vias de administracion

10
VIAS DE ADMINISTRACIÓN. La selección de la vía de administración de un fármaco depende de sus características propias según su forma farmacéutica, también hay que tomar en cuenta la sensibilidad del animal frente a las distintas vías de administración. Es importante antes de usar fármacos asesorarse por un Médico Veterinario, para que el determine cuál es el diagnostico del animal y cuál es el fármaco más adecuado para su tratamiento, cual es el tiempo de tratamiento, cual es la mejor ruta de administración y si existe interacción con otro medicamento. Formas de administración inadecuadas pueden producir la muerte de nuestro animal, daño en la carne para el consumo. Para poder tratar a un animal enfermo o herido, es necesario suministrar medicamentos, los que según la vía que se utilice para hacerlo, se denominan: De uso tópico (local) Por vía oral (bucal) Por vía vaginal Por vía parenteral (inyecciones) Por vía intrauterina Para la administración de fármacos es de suma importancia tener en consideración la anatomía básica de los ovinos con el fin de no generar efectos adversos en su aplicación. Vía tópica. Es la que se utiliza para tratamientos en la piel. Las formas de uso más común son: Baños de inmersión, Aplicación por aspersión, y Pour-on / Spot on.

Upload: zotecnia

Post on 05-Jul-2015

1.909 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: vias de administracion

VIAS DE ADMINISTRACIÓN.

La selección de la vía de administración de un fármaco depende de sus características propias según su forma farmacéutica, también hay que tomar en cuenta la sensibilidad del animal frente a las distintas vías de administración.

Es importante antes de usar fármacos asesorarse por un Médico Veterinario, para que el determine cuál es el diagnostico del animal y cuál es el fármaco más adecuado para su tratamiento, cual es el tiempo de tratamiento, cual es la mejor ruta de administración y si existe interacción con otro medicamento. Formas de administración inadecuadas pueden producir la muerte de nuestro animal, daño en la carne para el consumo.

Para poder tratar a un animal enfermo o herido, es necesario suministrar medicamentos, los que según la vía que se utilice para hacerlo, se denominan:

De uso tópico (local) Por vía oral (bucal) Por vía vaginal Por vía parenteral (inyecciones) Por vía intrauterina

Para la administración de fármacos es de suma importancia tener en consideración la anatomía básica de los ovinos con el fin de no generar efectos adversos en su aplicación.

Vía tópica.

Es la que se utiliza para tratamientos en la piel. Las formas de uso más común son: Baños de inmersión, Aplicación por aspersión, y Pour-on / Spot on.

Baño de inmersión.

Page 2: vias de administracion

Vía oral.

Procedimiento en el que se introduce por la boca el medicamento para que se absorba a través de la mucosa gastrointestinal o produzca efectos locales en el tubo digestivo. Los fármacos administrados por vía oral quedan expuestos a bajos límites de pH, enzimas digestivas, microflora entérica e ingesta que actúan según la especie.

Algunas técnicas utilizadas son las Sondas nasogastricas o estomacales, biberones o fármacos administrados junto con el alimento o agua.

Administración de fármacos vía oral.

Page 3: vias de administracion

Vía parenteral

Son aquellos procedimientos que consisten en introducir medicamentos o sustancias líquidas dentro del organismo en tejidos, órganos, vasos sanguíneos, o cavidades naturales, mediante jeringas. Además, se puede infundir líquidos en volúmenes mayores mediante el uso de perfusores, tal como la aplicación de suero.

Según el lugar donde se colocan, las inyecciones se clasifican en:

Inyecciones sub cutáneas. Se aplican, como su nombre lo indica, debajo de la piel. Se aplican detrás del brazo o cara interna de los muslos.

Esquema que señala la poción de la aguja en la piel en las inyecciones sub cutáneas.

Page 4: vias de administracion

Inyecciones intramusculares.Se deben colocar en grandes áreas de masa musculares, alejada de vasos sanguíneos y nervios. En los ovinos se utiliza los músculos del tren posterior.

Imagen muestra la ubicación de los músculos aptos para la aplicación intramuscular.

Fotografía de aplicación intramuscular.

Page 5: vias de administracion

Inyecciones intravenosas . Como su nombre lo indica, se colocan dentro de la vena, generalmente en la vena yugular en el cuello, se puede realizar en forma previa esquilado de la lana de la zona. Para resaltar la vena yugular, se aprieta el cuello con una soga delgada.Por lo general se prefiere las venas yugulares.

Fotografía de aplicación intravenosa.

Page 6: vias de administracion

Materiales farmacológicos.

Jeringas.

Pueden ser metálicas o de plástico. Estas últimas, por lo general, son desechables. Las jeringas de metal pueden ser sencillas o automáticas y deben desarmarse antes de ser esterilizadas.

Las jeringas plásticas ya vienen esterilizadas de fábrica, al igual que las agujas desechables.

Jeringas desechables.

Jeringa de metal automática.

Page 7: vias de administracion

Agujas.

Las agujas para inyecciones, tienen diferente diámetro y longitud. Las agujas están conformadas por una punta, un cuerpo o tallo y pabellón, y la punta es biselada, corta o larga.El diámetro de las agujas gruesas tiene un número menor, siendo la número 14 la más gruesa mientras que la número 23 es más delgada.

El bisel corto es apto para inyecciones intravenosas, en tanto que el largo es para las intramusculares principalmente. Para los ovinos se utilizan, por lo general, agujas número 18 (de plástico rosado) y número 21 (de plástico verde), de una pulgada de largo.

Agujas recolectoras de sangre.

Rosada 19G Verde 21G

Agujas hipodérmicas más utilizadas en ovinos.

Page 8: vias de administracion

Recuerde lo siguiente:Use siempre agujas y jeringas esterilizadas. Lávese las manos con agua y jabón antes de poner una inyección