revista ok alta

112
MEMORIAS DEL SEMINARIO INTERNACIONAL "SEMANA DE SEGURIDAD SOCIAL" “Construyendo una Cultura de Seguridad Social”

Upload: issfa-armadas

Post on 04-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ok alta

MEMORIAS DEL SEMINARIO INTERNACIONAL "SEMANA DE SEGURIDAD SOCIAL"

“Construyendo una Cultura de Seguridad Social”

Page 2: Revista ok alta
Page 3: Revista ok alta

ÍNDICE

Prólogo…………………………………………………………………………………………………… 5

CAPÍTULO I EXPOSICIONES Apertura del Seminario por parte del General de Brigada Edwin Roberto Freire Cueva, Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA ……………... 9Seguro Social y Sociedad Democrática en Latinoamérica y EcuadorDr. Marco Proaño Maya (Académico y Ex-legislador)………………………………………………. . 13Contexto General de la Seguridad Social en América Latina y el EcuadorAbog. Roberto Guevara Llanos (Subdirector General del IESS)…………………………………… 31Samuel Arellano Vázquez (CIESS- México)………………………………………………………….. 39Retos de los Regímenes Especiales en Latinoamérica y el EcuadorAct. Carlos Contreras Cruz – México…………………………………………………………………… 41General de Brigada Edwin Roberto Freire CuevaDirector General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA …………… 45Coronel de Policía. Enrique Espinosa de los Monteros Borja.Director del Instituto de Seguridad Social de la Policía ISSPOL …………………………………… 51Regímenes Especiales en Latinoamérica.- Caso MéxicoAct. Carlos Contreras Cruz – México………………………………………………………………...... 55“Conocer a la Seguridad Social”. Seguridad Social para todos, experiencia en México.Samuel Arellano Vázquez (CIESS- México)…………………………………………………………… 61Resolución: “Declaración de la Semana de la Seguridad Social en el Ecuador”.Dr. Armando Aguilar (Asambleísta por Sucumbíos)……………… …………………………………65

CAPÍTULO IILanzamiento de la Plataforma Virtual sobre “Cultura de Seguridad Social Militar en Ecuador”Crnl. EMC. Gustavo Agama Pérez. …………………………………………………………………… 71

CAPÍTULO IIIConclusiones…………………………………………………………………………………………… 86AnexosCurrículums de los Conferencistas.............……………………………………...................... ...... 95

3

Page 4: Revista ok alta

ÍNDICE

Prólogo ……………………………………………………………………………………………………… 5

CAPÍTULO I EXPOSICIONES

Apertura del Seminario por parte del General de Brigada Wilson Freire Cueva, Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA…………........ 9

Seguro Social y Sociedad Democrática en Latinoamérica y EcuadorDr. Marco Proaño Maya (Académico y Ex-legislador) .…………………………………………….… 13

Contexto general de la seguridad Social en América Latina y el EcuadorAbg. Roberto Guevara Llanos (Subdirector General del IESS)……………………………………… 31Samuel Arellano Vásquez (CIESS- México)………………………………………………………....... 39

Retos de los regímenes especiales en Latinoamérica y el EcuadorAct. Carlos Contreras Cruz-México ……………………………………………………………………... 41General de Brigada Edwin Roberto Freire CuevaDirector General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA …….………... 45Coronel de Policía. Enrique Espinosa de los Monteros Borja. Director del Instituto de Seguridad Social de la Policía ISSPOL …………………………………….. 51

Regímenes Especiales en Latinoamérica.- Caso MéxicoAct. Carlos Contreras Cruz - México……………………………………………………………………. 55

“Conocer a la Seguridad Social”. Seguridad Social para todos, experiencia en México.Samuel Arellano Vásquez (CIESS - México)……………………………………………………………. 61

Resolución: “Declaración de la Semana de la Seguridad Social en el Ecuador”.Dr. Armando Aguilar (Asambleísta por Sucumbíos)………………………………………………….... 65

CAPÍTULO II

Lanzamiento de la Plataforma Virtual sobre “Cultura de Seguridad Social Militar en Ecuador”Crnl. EMC.de AVC Gustavo Agama Pérez. …………………………………………………………….. 71

CAPÍTULO IIIConclusiones…………………………………………………………………………………………......... 86

CAPÍTULO IV AnexosCurrículums de los Conferencistas.............…………………………………………………………...... 95

4

Page 5: Revista ok alta

PRÓLOGO

En el seminario internacional “Construyendo una cultura de seguridad social”, realizado en Guayaquil los días 29 y 30 de Abril del 2014, organizado por el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA, un selecto grupo de expositores nacionales e internacionales, ofrecieron visiones globales, estudios de casos y experiencias desde las perspectivas de la seguridad social.

Este evento cuyo propósito es suscitar el diálogo y la colaboración entre los organismos internacionales y los institutos de seguridad social nacionales, además de promover una cultura de la seguridad social basadas en los principios que sustentan el sistema de seguridad social especial.

En la presente publicación se encuentran las intervenciones del Sr, Gral, de Brigada Edwin Freire, Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA, el Sr. Crnl. de Policía Enrique Espinosa de los Monteros, Director del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional ISSPOL, el Dr. Marco Proaño Maya, Académico ExLegislador del Congreso Nacional, , el Crnl. EMC de AVC Gustavo Agama Pérez, Subdirector del ISSFA, Dr. Armando Aguilar. Asambleísta por Sucumbios, Actuario Carlos Contreras y Licenciado Samuel Arellano, delegados del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social CIESS – México.

El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, en su afán de instituir la cultura de seguridad social, particularmente la seguridad social militar por ser un régimen especial reconocido por la Constitución, hoy el ISSFA es pionero en el Ecuador en materializar este importante y trascendental proyecto para las presentes y futuras generaciones de militares de Fuerzas Armadas.

El ISSFA en colaboración con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) ha estructurado un curso virtual que busca ampliar en sus afiliados la concepción generalizada sobre lo que comprende la Seguridad Social Militar en el Ecuador, la cual se concibe como una estrategia eficaz para fortalecer el conocimiento sobre la historia, concepción y aspectos relacionados con las prestaciones y servicios que otorga el Instituto, permitiendo que puedan ser utilizados y manejados de manera correcta, oportuna y eficiente, para ello se encontrarán herramientas fáciles para intervenir en la plataforma virtual.

5

Page 6: Revista ok alta

ExposicionesCAPÍTULO I

6

Page 7: Revista ok alta

ExposicionesCAPÍTULO I

7

Page 8: Revista ok alta

8

Page 9: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Apertura del Seminario Internacional :“Semana de Seguridad Social”

Construyendo una Cultura de Seguridad Social

Intervención del Sr. General de Brigada. Edwin Freire Cueva, Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA.

Distinguidas autoridades miembros de la mesa directiva, apreciados representantes de las diferentes asociaciones de militares en servicio pasivo, personal militar, distinguidos colegas, representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional y del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.

En nombre del Consejo Directivo, de su Presidenta la Dra. María Fernanda Espinosa, Ministra de Defensa Nacional y del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, doy la bienvenida a las delegaciones concurrentes a la semana de la Seguridad Social del ISSFA que se desarrolla en la muy ilustre ciudad de

Santiago de Guayaquil.El evento académico que nos convoca surge inicialmente como un proyecto de la Asociación Internacional de Seguridad Social, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social y la Organización Internacional del Trabajo, Organizaciones Internacionales, que comparte una visión común de los sistemas de protección y seguridad social y cuentan con una amplia participación de las instituciones de seguridad social del hemisferio.

Un aspecto de singular importancia e interés en el ámbito de la seguridad social es la XXV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

9

Page 10: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

reunida en el año 2009 en Guatemala, la misma que marcó en el inicio de una nueva etapa caracterizada por nuevos caminos y conceptos en materia de seguridad social, para lograr un mayor entendimiento y para contribuir a mejorar y a ser más eficientes inclusivas y sostenibles las estrategias nacionales, subregionales y regionales de la seguridad social. La declaración de Guatemala invitó a los Estados a declarar a la última semana de abril como la semana de la seguridad social en honor a que el 27 de abril de 1955 entró en vigencia el convenio 102 y que conjuntamente con la declaración de Filadelfia constituye los referentes mundiales de mayor relevancia influencia e impacto en materia de seguridad social.

Otro aspecto importante constituyen los acuerdos al que llegaron los países participantes en la segunda reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica, realizada en Buenos Aires Argentina en noviembre del año 2012, en la cual declararon que continuarán promoviendo el conocimiento de los valores y principios de seguridad social a través de la educación formal, no formal y educación ciudadana entre otros aspectos.

También, es importante el programa de Seguridad Social para todos, el cual es una iniciativa de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, propuesta a través del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Este es el programa Social y Educativo más importante de la región y está dedicado a construir los cimientos de una cultura en Seguridad Social.

En el Ecuador, la Comisión Permanente Especializada de los derechos del trabajador y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional, desde diciembre

del año 2013, se encuentra realizando el Proyecto de Ley de promoción en cultura de la Seguridad Social y declaración de la Semana de la Seguridad Social en el Ecuador, presentado por el Asambleísta Armando Aguilar. En los últimos días la Asamblea Nacional tomó una resolución justamente declarando a la última semana del mes de abril como la semana de Seguridad Social en el Ecuador y a la vez impulsa a través de los institutos de seguridad social ecuatorianos para que se realicen diferentes actividades y eventos académicos a fin de promover la cultura de la seguridad social.

El Proyecto de Ley propuesto, permitirá construir los cimientos de una cultura en seguridad social que sensibilice a la población en general acerca de los valores y principios que la sustentan, poniendo a disposición de todas las personas, herramientas informáticas y educativas relacionadas con la seguridad social a todos los miembros de la comisión; a su Presidenta, la Dra. Betty Carrillo y en particular al Asambleísta Aguilar, presento el reconocimiento y felicitación por la seriedad, responsabilidad y compromiso que han adquirido con la seguridad social de los ecuatorianos.

En la actualidad existe un consenso internacional y nacional, respecto de la consideración de la seguridad como un derecho humano inalienable, indivisible e imprescindible, el cual es producto de casi un siglo de trabajo mancomunado de organismos internacionales y nacionales, de los gobiernos, de los parlamentos, de los institutos de seguridad social y principalmente de la sociedad. En este contexto no existe tratado, convención, declaración o cualquier otro instrumento internacional de derechos humanos que no recoja el derecho a la seguridad social en su texto, de igual manera no hay constitución

10

Page 11: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

y leyes que no mencione como un derecho irrenunciable a la seguridad social como una aspiración la igualdad y equidad entre las personas.

En el Ecuador la Constitución de la República incorpora a la seguridad social como uno de los cinco elementos primordiales de la acción estatal, entre los que se encuentran: la educación, la salud, la alimentación, el agua y por supuesto la seguridad social. Además, que la reconoce como un derecho fundamental, entre otros postulados consagra la universalidad y la obligatoriedad.

En lo que respecta al personal militar, el marco constitucional señala que está amparado por un régimen especial de seguridad social que responde a las peculiaridades, características demográficas y dichos colectivos. Esas son las consideraciones que motivaron al ISSFA y a sus autoridades a llevar adelante este seminario el 29 y 30 de abril, el ISSFA será una vez más el anfitrión de la celebración de Semana de la Seguridad, en la cual participarán autoridades gubernamentales, funcionarios del Ministerio de Defensa, representantes de las instituciones de seguridad social y salud, representantes de organismos internacionales, asambleístas, académicos, expertos y afiliados al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.

A lo largo de estos días, las instalaciones de la Base Naval Sur, serán el escenario de ponencias y disertaciones del más alto nivel, enfocados en los asuntos pendientes y las proyecciones en lo relativo a la seguridad social y la salud y como con ella se podría alcanzar la cobertura universal y el fortalecimiento de los regímenes especiales, tomando como base las distintas experiencias que se han dado en esa dirección dentro de los países

de Latinoamérica.

Este evento cuyo propósito es suscitar el diálogo y la colaboración entre los organismos internacionales y los institutos de seguridad social nacionales, además de promover una cultura de la seguridad social basadas en los principios que sustentan el sistema de seguridad social especial.

Como aspecto importante en este evento se realizará el lanzamiento de la plataforma virtual, orientado a la capacitación de los afiliados, al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y entidades relativas a la Seguridad Social en general sobre los regímenes especiales de seguridad social en particular, que junto con las conferencias, charlas, exposiciones, casas abiertas, atenciones en las diferentes unidades militares y la inclusión en las mallas curriculares de los institutos de formación y perfeccionamiento militar, son los esfuerzos que realizamos para promover la cultura de Seguridad Social en las Fuerzas Armadas y como uno de los mecanismos y estrategias institucionales para informar, sensibilizar e involucrar al personal militar y sus dependientes, en asuntos relativos a la seguridad social y también al ámbito de la salud.

Este encuentro y debate de la Seguridad Social también constituye una clara muestra de respeto a los derechos fundamentales de las personas, de vigencia de la democracia como un acto de transparencia y redición de cuentas de la seguridad social militar para las autoridades y sus instituciones y principalmente para nuestros afiliados.

Tal como ha sucedido en los anteriores eventos, estoy seguro que en esta oportunidad, lograremos avanzar a través de un diálogo abierto y franco en el análisis de la seguridad social en el

11

Page 12: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ecuador, partiendo de valores e intereses compartidos que tengan como referente el establecimiento de sistemas de seguridad social incluyentes, eficientes y sostenidos. Nuestra responsabilidad Institucional genera del deseo de agotar todos nuestros esfuerzos durante este evento para promover iniciativas, buscar consensos y mecanismos de cooperación para estructurar una verdadera seguridad y condición social que constituya una condición indispensable para el desarrollo y prosperidad de los ciudadanos civiles y militares.

Finalmente quiero expresar mis mejores deseos porque ustedes distinguidos representantes de los organismos de seguridad social general, militar y policial

participen en este seminario con sus valiosos criterios, habiendo senderos que permitan alcanzar el bienestar y el buen vivir tan anhelado. Solamente me resta manifestarles que el ISSFA se encuentra dispuesto a brindarle todo el apoyo necesario para el éxito de futuros debates sobre la seguridad social en especial.

Bienvenidos una vez más y gracias por participar en este evento. Quiero agradecer y presentar nuestro reconocimiento a los conferencistas, a los expositores tanto nacionales como internacionales, a los moderadores y sistematizadores que nos acompañan el día de hoy y que han dado realce sin lugar a duda a este evento.

Muchas gracias.

12

Page 13: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: Seguridad Social y Sociedad Democrática

Por: Dr Marco Proaño Maya Académico y Ex-legislador

De la Seguridad Social depende la vida, la salud y dignidad de las personas, porque la Seguridad Social como lo dijera Otto Von Bismarck acompaña al ser humano, desde la cuna hasta la tumba.

La Seguridad Social es la humanización tangible de los gobiernos en una sociedad democrática, porque tiene como objetivo la protección de las personas, de los riesgos y contingencias propias de la condición humana, contingencias que no pueden ser resueltas por la caridad pública o formas de asistencialismo, sino que deben ser institucionalizadas en acciones públicas garantizadas por leyes y por la eficiencia de las instituciones.

A los Estados les preocupa el futuro de la Seguridad Social. Una población que envejece, provoca elevación de los costos

en las prestaciones y beneficios del Seguro Social. Pero esta realidad no debe causar crisis. Tiene que haber replanteamientos en las políticas públicas. Los Gobiernos frente a la Seguridad Social, no pueden ser un problema, deben ser siempre una solución.

La expectativa de vida se ha incrementado para quienes están en la “cima de la distribución de los ingresos”, pero mucho menos para los trabajadores de menores ingresos, que son los que necesitan de la Seguridad Social.

Las propuestas deben ser justas. No puede haber hostilidad en contra de los ciudadanos, que con sus aportes han sustentado el sistema de la Seguridad Social.

13

Page 14: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

En el Ecuador la Ley de Seguridad Social 2001-55, y sus acertados planteamientos, significaron la recuperación financiera del IESS. Según datos oficiales, en el año 1998, la cartera de inversiones fue de USD 18.6 millones, y para el año 2002 después de la aprobación de la Ley, se incrementó a USD 1.045 millones.

De acuerdo a informes de inversión y balances del BIESS a diciembre del 2013 la cartera de inversiones es de USD 12.255’590.102,73, entre renta fija, renta variable, fideicomisos inmobiliarios, fideicomisos industriales, fideicomisos energéticos, cartera hipotecaria, cartera quirografaria, cartera prendaria y saldos del Banco Central.

Los Gobiernos, después de una década, nunca dictaron el Reglamento a la Ley. Las distintas reformas legales, y resoluciones discrecionales, afectaron al concepto orgánico y estructural del sistema.

El no recibir la contribución del Estado en un sistema solidario, rompe el esquema de la capitalización del régimen de pensiones en el mediano y largo plazo, con el riesgo de agotar sus reservas financieras para el futuro.

La participación del Estado es una obligación permanente, no un subsidio, el cual es temporal.

La nueva legislación debe ser el resultado del proceso de un debate asumido con responsabilidad, honestidad intelectual, seriedad y con conocimiento de la realidad de la vida nacional. Este debate, no debe estar sometido a la lógica perturbadora del poder ni a los designios de las circunstancias.

Las posibles razones del Gobierno, deben desarrollar la capacidad de escuchar y debatir, porque la Seguridad Social es una vivencia colectiva que le pertenece a la nación.

La nueva estructura poblacional es uno de los factores que determinan las perspectivas de desarrollo de los países.

La globalización de la economía, ha incidido en el cambio de la estructura familiar, con mayor participación de la mujer en la economía del trabajo y ha generado la discrecionalidad en la contratación, a diferencia de los empleos plenos de tiempo fijo.

Analistas creen que el avance demográfico, durante los próximos 10 años, podría conducir a una extensión dramática en la duración de la vida del ser humano.

La desideologización y despolitización de la Seguridad Social, implica una concepción institucional en defensa de un derecho humano y social reconocido por los Estados.

Para Ricardo Lagos, pensador y estadista, el crecimiento económico es una propuesta de la derecha política, y sus aliados son los empresarios; la justa distribución de la riqueza es una propuesta de la izquierda, y sus aliados son los pobres. Pero distribuir la riqueza con equidad, producto del crecimiento económico, no es pertenecer a la derecha o a la izquierda. Es un deber del Estado el cual tiene que distribuir los ingresos en bienes públicos como la salud, la educación y los servicios públicos.

El desgobierno de las sociedades no resulta de las multitudes, sino de la naturaleza de las leyes.

14

Page 15: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Un país debe ser gobernado por las leyes.El Estado, como la representación jurídica e institucional de la Nación; y los Gobiernos, como la representación política de los Estados, tienen que reivindicar y afirmar que, la Seguridad Social es una obligación del Estado.

Los gobiernos no pueden terminar siendo simples operadores de solución de conflictos, sino que deben ser la autoridad administradora de los legítimos derechos de los ciudadanos.

Las instituciones no pueden subordinarse a las necesidades del poder.

Una sociedad democrática frente a la Seguridad Social, necesita de una alta capacidad de disciplina colectiva.

Hoy, la diferencia entre los países pobres y los países ricos no es la antigüedad ni la historia y tampoco son las ventajas naturales ni los recursos de los que disponen. Japón es la tercera potencia económica mundial y su territorio es “una gran fábrica flotante que importa materia prima, la procesa y luego exporta sus productos al universo”. Lo que hace la diferencia es la actitud de sus autoridades y de su población, expresada en valores éticos como la responsabilidad, la superación, el respeto a las leyes, la disciplina y el trabajo.

En una sentencia con la fuerza de la sencillez, un académico español decía: “Vivimos más, pero esa longevidad cuesta dinero”. Este es uno de los problemas contemporáneos que tiene que afrontar la humanidad, y los propios adultos mayores que reclaman su participación activa en la fuerza laboral.

Analistas sociales plantearon a la jubilación como una de las conquistas sociales del

siglo XX, concibiéndola como el más alto derecho social del trabajo, porque se orienta a la construcción social de la vejez.En los Estados de modelos liberales, predomina la asistencia para las personas que no tienen recursos económicos, con transferencias universales reducidas en planes modestos de Seguridad Social.

En los modelos progresistas, prevalece el principio de los derechos sociales universales e integrales, bajo el principio de la solidaridad.

Una de las diferencias de la Seguridad Social con el Derecho Laboral, es que mientras para este, el trabajador es el sujeto de protección, para la Seguridad Social, la finalidad es proteger a las personas en su integridad, otorgándole distintas prestaciones.

El Director General de la OIT, Juan Somavia, con motivo de la Conferencia Internacional del Trabajo (2011), afirmaba que el mundo no carece de recursos para erradicar la pobreza, carece de prioridades.

Estatización o Privatización de la Seguridad Social

La Seguridad Social es la humanización tangible de los Gobiernos en una sociedad democrática.Los sistemas públicos de la Seguridad Social, se orientan al desarrollo social y humano, mientras los modelos de privatización ignoran las contradicciones sociales de un país.

Las políticas públicas, ante las limitaciones económicas y sociales de las personas, deben organizar procesos de crecimiento económico que permitan una justa y equitativa distribución de la renta de un país.

15

Page 16: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ante la crisis del sistema, los Estados han debatido distintas propuestas: elevar las cotizaciones del sistema, con el riesgo de que pueda afectar a las políticas de empleo; aumentar los aportes del Estado, con la advertencia de que pueda aumentar la carga impositiva, que no acepta ni la población, ni las políticas empresariales; disminuir los beneficios y prestaciones, lo cual es inviable.

Debe debatirse públicamente con la participación de todos los sectores involucrados, y más allá de apreciaciones y posiciones, se debe generar propuestas serias sobre la universalización de la Seguridad Social, la cual depende fundamentalmente de la sostenibilidad fiscal del Estado que interviene en función del interés social.

Dentro de la responsabilidad social de los Estados, la universalización de la Seguridad Social representa un alto costo financiero para su implementación, bajo directa responsabilidad de los Estados.Una Seguridad Social con cobertura universal y solidaria, debe diseñarse dentro de un sistema progresivo y con un rigor técnico actuarial y financiero.

En respuesta a la nueva estructura de la sociedad y a la presión demográfica, los Estados están impulsando una elevación gradual de la edad mínima de jubilación con estudios actuariales para la fijación de las pensiones, mientras se universaliza la convocatoria de valorar la vida activa y la reinserción laboral de la vejez.

Los planteamientos invocados por organizaciones internacionales, no son socialmente viables, como reducir los beneficios en valor y períodos de tiempo en las jubilaciones, o aumentar las tasas de aportación y extender el período de tiempo del pago de los aportes.

La Comisión Europea planteó que todos los Gobiernos deben alentar cambios en el sistema de jubilación, bajo el criterio de que mientras mayor sea la expectativa de vida, mayor sea la edad de la jubilación, y propuso elevar a 70 años la edad mínima de jubilación en los países que integran la Unión Europea.

En España, el Gobierno, los empresarios y los sindicatos alcanzaron un Acuerdo, que manteniendo el Sistema Público de Seguridad Social se introdujeron cambios a la edad de jubilación que se eleva de 65 a 67 años progresivamente en un período entre el año 2013 y el año 2027, con un ritmo de un mes por año hasta el año 2018 y de dos meses por año desde el año 2019 hasta el año 2027. Se incorpora el concepto de carrera laboral completa, para los trabajadores que hayan cotizado 38 años y seis meses en la Seguridad Social; la edad para la jubilación será de 65 años. En cambio para los trabajadores que no hayan alcanzado la carrera laboral completa, la edad se fija en 67 años.

La Organización Internacional del Trabajo, reiteradamente ha señalado que la Seguridad Social está frente a una crisis financiera en todos los países, y ha invocado a los Estados y a los Gobiernos a implementar políticas públicas, para establecer un equilibrio actuarial, con eficiencia ante las realidades estructurales de la nueva sociedad.

El aumento de la expectativa de vida, la crisis en los niveles de empleo, ha provocado un descenso de los trabajadores activos y un crecimiento sostenido de los pasivos, lo que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera del sistema.

No se pueden consagrar derechos del trabajador si no hay trabajo. Una persona

16

Page 17: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

sin empleo o subempleada, no podrá beneficiarse de ninguno de los derecho laborales.

Para los trabajadores jóvenes y sus empleadores, las aportaciones al seguro social, al no recibir en su presente activo, las prestaciones que valoren sus aportes, los consideran como un nuevo impuesto a sus economías; mientras en el sector informal de la economía, la distancia con las instituciones que administran la Seguridad Social, es irresponsablemente natural.La sostenibilidad económica de la Seguridad Social, causó una grave crisis en Europa. América Latina no debe ignorarla, ahora, que las economías de la región son sustentables.

El sistema de pensiones en Chile, administrado por compañías privadas está en debate público, por las prestaciones que otorga que, conforme a la opinión de analistas son inferiores al 70% del sueldo de los trabajadores.

Se ha impugnado las ingentes ganancias de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) que en el 2012 sumaron alrededor de USD 600 millones, mientras los (AFP) desde su visión empresarial, invocan los aumentos con el valor de las aportaciones de los activos y los años de aportación.

Los recursos de los pensionistas, muchas veces, se perdieron en malas inversiones y en altos costos administrativos.

Este sistema de capitalización individual implementado en Chile desde 1980, ha descubierto las debilidades del sistema de privatización, en el que por ausencia de solidaridad, las empresas juegan con los fondos previsionales, en una suerte de ruleta, en los casinos de los mercados

internacionales.

Hay que promover la solidaridad intergeneracional y procurar que las prestaciones y aportaciones sean equitativas y eficientes entre las generaciones.

Hay deficiencias en el sistema de la Seguridad Social, deficiencias de la cobertura poblacional, deficiencias en la calidad de las prestaciones que se otorgan, lo que ha provocado que la OIT, disponga a sus países miembros que lleven a la práctica, “pisos de protección social en el marco de estrategias de extensión de la Seguridad Social para el mayor número de personas posible”, que les garantice una protección destinada a aliviar la vulnerabilidad, la pobreza, y la exclusión social.

Seguro Social y Seguridad Social

Otto van Bismarck, en 1980, planteó el régimen de los seguros sociales como una inicial, de lo que hoy se conoce como la Seguridad Social, dentro del modelo del Estado proteccionista.

El modelo llamado “Bismarckiano” es una propuesta de los seguros para los trabajadores en relación de dependencia con pleno empleo, configurado a fines del siglo XIX, modelo que se consolidó en 1911 con la expedición del Código de Seguros Sociales, que tuvo una influencia en Europa y en América Latina.

La expresión Seguridad Social fue invocada por primera vez, a partir de la Ley de Seguridad Social de los Estados Unidos en 1935 (Social Security) en el Gobierno de Franklin D. Roosevelt, que consagraba las prestaciones de vejez, invalidez, muerte y desempleo. Se extendió a la

17

Page 18: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

mayoría de países europeos, protegiendo inicialmente a los trabajadores manuales, y luego progresivamente a la población de asalariados con mayores ingresos.

El Seguro Social tiene los límites de la protección derivada de la relación aportes-prestaciones. En cambio, la Seguridad Social tiene como objetivo la protección de todas las personas, sin considerar las aportaciones ni los ingresos ni las cotizaciones.

La finalidad de la Seguridad Social es en definitiva proteger a la población en el tiempo, de las contingencias adversas a la condición humana, constituyéndose en un medio eficaz, ante la falta de medios económicos que atiendan las urgencias vitales.

El Estado debe asumir la responsabilidad de atender las aspiraciones sociales de la población que, por no tener un empleo no pudo acceder a los sistemas del Seguro Social. La incidencia cada vez mayor del empleo informal, no ha permitido la ampliación de la cobertura.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que América Latina tiene una tasa de desempleo del 6.4% y de un total de 267 millones, 127 millones son empleados informales, lo que representa el 47.79% del total de trabajadores de América Latina y el Caribe.

Los países con una mayor tasa de informalidad son:

Honduras (70.7%)Perú (68.8%)Paraguay (65.8%)El Salvador (65.7%)Colombia (56.8%)

México (54.2%)Ecuador (52.2%) República Dominicana (50%)

En América Latina, la proporción de personas en edades de trabajar, potencialmente productivas todavía es superior al de las personas en edades pasivo dependientes. La presencia activa de adultos mayores, es favorable para el crecimiento económico de los países.

El Seguro Social se consagró para proteger a los trabajadores registrados con nombramiento o contrato bajo relación de dependencia, y en los países con menor desarrollo, los trabajadores generalmente no están amparados por el Seguro Social, por su condición de marginalidad o informalidad.

Ante esta deficiencia de cobertura del Seguro Social, se opta por la decisión política de los sistemas no contributivos, que al menos pueden proporcionar niveles básicos de prestación social.

Algunos países han podido asumir políticas públicas para consagrar programas de asistencia social, financiadas directamente por el Estado.En América Latina, una referencia de atención social son los programas denominados Bolsa Familia y Previdencia Rural del Brasil, que atiende con transferencias monetarias, supeditada a comprobación y entrega de pensiones de vejez, eznfermedad, maternidad, discapacidad y sobrevivientes.

La responsabilidad del Estado no se puede agotar en regímenes asistenciales, que son respuestas transitorias a favor de los sectores desprotegidos de la sociedad.La Seguridad Social es un fin al que se

18

Page 19: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

puede llegar a través del Seguro Social que es un medio. Para entender las diferencias que existen entre los conceptos de Seguro Social y Seguridad Social, señalamos algunas características consideradas en la doctrina y en la legislación:

1.- El sistema del Seguro Social, surge de una relación de dependencia laboral, por la que el trabajador y el empleador asumen obligaciones y derechos. En cambio, la Seguridad Social es una obligación directa del Estado dentro de sus políticas sociales, de proteger a las personas desde la concepción hasta la muerte y después de la muerte, sus herederos con derechos.

2.- El Seguro Social protege solamente a las personas que aportan al sistema, en cambio la Seguridad Social cuida a todas las personas como miembros ciudadanos de un país.

3.- En el Seguro Social el financiamiento es generalmente responsabilidad de los trabajadores, empleadores y el Estado. En la Seguridad Social, el financiamiento global es del Estado que puede aplicar medidas impositivas o tributarias.

4.- La cobertura en el Seguro Social es parcial, solo comprende a un sector de la población. En la Seguridad Social, la cobertura es total, protege a todos los habitantes de una nación.

5.- La legislación que ordena el Seguro Social, es generalmente en leyes secundarias y orgánicas. La Seguridad Social, se consagra en las Constituciones, jerarquerizando su mandato.En definitiva, el objetivo del Seguro

Social es proteger individualmente a los cotizantes del sistema contra los riesgos y contingencias. La Seguridad Social, por su parte, tiene como obligación proteger a toda la población.

Sistemas en la Seguridad SocialSistema de Reparto Intergeneracional

Por este sistema, con las aportaciones de los trabajadores activos se financia las prestaciones de los trabajadores pasivos.Las aportaciones de los activos se recuperan bajo la forma de prestaciones.Los trabajadores contribuyen a un fondo común intersolidario.

Todos los recursos se acumulan en un solo fondo. En este fondo no hay titularidad ni patrimonio. No es un fondo de ahorro sino de financiamiento.

Siendo un sistema progresivo, las personas con mejores ingresos conllevan una mejor expectativa de vida y en consecuencia, tienen la alternativa de beneficiarse durante más tiempo que las personas de bajos ingresos, que sufren los riesgos de no llegar a percibir los beneficios a los que tienen derecho por sus años de aportaciones.

El Seguro Social bajo el sistema de reparto, tiene una alta calificación positiva inicial, pero en el largo plazo se vuelve insostenible financieramente.

El sistema de reparto se sustenta en el crecimiento sostenido de la población que, por su empleo aporta al sistema. Si las perspectivas de empleo son negativas, el sistema de reparto puede convertirse en un mecanismo perverso que perjudicaría la redistribución de la renta intergeneracional.

19

Page 20: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Por su carácter redistributivo, el sistema de reparto es positivo para los sectores de menores ingresos, frente al sistema de capitalización individual, que es más conveniente para la población con empleo calificado y recursos definidos.

En el sistema de reparto tiene que haber sostenibilidad económica y financiera, que en la lógica matemática es que los ingresos sean suficientes para ser frente a los egresos. Sin embargo hay países con enormes deudas previsionales y sin embargo tiene economías sustentables.

Esto motivó en la década de los ochenta, a invocar como nuevo paradigma la alternativa del sistema de capitalización individual frente al sistema público de reparto, asumiendo los errores y los excesos.

El derecho a elegir “libre y voluntariamente” la opción en materia de Seguridad Social, no es viable en una sociedad en la que el desempleo y la pobreza de unos se contradice con el bienestar y privilegios de otros.

Empresas prestadoras de servicios de salud, exigen una aportación mensual incompatible con los ingresos de la mayoría de personas. No cubren riesgos de trabajo ni enfermedades catastróficas preexistentes.

Se han aplicado diversos sistemas de Seguridad Social, bajo la denominación de público, privado o mixto y si debe ser obligatorio o voluntario. Pero los problemas son comunes a todos los sistemas, por la incidencia en la relación entre activos aportantes y los beneficiarios que, permiten valorar la capacidad de financiamiento del sistema.Cuando dentro de esta relación existen

más beneficiarios que contribuyentes, se producen conflictos financieros en el sistema.

El sistema de reparto se diferencia del sistema de capitalización individual, en el hecho de que mientras el primero está organizado y funciona por al activo de la solidaridad, el sistema de capitalización individual es un sistema de ahorro individual.

Los afiliados de mayores ingresos subsidian a los de menor aportación, en el ejercicio del principio de la solidaridad intergeneracional.

Sistema de Capitalización Individual

También el sistema de capitalización individual, debe valorar la dinámica poblacional. La diferencia con el sistema de reparto, en el que es determinante la edad de la jubilación y la calidad y tiempo de aportación, es que el sistema de capitalización, puede disponer de distintas variables financieras en el mercado de capitales, para mejorar la rentabilidad de los fondos de inversión y en consecuencia mejorar las pensiones de jubilación.

Este sistema, responde a optar por el ahorro; pues, el valor de las pensiones dependerá de la capacidad y calidad del ahorro individual.

La crítica, que asimila este sistema, es la discrecionalidad para imponer comisiones onerosas, con promedios que alcanzan porcentajes superiores a la base de cotización para los propios seguros, con el agravante para el trabajador que, antes de comprobar si su ahorro personal producirá rendimientos, ya ha perdido un porcentaje de ahorro por la comisión de la agencia colocadora de los fondos previsionales.En algunas legislaciones se ha optado

20

Page 21: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

por sistemas financieros de diferentes variables, un sistema de reparto para el seguro de salud y un sistema de capitalización individual para el seguro de invalidez, vejez y muerte.

Los procesos de privatización de los seguros sociales no han demostrado su eficacia, cuando las primeras generaciones de pensionistas del sistema han tenido que soportar quiebras e inestabilidad en las tasas de retorno.

El vacío critico de este sistema es que amparado en el concepto altruista de la Seguridad Social, se prioriza el interés económico y el lucro empresarial.

Joseph E. Stiglitz advertía que los que se inclinan por la privatización terminan proponiendo artimañas presupuestales, como si se pudiera engañar fácilmente a los mercados.

Existen empresas aseguradoras que han dejado a los aportantes con planes de jubilación desfinanciados.

Hay una historia, en las últimas décadas y en varios países, de escándalos y fraudes que, empañaron el sistema de cuentas privadas para administrar las pensiones de jubilación.

En varios países, el sistema de capitalización individual existe como opción voluntaria organizado y administrado por empresas de seguros privados, con el fin de complementar las prestaciones del sistema público de reparto.

En Chile, en la década de los ochenta, aplicando teorías económicas de libre empresa, se impuso un sistema obligatorio de capitalización individual para la prestación de vejez, administrado por empresas privadas con fines de lucro.

El Banco Mundial, recomendó a los países en vías de desarrollo a adoptar el modelo de capitalización adoptado por Chile; sin embargo, el desequilibrio financiero y la apetencia administrativa empezaron a debilitar el sistema, lo que obligó a que organizaciones desde la académica y la política cuestionen severamente el modelo.

En el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, se aprobó el mandato denominado Regla del Superávit Estructural del 1% del PIB, que fue establecido para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, y generar ahorro en el país para afrontar futuras emergencias. En el Gobierno de la Presidenta Michel Bachelet, se dispuso que el 50% del 1% se destine para financiar el déficit de las pensiones jubilares y asistenciales, y así evitar el colapso de la Seguridad Social.

Sistema Mixto

La República del Uruguay, una sociedad democrática y culta, ha aplicado el sistema mixto y han adoptado por su adhesión una mayoría de países, constituyendo su aceptación en una forma de legitimización.El sistema mixto uruguayo se compone de dos formas de aportación: el de la solidaridad intergeneracional que es administrado por el Banco de Previsión Social, principal Institución de la Seguridad Social, que se financia con aportes del trabajador, del empleador y del Estado y el de capitalización individual obligatoria, en el cual el afiliado cotiza en una cuenta personal administrada por los Fondos de Ahorro Previsional, que otorgan al trabajador una cuenta de ahorro a su nombre, que es complementaria de la pensión de jubilación, a la que tiene derecho por el sistema solidario de reparto. También se permite el ahorro voluntario.

21

Page 22: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Organización Financiera de la Seguridad Social

La universalización de la cobertura; la discrecionalidad en la concesión de las prestaciones y servicios; la expectativa de vida, cada vez más alta de los beneficiarios; la reducción progresiva de los activos en relación al aumento sostenido de los pasivos; las deudas acumuladas del Estado en el financiamiento de sus obligaciones con el sistema, han perturbado los balances actuariales y han provocado un desequilibrio financiero.

Debe haber un ordenamiento y separación de los patrimonios que administra el sistema, para no permitir que unos fondos solventen los posibles desfinanciamientos de otros.

La sustentabilidad financiera de los sistemas de Seguridad Social, están orientados a que sean posibles las prestaciones del futuro, es decir que puedan cumplir en el tiempo con las obligaciones asumidas por la Seguridad Social, sin que se generen desbalances actuariales.

Tienen que valorarse los cálculos actuariales. Si no hay sustentabilidad financiera, los jubilados recibirán pensiones disminuidas; los afiliados deberán aumentar el porcentaje de sus aportaciones y se tendrán que aumentar los años en tiempos de aportación y de edad.

El desempleo estructural, la exclusión laboral, la demanda de recursos para atender las necesidades y al mismo tiempo la dinámica demográfica y los déficits actuariales, presionan sobre la sustentabilidad financiera del sistema de la Seguridad Social.

Los derechos del adulto mayor y la Seguridad Social

Los ancianos no pueden ser una carga social. No se los puede declarar “muertos civiles”, privados del derecho de laborar solo por la edad, cuando pueden entregar a la sociedad y al Estado su sabiduría y experiencia.

Según un reciente estudio de las Naciones Unidas, la población actual del mundo es de 7.200 millones de personas. Para el año 2020 la población mundial será de 8.100 millones de personas, mientras que para el año 2050, la población llegará a 9.600 millones de habitantes.

En 10 años la población crecerá en 1.000 millones de habitantes.En América Latina entre 1980 y 2012 la esperanza de vida pasó de 69 años a 76 años.

América Latina y el Caribe, son las regiones que más envejecen en el mundo, según la CEPAL, en el 2010 se registraba 36 personas mayores de 60 años por cada 100 niños. Para el año 2040, la expectativa es de 116 personas mayores por cada 100 menores de 15 años.

En un informe del Banco Mundial, alrededor del 60% de los trabajadores informales en América Latina son adultos mayores, que no accedieron al sistema de la Seguridad Social, y están excluidos de las prestaciones de salud, invalidez, vejez y muerte y riesgos del trabajo.

En Europa, la población de más de 65 años ha aumentado 8 veces en el siglo XX. Para el año 2025, dos de cada cinco personas tendrá más de 60 años.

Las Naciones Unidas ha adoptado caracterizar como “países envejecidos”, a

22

Page 23: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

aquellos cuya población mayor de 65 años supera el 7% de la población total.

La escritora humanista Rosa Montero, dice que una de las mayores injusticias del mundo actual es lo difícil que significa llegar a ser viejo, en una sociedad que ya no admira las proezas de la longevidad. Hombres y mujeres que han trabajado toda su vida, que mantuvieron un nivel económico aceptable y que cuando envejecen, terminan en una angustiosa miseria si tardan en morirse demasiado.

Hay que vivir cada edad en plenitud. No se puede acusar a un hombre por ser viejo o por ser joven. André Maldraux sostenía que no tarda nueve meses sino 70 años para forjarse en hombre.

En un estudio realizado por la Universidad de Georgetown, se descubre que “aproximadamente uno de cada cinco adultos de más de 65 años trabaja hoy en día, mientras que en 1993 era uno de cada diez”. Las razones de los empleados adultos mayores son la experiencia y la responsabilidad como las principales virtudes.

Según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la esperanza de vida en el Ecuador es de 75.8 años; el 42% de los Adultos Mayores no tienen un trabajo formal, lo que agrava su situación económica y afectiva.

El 28.2 % tiene acceso al sistema del Seguro Social y el 1.6% ha contratado un seguro privado. Un dato doloroso señala que el 15% de personas mayores de 60 años han sido abandonados.

Tres de cada cuatro mayores de 65 años no tienen acceso a la Seguridad Social. En el Ecuador hay 250.000 personas

adultas mayores, registradas en las tres instituciones que otorgan el Seguro Social (IESS, ISSFA e ISSPOL).

Las Naciones Unidas, ha planteado estos principios básicos a favor de las personas adultas mayores: dignidad, independencia, autorrealización, participación social, derecho a la salud, y protección de la familia y de la sociedad.

Para Enrique Gil Calvo, una de las mayores paradojas de la sociedad contemporánea, es el haber alcanzado como nunca, los más altos indicadores de la expectativa de vida, pero al mismo tiempo el haber permitido la discriminación por la edad y la abdicación del poder del adulto mayor.

Hemos pasado, dice el autor, de una sociedad gerentocrática en la que el adulto mayor era autoridad activo social y protagonista imprescindible y necesario, a una sociedad gerontofófica, en la que los adultos mayores son invisibles, a los que se los ignora, se los oculta, tanto como se los desprecia.

Las sociedades estarán formadas cada vez por más viejos que jóvenes. No envejecen solo las personas, envejecen pueblos enteros. Envejece la sociedad.

¿Por qué el envejecimiento de la sociedad?: por la esperanza de vida. La expectativa de vida es el concepto más importante en nuestra época. La gente vive más tiempo y como dijo el genio, quiere morir joven lo más tarde posible.

En 1960 había 6 trabajadores activos por cada persona mayor de 65 años. En el año 2000 había cuatro trabajadores activos por cada adulto mayor. En el año 2040 habrá 2 trabajadores activos por cada persona mayor de 65 años.

23

Page 24: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

El envejecimiento de la población tiene efectos profundos en todas las facetas de la vida humana y en la organización política y social de los Estados, pues afecta al consumo, al ahorro, a las políticas de empleo, al régimen de tributación, pero sobre todo afecta a los sistemas de salud y de Seguridad Social.

Según un estudio del Instituto Latinoamericano de Gerontología, en los próximos diez años, habrá más personas mayores de 65 años que menores de 15 años. En Europa la población tardó en envejecer 100 años. En América Latina la perspectiva es de 20 años, y no vamos a disponer de todo el tiempo que tuvieron los países desarrollados, para prepararse a afrontar los problemas del envejecimiento.

El envejecimiento poblacional en los países desarrollados se produjo como resultado del crecimiento económico y del bienestar social. En cambio, en los países en desarrollo, estamos envejeciendo desde la pobreza y la inequidad.

Ha aumentado la expectativa de vida, pero más importante es la expectativa de salud, que se refleja en la calidad de vida de la persona.

La expectativa de vida, aumenta cada año en tres meses.

La lucha de los jóvenes no es la misma que la de sus padres. Pero los sueños de los padres sólo podrán alcanzarse con la lucha de los jóvenes. Los jóvenes son la imagen de la sociedad adulta.

Italo Suevo dice: “a la juventud de este mundo le falta algo, algo que lo haría mucho más hermosa; le falta la presencia de las personas mayores que la proteja y que le dé su apoyo, su serenidad y su experiencia”.

Un Estado moderno, una Sociedad democrática debe construir una “sociedad para todas las edades”, en la que jóvenes, adultos y adultos mayores puedan continuar participando como ciudadanos con plenos derechos, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Negarles el derecho a los adultos mayores a ser actores en la vida de su familia, de la sociedad y del Estado, en un grave error que solo cometen las sociedades sin nobleza y sin memoria.

Todos sabemos que la misión de nuestra vida es llegar a la vejez, sin embargo no aceptamos “imaginar nuestra propia vejez”, conscientes que “vivir sin envejecer es una contradicción insalvable”. Por eso, tenemos que aprender a cumplir cincuenta años, y después 60 años. Pero sobre todo tenemos que aprender a vivir. No debemos tener miedo al futuro. Debemos exigir que se nos escuche.

Los adultos mayores no reclaman ni necesitan compasión de nadie. No nos interesa la opinión de quienes piensan en el adulto mayor con la visión del desvalido. Solamente exigimos respeto y solidaridad y no ser ofendidos ni por el poder, ni por la ingratitud, ni por la maldad. Solo aspiramos como decía Benjamín Carrión a tener derecho a la salud, a la dulzura, al pan y a la libertad.

Hay que seguir luchando por la vida sin tener que sufrir por el tiempo que nos queda hasta la muerte.La vejez no puede ser un castigo por haber vivido. Tiene que ser el final feliz, hasta que llegue el día.

24

Page 25: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Regimenes Especiales de Seguridad Social

El Instituto de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas

El artículo 370 de la Constitución de la República dispone que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán contar con un régimen especial de Seguridad Social de acuerdo con sus leyes vigentes, y las entidades que las administran (ISSFA e ISSPOL) formarán parte del Sistema de Seguridad Social.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador (FF.AA), han sido protagonistas en la historia institucional de la Seguridad Social, cuando en la Ley de Jubilación, Montepío Civil, Ahorros y Cooperativa de 1925 se incorporó la protección de retiro militar. En 1957 se institucionalizó la Caja Militar, administrada en forma independiente por la Caja de Pensiones.

En 1992, se aprueba la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, en la que se crea el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA).

En los considerandos de la ley, se fundamenta la necesidad de institucionalizar un régimen especial de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, porque, “es necesario organizar un sistema de Seguridad Social militar que responda a sus peculiaridades y características demográficas”, basado en los principios de solidaridad, justicia y participación equitativa del Estado.

La constitución vigente, en su artículo 370 establece que, “La Policía Nacional y las

Fuerzas Armadas, podrán contar con un régimen especial de Seguridad Social de acuerdo con la ley”.

Desde su creación, el 7 de agosto de 1992, el ISSFA ha acumulado 246.694 beneficiarios en el país. Ellos son militares en servicio activo y pasivo, y sus familiares cercanos (esposas e hijos hasta los 18 años). Ellos se benefician de pensiones de retiro militar y de seguros de invalidez, montepío, cesantía, salud, mortuoria y accidentes.

Conforme información oficial en el ISSFA, el universo de afiliados y beneficiarios es:

Activos 39.333Pasivos 28.157Montepíos 11.556Dependientes 150.956 Aspirantes 17.692Total 246.694

La Ley de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas de 7 de agosto de 1992, en su artículo 94 establecía que para el personal militar en servicio pasivo aporte el 0, 25% para el seguro de mortuoria y el 4.5% para el seguro de salud.

En mayo de 1993, se reforma la Ley, y se incluye en el artículo 94 el aporte de 7,25% para los militares en servicio pasivo, con la finalidad de financiar el Seguro de invalidez, vejez y muerte, siendo la aportación total de los militares en servicio pasivo el equivalente del 12% de su pensión jubilar.

El 31 de julio del 2007 se deroga el artículo 94 en su totalidad, eliminando el financiamiento del seguro de mortuoria, el seguro de salud y el seguro de invalidez, vejez y muerte.

25

Page 26: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Sin embargo en el artículo 18 de la Ley de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas se establece como obligación entregar todas las prestaciones al personal militar en servicio pasivo igual que a sus dependientes y descendientes.

El Estado, dentro de sus obligaciones con el IESS , por mandato de la Ley, financia las prestaciones de atención de la salud de los jubilados.

En cambio en el ISSFA son sus miembros activos los que asumen la responsabilidad con el financiamiento de las prestaciones institucionales a favor de los pasivos. Durante 25 años, los militares en servicio pasivo valoraron con sus aportes las prestaciones de salud, mortuoria y retiro militar. Hoy ese deber social es institucional.

Los militares en servicio pasivo, deben enaltecer la conducta de su institución, que ha tenido que subsidiar el financiamiento de las prestaciones de la Seguridad Social de los pasivos y su familia, ante una reforma legal contradictoria que no fundamentó la razón universal, que toda prestación de la Seguridad Social debe estar debidamente financiada.

El ISSFA es un referente de la solidaridad institucional en el sistema de la Seguridad Social del Ecuador.

Planteamientos Generales para una Nueva Legislación sobre Seguridad

Social

La Constitución vigente consagra la universalización de la Seguridad Social, pero si no hay un equilibrio financiero y presupuestos institucionales, puede provocar el deterioro económico del sistema. El porcentaje de la población nacional que cubre el IESS, considerando a los afiliados cotizantes y pensionistas

del Seguro General, a los afiliados cotizantes y pensionistas del régimen especial del Seguro Social Campesino, a los pensionistas del Riesgo General del Trabajo y a los hijos menores de 18 años es de 5`362.000 personas, lo que representa el 40.7% de la población económicamente activa.

Conforme con el ordenamiento jurídico del país, el Ecuador ha adoptado el sistema de reparto intergeneracional, es decir que con las aportaciones de los trabajadores activos, se financian las prestaciones de los trabajadores pasivos. Todos los recursos se acumulan en un solo fondo. En este fondo no hay titularidad ni patrimonio. No es un fondo de ahorro, sino de financiamiento.

Según los cálculos actuariales, las prestaciones de salud rebasan los recursos que les corresponde legalmente. Y la disponibilidad de recursos para el pago de pensiones de jubilación y montepío pueden agotarse, ya que el Estado no cumple puntualmente con la obligación de cubrir el 40% de las pensiones en curso de pago.

La legislación sobre Seguridad Social debe valorar la edad mínima de jubilación por haberse elevado la expectativa de vida de las personas. Pero esta decisión de elevar la edad de jubilación debe ser progresiva y ordenada. En la Ley vigente del año 2001, ya se consideró que se podía modificar la edad para jubilarse, tomando en cuenta la expectativa de vida. En el Art. 185 inciso tercero, imperativamente se dispone que la edad debe ser revisada obligatoriamente cada 5 años.

La nueva Ley de Seguridad Social, no debe depender de intuiciones políticas ni de la apreciación discrecional de los tecnócratas, debe debatirse públicamente con la participación de todos los sectores interesados y más allá de apreciaciones

26

Page 27: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

y posiciones, debe actuar con seriedad, responsabilidad y sensatez, porque de ella depende el futuro de la Seguridad Social que vela por la vida, la salud y la dignidad del ser humano.

Fundamentalmente se debe mantener la normatividad positiva de la Ley de Seguridad Social 2001-55, que ha permitido la administración y sustentabilidad del sistema. Disposiciones como el ordenamiento y la administración de los patrimonios de los seguros que administra el IESS, la implementación del sistema de historia laboral o las normas sobre la base de aportación, son significativos avances para una Seguridad Social solidaria y eficiente.

La naturaleza jurídica de la nueva Ley de Seguridad Social debe ser Orgánica, para que pueda prevalecer y regir sobre otras leyes.

Tiene que elaborarse y aprobarse una nueva Ley que contenga una reforma estructural con viabilidad social, financiera y política y con base a la nueva Constitución, que consagre el aseguramiento universal de los ciudadanos y que fortalezca los dos grandes objetivos de todo sistema de Seguridad Social: la salud y el pago de pensiones.

El Sistema Nacional de Seguridad Social, no debe desconocer la institucionalidad y la legislación de quienes administran el sistema (IESS, ISSFA e ISSPOL).

El ordenamiento jurídico del país consagra su autonomía administrativa y financiera.La responsabilidad con sus afiliados y beneficiarios, no soporta ensayos que podrían significar el desbalance final. El patrimonio individual y colectivo de los aportantes al Seguro General Obligatorio no pueden transformarse en un Fondo

Nacional de Seguridad Social que, es responsabilidad del Estado. Lo que se debe es fortalecer al IESS con una mayor cobertura, mejor recaudación y eficiencia en las prestaciones y servicios.

Los fondos, reservas y patrimonios que administra el IESS son propios de los afiliados, jubilados y pensionistas, distintos de los del Estado que sirven para cubrir las contingencias de los asegurados.

Respetando la autonomía del IESS, el ISSFA y el ISSPOL, se debe establecer mecanismos de rendición de cuentas a través de normas para el control, supervisión y regulación que, hoy le corresponde a la Intendencia adscrita a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Debería haber un solo organismo autónomo y técnico de control del sistema nacional de Seguridad Social (IESS, ISFFA, ISPOL, Caja de Cesantía de la Policía, Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, Medicina Pre pagada), que tenga las funciones de control, que actualmente las tiene la Contraloría General del Estado, la Superintendencia de Bancos y Seguros y en el caso del IESS, su propia auditoría interna.

El Estado debe continuar financiando el 40% de las pensiones de jubilación. El Estado no puede desatenderse de la Seguridad Social. Si se suspende la aportación del 40% en el IESS y el 60% en el ISSFA y el ISSPOL, y se considera direccionar este aporte estatal para financiar a otros sectores de la población, o para financiar la salud universal, se descapitalizará el fondo de pensiones a corto plazo y provocaría una profunda crisis social en el país.La contribución del Estado a la Seguridad Social, tiene un carácter regresivo. Está vigente 60 años.

27

Page 28: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

A diciembre del 2013, el IESS recaudó por aportaciones USD 4.350 millones anuales. El gasto de infraestructura hospitalaria, medicinas, sector administrativo y pago de pensiones, es el de mayor representación. La diferencia está destinada para capitalizar los fondos que administra la Institución.

Sin embargo, al no recibir la contribución del Estado, se rompe con el equilibrio financiero y la capitalización del régimen de pensiones.

La Universalización de la Seguridad Social es una propuesta altruista, que se convierte por Mandato de la Constitución en una responsabilidad del Estado, y no se debe pretender realizarla a base de las aportaciones de la fuerza laboral que cotiza en un sistema de Seguro Social bajo el concepto del ahorro.

La implementación de la universalización de la Seguridad Social debe hacerse en forma progresiva y con reglas de aportación equitativa.

La Seguridad Social debe entenderse como un derecho fundamental de las personas, a fin de protegerles contra las contingencias de la enfermedad y la vejez, a base de una valoración técnica que responda a cálculos actuariales.

En la actualidad, solo uno de cada cuatro adultos mayores, tiene el derecho a una pensión jubilar dentro del sistema de la

Seguridad Social.El Estado debería repensar el destino del llamado “Bono de Desarrollo Humano” y transformarlo en una PENSIÓN BÁSICA DE JUBILACIÓN UNIVERSAL NO CONTRIBUTIVA, para los adultos mayores, que no tienen acceso a una pensión de jubilación, respetando los derechos adquiridos de los actuales afiliados al Seguro General Obligatorio, y que debe ser financiada a través del Presupuesto General del Estado. Esta propuesta ha sido alentada por organizaciones internacionales como la OIT.

Establecer un régimen de afiliación al sistema con aportaciones diferenciadas, lo que permitiría la incorporación de importantes sectores de la población nacional, como los trabajadores del transporte, los pequeños comerciantes, los artesanos, los trabajadores informales y otros, que actualmente deben registrarse en el régimen de afiliación obligatoria sin relación de dependencia la cual no es justo ni equitativo.

Antes que distinguir entre afiliación obligatoria y voluntaria, se debe definir el régimen contributivo que cumple con una cotización, del régimen no contributivo que es subsidiado.

Sin una Seguridad Social, políticamente responsable económicamente sustentable y socialmente solidaria, no habrá una sociedad democrática.

Período de preguntas y respuestas.- El Moderador da paso a los participantes para realizar las inquietudes en torno a la ponencia del Dr. Marco Proaño Maya:

PREGUNTA 1¿Cuál es el alcance del término universalidad, de lo que considera nuestra Constitución, al definir a la seguridad social con relación al régimen especial de seguridad social de las Fuerzas Armadas?

La Constitución vigente 2.008 consagra la universalización de la seguridad social, pero si no hay un equilibrio financiero y presupuestos institucionales puede provocar el deterioro económico del sistema.

28

Page 29: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

El porcentaje de la población nacional que cubre el IESS, considerando a los afiliados, a los pensionistas del seguro social campesino, a los pensionistas de trabajo y a los hijos menores de 18 años es alrededor de 5.362.000 millones de personas, lo que representa el 40.7% de la población económicamente activa.

Conforme el ordenamiento político del país, el Ecuador tiene el sistema de reparto intergeneracional, es decir con las aportaciones de los activos se financia las prestaciones de los pasivos.

Respecto a la pregunta, yo tengo una propuesta que inclusive ha sido comentada por organismos internacionales como la OIT, mi propuesta es que esta universalización de la seguridad social tiene que ser viabilizada por el Estado en forma progresiva, y la propuesta es la siguiente:

Que el Estado en lugar de dar el bono de desarrollo humano a los adultos mayores, ese bono elevándolo por lo menos al 50% de una remuneración básica unificada se convierta en una pensión de jubilación vitalicia, ya no un subsidio temporal.

La seguridad social es sustentable cuando hay recursos, pero no se puede pretender lesionar el presupuesto de las instituciones que administran el seguro social, para trasladarlo a la universalización de la seguridad social. En esto también es importante lo que se llama en la doctrina las pensiones diferenciadas, que las personas aporten en directa relación con sus ingresos y patrimonio, por ejemplo no se le puede exigir a un comerciante informal que aporte igual que un médico prestigioso, la idea es que existan aportaciones diferenciadas para ir ampliando el universo de la seguridad social.

PREGUNTA 2:¿Cómo vería usted la posibilidad de que el ISSFA, pase a ser parte del IESS?

No, ustedes jóvenes de las Fuerzas Armadas tienen que estar alerta. Hubo un borrador de la posible Ley de la Seguridad Social y en ese borrador se lesionaba la institucionalidad de los organismos que actualmente administran tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional.

Yo considero que la Constitución consagra la autonomía administrativa económica y financiera de los tres sistemas y esto significa que no se puede desconocer la institucionalidad y la legislación de quienes administran el sistema de la seguridad social del país y es ISSFA, ISSPOL donde que sus afiliados beneficiarios no pueden permitir que se ensaye con sus instituciones con una homologación de prestaciones y aportaciones que podría significar un desbalance final.

El patrimonio individual colectivo de los aportantes al seguro obligatorio, tampoco puede transformarse en el fondo de seguridad social que es responsabilidad del Estado, lo que se debe hacer es fortalecer a las instituciones que actualmente administran la seguridad social con mayor cobertura, mejor recaudación y con eficiencia en las prestaciones y servicios.

En consecuencia se debe respetar la autonomía del IESS, del ISSFA y del ISSPOL y se deben establecer mecanismos de rendición de cuentas a través de normas de supervisión y regulación que lamentablemente hoy corresponden a tres instituciones absurdamente, la Superintendencia de Bancos y Seguros, la Contraloría General del Estado y las propias auditorías que tienen las organizaciones, entonces puede haber una sola auditoría y no tres, creo que esa es una aspiración

29

Page 30: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

en la cual las tres instituciones deben armonizarse y reclamar que exista una sola institución para la auditoría.

PREGUNTA 3¿En qué medida afecta el sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas, el desbalance existente entre el personal que entra y el personal que sale, a sabiendas de que es política del Estado para que cada vez ingrese menos personas a Fuerzas Armadas? ¿Cómo esto contribuiría al desbalance y al financiamiento de la institución?

Decía en mi exposición que nosotros por mandato constitucional tenemos el sistema de reparto intergeneracional solidario, que con las aportaciones de los activos se financia las prestaciones de los pasivos, pero hay una regla universal que dice que tiene que haber por lo menos 6.5 activos por 1 pasivo, actualmente la relación en el ISSFA está 1.5 activo por 1 pasivo, eso significa que es una situación delicada respecto al futuro del ISSFA como institución y para eso tiene que haber por cierto una capacidad de rendimientos de su patrimonio que le permita compensar el desbalance de activos y pasivos.

PREGUNTA 4¿Qué debe contener la nueva Ley de Seguridad Social para mantener la contribución del 40% al IESS y el 60% al ISSFA y al ISSPOL por parte del Estado para el seguro de pensiones?

Respecto al 40%, ustedes saben que el Estado aporta el 40% en el IESS y el 60% a la ISSPOL y en el ISSFA, me refiero a las pensiones de jubilación, pero en el borrador subrayo que se hizo conocer a la opinión pública de la nueva Ley de la Seguridad Social se suprimiría el 40% y el 60% en el IESS, ISSFA y en el ISSPOL.

Recuerdo que en el año 2010 la Asamblea Nacional aprobó una reforma a la Ley de la Seguridad Social del ISSFA y del ISSPOL, y dice que: “Si un jubilado vuelve a trabajar en relación de dependencia se descuenta de su pensión de jubilación el 40% si ésta fuera mayor a la canasta básica unificada”. Esta norma está vigente y parecería que es un anuncio que se pretendería suprimir el 40% y el 60% en el IESS, ISSFA, ISSPOL, eso no se puede hacer, porque significaría primero que el Estado deje sus obligaciones respecto a financiar un derecho consagrado en la Constitución.

30

Page 31: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: “Contexto General de la Seguridad Social en América Latina y Ecuador”

Por: Abog. Roberto Guevara LlanosSubdirector General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

América Latina

Para referirnos en un contexto general a la seguridad social, primero recordemos el concepto básico de lo que la Seguridad Social significa, concebida como la protección que la sociedad (llámese Estado en nuestro caso) proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que de otra manera derivarían en la desaparición o en una fuerte reducción de sus ingresos como consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad profesional, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también, la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Es importante dejar sentado que, la primera vez que se utilizó la expresión “Seguridad Social” fue en un documento oficial de los

Estados Unidos en 1935, mismo que se refería al establecimiento de regímenes para cubrir sólo los riesgos de vejez, muerte, invalidez y desempleo; lo que demuestra que ha existido, hasta el momento, un gran avance y evolución de su ámbito de acción.

Es así que, en la actualidad la seguridad social cubre enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, vejez, muerte, invalidez (que incluye discapacidad -misma que debe ser calificada por el Ministerio de Salud Pública y debe ser superior al 40% y cumplir con 300 aportaciones en los casos de discapacidad física y 240 aportaciones en los casos de discapacidad intelectual para la jubilación especial por discapacidad), y cesantía.

Para América Latina se ha constituido un desafío político y ético la reducción de la pobreza y el establecimiento de una mayor equidad social, para lo cual se ha

31

Page 32: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

visto enfrentada a un escenario cada vez más complejo e incierto. La pobreza y la marginalidad constituyen violaciones a los derechos humanos, más aún en un mundo cuya capacidad de generación de riquezas, basada en una aplicación racional de los avances de la ciencia y la tecnología, es más que suficiente para ofrecer una vida digna a todos los ciudadanos.

La preocupación de los países de la región en cumplir con las prestaciones de la seguridad social, en base a políticas sociales, hace que todo intento sea en exclusivo beneficio de los afiliados y se encamine una búsqueda de una sociedad mejor a la existente.

Por lo tanto, América Latina está promoviendo y comprometiéndose en un menor patrón de desigualdad social, donde la persona esté por encima del capital y se le dé la tranquilidad de contar con una seguridad social que vele por si y por su familia, para luego ver traducida dicha asistencia en mejores réditos de producción que impulsen la economía del país; ya que el objetivo fundamental de la seguridad social es dar a los individuos y a las familias la tranquilidad de saber que

el nivel y la calidad de su vida no sufrirán, dentro de lo posible, un menoscabo significativo a raíz de ninguna contingencia social o económica.

Esto no supone simplemente satisfacer las necesidades que se presentan, sino también prevenir los riesgos y ayudar a las personas y a las familias a adaptarse, de la mejor manera posible cuando deban hacer frente a incapacidades o desventajas que no se previnieron o que no hubieran podido serlo.

Ecuador

En el Ecuador el pilar básico de la política social es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, creado a través del Decreto Nº 018, suscrito por el doctor Isidro Ayora Cueva, el 8 de marzo de 1928, entidad cuya organización y funcionamiento ha forjado sus cimientos en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia; Instituto que ha cumplido 86 años de arduo esfuerzo y sacrificio al servicio de sus afiliados y de la sociedad en general.

Principio Definición según LSS

Obligatoriedad

Es la prohibición de acordar cualquier afectación, dis-minución, alteración o supresión del deber de solicitar y el derecho de recibir la protección del Seguro General Obligatorio.

Universalidad

Es la garantía de iguales oportunidades a toda la po-blación asegurable para acceder a las prestaciones del Seguro General Obligatorio, sin distinción de naciona-lidad, etnia, lugar de residencia, sexo, educación, ocu-pación o ingresos.

Equidad

Es la entrega de las prestaciones del Seguro General Obligatorio en proporción directa al esfuerzo de los con-tribuyentes y a la necesidad de amparo de los beneficia-rios, en función del bien común.

32

Page 33: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Eficiencia

Es la mejor utilización económica de las contribuciones y demás recursos del Seguro General Obligatorio, para garantizar la entrega oportuna de prestaciones sufici-entes a sus beneficiarios.

Subsidiariedad

Es el auxilio obligatorio del Estado para robustecer las actividades de aseguramiento y complementar el finan-ciamiento de las prestaciones que no pueden costearse totalmente con las aportaciones de los asegurados.

Suficiencia

Es la entrega oportuna de los servicios, las rentas y los demás beneficios del Seguro General Obligatorio, según el grado de deterioro de la capacidad para trabajar y la pérdida de ingreso del asegurado.

En el último siglo, la tendencia ha sido siempre a la evolución y ampliación de la cobertura de los servicios, dejando de un lado los paradigmas de que sean exclusivamente para quienes tenían una actividad remunerada y de dependencia y rompiendo las trabas económicas, llegando a extenderla, en la actualidad, a muchos más beneficiarios, entre los cuales se encuentran los campesinos, las amas de casa, los profesionales y comerciantes informales con la afiliación voluntaria; eso es un desarrollo en la seguridad social, brindar a más ecuatorianos la posibilidad de acceder a la misma con características como eficiente, solidaria y humana.

Si bien no ha sido fácil, ya que el aspecto económico ha sido siempre lo que ha detenido este desarrollo, el gobierno de la revolución ciudadana ha brindado todo el apoyo a esta noble institución en estricto beneficio de las y los ecuatorianos, por quienes debemos, cada día, esmerarnos en que la recompensa más valiosa, el fruto de nuestro esfuerzo reflejado en la salud y la vida de todos nuestros afiliados.

El IESS brinda el Seguro General Obligatorio donde se encuentran en calidad de afiliados, todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, con relación laboral

o sin ella; en particular el trabajador en relación de dependencia, el trabajador autónomo, el profesional en libre ejercicio, el administrador o patrono de un negocio, el dueño de una empresa unipersonal, el menor trabajador independiente; y, los demás asegurados obligados al régimen del Seguro General Obligatorio en virtud de leyes, decretos especiales y resoluciones pertinentes. (Artículo 2 de la Ley de Seguridad Social)

De igual manera, y como régimen especial, tenemos el Seguro Social Campesino, donde encontramos a los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y el habitante rural que labora “habitualmente” en el campo, por cuenta propia o de la comunidad a la que pertenece, que no recibe remuneraciones de un empleador público o privado y tampoco contrata a personas extrañas a la comunidad o a terceros para que realicen actividades económicas bajo su dependencia. (Artículo 2 de la Ley de Seguridad Social).

A continuación, y de forma específica, podemos revisar lo que el IESS en este momento tiene como cobertura, en búsqueda siempre del cumplimiento de las políticas del buen vivir que son base de la revolución ciudadana, brindar mucho más, al que menos tiene.

33

Page 34: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Cobertura de la seguridad social a marzo de 2014

*Afiliados activos 2.874.171

** Dependientes (dato estimado-factor 1.39) 3.995.098

Extensión de Cobertura de salud (hijos y cónyuges, cotizantes)

10.767

Seguro Social Campesino 1.155.292

Jefes de familia (afiliados) 367.189

Dependientes 788.103

Pensionistas SSC (Seguro Social Campesino) 54.066

Pensionistas de IVM (Invalidez, Vejez, Muerte) 373.860

Pensionistas SGO (Seg. Gral. Oblig.) 360.617

Pensionistas RT (Riesgos del Trabajo) 13.243

TOTAL POBLACIÓN CUBIERTA: 9.992.406

*Afiliados activos.- Incluye afiliados cotizantes y afiliados independientes en mora y afiliados dependientes cuyo empleador se encuentra en mora.** Dependientes.- Hijos hasta 18 años de afiliados activos, cubiertos en el seguro de Salud conforme a reforma de la Ley de Seguridad Social.

34

Page 35: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Afiliados Activos y Cotizantes 2007-2014(Hasta el año 2011 no se hacía diferenciación entre afiliado activo y cotizante)

 

Evolución del número de afiliados 2005-2014

Incremento de afiliados desde diciembre de 2006 hasta marzo de 2014

35

Page 36: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Antes de la Revolu-ción ciudadana

Después de la Revolu-ción ciudadana

Incremento

Diciembre 2006 Marzo 2014 Afiliados Porcentaje

1.402.918 2.874.171 1.471.253 104,87%

Período de preguntas y respuestas.- Los participantes presentan las respectivas preguntas para ser contestadas por el Abg. Roberto Guevara, Subdirector del IESS:

PREGUNTA 1 ¿Para qué año se proyecta la pensión vitalicia universal y quienes serían los beneficiarios?

Para decir una fecha exacta con lo que he indicado, tengo una excusa, que existe una nueva administración, la cual para posesionarse ha tenido ciertos reparos, pero de todas formas uno de los puntos fundamentales es justamente éste, en razón bajo el principio de la universalidad ampliar esa jubilación, brindando un servicio adecuado y con una prestación eficiente para ustedes,esos son los puntos que se encuentran discutiendo sin poderles dar una fecha precisa en la cual se vaya a

extender este beneficio.

PREGUNTA 2¿Qué acciones inmediatas tomaría el IESS ante la carnetización de los servicios de salud? ¿Cómo se pretende mejorar la otorgación de citas médicas para que no se tengan inconvenientes en un determinado tiempo?

Existe ya un proceso para la adquisición de un nuevo Call Center, que no solamente tiene que ser una llamada telefónica y que en esa llamada se le mantenga al afiliado en espera para comunicarle en pocos minutos o de un día para otro que tendrá

36

Page 37: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

una cita después de algunas semanas. La intención es demostrar que un médico que en instantes mediante tomas de determinados signos trate de aplacar la dolencia del asegurado, pero en caso de que no sea atendido y que vea la necesidad se buscaría que sea atendido por un médico general para luego ser enviado a un médico especialista.

Tenemos herramientas tecnológicas y estamos en un proyecto en donde el afiliado pueda acceder a la página web para conseguir su turno, lo óptimo sería ser atendido el mismo día, pero debemos entender de que la capacidad de los médicos es limitada, inclusive por el apremio se está buscando la colaboración de médicos cubanos para que se atienda al afiliado de manera inmediata el mismo día o en el peor de los casos al siguiente día.

PREGUNTA 3Favor precisar las ventajas y desventajas que tendremos los afiliados activos y los pensionistas al aprobarse el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Seguridad Social.

Los beneficios que más adelante se podrán tener, primero una prestación de salud eficiente, adecuada y especializada.En lo que se refiere al tema de jubilación, se está tratando la posibilidad de mejorar una pensión, porque conforme pasan los años la pensión que están recibiendo los pensionistas no abastecen sus necesidades, para esto se necesita un sistema de inversión adecuado y se está analizando a través del BIESS.

Absolutamente en todos los servicios se está pensando en la reducción del tiempo, porque sabemos que siempre debe ser atención inmediata.

37

Page 38: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

38

Page 39: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: “Contexto general de la seguridad social en América Latina y Ecuador”

Por: Samuel Arellano Vázquez Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)-México

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) es un organismo internacional técnico y especializado, de carácter permanente que tiene las siguientes finalidades:

• Contribuir al desarrollo de la seguridad social en los países de América, y cooperar con las instituciones y administraciones de seguridad social.

• Emitir declaraciones, adoptar resoluciones y formular recomendaciones en materia de seguridad social, y promover su difusión para que se consideren en las políticas y programas de planificación.

• Impulsar la cooperación e intercambio de experiencias entre las instituciones y administraciones de seguridad social y con otras instituciones y organizaciones afines.

• Fomentar y orientar la capacitación de recursos humanos al servicio de la seguridad social.

La CISS surge como un esfuerzo multilateral por mejorar el bienestar de las naciones americanas a través del fortalecimiento de la seguridad social. En efecto, en 1942 la Conferencia fue constituida como punto de partida para impulsar eficazmente la cooperación entre las administraciones e instituciones de seguro y asistencia sociales, conforme a un programa permanente de acción, con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo.

Desde entonces, la CISS se desempeña como organismo internacional técnico y especializado, de carácter permanente, sin fines de lucro y sin apego a ideologías o movimientos políticos. Su misión principal es contribuir al desarrollo de la seguridad social en los países de América, a partir de la cooperación e intercambio de experiencias con las instituciones y administraciones de seguridad social y otras organizaciones afines, y de la adopción de resoluciones y la formulación de recomendaciones en materia de seguridad social que puedan ser consideradas en las

39

Page 40: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

políticas públicas y programas de planificación.En México está la sede de la Conferencia, son instalaciones muy buenas en donde se cuenta con un área de enfermería, un auditórium grande, salas de sesiones. La Conferencia fue creciendo y actualmente tiene 90 instituciones socias, es un organismo internacional por ejemplo está el ISSFA, ISSPOL, IESS y la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Voy a contextualizar lo que está pasando no solamente en Ecuador sino en los países de América Latina, porque es una convulsión diría con tensiones. Estuve en Bogotá en un seminario internacional de una universidad Gran Colombia, en donde asistieron delegaciones de Bolivia, Cuba, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y todos se quejan de su situación, que va a pasar de las pensiones, la verdad es que no hay país que no tenga ese problema.

Si partimos de la Carta del Atlántico llamada así porque se firmó en un barco en alta mar entre Churchil y Ruswel en la época en que aún no terminaba la segunda guerra mundial, en esta carta de intención buscan una paz duradera.

La Sociedad de Naciones que al terminar la segunda guerra mundial, cambia de nombre que es la Organización de las Naciones Unidas, al igual como la Oficina de Sanidad Pública a la OPS Organización Panamericana de la Salud, cambiaron de nombre muchos organismos internacionales porque fracasaron.

Las guerras causan mayor deterioro en todos los sentidos, un problema económico, entonces si ahora se produce una crisis en pensiones por una falta de recursos en esta época imagínese en aquella época se tuvo que reconstruir seguros sociales y con falta de recursos.

En 1944 en la Declaración de Filadelfia existe otro documento en donde se plantea que el trabajo no es una mercancía, que hay que proteger a las personas en donde también se establece que la pobreza es algo que no ayuda para la prosperidad, entonces el modelo

económico que se plantea aquí es que el Estado intervenga y que ponga empresas productivas.

Para 1946 empieza a verse el estado de bienestar. El Plan Beberich quien era Indú y se nacionalizó Ingles, estableció un modelo de seguro social, en esa época había el Ministerio de Bienestar Social y había cinco seguros y se llamaban Seguros Nacionales y se planteaba un mecanismo universal.

Pasado el tiempo, se habla de la crisis de estado bienestar que llega a los años 70 con tendencia neoliberal, en donde cambian todos los modelos y precisamente lo que estamos viviendo ahora es por esa crisis que estamos teniendo es porque se dio ese cambio.

Lo que observo es que la gran mayoría de países nos encontramos en ese cambio de modelo y se crea una crisis en lo que se refiere a los modelos de pensiones, porque hay la tendencia de que se privatice, con las consecuencias que están más que probadas, ya muchos advertimos que hasta Chile no termina de reformar porque tienen problemas serios con el financiamiento. En Colombia también tienen un sistema serio en su sistema de pensiones, es un sistema paralelo de esto es una gran confusión para la población, saben que los escenarios no son muy buenos.

En Costa Rica hay un tema muy curioso, es uno de los mejores modelos y aún así hay el riesgo de capitalización porque siempre donde hay dinero hay una mano atrás de ese dinero y eso afecta frente a los fondos de pensiones, en donde interviene el Banco Mundial para hacer todos esos cambios.

Para terminar quiero mencionar que la primera vez que llegué a Quito, me pareció fabuloso que tuvieran una estatua bastante grande de Simón Bolívar y su frase del Congreso de Angostura en 1819, “El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”

40

Page 41: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: “Retos de los regímenes especiales en Latinoamérica y el Ecuador”

Por: Act. Carlos Contreras Cruz Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)- México

Buenas tardes antes de empezar mi intervención quiero primero agradecer al Señor General Freire y a todo su equipo de trabajo por la invitación a participar con ustedes en este Seminario en la Semana Nacional de la Seguridad Social, un esfuerzo indudablemente loable, sobretodo en momentos difíciles que al parecer están viviendo ustedes en los próximos meses con la renovación de la legislación en materia de seguridad social.

Ante todo quiero agradecer mucho los comentarios que se han hecho respecto a los estudios actuariales, a la participación de los actuarios en los regímenes de seguridad social en Ecuador. Realmente me da mucho gusto que ustedes reconozcan la importancia del trabajo de los actuarios de la seguridad social. Es algo por ejemplo que desafortunadamente México y

varios países de América no se reconoce y yo creo que es un bum momento para comentar con todos ustedes un ejemplo de la importancia de la formación de grado en materia actuarial.

Hablemos por ejemplo de funciones de grado que tienen que ver con el ser humano, la formación de grado en biología, en nutrición o enfermería, estos tres tipos de estudio son formación de grado donde se crea un título equivalente a licenciatura y hablo de estos tres casos porque son del área de las ciencias químico-biológicas, quiero que ustedes en este momento imaginaran que estuvieran enfermos de cáncer, diabetes o hipertensión. Yo quisiera preguntarles si a ustedes les dieran una opción de atenderse de esta enfermedad por un biólogo, por un licenciado en nutrición, por una enfermera, que tomó una

41

Page 42: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

especialización de un año en oncología por ejemplo, si ustedes estarían de acuerdo en atenderse con esa persona o preferirían a lo mejor en el caso del cáncer irse mejor con un médico cirujano que se especializó en oncología. - Piense un momento, la mejor opinión.- Considero que sería acudir al médico cirujano que siguió una especialidad en oncología, yo no iría ni con el biólogo, ni con el licenciado en nutrición, ni tampoco con la enfermera.

Qué quiero decir con esto?, pues con las ciencias actuariales es igual, en pocas partes del mundo se ha señalado que efectivamente la formación en ciencias actuariales es una formación, es decir, es una formación que está a la par de cualquier ingeniería, de cualquier licenciatura, entre otras y que es muy específica, tiene un campo de acción muy específico que no es compatible con otras profesiones. De tal manera que cuando nosotros necesitamos recurrir a alguien para ciencias actuariales, puede suceder en las instituciones de seguridad social, definitivamente lo mejor sería acudir al que se formó en grado en ciencias actuariales y a lo mejor después se especializó en la parte de seguridad social, pero tomar cualquier otro profesional, dar unos cursitos de materia actuarial y con eso esperar que resuelva los problemas, crean que estamos en un camino no adecuado.

Los Regímenes especiales en Latinoamérica, son regímenes de excepción. Ustedes tienen una tarea relativamente sencilla, tiene el servicio de cesantía, el Instituto de la Policía y el de las Fuerzas Armadas. En México tenemos el régimen general que es el Instituto Mexicano de Seguridad Social y después en estimaciones que se han hecho al

respecto tenemos otros 104 regímenes de seguridad social, es un problema muy severo. Con esto, quiero dar paso a otra pregunta muy importante es ¿cuánto tiempo en materia financiera se puede mantener estos regímenes? Es allí que podemos proponer una Ley nueva por otros 22 o 44 años, pero mantener este sistema no es solamente de principios o ideología pero detrás de esto siempre hay una parte monetaria que es la que nos permite cumplir con las obligaciones.

Ustedes están haciendo aportaciones a su seguro de vejez, de invalidez, porque tienen la certeza de que cuando se retiren de su servicio van a recibir una pensión y se van a la vida pasiva, pero fíjese que por el lado de la institución que está administrando ustedes representan una obligación monetaria que hay que cumplirla, ¿cómo?, ¿de dónde? esa es la pregunta, entonces yo escuchaba acá que otras aportaciones que se realizan son de fondos de pensiones y que son elevadas, esto es de llamar la atención si por ejemplo en México, el régimen general aporta ya sumando tanto al trabajador como el empleador como al gobierno federal 6.5% y por el lado de los trabajadores al servicio del Estado porque tienen un régimen especial se aporta 11.125%, En Costa Rica el próximo año ellos necesitarán pagar el 7,5%, ahora están pagando el 7%.

Entonces ustedes se preguntarán ¿por qué nosotros aportamos tanto?, ¿necesitaremos aportar más en el futuro? ¿cuánto tiempo podemos seguir aportando? Esto me lleva a pensar que ustedes han escuchado que su sistema de pensiones están basados en un sistema

42

Page 43: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

de financiación conocido de reparto o de solidaridad generacional, donde los activos están manteniendo a los pasivos, es decir lo activos están pagando dinero para que con ese dinero se canalice el pago de pensiones de aquellos militares y policías que ya se retiraron. Yo tenía esa idea, hace un tiempo atrás empecé a trabajar en asuntos del Ecuador, pero me acabo de dar cuenta, lo digo muy respetuosamente, que todos estamos en un error, no de la manera en que estamos trabajando sino de la manera en que estamos llamando a las cosas. Afirmo esto, porque el General Freire en su intervención indica que actualmente no hay un déficit financiero, es decir que los ingresos que se están recibiendo de ustedes están siendo suficientes para pagar todos los egresos que se están exigiendo.

Observo que en sus instituciones están percibiendo ingresos mayores a sus egresos, estoy plenamente seguro de que esos ingresos adicionales seguramente lo están canalizando a la formación de fondos o de reservas actuariales, porque va haber un momento en el futuro que probablemente los militares retirados sean más que los militares activos y entonces si los ingresos ya no son suficientes es decir existiría un déficit financiero para cubrir las pensiones de todos los retirados, entonces ¿de dónde vamos a sacar el otro dinero?,

bueno pues cuando utilizamos la reserva actuarial, con esto digo que si ustedes tienen conformada una reserva que se espera que bajo las condiciones actuales pueda alcanzar sin mayor problema hasta el 2.060, entonces tiene un régimen de capitalización colectiva que es la esencia de cualquier esquema de aseguramiento.

Hablando del ámbito Latinoamericano nos damos cuenta que en Chile en 1981, el famoso sistema de cuentas individuales se implementó para toda la población, excepto para los militares quienes hasta la fecha se han mantenido en un esquema diferente, considerando que los militares tienen características muy especiales que no tienen el resto de los trabajadores.

En el caso Boliviano, encontramos que cuando se reformó en la década de los 90 el sistema de seguridad social, todos a la misma bosa incluyendo a los militares, pasó que en el transcurso del tiempo el propio gobierno reconoce que no era lo más adecuado, que no se podía dar el mismo tratamiento para todos, por esas características del riesgo hay que tenerlos por separado.

El régimen que tiene el ISSFA es un correcto sistema de capitalización colectiva, bien construido, es un régimen que merece ser defendido y presumido.

43

Page 44: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

44

Page 45: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: Régimen Especial de Seguridad Militar

Por: General de Brigada Edwin Freire CuevaDirector General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA

La misión fundamental de las FF.AA. a través de los tiempos ha sido y es el basamento, de su razón de ser, es decir, ese es el sustento de su existencia y el papel que desempeñan en la vida social y política del pueblo ecuatoriano. Así, la institución militar resulta de la existencia misma del Estado, hay Fuerzas Armadas porque hay personas, soberanía, territorio, decisiones, patrimonio, bienes, vida y derechos que defender y preservar.

Dicha responsabilidad confiere a las FF.AA. una naturaleza especial, que no supone privilegio ni ventaja alguna, respecto de las otras profesiones y del resto de profesionales ecuatorianos, sino todo lo contrario, constituye un exigente compromiso que obliga a la institución

y a sus miembros a regirse por estrictos códigos de conducta, con respeto absoluto a la constitución, a las leyes, al derecho internacional humanitario, a los derechos humanos y al pueblo del cual dependen. Asimismo, so obedientes y no deliberantes y su misión la cumplen subordinadas y con obediencia plena a la autoridad política legalmente constituida.

En la actualidad, en la institución militar, por la necesidad de una estructura organizacional exacta y austera, por las diferentes jerarquías y cargos, los tiempos de servicio en cada grado y una obligada pirámide de mando y por múltiples razones, propias de la naturaleza de la profesión militar, la Ley de Personal de Fuerzas Armadas, determina la obligación

45

Page 46: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

de seleccionar y calificar al personal militar para el ascenso a las jerarquías inmediatas superiores, en consecuencia el personal que no cumpla con los requisitos debe salir de las Fuerzas Armadas, y acogerse al retiro con derecho a recibir una pensión vitalicia, lo cual generalmente, se produce entre los veinte (20) y treinta años (30) de servicio activo y efectivo, su edad en el momento de la separación fluctúa entre cuarenta y cinco (45) y cincuenta (50) años.

En efecto, los ejércitos modernos se caracterizan por ser pequeños en número, pero de muy alta tecnología y gran aislamiento operacional, con personal joven y retiro temprano, lo que implica que no puedan mantener, con sus contribuciones personales, a una población en servicio pasivo en constante crecimiento, sino que requieren necesariamente del aporte del Estado, o mantener cotización diferentes para la seguridad social militar o incrementar el número de aportaciones para mantener la sostenibilidad del seguro de retiro, invalidez y muerte (RIM).

Las condiciones específicas de este grupo humano, derivadas de las obligaciones establecidas en la Constitución y Leyes de la República, determinan características diferentes y régimen de trabajo muy exigente, altos niveles de riesgo, elevado compromiso y entrega de servicio a la Patria que suponen, de igual manera, leyes privativas, específicas, particulares y un régimen especial de seguridad social.

Así, los militares tienen derecho a recibir protección y seguridad eficaz en materia de seguridad y salud en el ejercicio de su actividad, con las peculiaridades propias de las funciones que tienen encomendadas.La seguridad social de los miembros de

las Fuerzas Armadas es objeto de especial protección, en razón de los riesgos específicos a los que están expuestos. A tal efecto, las autoridades, instituciones y organismos públicos normalmente, les corresponde llevar a cabo las acciones necesarias para la plena efectividad de este derecho.

La necesidad de reconocer un régimen especial a las FF.AA. es incuestionable, por la especialización de la profesión militar, dada la nula aplicación del conocimiento militar en la actividad pública o privada, la imposibilidad del militar de ejercer una actividad económica paralela y por las restricciones de la Ley Orgánica de Servicio Público, que constituyen limitantes para su inserción en el mercado laboral, considerando que una vez dado la baja, el militar no tiene la posibilidad de continuar en la vida activa militar, como sucede con el resto de profesionales ecuatorianos, quienes pueden desempeñar su profesión de mantera particular aún después de jubilado.

La seguridad social de los servidores públicos militares será, con carácter general, la de los servidores públicos civiles. No obstante, el régimen especial de seguridad social se sustenta en las características de las Fuerzas Armadas, a las peculiaridades de la carrera militar y a la peculiaridad de las competencias y funciones que tienen asignados; también es importante, considerar las normas y criterios relativos a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar a los que se refiere las Leyes y Reglamentos militares.

En este contexto, al Estado le corresponde promover las medidas necesarias para garantizar, la seguridad y salud del

46

Page 47: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

personal de las Fuerzas Armadas al utilizar los medios y equipos puestos a su disposición, con especial atención a los riesgos específicos que se deriven de sus funciones. A tal fin se debe desarrollar una política activa de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud y concierne proporcionar los equipos de protección individual necesarios para el cumplimiento de su misión, facilitando la formación e información suficientes en materia de prevención.

Sin tratar de desmerecer las diferentes profesiones, sus regímenes laborales, sus particularidades y su ética vocacional, es necesario mencionar, de manera resumida, los elementos básicos que la carrera militar impone:

1. Régimen de trabajo diurno y nocturno con jornadas de trabajo extendidas y forzadas que sobrepasa las horas y días laborables en ambientes difíciles y hostiles (selva, mar, páramos, montaña, zonas alejadas de asentamientos humanos), sin derecho a lo estipulado en la Ley Orgánica de Servicio Público y Código del Trabajo.

2. El militar tiene restricción de los derechos laborales de carácter universal, que son titulares a los demás funcionarios públicos y trabajadores, entre los que se incluyen: I) remuneración por horas suplementarias y extraordinarias, II) subrogaciones o encargos, III) honorarios pro capacitación, IV) remuneración variable por eficiencia, V) bonificación geográfica, VI) viático por gastos de residencia, VII) seguridad y salud ocupacional, VIII) prevención de riesgos laborales, y IX) programas de bienestar social.

3. Régimen de pases, trasbordos y traslados en cualquier época del año, para cualquier región del país, lo que ocasiona, secuelas emocionales por desintegración familiar, dificultades para formar un patrimonio familiar sostenido así como para ejercer trabajos del núcleo familiar, discontinuidad en la formación básica y media educativa de los hijos.4. Alto nivel de riesgo durante toda su carrera por los continuos desplazamientos administrativos y operativos en áreas de movilidad restringida y medios de transporte militar; operación de plataformas militares (aeronaves, embarcaciones y vehículos de combate) y equipo, armas, misiles, explosivos y otros materiales peligrosos e inestables de alta complejidad y peligro; la posibilidad inminente de un daño físico o de la muerte es un peligro permanente del personal militar. El ejercicio de la actividad militar, por naturaleza, exige el comprometimiento de su propia vida.

5. Régimen de seguridad y salud ocupacional con alta exposición a riesgos de trabajo, elevado nivel de ruidos por manejo de aparatos bélicos, explosiones, contacto con sustancias químicas, emanación de gases y otros, como problemas psicológicos por confinamiento en submarinos, destacamentos, plataformas militares peligrosas, viajes de ultramar, vuelos en aeronaves de combate y participación en operaciones militares y enfrentamientos bélicos.

6. El personal militar es sometido, durante toda su carrera, a periódicos exámenes médicos, pruebas físicas y evaluaciones del desempeño profesional, que condicionan su permanencia en la institución militar.

47

Page 48: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

7. Limitantes para obtener seguros de vida, accidentes, salud, etc.

8. Régimen disciplinario estricto que garantiza disciplina y al mismo tiempo es vulnerable para que en cualquier momento sea observado disciplinariamente, consecuentemente limitada o concluida la carrera militar.

9. Desarrollo de actividades de vigilancia y control del territorio, mar territorial y el espacio aéreo, que exige operaciones militares en frontera, alta mar y submarinas, lo que exige periodos largos de permanencia y condiciones especiales de entrenamiento.

10. Los pilotos de combate, las tripulaciones de buques, submarinos, tanques y piezas de artillería que forman las unidades militares de Fuerzas Armadas exigen de ellos destrezas especiales, dedicación específica y se encuentran sometidos permanentemente a alto riesgo.

11. Permanente disposición del personal militar para cumplir operaciones militares, sustentadas en principios fundamentales de doctrina y formación y en virtudes y valores como la disciplina y subordinación.

12. Actividades a tiempo completo de entrenamiento y operaciones militares, sujetas a alto riesgo e inseguridad laboral: marchas, salto de paracaidistas, ejercicios de combate en tierra, mar y aire, cursos militares de perfeccionamiento y especialización, tiro real, manejo de explosivos y armamento, acciones militares especiales en todos los escenarios geográficos conflictivos, patrullajes en área fronterizas sensibles.

13. Acciones cívicas y de apoyo a la

comunidad en lugares subordinados donde no existe presencia de organismos del Estado, reduciendo los posibles niveles de conflictividad social.

14. La formación y capacitación militar impiden que pueda ejercer cualquier otra actividad profesional, lo que le torna dependiente de la remuneración mientras está en servicio activo y de su pensión de retiro cuando pasa al servicio pasivo.

15. El fallecimiento prematuro por efecto del riesgo del trabajo antes de alcanzar el derecho de régimen especial social (pensión de retiro y cesantía), obliga a mantener y perfeccionar este régimen.

16. La vigilancia objetiva ineludible de las fronteras exige permanencia en guarniciones en Límite Político Internacional, por periodos de tres a cuatro meses, en forma rotativa.

17. Por la naturaleza de la profesión militar sus leyes, reglamentos y régimen laboral determinan la imposibilidad de ejercer actividad económica paralela, la cual incluye el ejercicio de actividades remuneradas de el o la conyugue.

18. El militar en servicio activo está prohibido de afiliarse a partidos políticos, y de participar en actividades proselitistas, sindicatos y huelgas, lo que representa limitaciones de los derechos políticos.

19. Los militares en servicio pasivo constituyen la reserva, lo cual les obliga a mantenerse listos para las eventuales convocatorias e incorporación al servicio activo, conforme lo estipula la legislación nacional, independientemente de estar ejerciendo otra actividad.

48

Page 49: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Período de preguntas y respuestas.- Por tratarse un tema de interés entre los participantes, se creó un ambiente de expectativa en las preguntas realizadas al Gral.

Edwin Freire, Director General del ISSFA:

PREGUNTA 1¿Qué posibles soluciones se han considerado en el caso de haber un déficit financiero antes del 2060?

Felizmente, dentro del transcurso de dos años que he estado frente del ISSFA no ha surgido esta preocupación y en las diferentes charlas que hemos tenido con los pensionistas, se les ha manifestado esta situación porque sería una preocupación terrible para los pensionistas.

Cuando uno estructura los presupuestos que se lo hace con un año de anticipación, lo primero que se viene a la mente es financiar las pensiones del próximo año.

Sin embargo, que esto pueda suceder en el futuro, en el caso del ISSFA teníamos tres seguros que ya no tienen razón de existir, entonces esos recursos han sido transferidos al seguro de retiro. De aproximadamente USD/.170.000.000 de reserva estamos ahora con USD/.600.000.000 y creo que en un futuro estaremos en los USD/.800.000.000, entonces hay que ser previsivos antes de que suceda.

PREGUNTA 2¿Qué medidas han pensado cuando se disminuya el número del personal activo de las Fuerzas Armadas, si esto afectaría al sistema del ISSFA y si esta situación podría superarse incrementando de 25 a 30 años el tiempo de servicio?

Indudablemente que una reducción de efectivos en el caso de la seguridad social son los cotizantes, claro que va a tener algunas repercusiones, definitivamente

no podríamos decirles cuáles va a ser exactamente en valores cuanto será, tampoco podríamos hablar de manera hipotética, hay que tener datos concretos para hacer los estudios que sean necesarios.

Cuando se hablaba de algunos cambios que tiene que existir en la Ley, justamente uno de estos es sobre el mayor tiempo de funcionamiento que existe en el sistema de seguridad social militar, así mismo es determinar exactamente cuántos años hay que hacer estudios actuariales muy serios y responsables. En la actualidad el personal militar se está retirando en un promedio de 25 años seis meses y esto es una buena noticia, porque los militares estamos tomando como una profesión, como una carrera. Antes veíamos a militares que cumplían los 20 años y ya se retiraban.

La profesión militar, es una profesión como cualquier otra, profesión de honor de vocación, eso es lo que hay que tratar de materializarlo hasta el final de nuestros días, nosotros decimos “soldado de un día, soldado para toda la vida”, decimos también que cuando nos retiramos sigue en nuestra piel y en nuestro espíritu el uniforme de soldado.

PREGUNTA 3¿Para mejorar los servicios de salud, sería oportuno crear propios centros de salud autónomos?

La modalidad que tiene el ISSFA, es que somos aseguradores y las unidades de salud militar son prestadores de servicio de salud y son parte del sistema operativo de las Fuerzas Armadas, así como nosotros

49

Page 50: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

disponemos de abastecimiento de alimento, agua, munición, herramientas, equipo, de un sinnúmero de cosas, también es parte importante la salud militar, pero no todo el tiempo se está en guerra; nuestro sistema en tiempo de paz hay que aprovecharlo porque sirven también como parte del adiestramiento para las operaciones.

Las unidades de salud militar como prestadores deben dar un mejor servicio a nuestros afiliados, sin embargo como son insuficientes entonces hay que complementar con la red pública del Ministerio de salud, en algunas ciudades que tienen capacitad para atender, también está la red del IESS a pesar de que en Quito, Guayaquil y Cuenca están saturadas pero en otras ciudades si podemos ser

atendidos y también tenemos hay la red privada y esto es en lo que actualmente en el modelo de gestión implementado se le conoce como la red pública integral de salud.

Teóricamente, diríamos que sabemos que es una excelente forma de gestionar la salud pero ya llevado a la práctica nos encontramos con problemas porque no hay medios de especialistas suficientes, no existe una infraestructura ni equipamiento, pero pensamos al menos que la red como está conformada, el tarifario nacional como está estructurado que día a día se va corrigiendo y ojalá en un futuro ojalá no muy lejano funcione como todos quisiéramos eficientemente.

50

Page 51: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: “Retos de los Regímenes Especiales en Latinoamérica y Ecuador”

Por: Abg. Enrique Espinosa de los MonterosCoronel de Policía de E.M.

Director General del Instituto de Sefuridad Social de la Policía ISSPOL

El hecho posible y futuro que puede vulnerar la seguridad económica de una persona y provocar una necesidad personal o familiar se denomina contingencia social, por lo que para la cobertura de estas contingencias sociales surge la previsión social, como un conjunto de medidas para atender las contingencias o necesidades previsibles, es decir las necesidades sociales, asegurando en el presente, la satisfacción de necesidades sociales futuras.

Como bien lo señala la Organización Iberoamérica de Seguridad Social, el efecto primario de la Previsión Social, como sistema de garantías frente a las necesidades futuras del hombre, es el de

proporcionar seguridad ante el porvenir: prever; el efecto secundario de la Previsión Social es el de la seguridad ante el infortunio: proveer. Previsión Social que, a lo largo del tiempo ha evolucionado de diversas formas, tanto respecto a la forma de organización como a las personas o riesgos protegidos, hasta culminar en el actual concepto de Seguridad Social.

En consecuencia, uno de los objetivos de la Seguridad Social es garantizar a cada miembro de la población, la eliminación total o parcial, de los daños derivados de la acción de las contingencias que existen en el ámbito profesional y en general en la vida diaria, las cuales dependen de las condiciones propias del individuo; otro,

51

Page 52: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

constituye la cobertura de las necesidades producidas por la falta o carencia de recursos económicos o de otros bienes, que en otros casos podrían transformarse en un riesgo globalizado que afecte a toda la población.

Por tanto, como la Seguridad Social, es un Derecho Humano de carácter social, el Estado debe afrontar y priorizar la progresiva instauración de sistemas de protección con un nivel adecuado a los diferentes grupos poblacionales, sobre la base tanto de la realidad socioeconómica de la personas, como de la solidaridad natural entre los miembros de la colectividad nacional; proceso que, tiene que contemplar un conjunto de eventos coordinados y organizados, para que el Estado a través de sus instituciones especializadas, pueda gestionar la aplicación sistemática de la cobertura de la acción protectora.

Pero además el Estado, debe definir cuál es el nivel de cobertura que puede prestar su sistema de Seguridad Social, basado en criterios económicos, sociológicos, jurídicos y hasta políticos. En cualquier caso, ha de recordarse que en el ámbito internacional, la OIT a través del Convenio Nº 102, sobre Seguridad Social (Norma Mínima), estableció un conjunto de prestaciones, que se estima que, un sistema de Seguridad Social, podría al menos, otorgar tal nivel de protección a la población nacional. Aspectos que en América Latina, fueron establecidos a principios del siglo XX; cristalizados en Ecuador en la década de 1920, con la creación de la Caja para el Magisterio Nacional y Telegrafistas y la Caja de Jubilación Montepío Civil y Militar y Fondo Mortuorio.En este contexto, en 1959 se creó

formalmente un régimen especial que estaba a cargo de la Caja de Pensiones, para la administración del régimen de pensiones de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que se le denominó Caja Militar; más tarde en 1962, con la creación de la Caja Policial, el régimen pensional policial se independizó y gestionó durante 33 años, este régimen especial, pues a partir de junio de 1995 este, logra una autonomía total, no solo para administrar el sistema de pensiones sino también, los Seguros de Enfermedad y Maternidad, Fondo Mortuorio y Accidentes Profesionales.

Régimen Especial Policial

El Sistema de Seguridad Social de la Policía Nacional, siendo un sistema contributivo es evidentemente un régimen especial, pues ampara a una población cerrada con riesgos específicos y con características demográficas y biométricas especiales y que tiene un financiamiento tripartito.

Régimen especial, que tiene como política previsional, garantizar al policía y a su familia, protección integral frente a los riesgos profesionales y económicos; atendiendo las necesidades fundamentales para lograr su bienestar individual y un mejor nivel de vida, a través de la concesión de prestaciones económicas de corto, mediano y largo plazo, como son las prestaciones de salud y maternidad, incapacidad permanente, Accidentes Profesionales, Fondo Mortuorio, Cesantía, Retiro, etc.

Además, para garantizar el cumplimiento de esta política previsional, en la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, se encuentran determinadas las herramientas necesarias que le permiten además, su implementación y evaluación, para que esta se mantenga en el tiempo y exista

52

Page 53: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

suficiencia de recursos para su ejecución. De allí que, la política institucional implica también que, las prestaciones que están a su cargo, tienen que ser administradas técnicamente sobre la base de la Planificación Estratégica Previsional, cuyo instrumento fundamental son los Estudios Actuariales, habida cuenta que, un régimen especial, debe ser manejado por un organismo eminentemente técnico (ISSPOL).

En consecuencia, dada la naturaleza de todo régimen especial, existe la necesidad no solo de un análisis técnico de los riesgos a los cuales está sujeta la población policial, contra cuyas consecuencias nocivas deber ser protegida, sino también que los regímenes financieros establecidos, tienen que adecuarse a las prestaciones concomitantes a tales riesgos, con el fin de que el sistema de Seguridad Social Policial, se torne sostenible en el tiempo y garantice la protección total de sus asegurados.

Retos del Régimen Especial - ISSPOLReformas a la Ley 90

1. Desde junio de 1995 ha estado vigente la Ley 90, que si bien dio lugar al establecimiento y permanencia de la Seguridad Social Policial con autonomía administrativa y financiera; pero, considerando la experiencia de estos 19 años, es factible manifestar que, ciertas disposiciones contenidas en algunos artículos, no han permitido una aplicación correcta de los principios básicos de la Seguridad Social, tales como lo referente a la revalorización de pensiones, por lo que, se aspira a una reforma integral de esta Ley, para que el sistema sea sostenible y sustentable en el tiempo y garantice los beneficios y más prestaciones, al colectivo Policial. Las reformas fundamentales serían:

2. Que la respectiva reforma en la Ley, acerca de la revalorización de pensiones, se fundamente en el rendimiento de las inversiones y no en la indexación de pensiones al salario del activo.

3. El tiempo mínimo para que un Policía adquiera el derecho al retiro debe ser 25 años para Oficiales y Policías, puesto que, el período mínimo vigente de 20 años da lugar a que los afiliados se retiren a edades muy tempranas, 41 y 38 años respectivamente; y como, se ha incrementado la esperanza de vida, el período de pensionamiento, en algunos casos, es más largo que el tiempo de aportación (a veces el doble de años), representando esta situación, un costo muy alto para el Seguro de Pensiones. Adicionalmente, se plantea un período de transición que permita una adecuación del sistema sin problemas para el afiliado.

No obstante, en el supuesto de la aprobación de un Código de Seguridad Social que involucre a la Seguridad Social Policial, se considera que este deberá estructurarse en coordinación con las entidades públicas de aseguramiento (ISSPOL, ISSFA, IESS), en procura de satisfacer las necesidades de la población protegida, considerando las características y singularidades propias del colectivo asegurado por cada entidad, en concordancia con lo que establece la Constitución de la República en lo correspondiente a regímenes especiales. (Art 370-Segundo Inciso)

Crecimiento de la Población Activa dentro del Régimen Especial.

En los últimos años en la región y en el país, los elevados índices de violencia, inseguridad ciudadana y delincuencia, se han debido al aparecimiento de nuevas amenazas a la seguridad interna, entre las que se encuentra la criminalidad,

53

Page 54: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

la violencia social y política (violencia multicausal), cada vez más compleja y el fortalecimiento del crimen organizado, con el apoyo de asociaciones delictivas nacionales e internacionales. En particular en el Ecuador, el narcotráfico y los problemas colaterales como la migración, los desplazamientos humanos y la trata de personas, se manifiestan como delitos conexos.

Por lo anterior, para disminuir tales niveles de violencia e inseguridad, ha sido necesario el incremento del efectivo policial, con lo cual se ha logrado disminuir la Tasa de Homicidios (indicador más consistente para medir la violencia, así pasó del 18,88 en el 2008 a 10,87 en el 2013, por cada 100.000 habitantes); no obstante, para continuar y conseguir detener tal situación, es indispensable que el incremento de la población policial continúe, por lo que se estima que este, debe ir en concordancia con el crecimiento natural de la población del Ecuador. Aspecto demográfico, que debe ser tomado en cuenta en la planificación nacional del país, en el ámbito de la Seguridad Ciudadana.

Consecuentemente, el Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, debe fortalecerse cada vez más y responder eficazmente, con fundamento en las políticas de la seguridad social con enfoque multidimensional e integral, para proteger a sus afiliados, cumpliendo así su misión, estipulada en el artículo 367 de la Constitución.

Entonces, es de fundamental importancia el reconocimiento por parte del Estado, del riesgo inherente a la actividad profesional como policías, lo cual debe traducirse en Ley, incorporando varios aspectos tales como, la cobertura oportuna del aporte patronal y la contribución al financiamiento de las pensiones y además, sustentarlo en el tiempo; es decir, mantener al menos, el aporte patronal del 26% y la contribución del 60% del costo de las pensiones, para solventar no solo el derecho de sus afiliados directos, sino también de Viudas y Huérfanos, provenientes de policías muertos en el combate permanente con la delincuencia.

A continuación se presenta un cuadro comparativo del financiamiento de los Regímenes especiales en América del Sur.

FINANCIAMIENTOCARABINEROS DE CHILE

(DIPRECA)COLOMBIA

(CAJA DE RETIRO DE LA POLICÍA NACIONAL)

ECUADOR (ISSPOL)

APORTE PERSONAL 14% * 5%* 23.1%**

APORTE PATRONAL ____ ____ 26%*

CONTRIBUCIÓN ESTATAL

£ 80% y más £ 90% £ 60%

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL FINANCIAMIENTO DE RÉGIMENES ESPECIALES EN AMÉRICA DEL SUR

* :Sobre la base de contribución**: Sobre la RMU (salario)£:Del costo mensual de pensiones

54

Page 55: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: “Regímenes Especiales en Latinoamérica – Caso Máxico”

Por : Act. Carlos Contreras CruzConferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) - México

El estudio actuarial, se realiza con base de datos históricos, genera posibles escenarios futuros, es que bajo ciertas condiciones podría ser que hubiera cierto comportamiento de algunas variables, como las variables de la mortalidad o por ejemplo la variable de el retiro, o variables de tipo económico financiero, variables relacionadas con los ingresos, la inflación; una serie de factores que si ustedes se ponen a analizar, obviamente son muy difíciles de estimar.En México el crecimiento económico es un factor que puede impactar en la reservas actuariales y los sistemas de pensiones.

Al principio del año se habla de cuál es el crecimiento que se espera y entonces por ejemplo, para este año se manejó 4%, en febrero 3.7% y ahora estamos en 3.5%, seguramente dentro de pocos meses las autoridades van a volver a hacer ese ajuste, ahora si ni siquiera las autoridades

expertas en el tema en un país lo puede estimar con precisión al transcurso de un año, imagínense el trabajo de un actuario hacerlo a 5, 10 , 15, 20 o 50 años, todo el trabajo se basa en conocer la información histórica fidedigna que cumpla ciertas características para en base a ello, generar modelos que permitan describir el posible futuro de lo que va a ocurrir. Las evaluaciones actuariales se hacen para darnos una idea de cómo está funcionando el sistema bajo las condiciones actuales, las probables futuras y tener suficiente tiempo para en un caso dado tomar las medidas necesarias que permitan alargar la vida del sistema.

Al hablar del año 2060 todavía nos faltan 45 años, lo que queremos decir es: hay suficiente tiempo, si al transcurso de los años dentro de 2 o de 4 años vemos que sigue siendo persistente ese dato de que en el 2060, pueda haber una crisis,

55

Page 56: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

es momento ahora de ponerse a pensar ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?, sentarnos a dialogar para hallar una solución. Las soluciones de los problemas financieros de los sistemas de pensiones no provienen de la toma unilateral de las decisiones, son producto también del diálogo, del proceso y de que le hagan caso al actuario, porque a veces también los actuarios nos enfrentamos a ser tachados como los portadores de malas noticias.

Compartiré con ustedes el caso del ISSFAM en México, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas en México.

El primer actuario titulado en México, Alejandro Hazas, se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1946, en la primera generación egresó en el 47, tras estudiar la carrera de una forma muy peculiar, él mismo cuenta que no habían suficientes profesores y muchas veces las clases eran un poco autodidactas, ellos con literatura inglesa, alguna de otro tipo europeo aprendían y después iban únicamente para hablar con algún profesor que les resolviera dudas y les aplicara un examen para que entonces pudieran ser actuarios. Bajo estas circunstancias se graduó y dedicó su vida a la parte de la seguridad social y además, también, a la parte docente.

En el 2002 en la facultad, fui ayudante del maestro Alejandro Hazas, quien me indicó que el curso consistía en estudiar la problemática de la seguridad social en México y cómo poder resolverla si la problemática está centrada por muchos sistemas de pensiones, de salud, etc.

La seguridad social está fraccionada así que, tenemos que elegir algunos para entonces analizarlos, ver su problemática y encontrarle una posible solución y proponerla para los alumnos. Entonces,

dentro de los regímenes obviamente estudiamos el régimen general, estudiamos al Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, un régimen de excepción para la poca sociedad y el tercero fue el ISSFAM que tiene sus orígenes en la década de los años 70 del siglo pasado. Nuestra constitución es más vieja que la de ustedes, tan vieja que ya va para los 100 años y el 5 de febrero de 1917 se creó una nueva constitución que es la que está vigente hoy en día, tiene el Artículo 123 referente al trabajo y la pensión social, en donde se reconocía la utilidad de establecer cajas de seguros populares que ofrecían coberturas para ciertas competencias ordinarias de la vida, ahí están invalidez, accidentes, enfermedades y otras similares que se consideraran necesarias. Estas cajas de seguros populares, eran una facultad de las seguridades generativas.

En 1921 se promulgó una ley del seguro obrero, en 1926 se publicó la ley de pensiones civiles y de retiro que eran para los trabajadores al servicio del estado y posteriormente sucedería lo mismo con los militares. En los años 20, todavía en México veníamos de un movimiento armado que inició en 1910 y se prolongó todavía después de 1917, en ese año al promulgar la constitución se dio más o menos una estabilidad política al país, se acabó el movimiento armado, pero dentro de todos los que ganaron existió el revanchismo; en donde seguían algunos movimientos armados, solo cuando se construyó un monumento a la revolución y todos los cadáveres se metieron ahí como homenaje a los héroes de la revolución pudieron estar juntos.

Este movimiento armado de 1917, le dio una importancia a los militares que no se tenía anteriormente, con ello quiero decir, por ejemplo, que casi todos los presidentes

56

Page 57: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

fueron militares posteriores a la revolución hasta el último de 1940 a 1946 con el Gral. Camacho. Entonces, en este posicionamiento que tenían los militares por supuesto que se creó la Dirección General de Pensiones Militares con sus respectivos ordenamientos, donde lo primordial , lo básico y lo inmediato era atender a los veteranos de la revolución, obviamente, estamos hablando de los veteranos del grupo ganador, los que perdieron, nadie se acordó de ellos.

Posteriormente, se hace más grande la cobertura de la seguridad social y creamos en 1943 el Instituto Mexicano de Seguro Social y el Régimen General. En 1959 el seguro de los trabajadores al servicio del estado, se fusiona y a su vez hace que desaparezca la Dirección de Pensiones Civiles y Retiro, y posteriormente en 1976, se crea el ISSFAM, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Posterior a la segunda guerra mundial se fraccionó el Ministerio de Guerra y Marina y ahora existe el Ministerio de la Defensa Nacional, que abarca al Ejército y a la Fuerza Aérea y por otro lado, el Ministerio de la Marina y Armada, es decir tenemos dos Secretaría de Estado, dos Ministerios que agrupan a todas las Fuerzas Armadas y esos van a jugar el papel de empleadores o patrones para las Fuerzas Armadas.

La pregunta que nos hacemos es, ¿realmente debe existir un régimen de excepción para las Fuerzas Armadas? Ahora que comenzamos a ver cómo están los beneficios de los militares en México muchas personas piensan si es necesario que haya en un país, donde no ha habido guerra desde hace ya casi un siglo, un ejército tan grande y aparte un régimen especial para ellos?

Primordialmente, los argumentos son los siguientes: Recomendación No. 68, de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT (1.944), en donde considera: Que no es deseable que las personas licenciadas de las Fuerzas Armadas y de los servicios asimilados, se encuentren en posiciones ventajosas en los regímenes de seguros de pensión, en relación con las personas que hayan permanecido en un empleo civil; es una posición de desventaja.

¿Porqué una posición de desventaja? Por ejemplo, cuando una secretaria deja de trabajar en una empresa, hay otra cantidad de empresas que la puedan contratar y va a pertenecer al mismo régimen, al régimen general. Lo mismo pasa con el minero, sale de una compañía se va a trabajar a otra, y esta tiene la obligación de inscribirlo al régimen general, y así pasa con el Contador, con un Maestro, etc. ¿Pero, qué pasa con un Militar?, sale de las Fuerzas Armadas y cuántos ejércitos hay para que lo contraten, hay uno y solamente uno, en consecuencia no hay más que un patrón, que un empleador.

Por otro lado, dice la recomendación 68, es conveniente que las personas licenciadas de las Fuerzas Armadas y de los Servicios Asimilados, estén protegidas por el seguro, en lo que se refiere a las enfermedades que pueden contraer. Será que los militares tengan enfermedades diferentes a las de otras personas, si efectivamente, hay cuatro enfermedades diferentes, como las hay por ejemplo para el grupo de los mineros, como lo hay para el grupo de los profesores que todavía trabajan con tiza, hay grupo de enfermedades específicas para las diferentes actividades, entonces hay enfermedades diferentes para el grupo de los militares, en caso que ocurra un accidente relacionado con la actividad cotidiana laboral. Entonces hay que

57

Page 58: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

calificar y hacer un seguro de riesgos profesionales y lo primero que pensamos hay que dividir a los grupos de población, no podemos meter a todos en la misma bolsa.

La OIT hace una clasificación internacional uniforme de ocupaciones que tiene 10 categorías.

La propia Organización Internacional del Trabajo reconoce que son una categoría diferente a todas las demás con el mayor grado de riesgo posible de entre todas las clasificaciones, hay muchas clasificaciones, la más riesgosa es la de los militares. Todas las categorías son diferentes, esto excluye a los empleados civiles que trabajan en establecimientos de las Fuerzas Armadas, excluye a la policía excepto la militar que está en la clase número nueve, personal de otros servicios civiles armados y personas convocadas a servicio militar de forma temporal. Entonces ahí, hay una argumentación precisa de porqué no se pueden mezclar todos en el mismo régimen, su propia actividad profesional tiene características que no tienen otras y merecen ser tratadas de forma diferente.

Por ejemplo, dentro de las recomendaciones habla que a los mineros no se les puede exigir jornadas de trabajo iguales a las otras personas, imagínese meter a una persona 8 o 10 horas, bajo 500 metros, esto no es comparable a alguien que está en un escritorio frente a un computador; lo mismo pasa con los militares no se puede tratar en la misma situación. Por lo tanto, las fuerzas Armadas tienen su misma categoría, responden también, al riesgo laboral que se enfrentan, con toda la carga del mundo su tarea laboral, por eso se recomienda que ustedes tengan un régimen diferente a todos los demás. Desde 1976 el régimen especial para la

Fuerzas Armadas Mexicanas, no sufrió modificaciones extremas hasta el año 2003 y esa Ley es la que se mantiene vigente hasta nuestros días, es administrada por el ISSFAM Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, con el apoyo del Banco del Ejército que es supervisado y vigilado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El ISSFAM no maneja reservas actuariales ni fondos y ese es un problema serio, en sí lo único que hace el ISSFAM, es ser un gestor, ya que no tiene la facultad de utilizar dinero.

Si hablamos de las prestaciones monetarias se puede decir que son las más importantes e interesantes en México, en teoría un militar cuando está inactivo, no recibe sueldo ni salario, recibe haberes y cuando pasa a la etapa pasiva, en lugar de recibir pensión, recibe haberes de retiro, es nada más el nombre porque el concepto es el mismo. Existe una prestación que se llama haber integrado de retiro que después sirve para pagar las diferentes prestaciones del militar; para calcular esta hay que tomar el haber de grado del militar, entonces cuando el militar se retira hay que poner su haber de grado con una observación; la ley dice que tras cumplir ciertas condiciones de años de servicios a las Fuerzas Armadas y un determinado número de años en el grado militar.

En cuanto a los riesgos profesionales.- ¿Qué pasa si el militar sufre una discapacidad por actos del servicio? De acuerdo con el dictamen que un médico del ISSFAM diga, se le va a clasificar en alguna de las 3 categorías que están en la ley (artículo 226) y dependiendo de la categoría es que se va a entregar. por ejemplo: Si la discapacidad del militar cae en primera categoría es el 100% de la cantidad; si el médico determina que la discapacidad cae en segunda categoría

58

Page 59: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

entonces se observan sus años de servicio. El haber integrado de retiro es igual al haber de grado (recordar que puede ser de grado mayor o menor) más primas, condecoraciones, asignaciones.

En caso de que el militar sufre una discapacidad que no tiene que ver con su actividad de las Fuerzas Armadas, entonces se denomina incapacidad en actos ajenos al servicio y entonces el beneficio varía pero ya no dependiendo del grado de militar sino de los años de servicio. Si el militar tiene menos de 5 años de servicio no recibe prestación alguna y eso tiene su justificación en el convenio 102, que dice que para las prestaciones de invalidez, es decir de lo que no tiene que ver con la actividad profesional, es válido poner un período de calificación mínimo para recibir beneficios, esto ¿con qué objetivo?, para evitar abusos, si el militar tiene entre 5 y 19 años de servicio, entonces recibe un pago llamado indemnización, se llama compensación y tiene que ver con sus años de servicio y dependiendo de sus años de servicio su compensación, cuando tiene 19 años de servicio su indemnización o compensación es de 32 meses de haber de grado; cuando tiene 20 años de servicio o más, tendrá el 60% del haber del grado y si tiene 30 años de servicio o más recibe el 100%. Existe un tope mínimo de los haberes de grado, este tope se lo fijó en el año 2008, en 10,000 pesos.

En caso de retiro por edad y de acuerdo con el grado militar, hay una edad para la cual se pueden ir las personas ya a su casa con 100% de haber integrado, es decir no sucede ninguna discapacidad ni por actos del servicio ni por actos ajenos al servicio, es decir cumplieron siempre sus actividades y por ejemplo las personas con 20 años de servicio y 50 años de edad, ya puede solicitar el 100% del haber integrado

de retiro. Mientras más grado militar tenga, la edad se va a ir incrementando.

Ahora, cuando el militar fallece, los familiares con derecho a pensión, reciben el pago de lo que le hubiera correspondido al militar y entonces por una cuestión únicamente nominal se le denomina pensión al desembolso que se les hace, el dinero se reparte por partes iguales a los familiares.

Además, de las prestaciones escritas, haber del retiro y compensación existen dos seguros: El seguro de vida militar y el colectivo de retiro, estos son Seguros Dotales Mixtos, son seguros que se le paga al militar la suma asegurada cuando él se retira, pero si fallece, entonces se les da a los beneficiarios del militar y lo interesante de esto es que estas prestaciones se financian en forma no contributiva, quiero decir que al militar en México no se le descuenta ni un centavo para poder financiar las prestaciones que recibe por parte del ISSFAM.

Por otro lado están las prestaciones en especie, es decir, a través de bienes y servicios, venta de casas y departamentos, préstamos hipotecarios y préstamos a corto plazo. El ISSFAM durante varios años fue la única institución de Seguridad Social de México que ofrecía hasta dos préstamos hipotecarios.

En el 2013 para derechohabientes en general se abrieron más actividades, centros deportivos, orientación social que es la ayuda que ofrece el militar para regularizar su estado civil, farmacias, vivienda, beca de manutención, beca escolar y beca especial, estos dos últimos son productos del gobierno que estuvo en México del 2006 al 2012, que el ejército se fue a las calles para hacer efecto a los

59

Page 60: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

policías contra el narcotráfico para tratar de ayudar a los hijos de los militares fallecidos por que hubo una mortalidad muy elevada.

En esta Ley prácticamente todas las prestaciones se financian de forma no contributiva, hay un fondo de trabajo que si se le descuenta a los oficiales, y por otro lado, la ley señala que el gobierno asume

la obligación de cubrir en cualquier tiempo el faltante que impida al mismo instituto el pago de las prestaciones que debe ser de acuerdo con las exclusividades presupuestales del propio gobierno Federal. Al ISSFAM nunca le falta dinero, ya que el Gobierno Mexicano le transfiere lo que sea necesario.

60

Page 61: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Ponencia: “Conocer a la Seguridad Social” .- Seguridad Social para todos, experiencia en México.

Por: Samuel Arellano Vásquez CIESS- México

Muchos expertos dicen que la seguridad social es una utopía, es algo que parece inalcanzable, los organismos internacionales también han definido lo que es la seguridad social y con el tiempo han cambiado sin llegar a tener una coincidencia.

En el CIESS tenemos la biblioteca más grande del mundo pero el gran problema que vemos que todo es informativo mas no formativo, ese es un gran problema. Hay gente que escribe libros de seguridad social y cada cual escribe a su manera.

La seguridad social será universal? Es un deseo que se ha manejado en éste

Seminario, hay que entender que universal no son todos ni todas, sino que son todos los servicios que eso es otra cosa.Quién debería tener claridad de lo que es Seguridad Social? Tal vez, los expertos, los maestros, los políticos, los directores de los seguros sociales o los más de 7.000 habitantes de este planeta. Deberíamos tener un concepto consensuado, es decir un concepto único mundial, porque la seguridad social es para los seres humanos, sin importar la condición política o geográfica o cualquier condición de cualquier país.

He realizado algunos ejercicios inclusive de un organismo internacional a otro varían

61

Page 62: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

demasiado el concepto. Es correcto que las diversas conceptualizaciones estén referidas únicamente a los riesgos básicos del Convenio 102 de la OIT, consideramos que no, esos son riesgos básicos porque al final de cuentas la palabra seguridad social es algo más amplio, es decir a todos los riesgos a los que estamos expuestos todos los seres humanos.A pesar de los avances falta mucho por hacer, esta es una palabra clásica de todos los políticos.

El concepto del dinamismo de la seguridad social, pensando en que todos los días lo seres humanos estamos expuestos a nuevos riesgos y a nuevas necesidades y cada vez se va potencializando más y en realidad los seguros sociales están a la par de estas dinámicas.

¿Goza de una buena reputación la seguridad social? Yo, digo que no, al igual que los organismos internacionales, este concepto es en todo el mundo, llega el momento que hasta no hay respeto por las instituciones, pero a lo mejor se lo han ganado.

Seguridad Social o Seguro Social, en esto hay una gran confusión. Seguridad Social o inseguridad social. En todos los niveles de la sociedad lo relacionan con la burocracia o con aquella institución en donde es para gente de pocos recursos, en fin hay una mala interpretación.

En Latinoamérica se denomina al Seguro Social diferente por ejemplo:

- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

- Instituto Mexicano de Seguro Social.- Caja Costarricense del Seguro Social.- Administración Nacional de Seguridad Social.(Argentina)

Si nos damos cuenta, todos son seguros sociales, no son de seguridad social ya que todos ofrecen seguros.

Dentro de las definiciones de la seguridad social, la de la Enciclopedia Encarta es la mejor, indica que debe estar basada en el derecho y en el ejercicio de la solidaridad.Esto es algo que nos debe llamar la atención. en el 2.008 en Moscú, en una de las reuniones de la Asociación internacional de la seguridad social, reunieron a un grupo de expertos, con la idea que lograran una definición en seguridad social y fracasaron, es decir hoy no existe una definición consensuada de seguridad social.

La OIT en la reunión No.100 que se dio en Ginebra, se establece lo siguiente: “Los conceptos de seguridad social y protección social han ido cambiando con el tiempo y en la actualidad se emplea en todo el mundo con significado diverso, en razón de esta diversidad de sentido, resulta muy difícil formular una definición precisa de cada uno de estos conceptos, sobretodo porque ninguno se emplea en forma coherente en lo que su significado varía considerablemente según el país y las organizaciones internacionales”.

El concepto de salud, es consensuado y es que la Organización Mundial de la Salud dice: “La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad”. En un discurso de Daniel Karam Toumeh, fue director del Seguro Social Mexicano,

62

Page 63: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

menciona en la Semana de la Seguridad Social en el 2.011, que “La seguridad social es aquella tranquilidad que llega a toda sociedad que protege y cuida o previene ante los riesgos y contingencias de la vida”.

De hecho, si quisiéramos hacer una definición de diccionario diría que la seguridad social es la certeza de que la sociedad está libre o está exento de todo riesgo.

¿Será lo mismo, derecho a la seguridad social que derecho de la seguridad social? Son dos cosas totalmente distintas pues el derecho a la seguridad social es el que yo tengo, mientras que el derecho de la seguridad social son todas las normas, leyes con las que voy hacer valer ese derecho.

El seguro social es el instrumento mejor de la seguridad social porque abarca mayor población. Hay seguros sociales públicos y seguros sociales privados y en ambos se cobra.

El único organismo que se ha atrevido a dar cifras en forma global es la OIT, indicando que el 20% de la población mundial tiene una atención adecuada de protección social, esto quiere decir que el 80% de la población anual está propiamente al desamparo, esto se da por la gran desigualdad en la que vivimos en el mundo, hay un informe sobre desigualdad económica en donde crece rápidamente en los países la pobreza, pero también las personas que son ricas cada vez se hace más ricas, de tal manera que el 1% está en manos de los más ricos de la población.

La vida es corta y como tal hay que cuidarla, en este replanteamiento vemos que los seres humanos tenemos por un lado necesidades y por el otro riesgos. No hay seguridad social sin la adopción de herramientas y medidas preventivas adecuadas.

La mutualidad es que las condiciones sean iguales o parejas, misma utilidad, mismo sueldo, misma aportación al fondo común la misma cantidad, allí no hay alguien que gane más o que aporte más dinero para los que tienen menos; la mutualidad es sin fines de lucro y el fondo es administrado por los propios trabajadores, este sistema tuvo mucho éxito en Europa, así en Bruselas nace el Club de Mutualidades y se creó la Asociación Internacional de Seguridad Social y se expandió a nivel mundial rápidamente.

En el tiempo, éste sistema ha pasado de ser sin fines de lucro para ser con fines de lucro, pero son como instituciones ocultas y son muchas que existen en nuestros países.

Otto van Bismarck, es el canciller del hierro, quien instaura el primer seguro social en el mundo, en su discurso antes de la inauguración indicó “Démosle a los pobres lo que merecen antes de que nos lo quite por la fuerza”. Esto quiere decir que el primer seguro social se crea como una demanda social así como todos los seguros sociales en el mundo se dan de esa misma manera.

Es algo curioso que primero se crearon los seguros sociales privados y luego los público.

63

Page 64: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

A William Henry Beveridge le encargan elaborar un plan en los deterioros de la segunda guerra mundial, cuando los soldados regresaban a Inglaterra y ya no iban a tener trabajo, entonces había que emplearlos en algo, por lo que se necesitaba un plan con una cobertura universal, es decir crear todos los servicios para que todos los ciudadanos en Inglaterra tuvieran atención médica. Entonces se le ocurrió que todos esos soldados construyeran clínicas y hospitales, se pasaron de las armas a construir, algo que iba a ser necesario para dar la atención médica y

una cobertura universal dentro de su país.Entre los modelos de Alemania e Inglaterra se puede hacer una combinación, la que en Latinoamérica se ha aplicado.

Los avances que se ha tenido en reuniones con Legisladores inclusive con representantes de Ecuador, ha sido un proceso largo pero la idea es que exista la semana de seguridad social en las escuelas, se ha desarrollado material sobre esto, hay una plataforma para capacitar a profesores para que transmitan a sus alumnos, todo basado en el principio de solidaridad

64

Page 65: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Resolución:Ponencia: “Declaración de la Semana de la Seguridad Social en El Ecuador”

Dr. Armando AguilarAsambleista por Sucumbíos

Historia

El gobierno del doctor Isidro Ayora Cueva, mediante Decreto Nº 018, del 8 de marzo de 1928, creó la Caja de Jubilaciones y Montepío Civil, Retiro y Montepío Militares, Ahorro y Cooperativa, institución de crédito con personería jurídica, organizada que de conformidad con la Ley se denominó Caja de Pensiones. La Ley consagró a la Caja de Pensiones como entidad aseguradora con patrimonio propio, diferenciado de los bienes del Estado, con aplicación en el sector laboral público y privado. Su objetivo fue conceder a los empleados públicos, civiles y militares, los beneficios de Jubilación, Montepío Civil y Fondo Mortuorio. En octubre de 1928, estos beneficios se extendieron a los empleados bancarios.

Posteriormente en 1963, mediante el Decreto Supremo No. 517 se fusionó la Caja de Pensiones con la Caja del Seguro para formar la Caja Nacional del Seguro Social . Esta Institución y el Departamento Médico quedaron bajo la supervisión del ex -Instituto Nacional de Previsión. En 1962 formaban parte de ella la Caja militar y la Caja policial hoy ISSFA e ISSPOL respectivamente. Luego las Fuerzas Armadas lograron su separación del IESS para formar el ISSFA en 1992 y en 1995 lo mismo logra la Policía Nacional que forma el ISSPOL.

Mediante Decreto Supremo Nº 40 del 25 de julio de 1970 y publicado en el Registro Oficial Nº 15 del 10 de julio de 1970 se transformó la Caja Nacional del Seguro Social en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

65

Page 66: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reunidos en Guatemala el 3 de noviembre del 2009, con oportunidad de la “XXV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social” aprobaron la Declaración de Guatemala en respuesta a la crisis y en aras de una sostenibilidad de largo plazo apoyada en la colaboración, educación y cultura de la seguridad social. La Ddeclaración de Guatemala, promueve que los países adherentes declaren la última semana de abril como la “Semana de la Seguridad Social” en honor al 27 de abril de 1955, día en que entró en vigencia el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo OIT (Norma Mínima) y que conjuntamente con la Declaración de Filadelfia constituyen una de las referencias mundiales de mayor relevancia, influencia e impacto en materia de seguridad social.

La seguridad social es un Derecho Humano fundamental que acompaña a las personas desde su nacimiento y hasta su muerte, el desarrollo de estrategias y políticas eficientes de seguridad social y de una cultura de la seguridad social, que concuerden con los objetivos del desarrollo del milenio aprobados en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, realizada en septiembre del 2.000 y la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente 2006 – 2015 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Constitución de la RepúblicaSección TerceraSeguridad Social

Art.367. El sistema de seguridad social es púbico y universal, no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población. La protección de las contingencias se hará efectiva a través del seguro universal obligatorio y de sus regímenes especiales.

El sistema se guiará por los principios del sistema nacional de inclusión y equidad social y por los de obligatoriedad, suficiencia, integración, solidaria y subsidiario.

Art. 368. El sistema de seguridad social comprenderá las entidades públicas, normas, políticas recursos, servicios y prestaciones de seguridad social, y funcionará con base en criterios de sostenibilidad, eficiencia, celeridad y transparencia. El estado normará, regulará y controlará las actividades relacionadas con la seguridad social.

Art.369. El seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que defina la ley. Las prestaciones de salud de las contingencias de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud.

El seguro universal obligatorio se extenderá a toda la población urbana y rural, con independencia de su situación laboral. Las prestaciones para las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado se financiarán con aportes y contribuciones del Estado. La ley definirá el mecanismo correspondiente.La creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada

66

Page 67: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

Art.370. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma regulada por la ley, será responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio a sus afiliados.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas podrán contar con un régimen y seguridad social, de acuerdo con la ley; sus entidades de seguridad social formarán parte de la red pública integral de salud y del sistema de seguridad social.

Resolución: Declaración de la Semana de la Seguridad Social en el Ecuador

Ésta resolución se aprobó por unanimidad en el Pleno de la Asamblea Nacional el 10 de Abril del 2014.

El Pleno de la Asamblea Nacional

Considerando:

Que, el artículo 34 de la Constitución de la República declara a la seguridad social como un derecho irrenunciable de todas las personas, como responsabilidad primordial del Estado y que se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas;

Que, el artículo 368 de la Constitución de la república establece que “El sistema de seguridad social comprenderá las entidades públicas, normas, políticas, recursos, servicios y prestaciones de seguridad social…”;

Que, el artículo 370 de la Carta magna, responsabiliza al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la prestación del seguro universal obligatorio y reconoce que

“La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas podrán contar con un régimen especial de seguridad social, de acuerdo con la ley; sus entidades de seguridad social formarán parte de la red pública integral de salud y del sistema de seguridad social”;

Que, la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 22 reconoce a la seguridad social como un derecho humano fundamental; y en tal virtud, es importante el papel que juegan los regímenes de seguridad social, no solo en la lucha contra la pobreza, sino como amortiguador de la crisis e impulsor del desempeño económico;

Que, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) es un organismo internacional técnico especializado, de carácter permanente, que tiene entre sus finalidades, contribuir al desarrollo de la seguridad social en los países de América, adoptar resoluciones y formular recomendaciones en materia de seguridad social;

Que, la Declaración de Guatemala, adopta con ocasión de la “XXV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social” invita a los estados nacionales a declarar a la última semana de abril como la “Semana de la Seguridad Social”;

Que, dicha declaración ha sido suscrita por los representantes de los organismos internacionales y regionales que actúan en la región en materia de seguridad social, habiendo suscrito en nombre del Ecuador el IESS, ISSFA, ISSPOL y la Superintendencia de Bancos y Seguros;

Que, es necesario concienciar, sensibilizar e involucrar a la población ecuatoriana, respecto de valores y principios de la

67

Page 68: Revista ok alta

Capítulo IExposiciones

seguridad social, mediante la formación, educación, difusión y divulgación de los derechos, responsabilidades y beneficios asociados al sistema de la seguridad social, especialmente mediante actividades que se desarrollan con los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas;

Que, el artículo 132 de la Constitución de la República en concordancia con el numeral 21 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, otorgan a la Asamblea Nacional, la facultad para conocer y resolver sobre todos los temas que no requieran de la expedición de una ley, a través de acuerdos o resoluciones.

En uso de sus atribuciones, constitucionales y legales,

Resuelve:

Artículo 1.- Declarar la última semana del mes de abril de cada año como la “Semana de la Seguridad Social”, en homenaje al 27 de abril de 1955, día en que entró en vigencia el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo OIT( Norma Mínima), que conjuntamente con la Declaración de Filadelfia, constituye una de las referencias mundiales de mayor relevancia, influencia e impacto en materia de Seguridad Social.

Artículo 2.- Que durante la Semana de la Seguridad Social las Comisiones Especializadas Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, y, de Participación Ciudadana y Control Social, realizarán actividades destinadas a promover y difundir los principios y valores de la Seguridad Social,

asumiendo como referente el Programa: “Estrategia Regional para una Ciudadanía con Cultura en Seguridad Social: Seguridad Social para Todos” que impulsa el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)

Artículo 3.- Convocar a los Ministerios Coordinador de Desarrollo Social y de Relaciones Laborales, a la Superintendencia de Bancos y Seguros, al IESS, al ISSFA, al ISSPOL y demás entidades públicas y privadas vinculadas con la seguridad social, para que durante la “Semana de la Seguridad Social” acudan a la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y de Seguridad Social para que den a conocer (dentro de su ámbito de competencia ) sobre los avances en materia de cumplimiento de derechos y obligaciones relativos a la seguridad social.

Artículo 4.- Recomendar a la Autoridad Educativa Nacional, para que de acuerdo a su competencia, fomente la inclusión de contenidos referentes a la promoción de la cultura en seguridad social dentro dentro del currículo del área de ciencias sociales, en base a los principios de: respeto a los derechos individuales y colectivos, unidad en la diversidad, valoración mutua entre las personas, reciprocidad, convivencia y desarrollo integral que constituyen ejes transversales del sistema educativo nacional.

Dado y suscrito en la sede de la Asamblea Nacional, ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, a los 10 días del mes de abril del dos mil catorce.

Lanzamiento de laPlataforma Virtual

CAPÍTULO II

68

Page 69: Revista ok alta

Lanzamiento de laPlataforma Virtual

CAPÍTULO II

Page 70: Revista ok alta

70

Page 71: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

Lanzamiento de la Plataforma Virtual para fortalecer La Cultura de Seguridad Social Militar

en las Fuerzas Armadas

Por: Crnl. de EMC de AVC Gustavo Agama Pérez

Con este enfoque, y en cumplimiento a la declaratoria de la Semana de la Seguridad Social en el mes de abril, el ISSFA en colaboración con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) ha estructurado un curso virtual que busca ampliar en sus afiliados la concepción generalizada sobre lo que comprende la Seguridad Social Militar en el Ecuador, pues en la mayoría de las ocasiones se la vincula únicamente con la atención médica emergente y la entrega de préstamos, dejando que los demás beneficios que se otorgan, sean subutilizados y no se comprenda a cabalidad su alcance, condiciones y requisitos, siendo estos también los servicios sociales y seguros que se otorgan a los afiliados.

Por estos argumentos y en su afán de instituir la cultura de seguridad social

militar, el ISSFA es el pionero en el país en materializar este importante y trascendental proyecto, considerando además que nuestra institución como parte del Sistema de Seguridad Social Nacional, está en la necesidad de impulsar la cultura en seguridad social, mediante actividades de promoción y difusión pero sobre todo de capacitación.

Ponemos a disposición de los afiliados del ISSFA el Curso Virtual denominado “Cultura de Seguridad Social Militar en Las Fuerzas Armadas”, la cual se concibe como una estrategia eficaz para fortalecer el conocimiento sobre la historia, concepción y aspectos relacionados con las prestaciones y servicios que otorga el Instituto, permitiendo que puedan ser utilizados y manejados de manera correcta, oportuna y eficiente.

71

Page 72: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

El proceso técnico cumplido para diseñar el material educativo que se incluye en dicho curso comprendíó seis subprocesos o etapas: iniciando por el levantamiento de los contenidos, seguido por el diseño pedagógico, la corrección idiomática, la producción multimedia, el control de calidad y finalmente la administración y ejecución del curso virtual. Esta herramienta virtual comprende cuatro módulos o unidades estructuradas de la siguiente forma:

• UNIDAD 1: Esta Unidad abarca una reseña histórica de la Seguridad Social en el mundo y en el Ecuador, el Marco Jurídico que la respalda, el Régimen Especial de Seguridad Social Militar, la creación del ISSFA su estructura orgánica, direccionamiento estratégico, financiamiento, y quienes son los beneficiarios de sus prestaciones y servicios. • UNIDAD 2: Se centra en analizar los diferentes seguros y fondos que administra el ISSFA, sus condiciones y requisitos; siendo estos: Seguro de Retiro, Seguro de Muerte, Seguro de Cesantía, Seguro de Mortuoria, Seguro de Vida, Seguro de Accidentes Profesionales, Seguro de Enfermedad y Maternidad, Fondo de Reserva, Indemnización Global. • UNIDAD 3: Visualiza todo lo concerniente al Fondo de Vivienda, al Sistema FONIFA y a la concesión de los Préstamos Quirografarios e Hipotecarios, identificando cuál es su finalidad, montos, requisitos, y tasas de interés preferenciales, con lo cual se constituyen a más de un servicio en una inversión que contribuye a la sostenibilidad del sistema de seguridad social militar. • UNIDAD 4: Se enfoca en resaltar la gestión de Asistencia Social que realiza el Instituto, mediante actividades de apoyo a los grupos prioritarios de Fuerzas Armadas, tales como: tercera edad, discapacitados, enfermos crónicos, entre otros; desarrollando convenios, programas y proyectos de recreación, esparcimiento,

capacitación, readaptación y asistencia técnica.

El método de enseñanza aprendizaje utilizado para la configuración de la plataforma virtual es el de Reflexión-Acción, que pretende en base a los conocimientos y experiencias adquiridas, realizar procesos de abstracción que permitirán a los afiliados del ISSFA vincular de forma práctica y real sus necesidades diarias de prestaciones y servicios, con los casos presentados en cada módulo y sus correspondientes soluciones. Nuestro curso virtual tendrá una duración de un mes, empleando una semana de estudio para cada módulo con una evaluación práctica al final de cada uno. Se estima que cada grupo de afiliados en Servicio Activo que tome el curso estará compuesto por aproximadamente trescientas personas, esperando cubrir a todas las Fuerzas Armadas en el lapso de un año y medio; para lo cual se están efectuando las coordinaciones correspondientes con la Dirección de Educación y Doctrina del COMACO y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), a fin de que este curso se inicie en las fechas y con los grupos adecuados, lo cual garantizará los resultados esperados.

De igual manera para el personal de afiliados en Servicio Pasivo, el material didáctico que forma parte de este curso será difundido a través de material impreso, charlas y conferencias en las diferentes asociaciones y grupos organizados, cubriendo de esta forma a la población objetivo del Sistema de Seguridad Social Militar. Finalmente, los logros que se esperan obtener de este aprendizaje se traducirán en que el afiliado podrá evidenciar la aplicación de los principios de la seguridad social militar en las prestaciones y servicios que brinda el ISSFA, acceder a las mismas de manera correcta, oportuna y eficiente, e, interiorizar estos conocimientos como un medio de apoyo para mejorar su calidad de vida.

72

Page 73: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

Manual de Acceso y Navegación en la Plataforma Virtual del SIVECSistema Virtual de Educación Continua

Características técnicas:

Se debe tener en cuenta las siguientes características técnicas para un eficiente desempeño en el aula virtual.

Requerimientos mínimos de hardwareComputador Core 2 o Macintosh, capaz de ejecutar cualquier navegador web.Requerimientos de software En la aplicación es compatible con cualquier navegador, de preferencia se recomienda utilizar Mozilla Firefox 7 o superior.Conexión a InternetMínimo: 56 Kbps (módem)Recomendado: 128 Kbps o superior (ADSL)Para no tener problemas de visualización del material de estudio, es necesario tener instalado las siguientes herramientas:Adobe Flash Player 10 o superior Máquina Virtual de Java FLV-player para ver los videos

73

Page 74: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

Acceso al Aula VirtualIngrese a cualquier navegador que posea en su computador: Internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome.

Digite la dirección URL de Google y a continuación escriba Sivec en la barra de búsqueda Escoja la primera opción dando un clic.

En la siguiente pantalla digite como Usuario: su número de cédula y en Clave: sivec123. De clic en Ingresar

74

Page 75: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

Al ingresar a la página de inicio de la plataforma virtual, encontrará el cuestionario de cambio de clave, el cual debe llenarlo con las especificaciones sugeridas y dar clic en Cambiar.

75

Page 76: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

En la siguiente pantalla encontrará el o las aulas disponibles, de clic en Seguridad Social.

Seleccione la opción Mis datos en la parte superior derecha para actualizar sus Datos personales y la nueva clave de acceso.

76

Page 77: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

Una vez que haya ingresado su información personal como: Fecha Nac., Email, Fotografía (formato jpeg), etc. Ubíquese en OPCIONES DE CONFIGURACIÓN/

Cambio de clave:Ingrese la Fecha de Nacimiento, Email, fotografía.

En DATOS ADICIONALES llene los campos de Dirección, teléfono fijo, teléfono móvil,Localidad, País, Empresa actual (Nombre de la Unidad ej: BS-49 “Capt. Chiriboga”).Para finalizar de clic en Actualizar datos.

A continuación para visualizar las actividades a realizar debe dar clic en la sección Calendario, donde se desplegará la siguiente pantalla con los días y fechas por mes y describiendo las diferentes actividades que deberá tener en cuenta para la realización del Curso.

77

Page 78: Revista ok alta

Capítulo IILanzamiento de la

plataforma

Una vez actualizado los datos ubíquese en la Sección Interacción y seleccione la opción Anuncios, en donde le indica el tiempo que dispone para la realización del Curso y alguna instrucción por parte del tutor.

78

Page 79: Revista ok alta

A continuación ubíquese en la Sección Materiales y seleccione la opción Contenido, en donde encontrará el material de estudio para el desarrollo del curso. Seleccione la unidad correspondiente de acuerdo al avance del curso.

En cada unidad se encuentra el material de estudio determinado, haga clic en

para visualizarlo, además encontrará archivos .pdf de ayuda para el mejor desarrollo del Curso.

Esta es la primera pantalla que se encuentra en cada unidad, siga las instrucciones con los botone

Page 80: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

En la siguiente pantalla encontrara el Índice donde le permite ir de forma rápida al tema que selecciona, haciendo clic.

80

Page 81: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

De clic según le indica la secuencia que aparecera a medida que siga avanzando en la respectiva página o en las flechas de navegación de la parte inferior.

Para rendir la evaluación final ubiquese en la unidad correspondiente de acuerdo a la fecha establecida y en la parte inferior aparece la opción Evaluaciones / Evaluación

Para rendir la evaluación, de clic en aceptar solo si está seguro de tener el tiempo debido que da en las indicaciones.

81

Page 82: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

Una vez que da clic en aceptar la evaluación comienza y se controla con un reloj que le indica el tiempo restante según la duración establecida, escoja una de las cuatro opciones que plantean cada pregunta.

Una vez que termine la evaluación y si tiene tiempo revisela, caso contrario de clic en finalizar.Por otro lado es importante recalcar que la evaluación se cierra automáticamente al terminar el tiempo del reloj antes mencionado.

82

Page 83: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

Inmediatamente despues de terminar la evaluación el sistema le informa la nota obtenida con las respuestas marcadas por usted, también se registra fecha, hora, el tiempo de realización y cantidad de respuestas correctas.

83

Page 84: Revista ok alta

ConclusionesCAPÍTULO III

84

Page 85: Revista ok alta

ConclusionesCAPÍTULO III

Page 86: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

Conclusiones

Durante el encuentro “Construyendo una cultura de Seguridad Social” se plantearon algunos antecedentes históricos, conceptos, tesis y preocupaciones que se intentará resumirlas para una mejor comprensión de quienes tengan interés en conocer su desarrollo y los resultados.

La definición de la agenda del encuentro se precisó luego de consultas con expertos nacionales y extranjeros, la revisión de documentos internos y las reflexiones de los funcionarios del ISSFA. La metodología preveía que luego de las cuatro conferencias magistrales y de las dos mesas de discusión se tendrían períodos para que los participantes propusieran sus consultas.

1. Antecedentes históricos

Se recordó que la Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho humano fundamental que tiene toda persona para acceder a una protección para satisfacer las necesidades básicas.

La importancia que tiene la Seguridad Social permitió que, cada país, organice su propio sistema con el objeto de configurar variados modelos de servicio, orientados a proteger a las personas de diferentes riesgos.

En todos los casos el Estado surgió como el principal y casi como el único promotor de esta rama de la política socioeconómica puesto que, los programas de seguridad social se consideraron como parte de la planificación de las acciones del gobierno. Sin embargo, no siempre se consiguió implementar un sistema de seguridad social justo y equitativo.

Las demandas sociales crecientes fueron determinantes para que el Estado adopte políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos, particularmente, en sectores como el de la salud, la educación y todo el espectro que comprende la seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales, tienen carácter gratuito, en razón de que se financian con los impuestos que pagan los propios ciudadanos.

En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar procesos de redistribución de la riqueza, pues en principio, los sectores de menores ingresos de una sociedad son los más beneficiados por una cobertura social que no podrían alcanzar con sus propios ingresos.

En el Sistema de seguridad social se engloban temas como la salud, el subsidio al desempleo, los planes de pensiones o jubilaciones que aseguran niveles mínimos de vida digna a todos los afiliados e intentan corregir los desequilibrios de riqueza y oportunidades.

Desde el punto histórico se estableció que el Prócer de la Independencia y la Integración Latinoamericana, el 15 de febrero de 1819 dijo: “El sistema de gobierno perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Estas Ideas de Simón Bolívar fueron expresadas 62 años antes que la Seguridad Social hiciera su aparición en el mundo.

La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las

86

Page 87: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

iglesias y de algunos sectores políticos y académicos de la época. En una primera instancia los trabajadores se organizaron en asociaciones de auto-ayuda solidaria, entre las que se destacan las mutuales de socorro mutuo, las cooperativas de consumo y los sindicatos.

Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck, el Canciller de Hierro, fueron refrendadas tres leyes sociales, que representan hasta hoy, la base del Sistema de Seguridad Social Universal:

• Seguro contra Enfermedad. 1883• Seguro contra accidentes de trabajo 1884• Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889

Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy pronto se extendió a Europa y un poco más tarde a otras regiones del mundo. En 1889, en París se creó la “Asociación Internacional de Seguros Sociales”.

En 1919, mediante el Tratado de Versalles, los líderes políticos del planeta pusieron fin a la Primera Guerra Mundial. Como producto de este histórico Tratado nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo preámbulo de constitución es muy rico en contenidos de protección social y sirve como pilar doctrinal y de política de la Seguridad Social.

Un segundo gran componente de la Seguridad Social es introducido desde Inglaterra por Sir W. Beberidge en 1942. Se conoce como el “Plan Beberidge”, este contiene una concepción mucho más amplia de la seguridad social. Tiende a contemplar las situaciones de necesidad producidas por cualquier contingencia y trata de remediarlas cualquiera que fuera su origen.

En 1944, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo reconoce la obligación solemne de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan extender medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten y prestar asistencia médica completa”.

La Seguridad adquiere la mayor relevancia en 1948, como parte integrante de la Declaración de los Derechos Humanos.

2. Conceptos

Desde el punto de vista conceptual se define que la Seguridad Social es un Sistema de Seguros que pertenece al Estado, que proporciona recursos financieros y servicios médicos a las persona impedidas por enfermedad o por accidente. Los sistemas sanitarios se coordinan a menudo con otros mecanismos de seguridad social como programas de pensiones de subsidio al desempleo y de compensaciones laborales.

El Departamento de Seguridad Social de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, en conjunto con el Centro Internacional de Formación de la OIT, con sede en Turín y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), en Ginebra, publicaron en 1991 un interesante documento titulado “Administración de la seguridad social”, en el cual se encuentra una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada: “Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo,

87

Page 88: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

invalidez, vejez, muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”.

Todos los conferencistas coincidieron en señalar que la Seguridad Social Integral tiene como objetivos proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.

La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad, sea temporal o permanente, de obtener un ingreso o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, para tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios”

En cuanto se refiere al ámbito de aplicación y a quienes deben estar protegidos por el sistema, los conferencistas coincidieron en establecer que: estarán protegidos por el Sistema los habitantes de la República que cumplan con el requisito de afiliación. La protección social que garantiza el Sistema requiere de la afiliación del interesado y el registro de sus beneficiarios calificados. Corresponde al empleador la afiliación de sus trabajadores y quienes no tengan relación de dependencia lo harán directamente. En el caso de los miembros de Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional es al Estado a quien corresponde asumir la condición de patrono.

Para el doctor Marco Proaño Maya un tema de preocupación es que América Latina y el Caribe, son las regiones que más envejecen en el mundo, según la CEPAL, en el 2010 se registraba 36 personas mayores de 60 años por cada 100 niños. Para el año 2040, la expectativa es de 116 personas mayores por cada 100 menores de 15 años.

Según un estudio del Instituto Latinoamericano de Gerontología, en los próximos diez años, habrá más personas mayores de 65 años que menores de 15 años. En Europa la población tardó en envejecer 100 años. En América Latina la perspectiva es de 20 años, y no vamos a disponer de todo el tiempo que tuvieron los países desarrollados, para prepararse a afrontar los problemas del envejecimiento.

3. Organización, estructuras y funciones del Sistema de Seguridad Social

El Sistema de Seguridad Social Integral como conjunto orgánico, interrelacionado e interdependiente de regímenes de protección social, está organizado en subsistemas y es un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador y de carácter contributivo.

En el caso de nuestro país el Sistema de Seguridad Social está integrado por tres instituciones: El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS; el Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas, ISSFA; y, el Instituto de Seguridad Social Policial, ISSPOL.

4. Principios Fundamentales de la Seguridad Social

Las diferentes intervenciones pusieron particular énfasis en los principios en los cuales se fundamenta la Seguridad Social,

88

Page 89: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

entre los cuales se destacan los siguientes:

a. Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas que están amparadas por esta Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida;

b. Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes del sistema;

c. Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades de previsión amparadas dentro del Sistema.

d. Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, a fin de alcanzar su objetivo.

e. Participación: Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral;

f. Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y actuarialmente sostenible.

g. Eficiencia: Es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los beneficios que esta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y suficiente.

5. Financiamiento del Sistema

Una de las principales preocupaciones que se detectó a través de las preguntas y durante las mesas de discusión es el financiamiento del Sistema, el cual se sustenta en las contribuciones de tres sectores esenciales, a través de lo que se denominan los aportes de los afiliados o empleados, los aportes de los patronos y el financiamiento del Estado.

Es claro que la sostenibilidad del sistema depende de un mayor número de afiliados activos que, con sus contribuciones permiten solventar los riesgos y de manera especial financiar las pensiones de jubilación. Frente a la posibilidad de que no se aumente el número de los afiliados el sistema o los subsistemas podrían afectarse, disyuntiva frente a la cual se planteó la posibilidad de disminuir los servicios y que las pensiones no se incrementen de acuerdo con el encarecimiento de la canasta básica o de las tasas de inflación, las cuales se consideran como alternativas no aceptables.

Las otras opciones son incrementar los porcentajes de las contribuciones de los afiliados o solicitar que el Estado mantenga sus contribuciones para que el sistema no se afecte.

Lo urgente e indispensable para la adopción de las mejores decisiones la realización de cálculos actuariales para identificar con precisión la realidad actual y efectuar las previsiones para el mediano y largo plazo de manera que, el sistema se mantenga y se consolide financieramente.

Según el doctor Marco Proaño Maya la sostenibilidad económica de la Seguridad Social, causó una grave crisis en Europa. América Latina no debe ignorarla, ahora, que las economías de la región son sustentables. Propone que hay que promover la solidaridad intergeneracional y procurar que las prestaciones y aportaciones sean equitativas y eficientes entre las generaciones.

Señaló que en el Ecuador la Ley de Seguridad Social 2001-55, y sus acertados planteamientos, significaron la recuperación financiera del IESS. Según

89

Page 90: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

datos oficiales, en el año 1998, la cartera de inversiones fue de USD 18.6 millones, y para el año 2002 después de la aprobación de la Ley, se incrementó a USD 1.045 millones.

De acuerdo con informes de inversión y balances del BIESS a diciembre del 2013 la cartera de inversiones es de USD 12.255’590.102,73, entre renta fija, renta variable, fideicomisos inmobiliarios, fideicomisos industriales, fideicomisos energéticos, cartera hipotecaria, cartera quirografaria, cartera prendaria y saldos del Banco Central.

El Seguro Social tiene los límites de la protección derivada de la relación aportes-prestaciones. En cambio, la Seguridad Social tiene como objetivo la protección de todas las personas, sin considerar las aportaciones ni los ingresos ni las cotizaciones.

En el sistema de reparto tiene que haber sostenibilidad económica y financiera, que en la lógica matemática es que los ingresos sean suficientes para ser frente a los egresos. Sin embargo hay países con enormes deudas previsionales y sin embargo tiene economías sustentables.

6. Tendencias de la Seguridad Social

La política social estatal no solo experimenta una revalorización sino también una reorientación. De acuerdo con estadísticas se indicó que el 40 % de la población latinoamericana vive en condiciones de pobreza, muchos de ellos en pobreza extrema.

Las políticas de estabilización, con sus limitaciones estrictas del gasto público, tuvieron efectos contraproducentes en los servicios sociales y en el sistema estatal

de seguridad social. Por un lado, la crisis social se extendió a una gran parte de la población y por otra parte no se pudieron controlar los procesos de depuración del sistema público de bienestar social, muy por el contrario, en la mayoría de los países los gastos públicos destinados a servicios sociales retrocedieron considerablemente durante los años 80. En la mayoría de los países disminuyó, también, la participación relativa de los gastos sociales en los presupuestos estatales.

Ante este panorama de crisis social y empobrecimiento de gran parte de la población, a la política social le correspondía un rol clave para contrarrestar las consecuencias negativas de los programas de ajuste.

En 1987 la UNICEF se pronunció por un ajuste estructural humanitario que proteja a los más débiles en lugar de imponerles la carga más pesada de las medidas económicas.

El efecto político-económico de las medidas económicas determinó que el Banco Mundial y los organismos multilaterales de crédito otorgaran un mayor significado a la problemática social en el marco del ajuste estructural. Quedaba por resolver, que tipo de política social puede ser la adecuada para conciliar conceptualmente y en la práctica los cambios estructurales necesarios y la estabilidad social. Para la identificación de estrategias se diferencia entre dos tipos de pobreza la estructural y la nueva. Por pobreza estructural se entiende a los sectores marginados de la sociedad que permanecen tradicionalmente excluidos de la economía formal. Los nuevos pobres abarcan los grupos sociales que fueron “despedidos” a causa de la crisis económica o de la política de ajustes estructural.

90

Page 91: Revista ok alta

Capítulo IIIConclusiones

El sistema estatal de servicios sociales se ha desarrollado en forma muy diferente en los diversos países latinoamericanos. Se puede encontrar una combinación de los sistemas clásicos de seguridad social de previsión de enfermedades, vejez e invalidez y sistemas de seguridad social de orientación universalista, por ejemplo el caso de los servicios gratuitos de salud pública.

A los Estados les preocupa el futuro de la Seguridad Social. Una población que envejece, provoca elevación de los costos en las prestaciones y beneficios del Seguro Social. Pero esta realidad no debe causar crisis. Tiene que haber replanteamientos en las políticas públicas. Los Gobiernos frente a la Seguridad Social, no pueden ser un problema, deben ser siempre una solución.

Hay deficiencias en el sistema de la Seguridad Social, deficiencias de la cobertura poblacional, deficiencias en la calidad de las prestaciones que se otorgan, lo que ha provocado que la OIT, disponga a sus países miembros que lleven a la práctica, “pisos de protección social en el marco de estrategias de extensión de la Seguridad Social para el mayor número de personas posible”, que les garantice una protección destinada a aliviar la vulnerabilidad, la pobreza, y la exclusión social.

7. Propuestas estratégicas

El 20 de julio de 2011 se ingresó a la Asamblea Nacional el “Proyecto de Ley de Formación Ciudadana con Cultura en Seguridad Social para Todos y Todas” en el que se incorpora la Declaración de Guatemala, proponiendo que se declare la última semana de abril como la Semana de la Seguridad Social.

Los objetivos de esta estrategia son: sensibilizar, concienciar e involucrar a la población interamericana, desde una edad temprana hasta una edad adulta, en los principios y valores de la seguridad social utilizando canales de educación formal y no formal, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación para generar, en el largo plazo, una cultura en seguridad social que permita a los ciudadanos vivir en una sociedad integrada con bases comunes de protección social.

Las líneas de acción previstas son:a. Estrategias Educativa y de difusión

• Educación formal – Capacitación docente a través de una plataforma e-learning y posterior desarrollo de actividades con alumnos de 9 a 17 años

• Educación no formal – Campañas de sensibilización social, desarrollo de contenidos de divulgación, productos recreativos, etc.

• Generar visibilidad pública del programa y generar vías de comunicación para captar información, actitudes y opiniones de públicos diversos.

Todas estas acciones están orientadas a construir un Estado moderno, una sociedad democrática, una seguridad social eficiente que se sustente en una “sociedad para todas las edades”, en la que jóvenes, adultos y adultos mayores puedan continuar participando como ciudadanos con plenos derechos, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

91

Page 92: Revista ok alta

AnexosCurrículums

CAPÍTULO IV

92

Page 93: Revista ok alta

AnexosCurrículums

CAPÍTULO IV

Page 94: Revista ok alta

94

Page 95: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

GENERAL DE BRIGADA. EDWIN FREIRE CUEVADirector General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas

Formación Académica• Maestría en Defensa y Seguridad Hemisférica• Colegio Interamericano de Defensa• Título de Diplomado Superior en Gestión para el Aprendizaje

Universitario• Escuela Politécnica del Ejército• Título de Doctorado en Ciencias Internacionales• Universidad Central del Ecuador• Título de Maestría en Ciencias Internacionales• Universidad Central del Ecuador• Título de Licenciado en Administración y Ciencias Militares• Escuela Politécnica del Ejército

• CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN• Diplomado en Gestión• Defensa Continental• Psicotecnia Militar• Portugués Nivel avanzado• Instructor de Equitación• Armeros Armamento Mayor

Experiencia Profesional

• Comandante de División • Comando y Estado Mayor• Subjefe de Estado Mayor Planificador de la Fuerza Terrestre• Dirección de Desarrollo Institucional Fuerza Terrestre• Director de la Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre

95

Page 96: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

• Asesor Militar – Gerente Ministerial• Actual Director General de Instituto de Seguridad Social de las

Fuerzas Armadas ISSFA• MÉRITOS Y DÉMERITOS• Condecoración “José Joaquín de Olmedo• Gran Cruz Honor Militar CB “PANUPALI DE PLATA”• Cruz de Honor Militar• Por estudios militares – Estado Mayor Conjunto Fuerzas

Armadas• Academia de Guerra Primera Clase Fuerzas Armadas• Tercera Clase “Vencedores de Tarqui” en el Grado de Caballero

96

Page 97: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

DR. MARCO PROAÑO MAYA

Formación Académica • Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales • Doctor en Jurisprudencia y Abogado de la Pontifica Universidad

Católica del Ecuador Experiencia Laboral

• PRINCIPALES FUNCIONES PÚBLICAS DESEMPEÑADAS:• Diputado por la Provincia de Imbabura• Diputado Nacional • Candidato a la Presidencia y Vicepresidencia de la República

del Ecuador.• Vicepresidente del H. Congreso Nacional del Ecuador.• FUNCIONES DESEMPEÑADAS COMO LEGISLADOR:• Presidente de la Comisión de l0 Civil y Penal.• Presidente de la Comisión de Codificación• Presidente de la Comisión Constitucional de Asuntos Judiciales.• Delegado del H. Congreso Nacional ante el Directorio Nacional

de Desarrollo, CONADE.• Vicepresidente del Parlamento Ltinoamericano y Presidente

de la Comisión de Asuntos Políticos 1.982-1.984.• Representante del H. Congreso Nacional ante la Unión

Interparlamentaria Mundial.• Vicepresidente del Consejo Cconsultivo del Parlamento

Latinoamericano.2002-2006• Presidente del grupo de Parlamentarios Ecuador-Japón• PRINCIPALES ACTIVIDADES PROFESIONALES:• ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD

INTELECTUAL (OMPI): Miembro designado del grupo de expertos del Centro de Arbitraje y Mediación.

• CORPORACION DE ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (CORPIC): Presidente.

• SOCIEDAD DE AUTORES Y COMPOSITORES DEL

97

Page 98: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

ECUADOR (SAYCE): Fundador.• CONSEJO HISPANOAMERICANO DE LAS ARTES: Miembro

de Honor.Experiencia AcadémicaDocente y TextosAcadémicos Escritos

• EXPERIENCIA ACADÉMICA DOCENTE:• * Profesor de Derecho Laboral y Derecho Mercantil• Universidad Central del Ecuador • Profesor de Derecho de Autor y Profesor principal de Seguridad

Social y Riesgos del Trabajo.• Pontificia Universidad Católica del Ecuador• Profesor de Proceso Político Ecuatoriano y de Realidad

Nacional.• Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN• Profesor principal de Legislación Social• Universidad de las Américas UDLA,• TEXTOS ACADÉMICOS ESCRITOS:• * Autor de varias obras jurídicas y sociológicas. • “EL DERECHO DE AUTOR UN DERECHO UNIVERSAL”,

ha sido traducida al portugués y al inglés. se ha editado en Ecuador, Colombia, Perú, Brasil y Estados Unidos.

• PATRIA, DEMOCRACIA Y PALABRA: Discursos y Debate Parlamentario. 1979-2004.

• LA VIDA NO TIENE EDAD.- Adultos Mayores: La Globalización de la Injusticia.

• Primera Edición. Junio 2010.• Segunda Edición Agosto 2010.• Tercera Edición Abril 2012 • UNA SOCIEDAD PARA TODAS LAS EDADES.- • Madrid-España • Primera Edición Septiembre 2011• SEGURIDAD SOCIAL Y SOCIEDAD DEMOCRATICA • Editora Americana 340 Págs.• Primera Edición 2014

98

Page 99: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

ABG. WILSON ROBERTO GUEVARA LLANOS

Formación Académica• * Licenciado en Ciencias Jurídicas y Abogado de los Tribunales

del Ecuador de la “Pontificia Universidad Católica del Ecuador.• Egresado de la Maestría en Derecho Financiero Bursátil y de

Seguros de la Universidad Andina “Simón Bolívar”• Experiencia Laboral *ASESOR EN EL SECTOR PÚBLICO: • Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Regulación y

Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial• Subprocurador y Procurador (e)• Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP

Petroecuador• asesor del despacho • Asesor del despacho del Procurador General del Estado• Asesor de la Secretaría General Jurídica Presidencia de la

República• Su cargo actual Subdirector General del Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social. • *ASESOR EN EL SECTOR PRIVADO: • ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.• Abogado externo calificado• CASSINELLI & VALERO ABOGADOS - Guayaquil• Abogado corresponsal para Quito• PROAUTO C.A. (Concesionario Chevrolet)• Abogado externo.

99

Page 100: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

Experiencia AcadémicaDocente y TextosAcadémicos Escritos

• EXPERIENCIA ACADÉMICA DOCENTE:• * Profesor Titular hasta el 2008 en la Universidad Internacional

Sek.• * Profesor Titular de Derecho Mercantil y Societario en la • Escuela politécnica del EJército, ESPE• TEXTOS ACADÉMICOS ESCRITOS:• * LA INCORPORACIÓN DE LA EMPRESA UNIPERSONAL DE

COMERCIO BAJO EL TIPO DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO.

• Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE• * ANÁLISIS DE LA DACIÓN EN PAGO COMO CANCELACIÓN

EXTRAORDINARIA DE OBLIGACIONES EN LOS BANCOS PRIVADOS

• Universidad Andina “Simón Bolívar”• *RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

DESDE LA ÓPTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES - ¿SOCIETAS DELINQUERE POTEST?

• Revista electrónica de la Universidad Internacional SEK, UISEK

100

Page 101: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

CRNL. DE POLICIA DE ESTADO MAYOR AB. ENRIQUE ESPINOSA DE LOS MONTEROS BORJA

Formación Académica • Coronel de Policía de Estado Mayor de Linea • Perito en Documentologia• Perito en Papiloscopia• Perito en Seguridad Bancaria• Experto en Falsificacion de monedas• Técnico en la escena del crimen• Técnico en Registro, dactiloscopia y fotografia• Licenciado en Ciencias de la Educacion, Especialización

Administración Educativa (Politécnica Javeriana)• Licenciado en Ciencias Sociales y Politicas (Universidad de

Guayaquil)• Master Internacional en Técnicas Científicas de Investigación

Criminal • (San Lorenzo del Escorial – Madrid - España) • Diplomado en el Derecho y la Corrupcion (UEES - Guayaquil)• Diplomado en Administración de Empresas (USFQ - Quito)• Diplomado en Criminalística (Universidad de Cajamarca -

Perú)• Diplomado en Supervisión y Rendición de Cuentas en la

Policía• (Universidad de Chile)• Especialidad en Seguridad Pública, derechos humanos y

sistema penal acusatorio (UACM de México)• Abogado de la Republica (Universidad de Guayaquil)

101

Page 102: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

Experiencia Laboral• Jefe de la UNASE del Guayas (Unidad Anti Secuestros)• Jefe de Operaciones de la Policía Judicial del Guayas• Subdirector Técnico Científico de la Dirección Nacional de la

Policía Judicial e Investigaciones.• Jefe Nacional de Control de Armas • Agregado de Policía en la Embajada de Ecuador en México

DF.• Director Nacional de Comunicación Estratégica de la Policía

Nacional• Actual Director General del ISSPOLl (Instituto de Seguridad

Social de la Policía Nacional)

Experiencia Académica - Docente

• Profesor de la UEES Universidad Espíritu Santo- Guayaquil• Profesor de la Universidad de Guayaquil en el Instituto de

Criminología y Ciencias Penales (postgrado y maestría).• Profesor de la Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional• Profesor de la Escuela Superior de Policía• Profesor del Instituto Tecnológico Superior de la Policía

Nacional.

Condecoraciones • Fuerzas Armadas Tercera Clase • Fuerzas Armadas Segunda Clase • Cóndor de los Andes “Grado Caballero”• Fuerzas Armadas Primera Clase Cruz de Honor Militar • Orden Nacional Merito “Comendador” • Gran Cruz de Honor Militar • Estado Mayor Conjunto

102

Page 103: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

SAMUEL ARELLANO VÁZQUEZ

Formación Académica• Realizó estudios de Licenciatura en Economía y una

Especialización en Planeación del Desarrollo Económico, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). México

Experiencia Laboral• Se desempeñó en diversos cargos directivos en el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución en la que colaboró durante veintiocho años.

• Actualmente es Coordinador General Académico del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), que es el Órgano de Docencia, Capacitación e Investigación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Experiencia Académica Docente

• Profesor en diversas actividades académicas para la Universidad Autónoma de México (UNAM).

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)• Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)• Universidad intercontinental (UIC) obteniendo la distinción

por méritos docentes.• Ha participado como coordinador académico, expositor y

conferencista en diversos Diplomados, Cursos, Congresos y Seminarios de Seguridad Social en diversos países de América.

103

Page 104: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

ACT. CARLOS CONTRERAS CRUZ

Formación Académica• * Actuario egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad

Nacional Autónoma de México,Experiencia Laboral

• Investigador y consultor actuarial para la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), a través del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), y actualmente se desempeña como Titular de la División de Actuaría y Financiamiento en la Coordinación Académica del CIESS.

• A nivel internacional ha brindado consultoría en materia actuarial de la seguridad social, y de igual forma cuenta con gran experiencia como docente y formador de capital humano en seguridad social en instituciones como: La Caja de Seguro Social de Panamá, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Externado de Colombia, la Caja Costarricense de Seguro Social, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Universidad Central de Venezuela, por mencionar algunas.

Experiencia AcadémicaDocente y Textos Académicos Escritos

• EXPERIENCIA ACADÉMICA DOCENTE:• Docente durante once años, impartiendo materias como Teoría

del Seguro, Seguridad Social, Pensiones Privadas, Seminario de Valuaciones Actuariales de la Seguridad Social y Bases de Datos.

104

Page 105: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

DR. ARMANDO AGUILAR

 

Formación Académica • Doctor en Jurisprudencia.• Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador• Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Pontificia

Universidad Católica de Cuenca. Experiencia Laboral

• Asesor Jurídico del Departamento de Coordinación de Contratos de PETROPRODUCCIÓN.

• Asesor Jurídico de la Dirección Provincial de Educación Hispana de Sucumbíos.

• Actualmente ejerce la función de Asambleísta de la Provincia de Sucumbíos de la República del Ecuador, reelecto en las Elecciones Generales del 17 de Febrero de 2013.

• Miembro de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional.

• Con la finalidad de promover la participación ciudadana en la construcción de las leyes, en la provincia, ha participado en foros y talleres de socialización con sectores sociales organizados que han manifestado su interés en aportar con criterios y observaciones a las leyes que en su momento estaban en discusión en la Asamblea Nacional; cabe resaltar las siguientes: Ley Orgánica de Educación Intercultural, Ley Orgánica de Educación Superior, Ley Orgánica del Servicio Público, Ley Orgánica de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COTAD) Ley Orgánica de Discapacidades, Ley Orgánica de Comunicación, Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador Código de la Democracia, Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, Ley Reformatoria a la Ley Reformatoria de Hidrocarburos y a la Ley de Régimen Tributario Interno y Proyecto de Ley Reformatoria

105

Page 106: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

a la Ley de Hidrocarburos, Ley Orgánica de la Juventud, Ley para la Regulación de Créditos para Vivienda y Vehículos y Código Orgánico Integral Penal; entre otras.

Experiencia AcadémicaDocente

• Profesor y Rector de varias escuelas y colegios de la provincia de Sucumbíos.

106

Page 107: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

CRNL. EMC. DE AVC GUSTAVO AGAMA PÉREZ

Formación Académica

• Diplomado en Ciencias Aeronáuticas (Fuerza Aérea Brasileña)• Diplomado Superior de Política, Seguridad y Democracia

(FLACSO)• Licenciado en Ciencias Aeronáuticas (ESPE)

Cursos • Militarización (Escuela Superior Militar “Cosme Renella”)• Formación Oficiales Aviadores Pirassununga-Brasil• Listo para el Combate- 2 mk-89 Ala de Combate n°. 23. Manta • Básico de Inteligencia Escuela de Inteligencia Militar• Piloto Instructor t-34c1 Esc. Sup. Mil. Cosme Renella• Básico para Oficiales Academia de Guerra Aérea• Listo para el Combate 1 Ala de Combate n°. 23• Avanzado de Oficiales Academia de Guerra Aérea• Observadores Militares Inst. Nacional de Guerra• Adm. de Seguridad Aérea Escuela de las Américas Estados

Unidos• Comando y Estado Mayor Academia de Guerra Aérea• Habilidades Gerenciales. ESPE • Comando y Estado Mayor Conjunto INADE • Proficiency in English Lenguaje ITSA

Experiencia Laboral • Comandante del Escuadrón de Combate No.2312 MK89 (Ala

de Combate No.23)• Jefe de Operaciones Psicológicas. Dirección de Operaciones

107

Page 108: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

• Edecán del Sr. Vicepresidente de la República (2005)• Edecán del Presidente de la República (Dr. Alfredo Palacios)• Comandante del Ala de Combate No.23. • Comandante Grupo de Combate No. 231 (Ala de Combate

No.23)• Agregado de Defensa a la Embajada de Israel• Subdirector del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas

Armadas ISSFA

108

Page 109: Revista ok alta

Capítulo IVAnexos

DR. EDGAR PATRICIO JARAMILLO SALAS Moderador del Seminario Internacional

“Construyendo una Cultura de Seguridad Social”  

 Formación Académica • Doctor en Jurisprudencia • Licenciado en Comunicación Social • Licenciado en Ciencias Políticas.• Realizó varios cursos de posgrado y de especialización en

temas de comunicación.

Experiencia Laboral• Director General del Centro Internacional de Estudios

Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL. (10 años)

• Consultor de varias agencias de Naciones Unidas: UNESCO, FAO, PMA y de la Organización de Estados Americanos, OEA.

• Asesor de varios ministros de Estado y Rector Fundador del Instituto de Radio y Televisión de AER.

• Distinguido con varios nombramientos honoríficos:• Vocal Alterno de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción• Presidente de la Federación Nacional de Periodistas del

Ecuador • Presidente del Colegio de Periodistas de Pichincha• Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de

Periodistas• Presidente de la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador. • Director de varios programas de radio y televisión. • Moderador en Seminarios y Congresos nacionales e

internacionales.

109

Page 110: Revista ok alta

Experiencia AcadémicaDocente y Textos AcadémicosEscritos

• EXPERIENCIA ACADÉMICA DOCENTE:• Catedrático de las universidades Central del Ecuador, San

Francisco, Internacional del Ecuador y de la Universidad Internacional de la Florida.

• Profesor en temas de comunicación en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.

• TEXTOS ACADÉMICOS ESCRITOS: • Dirigió la publicación de más de cincuenta obras • Director de la Revista Internacional de Comunicación Chasqui. • En su calidad de consultor elaboró más de 100 informes de

investigación en las áreas de mercados y de opinión pública.

110

Page 111: Revista ok alta

CRÉDITOS

Organización Unidad de Comunicación SocialInstituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA

Edición Dra. Maritza de la Espriella Perdomo

SistematizaciónSebastián Suárez

Recopilación de datos Valeria Alegría Cadena

Coordinación exposicionesLic. Evelin Zambrano

FotografíaSGOS. Byron Apunte

Diseño y diagramaciónJuan B. Montalvo

Impresión _________________Quito, Junio del 2014

111

Page 112: Revista ok alta

MEMORIAS DEL SEMINARIO INTERNACIONAL "SEMANA DE SEGURIDAD SOCIAL"

“Construyendo una Cultura de Seguridad Social”