universidad tecnolÓgica equinoccial industrias

51
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sede Santo Domingo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATU- RALES Informe de propuesta tecnológica para obtener el título de: INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE AGUAS RESIDUALES BIOTRATADAS EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN PARA RIEGO DE VIVEROS DE PALMA ACEITERA Autora CÓRDOVA SÁNCHEZ KAREN CAROLINA Director(a) ING. ELSA CLARA BURBANO CLARK, Ms.C Santo Domingo de los Tsáchilas Ecuador Marzo 2017

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATU-

RALES

Informe de propuesta tecnológica para obtener el título de:

INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE

AGUAS RESIDUALES BIOTRATADAS EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN

PARA RIEGO DE VIVEROS DE PALMA ACEITERA

Autora

CÓRDOVA SÁNCHEZ KAREN CAROLINA

Director(a)

ING. ELSA CLARA BURBANO CLARK, Ms.C

Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

Marzo – 2017

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

II

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE

AGUAS RESIDUALES BIOTRATADAS EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN

PARA RIEGO DE VIVEROS DE PALMA ACEITERA

Ing. Elsa Clara Burbano Clark, Ms.C

DIRECTORA

APROBADO

Ing. Miriam Natividad Recalde Quiroz Ms.C

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL

Ing. Ricardo Paúl González Dávila, Ms.C

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Ing. Judit García, Ms.C

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Santo Domingo, _______ de ________________ del 2017

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

III

Autor:

KAREN CAROLINA CÓRDOVA SÁNCHEZ

Institución:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Título:

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y

MICROBIOLÓGICA DE AGUAS RESIDUALES

BIOTRATADAS EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN

PARA RIEGO DE VIVEROS DE PALMA

ACEITERA.

Fecha: MARZO , 2017

El contenido del presente trabajo está bajo la responsabilidad del autor y no ha sido

plagiado.

Karen Carolina Córdova Sánchez

C.C. 230013599-9

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

IV

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

INFORME DEL DIRECTOR

Santo Domingo, 13 de febrero del 2017

Ing. Recalde Quiróz Miriam Natividad, MsC

COORDINADORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y

MANEJO DE RIESGOS NATURALES

Presente.

De mis consideraciones.-

Mediante la presente tengo a bien informar que el trabajo escrito de titulación reali-

zado por la señorita KAREN CAROLINA CÓRDOVA SÁNCHEZ, cuyo título es:

“CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE

AGUAS RESIDUALES BIOTRATADAS EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN

PARA RIEGO DE VIVEROS DE PALMA ACEITERA.” ha sido elaborado bajo

mi supervisión y revisado en todas sus partes, el mismo que no ha sido plagiado, por

lo cual autorizo su respectiva presentación.

Particular que informo para fines pertinentes.

Atentamente,

Ing. Elsa Clara Burbano Clark, Ms.C

DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

V

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedicó a mis padres Carlos Córdova y Raquel Sánchez quienes han

sido un pilar fundamental, por su sacrificio apoyo y confianza en todo mi trayecto

educativo. A mis hermanos: Lisethe, Jonathan, Jean Pierre quienes han sido un so-

porte en mi vida.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

VI

Agradecimiento

A mis padres por brindarme su apoyo incondicional, cada uno de mis logros es por

ustedes y para ustedes que han sabido motivarme para alcanzar mis metas.

A mis hermanos y sobrinos por toda su apoyo y confianza espero se sientan orgullo-

sos de mí.

A mis amigos que han estado en todo momento conmigo, en las buenas y malas en

este trayecto para llegar a ser profesionales.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo por brindarme los

conocimientos adquiridos, y convertirme en una persona profesional.

A los ingenieros Elsa Burbano y Paúl González por guiarme y tener paciencia al

momento de realizar análisis en el laboratorio.

A las personas pertenecientes de la extractora Rio Manso, por aceptar realizar mi

tesis en esta prestigiosa empresa, al Ingeniero Vicente Lascano, Alexander Muñoz y

Miguel García quienes han sido de gran apoyo para la realización de este trabajo.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

VII

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 2300135999

APELLIDO Y NOMBRES: Córdova Sánchez Karen Carolina

DIRECCIÓN: Cooperativa Villa Florida

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO: (02)3709859

TELÉFONO MÓVIL: 0988444579

DATOS DE LA OBRA

TITULO: Caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas

residuales biotratadas en lagunas de oxidación para riego

de viveros de palma aceitera

AUTOR O AUTORES: Córdova Sánchez Karen Carolina

FECHA DE ENTREGA DEL PRO-

YECTO DE TITULACIÓN:

16 de marzo de 2017

DIRECTOR DEL PROYECTO DE

TITULACIÓN:

Ing. Elsa Clara Burbano, M.sC.

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales

RESUMEN: Mínimo 180 y máximo

250 palabras

Las aguas generadas en los diferentes procesos industriales

presentan un serio inconveniente a los establecimientos

fabriles que deben tratar sus vertidos bajo los límites

permisibles de los contaminantes que establece la

normativa ecuatoriana.

Se procedió a la toma de muestras de las aguas residuales

en la piscina de oxidación número ocho (agua efluente) de

la planta extractora “Río Manso”, durante un periodo de

cuatro meses (septiembre a diciembre 2016).

El objetivo del trabajo fue determinar la calidad del agua

residual biotratada en la extractora “Río Manso” para su

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

VIII

potencial uso en el riego de plántulas de palma aceitera

establecidas en viveros, mediante la caracterización

fisicoquímica (pH, Conductividad Eléctrica, Turbidez,

Sólidos Totales, Sólidos Disueltos, Demanda Bioquímica

de Oxigeno (DBO5) y Demanda Química de Oxígeno

(DQO), Fosfatos, Nitratos), Ca, Mg, Cu, Zn, Fe, Mn,

Potasio, Aceites y grasas, Relación de Adsorción de Sodio

(RAS) y microbiológica (Coliformes Totales).

Se implementó un vivero con 15 plántulas de palma

aceitera las mismas que fueron regadas mediante cuatro

tratamientos de agua residual (AR): T4 = 100 % AR, T3=

75 % AR + 25 % agua destilada (AD), T2 = 50 % AR + 50

% AD, T1 = 25 % AR + 75 % AD, To (Testigo) = 100 %

agua destilada (AD).

Se realizaron análisis foliares a las plántulas de Elaeis

guineensis que fueron regadas con el agua residual de

estudio para determinar la absorción de los nutrientes, tales

como: Cu, Mn, Zn, Fe, Ca, Mg, K y N.

Los resultados obtenidos determinaron que las aguas

residuales contienen los nutrientes necesarios para uso

agrícola, permitiendo el crecimiento óptimo de plántulas.

Dándole un mejor aprovechamiento a estas aguas tratadas,

generando beneficios a la empresa ya que disminuye la

contaminación ambiental y evita sanciones económicas.

PALABRAS CLAVES: Vertidos, caracterización, nutrientes, aguas residuales,

Elaeis guineensis

ABSTRACT: The generated water in the different industrial processes

presents a serious inconvenience to the factories that must

treat their discharges under the permissible limits of the

pollutants established by the Ecuadorian regulations.

Samples of the wastewater were collected in the oxidation

pool number eight (effluent water) of the "Manso River"

extraction plant, for a period of four months (September to

December 2016).

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

IX

The objective of this work was to determine the quality of

the bio treated wastewater in the "Rio Manso" extractor for

its potential use in the irrigation of oil palm seedlings es-

tablished in nurseries by physicochemical characterization

(pH, Electrical Conductivity, Turbidity, Total Solids,

(SOD), Phosphates, Nitrates), Ca, Mg, Cu, Zn, Fe, Mn,

Potassium, Oils and Fats, Sodium Adsorption Ratio (SOD)

And microbiological (Total Coliforms).

A nursery was implemented with 15 oil palm seedlings the

same ones that were irrigated by four treatments of residual

water (AR): T4 = 100% AR, T3 = 75% AR + 25% distilled

water (AD), T2 = 50% AR + 50% AD, T1 = 25% AR +

75% AD, To (Witness) = 100% distilled water (AD).

Foliar analyzes were performed on Elaeis guineensis seed-

lings that were irrigated with residual study water to deter-

mine nutrient uptake, such as Cu, Mn, Zn, Fe, Ca, Mg, K

and N.

The results obtained determined that the wastewater con-

tains the necessary nutrients for agricultural use, allowing

the optimal growth of seedlings. Giving a better use to

these treated waters, generating benefits to the company

since it diminishes the environmental contamination and

avoids economic fines.

KEYWORDS Discharges, characterization, nutrients, sewage, Elaeis

guineensis

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de

la Institución.

Karen Carolina Córdova Sánchez

C.C. 230013599-9

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

X

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, CÓRDOVA SÁNCHEZ KAREN CAROLINA, CI: 230013599-9 autor de la

propuesta tecnológica titulada: Caracterización fisicoquímica y microbiológica de

aguas residuales biotratadas en lagunas de oxidación para riego de viveros de

palma aceitera, previo a la obtención del título de INGENIERA AMBIENTAL Y

MANEJO DE RIESGOS NATURALES en la Universidad Tecnológica

Equinoccial.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las Instituciones

de Educación Superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica

de Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una

copia del referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema

Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión

pública respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad Tecnológica Equinoccial a tener

una copia del referido trabajo de graduación con el propósito de generar un

Repositorio que democratice la información, respetando las políticas de

propiedad intelectual vigentes.

Santo Domingo 16 de marzo del 2017.

f:__________________________________________

CÓRDOVA SÁNCHEZ KAREN CAROLINA

C.C. 230013599-9

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

XI

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

XII

ÍNDICE DE CONTENIDO

Portada.................................................................................................. I

Sustentación y aprobación de los integrantes del tribunal..................... II

Responsabilidad del autor..................................................................... III

Aprobación del director......................................................................... IV

Dedicatoria............................................................................................ V

Agradecimiento..................................................................................... VI

Formulario de biblioteca……………………………………………...

Declaración y Autorización…………………………………………..

Carta de Auspicio…………………………………………………..…

Índice de contenido...............................................................................

VII

IX

X

XI

Índice de tablas...................................................................................... XII

Índice de figuras.................................................................................... XIII

I. INTRODUCCIÓN........................................................................ 1

II. METODOLOGÍA……………………………………………..… 3

2.1. Localización.................................................................................... 4

2.2. Elaboración de vivero de palma aceitera……………………….... 5

2.3. Riego de agua según el tratamiento………………………….…... 5

2.4. Muestreo de aguas…………………………………….…….…… 6

2.5 Análisis de laboratorio………………………………………..…. 7

2.6 Propuesta Tecnológica…………………………………………… 8

2.7 Diseño de viveros de palma aceitera con riego de agua residual. 10

2.8 Análisis Económico……………………………………………... 13

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS ……………………………….. 14

3.1. Parámetros físico-químicos………………………………….….. 14

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................... 29

V REFERENCIAS........................................................................... 30

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación de puntos de muestreo…………………..….…..…… 4

Tabla 2. Tratamiento de viveros de palma aceitera…………….…..….… 5

Tabla 3. Normas Mexicanas para realizar análisis fisicoquímicos de

agua residual………………………………………………...................... 7

Tabla 4. Consumo de agua por goteo……………………………………. 10

Tabla 5. Presupuesto para la construcción de vivero de palma aceitera… 12

Tabla 6. Análisis realizados en laboratorio certificado………………..… 21

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

XIV

ÍNDICE DE FIGURAS

1 Procedimiento para muestreo de aguas.......................................... 6

2 Morfología de la palma aceitera (Elaeis guineensis)…….………… 8

3 Sistema de riego por goteo a vivero de palma aceitera 11

4 Variación temporal del pH en aguas residuales…………………. 13

5 Variación temporal de conductividad eléctrica en aguas

residuales………………………………………………………… 13

6 Variación temporal del Turbidez en aguas residuales……..……. 14

7 Variación temporal del Sólidos Totales en aguas residuales….... 16

8 Variación temporal del Sólidos Disueltos en aguas residuales…. 15

9 Variación temporal Demanda Química de Oxígeno en aguas

residuales……………………………………………………..… 16

10 Variación temporal del Oxígeno Disuelto en aguas residuales…. 17

11 Variación temporal del Fosfatos en aguas residuales……………. 17

12 Variación temporal del Cobre en aguas residuales………….….. 18

13 Variación temporal del Manganeso en aguas residuales……..…. 18

14 Variación temporal del Zinc en aguas residuales……………….. 19

15 Variación temporal del Hierro en aguas residuales………….…. 19

16 Variación temporal del Calcio en aguas residuales……………. 20

17 Variación temporal del Magnesio en aguas residuales………… 20

18 Variación temporal del Potasio en aguas residuales………..…. 21

19 Variación de Cobre en tejido foliar Elaeis guineensis…………... 23

20 Variación de Manganeso en tejido foliar de Elaeis guineensis…. 23

21 Variación de Zinc en tejido foliar de Elaeis guineensis………… 24

22 Variación de Hierro en tejido foliar de Elaeis guineensis……..… 25

23 Variación de Calcio en tejido foliar de Elaeis guineensis………. 25

24 Variación de Magnesio en tejido foliar de Elaeis guineensis…… 26

25 Variación de Potasio en tejido foliar de Elaeis guineensis……… 26

26 Variación de Nitrógeno en tejido foliar de Elaeis guineensis…… 27

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

I. INTRODUCCIÓN

El problema de la contaminación del agua se ha incrementado con el pasar de los

años. Este es un problema mundial, regional y local. De toda la cantidad del líquido

vital que se encuentra en el planeta únicamente el 3% es agua dulce, de esta propor-

ción, el 79% en forma de hielo por lo cual no es idóneo para su uso, y el resto se en-

cuentra en forma de aguas subterráneas con un 20% y solo el 1% como aguas super-

ficiales (Garbanzo Vaca, 2011). La disposición de aprovechamiento de este recurso,

se ve notablemente reducida por los continuos cambios en la civilización que condu-

cen notablemente a su deterioro (Frers C, 2008), los mismos que provocan escases de

este líquido vital para los seres vivos.

El agua es uno de los principales recursos utilizados por el hombre, su consumo varía

según el tipo de actividad, como es el caso de

la irrigación agrícola y desarrollo industrial, siendo estos los que demandan mayor

cantidad de uso y consumo del agua, en cierto modo se producen grandes impactos,

como la agregación de sustancias diferentes a su composición, el incremento de mi-

croorganismos, disminución de las fuentes hídricas y considerables descargas de

aguas residuales a los lugares más cercanos modificando su calidad. Por lo tanto se

emplea un sistema de tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de oxidación

del cual se obtiene aguas biotratadas para evitar la generación de problemas ambien-

tales, disminuyendo el riesgo para la sociedad y el medio ambiente, puesto que es

una necesidad de importancia prioritaria (Mercado, 2013).

Las lagunas de oxidación presentan una variedad de contaminantes fisicoquímicos y

biológicos en sus aguas residuales; por consiguiente es primordial caracterizar su

composición para determinar un tratamiento óptimo (Rojas, 2015).

Debido a la presencia bacteriológica estas aguas pueden contener un gran valor nu-

tricional, por lo cual se las puede reutilizar y aprovechar en la irrigación de viveros,

como los de palma aceitera (Elaeis guineensis). Lo cual va a permitir a la industria

utilizar sus propios recursos de una manera sostenible y logrando un beneficio y pro-

tección ambiental, conservando este recurso hídrico, disponiéndola para sus diferen-

tes usos (Naspud, 2009).

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

2

El objetivo general para desarrollar la presente propuesta de estudio fue identificar

las características fisicoquímicas y microbiológicas que contiene el

agua biotratadada de las lagunas de oxidación, para irrigación de viveros de palma

aceitera.

Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos; Realizar los análisis fisi-

coquímicos de las aguas residuales biotratadas; Desarrollar un diseño experimental

para definir la influencia de los nutrientes de estas aguas residuales; Proponer trata-

mientos de palma aceitera regada con agua residual.

Este estudio fue desarrollado a través de una metodología que comprende las fases

de: campo, laboratorio y vivero. En la fase de campo se realizó la toma de muestras

de la piscina de oxidación de la Extractora Agrícola Río Manso, en la fase de labora-

torio se efectuó los análisis químicos, físicos y microbiológicos del agua proveniente

de la laguna de oxidación con el fin de establecer sus características.

En el proceso de selección, recolección y análisis de la muestra se tomó en cuenta

ciertos parámetros, que se determinan específicamente mediante métodos de Análisis

fisicoquímicos y microbiológicos como: pH, conductividad eléctrica, Turbidez, Sóli-

dos totales, Sólidos disueltos, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y Demanda

Química de Oxigeno (DQO), Fosfatos, Nitratos, Ca, Mg, Cu, Zn, Fe, Mn, Potasio,

Aceites y grasas, Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Coliformes totales. Según

lo establece el Anexo 1 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria

del Ministerio del Ambiente en la Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de

Efluentes al recurso agua: Criterios de calidad de aguas de uso agrícola o de riego

(TULSMA, 2015).

En la fase de vivero se realizó análisis de los nutrientes que contenían las plántulas

determinando si contiene los suficientes nutrientes para el óptimo desarrollo y buena

producción del cultivo, la falta de nuetrientes puede causar daño a las plántulas e

incluso la muerte.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

3

II. CONTENIDO TÉCNICO

Hoy en día uno de los principales inconvenientes que se está originando es la dismi-

nución y explotación de los recursos naturales principalmente el agua (Bante, 2002),

cuyo problema es la demanda que se está generando en el sector industrial, urbano y

agrícola ocasionando una gran cantidad de contaminantes y disminuyendo este re-

curso ya que suelen ser vertidos a ríos o lugares más cercanos sin alcanzar una depu-

ración óptima (Sanz, 2007) .

La utilización de aguas residuales en agricultura constituye un mecanismo valioso

que tienen los países en vías de desarrollo para hacer frente a la contaminación y al

desafío que constituye aumentar la producción agrícola con un recurso hídrico escaso

(Villanueva, 2009).

El sector industrial suele presentar serios inconvenientes con el vertimiento de aguas

residuales, ya que deben realizar tratamiento de sus aguas y estar bajo los límites

permisibles que establece la ley (Gómez, 2012), la reutilización de agua biotratada

puede representar un ahorro significativo en una empresa, debido a que contiene

gran cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio los cuales pueden servir como nutrien-

tes en plantaciones agrícolas sustituyendo a los fertilizantes, y aumentando el rendi-

miento de los cultivos (Infante, 2012).

Algunas sustancias y microorganismos patógenos presentes en aguas residuales pue-

den ocasionar efectos perjudiciales a los cultivos dado que no se les da un tratamien-

to adecuado, o una baja depuración ambiental, el uso de estas aguas sin control im-

plica riesgo para la salud de la población causando enfermedades generadas por bac-

terias entre estas tenemos la salmonellas, parásitos y virus, por lo que es necesario

identificar el impacto, tipo, y la totalidad de contaminantes presentes (Cervantes,

2011).

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

4

2.1. Localización

La toma de muestras de esta investigación se realizó en la extractora Río Manso, la

cual se ubica en el kilómetro 41 vía Santo Domingo-Quevedo perteneciente a la Pro-

vincia de los Ríos Cantón Buena Fe. La zona tiene una temperatura media anual de

22°C.

Las características climáticas de la región calificada como bosque muy húmedo Pre

Montano con una estación lluviosa de diez meses (Septiembre a junio)/ y una esta-

ción seca de dos meses (Julio y Agosto).

Tabla 1. Ubicación de los puntos de muestreo

Ubicación Coordenadas (UTM)

Latitud Longitud

Planta industrial

La laguna de oxidación número ocho

681212

681319

9939200

9940369

La Planta Extractora Río Manso, con respecto a la calidad del agua tiene una influen-

cia directa a partir de la descarga del sistema de tratamiento de la planta, aguas abajo

del estero Río Manso que tiene unión con el río Baba. Cabe mencionar que el estero

tiene un comportamiento estacional y su caudal aumenta en la estación lluviosa.

El terreno donde se ubica la planta Extractora es ligeramente irregular sobre la cota

210 msnm. La pendiente del terreno es aproximadamente del 3% en dirección Oeste

(Pazmiño, 2010).

Fuente: Google Earth.

Fig. 1. Ubicación de la Planta extractora agrícola “Rio Manso”

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

5

Tratamientos de riego palma aceitera

Para la elaboración de un vivero de palma aceitera se realizó cinco tratamientos con

tres repeticiones, los mismos que se detallan en la tabla 2.

Tabla 2. Tratamientos de viveros de palma aceitera

Tratamientos

T0 Testigo 100% Agua Destilada

T1 25% Agua Residual y 75% Agua Destilada

T2 50% Agua Residual y 50% Agua Destilada

T3 75% Agua Residual 25% Agua Destilada

T4 100 % Agua Residual

En este trabajo se utilizó fundas para pre vivero con longitud de 25cm de largo por

15 cm de ancho, 0.4 quintales de arena de rio amarilla y plántulas de semilla certifi-

cada de palma aceitera esto quiere decir que tengan asegurada su calidad, origen y

hayan pasado varios controles de campo según establece el INIAP (Instituto Nacio-

nal de Investigaciones Agropecuarias).

Las fundas para previvero se procedieron a llenar con arena, para realizar el trasplan-

te de plántulas que contenían tierra.

2.3 Riego de agua según el tratamiento

La cantidad y la frecuencia de riego fue 300 ml/bolsa/día de agua, durante un periodo

de 3 meses. Según los tratamientos se regó de la siguiente manera:

La primera plántula se añadió 300 ml de agua residual, la segunda plántula 250 ml de

agua residual y 50 ml de agua destilada, la tercera plántula 150 ml agua residual y

150 ml de agua destilada, la cuartan plántula 50 ml de agua residual y 250 ml de

agua destilada, la quinta plántula en este caso el testigo (To) 300 ml de agua destilada

(Quesada Herrera, 2012). Además se realizó de cada tratamiento tres repeticiones, es

decir se utilizó un total de quince plántulas.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

6

2.4 Muestreo de aguas

Para la caracterización de agua de la extractora Río Manso, se tomó la muestra de la

última piscina de oxidación (número ocho). En cuanto al muestreo, manejo y con-

servación del agua se estableció mediante la norma INEN 2169 (Instituto

Ecuatoriano de Normalización, 1998).

Figura 1. Procedimiento para el muestreo de aguas

Preparación de materiales necesarios para toma de muestras

Para la toma, y transporte de muestras los recipientes estuvieron higiénicos, y hermé-

ticos para evitar la alteración de las muestras. Los envases fueron enjuagados de

igual manera con el agua de estudio antes de recolectar la muestra (INEN, 2000).

El recipiente se mantenía con suficientes bolsas de hielo para mantener una tempera-

tura cercana a 4°C, así mantener las muestras de agua hasta realizar los respectivos

análisis (Cicuco, 2011).

Toma de muestras

El período de muestreo se realizó semanalmente durante tres meses de manera ma-

nual en un determinado punto que es la salida del efluente. Las muestras fueron ma-

nejadas y transportadas con el mayor cuidado posible, evitando que permanezcan

por más de un día en almacenamiento, tratando de hacer los análisis de estas aguas lo

más pronto posible (Guevara, 2007).

Se preparó los materiales necesarios para mantener la muestra fresca a una temperatura adecuada

Se procedió a la toma de muestras

Se realizó los análisis de laboratorio

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

7

2.5 Análisis de laboratorio

La metodología utilizada para determinar los parámetros fisicoquímicos se detalla a

continuación:

Tabla 3. Normas Mexicanas para realizar análisis fisicoquímicos de agua residual

biotratada.

Parámetro Unidades Método Norma Mexicana

pH Electrométrico NMX-AA-008-SCFI-2000

Conductividad

Eléctrica

μS

Conductímetro NMX-AA-093-SCFI-2000

Turbidez NTU Turbidímetro NMX-AA-038-SCFI-2001

Sólidos totales y

Sólidos suspendidos

mg,L-1

Gravimétrico NOM-AA-34-1976

Oxígeno Disuelto mg,L-1

Azida de sodio NMX-AA-012-SCFI-2001

Demanda Química

de Oxígeno

mg,L-1

Reflujo cerrado NMX-AA-030-SCFI-2001

Fosfatos mg,L-1

Cloruro Estanoso NMX-AA-029-SCFI-2001

Metales mg,L-1

Espectrofotometría NMX-AA-051-SCFI-2001

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

8

2.6 Propuesta tecnológica

“Caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas residuales biotratadas

en lagunas de oxidación para riego de viveros de palma aceitera”

El sistema de las lagunas de oxidación es uno de los métodos más importantes para el

tratamiento de aguas residuales. Este tipo de estanques de estabilización son mayor-

mente utilizadas en la industria, por lo general están constituidas sistemas de lagunas

anaeróbicas, facultativas, aeróbicas (Miño, 2014).

Las aguas biotratadas de la laguna de oxidación contienen un alto grado nutritivo y

gran carga microbiana lo que no la hace apta para el consumo humano. A pesar de

todos los procesos para mejorar la calidad del agua no se purifican su totalidad, de

manera que brindándole un buen tratamiento no representan peligro al momento de

verter al medioambiente por esto se realiza descargas a ríos, o esteros más cercanos

(Saénz, 2009) .

La reutilización de este tipo de agua para uso agrícola es lo ideal, ya que no son es-

pecies de consumo directo por el ser humano y no se corre el peligro de contamina-

ción por agentes patógenos (Sherman, 2011). Existe una limitación en cuanto a pro-

yectos del reusó de esta agua, si se la trata de manera eficiente representa una gran

oportunidad dado que no representa costo significativo ayudando al crecimiento de

las plántulas como palma aceitera (Paulson L. D., 2013).

La Palma aceitera es una planta tropical, propia de climas cálidos de origen occiden-

tal y central del continente africano. Originalmente del golfo de Guinea, de ahí su

nombre científico (Elaeis guineensis). Fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se

extendió a otras regiones de África. En el siglo XVI se dio una propagación mínima

la cual se inició a través del tráfico de esclavos en navíos portugueses, llegando a

América.

2. 6. 1 Taxonomía y morfología de la palma aceitera.

Es una planta perenne se presenta en tres variedades: Dura, pisifera y tenera. La tene-

ra es la que se utiliza comercialmente para la extracción del aceite y es un cruce entre

las otras dos variedades (Dura y pisifera) (Technoserve, 2005).

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

9

-Familia: Arecaceae.

-Especie: Elaeis Guineensis Jacq.

- Porte: palmera monoica con tronco erguido, puede alcanzar más de 40 m de altura

en estado natural. En cultivos industriales para la obtención de aceite su altura se

limita de 10-15 m, con un diámetro de 30-60 cm cubierto de hojas viejas, como se

visualiza en la figura 1 (Infoagro, 2012).

El abastecimiento de agua es uno de los principales inconvenientes en el rendimiento

en términos de producción, y crecimiento de palma de aceite (Cornaire & Lamade,

2006).

Fuente: Manual Palma Aceitera.

Figura 2. Palma aceitera (Elaeis guineensis)

2.6.2 Justificación

En los últimos años el Ecuador ha incrementado su cultivo de palma aceitera, por lo

tanto se ha visto en la necesidad de utilizar grandes volúmenes de agua, para poder

suministrar la cantidad necesaria y evitar que presenten un déficit durante su desarro-

llo. Por lo tanto se ve la necesidad de establecer mejores prácticas ambientales y es

aquí donde interviene la industria que se ve en la necesidad de optar medidas que

minimicé la contaminación que se genera.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

10

Por tal motivo se propone la utilización de las aguas residuales biotratadas para riego

de palma aceitera que cada día incrementa la demanda, debido a esto es necesario

caracterizarla para determinar los componentes que tiene el efluente, y se le dé el

mejor aprovechamiento como es el riego agrícola, así la disposición final de las

aguas residuales industriales evitará desembocar al ambiente, optimizando los recur-

sos naturales, beneficiando a la industria reduciendo costes generados por la conta-

minación.

2.7 Diseño de viveros de palma aceitera regada con agua residual

El presente diseño se tiene un área de 625m2 contribuirá a la reutilización de aguas

residuales biotratadas en riego de palma aceitera.

Se escogió el riego por goteo ya que este método a diferencia de otras técnicas el

agua cae directamente al tallo de la plántula así evita cualquier daño que se puede

generar, o quemar a las hojas, dando como resultado un mayor aprovechamiento del

agua.

Cantidad de plántulas de palma aceitera׃

Con una capacidad de diez parcelas de 3.75 m x 11.2 m, y una separación entre plán-

tulas de 0.75 m. La distancia entre parcelas de 1.5 metros, cada parcela tiene una

capacidad de 60 plántulas, lo cual en 10 parcelas se contará con 600 plántulas de

palma aceitera.

Tabla 4. Consumo de agua por goteo

Etapa meses Consumo por plán-

tula (L)

Cantidad de plán-

tulas de palma

Total de consumo

diario de vivero (L)

1

2

3

0-6

6-8

8-14

0.3

0.4

0.5

600

600

600

180

240

300

Fuente׃ Quesada, 1997

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

11

Presenta un tanque elevado de 1000 L, con un sensor para nivel de tanque que es de

gran utilidad cuando el agua llega a un límite inferior, capta y envía la señal a la

bomba hidráulica de 1 HP.

Se realizaron análisis foliares a las plántulas de Elaeis guineensis que fueron regadas

con el agua residual de estudio para determinar la absorción de:

Macronutrientes del suelo: Nitrógeno (N), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg)

Micronutrientes del suelo: Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Cobre (Cu).

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

12

Figura 3. Diseño de sistema de riego por goteo en vivero de palma aceitera

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

13

2.8 Análisis Económico

A continuación se detalla el precio de los materiales a utilizar para la construcción

de un vivero de palma aceitera. Se debe considerar que el precio varía de acuerdo a la

cantidad de plántulas de palma a utilizar.

Tabla 5. Presupuesto para la construcción de un vivero de palma aceitera.

Vivero de palma aceitera

Descripción Unidad Cantidad Precio Unita-

rio ($)

Total

($)

Plántulas de palma aceitera U 600 3.00 180.00

Bomba Hidráulica 1HP (eléc-

trica)

U 1 250.00 250.00

Tubería de 1 pulgada U 11 10.50 115.50

Tubería de ¾ de pulgada

Tubería de ½ de pulgada

Tanque elevado 1000 litros

U

U

L

20

58

1

7.80

5.50

173.00

156.00

319.00

173.00

Universales de 1 pulgada U 5 4.95 24.75

Uniones de 1 pulgada U 5 2.25 11.25

Codo de 1 pulgada U 5 0.75 3.75

Válvula check 1 pulgada U 1 16.00 16.00

Sensor de agua U 1 10.80 10.80

Cemento qq 10 8.15 81.50

Hierro qq 2 39.80 79.60

Arena m3 3 10.00 30.00

Mano de obra personas 30 25 750.00

Otros materiales( accesorios

de conexión)

U 1 100 100.00

Total 2.301.15

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

14

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 Parámetros fisicoquímicos:

Los análisis físico-químicos se efectuaron de septiembre a diciembre del año 2016.

3.1.1 pH

Según el TULSMA los valores de pH para riego deben estar en un rango de 6.5 a 8.4.

Como se puede ver en la figura según la caracterización que se llevó a cabo el pH

tiene un rango aceptable de 7.90 a 8.40. El pH varía debido a los diferentes trata-

mientos de las aguas residuales industriales, como es el caso de la adición de quími-

cos o microorganismos para mejorar la calidad de la misma. En la semana 8 no tiene

una diferencia significativa, manteniéndose el pH alcalino siendo favorable para el

crecimiento de plántulas (Bedoya, 2015).

Fig. 4. Variación temporal del pH en aguas residuales biotratadas

3.1.2 Conductividad Eléctrica

La conductividad eléctrica se encuentra en un rango de 9,11 μS/cm y 10.75 μS/cm

presentando valores aceptables. Según lo establece el TULSMA debe estar en un

rango inferior a 3 mmhos/cm (3x106 μS/cm). La conductividad eléctrica es una me-

dida de salinidad del agua, mientras la conductividad sea menor mejor adsorción de

agua va a tener la plántulas beneficiando al crecimiento de la misma (Rebolledo,

2007).

7,80

7,90

8,00

8,10

8,20

8,30

8,40

8,50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

pH

Semanas

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

15

Fig. 5. Variación temporal de la conductividad eléctrica en aguas residuales biotra-

tadas.

3.1.3 Turbidez

La turbidez se encuentra en un rango que va desde 466 NTU hasta los 570 NTU. Se

puede observar que las concentraciones de este parámetro varían, produciendo un

incremento y decrecimiento, esto se debe a la presencia de partículas en suspensión,

ya que a mayor cantidad de sólidos suspendidos más turbia será el agua. (Azario,

Metzler, & Garcia, 2004)

Fig. 6. Variación temporal de la turbidez en aguas residuales biotratadas.

9,00

9,20

9,40

9,60

9,80

10,00

10,20

10,40

10,60

10,80

11,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Co

nd

uct

ivid

ad (μ

S.cm

-1 )

Semanas

460

480

500

520

540

560

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Turb

ide

z (N

TU)

Semanas

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

16

3.1.7 Sólidos Totales

Los sólidos totales se encuentran en un rango que va desde los 9200 mg.L-1

a los

11200 mg.L-1

, originando un alto contenido de impurezas, turbidez y color oscuro del

agua. Se realizó tres repeticiones de este análisis, variando los resultados afectando la

calidad del efluente. No existe un rango en el TULSMA para determinar la cantidad

de sólidos disueltos para uso agrícola. Debería implementarse otro tratamiento de

aguas residuales para disminuir el exceso de sólidos totales (Clair N. Sawyer, 2000)

Fig. 7. Variación temporal de Sólidos totales en aguas residuales biotratadas.

3.1.8 Sólidos Disueltos

En este rango de sólidos disueltos encontramos que va desde 7600 mg.L-1

a los

11000 mg.L-1

El TULSMA establece el límite máximo permisible para riego agricola

de 3 000,0 mg/l. Al igual que los sólidos totales presentan elevadas cantidades, lo

cual excede el limite permisible, mientras más cantidad de sólidos el agua será más

turbia será, por ende va a contener gran cantidad de partículas que pueden ser noci-

vas y verse afectada la conductividad del agua para el riego (Paulson D. , 2015).

9000

9500

10000

10500

11000

11500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sólid

os

tota

les(

mg,

L-1)

Semanas

Repetición 1

Repetición 2

Repetición 3

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

17

Fig. 8. Variación temporal de Sólidos disueltos en aguas residuales biotratadas.

3.1.4 Demanda química de oxígeno (DQO)

La concentración de DQO va desde 1100 mg.L-1

hasta 3619 mg.L-1

. Se presentó

una variación en la concentración de este parámetro debido a que varía el consumo

de oxígeno y la carga orgánica. Por lo general las aguas residuales industriales pre-

sentan un rango de 5000 a 1000 mg.L-1

e incluso más altos. El TULSMA no estable

un rango limite permisible de DQO para riego ( Gutiérrez & Caldera , 2010).

Fig. 9. Variación temporal del DQO en aguas residuales biotratadas.

7400

7900

8400

8900

9400

9900

10400

10900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sólid

os

Dis

uel

tos

(mg,

L-1)

Semanas

Repetición 1

Repetición 2

Repetición 3

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

DQ

O (

mg,

L-1)

Semanas

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

18

3.1.5 Oxígeno disuelto La concentración de Oxígeno disuelto se encuentra en un

rango de 0.54 mg.L-1

a 3.76 mg.L-1

. Los cambios de OD varían por la presencia de

materia orgánica, provocando niveles bajos de oxígeno denominado hipoxia. Presen-

ta un comportamiento homogéneo en cuanto a las repeticiones realizadas en este aná-

lisis (Tamani, 2014).

Fig. 10. Variación temporal del Oxígeno disuelto en aguas residuales biotratadas.

3.1.6 Fosfatos

El rango de Fosfatos se encuentra entre 60.01 mg.L-1

a 123.400 mg.L-1

presentando

una variación considerable mientras más alto sea el fosfato como se observa en la

semana 13 y 14 menos cantidad de oxigeno por ende causa eutrofización a las aguas

residuales. No especifica el TULSMA la cantidad de fosfatos que deben tener las

aguas residuales industriales. Los fosfatos en el agua aportan nutrientes que pueden

ser utilizados para el riego agrícola. Mientras mayor cantidad de fosfatos en el agua

de riego se dará un mayor crecimiento de plántulas. (Villamar, 2009)

Fig. 11. Variación temporal del Fosfatos en aguas residuales biotratadas.

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Oxí

gen

o D

isu

elto

(m

g,L-1

)

Semana

D 20

D 30

D 90

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Fosf

ato

s (m

g,L-1

)

Semanas

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

19

3.1.9 Cobre

La concentración de cobre según la caracterización va de 0.034 mg.L-1

hasta 0.42

mg.L-1

. Los cambios son debido a los tratamientos en las piscinas de oxidación, tam-

bién se debe a la adición de químicos en el tratamiento de las aguas. El TULSMA

establece que el rango debe ser inferior a 2 mg/l, por lo que se encuentra bajo los

límites permisibles (Gaete, Aránguiz, Cienfuegos, & Tejos, 2007)

Fig. 12. Variación temporal de Cobre en aguas residuales biotratadas.

3.1.10 Manganeso

El manganeso presentó una variación entre 0.87 mg.L-1

a 0.480 mg.L-1

.Se encuentra

en un rango aceptable considerado un nutriente esencial para el riego de plántulas. El

TULSMA establece que debe estar en un rango inferior a 2 mg/lt (Espinoza, 2006).

Fig. 12. Variación temporal de Manganeso en aguas residuales biotratadas.

-0,05

0,05

0,15

0,25

0,35

0,45

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Cu

(m

g. L

-1)

Semanas

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Mn

(m

g. L

-1)

Semanas

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

20

3.1.11 Zinc

La variación de zinc es de un 0.115 mg.L-1

a 0.270 mg.L-1

. El TULSMA establece

que ser inferior a 2,0 mg.L-1

. No se lo le atribuye riesgo para el uso agrícola a las

aguas que contienen zinc, ya que es considerado un nutriente necesario para el desa-

rrollo de plántulas (Vega & Vélez, 2011).

Fig. 14. Variación temporal de Zinc en aguas residuales biotratadas.

3.1.12 Hierro

La concentración de hierro se encuentra entre 1.92 y 4.81 mg.L-1

. El TULSMA esta-

blece que este parámetro debe estar en un límite máximo permisible de 5.0 mg.L-1

.

La variación del hierro se debe a la utilización de químicos en el tratamiento de las

aguas residuales. El hierro es considerado un nutriente esencial para el crecimiento

de plántulas (Toscano , 2014).

Fig. 15. Variación temporal de Hierro en aguas residuales biotratadas.

0,100

0,150

0,200

0,250

0,300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Zn (

mg.

L-1

)

Semanas

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Fe (

mg.

L-1

)

Semanas

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

21

3.1.13 Calcio

El calcio presenta niveles que van desde 123 mg.L-1

hasta 209.2 mg.L-1

. No especifi-

ca el TULSMA la cantidad de calcio que debe tener para riego. La variación se debe

a los químicos utilizados en los tratamientos de aguas residuales. Es considerado un

nutriente para el crecimiento de plántulas (Orellana, 2005)

Fig. 16. Variación temporal de Calcio en aguas residuales biotratadas.

3.1.14 Magnesio

El magnesio presenta niveles que van desde 124 mg.L-1

hasta 276.6 mg.L-1

. La va-

riación está estrechamente relacionada con el calcio ya que a mayor concentración de

estos nutrientes causa la dureza del agua. El magnesio es un nutriente indispensable

para el desarrollo de plántulas, siendo componente básico de la clorofila es el que da

el color verde a las plantas (Jodral, Navarro, & López, 2007). No se presenta en el

TULSMA un límite permisible para el Magnesio.

Fig. 17. Variación temporal de Magnesio en aguas residuales biotratadas.

120

140

160

180

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ca

(mg.

L-1

)

Semanas

100

150

200

250

300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Mg

(mg.

L-1 )

Semanas

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

22

3.1.15 Potasio

Se encuentra en un rango de 178,2 mg.L-1

a 327.5 mg.L-1

. No se presenta en el

TULSMA un límite permisible para el potasio. La variación es debido a los

tratamientos químicos en las aguas residuales. Es escencial para riego de plántulas ya

que determina el color y tamañaño de la misma (Barba, 2002).

Fig. 18. Variación temporal de Potasio en aguas residuales biotratadas.

Tabla 6. Análisis realizados en laboratorio certificado

DBO5

(mg L-1

)

Nitratos

(mg L-1

)

Índice RAS

(mg L-1

)

Aceites y gra-

sas

(mg L-1

)

Coliformes

totales

(nmp/100 ml)

Agua residual 3619 18.43 2.31 17 5400,0

Límite permisible --- --- 2,9 0,3 1 000

(LABIOTEC, 2016)

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

La DBO5 va a determinar la cantidad de oxigeno que necesita para oxidar los com-

puestos orgánicos en el agua residual. No se presenta en el TULSMA un límite per-

misible para el determinar DBO5. Es de gran importancia en tratamientos de aguas

residuales permite que se lleven los procesos biológicos en el tratamiento de aguas

para mejorar su calidad (Moran, 2014).

150

170

190

210

230

250

270

290

310

330

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

K (

mg.

L-1

)

Semanas

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

23

Nitratos

La presencia de nitratos en las aguas residuales se debe a los diferentes tratamientos

que se les da a las aguas residuales. Los nitratos presentes en agua de riego en pro-

porciones adecuadas mejoran el crecimiento de las plántulas y aumentan

su rendimiento. No se presenta en el TULSMA un límite permisible para el determi-

nar Nitratos (Palomares, 2015).

Índice RAS

El análisis más relevante que se determinó fue el índice RAS (Relación de Adsorción

de Sodio), establece si las plántulas presentan problemas de infiltración de agua, el

cual causa daño a la estructura del suelo, volviéndose duro y compacto. Mientras

mayor contenido de RAS presente el agua residual menor probabilidad para uso agrí-

cola, este parámetro está en un nivel óptimo según lo estipula la normativa Ecuato-

riana.

Aceites y grasas

La presencia de aceites y grasas se debe al proceso industrial generado en la extracto-

ra. El TULSMA presenta un límite permisible inferior a 0,3 mg L-1

. El análisis reali-

zado establece que estas aguas contiene un valor de 17 mg L-1

. Es vital importancia

brindarle un correcto tratamiento ya que un exceso puede reducir la oxigenación a

través de la interfase aire-agua, afectando la cantidad de oxígeno disuelto.

(Casadiego, 2013).

Coliformes totales

La presencia de coliformes totales se debe a que cuenta con los nutrientes necesarios

y la temperatura adecuada para su crecimiento. El TULSMA presenta un límite

permisible inferior a 1000 (nmp/100 ml). Sería conveniente implementar otro trata-

miento para microorganismos ya que hay que evitar la aparición viveros en gran

cantidad, una vez que aparecen es muy difícil de controlar y manejar en el cultivo. Se

debe tener en cuenta que prácticamente no hay productos químicos como los fungi-

cidas en el caso de los hongos (Romero, 2007).

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

24

3.2 Nutrientes absorbidos por Elaeis guineensis en vivero.

3.2.1 Cobre

Se encuentra en un promedio de 0.15 a 0.43 mg.L-1

. El cobre es un micronutriente

esencial para el crecimiento y color de la plántula. Según los tratamientos que se

realizó el testigo es el que menos cantidad de nutriente absorbe. Las hojas se presen-

tan enrolladas y con clorosis en sus hojas (falta de color verde hojas) (Bloodnick,

2016).

Fig. 19. Variación de Cobre en tejido foliar de Elaeis guineensis.

3.2.3 Manganeso

Se encuentra en valores de 0.51 a 0.81 mg.L-1

. El testigo presenta síntomas de defi-

ciencia de manganeso representando un limitante para el desarrollo de la plántula. Es

un micronutriente importante ya que contribuye al crecimiento de las raíces y a la

resistencia de enfermedades que se puede dar en el cultivo (Bloonick, 2016).

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

T0 T1 T2 T3 T4

Cu

(m

g. L

-1)

Tratamiento

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

25

Fig. 20. Variación de Manganeso en tejido foliar de Elaeis guineensis.

3.2.3 Zinc

Se encuentra en rangos de 0,31 a 1,08 mg.L-1

. Este micronutriente es esencial para el

crecimiento y enfermedades que se pueden generar en las raíces, el perjuicio de las

plagas. Se observó que el testigo presentó problemas en sus raíces, y no se desarrolló

como los otros tratamientos (Marengo, 2009).

Fig. 21. Variación de Zinc en tejido foliar de Elaeis guineensis.

0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

0,85

T0 T1 T2 T3 T4

Mn

(m

g. L

-1)

Tratamiento

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1,1

T0 T1 T2 T3 T4

Zn (

mg.

L-1

)

Tratamiento

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

26

3.2.4 Hierro

Presenta valores de 0,77 a 0,99 mg.L-1

.El testigo presentó falta de hierro, sus hojas

fueron más pequeñas, enrolladas en comparación con el ultimo tratamiento con hojas

más prolongadas (Juárez, 2006).

Fig. 22. Variación de Hierro en tejido foliar de Elaeis guineensis.

3.2.5 Calcio

La concentración de calcio varía de 0,2 a 0,98 mg.L-1

. El testigo presenta deficiencia

de calcio ya que no se dio un buen desarrollo radicular, las raíces fueron pequeñas

con respecto a los otros tratamientos, afectando al crecimiento (Monge, 1994).

Fig. 23. Variación en tejido foliar de Elaeis guineensis de Calcio.

0,75

0,8

0,85

0,9

0,95

1

T0 T1 T2 T3 T4

Fe(m

g. L

-1)

Tratamiento

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

T0 T1 T2 T3 T4

Ca

(mg.

L-1

)

Tratamiento

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

27

3.2.6 Magnesio

Se encuentra en rangos de 1.15 a 3.18 mg.L-1

.El testigo debido a la falta de este ma-

cronutriente presentó ciertas hojas secas, color amarillento a café claro, lo contrario

ocurre con el ultimo tratamiento 100 % agua residual sus hojas son verdes.

Fig. 24. Variación de Magnesio en tejido foliar de Elaeis guineensis.

3.2.7 Potasio

Se encuentra en un promedio de 1,58 a 4,15 mg.L-1

.Es uno de los nutrientes más

importantes en cuanto requerimiento de plántulas, este ayuda a la resistencia de en-

fermedades (Hernández, Barbazán, & Perdomo, 2010). El cuarto tratamiento no pre-

sento enfermedad alguna.

1

1,5

2

2,5

3

3,5

T0 T1 T2 T3 T4

Mg

(mg.

L-1

)

Tratamiento

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

28

Fig. 25. Variación de Potasio en tejido foliar de Elaeis guineensis.

3.2.8 Nitrógeno

Los valores se encuentran de 1,09 a 1,85 mg.L-1

. Este nutriente controla en gran parte

el crecimiento de la palma y su producción (Perdomo, 2007). La deficiencia que se

presenta en el testigo es que en las hojas que fueron brotando se pudo notar un color

amarillento

Fig. 26. Variación de Nitrógeno en tejido foliar de Elaeis guineensis.

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

T0 T1 T2 T3 T4

K (

mg.

L-1

)

Tratamiento

1

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

1,6

1,7

1,8

1,9

T0 T1 T2 T3 T4

N (

mg.

L-1

)

Tratamiento

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

29

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La caracterización fisicoquímica y microbiológica de las aguas residuales permitió

identificar si se encuentra bajo los límites permisibles que establece el TULSMA, e

identificar si son aptas para uso agrícola.

Los parámetros que incumplen los límites permisibles normados para riego son: acei-

tes y grasas, coliformes totales y solidos disueltos, por lo que debería implementarse

más tratamientos para mejorar la calidad del agua residual.

En cuanto al diseño experimental de viveros de palma aceitera se pudo llegar a la

conclusión que el último tratamiento (100% agua residual) se desarrolló de mejor

manera, ya que los otros tratamientos presentaron algunos inconvenientes por falta

de nutrientes, presentaban color amarillento a café en algunas de sus hojas, en el caso

del testigo las hojas eran más pequeñas y enrolladas presentando inconvenientes en

el crecimiento.

Las aguas residuales utilizadas para el riego de viveros dieron buenos resultados en

el crecimiento de plántulas, ya que aporto con los nutrientes que la planta requiere

sin necesidad de recurrir al uso de fertilizantes.

Es recomendable fomentar la reutilización de aguas de las plantas de tratamientos

residuales, de esta manera concientizar y promover el uso que se le da a este recurso

natural especialmente en el sector industrial y agrícola que son los que mayormente

utilizan.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

30

REFERENCIAS

Azario, R., Metzler, C., & Garcia, C. (2004). La turbidez como indicador básico de

calidad de aguas a partir de fuentes superficiales. Obtenido de

http://www.salud-

publica.es/secciones/revista/revistaspdf/bc510156890491c_Hig.Sanid.Ambie

nt.4.72-82(2004).pdf

Bante, N. P. (Noviembre de 2002). Iindicador microbiológico en aguas residuales.

Obtenido de Tesis para maestria:

http://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/03_norma_adan.pdf

Barba, L. E. (2002). Conceptos básicos de la contaminación del agua. Santiago de

Cali: Miraguano Ediciones. Obtenido de Universidad del Valle:

http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/conceptos.pdf

Bedoya, M. A. (2015). Estandarización de las metodologías para el análisis de pH,

alcalinidad, turbidez. Obtenido de Programa de Tecnoógia Química:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5107/6281G643.

pdf?sequence=1

Bloodnick, E. (08 de noviembre de 2016). La función del cobre en el cultivo de

plantas. Obtenido de http://www.pthorticulture.com/es/centro-de-

formacion/la-funcion-del-cobre-en-el-cultivo-de-plantas/

Bloonick, E. (08 de Noviembre de 2016). La función del manganeso en el cultivo de

plantas. Obtenido de Promix: http://www.pthorticulture.com/es/centro-de-

formacion/la-funcion-del-manganeso-en-el-cultivo-de-plantas/

Casadiego, M. G. (2013). Impacto de grasas y aceites en aguas tipo no domésticas, y

alternativas de tratamientos. Obtenido de

http://www.serquimsa.com/impacto-de-grasas-y-aceites-en-aguas-de-tipo-no-

domesticas-y-alternativas-de-tratamiento/

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

31

Cervantes, A. (Abril de 2011). Caracterización fisicoquímica y microbiológica del

agua tratada en un reactor. Scielo, 1665-2738. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

27382011000100008

Chang, J. (2014). Calidad del agua. Guayaquil.

Cicuco, B. (2011). Manual de procedimiento de toma de muestra de agua. Obtenido

de Programa de tecnología en control ambiental:

http://tecnologosencontrolambientalsenacicuc.blogspot.com/p/manual-de-

procedimiento-de-toma-de.html

Clair N. Sawyer, P. L. (2000). Química para Ingeniería Ambiental. San Antonio:

McGraw-Hill. Obtenido de

https://books.google.com.mx/books/about/Qu%C3%ADmica_para_ingenier

%C3%ADa_ambiental.html?hl=es&id=IiDgAAAACAAJ

Comas, V. (20 de Noviembre de 2012). Usos que se destinan las aguas residuales.

Obtenido de Interpresas química:

http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/100020-A-que-usos-se-

destina-la-reutilizacion-de-aguas-residuales.html

Cornaire, B., & Lamade, E. (2006). Oil palm performance under water stress.

Fedelpa, 1-12. Obtenido de FEDEPALMA:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3

&ved=0ahUKEwjs6tWyu8rRAhVC6SYKHZZlBaUQFggoMAI&url=http%3

A%2F%2Fpublicaciones.fedepalma.org%2Findex.php%2Fpalmas%2Farticle

%2Fdownload%2F446%2F446&usg=AFQjCNEX5VVDR-

z3xtPrNrBgSDfm0DIPTA&bvm=b

Espinoza, C. (2006). Química del Hierroy Manganeso en el agua, Métodos de

Remoción. Obtenido de Universidad de Cuenca:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/754/1/ti881.pdf

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

32

Gaete, H., Aránguiz, F., Cienfuegos, G., & Tejos, M. (Agosto de 2007). Heavy

metals and toxicity of waters of the Aconcagua River in Chile. Scielo, 38-47.

Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-

40422007000400023

Garbanzo Vaca, J. A. (Junio de 2011). Sistemas integrados de tratamiento y uso de

aguas residuales en américa latina realidad y potencial. Obtenido de

http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/proyecto/complemen/casos/liberia.pdf

Gómez, H. R. (2012). Fiscalización ambiental en aguas residuales. Obtenido de

OEFA: http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827

González, C. (2011). Monitoreo de la calidad del agua, turbidez.

Guevara, A. (10 de Septiembre de 2007). Toma de Muestras para aguas residuales.

Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales:

http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38158/Toma_Muestras_AguasR

esiduales.pdf/f5baddf0-7d86-4598-bebd-0e123479d428

Gutiérrez, E., & Caldera , Y. (Julio de 2010). Evaluación del sistema de tratamiento

de aguas residuales de industria avícola. Scielo, 172-176. Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

22592010000400011

Hernández, J., Barbazán, M., & Perdomo, C. (2010). Potasio. Obtenido de

http://www.fagro.edu.uy/fertilidad/curso/docs/Potasio.pdf

Herreros, Á. M. (Junio de 2008). MODELO DE CULTIVO DE PALMA ACEITERA.

Obtenido de

http://oa.upm.es/1671/1/PFC_ANGELA_MELADO_HERREROS.pdf

Herreros, Á. M. (Junio de 2008). Modelo de cultivo de palma aceitera en honduras.

Obtenido de Departamento de producción vegetal: fitotecnia:

http://oa.upm.es/1671/1/PFC_ANGELA_MELADO_HERREROS.pdf

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

33

INEN, N. (2000). Agua.Calidad del agua. Muestreo. Diseño de los programas de

muestreo. Quito-Ecuador. Obtenido de

https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2226.2000.pdf

Infante, A. P. (Junio de 2012). Reutilización de aguas residuales. Obtenido de

Sistemas de gestión integrada:

http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-

dominio-publico-hidraulico/Reutilizacion_aguas_tcm7-213477.pdf

Infoagro. (18 de Mayo de 2012). El cultivo de palma africana. Obtenido de Infoagro

Systems:

http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_aceitera_cor

oto_de_guinea_aabora.htm

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (1998). Agua, calidad del agua, muestreo y

técnicas de muestreo. Quito.

Jodral, A., Navarro, M., & López, H. (06 de Junio de 2007). Magnesium and calcium

content in waters from the Mediterranean coastal area of south-eastern Spain

and their relation with industrial activity. Granada- España. Obtenido de

http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/385.pdf

Juárez, M. (2006). Hierro en sistema suelo planta. Obtenido de Agroquímica y

bioquímica: http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/HIERRO.pdf

LABIOTEC. (31 de 12 de 2016). INFORME DE ANALISIS DE AGUAS. Quito,

Ecuador.

Marengo, A. (Julio de 2009). Efecto de la fertilización con Zinc sobre el área foliar.

Obtenido_de_http://www.produccionvegetalunrc.org/images/fotos/769_776_

TESIS%20FINAL%20MARENGO.pdf

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

34

Mercado, A. (2013). Lagunas de estabilización. Santa Cruz. Obtenido de

http://www.fch.cl/wp_content/uploads/2013/09/Lagunas_de_estabilizaci_n_r

alcea.pdf

MÉXICO, D. (2011). ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DEL PH. Obtenido

de http://lasa.ciga.unam.mx/monitoreo/images/biblioteca/41%20NMX-AA-

008-SCFI-2011_pH.pdf

Miño, J. A. (Diciembre de 2014). Análisis de gestión ambiental en piscinas de

oxidación. Obtenido de Tesis de grado:

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2257

Monge, E. (1994). El calcio nutriente para las plantas. Obtenido de Departamento

de

nutrición_vegetal:http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/El_calcio

_nutriente.pdf

Morales, J. R. (2009). Especies forestales regadas con agua residual. Obtenido de

Tesis_degrado:_https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1032

6/1/D-42198.pdf

Moran, N. (2014). Demanda bioquímica de oxígeno. Obtenido de Calidad del agua:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6165/2/DBO%20-

%20SS%20-%20SD.pdf

Naspud, J. R. (2009). Evaluación del crecimeinto inicial de cuatro especies

forestales regadas con aguas residuales (azadirachta indica, ziziphus

thyrsflora, prosopis juliflora, leucaena leucocephala )de las lagunas de

oxidacion. Obtenido de Tesis de grado:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10326/1/D-42198.pdf

Orellana, J. A. (2005). Tratamiento de las aguas. Obtenido de Ingeniería Sanitaria:

https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria

_Sanitaria_A4_Capitulo_06_Tratamiento_de_Aguas.pdf

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

35

Palomares, A. (2015). Contaminación del agua por nitratos y técnicas para su

tratamiento. Obtenido de Instituto de Tecnología Química:

http://www.esferadelagua.es/agua-y-tecnologia/contaminacion-del-agua-por-

nitratos-y-tecnicas-para-su-tratamiento

Paulson, D. (28 de Diciembre de 2015). Qué son los sólidos disueltos. Obtenido de

RWL Water LLC: https://www.rwlwater.com/que-son-los-solidos-

disueltos/?lang=es

Paulson, L. D. (25 de Marzo de 2013). Importancia de la Reutilización del Agua.

Obtenido de https://www.rwlwater.com/por-que-es-importante-la-

reutilizacion-del-agua/?lang=es

Pazmiño, J. (2010). Plan de Manejo Ambiental de la Extractora Agricola Río Manso.

Santo Domingo de los Colorados Vía Chone Km. 2.

Perdomo, C. (2007). Nitrógeno. Obtenido de Área de suelos y aguas cátedra de

fertilidad: http://www.fagro.edu.uy/fertilidad/publica/Tomo%20N.pdf

Quesada Herrera, G. (2012). Cultivo e industria de la palma aceitera. Obtenido de

Tecnología de palma aceitera.:

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_palma.pdf

Rebolledo, S. (2007). El efecto de la conductividad eléctrica a Las plantas. Obtenido

de Fertilizer management: http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/ec-1

Restrepo, G. C. (2010). Evaluación y monitoreo del sistema de lagunas de

estabilización del Municipio de Santa Fe Antioquia. Obtenido de Tesis:

http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/50/1/EvalMonitStmaLagunas

StfeAnt.pdf

Rojas, C. A. (2015). Diseño de una alternativa de tratamiento a las aguas residuales

por lagunas de oxidación. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Obtenido de Tesis: http://hdl.handle.net/10656/3454

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

36

Romero, A. M. (25 de Octubre de 2007). Manejo Integrado de enfermedades

bacterianas en cultivos extensivos. págs. 4-5.

Rosmoreno, A. (2011). Parámetros físicos de calidad de las aguas. Conductividad,

resistividad y temperatura.

Saénz, R. (2009). Uso de aguas residuales tratadas en agricultura y acuicultura.

Obtenido de Modernización y Avances en el Uso de Agaus Negras:

http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/fulltext/repind53/rys/rys.html

Salazar, I., & Porteles, B. (2012). Determinación de los factores que afectan el pH en

el embalse Atarigua. Atarigua.

Sanz, D. (Octubre de 2007). Estudio de viabilidad de la reutilización de aguas

residuales depuradas. Obtenido de Tesis de doctorado:

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12904/DESARROLLO%20DE

%20UN%20SISTEMA%20DE%20OI%20PARA%20LA%20REUTILIZACI

%C3%93N%20DE%20AGUAS%20RESIDUALES%20DEPURADAS%20

DE%20UNA%20PLANTA%20.pdf?sequence=1

Sherman, A. (25 de Noviembre de 2011). La reutilización y recuperación del agua

en el ambiente. Obtenido de El agua fuente de vida:

http://reutilizaelagua12.blogspot.com/2011/11/la-reutilizacion-y-

recuperacion-del.html

Tamani, Y. (15 de Abril de 2014). Evalucación de la calidad del agua del río negro

en la provincia de padre Abad. Obtenido de Universidad nacional agraría de

la selva:

https://www.unas.edu.pe/web/sites/default/files/web/archivos/actividades_aca

demicas/PRACTICA%20FINAL%20PARA%20EMPASTAR.pdf

Technoserve. (Abril de 2005). Cadena Agroalimentaria de la Palma Aceitera.

Obtenido de “Manual Técnico de palma Africana”:

http://palma.webcindario.com/manualpalma.pdf

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INDUSTRIAS

37

Toscano , J. (Enero de 2014). Diseño de las lagunas de oxidación para tratamientos

de aguas residuales. Obtenido de Tesis de grado Universidad Central del

Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2257/1/T-UCE-

0012-295.pdf

TULSMA. (6 de Marzo de 2015). Norma de calidad ambiental y descarga de

efluentes: recurso agua. Obtenido de Libro VI de la calidad ambiental:

http://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu112180.pdf

Vega, A., & Vélez, P. (2011). Validación del Método determinación de Cobre y Zinc

por Espectroscopia de absorción Atómica. Obtenido de Tesis de grado:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2905/5430858V4

22.pdf?sequence=1

Villamar, J. (2009). Fosfatos totales. Obtenido de Calidad del agua:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2

&ved=0ahUKEwjOnZ2N0ZPSAhWHs1QKHQqnAxIQFggdMAE&url=https

%3A%2F%2Fwww.dspace.espol.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F61

59%2F8%2FFosfatos%2520Totales-

JULIO%2520VILLAMAR.ppt&usg=AFQjCNFx84XS8Sf2

Villanueva, A. D. (2009). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del

Perú. Lima