones más frecuentes de la hemofilia severa es la hemartrosis o hemorragia articular en rodillas, tobillos y codos; este sangrado es interno y ocasiona inflamación, calor, dolor, deformidad y en ocasiones discapacidad.Actualmente, precisó la especialista, “el ISSSTE dispone de tratamientos de profilaxis preventivos a base de factores de coagulación recombinantes de aplicación intravenosa, indicados para que no haya hemorragias”Tales terapéuticas son para toda la vida, por lo que Ana Martínez Ríos destacó la labor de educación y sensibilización continua que realizan en el Instituto con pacientes y familiares, para conseguir el apego al tratamiento y evitar complicaciones como la hemartrosis y otra que podrían llegar a ser mortales como la hemorragia del sistema nervioso central, sangrado de tubo digestivo o la hemorragia abdominal en los músculos suaps.

Por Argimiro León

Tepic.- La presidenta municipal de San Blas, Candy Yescas Blancas, hizo un llamado a los nayaritas y a los turistas que nos visitan de otras partes del país y del extranjero, con la finalidad de que visiten el Puerto sanblaseño, ya que hay muchas actividades religiosas en estos días y la atención, tanto de hoteleros, como de restauranteros, transportistas y guías a los principales lugares, son de primera calidad, admitiendo que las carreteras federales y autopista para llegar, se encuentran en buen estado.Agregó que previamente a que iniciara la semana Santa, visitó personalmente con su personal de Salud Integral, los restaurantes y los lugares donde se ofrece el hospedaje, porque “esperamos que todo esté en buenas condiciones para que los visitantes se queden varios días en le Puerto, pero al mismo tiempo tenemos una muy buenaseguridad para la gente que viene de visita a las playas”.También comentó que hay estacionamientos gratuitos frente al muelle para todas las personas que visitan esos lugares, ya que esperamos se la pasen a gusto, con tranquilidad y con la seguridad de que habrá suficiente vigilancia para sus familias y para sus vehículos, pero al mismo tiempo agradeció al gobernador Antonio Echevarría por todo el apoyo que les está proporcionando con la vigilancia de las corporaciones estatales y al mismo tiempo agradeció la alcaldesa, también al Ejército Mexicano y a la Marina, que como cada año, les apoyan con la vigilancia.Por otra parte, dejó en claro que en días pasados el diputado federal Pavel Jarero participó en un Foro de Pesca y Acuacultura, donde se le dio a conocer al legislador que la Pesca en el municipio

ha sido abandonada por el gobierno federal desde hace muchos años “pero además en todos los espacios donde la gente vive de la pesca, hay personas que trabajan con permiso, pero también los hay que lo hacen de manera clandestina y para eso la CONAPESCA debe revisar la situación para actualizar el tema, porque luego hay riñas entre los propios pescadores”.Dijo que hay mucha participación de los pescadores y la petición de que se regularice la situación, pero el gobierno federal no ha hecho nada al respecto, admitiendo que también se ha planteado la posibilidad de formar el Instituto de Pesca en la entidad, con el fin de que el Gobierno Federal, no tenga tantos trámites que realizar, máxime si no tiene el personal suficiente para que se desplace hasta Nayarit para verificar las condiciones en que este sector se desarrolla.Señaló que hay temas como la pesca del dorado, del apoyo para mejorar las condiciones de las artes de pesca y que se actualicen los permisos con que cuentan las personas que viven de esta actividad. Admitió que la atención que demostró el Diputado federal por Nayarit, es de suma importancia porque San Blas es un municipio de pescadores “y de los buenos”, pero en muchos casos no cuentan las personas con motores, embarcaciones y las artes legales para realizar su trabajo”.Candy Yescas manifestó que en el Foro de pescadores de pesca ribereña y de esteros, han comentado que necesitan el apoyo, incluso para desazolves, porque hace muchos años que no han recibido un solo apoyoy lo dice con conocimiento de causa porque le tocó ser Directora de Pesca hace muchos años y desde entonces, “no se ha hecho nada por este sector y por el contrario, tal parece que se busca su desaparición”.

Por Amapola Puig Bahía de Banderas.- Éste período vacacional de Semana Santa y Pascua, las playas de Bahía de Banderas estarán más limpias y seguras con el apoyo del gobernador de Nayarit, António Echevarría García, quien acompañado del presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, hizo entrega de equipamiento para el trabajo coordinado de los guardavidas estatales y municipales. Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, quedando cubiertas las playas de Lo de Marcos, San Pancho,

Sayulita, Punta Negra, Careyeros, La Lancha, Destiladeras, La Manzanilla, Bucerías y Nuevo Vallarta. También se entregó una dotación de botiquines de primeros auxilios para guardavidas totalmente equipados. Estos primeros días del período vacacional de Semana Santa, ya se observa el mayor movimiento de guardavidas en todas las playas, en binomios o grupos haciendo las tareas preventivas y recomendaciones correspondientes.Asimismo, se entregó más equipamiento para ventanas al mar, cómo fueron mobiliario fijo (bancas) y contenedores separadores de basura, los cuales serán colocados en nuestras playas certificadas y en la totalidad de las 19 ventanas al mar bajo la responsabilidad de nuestro Gobierno Municipal.

Page 4: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 5 A 4 A l o c a l e s e l pa í s

Siguen mostrando evidencias

No es insensible la UAN ante afectaciones de Willa

¾ Seguiremos esperando que la federación destine más recursos para los afectados, porque a la fecha no han sido cubiertos todos los daños y mucha gente no tiene servicios públicos y sus viviendas siguen sin rehabilitarse: Julio César Rivera García

En el país

Revela el INEGI datos sobre inseguridad

¾ Los resultados del vigésimo tercero levantamiento de la ENSU revelan que, durante el primer trimestre de 2019, las conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: robos o asaltos, consumo de alcohol en las calles, vandalismo en las viviendas o negocios

En comicios de este año

INE llama a denunciar cualquier

irregularidad ¾ El INE ha firmado recien-

temente convenios con la Fepade para fortalecer las acciones e impedir los delitos electorales, así como para hacer más expeditas las in-vestigaciones de las denun-cias que se presenten

Notimex

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó a la ciudadanía de las seis entidades donde habrá comicios este año a que denuncien cualquier tipo de coacción o condicionamiento de votos.En un mensaje difundido en el sitio de Internet www.ine.mx, el organismo señaló que ninguna persona o institución, pública o privada, tienen derecho a comprar, presionar o condicionar el voto ciudadano.De acuerdo al proceso electoral 2018-2019, se realizarán cinco elecciones locales ordinarias en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana, y una extraordinaria en Puebla, donde en dos entidades, Baja California y Puebla, se elegirá gobernador, y en las demás se renovarán congresos locales y presidencias municipales.La entrega de cualquier beneficio que implique algún bien o servicio está prohibida para los partidos políticos, coaliciones, candidatas o candidatos, equipos de campaña o cualquier otra persona, pues esas conductas se presumen como indicio de presión para obtener el voto.Invitó a que denuncie cualquier anomalía en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) en el número telefónico 01 800 833 72 33 o en www.fepadenet.gob.mx.El INE ha firmado recientemente convenios con la Fepade para fortalecer las acciones e impedir los delitos electorales, así como para hacer más expeditas las investigaciones de las denuncias que se presenten.También ha suscrito acuerdos con las secretarías de Bienestar y de la Función Pública para vigilar que los servidores públicos no cometan irregularidades con relación a los programas sociales que lleva a cabo el gobierno federal.

Que se homologue delitos y sanciones

Va el PRI por código penal único ¾ No se trata de invadir facultades propias de los estados, pues a pe-

sar de la existencia de dicho código se mantendría la competencia de cada entidad federativa, aseguran

Por Argimiro León

Tepic.- En el Paseo de las Artes en la UAN, se está presentando una exposición de fotografías de lo sucedido en la zona norte con las inundaciones del paso del huracán “Willa”, esto con fin de dar a conocer a los nayaritas que todavía no se ha solucionado este problema y los damnificados siguen en algunas comunidades, sin recibir el apoyo ofrecido por el gobierno federal, así lo señaló el secretario de vinculación de la máxima casa de estudios, Julio César Rivera García, durante una entrevista.Agregó que se publicó una convocatoria para que todos los fotógrafos que quisieran participar con fotografías sobre el suceso, podían hacerlo y se presentaron 120 aspirantes, de los cuales fueron seleccionados únicamente 30 “ya que hubo una comisión encargada de analizar el material y consideró las mejores fotografías, que todo el mes de abril estarán expuestas para que la población en general pueda admirarlas”.Indicó que a principios de esta semana un grupo de universitarios visitaron las comunidades más afectadas y se dieron cuenta que no se han rehabilitado los servicios públicos y las viviendas, como se espera que ya se diera por el tiempo transcurrido, sin embargo hay quejas que muchas familias no han recibido el apoyo ofrecido por el gobierno federal, pese a que el delegado federal Manuel Peraza haanunciado que este asunto ya quedó cerrado y que se distribuyeron los más de 75 millones de pesos que fueron asignados para la contingencia.Pero eso quiere decir que los afectados que no han recibido apoyo, se quedarán como están, con sus viviendas inutilizadas, sin drenaje ni agua potable y menos alumbrado público, por lo que ya está armando los expedientes de las familias que fueron afectadas y que no han

recibido apoyos “para entregarlos en la Delegación de Bienestar, con la finalidad de buscar algún beneficio de autoridades federales, estatales y/o municipales”.Señaló que la Universidad aportó 12 toneladas de víveres cuando solicitó el apoyo el gobierno del estado, pero no ha sido fácil, ya que el problema fue inmenso y ni con los recursos del gobierno federal se ha podido dar por terminado este asunto, esperamos que poco a poco el gobierno en sus tres niveles, puedan ir mejorando las condiciones de vida de los afectados y que algún día la sociedad pueda volver al ritmo que llevaba antes de que pasara este meteoro por la zona norte del estado.Hizo mención Rivera García que siguen carreteras destrozadas en varias comunidades, entre ellas la entrada a Tuxpan, hay gente que no tiene empleo, que perdieron sus pequeños negocios, como tiendas de abarrotes, de ropa, de calzado, de comida, etc., y no tienen recursos para comprar sus mercancías “por lo que les hace falta un “empujoncito” para obtener un capitalito y así poder continuar con un pequeño ingreso para mantenerse y hay gente que cada día espera buenas noticias del gobierno federal o en último de los casos, del estatal”.Por lo que se refiere a los daños de las unidades de la UAN en aquella zona, dijo el Secretario de Vinculación que fue la Preparatoria de Tuxpan la más afectada, ya que quedó destruido totalmente el edificio y gracias al apoyo el Patronato y de la Rectoría, se espera que la obra esté lista para el mes de julio, aunque “todavía faltará el equipamiento para ponerse en operación, esta semana estuvimos en Acaponeta, Ruiz y Tuxpan, así como en la comunidad de Tamarindo y San Vicente, a donde llevamos algún apoyo para las viviendas que vemos todavía no se levantan totalmente.

Notimex

México.- La diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció por un Código Penal Único que sea útil para combatir el delito de manera integral y efectiva.Explicó que un ordenamiento de este tipo serviría tanto a la federación como a las entidades, pues estarían reguladas y homologadas, a nivel nacional, todas las conductas delictivas y sus respectivas sanciones.Muñoz Castillo impulsa una iniciativa de ley de reformar al Artículo 73 de la Constitución, en su fracción 21, a fin de que el Congreso de la Unión tenga la facultad de legislar un Código Penal Único.Precisó que no se trata de invadir facultades propias de los estados, pues a pesar de la existencia de dicho código se mantendría la competencia de cada entidad federativa para conocer los delitos del fuero común.El objetivo es evitar el llamado “turismo delictivo”, que consiste en que quienes cometen delitos, como una forma de vida, se protejan en entidades donde se tienen penas menores, el equivalente a una manera de esquivar la ley.La diputada Muñoz Castillo insistió que

al igual que con la creación de la Guardia Nacional, el Congreso de la Unión debe ponerse de acuerdo para crear el Código Penal Único porque formará parte de la estrategia integral de combate a la inseguridad.La legisladora priista estimó necesario que este tema se ponga a debate a través de la práctica de parlamento abierto, es decir, que desde la Cámara de Diputados se abran audiencias públicas para que además de los legisladores participen especialistas, académicos, asociaciones y colectivos de la sociedad para tener un producto más elaborado y consensuado.

Por Argimiro León

Tepic.-Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna del tema de seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral y en la que se incluyen los siguientes conceptos relevantes. Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción). Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción). Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento).Esto fue informado por el coordinador estatal del INEGI, Manlio FavioAlvarez Barradas, añadiendo que otros conceptos son; Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias). Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina como autoridades de seguridad pública. Conflictos y conductas antisociales (existencia). Desempeño gubernamental (percepción) y Fuentes de consulta de Información sobre seguridad pública (experiencias).Los resultados del vigésimo tercero levantamiento de la ENSU revelan que, durante el primer trimestre de 2019, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: robos o asaltos (64.2 por ciento), consumo de alcohol en las calles (62.4 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (50.1 por ciento), venta o consumo de drogas (42.8 por ciento), disparos frecuentes con armas (42.7 por ciento) y bandas violentas o pandillerismo (33.9 por ciento)En 2019 se realizó el levantamiento de marzo. Los resultados correspondientes a este último levantamiento se presentan a continuación.Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción).“En marzo de 2019, 74.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en 67 ciudades de interés, consideró que vivir en su ciudad es inseguro”.

Ello no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2018 en donde esta percepción fue de 73.7 por ciento. Sin embargo, esta cifra sí es estadísticamente menor a la de 76.8 por ciento registrada en marzo de 2018. Es importante señalar que estás comparaciones deben ser tomadas con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se ha incrementado. Agregó que este crecimiento en la muestra permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país.Cabe destacar que la percepción de inseguridad

siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 68.3 por ciento. En marzo de 2019 las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec de Morelos. La población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el primer trimestre de 2019 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito”.Mientras que 58.2 por ciento reconoció haber cambiado

hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 55.5 por ciento cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 38.3 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”. Con respecto al cuarto trimestre 2018 se tiene un aumento estadísticamente significativo de 5 puntos porcentuales respecto a cambio de hábitos como llevar cosas de valor, de 3.7 puntos porcentuales respecto a visitar parientes, de 2.3 puntos porcentuales respecto a caminar por los alrededores de su vivienda y de 2 puntos porcentuales respecto a permitir que menores salgan de su vivienda.

Sobre nota de altos costos

Aclara Ivideliza sobre gasolinera de La Yesca

¾ El subsidio que se mencionó a finales del mes de marzo no se nos aplicó a precios de facturación como se comentó en la nota, señaló Reyes Hernández

Por Florentino Cordero

Tepic.- “Cabe mencionar que el transporte del combustible es 10 veces más caro que una estación de la zona metropolitana, por la distancia y por las condiciones del camino, ya que son 90 km de terracería. Una pipa hace tiempo tránsito de Tepic a la Estación 6005 entre 8 y 9 horas aproximadamente”, informó Ivideliza Reyes Hernández sobre la polémicas declaraciones de la Presidencia de la República sobre la gasolinera de La Yesca.“En relación al tema que se está manejando el día de hoy respecto al precio de la gasolina magna en la estación 6005, ubicada en Puente de Camotlán, hago la aclaración siguiente: El subsidio que se mencionó a finales del mes de marzo no se nos aplicó a precios de facturación como se comentó en la nota”, apuntó.

Cabe destacar que el transporte ha sido la gran problemática, puesto que los transportistas no quieren tomar esa ruta y el que lo hace es solo a un alto costo, pues de otra manera no les conviene. Anteriormente, se tenía un subsidio en el flete, el cual se eliminó con la reforma energética, situación que en su momento se planteó a las dependencias correspondientes, puesto que el incentivo se eliminó antes de la liberación de los precios, en ese tiempo la utilidad por pipa no daba ni para pagar el flete, pero como el precio aún estaba regulado por zonas, no se podía subir, situación que llevó a cerrar temporalmente la gasolinera, “Sobre dicha situación nunca se tuvo una respuesta de las dependencias competentes, mucho menos una solución. A la estación 6005 se le factura igual que a una estación de la zona metropolitana de Tepic, pero se tiene

que impactar en el precio al consumidor final todos los gastos que impactan como es el traslado y el f u n c i o n a m i e n t o propio de la Estación de Servicio”, abundó.“Confiamos en que el Gobierno federal respaldará a las estaciones de servicio que nos encontramos en estas condiciones, ya que el mismo Presidente de la República reconoce que el principal problema es el difícil acceso”, Ivideliza Reyes Hernández.

Page 5: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 5 A 4 A l o c a l e s e l pa í s

Siguen mostrando evidencias

No es insensible la UAN ante afectaciones de Willa

¾ Seguiremos esperando que la federación destine más recursos para los afectados, porque a la fecha no han sido cubiertos todos los daños y mucha gente no tiene servicios públicos y sus viviendas siguen sin rehabilitarse: Julio César Rivera García

En el país

Revela el INEGI datos sobre inseguridad

¾ Los resultados del vigésimo tercero levantamiento de la ENSU revelan que, durante el primer trimestre de 2019, las conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: robos o asaltos, consumo de alcohol en las calles, vandalismo en las viviendas o negocios

En comicios de este año

INE llama a denunciar cualquier

irregularidad ¾ El INE ha firmado recien-

temente convenios con la Fepade para fortalecer las acciones e impedir los delitos electorales, así como para hacer más expeditas las in-vestigaciones de las denun-cias que se presenten

Notimex

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó a la ciudadanía de las seis entidades donde habrá comicios este año a que denuncien cualquier tipo de coacción o condicionamiento de votos.En un mensaje difundido en el sitio de Internet www.ine.mx, el organismo señaló que ninguna persona o institución, pública o privada, tienen derecho a comprar, presionar o condicionar el voto ciudadano.De acuerdo al proceso electoral 2018-2019, se realizarán cinco elecciones locales ordinarias en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana, y una extraordinaria en Puebla, donde en dos entidades, Baja California y Puebla, se elegirá gobernador, y en las demás se renovarán congresos locales y presidencias municipales.La entrega de cualquier beneficio que implique algún bien o servicio está prohibida para los partidos políticos, coaliciones, candidatas o candidatos, equipos de campaña o cualquier otra persona, pues esas conductas se presumen como indicio de presión para obtener el voto.Invitó a que denuncie cualquier anomalía en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) en el número telefónico 01 800 833 72 33 o en www.fepadenet.gob.mx.El INE ha firmado recientemente convenios con la Fepade para fortalecer las acciones e impedir los delitos electorales, así como para hacer más expeditas las investigaciones de las denuncias que se presenten.También ha suscrito acuerdos con las secretarías de Bienestar y de la Función Pública para vigilar que los servidores públicos no cometan irregularidades con relación a los programas sociales que lleva a cabo el gobierno federal.

Que se homologue delitos y sanciones

Va el PRI por código penal único ¾ No se trata de invadir facultades propias de los estados, pues a pe-

sar de la existencia de dicho código se mantendría la competencia de cada entidad federativa, aseguran

Por Argimiro León

Tepic.- En el Paseo de las Artes en la UAN, se está presentando una exposición de fotografías de lo sucedido en la zona norte con las inundaciones del paso del huracán “Willa”, esto con fin de dar a conocer a los nayaritas que todavía no se ha solucionado este problema y los damnificados siguen en algunas comunidades, sin recibir el apoyo ofrecido por el gobierno federal, así lo señaló el secretario de vinculación de la máxima casa de estudios, Julio César Rivera García, durante una entrevista.Agregó que se publicó una convocatoria para que todos los fotógrafos que quisieran participar con fotografías sobre el suceso, podían hacerlo y se presentaron 120 aspirantes, de los cuales fueron seleccionados únicamente 30 “ya que hubo una comisión encargada de analizar el material y consideró las mejores fotografías, que todo el mes de abril estarán expuestas para que la población en general pueda admirarlas”.Indicó que a principios de esta semana un grupo de universitarios visitaron las comunidades más afectadas y se dieron cuenta que no se han rehabilitado los servicios públicos y las viviendas, como se espera que ya se diera por el tiempo transcurrido, sin embargo hay quejas que muchas familias no han recibido el apoyo ofrecido por el gobierno federal, pese a que el delegado federal Manuel Peraza haanunciado que este asunto ya quedó cerrado y que se distribuyeron los más de 75 millones de pesos que fueron asignados para la contingencia.Pero eso quiere decir que los afectados que no han recibido apoyo, se quedarán como están, con sus viviendas inutilizadas, sin drenaje ni agua potable y menos alumbrado público, por lo que ya está armando los expedientes de las familias que fueron afectadas y que no han

recibido apoyos “para entregarlos en la Delegación de Bienestar, con la finalidad de buscar algún beneficio de autoridades federales, estatales y/o municipales”.Señaló que la Universidad aportó 12 toneladas de víveres cuando solicitó el apoyo el gobierno del estado, pero no ha sido fácil, ya que el problema fue inmenso y ni con los recursos del gobierno federal se ha podido dar por terminado este asunto, esperamos que poco a poco el gobierno en sus tres niveles, puedan ir mejorando las condiciones de vida de los afectados y que algún día la sociedad pueda volver al ritmo que llevaba antes de que pasara este meteoro por la zona norte del estado.Hizo mención Rivera García que siguen carreteras destrozadas en varias comunidades, entre ellas la entrada a Tuxpan, hay gente que no tiene empleo, que perdieron sus pequeños negocios, como tiendas de abarrotes, de ropa, de calzado, de comida, etc., y no tienen recursos para comprar sus mercancías “por lo que les hace falta un “empujoncito” para obtener un capitalito y así poder continuar con un pequeño ingreso para mantenerse y hay gente que cada día espera buenas noticias del gobierno federal o en último de los casos, del estatal”.Por lo que se refiere a los daños de las unidades de la UAN en aquella zona, dijo el Secretario de Vinculación que fue la Preparatoria de Tuxpan la más afectada, ya que quedó destruido totalmente el edificio y gracias al apoyo el Patronato y de la Rectoría, se espera que la obra esté lista para el mes de julio, aunque “todavía faltará el equipamiento para ponerse en operación, esta semana estuvimos en Acaponeta, Ruiz y Tuxpan, así como en la comunidad de Tamarindo y San Vicente, a donde llevamos algún apoyo para las viviendas que vemos todavía no se levantan totalmente.

Notimex

México.- La diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció por un Código Penal Único que sea útil para combatir el delito de manera integral y efectiva.Explicó que un ordenamiento de este tipo serviría tanto a la federación como a las entidades, pues estarían reguladas y homologadas, a nivel nacional, todas las conductas delictivas y sus respectivas sanciones.Muñoz Castillo impulsa una iniciativa de ley de reformar al Artículo 73 de la Constitución, en su fracción 21, a fin de que el Congreso de la Unión tenga la facultad de legislar un Código Penal Único.Precisó que no se trata de invadir facultades propias de los estados, pues a pesar de la existencia de dicho código se mantendría la competencia de cada entidad federativa para conocer los delitos del fuero común.El objetivo es evitar el llamado “turismo delictivo”, que consiste en que quienes cometen delitos, como una forma de vida, se protejan en entidades donde se tienen penas menores, el equivalente a una manera de esquivar la ley.La diputada Muñoz Castillo insistió que

al igual que con la creación de la Guardia Nacional, el Congreso de la Unión debe ponerse de acuerdo para crear el Código Penal Único porque formará parte de la estrategia integral de combate a la inseguridad.La legisladora priista estimó necesario que este tema se ponga a debate a través de la práctica de parlamento abierto, es decir, que desde la Cámara de Diputados se abran audiencias públicas para que además de los legisladores participen especialistas, académicos, asociaciones y colectivos de la sociedad para tener un producto más elaborado y consensuado.

Por Argimiro León

Tepic.-Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna del tema de seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral y en la que se incluyen los siguientes conceptos relevantes. Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción). Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción). Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento).Esto fue informado por el coordinador estatal del INEGI, Manlio FavioAlvarez Barradas, añadiendo que otros conceptos son; Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias). Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina como autoridades de seguridad pública. Conflictos y conductas antisociales (existencia). Desempeño gubernamental (percepción) y Fuentes de consulta de Información sobre seguridad pública (experiencias).Los resultados del vigésimo tercero levantamiento de la ENSU revelan que, durante el primer trimestre de 2019, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: robos o asaltos (64.2 por ciento), consumo de alcohol en las calles (62.4 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (50.1 por ciento), venta o consumo de drogas (42.8 por ciento), disparos frecuentes con armas (42.7 por ciento) y bandas violentas o pandillerismo (33.9 por ciento)En 2019 se realizó el levantamiento de marzo. Los resultados correspondientes a este último levantamiento se presentan a continuación.Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción).“En marzo de 2019, 74.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en 67 ciudades de interés, consideró que vivir en su ciudad es inseguro”.

Ello no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2018 en donde esta percepción fue de 73.7 por ciento. Sin embargo, esta cifra sí es estadísticamente menor a la de 76.8 por ciento registrada en marzo de 2018. Es importante señalar que estás comparaciones deben ser tomadas con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se ha incrementado. Agregó que este crecimiento en la muestra permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país.Cabe destacar que la percepción de inseguridad

siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 68.3 por ciento. En marzo de 2019 las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec de Morelos. La población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el primer trimestre de 2019 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito”.Mientras que 58.2 por ciento reconoció haber cambiado

hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 55.5 por ciento cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 38.3 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”. Con respecto al cuarto trimestre 2018 se tiene un aumento estadísticamente significativo de 5 puntos porcentuales respecto a cambio de hábitos como llevar cosas de valor, de 3.7 puntos porcentuales respecto a visitar parientes, de 2.3 puntos porcentuales respecto a caminar por los alrededores de su vivienda y de 2 puntos porcentuales respecto a permitir que menores salgan de su vivienda.

Sobre nota de altos costos

Aclara Ivideliza sobre gasolinera de La Yesca

¾ El subsidio que se mencionó a finales del mes de marzo no se nos aplicó a precios de facturación como se comentó en la nota, señaló Reyes Hernández

Por Florentino Cordero

Tepic.- “Cabe mencionar que el transporte del combustible es 10 veces más caro que una estación de la zona metropolitana, por la distancia y por las condiciones del camino, ya que son 90 km de terracería. Una pipa hace tiempo tránsito de Tepic a la Estación 6005 entre 8 y 9 horas aproximadamente”, informó Ivideliza Reyes Hernández sobre la polémicas declaraciones de la Presidencia de la República sobre la gasolinera de La Yesca.“En relación al tema que se está manejando el día de hoy respecto al precio de la gasolina magna en la estación 6005, ubicada en Puente de Camotlán, hago la aclaración siguiente: El subsidio que se mencionó a finales del mes de marzo no se nos aplicó a precios de facturación como se comentó en la nota”, apuntó.

Cabe destacar que el transporte ha sido la gran problemática, puesto que los transportistas no quieren tomar esa ruta y el que lo hace es solo a un alto costo, pues de otra manera no les conviene. Anteriormente, se tenía un subsidio en el flete, el cual se eliminó con la reforma energética, situación que en su momento se planteó a las dependencias correspondientes, puesto que el incentivo se eliminó antes de la liberación de los precios, en ese tiempo la utilidad por pipa no daba ni para pagar el flete, pero como el precio aún estaba regulado por zonas, no se podía subir, situación que llevó a cerrar temporalmente la gasolinera, “Sobre dicha situación nunca se tuvo una respuesta de las dependencias competentes, mucho menos una solución. A la estación 6005 se le factura igual que a una estación de la zona metropolitana de Tepic, pero se tiene

que impactar en el precio al consumidor final todos los gastos que impactan como es el traslado y el f u n c i o n a m i e n t o propio de la Estación de Servicio”, abundó.“Confiamos en que el Gobierno federal respaldará a las estaciones de servicio que nos encontramos en estas condiciones, ya que el mismo Presidente de la República reconoce que el principal problema es el difícil acceso”, Ivideliza Reyes Hernández.

Page 6: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A e s ta d oa n á l i s i s

Celebran la Pasión de Cristo

La fe de Iztapalapa lo soporta todo ¾ En algunas partes del recorrido, hombres, mujeres y niños ofrecían a los integrantes de la representación agua fresca embotellada, aunque tam-

bién en bolsas plásticas con un nudo, así como naranjas recién cortadas

Reduce riesgos y complicaciones

Cuenta el ISSSTE con avances para la hemofilia

¾ En el Día Mundial de la Hemofilia, el Instituto destaca que en México esta enfermedad afecta a 6 mil 22 hombres, el 70 por ciento de los casos es hereditario

Ofrecen variedad de lugares turísticos

Pide Candy Yescas visiten al municipio de San Blas ¾ Estamos preparados en el municipio de San Blas para recibir en la

Semana Santa y Semana de Pascua a los turistas que quieran estar en nuestras playas, ya que tendrán una buena atención y suficiente vigilancia para que disfruten en paz y con tranquilidad sus días de descanso: Candy Yescas

En estas vacaciones

Trabaja Bahía para brindar más seguridad

¾ Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas

Por Mariangel CalderónNotimex

México .- Con todo y el inmenso calor, de aproximadamente 30 grados centígrados, Jesús de Iztapalapa, sus apóstoles, nazarenos y todo un séquito de creyentes recorrieron este Jueves Santo los ocho barrios de la alcaldía.Las calles de la demarcación más poblada de la Ciudad de México lucen en algunos tramos abarrotadas de gente que permeneció en silencio ante el paso del

contingente.Algunos niños preguntaban sorprendidos si ya iba a pasar Jesús como si fuera el de a deveras; este año es interpretado por Antonio Reyes, de 23 años, quien estudia en el Instituto Politécnico Nacional el séptimo año de la carrera de geofísica.Juan apenas puede caminar, viene todavía contento, las consecuencias de la cruda se le evidencian en unos labios partidos y un fuerte olor a alcohol, con la lengua enrevesada apenas alcanzó a responder que él solo viene a ver al ángel, al parecer

es un conocido suyo, refiere.Sin importar que el Sol le haga estragos a la cruda, señala que desde el lunes está de fiesta, por su barrio, por la representación de la Pasión y Muerte de Cristo y “porque sí”, explicó con una sonora carcajada; para enfrentar estos días de Ley Seca en la demarcación, Juan, todo previsor, compró mucha

cerveza en los días previos.Los integrantes del colectivo de las fanfarrias, que son unos 49 jóvenes, que van hasta adelante del recorrido por los ocho barrios, han practicado para este día desde el mes de diciembre, vienen ataviados con trajes de romanos consistentes en una pechera plástica que les acentúa más el calor y ropajes blancos, en cada parada y con la frente perlada de sudor, algunos se soban con discreción las ampollas provocadas por las nuevas sandalias de cuero.En algunas partes del recorrido, hombres, mujeres y niños ofrecían a los integrantes de la representación agua fresca embotellada, aunque también en bolsas plásticas con un nudo, así como naranjas recién cortadas.Con velocidad y mientras ofrecía fruta a gritos, Alicia, una de las mujeres que reparte las naranjas, explicó que esta vez cortaron por la mitad unos 90 kilos de fruta para ofrecer a los nazarenos, pero también a cualquiera que tenga sed, ella reparte hidratación solo por que ayudar a los demás, es también una manera de agradecer las bendiciones de “Diosito”, refirió mientras seguía con su faena.Poco después de las 17:00 horas y después de recorrer los barrios de San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel, el contingente arribó a la Iglesia del Señor de la Cuevita para solicitar al santo patrono

su bendición para llevar a buen término la Representación.Este templo fue el que vio por primera vez a los iztapalapenses de esos días celebrar la Pasión y Muerte de Cristo, quienes en 1833, ante una epidemia de cólera que azotó al pueblo, decidieron hacer una procesión a ese recinto para pedir por la salud de sus habitantes.Si cesaban los muertos por la epidemia, los habitantes prometieron que realizarían la procesión cada año, la primera vez, en que la llevaron a cabo de manera normal, en 1843, los representantes eran las esculturas de dos parroquias de la demarcación, luego fueron niños y a 176 años de aquello, ya son en total poco más de cinco mil personas las que participan en la representación.

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con avances en tratamientos de profilaxis para la hemofilia prescritos desde edades tempranas y de por vida, educación a pacientes y familiares en su autocuidado y apego al tratamiento, todo ello tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida a largo plazo y reducir riesgo de complicaciones a pacientes con esta enfermedad, informó Ana Martínez Ríos, hematóloga del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”.Al conmemorar el Día Mundial de la Hemofilia, este 17 de abril, la especialista refirió que según estimaciones de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) una de cada 10 mil personas nace con esta enfermedad y en México afecta a 6 mil 22 hombres, de acuerdo con la Federación de Hemofilia de la República Mexicana A.C., y el 70 por ciento de los casos es hereditario.Se trata, comentó, de un padecimiento hemorrágico, en el que los pacientes no sangran más rápido de lo normal, si no que sangran poco a poco durante un período más prolongado, debido a que su sangre no contiene suficiente factor de coagulación.“Hay que recordar que la causa de la hemofilia es una alteración en el cromosoma ‘X’, por eso afecta a los hombres”, explicó.Refirió que hay dos tipos de hemofilia, la del tipo “A” relacionada con la deficiencia en el factor VIII de coagulación, cuya incidencia es de uno entre 5 mil hombres nacidos y la del tipo “B” asociada a la deficiencia del factor IX de coagulación, cuya incidencia es de uno en cada 35 mil varones. Ana Martínez Ríos, añadió que la hemofilia, de acuerdo con el grado de deficiencia del factor de coagulación circulante en sangre, puede presentarse de manera leve (cuando hay entre un seis y un 40 por ciento del factor), moderada (hay entre el uno al cinco por ciento del factor) o severa (cuando hay menos de uno por ciento).Destacó que los primeros signos de la hemofilia se registran a temprana edad cuando un bebé requiere una vacuna, cuando le realizan el tamiz neonatal o lo inyectan, “es entonces que el problema de coagulación se pone en evidencia,

pues la pequeña punción de la aguja ocasiona que siga saliendo sangre muy lentamente por goteo, durante horas”.En ocasiones, las primeras manifestaciones se registran cuando el bebé empieza a gatear y tiende a caerse, entonces, los padres de familia descubren presencia de moretones o hematomas, sin razón aparente.Las personas con hemofilia leve, refirió, tienen muy pocos episodios hemorrágicos y sólo necesiten tomar precauciones si van a ser operadas o cuanto son atendidas de un accidente grave. En cambio, agregó, las personas con hemofilia severa a menudo sangran espontáneamente sin causa aparente. Una de las complicaciones más frecuentes de la hemofilia severa es la hemartrosis o hemorragia articular en rodillas, tobillos y codos; este sangrado es interno y ocasiona inflamación, calor, dolor, deformidad y en ocasiones discapacidad.Actualmente, precisó la especialista, “el ISSSTE dispone de tratamientos de profilaxis preventivos a base de factores de coagulación recombinantes de aplicación intravenosa, indicados para que no haya hemorragias”Tales terapéuticas son para toda la vida, por lo que Ana Martínez Ríos destacó la labor de educación y sensibilización continua que realizan en el Instituto con pacientes y familiares, para conseguir el apego al tratamiento y evitar complicaciones como la hemartrosis y otra que podrían llegar a ser mortales como la hemorragia del sistema nervioso central, sangrado de tubo digestivo o la hemorragia abdominal en los músculos suaps.

Por Argimiro León

Tepic.- La presidenta municipal de San Blas, Candy Yescas Blancas, hizo un llamado a los nayaritas y a los turistas que nos visitan de otras partes del país y del extranjero, con la finalidad de que visiten el Puerto sanblaseño, ya que hay muchas actividades religiosas en estos días y la atención, tanto de hoteleros, como de restauranteros, transportistas y guías a los principales lugares, son de primera calidad, admitiendo que las carreteras federales y autopista para llegar, se encuentran en buen estado.Agregó que previamente a que iniciara la semana Santa, visitó personalmente con su personal de Salud Integral, los restaurantes y los lugares donde se ofrece el hospedaje, porque “esperamos que todo esté en buenas condiciones para que los visitantes se queden varios días en le Puerto, pero al mismo tiempo tenemos una muy buenaseguridad para la gente que viene de visita a las playas”.También comentó que hay estacionamientos gratuitos frente al muelle para todas las personas que visitan esos lugares, ya que esperamos se la pasen a gusto, con tranquilidad y con la seguridad de que habrá suficiente vigilancia para sus familias y para sus vehículos, pero al mismo tiempo agradeció al gobernador Antonio Echevarría por todo el apoyo que les está proporcionando con la vigilancia de las corporaciones estatales y al mismo tiempo agradeció la alcaldesa, también al Ejército Mexicano y a la Marina, que como cada año, les apoyan con la vigilancia.Por otra parte, dejó en claro que en días pasados el diputado federal Pavel Jarero participó en un Foro de Pesca y Acuacultura, donde se le dio a conocer al legislador que la Pesca en el municipio

ha sido abandonada por el gobierno federal desde hace muchos años “pero además en todos los espacios donde la gente vive de la pesca, hay personas que trabajan con permiso, pero también los hay que lo hacen de manera clandestina y para eso la CONAPESCA debe revisar la situación para actualizar el tema, porque luego hay riñas entre los propios pescadores”.Dijo que hay mucha participación de los pescadores y la petición de que se regularice la situación, pero el gobierno federal no ha hecho nada al respecto, admitiendo que también se ha planteado la posibilidad de formar el Instituto de Pesca en la entidad, con el fin de que el Gobierno Federal, no tenga tantos trámites que realizar, máxime si no tiene el personal suficiente para que se desplace hasta Nayarit para verificar las condiciones en que este sector se desarrolla.Señaló que hay temas como la pesca del dorado, del apoyo para mejorar las condiciones de las artes de pesca y que se actualicen los permisos con que cuentan las personas que viven de esta actividad. Admitió que la atención que demostró el Diputado federal por Nayarit, es de suma importancia porque San Blas es un municipio de pescadores “y de los buenos”, pero en muchos casos no cuentan las personas con motores, embarcaciones y las artes legales para realizar su trabajo”.Candy Yescas manifestó que en el Foro de pescadores de pesca ribereña y de esteros, han comentado que necesitan el apoyo, incluso para desazolves, porque hace muchos años que no han recibido un solo apoyoy lo dice con conocimiento de causa porque le tocó ser Directora de Pesca hace muchos años y desde entonces, “no se ha hecho nada por este sector y por el contrario, tal parece que se busca su desaparición”.

Por Amapola Puig Bahía de Banderas.- Éste período vacacional de Semana Santa y Pascua, las playas de Bahía de Banderas estarán más limpias y seguras con el apoyo del gobernador de Nayarit, António Echevarría García, quien acompañado del presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, hizo entrega de equipamiento para el trabajo coordinado de los guardavidas estatales y municipales. Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, quedando cubiertas las playas de Lo de Marcos, San Pancho,

Sayulita, Punta Negra, Careyeros, La Lancha, Destiladeras, La Manzanilla, Bucerías y Nuevo Vallarta. También se entregó una dotación de botiquines de primeros auxilios para guardavidas totalmente equipados. Estos primeros días del período vacacional de Semana Santa, ya se observa el mayor movimiento de guardavidas en todas las playas, en binomios o grupos haciendo las tareas preventivas y recomendaciones correspondientes.Asimismo, se entregó más equipamiento para ventanas al mar, cómo fueron mobiliario fijo (bancas) y contenedores separadores de basura, los cuales serán colocados en nuestras playas certificadas y en la totalidad de las 19 ventanas al mar bajo la responsabilidad de nuestro Gobierno Municipal.

Page 7: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 2 A 7 A a n á l i s i s n a c i o n a l

Tecnología al alcance de todos

El grafeno salta a la calle para impactar al mundo Jari Kinaret

¾ La iniciativa europea The Graphene Flagship se esfuerza por colocar el grafeno en la vida diaria, aunque el camino es largo aún, considera su director Jari Kinaret

Y las creencias personales

Vacunar o no, lucha entre la salud pública ¾ Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio

de enfermedades, como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos

Lamenta AMLO suicidio de Alan García

Corrupción es el nuevo jinete del apocalipsis ¾ Consideró el Primer Mandatario que el

neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos

Enfatiza Dolores Padierna

Sistema de precios administrados, opción ante abusos en gasolinas ¾ La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo

esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia”

Pone límites económicos

Endurece Trump medidas contra Cuba

¾ El funcionario estadounidense anunció un nuevo límite a la cantidad de dinero que las personas en Estados Unidos pueden enviar a sus familiares en Cuba, así como a los viajes de estadounidenses a la isla

Por Jazmín Delgado

Notimex

Madrid.- Autos más eficientes y no contaminantes, aviones más rápidos y seguros, redes de comunicación súper veloces, todo es posible. La iniciativa europea The Graphene Flagship se esfuerza por colocar el grafeno en la vida diaria, aunque el camino es largo aún, considera su director Jari Kinaret.El director de la mayor iniciativa europea de investigación respondió preguntas de Notimex sobre los alcances en la investigación del grafeno como material revolucionario que incidirá en casi todos los ámbitos productivos y económicos, luego de seis años de su arranque en 2013.Kinaret dio cuenta de la fabricación de compuestos para aplicaciones aeroespaciales y automotrices para empresas como Aernnova Aerospace, Airbus y Grupo Antolin como parte de los avances orientados a llevar el grafeno de los laboratorios a la calle.“El próximo año aumentaremos aún más nuestro esfuerzo en investigación aplicada y desarrollo, mientras continuamos apoyando activamente la investigación fundamental”, sostuvo el científico que se encuentra al frente de la iniciativa que cuenta con una financiación de mil millones de euros.“También comenzaremos a trabajar en lo necesario para que Graphene Flagship siga activa hasta 2023 y más allá de ser posible, así como en la era de Horizon Europe”, añadió al referirse a otra iniciativa de la Unión Europea (UE) sobre investigación e innovación que se planea para el

periodo 2021-2027.Kinaret reconoció que las diferentes industrias avanzan a diferentes ritmos, por lo que el área de aplicación del grafeno que ha progresado más rápido es la de los compuestos y varios productos ya están disponibles en el mercado, por ejemplo, cascos para motocicleta y diversos equipos deportivos.Los siguientes en llegar al mercado pueden ser las tecnologías de almacenamiento de energía, como los supercondensadores y las baterías, lo que se espera ocurra en unos tres años, añadió.Para las aplicaciones electrónicas, existen más obstáculos debido a la necesidad de utilizar materiales de base de las más altas calidades, incorporarlos en sofisticados protocolos de fabricación e integrar los componentes producidos en sistemas integrales.En algunos campos, como las tecnologías biomédicas o las aplicaciones de aviación, Kinaret indicó que los nuevos productos deben pasar por largos procedimientos de certificación y validación, y eso provoca más retrasos.Por lo tanto, la aplicación a gran escala deberá esperar por lo menos cinco años o más.Mientras tanto, productos especializados que pueden ser lucrativos a pequeña escala están comenzando a surgir, por ejemplo, los fotodetectores de embrión que permiten mediante una foto saber si una fruta está podrida antes de comprarla o comprobar la esterillización del líquido que consumiremos.El físico finlandés también mencionó el monitoreo de la calidad y las técnicas de caracterización con

base en las mediciones de terahertz desarrolladas por la Universidad Técnica de Dinamarca.“Otros grandes logros incluyen el crecimiento de deposición química de vapor (CVD) de grafeno de muy alta calidad para aplicaciones electrónicas, desarrollado, a través de diferentes métodos, por los equipos de trabajo de RWTH y del Instituto Italiano de Tecnología”, señaló.Afirmó que se creará una nueva iniciativa, una línea piloto experimental para la electrónica basada en grafeno, optoelectrónica (nexo entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos) y sensores para enfrentar los desafíos de fabricación.The Graphene Flagship también contribuye en los avances para aplicaciones específicas de grafeno a través de su programa “puntas de lanza”.Kinaret explicó que estas “puntas de lanza” están motivadas por el mercado y por subproyectos dirigidos por la industria para crear prototipos (nivel de preparación de tecnología 6 o superior) en áreas donde las tecnologías relacionadas con el material tienen una ventaja sobre los enfoques competitivos.En Core 3, la próxima fase del proyecto de The Graphene Flagship, el programa punta de lanza se ampliará para abarcar aproximadamente 30 por ciento de la financiación de la iniciativa de la Comisión Europea.“Este es un movimiento audaz que muestra nuestro firme compromiso de maximizar el impacto” de la iniciativa, apuntó el profesor de Física en Chalmers, desde donde lleva el timón

del barco.Actualmente, seis proyectos punta de lanza están persiguiendo objetivos relacionados con la generación y el almacenamiento de energía, la optoelectrónica y la electrónica flexible y portátil.En Core 3 esperamos tener 10 puntas de lanza que cubran áreas que incluyan aplicaciones automotrices, aeroespaciales, energéticas y fotónicas.Respecto a la importancia del grafeno para la economía europea y el resto del mundo, el experto explicó que la característica distintiva es el financiamiento a largo plazo.“Esto ha demostrado ser una forma eficiente de llevar conceptos avanzados desde las primeras etapas de desarrollo hasta su madurez”, enfatizó.Señaló que los socios de la iniciativa ya han lanzado docenas de productos al mercado y han creado varias compañías novedosas para comercializar los resultados de su trabajo.“Vemos -subrayó- que está surgiendo en Europa una red de valor entre las empresas, ya sean nuevas o viejas, grandes o pequeñas; lo anterior gracias al esfuerzo directo de The Graphene Flagship”.La iniciativa científica europea arrancó en 2013 con un presupuesto de mil millones de euros para los siguientes 10 años y un equipo de investigadores académicos e industriales involucrados en 150 grupos en 23 países de la mancomunidad. Mil 200 personas bajo la coordinación de la Universidad de Tecnologías de Chalmers, en Gotemburgo (Suecia).

Notimex

Ginebra .- El temor y los rumores sobre presuntos efectos negativos de las vacunas se han vuelto los mejores aliados de enfermedades como la varicela y el sarampión, que habían sido erradicadas y que hoy retornan con fuerza. Voces expertas llaman a volver a la inmunización obligatoria.La inmunización no ha estado exenta de polémica desde sus orígenes, pero la paradoja actual es que mientras naciones en desarrollo buscan asegurar el acceso universal a las vacunas, en los países desarrollados existen sectores con recursos económicos e infraestructura médica que rechazan la vacunación.Entre las causas se encuentran diversas creencias que las han convertido en un riesgo real para la salud pública.Ante emergencias sanitarias que ponen en riesgo a millones de personas se desarrollan vacunas como la experimental rVsV-ZEBOV para el ébola, tras la epidemia de 2014-2016 en África Occidental y usada ante el actual brote de la enfermedad en la República Democrática del Congo.Otro caso es la Dengvaxia CYD-TDV contra el dengue, de la que se realizan pruebas en diversos países desde 2015.A fines de marzo, mientras se reportaban 65 mil casos de varicela en campamentos de refugiados

roghinyas en Bangladesh por falta de vacunas y se movilizaban agencias de salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), médicos en Estados Unidos criticaban al gobernador de Kentucky, que en pleno brote en su estado defendió el contagio directo.El gobernador Matt Bevin dijo a la radio local WKCT que sus nueve hijos contrajeron la varicela a propósito, pues “encontramos un vecino que la tenía, y me aseguré de que cada uno de ellos se contagiara”.Ante ello, la pediatra Candice Dye dijo a la cadena ABC: “no sé por qué expondría a su hijo a algo que podría tener serias complicaciones si la vacuna permite producir antígenos para que no tengas la experiencia completa”.Uno de los temas que ha encendido las alarmas es la propagación del sarampión, que según reveló un informe preliminar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana, registró 300 por ciento más casos en el primer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018.Los casos pasaron de 28 mil 124 casos en 163 países a 112 mil 163 casos reportados de manera preliminar en 170 países, siempre según la información oficial difundida.Aunque los mayores brotes de esta enfermedad corresponden a países en conflicto como la República Democrática del Congo y Yemen, o con altas tasas de pobreza como Madagascar o Filipinas, la OMS alertó sobre la propagación del sarampión.Sobre todo entre poblaciones sin vacunar de naciones con altos niveles de cobertura sanitaria como Estados Unidos, Israel, Tailandia y Túnez.El sarampión “se puede prevenir casi por completo con dos dosis de una vacuna segura y efectiva”, pero la cobertura global de la primera dosis se ha estancado en 85 por ciento, por debajo del 95 por ciento necesario para prevenir brotes.Para la segunda dosis el porcentaje es de 67 por ciento, indicó el reporte provisional mensual de la OMS de este mismo mes de abril.Los supuestos riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio de estas enfermedades, pues como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos, y pueden llevar a discapacidad de por vida, desde daño cerebral y ceguera hasta pérdida auditiva”.La OMS también aclara que buena higiene, saneamiento y agua salubre “son insuficientes para detener las enfermedades infecciosas y la vacunación sigue siendo necesaria”, pues sin “la llamada inmunidad colectiva”, enfermedades que “se han vuelto raras, como la tosferina, la poliomielitis o el sarampión, pueden reaparecer rápidamente”.Las vacunas, que deben su nombre al uso de anticuerpos producidos por las vacas para tratar la viruela en el siglo XIX, han sido uno de los métodos preventivos más efectivos para hacer frente a enfermedades infecciosas, y la lista de afecciones evitables por medio de la inmunización sigue en crecimiento.

A partir de que el médico inglés Edward Jenner introdujo la inmunización contra la viruela a principios del siglo XIX, basado en el saber popular sobre la inmunidad que adquirían las personas que ordeñaban vacas por una variante de esa enfermedad, hubo médicos y religiosos que se opusieron al método y a la vacunación obligatoria en 1853. Ganaron adeptos en Estados Unidos y otros países.A finales del siglo XIX, el investigador francés Louis Pasteur postuló la idea de que inocular gérmenes muertos o debilitados en laboratorio permitiría que el organismo humano reaccionara produciendo anticuerpos que impedirían contraer la infección en su forma agresiva, y desarrolló la vacuna contra la rabia, lo que abrió un nuevo campo de investigación y producción de medicamentos.Durante la Primera Guerra Mundial, una epidemia de influenza se propagó entre 1918 y 1919 en países de América y Europa y dejó unos 40 millones de personas muertas, mostró los riesgos de este tipo de virus y la necesidad de ccrear medios para evitar su propagación.Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a realizarse campañas periódicas para la aplicación de vacunas, en especial entre niños en edad escolar, para enfermedades como la viruela y la tuberculosis, y en la década de 1950 para la poliomielitis, además de vacunas polivalentes.Desde la década de 1970, además de las campañas de vacunación, se usan cartillas para programar las vacunas a partir del nacimiento, y en el campo de la investigación, las técnicas para su elaboración también se modificaron, del uso de gérmenes vivos a la utilización de células muertas o inactivas, para enfermedades como la poliomielitis o la hepatitis.En la actualidad, se utilizan proteínas u otras fracciones de los microorganismos, suficientes para producir una reacción defensiva, como las vacunas contra la meningitis o algunos tipos de influenza, y hay investigaciones en curso que han dado resultados con vacunas recombinantes contra el virus del papiloma humano (VPH) y ciertos tipos de cáncer.En la mayoría de países con esquema básico de vacunación, se prevé la inmunización contra la difteria, el sarampión, las paperas, la tosferina, la poliomielitis, la tuberculosis, la rubeola, el tétanos y la varicela.También existe la opción de vacunación contra la hepatitis A y B, rotavirus, algunas cepas de influenza, el VPH, la meningitis y otras enfermedades, de acuerdo con las fuentes consultadas.La oposición a las vacunas se basa hoy en el temor por reportes como el del hospital pediátrico de Londres de Great Ormond, que en la década de 1970 reportó a 36 niños con problemas neurológicos tras recibir la vacuna triple DPT (difteria, tosferina y tétanos), sin que estudios posteriores comprobaran una relación de causa y efecto entre la inmunización y el sistema nervioso.En 1998, otra investigación del médico británico Andrew Wakefield, publicada por la revista

especializada The Lancet, cuestionó la seguridad de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubeola), a la que asoció con enfermedades del colon y autismo, lo que provocó un movimiento contra esa vacuna.Pero, en 2004 la propia revista indicó que no debió haber publicado el informe y en 2010 se retractó de manera formal por manipulación de datos.El Consejo Médico General del Reino Unido desautorizó la investigación de Wakefield por conflicto de intereses, pues recibió pagos para recabar presuntas evidencias legales de los posibles daños de la vacuna MMR.“Lamentablemente, esa publicación creó un estado de pánico que produjo una disminución de las tasas de inmunización y posteriores brotes de esas enfermedades”, apuntó la OMS sobre este caso de investigación fraudulenta.“No hay ninguna prueba de la existencia de una relación entre la vacuna triple vírica y el autismo o los trastornos del espectro autista”, puntualizó.En Estados Unidos, donde se aceptan exenciones a la vacunación por cuestiones médicas, religiosas o creencias personales, un estudio médico mostró que los niños sin vacunación por razones no médicas tienen 35 por ciento mayor riesgo de enfermar de sarampión, como ha ocurrido con la actual declaración de emergencia sanitaria en Nueva York.Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron desde 2010 un incremento de casos de tosferina, que en 2012 alcanzaron un máximo de 48 mil, con elevadas tasas de mortalidad para los bebés, y que podrían haberse prevenido con la administración oportuna de la primera dosis, recomendada a los dos meses de edad.En 2016, los CDC apuntaban que en Estados Unidos menos de uno por ciento de los niños tenían todas las vacunas, pero se estimaba que desde 2001 se ha cuadruplicado la proporción de menores sin vacuna alguna, situación en la que estarían unos 100 mil niños, todo un riesgo para ellos y sus comunidades.Por la emergencia actual de sarampión, Nueva York declaró el pasado 9 de abril una “emergencia pública de salud”, que impone la vacunación obligatoria bajo pena de multa de hasta mil dólares, a fin de “proteger al resto de la comunidad y ayudar a reducir la epidemia”.El Departamento de Sanidad y Salud revisará las cartillas de vacunación de cualquier individuo que haya estado en contacto con pacientes infectados.Desde que comenzó la actual epidemia de sarampión en Nueva York, se han confirmado 285 casos, de los cuales 39 son adultos y 246 son menores de 18 años, al menos 21 casos requirieron hospitalización, cinco de ellos en unidades de Cuidados Intensivos.Los actuales brotes de enfermedades han multiplicado las iniciativas legislativas en estados y países para restringir las exenciones e imponer la vacunación obligatoria, una medida que los movimientos antivacunación consideran un ataque a su libertad personal, pero que las autoridades sanitarias estiman una necesidad para la salud pública.

Notimex

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el suicidio del expresidente de Perú Alan García, ocurrido ayer, previo a su detención por el caso Odebrecht.En su cuenta de Twitter, @lopezobrador_, el mandatario mexicano expresó su pesar por este caso y opinó que la corrupción es la nueva peste del mundo.Consideró que el neoliberalismo unió los negocios privados a

los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos.“Lamento el suicidio del expresidente de Perú, Alan García y todo alrededor del caso Odebrecht. La corrupción es la nueva peste del mundo. El neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos. Urge separar el poder económico del político; que el gobierno represente a todos”, publicó en dicha red social.

Notimex

México.- Ante la irritación de la ciudadanía por abusos en los precios de la gasolina, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, planteó la posibilidad de regresar a un sistema de precios administrados, esquema previsto en la ley cuando no existen condiciones de competencia efectiva.“Sería una solución de último recurso. Las empresas gasolineras tienen la palabra”, comentó la legisladora federal de Morena, al reconocer que el precio de la gasolina sigue causando molestia entre los ciudadanos.Afirmó que si las medidas puestas en prácticas por la administración federal actual no surten efecto, “siempre existe la posibilidad de regresar a un sistema de precios administrados”.Incluso, Padierna Luna responsabilizó a la reforma energética que -en su opinión- remplazó los gasolinazos por los abusos de los gasolineros y sólo sirvió para elevar el precio a niveles internacionales y beneficiar a los participantes en la cadena de suministro.Agregó que el consumidor está a expensas de lo que cada quien quiera cobrar por la parte que le toca operar, “y todos sin excepción tratan de sacar el máximo provecho de la liberalización del mercado”.La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del

sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia”.Dolores Padierna comentó que en esas circunstancias los operadores se aprovechan y hasta se coluden para maximizar sus ganancias, es decir que “la gasolina se vende a precios de mercado, sí, pero de un mercado ineficiente por sus múltiples imperfecciones que dan por resultado un precio caro”.Ante ello aseveró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado amortiguar el alza de la gasolina, disminuyendo el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) que se aplica por cada litro de combustible.Acusó que los expendedores no han repercutido ese descuento en el precio al consumidor final, “se lo han quedado todo”, pues sólo en

marzo los gasolineros capturaron 63 por ciento del estímulo fiscal que el gobierno otorga en beneficio del consumidor.Además, sostuvo que la administración federal ha exhortado a los distribuidores a cooperar para cumplir con el compromiso de no aumentar los precios de los energéticos por encima de la inflación, y que ese compromiso implica que los consumidores sólo estarían sometidos a las fluctuaciones de precios en el mercado internacional, donde se adquiere 80 por ciento de la gasolina que se consume en el país.Ante ello aseveró que la nueva refinería permitirá depender menos del suministro externo y ofrecer precios más económicos a los combustibles.

CIUDAD DE MÉXICO. — El Gobierno del presidente Donald Trump intensificó su campaña contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, al anunciar nuevas restricciones y sanciones contra los tres países. El asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, apodó a los líderes de esas naciones latinoamericanas como los “tres títeres del socialismo“.El funcionario estadounidense anunció un nuevo límite a la cantidad de dinero que las personas en Estados Unidos pueden enviar a sus familiares en Cuba, así como a los viajes de estadounidenses a la isla.El Gobierno de Barack Obama había aumentado los límites a las remesas, pero el nuevo techo será de mil dólares por persona y por trimestre, dijo Bolton. Las remesas a la isla desde Estados Unidos ascendieron a 3 mil millones de dólares en 2016, según el Departamento de Estado.Bolton también anunció sanciones para el Banco Central de Venezuela, el cual, según la

administración Trump, ha sido fundamental para apoyar al asediado Gobierno del Presidente venezolano Nicolás Maduro.También, anunció sanciones contra el proveedor de servicios financieros Bancorp, que según él es un “fondo de sobornos” para el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.“Estados Unidos espera ver caer cada esquina de este sórdido triángulo del terror: en La Habana, en Caracas y en Managua”, afirmó Bolton en un discurso contundente cerca de Miami, en el 58º aniversario de la fallida invasión de Bahía de Cochinos a Cuba por parte de Estados Unidos, en un intento para derrocar al Gobierno cubano.Alegó que las políticas de la administración Obama le dieron al Gobierno cubano “cobertura política para expandir su influencia maligna” en toda la región, incluso en Venezuela. Según Bolton, Cuba ha entrenado a las fuerzas de seguridad venezolanas para reprimir a los civiles y apoyar a Maduro.

Page 8: Viernes 19 de Abril de 2019 Corrupción es el nuevo La fe ...impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/19/... · Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y

MERIDIANO DE NAYARIT : VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019VIERNES 19 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT 8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

No es insensible la UAN ante daños de Willa

$10.00

Viernes 19de Abril de 2019

meridianonay meridianomx meridianomx

7A NACIONAL 4A LOCALPone límites económicos Siguen brindando ayuda

Celebran la Pasión de Cristo

La fe de Iztapalapa lo soporta

todoPor Mariangel Calderón

ANÁLISIS 6A

Lamenta AMLO suicidio de Alan García

Endurece Donald Trump medidas contra Cuba

En estas vacaciones

Trabaja Bahía para brindar

más seguridad Se trata de 10 cuatrimotos para vigilancia de la Zona Federal Marítimo-Terrestre, de las cuales, 4 se asignaron a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas

Por Amapola PuigGENERALES 3A

Y las creencias personales

Vacunar o no, lucha entre la salud pública Los riesgos de las vacunas son incomparables con los peligros y costos para la salud que implica el contagio de enfermedades, como apunta la OMS, “incluso en países de altos ingresos, las complicaciones resultan en la hospitalización en hasta una cuarta parte de los casos

ANÁLISIS 2A

Enfatiza Dolores Padierna

Sistema de precios administrados, opción ante abusos en combustibles

La morenista opinó que “si la competencia fuera intensa los precios bajarían”, sin embargo esto no ocurre, “ni ocurrirá, porque las características del sistema de abastecimiento limitan las posibilidades de competencia”

Notimex

Corrupción es el nuevo jinete del apocalipsis

Consideró el Primer Mandatario que el neoliberalismo unió los negocios privados a los públicos y urgió separar el poder económico del político, a fin de tener un gobierno que represente a todos NACIONAL 7A

Ofrecen variedad de lugares turísticos

Pide Candy Yescas visiten al municipio de San Blas

Por Argimiro LeónGENERALES 3A

NACIONAL 7AReduce riesgos y complicaciones

Cuenta el ISSSTE con avances para

la hemofiliaPor Jazmín Delgado

GENERALES 3A

Sobre nota de altos costos

Aclara Ivideliza sobre gasolinera de La YescaEl transporte del combustible es 10 veces más caro que una estación de la zona metropolitana, por la distancia y por las condiciones del camino, ya que son 90 km de terracería. Una pipa hace tiempo tránsito de Tepic a la Estación 6005 entre 8 y 9 horas aproximadamente, justificó Ivideliza Reyes

Por Florentino Cordero PÁGINA 4A