trabajo

7
UNIVESI DAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS CIS Computación I Titulo La medicina alternativa y las propiedades curativas del magnesio Grupo 5 Docente Ing. Adin Velasco Campoverde Estudiante José Luis Charcape Mendoza 24/01/2015

Upload: lisseth-zulay-tejada-espinoza

Post on 16-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo

UNIVESIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

CISComputación I

Titulo

La medicina alternativa y las propiedades curativas del magnesio

Grupo

5

Docente

Ing. Adin Velasco Campoverde

Estudiante

José Luis Charcape Mendoza

24/01/2015

Page 2: Trabajo

La med ic ina a l te rnat iva y las p rop iedades cura t ivas de l magnes io

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg

y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el

séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden

del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante

disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para

todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la

naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de

magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un

elemento de aleación.

El nombre procede de la Prefectura de Magnesia, que en griego designaba una

región de Tesalia (Grecia). El inglés Joseph Black reconoció el magnesio

como un elemento químico en 1755. En 1808 Sir Humphry Davy obtuvo

metal puro mediante electrólisis de una mezcla de periclasa

Page 3: Trabajo

(antiguamente conocido como magnesia), es decir óxido de magnesio en

estado mineral y de óxido mercúrico.

El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. El magnesio elemental es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está protegido por una fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar.

Como su vecino inferior de la tabla periódica, el calcio, el

magnesio reacciona con agua a temperatura ambiente, aunque

mucho más lento. Cuando se sumerge en agua, en la superficie

del metal se forman pequeñas burbujas de hidrógeno, pero si es

pulverizado reacciona más rápidamente.

El magnesio es un metal altamente inflamable, que entra en

combustión fácilmente cuando se encuentra en forma de virutas o

Page 4: Trabajo

polvo, mientras que en forma de masa sólida es menos inflamable.

Una vez encendido es difícil de apagar, ya que reacciona tanto con

nitrógeno presente en el aire (formando nitruro de magnesio) como

con dióxido de carbono (formando óxido de magnesio y carbono). Al

arder en aire, el magnesio produce una llama blanca muy intensa

incandescente, la cual fue muy utilizada en los comienzos de la

fotografía. En ese tiempo se usaba el polvo de magnesio como la

fuente de iluminación (polvo de flash). Más tarde, se usarían tiras de

magnesio en bulbos de flash eléctricos.

Uno los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción.

Dos El uso principal del metal es como elemento de aleación del aluminio, empleándose las aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas. Las aleaciones de magnesio, especialmente magnesio-aluminio, se emplean en componentes de automóviles, como llantas, y en maquinaria diversa. Además, el metal se adiciona para eliminar el azufre del acero y el hierro.

El magnesio es el sexto elemento más abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra libre, aunque entra en la

Page 5: Trabajo

composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes industrialmente los depósitos de dolomía, dolomita, magnesita, brucita, carnalita y olivino.

En Estados Unidos el metal se obtiene principalmente por electrólisis del cloruro de magnesio, método que ya empleaba Robert Bunsen, obtenido de salmueras y agua de mar.

El magnesio-26 es un isótopo estable que se emplea en la datación radiométrica, al igual que el Al-26, del que es hijo. En las CAI (inclusiones ricas en calcio y aluminio) de algunos meteoritos, los objetos más antiguos del sistema solar, se han

encontrado cantidades de Mg-26 mayores de las esperadas desprendido en etapas tempranas de la formación de los planetas y asteroides no han sufrido los que se atribuyen al decaimiento del Al-26. Estos objetos, cuando se han

procesos geológicos que hacen desaparecer las estructuras condríticas (formadas a partir de las inclusiones) y por tanto guardan información acerca de la edad del sistema solar.

n los estudios se compararon las tasas de Mg-26/Mg-24 y Al-27/Mg-24, para determinar así, de manera indirecta, la relación Al-26/Al-27 inicial de la muestra en el momento en que ésta se separó de las regiones de polvo de la nébula presolar a partir de

la que se formó nuestro sistema solar.E