rhodophyta

23
BLGA. JULIA MERCEDES TICONA MICHILOT

Upload: cynthia-jobelly-silva-yamo

Post on 08-Jul-2015

1.280 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Rhodophyta

Representadas por:1.1. Formas microscópicas unicelulares, coloniales a filamentosas como: Asterocystis,

Porphyridium Rhodosorus 1.2. Formas macroscópicas variadas filamentosas a parenquimatosas: La mayoría delas especies.

Page 3: Rhodophyta

El talo presenta una construcción filamentosa,

Algunos casos de forma cilíndrica debido a la agregación de las

ramificaciones de un filamento o de muchos filamentos

derivados de una porción postrada.

Erythrotrichia(Filamento uniseriado, heterotrico)

Bangia (crecimiento difuso )

Porphyra (talo laminar )

Page 4: Rhodophyta

Se conocen 2 capas:Interna:

Adherida al citoplasma (microfibrillas de celulosa)

Externa: Naturaleza amorfa, mucilaginosa (polímeros de galactano sulfatado).FICOCOLOIDES.

Agar (Gracilaria , Gracilariopsis y Gelidium) o Carragenano (Chondrus, Gigartina).

2.1. Pared Celular: 

Page 5: Rhodophyta

En la pared celular de muchas algas rojas, de dos células

contiguas, existe una estructura muy notoria a modo de tapón, que

cubre una depresión ecuatorial entre dichas células, esta estructura se

conoce como “pit connection”.

Page 6: Rhodophyta

En las Corallinaceae , la pared celular está Calcificada notablemente

(principalmente carbonato cálcico), las cuales cristalizan, volviendo a los

talos duros como una roca; de pequeño tamaño y articulada.

El carbonato toma la forma de calcita.

Corallina officinalis

Page 7: Rhodophyta

Galaxaura oblongata

Así como en otras especies de Peyssonelia, Galaxaura y Liagora, la

incrustación de carbonato se inicia en la capa externa mucilaginosa y

posteriormente compromete a la capa celulósica, permaneciendo el citoplasma

protegido siempre por una lamela no calcificada. El carbonato toma la forma de

aragonita.

Alga tubulosa de talo erecto

calcificado y fijo en el sustrato por un pequeño disco basal, su tamaño no suele superar los 10 cm, y el

color que presenta es

rosado.

Page 8: Rhodophyta

Clorofila a y d Alfa y Β-caroteno Ficobilinas: r- ficoeritrina r- ficocianina.

Almidón de Florideas, es un carbohidrato insoluble.

Azúcares y glicosidos como:

floridósido, isofloridósido, maltosa y sucrosa

Page 10: Rhodophyta

*En las Rhodymeniales (Coelothrix, champia, Lomentaria)las células secretoras son internas orientadas hacia la

zona medular. En otros géneros como: Schizymenia, Opuntiella

las células secretoras son grandes, localizadas en la zona cortical.

Células secretoras o Células vesiculares:

Rhodymenia sp.

Champia parvula

Page 11: Rhodophyta

Variados en origen y forma. Ej.:

*En las Ceramiales como Griffithsia el rizoide es unicelular e irregular.

*En los géneros Bangia y Porphyra el disco rizoidal se forma por la agrupación convergente de los filamentos rizoidales originadas en la células basales del talo cilíndrico o laminar.

Griffithsia sp.

Page 12: Rhodophyta

*En Pterocladia caloglossoides los filamentos rizoidales se agrupan de trecho en trecho en el lado ventral del talo comprimido originando un talo estolonífero.*En Rhodymenia flabellifolia  se observa un rizoide multicelular, parenquimatoso, ramificado y hapteriforme.

Rhodymenia flabelliforia

Page 13: Rhodophyta

Originados por diversas causas: virus, bacterias u otrasEs la reacción de las células del talo que formaran excrecencias debido al ataque bacterial del tejido del hospedante.

Son las transformaciones de las ramas terminales del talo de algunas algas como: Hypnea musciformis ;que se van a adherir a otras ramas de la misma planta o de otras.

Page 14: Rhodophyta

Las estructuras y elementos reproductivas sea asexual o sexual son variados.

Reproducción Asexual:Producen uno o más tipos de esporas no flageladas:MonosporasNeutrosporasTetrasporasPolisporas y Carposporas

Page 15: Rhodophyta

Reproducción Sexual: Oogámas- Carpogonio: Elemento sexual femenino

Se encuentra en el extremo distal de una rama especial llamada rama carpogonial.Presenta una estructura receptiva característica :El tricogino (se reabsorbe después de la fertilización)

- Espermatangio: Órgano masculinoEl espermatangio solo produce 01 espermacio, no móvil. El cual se traslada pasivamente hacia el tricógino para fecundar al carpogonio.

Page 16: Rhodophyta

CICLOS DE VIDA

1.- DIGENETICO: P. ejemplo: Porphyra“yuyo” o “cochayuyo”

Fase gametofitica (Haploide)

Fase asexual libre o Fase Conchocelis (Diploide)

2.- TRIGENETICO:

Fase gametofitica

Fase Carposporofitica (dependiente del gametofito femenino)

Fase Tetrasporofitica

Page 19: Rhodophyta

La mayoría son especies marinas, sólo se conocen algunas especies que habitan en ambientes de agua dulce o terrestre como: Batrachospermum  Lemanea , Asterocystis .

Las especies marinas se presentan en todas las latitudes de los océanos incluyendo el Ártico y Antártico aunque en poca cantidad éstos océanos.

Abundan en las diferentes zonas de los mares cálidos y tropicales ( Corallinaceae, su presencia sobre el substrato rocoso y naturaleza calcárea, como Porolithon  , contribuye a la formación de arrecifes de corales).

La mayoría de las Rhodophyta son epilíticas, o se presentan sobre substratos inanimados. Otras son epífitas sobre otras algas verdes pardas, aun rojas y muchas están restringidas a un solo hospedante.

Page 20: Rhodophyta

Intervienen en la formación del plancton.-Son decisivas en la formación de arrecifes coralinos.

Se utilizan como alimento humano fundamentalmente en el continente asiático en diversos preparados.P. ejemplo: Porphyra, Gigartina “Yuyos de mar”

Gigartina chamissoi Porphyra columbina

Page 21: Rhodophyta

USO INDUSTRIAL : El agar y la carragenina

Algas agarofiticas: Gelidium  ,  Pterocladia,  Gracilaria,  Gracilariopsis, 

Ahnfeltia.

Elaboración de panes y pasteles.

Elaboración de quesos.

Enlatados de carne y pescado.

Industria fotográfica: Producción de

películas.

Industria textil

Elaboración de jabones y lociones.

Page 22: Rhodophyta

Algas productoras de carragenina: Chondrus, Hypnea, Gigartina.

La carragenina se extrae para:

Producción de pan para los diabéticos,

Moldes dentales, Laxante suave,

Cápsulas de algunos medicamentos,

Agente estabilizador o espesante en la elaboración de productos

lácteos (quesos, bebidas, helados, cremas y gelatinas) ,

Elaboración de cosméticos, jabones, pasta de dientes,

Elaboración de insecticidas en polvo, Pinturas de agua.

Page 23: Rhodophyta

GRACIAS!!!!