universidad de camagÜey universidad apec centro de

89
UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “ENRIQUE JOSÉ VARONA” Estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiantes de UNAPEC, desde la asignatura Orientación Universitaria. Tesis en Opción al Título de Master en Ciencia de la Educación. Sustentante: Lic. Enestor Ventura Bidet Tutora: Dra. C. Silvia Colunga Santos. Santo Domingo, 2006

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

UNIVERSIDAD APEC

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“ENRIQUE JOSÉ VARONA”

Estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiantes

de UNAPEC, desde la asignatura Orientación Universitaria.

Tesis en Opción al Título de

Master en Ciencia de la Educación.

Sustentante:

Lic. Enestor Ventura Bidet

Tutora:

Dra. C. Silvia Colunga Santos.

Santo Domingo, 2006

Page 2: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

2

UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

UNIVERSIDAD APEC

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“ENRIQUE JOSÉ VARONA”

Estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiantes

de UNAPEC, desde la asignatura Orientación Universitaria.

Tesis en Opción al Título de Master en Ciencia de la Educación.

Sustentante: Lic. Enestor Ventura Binet

Tutora: Dra. C. Silvia Colunga Santos.

Santo Domingo, 2006

Page 3: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

3

PRESENTACIÓN

Al culminar el proceso de elaboración de presente tesis quiero expresar

agradecimientos especiales a:

Las autoridades de UNAPEC, por concederme la oportunidad de participar

en calidad de becado en el presente programa de maestría.

La Universidad de Camaguey, y en ella a todo el cuerpo profesoral que de

manera entusiasta, profesional y humana nos acompañó durante todo el

proceso.

La profesora Silvia Colunga Santos, mi tutora, por ser una autentica

maestra, guía y orientadora.

María Del Carmen, Rosa, Tolentino, Marta y Miriam, mis compañeros de

batalla, por su gran apoyo y aliento.

Sandra, mi esposa, por su ayuda incondicional, su comprensión y

preocupación por mí.

Edwins y Eduardo, mis hijos, por soportar mis ausencias.

A Dios Padre que todo lo hace posible.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

4

RESUMEN

La presente tesis está dirigida a elevar la motivación en estudiantes de nuevo

ingreso de UNAPEC, a través de la puesta en práctica de una estrategia

educativa, desde la asignatura Orientación Universitaria.

En la misma se parte del supuesto de que al elevarse la motivación

profesional del estudiantado, es factible el aumento de su capacidad para

responder adecuadamente a las demandas de sus estudios universitarios y su

futuro desempeño profesional.

Se aplicaron en calidad de métodos y técnicas de carácter empírico el

cuestionario sobre necesidades sentidas, composiciones y el test de

completamiento de frases. Para valorar la factibilidad de la propuesta se utilizó

un cuestionario para la consulta a especialistas.

Se puso de manifiesto una gran necesidad, en el estudiantado de nuevo

ingreso de UNAPEC, de conocer más sobre las carreras que cursan, poco

conocimiento de las mismas y un bajo nivel de elaboración personal de sus

contenidos, lo que se corresponde con un bajo nivel de desarrollo de la

motivación profesional.

Se concluye con la factibilidad de la estrategia diseñada para el logro del

objetivo propuesto.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

5

ÍNDICE

Introducción. ...................................................................................................... 6

CAPÍTULO I: LA FORMACIÓN PROFESIONAL. MOTIVACIÓN HACIA LA

CARRERA. ....................................................................................................... 12

1.1. - Caracterización del proceso de formación de los profesionales, en el

ámbito universitario. .......................................................................................... 13

1.2.– Caracterización de la problemática de la motivación profesional y sus

Tendencias. ....................................................................................................... 25

1.3.– Diagnóstico del nivel de motivación profesional de estudiantes de nuevo

Ingreso de UNAPEC y de sus necesidades sentidas. ....................................... 35

CAPITULO II: ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA ELEVAR LA MOTIVACIÓN

PROFESIONAL EN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DE UNAPEC. 51

2.1– Fundamentación de la propuesta. ............................................................. 52

2.2– Presentación de la propuesta de una estrategia educativa para elevar la

motivación profesional en estudiantes de nuevo ingreso de UNAPEC. ............ 55

2.3– Valoración de la factibilidad de aplicación de la propuesta, a partir de la

consulta a especialistas. .................................................................................. 63

Conclusiones. ................................................................................................... 67

Recomendaciones. .......................................................................................... 68

Bibliografía. ...................................................................................................... 69

Anexos. ............................................................................................................. 74

Page 6: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

6

Introducción.

La sociedad actual y el panorama mundial, en general, están permeados

por el fenómeno de la globalización. Este fenómeno, en el que hay que situarse

para no desaparecer, constituye un elemento movilizador de esfuerzos y

búsqueda de estrategias y transformaciones en los países en vías de desarrollo,

ya que plantea ante estos el desafío de interactuar con las naciones altamente

desarrolladas, sin sucumbir ante las mismas.

Según Bernardo Kliksberg (2000), en el inicio de este nuevo siglo, el

destino de las naciones aparece cada vez más ligado a la calidad de su

población. Eso así, porque su nivel de competitividad, progreso técnico,

posibilidad de inserción exitosa en la economía globalizada, estarán ligadas al

capital humano de que se disponga. En iguales términos se expresa la

Comisión Centroamericana para la Reforma Educativa (2003) en su informe

sobre el progreso educativo en Centroamérica y República Dominicana, en el

que se plantea como una urgencia la necesidad de mejorar el estado actual del

sistema educativo en la región, enfatizando la prioridad de sistemas educativos

modernos, actualizados, con capacidad de dar respuestas a las necesidades y

expectativas sociales.

En este tenor, el gobierno actual de la República Dominicana, en su

programa de gobierno, ha priorizado la educación, haciendo énfasis en una

educación de calidad, y al respecto está tratando de generar un movimiento

nacional, involucrando diversos sectores de la vida nacional a través de lo que

ha llamado “foro por la excelencia de la educación”. Parece ser, que tanto en el

ámbito regional como nacional, se está consciente de que el desarrollo

económico y social está ligado a las mejoras en la educación.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

7

En consecuencia, es un imperativo que en el sistema educativo, en sus

diferentes niveles, se haga énfasis en la creación de un marco de valores que

favorezca el desarrollo y la integridad de la persona, y sus potencialidades para

asumir, de modo compartido, la construcción de la sociedad; una propuesta de

valores que aporte sentido ético a las acciones de los individuos, de los

colectivos y de las instituciones.

Dentro del sistema educativo la enseñanza superior, por ser, como señala

Jacques Delors (1996), depositaria y creadora de conocimientos, el principal

instrumento de transmisión de la experiencia cultural y científica acumulada por

la humanidad, ocupa un lugar preponderante en el desarrollo social.

Hoy día, en que los recursos cognoscitivos tienen cada vez más

importancia, se eleva su rol y el de las instituciones que la imparten, a las

cuales la sociedad les está demandando la formación de un personal cada vez

más competente: cualificado, motivado, responsable, creativo, innovador y

capaz de asumir los retos de echar el país hacia adelante, desde su esfera de

actuación profesional.

En los últimos años, a raíz de la presión social, las exigencias del organismo

rector de la educación superior y de las reflexiones realizadas a lo interno, las

principales universidades del país han avanzado en algunos aspectos como:

calificación de los docentes, adquisición de los recursos tecnológicos,

renovación de las bibliotecas, revisión curricular, entre otros, no obstante aun

tienen ante sí enormes desafíos que atender, relacionados con la promoción de

la calidad docente, desarrollo de la investigación educativa y la calidad de los

egresados.

A este último se asocia uno de los aspectos que amerita especial atención

de los centros de la educación superior. Se trata del alto porcentaje de

estudiantes que desertan de las universidades, o culminan estas con limitadas

competencias profesionales, lo que les dificulta insertarse de manera exitosa en

el mercado laboral.

Según el informe sobre la situación de la educación superior en Republica

Dominicana, presentado por la Secretaria de Educación Superior Ciencia y

Page 8: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

8

Tecnología, Licenciada Ligia Melo de Cardona, ante empresarios, rectores

universitarios y otros miembros de la comunidad educativa nacional (El Caribe,

28 de junio 2005), solo el 15 por ciento de los alumnos que inició una carrera

universitaria durante la década 1993-2003 terminó los estudios que cursaba. Así

mismo el informe señala que el promedio de los niveles de deserción y

cambios de carrera el primer año de estudio es de 50 por ciento, alcanzando el

70 por ciento en algunas universidades.

En torno a esta problemática, en la realidad de UNAPEC, se puede

constatar que año tras año un porcentaje significativo del estudiantado no da

respuestas adecuadas a las demandas académicas del programa universitario,

cayendo en la situación de prueba académica, correspondiente a un índice

académico por debajo de 2.0, que es la mínima puntuación que se acepta para

ser promovido.

Según datos del departamento de investigaciones de la universidad, en el

año 2002 la cantidad de estudiantes en esa situación alcanzó la cifra de 4497,

en el año 2003 llegó a 4351 y al inicio del segundo semestre de 2004 se habían

registrado 1627 casos. Estas cifras representan un porcentaje de

aproximadamente el 23 % del estudiantado de UNAPEC.

Una parte de estos estudiantes no logran superar esa situación y caen en

baja académica, lo que ocurre cuando estos repiten su condición de prueba

académica por tres cuatrimestres consecutivos, con un índice inferior a 1.75.

Ante esta situación los estudiantes se ven compelidos a cambiar de carrera a un

grado inferior. Una parte opta por abandonar los estudios y otra culmina la

universidad con bajas calificaciones.

Percepciones de los profesionales que abordan a los alumnos con

dificultades académicas, desde el departamento de servicios estudiantiles, y

recogidas a través de entrevistas con los mismos, así como informaciones

recogidas a través de entrevistas con profesores de la universidad y con

estudiantes con bajas calificaciones (anexos 1,2,3), reflejan que uno de los

factores que incide en el bajo rendimiento académico del estudiantado es, que

parte de estos no están suficientemente motivados hacia la carrera que cursan,

Page 9: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

9

lo que impacta negativamente en la dedicación, el interés y el esfuerzo,

indispensables para el éxito académico.

En torno a la motivación profesional y a la importancia de la motivación en

los estudios, se han realizado numerosas investigaciones, entre ellas

Rodríguez García (2004) sobre la dimensión motivacional en la evaluación de la

formación vocacional; Logan (1996) sobre motivación y aprendizaje; Herrera y

Ramírez (1997) sobre motivación y rendimiento; Hernández y García (1992)

sobre el perfil motivacional en función de los estudios.

Sin embargo, en la literatura local no se aprecian publicaciones de estudios

directamente relacionados con la motivación hacia la carrera en las

universidades, programas de intervención, enfatizando la motivación

profesional, y más aun, los programas de la asignatura Orientación Universitaria

no contienen esta temática dentro de su contenido programático.

En correspondencia con la situación planteada, el problema de

investigación a abordar en la presente tesis está referido a las insuficiencias

relativas a la motivación profesional de los estudiantes de UNAPEC, que

pudieran tener una incidencia negativa en el desempeño laboral una vez

egresados de la institución universitaria.

Teniendo en cuenta el problema de investigación, arriba enunciado, se

asume como objeto de estudio de la presente investigación el proceso de

formación profesional y como campo de acción la motivación hacia la carrera

del estudiantado de UNAPEC.

El objetivo de la misma es la elaboración de una estrategia educativa

encaminada a elevar la motivación profesional de estudiantes de UNAPEC,

desde la asignatura de Orientación Universitaria.

En calidad de idea a defender, se plantea lo siguiente:

El empleo de una estrategia educativa que implique la participación activa de

los estudiantes e incluya reflexiones individuales y colectivas que relacionen la

carrera que cursan con el proyecto de vida personal y profesional, puede incidir

de manera favorable en el nivel de motivación profesional del estudiantado de

UNAPEC.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

10

Para cumplir con el objetivo propuesto se llevaron a cabo fundamentalmente

las siguientes tareas:

Caracterización del proceso de formación profesional en el ámbito

universitario.

Caracterización de la problemática de la motivación profesional y

sus tendencias.

Diagnóstico del nivel de motivación profesional de estudiantes de

nuevo ingreso de UNAPEC y de sus necesidades sentidas.

Análisis del programa actual de la asignatura Orientación

Universitaria en UNAPEC.

Argumentación de la propuesta de una estrategia educativa

destinada a fortalecer la motivación profesional de estudiantes de nuevo

ingreso de UNAPEC.

Determinación de la factibilidad de implementación de la

propuesta.

Las tareas señaladas implican el uso de los métodos y técnicas que se

mencionan a continuación:

Métodos teóricos: análisis-síntesis, histórico - lógico, la

modelación, sistémico – estructural.

Métodos y técnicas empíricos: completamiento de frases para

valorar la percepción del estudiante sobre la carrera que cursa y la

motivación hacia la misma; composiciones encaminadas a evaluar el nivel

de desarrollo de la motivación profesional, desde la autodescripción del

estudiante; cuestionarios sobre necesidades sentidas para determinar las

necesidades del estudiantado en torno a su formación profesional;

cuestionario para la consulta a especialistas destinado a determinar la

factibilidad de implementación de la propuesta.

Métodos estadísticos: tablas de distribución de frecuencias,

análisis porcentual.

Como aporte del presente trabajo se ha concebido una estrategia educativa que

sirve de instrumento para el fortalecimiento de la motivación profesional. La

Page 11: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

11

estrategia educativa propuesta contribuye a que la universidad dé respuesta

concreta en torno a la reducción de las dificultades académicas, eleva la

motivación del estudiantado hacia las carreras que cursan, contribuye a reducir

la deserción de los estudios universitarios.

En su base metodológica el presente trabajo se sustenta en el enfoque

histórico-cultural, en el cual se reconoce el papel rector de la educación en la

formación integral de la personalidad, se toma en cuenta la influencia de lo

social en el proceso de formación del estudiante universitario y se asume que la

motivación profesional se desarrolla a través de las influencias educativas.

Dentro de este enfoque se sitúan los autores, cuya bibliografía sirvió de base

para el presente trabajo, entre ellos Fernando González Rey, Viviana González

y Ovidio D’Angelo Hernández.

Además de la parte introductoria, el presente trabajo consta de dos capítulos,

las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

12

CAPITULO 1.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL. MOTIVACIÓN

HACIA LA CARRERA.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

13

CAPITULO 1.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL. MOTIVACIÓN HACIA LA CARRERA.

En el presente capítulo se caracteriza el proceso de formación profesional, se

hace énfasis en el rol de las instituciones universitarias en la sociedad, las

principales tendencias del proceso y los retos de las universidades en el

proceso de formación de los profesionales; se hace una breve caracterización

de la motivación profesional y sus tendencias, enfatizando las

conceptualizaciones de motivación, motivación profesional y la importancia de

esta; así como también se caracteriza la asignatura la Orientación Universitaria

en UNAPEC y se presenta un diagnóstico de la motivación profesional en

estudiantes de nuevo ingreso de UNAPEC.

1.1. Proceso de formación de los profesionales en el ámbito universitario.

La universidad, entendida como institución de enseñanza superior que

comprende diversas facultades, y que confiere grados académicos

correspondientes, desde su inicio ha estado ligada al desarrollo de la sociedad,

jugando un rol fundamental en el mismo.

De acuerdo con Homero Fuentes (2002) el inicio de la universidad tiene

lugar “en el contexto social y cultural de la Europa del siglo XII, como

consecuencia del desarrollo de estas sociedades, de las fuerzas productivas, el

aumento de la población, la especialización de las actividades laborales y la

aparición de los gremios en los burgos, el intercambio de productos e ideas, los

cambios de la organización social como consecuencia de los cambios de la

estructura económica. Todos estos aspectos generaron necesidades en ciertas

capas de la sociedad lo que motivó la aparición de un nuevo oficio, el de

enseñar. Así surgieron instituciones dedicadas a docencia que se

Page 14: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

14

caracterizaban en que en las mismas se entregaba un título como resultado de

haber recibido la instrucción.”

Evidentemente que la universidad surge en ese momento, y no antes

porque se dieron las adecuadas condiciones de desarrollo, y porque el nivel de

desarrollo de la sociedad requería del producto de estas instituciones para

mantenerse y seguir desarrollándose.

El maridaje o la interdependencia universidad – sociedad ha prevalecido

durante toda su evolución histórica, formando una interrelación dinámica en el

sentido de que los problemas de la sociedad, en sus diferentes épocas y

situaciones, motorizan el desarrollo de la universidad, la cual constantemente se

ve compelida a desarrollarse, asumiendo nuevos retos. Al tiempo que la

sociedad se enriquece con las investigaciones, los profesionales y los servicios

de extensión que provienen de las universidades y potencian su desarrollo.

A este respecto Ricardo Diez Hochleitner (2001) señala con sobrada razón

“…la universidad es en ultima instancia espejo de la sociedad en la que está

inserta. Universidad y sociedad se necesitan mutualmente sin remedio.”

En este mismo sentido Homero Fuentes (2002) plantea que una universidad

que no esté profundamente vinculada con los problemas de su entorno y que no

forme parte de la sociedad carece de sentido.

Ambos planteamientos implican que no se puede concebir a la universidad

fuera de la sociedad y que no esté al servicio de esta. En esta dinámica de

interacción entre universidad y sociedad, la sociedad de cada país o nación, con

su nivel de desarrollo, necesidades y prioridades, así como con su nivel de

conciencia de la importancia que tiene la educación superior para su desarrollo,

traza el horizonte hacia el que ha de orientarse la actividad universitaria.

En lo referente a la República Dominicana, la ley de educación superior del

país, en su artículo 5 acápite II se plantea que “la educación superior es

fundamental para el desarrollo de sociedad en tanto que de ella depende su

capacidad de innovación y promueve la producción, apropiación y aplicación del

Page 15: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

15

conocimiento para el desarrollo humano sostenible, y la promoción de valores y

actitudes que tiendan a la realización del ser humano, ampliando sus

posibilidades de contribuir al desarrollo de sociedad en su conjunto y a la

producción de bienes y servicios.”

Lo citado evidencia el alto nivel de conciencia que se tiene de la importancia

que posee la educación universitaria en la transformación y desarrollo de la

sociedad. Sin lugar a dudas, el reconocimiento de la importancia y el rol que

juega la universidad en el desarrollo social impone a esta constantes desafíos.

Desafíos.

Hoy día, en los inicios del presente siglo, la importancia de la universidad,

como depositaria y generadora de conocimientos, cobra más importancia que

nunca antes, en vista de que el proceso de globalización en el que están

inmersos los países, así como el alto nivel de desarrollo de los recursos

científicos y tecnológico le imponen una cada vez mayor optimización de los

productos que esta entrega a la sociedad a través de la investigación,

docencia y difusión o extensión.

A este respecto, Tünnermann (2003), al referirse a la universidad

latinoamericana ante los retos del siglo XXI, señala que la universidad debe

caracterizarse “por la búsqueda permanente de respuestas a los problemas que

se suscitan en su entorno”. En ese sentido señala que entre los retos actuales

de la universidad está enfrentar y buscar respuestas a problemas como: “El

paso de una educación superior elitista a una educación superior de masas; la

aparición de toda una gama de nuevas necesidades educativas de nivel

superior; las expectativas que crea el concepto de educación permanente; el

impacto de la revolución científica tecnológica.”

Ciertamente, la dinámica que se percibe en la gestión universitaria actual,

así como planteamientos emanados de la conferencia mundial sobre la

educación superior en el siglo XXI; visión y acción, celebrada en parís en 1998,

evidencian que los problemas citados forman parte de las preocupaciones

actuales de la educación universitaria.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

16

Por su parte Ricardo Diez Hochleitner (2001) sostiene que los retos actuales

de la universidad son “hacer frente a investigaciones avanzadas; contribuir a un

desarrollo sostenible local y global que sea justo y social con valores éticos y

humanos; plantear una visión de futuro respecto de cuanto se refiere a la

humanidad toda y al universo que la sustenta.”

Estos desafíos constituyen las urgencias que en la actualidad la sociedad

impone a la universidad. Los mismos se conjugan y concretizan en la función

esencial de la universidad: preservar, desarrollar y difundir la cultura. La

universidad realiza sus funciones y hace frente a las demandas sociales a

través de los diferentes procesos que la constituyen.

Estos procesos de acuerdo con Homero Fuentes (2002) , y con los cuales se

identifica el autor son:

Proceso de formación de los profesionales.

Proceso de formación de postgrado.

Proceso de investigación y servicios científicos – técnicos.

Proceso de extensión a la comunidad.

Proceso de gestión de los recursos materiales y financieros.

Entre estos procesos ocupa un lugar central el proceso de formación de los

profesionales.

El proceso de formación de los profesionales.

El concepto de “proceso de formación profesional” corrientemente es evocado

en la literatura científica para referirse, de forma pasiva al resultado de lo que

acontece en el quehacer de las instituciones de educación superior, y / o de las

instituciones de formación técnico profesional. En México, por ejemplo, al decir

de Alamis Huerta (2001), la formación profesional es asociada a la formación

universitaria que se obtiene en una institución de educación superior,

refiriéndose principalmente al nivel de licenciatura. Según este mismo autor, en

el medio europeo la formación profesional se refiere más a la capacitación y

actualización en el ámbito laboral, que en las universidades.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

17

El presente trabajo se enfoca en el proceso de formación de los

profesionales en el ámbito universitario. En este sentido el autor del mismo se

acoge a los planteamientos del Dr. Homero Fuentes (2001), el cual con su

teoría holístico-configuracional de los procesos universitarios, desde la óptica

del autor del presente trabajo, es quien más ha trabajado el concepto de

proceso de formación de los profesionales como una categoría independiente y

dinámica, además de que le da un lugar en el quehacer científico, al

considerarlo como un objeto de estudio de la didáctica de la educación

superior.

De acuerdo con Homero Fuentes (2001) el proceso de formación de los

profesionales “constituye el proceso que de modo consciente se desarrolla en

las instituciones de educación superior, a través de las relaciones de carácter

social que se establecen entre sus participantes, con el propósito de educar,

instruir y desarrollar a los futuros profesionales, sistematizando y recreando de

forma planificada y organizada la cultura acumulada por la humanidad y dando

respuesta, con ello a las demandas de la sociedad.”

Como se puede apreciar, esta definición, no reduce el proceso de

formación profesional a un simple conjunto de cursos y programas que tienen

como objetivo la formación para y en el trabajo, sino, más bien lo presenta como

un amplio y complejo proceso con su propia dinámica interna, intencionalmente

dirigido a finalidades concretas, para cuya consecución se planifican,

seleccionan y estructuran contenidos, y se determinan métodos y recursos;

coloca al hombre en su centro y hace explicito el vínculo del proceso de

formación profesional con la sociedad.

Lo arriba señalado se puede apreciar de manera clara y precisa a través de

los elementos que Homero Fuentes (2003) atribuye al proceso de formación de

los profesionales en la caracterización que hace del mismo.

De acuerdo con este autor en este proceso se pueden distinguir: Funciones del

proceso, dentro de la que destaca las funciones instructiva, educativa y

desarrolladora.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

18

Estas funciones se corresponden con lo que Alvarez De Zayas, (2003)

denomina dimensiones del proceso formativo, el cual tiene como objetivo último

preparar al hombre para la vida;

El siguiente elemento del proceso a destacar es la contradicción entre

preservar, desarrollar y difundir la cultura, contradicción dialéctica ésta que

impulsa el desarrollo, en tanto que para que la cultura prevalezca tiene que

desarrollarse.

Un tercer elemento atribuido al proceso es el sistema de categoría, en el

que el autor introduce las categorías de: componentes del proceso (académico,

laboral, investigativo); configuraciones del proceso (problema, objeto, objetivo,

contenido, método, resultado); y eslabones del proceso (diseño y proyección, la

motivación del contenido, la sistematización del contenido, la evaluación del

plan).

Como se puede apreciar, en el sistema de categorías se enmarcan los

diferentes aspectos didácticos que sirven de orientación a la realización del

proceso. Otro elemento lo constituyen las leyes del proceso: ley del vinculo del

proceso de formación de los profesionales con la sociedad, expresado

mediante la relación de los componentes académicos, laboral e investigativo

con la sociedad, y la ley de la relación entre los componentes académicos,

laboral e investigativo en lo que se determinan las funciones instructiva,

educativa y desarrolladora del proceso enseñanza aprendizaje.

Como se puede apreciar, se trata de las leyes generales de la didáctica de

Alvarez De Zayas, enfocadas al proceso de formación de los profesionales, las

mismas permiten explicar, predecir el diseño, la dinámica y la evaluación del

mismo.

El último elemento atribuido al proceso es el método, el cual, acorde con lo

antes señalado, es el método instructivo-educativo-desarrollador. El mismo

privilegia la participación activa del estudiante como protagonista del proceso.

Siendo el proceso de formación de los profesionales objeto de estudio y parte

central de la educación superior, puede afirmarse que la evolución histórica de

uno se corresponde con la del otro. En ese sentido se entiende que el proceso

Page 19: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

19

de formación de profesionales aparece con el surgimiento de la educación

superior, la cual como se señaló anteriormente comienza en el siglo XII, con la

fundación de las primeras universidades europeas.

En América Latina este proceso comienza en el siglo XVI con la fundación

de la Universidad de Santo Domingo, extendiéndose más adelante a las

universidades de San Marcos de Lima y de México. Bajo la influencia de estas

dos aparecen luego universidades en Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile,

Ecuador, Guatemala, Venezuela y Nicaragua.

Según Rocío Ambriz (2000), en el siglo XVIII en el Nuevo Mundo se contaba

con alrededor de 32 universidades, en las cuales el proceso de formación

profesional estaba orientado a la preparación del personal necesario para cubrir

los puestos secundarios de la burocracia colonial. De acuerdo con la citada

autora la instrucción impartida era de carácter teológico y educación en ciertas

disciplinas como Leyes, Retórica, Gramática y Artes.

A finales de, lo que podría señalarse como etapa colonial de la educación

superior, esta recibe la influencia del modelo Napoleónico de universidad y

adquiere un carácter más profesionalizante, fortaleciendo carreras como

Ingeniería Civil, Medicina, Farmacia, entre otras de carácter técnico. Esta

tendencia se acentuó aún más en la medida que se instauraba la República en

los países latinoamericanos.

En la primera mitad del siglo XX, periodo en el cual podría ubicarse la

segunda etapa del desarrollo histórico del proceso de formación profesional, se

señala como uno de los hechos más significativos en torno a la educación

superior el movimiento universitario latinoamericano que tuvo como centro la

reforma de Córdoba.

Este movimiento, como señala Ambriz Rocío (2000), “representó el punto de

partida de un proceso destinado a definir el ser y el deber ser de la universidad

latinoamericana”, esto así porque este movimiento abogaba por la instauración

de un modelo de educación universitaria crítica, conectado con la problemática

social y que tributara a sus soluciones.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

20

Otro aspecto que se señala como característico de este periodo, fue la gran

cantidad de universidades intervenidas por los gobiernos dictatoriales, siendo

objeto de persecución política sus mejores representantes dentro del

profesorado y el estudiantado, así como echando a tierra los principios

reformistas surgidos en el movimiento arriba señalado.

Fue en este periodo donde se realizaron los primeros encuentros ínter

universitario de la región, con carácter internacional. Entre estos encuentros

Ambriz Rocío (2000) señala: la convocatoria de la universidad de la Habana al

congreso internacional de las universidades en 1930; El Congreso universitario

americano celebrado en Uruguay en 1931; La conferencia preparatoria de la

internacional de universidades celebrada en Holanda en 1948; El primer

congreso universitario centroamericano en 1948; así como la creación de la

Unión de universidades de América Latina (UDUAL) en 1949.

En el contexto de republica Dominicana, a pesar de la represión a la que fue

sometida la Universidad de Santo Domingo por la dictadura del gobierno de

Trujillo en ese periodo, según se señala en el informe general sobre la

educación superior en la Republica Dominicana (2002), la universidad

experimentó progresivos cambios institucionales en los métodos pedagógicos.

Se erradicaron lo estudios libres, se organizaron laboratorios y salas para la

realización de prácticas supervisadas en la mayor parte de las carreras.

Además de esto, la universidad recibió en su cuerpo profesoral a

inmigrantes europeos y judíos, los cuales impulsaron al desarrollo de varias

ramas de la ciencia, la técnica, la educación, las humanidades y las artes.

Una tercera y última etapa en la que se ubica, desde los propósitos del

presente trabajo, la evolución del proceso de formación profesional,

corresponde al período que incluye la segunda mitad del siglo XX y lo que va

del presente siglo. En el transcurso de este período la educación superior, al

igual que la sociedad misma, ha experimentado grandes transformaciones.

En este sentido Burbano López, Galo(1999) cita la presentación de

CRESALC / UNESCO, en la conferencia regional sobre políticas y estrategias

para la transformación de educación en América Latina y el Caribe, realizada en

Page 21: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

21

la Habana, en 1996, en la cual se destacan las transformaciones más

importantes acaecidas a partir de la década de los años cincuenta. Estos son:

gran expansión cuantitativa del sector, notable diversificación institucional,

aumento de la participación del sector privado, incremento de la

internacionalización, cambio de actitud de los gobiernos y esfuerzo de

transformación de algunas universidades.

Estas transformaciones, desde el punto de vista del autor del presente

trabajo, representan en gran medida, las principales tendencias que han

matizado el proceso de formación profesional en el periodo en cuestión.

Ciertamente, de una educación superior elitista hasta los años cincuenta, y con

una población estudiantil predominantemente masculina, se pasó a una

educación superior de masas y con una elevada participación de la mujer.

En el caso concreto de Republica Dominicana, según datos de Jesús De La

Rosa (2005), en el año 1960 la cantidad de jóvenes que ingresaba a la

universidad representaba menos del 2 % de los jóvenes en edad de iniciar

estudios superiores.

El incremento de una cada vez mayor cantidad de estudiantes a la

universidad ha sido tal, que en la actualidad, según el último informe de la

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de junio

2005, la población estudiantil matriculada en los centros de educación superior

ronda los 300, 000 estudiantes, lo que representa aproximadamente el 8 % de

la cohorte de 18-30 años. De los matriculados, más del 60 % corresponden al

sexo femenino.

Así mismo de una universidad, que había en el país en 1960, hoy día se

cuenta con 40 instituciones de educación superior, en las cuales se ofertan una

gran gama de programas universitarios que abarcan tanto carreras

tradicionales, como no tradicionales, en correspondencia con las demandas del

mercado laboral de hoy.

Otro aspecto que ha caracterizado el proceso de formación profesional en

los últimos años en el país es el fenómeno de la internacionalización. En ese

sentido, como se señala en el informe general sobre la educación superior en

Page 22: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

22

República Dominicana 2002, la educación superior ha emprendido planes de

trabajo cooperativo internacional, que va desde la firma de convenios con

distintas naciones, como lo es Puerto Rico, España, Cuba, Chile, entre otros, e

instituciones internacionales como la UNESCO. Además se han ido realizando

intercambios con diferentes universidades europeas y latinoamericanas, y ha

participado en diversos eventos de relevancia internacional.

A esto se une la presencia de estudiantes extranjeros en las universidades

del país y una gran cantidad de estudiantes dominicanos que realiza estudios

en el extranjero. En ese mismo orden, los convenios realizados con Puerto Rico

y Cuba incluyen el intercambio de profesores y estudiantes, así como la

formación del personal docente de las universidades implicadas a nivel de

postgrado, tanto en universidades de esos países, como por la vía

semipresencial en el país.

Dentro del aspecto de la internacionalización se puede ubicar también el

uso, cada vez mayor del correo electrónico por parte de los estudiantes y los

profesores para el intercambio de informaciones científicas y académicas con

expertos de otros países, lo cual favorece el desarrollo de los contactos

internacionales.

En el ámbito de formación de profesorado, los programas de intercambio de

docentes y el establecimiento de vínculos interinstitucionales para promover la

cooperación intelectual, científica y pedagógica se convierten en componentes

claves de los sistemas de enseñanza superior, así como acuerdos laborales con

instituciones empresariales que faciliten la preparación del alumnado en la

práctica de sus carreras.

No obstante los avances que han tenido las universidades en el proceso de

formación profesional, aún hay por delante grandes problemas a superar como

son: hacer un mayor uso de las TICS y lograr un mejor aprovechamiento de los

beneficios que estos brindan a la educación; lograr mayor transcendencia en la

educación de valores, de manera que tribute en profesionales apegados a la

ética profesional y con calidad humana; reducir la deserción estudiantil, que

como se señala en la introducción del presente trabajo, posee cifras alarmantes

Page 23: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

23

en el ámbito universitario; incrementar la práctica investigativa y experimental;

lograr mayor impacto de la formación de los profesionales en la solución de los

problemas nacionales; mayor correspondencia entre el perfil profesional y

laboral, entre otros problemas.

A este respecto, investigaciones sobre la educación dominicana y el

mercado laboral (2005), señalan que las universidades asignan un espacio

tiempo concreto a la docencia, en tanto que la investigación y la extensión se

quedan rezagadas, lo que según se expresa, caracteriza a las instituciones

educativas actuales como docentitas, y por consiguiente de escasa

participación real en la aprehensión y transformación de los problemas y

potencialidades del país.

Este hecho también se traduce en una escasa formación crítica de sus

profesionales y ausencia de la articulación en sus funciones básicas. De ahí que

las universidades están compelidas a generar transformaciones en los procesos

didácticos y pasar de una práctica pedagógica tradicional reproductiva, basada

en la repetición y memorización de conocimientos y procesos abstractos

elaborados por otros, a una práctica pedagógica basada en enfoques

educativos innovadores, centrados en el estudiante y su aprendizaje, que

permita la construcción y reconstrucción del conocimiento y procesos que

respondan concretamente a los desafíos que se le presentan al país.

En ese tenor Homero Fuentes (2002) plantea que para afrontar con éxito los

retos actuales, la educación superior “deberá responder entre otras direcciones

a las siguientes: Desarrollar un proceso de formación profesional que consolide

un paradigma educativo productivo, creativo e innovador, en contraposición con

el informativo, vigente esencialmente en la actualidad, que deberá propiciar la

participación activa de estudiantes y profesores en su vínculo con los nuevos

enfoques y desarrollo de la producción y los servicios, teniendo en cuenta las

experiencias propias y las internacionales, lo cual implica un profundo análisis,

no solo de las concepciones, sino de las condiciones reales de cómo

implementar y ejecutar dicho proceso para lograr un cambio efectivo”.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

24

En el planteamiento citado, el autor plasma, lo que ha de ser el horizonte por

el que ha de encaminarse el proceso de formación de los profesionales en el

presente y el futuro inmediato.

En dicho planteamiento se reflejan las aspiraciones de la comunidad

educativa internacional, expresadas en la declaración mundial sobre la

educación superior en el siglo XXI: Visión y acción, celebrada en Paris en 1998,

así como, las aspiraciones de la educación dominicana en torno al proceso de

formación profesional, expresada en la ley de educación superior de la

Republica Dominicana en su artículo 7 acápite II.

El planteamiento citado coincide también con otros autores latinoamericanos

que se han pronunciado al respecto, como son: Martha Arana, Nuria Batista,

Álvaro Ramos (2003), Carlos Tunnermann (2003), Maria de Ibanola, Antonio

Alexis Huerta (2000), Mario Hugo Rosa (1997), y Hugo Banda (2002).

Este último resume las aspiraciones antes señaladas en una lista de

aspectos, que según él, deben caracterizar al profesional del siglo XXI. Estos

aspectos son: Alta formación en valores éticos y humanísticos; Facilidad de

comunicación, hablada y escrita en español e inglés; Sólida formación técnico-

científica; Conocimiento actualizado del estado del arte científico-tecnológico-

comercial, de su profesión; Espíritu proactivo y capacidad de gestión

empresarial, negociación y liderazgo; Habilidad para organizar equipos de

trabajo y para trabajar en equipo; Capacidad de planificación prospectiva de

actividades personales y empresariales; Visión para apreciar la tecnología como

generadora de servicios y productos, desde el punto de vista del usuario o

consumidor; Capacidad de mejoramiento y formación permanente; personal y

profesional; Capacidad para identificar oportunidades de innovación y actuar de

acuerdo con la oportunidad presentada; Comprensión de aspectos financieros,

para entender empresas de alta tecnología.

A estos aspectos cabe agregar uno más, relacionado con la posesión de

valores de responsabilidad y solidaridad social.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

25

Sin lugar a duda que la formación de profesionales competentes,

comprometidos con el desarrollo social y con un perfil como el señalado,

constituyen hoy día una misión esencial de la educación superior.

Pueden considerarse condiciones indispensables para cumplir con esa

misión: Un currículum actualizado, diseñado en correspondencia con el tipo de

profesional que se desea lograr, que incluya programas académicos dinámicos,

innovadores, cuyas asignaturas propicien aprendizajes significativos, y que

prevea proyectos de investigaciones y actividades de extensión, que faciliten al

estudiante un contacto directo y real con los problemas profesionales y sociales

del país;

Una infraestructura de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje que se

corresponda con las exigencias actuales, contando con recursos tecnológicos

idóneos y con espacios que posibiliten el uso de diferentes métodos en el acto

docente.

Otra condición indispensable es contar con un cuerpo docente capacitado,

en el que sus integrantes tengan:

Un alto sentido de su rol como mediadores y organizadores del proceso de

enseñanza aprendizaje; conocimiento amplio y pertinente acerca del

aprendizaje, el desarrollo y el comportamiento humano; dominio de la materia

que enseñan; amplio conocimiento de la Didáctica y de la metodología de la

enseñanza; calidad humana: Valores y actitudes que fomentan la participación

activa, la cooperación, la confianza y el respeto mutuo entre los participantes

directos del proceso de enseñanza aprendizaje.

Además de las condiciones citadas, es imprescindible contar con

estudiantes con una sólida base académica y cultural, cuyas habilidades

intelectuales y sociales, desarrolladas en la educación preuniversitaria le

permitan dar respuestas adecuadas a las demandas de los programas

universitarios, así como con disposición y voluntad para aprender, es decir, con

una alta motivación hacia los estudios de sus respectivas carreras. Sobre esto

último, la motivación hacia la carrera, versa el presente informe.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

26

1.2. Caracterización de la motivación profesional y sus tendencias.

Cualquier definición de motivación de las múltiples que se pueden apreciar en la

literatura, refleja la importancia de esta categoría psicológica en la actividad

humana. Entre otras definiciones se presenta la de Logan (1976), el cual indica

que “los factores motivacionales son aquellos que se refieren a estados

orgánicos relativamente temporales y reversibles que tienden a activar la

conducta de los organismos.”

Por su parte Herrera F. y Ramírez I. la definen como “lo que originalmente

determina que una persona inicie una acción (activación), se desplace hacia un

objetivo (acción) y persista en sus tentativas para alcanzarlo (mantenimiento).”

Una definición parecida la aporta Brophy J. (1998) quien se refiere a esta como

“un constructo teórico que se emplea hoy en día para explicar la iniciación,

dirección, intensidad y persistencia del comportamiento, especialmente de aquel

orientado hacia metas específicas.”

En tanto que Moore, K. (2001) señala que la motivación implica “impulsos o

fuerza que nos dan energía y nos dirigen a actuar de la manera que lo

hacemos.” Mientras que Woolfork, A. (1996) la define como “un estado interno

que activa, dirige y mantiene la conducta. “

Estas definiciones, sin duda apuntan aspectos relacionados con la

motivación, sin embargo las mismas se derivan de concepciones que conciben

esta como un conjunto de motivos que actúan aisladamente sobre la

conciencia, reduciéndola a simples estados orgánicos, impulsos energéticos, o

estados internos, obviando de esta manera, aspectos esenciales de la misma.

Desde la óptica del autor, un abordaje serio de la problemática de la

motivación no puede realizarse viendo esta desligada de la personalidad del

individuo, de la cual forma parte.

En correspondencia con lo expresado, en el presente trabajo se asume

como conceptualización de la motivación la externada por González Serra

Page 27: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

27

(1995: 2), el cual la define como un “conjunto concatenado de procesos

psíquicos que, conteniendo el papel activo y relativamente autónomo de la

personalidad, y en su constante transformación y determinación recíprocas con

la actividad externa, sus objetos y estímulos, van dirigidos a satisfacer las

necesidades del hombre, y en consecuencia, regulan la dirección (objeto –

meta) y la intensidad o activación del comportamiento, manifestándose como

actividad motivada.”

Como se puede apreciar, en la definición asumida la actividad motivada, no

se trata de fuerzas ajenas al hombre, sino que se plantea como parte de la

personalidad toda de este, la cual tiene un carácter activo y autónomo en la

regulación del comportamiento. Se trata, como señala Sherkovin, Y. A. (1985)

del conjunto de todos los factores psíquicos que determinan la actividad. Siendo

la esfera motivacional determinante de la actividad, es obvia la gran importancia

de esta para la realización exitosa de cualquier actividad humana.

En este sentido D’Angelo H. Ovidio (1996 : 24), al mostrar los resultados

posibles del deficiente funcionamiento de algunos procesos psicológicos de la

personalidad, señala que deficiencias en la esfera motivacional arroja como

consecuencia en el individuo: que la actividad se dirija a objetivos de poco valor

social; desequilibrio entre el conjunto de actividades que el individuo realiza; la

carencia de objetivos e intereses profesionales, culturales etc., lo cual, según el,

puede ocasionar aburrimiento crónico, dificultades en la elección de la

profesión, conducta laboral inestable, empleo pobre del tiempo libre y del tiempo

laboral.

En ese mismo orden, la incidencia de la motivación en los estudios es

resaltada por diferentes autores. Entre ellos Martínez, Hernández (1987, citado

por Simón Oleida, Maria) el cual señala que “la motivación reviste una

extraordinaria importancia en el proceso docente educativo, debido a que crea y

estimula, el interés del estudiante por apropiarse de los conocimientos, hábitos

y habilidades que corresponden a cada nueva etapa.”

Page 28: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

28

En este mismo orden, Alonso, J (1991: 11) indica que querer aprender y

saber son condiciones personales básicas que permiten la adquisición de

nuevos conocimientos y la aplicación de lo aprendido de forma efectiva cuando

se necesita. A este planteamiento se adhiere Díaz, B, Frida (2002: 65),

apuntalando que el logro del aprendizaje significativo requiere como condición

básica y necesaria una disposición o voluntad por aprender.

Desde otro enfoque, Simón, Oleida M. (2000), señala que “las variables

motivacionales (percepciones que tiene el estudiante del contexto académico y

las percepciones sobre sus propias capacidades para enfrentarse a las tareas

que aquel le plantea, sus intereses, metas, actitudes y atribuciones, etc.),

constituyen un conjunto de factores sin cuya consideración es imposible

entender el proceso de aprendizaje y la construcción de significados que lleva a

cabo el estudiante en el contexto académico.

Lo planteado por los autores citados en torno a la importancia de la

motivación, y en lo que está de acuerdo el autor, sugiere que se trata de un

aspecto de la personalidad del sujeto presente en todas las formas de actividad

humana (deportiva, recreativa, laboral, académica, etc.), y es imprescindible

para el desempeño exitoso en las mismas.

En el ámbito de los estudios universitarios, se puede aseverar que una

persona altamente motivada será capaz de dar respuestas adecuadas a las

demandas académicas y profesionales implicadas en su programa de estudio y

/o en su profesión. De ahí que es actual e importante la elaboración de

propuestas educativas encaminadas a trabajar la esfera motivacional de los

educandos. Al respecto, es preciso hacer énfasis en aspectos básicos de la

esfera motivacional como son las necesidades y los motivos y la relación entre

ellos.

El concepto necesidad es entendido como “el estado de la personalidad que

expresa su dependencia de las condiciones concretas de existencia y que se

manifiesta como fuente de la actividad de la personalidad” (Blasco, Zoraida;

2001).

Page 29: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

29

En palabras de Sherkovin (1985: 45) se trata, de todo lo que el organismo

vivo necesita y de lo cual carece en un determinado momento. En esta se pone

de manifiesto la relación que existe entre el hombre y el mundo que le rodea y

su dependencia del mundo.

De acuerdo con Leontiev, A. N. (1964: 341), las necesidades del hombre

subjetivamente se manifiestan como deseos y tendencias. Estos deseos y

tendencias al tiempo que señalan que ha aparecido o se ha satisfecho una

necesidad, regulan la actividad de este, motivando la aparición, el crecimiento o

la desaparición de esa necesidad.

Para que se realice una actividad es indispensable que haya un objetivo, que

respondiendo a la necesidad, sea el estimulo para actuar y le de a la actuación

una dirección concreta determinada o fin. Estos estímulos los constituyen los

motivos. De ahí que los motivos, que pueden reflejarse en forma de imágenes,

representaciones, pensamientos, de conceptos y de formas de ideas morales,

etc., incitan y dirigen esa actuación a satisfacer una necesidad determinada. En

otras palabras, el motivo viene siendo lo que hace que una persona actúe de

una u otra manera.

El autor entiende que estos aspectos tienen relevancia para el presente

trabajo, ya que cualquier propuesta educativa debe tomar en cuenta que

conociendo y comprendiendo los motivos que rigen el proceso de los

educandos, así como, haciendo que estos adquieran conciencia sobre los

mismos, se puede lograr una mayor y efectiva incidencia sobre ellos a través de

las acciones formativas.

A propósito de lo expresado, un importante fundamento teórico para el

presente trabajo lo constituye la concepción motivacional del Dr. Fernando

González Rey (1983: 3-4). Este autor sugiere que existen diferentes niveles

motivacionales en el hombre. Los motivos que orientan a la personalidad hacia

los objetivos esenciales de la vida se hayan expresado en el nivel superior de la

jerarquía motivacional, formando lo que el denomina “tendencias orientadoras

de la personalidad”, esto presupone una estrecha relación de las fuerzas de

Page 30: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

30

estos motivos con la elaboración consciente por el sujeto de sus contenidos,

sobre la base de lo cual los motivos adquieren un sentido consciente personal

para el sujeto.

En este sentido el citado autor ubica la motivación profesional como un tipo

de motivación que puede convertirse en una tendencia orientadora de la

personalidad, lo que sucede cuando el sujeto es capaz de estructurar de forma

consciente su motivo profesional, en las dimensiones de su vida presente y

futura buscando una elaboración y una fundamentación consciente de sus

propósitos en esta esfera. Según él esto se expresa en una intención

profesional adecuadamente fundamentada.

El autor del presente trabajo se identifica con este enfoque y lo asume como

importante para el mismo, ya que la concepción de tendencias orientadoras de

la personalidad, así como el concepto de intenciones profesionales, permiten

valorar, desde la postura del sujeto mismo, en qué nivel de desarrollo se

encuentra su motivación profesional, y más aun, diseñar estrategias o

situaciones de aprendizaje que favorezcan su desarrollo.

Importante al respecto, son los parámetros que Fernando González presenta,

como elementos que determinan el desarrollo de las intenciones profesionales

del sujeto y el grado de su participación en la regulación motivacional de la

personalidad. Estos elementos son:

Un conocimiento del contenido de la profesión, de sus perspectivas,

posibilidades de investigación de su objeto, aplicabilidad social, etc.;

Un vínculo afectivo con el contenido de la profesión, que se manifiesta en

intereses concretos hacia la misma, así como en una actitud emocional

positiva hacia esta;

Una elaboración personal del contenido expresado.

Como se puede apreciar, estos elementos constituyen índices objetivos que

posibilitan la valoración objetiva de los conceptos arriba señalados.

Un enfoque parecido, y también importante lo presenta la Dra. Viviana

González (1988), quien plantea la existencia de una formación motivacional

Page 31: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

31

específica que expresa la orientación de la personalidad hacia el contenido de

la profesión, esta formación la constituye el interés profesional, el cual según

ella se puede estudiar a partir de sus potencialidades reguladoras.

Para esta autora las intenciones profesionales vienen a ser el nivel superior

de desarrollo del interés profesional, al cual define como inclinación

cognoscitiva – afectiva de la personalidad hacia el contenido de la profesión,

que en sus formas primarias de manifestación funcional se manifiesta como

interés cognoscitivo hacia la profesión, y en sus formas más complejas como

intenciones profesionales.

A partir de esto define tres niveles de integración funcional del desarrollo de

la motivación profesional. Ellos son:

Nivel superior, este es el nivel de las intenciones profesionales, los sujetos de

ese nivel establecen metas y objetivos profesionales de carácter mediato,

haciendo elaboraciones anticipadas sobre su futuro desempeño profesional.

Para conseguir esto son capaces de realizar esfuerzos volitivos complejos,

manifestando satisfacción en este proceso.

Se ven optimistas y seguros, son muy activos en la búsqueda de información

sobre su profesión, Poseen un alto nivel de reflexión sobre los problemas

profesionales, con una elaboración personal significativa, un sentido personal

de contenido positivo. Se adaptan muy bien a la educación superior, sienten

satisfacción por la carrera elegida y tienden a obtener altos resultados

académicos.

Nivel medio, en ese nivel los sujetos expresan intereses cognoscitivos hacia el

estudio de la profesión, y sus objetivos son más inmediatos, dirigidos al estudio

mismo y al proceso de formación profesional. Hay poca elaboración y reflexión

sobre el futuro profesional. Esto hace que solo hagan esfuerzos volitivos

aislados. Reflexionan poco sobre los problemas profesionales y su vínculo

afectivo con la profesión es pobre. Tienden a tener ciertas dificultades con la

adaptación a la educación superior. En general manifiestan satisfacción por la

carrera elegida y obtienen resultados medianamente satisfactorios.

Page 32: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

32

Nivel inferior, este nivel expresa la no existencia de intereses profesionales.

Los contenidos profesionales no se integran a los objetivos orientados al

proceso de formación y ejecución profesional. Se trazan objetivos externos a la

profesión y por lo general muy inmediatos, o vinculados a metas futuras lejanas

y ajenas a la profesión; manifiestan un pobre esfuerzo volitivo y el vinculo con

los contenidos profesionales es negativo; la adaptación a la educación superior

es difícil, y según la autora, más del 90 % causa baja en los dos primeros años

académicos.

Este enfoque al igual que el descrito anteriormente, constituye un valioso

aporte para el estudio de la motivación profesional, ya que posibilita un

diagnóstico de esta sobre bases objetivas, así como el diseño de estrategias

apropiadas para desarrollar las mismas en el estudiantado.

El autor del presente trabajo considera que estos enfoques apuntalan a una

misma dirección, y no contienen diferencias contradictorias, por lo tanto pueden

complementarse el uno con el otro en cualquier proyecto de investigación.

En lo referente a una definición de motivación profesional, propiamente dicha,

en Fernando González Rey, ya se pudo apreciar su definición de los conceptos

de tendencias orientadoras e intención profesional, y en Viviana González la

definición de interés profesional.

Por su parte Ovidio D’Angelo Hernández (1996: 40), se refiere al concepto

esfera motivacional profesional, la cual según él está formada por la

interrelación de formaciones psicológicas como: valor del desarrollo profesional,

objetivos vitales, aspiraciones, motivaciones profesionales específicas y sentido

personal del desarrollo profesional.

Desde el punto de vista del autor del presente trabajo, una definición

resumida de motivación profesional podría ser: La disposición consciente de la

personalidad del sujeto hacia la determinación y consecución de sus objetivos

profesionales.

En otro orden, los estudios relacionados con la motivación profesional, han

estado ligados a la orientación profesional, la cual desde sus inicios estuvo, y

Page 33: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

33

está aún hoy día para muchos orientadores, orientada en la elección

profesional, a través de la cual se busca que haya correspondencia entre las

particularidades psicológicas individuales y las exigencias de la profesión,

proceso en el cual se hace uso, fundamentalmente, de los tests psicológicos.

A este respecto, la Dra. Viviana González (2001), en un breve recuento

histórico, distinguió varias teorías o tendencias en la que se han enmarcado los

estudios sobre la temática. Esas teorías son:

Las teorías factorialistas, donde se destacan Pearsons, F. y Fingermann, G.

Estas teorías se caracterizan por considerar la elección vocacional como un

acto no determinado por el sujeto, sino como resultado de la correspondencia

entre las actitudes naturales del hombre y las exigencias de la profesión, la cual

es determinada por los tests psicológicos.

El segundo grupo lo constituyen las teorías psicodinámicas, donde

sobresalen entre otros Bordin, Vachman y Holland. Estas siguen un enfoque

psicoanalítico, al considerar la motivación profesional como la expresión de

fuerzas instintivas que se canalizan a través del contenido de determinadas

profesiones. Según estas concepciones la vocación es la expresión de la

sublimación de instintos reprimidos que tienen su manifestación en la infancia

del sujeto.

Estas teorías tuvieron su auge en la primera mitad del siglo XX y han sido

arduamente criticadas por poner de manifiesto una concepción totalmente

pasiva del sujeto, donde se elimina la participación de este en el análisis de sí

mismo y en el establecimiento de sus intenciones futuras.

El tercer grupo de teorías lo integran, lo que la citada autora llama, teorías

evolucionistas, estas están ligadas al desarrollo de la psicología humanista.

Entre sus principales representantes se señalan a Super, D. y a Gunsberg

O’Hara. Estas teorías conciben la vocación, como el resultado de la madurez

personal expresada en el proceso de elección profesional, la cual se manifiesta

en: conocimiento del sujeto del contenido de las profesiones preferidas,

fundamentación de sus preferencias, autovaloración de sus posibilidades para

Page 34: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

34

ejercerla. Como se puede apreciar estas teorías toman en cuenta al sujeto,

asignándole un rol activo en su elección profesional.

Una última teoría viene siendo la que agrupa a los investigadores

enmarcados en el enfoque histórico-cultural. Desde este enfoque la orientación

es concebida como la relación de ayuda que establece el orientador profesional

con el orientado, en el contexto de su educación con el objetivo de propiciar las

condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades

de la personalidad del estudiante, que le posibiliten asumir una actuación

autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño

profesional.

Como se aprecia, en este enfoque se tiende a acompañar al sujeto, no para

que exprese sus inclinaciones y ayudarlo a escoger a partir de ellas, sino a que

éste desarrolle estas inclinaciones, y él mismo asuma su elección y actuación

futura.

En relación a investigaciones directamente relacionadas con la motivación

profesional, en los últimos años, sobre todo desde el enfoque histórico-cultural,

se han venido realizando numerosos trabajos, donde sobresalen los trabajos de

González Rey, Fernando (1983, 1989, 1995), y los de González, Viviana

(1989,1994), la cual ha encabezado o formado parte de varios trabajos, junto a

investigadores de otros países de Latinoamérica, así como también, aparecen

en la literatura trabajos de González Serra, Diego (1982), Simón, Oleida M.

Guerra, Luisa M. (2000), entre otros. Estos estudios se han enfocado en el

estudio de la motivación profesional en grupos de estudiantes de carreras

específicas.

El presente trabajo, desde una perspectiva histórico-cultural, centra su

estudio en grupos de estudiantes de nuevo ingreso, pertenecientes a diferentes

carreras. En vista de que en República Dominicana, no se han realizado

investigaciones, tendentes a diagnosticar y desarrollar la motivación profesional

en el ambiente universitario, el presente trabajo cobra especial importancia, ya

que constituye un valioso intento de abrir el camino hacia nuevas y más

profundas investigaciones en tan importante área.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

35

En el presente trabajo se asume, como lo expresara Viviana González M.,

que la motivación que orienta el ejercicio de una profesión es un factor

determinante en la calidad de su desempeño.

En ese sentido se entiende que un estudiante con una alta motivación

profesional, expresada en una implicación personal elevada en la profesión,

elaboración personalizada de los contenidos de esta, actitud emocional positiva,

búsqueda activa y elaboración sobre la profesión y una integración de la misma

a los proyectos de vida de éste, dará respuestas adecuadas a las diferentes

demandas de sus estudios universitarios y de su futuro desempeño profesional.

Por el contrario, un estudiante que se inicie en una carrera que no

corresponda a sus intereses ni intenciones, es decir con un bajo desarrollo de la

motivación hacia la misma, puede ver disminuida su capacidad de adaptación a

la universidad, así como su aprovechamiento y desarrollo en el estudio de esa

profesión, lo que puede repercutir en su posible baja docente como alumno o en

una pobre formación profesional.

De ahí que es importante que en la universidad, de manera consciente y

desde las diferentes asignaturas, se tribute al desarrollo de motivaciones hacia

la profesión. En este orden los profesores, desde las diferentes asignaturas

implicadas en el programa de estudio de cada profesión, pueden contribuir,

entre otras cosas, motivando en los alumnos la responsabilidad en su propia

formación, propiciando informaciones de la profesión desde su asignatura,

presentando clases atractivas con sentido práctico; ejemplificando situaciones

que pongan de manifiesto las ventajas de esa carrera.

Especialmente importante puede resultar la incidencia de la asignatura

Orientación Universitaria para el incremento de la motivación profesional,

puesto que sus objetivos y contenidos están dirigidos al aspecto educativo del

proceso de formación profesional, es decir, está orientada a la persona del

sujeto, al desarrollo integral de su personalidad.

Esto favorece el trabajo dirigido a la autoevalución, la autorreflexión, al

desarrollo de la autoconciencia del estudiante sobre su vida actual y futura,

Page 36: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

36

sobre la planificación de tiempo y la armonización de sus intereses y

capacidades con las exigencias y perspectivas de sus respectivas profesiones.

1. 3. Diagnóstico del nivel de motivación profesional de estudiantes de

nuevo ingreso de UNAPEC y de sus necesidades sentidas.

El punto de partida para la selección de la muestra del presente trabajo, fue la

asignatura Orientación Universitaria, a través de la cual se proyecta poner en

práctica la propuesta educativa que figura como objetivo de la presente tesis.

La Orientación Universitaria, inicia como asignatura en UNAPEC en el año

2003. La misma surgió con el propósito de “dar al estudiante un repertorio de

informaciones concernientes al quehacer universitario y desarrollo personal, de

modo que le facilite una adecuada adaptación personal, académica, social y

vocacional” (programa asignatura Orientación Universitaria UNAPEC, 2003).

Esta asignatura cuenta con dos créditos, correspondientes a 30 horas de

docencia. Está ubicada en el primer cuatrimestre de los pensums de todas las

carreras, y es obligatoria para todos los estudiantes de nuevo ingreso, así como

los que cambian de carrera o han interrumpido sus estudios y reingresan a los

mismos.

En el aspecto programático, esta asignatura cuenta con tres unidades:

Unidad 1: Conociendo tu universidad, la cual está encaminada a “identificar la

misión, visión, cultura, símbolos, reglamentaciones sobre el rendimiento

académico de la institución y sus diversas dependencias” (programa

Orientación Universitaria. UNAPEC, 2003).

Unidad 2: Cómo aprender a pensar, la cual tiene como objetivo general “

analizar las estrategias de pensamiento diseñadas por Edward De Bono, con la

finalidad de incrementar habilidades de análisis, creatividad y focalización del

pensamiento en todas las situaciones del desarrollo humano” ( programa

Orientación Universitaria, UNAPEC, 2003);

Page 37: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

37

Unidad 3: Cómo aprender a estudiar, cuyo objetivo general pretende

“distinguir una serie de estrategias al estudiar, al examinarse, al investigar, al

autoevaluarse que le permitan un rendimiento académico y personal efectivo. “

Cada una de estas unidades cuenta con un listado de los objetivos

específicos que se pretenden lograr, así como con una lista de contenidos

relacionados con las unidades y los objetivos. Como métodos y actividades se

plantean “reuniones, presentación plenaria, investigaciones individuales y

grupales, conferencias, estudio de casos, juego de roles, entre otras” (programa

Orientación Universitaria, UNAPEC, 2003). No obstante en el programa no se

especifica la cantidad de clases y horas destinadas a cada unidad temática.

En el cuatrimestre mayo-agosto del 2005, en el cual fue realizada la

aplicación de los instrumentos de medidas que sirven de sostén al presente

diagnóstico, se inscribieron en la asignatura 462 estudiantes, distribuidos en 27

grupos.

En relación a la asignatura y la motivación profesional, como se puede

apreciar, en el programa no está contemplado trabajar de manera directa la

motivación hacia la carrera en el estudiantado. En ese sentido se realizó una

entrevista (anexo 4) con los profesores que imparten la asignatura, con la

finalidad de apreciar la percepción de estos sobre la motivación profesional de

sus alumnos. La misma fue llevada a cabo con seis de los ocho profesores que

la imparten.

En la primera pregunta la mayoría de los profesores coincidieron en atribuir

el bajo rendimiento de algunos estudiantes a hábitos de estudio inadecuados, el

poco interés, la baja motivación y a deficiencias académicas traídas desde la

educación preuniversitaria.

Entre los principales comportamientos observados en los alumnos de bajo

rendimiento, los profesores señalan el desinterés, la apatía, falta de

autenticidad, baja autoestima, desorientación, desorganización en los apuntes,

superficialidad en su nivel de análisis, poca participación en clase y ausentismo

físico y psicológico. Así mismo los entrevistados calificaron el nivel de interés de

Page 38: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

38

estos alumnos en su participación en las clases y la realización de tareas como

bajo y muy bajo.

Como se ha podido apreciar, los profesores de la asignatura Orientación

Universitaria atribuyen un importante rol al desinterés o la baja motivación, en el

bajo rendimiento académico del estudiantado. Lo expresado por los profesores

al describir su percepción sobre los estudiantes con bajo rendimiento

académico, se corresponde en gran medida con las características atribuidas al

nivel inferior del desarrollo de la motivación profesional, sugerido en el enfoque

de la Dra. Viviana González, expuesto en páginas anteriores del presente

trabajo.

En torno a la contribución de la asignatura Orientación Universitaria con el

desarrollo de la motivación profesional, los entrevistados sostienen que esta

contribuye ayudando a los estudiantes a conocer la universidad, a organizarse

en función de sus estudios, les orienta sobre técnicas de estudio, así como

pidiéndole la elaboración de metas sobre sus carreras.

Así mismo sugieren que la motivación profesional puede ser trabajada desde

esta asignatura a través del desarrollo de un sistema de motivación que

despierte un mayor interés, y a través del trabajo con la autoestima y el

conocimiento de sí mismo.

Las opiniones vertidas por los profesores entrevistados, sin lugar a dudas,

avalan la elaboración de una propuesta educativa tendente a elevar la

motivación profesional en el estudiantado de UNAPEC.

Para el diagnóstico del nivel de motivación profesional de estudiantes de

nuevo ingreso de UNAPEC, desde la óptica de estos, se trabajó con una

muestra de 90 alumnos, 45 hembras y 45 varones, correspondiente al 19.6 %

del total de 462 estudiantes que se inscribieron en la asignatura en el

cuatrimestre mayo – agosto del 2005.

La aplicación de los instrumentos se realizó indistintamente con todo el

alumnado presente en los grupos, en los que se facilitó la realización del trabajo

Page 39: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

39

(seis grupos de los 27 que conformaron la oferta de la asignatura en el citado

cuatrimestre). Los alumnos implicados pertenecen a diferentes carreras. La

relación de estos por carrera se puede apreciar en la tabla 1.

Tabla No 1. Distribución de los estudiantes de la muestra según las carreras a la que

pertenecen.

Como se puede apreciar en la tabla, la muestra integra estudiantes de casi

todas las carreras que se imparten en la universidad, siendo la Administración

de Empresas, la Publicidad y la Ingeniería de Sistemas la que poseen una

mayor representación.

En calidad de instrumentos de medida se utilizaron técnicas abiertas de

expresión, a través de las cuales el sujeto puede expresar sus conocimientos,

reflexiones y vivencias de forma espontánea. Concretamente se utilizó: un

cuestionario de necesidades sentidas, una composición abierta y el test de

completamiento de frases.

Carrera Cantidad de estudiantes %

Publicidad 17 18.88

Administración de empresas 22 24.44

Ingeniería de sistemas 15 16.66

Contabilidad 4 4.44

Diseño 10 11.11

Administración de Turismo y

Hotelera

9 10.00

Mercadotecnia 10 11.11

Ingeniería eléctrica 1 1.11

Ingeniería industrial 2 2.22

Page 40: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

40

Estas técnicas han sido ampliamente utilizadas en la investigación social y

psicológica, no obstante los ítems contenidos en las variantes aplicadas fueron

elaborados por el autor del presente trabajo.

A través del cuestionario de necesidades sentidas, se les pidió a los

estudiantes escoger los temas en los cuales les gustaría profundizar y aprender

más, de entre un listado de 20 temas contenidos en el cuestionario (ver anexo

5). Entre los temas sugeridos se colocaron tres directamente relacionados con

aspectos de las intenciones profesionales, entendiéndose que al éstos ser

seleccionados por el estudiante, se pone de manifiesto una necesidad sentida

en esa esfera, es decir, algo que se desea y de lo que se carece en este

momento

Tabla No 2. Relación de estudiantes y temas elegidos en el cuestionario de necesidades

sentidas.

Tema Cantidad de

alumnos

%

1. Política 9 10.00

2. Deporte 22 24.44

3. Cómo motivarse más en mis estudios 39 43.33

4. Cómo conseguir amigos 5 5.55

5. Relaciones de pareja 17 18.88

6. Cómo ser un profesional exitoso 70 77.77

7. La protección del medio ambiente 8 8.88

8. La actualidad nacional e internacional 11 12.22

9. Cómo prevenir el SIDA 10 11.11

10. La globalización 18 20.00

11. Cómo disfrutar el tiempo libre 8 8.88

12. La música en la actualidad 14 15.55

13. Ética profesional 25 27.77

14. Cómo armonizar la carrera que estudio con mi

proyecto de vida

42 46.66

Page 41: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

41

15. El arte en sus diferentes manifestaciones 21 23.33

16. La corrupción gubernamental 6 6.66

17. Violencia intrafamiliar 8 8.88

18. Liderazgo 23 25.55

19. Los medios de comunicación y la moral 9 10.00

20. Otros…. ¿Cuáles?... 6 6.66

Como se puede apreciar en la tabla N 2, que refleja los resultados de las

respuestas al cuestionario de necesidades sentidas, los temas más escogidos

por el estudiantado en su elección resultaron ser los relacionados con las

intenciones profesionales. El 70 % de los participantes seleccionó el tema

“Cómo ser un profesional exitoso”; el tema “Cómo armonizar la carrera que

estudio con mi proyecto de vida” fue seleccionado por el 46.6 % y el 43 % de

los participantes seleccionó el tema”Cómo motivarme más en mis estudios”, así

mismo el cuarto tema más escogido, 27.7 % de los participantes, resultó ser

“Ética profesional”, el cual también guarda relación con la percepción del sujeto

sobre su profesión.

Estos resultados evidencian una gran necesidad de los sujetos, de una

formación profesional que le permita, ya desde los inicios de sus carreras,

visualizarse a sí mismos como futuros profesionales, armonizar la carera con su

proyecto de vida, motivarse en sus estudios y asimilar el aspecto ético y de

valores de la carrera escogida.

Es importante resaltar que hasta estudiantes que en los otros instrumentos

utilizados no manifestaron ningún conflicto, ni problema con relación a la carrera

elegida, mostraron interés expreso en los temas de su profesionalidad, lo que

evidencia que éstos sienten una real necesidad de conocer acerca de sus

carreras y de cómo ser profesionales exitosos, esto constituye un elemento

importante, indicativo de las potencialidades existentes para incrementar el nivel

de motivación profesional.

Por otro lado, se le pidió a los estudiantes escribir una composición abierta

sobre el tema: “Mi carrera y yo” (anexo 6). Para la calificación de la misma se

Page 42: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

42

siguió el modelo establecido por Fernando González Rey en investigaciones

afines, el cual sugiere valorar lo expresado por los sujetos en tres categorías:

Información o conocimiento sobre la carrera

Vínculo afectivo expresado hacia la carrera

Elaboración personal del contenido expresado.

Estas categorías, como se vio en el epígrafe anterior, permiten apreciar las

intenciones profesionales de los estudiantes. Para valorar el grado de

manifestación de estos aspectos, en lo expresado por los sujetos el citado

autor sugiere la valoración de cada categoría en función de una escala

valorativa de 1 al 3.

Dado a que la composición indicada en el presente trabajo, “Mi carrera y

yo”, era muy general y podía dar lugar a que el estudiante no hiciera referencia

directa a alguna de estas categorías, se incluyó un 0 a la escala, para situar

aquellos sujetos cuya referencia a determinada categoría, tuvieran una

expresión mínima.

En tal sentido, cada categoría se valoró en función de una escala de 0 al 3,

en la cual el cero se corresponde con una puntuación muy baja, indicador de

una mínima referencia a la categoría en cuestión, en lo expresado por el sujeto;

el uno corresponde a una puntuación baja; el dos a una puntuación promedio y

el tres corresponde a una puntuación alta, indicador de que lo expresado refleja

una amplia manifestación de la categoría correspondiente.

Concretamente, en la categoría información y conocimiento sobre la carrera

un “0” es indicador de que en lo expresado por el sujeto, este apenas hizo

mención de la misma; El “1” se refiere a que el sujeto hizo una categorización

simple de la carrera, por ejemplo, el estudiante identificado con la clave 002

escribe “es la carrera que va de la mano conmigo por su diversidad, creatividad

y complejidad”;

El “2” implica una caracterización más completa, por ejemplo uno de los

investigados escribe:”esta carrera es diversa en sus ramas. Te permite como

profesional escoger el área que más te atraiga, por ejemplo producción, medios,

creatividad, y hasta tiene un lado empresarial y ejecutivo muy interesante”; El

Page 43: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

43

“3” se refiere a mostrar un conocimiento práctico de la carrera, al caracterizar la

misma.

En lo referente al vínculo afectivo, se colocó “0” cuando la referencia al

vinculo emocional era casi imperceptible en lo expresado ; el “1” cuando lo

expresado reflejaba, de manera simple, gusto o inclinación por la carrera, por

ejemplo “me gusta la carrera”, ”me siento satisfecha”, el “2” cuando el

estudiante expresó aseveraciones como: “ la carrera va conmigo”, “ me

identifico con ella “ y explicó como sus cualidades personales coinciden con lo

requerido por la carrera y el “3” cuando el estudiante ve que la carrera le da

posibilidad de autorrealización, por ejemplo: “a través de ella puedo expresar la

parte creativa, imaginación que hay dentro de mi”, “verdaderamente me fascina

lo que estudio”, “me apasiona, una de mis metas no es solamente terminarla

sino ejercerla con toda la vocación y el amor que le tengo”.

Por último, la elaboración personal fue vista como una actitud, una relación

personal con la carrera. En ese sentido el “0”, como en los aspectos anteriores,

se refiere a una elaboración personal mínima en lo expresado; el “1” se refiere

al caso cuando el estudiante expresa su propia formulación acerca de la

carrera, o señala para qué le servirá en el futuro. Por ejemplo, el estudiante

identificado con la clave 001 escribe “Más que una carrera es un estilo de vida,

ya que te adentras en ella de una forma tal, que comienzas a considerarla como

parte de tu vida”.

Con el “2” se valoró una elaboración más personalizada, refiriéndose

concretamente a los planes futuros con relación a la carrera, como en el

ejemplo siguiente: “trabajo como administrador a de banca y en un futuro me

gustaría mi empresa propia”, “me gustaría irme por la especialidad de redes o

programación”.

Con el “3” se valoraron las composiciones que tenían una visualización del

futuro muy concreta, como por ejemplo. “Me gustaría en un futuro poder ayudar

a personas necesitadas, empleándolas en mis diferentes negocios; por eso es

que debo de estudiar y prepararme para poder ser alguien de provecho”,

“pienso que en el mundo de trabajo necesitamos eso (la carrera), y también

Page 44: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

44

cuando tu tienes una licenciatura en esta carrera, puedes trabajar muy rápido,

pero lo más importante para mi es que cuando yo termine con esta carrera, voy

a dirigir la escuela de mi familia, en mi país.” “En el futuro me veo teniendo mi

propia empresa, estar al frente de mi organización, dirigiéndola, tratando con los

clientes, con los empleados, pensando las decisiones, poniendo todo esto en

práctica”.

Los resultados de la calificación de las composiciones realizadas (90 en

total), se resumen en las tablas 3, 4, 5.

Tabla No 3. Niveles de expresión del conocimiento de la carrera y la cantidad de evaluados que

se ubican en los mismos.

Nivel Cantidad de estudiantes % de la muestra

0 32 35.55

1 28 31.11

2 14 15.55

3 16 17.77

Como se puede apreciar en la tabla No 3, un porcentaje significativo del

estudiantado, (35.55%) hizo referencia muy mínima sobre la carrera, al tiempo

que un 31,11 % se ubicó en el nivel uno, lo que indica que éstos no

caracterizaron de manera específica la carrera elegida.

Al tomar en cuenta la cantidad de estudiantes ubicados en los niveles uno y

dos, se pone de manifiesto que una gran parte del estudiantado que constituye

la muestra (66.76 %), reflejó poseer poca información y un conocimiento muy

pobre de la carrera elegida.

En tanto que el 15.55 % fue ubicado en el nivel dos y 16 alumnos (17.77%)

se ubicó en el nivel tres, de estos últimos, al analizar su expresión en las

composiciones, se pudo constatar que en su mayoría han tenido experiencias

de trabajo en el área de sus carreras, o han conocido de las mismas a través de

empresas familiares.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

45

Es interesante hacer notar que una parte significativa de estas mismas

personas reflejaron una alta elaboración personal, es decir, una actitud y

valoración más personalizada de la carrera y una visualización completa de su

futuro profesional.

Estos datos sugieren que las experiencias prácticas en el área de trabajo, les

han permitido a estos estudiantes un entendimiento más profundo de la carrera

y del rol y la importancia del profesional de la misma.

Los resultados expuestos revisten especial importancia para el presente

trabajo, ya que avalan el mismo, al sugerir que un contacto temprano y práctico

con la carrera, puede incidir de manera positiva en el desarrollo de la motivación

profesional.

Tabla No 4. Niveles de expresión del vínculo afectivo hacia la carrera y la cantidad de

estudiantes que se ubican en los mismos.

Nivel de vínculo afectivo Cantidad de alumnos %

0 19 21.11%

1 26 28,88%

2 40 44,44%

3 05 5,55%

Con relación a la categoría del vínculo afectivo, en la tabla N 4 se puede

observar que un 21.11 % de los evaluados cayó en el nivel cero de esta

categoría, lo que implica que el vínculo afectivo con sus respectivas carreras,

manifestado en sus expresiones, fue muy bajo.

Mientras que el 28.88 % se ubicó en el nivel uno y el 44.44 % en el nivel

dos. Esto indica que la gran mayoría del estudiantado expresó, una relación

emocional positiva hacia la carrera elegida.

En tanto que en el nivel cinco, solo fueron identificadas cinco personas

(5,55 %), los cuales expresaron un alto vinculo afectivo hacia su carrera,

identificándose plenamente con ella y valorando esta desde el punto de vista de

valores y autorrealización.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

46

Es significativo que 19 personas (21.11 %) mostraran, lo que se ha

calificado como vínculo afectivo muy bajo hacia su carrera. Entre estas se

encontraron expresiones como:”la carrera no es lo que yo pensaba”, mostrando

frustración, así como: “la tomé para convalidar las materias”, “para pagar a

mamá lo que ella me ha dado”, las cuales revelan que hicieron una elección por

razones poco motivadoras.

En este análisis es importante resaltar el hecho de que las cinco personas

que manifestaron vínculo emocional alto, están trabajando en el área, lo que le

ha permitido un mayor involucramiento con la misma.

Esto sugiere que el contacto práctico con la carrera puede incrementar de

manera positiva el vínculo afectivo hacia la misma, por consiguiente es

oportuno, que en el proceso de formación profesional se pongan en práctica

estrategias educativa que acerquen al estudiante al lugar de trabajo o de

ejercicio profesional de su carrera.

Tabla No 5. Niveles de expresión de la elaboración personal y cantidad de estudiantes que se

ubican en los mismos.

Niveles de

elaboración p.

Cantidad de

estudiantes

%

0 40 44,66 %

1 25 27,77 %

2 15 16,16 %

3 10 11,11 %

En lo relativo a la categoría de elaboración personal, en la tabla No 5 se

puede apreciar que el 44.66 % de los evaluados cayó en el nivel cero, lo que

indica que las aseveraciones hechas en sus composiciones reflejan una

elaboración personal del contenido de su carrera y su relación con su futuro

profesional muy baja. Así mismo, el 27.77 % mostró esta categoría en el nivel

uno, el 16.16% en el nivel dos y el 11.11 % en el tercer nivel, mostrando una

elaboración personal alta.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

47

Si se toma en cuenta el porcentaje de estudiantes que cayó en los niveles

cero y uno, cabe decir que la gran mayoría del estudiantado representado por la

muestra en cuestión, posee un bajo nivel de elaboración personal, lo que

acorde con la concepción de intención profesional asumida, es reflejo de un

bajo nivel de desarrollo de la motivación profesional.

Al comparar los resultados expuestos en la tabla No 1, relativo a la

expresión del conocimiento de la carrera, con los resultados relativos a la

categoría de elaboración personal, se puede constatar un significativo parecido,

lo que sugiere que ambas categorías guardan estrecha relación entre sí.

En ese aspecto se hizo una correlación de los niveles en que cayó cada

sujeto en una y en otra categoría; Esta correlación ha sido plasmada en la tabla

No 6.

Tabla No 6. Relación entre nivel de conocimiento de la carrera y nivel de elaboración personal.

Niveles de la

expresión de la

categoría

Elaboración

personal

0

Elaboración

personal

1

Elaboración

personal

2

Elaboración

personal

3

Conocimiento

de la carrera

0

22

8

1

1

Conocimiento

1

13

9

3

3

Conocimiento

2

4

4

5

1

Conocimiento

3

1

4

6

5

En esta se puede apreciar una relación directa entre ambas categorías, es decir

la mayoría de los evaluados que manifestó bajo nivel de conocimiento, también

manifestó bajo nivel de elaboración personal, y en la misma dirección la

Page 48: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

48

reducida cantidad de sujetos que manifestó alto nivel de conocimiento de la

carrera, manifestó poseer alto nivel de elaboración personal.

Esto es un elemento importante para el presente trabajo, ya que sugiere que

proporcionando estrategias que eleven el nivel de conocimiento de la carrera en

el estudiantado, se puede elevar el nivel de elaboración personal y por ende la

motivación profesional.

Como se señaló anteriormente, el tercer instrumento utilizado en el presente

diagnostico fue el test de completamiento de frases, el cual en el campo de la

investigación psicológica forma parte de los llamados tests proyectivos de

contenido verbal.

En el presente trabajo este instrumento estaba constituido por 20 frases

para ser completadas por el evaluando con lo primero que le llegase a la mente

(ver anexo 7), las mismas guardan relación con los estudios universitarios,

especialmente con la carrera que se está cursando. A través del mismo se

persigue que el sujeto al completar las frases, ponga de manifiesto su relación

real con la carrera, sobre todo, que auto describa su motivación hacia la

misma.

En ese sentido, el análisis de los resultados de este test indica que el 70 %

de los evaluados al completar la frase “Mi carrera…” expresaron una actitud

positiva hacia la carrera, mientras que el 27.7 % respondió de manera neutral,

nombrando simplemente la carrera y el 2.22 % dio respuestas negativas como:

“la carrera es monótona”.

De la misma manera en la frase “Escogí esta carrera porque…” el 72.22 %

de la población mostró que su escogencia estuvo basada en una actitud

emocional positiva, terminando la frase con aseveraciones como: “me gusta”,

“me identifico con ella”, etc., a esa misma frase el 24.44 % respondió en forma

neutral y el 3.33 % hicieron notar que no estaban a gusto con la elección.

En ese mismo orden en la frase “Si mi elección de carrera fuese ahora…” el

72.22% de los evaluados manifestaron que eligieran la misma carrera y el

17.77% escogería otra. Otra frase en la que se aprecia respuestas significativas

es “Cuando decidí estudiar esa carrera yo…”, en la cual el 50 % de los

Page 49: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

49

estudiantes señalaron estar seguros de que eso era lo que querían, el 13.33 %

de los mismos indicaron que lo pensaron mucho, mientras que el 17,77 %

expresó duda, inseguridad o condiciones desfavorables al realizar la

escogencia, por ejemplo, “no sabía que estudiar, “no sabía en lo que me metía”,

“no lo tenía planificado”, “me sentí mal”, “era muy joven”.

En sentido general, los resultados del instrumento analizado expuestos,

sugieren que la gran mayoría del estudiantado se siente a gusto o identificado

con la carrera que cursa, sin embargo al analizar la frase “Si estuviera más

interesado en mi carrera…”, se puede apreciar que solo el 3.33% de los

evaluados manifestó estar bien motivado, mientras que el restante porcentaje

indicó, de una u otra forma, que sería posible estar más interesado.

Por ejemplo, se aprecian respuestas como las siguiente: “fuese el mejor”,

“fuese excelente”, “me iría mucho mejor”, “tendría mejor índice”, “me esforzaría

más”, “ya hubiese terminado”, “le perdería el miedo”, “me fuera a estudiar al

extranjero”, “me pusiera a hacer cursos”, “estuviera trabajando en mi área”,

“cogería el máximo de las materias”, “pasaría todas mis materias”.

Estos datos evidencian que los estudiantes de nuevo ingreso,

independientemente de que se sientan identificados o no con sus respectivas

carreras, reconocen que su nivel de motivación hacia las mismas es mejorable.

Esto reviste especial importancia para el presente trabajo, ya que pone de

manifiesto el potencial existente para el desarrollo de la motivación profesional.

Al arribar al final del presente capítulo se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

1. El proceso de formación profesional en el ámbito universitario se

caracteriza, fundamentalmente, en la actualidad por:

Las exigencias que la sociedad impone a las instituciones de educación

superior en torno a la formación de un profesional de calidad; la expansión

del estudiantado universitario y las instituciones que los albergan; la

internacionalización que se da en el proceso; el uso cada vez mayor de las

TICS, así como por el reconocimiento de la necesidad del empleo de

Page 50: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

50

métodos que favorezcan la participación activa en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

2. La motivación profesional, como disposición consciente de la

personalidad del sujeto hacia la determinación y consecución de sus

objetivos profesionales, y caracterizada por una elevada implicación

personal en la profesión, elaboración personalizada de sus contenidos,

vínculo emocional, e integración de la profesión al proyecto de vida del

sujeto, es un elemento a tomar en cuenta en el proceso de formación de

los profesionales, en tanto que tributa directamente al éxito en los

estudios y el ejercicio profesional.

3. Los resultados obtenidos, a través de los instrumentos de medidas

utilizados, reflejan que: un alto porcentaje del estudiantado de nuevo

ingreso de UNAPEC manifiesta la necesidad de conocer más sobre la

carrera que cursa; posee poco conocimiento sobre la misma, y un bajo

nivel de elaboración personal de sus contenidos, así como también,

reconoce que una mayor motivación profesional le ayudaría a obtener

mejores resultados en los estudios.

Page 51: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

51

CAPITULO 2.

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA ELEVAR LA

MOTIVACIÓN PROFESIONAL EN ESTUDIANTES

DE NUEVO INGRESO DE UNAPEC.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

52

CAPITULO II

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA ELEVAR LA MOTIVACIÓN

PROFESIONAL EN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DE UNAPEC.

En este capítulo se presenta la propuesta de una estrategia educativa para

elevar la motivación hacia la carrera en el estudiantado de nuevo ingreso de

UNAPEC. En el mismo se ofrece la fundamentación de la propuesta, la

estructura de la misma y una valoración de su factibilidad de aplicación, desde

el punto de vista de especialistas consultados al efecto.

2.1. Fundamentación de la propuesta.

Como se puso de manifiesto en el capítulo anterior, el autor de la propuesta de

una estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiantes de

nuevo ingreso de UNAPEC se identifica con el enfoque histórico-cultural. De ahí

que la propuesta encuentra fundamento en dicho enfoque en lo concerniente a:

El carácter mediatizado de los procesos psíquicos; la unidad de lo cognitivo y

afectivo en la personalidad; el estudiante es visto como objeto y sujeto de su

aprendizaje, que asume una participación activa y responsable en su propio

proceso de formación, mientras que al profesor se le confiere el rol de guía o

conductor del proceso.

En ese mismo contexto, la propuesta se fundamenta en las leyes de la

didáctica de Álvarez de Zayas, C. M. (2003):

La ley de la relación de la escuela con la vida, con la sociedad. En este

sentido las tareas implicadas en la propuesta llevan al sujeto a enfocar los

aprendizajes hacia el futuro desempeño profesional y social.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

53

La Ley de la relación entre la instrucción y la educación. En este orden en

la propuesta se presupone que, en la medida que se van asimilando los

contenidos de la carrera, se va desarrollando la motivación e identificación

del sujeto con la misma.

En esta misma dirección constituye una sólida base teórica para el presente

trabajo, la concepción de Fernando González Rey sobre la intención

profesional, descrita en el capítulo anterior.

Esta concepción plantea la existencia de diferentes niveles motivacionales

en el hombre; los motivos de la personalidad que se expresan en su nivel

superior, forman las tendencias orientadoras de la personalidad y son los

motivos que orientan a la personalidad hacia los objetivos esenciales de la vida.

En ese sentido la motivación profesional puede convertirse en una tendencia

orientadora de la personalidad; lo que se pone de manifiesto cuando el sujeto

es capaz de estructurar de forma consciente su motivo profesional, en las

dimensiones de su vida presente y futura buscando una elaboración y una

fundamentación conciente de sus propósitos en esta esfera.

Cuando los motivos hacia la profesión se convierten en una tendencia

orientadora de la personalidad se expresan en una intención profesional

adecuadamente fundamentada, la cual encierra las categorías que sirvieron de

base para el diagnóstico realizado, y que sirven de parámetro a la presente

propuesta para determinar el nivel de desarrollo de la motivación profesional.

Así mismo, sirve de fundamento a la propuesta la teoría de la actividad

desarrollada por Leontiev A. N., en lo relativo a que el núcleo de la personalidad

está conformado por un sistema relativamente estable de motivos, desplegados

en orden jerárquico, los cuales actúan como los principales incitadores de la

actividad, de manera que los motivos que se encuentran en el centro actúan

con mayor intensidad, fungiendo así, como reguladores de la actividad y la

conducta.

Para la presente propuesta, esta teoría es importante, puesto que

conociendo los motivos por los cuales se rigen las personas en su proceder, se

puede influir en su actividad y conducta.

Page 54: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

54

En otro orden la propuesta se basa en el hecho de que en la sociedad

actual, y de manera concreta en las diferentes esferas donde se dan las

relaciones de producción, se demanda cada vez más de un profesional

altamente motivado e identificado con su quehacer profesional, y en ese mismo

tenor la universidad, como responsable de la formación profesional, necesita

que de sus aulas egresen profesionales altamente competentes, para las tareas

que le aguardan, tanto en el plano de los conocimientos, como en lo relacional

afectivo. Esto así porque los egresados son el espejo de la universidad y en

consecuencia, un egresado desmotivado, y con una pobre formación

profesional, difícilmente dará respuestas adecuadas a las demandas laborales,

y pasa a ser un precedente negativo para el prestigio de la institución.

Con relación a las técnicas y tareas sugeridas en la propuesta, estas

emanan de la experiencia práctica del autor en el área de Orientación

Vocacional con estudiantes de la educación media, también fueron adaptados

algunos ejercicios presentados por D’Angelo Hernández, Ovidio en su trabajo

“PROVIDA, autorrealización de la personalidad “(1996: 137–151).

En otro orden, la metodología a utilizar en la estrategia implica la

participación activa de los estudiantes, e incluye actividades a realizar por estos

como:

Visita a lugares de ejercicio profesional; entrevistas con profesionales exitosos

de la carrera en cuestión, ejercicios grupales e individuales entre otras.

La presente propuesta ha sido concebida para ser aplicada desde la

asignatura Orientación Universitaria de UNAPEC, en cuya programación será

incluida. A tal efecto se prevé la reestructuración del programa, ya sea

agregando un crédito a la carga académica de la misma o, incorporando la

estrategia propuesta, en lugar de una de las unidades temáticas que contiene el

programa actual, concretamente la unidad “Como aprender a pensar”, la cual

desde la óptica del autor, tributa a objetivos que un estudiante debe haber

alcanzado en la educación pre-universitaria.

No obstante la propuesta haber sido concebida para ser integrada a la

asignatura Orientación Universitaria, esta puede ser aplicada desde cualquier

Page 55: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

55

otra asignatura, sobre todo con estudiantes de una misma carrera, o como un

programa especial para grupos de estudiantes que estén confrontando

problemas de bajo rendimiento en sus estudios.

2. 2. Presentación de la propuesta de una estrategia educativa para

elevar la motivación profesional en estudiantes de nuevo ingreso de

UNAPEC.

Delimitación de la estrategia.

Título: Estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiantes

de UNAPEC.

Palabras claves: Motivación, motivación profesional, estrategia educativa.

Resumen: La presente propuesta de estrategia educativa está orientada a

fortalecer la motivación profesional del estudiantado de nuevo ingreso de

UNAPEC. La misma será desarrollada desde la asignatura Orientación

Universitaria e incluye tareas, a desarrollar dentro y fuera del aula, que llevan

al estudiante a visualizar de manera proactiva los diferentes atributos de la

carrera que cursa, a valorar la importancia de esta, su utilidad social y a

identificar los beneficios materiales y espirituales que se derivan del ejercicio

de la misma.

También lleva al estudiante a relacionar su proyecto de vida personal y

profesional con la carrera que cursa y el futuro ejercicio de esta. En el

desarrollo de la propuesta los estudiantes asumirán un papel activo y

contarán con la orientación y guía del docente.

Los objetivos de la estrategia son:

Profundizar el conocimiento de la carrera que cursa, mediante

diferentes actividades y tareas.

Desarrollar el vínculo afectivo con la profesión, mediante un

estudio pormenorizado de la misma.

Valorar la importancia de la carrera para el proyecto de vida

personal y profesional.

Page 56: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

56

La población a la que está dirigida la propuesta es la totalidad del

estudiantado que seleccione la asignatura Orientación Universitaria en un

determinado cuatrimestre, los cuales representan los estudiantes de nuevo

ingreso o de reingreso del determinado periodo académico.

La variable a considerar es el desarrollo de la motivación profesional.

Para el estudio de la motivación profesional se adoptaron como indicadores

los propuestos por Fernando González Rey: Nivel de información o

conocimiento sobre la carrera; vínculo afectivo expresado hacia la carrera, y

elaboración personal del contenido expresado.

Para la evaluación de la efectividad de la propuesta se prevé la aplicación de

los instrumentos de medida utilizados en el diagnóstico presentado en el

capítulo anterior: composiciones, completamiento de frases y un cuestionario

para explorar la motivación inicial. Estos serán utilizados al inicio de la

aplicación de la estrategia y al finalizar la misma.

Etapas de aplicación.

La puesta en práctica de la propuesta que se presenta se desarrollará en

cuatro etapas:

Primera etapa: Orientación y socialización

En esta etapa se motiva e introduce la propuesta al profesorado que la ha de

poner en práctica. A tal efecto se sugiere la preparación y ejecución de un taller

con dicho profesorado; El mismo tendrá una duración de seis horas, divididas

en dos momentos o secciones de trabajo.

La primera sección, con dos horas de duración, tiene como finalidad lograr

que los docentes valoren la importancia de la motivación profesional para el

desempeño académico del estudiantado. En la misma a través de la técnica de

rejilla, se abordarán aspectos teóricos sobre la motivación profesional y su

importancia en los estudios, tomando como referencia la bibliografía

conveniente.

La segunda sección contará con cuatro horas de trabajo, y tiene como

objetivo unificar criterios sobre la aplicación y seguimiento de la estrategia. En la

Page 57: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

57

misma se abordarán, a través de una discusión grupal, aspectos prácticos

relacionados con la propuesta y su aplicación, como son: Introducción y

motivación de la propuesta, Factibilidad de aplicación de la propuesta desde la

asignatura, Integración de ésta al programa de la asignatura, seguimiento a la

propuesta, evaluación de la aplicación de la misma y compromiso de los

docentes.

Segunda etapa: Diagnóstico inicial.

Esta tiene como propósito conocer el nivel de motivación del estudiantado

hacia la carrera, lo que permitirá orientar las acciones de la siguiente etapa y

contar con elementos valorativos para la evaluación final.

En esta etapa se contempla la aplicación de los instrumentos y el

procesamiento e interpretación de los resultados. Como instrumentos de

medida se prevé la utilización de una composición abierta, el test de

completamiento de frases y un cuestionario de preguntas directas.

En un primer momento se le pide a los estudiantes hacer una composición

con el tema “Mi carrera y yo”, con la cual se pretende que al ser escrita, el

estudiante ponga de manifiesto su nivel de elaboración personal y conocimiento

sobre la carrera, así como su vínculo emocional con la misma, aspectos estos,

que como se planteó anteriormente, son un reflejo de la motivación profesional.

En un segundo momento se entrega, para ser llenado el test de

completamiento de frases, el cual consta de 20 frases no concluidas para ser

completadas por el estudiante con lo primero que le llegue a la mente (ver

anexo 7). Las frases se refieren especialmente a la carrera que se está

cursando. Al igual que en el instrumento anterior. Con el presente test se

pretende que el evaluando autodescriba su relación con la carrera al completar

las frases.

El tercer instrumento a aplicar es un breve cuestionario que consta de cinco

preguntas directas con varias opciones de respuesta (ver anexo 11). Con el

mismo se pretende indagar sobre la motivación profesional del estudiantado,

acorde con sus respuestas.

Page 58: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

58

Concluido el proceso de aplicación de los instrumentos el profesor procesa

las informaciones, saca sus conclusiones y retiene los protocolos llenados hasta

la evaluación final. Las impresiones vertidas por el estudiantado al llenar los

instrumentos se complementarán con la primera actividad a realizarse en la

siguiente etapa.

Tercera etapa: Ejecución de la propuesta con los grupos de estudiantes. En

esta etapa se pone en práctica la propuesta en sí, la cual, al igual que el resto

de la programación de la asignatura, se desarrollará en unidades temáticas. La

propuesta se ha organizado en tres unidades, las cuales se describen a

continuación en el orden en el que serán llevadas a cabo:

Unidad 1: Conociendo mi carrera.

Objetivos:

Identificar los diferentes aspectos que caracterizan la carrera que cursa.

Explicar las razones por la que escogió la carrera que cursa.

Contenidos: Características de la carrera. Áreas de aplicación. Campos de

trabajo. Rol social de la carrera. Ventajas y desventajas del ejercicio de la

profesión. Perfil del profesional de la carrera.

Actividades: Dinámica cara-cara, investigación sobre la carrera, taller vivencial,

exposición de los resultados de la investigación, cierre.

Estimación sobre tiempo necesario para el trabajo en el aula: tres horas.

Unidad 2: Identificándome con mi carrera.

Objetivos:

Identificar los aspectos más interesantes de la carrera que cursa.

Valorar las características propias de un profesional exitoso.

Contenidos: Aspectos importantes de la carrera; Características del profesional

exitoso; claves para el éxito profesional.

Actividades: Entrevista a profesionales motivados y exitosos; Técnica éxito –

antiéxito; Dinámica: una carrera interesante; Exposición dialogada: claves para

el éxito profesional, cierre. Estimación sobre tiempo necesario para el trabajo en

el aula: cuatro horas.

Unidad 3: Organizando mi vida.

Page 59: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

59

Objetivos:

Visualizar su futuro profesional, a través de ejercicios de representaciones

mentales. Esbozar su proyecto de vida, destacando en el mismo el rol de su

carrera profesional.

Contenidos: Profesión y proyecto de vida; los valores y el proyecto de vida; las

estrategias en el proyecto de vida; la autoexpresión y el proyecto de vida.

Actividades: Ejercicio de imaginería sobre proyecto de vida y el ejercicio

profesional; control de lectura sobre la elaboración de proyecto de vida efectivo;

ejercicio: El sentido de mi vida; elaboración de proyecto de vida, cierre.

Estimación de tiempo necesario: cuatro horas.

Para una mayor comprensión de las actividades señaladas, a continuación

se presenta una breve descripción de cada una de estas.

Dinámica cara – cara. Con este ejercicio se pretende que los estudiantes al

tiempo que profundizan su conocimiento mutuo, reflexionen sobre su relación

con la carrera que cursan.

La actividad se inicia con la formación de parejas, para lo cual se utilizan

frases escritas, divididas en dos partes, por ejemplo la frase “Quien tiene un

gran porqué en la vida / es capaz de soportar cualquier como”. Las partes de

las frases se entregan al azar a cada integrante. En el centro del aula los

estudiantes buscan e identifican quién tiene la parte que completa su frase, y

una vez identificados, se forman en pareja.

Cada participante le comunica al otro su nombre, la carrera que estudia,

donde y en qué trabaja, porqué estudia esa carrera y cuáles son las cosas que

más le gustan de la misma. Luego de 10 minutos de diálogo en pareja, en una

plenaria cada participante presenta su compañero al grupo, comunicándole las

informaciones recibidas de el. Cuando todos terminan de exponer se les pide a

algunos de los integrantes decir, voluntariamente lo que aprendieron de la

actividad.

Investigación sobre la carrera: Con esta actividad se busca que los

estudiantes, mediante visitas a centros de trabajo, observación a profesionales

Page 60: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

60

en el ejercicio de la carrera, entrevistas con estos, y lecturas de materiales

referentes a la carrera, profundicen su conocimiento sobre la misma.

La investigación se realiza en pequeños grupos, implica la elaboración de un

informe final y concluye con un taller vivencial, donde cada grupo comparte las

experiencias resultantes de la investigación, con el grupo total de la clase. En el

anexo 8 se presenta una guía para la realización de esta actividad.

Cierre: La actividad de cierre consiste en una breve recapitulación, realizada

por los participantes, en respuestas a preguntas del docente, al final de cada

unidad.

Entrevistas a profesionales motivados y exitosos. Esta se realiza con el

propósito de que los estudiantes escuchen experiencias de profesionales

exitosos y asuman éstas como fuente de inspiración y motivación. Se le pide a

los participantes, que tomando como parámetro el éxito , prestigio social y

profesional, identifiquen y contacten, por lo menos tres profesionales exitosos y

le pregunten: Cómo le surgen esas motivaciones positivas que poseen, Cuáles

hechos o situaciones de su vida personal, estudiantil y profesional han

contribuido a las mismas; Qué beneficio le reporta el estar motivado en su

profesión; Qué puede recomendarle a alguien que se inicia en el estudio de su

carrera, para que se motive y tenga éxito.

Las informaciones obtenidas en la entrevista, serán utilizadas en la siguiente

actividad a realizar en el aula.

Técnica éxito – antiéxito es una adaptación de la técnica de antiéxito,

expuesta por el colectivo de autores de CEPES (1995). En esta ocasión se

aplica con la finalidad de que los estudiantes valoren todos aquellos aspectos

indispensables para el éxito profesional.

Para la realización de la técnica el grupo se subdivide en varios grupos. A la

mitad de los pequeños grupos se le pide que, tomando como insumo la

experiencia de la actividad anterior (entrevistas con profesionales exitosos) y

sus propias experiencias personales, generen ideas sobre qué cosas llevan al

fracaso profesional, a ser un profesional mediocre, sin trascendencia social;

hacer un listado de las ideas que se pueden presentar con más frecuencia.

Page 61: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

61

Al mismo tiempo la otra mitad de los subgrupos, valiéndose de los mismos

insumos que la otra parte de los subgrupos, van a generar ideas sobre las

cosas que llevan al éxito profesional, y elaboran un listado de los mismos,

concluida esta parte de trabajo grupal, el grupo se reúne en plenaria y el relator

de cada grupo expone el resultado de su trabajo; Cuando todos los grupos han

expuesto, se le pide a cada participante que haga u comentario en forma de

conclusión o principio derivado del ejercicio.

Dinámica: Una carrera interesante se realiza con el objetivo de que los

alumnos identifiquen los aspectos atractivos de las carreras que cursan. Para su

aplicación el grupo se divide en subgrupos, agrupados por carrera, se distribuye

a cada grupo una cartulina 34 x 26 pulgadas y varios marcadores.

Se le pide a cada grupo dibujar en tamaño grande un animal, u objeto

cualquiera que represente su carrera. Luego, las diferentes partes del cuerpo

dibujado, serán cubiertas por palabras, que significan aspectos interesantes de

la carrera, por ejemplo: útil, dinámica, etc.

Terminada la confección de las carreras interesantes, un representante de

cada grupo la pega frente al grupo y comenta el trabajo realizado. Al final, de

manera espontánea, algunos integrantes señalan para que le sirvió el ejercicio.

Exposición dialogada: Claves para el éxito profesional. Con la finalidad de

analizar los aspectos a tener en cuenta para el éxito profesional, el profesor

expone sobre las reglas para la nueva profesión presentada por Moses, B.

(2001). Mientras el profesor va exponiendo, da participación a los estudiantes

para que estos expresen sus pareceres sobre lo que se va exponiendo.

Finalizada la exposición, los estudiantes reflexionan sobre las reglas y expresan

la aplicabilidad de las mismas a sus casos particulares, y generan sus propias

reglas o claves.

Ejercicio de imaginería. Este ejercicio se aplica con el objetivo de que el

estudiante visualice o proyecte en su imagen, su futuro ejercicio profesional.

Se comienza con un breve ejercicio de relajación en el que se le pide al

estudiante ponerse cómodo, y poner su mente en blanco. A continuación de lo

cual se le pide cerrar los ojos e imaginarse trabajando en los últimos

Page 62: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

62

cuatrimestres del estudio de su carrera, y describir dónde se visualiza

trabajando, haciendo cuáles cosas, que relaciones se dan, cuánto gana, que

servicio presta, qué tan a gusto se siente.

Luego de concluir esta parte, se repite la imaginería cambiando la situación

a cuando ya se ha graduado, luego a cinco años después de concluir la carrera.

Cuando se termina con la imaginería se les pide a los estudiantes agruparse en

pequeños grupos y compartir entre ellos las descripciones que realizaron, las

similitudes y diferencias que se dieron, cómo se sintieron haciendo el ejercicio,

para qué le sirvió, y hacen una conclusión del resultado de la socialización en el

grupo, de la experiencia del ejercicio.

Control de lectura. Esta actividad tiene como objetivo analizar aspectos

indispensables para la elaboración de un proyecto de vida y profesional

efectivo, la misma consiste en que al estudiante se le asigna como tarea leer el

material “¿Cómo elaborar proyecto de vida efectivo?”, páginas 151- 164 del

libro:” Provida, Autorrealización de la personalidad aplicación en la esfera de la

vida profesional.” Del autor Ovidio D’Angelo Hernández (1996), el cuál será

gestionado para que esté en uso en la biblioteca de UNAPEC.

Al realizar la lectura el estudiante debe responder a las siguientes

cuestionantes: ¿Qué te pareció la formula VEA?; ¿Con cuáles valores de los

señalados por el autor te identificas?; ¿Qué importancia le confieres a las

estrategias expuestas, para tu desarrollo profesional?; ¿Qué relación

encuentras entre los elementos de un plan de acción que pone el autor, con el

plan de acción que posees en la actualidad?; De la lectura de las cuatro A de la

autoexpresión personal, ¿Qué fue lo que más te impresionó?

Una vez en al aula, los estudiantes comparten en pequeños grupos las

experiencias de la lectura, antes de entregar el reporte al profesor.

Ejercicio: el sentido de mi vida. Este es una adopción y adecuación del

ejercicio que aparece con el mismo nombre en el material de lectura referida en

la actividad anterior. El mismo busca provocar una reflexión personal del sujeto

sobre su propia existencia. Se le pide al estudiante pensar y escribir cuáles con

las cosas que considera básica o esenciales en su vida, responder a las

Page 63: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

63

preguntas ¿En aras de qué cosas vivo?, ¿Cómo debo vivir? ¿Qué lugar ocupa

la profesión en mi vida? Esta reflexión, al igual que la actividad anterior le será

útil al estudiante para la realización de la siguiente actividad.

Elaboración de proyecto de vida. Esta se realiza con el propósito de esbozar,

de manera consciente su proyecto de vida personal y profesional. A cada

participante se le pedirá elaborar su proyecto de vida, siguiendo las

orientaciones del profesor (ver anexo 9).

Cuarta etapa: Evaluación de los impactos de la propuesta.

En esta etapa se busca determinar la efectividad de la propuesta en el logro de

los objetivos planteados, a través de la comparación de los resultados de la

evaluación inicial con las de la evaluación final.

La evaluación se realizará en una sección de trabajo tipo taller. En un primer

momento a los estudiantes se le pide realizar nuevamente la composición con

el título: Mi carrera y yo; luego se le pide llenar el mismo test de completamiento

de frases realizado en la evaluación inicial.

En un segundo momento el profesor devuelve a los alumnos la composición y

el test llenados en la evaluación inicial y se le pide que, de manera individual

comparen lo realizado antes y ahora y perciban las diferencias.

A continuación se le pide llenar un cuestionario que recoge de manera directa

sus impresiones en torno a lo que perciben del impacto sobre ellos de la

propuesta realizada (ver anexo 12).

Concluido el trabajo individual se forman varios subgrupos de seis personas y

se le pide intercambiar impresiones sobre sus evaluaciones y hacer una síntesis

grupal, la cual, luego es expuesta en una plenaria por un vocero de cada grupo.

Al final de la sección el profesor recoge todos los trabajos individuales, para

relacionarlos y a partir de los resultados, hacer sus inferencias de carácter

científico sobre la efectividad de la propuesta.

2.3. Valoración de la factibilidad de la aplicación de la propuesta a partir

de la consulta a especialistas.

Page 64: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

64

Para la selección de los especialistas a consultar se tomó en cuenta que estos

tuvieran un grado académico igual o superior a maestría y que tuvieran

experiencia en el área de la enseñanza universitaria y/o pre-universitaria, así

como en el área de la orientación profesional.

En ese sentido fueron consultados seis especialistas, cuya descripción se

presenta en la tabla N 7.

Con relación al grado académico, uno de ellos posee el grado de doctorado y

los demás culminaron estudios de maestría. En torno a la experiencia laboral,

todos ellos poseen una larga trayectoria de trabajo en centros de educación

superior, técnica y/o media y dos de ellos en el organismo rector de la

educación en Republica Dominicana.

Tabla No 7. Descripción de especialistas consultados.

Carrera Grado

académico

Años de

experiencia

laboral

Centro de trabajo País de

procedencia

Psicología Maestría 35 Colegio Dominicano De

La Salle, UCSD

Republica

Dominicana

Pedagogía Doctorado 40 Colegios y escuelas De

La Salle

Cuba

Orientación Maestría 31 Secretaría de Estado

de Educación,

UNAPEC

Republica

Dominicana

Psicología Maestría 13 Instituto Técnico

Salesiano

Letonia

Psicología Maestría 21 PUCMM Republica

Dominicana

Orientación maestría 32 Secretaría de Estado

de Educación, INTEC

Republica

Dominicana

Page 65: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

65

Al ser consultados, los especialistas valoraron diferentes aspectos de la

estrategia diseñada (ver anexo 10). Al emitir sus opiniones estos dieron una

valoración a cada aspecto atendiendo a las siguientes categorías:

Muy adecuada (MA)

Bastante adecuada (BA)

Adecuada (A)

Poco adecuada (PA)

Inadecuada (IA)

Los resultados de esta valoración se recogen en la tabla N 8.

Tabla No 8. Opiniones de los especialistas en torno a los aspectos evaluados.

Aspectos a evaluar

Categorías

MA BA A PA IA

Argumentación de la propuesta 3 2 1

Objetivos planteados 4 2

Contenidos a trabajar 4 2

Estructura de la propuesta 5 1

Metodología propuesta 2 3 1

Etapas de aplicación de la propuesta 5 1

Relación de los contenidos y la

metodología con los

objetivos a alcanzar.

4 1 1

Como se refleja en la descripción presentada en la tabla, cinco de los

consultados, (83.33 %) valora la argumentación realizada como muy adecuada

y bastante adecuada; El 100 % de los mismos opina que los objetivos

propuestos son muy o bastante adecuados, y esa misma opinión fue vertida en

torno a los contenidos a trabajar en la propuesta y a las etapas sugeridas para

su aplicación.

Page 66: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

66

Así mismo el 83.33 % le dio una valoración de muy adecuada o bastante

adecuada a la estructura de la propuesta, a la metodología sugerida y a la

relación apreciada entre contenido, metodología y objetivos.

En sentido general se puede concluir que desde la óptica de los especialistas

consultados, la estrategia educativa diseñada es factible de ser aplicada y

bastante pertinente para el logro de los objetivos propuestos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

67

CONCLUSIONES

El programa actual de la asignatura Orientación Universitaria no contiene

dentro de sus objetivos y contenidos programáticos la temática de la motivación

profesional, la cual es importante para los estudiantes al inicio de sus carrera.

De ahí que la incorporación en el mismo de la estrategia educativa diseñada, es

pertinente y oportuna.

El diagnóstico realizado puso de manifiesto una gran necesidad, en el

estudiantado de nuevo ingreso de UNAPEC, de conocer más sobre sus

respectivas carreras, pocos conocimientos de las mismas y un bajo nivel de

elaboración personal de sus contenidos, reflejando así un bajo nivel de

desarrollo de la motivación profesional.

La estrategia diseñada para elevar la motivación hacia la carrera, en

estudiantes de nuevo ingreso, es un instrumento novedoso en la formación

profesional de los centros universitarios del país. La misma constituye un aporte

significativo para el proceso de formación profesional, ya que tiende a

compensar la ausencia o poca presencia de asignaturas que brindan

información sobre la carrera, al inicio del plan de estudio.

La estrategia diseñada, fundamentada en el enfoque histórico-cultural,

caracterizada por su organización lógica en las etapas de aplicación, por una

metodología participativa y unidades de trabajo con contenidos y actividades

acordes con los objetivos propuestos, constituye un instrumento idóneo para

desarrollo de la motivación profesional en el estudiantado, en especial el de

nuevo ingreso a la universidad.

Page 68: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

68

RECOMENDACIONES.

* Crear las condiciones para la puesta en práctica de la presente propuesta y

ampliar la investigación sobre la base de la experiencia resultante.

* Considerar la profundización de la investigación en torno a la presente

temática con una mayor adecuación de los métodos y técnicas de medida.

Page 69: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

69

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Cedillo, Yesica; Jardón García, Fany. Teorías psicológicas de la

motivación. Documento digital en

www.ideasapiens.com/psicologia/cognitiva/teorias.

Alanis Huertas, Antonio. La educación del futuro: posibilidades y retos.

Revista digital de educación y nueva tecnología, año IV – N. 21. Disponible en:

Contexto-educativo.com.ar/2002/1/nota-o6.htm-24k

Pedro Alfonso Alemán. El papel de la universidad en el proceso de

formación para la economía social y cooperativismo.

http://www.monografias.com/trabajos 16/papel-

universidad/papeluniversidad.shtur/

Álvarez de Zayas, C. La escuela en la vida. en: material digital de la

asignatura Fundamentos de pedagogía, del proyecto UNAPEC-

Camagüey, (2003).

Álvarez C, M. La universidad como institución social. Ed. academia La

Habana. 1997.

Alonso J. Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid, Santillana, 1991.

Ambriz, Rocío Santamaría. La unión de universidades de América Latina 51

años en la historia de la educación superior latinoamericana. En:

http://www.unam.mx/udual/cidu/revista2000/21.

Arana Encilla, Martha; Batista Tejeda, Nuria, Ramos Castro Álvaro. Los

valores en el desarrollo de competencias profesionales. Monografías virtuales

N. 3, Octubre – Noviembre, 2003. En: http://www.oci.es/

Arteaga J. La motivación: concepto, teorías y aplicación escolar. En:

monografía.com/trabajos/lamotivación.shtm.

Ball, S. La motivación educativa. Madrid: Norcea, 1998.

Banda Gamboa, Hugo. Ejercicio y desarrollo profesional en el siglo XXI. Escuela

Politécnica Nacional. Revista trimestral. CIEEPI.8/8/2002.

Blanco Pérez, A. La educación como función de la sociedad. en: material digital de

la asignatura Fundamentos de pedagogía, del proyecto UNAPEC-Camagüey, 2003.

Brunet, J. Técnicas de estudio, curso práctico. Madrid: Bruño, 1980.

Page 70: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

70

Brunner, José Joaquín. Tendencias internacionales en educación superior.

En: http://www.educarchile.d/ntg/home/1432/channel.html.,2001.

Burbano López, Galo. La educación superior en la segunda mitad del siglo

XX. Los alcances del cambio en América Latina y el Caribe. En: OEI –

Ediciones – Revista Iberoamericana de Educación – número 21, 1999.

Cofa, C. N. Psicología de la motivación: teoría e investigación. México:

Trillas, 1971.

D’Angelo Hernández, Ovidio. Provida. Autorrealización de la personalidad.

Editorial Académica, La Habana, 1996.

D’Angelo Hernández, Ovidio. Provida. Autorrealización de la actividad.

Editorial Académica, La Habana, 1999.

Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI; Visión y

acción. Paris, octubre 1998.

De La Rosa, Jesús. La educación superior en auge. Artículo en: Periódico

Hoy, 25 de julio 2005.

Delors, J. La educación encierra un tesoro. México: UNESCO, 1997.

Díaz – Barriga, Frida; Hernández Rojas, Geraldo. Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. México, Mc Graw-Hill, 2002.

Díaz Hochleitner, Ricardo. Universidad y sociedad. En:

www.uib.es/november01/día-23/41686.htm

Dreu, W. F., Olds, A., Olds, H. Cómo motivar a sus alumnos.

Barcelona: CEAC, 1992.

Fuentes González, Homero C. Modelo curricular con base en competencias

profesionales. Santa Fe de Bogotá, INPAHU, 2001.

Fuentes González, Homero C.; Álvarez V., Jesa B. La formación por la

contemporaneidad: Modelo holístico configuracional de la didáctica de la

educación superior. En:

http://www.santiago.cu/cienciaPC/numeros/2003/2/index.htm.

Page 71: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

71

Fuentes González, Homero C. La universidad y su gestión. Una mirada

dialéctico holística. Material digital de la asignatura: Gestión de los procesos

universitarios, 2005. Programa UNAPEC – Camagüey.

Fuentes González, Homero C. La sociedad del conocimiento; Nuevos retos a

la universidad. Material digital de la asignatura: Gestión de los procesos

universitarios, 2005. Programa UNAPEC – Camagüey.

García Guerrero, Dinora. Desafíos de la educación en el siglo XXI desde

la perspectiva de las educadoras y los educadores. Ed. Centro Poveda,

Santo Domingo, 2004.

Gellerman, S.W. Motivación y productividad. México: Diana, 1979.

González, A. Tratamiento de las dificultades en el aprendizaje.

Barcelona: INAP, 1985.

González Maura, Viviana. El servicio de Orientación Vocacional- Profesional

(SOVP) de la Universidad de La Habana: Una estrategia educativa para la

elección y desarrollo profesional responsable del estudiante. Revista

pedagógica Universitaria, 2001 Vol. 6 No. 4.

González Maura, Viviana. Motivación profesional y personalidad. Editorial

Universitaria, Universidad de Sucre, Bolivia, 1994.

González Rey, Fernando. Motivación profesional en adolescentes y jóvenes.

Editorial de ciencias sociales, La Habana, 1985.

González Serna, Diego J. Teoría de la motivación y práctica profesional.

Editorial Pueblo y educación, La Habana, 1995.

Hacia un movimiento nacional por la educación dominicana. Documento de

SEESCYT, SEE e INFOTEP, Santo Domingo, 2005.

Herrera, F., Ramírez, I. Motivación.

Holland, J. L. La elección vocacional. Teoría de las carreras. México: Trilla,

1978.

Page 72: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

72

Informe del progreso educativo en Centroamérica y Republica

Dominicana,

Comisión centroamericana para la reforma educativa, 2003.

Informe general sobre la educación superior en la Republica Dominicana,

2002. En: www.seescyt.gov.do

Isla Vidacha, Idalia Irene. La formación de valores desde la docencia

universitaria. Sala de lectura, educación en valores, disponible en:

www.campus-oci.org/valores/isla.htm-23k

Kliksberg, Bernardo. La situación social de América Latina y sus impactos

sobre la familia y la educación. Centro de documentación en políticas sociales,

documento 24, Buenos Aires, 2000.

Las universidades deben ser evaluadas cada cinco años. Ligia Amada Melo,

El Caribe, 28 de junio 2005.

Leontiev, A. N. Las necesidades y los motivos de la actividad. En:

Psicología, Ed. Grijalbo, S.A., México, 1964.

Logan, F.A. Fundamentos de aprendizaje y motivación. México: Trillas,

1976.

Los métodos participativos ¿Una nueva concepción de la enseñanza?

Colectivo de autores, CEPES, La Habana, 1995. En: material digital de la

asignatura Metodología de la enseñanza I para sociales. Programa UNAPEC –

Camagüey, 2003.

Lurcart, L. El fracaso y el desinterés escolar. Barcelona: Godisa, 1983.

Moses, B. Inteligencia en la profesión. Editorial Diana, México, 2001.

Nuttin, J. La motivación. Buenos Aires: Nueva visión, 1977.

Orientación Universitaria. Programa de asignatura, Departamento de

Ciencias Sociales, UNAPEC.

Petrovski, A.V. Psicología general. Editorial Libros para la educación, La

Habana, 1981.

Poth, M. Motivación. En: monografía.com/trabajos/mote/moti/shtml.

Reeve, J. Motivación y emoción. Madrid: McGraw Hill, 1996

Page 73: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

73

Relación de estudiantes inscritos y a prueba académica, por decanato, enero

– abril 2004. Decanato de asuntos estudiantiles UNAPEC.

Rosa García, Mario Hugo. La formación profesional como fuente para el

empleo y la inserción laboral de los jóvenes: perspectiva de la cooperación

internacional. El Salvador, abril 1997, documento sometido ante el seminario

“Retos de la inserción laboral de jóvenes al empleo. En:

http://www.oit.or.cr/oit/papers/estudioi.shtml

Simón, Oleida María; Guerra, Luisa María. La motivación profesional en la

carrera ingeniería civil. Universidad Central de las Villas. Pedagogía

Universitaria, Vol. VI, No. 3.

Tierno, B. Del fracaso al éxito. Barcelona: Plaza y janés, 1998.

Tierno, B. Cómo estudiar con éxito. Barcelona: Plaza y janés, 2001.

Todt, E. La motivación: problemas, resultados y aplicaciones. Barcelona,

Herder, 1982.

Tünnermann Berheim, La universidad latinoamericana ante los retos del siglo

XXI. En material digital para la asignatura Gestión de los procesos

universitarios, Programa UNAPEC – Camagüey, 2005.

Woolfolk, A. Psicología educativa. México, Prentice Hall, 1996.

Page 74: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

74

ANEXOS

Page 75: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

75

Anexo No 1.

Guía de entrevista a integrantes del departamento de servicios

estudiantiles y a directores de escuelas.

A partir de su experiencia en el abordaje de los estudiantes con

dificultades académicas

¿Cuáles son los principales factores que inciden en su bajo

rendimiento?

¿Cómo afecta la baja motivación el rendimiento de los

estudiantes?

¿Qué causas inciden en una deficiente motivación?

Page 76: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

76

Anexo No 2.

Guía de entrevista a estudiantes con bajo rendimiento académico.

¿Por qué escogiste esa carrera?

¿Qué tanto te sientes identificado con ella?

¿A qué tú crees que se debe tu bajo rendimiento?

¿Piensas que si estuvieras en otra carrera te iría mejor?

¿Por qué?

¿Cuáles son tus principales aspiraciones como estudiante

universitario?

Page 77: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

77

Anexo No 3.

Guía de entrevista a profesores.

¿A qué atribuyes el que a algunos estudiantes le vaya mal

en los estudios?

¿Se dan algunas manifestaciones en los estudiantes que

reflejan poca motivación hacia sus estudios? ¿Cuáles?

A partir de tu experiencia docente ¿Qué tanto crees que el

bajo nivel de motivación afecta el rendimiento académico?

Page 78: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

78

Anexo No 4.

Guía de entrevista a profesores de la asignatura orientación

universitaria.

¿A que atribuyes el bajo rendimiento de algunos

estudiantes?

¿Has observado algo especial (actitudes,

comportamientos...) en los alumnos con bajo rendimiento?

¿Cuál es el nivel de interés de estos alumnos en la

participación y realización de las tareas?

¿Contribuye el actual programa de Orientación Universitaria

al desarrollo de la motivación profesional? ¿Cómo?

Exponga algunas sugerencias para perfeccionar el

programa en este sentido.

Page 79: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

79

Anexo No 5.

Cuestionario de necesidades sentidas.

(Dirigido a estudiantes).

Carrera________________________ Cuatrimestre___________________

Sexo _____________ Edad _______________ Índice académico ________

Sobre cuáles temas te gustaría profundizar y aprender más. Marca tres de ellos

con una X.

1. Política ____

2. Deporte ____

3. Cómo motivarse más en mis estudios ____

4. Cómo conseguir amigos ____

5. Relaciones de pareja ____

6. Cómo ser un profesional exitoso. ____

7. La protección del medio ambiente ____

8. La actualidad nacional e internacional ____

9. Cómo prevenir el SIDA ____

10. La globalización ____

11. Cómo disfrutar del tiempo libre ___

12. La música en la actualidad ____

13. Ética profesional ____

14. Cómo armonizar la carrera que estudio con mi proyecto de vida

____

15. El arte en sus diferentes manifestaciones ____

16. La corrupción gubernamental ____

17. Violencia intrafamiliar ____

Page 80: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

80

18. Liderazgo ____

19. Los medios de comunicación y la moral ____

20. Otros _____

¿Cuáles? _______________________________________________

Page 81: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

81

Anexo No 6.

Composición.

(Dirigida a los estudiantes)

Escribe una breve composición con el título “Mi carrera y yo”.

Page 82: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

82

Anexo No 7.

Completamiento de frases.

(Para caracterizar la motivación profesional de los estudiantes).

Carrera________________________ Cuatrimestre___________________

Sexo _____________ Edad ______________ Índice académico _________

Completa cada frase con lo primero que te llegue a la mente.

1. Mi carrera............................................................................

2. En la mayoría de las clases yo.........................................................

3. Me hubiese gustado..........................................................................

4. El principal problema de mi carrera

es.................................................

5. Escogí esta carrera

porque.................................................................

6. Quisiera haber.........................................................................

7. Me preocupa de esta carrera...................................................

8. Me interesa...............................................................................

9. Me sintiera mejor si..................................................................

10. Si mi elección de carrera fuese

ahora....................................................

11. En mi futuro inmediato..............................................................

12. La universidad............................................................................

13. La mayoría de las

materias..................................................................

14. Cuando decidí estudiar esta carrera

yo................................................

Page 83: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

83

15. Si continúo como voy en mis

estudios..................................................

16. Lo que más me importa

es.....................................................................

17. Si estuviese más interesado en mi

carrera...........................................

18. Mis estudios..............................................................................

19. Mis principales problemas

académicos................................................

20. Tengo la certeza de

que......................................................................

Page 84: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

84

Anexo No 8.

Guía de investigación sobre la carrera.

Actividades.

1. Visita, por lo menos un centro laboral y observa a profesionales de

tu carrera en el ejercicio profesional, haciendo énfasis en el trabajo que

realizan y en el clima laboral, tanto físico, como psicológico.

2. Entrevista a 10 profesionales que estudiaron y ejercen esa

profesión.

3. Busca informaciones sobre esa carrera a través del INTERNET,

revistas o cualquier otra fuente bibliográfica.

4. Con las informaciones obtenidas en las actividades anteriores

elabora un informe que entregarás a tu profesor y expondrás en el aula,

en un taller junto a tu profesor y compañeros de curso.

En el informe debe explicar: de qué carrera se trata, en que consiste esa

carrera, áreas de aplicación, campos de trabajo, que hace regularmente el

que ejerce esa profesión, que tiempo dura su estudio, cuál es la demande

de profesionales de esa carrera en el país, cómo sirve la misma a la

sociedad, cuál es su reconocimiento y estimación social, ingreso

aproximado en un profesional de esa carrera, expectativa de desarrollo

profesional en ella, ventajas y desventajas que tiene esa profesión,

características personales, deseables en un profesional de esa carrera.

Orientaciones.

Pueden realizar el trabajo en grupo de no más de cinco

personas que estudien la misma carrera.

El informe debe ser entregado escrito a computadora, una

hoja de presentación, introducción y conclusión y tendrá un mínimo

de cinco páginas y un máximo de siete.

En la realización del trabajo deben seguir las indicaciones

de la presente guía, ya que será evaluado en función de ello,

además de la claridad, coherencia y precisión de la exposición.

Page 85: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

85

Anexo No 9.

Orientaciones para la elaboración del proyecto de vida.

1. Piensa en las diferentes esferas de tu vida: personal, familiar,

estudio-profesional, económica, social. Haz una proyección con

relación a ellas en tu vida futura dentro de 20 años.

¿Cómo quieres ser? (valores y cualidades de tu personalidad).

¿Qué deseas haber aprendido? (conocimientos y destrezas).

¿Qué quieres hacer? (experiencias y vivencias en sentido general).

¿Qué quieres tener? (posesiones materiales y no materiales).

2. Tomando en cuenta las reflexiones que realizaste en las dos

actividades anteriores, y en especial la proyección que acabas de

realizar, organiza tus metas a corto y largo plazo en función del

tiempo.

ESFERA

METAS

En 3 años De 3 a 5 años En 10 años En 20 años

En la vida

personal

En estudio y

profesión

En lo familiar

En lo

económico

En lo social

Page 86: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

86

Anexo No 10.

Cuestionario para la consulta a especialistas.

Estimado(a) colega:

Con la finalidad de obtener su valoración, como especialista de la

temática abordada, sometemos a su consideración la propuesta de

estrategia educativa para elevar la motivación profesional en estudiante

de nuevo ingreso de UNAPEC.

Carrera o especialidad:_______________________________

Grado académico:___________________________________

Años de experiencia laboral:___________________________

Centro de trabajo: ___________________________________

País de procedencia:__________________________________

1. Valore los diferentes aspectos de la propuesta, que le presentamos a

continuación. Marque con una X la valoración que le da a cada aspecto,

a partir de las siguientes categorías:

Muy adecuada (MA)

Bastante adecuada (BA)

Adecuada (A)

Poco adecuada (PA)

Inadecuada (IA)

Aspectos a evaluar

Categorías

MA BA A PA IA

Argumentación de la propuesta

Objetivos planteados

Contenidos a trabajar

Estructura de la propuesta

Metodología propuesta

Etapas de aplicación de la propuesta

Page 87: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

87

Relación de los contenidos y la

metodología con los objetivos a

alcanzar.

2. Escriba sus sugerencias para el perfeccionamiento de la propuesta.

Page 88: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

88

Anexo No 11.

Cuestionario ( para indagar la motivación profesional

de los estudiantes).

Nombre_____________________________________ carrera

_______________

Marca con una X la opción u opciones que correspondan contigo y

argumenta en

caso necesario.

1. ¿Por qué escogiste esta carrera?

____ Siempre me ha gustado.

____ La sugirieron mis padres.

____ Se gana mucho dinero.

____ Tiene mucho campo de trabajo.

____ otro motivo ¿Cuál? ______________________________________

2. ¿Está satisfecho/a con ella?

____ si _____ un poco ____ no

3. ¿Qué es lo que más te gusta de ella?

____ lo fácil de su estudio.

____ su importancia para el desarrollo del país.

____ su remuneración.

____ las actividades implicadas en ella.

____ otro ¿Cuál? ______________________________________________

4. Tu conocimiento sobre esa carrera es:

____ Mucho ( conozco de qué se trata, sus funciones, su rol para el

desarrollo del

país, etc.)

____ un poco (conozco de qué se trata y qué se hace en ella).

____ poco (tengo algunas ideas sobre ella).

5. Si en estos momentos pudieras cambiar de carrera ¿lo harías?

____ si ___ no ¿Por cuál?

________________________________

Page 89: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC CENTRO DE

89

Anexo No 12.

Cuestionario

para obtener la valoración del estudiantado sobre la propuesta.

1. Compara las composiciones realizadas en ambas ocasiones y señala

las diferencias más significativas que encuentres.

2. Compara las respuestas que diste al test de frases incompletas en

ambas ocasiones y señala las respuestas más significativas que encuentres.

3. Haz una breve conclusión sobre las comparaciones realizadas.

4. Expresa en una escala ascendente de 1 a 5 en qué grado sientes que te

ayudaron las actividades realizadas en la presente asignatura.

Aspectos 1 2 3 4 5

Conocer más mi carrera

Identificarme más con la carrera.

Aumentar mi interés por mi carrera.

Consolidar mi proyecto de vida.

Otra………………………………………………………….

5. Señala los aspectos a mejorar en la presente asignatura para hacerla más

eficaz.