trabajo de sociologia el desempleo

9
INTRODUCCIÓN El tema se basa en ver un poco el desempleo que existen el cual de ellos son también algunos efectos ocurridos de las personas que quedan automáticamente sin trabajo también se estar viendo las tasas y graficas e imágenes de los estados de que se encuentra en Guatemala el tema del desempleo que afecta a las personas en común en la sociedad las cuales son personas que han trabajado mucho tiempo que estado emocional y que factores afectan al momento de que una persona queda automáticamente sin empleo y sin el sustento de su familia a continuación se estará hablando de ese tema en breve y lo mas resaltado en dicho país ya mencionado. TASAS Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa se encuentra en edad de trabajar y que busca empleo sin conseguirlo. La tasa de desempleo en el país pareciera no reflejar la angustia que muchos

Upload: cindy-hernandez

Post on 28-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EL DESEMPLEO COMO AFECTA ACTUALMENTE

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de sociologia el desempleo

INTRODUCCIÓN

El tema se basa en ver un poco el desempleo que existen el cual de ellos son también algunos efectos ocurridos de las personas que quedan automáticamente sin trabajo también se estar viendo las tasas y graficas e imágenes de los estados de que se encuentra en Guatemala el tema del desempleo que afecta a las personas en común en la sociedad las cuales son personas que han trabajado mucho tiempo que estado emocional y que factores afectan al momento de que una persona queda automáticamente sin empleo y sin el sustento de su familia a continuación se estará hablando de ese tema en breve y lo mas resaltado en dicho país ya mencionado.

TASAS

Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa  se encuentra en edad de trabajar y que busca empleo sin conseguirlo. La tasa de desempleo en el país pareciera no reflejar la angustia que muchos jóvenes pasan al buscar trabajo sin resultados positivos. Guatemala tiene una tasa de desempleo del 2.7 por ciento, la más baja de Latinoamérica, según el Anuario Estadístico 2013 emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).En 2011 la población

Page 2: Trabajo de sociologia el desempleo

económicamente inactiva de jóvenes de 15 a 24 años fue de 991 mil 217 mujeres y 365 mil 218 hombres, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 20112012. Y la Encuesta Nacional de Juventud (ENJU) muestra que la edad promedio en que las y los jóvenes inician laboralmente en el área metropolitana es 16 años. También indica que el 32.2 por ciento consigue su primer empleo por un amigo y el 24 por ciento gracias a un familiar. El 2.6 por ciento posee un negocio propio y sólo el 2.3 por ciento obtiene un empleo por anuncios en periódicos. Por otro lado, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) en 2011 indicó que el 4.4 por ciento de la población guatemalteca está desocupado y 95.6 por ciento tiene ocupación. El sector agrícola es el área con más trabajadores (36.9 por ciento) seguido de servicios y otros (23.2 por ciento), la industria y construcción (20.2 por ciento) y finalmente comercio (19.7 por ciento). El registro del desempleo abierto presenta serias deficiencias, como corresponde a una economía poco formalizada. Es difícil creer que durante una crisis económica como la de los años ochenta, las tasas de desempleo hayan oscilado en torno al 3% (2,2% en 1980, 3,5% en 1987 y 2,0% en 1989). Ahora bien, aunque éste no sea un indicador correcto de la dimensión de las dificultades para obtener empleo (especialmente entre la población indígena), sí puede tomarse en cuenta para seguir las variaciones del problema, así como para examinar su composición interna. El su registro del desempleo es más agudo en las mujeres porque éstas tienden a declararse como amas de casa (inactivas) cuando quedan desempleadas. Sin embargo, las cifras señalan que sufren regularmente de un mayor desempleo que los varones. Durante los ochenta, sus tasas fueron casi el doble de las de ellos, lo que significaba que llegaban a ser un 40% del total de desempleados. El desempleo afecta más duramente a la población joven, y en su interior, las jóvenes sufren más el problema que sus coetáneos varones. Estas diferencias son

Page 3: Trabajo de sociologia el desempleo

aún más grandes cuando se trata de obtener el primer empleo: en 1987, sólo un tercio de los varones desempleados entre 15 y 30 años eran nuevos entrantes al mercado de trabajo, mientras entre las jóvenes desempleadas la mitad de ellas no había conseguido su primera ocupación. La composición del desempleo abierto por ramas de actividad muestra que la desocupación en la industria afecta más a los hombres y el que se produce en el sector servicios golpea más a las mujeres, aunque también alcanza a un número considerable de desempleados varones.

ESTADÍSTICA

Page 4: Trabajo de sociologia el desempleo
Page 5: Trabajo de sociologia el desempleo

FACTORES QUE AFECTAN EL DESEMPLEO

Salud

En regiones donde los desempleados no tienen cobertura por desempleo, la salud de estas personas se ve resentida, con mayor incidencia en personas con tratamientos o familiares de éstos, donde deben ser medicamentados. Por escasez y la elección de destinar los mínimos ahorros bien a la alimentación o medicinas, donde no se dispone del dinero suficiente para ambas cosas, llegan a aparecer problemas de desnutrición o carencias nutricionales por un lado, e igualmente carencias funcionales o agravamientos a causa de la no disposición de los medicamentos.

Suicidios

Las crisis económicas se acompañan de peor salud  por el aumento del paro y de la pobreza, y por el incremento de la diferencias entre pobres y ricos pero no siempre se acompañan de mayor mortalidad. Las crisis económicas no aumentan las muertes en general, sí aumentan las muertes por suicidio por el hecho de solo saber como generalmente van su sobrevivencia de ellos y sus familias.

CONCLUSIÓN

Se dice que el desempleo es un fenómeno el cual no solo afecta a las personas sino que también afecta al mundo entero el cual es un perjuicio para la persona desempleada la cual genera un desaliento en la persona que en lugar de disminuir la problemática cada día aumenta con tanta persona que no puede quedarse en un estado económico actual.

Page 6: Trabajo de sociologia el desempleo

FOTOGRAFIAS DE PERSONAL QUE QUEDA DESEMPLEADO

Page 7: Trabajo de sociologia el desempleo