trabajo colaborativo fase 1 grupo 54

33
TRABAJO COLABORATIVO FASE 1 MAYRA ALEJANDRA VILLANUEVA CARRILLO CÓDIGO 1.047.226.070 KAREN GISSELLA GONZALEZ CODIGO 1.049.631.890 VERÓNICA MARULANDA MEJÍA CÓDIGO 1042768782 TEONILDA HERRERA ALIAN CÓDIGO 1.038.094.960 MIRNA SOFIA LEAL RUIZ CÓDIGO 1047370074 CLAUDIA TEJADA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES GRUPO 54 2014

Upload: myrna-sofia-leal-ruiz

Post on 24-Dec-2015

204 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

MAYRA ALEJANDRA VILLANUEVA CARRILLO CÓDIGO 1.047.226.070

KAREN GISSELLA GONZALEZ CODIGO 1.049.631.890

VERÓNICA MARULANDA MEJÍA CÓDIGO 1042768782

TEONILDA HERRERA ALIAN CÓDIGO 1.038.094.960

MIRNA SOFIA LEAL RUIZ CÓDIGO 1047370074

CLAUDIA TEJADA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

GRUPO 54

2014

Page 2: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

INTRODUCCIÓN

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el

desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el

logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que

no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más

ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las

negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras

zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con

zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de

áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los

países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian

con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.

En el presente trabajo estudiaremos sobre Comercio Internacional: Definición,

causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como

los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional. De igual

forma, cual es el Tratado que nosotros como grupo consideramos que es uno de

los más importantes para Colombia

Page 3: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

OBJETIVOS

Objetivo general:

El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y

social mediante la adecuada canalización del capital a aquellas inversiones

que arrojen el máximo de rendimiento.

Estudiar y analizar sobre las teorías fundamentales del Comercio Internacional

y sus extensiones, que explican las relaciones económicas entre los diferentes

países del mundo.

Objetivos Específicos:

Investigar y discutir sobre los problemas básicos del comercio mundial, la

integración económica y las finanzas internacionales, con énfasis en su

impacto e influencia en la economía.

Saber los elementos básicos de estudio de las Finanzas Internacionales: el

análisis de la balanza de pagos, los mercados de cambios y el sistema

monetario internacional.

las ventajas y desventajas al aprobar un Tratado de Libre Comercio entre los

Países.

Reconocer la importancia que tiene para Colombia firmar un Tratado con Los

Estados Unidos.

Page 4: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

1. ANÁLISIS INDIVIDUAL SOBRE LAS TEORÍAS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Análisis de Mayra Alejandra Villanueva Carrillo

La evolución de las teorías del comercio internacional, tiene mucha importancia en

el surgir de las capacidades de razonamiento de los grandes creadores y

descubridores de cada teoría.

En ello se destaca las teorías neoclásicas, basada en competencia perfecta y a lo

largo de los años fueron retocadas y ampliadas pero nunca sustituidas.

Cabe resaltar que en 1776, el Señor Adam Smith público en su libro la riqueza de

las naciones, la tesis según la cual: la división del trabajo y el libre cambio

constituye el mejor modo de alcanzar el máximo bienestar.

Llevando el razonamiento del Sr Smith al ámbito internacional, David Ricardo

Primero y John Stuart, formularon lo que se conoce como la teoría clásica del

comercio.

Aplicando un solo factor: El trabajo. Dos elementos definen el modelo de Ricardo,

el primero el coste de oportunidad y el segundo la ventaja comparativa.

Modelo de H.O, los mismos elementos definen este modelo a comparación del de

Ricardo.(coste de oportunidad y ventaja comparativa)

Pero en este caso aplicado a dos factores: Trabajo y capital

El modelo de Krugman de competencia imperfecta (competencia imperfecta y

economía de escalas)

La estructura del comercio internacional, ha evolucionado favorablemente, sus

valores, los volúmenes del comercio mundial; también se han producido cambios

sustanciales en su estructura. En la actualidad son cada vez menos importantes

siempre en términos relativos.

Las exportaciones de materias primas o productos básicos y a la vez son cada vez

más importantes las exportaciones de manufacturas y de servicios.

Los productos agropecuarios, productos de industrias extractivas y manufacturas.

Page 5: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Análisis de Mirna Sofía Leal Ruiz

1. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO O DE LOS PRECIOS

INTERNACIONALES Y

DE AUTORREGULACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS: David Hume, un

país con grandes reservas de metales preciosos necesariamente debería vender

caras sus mercancías en el exterior, con lo cual dejarían de ser competitivas;

además, el corto plazo, debido a sus elevadas reservas, tendería a importar más

de lo que necesitara. Por el contrario, si sus reservas de metales preciosos eran

magras, tendría por fuerza que vender barato en el exterior, lo que lo convertiría

en un país muy competitivo, y al aumentar sus ventas externas se incrementaría

automáticamente el ingreso de metales preciosos en sus arcas.

EL MERCANTILISMO: Debido a que la plata y el oro circulaban como dinero, la

cantidad de estos metales preciosos simbolizaba la riqueza y el poder de un país.

Una manera de lograrlo consistía en producir y exportar la mayor cantidad de

bienes y reducir las importaciones a un nivel mínimo. Los mercantilistas, el

comercio era la manera de acumular oro.

ESCUELA MERCANTILISTA: Principio básico, se consideraba que la riqueza de

un país estaba en el oro que poseía. La transformación de economía en disciplina

científica se debió en mucho a las aportaciones de David Hume, Adam Smith y

David Ricardo, era un juego de suma cero.

2. TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Para entender de qué manera la teoría clásica explica las ganancias generadas

por el comercio es necesario analizar las curvas de posibilidades de producción,

ya que son las ventajas absolutas y las relativas las que afectan las opciones de

intercambio entre dichas curvas.

CURVAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN: En un mundo sin comercio

una nación tendría que producir por si misma todos los bienes para satisfacer sus

necesidades, sus decisiones de producción serian al mismo tiempo sus decisiones

de consumo, las cuales, además, deberían basarse en los recursos y tecnologías

disponibles. La frontera de posibilidades de producción muestra para cada nivel de

producción de un bien la cantidad máxima de producción que se puede producir

del otro bien. Las curvas de posibilidades de producción muestran los costos de

oportunidades de cada uno de los bienes.

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA Y TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL

TRABAJO: Adam Smith: En la riqueza de las naciones, publicado en (1776)

estableció que la verdadera riqueza de los países no radicaba en tener grandes

Page 6: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

pilas de oro y plata en la tesorería, si no en un constante incremento en la calidad

de vida de sus ciudadanos. A partir de este supuesto Smith contribuyo a la teoría

clásica con dos grandes aportaciones: La ventaja absoluta y la división del trabajo.

Smith observo que algunos países, debido a la habilidad de sus trabajadores o a

la calidad de sus recursos, podían producir los mismos productos que otros en

menos horas de trabajos, eficiencia a la que denomino ventaja absoluta. Teoría de

la división internacional del trabajo, la cual consistía en lo siguiente: Los estados

debían especializarse en la producción de aquellos artículos de exportación en los

cuales tuvieran mayor ventaja comparativa, por su alta calidad y bajo precio.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA: El trabajo de Smith fue fundamental

para el desarrollo de las teorías económicas sobre comercio. En primer lugar, el

comercio definido por Smith dependía en su totalidad de que un país tuviera

ventaja absoluta en producción, pero no explicaba lo que generaba. En segundo

lugar, si un país no tenía ventaja absoluta en ningún producto ¿podía negociar?

David Ricardo: aun cuando un país tuviera ventaja absoluta en la elaboración de

dos productos, podía ser relativamente más eficiente que otro en un producto

determinado, situación a la que denomino principio de la ventaja comparativa.

Debe importar el producto con la mayor desventaja comparativa o en el que tenga

la menor ventaja comparativa. La teoría de los costos comparativos incrementara

su comercio exterior debía vender en el extranjero mercancías en las cuales

tuviese una ventaja de precio.

CONCEPTO DE VENTAJA COMPARATIVA: a partir del estudio de este caso

puede afirmarse que las ganancias del comercio son válidas aun cuando un país

no tenga ventaja absoluta sobre otro. Siempre que los precios relativos de los

productos intercambiados difieran, cada país tendrá una ventaja comparativa.

Frente a estos beneficios, cada país debe especializarse en aquel producto en el

que tenga ventaja comparativa.

3. TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN O TEORÍA DE LA PROPORCIÓN DE

FACTORES

HECKSCHER Y OHLIN: Concepto más moderno de producción que eleva al

capital al mismo grado de importancia que el trabajo. Los principios de ventaja

absoluta y relativa se basaban en la mano de obra en término de tiempo y costo,

ya que la mano de obra era el único factor de producción en estas teorías, o el

mayor determinante en el contenido del producto, países con alto costos de mano

de obra no podían competir. HECKSCHER Y OHLIN elaboraron la teoría de

proporción de factores, la cual ya no consideraba solo el trabajo, sino que se

basaba en factores de producción: El trabajo y el capital. La ventaja reside en el

Page 7: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

uso intensivo del factor más abundante que tenga un país, ya sea en el trabajo o

en el capital.

LA PARADOJA DE LEONTIEFF - WASSILY LEONTIEFF. Probo que la teoría

de proporción de factores podía utilizarse para explicar el tipo de bienes de USA,

se pensaba que un país con una cantidad significativa sería más eficiente en

producir bienes intensivos en capital, y que un país intensivo en trabajo sería más

eficiente produciendo bienes intensivos en el trabajo. Ninguna de estas dos

interpretaciones fue aceptada en general. Esta paradoja que puso en entredicho la

validez de teoría de proporción de factores, recién pude ser resuelta en 1970.

4. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA.

MICHAEL PORTER. El factor esencial del éxito de la empresa tanto en el ámbito

nacional como en el internacional, reside en su posicionamiento estratégico, el

cual es una función del sector industrial en el que opera. En los sectores existen

unos más rentables que otros, lo cual no es accidental sino el resultado de 5

factores que determinan la intensidad de la competencia y el nivel de beneficios.

1. Rivalidad entre competidores existentes.

2. Poder de negociación de proveedores.

3. Poder de negociación de compradores.

5. Amenaza de productos o servicios sustitutos.

En los años 80 surgieron muchos interrogantes sobre el comercio internacional

que ponían en ineficiencia las teorías existentes para explicar los nuevos flujos

comerciales. No se podía explicar el comercio Intraindustrial (ni siquiera con la

proporción de factores), para dar respuesta a estos y otros interrogantes surgieron

la teoría de la ventaja competitiva, la cual examinaba La competitividad sobre una

base global en lugar de considerar factores específicos de los países para

determinar su competitividad. Se considera también, los determinantes de la

ventaja nacional (diamante):

1. Las condiciones de los factores

2. Las condiciones de demanda

3. Las industrias relacionadas y de apoyado

4. Rivalidad, estrategia y estructura de la empresa4. Amenaza de nuevos

participantes.

Page 8: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Análisis de Karen Gissella González Sierra

TEORIA MERCANTILISTA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Esta teoría busca beneficios a corto plazo lo que genera diferentes responsabilidades por parte y parte, sin contar que no le sacaban provecho también a las importaciones considerándolas así una carga. Esta filosofía económica argumenta que las exportaciones generan ingresos y una amplia oportunidad para buscar un mismo beneficio dentro de una economía que primeramente fue europea y luego internacional y fomentaban las exportaciones a través de subsidios mientras restringían las importaciones por medio de aranceles.

TEORIA CLASICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Se desarrolla en un contexto amplio donde efectivamente hay ofertantes y demandantes en el libre comercio que apoya grandes mercados y que beneficia a cada una de las partes enfocándose en el factor del trabajo como un factor productivo. Dos puntos de vista, el de Adam Smith y el David Ricardo: explican el comercio mundial como una misma corriente donde es productiva para ambas partes, argumenta una zona de libre comercio donde aplica una política de laissez faire (ausencia de interferencia gubernamental en los asuntos económicos).

TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA Esta filosofía, se basa en la producción o el fuerte que cada país contenga en cuanto a tecnología y cualquier otro campo exportable, donde se dispone a mejorar y mostrar las producciones para así sacar ventaja el uno del otro. Se enfoca en la productividad que brinda y posee cada país analizando los cambios y las potencias a nivel de comercio internacional en cada línea de bienes, brindando un mejor desenvolvimiento para cada país, el hecho de tener precios más bajos en un país que en otro en cierta producción le da una ventaja absoluta y un amplio camino en el libre comercio. TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA Es una teoría que busca enriquecer los espacios del comercio internacional con grandes posibilidades y una cobertura de beneficios en cada producto, es decir un grado de superioridad de un producto a otro Busca un plus que caracterice y sustente un libre comercio exitoso y a diferencia de la anterior teoría se requiere de un producto que aunque se encuentre en otro mercado, tenga un mayor beneficio que el otro (calidad, cantidad).

Page 9: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Análisis de Teonilda Herrera Alian Las teorías de comercio internacional estudian dos grandes grupos de cuestiones, de carácter positivo y normativo. Respectivamente son:

A. por una parte, los determinantes de la estructura, dirección y volumen del

comercio internacional, esto es, qué bienes intercambia un país en los

mercados internacionales, con qué países y que cantidades

B. por otra parte, los efectos del comercio internacional sobre el bienestar de los

países que lo llevan a cabo, así como el papel de la política económica en ese

contexto.

El comercio internacional tiene como objetivo por medio de estas teorías, es el de

ofrecer una visión de conjunto, al mismo tiempo actualizada y accesible, de las

diferentes hipótesis propuestas por la teoría económica con el fin de intentar

explicar en cómo y el porqué de los intercambios internacionales de los bienes y

servicios o, en otras palabras, cuales son las características, y a qué

motivaciones responden los patrones comerciales a los que se han ajustado las

diversas economías nacionales.

Para tener una mayor idea de cómo empezó, o de qué manera se inició la

comercialización en diversos países, explicándola de una manera científica,

podemos decir, que se crearon unas teorías que trataban de explicar los

benéficos y motivaciones del comercio internacional y también el identificar las

causas por las cuales algunos países se enriquecen más con mayor rapidez que

otros a través de la práctica. Por esto se organizó un amplio marco teórico que da

pie a las 12 teorías más importantes de comercio internacional.

1) teoría cuantitativa del dinero o de los precios internacionales y de

autorregulación de los metales preciosos.

2) teoría clásica del comercio internacional

3) teoría de heckscher-ohlin o teoría de la proporción de factores

4) 4. teoría pura y monetaria del comercio internacional.

5) 5. teoría del equilibrio y el comercio internacional

6) teoría de la localización

7) teoría de la demanda reciproca

8) teoría de modelo de geo negocios.

9) teoría del ciclo de vida del producto.

10) teoría de la ventaja monopolista

11) teoría de internacionalización

12) Nueva teoría del comercio o teoría de la ventaja competitiva.

Page 10: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

De la misma manera es de resaltar que el sistema de comercio internacional

regulado multilateralmente tiene varias ventajas, una de las ventajas más

importantes es el impacto directo que tienen sobre la mejora en las condiciones de

acceso a los mercados para las exportaciones, al establecer un conjunto de

normas jurídicamente vinculadas y destinadas a evitar la aplicaciones de barreas

proteccionistas. Con esto se genera un entorno seguro y previsible, convenientes

para los países que deseen promover sus exportaciones.

Ahora bien, es evidente que, que pese a todas las desviaciones y altibajos, la

economía tiene en última instancia, una base humana en sus fundamentos y en

sus objetivos, en cuanto a comercio internacional, los fundamentos están

relacionados, con el abastecimiento de satisfactores al menor costo posible, y sus

principios han servido para orientar los objetivos de la política comercial. Es de

suma importancia para poder conducir racionalmente los asuntos prácticos del

intercambio entre países es preciso escoger o elegir la teoría adecuada para cada

caso de acuerdo a los objetivos fijados de antemano a nivel de decisión política y

derivar de ella la política económica.

Ya para finalizar podemos hablar un poco de como surgen las teorías de comercio internacional como la respuesta liberal a las restricciones mercantilistas en contra del libre cambio, desde su inicio Smith demuestra que una pequeña diferencia en costo puede ser suficiente para beneficiarse del intercambio entre países; Ricardo refuerza la idea de Smith considerando a la ventaja absoluta como un caso especial de un argumento menos restrictivo, como lo es la ventaja comparativa, para reafirmar los beneficios del comercio. Por su parte Mill, reformula la teoría de Ricardo y muestra que los limites para el intercambio internacional están dados por los términos de intercambio doméstico para cada país y, que dentro de tales limites, los términos de intercambio se determinan por las demandas recíprocas, con lo que se establecen respuestas para las interrogantes clásicas sobre:

1) las ganancias del comercio,

2) los patrones de especialización y,

3) los términos del intercambio.

Bajo los supuestos de Ricardo y Mill, el comercio internacional traerá como consecuencia una especialización completa en la producción de los bienes en los que se tiene una ventaja comparativa; además, la ganancia que un país recibe del comercio será mayor, entre más parecidas sean las relaciones de intercambio internas de cada país.

Page 11: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Esta teoría es, en efecto, útil para demostrar que existen ganancias por los

intercambios entre países, sin embargo, sus supuestos la limitan en la explicación

del patrón de especialización.

Análisis de Verónica Marulanda Mejía

COMERCIO INTERNACIONAL

Nos dice que el libre mercado es beneficioso para los países en dos sentidos que

es necesario tomar muy en cuenta:

Conduce hacia una especialización y a ser competitivos

Amplía las posibilidades de consumo por la variedad de bienes y servicios.

Sin embargo la teoría de Adam Smith nos dice en cuanto a la ventaja absoluta:

No tratar de producir en casa lo que cuesta más producir más que comprar, es

una de las consideraciones que sintetiza, en otro de los casos cuando se adquiere

con mayor facilidad con menor costo y fuerza de trabajo es en esa que consiste la

ventaja absoluta; ejemplo a los norte americanos les resulta más barato importar

artículos de Europa.

Para Smit: La ley de la oferta y la demanda, establecen de manera automática los

equilibrios comerciales sean internos o internacionales, por otro es evidente que el

dólar, moneda de curso legal ha sido establecido y reconocido como la moneda

mucho más confiable, donde a partir de esa cuestión las transacciones se hacen

en dólar, pero en ese punto es necesario tomar en cuenta el tipo de cambio para

determinar la ventaja absoluta o la ventaja relativa.

Primero Smit nos dice que hay que reconocer que ningún país o nación es capaz

de producir todo los bienes para auto abastecerse. En este sentido, en la riqueza

de las naciones siempre será máxima constante tomar otras alternativas de

consumir lo que conviene “cualquier padre de familia no hacer en casa lo que

cuesta más caro que comprarlo” de esa manera el patrón del comercio se

consolida entre distintas regiones. Es por tanto que los primeros momentos, donde

los países exportan bienes con el objetivo de satisfacer necesidades primero de

los excedentes y con ellas a otras que les faltan tal servicio o bien.

El Comercio Internacional arroja beneficios para ambos países, donde además

cada país logra especializarse y encontrar competitividad en un área determinado.

Page 12: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

2. LAS 5 PROPUESTAS (UNA POR CADA ESTUDIANTE) SOBRE EL

PRODUCTO DE SU REGIÓN QUE PRESENTA DIFICULTADES PARA SER

EXPORTADO.

Producto de MIRNA SOFIA LEAL

FERTILIZANTES-ATLANTICO

En el puerto de Cartagena de indias,

Los principales productos de

exportación son: la pesca, el aceite, el

petróleo y el café, aunque también se

exporta tabaco, ganado, madera y

piedras preciosas. Entre los productos

que se fabrican en la ciudad destacan

el chocolate y las velas. A comienzos

de la década de 1990 el turismo

adquirió mayor importancia en la economía de la ciudad. Su bahía es la más

grande de la Costa Norte de Colombia, con una longitud de 9 millas y un ancho

medio de 4, ofreciendo un excelente abrigo para las embarcaciones. Las puntas

de Castillo grande y Manzanillo la dividen en interna y externa; existiendo

numerosas ayudas para la navegación. Entre las islas de Barú y Tierra bomba

está la entrada a la bahía, denominada Bocachica, con un calado permisible de 14

metros (45.9 pies), para lo cual se deben tener en cuenta las siguientes

observaciones:

Canal principal. El calado máximo recomendado sin restricciones es 10.2 metros.

El uso de este Canal para buques con un calado hasta de 11 metros, puede

hacerse con las siguientes restricciones: La navegación debe hacerse con

asistencia de remolcadores. Los buques que naveguen deben utilizar el canal

solamente del centro del mismo hacia las boyas color verde, es decir, hacia el

costado donde se encuentra el Fuerte de San Fernando, lo anterior tanto para el

ingreso como para la salida de la Bahía.

Canal Colonial. Para este Canal el calado máximo permitido es de 14 metros.

Observaciones: Se debe tener especial cuidado en el punto de viraje para ingreso

al Canal Colonial (bahía de Cartagena), debido a una profundidad crítica (11.1

metros) en proximidad a la boya No. 6. Igual precaución debe tenerse en la

maniobra de salida en el mismo sector.

Anotaciones: Los valores de los calados recomendados están referidos al nivel

medio de las bajamares de Sicigia, o sea las más bajas. La diferencia entre esta y

la pleamar es en promedio 40 centímetros. El margen de seguridad de los valores

Page 13: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

de los calados recomendados es de 60 centímetros bajo la quilla. Los capitanes,

comandantes de los buques que ingresen o salgan por el Canal deben tomar

todas las medidas de seguridad pertinentes para evitar posibles accidentes o

encallamientos. Por su posición geográfica es una intersección de buena parte de

las principales rutas marítimas, especialmente debido a su proximidad al canal de

Panamá, a la mayoría de los puertos del área del Caribe y del golfo de México. En

Cartagena se desarrolla un amplio complejo industrial y comercial. Además es un

lugar de gran atractivo turístico. El clima es tropical, con temperatura promedio de

27 grados centígrados y con lluvias moderadas durante el año.

En la costa atlántica se producen fertilizantes nitrogenados (NPK) especialmente

en barranquilla por la empresa MONOMEROS y en Cartagena por la empresa

ABOCOL S.A. estos productos son muy poco exportados porque son para

consumo a nivel nacional. Todos los proyectos de producción de fertilizantes

requieren la transformación de compuestos que proporcionan los nutrientes para

las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio (NPK por los símbolos químicos de estos

elementos), sea individualmente (fertilizantes "simples"), o en combinación

(fertilizantes "mixtos") que son muy requeridos por el país.

Producto de Mayra Alejandra Villanueva

EL PESCADO-ATLANTICO

En el Atlántico cabe destacar que el producto que

presenta inconvenientes para su exportación es el

pescado, ya que conlleva a un proceso de

verificación profundo para una excelente

exportación.

Descripción del producto: Se entienden por

pescados, los animales vertebrados marinos o de

agua dulce, frescos o conservados por diversos procedimientos, y que el hombre a

venido utilizando como alimento desde tiempos más remotos. Se obtienen por

diversos procedimientos de pesca y se incluyen:

Pescados o peces

Moluscos

Crustáceos

Page 14: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Cetáceos

Potencialidades para ser exportado: Distribución y características de los

sistemas de cultivo, Las principales zonas de producción del país se localizan en

diferentes regiones con especies que se adaptan a las condiciones climáticas de

cada una de ellas:

Camarón marino: Las principales zonas de producción de camarón marino en el

país se encuentran localizadas en los departamentos de la costa Atlántica como

Bolívar, Córdoba, Atlántico, Magdalena y la Guajira.

El alimento que utilizan, generalmente contiene el 35 por ciento de proteína.

Destacan el nacional como Purina o Nicovita que es importado. Los fertilizantes y

correctivos que utilizan en la preparación del suelo son hidróxido de calcio,

carbonato de calcio, superfosfato triple, nitrato de amonio, melaza y pellet para

gallina ponedora.

El mercado de los productos de la acuicultura en el país es muy variado y se

realiza de acuerdo al tamaño de las producciones y la cercanía a las grandes

ciudades. En el caso de los pequeños productores éstos venden su producción a

buen precio en el poblado más cercano o directamente en su finca o granja a los

vecinos de la región. En el caso de producciones más grandes, el producto es

transportado a las ciudades pequeñas más cercanas o a los grandes centros

urbanos como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, entre otros y el

precio comercializado es menor dado los grandes volúmenes que se manejan. En

esas ciudades se comercializan todas las especies provenientes de la acuicultura.

Las especies que se exportan son en primer lugar el camarón marino que tiene

como destino los Estados Unidos, Europa y Japón, en segundo lugar se

encuentran las truchas que son exportadas a Estados Unidos y Europa.

Generalmente el producto se exporta fresco como en el caso de los camarones y

entero o en corte mariposa fresco o congelado para las truchas. Las tilapias, se

exportan hacia Estados Unidos, en forma de filete fresco y entero congeladas.

Los organismos responsables del Estado que intervienen en la exportación son el

INCODER como ente rector de la pesca y la acuicultura, quien expide los

permisos de cultivo y comercialización; el Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos (INVIMA) responsable de la certificación de la

inocuidad de los productos y del apoyo en el montaje de los sistemas HACCP

(Hazard Analysis and Critical Control Points), y las buenas prácticas de

manufactura - BPM, y por último el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), quien

interviene en la expedición de los certificados sanitarios cuando se trata de la

Page 15: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

exportación de organismos vivos, generalmente de la semilla de peces, postlarvas

de camarón o peces ornamentales.

Durante los últimos diez años las principales tendencias relacionadas con el desarrollo de la acuicultura se ven influenciadas por:

Motivación de los colombianos hacia el consumo del pescado. Diversificación agropecuaria. Mayor rentabilidad que ofrece la acuicultura sobre otros sectores de la

producción agropecuaria tradicional. Políticas del Gobierno Nacional de impulsar este sector con fines de abastecer

el mercado interno y externo y contribuir a las políticas de seguridad alimentaria.

Utilización de la gran biodiversidad de especies hidrobiológicas. Producción de proteína de origen animal. Disponibilidad de tierras y aguas aptas. Disponibilidad de diferentes pisos térmicos y temperaturas estables por estar

ubicados en zona tropical, Aumento de la población colombiana. Posibilidad de producir proteínas de origen animal inocuas en espacios

pequeños. Globalización de la economía y los tratados de libre comercio TLC. Demanda de los mercados nacionales e internacionales.

En lo que respecta a la interacción con el medio ambiente, la legislación

colombiana es bastante completa para que no se afecten los ecosistemas. Sin

embargo, en algunos casos es costoso realizar las medidas de mitigación

necesarias que tienen que llevar acabo algunos proyectos para disminuir o mitigar

su impacto a la naturaleza. Especialmente en el medio acuático.

Page 16: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Producto de Karen González Sierra

LAS ARTESANIAS –BOYACA Boyacá es un departamento altamente productivo en cuanto a legumbres, sin embargo en gran parte de nuestra población existen municipios dedicados completamente a la producción de artesanías en fique, arcillas, crin de caballo, madera, caña de castilla, lana y esparto, siendo este bello departamento un importante centro artesanal de Colombia, con pueblos como villa de leyva, mongui, raquira,

chivata, guacamayas, de donde se produce los canastos, individuales, hebillas, fruteros, bolsos y tejidos en paja combinados con pintorescos colores; Miraflores, tenza, Belén, cerinza y topaga. con los tratados de libre comercio que están instaurados en Colombia, nuestros campesinos, pueden exportar pero realmente no es muy rentable para ellos como principales productores, ya que los altos costos en la producción les deja menos del 15% de beneficios, lo que ven como una posible amenaza si no se piensa en la utilidad que el producto puede generar en otros países. Ademas de esto el valor agregado que se le pone a las artesanias es poco competitivo tecnológicamente con otros países que también desarrollan estas actividades, también cabe aclarar que según el último censo realizado en Colombia la participación de las artesanias para la exportación iba ser mucho mayor y sustancioso con el ultimo tratado de libre comercio firmado con EE.UU, luego hay grandes posibilidades de mostrar cada día mas nuestra riqueza cultural.

Page 17: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Producto de Verónica Marulanda Mejía

PRODUCTOS TEXTILES- ANTIOQUIA

Un estudio sobre el tratado de libre comercio

(TLC) entre Colombia y Estados Unidos,

realizado por la dirección de Desarrollo

Sectorial y Proyectos Productivos de la

Secretaría de Productividad y Competitividad

de Antioquia, indicó que, según Proexport,

Estados Unidos importa104.199 millones de

dólares en productos de la cadena algodón-fibras-textiles-confección.

Citando datos de la United States International Trade Commission (USITC), el

estudio destaca que los principales proveedores son China con el 41 por ciento;

Vietnam con el 7 por ciento; India con el 6 por ciento, Indonesia con el 5 por ciento

y México con el 5 por ciento. Esto representa “un mercado potencial para el sector

antioqueño, pese a que en el momento un porcentaje representativo corresponde

a importaciones de la China”, refiere el informe.

Con el TLC el sector textil y de confección del departamento aspira recuperar gran

parte de los más de 15 mil empleos que en los últimos años se perdieron en

Antioquia como consecuencia de la crisis económica de Estados Unidos. Allí se

destaca no solo el trabajo de la industria asentada en el Valle de Aburrá, sino

también el de municipios como Don Matías, en el Norte, y Marinilla, en el Oriente,

donde hay varias empresas de este sector.

La ciudad de Medellín concentra el 38% de la producción textil, se especializa en

textiles de algodón, mezclas con poliéster, lanas técnicas para prendas, hogar y

usos técnicos de telas en plano y punto. Por su parte Bogotá genera el 53% de los

textiles, produce telas en plano, y punto con fibras sintéticas de poliéster y

acrílicos para las confecciones, hogar y usos técnicos. Por otro

lado Ibagué produce el 5% de los textiles del país, Cali es el tercer centro de

producción de confecciones, y representa el 2% de la producción de textiles

nacionales, mientras que Pereira concentra el 2% de la industria textil.

A diferencia del eslabón de confecciones, el textilero cuenta con una alta actividad

gremial dentro de la que se destaca la participación activa de entidades como la

ANDI, agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar

los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre

Page 18: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

empresa, también existe Ascoltex que es un gremio que convoca a los industria

del sector textil y de los hilados del país, por otro lado Cidetexco es una entidad de

apoyo tecnológico para la internacionalización de las empresas del Sector Fibras

Textil Confección de Colombia; también esta Acoltex que es la Asociación

Colombiana de Técnicos y Profesionales Textiles y de la Confección.

Uno de los problemas por los que atraviesa la industria textil es el aumento

desproporcionado de las importaciones. En el caso colombiano, a la situación

internacional se le ha venido sumando el dólar barato –por el efecto del boom

minero-energético–, y esto ha estimulado aún más la llegada de producto

extranjero. En la última década el peso colombiano se ha apreciado en un 38 por

ciento. Esta revaluación no solo ha abaratado las importaciones, sino que ha

tenido un impacto en los costos internos de las empresas –medidos en dólares–

como materia prima, mano de obra y energía que les han hecho perder

competitividad. Por ejemplo, mientras el salario mínimo en Colombia es de 327

dólares, en México es de 150 dólares y en Perú de 294. Y ni qué decir de los

asiáticos: en China el salario es de 140 dólares, en Pakistán de 82 y en Indonesia

103. Es decir, esos países asiáticos, que están inundando el mundo de las

confecciones, tienen menores costos que los empresarios colombianos. El

crecimiento de las importaciones es evidente. En 2005 por cada dólar que llegaba

a Colombia en confecciones, se exportaban 5 dólares. En 2011, la relación se

volvió uno a uno y el año pasado la balanza se inclinó favorablemente hacia los

productos que vienen del extranjero.

Page 19: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Producto de Teonilda Herrera

EL MAÍZ- MEDELLÍN

En el sector agropecuario se ha visto

porcentualmente afectado la producción y

exportación eficaz del maíz debido a los

altos costos y manutención de los

mismos, requiere bastante cuidado y en

Colombia es una de los productos que

genera más empleo del sector Es crítica

la situación de exportación para este

producto donde no se le ve la utilidad y la

competencia es bastante significativa con

respecto a otros países.

CONCENSO: Dentro de las diferentes opciones presentadas por cada una de

nosotras de acuerdo a la región donde habitamos expuestas en el foro de trabajo

colaborativo, se escogió en consenso el sector textil del departamento de

Antioquia.

INDUSTRIAL TEXTIL EN ANTIOQUIA

Este sector fue escogido debido a que aunque en Colombia la producción de

textiles es grande, al momento de exportarlos la competitividad que se presenta es

bastante, puesto que muchos países quieren entrar al mercado estadounidense a

como dé lugar y es una problemática que actualmente genera controversia en

nuestro país luego que de esta manera, sin poder exportar en forma se genera

desempleo y falta de oportunidades.

Un estudio sobre el tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados

Unidos, realizado por la dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

de la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, indicó que, según

Proexport, Estados Unidos importa104.199 millones de dólares en productos de la

cadena algodón-fibras-textiles-confección.

Citando datos de la United States International Trade Commission (USITC), el

estudio destaca que los principales proveedores son China con el 41 por ciento;

Vietnam con el 7 por ciento; India con el 6 por ciento, Indonesia con el 5 por ciento

y México con el 5 por ciento. Esto representa “un mercado potencial para el sector

Page 20: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

antioqueño, pese a que en el momento un porcentaje representativo corresponde

a importaciones de la China”, refiere el informe.

Con el TLC el sector textil y de confección del departamento aspira recuperar gran

parte de los más de 15 mil empleos que en los últimos años se perdieron en

Antioquia como consecuencia de la crisis económica de Estados Unidos. Allí se

destaca no solo el trabajo de la industria asentada en el Valle de Aburrá, sino

también el de municipios como Don Matías, en el Norte, y Marinilla, en el Oriente,

donde hay varias empresas de este sector.

La ciudad de Medellín concentra el 38% de la producción textil, se especializa en

textiles de algodón, mezclas con poliéster, lanas técnicas para prendas, hogar y

usos técnicos de telas en plano y punto. Por su parte Bogotá genera el 53% de los

textiles, produce telas en plano, y punto con fibras sintéticas de poliéster y

acrílicos para las confecciones, hogar y usos técnicos. Por otro

lado Ibagué produce el 5% de los textiles del país, Cali es el tercer centro de

producción de confecciones, y representa el 2% de la producción de textiles

nacionales, mientras que Pereira concentra el 2% de la industria textil.

A diferencia del eslabón de confecciones, el textilero cuenta con una alta actividad

gremial dentro de la que se destaca la participación activa de entidades como la

ANDI, agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar

los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre

empresa, también existe Ascoltex que es un gremio que convoca a los industria

del sector textil y de los hilados del país, por otro lado Cidetexco es una entidad de

apoyo tecnológico para la internacionalización de las empresas del Sector Fibras

Textil Confección de Colombia; también esta Acoltex que es la Asociación

Colombiana de Técnicos y Profesionales Textiles y de la Confección.

Uno de los problemas por los que atraviesa la industria textil es el aumento

desproporcionado de las importaciones. En el caso colombiano, a la situación

internacional se le ha venido sumando el dólar barato –por el efecto del boom

minero-energético–, y esto ha estimulado aún más la llegada de producto

extranjero. En la última década el peso colombiano se ha apreciado en un 38 por

ciento. Esta revaluación no solo ha abaratado las importaciones, sino que ha

tenido un impacto en los costos internos de las empresas –medidos en dólares–

como materia prima, mano de obra y energía que les han hecho perder

competitividad. Por ejemplo, mientras el salario mínimo en Colombia es de 327

dólares, en México es de 150 dólares y en Perú de 294. Y ni qué decir de los

asiáticos: en China el salario es de 140 dólares, en Pakistán de 82 y en Indonesia

103. Es decir, esos países asiáticos, que están inundando el mundo de las

Page 21: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

confecciones, tienen menores costos que los empresarios colombianos. El

crecimiento de las importaciones es evidente. En 2005 por cada dólar que llegaba

a Colombia en confecciones, se exportaban 5 dólares. En 2011, la relación se

volvió uno a uno y el año pasado la balanza se inclinó favorablemente hacia los

productos que vienen del extranjero.

3. EL CONSENSO EN LA ELECCIÓN DE LA PROPUESTA SELECCIONADA,

JUSTIFICANDO PORQUE SE ESCOGIÓ ESTE PROBLEMA.

IMPORTANCIA: El cierre de la Negociaciones entre Colombia y los Estados

Unidos, representa un gran éxito de la política de integración comercial con el

mundo, que viene adelantando el gobierno colombiano. Con el TLC, Colombia

logra acceso preferencial permanente a los Estados Unidos, que se suma al que

ya tenemos en México y los países de Suramérica. Colombia ahora hará parte de

un reducido grupo de países con acceso preferencial al mercado estadounidense.

El TLC es una gran oportunidad histórica para Colombia por tres razones:

En primer lugar estamos aprovechando la oportunidad de consolidar para el

país las preferencias que nos fueron otorgadas en el ATPDEA.

Estamos ganando espacio en comparación con otros países que son nuestros

directos competidores en el ámbito internacional.

Estamos ganando una herramienta muy importante para ganar competitividad

y para conquistar mercados antes de que países como China e India lo hagan.

Oportunidades del producto textil para con el tratado de libre comercio de Colombia con lo Estados Unidos. Durante varias décadas Colombia fue un importante productor y exportador de fibra de algodón, característica que fue perdiendo progresivamente hasta convertirse en un importador neto de este bien. La producción se sustentó en las ventajas de suelos y clima y en las altas cotizaciones internacionales que se registraron hasta principios de la década del noventa. A partir de 1993 la producción descendió fuertemente y el país se transformó en un importador de la fibra debido a las bajas cotizaciones internacionales y a la reducción de los aranceles para la importación de estos bienes. En la actualidad alrededor del 50% del consumo de la industria es de origen extranjero proveniente en su mayoría de los Estados Unidos. Mencionando que la protección que recibe este producto en Colombia es baja, y sus exportaciones son menores. Es importante destacar que en cuanto a productos, la ropa interior femenina, así como los trajes para hombres y niños, son fundamentales para abastecer la demanda del mercado internacional en este caso los Estados Unidos siendo el líder sobre Venezuela, Ecuador y Mexico.

Page 22: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Las empresas en Colombia deben explorar el mercado de Estados Unidos, deben mostrar un plan de acción decidido. A su vez se necesita que el gobierno y demás entidades del sector público acompañen a los líderes empresariales para orientar la industria textil y conocer las condiciones del mercado internacional. Una de las principales acciones en las que se debe trabajar es la potencialidad del capital humano para así generar la innovación de productos con valor agregado, la capacitación en cuanto a normas del sector y la formalización tanto del micro y medianas empresas confeccionistas de nuestro país. Para este sector se abrieron grandes oportunidades comerciales, por cuanto se lograron preferencias de largo plazo, para productos como ropa interior femenina, confecciones para el hogar, vestidos de baño y moda en general. Las oportunidades van incrementando a medida que en los estados unidos conocen nuestra mano de obra y los productos que ofrecemos a precios válidos, visto desde mi punto de vista es un producto en potencia ya que muchas industrias colombianas se exigen cada día más para lograr exportar productos de calidad. Sin embargo sabemos que una de las grandes potencias en textil es china, el mismo estados unidos, india y México, lo que nos pondrá en una competitividad alta, pero para esto podemos identificar el nicho de mercado en nuestro país como los productos más importados en confecciones son productos en fibras e hilados, que lo podemos ver no como una amenaza si no como una gran fortaleza y oportunidad al mismo tiempo.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ESCOGIDO POR EL GRUPO.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y

COLOMBIA

IMPORTANCIA: El cierre de la Negociaciones entre Colombia y los Estados

Unidos, representa un gran éxito de la política de integración comercial con el

mundo, que viene adelantando el gobierno colombiano. Con el TLC, Colombia

logra acceso preferencial permanente a los Estados Unidos, que se suma al que

ya tenemos en México y los países de Suramérica. Colombia ahora hará parte de

un reducido grupo de países con acceso preferencial al mercado estadounidense.

El TLC es una gran oportunidad histórica para Colombia por tres razones:

En primer lugar estamos aprovechando la oportunidad de consolidar para el

país las preferencias que nos fueron otorgadas en el ATPDEA.

Estamos ganando espacio en comparación con otros países que son nuestros

directos competidores en el ámbito internacional.

Estamos ganando una herramienta muy importante para ganar competitividad

y para conquistar mercados antes de que países como China e India lo hagan.

Page 23: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Por qué es importante para Colombia el TLC con EE.UU?

Porque les permite a los empresarios colombianos colocar sus productos en

condiciones preferenciales permanentes en el mercado más grande del mundo:

EE.UU. tiene cerca de 314 millones de consumidores, un producto interno superior

a los USD 15 billones, y un PIB per cápita de USD 49.802 dólares. (Datos de

2012)

Porque EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia y el incremento del

comercio bilateral generará más empleo y mayores ingresos.

Porque países similares al nuestro, como Chile, México, Perú y los

centroamericanos, ya han firmado tratados con EE.UU.

Porque debemos buscar que cada vez más productos colombianos tengan

acceso permanente y sin barreras a mercados de países industrializados como

Estados Unidos, lo que generará más empleo y bienestar a la población.

¿A quiénes beneficia?

A los consumidores colombianos y estadounidenses, porque les garantiza una

mayor oferta de productos, a mejores precios.

A los empresarios y exportadores de los dos países, porque, por un lado,

podrán vender más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se

exigían, y por el otro, podrán comprar maquinaria no producida en el país y/o

materias primas sin pagar arancel, lo que les permitirá ser más competitivos.

Las arcas de las dos naciones también se verán beneficiadas, por el

crecimiento de sus economías

¿Qué se espera del Tratado en materia económica?

Los estudios prevén el crecimiento de un punto anual adicional de la economía

colombiana y la reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, en un periodo

de cinco años.

¿Cuál ha sido la experiencia de otros países, en materia de exportaciones, al

entrar en vigencia un TLC con EE.UU?

Los países del hemisferio occidental que tienen vigente un TLC con EE.UU.

aumentaron sus exportaciones en 25 por ciento, en el primer año.

¿Se registraron crecimientos similares para Colombia?

El primer año y será mayor en la medida en que podamos tener una mejor

coordinación público-privada que permita que los empresarios se muevan

alrededor de estas oportunidades que se les abren.

Page 24: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

¿En cuánto se proyecta el aumento del empleo?

Una vez el Tratado esté en plena aplicación abrirá el camino para la creación de

380 mil nuevos puestos de trabajo.

¿Cuánto vende Colombia actualmente a Estados Unidos?

Las exportaciones colombianas a EE.UU. en 2012 alcanzaron US$21.979

millones, cifra 0,05% superior a la de 2011 (US$ 21.969 millones).

¿Cuáles son las oportunidades identificadas hasta el momento?

En agroindustria: confitería y snacks; harinería, molinería y panadería; extractos,

esencias y derivados del café; azúcar de caña en bruto; piñas frescas o secas;

flores y plantas vivas (rosas y claveles). En manufacturas: materiales de

construcción (revestimientos); envases y empaques; sales y esteres del ácido

cítrico; metalmecánica (hojas de sierras rectas para trabajar metal); autopartes

(guarniciones para frenos que no contengan amianto); materiales de construcción

(puertas, ventanas y sus marcos); instrumentos y aparatos (dientes artificiales);

prendas de vestir (ropa interior, ropa de control y vestidos de baño); producción y

diseño de telas; activewear; cueros y manufacturas de cuero; calzado (suelas y

tacones de caucho o plástico, zapatos en cuero); textiles y confecciones (artículos

de acampar, conjuntos de punto). En servicios, turismo de salud, BPO/IT; en la

industria editorial, libros, folletos e impresos.

En esos sectores, ¿Existe oferta exportable para aprovechar el TLC?

Son curvas de aprendizaje. No es que se empiece a ver una cantidad de

productos nuevos que salen en el día uno del Acuerdo. En los negocios, hay que

conseguir los clientes; llevarles muestras; demostrarles que sus productos, en

iguales condiciones de calidad, les van a resultar más baratos; ganarse su

confianza, invitarlos a Colombia a que conozcan sus plantas de producción. Lo

que buscamos es acortar esa curva de aprendizaje.

¿Qué paso en materia de inversión?

De acuerdo con las cifras del Banco de la República las inversiones en 2012 de

EEUU en Colombia (II a IV trimestre) fueron de USD 466 millones, registrando un

aumento del 22% respecto a 2011.

¿Cómo quedó la industria con la puesta en marcha del Tratado?

Gracias al Tratado, Colombia obtuvo acceso inmediato a la totalidad de su oferta

industrial (99,9 por ciento). Esto incluye a los textiles y las confecciones,

Page 25: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

preferencias que van mucho más allá del ATPDEA, pues cubren sectores nuevos

como las confecciones para el hogar, generando nuevas líneas de exportación.

De otro lado, Colombia otorgó a Estados Unidos acceso inmediato al 81,8 por

ciento de los productos, de los cuales el 92,5 por ciento corresponde a materias

primas y bienes de capital no producidos en el país.

¿Qué trae lo negociado en materia industrial?

Reducción de costos de producción, aumento de la competitividad nacional y la

posibilidad de ofrecer mejores precios a los consumidores.

5. LA REFLEXIÓN INDIVIDUAL SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

REFLEXION INDIVIDUAL- MAYRA ALEJANDRA VILLANUEVA

Estos pactos se rigen por las normas definidas por OMC (organización mundial del comercio) o por las establecidas por mutuo acuerdo entre los países. El principal objetivo de un TLC es la eliminación de barreras que perturben el comercio, el escenario para una para una competencia justa y el aumento de las oportunidades de inversión de nuestro país. En Colombia se debe luchar para mantener su comercio frente a grandes países como los Estados Unidos, no debemos lanzarnos a un abismo ni vender los productos como bandeja de plata. Ya que las exportaciones están afectando en nuestro país compitiendo con nuestras grandes industrias y llevándolas casi que a la deriva. REFLEXION INDIVIDUAL- KAREN GONZALEZ SIERRA Este tratado de libre comercio de Estados unidos con Colombia, es la puerta para que muchos de nosotros nos beneficiemos en diferente ámbitos, es importante en la medida en la que permite a los empresarios colombianos excelentes condiciones dentro del gran mercado siendo estados unidos el principal productor comercial y generador productivo, además de esto los beneficios en los índices de empleo tienden a mejorar generando mayores ingresos buscando de esta manera lograr avanzar en el incremento de los productos colombianos con acceso a mercados y países industrializados.

Page 26: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

IMPACTO: (efectos negativos y positivos) Para los analistas no es fácil descifrar los diferentes impactos negativos que ha producido este acuerdo comercial, sin embargo la distribución desequilibrada en los beneficios y ventajas que el mismo produce no son de la misma índole para todos nuestros pequeños y medianos exportadores, esto se menciona por ejemplo para efecto de los agricultores, porcicultores, avicultores, etc. Ya que sencillamente tendrán que ganar menos, trabajar más y competir fuertemente para lograr obtener utilidades porcentualmente mayores a las que antes de este tratado se obtenían. En materia de inversión, la economía a partir del año 2011 ha incrementado en un 22 % lo que nos pone en una posición privilegiada para ser un país en vía de desarrollo, debido a que estos programas y cifras ofrecerán mayores oportunidades productivas.

REFLEXION INDIVIDUAL- TEONILDA HERRERA

El presente documento constituye una reflexión frente al tema el tratado de libre

comercio. Este más que un acuerdo comercial es una propuesta que involucra

diversas facetas de nuestra sociedad: inversión, finanzas, comercio, potestades

del estado, servicios públicos, propiedad intelectual, tradiciones culturales, etc.,

todas ellas se verán afectadas y profunda, por los acuerdos incorporados e este

tratado, que no son sino culminación del proceso de ajuste estructural, de

inspiración neoliberal que se viene ejecutando en nuestro país desde hace más de

2 décadas.

El tratado de libre comercio busca la igualdad y un conjunto de normas, en

materias como inversión y propiedad intelectual, enteramente diseñadas según los

intereses de la gran potencia y sus empresas. Así, se puede anticipar una relación

económica que profundice la subordinación de nuestras economías, y su

especialización, en actividades rezagadas que complementen convenientemente

el aparato económico de la alta productividad de aquel el país.

Es de notar que en la parte económica seguiremos subdesarrollados, aunque ya

de forma prácticamente irreversible.

Por consiguiente tal vez uno de los aspectos en los cuales sería menester

reflexionar radica en considerar que el libre comercio es favorable para el

desarrollo de los países. Si bien el aumento de los niveles de eficiencia y

productividad en diversos sectores de la economía puede ser una meta loable al

propiciar mejores condiciones de producción, empleo e ingresos para la economía,

y someter a esta a la competencia internacional puede ser un camino para

lograrlo, lo que se ha venido mostrando, al menos, en nuestra experiencia y en

Page 27: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

una buena parte de los países menos desarrollados, es que para poder hacerle

frente a los niveles de competencia en un contexto globalizado con menores

niveles de regulación, implica para la mayoría de estos países inserciones que

podríamos denominar espurias en el mercado mundial, pues para tornar sus

economías competitivas lo hacen reduciendo estructuras de costos, entre ellos los

asociados con el trabajo, menores niveles de exigencias de protección ambiental,

menos cargas impositivas y restricciones para la inversión extranjera, entre otros

aspectos, que hoy se tornan en temas polémicos pues se discute sobre los

impactos positivos que inicialmente eran considerados. En el caso concreto de las

reformas laborales, éstas no han incidido de manera significativa en aumentar de

forma estructural los niveles de competitividad de las economías y se han

traducido más bien, en un deterioro general del nivel del ingreso, de la capacidad

de compra de la población y de deterioro del mercado interno. De esta manera, si

bien la búsqueda de eficiencia y aumento en los niveles de productividad puede

ser necesaria, no pueden lograrse estas a costa del deterioro del mercado interno,

del aparato productivo y de la capacidad adquisitiva y el bienestar de una parte

importante de la población, como tal vez lo han venido realizando buena parte de

los países menos desarrollados.

La relación de oportunidades del tratado de libre comercio y el producto

que presenta problemas para ser exportado.

El maíz es un producto de alta sensibilidad en las negociaciones del tratado en razón a que los Estados Unidos otorgan ayudas a sus agricultores que les permite exportar a precios por debajo de los costos de producción. Según un estudio del Ministerio de Agricultura, los costos en los Estados Unidos son menores que los colombianos en todas las zonas de producción y es evidente la gran diferencia en productividad ya que Colombia registra una inferior a 5.5 toneladas por hectárea en comparación con las 8 toneladas del país del norte.

REFLEXION INDIVIDUAL – VERONICA MARULANDA MEJIA

La negociación hecha con tan importante país es una gran oportunidad para

nuestro país, es el espacio comercial que necesitamos para aprovechar nuestra

energía empresarial y transformarla en bienestar y riqueza para todos. Los

colombianos tenemos grandes cualidades. Esta negociación abre oportunidades y

retos y los colombianos mediante un trabajo conjunto entre el gobierno y los

ciudadanos.

Un acuerdo comercial como el que se acaba de negociar tiene implicaciones

económicas notables por la importancia relativa de Estados Unidos y por los

positivos impactos económicos en el empleo y la disminución de la pobreza.

Page 28: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

¿Cuáles son los objetivos de Colombia en las negociaciones?

Los principales objetivos de las negociaciones son:

Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor crecimiento económico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional e internacional.

Ampliar las ventas de nuestros productos y servicios en el exterior, tanto a nivel de número y cantidad como de países destino. En particular, esperamos poder ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior.

Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar la exportación de los mismos.

REFLEXION INDIVIDUAL- MIRNA SOFIA LEAL RUIZ

Desde las primeras negociaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, se han evidenciado que las mayores limitaciones competitivas del país en el tema de exportaciones han sido: problemas de infraestructura, alto costo de la energía, y los costos y bajo acceso a mano de obra calificada; las cuales no han sido superadas, y se espera que este año entre en vigencia el TLC. Sin embargo, según proyecciones del Departamento Nacional de Planeación el impacto de la eliminación de aranceles en el TLC entre estos dos países, significa un crecimiento económico para el país de 0,48% adicional, y se espera 5 años después de la vigencia de este en cinco años la creación de 380.000 nuevos empleos lo que significaría una disminución del 2% en el desempleo del país.

Según la última edición del periódico de las oportunidades, publicado en conjunto entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Proexport las oportunidades en los Estados Unidos más significativas en el sector confecciones está la ropa deportiva y la ropa interior masculina, siendo sus ventajas competitivas son el diseño, los colores y la capacidad de producción del sector.

Page 29: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

6. LA RELACIÓN DE OPORTUNIDADES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y EL PRODUCTO QUE PRESENTA PROBLEMAS PARA SER

EXPORTADO.

Durante varias décadas Colombia fue un importante productor y exportador de fibra de algodón, característica que fue perdiendo progresivamente hasta convertirse en un importador neto de este bien. La producción se sustentó en las ventajas de suelos y clima y en las altas cotizaciones internacionales que se registraron hasta principios de la década del noventa. A partir de 1993 la producción descendió fuertemente y el país se transformó en un importador de la fibra debido a las bajas cotizaciones internacionales y a la reducción de los aranceles para la importación de estos bienes. En la actualidad alrededor del 50% del consumo de la industria es de origen extranjero proveniente en su mayoría de los Estados Unidos. Mencionando que la protección que recibe este producto en Colombia es baja, y sus exportaciones son menores. Es importante destacar que en cuanto a productos, la ropa interior femenina, así como los trajes para hombres y niños, son fundamentales para abastecer la demanda del mercado internacional en este caso los Estados Unidos siendo el líder sobre Venezuela, Ecuador y México. Las empresas en Colombia deben explorar el mercado de Estados Unidos, deben mostrar un plan de acción decidido. A su vez se necesita que el gobierno y demás entidades del sector público acompañen a los líderes empresariales para orientar la industria textil y conocer las condiciones del mercado internacional. Una de las principales acciones en las que se debe trabajar es la potencialidad del capital humano para así generar la innovación de productos con valor agregado, la capacitación en cuanto a normas del sector y la formalización tanto de las micro y medianas empresas confeccionistas de nuestro país.

Estamos pasando por una década muy importante para el país, y afianzar las relaciones comerciales con Estados Unidos ha significado para el sector textil y de confecciones recuperar clientes y socios para Colombia. Tenemos grandes oportunidades de investigar y estudiar nichos de mercados para productos colombianos en la cadena algodón-fibras-textiles-confecciones” dice Carlos Eduardo Botero Hoyos, Presidente de Inexmoda. Según cifras presentadas en la conferencia, el hecho que Estados Unidos importe actualmente 104.199 millones de dólares en productos de la cadena algodón-fibras-textiles-confecciones representa una gran mercado potencial para el sector colombiano, pese a que en el momento un porcentaje muy representativo corresponde a importaciones de la China (45% en confecciones). Sin embargo, además del mercado potencial en los Estados Unidos, el sector textil y de confecciones en Colombia cuenta con un creciente mercado nacional. Según el último reporte de Euromonitor Internacional con fecha de septiembre del 2011,

Page 30: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

la industria de confecciones en Colombia ha tenido un crecimiento constante en los últimos años. Aunque según este reporte, ha aumentado el interés por marcas extranjeras como Zara y Mango que entraron al país en el 2008 aún tienen un porcentaje reducido en el mercado nacional, comparado con marcas nacionales tradicionales como Gef, Pat Primo, Leonisa, Arturo Calle, Punto Blanco y Studio F.

Inexmoda, en conjunto con Proexport están comprometidos a acompañar a los

empresarios en el sector textil y de confecciones para desarrollar y aprovechas

oportunidades del TLC con los Estados Unidos. El trabajo de Proexport se ha

centrado en la exportación de productos y servicios no tradicionales y la

identificación de mercados potenciales para estos, el posicionamiento de

Colombia como destino turístico, y la atracción de inversión extranjera directa a

través de 20 oficinas en el exterior, 24 centros de información que hacen parte de

la red nacional Zeiky, y el programa de formación exportadora.

Proyección del sector textil con la puesta en marcha del tratado

Para este sector se abrieron grandes oportunidades comerciales, por cuanto se

lograron preferencias de largo plazo, para productos como ropa interior femenina,

confecciones para el hogar, vestidos de baño y moda en general.

Las oportunidades van incrementando a medida que en los estados unidos

conocen nuestra mano de obra y los productos que ofrecemos a precios válidos,

visto desde mi punto de vista es un producto en potencia ya que muchas

industrias colombianas se exigen cada día más para lograr exportar productos de

calidad.

Sin embargo sabemos que una de las grandes potencias en textilería es china, el

mismo estados unidos, india y México, lo que nos pondrá en una competitividad

alta, pero para esto podemos identificar el nicho de mercado en nuestro país como

los productos más importados en confecciones son productos en fibras e hilados,

que lo podemos ver no como una amenaza si no como una gran fortaleza y

oportunidad al mismo tiempo.

Estamos pasando por una década muy importante para el país y afianzar las relaciones comerciales con Estados Unidos ha significado para el sector textil y de confecciones recuperar clientes y socios para Colombia. Tenemos grandes oportunidades de investigar y estudiar nichos de mercados para productos colombianos en la cadena algodón-fibras-textiles-confecciones” dice Carlos Eduardo Botero Hoyos, Presidente de Inexmoda. Según cifras presentadas en la conferencia, el hecho que Estados Unidos importe actualmente 104.199 millones de dólares en productos de la cadena algodón-fibras-textiles-confecciones representa una gran mercado potencial para el sector colombiano, pese a que en el momento un porcentaje muy representativo corresponde a importaciones de la China (45% en confecciones).

Page 31: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

Desde las primeras negociaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, se han evidenciado que las mayores limitaciones competitivas del país en el tema de exportaciones han sido: problemas de infraestructura, alto costo de la energía, y los costos y bajo acceso a mano de obra calificada; las cuales no han sido superadas, y se espera que este año entre en vigencia el TLC. Sin embargo, según proyecciones del Departamento Nacional de Planeación el impacto de la eliminación de aranceles en el TLC entre estos dos países, significa un crecimiento económico para el país de 0,48% adicional, y se espera 5 años después de la vigencia de este en cinco años la creación de 380.000 nuevos empleos lo que significaría una disminución del 2% en el desempleo del país. Según la última edición del periódico de las oportunidades, publicado en conjunto entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Proexport las oportunidades en los Estados Unidos más significativas en el sector confecciones está la ropa deportiva y la ropa interior masculina, siendo sus ventajas competitivas son el diseño, los colores y la capacidad de producción del sector. Sin embargo, además del mercado potencial en los Estados Unidos, el sector textil y de confecciones en Colombia cuenta con un creciente mercado nacional. Según el último reporte de Euromonitor Internacional con fecha de septiembre del 2011, la industria de confecciones en Colombia ha tenido un crecimiento constante en los últimos años. Aunque según este reporte, ha aumentado el interés por marcas extranjeras como Zara y Mango que entraron al país en el 2008 aún tienen un porcentaje reducido en el mercado nacional, comparado con marcas nacionales tradicionales como Gef, Pat Primo, Leonisa, Arturo Calle, Punto Blanco y Studio F.

Inexmoda, en conjunto con Proexport están comprometidos a acompañar a los

empresarios en el sector textil y de confecciones para desarrollar y aprovechas

oportunidades del TLC con los Estados Unidos. El trabajo de Proexport se ha

centrado en la exportación de productos y servicios no tradicionales y la

identificación de mercados potenciales para estos, el posicionamiento de

Colombia como destino turístico, y la atracción de inversión extranjera directa a

través de 20 oficinas en el exterior, 24 centros de información que hacen parte de

la red nacional Zeiky, y el programa de formación exportadora

Page 32: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

CONCLUSIONES

Estamos frente a un tratado de libre comercio que ha causado mucha controversia antes de y después de que se firmara el libre comercio entre los dos países.

Colombia es un país de muchas riquezas de las cuales en el pasar de los años ha luchado en mantenerse a pesar de las grandes deudas que se tienen con los Estados Unidos, de los cuales el gobierno no ha pronunciado ni una sola palabra, pero no todo es malo, grandes, medianos y pequeños empresarios, resurgen para sacar adelante día a día un producto netamente colombiano el cual puede ser de libre inversión y se tenga una balanza entre la economía colombiana, los bajos y altos niveles del dólar

Comprendimos y conocimos cada una de las negociaciones que Colombia ha firmado con diferentes países.

Conocimos la importancia del comercio Internacional para nuestras carreras.

Aprendimos a reconocer la importancia de establecer Tratados de Libres Comercio entre los Países.

La teoría pura del comercio internacional utiliza como pilar la ley de la ventaja

comparativa y se basa en la premisa de que los países del mundo pueden

beneficiarse de la especialización internacional y del libre comercio. Trata de

los factores reales en contraposición con los monetarios como principales

determinantes del comercio internacional observado a largo plazo y de la

especialización y división internacional del trabajo como mecanismos

destinados a lograr una mayor disponibilidad y calidad de recursos utilizando

mejores técnicas de producción y satisfaciendo la diversidad de gustos, de

forma tal que impliquen un aumento del bienestar global.

Page 33: Trabajo Colaborativo Fase 1 Grupo 54

BIBLIOGRAFÍA

El espectador (2012), con el TLC Colombia es una plataforma exportadora, disponible en:

http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-tlc-colombia-ahora-una-plataforma-exportadora-juan-m-articulo-346284

EUMED, (2010), efectos del tratado de libre comercio, disponible en:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/09/jtq.htm

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=637

http://www.confecciones.com.co/tlc-oportunidad-para-el-sector-de-confeccion-y-textil.asp

http://www.encolombia.com/economia/info-economica/algodon/industriatextil/

http://www.semana.com/economia/articulo/el-drama-textileros/330717-3

http://sistemacomercial.blogspot.com/

http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/COLResumen_s.pd

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=637